Langostino (Pleoticus muelleri). Introducción. El crecimiento sostenido de la población mundial, el consecuente aumento en la demanda de alimentos y la sobreexplotación pesquera registrada a nivel mundial, están presionando sobre los recursos naturales, como así también, sobre el descubrimiento de nuevos recursos y tecnologías en producción de alimentos para consumo humano. Tradicionalmente los productos de las pesquerías han representado un importante aporte en alimentos, pero los recursos pesqueros están alcanzando los límites de su captura máxima sostenible (96 millones de TM – FAO, 2000); existiendo actualmente, caladeros casi totalmente agotados, que han excedido los límites recomendados. La acuicultura representa una forma de preservar los recursos acuáticos sometidos a explotación, así como también una fuente alternativa proveedora de proteínas de alta calidad y bajo contenido graso. En lo que respecta a langostinos (Peneidos), se observa un permanente aumento en la demanda de productos de este tipo, en su inmensa mayoría de origen marino. Obviamente, las capturas pesqueras no logran satisfacer este ávido mercado, pese al notable incremento en el esfuerzo pesquero. El “langostino patagónico o gambón patagónico”, cuyo nombre científico es Pleoticus muelleri, es conocido en mercados relacionados a las exportaciones de esta especie, bajo el nombre de Hymenopenaeus muelleri. Se trata de una especie que representa uno de los recursos marinos de mayor importancia para Argentina y que reúne amplias condiciones de calidad, que lo vuelven un producto con alta demanda en el ámbito internacional. Dicha demanda, por ahora, se satisface en forma parcial y exclusiva, a partir de las pesquerías patagónicas. Alumnos: Guzmán J. Emmanuel & Romano G. Félix. El cultivo de langostinos Pleoticus muelleri, representaría una alternativa viable, con varios puntos positivos, entre ellos, una producción predecible en tiempo y tonelaje, que puede ser practicada a lo largo de todo el año; obteniendo ejemplares uniformes en peso y talla, utilizando terrenos aptos, sin competencia para la agricultura o la ganadería. Finalmente, es importante mencionar que esta especie ya es conocida en el ámbito internacional, comercializándose principalmente en Europa, como destino de la mayor parte de las capturas pesqueras. BIOLOGÍA. Ciclo vital. La maduración y reproducción de estas especies se realiza en aguas profundas, entre 15 y 60m; las hembras fecundadas ponen huevos en cantidades variables de acuerdo con la especie (entre 10.000 y 1.000.000). Al cabo de un tiempo, estos eclosionan en una serie de estadios denominados larvas, cada uno de los cuales tiene características morfológicas determinadas y diferentes requerimientos nutricionales. Alimentación. ALIMENTACIÓN ESTADIO PRINCIPAL COMPORTAMIENTO Huevo - Flota, tendencia a depositarse en el fondo Sus propias reservas Locomoción por antenas, planctónicas Nauplius Protozoea Fitoplancton Planctónicas, natación por apéndices cefálicos Mysis Planctónicas, natación por apéndices del tórax Zooplancton Los primeros estadios son Zooplancton y planctónicos, luego de posteriormente hábitos bentónicos, Postlarvas alimentación omnívora natación por pleópodos La presencia en la dieta de los ácidos grasos eicosapentanoico y docosahexanoico, resultan fundamental en los estadios juveniles y adultos, provocando un mejor crecimiento. Alumnos: Guzmán J. Emmanuel & Romano G. Félix. Se alimenta durante la noche y durante el día vive enterrada. La alimentación que se debe suministrar a las Postlarvas de Pleoticus muelleri varía en los diferentes estadios de su desarrollo. Durante los primeros 10 días de vida, la dieta óptima de las Postlarvas son los nauplios vivos de Artemia, lo cual condice con el tipo de vida de planctónica. A partir de los 10 días, al adquirir las Postlarvas hábitos de tipo bentónico, el alimento micro encapsulado o micro articulado rico en ácidos grasos poli insaturados resulta ser el más adecuado para esta especie de aguas templado-frías. En realidad, estos requerimientos son similares a los de los juveniles y adultos de esta especie. Temperatura En cuanto al langostino argentino (Pleoticus muelleri) la experiencia indica que la temperatura puede fluctuar entre 6 y 27°C aunque la temperatura óptima entre 9 y 23°C. Temperatura de reproducción. Investigaciones realizadas han demostrado que se pueden obtener desoves viables a temperaturas entre 19 y 23°C (Aguas Templadas).Es un hecho generalizado que a medida que aumenta la temperatura, se incrementa el consumo de oxígeno, a la vez que disminuye la solubilidad del mismo en agua. Esto debe ser tenido en cuenta para evitar una marcada depleción de oxígeno en tanques de cultivo durante días muy calurosos. Salinidad. Entre 31,5 y 35,1 ppm. Sustrato. En general los Peneidos viven en fondos blandos de fango, constituidos por distintas proporciones de arena, limo y arcilla, especies como Pleoticus muelleri tiene hábitos de enterramiento muy marcados por lo que prácticamente desaparece durante el día, alimentándose durante la noche. Oxigeno. La concentración de oxígeno disuelto en el agua es de fundamental importancia; se ha comprobado que concentraciones de este elemento menores de 2 ppm producen una alta mortalidad en cultivos. Más aún, una disminución en la concentración de oxígeno produce cambios en los hábitos de enterramiento. MUDA. El hecho importante que relaciona la muda con el crecimiento es que cuando el animal pierde su viejo esqueleto, inmediatamente comienza a absorber agua Alumnos: Guzmán J. Emmanuel & Romano G. Félix. aumentando su volumen con lo cual la nueva cutícula se expande; luego el volumen ocupado por el agua es reemplazado por tejidos y en esa forma éste crece. El período de muda es crítico, el langostino se encuentra desprotegido, es fácil presa de predadores, siendo ésta la etapa en la cual se observa una mayor mortalidad. Existen problemas de regulación iónica, debido a la toma de agua y a los cambios en la permeabilidad de las membranas. PERIODO CARACTERÍSTICA Post-muda Periodo de turgencia debido a la absorción de agua, los animales no se alimentan. Intermuda Periodo de actividad secretora de la epidermis, crecimiento de los tejidos, el animal se alimenta. Premuda Se inicia la reabsorción el antiguo exoesqueleto y comienza a formarse una nueva cutícula, el animal no se alimenta. Exuviaciòn o ecdisis Perdida del viejo esqueleto MADURACIÓN. Es el proceso por medio del cual machos y hembras de una especie desarrollan sus órganos genitales. Estadio I Gónadas invisibles a través del exoesqueleto. Aspecto filiforme, muy pequeñas comparadas con los demás órganos y confinadas al abdomen, muy fláccidas y de color blanco translúcido (Figura 7). Estadio II Gónadas invisibles a través del exoesqueleto. Con aspecto filiforme pero con un esbozo de desarrollo del lóbulo anterior, transparentes y con muy poco cromatóforos. Estadio III Gónadas invisibles a través del exoesqueleto. Hay un alargamiento importante, reconociéndose un lóbulo anterior con lobulaciones digitiformes que cubren el hepatopáncreas y la región abdominal más engrosada y bien diferenciada del intestino. Son transparentes y con muchos cromatóforos. Alumnos: Guzmán J. Emmanuel & Romano G. Félix. Estadio IV Ovarios visibles a través del exoesqueleto. Se diferencian tres regiones: una anterior con dos lóbulos, media con varias lobulaciones y posterior que se continúa hasta el telson. El color es verde pálido. Estadio V Ovarios visibles a través del tegumento. Color verde oliva con cromatóforos. La región anterior compuesta por dos lóbulos doblados en forma de gancho que llegan al extremo de la región cefálica, la región media con 6 lobulaciones laterales digitiformes y una región posterior abdominal que se extiende hasta el telson. Estadio VI Las mismas características externas del estadío V, pero la consistencia es muy fláccida y cremosa, deshaciéndose al tratar de removerlo. Color verde rojizo. Son los ovarios desovados. En el estadío V se observó en los ovocitos la presencia de “Jelly like substance” o cuerpos periféricos. Maduración en machos. Se visualiza externamente porque las coxas del 5° par de pereiópodos presentan una fuerte coloración verde, debido a la presencia de los espermatóforos maduros. También pueden observarse en aquellos ejemplares ya desprovistos de sus espermatóforos, el petasma deteriorado. Distribución De La Especie. Pleoticus muelleri se distribuye desde Río de Janeiro, Brasil, hasta Puerto Deseado, Argentina (43°LS). Área De Reproducción. El área de reproducción de P. muelleri se encuentra aguas afuera de la provincia del Chubut, entre la Península Valdés y el norte del Golfo de San Jorge. De esta zona las larvas son llevadas por las corrientes hacia el sur, siendo la principal área de cría el sur del golfo; los juveniles permanecen en esta zona y cuando alcanzan una talla de algo más de 10 cm, migran hacia el norte para su maduración y reproducción. Alumnos: Guzmán J. Emmanuel & Romano G. Félix. Migración En Las Costas Argentinas. Alumnos: Guzmán J. Emmanuel & Romano G. Félix. Proyecto Objetivo: La venta de langostinos sacados del criadero y congelado para mejor conservación de producto, en un sistema intensivo en una planta terrestre equipada. Sistema de cultivo: el mismo será de tipo intensivo ya que se tendrá un alto control sobre la alimentación, parámetros del agua y de su ciclo de vida hasta el día de su venta. Se conseguirán 7 langostinos hembra y 7 machos como reproductores para la obtención de larvas, que se cultivaran en piletas de 200 L con 2 mt de alto. El sustrato de esta pileta estará relleno con 30 cm de alto de sedimento marino (arena, limo y arcilla), para que la especie se entierre. Alimentación Estadio 1º (nauplious): en este estadio la especie se alimentara sola, gracias a su propia reserva (caroteno) Estadio 2° (protoseas): aquí se lo alimentara de fitoplancton, las especies serán chaetoceros, copépodos y tetraselmis Estadio 3° (Mysis): aquí se lo alimentara de zooplancton por lo tanto se les dará artemias. Se compraran los quistes y se los harán eclosionar. Se les dará artemias que estén en estadio nauplius Estadio 4° (Postlarvas): se lo alimentara zooplancton y posteriormente harina en base a pescado y calamar, y microalgas. También se lo alimentara con harina en base al calamar y pescado para un mayor benéfico nutricional. Engorde: en esta etapa de cultivo, se colocaran los juveniles en una pileta de 40 m3, en la cual la nutrición será con alimento balanceado enriquecido en proteínas para un mayor crecimiento de la especie. El engorde durara de 5 a 6 meses, luego se los colocara en otra pileta de 60 m3 para la maduración. Inducción de la maduración. La alimentación es de fundamental importancia en el proceso de maduración principalmente cuando se trata de efectuar ésta en pequeños estanques. Dentro de los compuestos fundamentales en la dieta se encuentran las grasas, principalmente ácidos grasos de la serie linolénica (w3, de origen marino), colesterol y sus derivados. Es por ello que se utilizaran alimentos naturales ricos en estos compuestos, los cuales sumados al corte del pedúnculo ocular y a condiciones ambientales favorables, permitirán obtener maduración gonadal con cierto éxito Alumnos: Guzmán J. Emmanuel & Romano G. Félix. Parámetros del agua: Salinidad: la salinidad será de 30 a 35 ppm. Para mantenerla en esa medida se le agregara más agua, en caso de aumente. Y un soluto en caso de que disminuya. Temperatura: se mantendrá una temperatura óptima entre 9° y 23°C, la cual se controlara con una caldera PH: el pH de agua será de 6,5 hasta 9 Oxigenación: esta se controlara con un compresor con difuso para que el oxigeno se disperse en la pileta. Obtención del medio de cultivo: el agua se conseguirá del mar, que se traerá con cisternas de 250 L y luego se filtraran con filtros de 5um de poro. Sistema de circulación del agua: la pileta de siembra de larvas, de engorde y de maduración tendrán un sistema de circulación cerrado con un sedimentador. Igualmente el agua de las piletas se renovara cada semana y media para descartar desechos de la especie, nitritos y nitratos. Comercialización: El producto se cosechara luego de la maduración y se congelaran 12 langostinos en cajas de 30 cm por 20 cm por 6 cm de alto. Envueltos por una lámina de aluminio, se venderá pescaderías y venta directa al público. Alumnos: Guzmán J. Emmanuel & Romano G. Félix. Descripción de la planta: La planta contara con un laboratorio, en el cual se controlara los factores y parámetros de los procesos de crianza de la especie y se producirán artemias y fitoplancton para la alimentación de la especie. Un taller que su utilizara para la reparación de averías o construcción de elemento necesarios. Un deposito para almacenar el alimento balanceado. Una sala donde se encontrara la caldera para la regulación de temperatura, y la bomba que hará circular el agua de las piletas. Una sala de reserva de agua que será utilizada para la renovación del agua de las piletas. Y una oficina para la administración. Plano de planta Alumnos: Guzmán J. Emmanuel & Romano G. Félix.