UNIVERSIDAD VERACRUZANA INDICE FACULTAD DE HISTORIA CAMPUS XALAPA GOLPES Y COSTALAZOS, LA LUCHA LIBRE EN LA ARENA XALAPA (1960-1980) MONOGRAFÍA Para obtener el título de: LICENCIADO EN HISTORIA Presenta: DARÍO ALEJANDRO SANTIAGO VÁZQUEZ Nombre de la línea: HISTORIA CULTURAL Y VIDA COTIDIANA Directora de Tesis: Dra. Julieta Arcos Chigo. Xalapa Ver, Octubre del 2014. 1 ÍNDICE. Introducción………………………………………………………………………………………..1 Justificación………………………………………………………………………………………….3 Objetivos……………………………………………………………………………………………….6 Balance Historiográfico…………………………………………………………………………7 Capitulado…………………………………………………………………………………………..10 Capítulo I.- Breve Historia del Deporte en México………………………………13 1.1.- El Deporte durante el Porfiriato…………………………………………………..13 1.2.-El Deporte desde la SEP y el pensamiento de Vasconcelos……………17 1.3.- El Deporte en el Cardenismo y el fortalecimiento de la lucha libre……………………………………………………………………………………………………21 Capitulo II.- La Arena Xalapa y la Lucha Libre en los 60s…..………………….25 2.1.- La Ciudad de Xalapa…………………………………………………………………….26 2.2.- Una Arena Ligada al Pancracio…………………………………………………….28 Capítulo III.- La Lucha Libre en la Arena Xalapa de 1970 a 1980……………51 Conclusión…………………………………………………………………………………….......87 Bibliografía………………………………………………………………………………………...89 Fuentes de Archivo……………………………………………………………………………93 Fuentes Hemerográficas……………………………………………………………………...93 Anexos………………………………………………………………………………………………..94 Introducción. El deporte es de vital importancia para toda sociedad y esto es así desde épocas remotas hasta el día de hoy. La mayoría de las personas lo practican en sus diferentes modalidades o bien asisten como espectadores o aficionados a los estadios y arenas. Las actividades deportivas han generado toda una revolución que abarca distintos ámbitos de la vida en el devenir histórico de los pueblos. Entre los aspectos más relevantes está la creación de infraestructura, situación que le ha otorgado al deporte un gran fortalecimiento, por ello el estudio de los recintos reviste una gran importancia. El presente trabajo es una monografía sobre la Arena Xalapa, un recinto construido a mediados del siglo pasado que no solo le dio una imagen diferente al paisaje urbano, sino que también generó un gran impacto por su relación con la lucha libre en una época que abarca de los años 60s a los 80s del siglo XX. Se consideró este tema porque en realidad existe escasa historiografía sobre la Arena Xalapa, y la que existe solo es parte complementaria de otros temas. Es importante decir que quien comienza la profesión de historiador, considere que no siempre se encuentran fácilmente las fuentes que brinden información sobre un determinado tema y cuando la información bibliográfica es escasa o nula, hay que empezar a abrir senderos novedosos, muchas veces guiados sólo por los indicios. Este es el caso de la Arena Xalapa, más no así el de la lucha libre, deporte sobre el cual han corrido ríos de tinta con una amplia información en los medios masivos de comunicación como la radio, prensa, televisión e internet. No obstante, el gran éxito de la lucha libre local y nacional durante los 60s, 70s y 80s, más que a los medios de comunicación de masas, se debió a las generaciones de luchadores que realmente tenían condiciones muy notables; aunque es justo decir que los aficionados que no podían asistir a las arenas se podían enterar de todo lo relacionado a su deporte en revistas y periódicos especializados. Este hecho hace evidente el gran impacto que tiene el deporte en general y la lucha libre en particular. 1 No cabe duda que el deporte tiene un efecto muy importante en los ámbitos social, económico y cultural, de tal forma que muchos estudiosos (Burke, Bordieu, Arizpe y Abrahams) se han interesado en analizar el efecto social del deporte, obviamente la lucha libre no es la excepción. La investigación que se presenta aborda ese aspecto social de la lucha libre que a su vez tiene claras implicaciones culturales y económicas. Primeramente se exponen la justificación, los objetivos de la investigación, precisando por qué se eligió el tema y determinando qué es lo que pretende comunicar exactamente. Se comenta además el balance historiográfico, exponiendo las razones y motivaciones para indagar en las obras que se consultaron, remarcando los aspectos que resultaron importantes para la monografía realizada. El capitulado se expone antes de comenzar el desarrollo del trabajo. La provincia está inserta en el marco de las transformaciones de la federación y Veracruz no es la excepción, por ello, cada movimiento deportivo generado en la capital de la república, tiene repercusiones sonoras en el estado, pero principalmente en su capital: Xalapa de Enríquez. Las conclusiones que se exponen derivaron de todo el trabajo y ofrecen una reflexión final sobre el tema. Que la lectura de esta monografía sea capaz de transportar al lector a una época histórica, plena de gloria deportiva, con dos elementos unidos indisolublemente: La Arena Xalapa y la Lucha Libre. 2 Justificación El interés básico por el presente trabajo surgió cuando se constató que un par de elementos importantes de la Cultura deportiva de la ciudad de Xalapa Veracruz, como lo son la Arena Xalapa y la lucha libre, no han sido lo suficientemente estudiados desde el punto de vista histórico. Es muy decepcionante constatar que la bibliografía relacionada con este tema es mínima, y la que existe es deficiente dado que la información que contiene es muy poca y por lo regular como parte complementaria de obras dedicadas a otros temas relacionados con el deporte. Desde hace muchos años, la Arena Xalapa ha albergado grandes espectáculos de todo tipo, pero asombrosamente, más allá de las reseñas periodísticas no se encuentra alguna obra que destaque esos momentos de tanta importancia para varios sectores de la sociedad xalapeña. Ante esta situación, abordar seriamente el estudio de tan importante escenario y la lucha libre, puede considerarse como una tarea obligada para quien estudie la historia de la ciudad capital del estado de Veracruz. Quienes apenas comienzan a practicar el quehacer histórico, es un reto escribir acerca de un tema sobre el cual los historiadores locales y externos no han escrito nada, dado que es el periodismo de antaño y los archivos, los que permiten reconstruir escenas que mantuvieron vivo el interés de muchos xalapeños en las épocas gloriosas de la lucha libre. Los recintos están indisolublemente unidos a la imagen de un espectáculo sobresaliente, que de una o de otra manera ha permeado diferentes capas de la sociedad; este es el caso de la lucha libre, la cual, está relacionada en el imaginario popular con el “Recinto Sagrado de Clavijero”. La Lucha Libre hoy por hoy no tan solo es un deporte sino un espectáculo, pero es necesario argumentar a favor de este aserto lo cual se hace de manera concisa en diferentes partes de la presente investigación. 3 Se justifica plenamente en la investigación presentada, poner especial atención al aspecto de la lucha libre, puesto que es precisamente éste deporte, el que mayor convocatoria ha tenido y tiene en el escenario ya mencionado. No se pueden eliminar de un estudio histórico sobre una infraestructura deportiva importante, las implicaciones, sociales, culturales y económicas que produjeron los eventos masivos que en esos escenarios se desarrollaron; así como tampoco se puede soslayar el impacto de un deporte de masas como la lucha libre, que ya es parte integral de la idiosincrasia de los mexicanos, mostrando una analogía con los chamanes enmascarados para un ritual a los dioses o con guerreros como los caballeros águila o caballeros tigre propios de la cultura prehispánica. Este trabajo es relevante porque trata de contribuir aunque sea de manera modesta, a aumentar la escasa historiografía sobre la Arena Xalapa y la lucha libre; el interés gira alrededor de las décadas de los 60s, los 70s y los 80s del siglo XX, consideradas las más importantes por la calidad de los luchadores y su enorme poder de convocatoria. No se consideraron la última década del siglo XX ni la primera del siglo XXI porque todo indica que este lapso es de una notable decadencia, además de que históricamente falta más tiempo para poder tener una visión clara de su trascendencia. Los 90s del siglo pasado tuvieron una injerencia exagerada de la televisión, generando la sobredimensión de muchos luchadores, que encarecieron sus participaciones cotizándose muy alto y haciendo que las funciones tuvieran un precio mucho más elevado provocando que los aficionados prefirieran las luchas por televisión con el consecuente ausentismo en la arena. La falta de espectadores generó carteles menos vistosos, con la muy poca participación de gladiadores nacionales en la Arena Xalapa lo cual a su vez, desmotivó a los aficionados. 4 Los 90s y el momento actual carecen de brillo, de pasión popular que se puede apreciar en un interés decadente, ya que pocas veces se habla de la arena llena a su máxima capacidad; es un momento en el que los medios masivos con tal de tener una audiencia cada día más amplia, no han dudado en impactar negativamente el negocio del pancracio al llevar los combates a la intimidad del hogar. La crisis de los 90s no fue la oportunidad de un cambio a favor sino todo lo contrario, ya que se prolongó la decadencia del pancracio al nuevo siglo. La Arena Xalapa ya no invierte en un mejor espectáculo como sucedió en el pasado, por eso para la elaboración de esta monografía se buscó ese momento no tan lejano en el tiempo (de los 60s a los 80s) por su mayor atractivo y por el alcance de los protagonistas del pancracio que le dieron una dimensión grandiosa a este deporte espectáculo, dimensión que no ha vuelto a tener. El trabajo se circunscribe a ese lapso más importante en muchos sentidos, tanto para la Arena Xalapa como para la lucha libre que se presentó en ese coso. La historia como indagación del pasado de las sociedades no tan sólo es interesante a la imaginación, sino que también es una empresa razonada de análisis que nos brinda la posibilidad de comprender el presente; un presente que se manifiesta de muchas maneras: desde una actitud apasionada por los enmascarados y sus hazañas en el pancracio, hasta el uso del deporte como medio para manipular la conciencia del pueblo con claros fines políticos o mercantiles, donde los medios masivos como la radio, prensa, televisión y en el momento actual el internet, juegan un papel protagónico, para bien o para mal. 5 Objetivos OBJETIVO GENERAL: Destacar la importancia histórica de la Arena Xalapa y su protagonismo como impulsora de la lucha libre desde 1960 hasta 1980. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Establecer la importancia social y cultural del deporte en México desde la época pre-revolucionaria hasta la década de los 80s. • Identificar la creación de infraestructura como un elemento esencial para la práctica del deporte espectáculo. • Analizar los aspectos que hicieron de la lucha libre un fenómeno de masas desde el siglo XX. • Determinar la vinculación de la Arena Xalapa con la lucha libre. 6 Balance Historiográfico. La historiografía sobre la Arena Xalapa es sumamente escasa, a pesar de que es un recinto histórico y de gran importancia para varios sectores de la población xalapeña, luego entonces, hablar históricamente sobre la Arena Xalapa implicó indagar en fuentes bibliográficas que no se dedican específicamente al tema o que lo incluyen solo de manera complementaria haciendo algún comentario superficial. Prácticamente la investigación se apoyó fundamentalmente en fuentes hemerográficas (Diario de Xalapa) y Archivos (Archivo Histórico de Xalapa) y se escribió en base a la tradición oral de diversos protagonistas del pancracio en la Arena Xalapa. Evidentemente esto representó un esfuerzo considerable tomando en cuenta que se pretendió en todo momento tener un enfoque objetivo y preciso. No obstante lo anterior, también es importante señalar que fue muy motivante ir descubriendo los orígenes del Coso de Sayago así como su relación estrecha con el deporte espectáculo de los gladiadores, sobre todo de carácter nacional y local. Con respecto al tema de la lucha libre el balance historiográfico fue más equilibrado, dado que la información es más amplia tanto en bibliografía y hemerográfia como en revistas y páginas web. Son muy interesantes al respecto algunas obras como el libro Espectacular de Lucha Libre1 de la autora Lourdes Groubet, que contiene escritos de Carlos Monsiváis, reconocido escritor mexicano fallecido recientemente. Esta obra de Groubet es muy motivante porque contiene una gran cantidad de fotografías de luchadores de la época estudiada, así como opiniones de los distintos personajes. Groubet es fotógrafa y este hecho le proporcionó una ventaja muy notable sobre otros autores, dado que pudo ilustrar su libro de una manera extraordinaria. Además del libro de Groubet se pueden mencionar las revistas Hombres y mitos (leyendas de la lucha libre)2 del autor 1 GROBET, Lourdes, Coordinadora, Espectacular de Lucha Libre. UNAM. 2003. 2 CYMET, Christian (2008) Hombres y Mitos Presentan: Grandes Figuras de la Lucha Libre, Volumen I Orígenes, México D.F 7 Christian Cymet; las revistas Súper Luchas y Luchas 2000 y los documentales acerca de la historia de la lucha de nuestro país que hablan de todas los anécdotas y experiencias de los luchadores en los grandes eventos donde han triunfado y perdido en encuentros memorables. En lo que concierne a la lucha local (luchadores de Xalapa y lugares circunvecinos) una gran cantidad de información se dio en revistas y periódicos de la época estudiada, que va desde 1960 a 1980, considerada por muchos la “época dorada” de la lucha libre xalapeña. Es importante señalar que el primer capítulo se dedicó a una breve historia del deporte en México, desde el punto de vista de su organización sistemática y su penetración en las masas, esto con la intención de ubicar contextualmente a la lucha libre. Al respecto se encontró una amplia bibliografía, con información muy objetiva y abordada por autores de reconocido prestigio. Entre estas obras están, Sociedad y Cultura3 (Moisés González Navarro), El Porfiriato. La Vida Social4 (Daniel Cosió Villegas), Historia de la Educación durante el Porfiriato 5 (Mílada Bazán de Saldaña), El Laberinto de la Soledad 6 (Octavio Paz),Para Comprender la Historia7 (Juan Brom) entre otras referencias más. 3 NAVARRO González, Moisés (1994) Sociedad y Cultura en el Porfiriato, Ed. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México D.F. 4 Cosió Villegas, Daniel (1973) El Porfiriato, Vida Social, Ed. Hermes, México D.F 5 BAZANT DE SALDAÑA (1993) Mílada. Historia de la Educación Durante el Porfiriato. El Colegio de México, México DF. 6 PAZ, Octavio (1995) El Laberinto de la Sociedad, Ed. Fondo de Cultura Económica, México D.F. 7 BROM, Juan (1985) Para Comprender la Historia, Ed. Nuestro Tiempo, México D.F. 8 En esta investigación, se destacó el valor social, cultural y económico del deporte en general y de la lucha libre en particular. La historiografía con relación a este en foque es amplia puesto que la historia es eminentemente de carácter social ya que trata de la evolución del hombre en sociedad a través del tiempo. Este análisis sociológico de la historia deportiva, o dicho de otra manera, acerca del impacto social del deporte lo encontramos en obras como Sociología y Cultura8 (P. Bordieu), Historia y Teoría Social9 (Peter Burke),”Mexicanidad y Migración y Globalización”, en retos culturales frente a la globalización10 (Lourdes Arizpe) y “Los efectos de la comunicación de masas” en Muraro11 (M. Abrahams). La historiografía a la que se recurrió cumplió con las expectativas de la investigación, ofreciendo no tan sólo información sobre el Coso de Clavijero y el deporte del pancracio sino que también permitió, aunque sea de manera somera, captar la implicaciones sociales de un deporte de gran aceptación popular, que a su vez trajo consigo una dinámica económica y cultural. 8 BORDIEU, P. (1993) Sociología y Cultura, Ed. Grijalbo, México D.F. 9 BURKE, Peter (1997) “Historia y Teoría Social”, Ed. Instituto Mora, México D.F 10 ARIZPE, Lourdes (2006) “Mexicanidad, migración y globalización”, en retos culturales frente a la globalización, Ed. Porrúa, México D.F. 11 ABRAHAMS, M, (1977) “Los efectos de la comunicación de masas” en muraro, Centro de Editor de América Latina, Argentina. 9 Capitulado. En el Capítulo I se aborda una breve historia del deporte en México, analizando sus connotaciones sociales, culturales e ideológicas, tanto en la época prerevolucionaria como pos-revolucionaria; sin embargo el criterio más importante para remontarse a los inicios del deporte en nuestro país obedece al hecho de que se necesita superar el presentismo (la posición de creer que todo ha sido como es en el ahora, sin pensar en una evolución) e identificar cuáles fueron los elementos que dieron origen a los deportes considerados de masas por su poder de convocatoria; dentro de estos se considera en un lugar especial a la lucha libre, puesto que tiene un elemento arraigado en el subconsciente colectivo en el sentido de representar el conflicto sempiterno entre el bien y el mal en una dicotomía indisoluble, donde tanto los buenos como los malos tienen sus partidarios o fanáticos. Estos antecedentes establecen de manera clara el surgimiento de un deporte que salió de la elite para convocar a individuos de todas las clases sociales otorgándole un lugar de privilegio al pancracio, en ese contexto de formación de la superestructura del deporte en nuestro país, situación inevitable e invariable, en todas los países latinoamericanos en mayor o menor medida. El capítulo ll aborda el estudio de la Arena Xalapa y la Lucha Libre durante los 60s, cuando el recinto era aún muy joven. En esa época se empezaban a escribir con letras de oro las páginas más brillantes del pancracio nacional y local con sus héroes o villanos que provocaban el delirio de los aficionados. Evidentemente cada región o ciudad del país tiene una idiosincrasia distintiva, al respecto se puede decir que el público xalapeño desde los 60’s se acostumbró a la buena lucha libre aunque no hubieran luchadores de fama nacional dándole mucha importancia a la capacidad del protagonista más allá de su fama o nombre. El lector podrá encontrar en esta parte del trabajo, una somera referencia a la ciudad 10 de Xalapa encontrando que el mismo nombre de Arena Xalapa coincide con el significado mismo del nombre en dialecto de la ciudad. Del mismo modo puede decirse que puesto que la cuidad representa el contexto de la arena objeto de estudio, se consideró interesante abordar brevemente algo de la historia de la “Atenas de Veracruz”. En este capítulo, se precisa el momento del nacimiento del “Coso de Sayago” y se hace hincapié en que esto también significó el nacimiento sistemático, formal de la lucha libre local y como consecuencia lógica en su inmediato impulso como espectáculo de gran penetración en el gusto de un amplio sector de la sociedad xalapeña sin importar la clase social. Como consecuencia, el impulso de la lucha libre local. El capítulo lll continúa con el estudio de la Arena Xalapa y el pancracio xalapeño pero durante los 70s y 80s, lapso considerado como la cúspide del deporte espectáculo que no puede pasar desapercibido. Se presentan evidencias fotográficas de los luchadores locales más representativos de la época para conocer cuál era su concepto en la indumentaria y la personalidad que proyectaban. Todos los aspectos se estudian bajo la óptica de la Historia para así poder comprender lo que estos significan dentro de la sociedad a la que pertenecen, porque es indudable que el pasado colectivo rebasa al pasado del individuo. La conciencia del pasado comunitario constituye un elemento inevitable de su presente, y como es lógico también de su dinámica, sus instituciones y tradiciones. Como se puede apreciar, tal conciencia no nada más se circunscribe a guerras, golpes de estado y crisis económicas, sino que también se conjuga con el arte y por supuesto, con el deporte, puesto que el entretenimiento es esencial en el sano desarrollo de un grupo humano. Esta fuera de toda duda que victimas del profundo estrés que genera el esfuerzo por la supervivencia cotidiana, los seres humanos buscan un elemento distractor, que permita descansar de esta situación pero sobre todo que estimule su imaginación de tal forma que encuentre la motivación necesaria para continuar la batalla diaria. 11 Finalmente se expone la conclusión donde se ratifica el sentido de la lucha libre como deporte espectáculo y la comprobación de que la época más gloriosa de la Arena Xalapa fueron los 60s, 70s y 80s. Los anexos incluyen entrevistas hechas a luchadores locales, época y contemporáneos, quienes con un sano juicio aportan elementos de valor en torno a la arena y sus grandes momentos. 12 CAPITULO I. BREVE HISTORIA DEL DEPORTE EN MÉXICO 1.1.-EL DEPORTE DURANTE EL PORFIRIATO. “La historia para Schopenhauer, es la memoria social, es decir, el registro de la actividad del hombre en sociedad a través del tiempo”12. El deporte es una actividad física que propicia la convivencia social, por lo cual es un aspecto que se encuentra dentro de los estudios de la historia El deporte en nuestro país, tiene su punto de arranque de manera sistemática, como parte de un programa con objetivos determinados, durante el porfiriato y continúa después de la Revolución Mexicana de 1910. El periodo de gobierno de Díaz se divide en dos etapas: La primera transcurrió entre 1876 y 1905, periodo que incluyó el interinato de Manuel González entre 1880 y 1884. Esta etapa, se denominó de pacificación y se conoció como la “Paz Porfiriana”, ya que mediante el control hegemónico de las diferentes cúpulas de la sociedad mexicana, Díaz ejerció una represión violenta hacia sus opositores y contra todos aquellos que interferían en sus planes políticos. “Los indígenas, también fueron combatidos y apaciguados, por ejemplo, una de las más importantes rebeliones de la época, fue la protagonizada por los mayas en la ‘Guerra de Castas’, lucha armada que había iniciado en 1848 y terminó en 1905.”13 El segundo periodo transcurrió entre 1905 y 1910. Estos fueron años muy críticos para Díaz, tanto en lo social como en lo político. Los trabajadores mineros y textiles realizaron numerosas huelgas, las cuales fueron violentamente 12 BROM Juan. Para Comprender la Historia, Editorial Nuestro Tiempo, 49ª Edición. México DF. 1985, p.16. GONZÁLEZ Navarro, Moisés. Sociedad y Cultura en el Porfiriato Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994. p. 12. 13 13 reprimidas, como la de Cananea, en 1906. También, se produjeron pugnas entre las facciones internas que lo apoyaban y esto indudablemente que afecto la cohesión y estabilidad del régimen. En el transcurso de esos años la situación económica empeoró, dando inicio a numerosas muestras de descontento y rebelión; el motor primordial de la Revolución Mexicana fue la desigualdad social. Mientras las élites de las grandes urbes, como las de Ciudad de México, Puebla y Guadalajara, gozaban del progreso impulsado por la modernidad, la instalación de industrias, la ampliación de la banca financiera y la realización de obras públicas importantes, las clases populares vivían en condiciones precarias. Las facilidades otorgadas a los capitales internacionales para invertir, fueron algunas de las acciones predilectas del gobierno de Díaz, para exponer en el ámbito público los avances alcanzados por el gobierno, dado que en el ámbito internacional, también existiría un espacio idóneo donde exponer los avances alcanzados: las Exposiciones Universales, lugar donde las autoridades del gobierno se dedicaron a crear una imagen ficticia de México. Una imagen exportable y convincente de un país posible, de una nación que pretendía, mediante la argucia y por medio de la confección de escenarios y postales de su historia, acoplarse a la dinámica impuesta en el mundo occidental. “Esta representación idílica, fue creada y diseñada por un grupo de especialistas: “Los científicos”, quienes ocuparon un lugar sustantivo en el gabinete de Díaz.”14 El desarrollo de la élite en México, trajo consigo la construcción de espacios lúdicos, por ejemplo, en la ciudad de México se fundó el Country Club, ubicado en la zona de Churubusco; ésta infraestructura contaba con campo de golf, cancha de tenis, sala para teatro, bailes y conciertos; de igual forma se construyó el Reforma Country Club que tenía canchas de tenis, béisbol, cricket y espacio para deportes de pista. En la ciudad de Monterrey, crearon el Monterrey Gymnastic Club, el cual estaba dirigido a aficionados de la cultura física, del boxeo, lucha libre, deporte de pista o béisbol; dichas instalaciones fueron destinadas para el esparcimiento de las personas acaudaladas, dado que la élite mexicana no resistió mantenerse al margen de los cambios en el “costumbrismo lúdico en Europa, y rápidamente adoptó el estilo recreativo de las comunidades 14 GONZÁLEZ Navarro, Moisés…, Op. cit. p.32. 14 foráneas. Esa actitud mimética de manera aparejada, indujo a éstos a suponerse semejantes a los europeos y diferentes al resto de la población local. La continuidad institucional y la aparente paz alcanzada, contribuyeron a generar entre estos mexicanos esa imagen idealizada del país. Una vez cumplido con este objetivo, Díaz se vio envuelto en la tarea adicional de difundir ese paradigma, para que se incorporara a la realidad de todos los mexicanos. “Al menos, entre aquellos que, favorecidos por el régimen, alentaban los deseos de Porfirio Díaz de dotar al país de un toque occidental, incluso el Congreso Mexicano discutió un tiempo la posibilidad de prohibir las corridas de toros, dado que se consideró un espectáculo bárbaro y sanguinario que hacia descender el nivel moral del pueblo y despertaban sus instintos salvajes.”15 Los cambios propiciados en la educación fueron fundamentales para la difusión de ideas nacionalistas, con la finalidad de acentuar el carácter igualitario de los habitantes y demostrar que estos formaban una única y gran familia. Las mejoras realizadas en la capital del país, la cual tradicionalmente se ha convertido en el centro y fuente del poder político, permitieron exponer ante la sociedad el ideal de progreso que el régimen perseguía. “La construcción de numerosas obras arquitectónicas y monumentos en las principales avenidas, la edificación de bancos, mercados y almacenes, la instalación de la red de alcantarillado, la pavimentación de las calles centrales y del servicio de transporte público dieron un toque de modernidad a la urbe.”16 Ya se mencionó que la ilusión de la modernidad no llegaría a penetrar la vida cotidiana de millones de mexicanos. En los barrios periféricos y no tan alejados del centro de la capital del país, el trasfondo humano, estaba marcado por el hambre y la miseria. Según Cosío había “enfermedades como el tifo, viruela, sarampión y tuberculosis eran frecuentes entre quienes habitaban en esos espacios. Allí escaseaba el agua potable; mientras que los residuos y las aguas 15 VILLEGAS, Daniel Cosió, El Porfiriato, La Vida Social, Editorial Hermes, México DF. 1973, p. 432. BAZANT de Saldaña, Mílada, Historia de la Educación Durante el Porfiriato, El Colegio de México. México DF. p.34. 16 15 cloacales se vertían en la misma calle donde jugaban los niños, ya que muy pocas viviendas, contaban con excusado y drenaje”.17 Las diferencias sociales políticas y económicas entre estos sectores disímiles eran visibles de tal forma que se hacía más notable el abismo de un país herido de muerte por ésta situación. La élite local y las comunidades extranjeras, afirma Navarro “se entretenían en clubes, donde practicaban actividades físicas que habían sido importadas de Europa o de los Estados Unidos tales como: golf, tenis, fútbol, gimnasia, esgrima, patinaje, polo, equitación, regatas, etcétera; tratando, de ese modo de copiar los estilos de vida de la burguesía internacional y así estar a la altura de los tiempos y de la modernidad.”18 La gente común tenía que entretenerse en los pocos espacios públicos disponibles; sin embargo, la tendencia por cuidar las distancias sociales por parte de la clase hegemónica no privó la existencia de espacios comunes donde cualquier persona, sin importar su condición social, podía observar las novedosas y excéntricas acciones realizadas por algunos deportistas, por ejemplo las carreras de bicicleta realizadas por las calles de las principales ciudades del país, tenían gran aceptación en la época y reunían a un importante número de espectadores. También las exhibiciones de globos aerostáticos, las travesías de equilibristas, los cuales caminaban sobre una cuerda tendida entre edificios cercanos al zócalo capitalino y las carreras de automóviles realizadas por los polvorientos caminos de la provincia, fueron eventos seguidos por multitudes. El único intento realizado durante el gobierno de Porfirio Díaz para expandir la práctica deportiva y gimnástica fue su inclusión en los programas de estudio de las escuelas del año de 1889, sustentada en la filosofía positivista que considera a los deportes como un medio adecuado para desarrollar la percepción, la resolución, la velocidad física, para evitar con ello la pereza de los alumnos aunado al hecho: que los deportes permiten disciplinar los instintos de las personas y de ese modo crear sujetos ordenados, obedientes y respetuosos de las leyes. Una tendencia educativa que se extendería a otros ámbitos de la 17 18 VILLEGAS. Daniel Cosío…, op. cit. p. 232. Ibid., p.45. 16 práctica docente de aquellos tiempos, fue que los deportes serían utilizados para formar sujetos subordinados a la ley y el orden propuestos por el gobierno. Pero estas modificaciones educativas no fueron implementadas en todos los ámbitos de la sociedad mexicana, ya que eran pocos los que podían asistir a la escuela. Los obreros, los indígenas y los campesinos no gozaron de estos privilegios del progreso de fines del XIX. Lamentablemente, “La oferta educativa de entonces estaba limitada a un total de 11 mil 837 escuelas, de las cuales 9945 eran de tipo rural y urbana, y 1892 de tipo particular y religiosa (católicas).”19 La información disponible permite dilucidar que la práctica deportiva en México no se difundió desde los grupos hegemónicos a los populares, dado que como ya se evidenció, la élite evitaba mezclarse con la gente común. Los clubes privados brindaron la posibilidad de construir lugares apropiados, elegantes y funcionales, para que la élite pudiera divertirse entre sí, conservando y proliferando la intimidad grupal tan apreciada por los grupos aristocráticos. 1.2 El Deporte desde la SEP, y el pensamiento de Vasconcelos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) jugó un papel protagónico en la transformación del país y en el fomento y ampliación del deporte en México. Esta institución fue creada en 1921 y se convirtió en la llave del cambio social de los gobiernos posteriores a la revolución, ya que mediante la educación se esperaba mejorar la situación individual y colectiva de los habitantes, buscando de ésta forma, sustituir aquellas prácticas amparadas en la religiosidad y la especulación, por otras que se encontraran sustentadas en la ciencia y la razón. La propuesta educativa de orientación integral cultivaba los aspectos mentales y los físicos, particularmente en espacios públicos; así fomentaba el desarrollo de actividades lúdicas tanto individual como colectivamente. En este marco, la educación física colaboraría de un modo singular en la labor transformadora, con el objetivo de construir un nuevo sujeto nacional y de esta manera integrar a todos los actores sociales en el afán de construir la nación mexicana. Los programas de 19 BAZANT de Saldaña, Mílada…, Op. cit. p.123. 17 estudios elaborados desde la esfera gubernamental concebían en igual grado de importancia lo intelectual, lo artístico y lo corporal. “La enseñanza y la práctica de la educación física y los deportes fueron consideradas de gran importancia para el proyecto de estado-nación. Mediante la gimnasia de salón y los ejercicios calistécnicos, por ejemplo, se esperaba mejorar la salud de los individuos y, por transferencia, de la sociedad misma.”20 Los deportes colectivos buscaban estimular la sociabilidad entre los educandos y enseñar a éstos los beneficios de las acciones de grupo en torno a objetivos comunes; por medio de estas actividades no sólo se pretendía mejorar la salud e higiene de los habitantes, de igual manera se buscaban propiciar cambios en los hábitos, además se pretendía establecer nuevos lazos de sociabilidad y difundir prácticas colectivas inclusivas, con la idea de que lo aprendido en el salón de clases repercutiera positivamente en la casa. Los deportes en el marco de la política educativa de José Vasconcelos, contenían un proyecto de hombre y sociedad que guiaba la metodología de los docentes en el ámbito educativo. “La filosofía iberoamericana de Vasconcelos constituía la primera tentativa para resolver un conflicto social y de identidad desde que se inició la revolución. Estallido del instinto, ansia de comunión, revelación de nuestro ser, el movimiento revolucionario fue búsqueda y hallazgo de nuestra filiación, rota por el liberalismo”21. El proyecto vasconcelista estaba inspirado en la figura del griego de la época clásica y simbolizaba la figura del hombre en una triple dimensión de lo físico, lo ético y lo estético. Esta trilogía alentaría la formación de aquellos Departamentos que fueron parte fundamental de su obra de gobierno. Por ejemplo, el Departamento Escolar estaba dedicado a promover nuevas escuelas, talleres de artes y oficios, huertas y granjas en zonas rurales, se encargaba también de promover la investigación y la creación de escuelas oficiales, era responsable de los desayunos escolares y las campañas de educación higiénica y salud, entre otras funciones. Mientras que el Departamento de Bibliotecas, estaba dedicado a fundar bibliotecas y proveer de 20 HERNANDEZ, María de la Luz Torres, Educación Física en el Proyecto de Cultura Nacional Posrevolucionaria: Vasconcelismo y Cardenismo, Reencuentro, México DF. 2001, p.41. 21 PAZ. Octavio, El Laberinto de la Soledad, Fondo de Cultura Económica, México DF, p.165. 18 material bibliográfico a todas las instituciones educativas tanto en las ciudades como en las zonas rurales. Editaron millares de libros, en una extensa colección que incluían autores clásicos tales como: Homero, Eurípides, Platón, Aristóteles, Tolstoi, Virgilio. Por su parte, el Departamento de Bellas Artes, estaba abocado a difundir la cultura nacional, tomando a su cargo los museos, los teatros, los monumentos arqueológicos, conservatorios y otros establecimientos similares, también estaba encargado de difundir las bellas artes, promover a los artistas y artesanos del país; realizar cursos y exposiciones nacionales e internacionales, promocionar las danzas autóctonas y los juegos tradicionales. En el departamento de Bellas Artes, se ubicó el Departamento de Educación Física. En éste funcionaba la Dirección de Cultura Física, que fue la institución que se ocupó en difundir los deportes en todo México. Para ello se construyeron gimnasios dotados de instrumentos, aparatos, y se dedicaron a la importante tarea de formar profesores especializados en la materia deportiva. La corriente educativa que dominaba era la teoría pedagógica de la época que justificaba ideológicamente este tipo de transformación, se alentaba a la denominada Educación Nueva: un método que había sido creado por un conjunto de pedagogos americanos y europeos, que estaba interesado en la conformación ideológica de un tipo de escuela más acorde con los requerimientos de la vida moderna. Entre estos autores destacaba John Dewey, cuyo programa fue promovido por la SEP, de una manera amplia y fluída; en ese sentido, según Bordieu, “se ha ido estructurando a lo largo del siglo XX un sistema cultural y educativo en el que los mecanismos de diferenciación de las clases y subclases sociales son tan sutiles e imperceptibles que se convierten en sólidos procesos de dominación colectiva.”22 El plan educativo implementado por José Vasconcelos perseguía tres metas bien definidas: “desarrollar la personalidad práctica, ética y estética de los educandos. Estos valores debían plasmarse en acciones concretas, en una educación critica. Esta corriente educativa, se centraba principalmente en cuestiones prácticas de sobrevivencia y no en aquellos aspectos profundos de la vida; se pretendían 22 BORDIEU P., La Distinción, Criterios y Bases Sociales del Gusto. Ed. Taurus. España. 1988. 19 prácticas reales y científicas. Este procedimiento buscaba evitar que las vivencias estéticas fueran sometidas a pretensiones abstractas e intelectualizadas.”23 Para Vasconcelos los espectáculos deportivos, pese a ser actividades extranjeras y aún reconociendo las intensas ventajas éticas y políticas del atletismo norteamericano, no constituían una oportunidad para el desarrollo de los ciudadanos. Más bien, pensaba que si se lograban combinar de manera adecuada las actividades deportivas y artísticas, se lograrían remover las más profundas vitalidades de la nación. Creía, además, que los deportes contenían un elemento adicional de gran importancia y valor cívico, relacionado con aquella intensión, lealmente democrática, que tiende a borrar no sólo las odiosas distinciones de clase dando al plebeyo la destreza en la lucha física que lo iguala con el poderoso, sino también otorgando distinciones más fundamentales como son las del oficio. Otro departamento fundamental del programa de Vasconcelos fue el de Cultura y Enseñanza Indígena, en el cual funcionaban las Misiones Culturales. La enseñanza de la educación física en el ámbito rural constituyó una herramienta eficaz que facilitaba el acceso de los maestros a las comunidades; en ese contexto educativo se realizaban los nombrados festivales cívicos, importantes para difundir los ideales de la Revolución. En estos eventos de acuerdo a María de la Luz Torres “se incluían actividades físicas, veladas literarias, musicales, obras de teatro, además, estos encuentros constituyeron una ocasión para la práctica de eventos populares tradicionales como la corrida de toros y los deportes como el fútbol, básquetbol, voleibol y béisbol.”24 Los festivales deportivos y las festividades al aire libre cumplían de este modo con el doble objetivo de mejorar la salud de los niños y proponer nuevos valores culturales. El acercamiento nuevamente de acuerdo a Torres, de la escuela con los vecinos a través de un medio lúdico, “fue empleado para difundir los programas gubernamentales, como el de alfabetización, propaganda de difusión agropecuaria, nacionalismo, agrarismo, entre otros; estas reuniones eran amenas y variadas, y duraban no más de dos horas. La práctica del básquetbol y el 23 24 HERNÁNDEZ, María de la Luz Torres… Op.cit, p.42. Ibid., p.43. 20 béisbol, emergieron como promotores de la salud e higiene, de la cooperación y el espíritu de competencia. Así los deportes, estimularían las competencias entre comunidades, regiones y en los ámbitos estatal y nacional, con objeto de construir la identidad nacional.”25 “La centralización y burocracia deportiva durante el gobierno de Lázaro Cárdenas realizaron dos tareas significativas para la popularización, desarrollo y práctica de las actividades físicas como un bien común de todos los habitantes. Primero, construyeron un andamiaje burocrático, centralizado y jerárquico, encargado de ordenar y controlar todas las actividades físicas realizadas en el país; tanto las del ámbito público como privado, amateur como profesional. Segundo, se encargó de formar equipos, clubes, asociaciones, federaciones, departamentos deportivos; también de formar profesores en la materia. Estas acciones abarcaron las tres esferas de gobierno, la federal, la estatal y la municipal”. 26 1.3 El deporte en el Cardenismo y el fortalecimiento de la Lucha Libre. El deporte nacional durante el Cardenismo tenía como aspecto característico que la educación física comenzaría a perder el sentido, para adquirir otro de corte militar, de este modo, la organización de los deportes en todo el territorio nacional tanto a nivel público como privado, tanto la desarrollada en el país como en el exterior quedaría concentrada en un solo organismo nacional, el Departamento Autónomo de Educación Física fundado en 1936. Esta situación, estaba relacionada con la transformación burocrática implementada en otros sectores de la administración política, y en la que el presidente ocupaba el vértice de una extensa pirámide de poder y de toma de decisiones, y cuya base estaba ocupada por la mayoría de los ciudadanos. El Departamento Autónomo de Educación Física, con alcance en todo el territorio nacional, fue otorgado al general Tirso 25 26 Idem. Ibid., p.45-48 21 Hernández, quien al mismo tiempo fungía como presidente del Comité Olímpico Mexicano. La titularidad de la Confederación Deportiva Mexicana, recaía en otro militar, el general Gustavo Arévalo. De este modo y de formal similar a un gran número de dependencias, los tres organismos más importantes en el país en el área deportiva estaban en manos de militares y en dependencia directa del Presidente de la República. También en algunos deportes particulares como el fútbol, comenzaba a sobresalir la figura del general Núñez quien luego sería presidente de la Federación Mexicana de Fútbol. Debido a lo antes dicho, las escuelas formadoras de profesores de educación física comenzaron a cambiar sus planes de estudios, trastocando los objetivos perseguidos durante la etapa vasconcelista. De este modo los fines terapéuticos fueron sustituidos por otros que priorizaron la disciplina, el vigor físico y la técnica deportiva; mientras que las exhibiciones atléticas comenzarían a caracterizarse por el empleo de las exhibiciones colectivas, marchas multitudinarias, desfiles con bandas sonoras y la presencia simultánea de atletas civiles y militares, además, de la exposición de los símbolos patrios durante los mismos. Durante las primeras décadas del siglo XX los deportes comenzaron a penetrar a la mayoría de las esferas sociales del país y con esto inició la popularización de la lucha libre, situación que favoreció a las autoridades para difundir diversas acciones políticas. El rasgo más notorio de este accionar gubernamental estuvo en la necesidad de edificar las figuras emblemáticas de la nacionalidad mexicana; aspecto relevante para la construcción de la identidad nacional. “En toda la república, el estado mexicano empleó los instrumentos a su alcance para lograr el objetivo de consolidar la unidad nacional. Las celebraciones públicas como los festivales atléticos, las guerras florales, los desfiles de la Revolución, los festejos de aniversarios patrios, las conmemoraciones a los héroes de la nación, fueron escenarios donde las autoridades gubernamentales buscaban divulgar la identidad de los mexicanos. De allí que dentro del programa de actividades realizadas ante la multitud, siempre se amenizara con algún baile de jarabe tapatío o representaciones folclóricas con danzas representativas de 22 todas las regiones del país, por medio de estas vías populares empleadas para la difusión de los emblemas patrios, los deportes fueron poderosamente promocionados. A mediados del XX, la práctica deportiva comenzó a fortalecerse en el país. En ese marco, actividades como la lucha libre lograron establecer cierta autonomía dentro del universo deportivo, una cualidad que lo diferenciaría de la mayoría de los deportes de tipo amateur, los cuales se sustentan mediante el apoyo otorgado por el gobierno. Ya para esa época la lucha libre estaba plenamente posicionada de un sitio privilegiado en el ámbito deportivo, por la enorme aceptación de las masas, comenzando al mismo tiempo el fenómeno mediático de los luchadores, quienes se convirtieron en verdaderos héroes, amados y consentidos, o en villanos repudiados y despreciados, aunque sumamente necesarios en el ya catalogado ampliamente como “deporte espectáculo”27 La adjetivación de la lucha libre como deporte espectáculo ha generado una gran polémica a lo largo de los años, creando de manera muy definida dos corrientes: una está a favor de considerar a las luchas como un deporte, dadas sus connotaciones de disciplina, salud física y emocional, así como la sujeción a arreglas predeterminadas que pueden seguirse en todos los contextos. La otra corriente es sumamente critica, aludiendo a la lucha libre como una farsa total, carente de ética, sin respeto alguno por las reglas, cuyo único objetivo es mostrar una parafernalia que impacte las conciencias populares ante el muy escaso valor deportivo. La pugna entre las dos corrientes mencionadas han perpetuado la polémica hasta el día de hoy, sin embargo es importante mencionar que los luchadores pertenecen al gremio deportivo que más lesiones físicas tiene algunas tan graves que han llevado a la muerte del gladiador o a quedar parapléjico un tiempo o para toda la vida. Una posición ecléctica que vendría a sumarse a la polémica, es la de considerar a la lucha libre tanto como un deporte, como también un espectáculo, con tanta fortuna que goza de la admiración de multitudes. 27 Idem. 23 Es estéril cualquier aseveración que denosté el valor de la lucha libre o que lo exagere, simplemente se puede decir que junto a los demás deportes que convocan masas, es un espectáculo por el cual la gente está dispuesta a pagar un boleto. La lucha libre en ese proceso histórico, inserta en el contexto deportivo nacional, es un feliz acontecimiento que merece nuestro respeto y admiración. 24 CAPÍTULO II.- LA Arena Xalapa y La Lucha Libre en los 60s. La lucha libre emerge en la historia como un deporte popular que ha sufrido cambios con el correr del tiempo. En las páginas anteriores se pudo tener una visión panorámica del deporte en México y se determinó ese momento en el que se fueron separando los deportes de élite y los de masas; sin embargo, la lucha libre perfilada como un deporte de masas, se fue convirtiendo en las tres primeras décadas del siglo XX, en una actividad del gusto y aprecio de todas las clases sociales sin diferencia alguna, en un ámbito plenamente democrático. Así mismo, como ya se analizó el deporte generó una inercia económica, social y cultural que alcanzó inevitablemente a la lucha libre. No sólo se trata de que surgieran luchadores dispuestos a arriesgar el físico en un contexto de profesionalización, sino que también aparecieran promotores de las funciones y “arenas deportivas” para albergar a los aficionados que empezaron a reclamar un espacio apropiado para deportes como la lucha libre. Del mismo modo surgió el fenómeno social de “culto a la personalidad” de los luchadores más sobresalientes, algunos con el mote de héroes de profunda penetración en el imaginario popular, alimentado éste aspecto por la influencia de la prensa, la radio, la televisión, y muy especial mención merece el cine, enorme promotor del deporte del pancracio. La provincia también fue construyendo poco a poco su historia “luchística” que definitivamente se fue ampliando y enriqueciendo con el correr del tiempo, para posicionarse como nuevas plazas que los luchadores locales y nacionales llenaron con su presencia. La Arena Xalapa nació impulsada por la necesidad y representa una oportunidad de sano entretenimiento para muchos aficionados amantes del deporte espectáculo, así como una alternativa de formación para jóvenes valores propios de la región en el arte del pancracio. Visto de este modo el recinto no es nada más un centro de diversión, sino que también es un espacio protagonista de la 25 historia de Xalapa, que forjó muchos sueños y formó grandes figuras de la lucha libre. Sin embargo, pese a la importancia de la infraestructura objeto de la investigación, es sorprendente comprobar que no existe una bibliografía abundante de la cual se pueda obtener información, remitiendo al investigador a la tradición oral y a otras fuentes que incluyen algo de la arena y de la lucha libre local. Bajo ésta perspectiva se ha circunscrito este capítulo a la etapa de los años 60s. Tanto el material hemerográfico como las entrevistas hechas a los luchadores y promotores, conducen a señalar que éste lapso de tiempo puede considerarse entre los más importantes por la calidad de los luchadores, los fanáticos que abarrotaban la arena y la incursión mediática de la prensa, tomando en cuenta también que a nivel nacional los grandes protagonistas incursionaban en el cine con un éxito inusitado tanto en México como en otras partes del mundo. 2.1 La Ciudad de Xalapa. Xalapa de Enríquez, conocida comúnmente como Xalapa o Jalapa, es una ciudad mexicana cabecera del municipio del mismo nombre y capital del estado de Veracruz. Es conocida como la “Atenas Veracruzana” y como la ciudad de las flores. ‘’La ciudad de Xalapa está situada alrededor del cerro del Macuiltépetl, fue fundada en el año de 1313 con los cuatro primeros asentamientos prehispánicos (Xallitic, Tlalnecapan, Techacapan, y Tecuapan) que posteriormente dieron origen a la ciudad’’.28 La fundación original de Xalapa estuvo a cargo de grupos de habla totonaca, siendo los toltecas quienes le dieron el nombre de Xa-lla-a-pan a la población, que significa “agua en el arenal”, porque de todos sus barrios brotaba abundante agua, entre los declives arenosos. 28 SANCHEZ Tagle, Edmundo, Xalapa Memoria de una Ciudad, Xalapa Ver, 2002. 26 ‘’Hubo varios asentamientos en la Xalapa prehispánica tales como Macuiltépetl, Xolostla, Cerro Colorado, 21 de Marzo, Camino del Castillo, Metlapillis y palo Verde. En la época preclásica hubo presencia Olmeca (Loma de San Pedro, por los Tecajetes y Avenida Xalapa). Xalapa es una de las poblaciones más antiguas del estado, en el siglo XIV se establecieron en ella cuatro grupos indígenas: Totonacas, Chichimecas, Toltecas y Teochichimecas’’29. Se piensa que Xalapa fue un suburbio de Macuiltépetl, debido a que en la época prehispánica no tuvo la importancia que la distinguió durante la colonia (Otras zonas arqueológicas del municipio están localizadas en las Ánimas, Colonia Indeco Animas, ex hacienda de Lucas Martín y área del panteón Bosques del Recuerdo. Durante el periodo colonial los españoles castellanizaron su nombre a Jalapa. En 1892 la ciudad se denomina Xalapa de Enríquez, en honor al fallecido Gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara quien promovió ante la legislatura del Estado para que la ciudad de Xalapa fuera la Capital del Estado de Veracruz.”30 La ciudad de Xalapa como todos los pueblos de la tierra ha tenido un nacimiento y desarrollo, y sus pobladores están orgullosos de un pasado pleno de eventos estelares que la ubican en un sitio de honor en el panorama cultural de México. Atendiendo a este aspecto cultural que incluye todo lo que el hombre ha hecho, la ciudad de Xalapa no ignora un elemento esencial de toda sociedad como lo es el entretenimiento que en la actualidad ha inclinado la balanza por el deporte espectáculo, destacando el gusto popular por el deporte del pancracio. Xalapa respira historia y en sus calles se percibe la pluriculturalidad producto del choque de dos culturas y ese mestizaje se aprecia en todas las actividades de sus habitantes, mostrándose como una sociedad inserta en la sociedad mexicana, pero con las diferencias propias de su particular forma de ser, cuya idiosincrasia se hace muy patente en el arte y el deporte. Es precisamente esa particularidad la que confiere a Xalapa un contexto digno de estudio. Tomando en cuenta que la “historia es el estudio del pasado de las 29 30 SANCHEZ Tagle…, op.cit p.30 - XALAPA, Ayuntamiento (1991) Leyendas de Xalapa, Ed. Ilustrada, Xalapa Ver. 27 sociedades” estudiar a un aspecto de ellas nos remite a considerar aunque sea de manera somera, al pasado del pueblo donde se incluye dicho aspecto estudiado. Hoy Xalapa es una ciudad dinámica, reconocida nacionalmente con el sobrenombre de la “Atenas Veracruzana” por ser la ciudad más culta de la entidad federativa, con una gran diversidad de actividades que se desprenden de sus universidades, conservatorios musicales, teatros, orquestas sinfónicas, bibliotecas y desde luego, los espacios para asistir a grandes eventos deportivos. Con esta referencia a Xalapa se le considera como una ciudad protagonista en el devenir nacional. Se puede afirmar que Xalapa finca su fortaleza en el total reconocimiento de sus pertenencias múltiples, marcadas por un pasado en el que la diversidad fue el signo distintivo, pero con la absoluta integración de esa pluriculturalidad para estructurar una gran unidad, que gustosa y orgullosa se siente parte esencial de la nacionalidad mexicana. 2.2 Una Arena Ligada al Pancracio. La historia de la Arena Xalapa comenzó el “8 de agosto de 1952 teniendo al señor Rafael Herrera como fundador y propietario.”31 A partir de entonces ha tenido una serie de remozamientos para el bienestar y mejor servicio a los espectadores. “En 1964 por ejemplo, el H. Ayuntamiento Constitucional dio las instrucciones correspondientes al arquitecto Juan Zilli Rivera, quien era el Jefe de Sección de Ingeniería Municipal, para la inspección del local de la Arena Xalapa, para la realización de obras y ser garantizada la seguridad de las personas al asistir al centro de espectáculos. Una arena es un recinto en el que se pueden efectuar diversos espectáculos. De acuerdo al Gran Diccionario Enciclopédico Universal, arena es “una plaza o estadio cubierto para realizar eventos deportivos. Se compone de un gran espacio 31 INEGI. 28 abierto en el centro, rodeado por graderías y asientos para los espectadores. La característica clave es que el lugar donde se realiza el evento, se ubica en el punto más bajo, permitiendo una gran visibilidad”. Qué la Arena Xalapa se relacione con significados comunes en México, como palenque, circo, ruedo de la plaza de toros o sitio de combate, no deja de llamar la atención. El nombre de la infraestructura resulta mítico para los xalapeños, ya que su voz náhuatl está incluida en el nombre de la ciudad que contiene la palabra Arena. La lucha libre dentro de la Arena Xalapa, y especialmente la época que abarca los 60s es considerada como una etapa brillante en la historia del deporte del pancracio xalapeño. Es evidente que en esa época una gran cantidad de aficionados entronizaron las luchas como un deporte espectáculo preferible sobre otros eventos, es decir la gran asistencia de un público expectante, marco el rumbo de la realización de funciones en el coso de Sayago (como también se le conoce a la Arena Xalapa) que vivió sus mejores momentos organizando grandes encuentros luchísticos. El hecho de que en esos años Xalapa estuviera en pleno desarrollo urbano y cultural, llevan a comprender las preocupaciones del gobierno de la ciudad por mejorar el aspecto estético y funcional de la arena. “Para captar su sentido es necesario reconstruir la génesis del mismo en los vastos procesos de industrialización y urbanización de la vida cotidiana, así esta funge como “un aspecto capital de la extensión o democratización de la cultura urbana burguesa”. La Arena Xalapa tiene una capacidad para 3.500 personas en distribución de Luneta (planta baja) y galerías (planta alta). Con salida ubicada en la calle de Sayago y con una amplitud de 5.50 metros. Así mismo tiene una salida de emergencia en la calle clavijero con una amplitud de 4.80 metros, en el caso de que se rebase su cupo normal. La estructura metálica se respalda de madera la cual se considera inflamable, en el caso de un incendio. En un documento que fue enviado al Presidente Municipal Lic. Lorenzo Casarín U. para las reparaciones y el acondicionamiento en el local de la Arena Xalapa, se establece que las obras quedaron concluidas en la sección de ingeniería, 29 donde la puerta de emergencia ubicada en la calle de Clavijero quedó colocada de forma definida y fue proporcionada para el propietario en el local en los niveles de una de las calles principales. Esto ocurrió el 12 de febrero de 1965 esta carta fue firmada por el Ing. Municipal, el Ing. Humberto Servín Murrieta y sellado por la Secretaria del Ayuntamiento Constitucional de Xalapa”. 32 Más allá de las estrictas y precisas referencias históricas absolutamente documentadas, está el mito, la leyenda que la Arena Xalapa ha despertado en el imaginario popular, hecho que por sí sólo habla de la importancia social que adquirió este lugar. Según la leyenda “hace muchos años donde hoy está la arena, había un patio de vecindad conocido por la entonces pequeña ciudad, como Cuauhtémoc. En este sitio los cuartos se distribuían a lo largo de tres pasillos en forma de herradura. Los niños que se reunían en el patio en esa época tenían un encuentro que consideraban divertido que ahora, siendo ya gente de la “tercera edad” no se explican el porqué de la diversión. Dicen que al llegar la noche los niños salían a la calle para esperar a un hombre muy fuerte, erguido y cabalgando un renegrido caballo que sacaba de cada casco una extraña luminosidad al pisar fuertemente el empedrado, completaba el espectáculo la brillante vestimenta del jinete, con sombrero de enormes alas enchaquirradas, traje de charro con botones y monedas de oro y botas ajustadas por refulgentes espuelas de plata; como estaba oscuro, los niños solo distinguían unos gruesos bigotes entrecanos. El encuentro se convirtió en un juego y el chiste consistía para estos pequeños en saber quién de ellos era el más valiente, al aguantarse la llegada de este caballero, que suponían era el diablo, hasta la entrada de la vecindad. Cuando el hombre se aproximaba, los chiquillos salían de regreso a sus casas. Después como estampida se escuchaba el cabalgar alrededor del patio.”33 El trabajo del Historiador es indagar el pasado del hombre y por ende, de las sociedades y en esa labor de investigación, los mitos y leyendas siempre han tenido relevancia, dado que inmersa en la fábula se encuentra una buena 32 33 XALAPA, A. H. (1964). Secretaria. Xalapa: Exp. 1.10.85, Oficio núm.: 000954. XALAPA, Ayuntamiento (1991) Leyendas de Xalapa, Ed. Ilustrada, Xalapa Ver. 30 cantidad de información que puede ser valiosa para el historiador. Los mitos se inventan por alguna razón, pero sobre todo por una megalomanía por parte de quienes escribieron esos mitos; al respecto Luis Villoro dice: “Muchos mitos son etiológicos; intentan trazar el origen de una comunidad, con el objeto de explicar porque se encuentra en determinado lugar y en tales circunstancias”34 de ahí la importancia de no menospreciar las leyendas, puesto que ellas contienen datos que de otra manera no podrían conseguirse. En el caso de la Arena Xalapa, sus historias sobrenaturales, describen espacios que ya no existen puesto que han sido notablemente modificados. Imagen 1. Ubicación de la Arena Xalapa. (Mapa 2014, Google, INEGI, en https://maps.google.com.mx/maps.) 34 VILL ORO, Luis. “El Sentido de la Historia en “Historia ¿Para qué? Varios Autores. ED. Sigo XXI, México DF. 1998. 31 Imagen 2. Interior de la Arena Xalapa. Foto tomada en Enero del 2014 durante la investigación de campo. 32 La megalomanía es más que evidente en el ámbito de la lucha libre. La irrupción tremenda que hizo en el paisaje de la bella Xalapa la arena que lleva su nombre, llevó a un fenómeno aún más poderoso y extraordinario como es el de los luchadores, quienes con esa aura lograron colocarse como figuras míticas de alcances realmente formidables en el imaginario popular. No es de extrañar entonces, la gran cantidad de historias que surgieron alrededor de estas celebridades del pancracio, historias que el humo del tiempo ha colocado como fábulas o leyendas que engrandecen la estatura, de por sí muy grande, de esos héroes populares llamados luchadores. La arena Xalapa aún en la actualidad tiene una vigencia francamente notable, albergando gran cantidad de eventos pero su fuerte, es la presentación de la lucha libre. Definitivamente no se puede cuestionar bajo ningún concepto, que la arena Xalapa fue y es para la lucha libre, ya que su presencia en ese recinto sobrepasa enormemente a la de cualquier otro espectáculo. El deporte del pancracio ha sido cuestionado en múltiples ocasiones, de tal forma que ha generado una polémica permanente acerca de su valor como deporte o su definición como espectáculo. Hoy se puede decir que la lucha libre es deporte y espectáculo al mismo tiempo y para quienes dudan de la veracidad de los golpes y de la lealtad de los luchadores hacia los principios de la lucha, se les puede argumentar, sobre las graves lesiones de los protagonistas y no pocas muertes sucedidas en alguna pelea. Durante su etapa como fotógrafa, Lourdes Groubet se encargó de trabajar en los temas de la lucha libre de una manera rigurosa e imparcial. “Groubet ha influído mucho en este deporte al que ella abiertamente llama espectáculo o “teatro en la teología de topes alrededor del cuadrilátero”. La vida de los enmascarados ha sido imitada en las actividades lúdicas; muchos niños le arrebatan a la lucha libre sus escenografías y a los luchadores sus coreografías inspiradas en las máscaras muy vistosas y misteriosas. Groubet se ha encargado de crear una serie de imágenes que integran todos los elementos dispersos de lo que pasa en el ring, lo que sucede con la reconversión o lo 33 histórico, ya que la fotógrafa Groubet, ha visto en su mirada, todas las aglomeraciones del complejo espectáculo, ya que en las fotografías que ella ha tomado, se puede apreciar una muestra de adhesión al ámbito popular.”35 Más allá de las sesudas interpretaciones o cuestionamientos de los intelectuales o estudiosos del deporte, a la gente no le interesa la adjetivación, puesto que esto no tiene relevancia para el gran público, si no lo que puede ver y disfrutar en el pancracio: “Al público no le importa para nada saber si el combate es falseado o no, y tiene razón; se confía a la primera virtud del espectáculo. La de abolir todo móvil y toda la consecuencia: lo que importa no es lo que cree, sino lo que ve.”36 Este es el principio rector de quienes acuden a la arena Xalapa. Por tal razón, la lucha libre arrasó totalmente en función del número de espectadores que acudieron a los eventos entre 1960 y 1980 mostrando rotundamente, que la predilección de los xalapeños está en relación directa con el pancracio. Es importante observar y analizar las estadísticas, datos fríamente veraces, obtenidos del registro constante de los aficionados que acuden a ver el deporte que les apasiona. A continuación y para comprender cabalmente la afirmación de que “la arena Xalapa es para la lucha libre” se presenta algunos cuadros que demuestran la amplia ventaja en las preferencias del público. En el cuadro 1 se muestran las entradas de 1961. En ese año se dieron a conocer las estadísticas de todos los espectáculos públicos realizados en la arena Xalapa, destacando la lucha libre con todas las localidades vendidas. En aquella época el Presidente Municipal. Carlos Lascuráin y Zulueta, así como el secretario, Sr. Lic. Francisco Escalante Jr., eran los que firmaban los documentos para que se pudieran realizar espectáculos en el recinto. 35 36 GROBET, Lourdes, Coordinadora, Espectacular de Lucha Libre. UNAM. 2003. BARTHES, Roland…, op. cit. p. 70. 34 CUADRO 1. Año 1961. Clase de N. de Espectáculo. funciones en el mes Mes. N. de Importe de localidades las vendidas localidades en el mes vendidas en el mes. Enero Lucha Libre 7 4150 12770 Abril Lucha Libre 6 3180 8662 Mayo Lucha Libre 6 3274 15565 Junio Lucha Libre 8 5282 18455 Agosto Lucha Libre 9 6410 26243 Septiembre Lucha Libre 6 3655 15 225 Octubre Lucha Libre 6 3015 12 144 Diciembre Lucha Libre 7 4769 43 778 Fuente: (XALAPA, A.M. (1961) Secretaria, Expediente 70) En este cuadro se observa un número de funciones por mes así como el número de localidades vendidas y el importe que generaron. Un recibo del oficio numero 632 correspondiente a la Arena Xalapa, fue firmado por el Director General el Lic. Héctor Salmerón Roiz el 8 de febrero de 1961. Como parte de la consideración Clavijero. para la realización de eventos deportivos dentro del Coso de 37 37 XALAPA, A. M. (1961). Secretaria, Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Expediente 70, Archivo 109, Municipio de Xalapa. 35 El promotor en aquel entonces, el Señor Rafael Herrera G. fue el Encargado de la Arena Xalapa, ratificando su ubicación en la calle de Clavijero y Sayago #6 de la Ciudad de Xalapa Veracruz.38 Dentro de los ejemplares que contiene el Archivo Histórico de Xalapa se hace constar en estadísticas los eventos y acontecimientos que se presentaban. Todos estos acontecimientos serían utilizados como referencia y fueron recibidas por el presidente municipal para que las mismas estadísticas fueran firmadas con un agradecimiento en el recibo.39 Los espectáculos de lucha libre en la Arena Xalapa fueron como una gran oportunidad poder realizar eventos públicos ante los aficionados de todas las clases sociales de la ciudad y así fueran testigos de batallas memorables, entre luchadores locales y luchadores de la capital. Se ofrecieron grandes encuentros de lucha libre en el año de 1961.40 En un remitente habla de todos los datos estadísticos que corresponden al mes de septiembre donde autoriza a la Arena Xalapa para la realización de los eventos antes dichos. Fue firmada el 2 de octubre de 1961 por el Presidente Municipal Héctor Salmerón Roiz y su Secretario Francisco Escalante.41 Estos datos del año de 1961 fueron firmados por el Empresario Rafael Herrera G (promotor de la Arena Xalapa) y sellados por el H. Ayuntamiento de Xalapa.42 En el año de 1962 en una carta al Señor Licenciado Fernando García Berna (Presidente Municipal de Xalapa) del H. Ayuntamiento que sucedió durante el gobierno del Señor Carlos Lascurain y Zulueta, se expresaron todos los impuestos relacionados con los espectáculos de box y en especial de la lucha 38 XALAPA, A. M. (1961). Secretaria, Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Expediente 70, Archivo 109, Municipio de Xalapa. 39 XALAPA, A. M. (1961). Secretaria, Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Expediente 70, Archivo 109, Municipio de Xalapa. 40 XALAPA, A. M. (1961). Secretaria, Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Expediente 70, Archivo 109, Municipio de Xalapa. 41 XALAPA, A. M. (1961). Secretaria, Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Expediente 70, Archivo 109, Municipio de Xalapa. 42 XALAPA, A. M. (1961). Secretaria, Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Expediente 70, Archivo 109, Municipio de Xalapa. 36 libre a la corporación municipal, donde se establece el 5% y más el 15% de adicional para poder cubrir el 1% a la H. Comisión de Box. Esto represento algo fundamental para el ayuntamiento porque fue como una disposición del pago al margen de la disposición legal. Esta carta fue firmada por el Señor Rafael Herrera.43 CUADRO 2. Año 1962. Mes. Clase de N. de N. de Importe de las espectáculo. funciones del localidades localidades mes vendidas en el vendidas en el mes. mes Enero Lucha Libre 4 2003 7958 Febrero Lucha Libre 3 1434 5834 Marzo Lucha Libre 4 2699 11217 Abril Lucha Libre 8 5123 26385 Mayo Lucha Libre 7 15374 22812 Junio Lucha Libre 7 4026 17296 Julio Lucha Libre 8 4873 19114 Agosto Lucha Libre 9 5138 22536 Septiembre Lucha Libre 8 4788 20388 Noviembre Lucha Libre 6 2463 14751 Diciembre Lucha Libre 6 3764 14 248 Fuente: (XALAPA, A.M. (1962) Secretaria, Expediente 215 al 242) Las estadísticas fueron firmadas por el recién nombrado Presidente Municipal señor Fernando García Barna y el Secretario Lic. Federico Olvera G.44 43 XALAPA, A. M. (1962). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 215 al 242, volumen 11, 26-4. 37 La importancia de las estadísticas radica en que nos informan sobre los datos rendidos en las actas y para saber cuánto gasta el público en las diversiones, obteniéndose varios informes, unos de carácter económico y otros de índole cultural, muy interesantes y útiles. Por esos se hacen indispensables todas las colaboraciones de las fuentes de información que son correspondientes.45 Los encargados de todas las empresas dirigen los eventos en las entidades federativas, en los gobiernos locales o ayuntamientos, quienes les proporcionan las fuente de información y ellos tendrán que devolverlas en el mismo plano en los 5 días.46 El Señor Rafael Herrera García vivió en el domicilio de la Calle Tamborell #4 de esta ciudad. Él fue el propietario de la Arena Xalapa en la década de los años Sesenta, ubicada en Clavijero y Sayago#12 en donde en la actualidad se presentan eventos de Box y lucha libre y donde se entrenan las jóvenes promesas en los requerimientos del deporte.47 Los apoyos que se dieron para organizar los espectáculos y para cubrir todas las necesidades de las temporadas, fueron muy importantes dada la situación económica que atravesaba la ciudad. Por varias razones hay que reconocer el apoyo que le dio a la Arena Xalapa el Presidente Municipal o el H. Ayuntamiento; esa ayuda se notó cobrándole por mensualidad; en aquella época se le cobró seiscientos pesos para que se siguieran llevando eventos en el local, y cuando se organizara un evento tendría que cubrir los impuestos de costumbre. Esto se permitió con el fin de que las funciones se llevaran a cabo con los gastos cubiertos en el deporte por el gobierno municipal.48 44 XALAPA, A. M. (1962). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 215 al 242, volumen 11, 26-4. 45 XALAPA, A. M. (1962). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 215 al 242, volumen 11, 26-4. 46 XALAPA, A. M. (1962). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 215 al 242, volumen 11, 26-4. 47 XALAPA, A. M. (1962). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 215 al 242, volumen 11, 26-4. 48 XALAPA, A. M. (1962). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 215 al 242, volumen 11, 26-4. 38 En esa década de los 60s la juventud cada semana pudo disfrutar de la presentación de eventos de lucha libre profesional; los luchadores y los réferis formaron parte de grandes carteles en las arenas de la capital y en la “Arena Xalapa”. Una noche se presentó una función: el Señor Tony Grimaldo, (hermano del luchador conocido como el Carnicero Grimaldo) quien hacía más de un año ya había luchado en ese local y que dejó mucho que desear en su actuación, se vistió de héroe de una manera circunstancial. En aquel entonces se armó una broca con el público, al darle el triunfo el réferi Jorge Rubio, de forma inexplicable, al Señor Vick Amezcua. Para frenar la bronca, el Comisionado en turno y el Secretario de la Comisión acudieron al Comisionado Rolando Vera (Quien en forma amable los atendió) para un cambio de réferi y de Luchador, Tony Sugar, subió en lugar de Vick Amezcua, para ser la persona oficial en la lucha, y se calmaron todos los ánimos que había en la Arena.49 El Señor Grimaldo portaba una camiseta verde y pantalón de mezclilla, lo cual generó mala impresión. Para mantener la esencia del vestuario reglamentario se cambió con una camiseta y pantalones blancos, ya que tanto los luchadores como réferis profesionales, se vieron obligados a cuidar su imagen, su desempeño en el ring y su prestigio profesional. Esta función se llevó a cabo un 19 de abril de 1963.50 En ese año de 1963 también se realizaron estadísticas las cuales fueron firmadas por el Presidente Municipal, el Síndico Primero. Carlos R. Smith y el Secretario Federico Olvera García. Para el año de 1964, la actividad de la lucha libre siguió muy fuerte destacándose los meses de enero, mayo, junio y noviembre. 49 XALAPA, A. M. (1963). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 191 a 244, expediente 5-10-3. 50 XALAPA, A. M. (1963). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 191 a 244, expediente 5-10-3 39 A continuación se presenta la tabla estadística del año de 1964.51 CUADRO 3. 1964 Mes. Clase de N. de N. de Importe de las espectáculo. funciones del localidades localidades mes vendidas en el vendidas en el mes. mes. Enero Lucha Libre 4 2181 8300 Mayo Lucha Libre 9 8717 36361 Junio Lucha Libre 7 6514 26856 Noviembre Lucha Libre 6 16945 26808 Fuente: (XALAPA, A.M. (1964) Secretaria, Expediente 1.10.85) Estas tablas fueron selladas por el H. Ayuntamiento de Xalapa Ver. Y la Empresa de la Arena Xalapa.52 En una carta del empresario de la Arena Xalapa, se trataron lo de las funciones efectuadas en la Arena, se presentaron los informes en el desarrollo de las conclusiones para la suspensión al luchador Esteban Bueno, por un tiempo indefinido, por haber subido en estado no conveniente y haber tirado puntapiés a un policía quien estuvo cerca del ring y se encargó de retirar al luchador de la función.53 51 XALAPA, A. H. (1964). Secretaria. Xalapa: Exp. 1.10.85, Oficio num: 000954. XALAPA, A. H. (1964). Secretaria. Xalapa: Exp. 1.10.85, Oficio num: 000954. 53 XALAPA, A. H. (1964). Secretaria. Xalapa: Exp. 1.10.85, Oficio num: 000954. 52 40 Las propagandas para los eventos deportivos como perjuicio en esta ciudad, donde se suplicó a las personas que le diera publicidad a todos los eventos fueran deportivas o públicas.54 En el primer lustro de los 60s, 9 meses del año reportaron unas asistencias constantes en la arena para continuar con la tradición de las luchas. Se aprecia así en el siguiente cuadro. CUADRO 4. 1965 Mes. Clase de N. de N. de Importe de las espectáculo. funciones en localidades localidades el mes. vendidas en el vendidas en el mes. mes Febrero Lucha Libre 2 2164 8560 Marzo Lucha Libre 5 7617 41384 Abril Lucha Libre 8 7933 34552 Mayo Lucha Libre 8 8366 41031 Junio Lucha Libre 7 7640 44536 Julio Lucha Libre 8 5497 27267 Agosto Lucha Libre 9 6375 32467 Septiembre Lucha Libre 8 4613 19450 Octubre Lucha Libre 9 6 039 30281 Fuente: (XALAPA, A.M. (1965) Secretaria, Expediente 148 al 206) Todos los denominados espectáculos públicos fueron de gran importancia para el mes que fue proporcionado dentro de la Arena Xalapa, los documentos y actas fueron muy importantes para el Ayuntamiento, para así darle importancia a los eventos deportivos. Las estadísticas fueron selladas por el H. Ayuntamiento de Xalapa. 54 XALAPA, A. H. (1964). Secretaria. Xalapa: Exp. 1.10.85, Oficio num: 000954. 41 Es muy importante señalar que todas las estadísticas fueron firmadas por el empresario Rafael Herrera G. y selladas por la Secretaria del H. Ayuntamiento de Xalapa Ver, y la Empresa de la Arena Xalapa.55 Grafica 1. Localidades vendidas en eventos de lucha libre. LOCALIDADES 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 LOCALIDADES Las estadísticas 1961 1962 1964 1965 33,735 51,685 34,357 56,244 por los responsables del archivo de la ciudad de Xalapa, proporcionaron una visión muy definida acerca del número de localidades que se vendieron durante los años 1964 y 1965. Son los documentos a los cuales se tuvo acceso dado sobre los otros años, alguna. En la gráfica no se proporcionó documentación 1 se establece una comparación con relación en las entradas del Coso de Sayago. 55 XALAPA, A. H. (1965). Secretaria. Xalapa: p.4, Exp.148 al 206, volumen 4, expediente 2-19.1. 42 Grafica 2. Dinero recaudado en los eventos de lucha libre. IMPORTE 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 IMPORTE 1961 1962 1964 1965 152,842 182,539 98,325 247,061 En la gráfica 2 se aprecia en un análisis comparativo la cantidad de dinero como resultado de las entradas registradas, en una época en que la ciudad de Xalapa era más chica “78 120 habitantes”56 el poder adquisitivo estaba en 11 pesos con relación al dólar. Es interesante observar que el año de 1964 reportó menor ingreso en la arena con relación a 1961, aunque el número de entrada que se vendió en el 64. Fue mayor al 61 del siglo pasado. Esta situación puede explicarse porque aunque en el 61 hubo menos entradas, el costo del boleto fue elevado por la razón de que se realizaron más peleas estelares que en el 64. 56 http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/1960/ver/ VIIICGPEVER60I 43 La información brindada por las estadísticas, dejan en claro que la lucha libre fue el espectáculo más rentable por la cantidad de fanáticos que congregaba, dichas tablas estadísticas proporcionadas amablemente por los encargados del archivo, no sólo tienen importancia en el aspecto económico, sino también en el aspecto histórico, demostrando que era muy lucrativo en esa época hacer funciones del deporte del pancracio. Desde el punto de vista sociológico, la lucha libre resulta muy interesante. Los elementos de reflexión son contextuales y representan una fuente de información muy útil para reconocer las implicaciones a nivel social. La línea social de la investigación sobre las luchas descansa en la perspectiva fenomenológica, es decir, según García Ferrando nos lleva a determinar “Las consecuencias económicas y educaciones de la fuerte presencia y un gran éxito del pancracio en los medios de comunicación de masas, y la importancia que ha adquirido para la vida cotidiana de una parte de la población. Tanto el deporte recreación como el deporte espectáculo, no hacen otra cosa que a complejizar su dimensión en la sociedad ya que su presencia e importancia en la vida social es cada vez más relevante.”57 La historia es el estudio de las sociedades y necesariamente esto involucra el pasado del deporte, como una manifestación primordial de la convivencia de los individuos en diferentes épocas. En colaboración con la teoría social, la historia permite saber cómo era la sociedad, cuál era su estructura y cuál era la tendencia de cambio. Es evidente que en el ámbito deportivo se tiende a buscar aspectos que explican cómo funcionaba el sistema y los cambios que ha tenido esa funcionalidad, sin embargo “los análisis funcionales no deben ser vistos como sustitos de otros de explicación histórica, que los complementan más que contradecirlos, puesto que tienden a ser respuestas y preguntas diferentes, antes que diferentes respuestas a la misma pregunta, lo que intento sugerir aquí no es que los historiadores deban arrojar por 57 GARCIA Ferrando, Manuel, Aspectos Social del Deporte, Alianza Editorial, 1990, p.20. 44 la borda las explicaciones internacionalistas, sino solo que también puedan llevar a la nave algo para lo cual no tienen equivalente funcional”.58 La Arena Xalapa está inmersa en un contexto propicio para un estudio sociológico, sobre todo del pasado, tal como le interesa a la presente investigación. Siendo un recinto de espectáculos está sometida también a una revisión de tipo legal a lo largo de las diferentes etapas en las que ha sido el centro de espectáculos más importante de la capital de Veracruz, para así darle un perfil marcadamente histórico donde la documentación tramitada ante el gobierno municipal de Xalapa, es una fuente invaluable de información desde el aspecto económico que género en el pasado, hasta el aspecto social generado por el movimiento de un gran número de aficionados que asistieron a ver la lucha libre. 58 BURKE Peter, Historia y Teoría Social. Instituto Mora, 1997, p.129. 45 Imagen 1. Documento que da legalidad a la realización de eventos en la Arena Xalapa en el año de1961. Fuente:(XALAPA, A.M (1961) Secretaria, Expediente 70) No obstante la existencia de infraestructura y una estructura deportiva , la lucha libre así como el box y otros eventos, requieren de una estricta reglamentación para su realización pública, de tal forma que se tiene que solicitar al gobierno municipal en turno el permiso firmado y sellado, para así dar fe de la legalidad del evento realizado. En la imagen 1 se muestra un documento de 1961, extraído de los archivos municipales de la ciudad de Xalapa.59 59 XALAPA, A. M. (1961). Secretaria, Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Expediente 70, Archivo 109, Municipio de Xalapa. 46 Imagen 2. Acuse de recibo del oficio sobre espectáculos públicos de la Arena Xalapa de 1962. Fuente: (XALAPA, A.M. (1962) Secretaria, Expediente 215 al 242) En 1962 Xalapa vivía el esplendor de la lucha libre y el coso de Sayago se consagró como la catedral del deporte del pancracio, aun así, los promotores de espectáculos de la arena obtuvieron el permiso correspondiente que se aprecia en la imagen 2 con lo cual se demuestra la formalidad legal que con mucha responsabilidad adoptaron los organizadores.60 60 XALAPA, A. M. (1962). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 215 al 242, volumen 11, 26-4. 47 Imagen 3. Acta de autorización de eventos de lucha libre en la Arena Xalapa firmada por el Presidente municipal y el empresario Rafael Herrera de 1963. Fuente: (XALAPA, A.M. (1963) Secretaria, Expediente 191 al 244) Para 1963 la lucha libre seguía siendo el deporte espectáculo predilecto de los aficionados que se daban cita en la Arena Xalapa, pero siempre se contaba con el aspecto legal, lo cual se demuestra con la imagen.61 61 XALAPA, A. M. (1963). Secretaria Espectáculos Públicos, Arena Xalapa. Xalapa: Exp. 191 a 244, expediente 5-10-3. 48 Imagen 4. Documento que autoriza la realización de espectáculos públicos en la Arena Xalapa de 1964. Fuente: (XALAPA, A.M. (1964) Secretaria, Expediente 1.10.85) La Arena Xalapa para 1964 registró un gran número de aficionados a la lucha libre por lo cual seguía vigente el proceso de licitación por parte del gobierno municipal.62 62 XALAPA, A. H. (1964). Secretaria. Xalapa: Ex. 1.10.85, Oficio núm.: 000954. 49 Imagen 5. Certificado de la Secretaria de Industria y Comercio, con relación a los espectáculos de la Arena Xalapa de 1965. Fuente: (XALAPA, A.M. (1965) Secretaria, Expediente 148 al 206) En 1965 se realizaron grandes encuentros luchísticos que requirieron de la autorización legal, tal como se demuestra con la imagen obtenida del archivo municipal.63 63 XALAPA, A. H. (1965). Secretaria. Xalapa: p.4, Exp.148 al 206, volumen 4, expediente 2-19.1. 50 Capítulo III.- La Lucha Libre en la Arena Xalapa de 1970 a 1980 Las más grandes y épicas batallas acontecidas en la Arena Xalapa surgen a mediados de la década de los 70s. Luchadores de la talla del Villano III, Mil Máscaras, Blue Demon, El Solitario y Aníbal entre otros luchadores, fueron parte de la gran cartelera del legendario recinto. Luchadores xalapeños que sobresalieron como el Forastero, Universo, El Gorila Infernal, el Yango, el Yuke, el Arlequín, Eslabón Perdido y Heraclis, entre otros, fueron parte de aquellos legendarios combates, en luchas de apuestas, donde se enfrentaban a estrellas del pancracio Nacional. “Luchadores como el “Sicodélico”, Enrique Vera, “El Matemático”, formaron tercia un 14 de febrero de 1980, para enfrentar a los rudos César Valentino, al Campeón Mundial Welter “El Signo” y al “Lobo Rubio” en una lucha de relevos australianos ocurrida en el Coso de Sayago, donde también participaron los luchadores exóticos el “Bello Greco” y Sergio el “Hermoso” acompañados de “Escorpión Negro” para enfrentar a los rudos Indio Gerónimo, Indio Vitela y al Charro de Jalisco. Este acontecimiento fue parte de una cartelera anunciada en el diario de Xalapa para que el público asistiera a la función.”64 Hay que reconocer que los luchadores el Yango y Galileo pertenecientes al bando rudo, se iniciaron en la Arena Xalapa y en una función enfrentaron a dos luchadores que ya eran grandes estrellas del deporte local como lo son el Universo y el Gorila Infernal. Estos gladiadores eran de los más conocidos en la región y fueron de gran impacto en la cultura popular de la lucha libre en la ciudad de Xalapa. “En el año de 1980 el luchador conocido en la actualidad como el maestro lagunero Blue Panther, enfrentó en una lucha al máximo rudo en aquel momento en tierras jalapeñas: el temible Gorila Infernal, disputando máscara contra cabellera en la lucha estelar. En la semifinal los ídolos del momento el Sicodélico, 64 DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver. Sección Deportiva.1980, p. 2-b. 51 Tamba y Ultramán enfrentaron esa noche a los rudos comandados por el Villano III, el Scorpio y al Escorpión I. En lucha de parejas los Brazos (Oro y Plata) lucharon contra los rudos odiados como lo eran el Escorpion II y el Suriano; en esa gran cartera participaron los luchadores locales Pequeño Solín, Urano, Perro Flores y Johnny Rivera. Todas las estrellas que se presentaron eran reconocidas y causaban mucha polémica entre los aficionados. En Xalapa los fanáticos se enteraban de los próximos combates por medio de los periódicos en la sección de deportes, o cuando les daban publicidad, para que ellos asistieran a la función de lucha libre.”65 En otro súper cartel se presentaron los luchadores capitalinos Perro Sosa y Romano García enfrentando a los luchadores locales el Gorila Infernal y el Caballero Negro. También se presentaron reconocidos luchadores xalapeños como el Morocho, Perro Flores, el Canalla, El Intocable, Danny Guzmán y el Galileo. Estas son algunas de las funciones que causaron gran impacto social dentro de la afición de la región. La expectativa que hubo entre la afición veracruzana la hacía darse cita en la arena cuando los grandes ídolos del pancracio nacional se anunciaban en el cartel de las luchas estelares, sin embargo ya muchos de los aficionados a la verdadera lucha libre, disfrutaban de las funciones que brindaban los luchadores locales, aunque no fueran estrellas a nivel nacional, con solo ver la calidad de las luchas, aplaudían con entusiasmo, Asistían regularmente los domingos. “Todos los grandes personajes de la lucha libre radicados en la ciudad Xalapa, eran gente preparada al cien por ciento, luchadores reconocidos por su calidad como lo fueron el Forastero, Yaqui, el Bufón y Eclipse, fueron grandes protagonistas en la lucha libre local. Las luchas en las que ellos participaban, en la década de los 80s, cuando este deporte gozaba de respeto y no estaba tan decadente como en la actualidad, eran importantes acontecimientos reconociendo que el público de esta ciudad era muy exigente. Estrella considerada como gran estandarte dentro de la lucha libre local fue el gran rudo, el Gorila Infernal, quien estuvo en los carteles principales del momento. Fue famosa la gran personalidad que tenía al llegar al ring, “cuenta la gente que cuando llegaba a una lucha vestía 65 DIARIO DE XALAPA, Sección 4- b, Xalapa Ver., 7 de junio de 1985, p. 12. 52 con traje de mono y los pies pintados de negro, para causar expectación entre el público que presenciaba la lucha”.66 Otra gran pareja ruda que se entregó al máximo en este deporte y fueron muy populares dentro del ring local jalapeño fue la pareja del Yango y el Yuke que no sólo se enfrentaron a luchadores locales, sino a parejas conocidas del pancracio nacional para hacerles frente y poner el alto el nombre de Xalapa. Todos los carteles que se anunciaban en los periódicos de la región tuvieron mucha influencia porque anunciaban tercias sumamente atractivas como los Misioneros de la Muerte que enfrentarían a luchadores o ídolos de aquellos tiempos como el Súper Muñeco y Súper Ratón. Los jóvenes luchadores locales siempre abrieron las funciones estelares y se desempeñaron como estupendos novatos pensando que algún día llegarían a ser estrellas del pancracio jalapeño. En los torneos que se realizaron en la Arena Xalapa durante la etapa de los setenta, los luchadores locales y nacionales demostraron sus cualidades como profesionales; esas dos décadas fueron conocidas como la ”época dorada de la lucha libre xalapeña”. La presencia de los ídolos que había en aquel momento, los encuentros que se realizaron para demostrar la experiencia y la escuela en que ellos aprendían en los gimnasios o en el entrenamiento, la forma de luchar de cada luchador, la publicidad que en los periódicos les daban a los luchadores, les dotaba de una personalidad que era reconocida con gran entusiasmo por los aficionados. Leyendas del pancracio nacional y local se dieron cita en las noches en que las funciones se realizaban con esplendor y pasión. Es anecdótico el accionar común de los participantes pues nunca faltó ese gladiador que lanzaba retos de apuestas sin importarle a quienes enfrentaba. legendarios que también hicieron época y que fueron taquilleros como el Indio de Oro (Ray Mendoza) y el Demonio Azul (Blue Demon) también protagonizaron funciones que fueron llenos totales y mucha gente se quedaba afuera de la arena. 66 DIARIO DE XALAPA, Sección 4- b, Xalapa Ver., 12 de mayo de 1984, p. 12. 53 La lucha libre se considera un gran “arte” dentro del deporte en general; los aficionados de la ciudad de Xalapa siempre se dieron cita para ver ese “arte” interpretado por sus ídolos desenvolviéndose dentro del ring. Xalapa una ciudad con una gran lucha libre, pasaba por un gran momento y los aficionados reaccionaban con una gran emoción al ver al luchador portando la máscara plena de intimidante misterio. Figuras como Gran Hamada, El Hombre Bala, Villano III, Dos Caras entre otras estrellas, eran aclamadas sin medida. Ver como el público xalapeño correspondía al corear sus nombres y apoyar a sus grandes ídolos rudos o técnicos era verdaderamente impresionante, a veces la gente les gritaba cosas o les arrojaban objetos, lo que tuvieran a la mano, generando así un comportamiento social muy definido en la Arena. “La dimensión simbólica, en el sentido del encuentro entre el bien y el mal, es reconstruida por la lucha libre la cual propone una gran máquina de ilusiones, en la cual “la capacidad de gesto e imagen asumen diferentes significados dependiendo del marco cultural dentro del cual se interpretan.”67 Las presentaciones que se anunciaban cuando un luchador capitalino presentaba en esta ciudad, fuera rudo o técnico, se independiente o coliseino, generaban una expectación extraordinaria. Esas contrataciones especiales que se anunciaban en los carteles, daban un accionar fundamental a los promotores quienes eran las principales personas en realizar una gran función de lucha libre para que el público saliera satisfecho del local. Los atuendos de los luchadores xalapeños, su imagen, su forma de actuar en el ring y de causar polémica ante el público, eran elementos que definían su profesionalismo. Los rudos fueron los necesarios elementos antagónicos que hicieron vibrar al público. Una de las personas a la que se entrevistó para la realización de la monografía es hoy uno de los encargados de la Arena Xalapa: Don Jorge Anel, que en los años 70s y 80s fue conocido en el ring como el Universo, era un gran rudo y el ídolo local que enfrentó a las grandes estrellas 67 MONSIVÁIS…, op. cit, p.11. 54 nacionales como lo son Súper Muñeco y a Súper Ratón. En una lucha se hizo acompañar del gran ídolo rudo: el Gorila Infernal, mientras que los luchadores el Yango y Galileo fueron parte de una lucha semifinal haciendo pareja con él, esta función fue el 31 de marzo de 1985.68 “En una función de lucha libre ocurrida el 21 de marzo de 1985 se presentó el luchador Cien Caras acompañado del gran rudo conocido como el Espectro Jr. y Dr. Ho para enfrentar a la tercia integrada por el Alcohol Dorado, Pinocho y Stuka, dentro del cartel también lo conformaban Águila de Plata, Estrella Blanca, Estrella Blanca Jr., Bestia Verde, Charro de Jalisco, Dr. Misterio, el Galeno, Caballero Negro, Fuerza Galáctica y Rayo de Plata.”69 Dos Caras y Tinieblas también fueron parte de las funciones que se organizaron en la Arena Xalapa, en las dos décadas referidas, pero definitivamente fueron luchadores como el Santo y Mil Máscaras, quienes garantizaban un éxito taquillero ya que el público conocedor y no conocedor se daba cita para presenciar a todos estos colosos, no sólo reconocidos aquí en nuestro país, sino a nivel internacional. Se ha mencionado que la afición xalapeña es una de las más exigentes de México, de ahí que en la actualidad, al asistir todos los domingos a una función, le brinda un gran impulso a los luchadores novatos para que se esfuercen dentro del ring y den lo mejor de ellos, para ganar un combate y salir victoriosos de la contienda. En el culto que ofrece la ciudad de Xalapa al deporte de la lucha libre, las luchas de tríos son de las más importantes, luchas de campeonatos o de cabelleras, hacen, como en el pasado, que corran esas apuestas que involucran a la sociedad con gran pasión. “La presentación de los Apaches en el local, dio mucho de qué hablar, sus cátedras frente a las estrellas locales del momento fueron espectaculares para el público. Sin duda al aparecer en los mejores carteles de la Arena Xalapa, garantizaron un lugar en la historia de la misma.”70 La sociedad con sus 68 DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver, 31 de Marzo de 1985. P.2-b. DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver, 21 de Marzo de 1985. P.2-b. 70 (2007) La Historia de la Lucha Libre “Ídolos de la Lucha Libre”. 69 55 expresiones hace que la lucha libre se mantenga en un buen lugar dentro del deporte y el ocio, manteniendo viva la emoción y permitiendo que crezca mucho el interés de pisar la majestuosa Arena y que el aficionado y su familia vean un gran espectáculo enriqueciendo así su cultura deportiva. Con el paso de los años la lucha libre se ha convertido en un deporte muy importante, no solo en Xalapa sino en todo México y en el mundo, de tal forma que cuando se da una función se le da mucha publicidad en los medios de comunicación, hasta en la televisión de la región la anuncian como un magno evento. Las figuras del momento llegan a esta ciudad garantizando un lleno; esa cultura deportiva se demuestra en las arenas, lugar en donde la lucha adquiere una dimensión diferente al de otros locales multifuncionales. Hacer funciones de lucha en lugares distintos a una arena propicia que se pierda la cultura propia del deporte del pancracio, esa que presenta la emoción genuina del público con sus expresiones en el momento de la acción. Una arena siempre será mejor a otros escenarios, es una locura o una fiesta dentro del pancracio clásico. En las épocas doradas los precios en la Arena Xalapa no eran muy caros en comparación con la actualidad, la gente no hacia tanto esfuerzo para comprar una entrada y asistir a un evento o una función. Los luchadores no exigían tanto dinero ni condiciones como en estos tiempos. Los luchadores de aquellas etapas venían a presentarse y a hacer su trabajo como profesionales que eran. En la actualidad tanto el luchador como el réferi exigen un elevado precio para presentarse por eso, muchos de los promotores hacen un esfuerzo para realizar un evento y quedar a gusto con el estimado público. Es una verdad incontrovertible que hoy los medio de comunicación perjudican a la lucha libre profesional porque disminuyen las entradas a las arenas, ya que a una mayoría del público se le hace más fácil verla por televisión. 56 Esto trae muchas consecuencias negativas que se reflejan en una menor percepción económica debido a las bajas entradas; sin embargo, los aficionados de hueso colorado, se dan cita cada que llega un cartel, sea de gran calidad o sea sólo de luchadores locales. La cultura deportiva popular dentro de la sociedad influye mucho en estas situaciones, la locura dentro del ocio en los mismos eventos se percibe se llene la función o no se llene, esto es de gran importancia para los fanáticos de este deporte. Luchadores de la talla de Enrique Vera, Dardo Aguilar, El Supremo, eran tanto ídolos como rudos que llegaron a formar parte del ocio de la lucha libre xalapeña. Fueron parte de muchas funciones en la década de los años ochenta, cuando existía la verdadera lucha libre y se le tomaba con seriedad. Las estrellas provenientes de la Empresa Mexicana de Lucha Libre, los Súper Libres del Pabellón Azteca y los Independientes provenientes del Toreo de Cuatro caminos, eran los que engalanaban los carteles estelares del local de Sayago, junto con los exponentes más destacados de esta región. Eran una locura esas noches de función, fueron épicas en su momento y legendarias en la actualidad. Grandes retos a morir y demostrar así la calidad como profesionales, dejaron una huella imborrable por esos momentos que se vivieron en los grandes encuentros. Muchos de los aficionados que hasta la fecha siguen asistiendo como corresponde a una gran tradición, lo pueden contar y narrar como si hubiera sido ayer. El cine también fue de gran influencia para que los grandes taquilleros del momento se presentaran o llegaran a la ciudad y se viviera la locura del público seguidor de este deporte. Estrellas como Mil Mascaras, Hijo del Santo, Tinieblas, el Rayo de Jalisco, héroes fueron parte de grandes películas que los transformaron en populares en la gran etapa dorada. Estas leyendas en la actualidad forman parte en los carteles estelares de la histórica Arena Xalapa. 57 Todos los domingos a las funciones de lucha libre asiste una señora (desde los 60s hasta hoy) de apodo la “Güera” quien está orgullosa de sus más de cincuenta años asistiendo a estos eventos, ha visto debutar a luchadores tanto locales como regionales llegados de muy lejos. Ella vio todas esas batallas de grandes rivalidades y fue testigo de apuestas en las décadas pasadas. Antaño, dentro de la lucha libre local o de la región muchos aficionados de la vieja escuela, vivieron su mejor etapa como aficionados, ver a sus ídolos desfilar por la pasarela para ingresar al ring y robarse el espectáculo como grandes que eran, fue parte de una historia colectiva como grandes seguidores. En la tesis “Máscara contra Antropología” la Antropóloga Flor Briseño nos habla sobre la afición y la pasión en la vida de los espectadores como “parte de la memoria colectiva o de los grandes recuerdos que guardan los aficionados dentro del pasado”. Ella entrevistó a la aficionada la “Güera”, quien es considerada como la mamá de los luchadores que se presentan todos los domingos a luchar, y le preguntó por qué es una gran aficionada a la lucha libre, por qué es una gran aficionada a este deporte, y esta contestó que por la pasión que la luchas despiertan en ella y por su gran historial.”71 La lucha libre dentro de la legendaria Arena Xalapa tiene historias y encuentros que despertaron profundas y añejas rivalidades, que inevitablemente llevaron a los duelos de apuestas y que causaron polémicas entre los aficionados que se daban cita en este local. Los setenta representan la cúspide para la lucha libre en Xalapa, porque fueron momentos de ídolos auténticos y de precios bajos para acceder a la arena, aumentando poco cuando se trataba de un gran cartel. El gran impacto que hubo en esa década fue de los mejores, la ciudad de Xalapa era de los principales lugares para presenciar grandes eventos del pancracio de la lucha libre. Como ya se ha mencionado, el cine fue un factor principal para que los ídolos del ring llegaran a esta ciudad. Los promotores impulsaron mucho al deporte espectáculo de la lucha libre con memorables funciones y la presentación de los mejores luchadores del momento, aunque siempre han dado la impresión de ser intermediarios ambiciosos y sin escrúpulos, perjudiciales para el deporte, lo cierto 71 BRISEÑO, Flor (2010) “Mascara contra Antropología” Tesis de Licenciatura para el título de Antropología UV. Xalapa Ver, p.50. 58 es que los promotores con su participación, fueron un factor en la estructuración del deporte del pancracio, haciendo que México sea considerado como la sede de la “mejor lucha libre del mundo”. Los luchadores mexicanos asumiendo el rol de grandes deportista se preparan extraordinariamente bien física y mentalmente. La Arena Xalapa reserva para el estudioso de su presente y su pasado anécdotas de las personas que realmente vivieron de cerca las emociones de su etapa más gloriosa como ya se expresó líneas atrás. Existen noticias hemerográficas que describen minuciosamente el desarrollo de los combates, transmitiendo aún, con gran fuerza, la emoción que vivieron los fanáticos desde el graderío. Algo sumamente significativo dado que las noticias del pasado dan fe de una lucha libre seria y justa sobre todo, con un profundo respeto por el aficionado. El Diario de Xalapa por ejemplo fue un medio que le dedicó espacios considerables a la lucha libre, permitiendo a través de su conservación, que las nuevas generaciones se enteren como se vivían las luchas en épocas pretéritas, cuando los protagonistas peleaban de verdad y no como los luchadores de la actualidad que sólo se dedican a actuar, bailar o denigrar un deporte popular arraigado en el subconsciente colectivo. Los tiempos han cambiado y el pensar de la gente también, podría decirse que la lucha seria o de la vieja guardia, aburre a la afición contemporánea porque esta quiere ver innovaciones u otro tipo de luchas que sean llamativas o de su agrado, como la lucha extrema que viene desde la etapa del Toreo, cuando se pegaban con sillas o se sangraban el rostro con un objeto que tuvieran a la mano. He aquí un aspecto que también debe ser tomado en cuenta, como una de las razones que desacreditan la veracidad de las luchas. Así como la lucha libre ha influido en las masas populares, estas también han influido en el pancracio en una correlación perfecta, de tal forma que la afición responde a los eventos con una alegría que se percibe en cada presentación en la que los luchadores utilizan la parafernalia consabida, además de la máscara, induciendo a los fanáticos a elegir a su luchador favorito en especial. La lucha 59 libre en Xalapa ha generado una publicidad muy tradicional que consiste en hacer mucho ruido, es decir es muy sonada en el sentido de que cuando llegan luchadores de una empresa a dar una función, pasan las camionetas con el cartel, vendiendo boletos o anunciando afición los encuentros de todas las edades responde días antes del evento. La comprando sus entradas para ver al luchador que ellos ven en la televisión los sábados o domingos, esto es o viene siendo una parte fundamental que siga viva en la cultura del pancracio. En una función en la Arena Xalapa del año 1985, se celebró un torneo donde a la pareja que resultara ganadora se le pagarían cuarenta mil pesos en efectivo. Se presentaron varias parejas de luchadores locales y capitalinos como: Perro Negro y Red Man, los brillantes Intocable y Caballero Negro y los Imponentes: Insólito y el Fantasmón, así como Rayo de Plata y el Morocho, los fantásticos Pitufo y Estrella de Plata, Los terribles Exorcista y Fuerza Galáctica, los rudos Apocalipsis I y II y los estetas de aquel momento Ciclope y Mercurio. En aquellos tiempos las parejas que participaban para ganar esa suma y llevársela a su casa como dicho trofeo. Esto sucedió en abril de 1985.72 Esos encuentros se consideran de época, clásicos que aún perduran en la memoria de quienes estuvieron presentes, porque llamaron mucho la atención de los seguidores, convirtiéndose en acontecimientos históricos que se dieron en el marco de la lucha libre xalapeña. Esas historias que cuentan los aficionados son elementos insustituibles del ser social xalapeño, parte de la experiencia individual y colectiva; en este sentido, reflexionar y analizar las implicaciones que el pancracio tiene a nivel social, requiere de la intervención de las Ciencias Sociales, que ayudarían a identificar todo aquello relacionado con los gustos y las emociones que están dentro y fuera del ring, lo mismo que con los luchadores dentro del contexto laboral, porque ellos viven acordes a una personalidad dentro y fuera del pancracio. Un luchador es una persona común y corriente que se transforma y adopta su papel de rudo o técnico. 72 DIARIO DE XALAPA. Xalapa Ver. Sección Deportiva. 1985. p. 2-b. 60 La evolución que representan las grandes etapas y décadas de la lucha libre, no tan sólo tienen que ver con la evolución de un deporte, sino también con el avance de la sociedad misma a través de su comportamiento. La lucha clásica sufrió cambios, leyenda tras leyenda, hasta llegar a la lucha moderna, manteniendo intacto su papel de un deporte con un decisivo impacto social entre los aficionados y seguidores y como gran parte histórica dentro de la cultura de masas. La historia, como una ciencia que nos ayuda a comprender el presente permite ir a los principios que dieron origen a un determinado fenómeno, y en el caso de la lucha libre en la Arena Xalapa, nos remite a estudiar a un pueblo representado por los aficionados que en un combate luchístico, percibe una filosofía existencial que tiene que ver con la voluntad del hombre para superar las adversidades, en ese elemento dialéctico que es la existencia del bien y el mal. Las batallas en la Arena Xalapa de la aclamada lucha libre, fueron épicas y para los verdaderos fanáticos fueron un factor de apoyo, los anuncios y las propagandas para que mucha gente de la región la empezara a conocer y comenzara su gusto por este deporte. Muchas personas que sintieron el surgimiento de una pasión, alimentaron ese gusto diario asistiendo con mayor frecuencia al “Coso de Clavijero”. En los anuncios el aficionado se entera sobre qué cartel de lucha libre se presentara, sea entre semana o los domingos, qué luchadores serán los que van a encabezar el cartel, cuantos personas se darán cita en el lugar para presenciar esa función. Los años han pasado pero los recuerdos y las experiencias quedan marcados para siempre dentro de los grandes encuentros efectuados como una leyenda ineludiblemente unida al local de Sayago. Queda la imagen imperecedera de esos colosos que se procrearon o que en sus inicios fueron parte fundamental de la histórica arena que se incluye en la cultura y la sociedad de la Ciudad de Xalapa. Las dinastías dentro de la lucha libre son frecuentes. En su origen, tienen a un iniciador que por lo general es el progenitor dentro de una familiar; un ejemplo 61 muy ilustrativo lo forman Universo y el Eslabón Perdido, quienes son (aún viven) padre e hijo, y militan dentro de la lucha libre, un gran ídolo uno (el padre hoy promotor) y el otro (todavía está activo) tuvo su tiempo de gloria. La trayectoria del luchador hace que con los años vaya tomando experiencia en los combates. El Eslabón es uno de los luchadores con mucha experiencia en la actualidad al igual que Rey Pantera, quien es de los consagrados que se siguen presentando los domingos en la Arena. Todo gran aprendizaje de un luchador se logra con el paso de los triunfos y los fracasos dentro del ring. Los principales encuentros son los que dejan mucho en común, tanto en el aficionado que consume, observa y apoya, como en el luchador que tiene que brindarse al máximo en una demostración de nobleza, lealtad y respeto por el público. Los acontecimientos históricos de la lucha libre son parte esencial de la majestuosa y legendaria Arena Xalapa, con grandes llenos o bajas entradas de acuerdo a la calidad del espectáculo. Hoy se tienen los elementos necesarios para afirmar que nombrar o escribir sobre la Arena Xalapa, es también remitirse a la lucha libre, a pesar de que la arena ha estado disponible para toda clase de eventos deportivos, artísticos o musicales, por ello su lugar dentro de los espectáculos públicos es preponderante, con un gran historial como gran pilar de la unidad e identidad de los xalapeños, conocida como la “gran catedral de la lucha libre” de todo el estado de Veracruz. El movimiento social que produjo el deporte espectáculo es correlativo a la popularidad de la lucha libre entre la afición de Xalapa. Se sabe que su gran auge se dio durante la etapa ochentera, cuando se dieron esos llenos históricos, absolutos, que tuvieron como consecuencia el éxito de la lucha libre mexicana y xalapeña. Su gran apogeo se debió al profesionalismo y entrega de los luchadores y a la intervención de los medios de comunicación, teniendo enorme 62 aceptación para la gran sociedad; las llamadas luchas de relevos fueron una base fundamental para llamar la atención entre el estimado público. Los factores que elevaron el pancracio a niveles insospechados y que con el tiempo hicieron que los luchadores se convirtieron en leyenda o iconos de inspiración para la sociedad, fueron las hazañas de los participantes en los combates y su entrega en esa dialéctica del bien contra el mal. Hoy el pancracio es un deporte y también un movimiento social y cultural; las consecuencias que se vivieron en base a la popularidad se encuadran en la llamada cultura popular de masas. Es evidente que la lucha libre está en el inconsciente colectivo de la humanidad, y esto se demuestra con el hecho de que es universal. Hay lucha libre en todo el mundo y en Veracruz es elocuente que los eventos no sólo enloquezcan y emocionen a la gente de la región, sino que también convoquen aficionados de otros estados de la república y del extranjero que se dan la oportunidad de presenciar esos grandes encuentros de lucha libre, ya sea que se considere deporte o espectáculo, pero innegablemente de mucha importancia para la comunidad por su gran alcance y penetración psicológica. La sociedad xalapeña tiene a los aficionados más exigentes dentro de la “religión” de la lucha libre, esto lleva a pensar que no es posible hablar de Xalapa de un modo veraz, imparcial y preciso sino se considera el peso específico del pancracio como movilizador de masas, fenómeno de por sí sorprendente al que hay que agregar el gran reto que significa para los luchadores nacionales e internacionales ganarse la aceptación del público. Las etapas buenas del deporte influyeron en la sociedad porque lograron inspirar muy gratamente a la gente, permitiendo que se activara de tal forma que se volvió más optimista y productiva, haciendo realidad la expresión de los gobernantes romanos: “dar pan y circo al pueblo”, proclama o fórmula para preservar el equilibrio social y evitar la sublevación de los oprimidos por las grandes desigualdades. Todo lo ocurrido a lo largo de las décadas 70s y 80s se puede considerar que se quedó en la memoria colectiva de los xalapeños como una inspiración y una enorme pasión que pervive a través de los recuerdos de todos los que de una u otra forma, transmiten a las nuevas generaciones la atracción por el pancracio. 63 La sociedad cultiva muchos frutos esperando una cosecha abundante, y en ese proceso cíclico aunque con diversos actores, espera mejorar los resultados para alcanzar su plena libertad y madurez cívica. La diversión y el entretenimiento son esenciales para que los grupos sociales canalicen tantas energías generadas en el devenir cotidiano, encontrando en el deporte un poderoso pilar para un sano desarrollo. La lucha libre es una pieza fundamental para poder lograr esos grandes objetivos y ver realmente la vida en su totalidad. Por eso la lucha libre no es sólo una cultura sino también un arte que se ha practicado en muchas partes del mundo, cultivando y promoviendo esas ideas que se han reflejado en una filosofía de lucha constante y triunfo sobre la adversidad; será por eso que éste, como otros deportes, no ha sido ajeno a los intereses de la política. No cabe duda que la práctica del deporte denominado lucha libre, es un gran patrimonio cultural que se refleja en el ánimo y sentir de las sociedades, en las que se desenvuelve esta modalidad lúdica. La gran sensación en el ser humano dentro del deporte es como la culminación de una motivación por ser mejor persona en lo físico y en lo moral. La etapa que va de los setenta a los ochentas es considerada como la época dorada en la región porque los grandes combates y luchadores que se dieron cita en la Arena Xalapa fueron más abundantes que en cualquier otro momento, así como también la calidad de los eventos fue mayor. La gente pudo admirar a sus grandes ídolos locales, nacionales e internacionales, y en esa inercia social, se sumergió en la vorágine de la psicología que gira en torno a la lucha libre dentro del contexto local, quedando establecida de manera definitiva la relación entre el pancracio y el Coso de Sayago, con sus pasiones, sinsabores o alegrías, en esas actitudes dramáticamente predecibles y comunes entre los aficionados a este deporte espectáculo. Los 70s fueron el comienzo de la etapa de más esplendor y existen evidencias hemerográficas, fílmicas y de tradición oral que así lo ratifican por ejemplo, actualmente sigue vigente un individuo que debutó en esa época con el nombre de Universo. 64 Universo conoce los inicios de la Arena Xalapa, ha sido testigo de sus grandes momentos así como de episodios críticos o de decadencia. Es un hombre de baja estatura de aproximadamente 75 años y que fue luchador profesional teniendo actualmente a dos hijos luchadores. Su nombre es Jorge Anel, (se mostró renuente a decir su apellido materno) y actualmente es el encargado de administrar el local y de promover luchadores los días domingo. A continuación se da a conocer un breve fragmento de una entrevista realizada durante la investigación de campo a principios de este año. Investigador - ¿Para usted cual es la mejor etapa de la Arena Xalapa y del pancracio, es decir, en que años ubica usted la mejor lucha libre que ha visto en su vida? Jorge Anel – Mire usted, hay muchas etapas en las que han surgido muy buenos luchadores, pero yo creo que la mejor es los setentas, y tuve la oportunidad de enfrentarme a lo mejor de lo mejor. La lucha libre es hoy por hoy una actividad única, con un lenguaje propio, un lenguaje codificable y aceptado por las masas de aficionados, con signos y símbolos que constituyen una especie de gramática generativa que como el lenguaje escrito o hablado, puede emitir frases nuevas y modificar las opiniones y creencias predominantes. Para ser eficaz este lenguaje semiológico tiene que ser un lenguaje compartido, es decir, un lenguaje que la mayoría puede descifrar. Quedará por siempre en las páginas de la historia deportiva la imagen del luchador exitoso en diferentes poses para acrecentar su estatus de ídolo, por eso se incluyeron en esta monografía las fotografías tomadas a los luchadores locales y naciones, que se anunciaban en los periódicos y carteles como parte de las grandes funciones que generaban una gran expectación entre los fanáticos. 65 Para un México que se encontraba inmerso en una vorágine deportiva en la cual en solo dos décadas organizó las dos justas más importantes como lo fueron los juegos olímpicos del 68 y los mundiales de fútbol del 70 y del 86, la lucha libre era capaz de atraer la mirada de los aficionados con tal fuerza que nada opacó su presencia en los diferentes Cosos nacionales; por ello, ya no se puede negar su importancia. Observar con atención y admiración la forma de ataviarse de los gladiadores para cada función es un ejercicio obligado para quien desea comprender el gran misterio que hace de la lucha un espectáculo que despierta los aspectos inconscientes de los seres humanos cuando se enfrentan al gran dilema de él bien y el mal. Las fotografías que se presentan en esta monografía dan una idea más clara de la forma de proyectarse adoptada por cada protagonista. Los años 70s, fueron de gran efervescencia en muchos aspectos, y la gloriosa época de la mejor lucha libre del mundo (la mexicana) dejó recuerdos imperecederos en la gran Arena Xalapa. 66 Imagen 1. El famoso peleador texano “Golden Rogers”, derroche de talento y arrogancia. Fuente: (DIARIO de XALAPA, Xalapa Ver., 13 de junio de 1975) La Arena Xalapa en 1975 era parte de la época dorada de la Lucha Libre Mexicana, albergando encuentros de corte internacional, el 15 de junio de 1975 se presentó el gran luchador texano Golden Rogers ante Heráclis Femerly, destacado luchador Xalapeño. El Coso de Sayago ya era considerado de gran importancia para la lucha libre nacional e internacional, de tal forma que durante toda una época brillo con grandes encuentros.73 73 DIARIO de XALAPA, Sección 4- b, Xalapa Ver., 13 de junio de 1975, p. 12. 67 Imagen 2. Cartel que anuncia una función de lucha libre. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 16 de junio de 1975) Todos los acontecimientos luchísticos en el Coso de Clavijero tuvieron una repercusión importante en los medios masivos de comunicación como lo es la prensa. En esta página del Diario de Xalapa se puede leer ampliamente sobre las luchas que se presentarían en el recinto sagrado de Xalapa, evidenciando una gran actividad y al mismo tiempo, se trataba de despertar o aumentar el apasionamiento de los aficionados. Nuevamente se puede luchadores locales observar que los se enfrentarían a figuras reconocidas del pancracio nacional.74 74 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 16 de junio de 1975, p.10. 68 Imagen 3. El Asesino Negro posando para la prensa. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 3 de septiembre de 1978) En esta fotografía del 3 de septiembre de 1978, aun en el marco de la época de oro, se anuncia la presentación del “Asesino Negro” Hugo López Solano, considerado protagonista de medio cartel. En la nota, se puede leer que se exige al luchador a brindarse al máximo, ya que pertenece a la pelea estelar. Podemos apreciar que el redactor empieza a motivar el interés sabedor de que su periódico y en especial la sección de los aficionados, de deportes eran y son ávidamente leídos.75 75 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 3 de septiembre de 1978, p. 14. 69 Imagen 4. “Mano Negra” estrella del pancracio nacional. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 7 de septiembre de 1978) 1978 fue un año bastante prolífico para la Arena Xalapa, por el hecho de que visitaron el recinto luchadores de talla nacional quienes imprimieron el sello de calidad con sus actuaciones. En esta imagen periodística del 7 de septiembre del 1978, se puede observar al famoso luchador Mano Negra quien esa noche, acompañado de Ultraman y Kato Kung Lee enfrentaron en relevos australianos a luchadores ya reconocidos como Ray Mendoza, el Broncas y Villano III.76 76 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 7 de septiembre de 1978, p.12 70 Imagen 5. Sicodélico y Perro Sosa, luchadores de talla internacional que estuvieron en la Arena Xalapa. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 11 de octubre de 1979) La lucha libre en el Coso de Sayago también ha presenciado y presencia, duelos de mascara contra cabellera y cabellera contra cabellera, lo cual le otorga además de espectacularidad un aspecto de credibilidad en las competencias, puesto que nadie en su sano juicio quiere perder y sufrir el castigo. Para confirmar lo anterior se pueden leer las líneas en las cuales se anuncia un cartel bastante interesante. José Luis Feliciano, competidor de talla nacional contra el Morocho competidor oriundo de Xalapa. En las imágenes se aprecian a los estelares el Sicodélico (derecha) y el Perro Sosa (izquierda). Este evento se realizó el jueves 11 de octubre de 1979.77 77 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 11 de octubre de 1979, p. 10. 71 Imagen 6. Cartelera anunciando a dos gigantes de calidad internacional: Tinieblas y Dos Caras. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 28 de octubre de 1979) El desfile de grandes gladiadores nacionales y locales siempre ha sido la constante de los eventos en el recinto objeto de estudio. Esta afirmación se respalda con las noticias de los diarios de las distintas épocas, tal como lo muestra la imagen que se presenta. En esta se anuncia el cartel que tendría el lugar el jueves 28 de octubre de 1979 a las 7 pm. Los luchadores se enfrentarían en la modalidad de relevos estelares, rudos contra técnicos.78 78 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 28 de octubre de 1979, p.10. 72 Imagen 7. Luchadores populares a nivel nacional anunciándose en gran cartel del Coso de Sayago. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 7 de febrero de 1980) Recién comenzada la década de los ochenta, la Arena Xalapa albergó a nuevos luchadores que estaban esforzándose por lograr en el contexto local y nacional. Se aprecia que los grandes ídolos de antaño ya no aparecen con frecuencia y aunque nunca alcanzaron el mismo arrastre los nuevos gladiadores, la gente acudía en gran número al Coso de Sayago para aclamarlos. Así se puede constatar en la nota que apareció un jueves 7 de febrero de 1980.79 79 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 7 de febrero de 1980, p. 10. 73 Imagen 8. La prensa anuncia gran cartel con el maestro lagunero “Blue Panther”, estrella nacional, contra el ídolo local “Gorila Infernal”. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 18 de Septiembre de 1980) La Arena Xalapa recibió a muchos gladiadores consagrados y otros que empezaban a convertirse en ídolos. Tal es el caso de Blue Panther, quien al iniciar los 80s se estaba convirtiendo en un luchador fantástico, que sin embargo aún no era la figura que llegó a ser pocos años después. En éste fragmento periodístico se anuncia el cartel estelar para el deleite de los aficionados quienes llenarían el Coso de Sayago el jueves 18 de septiembre de 1980 a las 21:30 horas.80 80 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver, 18 de Septiembre de 1980, p. 10. 74 Imagen 9. Las figuras locales “Los Comandantes Cero, I y II” dieron batallas memorables. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 8 de octubre de 1981) Un acierto de los promotores del pancracio local es darle cabida e impulso a los oriundos de la ciudad de Xalapa y de los lugares circunvecinos. Esta forma de trabajo que tuvo como escenario la Arena Xalapa rindió grandes frutos, como en es el caso de Los Comandantes Cero I y II quienes eran hermanos gemelos y además protagonistas de las noches de lucha libre. La fotografía que se expone se remonta el jueves 8 de octubre de 1981.81 81 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 8 de octubre de 1981, p.12. 75 Imagen 10. El enmascarado Intocable, fue un ídolo local de grandes dotes. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 25 de octubre de 1981) Los luchadores locales tuvieron la capacidad en la década de los 80s para convocar a los aficionados al deporte del pancracio, puesto que el aficionado xalapeño desde esa época sabe apreciar la calidad por encima de la fama y es obvio que muchos gladiadores locales tenían en esa década bastantes habilidades técnicas que eran apreciadas por el público. El día domingo 25 de octubre de 1981 se realizó la lucha que se anunció en el periódico el Diario de Xalapa, la cuya página deportiva se presente una 82 imagen. 82 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 25 de octubre de 1981, p.13. 76 Imagen 11. “Forastero”, estupendo luchador xalapeño. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 4 de diciembre de 1983) El domingo 4 de diciembre de 1983 se presentó en el “Coso Sagrado” el luchador xalapeño “El Forastero” quien realizo una brillante carrera que alcanzó su punto culminante en los 80s para decaer en los 90s. Este Luchador bastante aceptación en el público aficionado al deporte de la lucha libre. La imagen nos muestra cómo se presentaba para subir al ring.83 83 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver, 4 de diciembre de 1983, p. 15. 77 Imagen 12. Dramática en la cual se rapa al mejor luchador rudo de Xalapa: “Gorila Infernal”, después de perder la contienda. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 28 de febrero de 1984) Durante las entrevistas realizadas a los luchadores locales que han hecho de la Arena Xalapa su casa, siempre obtuvieron referencias acerca Infernal”, considerado por los entrevistados, como un extraordinario del “Gorila gladiador xalapeño, que causaba furor en el público aficionado por la parafernalia que lo rodeaba. De él se dice que vestía un traje de gorila y se pintaba los pies de color negro, además de que a la hora de subir al ring lo acompañaba una música selvática que remitía a los presentes a las películas de King Kong o de Tarzán. La fotografía de la época lo muestra en una situación de derrota ocurrida un martes 28 de febrero de 1984. 84 84 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 28 de febrero de 1984, p. 12. 78 Imagen 13. El pequeño Solín fue un protagonista estelar de muchas funciones. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 19 de enero de 1984) El trabajo de campo realizado en la misma Arena Xalapa condujo al contacto directo con los luchadores de la localidad, y todo indica que en el pasado reciente hubo una gran variedad de luchadores, muy pintorescos y exóticos, que durante los 80s tuvieron bastante promoción en las funciones estelares. En esta fotografía se observa al Pequeño Solín (el de capa) en una presentación ocurrida un jueves 19 de enero de 1984.85 85 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver, 19 de enero de 1984, p. 12. 79 Imagen 14. Las bellas Reyna Gallegos y Pantera Sureña. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 4 de septiembre de 1985) 80 Los 80s significan una apertura en la Arena Xalapa para la presencia de las mujeres en el deporte del pancracio, permitiendo con mayor frecuencia las luchas entre féminas rudas y técnicas. Esto genero un gran atractivo y recibió la aceptación de los aficionados. No es que en otras épocas no hubiera mujeres en el ring, sino que a mediados de los 80s se les dio mayor difusión. En la imagen están las luchadoras de corte nacional Reyna Gallegos y Pantera Sureña, de buena capacidad de convocatoria. La fotografía data del miércoles 4 de septiembre de 1985.86 No cabe duda que a medida que avanza el tiempo, también los prejuicios de generó van cayendo porque indudablemente las mujeres se están ocupando en actividades antes exclusivas del hombre. Hay una fascinación por ver a mujeres en el cuadrilátero, ejerciendo un deporte complicado como la lucha libre, sin embargo con ese toque femenino, proporcionan al aficionado una razón más para acudir a la arena. Las mujeres, al igual que el hombre, no escatiman esfuerzos para desempeñar un papel digno y competitivo de tal forma que logran brindar espectáculos de un alto nivel. Si en el pasado las mujeres se preocupan por destacar su aspecto femenino, hoy esa actitud es mucho más notable ya que la información es mayor en cuanto a nutrición y estética. La mujer en la lucha libre ya está ampliamente reconocida, pero aún con todas las ventajas de la vida moderna, no alcanza el esplendor que tuvo la lucha femenina en la década de los 80s. 86 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 4 de septiembre de 1985, p. 13. 81 Imagen 15. Los ídolos Yango y Galileo muestran su físico a la prensa. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 19 de septiembre de 1985) El 19 de septiembre de 1985, Xalapa aclamaba los iconos más representativos de la lucha local, verdaderos ídolos técnicos, ellos eran Yango y Galileo. Se puede observar su compleción física así como también se puede deducir de las escasas líneas, la gran expectación que generaban en los aficionados.87 87 DIARIO DE XALAPA, Sección 4-b, Xalapa Ver., 19 de septiembre de 1985, p. 12. 82 Imagen 16. El internacional Tinieblas, extraordinario gladiador que piso la Arena Xalapa. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 15 de febrero de 1987) El también llamado “Cuadrilátero de la calle de Sayago” fue el escenario de grandes figuras de nivel mundial, como es el caso de Tinieblas. Este gladiador se presentó en su época de esplendor ofreciendo momentos estelares entre los cuales destaca la actuación del día 15 de febrero de 1987.88 88 DIARIO DE XALAPA, Sección 3-b, Xalapa Ver, 15 de febrero de 1987, p. 12. 83 Imagen 17. Cartel que anunciaba a los minis Pequeño Lucky y Arturito. Fuente: (DIARIO DE XALAPA, Xalapa Ver., 29 de agosto de 1989) La década de los 80s fue de apertura total de la Arena Xalapa a otras variantes de la lucha libre en la cual se puede destacar la proliferación de los minis que llegaron a considerarse de medio cartel y estelares. Esto generó alternativas de bastante aceptación en los fanáticos, se lee en el anuncio la cartelera del día domingo 20 de agosto de 1989, época que gozo del esplendor del deporte del pancracio y de una credibilidad de la cual ya no goza.89 89 DIARIO DE XALAPA, Sección 3-d, Xalapa Ver, 29 de agosto de 1989, p. 13. 84 El éxito de la lucha libre local, nacional e internacional durante los 60s 70s y 80s más que a los medios de comunicación de masas: la prensa, la radio, la televisión, se debió a las generaciones de luchadores que realmente tenían condiciones muy notables; aunque es justo decir que los aficionados que no podían asistir a las arenas se pudieron enterar de todo lo relacionado con sus ídolos y de los resultados de los encuentros, en los programas deportivos, las revistas y periódicos especializados o generales en la sección correspondiente. Este hecho hace evidente el gran impacto que tiene el deporte en general y la lucha libre en particular. Al respecto Burke afirma que: “Las consecuencias económicas, y educativas del deporte son evidentemente muy grandes, y siguen creciendo debido a la ampliación de la cobertura de los medios de comunicación, que hacen que los héroes deportivos, las justas locales nacionales o internacionales, estén más cerca que nunca y sean parte de la cotidianidad. Que los medios penetren la privacidad del hogar y lleven el mundo deportivo a los miembros de la familia, nos habla de la dimensión social del deporte de una manera contundente.”90 Tanto en México como en otros países se viene planteando el estudio del deporte desde una dimensión social; es decir, desde el impacto que éste ha generado en la sociedad en diversos ámbitos. Es muy interesante saber que disciplinas como la Sociología y la Teoría Social, además de la Historia, aborden seriamente el estudio del deporte. Este estudio serio expone las contradicciones y los antagonismos en un cambio social que en las últimas décadas ha sido contundente y rápido, logrando así tener las bases suficientes para poder evitar todas las indiferencias y actuar en consecuencia. En las sociedades hay niveles de desarrollo tanto en la vida material como también en la educativa, así mismo hay tensiones y conflictos. La forma de hacer deporte ofrece una gran variedad y obedece a los objetivos planteados por las instituciones educativas y los practicantes. Sin embargo, también fuera de las instituciones hay deportes de una gran aceptación sin que esto implique el acuerdo de la institución escolar. Es evidente que los niños y jóvenes siguen la tendencia de los adultos al elegir 90 BURKE..., Op. cit.p.132. 85 ser espectadores de un deporte no común en las clases de educación física escolares y que no obstante tiene una gran influencia que definitivamente es parte integral de la cultura. La Arena Xalapa no es ajena a todas estas consideraciones, puesto que a lo largo del periodo estudiado y que se expone en este trabajo, ha registrado la afluencia constante de una gran parte de la sociedad xalapeña para integrarse a esa euforia por la lucha libre; estableciendo también una correlación perfecta entre la existencia de una infraestructura adecuada, que permite la proliferación de gladiadores locales, los aficionados que ven satisfechas sus ansias de espectáculos luchísticos, y la promoción y difusión que hacen los medios de comunicación. Los luchadores locales que se han mencionado en esta monografía se han formado a la luz de la existencia de la Arena Xalapa, de tal forma que han creado una personalidad identificada plenamente con los aficionados que asisten cada vez que hay una función, desarrollando al mismo tiempo un entrañable sentimiento de apego al Coso de Sayago, el cual forma parte innegable de su experiencia. 86 CONCLUSIÓN La Arena Xalapa es un recinto ligado inevitablemente a la lucha libre, puesto que desde su construcción, es el deporte del pancracio el que más ha convocado gente en sus múltiples eventos. Su valor histórico es muy grande. Las nuevas generaciones de aficionados xalapeños renuevan el interés cuando escuchan que en su arena lucharon personajes de talla de El Santo, Blue Demon y El Cavernario Galindo por poner un ejemplo, deportistas de estatura universal que aún siguen despertando el entusiasmo de los aficionados. Por eso es importante que se den a conocer los trabajos que exponen los momentos estelares tanto de la arena como de la lucha libre local. Ante la ausencia de bibliografía, las fuentes hemerográficas documentales y de campo, fueron muy importantes. La tradición oral de los luchadores, promotores y administradores del Coso de Sayago, establecieron las épocas de mayor importancia con relación al recinto. Se comprobó que la etapa que va de 1960 a 1980, es la más relevante para la lucha libre y la Arena Xalapa, destacando importantes luchadores locales entre quienes se encuentran El Universo, Forastero, Heraclis Femérty, El Pitufo pero sobre todo el Gorila Infernal, todos ellos verdaderos ídolos que convocaron multitudes. La información contexto de una época proporcionada por el en la cual diario de Xalapa recreó un se escribía de manera entusiasta y apasionada sobre los grandes eventos de lucha libre. La veracidad de la lucha libre como deporte espectáculo quedó fuera de toda duda, así como también se descartó la adjetivación que se le ha hecho de ser una actividad falsa o simulada. Los luchadores son verdaderos atletas cuyas técnicas requieren de mucho entrenamiento y precisión. 87 Los mejores años de la lucha libre en la Arena Xalapa han pasado, pero la labor formativa de gladiadores sigue muy presente y la arena sigue siendo el espacio de mayor importancia en el entrenamiento, debut y profesionalización de los luchadores. La presente monografía es un estudio que redimensiona el papel que representa la lucha libre para una parte de la sociedad, variada tanto en lo económico como en lo cultural. Establece un criterio de proporción histórica para un inmueble que ha visto pasar generaciones de xalapeños en busca de una alternativa al ocio. Los años 60s y los 80s fueron semilleros de ídolos y de multitudes que los aclamaron, por lo tanto, se concluye que un espacio tan importante como la Arena Xalapa no puede ser motivo de indiferencia o menosprecio sino todo lo contrario, debe ser objeto de estudio por aquellos que consideran las infraestructuras como elementos esenciales del desarrollo social y urbano. De la misma manera, la lucha libre, debe aceptarse como una actividad consubstancial al Coso de Sayago. En la Arena Xalapa se respira historia, que dentro de una ciudad que está matizada con episodios estelares del pasado nacional, no es poco decir, solo que es el ámbito deportivo que le ha dado lustre. El deporte muestra un enorme poder de movilización ciudadana. Conocer la historia de la Arena Xalapa y de su indisoluble unión a la práctica de la lucha libre, es entrar a un terreno que nos da luz sobre una parte de la sociedad misma de Xalapa, dado que inevitables enfoques sociológicos y psicológicos, se tiene un panorama en el que convergen todas las clases sociales en el gusto por un deporte de carácter igualitario, es decir, democrático. Además, la Arena Xalapa es cultura, profundamente arraigada en los ciudadanos de la culta ciudad veracruzana que sin lugar a dudas están al mismo tiempo, identificados con el ser nacional, con ese hilo invisible que nos hace sentir mexicanos. 88 BIBLIOGRAFÍA - ABRAHAMS, M, (1977) “Los efectos de la comunicación de masas” en muraro, Centro de Editor de América Latina, Argentina. - A.G.J. (1994) Ensayos sobre realidades plurals, CONACULTA, México D.F. - AGRASÁNCHEZ Jr. Rogelio (1999) “Mexican Horror Cinema: Posters from mexican y films, Archivo fílmico Agrasánchez, México D.F. - ARIZPE, Lourdes (2006) “Mexicanidad, migración y globalización”, en retos culturales frente a la globalización, Ed. Porrúa, México D.F. - BALANDIER, Georges, (1994) “El poder en escenas. De la presentación del poder de la representación”, Ediciones Paidós, Barcelona España. - BARTHES, Roland (1999) El Mundo de la Lucha (catch), Ed. Mitologías, México D.F. - BAZANT DE SALDAÑA (1993) Mílada. Historia de la Educación Durante el Porfiriato. El Colegio de México. México DF. - BRISEÑO, Flor (2010) “Mascara contra Antropología” Tesis de Licenciatura para el título de Antropología UV. Xalapa Ver. - BORDIEU, P. (1993) Sociología y Cultura, Ed. Grijalbo, México D.F. - BROM, Juan (1985) Para Comprender la Historia, Ed. Nuestro Tiempo, México D.F. - BROWN, R. (1975) El método de la Antropología, Ed. Anagrama, Barcelona España. - BURKE, Peter (1997) “Historia y Teoría Social”, Ed. Instituto Mora, México D.F. - CARCOPINO, J. (1942) La Vida Cotidiana en Roma del Imperio, Ed. Hacheta, Buenos Aires Argentina. - CARDENAS, María Luisa (2006) “El Cine de Luchadores”, Numero 37, México D.F. - CARRO, Nelson (2005) “El Cine de Luchadores”, Ed. UNAM, México D.F. 89 - COSIÓ Villegas, Daniel (1973) El Porfiriato, Vida Social, Ed. Hermes, México D.F. - CYMET, Christian (2008) Hombres y Mitos Presentan: Grandes Figuras de la Lucha Libre, Volumen I Orígenes, México D.F. - FERRO, L. (2001) La Lucha Libre, Revista México, México D.F. - FRIENDLAENDER, L. (1947) La Historia de las Costumbres en Roma, desde Augusto hasta el Antónimo, Ed. Fondo Cultural y Económica, México D.F. - GALEANO, Eduardo (1995) “Futbol a Sol y Sombra y Otros Escritos”, Ed. Siglo XXI, México D.F. - GARCIA Ferrando, Manuel (1990) “Aspectos Sociales del Deporte, Una Reflexión Sociológica”, Ed. Alianza y Deporte, México D.F. - GARCIA Ferrando, Manuel (1982) Deporte y Sociedad, Ed. Alianza y Deporte, Madrid España. - GARCIA Canclini, Néstor (2001) “Informe Mundial de Cultura”, UNESCO, http:/www.crim.unam.com.mx/cultura/uniforme - GARCIA Canclini, Néstor (2001) “Culturas Hibridas; estrategias para entrar a salir de la modernidad”, Ed. Paidós Ibérica, Argentina. - GASCA, Luis (1960) Los Héroes de Papel, Ed. Táber, Madrid España. - GONZALEZ Sosa, Z.V. (2008) Video Documental Luchandera, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas, Puebla. - GRAN Larousse Universal (1982) Volumen 25, México D.F. - GROUBET, Lourdes (2002) Más allá de la Lucha Libre, Ed. UNAM y CONACULTA, México D.F. - GROUBET, Lourdes (2003) Coordinadora, Espectacular de Lucha Libre, Ed. UNAM y CONACULTA, México D.F. - H. Villareal (2009) Simulacro, Catarsis y Espectáculo Mediático en la Lucha Libre, Ed. Razón y Palabra, México D.F. - HERNANDEZ, María de la Luz Torres (2001) Educación Física en el Proyecto de Cultura y nacional y Posrevolucionaria, Vasconcelismo y Cardenismo, Ed. Rencuentro, México D.F. - (2007) La Historia de la Lucha Libre, Ed. Super luchas, México D.F. 90 - LEVISTRAUSS, Claude (1997) “La Vía de las Máscaras”, Ed. Siglo XXI, España. - M., Carlos (1995) Los Rituales del Caos, Ed. Era, México D.F. - M. Edgar (1978) Las Trampas de la Cultura, Ed. Taurus, España. - MOLES, Abraham (1973) “La Inserción del Kitchs en la Vida” Colección del Mundo Moderno, Ed. Paidós, Buenos Aires Argentina. - MONSIVAIS, Carlos (1995) “La Hora Protagónica. El Santo contra los Escépticos en Materia de Mitos” en los Rituales del Caos, Ed. Era, México D.F. - MORNE, B.J. (1984) Epistemología y Antropología del Deporte, Ed. Alianza Deporte, Madrid España. - MORÍN, Edgar (1977) Estudios sobre la Comunicación de Masas, En la Comunicación de Masa: Introducción, notas y selección de textos, Ed. De América Latina, Argentina. - MORÍN, Edgar (1978) Las Trampas de la Cultura en el espíritu del Tiempo, Ed. Taurus, España. - NAVARRO González, Moisés (1994) Sociedad y Cultura en el Porfiriato, Ed. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México D.F. - PAZ, Octavio (1995) El Laberinto de la Sociedad, Ed. Fondo de Cultura Económica, México D.F. - PERALTA, Braulio (1998) “Cultura y Sociedad”, Ed. Ulises, México D.F. - PIERRE, B. (1988) La Distinción, Criterios y Bases Sociales del Gusto, Ed. Taurus, España. - REAL, Martín (2000) Aquellos Años, México 68, Una Sociedad que comenzaba a perder Candor, México D.F. - ROWE, William y Schelling (1993) “Memorial y Modernidad”, Ed. CONACULTA/ Grijalbo, México D.F. - THOMPSON Albarrán, Luis (2009) “La Lucha Libre en la Arena de los Medios”, Ed. Periodística y Análisis de Contenidos, México D.F. - VALERO Meré, José Luis (1978) “70 años de la Lucha Libre en México”, Ed. Anaya, México D.F 91 - VARIOS (1999) El Santo, Vida, Obra y Milagros, Ed. Televisa S.A de C.V., México D.F. - VILLARREAL, H. (2009) Simulacro y Catarsis y Espectáculo Mediático en la Lucha Libre, Ed. Razón y Palabra, México D.F. - XALAPA, Ayuntamiento (1991) Leyendas de Xalapa, Ed. Ilustrada, Xalapa Ver. - ZAMORA, Miguel Ángel (1991) ¡Santo, el ídolo! ¡La Leyenda! En la Lucha Libre, México D.F. - https://maps.google.com.mx/maps. - HISTORIA (2007) CMLL sitio oficial. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/producto s/censos/poblacion/1960/ver/VIIICGPEVER60I. 92 FUENTES DE ARCHIVO. Archivo Municipal de Xalapa, 1961 – 1965. INEGI Xalapa Ver. FUENTES HEMEROGRÁFICAS. DIARIO de XALAPA, 1975 -1989 93 ANEXOS. LA LUCHA LIBRE Y EL CINE NACIONAL La lucha libre es uno de los deportes más reconocidos en nuestro país, su importancia dentro de la sociedad fue tal que se creó el cine de luchadores (películas en las cuales el protagonista era un luchador enmascarado, el cual fungía como héroe dentro de este tipo de filmes). Se popularizó entre los años cincuenta y sesenta; su apogeo dentro del cine nacional ha sido reconocido a nivel mundial, tanto que en Francia se le reconoce como “cine de arte”. También se le ha reconocido en el mundo como una muestra de arte Kitsch. Santo el enmascarado de plata, Huracán Ramírez y Blue Demon entre otros son figuras conocidas internacionalmente a partir de sus participaciones dentro del séptimo arte, pasando su relevancia deportiva a segundo término, pese a que sus películas demuestran el interés social sobre este deporte. Los filmes se realizaron en la Arena Coliseo y en la entonces recién construida Arena México. Los grandes Luchadores o la mayoría de los luchadores considerados como Ídolos (figuras icónicas de este deporte) tanto rudos o técnicos formaron parte del cine mexicano por lo que era común que los lugares donde estas personalidades del pancracio nacional se presentaban, se lograra vender la totalidad de las entradas. Su imagen, sus capas y sus máscaras llamaban la atención de los aficionados cuando estos entraban al ring a luchar. En los tiempos dorados de la lucha se libraron grandes combates, las luchas al ras de lona, las llaves y las contra llaves, las patadas voladoras, los lances, los topes era lo que enloquecía al público asiduo a las luchas mientras que en cine las acrobacias eran similares, solo que se efectuaban contra momias, vampiros, hombres lobos, etc. Se convirtió al luchador de un deportista a una especie de súper héroe, Así el público fluctúa entre las emociones, Roland afirma que “de 94 repente se siente conmovido ante la bondad general, pero se moriría de aburrimiento y de indiferencia si los luchadores no retomasen rápidamente a la orgia de los malos sentimientos, los únicos que constituyen el catch.” Corresponde a la historia cultural y social analizar por qué las masas de aficionados tenían predilección por asistir a los eventos deportivos. El deporte de la lucha libre al igual que otros deportes masivos mantiene su vigencia a partir de su rentabilidad, es decir que deben de procrear un asistencia continua y numerosa, por lo cual este deporte tiene un par de peculiaridades dignas de estudio en primer instancia: los luchadores son deportistas y tienen un entrenamiento arduo y en general riguroso y aunado a esto el luchador recrea un personaje el cual tendrá determinados matices dependiendo si éste es rudo o técnico, la relevancia del deporte de la lucha libre radica en su representación sobre el cuadrilátero, en este los luchadores recrean ciertas actitudes con las cuales el espectador puede verse identificado; por un lado se encuentra el técnico, persona que suele valerse por su habilidad en combate, rectitud y respeto a las normas del deporte por ende tienden a ser visualizados como los buenos. Los luchadores a los que se les considera rudos, por lo general ocupan artimañas para conseguir la victoria, la continua representación de una personalidad que lucha bajo las normas impuestas y que pese a la adversidad que representa luchar contra un símil que a diferencia de él pelea de forma deshonesta, crea un proceso en el espectador un efecto catártico, entender a este efecto de catarsis como el motor de la audiencia que asistía a las luchas y que a la postre a las salas de cine, dicta las bases para entender una temporalidad prolifera dentro del cine nacional, la lucha libre es considerada como parte fundamental de la Historia cultural de México por todos los acontecimientos que sucedieron alrededor de este deporte, Barthes se hace algunos cuestionamientos: “¿cómo la lucha libre sobresalió de otros deportes? Por decirlo de otra manera ¿cuándo la lucha libre empezó a tener un mayor apogeo y empezó a tomar hegemonía en el cine como el deporte nacional?”. Durante los primeros años de la televisión mexicana, la transmisión de la lucha libre convirtió a este deporte-espectáculo en uno de los más populares en México. 95 El director Chaño Urueta realizó el primer filme de luchadores: La bestia magnífica (1952) iniciando así un género que no ha tenido equivalente en la cinematografía mundial, en las siguientes dos décadas sobresalió dentro de la producción nacional un período importante para el tratamiento temático de este trabajo: surge y se consolida el cine fantástico que, con la combinación de las hazañas de los luchadores mezcladas con fenómenos extraterrestres, sobrenaturales y hasta esotéricos, construyeron un género fantástico, con toques de ciencia ficción a la mexicana, el cine de luchadores fue creando todo un nuevo género de culto,” Cierto es que en el trasfondo de las consideraciones kitsch tenemos la alineación del hombre sobre, por y para las cosas y el ambiente que lo rodea, eso es indiscutible, pero la paradoja radica en que a través del tiempo, en palabras de Moles “se ha convertido en kitsch universal, estilo y modo de ser, tendencia permanente vinculada con la inserción en la vida de cierta cantidad de valores burgueses, una reverencia al rey consumidor.” Esta teoría del enmascarado que lucha por el bienestar del pueblo contra entes sobre naturales llevó al pancracio nacional a un nivel sensacional de popularidad, ningún otro deporte puede equiparar el número de películas que se procrearon en torno a la lucha libre. Llama la atención que esos personajes fueron inspiración para los niños de aquella época, comprar las máscaras o imitar a sus luchadores favoritos, fue una constante en los niños que crecieron viendo a los luchadores en la arena, el cine y en la televisión: “the milieu of the arena, the festive life of men in masks, the children with facial settings drawn from lucha libre , the female wrestlers and their highly inspired choreographies”. En el apogeo del pancracio mexicano, se le considero a los luchadores icónicos como la nueva era de las figuras de acción del momento; las máscaras fueron gran parte fundamental dentro del pancracio, cine y televisión, lo enigmático de la presencia de un ente sin rosto en cual se representaban las virtudes: fortaleza, templanza, justicia y prudencia; el anonimato a través de la máscara formulaba en el imaginario una figura de rectitud y dotaba al luchador de un estatus de súper héroe. Si bien Estados Unidos tenía a Superman, en México se tenía al Santo “el enmascarado de plata” y por ende es factible y justificado el hecho de que los luchadores también fueron parte de las historietas. 96 El kitsch, es decir, la palabra que designa el lenguaje emocional de los espectadores durante las luchas, probablemente pueda ser relacionada con la palabra “naco”, pero a diferencia de esta, lo que se define como kitsch, aunque de mal gusto, adquiere la valoración artística o por lo menos positiva. Así, bajo esta contextualización previa, se aterriza en el caso específico de lo “naco” en México, a pesar de que aún no haya una definición oficial acerca de que lo que es considerado como tal, una aproximación podría ser la definición que propone Peralta: “Naco es una palabra peyorativa de uso frecuente en el español de México para describir los malos modales y mala educación de la gente. Recientemente, sin embargo, la palabra ha sido reclamada por hipsters o intelectuales mexicanos de lo urbano, en particular en la Ciudad de México y en otros lugares donde la palabra se ha popularizado en las modas, Un naco es generalmente asociado con una persona de menor estrato socio-económico, pero que también incluye a los nuevos ricos. EL SANTO http://ztopics.com/Santo/ El Santo es una de las figuras populares, que gozó de una gran fama por sus éxitos deportivos y sus actuaciones cinematográficas, que al lado de otros grandes luchadores como lo fueron el Blue Demon y Wolf Ruvinskis ha quedado en la historia como uno de los mitos más arraigados en el imaginario popular. 97 Estos tres luchadores fueron los que más destacaron dentro del cine, ellos fueron los máximos exponentes dentro de la lucha libre y del cine mexicano, que tiempo después se convertirían en grandes leyendas del pancracio nacional. El Santo, Nacido el 23 de septiembre de 1917 en Tulancingo Hidalgo, hijo de Jesús Guzmán Campuzano y Josefina Guzmán Huerta Márquez, fue el quinto de siete hijos. Su familia en búsqueda de nuevos horizontes para sus hijos decidió emigrar de Tulancingo a la Ciudad de México D.F en los años de 1920 asentándose cerca del jardín del Carmen en el barrio de Tepito,” la televisión finalmente consagro su lugar como un gran afianzador e impulsor en las nuevas pautas alrededor de la lucha libre. Es decir parafraseando a Lyle, Schramm y Parker, de la noche a la mañana una nueva caja hace su entrada en el hogar en adelante se organiza en torno a ella”. En este lugar el comienza su despertar y su inclinación hacia la práctica deportiva en especial de algunos deportes como el béisbol y el fútbol americano, sin embargo existía un deporte que en extremo captaba su atención: La Lucha y comienza a aprender la disciplina del jiu-jitsu y posteriormente la lucha grecorromana disciplina que lo hace entusiasmarse por la lucha libre. Fue hasta los años 30´s que se hace evidente su interés por la práctica de la Lucha libre. Basados en algunos carteles de la época se dice que Rodolfo inicia su carrera el 28 de junio de 1934 en la Arena Peralvillo Cozumel, aunque la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), asegura que fue en el Deportivo Islas de la colonia Guerrero en 1935. Según Zamora “no es sino en la arena Pachuca que el entonces también luchador Jack O´Brien vio el estilo de lucha de Rodolfo quien en ese tiempo se hacía llamar “Rudy Guzmán” y lo recomendó con Jesús Lomelí instructor de la EMLL, quien lo trajo de nuevo a la Capital, por increíble que parezca en sus inicios su carrera no fue para nada exitosa y no es que fuera mal luchador simplemente no atraía la atención del público aficionado, situación que lo orilla a enmascararse y darle vida a un nuevo personaje cuyo nombre seria aludiendo a 98 un color que definitivamente no se acercaría en nada a lo que sería la representación final de este gran ídolo de multitudes pues se hizo llamar “ El Hombre Rojo”. Durante este periodo tenía que luchar casi a diario por diferentes rumbos de la Ciudad, así como dedicarse a diferentes oficios como la carpintería, la pintura de brocha gorda, y la mecánica para poder ganarse su sustento. Con su trabajo y disciplina diaria consigue ingresar a la EMLL en el año de 1936 creyendo entrar por la puesta grande, pues en su presentación obtiene su primer triunfo en la Arena México; desafortunadamente pierde sus dos combates siguientes, repitiendo nuevamente la historia de pasar como un luchador sin pena ni gloria y teniendo una nula aceptación del público es entonces cuando en noviembre de ese año decide dejar la EMLL. “A la par de estos hechos Lomelí, decide también dejar la EMLL y formar su propio espectáculo de lucha libre y decide llamar a El Hombre Rojo para que formara parte de este, es así como se reencuentra con el hombre que lo había apoyado en sus inicios.” A la par de su afán por ser un gran luchador comienza otro tipo de lucha, la lucha contra la aceptación popular, y el conseguir fama y fortuna, es entonces cuando Rodolfo decide adoptar una nueva mascara e identidad y se haría llamar : “El Murciélago II” con lo cual aprovechaba un poco la fama de Jesús “El Murciélago “Velásquez, pero al dueño del nombre no le hace la mínima gracia esta situación y apela a las autoridades de la Comisión de Box y Lucha, con el fin de que el poco conocido luchador dejara de ocupar el nombre. Rodolfo pierde otra lucha una de las más difíciles de su vida pues no solo pierde el nombre que le había ayudado a conseguir un poco de fama, tiene una perdida más importante, la perdida de uno de los pilares de su vida, de su familia: su padre, don Jesús Guzmán Campuzano fallece dejando a Rodolfo sin ánimos y sintiendo sus sueños tirados por la borda. 99 “Es así como transcurre algún tiempo llegando a la década de los 40´s en donde a sus principios Rodolfo contrae nupcias con María de los Ángeles Rodríguez Montaño con quien procreó diez hijos entre los que se encuentra el ahora sucesor de nuestro Enmascarado de Plata mejor conocido como El Hijo del Santo.” Don Jesús Lomelí ya tenía planeado un nuevo equipo para Rodolfo, uno completamente plateado y al que debían elegirle un nombre acorde con lo que representaba el tan lucidor color, fueron tres los principales nombres entre los que se debía de elegir y en el cual depositar toda la confianza y los sueños de fama fortuna y aceptación del público, pues con el talento y la calidad ya se contaba y era nata de Rodolfo, los nombres fueron: el santo, el diablo y el ángel. Rodolfo se decide por el primero de ellos el santo sin imaginar siquiera lo que más adelante representaría para él y para ese público que tanto deseaba conquistar. “Es entonces cuando se pone a confeccionar su equipo que en este principio era sumamente humilde y cuya mascara al principio era un verdadero suplicio pues estaba confeccionada con piel de cochino y la hacía ser un verdadero horno.” Monsiváis se refiere a el Santo como “una fábula de nuestra cultura urbana, una vida profesional cuya primera razón de ser fue la carencia del rostro; una fama sin rasgos faciales a los cuales adherirse… El pregón de los fantásticos aún persiste: “¡Santoooo! ¡Santoooo!, y en las calles aún se venden sus muñecos de plástico.” Por fin el 26 de julio de 1942 Rodolfo Guzmán Huerta hace su debut en la Arena México como EL SANTO, debut con consecuencias inesperadas: en la lucha se enfrentaría con El Lobo Negro luchador que lo dominaba ampliamente en la lucha, tal vez la desesperación y el afán por sobresalir y por fin lograr algo con su carrera de luchador Rodolfo pierde el control, pues al sentirse completamente dominado por El Lobo Negro, nuestro Santo opta por la violencia y comienza a cometer una serie de foules contra su oponente, situación ante la cual el réferi 100 trata de poner remedio, intervenir e impedirlo, pero lo único que consiguió fue que El Santo le destrozara la camisola, y ante este ataque huracanado del rudo debutante y no pudiendo contenerlo decide descalificarlo. En nuestro país y hasta ese momento nunca nadie había sido descalificado por lo que el público quedo impresionado y admirado del nuevo rudo. Vendría un año más tarde un enfrentamiento deseado una revancha más allá del plano competitivo la revancha contra una lucha perdida en un escritorio: La lucha contra el “Murciélago” Velásquez, aquel hombre que no le había permitido enmascararse como el “murciélago II”, el desquite estaba en sus propias manos. El murciélago era el monarca nacional de peso medio, monarquía hecha pedazos por el Enmascarado de Plata, el triunfo fue suyo y la deuda cobrada. “Después de esto vendría un triunfo tras otro y para tratar con el Enmascarado de plata había que respetar las reglas del juego que el mismo proponía mediante la frase “Nadie hay detrás del enmascarado. Todos y ninguno a la vez”. Nadie pudo frenar su carrera hacia la cumbre, se convirtió en el mejor peso Welter, en Campeón Nacional de esta división y después Campeón Nacional de peso Medio, no había quien pudiera ganarle.” En abril de 1943 se inaugura uno de los principales arenas del país, mandado construir por Don Salvador Lutteroth: La Arena Coliseo, pero dicho evento tenía que ser digno de la apertura de este inmueble, tenía que ser una lucha sensacional, y eligió a un verdadero maestro, al máximo ídolo de aquel entonces, Carlos “El Tarzan” López, y quien debería de enfrentarse contra el novato que estaba causando sensación, el rudo más odiado: “El Santo”. Esta lucha fue la primera gran frustración de el Enmascarado de Plata, pues estaba el Campeonato Mundial de Peso Medio en juego y que poseía “el Tarzan” López y el cual retuvo con un contundente dos al hilo. “Este hecho hizo que el Santo quien ya pensaba estar en la cúspide pusiera los pies en el suelo, sufría a sus 26 años la más 101 escandalosa derrota de su carrera y no bastando esto el 11 de junio del mismo año pierde el Campeonato Nacional de Peso Medio en manos de “Bobby” Bonales. “ “A finales de 1943, El Santo enfrentó a Jack Blomfiel y durante el segundo asalto del combate, este último logró quitarle la máscara, pero para su sorpresa debajo de aquella ¡había otra! El Plateado preservó así el misterio de su identidad y se abalanzó sobre su rival, con lo cual sólo consiguió que lo descalificaran.” Vinieron después sucesos difíciles para el Santo como pasar por la cárcel por golpear a “Dientes” Hernández y a dos de sus fanáticos, y un accidente automovilístico que casi le cuesta la vida. Después de esta mala racha, obtuvo una gran victoria quitándole la cabellera a Jack O´Brien. Poco después recuperaría el Campeonato Nacional de Peso Medio, venciendo a “Bobby” Bonales. A mediados de 1944, "Gori" Guerrero busca al Santo y le propone ser su pareja. Éste lo acepta, pero sólo en el interior de la República, ya que el originario de Guadalajara aún no era conocido en la capital y El Santo era de nuevo Campeón Nacional de Peso Medio. Sin embargo, la brutalidad de Salvador Guerrero a hacer ruido y pronto se gana apelativos como el ave de las Tempestades y El Chacal. “Eran tiempos de rudos bestiales, como León Kirilenko "El Ruso Loco", único luchador en la historia cuyo sadismo provocó que el público le arrojara excremento la noche de su debut.” Los cincuenta marcarían un parte aguas en la vida del Santo. Por un lado, un ataque al corazón ocasionaría la muerte de doña Josefina Huerta, madre del luchador y, por el otro, en 1951 el luchador empezó a perfilarse como icono de la cultura popular, gracias a las historietas de José G. Cruz. 102 El 17 de noviembre de 1952 fue la fecha escogida. A las 22:30 horas, ante una Arena Coliseo repleta de más de seis mil gargantas, Shadow e El Santo suben al cuadrilátero, seguido por sus asistentes Blue Demon y Dick Medrano, respectivamente. Luego de varios minutos de tantear terreno, de buscar minuciosamente el punto débil del enemigo, Shadow decide lanzarse sobre su rival pero falla en su lance; El Santo aprovecha para hacerle un crotch y dejarlo de espaldas a la lona. En la segunda caída, Black Shadow comienza a dominar al Enmascarado de Plata con golpes de antebrazo y patadas voladoras; el técnico impone su ciencia y trata de abrir al Santo con todas las llaves, finalmente, arremete con un tope contra El Enmascarado de Plata y éste cae noqueado. Todo se decidiría en la última caída: Shadow, crecido, lanza al Santo contra las cuerdas y le aplica varios látigos para rematar con un poderoso cangrejo. El Plateado aguanta y logra zafarse para arremeter contra Shadow con un látigo, preámbulo de su tradicional llave ‘de a caballo’. El público creyó que la lucha había llegado a su fin, pero no por nada le decían: Shadow "El Hombre de Goma". El primer boom de la lucha libre se dio en la última etapa de Miguel Alemán, sobre todo por las transmisiones de las lucha por televisión, suspendidas en 1954; En esos años José G. Cruz comenzó a publicar su exitosa historieta del Santo y éste por su parte se ganó la devoción de buena parte del público al haber vengado algunas afrentas al orgullo nacional , como cuando derrotó a Sugi Sito en 1954 al ganarle el Campeonato Mundial Medio y de paso vengar a "Tarzán" López; o cuando conquistó para México el cetro mundial welter de la NWA ante Peter Pancoff, triunfo que lo hizo salir en hombros de la arena. Todo México quería ver al Santo. Era tanta la demanda por verlo, que en varias ocasiones el enmascarado aparecía programado el mismo día y a la misma hora en dos arenas distintas, lo que significaba la aparición de algunos clones del Santo que aprovechaban el uso de la máscara para hacerse de dinero en pequeñas arenas del interior de la República. “Rodolfo Guzmán comenzó a hacer su fortuna en esos años, pero también luchaba por un refresco y un plato de comida. Su gran 103 sencillez y la manera obsesiva con que protegía su verdadero rostro, lo acompañarían hasta el día de su muerte.” Para finales de los años 50, Fernando Osés, luchador y actor, invitó al Plateado a trabajar en el cine, y aunque al Santo no le interesaba dejar el cuadrilátero por el set, aceptó. “Fernando Osés y Enrique Zambrano escribieron las dos primeras cintas del enmascarado: Santo contra el Cerebro del Mal y Santo contra los hombres infernales, ambas de 1958 y dirigidas por Joselito Rodríguez. Con estos filmes, el ídolo de la lucha inició su carrera en el cine, y con el transcurso del tiempo las ofertas se sucedían una tras otra, porque su presencia representaba un éxito rotundo en taquilla.” La popularidad del Santo no puede ser atribuido más que al “ favor del público” el cual forjo posteriormente al héroe e ídolo amado y mitificado por el cine, que todavía hoy, en el siglo XXI se recuerda. “Me puse el Santo para que hubiera contraste con mi condición de luchador sucio… Al principio tenía miedo de llamarme así porque la gente que iba a pensar, que me estaba burlando de Dios o qué”. Veinte años después de que naciera como un rudo bestial, el 5 de julio de 1962, El Santo luchó como técnico por primera vez acompañado por Henry Pilusso, contra los Hermanos Espanto. Semanas atrás la alineación era exactamente al revés: El Santo luchaba del lado de los Espanto, mientras que Pilusso conformaba una terna con el Rayo de Jalisco y Rito Romero. Sus compañeros traicionaron al Enmascarado de Plata y Pilusso entró en su ayuda. Había llegado el momento de administrar el cariño del público; ya no era necesario ser el malo y violento de la historia. La fama que había alcanzado El Santo entre los niños, gracias a las historietas de José G. Cruz y a sus primeras películas, lo había 104 renovado por completo. Desde entonces El Plateado nunca dudó de su condición de héroe, los niños se le acercaban cuando subía al ring y le pedían autógrafos; él los cargaba y se retrataba con ellos. Luego los bajaba cariñosamente, les daba un beso paternal y comenzaba la lucha. La rivalidad con los Hermanos Espanto culminó con una lucha de máscaras contra el Espanto I, celebrada el 30 de noviembre de 1963 y recordada como una de las más sangrientas en la historia de la lucha libre de México. Tanto que al terminar ésta, “El Santo semiinconsciente, con la máscara totalmente desgarrada y teñida de rojo, le preguntó al legendario aficionado don Erasto García, quién había ganado. Usted Profe, le dijo y lo ayudó a llegar al vestidor.” Su fama creció gracias a filmes como Santo contra los zombies (1961), Santo contra el estrangulador (1963), El barón Brákola (1965) y Santo y Blue Demon contra los monstruos (1969), aunque en diversas ocasiones la calidad de éstos fue menospreciada por la crítica nacional. El Plateado gozaba de gran popularidad tanto que, a menudo, era llamado para participar en campañas políticas a favor del PRI. Cuando Gustavo Díaz Ordaz fue postulado para la presidencia, la presencia del enmascarado atrajo cientos de partidarios a uno de sus actos políticos; en otra ocasión otro candidato a la primera magistratura de la República expresó: "Dígale que le agradezco mucho su cooperación, pero al paso que vamos, “¡él terminará siendo el presidente”. “El Santo filmó 24 películas taquilleras en las que alternó lo mismo con Blue Demon que con Gaspar Henaine "Capulina", al tiempo que en los cuadriláteros ganó el campeonato nacional de peso medio al derrotar a Karloff Lagarde; y campeonato nacional de peso semi-completo ante El Espanto I; el mundial de peso medio ante René Guajardo, y durante tres años fue campeón nacional de parejas junto al Rayo de Jalisco.” El Plateado vive los setenta en la más alta gloria, pero ya no como el gran rival mano a mano que era. Su fuerza había mermado y tenía 60 años aproximadamente. Aun así, en 1975, El Santo, Mil Máscaras y El Solitario fueron 105 declarados el mejor trío del año. En 1977 la Empresa Mexicana de Lucha Libre sufrió una ruptura entre sus elementos. El Plateado culminó su relación con la familia Lutteroth y, al igual que El Solitario, Tinieblas, Los Villanos y Mil Máscaras, se fue al bando de los ‘independientes’. Con ellos, en el Toreo de Cuatro Caminos escenificó los últimos combates de su vida. Rodolfo Guzmán seguía luchando pero comenzaba a pensar en su retiro. Ya había sufrido un infarto al miocardio y el médico Horacio Ramírez lo apremiaba a tomar la decisión del retiro. Hubo tres despedidas oficiales: la primera, en el Palacio de los Deportes. La segunda, en la Arena México. La definitiva en el Toreo de Cuatro Caminos el 12 de Septiembre de 1982. Se reunió de nuevo con sus grandes amigos: "Gori" Guerrero, "Huracán" Ramírez y El Solitario, para enfrentar a la cuarteta integrada por El Texano, El Signo, El "Negro" Navarro y El "Perro" Aguayo, su último gran rival. Los rudos fueron descalificados por exceso de rudeza. Querían darle la despedida que se merecían y se ensañaron con él. “No era para menos; en 50 años, había participado en más de 10 mil combates, había rapado y desenmascarado a decenas de luchadores que trataron de ponerse a su nivel, había ganado todos los campeonatos posibles, había visto el nacimiento y derrumbe de cientos de luchadores y seguía ahí, como un rey viviente, resistiendo la vida y la lucha, que para él eran una sola batalla larga y misteriosa pero con, límite de tiempo.” Al retirarse El Santo de las arenas, se dedicó a la producción se sus propias películas y trabajando como escapista al lado del mago Yeo en el Teatro Blanquita. Aun en las giras teatrales era celoso de su incógnita, nunca se quitaba la máscara; para comer usaba una tapa más abierta. El Santo supo que estaba desahuciado. No le bastaban sus actos de escapismo ni el efusivo amor que le demostraban sus hijos y seguidores para saciar sus ansias de vivir. Cuando vio al menor de sus vástagos usar su máscara y subir a un encordado, no pudo contener el llanto; la vida que había sido tan pródiga con él le comenzaba a dar la espalda. Semanas antes de morir sorprendió al público cuando descubrió su rostro en el programa Contrapunto, conducido por Jacobo Zabludowsky. “Esa fue quizá una señal premonitoria del próximo final de su vida. Ya no tenía sentido 106 conservar en secreto lo que el tiempo se encargaría de hacer polvo. Cuando lo enterraron llevaba puesta su máscara; la convirtió en su propio rostro.” El 5 de Febrero de 1984 al concluir una presentación se sintió agotado y en su camerino se acostó para reposar. “Pero la muerte lo aguardaba y fue trasladado de urgencia al Hospital donde al poco tiempo dejó de existir, víctima de un infarto al miocardio a la edad de 67 años. “El cambio de identidad en el usuario de esa mascara, es vital, porque si el espíritu representado, no recibe en la imagen de la máscara, el ritual en el que se use, será poco eficaz, ofrendas y peticiones, no tan gran significado y sentido”. BLUE DEMON http://galeon.hispavista.com/biografiasdeleyenda/img/bluedemon Blue Demon o El demonio azul era un joven regiomontano que se inició en la Lucha bajo la protección del maestro Rolando Vera. Su nombre fue Alejandro Muñoz Moreno, el quinto de 12 hermanos, de una familia dedicada a la agricultura 107 en el pueblo de La Rinconada, Nuevo León. Abandonó la escuela en el cuarto año de primaria y se integró a la banda musical del pueblo. A los 12 años decidió buscar fortuna en Monterrey, donde vivió con sus tíos, trabajadores de Ferrocarriles Nacionales, allí fue empleado como abarrotero. “Antes de convertirse en Blue Demon fue apodado El Tosco y El Manotas. A los 26 años debutó en una función profesional, en Laredo, Texas, en contra de Chema López. Empezó a entrenar bajo la tutela de Rolando Vera y por fin llega el anhelado debut, en la lucha libre amateur donde a los dos años de luchar se dio la oportunidad de competir a nivel local donde logro ganar el primer lugar.” Rolando Vera, al ver sus facultades, lo inscribió en la lucha intercolegial, que consiste en el arte de la defensa aplicando llaves de los pies a la cabeza. La ilusión de convertirse en luchador profesional se hacía cada vez más grande hasta que llega su primera oportunidad. “Su primer lucha fue en Laredo Texas, en contra de Chema López, al cual venció con cierta facilidad, gracias a ese triunfo logro la contratación por parte de la arena de Monterrey, pero ya como Blue Demon, ya que en sus anteriores combates luchaba sin mascara y con otro nombre.” En esa su primera lucha como Blue Demon fue contra Benny Arcilla, un luchador que tenía fama de madrugador y ventajoso, por lo que fue una lucha durísima y aparte fue la primera vez que sangraba por los golpes recibidos. El indio cacama, fue unos de los compañeros de Blue Demon, el cual también iniciaba en ese deporte, los dos bajo el mando del promotor Garza Hernández. Después de varios encuentros en la arena de Monterrey tuvo la fortuna de que el empresario Chucho Lomelí se fijara en él y lo invitara a luchar a la arena coliseo de la ciudad de México. 108 Tomó para sí los colores azules y plata, que pasaron a formar parte de su leyenda. El anonimato, elemento clave de la mística de la lucha, hizo encarnar a un ser de inigualable estatura, cuyo único contraparte, él mismo de dimensiones propias fue el Santo, a quien Blue Demon tuvo que vencer, para acceder a la fama. Ambos ya desaparecidos, dejaron tras de sí su mística y su recuerdo. “Blue Demon obtuvo el 25 de septiembre de 1953 el Campeonato Mundial Welter destronando en dos caídas al Santo, el Enmascarado de Plata. El combate se efectuó en la Arena Coliseo ante 9 mil 500 aficionados.”Poco a poco y con mucho trabajo y dedicación, logro convertirse en una de las figuras más cotizadas dentro del ambiente de la lucha. A pesar de ser un tanto chaparrito, su casta lo sacaba adelante y por ello logro formar pareja con otro grande de aquellos tiempos “Black Shadow”, con el cual se identificó y acoplo tan bien, que al final de la función el anunciador les dijo que nunca podrían luchar como rivales ya que parecían hermanos. Y por mucho tiempo él público creyó que en realidad eran hermanos de sangre. Más adelante se une con ellos Enrique LLanes para así pasar a formar una de las mejores y más fulminantes tercias que ha tenido el deporte Mexicano de la lucha libre. En el año de 1957 obtiene su primer campeonato mundial dentro de la categoría de los pesos Welter.Entre el Santo y Blue Demon, siempre existieron celos profesionales... Sobre la lona, en cada combate que sostenían entre ellos la rivalidad se hacía cada vez más grande y siempre se daban con todo, por lo que esas luchas resultaban ser muy duras y la gente abarrotaba las arenas, pues a como diera lugar los dos trataban de salir vencedores. En cierta ocasión en el estado de San Luis Potosí, Blue Demon le gano al Santo en dos caídas al hilo, el público enloqueció por el espectáculo y gran actuación de Blue Demon. 109 “En las 12 películas que filmaron Santo y Blue Demon, compartiendo créditos, el Santo siempre quiso llevarle la delantera a Demon, lo que quiere decir que hasta en las locaciones cinematográficas la rivalidad era grande y seguía creciendo. Siempre hubo un recelo profesional entre ellos porque Santo sabía que el demonio azul era superior al enmascarado de plata.” Como a El Santo, a Blue Demon le llegó la hora del retiro, en 1988, a los 66 años, misma que fue tomada por su afición como uno de los momentos más tristes. Al retirarse, integró un trío con su hijo Blue Demon Jr., y Ringo Mendoza contra Emilio Charles, Pirata Morgan y Satánico. Ya retirado, en 1989, fue retado en Monterrey por El Rayo de Jalisco y El Matemático, en una lucha de máscara vs máscara. A los dos les ganó y los despidió de los encordados. De ahí, se dedicó a enseñar los secretos de la Lucha a otros jóvenes, en su gimnasio de San Cosme y a heredar a su hijo su máscara y su nombre, sus más preciadas joyas. Entre las aportaciones que hizo a la lucha libre, se le atribuyen las llaves Nelson y Tijeras, cabe decir que el “Demonio Azul, al igual que el Santo, nunca perdió su máscara y entre las máscaras de gran prestigio que gano están la del Espectro II, Maquina Salvaje, Rayo de Jalisco y el Matemático.” Dejó de existir, y dando fin a toda una época de la Lucha, junto con el siglo XX, el 16 de diciembre, a los 78 años de edad, víctima de un infarto. 110 WOLF RUVINSKIS http://intelectohebreo.com/wolf_ruvinskis.html Wolf Ruvinskis nació el 30 de octubre de 1921 en Riga, Letonia. La madre de Wolf era letona y su padre ucraniano, quienes al huir de los conflictos bélicos europeos y no poder ingresar a Estados Unidos, emigraron a Argentina. “Al llegar a ese país, su padre murió debido a las difíciles y agotadoras condiciones del viaje en barco. En Córdoba, con una madre que no hablaba español y buscaba la forma de sobrevivir, Wolf y su hermano Daniel fueron llevados a un internado cuando él tenía cinco años de edad y permaneció durante dos años. Fue ahí donde, según alguna vez llegó a contar, que tuvo miedo de morir de hambre, por lo que tras la amarga experiencia toda su vida se empeñó en ganar dinero. De regreso con su madre, creció en un barrio donde el que no era ladrón era borracho. Por ello decidió ser luchador para ganarse la vida y superar el miedo, tras enfrentar en su infancia la pobreza en la que vivió y que lo llevó a pedir limosna 111 en las calles situación por la cual sólo curso la escuela primaria. A los 19 años inició una gira por Latinoamérica como luchador. En 1938 fue campeón de lucha grecorromana y amateur en Argentina, pero también se desempeñó como portero en el Independiente de Santa Fe y en Millonarios de Colombia. Fue instructor de judo, jugó rugby, remo y practicó el boxeo.Sin embargo, se decidió por la lucha libre porque, según confesó en alguna ocasión, "era la disciplina donde se ganaba más dinero". En esta profesión, a su paso por varios pases de América utilizó diversos nombres, como "Boris Boy", "Van Kaduk", "Peter Cortés" y "Guillermo López". En México debutó el 28 de junio de 1946 en la arena Coliseo y le ganó a Bobby Bonales, en el bando de los rudos. Por recomendación de un empresario, Ruvinskis se hizo "rudo" en los cuadriláteros, donde enfrentó a grandes de la lucha mexicana como El Santo, Gori Guerrero, Tarzán López, Cavernario Galindo, Black Shadow, Médico Asesino, Lobo Negro y Murciélago Velázquez. “Luego incursionó en la industria cinematográfica, como personaje rudo, fuerte, mal encarado que estaba del lado de los malos, aunque también tuvo un buen desempeño histriónico en papeles dramáticos y hasta cómicos. De esta forma, se le puede recordar al lado de leyendas del cine mexicano como Pedro Infante, Germán Valdés "Tin Tan", los hermanos Soler (Domingo, Fernando y Andrés), José Elías Moreno, David Silva, Irma Dorantes, Amanda del Llano y Esther Fernández. El actor judío-ruso-argentino-mexicano, de grandes ojos azules, quien además de luchador, actor y restaurantero destacó como cantante de tangos, ilusionista y referí, estuvo casado con Beatriz Pérez, la bailarina Armida Herrera y la actriz Lilia Michel.” A la par de su carrera deportiva y artística, según María Luisa Cárdenas “Ruvinskis desarrolló una vida como empresario en la que tuvo restaurantes 112 argentinos y casas de cambio, los cuales, como una ironía del destino y a pesar de su lucha de toda la vida contra la pobreza, en los últimos años de su vida perdió. De los millones de pesos que, se dice, llegó a juntar, legó a su esposa e hijos apenas una casa en la colonia Jardines del Pedregal, en la Ciudad de México, y algunas acciones en una casa de cambio, ambas en embargo precautorio por problemas legales. Se desempeñó como presidente de la Comisión de Lucha Libre Profesional del Distrito Federal en 1994, cuando el gobierno capitalino decidió separarla del boxeo, con lo cual intentó dignificarla.” Wolf Ruvinskis Manevich, rudo en las cintas cinematográficas pero un caballero en la vida real, con un interminable gusto por ayudar a los demás, falleció el 9 de noviembre de 1999, a los 78 años, víctima de una insuficiencia cardiaca muy agravada que le obligó a utilizar un marca pasos. 113 FILGRAFÍA Y PERSONAJE INTERPRETADO EL SANTO Santo contra cerebro del mal (Cerebro del Mal) (1958) (coproducción con Cuba) Santo contra los hombres infernales (Cargamento blanco) (1958) (coproducción con Cuba) Santo contra los zombis (1961) Santo contra el Rey del Crimen (1961) Santo en el hotel de la muerte (1961) Santo contra el cerebro diabólico (1961) Santo vs. Las mujeres vampiro (1962) Santo en el museo de cera (1963) Santo vs. el estrangulador (1963) Santo contra el espectro (El espectro del estrangulador) (1963) Blue Demon contra el poder satánico (El poder satánico) (1964) (actuación especial) El hacha diabólica (1964) Atacan las brujas (1964) Profanadores de tumbas (Los traficantes de la muerte) (1965) El barón Brákola [tres episodios] (1965) Santo, el Enmascarado de Plata vs. la invasión de los marcianos (1966) Santo, el Enmascarado de Plata vs. los villanos del ring (1966) Operación 67 (1966) El tesoro de Moctezuma (1966) Santo en el tesoro de Drácula (El tesoro de Drácula) y su versión sin censura El vampiro y el sexo (1968)1 Santo contra Capulina (1968) Santo contra Blue Demon en la Atlántida (1969) Santo y Blue Demon contra los monstruos (1969) 114 El mundo de los muertos (1969) caracterizando a: Caballero enmascarado de plata/Santo, el Enmascarado de Plata Santo vs. Los cazadores de cabezas (1969) Santo frente a la muerte (1969) (coproducción con Colombia y España) Santo en la venganza de las mujeres vampiro (1970) Santo contra los jinetes del terror (1970) Santo vs. la mafia del vicio (1970) Santo en la venganza de la momia (1970) El Santo vs. las momias de Guanajuato (1970) Santo contra los asesinos de otros mundos (Asesinos de otros mundos) (1971) Santo y el águila real (El águila real) (1971) Misión suicida (1971) Santo vs. La hija de Frankenstein (1971) Santo contra la magia negra (1972) (coproducción con Haití) Santo y Blue Demon contra Drácula y el hombre lobo (1972) Las bestias del terror (1972) Anónimo mortal (1972) Santo contra los secuestradores (1972) (coproducción con Ecuador) Santo vs. Las lobas (1972) Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein (1973) Santo contra el doctor Muerte (1973) (coproducción con España) La venganza de La Llorona (1974) Santo en el misterio de la perla negra (1974) (coproducción con Colombia y España) Santo y Joel Monteros contra el Servidor Asesino (coproducción con USM) Santo en oro negro (1975) (coproducción con Puerto Rico) México de mis amores (1976) (documental) Misterio en las Bermudas (1977) Santo en la frontera del terror (1979) Santo vs. El asesino de la televisión (1981) El puño de la muerte (1982) 115 La furia de los karatecas (1982) BLUE DEMON Blue Demon el Campeón (1989) La Llave mortal (1989) Misterio en las Bermudas (1977) La Mansión de las Siete Momias (1975) El Hijo de Alma Grande (1974) Santo y Blue Demon contra el Dr. Frankenstein (1973) Triunfo de los Campeones Justicieros (1973) Las Bestias del Terror (1972) Santo y Blue Demon contra Drácula y El Hombre Lobo (1972) Vuelven los Campeones Justicieros (1972) La Mafia Amarilla (1972) Noche de Muerte (1972) La Invasión de los Muertos (1971) Las Momias de Guanajuato (1970) Los Campeones Justicieros (1970) Santo contra Blue Demon en la Atlántida (1969) El Mundo de los Muertos (1969) Santo y Blue Demon contra los Monstruos (1969) Blue Demon y las Invasoras (1968) Blue Demon en Pasaporte a la Muerte (1967) Blue Demon, Destructor de Espías (1967) Blue Demon contra las Diabólicas (1966) Blue Demon vs. Cerebros Infernales (1966) Arañas Infernales (1966) La Sombra del Murciélago (1966) 116 WOLF RUVINSKIS Juego limpio (1996)- Un ángel para los diablillos (1993) - Días de combate (1987)- Rosa de dos aromas (1989)- La mafia tiembla (1987)- La fuga de Carrasco (1983) - Nocaut (1983)- don Saúl El patrullero 777 (1977)-jefe de policía. El mexicano (1976) - comandante José Alvarado El hombre del puente (1975)- el dictador militar Acapulco 12-22 (1971)- Claude, capitán del yate El crepúsculo de un dios (1968)- Charles González Esclava del deseo (1967)- Bronco Santo, el Enmascarado de Plata vs. Los villanos del ring (1966) - Santo, el Enmascarado de Plata vs. La invasión de los marcianos (1966). Cargamento prohibido (1965)- Carlos Aguilar El señor doctor (1965)- padre de Beto Jinetes de la llanura (1964)- Andrés Menchaca Los autómatas de la muerte (1960)- Neutrón Neutrón contra el doctor Caronte (1960)- Neutrón Neutrón el Enmascarado Negro (1960)- Neutrón El rapto de las sabinas (1960)- Rómulo (coproducción con España) Las canciones unidas (1960) - delegado soviético Vivo o muerto (1959)- Crisanto Medina La estrella vacía (1958)- Tomás Téllez La última lucha (1958)- Lobo El torneo de la muerte (serie "Los tigres del ring") (1957)- Mario o Rafael 117 Furias desatadas (serie "Los tigres del ring") (1957) -Mario o Rafael Secuestro diabólico (serie "Los tigres del ring") (1957) - Mario o Rafael Los tigres del ring (serie "Los tigres del ring") (1957)- Mario o Rafael El superflaco (1957)- Rudy Paso a la juventud (1957)- Rodolfo A media luz los tres (1957)- Sebastián Reyes Ladrón de cadáveres (1956)- Guillermo Santana Los tres mosqueteros... y medio (1956) -Aramis El gato sin botas (1956) - Humberto Carrasco El medallón del crimen (El 13 de oro) (1955-Ramón Torres El túnel seis (1955)- Ricardo Álvarez Los Gavilanes (1954)- Rómulo El sultán descalzo (1954) - Hilario Trujeque La vida no vale nada (1954) -El Caimán La gitana blanca (1954)- Yaco ¿Por qué ya no me quieres? (1953)- el gánster Caballero a la medida (1953)-Chucho Reportaje (1953)- policía La sexta carrera (1953)- corredor de caballos El vagabundo (1953) - Hércules Pepe el Toro (1952) - Bobby Galeana El plebeyo (1952) - Lobo Me traes de un ala (1952) - mayordomo El señor fotógrafo (1952)- esbirro principal Cuando levanta la niebla (1952) - enfermo Las tres alegres comadres (1952) - Tranquilino El bello durmiente (1952) - Tracatá/doctor Heinrich Wolf La bestia magnífica (Lucha libre) (1952) -Carlos Los tres alegres compadres (1951)- amantede Diana Las locuras de Tin Tan (1951) - loco fortachón La noche avanza (1951) - Bodoques Mujeres sin mañana (1951- Juan 118 El revoltoso (1951)- Roberto Trotacalles (1951)- Carlos Camino del infierno (1950- Tony Simbad el mareado (1950)- novio de Mary Amor salvaje (1949)- marinero La oveja negra (1949) -el Campeón Asesino, boxeadorHipócrita (1949)- El Rayas No me defiendas, compadre (1949) -"El Enmascarado", luchador. 119 Entrevistas a luchadores locales. Las entrevistas realizadas para esta investigación a promotores y luchadores ratifican lo ya mencionado en líneas anteriores. A continuación se presentan algunas entrevistas que demuestran la verdad de lo ya expuesto; son luchadores locales que definitivamente han ligado su vida a los acontecimientos de la gran arena. Universo. El personaje del que hacemos mención conoce los inicios de la Arena Xalapa, ha sido testigo de sus grandes momentos así como de episodios críticos o de decadencia. Es un hombre de baja estatura de aproximadamente 75 años y que fue luchador profesional teniendo actualmente a dos hijos luchadores. Su nombre es Jorge Anel, (se mostró renuente a decir su apellido materno) y actualmente es encargado de administrar el local y de promover luchadores los días domingo . Investigador - ¿Cuándo debuto como luchador profesional en este local? Jorge Anel – debuté el 1 de junio de 1970. Investigador - ¿Cuál era su nombre como luchador profesional? Jorge Anel - Universo, ese fue mi nombre. Investigador - ¿Cuánto lleva usted ligado a la Arena Xalapa? Jorge Anel – Tomando en cuenta desde el año de mi debut hasta el día de hoy, son 44 años. Investigador - ¿Algún familiar cercano ha seguido la tradición de las luchas? Jorge Anel – Mis dos hijos, los dos están haciendo sus esfuerzo en las luchas y el más conocido tal vez es el Eslabón Perdido. Investigador - ¿Que representa la Arena Xalapa para usted? 120 Jorge Anel – Representa mucho, una gran historia para mí, ya que aquí he dejado la mayor parte de mi vida como luchador y promotor, la arena es de gran significado y la verdad no sé qué haría fuera de éste lugar. Investigador - ¿Para usted que es la lucha libre? Jorge Anel - La lucha libre es un deporte muy bonito donde se entrena la agilidad, la agilidad mental y física, te obliga a pensar y a actuar, sirve para la defensa personal y es todo un espectáculo. Investigador - ¿Para usted cual es la mejor etapa de la lucha libre, es decir, en que años ubica usted la mejor lucha libre que ha visto en su vida? Jorge Anel – Mire usted, hay muchas etapas en las que han surgido muy buenos luchadores, pero yo creo que la mejor es los setentas, y tuve la oportunidad de enfrentarme a lo mejor de lo mejor. Investigador - ¿Podría decirnos algo sobre alguna anécdota de la Arena Xalapa? Jorge Anel - mire usted, aparte de la lucha libre hubo otros eventos que por su desenlace quedaron como una huella imborrable. Primeramente está el caso de que un día, allá por los 70s, se anunció que iba a venir el grupo Acapulco Tropical, lamentablemente no se presentó y la gente se molestó mucho, armo un sainete y quemaron un vehículo en Clavijero, provocando un gran desorden. Hay otra anécdota reciente y es que según se vendieron boletos para un concierto de Gloria Trevi, quien también no se presentó y esto hizo que la gente se enojara mucho, se llevara las sillas de la Arena y provocara muchos desordenes; sin embargo el anécdota más grave sucedió en los 60s cuando hubo una convención del gobierno estatal siendo gobernador del estado Fernando López Arias. Todo estaba en orden, la convención termino y la gente comenzó a salir, pero en los escalones una persona se cayó, empezando los empujones y los gritos, provocando una estampida que generó 22 muertos, lo cual es lo más trágico que ha sucedido en esta Arena. 121 Investigador - ¿Cuántos años tiene la Arena Xalapa? Jorge Anel – Pues mira así con exactitud no te lo puedo decir, pero se menciona que los planos ya estaban en 1945, lo cual me hace pensar según mis cálculos se empezó a construir en 1950, de tal forma más o menos calculo que la Arena tiene más de 60 años. Investigador - ¿Los medios de comunicación perjudican o benefician la lucha libre? Jorge Anel - La perjudican, allá por 1991, cuando se empezó a transmitir por televisión la lucha libre, también se comenzaron a cotizar de otra manera los luchadores, por ejemplo, si un luchador cobraba 500 pesos antes de que saliera en televisión, después, cuando ya la televisión pasaba las luchas, no venía a la arena por menos de 5000 pesos. Cuando uno quiere traer luchadores de México, ya no es tan fácil porque sale muy caro traerlos; por ejemplo el caso del Místico, antes venía a Xalapa por 1000 pesos, ahora no quiere venir sino se le dan 20.000 pesos. Uno como promotor tiene que aumentar los precios de las entradas, y esto en la época actual de crisis es muy difícil para la gente, porque desembolsar 250 pesos para una lucha ya es de pensarse, y prefieren ver las luchas por la tele. Investigador – ¿Un luchador que usted admire? Jorge Anel – Aníbal ya que se me hacía un luchador distinto, con muy buena técnica, estupendo físico, y su equipo se parecía al mío, a veces rudo y a veces técnico. Investigador - ¿Algo más que desea agregar Señor? Jorge Anel - No, pues yo quiero invitarlos a la Arena Xalapa he organizado un espectáculo muy bonito con mis muchachos que son mejores que muchos luchadores de México y que salen en la tele, vengan se van a divertir. Gracias. 122 Entrevistado sr. Jorge Anel (Universo). Encargado y promotor de la Arena Xalapa. 123 Totem I Investigador – Buenas noches ¿Cuál es su nombre profesional? Totem I – Buenas noches, me llamo Totem I. Investigador - ¿Cuántos años tienes como profesional? Totem I – 8 años como profesional. Investigador - ¿Porqué se inicia usted en la lucha libre? Totem I – Más que nada por herencia familiar, mi padre fue luchador que se inició en 1980 como Acuario, y terminó su carrera como el Pitufo, aunque tuvo tres personajes más antes del último. Investigador - ¿Algún otro familiar que se dedique a este deporte? Totem I – Mis hermanos, el Pitufo Jr. y el Totem II. Investigador – ¿Para usted que representa la lucha libre? Totem I – La lucha libre representa un estilo de vida, una disciplina deportiva para mí, yo me entrego en los entrenamientos y me esfuerzo por seguir adelante, gran parte de los recuerdos de mi niñez y de adulto están ligados a ella. Investigador - ¿Para ti cual es la mejor época de la lucha libre? Totem I – Sin temor a equivocarme diré que son los 80s Investigador - ¿Te gustaría seguir luchando? Totem I - Si desde luego, por mí lo haría para siempre. Investigador - ¿Sabemos que existen varias empresas dedicadas a promover el espectáculo de la lucha libre, te gustaría pertenecer a una de ellas? Totem I – Claro, el sueño de cualquier luchador es ese; sin embargo es una situación muy complicada para los luchadores de provincia. Nosotros somos profesionales porque nos entregamos y nos entregamos como tales, pero cuando hablamos de profesional, sabemos que se vive de la profesión, lamentablemente para nosotros la lucha libre no da para comer. No existe una empresa que diga vamos a provincia por un luchador, y si quieres realmente cumplir el sueño de vivir de la lucha libre tienes que agarrar tu maleta e 124 irte al DF a entrenar y pedir tu oportunidad en la AAA o CMLL, de otra forma no vea como se le puede hacer. Investigador - ¿Que representa para usted la Arena Xalapa? Totem I - Representa mucho respeto, es emblemática y un inmueble con mucha historia y leyendas. La Arena Xalapa es como un tatuaje en mi vida, aquí nos formamos como luchadores y es algo muy importante para todos los que localmente nos dedicamos a esto (la lucha). Investigador - ¿Los medios de comunicación afectan o favorecen la lucha libre? Totem I - los medios de comunicación son un arma de doble filo, por una parte la afectan, porque antes cuando querías ver una lucha solo tenías que ir a la arena, y ahora no, prendes la televisión y te hechas dos o tres funciones, esto ha generado que la gente se aleje de las arenas, la lucha libre está en crisis en todos lados. Los medios de comunicación son un arma de dos filos, a lo mejor por otra parte ayudan a promocionar la lucha libre. Investigador - ¿Me informaron que usted también fabrica mascaras? Totem I – Así es, gracias a dios me dedico profesionalmente a fabricarlas y puedo decir con orgullo que si profesionalmente, porque vivo de esto, porque puedo llevar un plato de comida a mis hijos por esta actividad. El vestuario de un luchador es caro, solo comparado con los accesorios que usan en el golf o en el futbol americano, y esperamos siempre ser los mejores para un día estar a la altura de los fabricantes internacionales. Investigador – Muchas gracias Totem I. Ir a la Arena Xalapa y conversar con los luchadores es ir construyendo la llamada historia oral, la que no está en los libros o documentos, sino que es transmitida oralmente por los protagonistas que han hecho el Coso de Sayago su segundo hogar y siendo estrictos, para algunos es su primer y único hogar. El siguiente entrevistado es de los luchadores locales más destacados; hay que mencionar que en los enmascarados en activo no proporcionan su nombre verdadero y solo dan a conocer su pseudónimo profesional. 125 Kraken. Investigador – Muy buenas noches ¿Cuál es su nombre? Kraken – me llamo Kraken. Investigador - ¿Su estilo es rudo o técnico? Kraken – Rudo. Tengo esa labor luchistica de ser rudo y ya hice 2 años y medio. Investigador - ¿Porque le gusta la lucha libre? Kraken – Porque desde chiquito me inculcaron el gusto, cuando me traían a la arena a ver a los grandes luchadores de antaño, verlos me inspiro el amor por el pancracio, por este deporte. Investigador - ¿Qué luchadores de antaño te han impactado más? Kraken – El Gorila Infernal, y hay otro, que bueno, no me tocó ver pero me han hablado muchas anécdotas de él, me refiero al señor Heracles. Investigador - ¿Para ti que representa la Lucha Libre? Kraken – Es un arte, un deporte muy completo para todas las personas que guste practicarlo, nosotros podemos ayudarles. Investigador - ¿Para ti que representa tú mascara? Kraken – Es un guerrero Investigador - ¿Que nos podrías decir de la Arena Xalapa? Kraken – Significa historia, mucha historia, el que no ha visitado la Arena Xalapa no sabe de lo que se está perdiendo. Investigador - ¿Porque la gente se ha alejado de las arenas Kraken? Kraken – Bueno, lo que pasa es que existen personas que lamentablemente dicen que la lucha libre es falsa, que es una repetición exactamente de lo mismo y a 126 veces también la gente prefiere ver las luchas por televisión y quiero decirles que no es lo mismo verlas en vivo, ya que verán luchas como en la época de antes. Investigador - ¿Cuántos años tienes de luchador? Kraken - 4 años y medio como luchador profesional. Investigador - ¿Algo más que quiera agregar Kraken? Kraken – No pues nada más invitarlos a que vengan a ver las luchas, y se den cuenta que esto no es un engaño, pueden traer a sus hijos para que puedan disfrutar de un deporte muy bonito. Kraken (Luchador xalapeño) A lo largo de este trabajo, se han ido desglosando los elementos que confieren a la Arena Xalapa el papel de recinto muy importante para una parte de la sociedad xalapeña que ha hecho de la lucha libre un estilo de vida que gira en torno a sus ídolos gladiadores. Los entrevistados concuerdan en que de los 60s a los 80s estuvo la mejor lucha libre de todos los tiempos, reconociendo que en la actualidad está en decadencia. Los elementos que conforman la estructura y súper estructura del Coso de Sayago son: Los aficionados, los luchadores, los promotores y medios de 127 comunicación, pero sobre todo, la arena misma, que ha albergado los sueños de muchos jóvenes que han encontrado en el recinto más que un espacio deportivo, han encontrado un refugio y una fortaleza, que les ha permitido ser protagonistas del pancracio. Rey Pantera es un luchador local, que también está figurando actualmente en el pancracio xalapeño, él ante todo es una persona directa y franca, confiable hasta cierto punto y que sin embargo es bastante limitado en su expresión oral. Rey Pantera Investigador - ¿Me podría decir su nombre por favor? Rey Pantera – Rey Pantera, rudo 100% Investigador ¿Cuántos años tiene como profesional? Rey Pantera – 27 años. Investigador - ¿Para usted que representa la Arena Xalapa? Rey Pantera – Un recinto muy sagrado, fue donde nací, y es el lugar donde han salido los mejores luchadores xalapeños. Investigador - ¿Para usted cual es la época más brillante de la lucha libre? Rey Pantera – Por supuesto que los 80s. Investigador - ¿Para usted quien es el mejor luchador de esa época y de todos los tiempos en el medio local? Rey Pantera – Claro que el mejor es mi tío el Gorila Infernal. Investigador - ¿Que me puede decir de la Arena Xalapa? Rey Pantera - Es una arena legendaria, muy importante para la lucha libre, es un hogar y es la mejor escuela para aprender el arte de luchar. La Arena Xalapa es parte de la vida de todos los que aquí luchamos, tenemos un gran aprecio por 128 ella, y nada nos daría más gusto, que verla siempre llena, abarrotada de aficionados de todas las edades y clases sociales. Rey Pantera (Luchador xalapeño) 129 EXTRAS. Averno (año 2014) Ultimo Guerrero (año 2014) 130 Ricky Marvin (año 2014) Chavo Guerrero Jr. (año 2014) 131 Electroshock (año 2014). Atlantis (año 2014) 132 Solar (año 2014) Negro Navarro (año 2014) 133