DEFINICIÓN DE TÉRMINOS AGRESIÓN. Actitud de hostilidad o conducta violenta, dirigida hacia un fin, que puede ser verbal o física, que suele ocurrir como resultado de la frustración o de sentimientos de inferioridad. Es la exteriorización motora de los efectos de rabia, enfado y hostilidad. ANTIVALORES. Son valores de carácter negativo opuestos al bienestar humano; están relacionados con la contracultura. APRENDIZAJE. Nombre colectivo para designar diversos procesos complejos que conducen "al cambio latente de conducta a través de la experiencia". No se incluyen en el aprendizaje procesos biológicos y mecánicos como el crecimiento, la fatiga, el envejecimiento y los efectos de fármacos o lesiones, que también producen cambios latentes de conducta. Este hecho podría hacer superfluo el concepto de aprendizaje, porque la investigación de éste se resuelve en el análisis de todas las causas del cambio de conducta. Según Petrovski, el aprendizaje se expresa en una modificación adecuada de la actividad externa e interior (o de la conducta). Por consiguiente, el aprendizaje es una modificación adecuada y estable de la actividad que surge gracias a una actividad precedente y no es provocada directamente por reacciones fisiológicas innatas del organismo. Fisiológicamente el aprendizaje consiste en la formación, por el sistema nervioso central, del reflejo de determinados estímulos, así como de las situaciones estimuladoras de los programas de determinadas reacciones a las mismas. Al referirnos a la esencia del aprendizaje humano, podemos decir que el aprendizaje consiste en la asimilación por el hombre de determinadas acciones y comportamientos condicionados por ellos en determinadas situaciones. COERCITIVO. Que coerce. Que contiene, refrena, sujeta. COOPERACIÓN. Obrar juntamente con otro para algún fin. CREATIVIDAD. Es la capacidad de interpretar, explicar, transformar y reflejar la realidad de manera novedosa, original y significativa para el progreso social, a partir de la necesidad de resolver problemas cuya solución no ha sido previamente establecida. Capacidad de producir algo nuevo. Describe la creatividad como el proceso terciario, una combinación equilibrada de procesos primario y secundario, en la que los materiales del ello son utilizados al servicio del Yo. CRECIMIENTO. Aumento de tamaño corporal del conjunto o de sus partes, o sea, aumento de la sustancia viva. El crecimiento puede ser medido en pulgadas o en centímetros, y en libras o en kilogramos. También puede medirse en términos de equilibrio metabólico; por ejemplo, retención de calcio y nitrógeno por el organismo. El crecimiento depende del desarrollo para llegar a buen término, lo mismo que el desarrollo del crecimiento. DESARROLLO. Consiste en mayor facilidad y complejidad con que se realiza una nueva función. DESARROLLO PSICOMOTOR. El progreso que el niño va logrando en las áreas psíquica y biológica (sinónimo de desarrollo psicobiológico). Comprende el lenguaje, la capacidad de sentarse, gatear, caminar. etc. DESATELIZACIÓN. Despegue paulatino de las normas y valores familiares que el niño va haciendo, a medida que se adentra en la adolescencia y avanza hacia la adultez.. EDUCACIÓN PARVULARIA. Período de la educación que comprende normalmente tres años de estudio y cuyos componentes curriculares propician el desarrollo integral del educando de cuatro a seis años, involucrando a la familia, la escuela y la comunidad. EMULATORIO. Que lleva a imitar las acciones de otro para igualarle o excederle. ETAPA DEL DESARROLLO. División de la duración de la vida que representa períodos en la vida del individuo caracterizados por agregados específicos de conducta. ÉTICA. Doctrina sobre la moral. De acuerdo con Adolfo Sánchez Vásquez, ética proviene del griego etho (costumbre), que significa modo de ser o carácter en cuanto forma de vida adquirida o conquistada por el hombre, es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana. Los problemas éticos se caracterizan por su generalidad. Si un individuo tiene problemas práctico-morales, será inútil que recurra a la ética buscando soluciones concretas para cada situación. La ética podrá decirle, en general, lo que es una conducta sujeta a normas, o en qué consiste lo bueno que persigue la conducta moral, dentro de la cual entra la de un individuo concreto, o la de todos. El problema de qué hacer en cada situación concreta es un problema práctico-moral, no teórico-ético. GÉNERO. Conjunto de rasgos y características social y culturalmente considerados apropiados para el hombre y la mujer. Sólo puede entenderse desde una realidad psico-socio-cultural que se asienta en la variable sexo y que interactúa con ella a lo largo de todo el ciclo vital. GRUPO EXPERIMENTAL. Grupo al cual se administra el tratamiento o la variable independiente que debe estudiarse experimentalmente. HEDONISMO. Doctrina ético-filosófica que identifica el bien con el placer y que propugna evitar todo dolor. Búsqueda del placer. INTERIORIZACIÓN. Proceso de transición de la acción externa a la acción interior, ideal ("in mente") sobre las imágenes de los objetos y los conceptos acerca de ellos. Proceso de la acción externa real a la interior ideal. Proceso de incorporación (apropiación) de valores, ideas, normas, expectativas ajenas, en especial, la adaptación sociocultural dada. METODOLOGÍA. Ciencia del Método. Estudio formal de los procedimientos utilizados en la adquisición o exposición del conocimiento científico. Es la parte parte de la lógica que aplica los procedimientos utilizados en el estudio del pensamiento en general a la esfera del pensamiento científico. / Conjunto que de reglas que deben seguirse para el conocimiento de un arte o ciencia. / Término para referirse a la aplicación concreta del Método Científico en condiciones específicas, ya sea que se trate de investigaciones de carácter descriptivo o explicativas, por cuanto establece los pasos y los controles que se deben dar para determinar y delimitar el problema de investigación, clarificar variables, formular objetivos e hipótesis, establecer en que condiciones se estudiará las variables, qué tipo de diseño se utilizará para su estudio, como serán presentadas o aisladas, el universo, la población, la muestra (que podría ser la cantidad de sujetos que se utilizarán), qué datos se recogerán, con qué instrumentos, qué técnicas se emplearán y otros, para arribar a conclusiones que permitan enriquecer el conocimiento científico. Implica el uso de método y técnicas. Los métodos y técnicas son las herramientas metodológicas de la investigación. También se llama metodología a los pasos que se recomiendan para alcanzar un mejor desempeño docente o profesional en general. MODELAJE (Modeling). Todos los fenómenos de aprendizaje que resultan de experiencias directas pueden ocurrir a través de la observación de la conducta de otras personas y de las consecuencias que reciben esas personas por tal conducta. Muchas conductas de los niños son aprendidas a través de la observación e imitación de otras gentes. Un niño puede ver u oír a alguien ejecutar una conducta particular y él puede imitarla o copiarla, cuando pasa se dice que ocurre un modelaje. Es más posible que el modelaje ocurra cuando el observador ve al modelo obtener algún tipo de reforzamiento por emitir su conducta. La mayoría de los niños aprenden a hablar, a conducir bicicletas, a identificarse con su propio sexo, etc. a través del modelaje de las acciones de otros. MORAL. La expresión moral procede del latín mos o mores, costumbre o costumbres, en el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por hábito. La moral tiene que ver con el comportamiento adquirido, o modo de ser conquistado por el hombre. Para Hurlock (1966) la moral es la conformidad con el conjunto de normas, con el código moral, del grupo social. Conformidad aceptada voluntariamente y que representa la transición de la autoridad externa a la autoridad interna. Es, por tanto, un comportamiento regulado desde el interior, con responsabilidad personal. MORAL AUTÓNOMA. Aplicación de los principios morales previamente internalizados. MORAL HETERÓNOMA. Se presenta en niños de 4 a 8 años. Se funda en una ética de la autoridad, del sometimiento a otros. MORAL Y MORALIDAD. La Moral designaría el conjunto de principios, normas, imperativos o ideas morales de una época o una sociedad dadas, en tanto que la moralidad haría referencia al conjunto de relaciones efectivas o actos concretos que cobran un significado moral con respecto a la moral dada. La moral se daría idealmente; la moral, realmente. La moralidad sería un ingrediente efectivo de las relaciones humanas concretas (entre los individuos, o entre el individuo y la comunidad). Constituiría n tipo específico de comportamiento de los hombres, y como tal, formaría parte de su existencia individual y colectiva. OBLIGACIÓN MORAL. Es uno de los mecanismos psicológicos más importantes para la socialización del individuo según su cultura. Es también un instrumento significativo para la supervivencia cultural ya que constituye un guardián interior del individuo, que le sirve para mantener una conducta compatible con los valores mora1es y con los de la sociedad en que vive. Si los niños no tuvieran sentido de responsabilidad para refrenar sus impulsos hedonistas y arbitrarios, para adaptarse a las normas sociales y para adquirir el control de sí mismos, la socia1ización sería ardua, lenta e incompleta. Los métodos basados en la violencia física, en la amenaza de ocasionar dolor, en las sanciones y castigos y en la privación del cariño y la aprobación, combinados con una vigi1ancia constante, serían los únicos medios para inducir al niño a aceptar las pautas culturales de una conducta aceptable. Puesto que los intereses de la conciencia personal no siempre están de acuerdo con las normas éticas prescritas, que el mantenimiento de una vigilancia perpetua es impracticable y que el temor como único recurso no es eficaz contra el comportamiento antisocial, un orden social no apuntalado por un sentido de obligación moral en sus miembros tendría muy poca estabilidad. OPERACIONES FORMALES. Así denomina Jean Piaget el desarrollo completo de las capacidades de pensamiento lógico de una persona. ORIENTACIÓN. Es la preparación especial para satisfacer la necesidad cognoscitiva. Es un estado de preparación inconsciente hacia determinada actividad y con la ayuda de la cual puede ser satisfecha una u otra necesidad. / Conciencia por parte del individuo de sus relaciones y de lo que le rodea en cuanto a tiempo, lugar y personas. OSTRACISMO. Exclusión de los oficios públicos. PENSAMIENTO SINCRÉTICO. Término introducido por Piaget para describir el pensamiento concreto, particular. PRECOZ. Persona que en corta edad muestra cualidades que de ordinario son más tardías. PRESIÓN GRUPAL. Exigencia que hacen los miembros del grupo de que los miembros individuales se sometan y adapten a los estándares, valores y conducta grupales. PRINCIPIO DE AUTORIDAD. Idea de que cada miembro de una jerarquía organizativa trata de cumplir los deseos presumidos o fantaseados de los que se encuentran por encima de él, mientras que los que se encuentran por debajo de él tratan de cumplir sus deseos. PSICOPEDAGOGÍA. Rama de las ciencias humanas que aprovecha estructuradamente, los aportes de la sicología evolutiva, de la sicología educacional, de la sicología del aprendizaje y de la pedagogía, que enfoca la labor educativa como un proceso multivariado, polifacético, dinámico, consciente, participativo, creador y propositivo, que apoya al ser humano para que pueda a adquirir conocimientos y desarrollar integralmente su personalidad. PSICOMOTOR. Efecto combinado de la actividad física y emocional que puede estar inhibido, es decir, retardado o excitado, es decir, acelerado. De acuerdo con Haller Gilmer, la palabra psicomotor sugiere que algún tipo de actividad superior precede a la respuesta motora, aunque se trate solamente del renacimiento de una simple señal iniciadora de la acción. REALISMO MORAL. Piaget denomina realismo moral a la tendencia del niño a considerar los deberes y los valores que se relacionan con ellos como subsistentes en sí mismos, independientemente de la conciencia y como obligatoriamente impuestos, sean cuales fueran las circunstancias en que se halle el individuo. Este realismo moral conlleva tres aspectos: 1. El deber, que para el realismo moral es esencialmente heterónomo. Todo acto encaminado a obedecer bien una regla o a un adulto es bueno; por el contrario, todo acto que no obedezca a la regla o al adulto será un acto malo. Por tanto, el bien se define rigurosamente a través de la obediencia. Se deduce que el niño ve las reglas y las restricciones morales como impuestas desde arriba, revelados por el adulto y aplicadas por éste. Su conciencia no elabora las reglas, sino que éstas ya se le han dado elaboradas.2. Para el realismo moral, las reglas se deben respetar al pie de la letra, son sagradas y no se pueden cambiar. 3. La tercera característica surge de la unión de las dos anteriores. Si el niño concibe las reglas al pie de la letra y define al bien a través de la obediencia, es natural que evalúe los actos en función no de la intencionalidad que los guía sino de la conformidad material con las reglas planteadas. De aquí proviene la responsabilidad objetiva. La responsabilidad objetiva va disminuyendo en importancia con la edad, mientras que la responsabilidad subjetiva va creciendo correlativamente. Se trata de dos procesos que en parte se interfieren, pero el segundo de ellos llega a dominar poco a poco al primero. RESPETO. Acatamiento de las normas. Miramiento, consideración, atención, hacia personas, instituciones, dignidades eclesiásticas, símbolos patrios, derechos y normas que se hacen por cortesía. SATELIZACIÓN. Es el reflejo en el comportamiento y en el razonamiento del niño de las pautas de conducta, normas y valores que sustentan sus padres. SOCIALIZACIÓN. Proceso de aprendizaje de aptitudes interpersonales e interacciones que estén de acuerdo con la sociedad a la que se pertenece. Es la situación en que los impulsos internos, por ejemplo los instintos y sus derivados, se manifiestan exteriormente de acuerdo con las exigencias culturales del medio ambiente. En una situación de terapéutica de grupo incluye la forma de participación, tanto mental como física, de un miembro en el grupo. SUGESTIBILIDAD. Estado de facilidad de respuesta dócil a una idea o influencia. Se observa a menudo entre personas con rasgos histéricos. SUGESTIÓN. Determinación ejercida sobre las creencias y actos de una persona o grupo de personas, de tal forma que este resulta disminuido en su espontaneidad. Debe distinguirse de la simple influencia que no llega a ser tan irresistible ni somete al sujeto a la docilidad. Según las condiciones en que se encuentra el sujeto afectando la índole de la procedencia, se distinguen diferentes tipos de sugestión. SUGESTIONABILIDAD. Cualidad de ser sensible a la sugestión. VALORES. En el sentido moral, valor es aquello que puede servir de norma para el juicio y la actividad. En un sentido psicológico es toda actitud: conocimiento, sentimiento o acción que hace al ser humano deseable. Lotze introdujo el concepto de valor en la filosofía positivo y negativo. El valor es el relativo absoluto determinado, indeterminado y se clasifica en lógico, ético y estético (lo verdadero, lo bueno, lo bello). Los valores se manifiestan en esfuerzos, creencias y acciones con un propósito y una dirección definida o en los que se ejercen la opción y el juicio; están implícitos en la importancia relativa que se da a distintos objetivos y actividades, en las creencias morales, sociales y religiosas y en las preferencias estéticas. Son el fundamento de las formas aceptadas de conducta y de interacción con otros en una cultura determinada, y de las clases de rasgos de la personalidad que se idealizan. VIOLENCIA. Es sacar algo de su estado natural. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. BEE. H.L., MITCHELL, KS (1987) El desarrollo de la persona en todas las etapas de su vida. México, D.F., Editorial Harla, 2a. Edición. CARROL, HERBERT A. (1984) Higiene mental: dinámica del ajuste psíquico. México, D.F., Editorial Continental, 5a. Edición. CHOROJOVA, E.V. (1963) El problema de la conciencia. México, D.F., Editorial Grijalbo. S.A., 1a. Edición. GREENE, J., D’OLIVEIRA, M. (1984) Pruebas estadísticas para psicología y ciencias sociales. Bogotá, Colombia, Editorial Norma. McGUIGAN, F.J. (1968) Psicología experimental. México, D.F., Editorial Trillas, 3a. Edición. MUSSEN, P.H., CONGER, J., KAGAN, J (1984) Desarrollo de la personalidad del niño. México, D.F. Editorial Trillas, 2a. Edición. PETROVSKI, A. (1985) Psicología evolutiva y pedagógica. Moscú. Editorial Progreso. 2a, Edición. TOMACHEVSKI, K. (19669 Didáctica General. Editorial Moscú. DICCIONARIOS: MERANI, ALBERTO L. (1982) Diccionario de psicología. México, D.F. Editorial Grijalbo, S.A., 3a. Edición. EQUIPO DE REDACCION PAL (1985) Diccionario de psicología. España, Ediciones Orbis S.A. REVISTAS: PENSAMIENTO EDUCATIVO. Chile. Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica. Vol. 15, Julio de l996. LEYES: LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Decreto 917. ANEXOS Anexo 1 CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA COLONIA EL PALMAR El 5 de mayo de l971 fue fundada la guardería El Palmar en Santa Ana, por el Patronato de Salud o Consejo de Salubridad. En 1977 se le dio el nombre de Centro de Desarrollo Integral (C.D.I.); cubre turnos matutino y vespertino; el turno matutino atiende tres secciones de 4, 5 y 6 años; el vespertino, maternal y preparatoria. En lo infraestructural consta de baño, cocina, comedor, un salón de usos múltiples, un área de juego, dirección y un cubículo que se utiliza como clínica. El centro es atendido, por cuatro maestras, incluyendo a la directora, personal que es pagado por el MINED. La directora trabaja con la Dirección de Protección al Menor y se encarga de la administración económica y del personal: de servicio, una psicóloga, una trabajadora social, una nutricionista, una enfermera y un médico. La matrícula para l999 fue de 115: 54 niñas y 61 niños, quienes permanecen en la Institución de 6:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. Cuando los niños no están en clase son atendidos por las educadoras que les proporcionan material didáctico. El kinder labora por la mañana y por la tarde. La sección de seis años asiste por la tarde y es atendida por una profesora. Anexo 2 LISTADO DE ALUMNOS / AS DEL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA COLONIA EL PALMAR SECCION: 2 Abarca Lima, Roberto Antonio Alfaro Cristales, Beatriz Estefanía Alvarenga Barrientos, Jacqueline Lissete Aquino Escalante, Mónica Gabriela Ayala Valencia, Karen Gabriela Berríos Sánchez, Rosa Linda Calpaño Henríquez, Xiomara María Cristales Peñate, Angel Geovanni Cuellar Soriano, Karen Marcela Chávez García, Alejandra Margarita Dueñas Montecinos, Fátima Lorena Escobar Flores, Rafael Antonio Estrada Castro, Bryan Edenilson Fajardo Rodíguez, Tania Stephannie Figueroa Carballo, William Alexander Flores Morataya, María Teresa García, Roxana de los Angeles Granados Molina, Sara Hilda Hernández Carballo, Camila María Hernández Martínez, Karla María Hernández Portal, Jorge Alberto Hernández, Karla Marcela Hernández, Victor Manuel Landaverde Rivera, Katherinne Lissette Landaverde, Yésika Margarita Lara Linares, Karla María Lemus, Cecilia Georgina López Hernández, Gilmar Vladimir López Herrera, Irvin Mauricio López Lemus, María Gabriela Martínez Cortés, Carlos Eduardo Mejía Reyes, Lourdes Guadalupe Menéndez Castillo, Brenda Gabriela Méndez Montes, Ana Isabel Muñoz Guevara, Delia María Núñez Lemus, Otoniel Ortiz Fajardo, Gabriel Ortiz Rivera, Celina Beatriz Osorio Pacheco, Darcy Orlando Peraza Guerra, Mario Alejandro Portillo Morales, Susana Elizabeth Quintanilla Escobar, Mariela Alejandra Reyes Viera, Katherine Adriana Rivera Ruiz, Nancy Yolanda Rodríguez Rivas, Natali Gabriela Ruiz Ruano, Claudia María Salguero Valle, Ana María Sánchez Aguilar, Nancy Jeannette Sánchez Olmedo, Aura Elizabeth Sandoval Sánchez, Héctor Manuel Solís Ortiz, Verónica Patricia Soriano Echegoyén, Claritza Yamileth Tejada Lemus, Joel Arnoldo Tovar Quintanilla, Carlos Alexis Trigueros Escobar, Melisa Alejandra Umaña Estrada, Adriana Marcela Valladares, Ulises Jacobo Valle Cortez, Alejandra María Vásquez, Lilian del Carmen Velásquez Monedero, María Luisa Zavaleta, Carla María PROTOCOLO PARA CONTEJO DE CONDUCTAS TABLA DE VALORES CRITICOS. (VER ANEXOS EN TESIS IMPRESA)