Arquitectura desde una visión femenina: El cuerpo como nueva centralidad sensible Síntesis de la tesis para obtener el grado de Doctora en Creación y Teorías de la Cultura Anne Kristiina Kurjenoja Lounassaari Fundamentación La teoría y la historia de la arquitectura han explorado poco la concepción y la expresión espacial femenina. En parte, esto de debe a que son pocas las obras realizadas por mujeres que han logrado colocarse dentro del canon de la disciplina. Por largos periodos de tiempo, siglos, a la mujer se le ubicó dentro de la domesticidad, a un mundo interior, ya que la ciencia, la filosofía y la sociología que han influenciado a la teoría arquitectónica, han históricamente enfatizado lo masculino. Por ejemplo el Movimiento Moderno del siglo XX hizo de la mujer un exponente de la automatización del hogar, en otras palabras, un sujeto que exhibe los beneficios y los logros del racionalismo moderno dentro del escenario cotidiano (Espegel Alonso 2). En el campo profesional, el siglo XX permitió el acceso de las mujeres a los equipos de creación arquitectónica, pero obstaculizó que ocupasen lugares protagónicos en estos. La mujer ha aparecido como pareja y colaboradora, pero sin exigir reconocimiento. Hasta los años 80´s y 90´s, las figuras femeninas independientes empezaron a tener mayor presencia en el escenario de la arquitectura mundial, abriendo camino dentro del quehacer arquitectónico androcéntrico. Así, la presencia cada vez más visible de la mujer en la arquitectura contemporánea, sugiere explorar nuevos acercamientos a la creación de espacios habitables a partir de una visión femenina relacionada con el cuerpo, con los sentidos, con la vida cotidiana, con la identidad, con la experiencia y la vivencia, y con la memoria. Objetivo general Explorar desde una óptica femenina nuevas aproximaciones a la arquitectura, desde la vida cotidiana y desde el cuerpo como una nueva centralidad sensible. Objetivos particulares 1) Explorar el impacto de las mujeres y de sus ideas en la arquitectura del Movimiento Moderno y de la Postmodernidad, tomando como referencia las carreras de Julia Morgan, Aino Marsio- Aalto y Charlotte Perriand. 1 2) Comparar la lectura de espacios habitables convencionales de la Arquitectura Moderna y Postmoderna según los métodos de análisis establecidos por Geoffrey Baker/ LeCorbusier, Roger H. Clark y Michael Pause, y Francis Ching, con las posturas feministas y femeninas trazados en los distintos artículos en la publicación Astragalo, y en los ensayos de Shirley Ardener, Craig Owens, Susan Rubin Suleiman, Naomi Schor y Patricia Waugh. 3) Explorar el carácter del escenario globalizado de la arquitectura como contexto del surgimiento de lo femenino. 4) Visualizar las posibilidades de una arquitectura diferente y diferenciable centrada en lo femenino y en el cuerpo sensible. Delimitación del tema Arquitectura contemporánea de vanguardia, tomando como referencia histórica el Movimiento Moderno y la Arquitectura Postmoderna. Marco teórico El marco teórico parte de las ideas de Homi Bhabha (The Location of Culture; 2007) acerca de los espacios liminales de “in- between”. La “diferencia” y la “diversidad”, los espacios liminales y los “Otros” disonantes, la performatividad de la cultura y la práctica de la teoría, tienen la potencialidad de producir complejas figuras de diferencias y estrategias culturales y políticas de identidad. Estos espacios liminales se caracterizan por sus límites porosos y elásticos por lo cual ofrecen sitios innovadores de colaboración y de contestación para la redefinición de la cultura y con ello, de la arquitectura. El espacio liminal que pone en evidencia las discontinuidades es, según Bhabha, el espacio en que se generan la nueva teoría, la cultura y la crítica, y en que se transforma y se innova la visión sobre el pasado y sobre la performatividad del presente. En estos nuevos espacios liminales se ubican el feminismo y lo femenino en su tarea de reconfigurar la conceptualización y la participación de la mujer en los espacios privados, públicos y de poder. Así también podemos pensar que la arquitectura, como una disciplina que se desliza entre lo práctico, lo performativo y lo teórico, buscando generar híbridos orgánicos; puede también colocarse en este espacio liminal para negociar y definir su relación entre lo funcional y lo fenomenológico, entre lo físico y tecnológico y el cuerpo sensible, y entre lo teórico y lo práctico. Las negociaciones pueden conducir a la generación de los híbridos culturales mencionados por Bhabha, pero el resultado puede ser también un equilibrio de fuerzas dialogantes, basado en el contraste. Para visualizar los contextos arquitectónicos y culturales anteriores a las ideas de Bhabha, se aplicarán los textos de Charles Jencks (Modern Movements in Architecture; 1973) y los de Susan Rubin Suleiman y Craig Owens (Jencks, Charles; The Postmodern Reader; 1992). En Modern 2 Movements in Architecture, Jencks traza la historia del Movimiento Moderno desde los años 20´s hasta principios de 70´s, aplicando un análisis crítico de la obra de los arquitectos de renombre de la Modernidad. Jencks hace la crítica de la Arquitectura Moderna desde una óptica postmoderna, y en su momento hasta polémica, que vale la pena revisar a pesar de que su antigüedad. Susan Rubin Suleiman a su vez, inicia la exploración de la especificidad feminista y femenina y de la crítica feminista, en relación con el Postmodernismo y con el Deconstructivismo en especial. Owens por su parte estudia la crisis de la autoridad cultural Occidental y de sus instituciones y la relación de ésta con el movimiento feminista, analizando los conceptos de los “Otros” y de “difference within” dentro del contexto postmoderno. La exploración de los escenarios de lo femenino se complementa a través de los textos de Rita Felski, The Gender of Modernity, 1995, y Doing Time: Feminist Theory and Postmodern Culture, 2000, en los cuales la autora estudia la relación compleja entre la mujer, la modernidad y la postmodernidad, y examina los significados de la nostalgia, del consumismo, de la escritura feminista, de la evolución, de la revolución y de la perversión. Posteriormente, se explorará el contexto contemporáneo globalizado y mediático a partir de tres ángulos distintos. Primero, el de Jean Baudrillard (Cultura y Simulacro; 1987), enfocado en la sociedad de espectáculo y en la evidente escenificación de la ciudad y de los espacios de la vida cotidiana, para disimular y fingir no tener lo que se tiene y tener lo que no se tiene, y cuestionar la diferencia entre lo “verdadero” y lo “falso”, lo “real” y lo “imaginario”. Segundo, se analizará la sociedad del espectáculo mencionado a base del texto de Néstor García Canclini (Consumidores y ciudadanos; conflictos multiculturales de la globalización; 1995), acerca de la recepción mediática y del consumo cultural. Según Canclini, la cultura se produce y circula a base de las reglas de las innovaciones y de la obsolescencia periódica, porque las manifestaciones culturales han sido sometidas a los valores que “dinamizan” el mercado y la moda; el consumo incesantemente renovado, el efecto sorpresa y el entretenimiento. El marco general de este consumo dentro de las sociedades del espectáculo, es la transnacionalización de las expresiones culturales. Tercero, se proyectarán las dos posturas anteriores contra las ideas de Frederick Jameson (The Cultures of Globalization; 1998), para hablar de la masificación de la cultura, de la estandarización cultural, y de la desaparición de las diferencias a través de “productos culturales”, y de la manera en que lo cultural se convierte en lo económico y lo económico en lo cultural. Paralelamente se abordarán dos puntos de vista postmodernos como respuesta a las posturas pesimistas de los tres primeros autores y como alternativas a lo moderno y a lo tardomoderno mediático: la de Michel Maffesoli y la de Michael Hardt. Maffesoli (Postmodernidad; 2007) promueve su “razón abierta” y una antropología de la vida cotidiana, como una estrategia para unir la razón a lo sensible, a lo afectivo y a lo emocional. Lo que importa es la vivencia y la experiencia en este preciso momento, en interacción con otros y en este lugar específico. Es necesario generar una nueva sociología, “una sociología comprensiva”, enfocada al estudio de una socialidad subterránea multiforme en un más allá epistemológico de cualquier tipo de resonancia racional. Hardt a su vez 3 (Trabajo afectivo; 1999) trae al escenario postmoderno el concepto del trabajo afectivo que constituye directamente y en sí mismo la creación de comunidades y de subjetividad colectivas. El circuito productivo dentro del que se mueven los afectos y los valores se ha visto en gran medida como un circuito autónomo de creación de subjetividad, una alternativa al proceso de valoración capitalista. Lo anterior nos ofrece el contexto para el análisis tema del género y del cuerpo como generadores de una arquitectura alternativa como respuesta a la espectacularización y mecanización del entorno construido contemporáneo. La búsqueda de la “otra” arquitectura diferente y diferenciable, parte del Astragalo: espacio y género; 1996, editado por Angelique Trachana, en el cual varios autores hablan de la relación entre el género, el poder, la arquitectura y la ciudad, reflejados en distintas concepciones espaciales. Los autores estudian la relación del concepto “espacio” con el del “dominio” o el del “poder” y como, la categoría del espacio viene a constituir un paradigma mental que marca pauta del pensamiento y de la acción en las sociedades y en la cultura Occidental. La colección de ensayos Feminist Theory and the Body, 1999, editado por Janet Price y Margrit Shildrick, conecta la teoría feminista con el concepto de la corporeidad. En estos textos, diversos autores analizan la ausencia del cuerpo en la tradición intelectual occidental y proponen incluirlo en las teorías postmodernas. Los temas tratados extienden desde los estudios de la identidad y el cuerpo femenino, hasta la relación entre este y las ciudades y los espacios de la vida cotidiana, Finalmente, los textos de Juhani Pallasmaa (Encounters: Architectural Essays; 2005 y The Eyes of the Skin: Architecture and the Senses; 2005), y su idea de que “la tarea de la arquitectura es defender la autenticidad de la experiencia humana” nos ofrecen la guía para la búsqueda de una arquitectura que nace de una auto- comprensión de las situaciones vividas, de experiencias y de su asimilación. El enfatiza que mientras nuestras experiencias acerca del mundo son siempre formadas a través de los cinco sentidos, la arquitectura se produce considerando únicamente uno de ellos: la vista. La consecuencia de la supresión de las otras áreas sensoriales, es el empobrecimiento de nuestro medio ambiente generando sensaciones de enajenación e indiferencia. Para Pallasmaa, es indispensable integrar a los otros sentidos en las experiencias arquitectónicas para hacerlas auténticas y así, señala el camino hacia una nueva arquitectura multisensorial con capacidad de generar una sensación de pertenencia e integración. Nuestro contacto con el mundo sucede en el límite entre el cuerpo y el espacio a través de partes especializadas de la membrana que nos envuelve, la piel. El cuerpo es un verdadero centro del mundo humano, un lugar de referencias, de memorias, de imaginación y de integración. El significado final de cualquier edificio o espacio construido va más allá de la arquitectura; conduce nuestra consciencia hacia el mundo y hacia el sentido de nuestro propio ser. La arquitectura con significado nos permite explorar nuestras experiencias y nuestro propio ser, como seres físicos y espirituales. 4 Referencias históricas y casos de estudio 1) La primera mitad del siglo XX como contexto de una esencia femenina desapercibida: la relación con el grupo hegemónico arquitectónico y aportaciones al quehacer profesional y a la expresión arquitectónica (Julia Morgan, Aino Marsio- Aalto y Charlotte Perriand). 2) Arquitectas de la cultura globalizada: la presencia en la vanguardia postmoderna arquitectónica, la relación con el “establisment” mundial y la feminidad (Eva Jiricná, Zaha Hadid y Martha Scwartz). 3) Lectura arquitectónica según el canon moderno/ postmoderno del siglo XX, que sigue vigente como base de la enseñanza de diseño arquitectónico: (Geoffrey Baker/ LeCorbusier, Roger H. Clark y Michael Pause, y Francis Ching) Premisa Las diferentes fuentes mencionadas nos conducen a pensar en una posibilidad de considerar el espacio arquitectónico como una continuación orgánica del cuerpo humano, y al contenedor construido como una segunda piel. Dentro de ellos, el cuerpo como una centralidad sensible, como “inventor” de espacios habitables, provoca un movimiento espacial en expansión en el cual la función, el afecto, los sentidos y las interrelaciones humanas pueden tener la oportunidad de generar un nuevo tipo de arquitectura y una espiritualización y humanización de los escenarios arquitectónicos de la vida y de la actividad humana. La premisa es entonces, explorar desde una perspectiva femenina aquel nuevo inbetween entre el cuerpo y el contenedor arquitectónico, para generar una lectura y una estructuración diferente del espacio arquitectónico, a partir de los sentidos, sentimientos, memorias y experiencias 5