10 - Sociedad Española de Agricultura Ecológica

Anuncio
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
INTENCIÓN DE COMPRA DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS:
CONSUMIDOR ITALIANO Y ESPAÑOL
T. De Magistris, A. Gracia
Unidad de Economía Agroalimentaria. Centro de Investigación y Tecnología
Agroalimentaria de Aragón (CITA). Avda Montañana 930, 50059 Zaragoza. 976716350. tmagistris@aragon.es;agracia@aragon.es
RESUMEN
El principal objetivo de la presente investigación es analizar los factores que influyen
en la decisión de compra de los alimentos ecológicos. En concreto, las variables
psicográficas parecen ser los factores más adecuados para describir el
comportamiento del consumidor ecológico. Por lo tanto, se plantea un modelo de
ecuaciones estructurales que permite medir algunas de estas variables y cuantificar su
impacto en la decisión de compra del consumidor. Se han utilizados datos procedentes
de dos encuestas realizadas a un total de 560 hogares seleccionados aleatoriamente
en las ciudades de Nápoles y de Zaragoza. Los principales resultados indican que
existe una relación positiva entre las actitudes hacia los alimentos ecológicos, la
calidad percibida, los estilos de vida y la intención de compra de los consumidores
italianos y españoles.
Palabras clave: comportamiento del consumidor ecológico, estilos de vida, calidad
percibida, actitudes, ecuaciones estructurales.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han observado profundas modificaciones en los hábitos
alimentarios de los consumidores como consecuencia de los cambios en numerosos
factores económicos, sociales, culturales, demográficos, gustos y preferencias y,
disponibilidad de productos. Además, los consumidores cada día están más
informados, son más exigentes, se preocupan más por la salud y por la seguridad
alimentaria de los productos. Estos cambios han conducido a que cada día demanden
productos de mayor calidad y valoren más la información y la garantía suministrada
por los alimentos por lo que aquellos productos que incorporan atributos de confianza
(DOP, IGP, ecológicos etc) adquieran mayor relevancia en el mercado. En este
contexto, los alimentos ecológicos parecen ser unos productos interesantes para los
consumidores como lo indican los últimos datos del Eurobarómetro (European
Comission, 2006) que muestran que los consumidores europeos consideran la oferta
de alimentos sanos, el respecto al medio ambiente y la promoción de la agricultura
ecológica como las principales prioridades que la PAC debería lograr. Sin embargo, la
oferta de alimentos ecológicos no ha alcanzado hasta ahora el suficiente nivel de
desarrollo para que los productos ecológicos sean fácilmente accesibles para el
consumidor, es decir, tengan una presencia habitual en los puntos de venta
alimentarios y sus precios no sean muy elevados. Numerosos trabajos empíricos han
relevado que las variables psicográficas, relacionadas sobre todo con las
características personales del individuo, son las que más influyen en el momento de
elección del producto alimentario en lugar de las características sociodemográficas1.
Entre las variables psicográficas se encuentran los valores, las actitudes, la percepción
de calidad, la personalidad y las motivaciones.
1
Sanchez et al., (1998), Gil et al., (2000),
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
La mayor parte de estos trabajos han identificado las características psicográficas del
consumidor ecológico que mejor segmentan el mercado de alimentos ecológicos. Sin
embargo, los trabajos que analizan cómo estas variables influyen en el
comportamiento de compra o consumo de los alimentos ecológicos no han sido muy
numerosos. Fraj y Martinéz (2003; 2004), través de un modelo de ecuaciones
estructurales, determinan la existencia de relaciones significativas entre las variables
psicograficas (actitudes y estilos de vida) y el consumo de alimentos ecológicos.
También es interesante señalar el trabajo de Loureiro et al., (2001) que analizan los
factores que influyen en la elección de compra de manzanas ecológicas. Los
resultados indican que los consumidores de manzanas ecológicas tienen actitudes
muy similares hacia la seguridad alimentaria y hacia el medio ambiente, y además, si
el precio fuera el mismo, las manzanas ecológicas serían las preferidas en el
momento de compra frente a las convencionales.
Finalmente, Durham y Andrade (2005) utilizan un modelo binario de utilidad
estocástica de elección discreta para estimar las preferencias de los consumidores de
frutas y verduras ecológicas frente a las convencionales. Los resultados indican que
los factores que más influyen en el comportamiento de compra de alimentos
ecológicos son la preocupación por la salud y por el medio ambiente de los
consumidores.
El presente trabajo se encuentra en la línea de los últimos trabajos ya que su objetivo
es analizar los factores que determinan la decisión de compra de los alimentos
ecológicos considerando que las variables psicográficas (estilos de vida, actitudes,
motivaciones y percepción de calidad) son las más adecuadas para describir el
comportamiento del consumidor de productos ecológicos.
Dado que existe dificultad para medir algunas de estas variables, al no ser
observables directamente, se plantea un modelo de ecuaciones estructurales que
permite incorporar variables latentes y cuantificar la influencia de diversos factores en
la elección de compra de los alimentos ecológicos. El modelo de ecuaciones
estructurales transforma el modelo teórico en un sistema de variables relacionadas
entre sí donde las hipótesis planteadas se convierten en predicciones. Los datos se
han obtenido de una encuesta realizada a 560 hogares seleccionados aleatoriamente
en la ciudad de Zaragoza y de Nápoles en 19972 y 2003.
El trabajo se ha estructurado de la siguiente manera. El siguiente apartado describe la
metodología utilizada, es decir, explica brevemente los modelos de ecuaciones
estructurales. En el apartado 3 se define el modelo teórico y se plantean las hipótesis
a estudiar. El apartado cuatro describe los datos utilizados y la definición de las
variables del modelo. Los análisis aplicados y los resultados se detallan en el apartado
5 y las principales conclusiones y recomendaciones se recogen en el apartado 6.
METODOLOGÍA Y MÉTODOS
En el planteamiento de un modelo de ecuaciones estructurales es necesario un
importante apoyo teórico y una amplia evidencia empírica que justifique el
establecimiento de las relaciones entre las variables y la formación de los conceptos
teóricos. Para la realización de un análisis de ecuaciones estructurales se deben
seguir una serie de etapas (Hair et al., 2001; Luque, 2000):
2
Aunque los datos procedentes de Zaragoza están alejados en el tiempo, debido a que tanto el
comportamiento del consumidor como sus características, actitudes, estilos de vida, etc se modifican
lentamente, todavía pueden ofrecer una panorámica general de la demanda del mercado de alimentos
ecológicos.
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
1) Desarrollar un modelo basado en la teoría y/o en la evidencia empírica
2) Construir un diagrama de relaciones casuales o “path-diagram”
3) Convertir el diagrama de secuencias en un conjunto de ecuaciones
estructurales y especificar el modelo de medida
4) Seleccionar el tipo de entrada y estimar el modelo propuesto, lo que se realiza
habitualmente mediante el método de máxima verosimilitud
5) Analizar la identificación del modelo estructural
6) Valorar la calidad del ajuste en base a diferentes criterios de bondad
En este trabajo se han planteados tres modelos (figura 1,2 y 3) basados en la teoria
del comportamiento del consumidor de alimentos de Von Avesleben (von Avesleben,
1987) y en el modelo de comportamiento del consumidor verde de Bigné (Bigné,
1997).
Por lo tanto, las hipótesis de este trabajo son las siguientes
H1: Aquellos consumidores con estilos de vida más saludables tienen una mayor
conciencia y preocupación medio ambiental (M1 y M2)
H2: Aquellos consumidores con estilos de vida más saludables tienen un mayor
conocimiento de los alimentos ecológicos (M1 y M2)
H3: Aquellos consumidores con un mayor conocimiento ecológico perciben de manera
más favorable los alimentos ecológicos (M1 y M3)
H4: Aquellos consumidores que perciben favorablemente los alimentos ecológicos
tienen una actitud positiva hacia los mismos (M1 y M3)
H5: Aquellos consumidores con actitudes positivas hacia los alimentos ecológicos
tienen una mayor implicación ecológica (M1 y M2)
H6: Aquellos consumidores con una mayor conciencia y preocupación medio
ambiental tienen una mayor implicación ecológica (M1 y M2)
H7: Aquellos consumidores con un mayor nivel de conocimiento ecológico tienen una
mayor implicación ecológica (M1 y M2)
H8: Aquellos consumidores con una mayor implicación ecológica serán los que con
mayor probabilidad deciden comprar alimentos ecológicos (M1 y M2)
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
FIGURA 1
Modelo (M1) Von Avesleben más Modelo Bigné
Actitud hacia el
medio ambiente
Alimentación y vida sana
Conocimiento
Ecológico
Implicación
ecológica
Percepción de
calidad
Actitud hacia
los alimentos
ecológicos
FIGURA 2
Modelo (M2) de Bigné
Alimentación y vida
sana
Conocimiento
ecológico
Actitud hacia
el medio
ambiente
Implicación
ecológica
Decisión
de compra
Actitud
hacia los
alimentos
ecológicos
Decisión
de compra
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
FIGURA 3
Modelo M3 de Von Avesleben adaptado al consumidor de alimentos
ecológicos
Conocimiento
Ecológico
Percepción
de calidad
Actitud hacia
los alimentos
ecológicos
Decisión
de compra
Cuestionario y recogida de información
Para llevar a cabo el objetivo de este trabajo se han utilizado datos procedentes de
dos entrevistas personales dirigidas a una muestra representativa de compradores
habituales de alimentos residentes en Zaragoza y en Nápoles mayores de veinte años
en 1997 y 2003.
El tamaño muestral fue determinado mediante un muestreo aleatorio simple. Para un
nivel de confianza del 95,5% (K=2), un p y q iguales a 0,5 en una población infinita se
realizaron 400 encuestas en Zaragoza y 200 en Nápoles con un error muestral de 5%
y 7% respectivamente.
La mayoría de las variables que aparecen en los modelos se han medidos a través de
diferentes indicadores mediante escalas de Likert que aparecen en el cuadro 1.
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
CUADRO 1.
Definición de los indicadores y de las escalas de las variables de los modelos
planteados
Variables
Observadas
Intención de
compra
Conocimiento
ecológico
Indicadores
Escala
Nombre
Es probable que
comprase alimentos
ecológicos
1=muy
en
desacuerdo
.....
5= muy de acuerdo
1= nivel bajo
2= nivel medio
3= nivel alto
INTENCIÓN
COMPRA
Conocimiento
reconocido
CONOCIMIENTO
Latentes
Hago ejercicio con
regularidad
Estilo de vida:
Alimentación y
vida sana
Procuro no comer
alimentos
industrializados
Como con frecuencia
frutas y verduras
Como con
moderación carne
roja
Procuro comer
alimentos sin aditivos
Visito al dentista con
regularidad
Procuro llevar una
vida ordenada y
metódica
Actitud hacia el
medio ambiente
Actitud hacia los
alimentos
ecológicos
La civilización está
destruyendo la
naturaleza
Si no se toman
medidas el deterioro
del medio ambiente
será irreversible
Beneficiosos para la
salud
Más sabrosos
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo.......
5=muy de acuerdo
en
EST_1
en
EST_2
en
EST_3
en
EST_4
en
EST_5
en
EST_6
en
EST_7
en
ATAM_1
en
ATAM_2
en
ATBI_1
en
ATBI_2
DE
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
No tiene efectos
secundarios
Percepción de
calidad
Ausencia de
conservantes y
colorantes
Valor nutricional
Respeto al
ambiente
medio
Prefiero consumir
productos reciclados
Implicación
ecológica
Arrojo la basura en
contenedores
selectivos
Me preocupo por el
efecto de la actividad
humana en el
cambio climático
Nº 10
1=
muy
desacuerdo.......
5=muy de acuerdo
1= no importante
.......
5= muy importante
1= no importante
.......
5= muy importante
1= no importante
.......
5= muy importante
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
1=
muy
desacuerdo
.......
5=muy de acuerdo
en
ATBI_3
CAL_1
CAL_2
CAL_3
en
IMP_1
en
IMP_2
en
IMP_3
RESULTADOS
La variable estilo de vida tiene un coeficiente de Cronbach y de fiabilidad compuesta y
una varianza extraída que se sitúan por encima del umbral aconsejado (0,70 y 0,50)
(cuadro 2).
Los constructos teóricos actitudes hacia el medio ambiente, actitudes hacia los
alimentos ecológicos y percepción de calidad presentan unas varianza extraídas por
encima del límite aconsejado del 0,50. El constructo percepción de calidad presenta un
coeficiente de Cronbach y de fiabilidad compuesta por encima de los umbrales, sin
embargo, los de las actitudes hacia el medio ambiente y las actitudes hacia los
alimentos ecológicos están por debajo del óptimo, lo que puede ser debido al reducido
número de dimensiones que componen cada constructo (cuadro 3).
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
CUADRO 2
Escala para medir los estilos de vida
Estilo de vida:
Alimentación
y vida sana
EST_1: Hago ejercicio con
regularidad
EST_2: Procuro no comer
alimentos industrializados
EST_3: Como con frecuencia
frutas y verduras
EST_4: Como con moderación
carne roja
EST_5: Procuro comer alimentos
sin aditivos
EST_6: Visito al dentista con
regularidad
EST_7: Procuro llevar una vida
ordenada y métodica
Fiabilidad compuesta= 0,73
Alpha de Cronbach =0,74
A.V.E= 54,4%
CUADRO 3
Escala para medir las actitudes, la percepción de calidad y la implicación
ecológica
Actitud hacia el
medio ambiente
ATAM_1:
La
civilización
destruyendo la naturaleza
está
ATAM_2: Si no se toman medidas el
deterioro del medio ambiente será
irreversible
Fiabilidad compuesta= 0,65
Alpha de Cronbach =0,65
A.V.E=74%
ATBI_1 Beneficiosos para la salud
Actitud hacia los
alimentos
ecológicos
ATBI_2: Más sabrosos
ATBI_3: No tiene efectos secundarios
Percepción de
calidad
CAL_1: Ausencia de conservantes y
colorantes
CAL_2: Valor nutricional
Fiabilidad compuesta= 0,55
Alpha de Cronbach =0,53
A.V.E=52,5%
Fiabilidad compuesta= 0,73
Alpha de Cronbach =0,74
A.V.E=65,5%
CAL_3: Respeto al medio ambiente
Implicación
ecológica
IMP_1: Prefiero consumir productos
reciclados
IMP_2: Arrojo la basura en
contenedores selectivos
IMP_3: Me preocupo de las
consecuencias de la actividad humana
en el cambio climático
Fiabilidad compuesta= 0.63
Alpha de Cronbach =0,68
A.V.E=61,2%
Finalmente, la variable latente implicación ecológica presenta un coeficiente de
fiabilidad compuesta de 0,63, es decir por debajo de 0,70, un coeficiente de Cronbach
muy cercano a 0,70 y una varianza explicada por encima de 0,50. Todos estos valores
son adecuados para el número de indicadores que lo componen.
Los resultados se presentan en el cuadro 4. Los tres modelos, M1, M2 y M3,
presentan unos R2 por encima del umbral mínimo de 30%, un valor t de Student por
encima del valor teórico de 1,96 para un nivel de significación del 5% y, casi todos los
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
indicadores contribuyen por lo menos un 50% a la explicación del constructo. Por lo
tanto, los modelos de medida de M1, M2, y M3 son adecuados.
CUADRO 4.
Análisis confirmatorio de los modelos de medida.
M1
M2
M3
variables
λ
t-ratio
R2
λ
t-ratio
R2
λ
t-ratio
Estilo de vida:
alimentación y
vida sana
EST_1
0,381 8,293
0,37 0,381 8,293
0,37
EST_2
0,810 16,45
0,73 0,810 16,45
0,73
EST_3
0,394 8,596
0,53 0,394 8,596
0,53
EST_4
0,37
8,051
0,42 0,37
8,051
0,42
EST_5
0,812 *
0,72 0,812 *
0,72
EST_6
0,507 11,130 0,45 0,507 11,130 0,45
EST_7
0,381 8,285
0,58 0,381 8,285
0,58
Actitud hacia el
medio ambiente
ATAM_1
0.772 *
0,74 0.772 *
0,74
ATAM_2
0.669 8,378
0,74 0.669 8,492
0,74
Actitud hacia los
alimentos
ecológicos
ATBIO_1
0.594 5,383
0,46 0.594 5,383
0,46 0.594 5,383
ATBIO_2
0,454 5,733
0,55 0,454 5,733
0,55 0,454 5,733
ATBIO_3
0,565 *
0,56 0,565 *
0,56 0,565 *
Calidad
percibida
CAL_1
0,687 11,198 0,46
0,687 11,198
CAL_2
0,758 10,993 0,55
0,758 10,993
CAL_3
0,640 *
0,56
0,640 *
Implicación
Ecológica
IMP_1
0,731 8,864
0,66 0,731 8,864
0,66
IMP_2
0,731 9,092
0,54 0,731 9,092
0,54
IMP_3
0,544 *
0,63 0,544 *
0,63
Modelo de medida M1: Chi-cuadrado: 890 Grados de liberdad=176 Nivel de
probabilidad>0,01 GF1=0,842 AGFI=0,81 CFI=0,70 RMR=0,14 RMSEA=0,080
Modelo de medida M2: Chi-cuadrado: 686,78 Grados de liberdad=122 Nivel de
probabilidad>0,01 GF1=0,86 AGFI=0,82 CFI=0,70 RMR=0,13 RMSEA=0,090
Modelo de medida M3: Chi-cuadrado: 145 Grados de liberdad=22 Nivel de
probabilidad>0,01 GF1=0,942 AGFI=0,90 CFI=0,80 RMR=0,076 RMSEA=0,10
R2
0,46
0,55
0,56
0,46
0,55
0,56
En el cuadro 5 aparecen diferentes medidas de bondad del ajuste así como los valores
óptimos de cada indicador. Se observa que, en términos generales, los valores de
bondad del ajuste se encuentran muy cercanos a los valores óptimos recomendados.
Sin embargo el modelo M2 es el seleccionado al ser que mejor se ajusta a los datos y
por lo tanto, mejor explica el comportamiento del consumidor de alimentos ecológicos
italiano y español.
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
CUADRO 5.
Medidas de bondad del ajuste de los modelos
Medidas
Chi-Cuadrado
g.l
p
GFI
NCP
RMR
RMSEA
TLI
NFI
IFI
CFI
AGFI
PGFI
χ2/g.l
PRATIO
Optimo
M1
Medidas de Ajuste absoluto
536,454
164
p>0,05
0,000
>0,90
0,90
Mínimo
480
Próximo a 0
0,094
(0,05-0,08)
0.064
Medidas de ajuste incremental
>0,90
0,82
>0,90
0,78
>0,90
0,84
>0,90
0,84
>0,90
0,88
Medidas de ajuste de Parsimonia
Próximo a 1
0,71
(1-5)
3,3
Próximo a 1
0,86
M2
M3
362
114
0,000
0,93
248,6
0,073
0,063
74,650
15
0,000
0,92
185
0,057
0,132
0,84
0,82
0,87
0,87
0,901
0,614
0,72
0,74
0,73
0,85
0,79
3,18
0,84
0,49
10,742
0,68
Fuente: Arbuckle y Wothke (2004)
En la figura 4 aparecen las estimaciones del modelo 2 seleccionado. Las variables
observadas se han representado mediante rectángulos y las variables latentes
mediante óvalos. Las fechas que enlazan las variables latentes con las variables
explicativas dan una idea de las variables que miden cada constructo. También se
muestran los valores estandardizados (entre 0 y 1) de los coeficientes de regresión de
cada indicador. Todas las relaciones estimadas en este modelo han resultado
estadísticamente significativas al 5%.
En primer lugar la variable latente estilos de vida está relacionada positivamente y
estadísticamente significativa con los constructores teóricos actitud hacia el medio
ambiente, actitud hacia los alimentos ecológicos y con la variable observada
conocimiento ecológico. Este resultado indica que aquellos consumidores con un estilo
de vida saludable, es decir, procuran seguir una alimentación y vida sana presentan
una actitud favorable hacia los temas medio ambientales, hacia los alimentos
ecológicos y tienen un mayor nivel de conocimiento sobre los alimentos ecológicos.
Este resultado confirmaría la primera y la segunda hipótesis (H1y H2).
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
FIGURA 4.
Modelo propuesto M2
e1
e2
e3
EST_6
EST_1
,82
e4
EST_2
,38
e5
EST_3
,81
,38
EST_4
,36
,50
e6
e7
EST_7
EST_8
,37
alim entaciòn
y vida s ana
,16
e9
ATBI_1
,58
e10
,23
,51
ATBI_2
actitud hacia
los alim entos
ecologicos
,69
actitud hacia
el m edio
am biente,69
conocim iento
ecologicos
,56
e11
e13
e12
,48
ATBI_3
ATAM_1
ATAM_2
e14
e15
e8
,18
e18
IMP_1
e19
IMP_2
e20
IMP_3
,23
,58
,69
,68
im plicación
,54
ecologica
e16
,16
f1
Intención de com pra
Por otra parte, en el modelo M2 se evidencia una relación positiva y significativa entre
las actitudes de los individuos hacia el medio ambiente, las actitudes hacia los
alimentos ecológicos y el conocimiento con la implicación ecológica. Este resultado
indica que quinta (H5), la sexta (H6) y séptima hipótesis (H7) son verificadas
Finalmente, los resultados permiten confirmar también la última hipótesis que indica
que una mayor implicación ecológica de los consumidores influye positivamente en la
decisión de compra de los alimentos ecológicos. En particular, el nivel de implicación
ecológica está relacionada con la variable intención de compra con un coeficiente de
0,16.
CONCLUSIONES
Un aumento en el interés de los consumidores hacia la calidad de los alimentos y
hacia el deterioro del medio ambiente ha influido en el mercado agroalimentario al
desplazarse la demanda hacia alimentos de mayor calidad y más respetuosos con el
medio ambiente. En este contexto las empresas agroalimentarias deben tener en
cuenta en sus estrategias de marketing que el comportamiento del consumidor
depende cada vez más de sus estilos de vida, actitudes hacia el medio ambiente y
calidad percibida.
En la literatura sobre alimentos ecológicos existen pocos trabajos que intentan explicar
como las variables psicográficas influyen en el comportamiento de compra.
En este trabajo se han analizado los factores que influyen en la elección de compra de
los alimentos ecológicos de los consumidores italianos y españoles explicada por la
intención de compra. Los resultados indican que la decisión de compra de alimentos
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
ecológicos de los consumidores italianos y españoles está explicado por las actitudes
hacia el medio ambiente y hacia los alimentos ecológicos, el nivel de conocimiento
ecológico y los estilos de vida que, de manera conjunta, influyen sobre el
comportamiento de compra.
En particular, aquellos consumidores con mayor implicación ecológica o
concienciación ecológica son los más propensos a consumir alimentos ecológicos. La
mayor concienciación ecológica viene determinada en primer lugar por una actitud
positiva hacia el medio ambiente y por un mayor conocimiento ecológico.
La implicación ecológica también viene generada, pero en menor medida, por las
actitudes hacia los alimentos ecológicos. Además, los estilos de vida relacionados con
la preocupación por la alimentación y seguir una vida sana influyen tanto en el
conocimiento ecológico como en las actitudes (hacia los alimentos ecológicos y el
medio ambiente) de los consumidores.
En base a estos resultados podemos indicar que para incentivar la demanda de
alimentos ecológicos se debería, en primer lugar, ofrecer información a los
consumidores sobre los problemas medio ambientales para conseguir una mayor
sensibilización de los mismos hacia el medio ambiente. En segundo lugar, ya que los
consumidores que opinan en mayor medida que los alimentos ecológicos son
beneficiosos para la salud, más sabrosos y no tienen efectos secundarios son los más
propensos a adquirir estos productos, se debería poner en marcha campañas de
comunicación para promocionar los atributos de seguridad alimentaria, salubridad y
beneficio para la salud de los alimentos ecológicos.
BIBLIOGRAFIA
Arbuckle, J.L.; Wothke, W. 2004. “W. Amos 4.0 User’s Guide”, SmallWaters
Corporation.
Bigné’, J.E. 1997. El consumidor verde: bases de un modelo de comportamiento”,
Esic-Market. Revista Internacional de Economía y Empresa, Vol. 96 , pp. 29-43.
Engel, P.; Blackwell,, R.; Miniard P. 1982. Consumer behaviour, 6th Dryden Press
(EEUU).
Durham, C..A.; Andrade, D. 2005. Health vs. Environmental Motivation in Organic
Preferences and Purchases , Selected Paper 136128 Prepared for presentation at
the “American Agricultural Economics Association Annual Meeting”, Providence,
Rhode Island, July 24-27.
European Commission. 2006. Special Eurobarometer 242 : Europeans and Common
Agricultural Policy”, January, 2006
Fraj, E.; Martínez, E. 2003. Las actitudes como determinantes del comportamiento
ecológico del consumidor: Análisis desde la perspectiva de la Teoría de la Acción
Razonada, Revista Española de Investigación en Marketing ESIC. Vol. 7 No. 2, pp.
57-78.
Fraj, E.; Martínez, E. 2004. El consumo ecológico explicado a través de los valores y
estilo de vida. Implicaciones en la estrategia medioambiental de la empresa,
Cuadernos de CC.EE y E.E., Vol.46, pp. 33-54.
Gil, J.M.; Gracia, A.; Sánchez, M. 2000. Market segmentation and willingness to pay
for organic product in Spain, International Food and Agribusiness Management
Review, Vol. 3 , pp 207-226.
Hair, J.K.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L.; Black, W.C. 2001. Analysis Multivariante, V
Edición, Prentice Hall.
VII Congreso SEAE Zaragoza 2006
Nº 10
Loureiro, M.L.; McCluskey, J.J.; Mittelhammer, R.C. 2001. Assessing Consumer
Preferences for Organic, Eco-labeled, and Regular Apples. Journal of Agricultural
and Resource Economics 26(2), pp. 404-416.
Luque, T. 2000. Técnicas de análisis de datos en investigación de mercados,
Pirámide, Madrid.
Martínez, L.; Brugarolas, M.; Del Campo, F.J.; Martínez, A. 2004. El efecto de la
preocupación por la salud, el interés por la gastonomía y la actividad social sobre
la intensidad de consumo de vino de calidad”, Economía Agraria y Recursos
Naturales, 4 (7), pp. 27-42.
Sánchez, M.; Grande, I.; Gil, J.M.; Gracia, A.1998 Evaluación del Potencial de
mercado de los productos de agricultura ecológica, Revista Española de
Investigación de Marketing, ESIC, 2, 135-150
Vázquez, R.; Sanzo, M. J.; Del Río A.B.; Iglesias, V. 2002. La actitud y el proceso de
elección de compra: una aplicación en un producto de alimentación, Cuadernos
aragoneses de Economía, 12 (1), pp. 15-46
Von Alvesleben R. 1989. The influence of origin and variety on consumer perception”,
Paper presented at the ISHS- Workshop on “measuring consumer perception”,
august 7-9, in Wageningen.
Von Alvesleben R. Consumer Behaviour in “Agro-food marketing”.(1997) in Eds. D.I.
Padberg, C. Ritson, L.M. Albisu. CAB International.
Descargar