Mtro. Marco Antonio García Martínez. Reporte de evaluación

Anuncio
Mtro. Marco Antonio García Martínez.
Reporte de evaluación. Proyecto Áula. Grupo G 3. Facultad de Artes Plásticas.
• Título.
*Innovación en la Experiencia Educativa de Práctica Bi-Tridimensional.
*Licenciatura en Artes Visuales Plan 2007. Modelo Educativo Integral y Flexible. Facultad de Artes
Plásticas. Universidad Veracruzana.
Abstrac.
Se describe el proceso de innovación e intervención en la experiencia educativa de Práctica BiTridimensional con alumnos del bloque 5 de la Licenciatura en Artes Visuales.
El propósito es fortalecer el desarrollo de competencias procedimentales (en la producción técnica
de la obra gráfica y plástica) y desarrollar las competencias argumentativas del alumno
(habilidades cognitivas). El espacio físico en que se aplicó fue el Taller de Grabado de la Facultad
de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y como espacios alternos en los que se
desarrolló trabajo de campo encontramos una galería de la ciudad de Xalapa, Ver., así como tres
bibliotecas de la Universidad Veracruzana, entre ellas, la Unidad de Servicios Bibliotecarios e
Informativos USBI, la Biblioteca de la Unidad de Artes y la Biblioteca de la Facultad de
Humanidades.
Como resultado de la implementación se observó una mayor disposición del alumno a participar y a
argumentar sus decisiones, lo mismo que a proponer y a hacer modificaciones sobre la marcha en
los procesos técnicos. En un inicio el alumno mostró una resistencia al cambio.
Palabras clave de búsqueda:
Arte, grabado, semiótica, transversalidad, formación integral.
• Contexto de intervención
El contexto de intervención de la innovación fue la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad
Veracruzana. La experiencia educativa se denomina Práctica Bi-tridimensional y corresponde al
Área Disciplinar de la Licenciatura en Artes Visuales Plan 2007.
Esta experiencia educativa generalmente se oferta a alumnos de nuevo ingreso, esto es, Bloque 1
o 3. Cuatro maestros están a cargo de esta experiencia educativa y cada uno trabaja desde
diferentes disciplinas: 1) grabado, 2) pintura, 3) cerámica o 4) escultura. En este semestre (Agosto
2011- febrero 2012) el Secretario Académico Mtro. Ramón León García decidió que sólo dos
grupos atenderían a los alumnos de nuevo ingreso y los otros dos grupos atenderían
exclusivamente a los alumnos de semestres avanzados que aún no la acreditan. La razón de esto
obedeció a la programación académica que los directivos elaboraron y que contempló ofertar
bloques estructurados de antemano a los alumnos de nuevo ingreso.
Por esta razón la experiencia educativa que cubre el área de pintura (que se le asignó al maestro
David Rivera), y la que estoy cubriendo, que cubre el área de grabado, atienden solamente a dos
alumnos por grupo. En el caso de la experiencia educativa de Práctica Bi-tridimensional /grabado,
la mayor parte de las actividades se llevaron a cabo en el Taller de Grabado, mientras que en seis
ocasiones se agendó el trabajo de campo: dos visitas a galerías de la ciudad de Xalapa, Ver., la
organización y asistencia a una conferencia alusiva a las temáticas discutidas en clase y tres
visitas individuales a biblioteca para la selección y recopilación de información.
El espacio físico en el que se trabajó es amplio por lo que generalmente se atiende a una
población de entre 9 y 14 alumnos por bloque. Considerar estas características permitió valorar y
aceptar la petición de una alumna de nuevo ingreso (Generación 2011) para integrarse a la
experiencia educativa como oyente. El interés de la alumna por cubrir la carga crediticia propuesta
por la dirección de la facultad, y a la vez acceder a otros talleres en sus tiempos libres con la
finalidad de contar con una formación complementaria y enriquecer su perfil profesional es algo
positivo.
La experiencia educativa de Práctica Bi-tridimensional está ubicada dentro del Área Disciplinar con
carácter de obligatoria y por el momento no se relaciona con ninguna Línea de Generación y
Aplicación del Conocimiento. Se desarrolla en la modalidad de Taller y las características del
proceso de enseñanza aprendizaje fortalecen un trabajo grupal, en el que generalmente se atiende
un máximo de 15 alumnos y un mínimo de 2 alumnos. Los máximos y mínimos permitidos fueron
consensuados en su momento, en Junta de Academia de Artes Visuales. Cuenta con 12 créditos
los cuales abarcan 2 horas de teoría y 8 de práctica. La modalidad de evaluación de esta
experiencia educativa es cursativa, esto es, que el alumno que la reprueba tiene la opción de
cursarla como Segunda Inscripción en otro periodo y por ello no tiene opción de examen
extraordinario.
Imagen 1: Taller de Grabado de la Facultad de Artes Plásticas. Universidad Veracruzana.
El Taller de Grabado cuenta con tres tórculos o prensas de grabado en las que se imprimen las
imágenes. Los alumnos pueden hacer uso de ellas siempre y cuando se considere el tamaño de la
imagen así como el respectivo cuidado y mantenimiento: los tórculos grandes son para placas de
grabado con medidas máximas de 1mt por 80 cm; los tórculos son especiales para placas de
grabado con medida máxima de 60 cm por 40 cm. El alumno tiene la opción de utilizar el tamaño
de soporte que requiera su propuesta plástica.
Al inicio del semestre se les da una explicación mínima a los alumnos sobre cuál es el cuidado de
las tórculos así como la mejor manera de lograr una impresión satisfactoria: 1) considerar la
humedad del papel,2) la presión del tórculo, 3) la colocación de los fieltros, 4) el entintado de la
placa, 5) las características de las incisiones en la placa así como 6) la calidad de la tinta. Para
comodidad de los alumnos y para facilitar el trabajo con placas de madera, metal o acrílico, se
cuenta con tres mesas de madera, las cuales son amplias y resistentes. Además el taller cuenta
con extractor de gases tóxicos (en ocasiones se utiliza ácido nítrico o percloruro de hierro), rack
para colocar las impresiones frescas y gavetas para guardar los materiales y herramientas.
A continuación se inicia un proceso de discusión sobre cuáles son las expectativas del alumno en
esta experiencia educativa, sus alcances; se aplica un examen diagnóstico.
• Descripción de la intervención:
Se evalúa el proceso de la innovación en la experiencia educativa de Práctica Bi-tridimensional.
Antecedentes del programa de la experiencia educativa así como las sucesivas modificaciones
resultado de un trabajo colegiado:
El programa se crea originalmente en 2007 con el ingreso de la institución al MEIF. El programa de
estudios se modificó en mayo de 2010 y contó con la participación de Marco Antonio García
Martínez y Carlos Francisco Torralba Ibarra. La segunda modificación se dio en septiembre de
2011 a partir de un proceso de reflexión colegiado en el que participaron los maestros Marco
Antonio García Martínez, Carlos Francisco Torralba Ibarra, Alfredo García Martínez, Uros
Uscebkra, Salvador Lorenzana Jiménez y David Rivera Sánchez. Las modificaciones que se
hicieron fueron de índole teórica- se reformularon algunas temáticas y se agregaron algunas
fuentes bibliográficas propuestas por el maestro Uros Ubscebkra- y técnica. La reunión de trabajo
fue en el Taller de Grabado.
La tercera modificación fue en septiembre de 2011 a partir de los requerimientos metodológicos,
teóricos y epistémicos que plantea el Proyecto Áula y en el cual colaboró de manera directa el
maestro Alfredo García Martínez como facilitador del grupo que coordinó y que se denominó G3.
Las reuniones de trabajo fueron en el Taller de Grabado.
*Descripción del diseño del curso:
Para el diseño del curso se tomó en cuenta el Perfil de Egreso de la Facultad de Artes Plásticas el
cual plantea lo siguiente:
El egresado de la Licenciatura en Artes Visuales tendrá las habilidades y conocimientos necesarios
para desarrollarse como profesional en las artes visuales, capaz de aplicar estos conocimientos
como productor de obra plástica que participa en exposiciones y certámenes nacionales e
internacionales, o que presenta su trabajo en museos, salas de arte y casas de la cultura;
capacitado para trabajar en centros de producción, educación, restauración, investigación y crítica
de arte, a partir de los siguientes:
Conocimientos: El egresado contará con conocimientos sólidos de los nuevos discursos artísticos
y tecnológicos, así como de los aspectos filosóficos, históricos, culturales, sociales, políticos y
económicos que en ellos intervienen; permitiéndole tener una visión actual del arte, propio del
tiempo que le toca vivir.
Habilidades: Artísticas, críticas y creativas de gestión y auto-gestión, capaz de diseñar, elaborar,
desarrollar y crear proyectos de carácter artístico, informativo, recreativo, ambiental, educativo y
publicitario.
Actitudes: De apertura, flexibilidad y reflexión crítica en su desempeño profesional, dispuesto a
desarrollar propuestas artísticas de alta calidad en los espacios en donde se desempeñe
manteniendo una vinculación permanente con la sociedad y las instituciones dedicadas a la
promoción de la cultura y el arte.
Valores: Óptimo desempeño profesional y artístico basado en principios éticos con un espíritu
humanista, acorde a su formación artística; deberá ser creativo y crítico con visión social, con
tolerancia y respeto a la diversidad cultural y ambiental, buscando siempre la excelencia
profesional y artística, de acuerdo con la Misión, Visión y Valores la Universidad Veracruzana.
Por tanto se hace énfasis en el desarrollo de un plano funcional de las artes. El plano funcional se
refiere al conocimiento y dominio de aspectos formales y técnicos en la obra plástica y dentro del
perfil de egreso retoma lo siguiente: “El egresado { } tendrá las habilidades y conocimientos
necesarios para desarrollarse como profesional en las artes visuales, capaz de aplicar estos
conocimientos como productor de obra plástica…”.
*Descripción:
La experiencia educativa pertenece al Área de Formación Disciplinar de la Licenciatura en Artes
Visuales- Plan de Estudios 2007. Se imparte en la modalidad de Taller (con un valor de 12 créditos
que comprende un total de 10 horas, distribuidas en 2 horas de teoría y 8 horas de práctica) y, en
ella el estudiante concibe la producción artística como un medio técnico y simbólico que implica un
manejo reflexivo de procesos técnicos artísticos así como de metodologías de representación y
significación de la producción plástica bi-tridimensional. La experiencia educativa presta especial
atención a procesos cognitivos y metacognitivos que favorecen la transversalización de los saberes
y la formación integral dentro del campo de las artes bajo los siguientes ejes, que ya estaban
contemplados desde la primer modificación del programa y que fueron construidos junto con el
maestro Carlos Torralba:
a.- Teóricos: involucran el conocimiento y la reflexión en la producción plástica bi-tridimensional.
b.- Heurístico: Permiten aplicar habilidades motrices y perceptuales en la representación de la
forma, color y espacio.
c.- Axiológicos: Favorecen actitudes como la curiosidad, apertura a lo nuevo, disposición a la
práctica, tolerancia ante la opinión divergente, así como flexibilidad epistémica en los
planteamientos técnicos y artísticos.
*Unidad de Competencia desarrollada en el semestre Agosto 2011- Diciembre 2011:
El estudiante aplica con efectividad procesos técnicos. Para ello:
1.- Se propician conocimientos básicos sobre técnicas de estampación, pintura y soportes bitridimensionales que permiten al estudiante producir una obra plástica bajo parámetros técnicos y
artísticos.
2.- Se crean espacios de reflexión y aprendizaje colaborativo que permiten al estudiante utilizar
herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas para el análisis de la obra plástica.
3.- Se favorecen actitudes de apertura, disposición a la práctica y flexibilidad en el desarrollo de
proyectos formativos.
La unidad de competencia se basó en la aplicación de procesos técnicos ya que esta experiencia
educativa tiene continuación en la experiencia educativa de Procesos de las Artes Visuales,
Introducción a las Artes Visuales y Taller Experimental, las cuales se centran en el desarrollo de
proyectos artísticos, pero ya con un conocimiento previo de las técnicas. El comprender y aplicar
procesos técnicos le permiten al alumno lograr una imagen de calidad desde el plano funcional.
Como complemento de la experiencia educativa se hace énfasis en habilidades cognitivas como la
redacción, análisis y elaboración de argumentos; todo ello fortalece el trabajo de justificación que
como parte de la creación de una obra debe presentar el alumno.
*Descripción de la aplicación en el aula:
A.- Primer enunciado de la clase de tareas
Identificar los procesos técnicos en las artes visuales: gráfica, pintura y escultura.
Objetivos de desempeño
El estudiante accede al conocimiento de las técnicas gráfico- pictóricas- escultóricas para
reconocer sus implicaciones en la producción plástica bi-tridimensional.
Actividades
* Localiza y selecciona fuentes documentales (impresas y electrónicas) sobre la producción
plástica Bi-tridimensional: Para esto se realizó trabajo de campo en bibliotecas de la Universidad
Veracruzana así como acceso a internet en trabajo fuera del salón de clases.
*Discute y argumenta de forma clara qué es el arte, sus problemáticas y premisas básicas. Esta
actividad tomó en cuenta el desarrollo de valores y actitudes del alumno. Existió un clima de
respeto, tolerancia, apertura a la crítica, etc. En cuanto a la actividad argumentativa del alumno se
tornó un tanto complicada ya que no existe en ellos el hábito de la discusión. Este último punto fue
detectado y se atendió durante el transcurso del semestre.
*Identifica conceptos básicos de la producción bidimensional.
*Identifica conceptos básicos de la producción tridimensional.
*Reconoce las diferentes técnicas gráfico- plásticas- escultóricas.
*Elabora dibujos y bocetos en blanco y negro. Los dibujos fueron elaborados en el soporte y
tamaño que los alumnos eligieron. Encontramos casos de aquellos que trabajaron sobre una
carpeta de hojas bond que mandaron a encuadernar y de otros que dibujaron sobre hojas blancas
sueltas o sobre la libreta de apuntes. Las opciones para trabajar fueron variadas aunque siempre
se solicitó un mínimo de atención a la presentación, esto es, que los bocetos no estuvieran
manchados, arrugados, etc.; hay que recalcar que atendiendo a la justificación que daba el
alumno, se podía considerar estas manchas u hoja arrugada como parte de la misma propuesta
gráfica. Siempre y cuando el alumno previamente lo manifestara y planteara las razones de ello.
Productos solicitados
*Reportes de lectura. El reporte de lectura tuvo las mismas características durante el semestre.
Consistió en dos hojas tamaño carta que en su parte superior llevan la ficha bibliográfica y nombre
del alumno. La primer hoja incluye diez citas de la lectura solicitada y contiene al final de cada una
de ellas, la referencia a la página de donde se extrajo. En la segunda hoja y en la parte superior
debe presentar un comentario personal a la lectura, esto es, qué les pareció, qué les aportó, qué
fue significativo de ella, etc., y en la parte inferior de esta segunda hoja incluye las dudas que
pudieron existir: términos confusos, dudas, objeciones, preguntas, etc.
*Cuadros comparativos
*Bocetos. La cantidad no fue considerada sino el proceso para llegar a ellos. Mientras un alumno
puede tener una facilidad para dibujar, otros no. Se ha notado que aquellos que tienen facilidad
para dibujar normalmente presentan las primeras imágenes que se les ocurren y aquellos que se
les dificulta reflexionan más sobre ellas al tener dos tareas alternas: cómo resolver gráficamente la
imagen, y cómo plantear su discurso en ella de tal forma que sea entendida por el espectador. En
el último caso se incide en las habilidades de reflexión, creatividad e imaginación.
Fechas
*Agosto 2011. *Septiembre 2011.
Apoyos/ Procedimientos/ Prácticas/ Ejemplos proporcionados/ TIC/ Trabajo colaborativo o
individual
*Participación de los estudiantes previa lectura de las fuentes de información documental
seleccionada.
*Actividades extra aula para la búsqueda, selección y consulta de información.
*Actividad de discusión sobre los resultados de los reportes de lectura redactados y visita a
galerías de la Ciudad de Xalapa, Ver.
*Exposición frente a grupo de alumnos y docente complementada con una actividad técnica que
complemente la discusión.
*Práctica de campo: visita a galerías de arte de la ciudad de Xalapa, Ver.
*Evaluación de los resultados de las actividades dentro del aula y extra clase.
B.- Segundo enunciado de la clase de tareas
Relacionar los planos de significación de la obra plástica en la producción plástica bi-tridimensional
Objetivos de desempeño
El estudiante desarrolla habilidades analíticas para la lectura de la obra plástica bidimensional o
tridimensional.
Actividades
*Reconoce los fundamentos básicos del análisis de la producción plástica bi-tridimensional.
*Selecciona fuentes de información sobre semiótica, hermenéutica e iconología.
*Analiza las fuentes de información sobre semiótica, hermenéutica e iconología.
*Elabora dibujos- bocetos en blanco y negro.
Productos solicitados
*Reportes de lectura. El reporte de lectura tuvo las mismas características durante el semestre.
Consistió en dos hojas tamaño carta que en su parte superior llevan la ficha bibliográfica y nombre
del alumno. La primer hoja incluye diez citas de la lectura solicitada y contiene al final de cada una
de ellas, la referencia a la página de donde se extrajo. En la segunda hoja y en la parte superior
debe presentar un comentario personal a la lectura, esto es, qué les pareció, qué les aportó, qué
fue significativo de ella, etc., y en la parte inferior de esta segunda hoja incluye las dudas que
pudieron existir: términos confusos, dudas, objeciones, preguntas, etc.
*Cuadros comparativos.
*Bocetos. La cantidad no fue considerada sino el proceso para llegar a ellos. Mientras un alumno
puede tener una facilidad para dibujar, otros no. Se ha notado que aquellos que tienen facilidad
para dibujar normalmente presentan las primeras imágenes que se les ocurren y aquellos que se
les dificulta reflexionan más sobre ellas al tener dos tareas alternas: cómo resolver gráficamente la
imagen, y cómo plantear su discurso en ella de tal forma que sea entendida por el espectador. En
el último caso se incide en las habilidades de reflexión, creatividad e imaginación.
Fechas
*Septiembre 2011. *Octubre 2011.
Apoyos/ Procedimientos/ Prácticas/ Ejemplos proporcionados/ TIC/ Trabajo colaborativo o
individual
*Participación de los estudiantes previa lectura de las fuentes de información documental
seleccionada.
*Actividades extra aula para la búsqueda, selección y consulta de información.
*Actividad de discusión sobre los resultados de los reportes de lectura redactados.
*Exposición frente a grupo de alumnos y docente complementada con un análisis de obra plástica
que complemente la discusión.
*Práctica de campo: visita a galerías de arte de la ciudad de Xalapa, Ver.
*Evaluación de los resultados de las actividades dentro del aula y extra clase.
C.- Tercer enunciado de la clase de tareas
Elaborar obra plástica en la que exista congruencia epistémica entre la técnica y la temática con
base en un método de análisis de la obra plástica
Objetivos de desempeño
El estudiante relaciona elementos técnicos y conceptuales para la realización de obra plástica
personal.
Actividades
*Selecciona fuentes de información sobre los planos de representación de la producción plástica
bi-tridimensional.
*Integra sus propuestas plásticas dentro de procesos de producción interdisciplinarios.
*Aplica los elementos técnicos y de análisis de obra en la producción de estampa (grabado,
serigrafía, litografía), pintura, dibujo, escultura y técnicas alternativas.
Productos solicitados
*Reportes de lectura. El reporte de lectura tuvo las mismas características durante el semestre.
Consistió en dos hojas tamaño carta que en su parte superior llevan la ficha bibliográfica y nombre
del alumno. La primer hoja incluye diez citas de la lectura solicitada y contiene al final de cada una
de ellas, la referencia a la página de donde se extrajo. En la segunda hoja y en la parte superior
debe presentar un comentario personal a la lectura, esto es, qué les pareció, qué les aportó, qué
fue significativo de ella, etc., y en la parte inferior de esta segunda hoja incluye las dudas que
pudieron existir: términos confusos, dudas, objeciones, preguntas, etc.
*Bocetos. La cantidad no fue considerada sino el proceso para llegar a ellos. Mientras un alumno
puede tener una facilidad para dibujar, otros no. Se ha notado que aquellos que tienen facilidad
para dibujar normalmente presentan las primeras imágenes que se les ocurren y aquellos que se
les dificulta reflexionan más sobre ellas al tener dos tareas alternas: cómo resolver gráficamente la
imagen, y cómo plantear su discurso en ella de tal forma que sea entendida por el espectador. En
el último caso se incide en las habilidades de reflexión, creatividad e imaginación.
*Preparación de soportes.
*Realización de obra plástica bi-tridimensional.
*Edición del trabajo gráfico, pictórico o escultórico.
*Texto argumentativo de la obra elaborada, basado en un método de análisis de obra plástica:
semiótica, retórica o hermenéutica.
Fechas
*Octubre 2011. *Noviembre 2011
Apoyos/ Procedimientos/ Prácticas/ Ejemplos proporcionados/ TIC/ Trabajo colaborativo o
individual
*Participación de los estudiantes previa lectura de las fuentes de información documental
seleccionada.
*Actividades extra aula para la búsqueda, selección y consulta de información.
*Exposición frente a grupo de alumnos y docente complementada con una actividad técnica que
complemente la discusión, producción y análisis de obra.
*Práctica de campo: visita a galerías de arte de la ciudad de Xalapa, Ver.
*Participación de los estudiantes con responsabilidad, apertura y trabajo en equipo.
*Aplicación de los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos en la unidad de competencia.
*Evaluación de los resultados de las actividades dentro del aula y extra clase.
Para fortalecer el segundo enunciado de la clase de tareas se consideró la opción de organizar una
charla o conferencia con un invitado que disertara sobre alguno de los métodos considerados.
Después de revisar las opciones se decidió por la mejor opción. Se le hizo la invitación a la Dra.
Nicole Everaert-Desmedt para que impartiera una conferencia magistral a lo que aceptó. Ella es
docente de la Facultes Universitaires de San Louis Bruselas Bélgica, y cuenta con el grado de
doctor en comunicación y maestría en filosofía. Ha impartido cursos y conferencias de semiótica en
las principales universidades del mundo. Es considerada a nivel internacional como experta en la
obra lógico semiótica de Charles Sanders Peirce. Como esta temática se aborda en la facultad
como experiencia educativa es que la Conferencia Magistral fue abierta al público y se organizó en
conjunto con los alumnos de la experiencia educativa de Mercado del Arte.
Imagen 2: Cartel alusivo a la Conferencia Magistral.
En esta Conferencia Magistral se abordaron los elementos básicos de las categorías peirceanas en
la producción y análisis de la obra de arte. La conferencista presentó un análisis de las categorías
de Primeridad, Segundidad y Terceridad. La Primeridad como posibilidad, la Segundidad como
relación, como objeto y la Terceridad como interpretante, como cultura, como tradición y como ley.
Por ello se presentó la semiótica como una aproximación a la imagen visual entendida como texto.
Hubo una asistencia numerosa de alumnos y público invitado. Los alumnos manifestaron su interés
para que se sigan desarrollando estas actividades ya que les permitió confrontar sus puntos de
vista y a la vez, obtener una aproximación a la semiótica como posibilidad constructiva y
deconstructiva del discurso visual.
Imagen 3: Presentación de la conferencia Magistral de la Dra. Nicole Everaert-Desmedt. Izq. Marco
Antonio García Martínez. En medio, Dra. Nicole Everaert-Desmedt y derecha, Mtro. Ramón León
García, Secretario Académico de la Facultad de Artes Plásticas.
*Descripción del proceso de innovación y objetivos de intervención:
El proceso de innovación constó de tres objetivos de intervención:
1.- El estudiante accede al conocimiento de las técnicas gráfico- pictóricas- escultóricas para
reconocer sus implicaciones en la producción plástica bi-tridimensional.
2.- El estudiante desarrolla habilidades analíticas para la lectura de la obra plástica bidimensional o
tridimensional.
3.- El estudiante relaciona elementos técnicos y conceptuales para la realización de obra plástica
personal.
Los alcances de los objetivos de intervención fueron aceptables. El estudiante logró desarrollar las
competencias necesarias.
*Descripción del trabajo frente a grupo:
Se utilizaron los trabajos de los alumnos como referencia para evaluar los resultados de la
intervención.
Se retomaron las estrategias de aprendizaje que marcaba el anterior programa de estudios:
Estrategias de aprendizaje
Lectura previa de textos de trabajo.
Participación activa en sesiones de trabajo.
Apoyos Educativos
Recursos
Pintarrón y plumones.
Mesas de trabajo.
Estrategias de enseñanza
Evaluación diagnóstica.
Lectura de materiales.
Lluvia de ideas.
Trabajo individual y en equipo
Materiales
Antología Digital en cd.
Equipo: CPU y cañón para proyección.
Presentación en Power Point.
El enunciado específico de la tarea 1 se plantea de la siguiente manera:
Identificar los procesos técnicos en las artes visuales: gráfica, pintura y escultura.
Productos/ evidencias
*Asistencia
*Puntualidad
(Hasta 10 minutos: Asistencia/ Hasta 30 minutos: Retardo/ Más de 30 minutos: Inasistencia)
*Participación en las sesiones
*Realización de las actividades teóricas y de discusión.
*Comentarios personales.
*Aclaración de dudas.
*Aportaciones significativas y pertinentes.
*Reporte de lectura.
*Puntualidad en la entrega
*Comprensión y reflexión del contenido
*Coherencia epistémica y semántica
*Cumple con el formato y la extensión requerida
*La redacción es clara y concisa: elimina vaguedades, ambigüedad y retórica
*Avance de la propuesta de obra personal bi-tridimensional
Bocetos en blanco y negro tamaño carta
*Representación figurativa, simbólica o abstracta
El enunciado específico de la tarea 2 se plantea de la siguiente manera:
Relacionar los planos de significación de la obra plástica en la producción plástica bitridimensional.
Productos/ evidencias
*Asistencia
*Puntualidad
(Hasta 10 minutos: Asistencia/ Hasta 30 minutos: Retardo/ Más de 30 minutos: Inasistencia)
*Participación en las sesiones
*Realización de las actividades teóricas y de discusión.
*Comentarios personales.
*Aclaración de dudas.
*Aportaciones significativas y pertinentes.
*Reportes de lectura
*Puntualidad en la entrega
*Comprensión y reflexión del contenido
*Coherencia epistémica y semántica
*Cumple con el formato y la extensión requerida
*La redacción es clara y concisa: elimina vaguedades, ambigüedad y retórica
*Avance de la propuesta de obra personal bi-tridimensional
*Bocetos en blanco y negro tamaño carta
*Representación figurativa, simbólica o abstracta
*Presentación de matrices y soportes bi-tridimensionales
El enunciado específico de la tarea 3 plantea:
Elaborar obra plástica en la que exista congruencia epistémica entre la técnica y la temática con
base en un método de análisis de la obra plástica.
Productos/ evidencias
*Asistencia
*Puntualidad
(Hasta 10 minutos: Asistencia/ Hasta 30 minutos: Retardo/ Más de 30 minutos: Inasistencia)
*Participación en las sesiones
*Realización de las actividades teóricas y de discusión.
*Comentarios personales.
*Aclaración de dudas.
*Aportaciones significativas y pertinentes.
*Texto argumentativo de la propuesta gráfico- plástico- escultórica.
*Puntualidad en la entrega
*Comprensión y reflexión del contenido
*Coherencia epistémica y semántica
*Cumple con el formato y la extensión requerida
*La redacción es clara y concisa: elimina vaguedades, ambigüedad y retórica
*Obra personal bi-tridimensional en la que se aplica con efectividad técnicas gráficoplásticas- escultóricas
*Bocetos en blanco y negro tamaño carta
*Representación figurativa, simbólica o abstracta
*Presentación de matrices y soportes bi-tridimensionales
*Obra concluida
*Descripción del trabajo con el grupo de profesores para llevar a cabo el diseño o
aplicación:
Reunión con maestros asignados en la EE de Práctica Bi-tridimensional para revisar el programa
de estudios. Se presenta el maestro Uros Ubscebkra (Titular de la EE en el área de escultura) y
David Rivera (Maestro asignado en la EE de pintura). Se encontraban como invitados los maestros
Salvador Lorenzana y Alfredo García. Los maestros invitados desconocían el programa de la
experiencia educativa ya que el programa en su primera modificación no se los había entregado el
maestro Carlos Torralba, Director de la Facultad. S les comentó en forma general de qué trata la
experiencia educativa para que tengan una idea de qué se trata y estén en posibilidad de proponer
o cuestionar algo. Concluye la sesión en la que se plantean algunos comentarios. Los maestros
abandonan el salón. A continuación y junto con Alfredo García, revisamos nuevamente el
programa. No se presentó el maestro Ramón León y el otro maestro que oferta la experiencia
educativa.
La reunión fue a las 9 am en el Taller de Grabado. El maestro Uros revisa el Programa de Práctica
Bi- tridimensional y dice que le parece muy bien. Hace unas observaciones que considera
conveniente integrar al programa:
1.- dentro de los saberes teóricos sugiere que se agregue lo de práctica tridimensional para que el
programa tenga relación también con escultura.
2.-en los saberes teóricos sugiere eliminar los nombres de Peirce, Beuchot y Panofsky en la
relación que se hace de los métodos de análisis de la imagen. Dice que eso direcciona demasiado
a los maestros y alumnos por lo que podían o pueden sentirse limitados al sugerirse solo esos
autores. Sugiere dejarlo abierto para que cada maestro elija el autor o autores que crea
conveniente.
Casi para concluir la revisión, llega el maestro Carlos Torralba y el maestro Alfredo García le
presenta una descripción del proceso llevado a cabo con los demás maestros, las modificaciones
en cuanto a los contenidos y del cual estamos casi todos de acuerdo para su aplicación y posterior
validación por parte de Consejo Técnico. Torralba dice que el programa está bien elaborado y
sugiere presentarlo desde ese momento a la dirección para que esté disponible y la Academia de
Artes Visuales lo avale y valide. Como estrategia sugiere proporcionar copia del programa al
maestro Ramón León, Secretario de la Facultad de Artes Plásticas, el cual también imparte la
experiencia educativa y que por cuestiones de trabajo no pudo estar presente.
-La versión anterior del programa se presentaba de la siguiente manera y ahí se ubican las
observaciones del maestro Uros para eliminar las alusiones a Buechot, Peirce y Panofsky.:
Saberes Teóricos:
1.- La producción plástica Bi-tridimensional:
1.1.- Qué es el arte: problemáticas y premisas básicas.
1.2.- Ejercicios.
2.- Planos de significación de la producción plástica bi-tridimensional:
2.1.-Introducción al análisis de la producción plástica bi-tridimensional:
2.1.1.- Semiótica: Charles Sanders Peirce.
2.1.2.- Hermenéutica: Mauricio Beuchot.
2.1.3.- Iconología: Erwin Panofski.
3.- Planos de representación de la producción plástica bi-tridimensional:
3.1.- Introducción a la producción plástica bi-tridimensional.
3.1.1.- Soportes bi-tridimensionales: aplicaciones.
3.1.2.- La estampa: grabado, serigrafía, litografía, técnicas alternativas.
3.1.3.- Pintura y dibujo.
3.2.- Ejercicios.
3.- en cuanto a la evaluación está de acuerdo.
-La versión anterior del programa se presenta de la siguiente manera y todo están de acuerdo en
las evidencias y criterios de desempeño:
Evaluación del desempeño
Evidencia(s)
de Criterios
de Ámbito(s)
de
desempeño
desempeño
aplicación
Reporte de lectura.
Puntualidad
en
la Presentación en fecha
entrega.
y forma.
Comprensión
del Aplicación
de
contenido.
conceptos en forma
Redacción
clara
y escrita
ejercitando
concisa.
procesos cognitivos y
metacognitivos.
Elaboración
de Elementos de la obra Aplicación
de
propuesta plástica bi- plástica
bi- elementos revisados y
tridimensional:
tridimensional:
analizados
en
las
Composición.
propuestas de trabajo
Manejo técnico.
plástico.
Creatividad.
Construcción formal.
Monotipo y transgrafía.
Diseño
de
la 2 xilografías.
propuesta.
1 linograbado.
3 aguafuertes.
Participación.
Participación atinente. Propuestas
Disposición al diálogo. individuales
y
Iniciativa.
grupales.
Participación
en Participación grupal e
ejercicios en clase.
individual.
Entrega de Proyecto y Puntualidad
en
la Aplicación
de
fundamentación.
entrega.
elementos
Comprensión
del metodológicos
contenido.
revisados y analizados
Redacción
clara
y en clase.
concisa.
Porcentaje
20 %
50 %
10 %
20 %
El maestro David Rivera está de acuerdo ya que el programa lo conoce desde hace dos años. Le
recalco cuáles cambios sugiere Uros y está de acuerdo. Me comenta que Ramón León, el otro
maestro quedó de llegar pero que por alguna razón no se ha presentado.
Casi para terminar le solicito al maestro Uros Ubscebkra que me envíe al correo la relación
bibliográfica que él considera conveniente para el área tridimensional. La relación es la siguiente e
incluye referencias bibliográficas que ya se utilizaban. Se subrayan las que el maestro Uros
propone:
*Acaso, M. (2009). “El lenguaje visual”. España. Editorial Paidós.
*Acha, J. (2004). “Crítica del arte- Teoría y práctica”. México. Editorial Trillas.
*Castiñeiras, M. A. (1998) “Introducción al método iconográfico”. Editorial Ariel.
*Chamberlain, W. (1995). “Manual de aguafuerte y grabado”. Madrid. Editorial Tursen Hermann
Blume.
*Dayne, Ch. (2003). “Enciclopedia de técnicas de modelismo”. Barcelona.
*Dondis, D. A. (1998). “La sintaxis de la imagen- Introducción al alfabeto visual”. México. Editorial
GG.
*Eco, U. (2001). “La definición del arte”. Barcelona.
*Everaert Desmedt, N. (2000). “Magritte: de lo banal al misterio”. En: Noel Lapoujade, M. (2000).
“Imagen, signo y símbolo- Segundo Coloquio internacional de Estética”. México. Editorial BUAP.
*García Leal, J. (2002). “Filosofía del arte”. España. Editorial Síntesis.
*Honnef, K. (1991). Arte contemporáneo. Colonia. Editorial Taschen.
*Jenson, A. F. (1990). “Historia general del arte”. Madrid.
*Kraigher- H. M. (1991). Slikarstvo I metode slikanja materijali. Sarajevo.
*Luccesi, B. (1980). “Modeling the figure clay”. New York.
*Mattison, S. (2004). “Guía completa del ceramista”. London.
*Meuris, J. (2007). Magritte. Madrid, España. Editorial Taschen.
*Morin, E. (1991). “El método 4- las ideas”. Madrid.
*Morin, E. (1999). “La cabeza bien puesta”. Buenos Aires.
*Rudel, J. (1986). “Técnicas de escultura”. México.
*Wong, W. “Fundamentos del diseño bi y tridimensional”. Editorial Gustavo Gili.
-La versión anterior del programa muestra la bibliografía de la siguiente manera:
Fuentes de Información
Básicas
-Acha, J. (2004). Crítica del arte- Teoría y práctica. México. Editorial Trillas.
-Calaf, R. et. al. (2000). Ver y comprender el arte del siglo XX. España. Editorial Síntesis.
Colección Práctica Educativa.
-García Leal, J. (2002). Filosofía del arte. España. Editorial Síntesis.
-Dondis, D. A. (1998). “La sintaxis de la imagen- Introducción al alfabeto visual”. México.
Editorial GG.
-Acaso, M. (2009). “El lenguaje visual”. España. Editorial Paidós.
-Everaert Desmedt, N. (2000). “Magritte: de lo banal al misterio”. En: Noel Lapoujade, M.
(2000). “Imagen, signo y símbolo- Segundo Coloquio internacional de Estética”. México.
Editorial BUAP.
-Chamberlain, W. (1995). “Manual de aguafuerte y grabado”. Madrid. Editorial Tursen Hermann
Blume.
Complementarias
-Hiriart, H. (1998). ¿Qué es arte? Una definición. México. La Jornada Semanal. Nueva época.
P. 13. Número 151.
-Honnef, K. (1991). Arte contemporáneo. Colonia. Editorial Taschen.
-Meuris, J. (2007). Magritte. Madrid, España. Editorial Taschen.
En sesión de trabajo a mediados de semestre con el maestro Carlos Torralba le explico cómo va el
avance en la EE y cuáles considero son las aportaciones de la modificación en el programa de la
EE. Me parece que es necesaria y pertinente la modificación que se hizo hacia la facilitación de
estrategias para argumentar, discutir y reflexionar, esto es, hacia los procesos cognitivos de los
alumnos. Está de acuerdo aunque sugiere reflexionar sobre los alcances de la modificación al
programa de estudios.
*Métodos empleados para el seguimiento y observación del cambio
Se procura que los alumnos participen en algún evento en el que muestren el trabajo plástico. Por
años se ha procurado que participen en una exposición colectiva. Como ejemplo tenemos lo
realizado los dos años anteriores, en la cual existió una buena participación y los comentarios
hacia su trabajo fue muy bueno.
Imagen 4: Normalmente los grupos son reducidos. Con un máximo aproximado de 12 alumnos.
Imagen 5: Participan elaborando las invitaciones de la exposición: su diseño e impresión.
Imagen 6 y 7: Colaboran en la museografía y montaje de la obra.
Fuentes de información utilizadas en el proceso de innovación:
-Beristáin, H. (1998). Diccionario de retórica y poética. México. Editorial Porrúa. Octava edición.
-Beuchot, M. (1997). Perfiles esenciales de la hermenéutica. México. UNAM.
-Bourdieu, P. (2007). Crítica de la razón teórica. en: El sentido práctico. Argentina. Editorial Siglo
XXI.
-Coll, C. et. al. (1992). Los contenidos en la reforma: enseñanza y aprendizaje de conceptos,
procedimientos y actitudes. Madrid. Editorial Santillana- Aula XXI. Pri-mera edición.
-Díaz Barriga Arceo, F; Hernández Rojas, G. (2006). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo- una interpretación constructivista. México. Editorial Mc Graw Hill. Segunda edición.
-Efland. A. D. (2002 A). Una historia de la educación del arte- Tendencias intelec-tuales y sociales
en la enseñanza de las artes visuales. España. Editorial Paidós. Primera edición.
-Efland. A. D. (2002 B). Arte y cognición. La integración de las artes visuales en el currículum.
España. Editorial Octaedro- EUB. Primera edición.
-Eisner, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visua-les en la
transformación de la conciencia. España. Editorial Paidós.
-Hernández Rojas. G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. México. Editorial Paidós.
Primera edición.
-Perrenoud, Ph. (2008). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid, España. Ediciones
Morata. Cuarta Edición.
-Perrenoud, Ph. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. México. Editorial
Grao- Colofón. Quinta reimpresión.
-Programa de Desarrollo de Competencias Académicas hacia el NME. (2001). Líneas de
Generación y Aplicación del Conocimiento. México. Universidad Vera-cruzana.
-Programa de Desarrollo de Competencias Académicas hacia el NME. (2001). Líneas de
Generación y Aplicación del Conocimiento. México. Universidad Vera-cruzana.
*Discusión y/o análisis
El proceso de innovación que se llevó a cabo fue complejo y contradictorio. Complejo por una serie
de pautas de conducta y relaciones de poder en la que está involucrada la formación del alumno. Y
contradictorio porque a pesar de que en algunos momentos se le insistía al alumno poner en
práctica sus competencias, ellos preferían y hasta solicitaban que se les dieran indicaciones de
qué debían hacer y los momentos y las características de la actividad. Al estar inmersos en
relaciones simbólicas y de poder, los sistemas en los que se inserta el estudiante están permeados
de sistemas de exclusión y de violencia simbólica.
Los maestros reproducen prácticas de exclusión e imposición de percepciones y creencias las
cuales inciden en la reproducción de las prácticas de formación como una estrategia de resistencia
al cambio, y la valoración de una práctica de formación romántica. Por ello la adopción de una
estrategia constructivista en la que se privilegia la construcción de conocimiento y la formulación y
reformulación de estrategias permitió valorar y reconocer las aportaciones del alumno, evitando
incurrir en la imposición de conceptos, técnicas y percepciones que comúnmente implican al
alumno.
El alumno reflexionó sobre su práctica creativa y por ello en un primer momento, de la misma
forma, se le volvió problemática y confusa, ya que las prácticas de formación que son parte de su
trayectoria en la institución las cuestionó y por ello la realidad en la que interactúa y que le facilita
una forma de ver y entender la realidad no era tal, y no está establecida con anterioridad.
La utilización de la semiótica peirceana junto con la abducción metodológica, inciden que la
aplicación de proyectos de trabajo común e individual no homogeneízan la realidad y percepción
del alumno y consolidan lo intuitivo y lo manual, lo reflexivo y argumentativo.
Se propone fortalecer la práctica de formación en esta experiencia educativa de manera
consensuada y contextuada hacia el logro de una formación más integral. Se retoman aportaciones
de la Dra. Nicole Everaert Desmedt que se refieren a la creación y análisis de la obra de arte desde
un acercamiento peirceano.
Descargar