Infopob Volumen III, número 2 Marzo-Junio 2010 Boletín informativo editado mensualmente por la Biblioteca Especializada Juan Pérez de La Riva del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana y auspiciado por la Sociedad Cubana de Estudios de Población (SOCUESPO) En este número Noticias / Taller: El envejecimiento demográfico en Cuba: actualidad y perspectiva / Próximo número de la revista del CEDEM: Novedades en población dedicado al taller. Noticias Nuevas adquisiciones MEMORIAS DEL TALLER: EL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN CUBA: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA, EFECTUADO EN EL CEDEM. Durante los días 24 y 25 de febrero se celebró en el CEDEM como ya es costumbre un aniversario más del centro, el 38. Esta vez con el Taller: El envejecimiento demográfico en Cuba Actualidad y perspectiva. Un interesante momento para hablar del tópico en nuestro país pues constituye uno de los puntos principales en la agenda de debate actual en cuanto temas de población, tanto a nivel nacional como internacional. El taller quedo inaugurado por el Dr. Antonio Aja Díaz, Director del CEDEM, el Dr. Diego Palacios, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México y Director de País para Cuba y República Dominicana, el Dr. Rolando García Quiñones Representante Auxiliar del UNFPA y representantes de la Universidad de La Habana y del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Anuario Estadístico de Salud 2009. Ministerio de Salud Pública, Ciudad de La Habana, 2010. Anuario Estadístico de Cuba 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, 2010. Infopob/ Marzo-Junio 2010 Palabras inaugurales del Dr. Diego Palacios: Las políticas públicas actuales deben tomar en cuenta los cambios que se están produciendo en la población en la parte económica, social, política, en la participación del adulto mayor. El envejecimiento es un tema inevitable todos los países están experimentando cambios en la estructura de edad. A nivel mundial uno de cada ocho personas son adultos mayores. El caso de Cuba es el más avanzado de la región uno de cada seis, en el 2025 se estima uno de cada cuatro y en el 2050, uno de cada tres. La tendencia se refleja en toda la región lo cual es un reto para aquellos que tienen bajo su responsabilidad la generación de políticas públicas. Se debe dar una respuesta diferencial, defensora de los derechos del adulto mayor. Tenemos que pensar también en los procesos de crecimiento, en trabajar desde el punto de vista educativo hacia la vejez desde edades tempranas. No debemos considerar a los adultos mayores como dependientes, sino como entes sociales activos. Son estos algunos elementos que están siendo valorados por el Fondo de Población. Este taller, sin dudas, será bien interesante para debatir sobre el envejecimiento en Cuba y las posibles maneras de afrontarlo con medidas que favorezcan la percepción de este proceso. Luego se dio paso a las diferentes sesiones plenarias y mesas redondas que propiciaron dos jornadas de intenso trabajo, donde se expusieron una serie de investigaciones a cargo de especialistas en la temática con el objetivo primordial de debatir de conjunto, ponentes y participantes en el taller, y lograr con múltiples acercamientos, una mayor comprensión del envejecimiento demográfico desde el quehacer científico actual cubano. El plan de trabajo incluyó además una conferencia del Dr. Raúl Hernández Castellón: El reto del envejecimiento de la población. A continuación se hace referencia de manera sintética a algunas de las interrogantes e intervenciones suscitadas durante el taller: DÍA 24 Sesión plenaria: Algunas características del envejecimiento de la población. Moderadora: Sonia Catasús Cervera (CEDEM) INTERROGANTES • • • • Revista: Papeles de población. Nueva época, año 15, no. 60, abril-junio de 2009. Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados de la Población (UAEM). • • Artículos “Uniones consensuales y matrimonios en América Latina”. Colectivo de autores. “Dinámica migratoria y promoción industrial: la inserción ocupacional en Tierra del Fuego después del poblamiento”. Nancy Elizabeth Carpinetti. “La dinámica migratoria en un escenario de migración reciente: ¿un patrón inédito?” María de Jesús Santiago Cruz. “Experiencia migratoria y procesos identitarios de japoneses en Madrid”. Débora Betrisey. “Envejecimiento demográfico: las experiencias de Cuba y Granada, España”. Colectivo de autores. “Los archivos parroquiales de la Villa de Toluca, 16841760”. Colectivo de autores. “Lectura de libros y características sociodemográficas y demográficas. México a principios del siglo XXI”. Jorge Fernández Ruiz. Infopob/ Marzo-Junio 2010 • • ¿Son pertinentes los cambios en las políticas de asistencia social ante la crisis económica actual en Cuba dada la situación también de crisis laboral? ¿Cómo se prevé enfrentar el futuro? ¿Cómo se superará la problemática del cuidado a domicilio de ancianos? ¿Existe la posibilidad de capacitación? ¿Hay simulaciones sobre cómo variaría la situación de los gastos a los ingresos, suponiendo nuevos sujetos contribuyentes, por ejemplo: cooperativas urbanas? Si el estado subsidia, la diferencia del ingreso y gasto de seguridad social, ¿cómo es posible que existan entidades o empresas que no aportan al ingreso? Con la baja fecundidad sostenida el régimen tradicional de jubilación puede hacerse no sostenible. Después del 2005 la situación empeora pues entran en jubilación las cohortes de los nacidos desde 1960-1965 (hubo muchos nacimientos mayor que 200 000) ¿Se ha pensado en algún régimen de ahorro paralelo o algo similar para otorgar beneficios? ¿Por qué Cuba presenta dentro de América Latina la más baja movilidad en adultos mayores, rango (tanto en el caso de los migrantes absolutos y recientes) con valores semejantes a Bolivia, Brasil, por ejemplo; en los de toda la vida), mientras que se plantea, por otra parte, que las mayores proporciones de migrantes de toda la vida se observan en países de mayor desarrollo económico y social, y en estos casos no figura Cuba, y sí Paraguay, Panamá, Venezuela? La tendencia al aumento de la población en la zona rural tuvo una voluntad política con la entrega de tierras. ¿Será sostenible en el tiempo cuando se recupere la economía? ¿Qué decir sobre las regulaciones migratorias hacia Ciudad de la Habana? INTERVENCIONES Norma Montes (CEDEM): En las nuevas urbanizaciones no hay muchos nativos (San Agustín, Alamar), en Habana Vieja, Centro Habana hay muchos inmigrantes. Luisa Iñiguez (Centro de Estudios sobre Bienestar Humano, CESBH): La localización de los adultos mayores está en el cuentapropismo y custodios. Los profesionales no se retiran a los 60 años. Esther María León (Oficina Nacional de Estadísticas, ONE): Los niveles de escolaridad en la tercera edad de Cuba son muy altos con respecto a otros países. Luisa Iñiguez (CESBH): Las políticas sociales no ven la diferenciación espacial. El trabajo tiene una importancia en el ámbito existencial. En las casa del adulto mayor hay cobertura pero no transporte. Diego Palacios (UNFPA): Se debe pensar en la incorporación de los adultos mayores de la Habana Vieja, por ejemplo, en actividades productivas que se integren al desarrollo del país. Blanca Morejón (CEDEM): Dos problemas: envejecimiento y migración interna. La movilidad entre provincias es más baja que en otros países. Por ejemplo, en el caso de Panamá se da un proceso de metropolización. Alina Alfonso (ONE): El color de la piel siempre ha estado presente en los censos. La frontera para la clasificación es muy sutil, existe un problema de apreciación, por lo que se declaran clasificaciones múltiples, el entrevistador clasifica, las personas podrían hacerlo ellas mismas. Mayda Álvarez (Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas): Hay que tener presente la variable de género, la diferenciación, la perspectiva de género es importante. Alfonso Farnós (CEDEM): La Habana en términos de construcción no se ha desarrollado en 40 años. No está creciendo, hay que empezar a bregar un poco con movimientos migratorios. Blanca Morejón (CEDEM): Ha habido políticas dirigidas por atracción a determinados territorios (años 70 y 80). En los 90 hubo que llevar el flujo hacia La Habana, no había desarrollo de otros territorios. Ya puede ponerse en práctica otro tipo de regulación. GALERÍA DE FOTOS Inauguración del taller Leslie Náñez (Ministerio de Educación Superior) Antonio Aja Díaz (Director CEDEM) Diego Palacios (UNFPA) Rolando Gacía Quiñones (UNFPA) Sesión plenaria día 24 Panel de clausura María del Carmen Franco (ONE): Hay que estimular la natalidad en estos momentos porque las cohortes de mujeres cada vez serán menores en edad reproductiva. Ahora para recuperar, revertir el patrón de fecundidad actual deben implementarse medidas que no se han puesto en práctica por falta de presupuesto. Hay un potencial en las mujeres que desean tener más hijos de los que tienen. Raúl Hernández Castellón (CEDEM): Se debe garantizar, asegurar un aumento de la fecundidad, por ejemplo, un incremento de las posibilidades de círculos infantiles, podría ser un comienzo importante. Juan Carlos Albizu-Campos (CEDEM): Garantizar el aumento de los índices de fecundidad no solo se trata de una ayuda material a una familia para que tengan hijos. Fecundidad vs. Economía, esta última no puede sustentar el nivel de inversión. Esther María León (ONE): El punto de vista económico, el desarrollo, marca la diferencia. Rogelio Rojas (Salud Pública): Las mujeres con más hijos son aquellas que no tienen nivel, de bajo nivel económico. Alfonso Farnós (CEDEM): Tiempo atrás el problema era que se debía controlar la fecundidad y se pusieron dispositivos sin el consentimiento de las mujeres. José Luis Martin (CEDEM): Hay que pensar en la comunidad económica. El empleo comunitario funciona para el envejecimiento, es una variante que puede ser optimista. Arnoldo Oliveros (CEDEM): El aumento de población no tiene que ver con la distribución de tierras, pues esta no tiene una voluntad poblacional. El aumento de la población rural tiene que ver con el cambio de dirección (rural-rural). La mayor parte del territorio cubano es emisor de población rural. Las diferencias territoriales, problemas de estructuras económicas, eso es lo que influiría en el repoblamiento. Rafael Betancourt (Canadian Urban Institute, CUI): La nueva política de entrega de tierras no tiene una intención enfocada en el repoblamiento pues no se puede construir en ellas. Grisell Rodríguez (CEDEM): Estas leyes no están siendo atractivas para los jóvenes. Las medidas están dirigidas a quien tiene un patrimonio. Dora Inés Sandó (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social): Actualmente existe un abuso del uso de la asistencia social. La nueva política es revisar la asistencia social, solo amparar al que realmente lo necesita no prestaciones de complacencia. No creo que haya problema de sostenibilidad. Alfonso Farnós (CEDEM): El sistema de seguridad social colapsa con una fecundidad baja. Deben tenerse en cuenta alternativas porque el sistema no se podrá sostener. El sistema de subsidio, por ejemplo, se puede pagar con trabajo comunitario. Consuelo Martin (Centro de Estudios sobre Migraciones Internacionales, CEMI): Es necesario contextualizar los datos en la vida cotidiana. ¿Cuál es el modelo de número de hijos, de fecundidad ideal? ¿Se ha contabilizado con qué sobrevivimos? Dora Inés Sandó (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social): El cuidador a domicilio está destinado a personas que viven solos de la tercera edad. Cuando se le de apertura a la cuenta propia deben tenerse en cuenta los servicios a cuidados de niños y de ancianos. DÍA 25 La jornada del 25 inició con el panel: La relación población ambiente y desarrollo local: experiencia de colaboración entre la Cátedra del Adulto Mayor, el CEDEM y la red de Población y Ambiente de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP). El panel estuvo a cargo del Dr. Gilberto Javier Trimiño del CEDEM, participaron además María Teresa Orosa Fraiz, Antonia Díaz Núñez y Gisela Sarmiento Mártir de la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana. Se plantearon interesantes cuestiones referidas a la concepción medioambiental en la percepción del adulto mayor y la posibilidad de la integración de este a tareas prácticas socialmente desde la capacitación. A continuación se describen algunos planteamientos: INTERROGANTES • ¿Cómo está concebida la dimensión subjetiva en la concepción ambiental que • • Infopob/ Marzo-Junio 2010 • • trabajan con el adulto mayor? Ante el envejecimiento de nuestro país, ¿se avanza en la creación de una carrera universitaria de Gerontología? ¿Han tendido bajas en la Universidad del Adulto Mayor por trastornos cognoscitivos? ¿Han estudiado enfermedades en el grupo? ¿Cómo se trabaja para la prevención de la salud, adicciones, etc.? ¿Cuál es la relación hombre-mujer entre los capacitados-capacitadores? ¿Se plantea una necesidad de acción afirmativa para incorporar más hombres? INTERVENCIONES María Teresa Orosa (Cátedra del Adulto Mayor): El espacio de la Universidad del Adulto Mayor está más representado por las mujeres. Es preciso argumentar la Licenciatura en Gerontología en la Facultad de Medicina, para enfocar bien la labor de la Universidad del Adulto Mayor. Antonia Díaz Núñez (Cátedra del Adulto Mayor): El nuevo modelo del adulto mayor radica en tener conciencia de lo que se puede hacer. Los alumnos egresados del curso básico no quieren irse. Se han implementado otros cursos de seguimiento. Se percibe al abuelo como un ente social. El primer punto de desarrollo local es la familia y la interacción de todos. En un trabajo de campo reciente la directora de la Sede Universitaria Municipal (SUM) tuvo la mejor opinión de cómo los ancianos los apoyan en todo, cultura, clases etc. Quede comentar cómo este proyecto de integración del adulto mayor ha irradiado a la provincia La Habana. Gilberto Javier Cabrera Trimiño (CEDEM): Hace unos años fue aprobada por la Universidad de La Habana la Maestría en Demografía y Salud del Adulto Mayor y quizá no fue el momento propicio y no tuvimos clientes. Creo que podríamos pensar en reactivar esto. Sesión plenaria: Población envejecida. Retos. Moderadora: Dra. Grisell Rodríguez Gómez (CEDEM) En la sesión se expusieron trabajos de investigación que abordaron el tema del envejecimiento desde la perspectiva de los retos y desafíos que constituye para el país en cuanto al desarrollo de políticas de población por parte de los planificadores. Se produjo un beneficioso debate cuya pretensión fue contribuir a dar soluciones, respuestas para asumir con mayor preparación las consecuencias de este proceso de envejecimiento en Cuba. INTERVENCIONES Luisa Iñiguez (CESBH): Los directivos de Salud Pública no se perciben dentro del proceso de envejecimiento. Confunden el bienestar en los ancianos con salud física y no se tiene en cuenta la salud social que es uno de los aspectos más importantes. Se deben proponer soluciones que no impliquen tantos recursos para poder llevarlas a la práctica. Los ancianos pueden integrarse al trabajo, pueden producir. María del Carmen Franco (ONE): Se debe educar en envejecimiento desde la adolescencia, es importante concebir esto en los planes de estudio y educar en los diferentes niveles. Rafael Betancourt (CUI): Es preciso pensar en resolver a la par el problema de la transportación para facilitar a los ancianos el acceso a servicios. Se debe explotar la posibilidad de brindar servicios a los ancianos desde el cuentapropismo. No todo el mundo tendrá acceso pero es una variante que puede aliviar la situación. Esta idea de casa asilo asistido se ha puesto en práctica en otros países de América Latina con la idea de atraer personas del primer mundo, es una especie de hotel al que pueden recurrir pensionados de algunos países con el ingreso mínimo para permanecer en su país pero suficiente para vivir en otro país menos desarrollado. Esta exportación de servicios de salud tiene potencial en Cuba por todas las personas y familiares que viven fuera del país y quisieran regresar. Otro tema de crucial significación para la población envejecida es la movilidad y los servicios en la ciudad, que deben ser analizados y reestructurados en función de las necesidades de este sector poblacional cada vez más presente. Infopob/ Marzo-Junio 2010 Para concluir esta línea el taller cerró con el panel: Envejecimiento Demográfico de la Población cubana. Ideas para acciones en materia de políticas. A cargo del Dr. Antonio Aja Díaz, Director del Centro, y con la participación de la Dra. Mayda Álvarez (Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas), el Lic. Juan Carlos Alfonso (Centro de Estudios de Población y Desarrollo, CEPDE- ONE), la Dra. María Teresa Orosa (Cátedra de Adulto Mayor de la Universidad de La Habana), MsC. Marta Feitó (Instituto de Asistencia y Seguridad Social, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), Dr. Humberto Arencibia Pérez (Ministerio de Salud Pública) y la MsC. Elaine Morales (Centro de Estudios sobre la Juventud). El panel cuyo principio fue reunir a diferentes especialistas que pudieran explicar el tema desde múltiples enfoques fue todo un éxito. El esfuerzo de aunar diversas miradas de la cuestión condujo a lograr una visión más completa, multidisciplinaria e integradora que permitió una mayor cercanía al tema del envejecimiento y además pretendió aportar desde las Ciencias Sociales recursos, resultados, soluciones para llegar a una mejor asimilación y enfrentamiento al proceso en nuestro país. INTERVENCIONES Infopob/ Marzo-Junio 2010 Juan Carlos Alfonso (ONE): El año 2009 fue bien interesante desde el punto de vista de la evolución demográfica del país. El tema del envejecimiento se debe seguir trabajando, sobre todo en esta etapa donde es bien compleja la situación económica. Existen políticas planteadas para asumir la problemática en el país, algunas se han podido desarrollar, otras están pendientes. En el 2009 se incrementó la población; la mortalidad fue menor de la que teníamos prevista, la migración mantuvo una tendencia a la estabilización y en este año las personas que se fueron del país eran un poco mayores que las que lo hicieron en el 2008. ¿Qué hacer con todo esto? Hay una serie de políticas de atención a los adultos mayores aprobadas, lo que a veces no se vincula lo que se hace con una posible política de atención a la fecundidad. Hay decisores que no están claros de esta situación, las consecuencias del envejecimiento es un problema que se avecina y las medidas para afrontarlo van desde la creación de nuevos asilos, casas de abuelo, disposición de más geriatras hasta los cambios en la ley de Seguridad Social. Sin embargo, por la complejidad de la situación, las políticas integradoras a partir del contexto económico cubano, tienen que tener un seguimiento. No se puede mirar solo como un problema de salud, sino como un trabajo de todos y entre todos. Mayda Álvarez (Centro de Estudios de la Mujer): El tema de los cuidados familiares debe concebirse como un campo de actuación de las políticas hacia la familia. Es necesario desprivatizarlo y que forme parte del análisis académico y político. Es importante replantear los contratos de género y los contratos entre generaciones. El tema del cuidado de ancianos ha estado vinculado a las mujeres cuando es un deber y un derecho de las personas. Debe entenderse como una contribución al bienestar social. La crisis económica ha propiciado que estos servicios se privaticen y las cuestiones de convivencia intergeneracional traen una sobrecarga a la familia. Es necesario producir conocimientos en el tema de los cuidados familiares que permitan cada vez más su inserción en la agenda pública y no se continúe enfocando la cuestión como un tema privado de las familias. María Teresa Orosa (Cátedra del Adulto Mayor): La Cátedra del Adulto Mayor es un programa de integración de instituciones del país. Tiene 10 años de creada y dentro de sus objetivos se incluye la gestión de la cultura gerontológica, la investigación, la asesoría a proyectos y la capacitación. Los programas universitarios con adultos mayores abarcan 19 cátedras provinciales y hasta la fecha se cuenta con 70806 egresados del curso básico. El resultado fundamental se aprecia en la extensión del programa en todo el país y el ejercicio de fomentar el desarrollo de la autonomía psicológica en el adulto mayor. Humberto Arencibia (Ministerio de Salud Pública): El envejecimiento en el sector Salud Pública se asocia mayormente con discapacidad, con enfermedad. Sin embargo, es un proceso que hay que entenderlo desde el desarrollo multisectorial, multifactorial. Es un fenómeno natural, irreversible, progresivo e individual y para asumirlo hay que ir en busca de un envejecimiento activo, cerca del 70 % de los ancianos se encuentran en este rango, pero estamos prejuiciados por una imagen negativa del proceso. Es preciso profundizar en la formación integral de la especialidad de Geriatría. Marta Feitó (Instituto Nacional de Asistencia y Seguridad Social): Se debe resaltar la importancia del cambio de la ley de Seguridad Social. Los resultados de investigaciones realizadas en el centro demostraron que este era el momento de hacerlo. Es fundamental ahora difundir los cambios y los nuevos beneficios de la ley. En ella se tienen en cuenta una serie de aspectos que no se valoraban en la anterior. De igual manera se está trabajando en el ahorro de presupuesto de seguridad social, el propósito es subsidiar a quienes realmente lo necesitan y flexibilizar algunos servicios a cargo de la institución, como cuidado de ancianos a domicilio, por ejemplo, que puede ser asumido además por el cuentapropismo. Se han hecho también estudios en los lugares donde las personas van a solicitar la pensión sobre el nivel de aceptación de la nueva ley, y se ha comprobado que existen diversos criterios al respecto y desconocimiento pues se trata de algo nuevo y aun se está aprendiendo. Elaine Morales (Centro de Estudios sobre la Juventud): ¿Qué se considera como políticas de juventud? Es una interrogante de la que hay que partir para plantearse las estrategias a seguir. Es preciso buscar el protagonismo de la juventud en las políticas que tienen que ver con los jóvenes. ¿Cómo se puede conectar el trazado de políticas públicas para asumir el envejecimiento, teniendo en cuenta las aspiraciones de los jóvenes, valorando cómo ellos podrían lidiar de mejor manera con esta situación? Del mismo modo hay que pensar su inserción en dichas políticas desde lo que se espera de ellos, lo que se demanda desde el punto de vista de la fecundidad, por ejemplo, para transformar el panorama actual. Estudios realizados en el centro manifiestan que la prioridad del joven cubano no es tener un hijo y sí poder tener independencia en la vida de pareja. Esto se entronca con el desarrollo socioeconómico específico del país. La juventud cubana no es homogénea y eso es necesario tenerlo en cuenta para el trazado de políticas. Hay que pensar en cómo articular las aspiraciones juveniles y las políticas públicas futuras. Raúl Hernández Castellón (CEDEM): Estas proposiciones debemos enviarlas a los lugares pertinentes, debemos canalizar estas inquietudes y planteamientos para que se tengan en cuenta en la planificación de las políticas públicas para enfrentar el problema del envejecimiento. Hay recomendaciones en cuanto a los servicios destinados a los adultos mayores que se pueden ir aplicando ya en las diferentes instituciones, se pueden implementar de manera particular, mejorar la atención en los hogares de ancianos, por ejemplo, es uno de los aspectos en los que se puede ir trabajando. Antonio Aja Díaz (Director CEDEM): Este panel es un panel de ideas; las ideas marchan por diferentes caminos, por lo que se piensa que se debe hacer, por lo que se piensa que no se ha hecho, por lo que se piensa que se ha hecho y no se ha hecho bien, por lo que se piensa que se ha hecho y se ha hecho bien pero que se debe hacer más, por todo eso pasan las ideas. Por eso le dimos ese nombre al panel para dar un espectro amplio sobre esta difícil problemática. Nuestro campo de acción es la ciencia, el debate científico y existen las vías, los canales para comunicar los resultados de investigaciones a los planificadores de políticas. Pero no somos políticos, no hacemos política, nuestro propósito es producir desde la academia soluciones a los problemas sociales y luego someterlas a la evaluación de quienes pueden decidir su pertinencia o no. Esther María León (ONE): Se pueden involucrar determinadas instituciones del Ministerio de Cultura, del Trabajo, del Transporte, por ejemplo, para brindar una atención diferenciada de los adultos mayores. Consuelo Martin (CEMI): Se debe tener en consideración la articulación de las políticas migratorias con el trazado de políticas sociales enfocadas en la problemática del envejecimiento de la población cubana. Igualmente es de suma importancia incorporar la percepción de los jóvenes. Grisell Rodríguez (CEDEM): El Ministerio de Educación debe implementar programas de estudio que permitan generar la educación en esta temática desde edades tempranas. Juan Carlos Alfonso (ONE): Es muy importante el contexto. El adulto mayor debe ser un sujeto de derecho dentro de lo social y percibido como un ente integrado y activo socialmente dentro de cada esfera y cada contexto. Hay que valorar las diferencias de las demandas según el contexto donde se desenvuelve cada adulto mayor. Ahora la tarea primordial del país es de orden económico pero eso no quiere decir que no tengamos ideas y no existan este tipo de espacios para debatir oportunamente del tema del envejecimiento poblacional en Cuba y la urgencia que tiene tenerlo en cuenta dentro del trazado de políticas públicas actuales. Marta Feitó (Instituto Nacional de Asistencia y Seguridad Social): Se debe señalar que la nueva ley de Seguridad Social también considera que todo el que retorne definitivamente al país y haya tenido una pensión se le retribuye. Es necesario seguir trabajando en la educación sobre la nueva ley, se han impartido varios seminarios en todo el país porque es importante entenderla no solo desde el aumento de la edad laboral sino desde todas las aristas y posibilidades que incluye. Debemos ser más atentos y aprovechar bien todas las estrategias de divulgación que se llevan a cabo. Antonio Aja Díaz (Director DECEM): En el ámbito institucional hay mucho trabajo por hacer, que incluye cómo expresar, cómo hacer llegar los resultados de investigación. En el ámbito educacional se debe profundizar y desde este punto se puede lograr mucho en el tema del envejecimiento poblacional, partiendo de retomar los valores, el respeto, el reconocimiento, la ética, y esto último lo uno a los jóvenes. En la pérdida de valores que ha tenido la sociedad cubana debemos preparar a los jóvenes para reconocer a sus ancestros, que no sean percibidos sencillamente como una carga social o familiar. Se debe propiciar un enriquecimiento hacia los jóvenes en el tema envejecimiento. Finalmente el CEDEM agradece a todos los participantes y se compromete a seguir trabajando en el tema desde la ciencia. Contactos Yalemi Barceló (Editora) yalemi@cedem.uh.cu Infopob/ Marzo-Junio 2010 MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER EN: CD MEMORIAS DEL TALLER 38 ANIVERSARIO DEL CEDEM: EL ENVEJECIMINETO DEMOGRÁFICO EN CUBA: ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA. PUBLICADO POR EL CEDEM. CONTIENE TODAS LAS PONENCIAS PRESENTADAS EN EL EVENTO ÍNTEGRAMENTE. PRÓXIMAMENTE SE PUBLICARÁ ADEMÁS NUESTRA REVISTA NOVEDADES EN POBLACIÓN, CUYO NÚMERO SERÁ DEDICADO AL TALLER, EN FORMATO ELECTRÓNICO Y POR PRIMERA VEZ TAMBIÉN EN FORMATO IMPRESO.