Ficha 2. Presidencias y guerra

Anuncio
Ficha 2.
PRIMERAS PRESIDENCIAS. 1830-1838.
Fructuoso Rivera (1830-1840).
Rivera, típico caudillo de la revolución, tuvo pleno dominio del escenario geográfico donde actuó, singular aptitud
para la política, espontaneidad y soltura en su forma de ser y actuar.
Esto se reflejó en su labor gubernativa: sin apego a los formalismos legales, fue prodigio en las rentas públicas,
tierras y ganado. Sintiéndose identificado con el medio rural dejó el gobierno en manos de sus colaboradores.
Manuel Oribe (1835-1838).
Su personalidad se contraponía a la del caudillo Rivera; era ante todo un soldado al servicio del la ley y del orden, por
ello se lo conoció como “el amigo del orden y el defensor de las leyes”. El gauchaje lo miraba con respeto y la
oficialidad con admiración.
Como gobernante demostró una gran capacidad de trabajo; era metódico, severo, ordenado, honesto y poco flexible
para adaptarse a los vaivenes políticos. Controló todos los detalles de la labor gubernativa, especialmente los gastos
públicos y el pago de la deuda.
HACIA LA GUERRA…
Durante la presidencia de Rivera se produjeron varios levantamientos que tuvieron como causa la mala
administración, la gestión de los colaboradores del presidente, la ausencia de éste de la capital y la ambición de
Lavalleja de ocupar la primera magistratura. Todos ellos fracasaron.
En 1836, el presidente Oribe decidió la supresión de la Comandancia General de la Campaña, cargo ocupado por
Rivera quien, en los hechos tenía tanto poder en el medio rural como el presidente. Esto motivó el inmediato
levantamiento de Rivera en julio de 1836.
Los pobladores de la campaña sintieron que “el presidente se había sublevado contra don Frutos”.
APARICIÓN DE LAS DIVISAS.
Este movimiento revolucionario también fracasó. Rivera fue vencido en la BATALLA DE CARPINTERÍA (setiembre de
1836). La importancia de este hecho fue que en esa oportunidad se usaron por primera vez las divisas blanca y
colorada.
El 10 de agosto Oribe había decretado que toda la población tanto civil como militar, debía usar obligatoriamente
una cinta blanca en el vestido o en el sombrero con la inscripción “Defensor de las Leyes”. Así se llamaron, los
defensores del gobierno: blancos o blanquillos los titularon los revolucionaros quienes a su vez adoptaron por orden
de Rivera la divisa celeste (el otro color de la patria) que luego cambiaron por colorado por tratarse de un color más
visible e intenso, resistente a la lluvia y al sol. Con estas divisas se identificaron nuestros nacientes partidos
tradicionales, en ese momento simples bandos o tendencias.
Al año siguiente, Rivera invade desde Río Grande (Brasil) obteniendo victorias decisivas que llevaron al presidente
Oribe a abandonar el gobierno bajo protesta a Rivera.
Rivera contó con el apoyo de revolucionarios riograndenses –farrapos- y la flota francesa que impuso el bloqueo al
puerto de Buenos Aires para impedir la ayuda que Rosas podía brindar a Oribe.
Estos hechos demuestran la injerencia de los partidos políticos de los países vecinos en la política interna del nuevo
estado.
Extraído de: SIGLO XIX en Europa, EEUU, América Latina y Uruguay. Sara Abadie et alt.
Rivera.
“El gobierno de Don Frutos fue fiel reflejo de su personalidad. Vestido de levita, en su despacho del Fuerte, podía
discurrir sin estridencias con ministros y diplomáticos sobre sesudos problemas de gobierno. Sin embargo, su
picardía encontró bien pronto el recurso “legal” para zafar con cortesía – y hasta con elegancia- de la embarazosa
etiqueta que sofocaba su espontaneidad. El primer deber constitucional del presidente era el mantenimiento del
orden público y, siendo así qué legislatura podía negarle al mandatario autorización para “salir a campaña a
garantizar la vigencia de las instituciones”? Con pícara sonrisa se cambiaría las incómodas vestimentas ciudadanas y,
de bombacha, poncho y botas, con su sombrero su aludo y arreador en la mano, montaría de un salto para salir, al
trote largo y con escolta de amigos, rumbo a la campaña que era el escenario natural de su existencia”. Tomado de:
José de Torres Wilson. Oribe. El Drama del Estado Oriental. La República-EBO. Montevideo. 1998. Página 60.
Oribe.
“Oribe nació en 1792 y murió en 1857. Vivió, pues, sesenta y cinco años de una vida dura, agitada y trágica.
Cuando nació, la Banda Oriental era, apenas, una región del antiguo virreinato del Río de la Plata, con no más de
cuarenta mil habitantes dispersos en su campaña y sólo diez mil de ellos atrincherados en las muralla y era de
Montevideo. Cuando murió, la República Oriental de Uruguay era ya un país independiente, que había salvado la
más dura pena de su existencia, con un territorio poblado por más de 220.000 almas y Montevideo una naciente
urbe con más de 60.000.” Tomado de: José de Torres Wilson. Oribe. El Drama del Estado Oriental. La República-EBO.
Montevideo. 1998. Página 5.
Oribe vs Rivera.
“En la medida en que iba ajustando, uno a uno, los resortes del aparato estatal, el nuevo gobernante comenzó a
dirigir su mirada inquisidora sobre los actos del gobierno anterior en donde se hallaba el germen de muchos de los
problemas que enfrentaba. Mucho debió inquietar a Don Frutos que se iniciase el análisis de su gestión gubernativa
que culminaría- ya rotas sus relaciones con Oribe- con la formulación de 174 acusaciones concretas y documentadas
de irregularidades.” Tomado de: José de Torres Wilson. Oribe. El Drama del Estado Oriental. La República-EBO.
Montevideo. 1998. Página 70.
1- Busca la biografía de Rivera y la de Oribe.
2- Identifícalos en las imágenes que arriba aparecen.
La Guerra Grande (1838-1851).
El conflicto desarrollado durante la Guerra Grande fue de tal complejidad que es posible distinguir en él varios niveles de
enfrentamiento.
Un primer nivel, se desenvolvió dentro del país con la lucha entre Rivera y Oribe, y casi enseguida, entre colorados y blancos,
bandos políticos todavía y no partidos. Un segundo nivel fue protagonizado por la alianza de las corrientes políticas argentinas de
unitarios y federales con colorados y blancos, salteándose así las fronteras meramente jurídicas del Estado Oriental. Y todavía en
un tercer nivel que amplificó y prolongó la guerra, entraron las primeras potencias europeas de la época. Inglaterra y Francia, en
defensa de sus propios intereses comerciales y políticos. Todos estos niveles se desplegaron sucesiva o simultáneamente.
Además, la lucha no fue solo militar sino también ideológica, puesto que se enfrentaron posturas nacionalistas y autoritarias con
las europeizantes y liberales. Cuando los bandos se transformen en partidos políticos, blancos y colorados habrán incorporado
aquéllos o estos rasgos. Benjamín Nahum. Manual de Historia del Uruguay. Tomo 1. EBO. Mdeo. Página 85.
La Guerra Grande constituyó el momento de mayor peligro para la supervivencia del Estado oriental en el siglo XIX.
La vinculación de blancos y colorados con federales y unitarios argentinos “internacionalizó” el conflicto y ese rasgo se
acentuó aún más con la intervención anglo-francesa. La supremacía de los bandos políticos en la campaña (blancos) y en
la ciudad (colorados) contribuyó a la paulatina conformación de cierto contenido ideológico en ambos. Los blancos,
dominando el interior durante nueve años, se fueron identificando con la campaña y la afirmación del ser nacional, con
el orden y la autoridad (la ley), que venían de la tradición hispánica y colonial. Los colorados, conviviendo en la ciudad
con muchos europeos y admirando sus ideas e instituciones, se fueron identificando con lo urbano y las corrientes
liberales, abriéndose tanto a las novedades del mundo cuanto a los inmigrantes que afluían. A los bandos políticos les
costó tanto convertirse en partidos, como al país convertirse en nación. Benjamín Nahum. Ob cit. Página 99.
Rivera se va de la Guerra Grande.
“Después de la batalla de India Muerte, el 27 de marzo de 1845, que obligó a Don Frutos a refugiarse en el Brasil, el
dominio de Oribe sobre la campaña fue prácticamente total, hasta la finalización del conflicto en octubre de 1851.”
Tomado de: José de Torres Wilson. Oribe. El Drama del Estado Oriental. La República-EBO. Montevideo. 1998. Página
105.
Inglaterra y Francia.
“Durante cinco años – de 1845 a 1850- se estrellaron las intervenciones de Francia e Inglaterra- las mayores
potencias del mundo de la época- contra la empecinada alianza rioplatense de Rosas y de Oribe… En 1849 Inglaterra
transa, con realismo, sus diferencias con Rosas firmando el tratado Southern- Arana por el que cesa su intervención
en los asuntos internos rioplatenses. Poco después Francia- dolida de los costosos e inútiles esfuerzos de aumentar su
influencia en la región firmaba, a través del Almirante Le Predour, tratados que satisfacían los intereses de la
Confederación y- por cuerda separada- otro que reconocía a Oribe el título de Presidente Legal”. Tomado de: José de
Torres Wilson. Oribe. El Drama del Estado Oriental. La República-EBO. Montevideo. 1998. Página 111.
LOS TRATADOS DE 1851: el gobierno de la Defensa obtuvo el apoyo del Brasil en la lucha contra Rosas a cambio de
los tratados firmados por Andrés Lamas, representante del gobierno de la Defensa ante el Brasil:
Tratado de Límites: se renunciaba a los límites legítimos establecidos en el tratado de San Ildefonso y se reconocía
como límite norte el Río Cuareim.
Tratado de Alianza: se consagraba la intervención del Brasil en los asuntos internos del Uruguay.
Tratado de Extradición: se permitía la devolución de los esclavos brasileños refugiados en nuestro país, donde no
existía ya la esclavitud.
Tratado de Comercio y Navegación: se establecía la común navegación del Río Uruguay y sus afluentes. Por diez
años no
Se cobraba impuesto al tasajo que se exportaba a Río Grande y se reconocía la libre exportación del ganado en pie a
esa región.
Tratado de Prestación de Socorro: el Brasil prestaba mensualmente 60.000 patacones con elevado interés y como
garantía se hipotecaban las rentas de aduana, importante fuente de ingresos de la República. Extraído de Sara
Abadie et alt. Siglo XIX. Monteverde. Mdeo. Página 99.
3- Realice un esquema agrupando a quienes pelearon en la Guerra Grande.
4- ¿Por qué intervinieron Francia e Inglaterra?
5- ¿Cómo se originó la guerra?
6- ¿Por qué se firmaron los tratados del 51?
Descargar