anexo_574-5-2013-11 - Sistema de Información de Fundaciones

Anuncio
MANUAL SOBRE EL MANEJO DE LA REPRODUCCION Y EL EMPLEO DE
ALGUNAS BIOTECNOLOGIAS EN EL GANADO CAPRINO PRESENTE EN LA
REGION SUR DEL ESTADO DE MEXICO.
CONTENIDO
1.- FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION
2.- MANEJO REPRODUCTIVO DEL REBAÑO
3.- MANEJO DEL ESTRO
4.- FACTORES QUE AFECTAN EL ESTRO Y LA OVULACION
5.- PROBLEMAS REPRODUCTIVOS
6.- EL SEMENTAL CAPRINO
7.- REGISTROS REPRODUCTIVOS
1.- FISIOLOGIA REPRODUCTIVA DEL CAPRINO
La reproducción constituye un complejo proceso donde se conjugan todos los
elementos de producción de un rebaño (manejo, sanidad, alimentación, clima,
raza) que lo hace altamente dependiente y determina que cualquier problema
implica la eficiencia reproductiva reflejada en un bajo número de reemplazos y una
disminución en la producción.
El productor que quiera estudiar los métodos que se puedan usar para mejorar la
eficiencia reproductiva de un rebaño debe familiarizarse con los órganos y las
funciones del sistema reproductivo, como también con los factores que pueden
influir en este complejo proceso.
Partes anatómicas del aparato reproductor del macho
a) Pene: Órgano que sirve para orinar y depositar el semen en la vagina de la
hembra.
b) Prepucio: Piel que recubre y protege al pene
c) Escroto: Piel fina en forma de bolsa que contiene a los testículos.
d) Testículos:
masculinas.
Glándulas
productoras
de
espermatozoides
o
células
e) Glande del pene: porción inicial
f) Conductos deferentes: Es la continuación de la cabeza del epidídimo y
termina en la próstata.
g) Próstata: Glándula que produce sustancias energetizantes para los
espermatozoides.
h) Vesícula seminal: Glándulas en forma de uvas, que producen substancias
nutritivas para los espermatozoides.
i) Uretra: Conducto interior del pene, que se inicia en la vejiga urinaria y
termina en el exterior.
j) Vejiga urinaria: Lugar donde se colecta la orina. En ella terminan os dos
uréteres, que vienen de los riñones y de ella se origina la uretra
Figura: Tracto reproductor del macho
Partes anatómicas del aparato reproductor de la hembra:
a) Vulva: Son dos líneas carnosas llamadas labios mayores, es propiamente
la terminación del aparato genital y urinario es única parte visible del
aparato reproductor de las hembras.
b) Vagina: Órgano en forma tubular de 10 cm d longitud, que comunica a la
vulva con el cuello del útero, tiene un pequeño orificio llamado mato
urinario, que lleva la orina al exterior.
c) Útero: Órgano hueco situado en la pelvis, con un cuerpo y dos cuernos
conectados a los oviductos y al cuerpo uterino (el ovulo fecundado se fija en
la pared del útero donde se inicia y se desarrolla el embrión y feto).
d) Cuello del útero: Parte fibrocartilaginosa que separa el útero de la vagina.
e) Ovarios: Son dos los que producen las células reproductoras femeninas,
cuando maduran los folículos, se libera un ovulo y en ocasiones dos o más
y es n el oviducto donde el macho deposita los espermatozoides para que
la hembra sea fecundada.
f) Oviductos: tubos que comunican a los ovarios con el útero.
Figura: Tracto reproductor de la hembra
1.2 Ciclo sexual de la cabra
El comienzo y duración de la época reproductiva de las cabras está supeditada a
la ubicación geográfica del hato. Es prolongada en la región tropical y se reduce a
medida que se incrementa la latitud. La manifestación de celo es originalmente
cíclica y estacional (otoño-invierno), pero se desdibuja a medida que la
localización del hato se acerca al Ecuador. Otros factores que inciden sobre estas
dos variables son las condiciones ambientales, raciales y nutricionales.
Esta estacionalidad está regida por la secreción de melatonina en la glándula
pineal, que se realiza sólo en condiciones de oscuridad. Por tanto, su ritmo de
producción se modifica a lo largo del año en función de la duración de los días,
siendo su secreción más larga durante los días cortos de otoño e invierno
estimulando la actividad reproductiva del caprino.
Figura: Influencia de la melatonina en la reproducción
En la hembra la pubertad puede aparecer a partir de los 5-6 meses, pero el
momento apropiado para la primera cubrición llega hasta los 7-10 meses, cuando
han alcanzado al menos las 2/3 partes de su peso vivo adulto(30-35 kg).
El tiempo que transcurre entre un celo y otro es denominado “ciclo estral o sexual”;
considerándose que su duración normal es de 19 a 21 días y comprende 4
periodos.
Proestro: Es el día previo al celo. Este corto periodo se caracteriza por un
comportamiento de inquietud de la cabra, que frente a intentos reiterados de
montas por el macho, se presenta huidiza a la copula.
Signos externos que podemos observar son: presencia de vulva inflamada y rojiza
con descargas de mocus.
Periodo estral o celo: Se presenta a continuación del proestro y se caracteriza
por la modificación de la conducta sexual de la hembra, que acepta la monta en
varias oportunidades. Los signos externos a nivel vulvar son más manifiestos. Este
periodo tiene una duración de 18 a 63 horas, siendo lo más habitual observar celo
durante 24 a 36 horas.
Metaestro: Finalizado el estro se inicia esta fase, en la que generalmente se
produce la ovulación.
Diestro: Es el último periodo del ciclo, se extiende hasta que la cabra comienza
un nuevo ciclo sexual; a menos que haya quedado preñada.
Hormonas sexuales
El ciclo estral descrito está regulado por 4 hormonas: folículo estimulante (FSH) y
luteinizante (LH), que se producen en una glándula ubicada en el cerebro (hipófisis
anterior), y estrógeno (E) y progesterona (PG), producidas por el ovario.
La FSH tiene como función intervenir en la estimulación del desarrollo de los
folículos del ovario para la producción de óvulos, y la LH actúa en la fase final del
crecimiento de los folículos y desencadena la ovulación.
El estrógeno es liberado por los folículos que están en proceso de maduración y
su incremento en sangre produce el comportamiento en celo de la cabra y por lo
tanto la aceptación de la copula.
Al producirse la ovulación, se forma a partir del folículo ovulatorio, el denominado
cuerpo lúteo. Su finalidad es producir progesterona, la cual va a cumplir la función
de mantener la gestación en el caso de que la hembra quede preñada. En el
supuesto de que la cabra no sea servida, el cuerpo lúteo va perdiendo su actividad
biológica y un nuevo celo se presentara después de 19 a 20 días. Este proceso
continuara durante la estación reproductiva y será interrumpido solo por la preñez,
determinadas enfermedades o una alimentación deficiente.
Por ultimo mencionaremos a la oxitocina, que se produce en la hipófisis y su
finalidad es favorecer el transporte de los espermatozoides en el tracto
reproductivo de la hembra y estimular la bajada de la leche.
Figura: ciclo sexual de la hembra caprina
1.3 Fisiología del macho
En los machos la producción del esperma depende de la LH y FSH, cuando la LH
aumenta se induce la producción de Testosterona, responsable del comportamiento
sexual típico de esta especie y de la liberación de sustancias odoríferas
responsables del característico olor hircínico. Esta hormona también actúa
aumentando la calidad seminal
Los machos caprinos tienen una gran precocidad, mostrando un comportamiento
sexual desde los primeros meses de vida, intentando realizar sus primeras
cubriciones a los 4 meses de vida. Sin embargo, los testículos no se desarrollan
adecuadamente hasta los 6-7 meses de vida, siendo la producción de
espermatozoides proporcional al peso de los mismos. De todas formas, no se
aconseja un uso sistemático como sementales de estos animales hasta después
del año de edad, ya que la calidad del eyaculado no es aún buena, y se puede
comprometer el desarrollo del animal. Como e n las hembras, la pubertad se ve
influenciado por factores como la raza (másprecoces las razas lecheras), la
alimentación y la estación del año, siendo más precoceslos nacidos en inviernoprimavera. La vida útil del macho cabrío puede llegar hasta los7-8 años de edad,
pero la edad óptima para las cubriciones va de 2 a 6 años. l El macho también es
estacional, variando la influencia del fotoperiodo con la latitud Así,en latitudes
superiores a 40-45º, la pérdida de actividad reproductiva es muy marcadaen días
largos (poca líbido y poca calidad espermática). En tanto que en latitudes
másbajas, comprendidas entre 30 y 40º está perdida es sólo moderada, pero se
afectatambién a su calidad espermática, que es menor fuera de la estación sexual
2.- MANEJO REPRODUCTIVO DEL REBAÑO
Un buen programa de manejo reproductivo en el rebaño permite buenos
rendimientos y contar con un alto índice reproductivo que se traducirá en un buen
número de animales de reposicióny cabrito para venta.
Época de servicios
En climas templados, la cabra es un animal poliestrual, su actividad sexual está
relacionada con el fotoperiodo y los días cortos. En el hemisferio norte, el celo se
presenta entre septiembre-febrero y en Australia entre fines de enero y julio. En la
zona trópica, también existe cierta estacionalidad, relacionada principalmente con
la presencia de lluvias y la disponibilidad de alimentos, siendo evidente entre julioseptiembre y marzo-mayo. En las explotaciones extensivas, en pastoreo, con
largos periodos de sequía, los celos se inician poco después del inicio de lluvias,
mientras que en explotaciones más intensivas, con disponibilidad de alimento todo
el año, los celos pueden espaciarse a los largo del año, aunque conservando
cierta estacionalidad, ya que siempre existen periodos de anestro.
Las épocas más adecuadas de monta deben precisarse deacuerdo a la integridad
y mayor capacidad de las funciones sexuales de hembras y machos; la habilidad
reproductiva y la fertilidad son menores fuera de la época propicia tanto en
hembras como machos. Los productores deben dirigir la época de parición de
acuerdo a los aspectos económicos y zootécnicos, condición del medio y
alimentación; una buena alimentación debe estar presente en la época de partos y
durante los 2-3 primeros meses de lactación.
Manejo del semental
Antes de realizar el empadre es necesario preparar al semental con uno o dos
meses de anticipación. Esta preparación incluyeuna revisión de su condición e
integridad física. Las partes arevisar serán los ojos, boca, dientes, cuerpo, patas,
que lostestículos estén de tamaño normal, revisar que el pene no tengaalgún daño
o defecto, cortar los pelos del prepucio con lafinalidad de que no se aloje ningún
tipo de material espinosoque pueda dificultar la monta, cortar pezuñas,
desparasitar, vitaminar y realizar las pruebas de tuberculosis y brucelosis.
Entre 1 y 2 meses previos al periodo de empadre, es necesarioiniciar un programa
de suplementación acorde a losrequerimientos nutricionales mediante un
concentrado proteico -energético, con la finalidad de que el semental no tenga
unacondición corporal pobre o que esté muy excedido de peso almomento de
exponerlo con las hembras.Si el semental es joven, conviene utilizar
pocashembras, sitiene entre15 y 18 meses de edad, no utilizar más de
20hembras, si es mayor puede utilizarse con 40 ó 50 hembras alaño. Un semental
produce sus mejores crías entre los 2 y 5años de edad.
Una vez finalizada la época de empadre, es necesario separaral semental del
resto del rebaño y aplicar un reconstituyentevitamínico, con la finalidad de que
este se recupere. Otorgaralimento sólo de mantenimiento; El ofrecer alfalfa
henificada es más que suficiente.
Preparación de las hembras para el empadre
Las cabras suelen manifestar su primer celo entre los 7 y 10meses de edad, sin
que esto sea un indicativo para realizar lamonta. Por lo general se recomienda
iniciar el empadre alsegundo celo. No obstante, el criterio más acertado
paradeterminar el momento más adecuado para el empadre es elpeso, el peso
ideal para realizar la monta fluctúa entre 30 y 35Kg o el 75% de su peso adulto,
aunquese sabe que existenuna serie de factores que afectan ésta variable, tales
como laraza, época del año en que nació y las condicionesambientales,
nutricionales y de manejo previo.
La nutrición juega un papel muy importante en el desarrollo dela cabra para que
esta alcance la pubertad con el peso y edadadecuada. Las montas prematuras
retrasan el crecimiento de lacabra, su producción de leche y como consecuencia
de esto, unpobre desarrollo de la cría.
Cuando la cabra ya ha parido, se recomienda realizar la monta después de los
tres meses del parto. Quince días antes del empadre, se debe incrementar la
calidad nutritiva de la dieta dela hembra reproductiva, con el fin de incrementar los
índices deovulación y de parición; esta práctica se le conoce con el nombre de
“flushing”.
Existen algunas prácticas para inducir el celo que consisten enmeter entre las
hembras un macho celador con mandil o con elpene desviado (mediante una
técnica quirúrgica). En amboscasos la presencia del macho provoca una inducción
al celo.
Otra técnica es la sincronización de estro con la aplicación deproductos
hormonales en un programa previamente diseñadoque por lo general va
acompañado de la práctica deinseminación artificial. Antes de empadrarse
conviene realizar una revisión completade la condición del animal. La cual debe
incluir la realización deprácticas de desparasitación y la prueba de
brucelosis;animales que resulten enfermos, con mala condición corporaly/o
positiva a las pruebas de brucelosis, deben desecharse.
Manejo al empadre
Es recomendable llevar a cabo el empadre en un potrero chicoo en corral. En el
primer caso se recomienda utilizar de 3 a 4sementales por cada 100 cabras. Los
sementales deben de serde tallas similares, con el fin de evitar la dominancia por
algunode ellos. Se recomienda que estos permanezcan con las cabrasde 21 a 30
días.
El servicio a corral consiste en juntar a los sementales con lashembras dos o tres
veces al día. Es un método que permite laseparación de la cabra que ha sido
montada y separada con lafinalidad de evitar que el macho realice repetidas
montas yreducir su gasto energético. El empadre en corral tambiénpermite
registrar el día preciso de la monta y así saber de formamás aproximada la
probable fecha de parto.
3.- MANEJO DEL ESTRO
En el control de estro y de la ovulación intenta sincronizar la actividad reproductiva
y una gestación racional de las explotaciones de pequeños rumiantes, eliminando
algunas de las consecuencias indeseables de la reproducción incontrolada.
El control de reproductivo puede lograrse a través de una modificación del
ambiente externo de los animales mediante el control fotoperiodico, el manejo
alimenticio y en especial el equilibrio endocrino de la función sexual, por medio del
empleo exógeno de hormonas, en especial, de los progestágenos considerados
propulsores de la actividad estrual, al bloquear la ovulación y el celo por
mecanismos de retroacción negativa.
Existe una serie de técnicas que permiten interferir con el ciclo reproductivo
natural de los animales y consecuentemente modificar el manejo en la
presentación de los estros o celos. Estas técnicas se utilizan con el fin de romper
con la estacionalidad de la hembra de tal forma que se facilite las labores de
manejo del rebaño, básicamente se consideran las siguientes:



Control lumínico
Sincronización natural
Sincronización química
Control lumínico
Es una técnica de manipulación muy efectiva que consiste en someter a los
animales a un periodo que permite simular la llegada de la temporada en que
naturalmente presentan ciclo estral.
El procedimiento radica en proporcionarles a los animales días largos por un par
de meses, mediante la suplementación de la luz del día con algunas horas de
iluminación artificial, para luego regresarlos a las condiciones lumínicas naturales.
Es alterar las horas de luz y oscuridad artificialmente, con la finalidad de alterar el
fotoperiodo e inducir la síntesis de melatonina. sometiendo a las animales a un
fotoperiodo de 20 horas de luz (artificial + artificial) durante dos meses, para
después ir reduciéndolo progresivamente a 13-14 horas de luz, tras el cual se
produce un incremento de progesterona y picos de LH que desembocan en celo y
ovulaciones.
Este método no es usado a nivel comercial en las explotaciones, estando su uso
limitado a granjas experimentales y a centros de testaje y extracción de semen
caprino para inseminación artificial, con el fin de aumentar la calidad seminal
durante la primavera.
Sincronización natural
Consiste en exponer a las hembras, después de un periodo de aislamiento a
machos castrados con el objetivo de inducir la aparición del celo y la ovulación 2 a
3 días después.
Sincronización química
Consiste en administrar a las hembras productos químicos veterinarios que
interfieran con la fisiología y endocrinología del ciclo estral provocando el estro o
celo y la ovulación en periodos de tiempo posibles de calcular.
Básicamente son métodos hormonales con aplicación de prostaglandinas,
progestágenos y melatoninaAplicación de prostaglandinas
Las prostaglandinas PGF2dy sus análogos sintéticos presentan actividad
luteolítica, aumentando los niveles de estrógenos, provocando el pico de LH y, por
tanto, la ovulación. Pero este tratamiento sólo es útil cuando las cabras están
ciclando, y por lo tanto tienen cuerpo lúteo, siendo ineficaz en el periodo de
anestro.
Para conseguir la sincronización de cabras cíclicas se aplican dos inyecciones de
prostaglandina (8mg), separadas 11 días, presentando el 95% de las cabras celos
a los 2-3 días de la segunda inyección, consiguiéndose tasas de fertilidad
próximas al 80%
Aplicación de progestágenos
La administración de progesterona o derivados sintéticos, durante cierto tiempo,
impide la liberación de las hormonas FSH y LH, manteniendo los niveles de
estrógenos bajos, impidiendo los picos de LH y, por tanto la ovulación. Una vez
retirada la progesterona, los niveles de estrógenos aumentan, y a su vez el pico
de LH, consiguiendo la ovulación sincronizada del lote de animales tratados,
independientemente de la época del año.
En la actualidad está prohibido el uso de progesterona intramuscular, por lo que
su aplicación se limita al uso de las esponjas vaginales, que como en el caso del
ovino, se trata de la introducción de una esponja de poliuretano impregnada con
45 mg de acetato de fluorogestona (FGA) en las vagina de la cabra mediante un
aplicador (la misma técnica vista para el ovino). La esponja debe permanecer allí
de 17 a 21 días, aunque en la actualidad se utiliza un tratamiento más corto,
reduciendo la permanencia de la esponja a 11 días, dos días antes de la retirada,
el día noveno, se inyectan 300-500 UI de eCG (gonadotripinacoriónicaequina) y
Prostaglandina (0,5 cc) apareciendo los celos a los 2-3 días siguientes de la
retirada de las esponjas
La precisión en la dosis de eCG es muy importante ya que va a tener una gran
repercusión en los resultados (partos múltiples, baja fertilidad e incluso
infertilidad con dosis muy altas). Como norma general, deberán aumentarse las
dosis a medida que el intervalo parto-cubrición es menor, la producción láctea
sea más alta y la estación más desfavorable
La introducción de los machos se debe hacer a partir de las 48 horas de la
retirada de las esponjas, ya Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo
A) Manuel Sánchez Rodríguez
Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez
que los celos comienzan a partir de las 24 horas. Se debe realizar siempre monta
controlada para asegurar la máxima fertilidad, de lo contrario puede disminuir la
calidad seminal de los machos al cubrir éstos a un número elevado de cabras o
cubrir repetidamente a la misma cabra. La cubrición controlada se puede realizar
presentando las cabras de una en una al macho, con descansos de 10 minutos
entre dos cubriciones, o bien poner al macho con el lote de cabras, no más de 5
cabras/macho, e ir sacando del lote las cubiertas. Es conveniente realizar una
segunda cubrición a las 12 horas En caso de realizar I.A., se debe hacer a las 46
horas tras la retirada de las esponjas-Aplicación de melatonina En la actualidad la
melatonina se administra mediante implantes subcutáneos en la base de la oreja,
en forma de microimplantes que contienen 18 mg de melatonina, la cual se va
liberando de forma continua en sangre durante 2 meses. La función del implante
es la de adelantar la estación sexual al final de invierno y primavera, obteniendo
unos resultados de fertilidad similares a los de otoño El protocolo de actuación
consiste en aplicar un implante por cabra y tres por macho. Deberán mantenerse
aislados visual y olfativamente durante 40-45 días, de forma que se realice
también un buen efecto macho. En cubriciones controladas y libres es suficiente
con un macho por cada 20 cabras. Es muy importante implantar a los machos ya
que si no su líbido y calidad seminal estaría disminuida. De hecho, se han
ensayado cubriciones con efecto macho + implantes en estos machos, sin
implantar a las hembras, con muy buenos resultados (efecto macho reforzado) Se
suele aconsejar la aplicación de los implantes a últimos de enero o principios de
febrero para cubrir al final de marzo y obtener parideras tempranas de finales de
agosto y primeros de septiembre, al objeto de producir cabritos en época de buen
precio y leche de otoño invierno con tasas más altas de proteína y grasa y precio
también más elevado.
La sincronización del ciclo es una herramienta a utilizar con otros fines prioritarios:
Favorecer la difusión de genotipos seleccionados para lograr la mejora genética y
productiva de los rebaños, en conjunto con la aplicación masiva de la IA.
Programar los partos: en las épocas más favorables para la supervivencia de las
crías, en relación con la presencia de lluvias y abundantes pastos, y ausencia de
problemas sanitarios.
Mejorar la eficiencia reproductiva a través del control de la edad a primer servicio y
la reducción del intervalo postparto, acortando los periodos de anestro de
lactación, bloqueando una aparente desestacionalidad, a la vez que buscando
una mayor productividad numérica.
4.- FACTORES QUE AFECTAN EL ESTRO Y LA OVULACION
Los principales factores que afectan el estro y la ovulación en los caprinos y en
general a todas las especies de mamíferos pueden agruparse en factores:
o
o
o
o
o
Genéticos
Nutricionales
Ambientales
Manejo de rebaño
Sanitarios
Genéticos
Dentro de los genéticos la raza y variaciones individuales revisten gran
importancia, en machos se han reportado diferencias en la producción
espermática entre razas y entre individuos, en el caso de la hembra, la raza
determina el grado de respuesta reproductiva (actividad sexual o anestro
estacional), fertilidad, prolificidad e incidencia de abortos. Por otro lado a nivel
genético la presencia de características indeseables en los animales provoca una
disminución en la eficiencia reproductiva.
Nutricionales
La condición corporal de los rebaños es uno de los principales factores que
inciden en la reproducción, así mismo es el principal factor donde el productor
puede controlar tanto aumentando o disminuyendo el consumo de nutrientes.
Una buena nutrición asegura la producción de gametos fértiles así como una
adecuada gestación. De igual forma esta es de vital importancia para cada una
de las etapas fisiológicas del animal. Por otro lado en cabras una dieta de
alimentación restringida retrasa el inicio del estro, reduce la tasa de ovulación y
disminuye los porcentajes de gestaciones en comparación con regímenes
nutricionales adecuados.
Ambientales
Se reconoce que las características reproductivas en cabras son sensibles a
influencias ambientales de elevadas temperaturas y humedad. El estrés causado
por altas temperaturas ambientales puede afectar seriamente la fertilidad, la
sobrevivencia embrionaria y el desarrollo fetal así mismo una elevada humedad
incrementa el riesgo de incremento calórico, en los machos puede interferir con el
desarrollo y producción espermática, afectando la calidad del semen y reduciendo
las tasas de fertilidad.
Por otro lado las cabras presentan un proceso reproductivo estacional regido por
el fotoperiodo, caracterizado por la presencia de ciclos estrales durante las
estaciones del año con días cortos. Siendo agosto, septiembre y octubre los
meses de mayor incidencia de estros.
Es necesario mantener un adecuado manejo del rebaño, tanto de los machos
como de las hembras para incrementar la eficiencia reproductiva, así mismo con
este manejo reproductivo es factible elevar los niveles de producción. Por otro lado
un inadecuado manejo genera estrés en el animal lo que puede conducir a
retrasos o supresión de los signos del estro y deprimir la tasa de ovulación.
Factores sanitarios
La salud de todos y cada uno de los animales de un rebaño juegan un papel
definitivo en el buen desempeño reproductivo. Planes preventivos y curativos bien
orientados por profesionales idóneos serán garantía para el normal
funcionamiento reproductivo de los animales.
5.- PROBLEMAS REPRODUCTIVOS
Pseudogestación
También conocido como Hidrometra, es una acumulación de líquido en el útero, lo
que provoca un anestro permanente debido a la permanencia de la función del
Cuerpo Lúteo. Es una causa de esterilidad bastante frecuente en cabras. Se
diagnóstica bien por ecografía y tiene fácil tratamiento con inyección de
prostaglandinas
Intersexualidad
En ganado caprino existe una relación entre la presencia y ausencia de cuernos
que condiciona en gran medida los índices reproductivos del rebaño. La ausencia
o presencia de cuernos es debida a un gen P dominante para la ausencia de
cuernos. Los animales mochos, especialmente los homocigotos PP van a
presentar problemas reproductivos por infertilidad, principalmente por
hermafroditismo. Por ello, es una norma generalizada utilizar siempre como
sementales machos con cuernos, para evitar la presencia de acornes
homocigotos.
Criptorquidismo unilateral y bilateral
Bilateral: es debido a fallas en el descenso testicular permaneciendo ambos en la
cavidad abdominal a través de adherencias que van del cuerpo del intestino en la
porción cercana al ileum hacia el parénquima testicular, y debido a que la
temperatura de la cavidad abdominales mayor a la que deben encontrarse los
testículos, estos sufren un proceso de generación y esterilidad.
Unilateral: Se presenta baja fertilidad y es cuando solo un testículo baja y el otro
se queda en la actividad abdominal que a la larga produce infertilidad.
En ambos casos los animales deberán ser desechos del hato.
Hipoplasia testicular.
Etología hereditaria
Afecta a machos jóvenes y es considerada como la segunda causa de esterilidad
en machos
La bolsa testicular es pequeña y a la palpación los testículos son de consistencia
dura, de formas anormales y pequeños; dependiendo del grado de desarrollo
testicular puede o no haber libid y el eyaculado presenta poco espermatozoides
que en su mayoría son anormales e inmóviles. Se recomienda desecharlos.
Granuloma espermático:
Considerado como causa inicial de abscesos y fibrosis que se presenta en los
sementales caprinos, esta lesión puede afectar ambos epidídimos conforme esto
avanza puede haber masas de espermatozoides en el tejido intersticial
circundadas por linfocitos, células plasmáticas histiocitos y celular gigantes de
langhans, posterior a la estasis espermática puede haber adema testicular,
degeneración y calcificación del testículo. Los casos avanzados disminuyen la
libido y la producción de espermas, contaminación con agentes piógenos con
formación de abscesos y fibrosis en el parénquima testicular.
Epidimitis y orquitis
Este tipo de infección en el contenido escrotal pude ser causada de heridas
penetrantes, infecciones hematógenas y microorganismos que ascienden a través
de la uretra.
Los animales afectados a la palpitación muestran dolor, aumento de tamaño del
epidídimo y/o a el testículo, consistencia dura, algunas veces adheridos a la bolsa
escrotal, además hay un aumento de temperatura en el órgano debido al proceso
inflamatorio.
Neoplasias
La más frecuente a nivel de rastro es adenomas de la corteza adrenal. Es común
en machos castrados o en machos de raza angora muy viejos, postulándose que
este problema se presenta cuando los machos castrados no logran niveles
adecuados de testosterona para inhibir los niveles de gonadotropinas y debido a
ello no existe una mediación adecuada para la proliferación adrenal.
Seudohermafroditismo
Se presenta con mayor frecuencia en las razas Saanen, Toggenburh y Alpina, es
de naturaleza hereditaria ligada al gen melón (sin cuernos). En los intersexos se
observa persistencia de los ductos Mullerianos Walfianos quesugiere que el
testículo de estos animales no son capaces de realizar un efecto masculinizante
total sobre estos ductos o en los genitales externos, provocando en el macho una
pobre diferenciación del sistema ductal y esterilidad.
En la hembra se genera una regresión gonadal hacia la masculinización de los
ductos y genitales externos. Estos animales pueden tener apariencia de hembra
pero alcanzar la pubertad comienzan a exhibir diferentes grados de
masculinización como son: erección del pelo del cuello. Aumento de tamaño y
peso, presencia de clítoris con distintos grados de desarrollo. Comportamiento
más agresivo y libido pronunciada.
En los machos pseudohermafroditas los testículos se localizan en la cavidad
abdominal, en el lugar que ocupan los ovarios en la hembra o pueden haber
descendido parcialmente y estar localizados en la región inguinal, estos animales
presentan túbulos seminíferos atrofiados e inmaduros. Es necesario evaluar a los
sementales y desechar a los que presenten estas anormalidades.
6.- EL SEMENTAL CAPRINO
La selección del semental esta entre escoger el macho más sobresaliente por su
capacidad productora y reproductora así como la definición de la importancia
económica y la variabilidad hereditaria. Existen dos formas de selección: natural y
artificial.
En forma natural tiene lugar entre reproductores de la misma especie con
características semejantes entre uno y otros, es el medio más apropiado para
conservar la pureza de las razas. El reproductor es aquel que en la lucha física ha
llegado a imponerse dentro del conjunto de animales en el que se encuentra. De
este modo y en forma natural van quedando indicios que poseen todos los
atributos para perpetuar la raza.
En forma artificial. Desde hace mucho tiempo el hambre ha manipulado la
selección al inutilizar los machos menos deseables al ser castrados, las razas
actuales son producto de esta práctica de selección artificial.
Relativamente reciente se abre la selección racional, mediante la genética y es a
través de la selección fenotípica y la genotípica.
La fenotípica después de controlar las cualidades de producción, elige como
reproductoras a los individuos que poseen el mejor rendimiento.
La selección genotípica.- practicando análogos,controles, estudia la transmisión de
las potencialidades hereditarias a los descendientes, estableciendo la prueba de
los reproductores. En la actualidad este aspecto ha adquirido gran importancia por
los adelantos en el manejo del genoma y la clonación de los individuos deseados.
Los ejemplares seleccionados deben poseer características deseables que tengan
buena repetibilidad y heredabilidad que por lo tanto pasaran a la progenie.
repetibilidad es la permanencia de un fenotipo de una observación a la siguiente.
Es una medida del grado en el que se conserva la superioridad de cualquier
carácter toda la vida
Características deseables en el macho
1. Ser el más pesado en el rebaño, con pecho amplio y tronco bien desarrollado,
cuerpo recto en excelente condición, con patas fuertes y bien plantadas.
2. No debe tener defectos físicos, como pastas torcidas, mandíbula superior o
quijada saliente
3. Ser mellizo
4. Ser agresivo
5. Tener buena conformación sobre el cuello y hombros, puesto que esto refleja
capacidad reproductora
6. Buenas características de semen, en particular ausencia de espermatozoides
anormales
Comportamiento reproductivo del macho
En referencia a los machos podemos observar que poseen capacidad de servicio
a lo largo de todo el año, pero presentando variaciones en su libido y calidad
seminal. La época de servicio (otoño), incrementa su potencial reproductivo, el
cual también está supeditado a los factores anteriormente mencionados para las
hembras. En los machos, la FSH interviene en la formación de los
espermatozoides, y la LH actúa a nivel del testículo estimulando la producción de
andrógenos (testosterona), y en forma conjunta, promueven la maduración de los
espermatozoides. La testosterona interviene en el deseo sexual o libido, las
características externas de conformación y el comportamiento sexual en machos.
Los sementales deben de ser más grandes y fuertes que las hembras y con
buenos aplomos, ya que esta cualidad facilita la monta. Los testículos deben de
colgar y no estar pegados al cuerpo, deben tener una circunferencia escrotal
grande, aunque esta cualidad depende también de la raza. El pene no debe de
poseer defectos.
7.- REGISTROS REPRODUCTIVOS
Identificación
La identificación individual de los animales es indispensablepara llevar el control
de la producción y la reproducción,disminuir mano de obra y pérdida de tiempo en
algunas labores.
Existen varios métodos de identificación, que van desde lautilización de muescas y
tatuajes hasta la utilización del areteque es, quizá, el más utilizado.
En el caso de que se seleccione el arete como método deidentificación, se debe
tener cuidado de una correcta colocacióndel mismo, con el objeto de minimizar las
pérdidas, sobre todocuando el rebaño se encuentra en condiciones de pastoreo
enagostaderos con densidades altas de vegetación arbustiva. En
razón de lo anterior deberá seleccionarse el tipo de arete másadecuado, utilizando
un sistema de numeración que permitaubicar de inmediato la información
relevante del animal.
Registros
La función primaria de los registros consiste en llevar el controlde la producción y,
al mismo tiempo, aportar informacióndetallada sobres las cabras en forma
individual y sobre todo delrebaño, para la toma de decisiones importantes de
manejocomo el desecho de animales improductivos o viejos o para la selección de
reemplazos, entre otras aplicaciones importantes.Los registros deben de ser
sencillos, completos, exactos, actualizados y comprensibles.
 Número de identificación (arete).
 Fecha de nacimiento.
 Registro de padres y abuelos.
 Raza.
 Peso al nacer.
 Fecha y peso al destete.
 Fecha y peso al primer empadre.
 Medicina preventiva.
En los cuadros 1 se presentan ejemplos de tarjetas deregistro que pueden
implementarse en la granja una vezidentificados los animales del rebaño.
Descargar