GUÍA DOCENTE DE DEONTOLOGIA PROFESIONAL, PRINCIPIOS JURIDICOS BÁSICOS E IGUALDAD GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2015-16 Fecha de publicación: 17-09-2015 1 TITULACIÓN: GRADO ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DEONTOLOGIA PROFESIONAL, PRINCIPIOS JURIDICOS BASICOS E IGUALDAD Coordinador: Isabel GARCÍA CASTAÑO I.‐ Identificación de la asignatura: Tipo Formación Básica de Rama (FBR) Materia Derecho y legislación. Periodo de impartición Primer curso, Primer cuatrimestre Número de Créditos 6 ECTS Idioma en el que se imparte Castellano II.‐ Temario de la asignatura: Tema Tema I. Ética, Moral y Derecho Apartados 1. La distinción entre la ética y la moral. 2. Sumisión del Derecho a la Ética: A. La cuestión de la ley injusta B. La desobediencia al Derecho. La insumisión C. La objeción de conciencia Tema II. Ética aplicada y 1. Ética de los Principios y Deontología profesional Deontología profesional 2. Principios éticos: autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia o equidad. 3. Códigos deontológicos Tema III. La Deontología según las 1. Códigos deontológicos en el mundo empresarial: profesiones (1) A. Obligaciones éticas de la empresa B. Compromiso social de la empresa 2. Deontología de las profesiones jurídicas: 2 A. Deontología de la Función Judicial. B. Deontología de la Profesión de Abogado. C. Deontología de la Profesión de Notario. D. Deontología de los Funcionarios Públicos. 3. Deontología del periodismo: A. Código ético de los profesionales de la Comunicación B. El secreto profesional de los periodistas y el derecho de rectificación 4.Deontología de la Profesión universitaria Tema IV. Principios Jurídicos 1. Introducción Básicos o generales 2. Marco general de los principios generales del Derecho 3. La constitucionalización de principios generales del Derecho en Tema V. La constitucionalización 1. Valores y principios constitucionales: naturaleza jurídica de los principios generales del 2. Los valores superiores del ordenamiento jurídico (arts. Derecho: Los valores superiores 1.1 y 10 CE) del ordenamiento jurídico y A. Principio/valor democrático. principios constitucionales B. El principio/valor de Igualdad C. Principio/valor de Libertad D. Principio/valor de de Justicia E. Principio/valor de Pluralismo, tolerancia y convivencia democrática. F. El principio/valor de la dignidad de la persona 3. Los principios generales del Derecho en la Constitución española de 1978: el artículo 9.3 CE: A. Planteamiento general: el art. 9 CE B. El principio de supremacía de la Constitución (art. 9.1 CE) C. El apartado 2 del art. 9: la promoción de la igualdad real del individuo y de la participación ciudadana. D. Los principios del apartado 3 del art. 9 CE: a. Principio de legalidad. b. Principio de jerarquía normativa. c. Publicidad de las normas. d. La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. e. La seguridad jurídica. f. La responsabilidad de los poderes públicos y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Tema VI. Nuevos principios 1. Planteamiento general constitucionales 2. Principios de actuación de la Administración pública (art. 103. CE) 3. Principios de actuación de la Administración de Justicia (art. 117 CE) 4. El principio de estabilidad presupuestaria tras la reforma del art. 135 CE 5. Los principios de organización territorial del Estado: unidad, autonomía, solidaridad y preservación del interés general. 3 Tema VII. Introducción a la igualdad 1. Derechos humanos y derechos fundamentales 2. Teoría general de los Derechos fundamentales. Tema VII. Introducción a la 1. Derechos humanos y derechos fundamentales igualdad 2. Teoría general de los Derechos fundamentales. Tema VIII. Naturaleza jurídica, 1. La igualdad como valor superior del ordenamiento. contenido y ámbito material 2. La igualdad como principio constitucional 3. La igualdad como derecho fundamental: A. Igualdad material o la igualdad real B. Igualdad formal o la igualdad ante la ley Tema IX. Igualdad, diferencia, 1. Criterios de aplicación de la igualdad: razonabilidad y proporcionalidad proporcionalidad 2. El principio de proporcionalidad: concepto y perspectiva histórica Tema X. El principio de igualdad 1. Acciones positivas y discriminación positiva: como límite a los poderes A. Análisis histórico de las discriminación positiva públicos B. Discriminación positiva en contextos representativos C. Discriminación positiva en contextos profesionales D. Otros ámbitos de discriminación positiva: a. Acceso a la educación b. Dependencia y discapacidad Tema XI. El desarrollo normativo 1. La ley 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva del principio de igualdad de hombres y mujeres y desarrollo legislativo posterior III.‐ Métodos de evaluación III.A.‐ Ponderación para la evaluación continua. El sistema de evaluación de las titulaciones en el marco del EEES es la evaluación continua. En el sistema de evaluación continua la asistencia a clase es obligatoria y su valoración en el proceso de evaluación continua de la asignatura la establecerán los profesores en cada asignatura. El criterio para determinar la nota final es el siguiente: ‐ Nota del examen cuatrimestral (50% de la nota final). ‐ Nota de Trabajo en clase la actitud, motivación y participación del alumno (40% de la nota final). – Nota de la asistencia a clase (10% de la nota final) El alumno deberá obligatoriamente tener una asistencia mínima del 80 % al finalizar cada una de las asignaturas y deberá entregar un trabajo cuatrimestral al profesor sobre la asignatura. % Mínimo de asistencia a clase: 80% 4 Todos los alumnos tienen derecho a dos evaluaciones. La primera de ellas, se realizará mediante la evaluación continua. Eso implica que el alumno será calificado en base a las pruebas y actividades realizadas a lo largo del curso conforme a la ponderación que establece esta guía. La calificación de NO PRESENTADO se refiere al alumno que no ha realizado NINGUNA prueba. En ningún caso se podrán repetir los exámenes fuera de las fechas programadas de evaluación continua. Importante: la segunda evaluación sólo podrá utilizarse para evaluar al alumno de aquellas competencias no superadas y que puedan ser re‐evaluables, y no es sustitutiva de la evaluación continua, es decir, la segunda evaluación no podrá utilizarse para que el alumno realice aquellos ejercicios o pruebas que no hay realizado durante el curso. Esto implica que en el caso de actividades no re‐evaluables el alumno que no haya adquirido las competencias durante el curso, tendrá que matricularse el curso siguiente para superarlas. III.B.‐ Ponderación para la evaluación de alumnos a tiempo parcial. Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la “Dispensa Académica” para la asignatura, que habrá solicitado al Decano o Director/a del Centro que imparte su titulación. La “Dispensa Académica” no excluye de la evaluación continua. Dicha evaluación se acomodará por el profesor, asistido por el coordinador de grado, estableciéndose la adaptación curricular según las características de cada caso concreto. III.C.‐ Revisión de las pruebas de evaluación. Se establecerá un procedimiento de revisión de las pruebas y actividades, indicando en cada caso según sus características la forma en que se llevará a cabo, bien en la propia clase o bien el horario de tutorías de la asignatura. La fecha y el modo de llevarlo a cabo serán indicados por cada profesor. El día fijado será único y no podrá modificarse, tratando en la medida de lo posible que no coincida con clases de ese mismo curso. IV.‐ Bibliografía recomendada Género, ciudadanía e igualdad Laura Nuño Gómez Autopublish, 2010 Código de Deontología jurídica. A.Martínez Gil. Editorial Pylsa, Madrid, 1954. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. Carlos Bernal Pulido. CEPC. Valores superiores e interpretación constitucional. F.J Díaz Revorio. CEPC. 5 Principios de Derecho Constitucional español A. Torres del Moral (1983) Vol I y II Ed. Átomo U. Complutense. Madrid. Estudios interdisciplinares sobre igualdad. Enrique Álvarez Conde; Ángela Figueruelo Burrieza; Laura Nuño Gómez (Dirs). María Dolores Cancio Álvarez (coord.). IDP‐Iustel (1ª Ed. 2009/2ª Ed. 2011). La metodología Jurídica. J.B. Vallet de Goytisolo. >Ed. Cívicas. 1988. Deontología Jurídica. Rafael Gómez Pérez. EUNSA. Colección: Manuales de Derecho. 1999. V.‐ Direcciones web de interés Información general: www.eserp.com Bolsa de Empleo y Prácticas: http://www.eserp.es/bolsa_trabajo/ 6