Isabel G. Zárate - Foro Secundaria SEP

Anuncio
Isabel G. Zárate
STJESP2LAp01.indd 1
11/14/12 10:45 AM
El libro Español 2 fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:
Dirección General de Contenidos
Antonio Moreno Paniagua
Dirección de Ediciones
Wilebaldo Nava Reyes
Dirección de Investigación
y Nuevos Desarrollos
Lino Contreras Becerril
Gerencia de Arte y Diseño
Humberto Ayala Santiago
Edición
Óscar Díaz Chávez, Lorena Hernández Vázquez
Asistencia editorial
Ada Pantoja, Lina Moreno, Liliana Andrade
Corrección de estilo
Pablo Mijares Muñoz, Ramona Enciso Centeno,
Enrique Paz Ochoa
Edición de realización
Gabriela Armillas Bojorges
Edición digital
Miguel Ángel Flores Medina
Gerencia de Secundaria
Iván Vásquez Rodríguez
Diseño de portada e interiores
Raymundo Ríos Vázquez
Coordinación de Secundaria
José de Jesús Arriaga Carpio
Diagramación
Trazo Magenta
Coordinación de Español
Óscar Díaz Chávez
Iconografía
Haydée Jaramillo Barona
Coordinación de Diseño
Carlos A. Vela Turcott
Ilustración
Manuel Alejandro Molohua Hernández, Carlos Vélez Aguilera, María
de Lourdes Guzmán Muñoz, Alma Julieta Núñez Cruz, Ricardo Ríos
Delgado, www.cartonclub.com.mx
Coordinación de Iconografía
Nadira Nizametdinova Malekovna
Cartografía y gráficas
Archivo Santillana
Coordinación de Realización
Alejo Nájera Hernández
Fotografía
Shutterstock, Thinkstock, Marka Personal / Juan Carlos Lugo
Hernández, Archivo Santillana/Leticia López Pérez, Durga Archivo
Digital/CLASSIC VISION, Graziano Arici, Adam Eastland, Photostock,
Latinstock/Russel Curtis, PROCESOFOTO / Ricardo Salazar, Benjamín
Flores
Digitalización de imágenes
José Perales Neria
La presentación y disposición en conjunto y de cada página de Español 2 son propiedad del editor.
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico,
incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.
© 2012 por Isabel G. Zárate
D. R. © 2012 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.
Avenida Río Mixcoac 274, colonia Acacias, C. P. 03240
delegación Benito Juárez, México, D. F.
Edición: diciembre 2012
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
Reg. Núm. 802
Impreso en México/Printed in Mexico
STJESP2LAp01.indd 2
12/6/12 6:43 PM
E
spañol 2 acompañará a los estudiantes y al docente en el trabajo escolar con el fin
de favorecer un aprendizaje que relacione lo aprendido en la escuela primaria con
los nuevos conocimientos del segundo grado de la escuela secundaria. Los alumnos
continuarán su desarrollo como lectores y productores de textos para que se desenvuelvan
con éxito en situaciones cotidianas de comunicación.
El aprendizaje de Español en la escuela secundaria se trabaja, igual que en primaria, mediante
las prácticas sociales del lenguaje. Estas son actividades en las que dos o más personas se
comunican, ya sea de forma oral o escrita, con un propósito y, sobre todo, teniendo en cuenta al
destinatario del mensaje.
Desarrollar prácticas sociales del lenguaje en la escuela o ayudará a cumplir las necesidades
comunicativas de los jóvenes con mayor eficiencia. Por eso, es necesario que los estudiantes
desarrollen las prácticas sociales en los contextos y las condiciones (ámbitos) en los que
normalmente se llevan a cabo. Esta es la razón por la que este libro plantea actividades, ejemplos
y explicaciones de las prácticas sociales del lenguaje en tres ámbitos: Estudio (para enfrentar a los
escolares a la formalidad del lenguaje para el aprendizaje permanente), Literatura (cuyo propósito
es poner en contacto a los escolares con la función estética y expresiva de la lengua) y Participación
social (para preparar a los alumnos a incorporarse como ciudadanos reflexivos en la comunidad).
Con las prácticas sociales del lenguaje que se trabajarán durante este ciclo escolar, se favorece
la adquisición de determinados conocimientos y el desarrollo de habilidades comunicativas. A
estos se les llaman aprendizajes esperados. Gracias a su consecución, se adquirirán maneras
más efectivas, expresivas y enriquecedoras de emplear el lenguaje.
La propuesta de trabajo de Español 2 es desarrollar tres proyectos por bimestre, excepto en el
bloque 5, en el cual solamente se trabajan dos. Al trabajar los proyectos didácticos, los estudiantes realizarán producciones parciales. Estas servirán para obtener un producto final, el cual se
socializará en el ámbito adecuado, es decir, con el resto de la comunidad escolar o fuera de ella.
La ejecución de los proyectos exigirá que de manera natural se trabajen los temas de reflexión.
Además de los catorce proyectos didácticos que se trabajarán en el año escolar, los estudiantes
y el profesor también abordarán actividades libres de la lengua, cuya propuesta damos al final del
libro: se trata de las Actividades permanentes. Estas se desarrollarán antes, durante o después
de los proyectos didácticos, pero durante todo el año escolar, y su trabajo estará determinado
y guiado por el profesor, aunque también los estudiantes podrán opinar para elegir la actividad
permanente que deseen abordar.
Al final de cada bloque se incluye una evaluación tipo PISA, la cual es una preparación para la
prueba internacional que se aplica en nuestro país a los jóvenes de quince años y que evalúa
conocimientos, habilidades y actitudes.
Esperamos que ustedes, alumnos y docente, encuentren en Español 2 un apoyo para el trabajo
en el aula.
Los editores
3
STJESP2LAp01.indd 3
11/14/12 10:45 AM
Palabras
al alumno
E
n este segundo grado de secundaria, continuarás desarrollando prácticas sociales
del lenguaje, como lo has venido haciendo desde el primer año. En la presentación te
informamos que las prácticas sociales del lenguaje las realizas en tu vida cotidiana y
que necesitarás aplicarlas siempre para que tu comunicación sea eficaz.
Las prácticas sociales del lenguaje en la escuela
En este libro desarrollarás las prácticas sociales del lenguaje mediante proyectos didácticos. Estos
son la guía para que elabores un producto de comunicación oral (exposición en una mesa redonda,
lectura de reseñas o cuentos en voz alta, etcétera) o escrita (ensayo, reseña, cuento, entre otros).
Un proyecto didáctico es una actividad semejante a la que realiza una persona cuando enfrenta un
problema comunicativo. Por ejemplo, si es necesario realizar una gestión en nombre de una persona
que no puede efectuarla personalmente, se necesita una carta poder (producto final); además es necesario realizar una serie de tareas (producciones parciales), las cuales requieren diferentes saberes,
por ejemplo: conocer cómo se escribe una carta poder, qué datos contiene, qué tipo de expresiones
y verbos se emplean en ella, además de los documentos oficiales que deben consignarse, la disposición oficial de una carta poder y la ortografía adecuada de nombres propios y verbos. Una vez que se
cuenta con el boceto, esa persona debe redactar el texto y presentar la carta cuando realice la gestión.
Esto mismo realizarás en el salón de clase mediante la guía de tu profesor: elaborarás actividades parciales para concluir con un producto final de comunicación. Durante el desarrollo de
las producciones parciales, te enfrentarás a problemas específicos de redacción, ortografía
y de características y usos de diferentes tipos de textos, los cuales abordarás mediante los
Temas de reflexión.
En este año escolar, desarrollarás tres proyectos didácticos en cada bimestre (excepto en el
quinto, en el que elaborarás dos). Y cada uno está orientado a un ámbito: Estudio (para que desarrolles el lenguaje oral y escrito como una forma de obtener, registrar y producir información,
con la finalidad de aprender permanentemente con la lectura y la escritura), Literatura (para
experimentar el aspecto expresivo y emotivo de la lengua) y Participación social (que te facilitará la forma de comunicarte en situaciones administrativas, legales y de recibir críticamente los
mensajes de los medios de comunicación masiva). Al inicio de cada proyecto didáctico encontrarás los aprendizajes esperados que debes lograr durante el desarrollo del trabajo.
La forma de trabajo en el aula será principalmente en equipo, aunque también se trabajará
individualmente o con todo el grupo. Los proyectos tienen tres momentos: en el Inicio, leerán
una presentación de la práctica social del lenguaje que desarrollarán y el producto final. En
ese mismo espacio, planearán su trabajo y determinarán a quién o a quiénes se dirigirán,
además de conocer qué materiales necesitarán.
4
STJESP2LAp01.indd 4
11/14/12 10:45 AM
Durante el segundo momento, llamado Desarrollo, realizarán las producciones parciales de
acuerdo con su planeación y abordarán los Temas de reflexión.
En el Cierre del proyecto, elaborarán el producto final y lo socializarán, es decir, lo darán a conocer a la comunidad escolar o extraescolar, según lo hayan planeado; finalmente, evaluarán
lo que realizaron y lo que aprendieron. Sin embargo, este no es el único momento de evaluación, pues se propone que a lo largo del proyecto se evalúen entre todos (coevaluación),
ustedes mismos (autoevaluación) o su profesor (heteroevaluación).
En los catorce proyectos de este libro, desarrollarás cuatro competencias comunicativas:
•
•
•
•
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México y de otros pueblos.
Al final de cada bloque encontrarás una Evaluación tipo PISA, que es una prueba que se aplica
en México y otros países con el fin de examinar los conocimientos, habilidades y actitudes
que una persona debe movilizar al enfrentarse con un texto (escrito u oral). El trabajo con
este tipo de evaluaciones tiene dos propósitos: que pongas en práctica las competencias lingüísticas que has desarrollado, y que practiques este tipo de evaluaciones para que adquieras seguridad cuando te toque llevar a cabo esta evaluación.
Actividades permanentes
Además de los proyectos didácticos, realizarás Actividades permanentes. Estas tienen como
propósito que dispongas de un tiempo para fomentar la lectura y la escritura tanto individual
como colectiva, compartas con tus compañeros tus intereses sobre temas, autores y géneros,
y, en ocasiones, apoyes el desarrollo de los proyectos. Trabajarás las actividades permanentes
antes, durante o después de un proyecto, pero de manera continua a lo largo del curso escolar.
Tu profesor elegirá el momento más adecuado para desarrollarlas de acuerdo con las necesidades del grupo.
Las actividades permanentes son independientes de los proyectos didácticos. Puedes acordar con tus compañeros y el profesor leer y comentar noticias, cuentos, novelas; publicar el
boletín escolar o una revista científica; organizar un taller de teatro, un círculo de lectura, etcétera. La duración de cada actividad permanente la determinas con tus compañeros y con
el profesor. Al final del libro se ofrecen sugerencias de actividades permanentes que pueden
trabajarse en el orden y el tiempo más conveniente para tu grupo.
Te invitamos a aprovechar al máximo esta oportunidad de prepararte para convertirte en un
mejor lector y productor de textos orales y escritos en distintos ámbitos.
Los editores
5
STJESP2LAp01.indd 5
11/14/12 10:45 AM
Palabras
al docente
L
as personas se comunican cuando tienen necesidad de hacerlo con un propósito. Por
ello sus actos comunicativos se denominan prácticas sociales del lenguaje, pues es
como las personas se relacionan mediante la lengua oral o escrita en situaciones informales o formales.
Algunos ejemplos de prácticas informales son comentar con amigos un encuentro deportivo, hablar de cómo nos divertimos en una fiesta, platicar en familia los sucesos del día, etcétera. Entre
las prácticas formales, se halla realizar una entrevista de trabajo, dar a un superior un informe,
realizar una presentación a otras personas, externar nuestra inconformidad en una asamblea o
con una autoridad, etcétera.
La manera de unir en el aula los propósitos comunicativos de las prácticas sociales y los aprendizajes de la lengua es mediante el trabajo por proyectos didácticos. Con estos se alcanza un
propósito comunicativo a partir de un reto, el cual se logra con la elaboración de un producto de
la lengua oral o escrita. Y con la realización del proyecto didáctico se alcanzan aprendizajes de la
lengua, pues se aplican los conocimientos gramaticales, ortográficos y de tipos de textos.
El trabajo del docente en los proyectos didácticos
Este libro se apoya en el trabajo con los proyectos didácticos, sugiriendo las labores generales que
deben realizar los alumnos antes, durante y después del proyecto. En estas actividades, que son
las tareas que normalmente realiza una persona cuando se enfrenta a un reto comunicativo, el docente guiará a los estudiantes para aclararles el propósito de cada una, recordarles que se realizan
con un propósito comunicativo (convencer, dar información, recomendar, compartir poemas, etcétera), que se dirigen a un destinatario en particular (miembros de la comunidad, compañeros de la
escuela, autoridad escolar) y que se presentan en un formato concreto (una carta, una reseña, un
cartel, un debate, una lectura en voz alta, entre otros).
En el trabajo por proyectos didácticos se privilegia la colaboración entre los escolares. No obstante, durante las actividades, organizará a los alumnos para que trabajen en equipos, en parejas, en tríos, todo el grupo, de manera individual o como usted considere de acuerdo con las
características del grupo, los aprendizajes esperados de cada actividad y el tiempo disponible.
Cuando lo considere necesario, detenga el curso general del proyecto si detecta la necesidad
de revisar un tema específico de gramática, ortografía o de tipos de textos. Estos aspectos se
apoyan con los Temas de reflexión.
Si bien en el trabajo por proyectos didácticos el aprendizaje está enfocado en la construcción
del conocimiento del alumno, el profesor es fundamental como guía experto. Esto significa
que así como en un taller de carpintería, mecánica o imprenta, por ejemplo, existen aprendices y maestros, en el salón de clases usted es el experto que se ha enfrentado más veces a
situaciones comunicativas reales, experiencia que aprovechará para guiar a los aprendices,
que son los estudiantes.
6
STJESP2LAp01.indd 6
11/14/12 10:45 AM
La experiencia que ha adquirido cuando ha tenido que investigar, consignar información de
diversos textos (orales o escritos), planear lo que hará, desarrollar cada etapa de su producto
comunicativo, darlo a conocer, es decir, socializarlo y verificar que se haya cumplido su propósito es esencial para hacérsela llegar a los estudiantes en las situaciones y en los momentos
precisos que se requiera.
También es muy valioso que comparta con los alumnos qué ha hecho cuando ha tenido dudas
de interpretación de un texto; cómo ha superado algunos problemas para hablar en voz alta
frente al público; cómo ha descubierto autores, novelas, poemas, obras de teatro que le gustan;
cómo analiza críticamente la información que dan los periódicos, los anuncios, etcétera.
Como verá, lo que usted realiza a diario es lo que se debe compartir con los educandos, con los
aprendices, para guiarlos con el fin de que se conviertan en expertos que se incorporen en una
sociedad en que la lectura, la escritura y el discurso oral son necesarios para el estudio, el trabajo y todos los demás ámbitos.
Desde luego, el trabajo cotidiano de guiar a los equipos para que se enfoquen en lo importante,
formulen preguntas adecuadas, se acostumbren a opinar con respeto, a distribuir el trabajo entre ellos y verifiquen que se cumpla, a que se evalúen ellos mismos, etcétera, debe mantenerse
siempre. Recuerde que los escolares se incorporan paulatinamente a la sociedad a trabajar con
otras personas en equipos.
Aproveche las evaluaciones que aparecen al final de los proyectos para guiar a cada estudiante
en los aspectos que no le han quedado claros. Utilice la información que los escolares registran
para crear con ellos un plan que les permita superar lo que no han alcanzado. Favorezca que los
estudiantes se ayuden mutuamente.
Actividades permanentes y Evaluaciones tipo PISA
Para guiar el trabajo de las Actividades permanentes considere los intereses y gustos de los
alumnos. Organícelos para que comenten ordenada y respetuosamente sobre noticias o textos
literarios, formúleles preguntas que detonen polémica entre ellos para ejercitar y valorar su argumentación y contraargumentación, anímelos a tomar notas, leer en voz alta, escuchar atenta
y críticamente, a apreciar la estética del lenguaje en narraciones, poemas o dramas.
Las Evaluaciones tipo PISA se proponen para que los estudiantes, además de obtener información expresa en un texto, también adquieran la habilidad de inferir y valorar la información
implícita o tácita. Guíe a los estudiantes a fijarse claramente en lo que se pregunta para que
respondan adecuadamente.
En esta nueva forma de abordar los aprendizajes de la asignatura, Español 2 lo acompaña en
su importante tarea de formar ciudadanos competentes en las prácticas sociales del lenguaje.
Los editores
7
STJESP2LAp01.indd 7
11/14/12 10:45 AM
Presentación
Palabras al alumno
Palabras al docente
Conoce tu libro
Bloque 1
3
4
6
12
16
Proyecto 1
Somos escritores de artículos
Práctica social del lenguaje:
Analizar y comparar información sobre
un tema para escribir artículos
18
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Características y función de las revistas
temáticas
➧ Elección de un tema para investigar
➧ Lista de preguntas para guiar la búsqueda de
información
➧ Búsqueda de información para recopilarla
➧ Características y función de las referencias
bibliográficas
➧ Formas de tratar el mismo tema
en distintas fuentes
➧ Cuadro comparativo de la información
obtenida de diversas fuentes
➧ Notas que recuperan las ideas
centrales del tema
➧ Integración de la información en la
redacción de un texto propio (borrador)
➧ Versión final del artículo
➧ Expresiones y nexos que ordenan
la información
➧ Recursos empleados para desarrollar
las ideas en los párrafos
➧ La revista temática
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
18
18
19
20
20
22
22
23
23
26
27
28
30
31
31
32
34
34
34
35
Proyecto 2
Cuentos latinoamericanos con alas
Práctica social del lenguaje:
Analizar y comentar cuentos de la narrativa
latinoamericana
36
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Selección de cuentos latinoamericanos
➧ Lectura y características
de los cuentos latinoamericanos
➧ Discusión acerca de las
variantes del español
➧ Variantes dialectales
➧ Características y función
del comentario literario
➧ Borrador del comentario
➧ Elaboración de los folletos
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
36
36
38
38
38
40
42
44
46
46
48
50
50
50
Proyecto 3
Conocer los derechos humanos para defenderlos
Práctica social del lenguaje:
Analizar documentos sobre los derechos humanos
52
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Discusión sobre la importancia
de los derechos humanos
➧ Lista con los títulos de los documentos.
Identificación y selección
➧ Marcas gráficas para ordenar los artículos
➧ Información de los distintos
documentos revisados
➧ Uso y función de los verbos
➧ Bocetos de los carteles
➧ Organización de la información
➧ Elaboración de los carteles
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
52
52
53
54
59
60
62
62
63
64
64
65
Evaluación tipo PISA
66
54
54
57
8
STJESP2LAp01.indd 8
11/14/12 10:45 AM
Bloque 2
70
Proyecto 4
En torno a un tema interesante
Práctica social del lenguaje:
Participar en mesas redondas
72
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Selección y recopilación de información
de un tema de interés
➧ Notas que recuperen la información
relevante del tema investigado
➧ Diferencia entre opiniones personales
e información basada en hechos
➧ Características de las mesas redondas
➧ Planificación de la mesa redonda
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
72
72
73
74
74
78
79
81
82
84
84
85
Proyecto 6
¡Qué difícil (y divertido) es hablar el español!
Práctica social del lenguaje:
Investigar sobre las variantes léxicas
y culturales de los pueblos hispanohablantes
102
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Búsqueda y selección de textos
orales y escritos
➧ Palabras y expresiones que se utilizan
en distintas regiones hispanohablantes.
Investigación sobre su significado
➧ Borrador de la tabla comparativa
conjuntada del grupo
➧ El periódico mural
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
102
102
103
104
Evaluación tipo PISA
Bloque 3
Proyecto 5
¿Quieres que te lo cuente otra vez?
Práctica social del lenguaje:
Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento
86
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Lectura y selección de cuentos
➧ Los elementos del cuento.
¿Qué modificar y qué no?
➧ Cuadro descriptivo de las modificaciones
➧ Planificación del borrador
➧ Escritura del borrador
➧ Importancia de variar el vocabulario
➧ Elaboración de la antología
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
86
86
87
88
88
92
94
95
96
98
99
100
100
101
104
109
112
113
114
114
115
116
120
Proyecto 7
Un coloquio para leer ensayos sobre literatura
Práctica social del lenguaje:
Elaborar ensayos literarios sobre temas
de interés de la literatura
122
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Selección del tema de estudio literario
➧ Recopilación y selección de textos
➧ Tratamiento de un mismo tema
➧ Semejanzas y diferencias en
el tratamiento de un tema
➧ Borradores de los ensayos
➧ Realización del coloquio
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
122
122
123
124
124
124
125
130
133
135
136
136
136
9
STJESP2LAp01.indd 9
11/14/12 10:45 AM
Índice
Proyecto 8
Cuéntame sobre tu vida
Práctica social del lenguaje:
Escribir la biografía de un personaje
138
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Aspectos interesantes
de la vida de un autor literario
➧ Reconstrucción de la vida
del personaje mediante una línea de tiempo
➧ Borrador de la biografía
➧ Tiempo pasado para narrar los sucesos
➧ La biografía y los preparativos
de la exposición
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
138
138
139
140
Bloque 4
172
Proyecto 10
140
144
146
146
151
152
152
153
Proyecto 9
Conversemos sobre lo que sabes
Práctica social del lenguaje:
Elaborar reportes de entrevista
como documentos de apoyo al estudio
174
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Lista de temas de interés
➧ Información acerca del tema
➧ Modelos de entrevistas
impresas o audiovisuales
➧ Propuesta de entrevistado
➧ Guion de entrevista
➧ Notas o grabación de la entrevista
➧ Borradores del reporte de la entrevista
➧ Realización del volumen
que donarán para su consulta
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
174
174
175
176
176
177
178
182
183
184
185
188
188
188
189
Caricaturas críticas
Práctica social del lenguaje:
Analizar y elaborar caricaturas periodísticas
154
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Selección y clasificación
de caricaturas periodísticas
➧ Análisis y discusión del contenido,
características y mensaje de las caricaturas
➧ El lenguaje de la caricatura
➧ Selección de una noticia
para hacer caricaturas
➧ Bocetos de las caricaturas
➧ Preparación de la muestra
colectiva de arte periodístico
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
154
154
155
156
Proyecto 11
Te recomiendo esta novela
Práctica social del lenguaje:
Reseñar una novela para promover su lectura
190
156
190
190
192
192
Evaluación tipo PISA
168
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Discusión del contenido
de novelas
➧ Sentido general de una novela
➧ Características
de la reseña literaria
➧ Estrategias discursivas de la reseña
➧ Esquema para redactar la reseña
➧ Borradores de la reseña
➧ Formas de referirse a los autores
y textos en las reseñas
157
159
160
162
163
166
166
166
192
194
196
197
200
201
202
10
STJESP2LAp01.indd 10
11/14/12 10:45 AM
➧ Elaboración de los edictos
literarios con las reseñas
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
También somos reporteros
Práctica social del lenguaje:
Leer y escribir reportajes para su publicación
206
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Lectura de reportajes
➧ Diferencia entre opiniones,
hechos y argumentos
➧ Citas textuales, paráfrasis,
estilo directo y estilo indirecto
➧ Discusión sobre las características
de los reportajes
➧ Selección de un tema de interés
para elaborar un reportaje
➧ Recopilación de información sobre el tema
➧ Notas con la información recabada
➧ Fichas de las fuentes consultadas
➧ Planificación del reportaje
➧ Borrador del reportaje
➧ Planeación de la proyección
del reportaje
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
206
206
207
208
208
• Desarrollo
➧ Lecturas de crónicas
➧ Lenguaje, temas, referencias
de tiempo y espacio
➧ Características de la crónica
➧ Discusión sobre sucesos
de interés personal
➧ Notas sobre el suceso
➧ Planificación de la crónica
➧ Borradores de las crónicas
➧ Recursos semánticos y sintácticos
para redactar una crónica
➧ Planeación de las tertulias literarias
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
211
Proyecto 14
Tengo el poder
Práctica social del lenguaje:
Elaborar una carta poder
242
212
242
242
243
244
220
220
220
221
Evaluación tipo PISA
222
• Inicio
Presentación
Planeación
• Desarrollo
➧ Recopilación y lectura de cartas
poder para diferentes situaciones
➧ Formas de referirse a las personas
que suscriben la carta poder
➧ Modo, tiempo y voz de los verbos
en las cartas poder
➧ Discusión y análisis
sobre los usos y situaciones
en los que se emplea una carta poder
➧ Elementos de la carta poder
➧ Requisitos para llenar una carta poder
➧ Borrador de la carta poder
➧ Planeación de la feria
de orientación cívica
• Cierre
Comunicación
Evaluación final
203
204
204
205
Proyecto 12
Bloque 5
230
230
233
234
235
235
236
237
237
240
240
240
241
212
214
214
214
215
216
217
226
Proyecto 13
Te digo que así pasó
Práctica social del lenguaje:
Realizar una crónica de un suceso
228
• Inicio
Presentación
Planeación
228
228
229
244
248
249
250
250
252
253
254
254
254
255
Evaluación tipo PISA
256
Actividades permanentes
260
Fuentes de Información
268
11
STJESP2LAp01.indd 11
11/14/12 10:45 AM
Conoce
tu libro
En cada inicio de bloque, encontrarás una doble página muy atractiva.
Invitación a la lectura
Estas preguntas guiarán tu comprensión de la lectura en dos aspectos: uno de obtención de información
explícita y otro para realizar inferencias u
obtener información implícita.
Cada entrada de bloque te ofrece un
texto interesante relacionado con
alguno de los tres proyectos que desarrollarás en el bimestre. Este texto lo emplearás como una introducción a un tema de
los proyectos y además para incrementar
tus habilidades de comprensión lectora.
También es una oportunidad para practicar la velocidad y fluidez de tu lectura
y determinar qué tan cerca o lejos te encuentras del estándar, que para este grado
es de entre 145 y 154 palabras leídas por
minuto. Será de utilidad que tengas un cronómetro a la mano al momento de trabajar
con estas lecturas. También te invitamos
a visitar la página electrónica www.leer.
sep.gob.mx en la cual encontrarás sugerencias e información relacionada con las
habilidades de lectura.
1
2
Una fotografía aparece en las páginas derechas de las entradas de
bloque. Dicha imagen se relaciona directamente con el tema abordado en el texto
que acompaña.
3
El propósito de estas páginas es que conozcas lo que realizarás con tu grupo durante el bloque y que compartas con tus
compañeros y el profesor (y si lo deseas,
también con tus familiares) los conocimientos y las experiencias acerca de estas prácticas sociales del lenguaje.
3
1
3
Invitación a la lectura
Excursiones a pie
1
A
hora bien, una excursión a pie, para disfrutarla debidamente, debe hacerse a solas. Si se va en grupo, o incluso en pareja, ya solo de nombre es una
excursión; es algo distinto, más bien de la índole de un
picnic. Una excursión a pie debe hacerse a solas, porque
la libertad es esencial; porque se debe ser capaz de parar
y reanudar el viaje y seguir en esta o en aquella dirección
conforme nos lo dicte nuestro capricho y porque se debe
llevar nuestro propio paso, ni trotar al paso de un maratonista, ni acoplarse al paso de una muchacha. Además, se
debe estar abierto a todas las impresiones y permitir que
nuestros pensamientos adopten el color de lo que vemos;
se debe ser como una flauta para cualquier viento. “No le
veo la gracia —dice Hazlitt— a caminar y charlar al mismo
tiempo. Cuando estoy en el campo, deseo vegetar como
el campo”; esto es el meollo de todo lo que puede decirse al respecto. No debe haber ruido de voces al lado, para
estropear el silencio meditabundo de la mañana. Mientras
un hombre esté razonando no podrá entregarse a esa
bella embriaguez que procede del abundante movimiento
al aire libre, que comienza en una especie de deslumbramiento y lentitud del cerebro y termina en una paz que
supera toda comprensión.
Stevenson, Robert Louis. “Excursiones a pie”, en El arte de caminar,
presentación de Hernán Lara Zavala, UNAM, México, 2004, pp. 38-40
(Pequeños Grandes Ensayos, 11). 225 palabras.
Conversar con uno
mismo, en la tranquilidad
de la soledad, propicia la
escritura de ensayos.
Presentación del bloque
i Contesta individualmente.
2
t ¿Qué es lo importante en una excursión?
t ¿Por qué el autor escribe acerca de caminar?
En un ensayo, una persona reflexiona acerca de un
tema de su interés y lo hace como si conversara con
ella misma. En el primer proyecto de este bimestre,
leerás ensayos y escribirás uno.
Las prácticas sociales del lenguaje que desarrollarás en cada proyecto didáctico son las siguientes:
Ámbito de estudio
Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés
de la literatura
Proyecto 7 Un coloquio para leer ensayos
sobre literatura
Ámbito de literatura
Escribir la biografía de un personaje
Proyecto 8 Cuéntame sobre tu vida
Ámbito de participación social
Analizar y elaborar caricaturas periodísticas
Proyecto 9 Caricaturas críticas
120
121
12
STJESP2LAp01.indd 12
11/14/12 10:45 AM
El proyecto
En el encabezado del proyecto se especifica la práctica social del lenguaje que se trabajará, el
ámbito (también lo reconocerás porque las páginas de los proyectos tienen colores diferentes: los de Estudio, morado; los de Literatura, amarillo; y los de Participación social, azul) y
conocerás los aprendizajes esperados que debes alcanzar al término del proyecto.
Los proyectos están conformados por tres momentos: Inicio, Desarrollo y Cierre.
1
Ámbito
de estudio
Somos escritores
de artículos
Inicio
Práctica social del lenguaje: Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos
Presentación. Al leer esta sección, conocerás la práctica social del lenguaje que vas a desarrollar con tus
compañeros, en qué situaciones se emplea, quiénes la realizan, a quiénes se dirige y cuál es su propósito comunicativo. También se indica claramente cómo se llevará a cabo
el proyecto didáctico: qué se hará, cómo se realizará, qué
se aprenderá y cómo lo darán a conocer. Es recomendable
relacionar los aprendizajes esperados con la presentación
del proyecto para identificar lo que aprenderás y lo que realizarás en cuanto al desarrollo de tu comunicación como
hablante, oyente, escritor o lector.
Durante este proyecto, serán capaces de:
t Contrastar las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes.
t Integrar la información de distintas fuentes para producir un texto propio.
t Emplear explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas
en un texto.
Inicio
Presentación
1
1
Leer artículos de divulgación de diversa naturaleza (ciencia, tecnología, humanidades) nos permite acercarnos a un sinnúmero de
temas de interés personal y colectivo. Ustedes saben esto porque
han tenido contacto con este tipo de textos a lo largo de la primaria, sobre todo en cuarto y quinto grados, cuando rearmaron y reeditaron un artículo.
Por medio de estos escritos, muchas personas se acercan por primera vez al conocimiento de la arqueología, la física, la astronomía, la lingüística y la ecología, entre otras disciplinas. Quienes
redactan estos textos son especialistas en su área de conocimiento y están interesados en difundir al público en general los
avances y aspectos trascendentes que se han desarrollado y presentado en relación con su objeto de estudio.
Para escribir textos de divulgación, es necesario investigar y recopilar información para, después, analizarla y compararla. De esta
manera, los artículos ofrecen datos relevantes, actualizados y
confiables. Los artículos de esta naturaleza suelen publicarse en revistas especializadas (impresas o digitales) de fácil acceso para la población.
En este proyecto les proponemos que el grupo elabore una serie de artículos de difusión o
divulgación. En estos textos darán a conocer un conjunto de aspectos diversos de un tema
que se conjuntará en una revista
ista temática, la cual formará parte del acervo de sus bibliotecas
Escolar y de Aula y, de ser posible,
sible, de alguna pública (comunitaria o municipal).
Será necesario que consultenn ddiversas fuentes para seleccionar información que valorarán y
compararán. El objetivo es que
ue la integren en un texto propio. El grupo se dividirá en equipos
y cada uno redactará un artículo
cul sobre un aspecto específico de un tema; de esta manera, la
revista que realizarán al final of
ofrecerá un panorama de la temática general que abordarán.
18
2
Para empezar. Es importante responder esta sección en
grupo con el apoyo del profesor, con
el fin de que entre todos recuperen lo
que ya saben. Su propósito es precisamente activar los conocimientos
previos acerca de la práctica social
del lenguaje y del producto final.
2
Para empezar
En equipos, respondan las siguientes preguntas y anoten en sus cuadernos las respuestas a las que hayan llegado.
t ¿Qué es un artículo de difusión o divulgación?
t ¿Qué revistas de divulgación (impresas o digitales) conocen?
t ¿Qué temas se han abordado en los artículos que han leído?
t ¿Cuál es la importancia de estos artículos?
t ¿Cómo han rearmado y reeditado artículos de divulgación?
Con la coordinación de su profesor, compartan sus respuestas con el resto del grupo
para que identifiquen las coincidencias. Así, juntos podrán formular y aclarar los conocimientos específicos que requieren para desarrollar el proyecto.
Planeación
3
Los elementos que aparecen a continuación son la guía con que se desarrollará el proyecto.
El tema, los materiales, el producto y la socialización o comunicación pueden adecuarse a las
necesidades e intereses de su grupo, su profesor y su comunidad. Todo dependerá de las herramientas y los espacios con que cuenten.
Planeación. Aquí se presenta
una sugerencia de cómo abordar el desarrollo del proyecto didáctico:
“¿Cómo lo harán?”, “¿Qué materiales
necesitarán?”, “¿Qué subproductos
obtendrán?”, “¿Cuál será el producto
final y cómo lo socializarán?”.
¿Cómo lo harán?
3
t Por medio de la localización, selección, lectura y análisis de diversos textos relacionados
con el tema de investigación
¿Qué materiales necesitarán?
t Revistas, libros, enciclopedias, diccionarios, manuales de gramática y ortografía, impresos
o electrónicos
t Cuaderno y bolígrafo
t Fichas de cartulina (rayadas o blancas, nuevas o de reúso) u hojas de reúso tamaño
media carta
t Computadora e impresora (opcional)
t Pliego de cartulina, cartón reciclado (pueden ser fólderes usados) u otros materiales que
sirvan para la portada
t Hojas limpias, de preferencia tamaño carta, plumones, lápices de colores y recortes
de revistas
¿Qué subproductos obtendrán?
t Lista de preguntas para guiar la búsqueda de información acerca de un tema
t Información recopilada en diversas fuentes
t Cuadro comparativo de la información presentada en las diferentes fuentes de información
t Notas que recuperen ideas centrales del tema investigado
t Fichas bibliográficas que registren los datos de los textos de consulta
t Borradores de un artículo que cumpla con las características propias del texto
t Planificación de la organización de una revista
19
13
STJESP2LAp01.indd 13
11/14/12 10:45 AM
Conoce tu libro
¿Cuál será el producto final y cómo
lo socializarán o comunicarán?
Desarrollo
t Ensayos para leer y discutir en el grupo por medio de un coloquio.
Desarrollo
Selección del tema de estudio literario
Actualmente, existen muchos tipos de ensayo vinculados con ciencias, como la biología o la
química, y artes, como la pintura o la cinematografía. Todos tienen por objeto difundir ideas argumentadas en relación con un tema particular.
A lo largo de su producción, la literatura ha tomado en cuenta todos los temas fundamentales
que interesan a la humanidad: la vida, la muerte, el amor, la tristeza, la experiencia de viajar, el
poder, la guerra, la paz, la ciudad, el campo, la Naturaleza, la tecnología, la ciencia, la divinidad,
la creación, el bien, el mal, la fidelidad, la traición, la amistad, la familia, etcétera.
Es el momento en el que comenzarás con tus compañeros el proyecto,
trabajando una por una, y gradualmente, cada producción, para concluir con el producto final y su socialización.
Para abordar estos temas, los especialistas leen varios textos de diferentes autores y géneros
para identificar las semejanzas y las diferencias con las que son tratados. Además, hacen un
análisis y argumentan sus apreciaciones personales y algunas veces utilizan las opiniones
de teóricos y críticos como base de las suyas.
i De entre todos estos temas, elijan el que más les interese. Para ello, divídanse en equipos
y asegúrense de que cada uno trabajará un tema diferente.
Recopilación y selección de textos
i Reunidos en equipos, recuerden y anoten los textos literarios (cuentos, obras de teatro,
poemas, novelas) que aborden el tema que desarrollarán en sus ensayos. Busquen estos
materiales en los acervos de sus bibliotecas de Aula y Escolar. Revisen también los textos
que hay en los libreros de sus casas.
i Es muy importante conseguir diversos textos (obras de teatro, cuentos, poemas, etcétera) y eni número
suficiente
paraalgunas
que los páginas
integrantes
de cadayequipo
escoger
los más cerFinalmente,
consulten
de Internet
visitenpuedan
la biblioteca
pública
materialescana
que amás
les interesen;
compartan
algunospídanla
de estos.
Les recomendamos
que
su escuela.
Si necesitan
orientación,
al bibliotecario
o a su profesor.
cada quien trabaje con un máximo de cinco textos y un mínimo de tres.
El proyecto que se presenta es solo una sugerencia. Sin embargo, se
pueden seguir los pasos y las indicaciones para elaborar el proyecto del
tema que elijan en el equipo o en el grupo.
i Consigan, por lo menos, diez textos diferentes por equipo; pueden compartirlos entre todos los integrantes.
Tratamiento
de un mismo tema
Si trabajan el tema de la guerra, les recomendamos Diario, de Ana Frank; El señor de los aniEn este proyecto, a diferencia de los que hemos desarrollado hasta ahora, cada uno de usllos deunJohn
Ronald
Tolkien;
El reino
este mundo,
de Alejo
Los de abaensayo.
AunReueld
cuando
trabajarán
ende
equipo,
el esfuerzo
seráCarpentier
individual.yLa
tedes escribirá
jo, de un
Mariano
Azuela.
ensayo,
razón es obvia:
como ya hemos señalado, es un texto en el que se plasman las opierso
niones e ideas personales.
Al final del proyecto darán a conocer sus trabajos de manera coneligen
el amor:
Romeoy yextraescolar.
Julieta, de William Shakespeare; Veinte poemas de amor y una cannida
junta a lasSicomunidades
escolar
ción desesperada, de Pablo Neruda; Orgullo y prejuicio, de Jane Austen y El libro de buen amor,
de Arcipreste
ollar de Hita.
Nosotros desarrollaremos,
como ejemplo para este proyecto, el tema del mar. A continuación
mos una serie de textos literarios que lo abordan. Si les interesa este mismo
les proporcionamos
¿Vamos bien?
ha ddificultado
asunto y se
lesinteresan
obtener Fábulas,
materiales
con
pueden
utilizar de
losJorge Luis
Si les
los animales:
derelacionados
Esopo; Manual
deeste,
zoología
fantástica,
os.ElEElgran
aquí mencionados.
primero
es un
poema
del autor
zacatecano
Ramón
López
Velarde,
quiende ideas para contestar la siguienBorges;
zoo, de
Nicolás
Guillén;
y Bestiario,
de Juan
José
Arreola.
Coordinados
por
su maestro,
participen
en una lluvia
os dde “La suave patria”:te pregunta:
escribió los versos
124
4
t ¿Cuál es el origen de tantas variantes dialectales en el español?
Hermana, hazme llorar…
También es el momento en que se aplican los temas de reflexión, que
se identifican con este icono:
Si tienen dificultades para dar una respuesta pidan ayuda a su profesor.
Fuensanta:
dame todas las llágrimas del mar.
Anoten sus conclusiones. Les servirán para conformar la información que compartirán
án ssecos y yo sufro
Mis ojos están
en su periódico mural.
sas gganas de llorar.
unas inmensas
stoy triste por el alma
Yo no sé si estoy
de mis fieles difu
difuntos
estro mustios corazones
o porque nuestros
El periódico
án sobre
s
nunca estarán
la tierra juntos.
mural
he
Hazme llorar,r, hermana,
Un periódico mural, como ya saben porque lo han heristi
y la piedad cristiana
cho en varias ocasiones, es un medio de comunicación
inconsútil
de tu manto inco
local que permite la rápida exposición de un tema. Está
enjúgueme los
os llllantos con queconstituido
llore
por varias secciones que tienen por finalimarg de mi vida inútil.
el tiempo amargo
dad informar de manera concisa a través de textos e
imágenes. En su realización se utilizan, como base,
Fuensanta:
materiales diversos como cartón, cartulina u otros
¿tú conoces el m
mar?
papeleshondo
resistentes de tamaño grande, además de
Dicen que ess me
menos grande y menos
recortes de revista, fotografías o dibujos para las ilusque el pesar.
or qqué quiero llorar:traciones, y hojas impresas o escritas a mano en las
Yo no sé ni por
que se exponen datos diversos, resultados de una inserá tal vez por eel pesar que escondo,
vestigación o análisis.
tal vez por mi infi
infinita sed de amar.
Hermana:
i En este caso ya cuentan con las tablas generales de
dame todas las llágrimas del mar...variantes dialectales. Revísenlas una vez más para
asegurarse de que no tienen errores ortográficos y
López Velarde, Ramón. La suave patria y otros poemas, Fondo de Cultura Ecónomica-SEP,
de que los datosMéxico,
están1983,
ubicados
pp. 54-55correctamente.
(Lecturas mexicanas, 8).
La sección ¿Vamos bien? te permite conocer el progreso de tu equipo
en el desarrollo de su proyecto: para seguir adelante o hacer un alto y
pedir ayuda al profesor para que juntos puedan aclarar todas sus dudas
y continuar con el trabajo.
mustio.
Melancólico, triste.
inconsútil. Que se
asemeja a la túnica
de Jesucristo. Sin
costura.
i Designen un equipo de cuatro o cinco integrantes para diseñar el periódico mural. Ellos
serán los responsables de la realización de imágenes que acompañen adecuadamente la
información y su distribución organizada en el periódico mural.
i A partir de sus experiencias y de las notas con que cuentan después de haber contestado
las secciones “Para empezar” y “¿Vamos bien?”, determinen qué secciones quieren incluir. Les proponemos las siguientes:
t ¿Qué es una variante dialectal?
t ¿Por qué no se habla el mismo español en todas partes?
t Palabras y frases que emplean otros hablantes del español
i Dependiendo del número de secciones, divídanse nuevamente en equipos (no consideren
a quienes diseñarán el periódico mural) y redacten textos breves para acompañar y aclarar el contenido de las tablas y el tema del periódico.
El siguiente texto
les ayudará a la
revisión final de sus
textos:
Martínez de Souza,
José. Diccionario
de usos y dudas del
español actual,
SEP/Vox, México,
2002.
113
También encontrarán estos apartados.
 Glosario. Ofrece el significado de palabras nuevas, inusuales o de difícil comprensión y dentro del contexto en que se emplean en el texto.
 Para leer y escribir bien. Proporciona información para formalizar la
escritura y mejorar la comprensión de la lectura de los textos, como
el uso de cursivas, abreviaturas, corchetes, etcétera.
 Información interesante. Son datos complementarios que les permitirán profundizar en el tema del proyecto que trabajan.
 Tema transversal. Mediante esta sección se establecen las relaciones
de lo que están estudiando con diversos campos, como Educación ambiental, Formación en valores y Educación sexual y equidad de género.
 Apoyo tecnológico. Aquí se ofrecen herramientas de las tecnologías
de la información y la comunicación para llevar a cabo su proyecto, como páginas de Internet para consultar, emplear dispositivos
computarizados, procesadores de textos, materiales multimedia,
etcétera.
 Para no quedarse con la duda. Presenta bibliografía de diversos manuales, enciclopedias y libros en los que hallarán las respuestas a
sus dudas acerca de gramática, redacción y ortografía.
 (H)Ojeen un buen libro. Te proporciona referencias bibliográficas
que apoyan el desarrollo de tu proyecto o amplían la información
del que presentamos como ejemplo. Podrás pasar las hojas a estos
materiales para observar o, por lo menos, echar un ojo a su contenido. Solicita siempre el apoyo de tu profesor o del encargado de la
Biblioteca Escolar.
14
STJESP2LAp01.indd 14
11/14/12 10:45 AM
Cierre. En esta etapa, concluirán el producto final del proyecto, lo socializarán (presentarlo al destinatario) y evaluarán todo el proceso.
1
i Antes de entregar sus escritos al equipo que diseña el periódico mural, revisen la redacción, la ortografía y la puntuación. Consulten diccionarios y manuales. Recuerden que
siempre pueden acudir a su profesor.
i Elijan a un representante del grupo (de preferencia voluntario) para que, orientado por el
equipo que diseña el periódico, pueda presentar la estructura de este (las secciones que
contiene, la función de las tablas, etcétera) y algunos aspectos generales del desarrollo
del proyecto (definición de variante dialectal, las fuentes de información trabajadas y las
razones de su elección, etcétera).
1
Cierre
Comunicación. Este es el momento de socializar el producto final
con la comunidad escolar, familiar, o extraescolar, dependiendo
del contexto en el que se ajuste la práctica social del lenguaje; es
decir, lo darán a conocer (mediante una lectura, video, etcétera) al
público para el que lo realizaron. En esta parte se explica cómo se
llevará a cabo la socialización o comunicación del producto, paso a
paso. Luego de socializar su producto, es conveniente que observen cómo fue recibido por los lectores o espectadores, para saber si
cumplió su propósito comunicativo y si tuvo éxito. De no obtenerlo,
tendrán que analizar qué faltó.
Comunicación
i Organícense con los otros grupos de segundo
grado para colocar sus periódicos murales en
un espacio conjunto. Este puede ser el patio
de la escuela, la sala de usos múltiples u otro
cualquiera que puedan conseguir fuera de la
secundaria: centro comunitario, biblioteca pública, etcétera.
i Entre todos los grupos de segundo grado,
elaboren un cuadernillo con hojas de reúso
para colocarlo al final de la exposición. En él
los asistentes podrán registrar sus opiniones
e impresiones sobre sus periódicos murales.
i Realicen los trámites previos para conseguir
el espacio y, en cuanto tengan acordado el día
con las autoridades correspondientes, elaboren invitaciones en forma de volantes con materiales de reúso para que las comunidades
escolar y extraescolar acudan a la inauguración de la exposición de periódicos murales.
i El día de la inauguración reciban a los asistentes y, de manera organizada, realicen un
recorrido guiado por cada periódico mural.
reco
Recuerden que estos deben ser presentados
Recu
por los compañeros designados para tal actividad.
vida
final
i Inviten
Invi a los asistentes a hacerEvaluación
uso del cuadernillo de opiniones y comentarios que estadern
rá al
a final de la exposición.
i Coordinados por su profesor, respondan en grupo las siguientes preguntas:
i De ser posible, tomen fotografías digitales
t ¿Qué importancia tiene conocer las variantes dialectales de nuestra lengua?
a su periódico mural y súbanlas a la página
t ¿Un pueblo o un país habla un mejor español que otro? ¿Por qué?
electrónica de la escuela, si cuenta con ella.
elec
t ¿Las variantes dialectales del español lo enriquecen o lo debilitan? ¿Por qué?
t ¿Se debe corregir a quien emplea determinada variante dialectal? ¿Por qué?
t ¿Lo que ocurre con nuestra lengua puede ocurrir con cualquier otra? ¿Por qué?
114
i Escriban sus conclusiones en sus cuadernos.
i De manera individual, completen la siguiente tabla para que evalúen el producto final y
su socialización. Para cada indicador, pongan una () en la casilla que describa mejor su
desempeño.
INDICADORES
Sí, muy bien
Sí, pero
con algo de
trabajo
No lo conseguí
Identifiqué las palabras y expresiones de variantes dialectales
empleadas en un determinado país .
Participé en la realización de las tablas comparativas de
variantes dialectales.
Colaboré, si fue el caso, en la elaboración de los textos que se
incluyeron en el periódico mural.
Colaboré, si fue el caso, en el diseño y la elaboración
del periódico mural.
Participé activamente en la presentación de los periódicos
murales.
Evaluación final es el momento en el cual se retoman sus observaciones de cómo fue recibido el producto para reflexionar lo
desarrollado y lo aprendido: cómo realizaron el proyecto, si alcanzaron los aprendizajes esperados y si el trabajo en equipo e individual fue el adecuado.
i De manera individual, respondan la siguiente pregunta;
nta; anoten
anot sus respuestas en sus
cuadernos y luego coméntenlas en equipo.
t ¿Cuál es mi apreciación sobre el español después de haber
un poco más sobre las
aber conocido
cono
variantes dialectales?
Evaluación tipo PISA
i En equipo, reflexionen y contesten:
2
Evaluación tipo PISA. Al final de cada bloque se incluyen evaluaciones tipo PISA, las cuales tienen como propósito que
conozcan la estructura de estas pruebas, las cuales se aplican a
jóvenes de quince años en varias partes del mundo. Estas pruebas promueven el dominio de distintas habilidades lectoras como
buscar, seleccionar y reunir información; darle un sentido propio;
compararla y contrastarla y realizar juicios a partir de esta.
2
picoteo.
Botanear, picar,
comer antojos
entre comidas.
inocuo.
Inofensivo.
adipocitos.
Células que
forman el tejido
graso o adiposo.
epigenético.
Factores sin
relación con la
genética o la
herencia.
t ¿Por qué es importante conocer y estudiar las variantes
es dialectales
dialecta del español?
I. Elige la opción que menciona los temas para los cuales
puede
ser útiltiene
la información
decompañeros,
las
t ¿Qué
relevancia
compartir con
padres
es de familia,
fam amigos y vecinos lo que
fichas anteriores.
ahora conocemos sobre variantes dialectales?
i Expongan sus respuestas ante el grupo, coméntenlas,
s, unifíquenlas
unifíque
y anótenlas.
El estrés te engorda. Y algunos virus también
Factores de riesgo no tradicionales
la obesidad
Parapara
el profesor:
t ¿El grupo respeta las identidades culturales que se manifiestan
manifiesta a través de las variantes
Pere Estupinyà
dialectales?
t ¿El grupo llevó a cabo con éxito la elaboración y presentación
ntación del
de periódico mural?
Esto es lo que explicaron en el congre- todo demostrada, pero todo hace pensar
so científico “Factores de riesgo no tradi- que este adenovirus relativamente inocionales para la Obesidad” en el campus cuo juega un cierto papel en el aumento
central de los Institutos Nacionales de la de peso. En cultivos celulares se ha visto
Salud (NIH) de EEUU.
que los adipocitos infectados se dividen
más y acumulan una cantidad de grasa
Estrés: más allá del picoteo
mucho mayor.
La ponente Elissa Epel, de la Universidad
de California, aseguró que existe una re- Obesogen en el desarrollo embrionario
lación clara entre el estrés y ganar unos Según Jerry Heindel, del National Institute
kilitos de más, en especial entre mujeres. of Environmental Health Sciences, si fuPor una parte, cuando hay estrés se come mas durante el embarazo, tu hijo nacemás veces a deshoras, hay un mayor ape- rá con menor peso, pero de adulto tendrá
tito por dulces y alimentos grasos, y dis- mayor tendencia a sufrir obesidad.
minuye la capacidad de autocontrol. Pero
Esto está más que demostrado. Existe
la relación con la obesidad va mucho más la hipótesis (y recalcó la palabra hipótelejos. El estrés incrementa los niveles de sis) de que otras sustancias químicas deinsulina y de una hormona llamada corti- nominadas obesogenes podrían regular
sol, que provoca un aumento de grasa ab- la expresión génica durante el desarrollo
dominal, aunque no se modifique la dieta. embrionario, y dejar marcas epigenéticas
que condicionen a un mayor peso corporal de adultos.
“Infectobesidad”
El diethylstilbestrol (DES) es un estróNikhil Dhurandhar, por su parte, explicó
que un virus puede hacer a las personas geno que durante 30 años se dio a unos
engordar ¿Un virus que te haga engordar? 10 millones de embarazadas estadouniSí, por ejemplo el adenovirus AD-36; el que denses hasta descubrir que aumentaba
lleva tiempo estudiando.
la probabilidad de cáncer vaginal en sus
Dhurandhar descubrió que est
este virus hijas. Algunos investigadores observaron
go
estaba presente en pollos máss gordos
de que también parecían sufrir más obesiula a ra- dad. No se ha podido comprobar en humalo normal, luego que si lo inoculaba
tones y monos les aumentaba
ba la grasa nos, pero en ratas el efecto es clarísimo: si
corporal, y por último, que el AD-3
AD-36 está le das DES a la rata madre, la rata hija será
presente en el 30% de personas
as obesas, obesa. No porque coma más ni haga mey sólo el 5% de los no obesos.
s. No
N pudo nos ejercicio, sino porque cambia su exasegurar que la causalidad estuviera
del presión génica.
tuv
115
Actividades permanentes
Actividades permanentes. Al final del libro, encontrarán
3 nuestras sugerencias de actividades permanentes. Esta
es una oportunidad para que a lo largo del año escolar realicen
actividades cercanas a los gustos del grupo, pues las propuestas
son muy atractivas como ver películas, leer novelas, cuentos o
artículos de opinión y comentarlos ya sea de forma oral o escrita,
etcétera. Si bien estas actividades son independientes de los proyectos, pueden servir de apoyo en algunos según lo determine
su profesor.
3
116
A lo largo de cada semana contarán con una hora para dedicarse a realizar una serie de actividades en las que compartirán intereses y gustos con sus compañeros respecto de la lectura,
escritura, comentarios y discusión de diversos materiales. En este espacio podrán acercarse
de manera más libre que durante el desarrollo de los proyectos a diversas manifestaciones
escritas, como novelas, obras de teatro, poesía, cine, periódicos, etcétera, cuando ustedes
con el profesor lo acuerden.
Algunas de nuestras propuestas les ayudarán a la realización de diversos proyectos a lo largo
del ciclo escolar, como el de “La gaceta del grupo” o el “Club de lectura de novelas”.
Estas actividades se clasifican por duración:
De largo plazo: Todo el ciclo escolar
Mediano plazo: Uno o dos meses
Corto plazo: De un día a tres semanas
A continuación les presentamos algunos ejemplos de lo que podrán realizar. Igual que en el
caso de los proyectos, ustedes podrán adecuarlas si así lo desean y, además, participar, de
acuerdo con sus intereses personales, en varias de ellas a lo largo del ciclo escolar.
Si algunas de las Actividades permanentes
permanen que realizaron el año pasado les resultaron especialmente interesantes, entretenidas
etenidas o atractivas y no están consignadas en esta ocasión,
acuerden con su profesor y el grupo pa
para realizarlas.
Actividades de largo
rggo plazo
pla
Fuentes de información
La gaceta del grupo
ruupo
Duración: Todo el ciclo escolarr
4
Fuentes de información. La última sección de tu libro ofrece
la bibliografía para ti y para tu profesor, tanto de los textos
consultados como de las sugerencias para que complementes tus
inquietudes. Te ofrecemos bibliografía de textos impresos y electrónicos que puedes consultar en Internet.
4
Para el alumno
Esta es una de las más interesante
sante y completas
co
actividades que les propondremos. Si les guses, notas sobre los últimos acontecimientos de su comunidad,
ta hacer entrevistas, reportajes,
uncios, dif
caricaturas periodísticas, anuncios,
difusión de actividades culturales y deportivas, este es
su espacio.
t Allende, Isabel. El reino del dragón de oro, Random House Mondadori, Barcelona, 2003.
t Arreola, Juan José. Narrativa completa, prol. de Felipe Garrido, Alfaguara, México,
1997. como toda publicación
ación periódica,
peri
Una gaceta,
se divide en secciones; nosotros les sugerimos
t Benedetti, Mario. Primavera con una esquina rota, Punto de lectura, México, 2001.
las siguientes:
t Borges, Jorge Luis. El Aleph, Emecé Editores, Buenos Aires, 1957.
t —, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Antología de la literatura fantástica,
EDHASA,
da con caricaturas
car
UÊ La noticia
relevante (ilustrada
periodísticas)
Barcelona, 1977.
UÊ Entrevista con un personajee
t Bryce Echenique, Alfredo. La vida exagerada de Martín Romaña, Anagrama, Barcelona,
2001.
dad (reportaje)
(repor
UÊ Lo que interesa a la comunidad
t Chabolla Romero, J. Manuel. Vehículos de la lengua, Plaza y Valdés, México, 2000.
UÊ Anuncios clasificados
t Cohen, Sandro. Redacción sin dolor. Cuaderno de ejercicios prácticos, Planeta,UÊMéxico,
2008.
Publicidad
al servicio de los vecinos
t Diccionario del español usual en México, El Colegio de México, México, 2009.UÊ La cultura en la comunidad
t Diccionario didáctico avanzado para secundaria y preparatoria, SM Consulta,UÊMéxico.
iteratura)
Letras nuevas (sección de literatura)
t Diccionario escolar de la lengua española, Santillana, México.
UÊ ¡Vive el deporte!
t Jaimes, Héctor. La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano, Fundamentos,
Madrid, 2001 (Espiral Hispanoamericana).
t Kohan, Sylvia Adela. Cómo escribir relatos, Plaza y Janés, Madrid, 1999.
t — El tiempo en la narración: claves para organizar la trama y crear una estructura eficaz en
el cuento o la novela, Alba, Madrid, 2005.
t López López, Víctor Manuel, Cambio climático y calentamiento global. Ciencia, evidencias y
propuestas para enfrentarlos, Trillas, México, 2009.
t Márai, Sándor. El último encuentro, Salamandra, Barcelona, 2004.
t Martínez, Jose Luis (comp.) El ensayo: Siglos XIX y XX. De Justo Sierra a Carlos Monsiváis,
Promexa, México, 1992.
t Martínez de Sousa, José. Diccionario de usos y dudas del español actual, México, SEPLarousse-Vox, 2002.
t Menton, Symour (comp.). El cuento hispanoamericano. Antología crítico-histórica, 10a. ed.,
Fondo de Cultura Económica, México, 2010.
t Paz, Octavio. El laberinto de la soledad, Postdata, Vuelta a “El laberinto de la soledad”, Fondo
de Cultura Económica, México, 2009 (Colección Popular).
t Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 22.ª ed., Espasa, Madrid, 2001, 2 vols.
t — Diccionario panhispánico de dudas, Espasa, Madrid, 2005.
t —Ortografía de la lengua española, Espasa, Madrid, 2010.
t Salazar Arrué, Salvador (Salarrué). Cuentos de barro, DPI-Consejo Nacional para la Cultura y
el Arte, San Salvador, 1999 (Colección Orígenes, vol. 7).
t — Cuentos de cipotes, Editorial Universitaria, San Salvador, 1961.
t Suárez Granda, Juan Luis. El ensayo español del siglo XX (1900-1990), Akal, Madrid, 1996.
t Vital, Alberto. A jugar con la gramática, Santillana, México, 2003.
Libros
Revistas
t González E. Martha y cols., “Cambio climático mundial: origen y consecuencias”, Ciencia
UANL, Monterrey, México, vol. VI, núm. 3, julio-septiembre de 2003, pp. 377-385.
t Lara González, José David, “¿Cambio climático o pantalla climática?”, Nómadas. Revista
268
15
STJESP2LAp01.indd 15
11/14/12 10:45 AM
1
Invitación a la
Invitación
la lectura
lectura
El rubí
P
uck sonreía curioso. Todos los gnomos rodearon
al anciano cuyas canas palidecían a los resplandores de la pedrería, y cuyas manos extendían su
movible sombra en los muros, cubiertos de piedras preciosas, como un lienzo lleno de miel donde se arrojasen
granos de arroz.
—Un día, nosotros, los escuadrones que tenemos
a nuestro cargo las minas de diamantes, tuvimos una
huelga que conmovió toda la tierra, y salimos en fuga
por los cráteres de los volcanes.
El mundo estaba alegre, todo era vigor y juventud;
y las rosas, y las hojas verdes y frescas, y los pájaros en cuyos buches entra el grano y brota el gorjeo,
y el campo todo, saludaban al sol y a la primavera
fragante.
Estaba el monte armónico y florido, lleno de trinos
y de abejas; era una grande y santa nupcia la que celebraba la luz; y en el árbol la savia ardía profundamente, y en el animal todo era estremecimiento o balido o
cántico y en el gnomo había risa y placer.
Yo había salido por un cráter apagado. Ante mis ojos
había un campo extenso. De un salto me puse sobre
un gran árbol, una encina añeja. Luego, bajé al tronco,
y me hallé cerca de un arroyo, un río pequeño y claro
donde las aguas charlaban diciéndose bromas cristalinas. Yo tenía sed. Quise beber allí... Ahora, oíd mejor.
Brazos, espaldas, senos desnudos, azucenas, rosas, panecillos de marfil coronados de cerezas; ecos
de risas áureas, festivas; y allá entre las espumas, entre las linfas rotas, bajo las verdes ramas...
—¿Ninfas?
—No, mujeres.
***
—Yo sabía cuál era mi gruta. Con dar una patada en
el suelo, abría la arena negra y llegaba a mi dominio.
¡Vosotros, pobrecillos, gnomos jóvenes, tenéis mucho
que aprender!
Bajo los retoños de unos helechos nuevos me escurrí, sobre unas piedras deslavadas por la corriente
espumosa y parlante; y a ella, a la hermosa, a la mujer,
la así de la cintura, con este brazo antes tan musculoso; gritó, golpeé el suelo; descendimos. Arriba quedó
el asombro; abajo el gnomo soberbio y vencedor.
Un día yo martillaba un trozo de diamante inmenso
que brillaba como un astro y que al golpe de mi maza
se hizo pedazos.
El pavimento de mi taller se asemejaba a los restos
de un sol hecho trizas. La mujer amada descansaba a
mi lado, rosa de carne entre maceteros de zafir, emperatriz del oro, en un lecho de cristal de roca, toda desnuda y espléndida como una diosa.
Pero en el fondo de mis dominios, mi reina, mi querida, mi bella, me engañaba. Cuando el hombre ama de
veras, su pasión lo penetra todo y es capaz de traspasar la tierra.
Ella amaba a un hombre, y desde su prisión le enviaba sus suspiros. Estos pasaban los poros de la corteza terrestre y llegaban a él; y él, amándola también,
besaba las rosas de cierto jardín; y ella, la enamorada,
tenía —yo lo notaba— convulsiones súbitas en que estiraba sus labios rosados y frescos como pétalos de
centifolia. ¿Cómo ambos así se sentían? Con ser quien
soy, no lo sé.
519 palabras.
Darío, Rubén. Antología de Rubén Darío, prólogo y selección de Vicente Magdaleno B. Costa-Amic, México, 1967, pp. 230-232.
(Colección ‹‹Pensamiento de América››, 4).
16
STJESP2LAp01.indd 16
11/14/12 10:45 AM
Descargar