Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. INFORMACIÓN NOTICIAS PROTOCOLO DE NORMALIZACIÓN DE PRUEBAS AUDIOLÓGICAS Transcribimos el Protocolo de Normalización de Pruebas Audiológicas que nos ha remitido la Asociación Española de Audiología. Se trata de la primera parte de este protocolo. En números sucesivos iremos publicando las otras partes que nos remitirá AEDA. Consideramos de sumo interés la unificación de criterios en la realización de las audiometrías, símbolos audiométricos y criterios de evaluación. AUDIOMETRÍA TONAL LIMINAR Vía aérea El objetivo de la audiometría tonal liminar por vía aérea es obtener los niveles mínimos de intensidad a los que la persona explorada es capaz de percibir estímulos acústicos presentados en forma de tonos puros por vía aérea. El umbral de audición para un tono puro es el mínimo nivel de intensidad al cual es oído en un 50% del número de veces que se presenta. Realización de la prueba Antes de comenzar, colocar los auriculares al paciente atendiendo al código de colores (rojo para el oído derecho y azul para el izquierdo). Comprobar su perfecto acoplamiento, tanto si son de superposición sobre el pabellón auricular o de inserción en el conducto auditivo externo. Toda audiometría tonal debe ir precedida de una otoscopia, comprobación rutinaria del audiómetro y comprobación del nivel de ruido ambiente. A continuación se darán las siguientes instrucciones al paciente: «Usted va a escuchar ahora unos sonidos: levante la mano (o utilice el pulsador) cuando crea que oye el sonido, no importa que sea muy débilmente, y baje la mano (o deje de utilizar el pulsador) cuando crea que el sonido ha cesado». De los dos procedimientos utilizados más comúnmente para la realización de esta prueba, el ascendente y el descendente, se detalla este último por presentar algunas ventajas, como la del aprendizaje del paciente y el reconocimiento de la señal presentada a nivel supraumbral, pero Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(4):217-220 deben conocerse y utilizarse los dos, ya que distintos pacientes necesitan distintos métodos de trabajo. Se comienza estudiando la respuesta del mejor oído, según información del paciente en la anamnesis o aquel que lateraliza la prueba de Weber, y presentamos la frecuencia 1.000 Hz, continuando con 2.000, 4.000, 8.000, 500 y 250 Hz, en los casos necesarios estudiaremos también las frecuencias 3.000, 6.000, 12.000 y 125 Hz. Al cambiar la intensidad o la frecuencia del estímulo presentado el pulsador de control de la presentación del estímulo estará en posición de desconectado, y una vez seleccionada la frecuencia e intensidad del estímulo que se va a aplicar, se pulsará el botón de presentación del estímulo durante unos tres segundos. Es importante evitar la presentación rítmica de los tonos, tanto en el intervalo de presentación como en el tiempo de duración de los mismos. La presentación rítmica favorece la obtención de resultados falsos por habituación del paciente. Deben evitarse todos los gestos que puedan informar o hacer pensar al paciente que se está presentando el tono y que se espera respuesta. Método descendente Se presentarán tonos continuos, discontinuos o modulados comenzando por la frecuencia 1.000 Hz, continuando en el orden ya expuesto, a unos 20-30 dB del umbral esperado y con una duración aproximada de tres segundos. Si el paciente no responde, elevar el nivel del tono presentado 20 dB hasta que responda adecuadamente. Reducir el nivel del estímulo presentado en pasos de 10 dB hasta que el paciente deje de responder. Elevar entonces, en pasos de 3 dB, el nivel de la presentación hasta que 217 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. INFORMACIÓN Der. OÍDO Los dos Izq. AÉREA sin enmascaramiento AÉREA con enmascaramiento ÓSEA sin enmascaramiento ÓSEA con enmascaramiento Figura 2. Prueba de inteligibilidad. ÓSEA en la frente sin enmascaramiento ÓSEA en la frente con enmascaramiento AÉREA-CAMPO LIBRE S Figura 1. Símbolos audiométricos recomendados por ASHA. el paciente conteste de nuevo, volver a disminuir 10 dB y elevar en pasos de 5 dB hasta obtener de nuevo respuesta. Se considera umbral tonal por vía aérea a esa frecuencia, la mínima intensidad a la que el paciente ha respondido al menos dos veces (de cuatro presentaciones) en las series descendentes. En los pacientes que presentan dificultades para ser evaluados se repite la frecuencia de 1.000 Hz para confirmación. La anotación se efectuará con los símbolos y los gráficos mostrados en la figura 1. Si se utilizan colores, todas las anotaciones correspondientes al oído derecho irán en rojo y las del oído izquierdo en azul. Las líneas de unión de los umbrales en vía aérea se hacen con trazo continuo. Se estudia por el mismo procedimiento el oído contrario y se utilizará el enmascaramiento cuando sea necesario. Vía ósea Para obtener los umbrales por vía ósea por un oído debe enmascararse el oído contrario salvo que no sea necesario. El umbral de vía ósea se obtiene utilizando el procedimiento descrito anteriormente, en las frecuencias 1.000, 2.000, 4.000 y 250 Hz. 218 Colocaremos el vibrador en la mastoides del oído que estamos evaluando. Al colocarlo hemos de evitar situarlo encima del pelo, ya que amortigua las vibraciones, o que toque la oreja, diademas, patillas de gafas, etc. La superficie del contacto del vibrador debe estar bien apoyada sobre la mastoides, de modo que no se desplace durante la prueba. La anotación se efectuará con los símbolos y los gráficos mostrados en la figura 1. Si se utilizan colores, todas las anotaciones correspondientes al oído derecho irán en rojo y las del oído izquierdo en azul. Las líneas de unión de los umbrales en vía ósea se harán con trazo discontinuo. UMBRAL DE RECEPCIÓN VERBAL (UMBRAL DE INTELIGIBILIDAD) Metodología de la prueba 1. Se darán las siguientes instrucciones al paciente: «Va usted a oír una lista de palabras grabadas. Repítalas una por una. Cada vez las oirá a menos intensidad, y, cuando no las oiga con claridad, intente adivinarlas». 2. A través de los auriculares de vía aérea, comenzando por el oído mejor, empezar la prueba presentando al oyente dos palabras a 20-30 dB por encima de la que sospechamos sea su umbral. 3. Si la repite correctamente, bajar 10 dB y presentar otra. Continuar bajando y presentando una palabra cada 10 dB hasta que la respuesta sea incorrecta. Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(4):217-220 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. INFORMACIÓN 4. Subir entonces 15 dB. Presentar cuatro palabras y, si repite las cuatro baja 5 dB y repetir hasta que sólo repita dos palabras. 5. El umbral de recepción verbal estará a la intensidad a la que repita correctamente dos de las cuatro palabras. Si en 5 dB de oír más de la mitad a menos de la mitad, el umbral estará en la última intensidad a la que repitió correctamente más de la mitad de las palabras. Esta metodología está diseñada para utilizar las pistas 2 y 3 de las listas polisílabas (2-3), del CD de Logoaudiometría de M.ª Rosa de Cárdenas y Victoria Marrero. PORCENTAJE DE DISCRIMINACIÓN Puesto que hemos hallado previamente el umbral de recepción verbal (URV), subimos la intensidad de la señal a 35 dB por encima de URV. Pasamos a la grabación y seleccionamos una de las listas entre 4 y 23 (listas fonéticas Cárdenas-Marrero). Mientras el paciente las escucha anotamos los errores, contando como tales las palabras no repetidas y las confundidas. Terminada la lista, anotamos la intensidad a la que hemos pasado la prueba y el número de palabras repetidas correctamente, multiplicado por cuatro, en el gráfico adjunto (Fig. 2). IV CONGRESO DE LA FEDERACIÓN EUROPEA DE SOCIEDADES DE AUDIOLOGÍA (EFAS) Y ASAMBLEA GENERAL DE EFAS Oulu (Finlandia) 6-10 de junio de 1999 Oulu es una pequeña ciudad del norte de Finlandia, de unos 115.000 habitantes. Ha sido la sede del IV Congreso de la EFAS, presidido por el profesor de investigación de la Universidad de Oulu, Dr. Martti Sorri. Asistieron unos 350 participantes, desarrollando siete mesas redondas y presentando gran número de comunicaciones libres y pósters. Coincidiendo con el Congreso, tuvo lugar la asamblea general de la EFAS. En esta federación de sociedades de audiología europeas, están representados 32 países, entre ellos España, en cuya representación estuvieron presentes los doctores J. J. Barajas y E. Salesa. Las siete mesas redondas versaron sobre: Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(4):217-220 – – – – – – – Resultados del impedimento auditivo, a largo plazo. Detección precoz de la audición en los neonatos. Procesado central de la señal auditiva. Informática en audiología. Genética de las deficiencias auditivas. Educación del personal audiológico. Los audífonos digitales. Hubo muchas e interesantes comunicaciones sobre la detección precoz de los neonatos, el empleo de las emisiones otoacústicas (EOA) para la detección precoz de las lesiones auditivas y su control, aplicaciones de los audífonos digitales, etc. 219 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 26/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. INFORMACIÓN Destacaremos la progresiva implantación de la detección auditiva precoz universal en los neonatos con un predominio de las EOA como método de exploración, complementado con los potenciales evocados auditivos (PEATC) automáticos. Las EOA resultan más fáciles de realizar, más rápidas, más económicas, no sólo en cuanto al equipo, sino también en lo referente al personal y los elementos desechables. Especial interés tuvo la mesa sobre procesado central de la función auditiva, moderada por el Dr. Tapani Jauhiainen de la Universidad de Helsinki. Se trataron temas como: plasticidad cerebral, deprivación, integración de la señal, etc. Como métodos de exploración se habló de la tomografía, la resonancia magnética y las basadas en el estudio del flujo sanguíneo. Con posterioridad al Congreso, tuvo lugar un curso satélite sobre «El oído activo». Fue particularmente brillante la presentación del Dr. D. Kemp sobre nuevos conceptos de la fisiología auditiva. Proyectó varios vídeos y secuencias por ordenador del funcionamiento del oído que resultaron muy educativos. Completaron el curso las con- ferencias de la Prof. Paula Tallal (EE. UU.) y de la Prof. Riitta Hari (Finlandia) sobre procesado del lenguaje en los niños y resultados psicoacústicos del procesado auditivo respectivamente. La asamblea general de la EFAS la presidió René Dauman de Burdeos, presidente del próximo congreso europeo. Resultó elegido para el cargo de tesorero en la EFAS el Dr. J. J. Barajas. El próximo congreso de la EFAS se celebrará en la ciudad de Burdeos del 16 al 20 de septiembre del año 2001. Dada la proximidad, se espera una importante participación española. Entre las candidaturas para el Congreso del año 2003, resultó elegida la ciudad de Creta (Grecia) propuesta por su presidente George Gavalas. Para el año 2005 hay propuestas como sede del Congreso europeo: España, Hungría y Alemania. Enrique Salesa Batlle Vicepresidente 2.º de AELFA CURSO DE FORMACIÓN DE TERAPEUTAS Fechas: Durante todo el año. Dirigidos a estudiantes o licenciados en Logopedia, Psicología, Pedagogía y Magisterio. Se proporciona abundante material y diploma de asistencia. Se presentan casos prácticos de cada uno de los temas. Se pueden escoger los temas por separado si no interesa hacer todo el curso, y también hacerlos a distancia. Programa Diagnóstico y tratamiento de: • Depresión. • Ansiedad. Fobias. Obsesiones. • Terapia de pareja y familia. • Estrés. • Timidez. • El sida. Drogodependencias. • Psicología infantil. Enuresis. Timidez. Fobias. Problemas de conducta. Asesoramiento a padres. 220 • Psicología escolar. Fracaso escolar. Técnicas de estudio. • La muerte y el duelo. • Counselling. ORGANIZA: CENODYN. Centro de Psicología y Logopedia Travesera de las Corts, 241, entlo. 2ª 08028 Barcelona Tel. Fax: 93 439 01 95 E-mail: CENODYN@alehop.com Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(4):217-220