AGROFORESTERÍA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU Diseño y Planificación de Sistemas Agroforestales «La Unión Europea está formada por 28 Estados miembros que han decidido unir de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un período de ampliación de más de 50 años, juntos han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. La Unión Europea tiene el compromiso de compartir sus logros y valores con países y pueblos que se encuentren más allá de sus fronteras». Autor: Pedro Casanova Romero Fotografías: Pedro Casanova Romero Pedro Paul Casanova Victoriano Portada: Pino Ninfa «La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de CESVI FONDAZIONE ONLUS y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea». AGROFORESTERÍA EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU Diseño y Planificación de Sistemas Agroforestales PROYECTO: “GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE DOS RESERVAS DE BIOSFERA EN LA CUENCA AMAZÓNICA (PERÚ Y ECUADOR) MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES (REDD+)” DCI-ENV/2012/222714 Por un mundo sin hambre TABLA DE CONTENIDO Presentación 9 Introducción 11 CAPÍTULO I Algunas características de la agricultura en el ámbito del proyecto 13 1.1 Aspectos tecnológicos 13 1.2 Aspectos socioeconómicos 14 1.3 Aspectos físicos y ambientales 17 CAPÍTULO II Características de nuestros bosques 19 2.1 Los nutrientes y el suelo 20 2.2 El ciclo de la materia orgánica en nuestros bosques 21 2.3 El ciclo del agua 23 2.4 El principio de la sucesión natural de las especies 25 CAPÍTULO III Para entendernos mejor – algunas definiciones y conceptos 29 3.1 ¿Qué es agroforestería? 29 3.2 ¿Qué es un sistema agroforestal? 30 Fotografía: Pino Ninfa CAPÍTULO IV Diseño y planificación de sistemas agroforestales 33 4.1 Ordenamiento y planificación agroforestal 33 4.2 Diseño de las parcelas agroforestales 35 CAPÍTULO V Implementación de los sistemas agroforestales 41 5.1 Preparación del área o terreno definitivo 42 5.2 Demarcación del área 43 5.3 Preparación de semillas y/o material vegetativo 43 5.4 Siembra directa 44 5.5 Instalación de viveros 45 5.6 Viveros a raíz desnuda 46 5.7 Trasplante a raíz desnuda 47 5.8 Replante y otras labores culturales 48 CAPÍTULO VI Algunas opciones de sistemas agroforestales en el ámbito del proyecto 49 6.1 Especies propuestas en las reuniones y talleres 49 6.2 Diseños de sistemas agroforestales propuestos para las 3 zonas 55 6.3 Lista de especies 62 CAPÍTULO VII Fichas Técnicas de las especies propuestas 61 7.1 Aguano o tornillo 61 7.2 Shihuahuaco 65 7.3 Castaña 67 7.4 Caoba 70 7.5 Cedro 74 7.6 Copaiba 77 7.7 Estoraque 80 7.8 Lupuna 82 7.9 Pashaco blanco 83 7.10 Copal 85 7.11 Laurel 86 7.12 Palmeras 88 7.13 Aguaje 90 7.14 Ungurahui 92 7.15 Pacay – Shimbillos 94 7.16 Cacao 95 7.17 Cupuazú 98 7.18 Cítricos 101 7.19 Zapote 104 7.20 Camu camu 106 7.21 Arazá 109 CAPÍTULO VIII Análisis económico de la rentabilidad de las opciones propuestas 113 ANOTACIONES 119 BIBLIOGRAFÍA 120 10 Fotografía: Pino Ninfa DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Presentación Esta guía - manual ha sido elaborada con dos propósitos. El primero, recoger y sistematizar las experiencias de los agricultores de los sectores de Coloradito, Sabaluyoc, Bajo Queros, Palotoa – Llactapampa, Santa Cruz e Isla de los Valles, ubicados en un escenario bastante amplio entre los departamentos de Cusco y Madre de Dios, en las provincias de Kosñipata y Manu. El segundo propósito es apoyar el proceso de consolidación de las prácticas agroforestales, partiendo de las experiencias ya existentes. Se espera que este manual sea un material de consulta y una guía que ayude a los agricultores a tomar mejores decisiones con respecto a la planificación y manejo de sus predios, también para los técnicos del proyecto y todos aquellos que deseen incursionar en la agroforestería en la región del Manu. El manual contiene todos los aspectos metodológicos y prácticos para el diseño y planificación de sistemas agroforestales, asimismo una amplia lista de especies forestales y frutales utilizadas y priorizadas en la zona, que pueden servir tanto en la implementación de nuevos predios como para capacitar y difundir el contenido del mismo. 11 PARQUE NACIONAL DEL MANU Para su elaboración, se han realizado visitas a las chacras de los agricultores, también se han hecho reuniones y talleres para conocer los principales problemas de la agricultura en el Manu, asimismo elaborar junto a ellos algunos modelos de diseños agroforestales con las especies predominantes de cada lugar. Introducción Una de las características más resaltantes del escenario del proyecto, es que éste se desarrolla a lo largo de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu y de la Reserva Comunal Amarakaeri, los cuales están conformados por una gran diversidad de ecosistemas, pasando desde bosques tropicales lluviosos, bosques nublados, bosques montanos y un amplio y complejo sistema hidrográfico que forman los ríos Alto Madre de Dios y Manu. La población asentada en la zona de amortiguamiento está conformada por colonos e indígenas de diversas etnias, todos ellos reconocen la importancia de habitar en la Zona de Amortiguamiento del PNM, pero a pesar de ello, no se han generado mecanismos de integración de las mismas a la conservación del parque y se carece de información actualizada sobre datos socioeconómicos y catastrales de las poblaciones que ocupan las áreas dedicadas a la agricultura, lo cual dificulta la generación de procesos de desarrollo de la población indígena y colona. La quema de la biomasa sigue siendo para los agricultores, el medio a través de la cual, se prepara la tierra para la siembra de los cultivos; en toda la zona, predominan las técnicas de cultivo en “limpio”, que consisten en quemar toda la materia orgánica y dejar el suelo totalmente desprotegido, propenso a la degradación y a la pérdida gradual de sus nutrientes. En tal situación, la agroforestería se presenta como una de las alternativas más viables para el manejo de los suelos y los bosques, pero debe involucrar aspectos políticos, socio-culturales, técnicos y financieros a fin de prevenir y revertir los efectos negativos de la agricultura insostenible enfocada solamente en el mercado para ganar dinero, siendo para esto fundamental la participación organizada de las poblaciones locales. PARQUE NACIONAL DEL MANU La agricultura tradicional de roce tumba y quema es la que predomina en toda la región, ésta se combina con la agricultura moderna, básicamente por el uso de agroquímicos (insecticidas, fungicidas y abonos químicos), las cuales son las técnicas más sencillas con las cuales luchan en contra de las plagas, enfermedades y malezas que según ellos son los principales problemas de la agricultura en la región. 13 Fotografía: Pino Ninfa CAPÍTULO I Algunas características de la agricultura en el ámbito del proyecto A pesar de la gran amplitud del ámbito del proyecto, el cual se contempla desde la zona de Boca Manu – Isla de los valles a 300 m.s.n.m. hasta la zona de bosque lluvioso en Pilcopata a una altitud de 600 – 1650 m.s.n.m., donde existen actividades antrópicas desde hace varias décadas, podemos resumir la situación del agro tomando en consideración tres aspectos fundamentales: La agricultura tradicional (migratoria) de roce – tala y quema ha sido impactada por la agricultura moderna orientada básicamente al mercado, en la cual prevalecen los monocultivos, el uso de agroquímicos y la intensificación de la agricultura. Conceptos tales como productividad, competitividad y rentabilidad han sido introducidos por las instituciones del estado, principalmente el Ministerio de Agricultura. A nivel de Madre de Dios, recién hace unos pocos años que se cuenta con dos instrumentos de gestión regional para mejorar la agricultura, que se están implementando con mucha lentitud: el Plan Regional de Agroforestería y los Lineamientos de Política Agraria Regional, instrumentos generados a través de procesos surgidos desde las propias bases sociales, en los cuales el Manu ha tenido una muy débil participación. PARQUE NACIONAL DEL MANU 1.1 Aspectos tecnológicos: 15 Al parecer las organizaciones agrarias del Manu, aún no se han empoderado de ellos ni los están utilizando en su beneficio, a pesar de que el Gobierno Regional de Madre de Dios, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico ya está ejecutando proyectos de impacto regional orientados a la promoción de la agroforestería. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES 1.2 Aspectos socioeconómicos: 16 Una revisión minuciosa del Plan Maestro 2013 – 2018 del Parque Nacional del Manu, nos muestra un escenario preocupante en el cuadro 6. Análisis de amenazas que afectan al parque y a su Zona de Amortiguamiento – Riesgos generados por actividades antrópicas, en el que se mencionan: la degradación de los ecosistemas, incremento de la deforestación, presión al parque, cambio de cobertura vegetal por incremento de la frontera agrícola, construcción de carreteras entre otras. A pesar de existir un tejido social en cierto modo estructurado, este no se muestra con la suficiente fortaleza para abordar los principales problemas del agro con propuestas surgidas desde ellos mismos. Sus fortalezas están centradas en exigir demandas y gestionar ayudas, pero muy poco para elevar propuestas. Los proyectos de fortalecimiento social no se han centrado en las personas y las familias. El fortalecimiento social no basta con formalizar la organización y encaminar algunas de sus actividades, es necesario trabajar con las familias a fin de entender sus verdaderos problemas y dificultades. Muchos agricultores de los sectores de Coloradito, Pelayoc, Bajo Queros y Sabaluyoc, no viven en sus chacras, un gran número de ellos está abandonando el campo para irse a vivir en Pilcopata y trabajar en las obras que ejecuta la municipalidad. Este hecho refleja la preocupante realidad de los agricultores: el campo está dejando de ser atractivo por la falta de ingresos económicos, escases de servicios y muchas más dificultades que se enfrentan de manera individual y que se ofrecen en la ciudad de manera colectiva. Las familias que aún permanecen en el campo se están dedicando principalmente al cultivo de yuca, plátano y piña, productos que tienen una buena demanda por intermediarios que los transportan a los mercados de Cusco y Puno. Pero también existe un gran interés por la agroforestería, prueba de ello es que desde hace varios años están plantando especies forestales y algunos frutales en el intento de mejorar sus ingresos económicos. Palotoa – Llactapampa, está poblada por colonos alto andinos provenientes de Acomayo – Cusco y Puno, desde hace más de 40 años, tiene características muy peculiares: fue creada como comunidad campesina en 1978, cuenta con 3850 has, actualmente tiene un promedio de 48 predios, algunos titulados y otros en proceso de titulación. Cuenta con una estructura social organizada, la cual los representa ante las instancias públicas y privadas. Al inicio, la actividad económica más importante fue la extracción de madera, actualmente combinan esta actividad con la agricultura, la cual desarrollan con mayor intensidad en las áreas de playa a orillas del río en las que los moradores de Palotoa tienen sus terrenos, aquí las tierras son más fértiles por ser aluviales muy ricos en materia orgánica y otros nutrientes, pero que en los últimos años estas tierras están siendo erosionadas por el río, por lo que han decidido reubicarse en las áreas de monte alto, donde tienen sus parcelas tituladas. Todos los agricultores de Palotoa – Llactapampa, han decidido vivir en el centro poblado y trabajar en la playa o en las áreas de “monte alto” donde tienen sus parcelas agrícolas, a pesar de ello, mantienen un vínculo bastante fuerte con la tierra, el bosque y las plantas que cultivan básicamente para el mercado. La Comunidad Nativa Isla de los Valles, está ubicada en la margen izquierda del río Alto Madre de Dios, en la confluencia (desembocadura) del río Manu, pertenece a la familia lingüística arawak, del grupo étnico Yine, conformados por aproximadamente 80 – 90 miembros. Su territorio abarca una extensión de 7089 has., con espacios naturales mínimamente intervenidos. Los miembros de la Comunidad están asentados en dos lugares diferentes: un grupo vive a orillas del río y el otro hacia el interior de la población de Boca Manu. La mayoría de ellos tienen vínculos familiares de consanguinidad. Sus ingresos económicos dependen principalmente del rescate de árboles arrastrados por el río Manu en épocas de creciente; esta actividad la realizan de manera organizada por ser de bastante riesgo, para lo cual cuentan con las herramientas y equipos adecuados. 17 PARQUE NACIONAL DEL MANU Las mujeres participan activamente en algunas labores agrícolas tales como la cosecha de maíz, yuca y frijoles. En uno de los predios se encontró frijol caupí – Vigna uguiculata, el cual es cultivado para el autoconsumo y es muy estimado por su precocidad y rusticidad. La agricultura es una actividad conexa a sus actividades extractivas, siendo básicamente de autoconsumo, para lo cual cultivan maíz, yuca y plátano. Alrededor de sus viviendas tienen algunos árboles frutales y varias plantas medicinales. La mayoría de ellos tiene mucho conocimiento acerca del uso de las plantas medicinales y sus formas de utilización. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES La gente se alimenta de la caza, la pesca y la recolección de frutos, pero también de algunos productos que cultivan, especialmente la yuca de la cual preparan el masato, bebida infaltable en la dieta diaria, además del plátano y la yuca con que acompañan las comidas. 18 En este contexto, las grandes diferencias socioculturales en todo el escenario del proyecto, sumado a las crisis internas en cada comunidad y/o sector, reflejadas en su realidad actual, las cuales dificultan en cierto modo la aplicación de metodologías de planificación participativa, es un mensaje directo que merece ser tomado en cuenta a fin de priorizar la recomposición del tejido social al interior de las comunidades a partir de los núcleos mismos de las familias que las integran. 1.3 Aspectos físicos y ambientales: Las condiciones climáticas, la hidrología, la fisiografía y la geología a lo largo de todo el escenario del proyecto son altamente variables en función de su extensa área y su ubicación geográfica, la cual está comprendida desde Pilcopata hasta Boca Manu – Isla de los Valles. La orografía característica del Manu, con sus altas montañas donde chocan los vientos alisios que mueven grandes masas de agua, producen la alta nubosidad, condensación y precipitación de las lluvias, generando un clima especial en esta región, incidiendo directamente sobre la diversidad de ecosistemas. El clima en el área del proyecto, se encuentra dentro de la clasificación climática de húmedo a cálido; considerado además, como clima tropical por sus elevadas temperaturas y lluvias repentinas y violentas. A pesar de que la intervención humana data de varias décadas, una breve caracterización del ámbito del proyecto nos muestra un vasto potencial en términos de flora y fauna, la cual se encuentra distribuida en todas las ecorregiones y ecosistemas diversos presentes en la zona de amortiguamiento; desde los bosques húmedos amazónicos pasando por bosques de transición entre bosques andinos y amazónicos hasta los bosques lluviosos montanos, con especies de flora y de fauna muy variada típicos de cada ecosistema. Foto N.º 001: Ecosistema típico del Manu 19 PARQUE NACIONAL DEL MANU La variedad climática, unida a las diferencias de relieve y de tipos de suelo, es la causa de una gran diversidad natural tanto de flora como de fauna, constituyendo por ello, un área de singular importancia que merece ser tomada en cuenta. Fotografía: Pino Ninfa CAPÍTULO II Características de nuestros bosques Nuestros bosques tropicales son los más exuberantes, diversos y complejos, cada ecosistema tiene características que lo distinguen, cada microcuenca, cada piso altitudinal está poblado de una inmensa variedad de especies vegetales y animales que en su conjunto forman la gran cubierta forestal a la cual denominamos bosque húmedo. Una de las características del bosque húmedo tropical es que posee una grande y variada cantidad de especies vegetales por hectárea, la mayoría de los suelos en estos bosques, son ácidos, mal desarrollados y someros, con litología variada. Esta región mantiene los ecosistemas forestales más ricos del neotrópico. Muchas especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles, anfibios e invertebrados se encuentran sólo en esta parte del planeta (Brack Egg 1986; Riveros 2001). Las especies forestales dentro de un bosque primario, alcanzan alturas o estratos diferentes, ocupando diferentes profundidades en el suelo y distribuyéndose el espacio aéreo en función de sus tamaños, hábitos de crecimiento, necesidades y exigencias; a estos estratos se les denomina en forma simple como: estrato bajo, estrato medio y estrato alto. Existen también árboles que sobresalen por encima del estrato alto, a estos se les denomina como árboles emergentes. Sin embargo, esta exuberancia no hace que los suelos sean necesariamente fértiles, la fertilidad en los bosques tropicales no se encuentra precisamente en el suelo en el cual se desarrollan los árboles junto a otras muchas especies, sino, en toda la biomasa que se produce y que se “mueve” en el espacio y en el tiempo a través de dinámicas y ciclos naturales regidos por varios factores, pero sobre todo por principios biológicos y bioquímicos. 21 PARQUE NACIONAL DEL MANU En el escenario del proyecto, se pueden apreciar los diferentes ecosistemas, desde las llanuras típicas de la selva baja en Boca Manu hasta los bosques nublados en Pilcopata, se pueden apreciar marcadas diferencias en altitud, régimen de lluvias o precipitaciones, temperaturas, fisiografía, tipo de suelos y nubosidad. Foto N.º 002: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Bosque primario 22 2.1 Los nutrientes y el suelo Los ingredientes para el crecimiento de las plantas son simples: dióxido de carbono y oxígeno del aire, agua de las lluvias, el suelo y unos 13 elementos minerales esenciales del suelo. Se reconocen dos grandes grupos de elementos esenciales: los macronutrientes, como el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, que se requieren en relativamente grandes cantidades, y los micronutrientes, tales como el boro, cobalto, molibdeno, y otros, que son requeridos como trazas en menores cantidades. En la mayoría de los suelos tropicales, están presentes uno o más macronutrientes en cantidades limitadas. El llamado “suelo mineral” que se encuentra debajo de la superficie del suelo en los bosques tropicales casi no tiene minerales solubles que puedan ser absorbidos por las raíces de las plantas, debido a que han estado expuestos a las lluvias torrenciales durante milenios. Este proceso ha dejado el sustrato estéril formado por materia insoluble (arena, arcilla, limo) contenidos en la roca madre, al cual lo llamamos suelo. Este proceso se inició con lo que se denomina intemperización de la roca madre, en la cual, la gran actividad química y biológica promovida por el calor y la humedad disocian gradualmente la roca madre, generando las pequeñas partículas que dieron origen al suelo. Al mismo tiempo, los restos en descomposición de plantas y animales en la superficie de este suelo, contribuyen a la producción de materia orgánica, la cual juega un papel preponderante en la modificación y mejoramiento de las condiciones físicas y químicas de la superficie del suelo, el cual cubre al suelo mineral o subsuelo y es de aquí de donde se alimentan los árboles. Al considerar la agricultura en los bosques ricos en biodiversidad, se supone que fue esta exuberancia la que animó a los pioneros de los desmontes primitivos para dar lugar a la agricultura tradicional – migratoria, la cual con la expansión de la humanidad ha alcanzado las escalas que vemos hoy. Estos mecanismos que gobiernan la fertilidad y la productividad de nuestros bosques tropicales no han sido tomados en cuenta por la tecnología científica de la gran “revolución verde”, la cual sólo abordó el productivismo como la única base de sus planteamientos, desencadenando una serie de limitaciones por el uso desmedido de fertilizantes químicos, cuyos efectos secundarios fueron la señal de alerta para prestar atención a los aspectos biológicos y bioquímicos grandemente ignorados y pobremente comprendidos. 2.2 El ciclo de la materia orgánica en nuestros bosques Ahora ya sabemos que la superficie del suelo en nuestros bosques, está siempre cubierto de hojarasca, además de otros restos vegetales y animales en continua transformación en nutrientes, gracias al trabajo que realizan millones de pequeños seres conformados por insectos, bacterias, hongos, micorrizas, etcétera, que se encargan de su procesamiento bajo condiciones adecuadas de humedad, temperatura, estacionalidad y condiciones en el suelo que facilitan la conversión en nutrientes indispensables para el crecimiento, desarrollo y producción de las especies vegetales. Fig. N.º 001: El ciclo de los nutrientes en los bosques tropicales 23 PARQUE NACIONAL DEL MANU Son los árboles quienes transportan los nutrientes desde el suelo hasta las hojas y ramas en un ciclo constante, dinámico y complejo, gracias al cual se garantiza la continuidad de la vida en el bosque, se dinamizan los ciclos hidrológicos y contribuyen además, con la regulación del clima a nivel mucho más amplio. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Al observar con más cuidado la superficie del suelo en un bosque primario, encontramos lo siguiente: 24 “La fertilidad de un suelo, depende de la vegetación que crece encima de él. Cuanto más abundante es la vegetación, más fértil es el suelo”. Fuente: Guía para el establecimiento de SAFs – Joachim Milz – Alto Beni - Bolivia Foto N.º 003: Lombrices, hongos, termitas y otros insectos en pleno trabajo en beneficio del suelo en nuestros bosques. • Caída constante de hojas, ramas, troncos y restos vegetales y animales. • Al levantar esta capa de materia orgánica, observamos que muchos insectos, lombrices, hongos y bacterias participan en la transformación de esta materia orgánica en nutrientes. Esta materia orgánica es la fuente de energía de los bosques, de esta capa toman los árboles sus nutrientes, nunca se acumula, hay una constante “producción y consumo”. • La intensa actividad de estos pequeños seres que procesan la materia orgánica en el bosque, ablandan el suelo para facilitar la penetración de las raíces y el movimiento del agua y el aire. • Además de la intensa actividad en esta capa superficial del suelo, se observa una enmarañada red de raicillas absorbiendo constantemente los nutrientes y sirviendo como filtros para evitar la pérdida de los mismos a causa de las lluvias torrenciales. El motivo por el cual hay más nutrientes en la materia vegetal que en el suelo en los bosques tropicales, no es tanto por la lixiviación causada por las lluvias torrenciales, sino porque las plantas recapturan los minerales en cuanto han sido liberados en el proceso a través de la enmarañada red de raicillas que se encargan de absorberlos y de transportarlos junto con el agua hacia las partes aéreas de las plantas. 2.3 El ciclo del agua El agua es el recurso fundamental para la vida, no sólo en nuestros ecosistemas tropicales, sino también guarda íntima relación con la provisión de este vital elemento en los lugares donde no hay bosques. No podemos percibir la agricultura en nuestro medio, sin una adecuada y bien distribuida provisión de agua de las lluvias, por lo que se resalta la importancia de los árboles, por ser ellos los más importantes en el mantenimiento de los ciclos hidrológicos. Al hacer chacra en nuestro medio, se quema toda la vegetación, los nutrientes contenidos en la biomasa se mineralizan y se pierden luego de las primeras lluvias. Al estar el suelo desprotegido el agua se evapora con facilidad y pierde su capacidad de retención y ante la ausencia de los árboles, se disminuye la provisión de agua hacia la atmósfera. Foto N.º 004: El ciclo del agua 25 PARQUE NACIONAL DEL MANU Fuente: Schutz der Tropewälder, p. 466, Modificado El 83 % de agua dulce del planeta está organizado dentro de sistemas vivos. ¿Qué pasa con el agua cuando llueve? El 25 % de toda la lluvia, se queda en la superficie del bosque de donde se evapora nuevamente. Un 50 % lo absorben las plantas y lo devuelven a la atmósfera a través de la transpiración y sólo un 25 % de toda el agua se “pierde” por escurrimiento a través de arroyos y aguas subterráneas. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Impactos de la deforestación y las quemas sobre el ciclo del agua y los nutrientes 26 Foto N.º 005: Terreno listo para la siembra en Bajo Queros. El 100 % del agua cae en la superficie, las cenizas se han perdido con las primeras lluvias y los nutrientes correrán igual suerte al haberse interrumpido el ciclo que los sustenta. La deforestación y las quemas alteran el ciclo de las lluvias, ya que son los árboles los encargados de devolver la humedad a la atmósfera en forma de nubes, además se quema la materia orgánica, disminuyendo la actividad de los organismos benéficos del suelo, las lluvias torrenciales golpean directamente en el suelo provocando su compactación y perdiendo su capacidad para retener el agua. En un suelo compactado el agua se encharca o fluye por la superficie arrastrando partículas de suelo, provocando erosión y formación de cárcavas. Además, si un terreno está totalmente descubierto y expuesto al sol y las lluvias, inmediatamente se llena de lo que erróneamente llamamos como “malas hierbas”, contra las cuales los agricultores hemos entablado una lucha interminable en nuestro intento por erradicarlas con machete, azadón o con herbicidas que contaminan nuestros suelos y aguas. Ignoramos que las “malas hierbas” son la respuesta de la madre tierra ante la deforestación que hemos provocado, son las pioneras de un nuevo repoblamiento. 2.4. El principio de la sucesión natural de las especies Este principio nos enseña que la vida es un proceso dinámico, es un flujo, marcado por el nacimiento – crecimiento y muerte de las especies vegetales y animales. También nos enseña que la vida en cada lugar, se organiza en sistemas, los mismos que se van transformando en sistemas cada vez más dinámicos y más complejos. Cada sistema vital organizado, tiene sus propias asociaciones o consorcios, dependiendo del estado en que se encuentra el escenario intervenido, o del momento y el lugar en el cual ocurre el proceso. Para la conformación de cualquier sistema, siempre habrán PIONEROS => SECUNDARIOS => TRANSICIONALES => PRIMARIOS, hasta alcanzar el estadio de un ecosistema de lujo o bosque primario. 27 PARQUE NACIONAL DEL MANU DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Cuando dejamos una chacra, luego de haberla cultivado por algún tiempo, aparecen el toroc (Cecropia spp.), topa o palo balsa (Ochroma pyramidale) y paca junto a otras pioneras propias del lugar, con el transcurso del tiempo, éstas van generando las condiciones para que las especies del siguiente estadio se vayan instalando hasta llegar a ser nuevamente un bosque primario. 28 Foto N.º 006: Chacra nueva en bosque secundario de don Fredy Quispe Sumar en Pelayoc – surgen los nuevos pioneros para un nuevo repoblamiento. Decíamos que nuestra naturaleza no permite ningún espacio “vacío” - sin plantas, por esto, luego de una deforestación severa siempre se observa un nuevo repoblamiento natural a través de especies colonizadoras, las cuales dependen mucho de la situación en la que se encuentra el terreno deforestado. La dinámica de la sucesión natural de las especies La dinámica de la sucesión natural de las especies es el “vehículo en el cual la vida se mueve, tanto en el espacio como en el tiempo”, a través de ciclos de vida, el ciclo de vida de las especies, se puede expresar a través de una curva, desde el nacimiento – crecimiento – reproducción y marchitez o muerte. Sin embargo, en un bosque biodiverso con muchísimas especies, suceden un gran número de ciclos, tantos como el número y la variedad de las especies, las cuales en su conjunto expresan ciclos diferentes. 29 sucesión natural de las especies PARQUE NACIONAL DEL MANU Fig. N.º 003: La Fotografía: Pino Ninfa CAPÍTULO III Para entendernos mejor: algunas definiciones y conceptos en torno a la agroforestería Antes de entrar en los detalles prácticos de los sistemas agroforestales, es necesario conocer algunas definiciones y conceptos que nos ayuden a tener criterios claros a fin de dar pasos seguros a partir de las primeras ideas, hasta la realización de las mismas. 31 PARQUE NACIONAL DEL MANU 3.1 ¿Qué es Agroforestería? La siguiente es una definición para tratar de explicar qué es la Agroforestería, la cual se explica como “la vieja práctica de utilización de la tierra a través del cultivo de árboles y arbustos, junto con cultivos agrícolas y animales, cuya interacción en un predio o chacra, hace posible la producción en beneficio de las familias que lo practican”. Foto N.º 007: Chacra de don Roberto Champi en Santa Cruz - SAF en proceso de implementación. 3.2 ¿Qué es un Sistema Agroforestal? DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Para abordar la definición de un sistema agroforestal, debemos aclarar primero que se ha cometido un grave error al aplicar indebidamente el término “a-gricul-tu-ra” a la milenaria actividad humana que se desarrolla en la amazonia. Esta aplicación incorrecta del término en una región altamente vulnerable como la nuestra, ha ocasionado una de las más altas tasas de deforestación, alentadas en la mayoría de los casos por políticas de promoción e incentivos para la amazonia. Ya desde hace algunos años, los pioneros de la Agroforestería insisten que la vida en nuestra amazonia se organiza en sistemas y que es ésta la forma correcta como debemos ver y tratar la agricultura en nuestro medio, bajo el enfoque de un sistema dinámico y complejo como nuestra propia naturaleza. Desde esta perspectiva, un sistema agroforestal es “la integración de todos los factores que hacen posible la vida: planta – animal – suelo – hombre – medio ambiente, con interacciones sumamente dinámicas y complejas que hacen posible la coexistencia y la producción constante de frutos, alimentos, bienes y servicios para la satisfacción de nuestras necesidades”. 32 Foto N.º 008: Chacra de Elmer Sarmiento en Sabaluyoc – SAF en proceso de implementación. La yuca es uno de los mejores cultivos para acompañar el crecimiento de las plantas perennes durante el primer año. Además, un sistema agroforestal es diferente de una plantación agrícola, pecuaria o forestal: • Un Sistema Agroforestal combina agrícolas, animales y árboles. cultivos • Una plantación agrícola tiene solamente algún cultivo de alguna determinada especie. • La ganadería tiene sólo pastos y vacas. • Una plantación forestal tiene sólo árboles maderables. Un sistema agroforestal hace un uso más intenso de los recursos: • Una plantación agrícola usa solamente una parte del espacio y una sola capa de suelo. • Un Sistema Agroforestal funciona en varios pisos y aprovecha mejor el espacio aéreo y el suelo. • Un SAF, puede mantener la fertilidad del suelo, reducir las variaciones del clima y la incidencia de “plagas”, “enfermedades” y “malezas”. “ La Agroecología y la Agroforestería, se sustentan sobre los principios que rigen la vida en nuestros ecosistemas naturales ” 33 PARQUE NACIONAL DEL MANU Foto N.º 009: SAF - Cupuazú palmeras y árboles de diversas especies Fotografía: Pino Ninfa CAPÍTULO IV Diseño y planificación de sistemas agroforestales Las recomendaciones contenidas en este capítulo, son una especie de pasos que se deben dar en forma paulatina en función del tiempo y el espacio, no son recetas que se deben cumplir al pie de la letra, son procesos que se deben generar - organizar – estructurar - hasta ir alcanzando los objetivos propuestos. En estos procesos, el hombre y la naturaleza se juntan con el fin de obtener los máximos beneficios para ambos. La agroforestería no contempla los modelos, existen los ejemplos, de los cuales deben tomarse los principios a través de los cuales la naturaleza se comunica con nosotros y nos señala la dirección correcta. 4.1 Ordenamiento y Planificación Agroforestal Es un instrumento de planificación cuyo principal aporte es mostrar, a partir de un diagnóstico rápido, una visión de desarrollo en beneficio de los agricultores, al mostrarnos el escenario futuro del predio en un determinado tiempo, integrando las variables social, económica y ecológica. Es el primer paso antes de entrar de lleno en el diseño de los sistemas agroforestales, el cual consiste en ordenar todos los espacios al interior del predio, conforme a su potencial natural, de manera tal que nos permita usar 35 PARQUE NACIONAL DEL MANU En este capítulo, se presentan de manera sencilla y práctica, los pasos necesarios para el mejor aprovechamiento de los recursos al interior de los predios agrícolas, es una especie de guía orientadora, el punto de partida para quienes pretendan incursionar en la agricultura sostenible, sean estos agricultores o técnicos. Los principios son los mismos para cualquier lugar, los únicos que cambian son los escenarios y las personas, a veces las plantas y algunos otros detalles. adecuadamente todos los recursos existentes a fin de evitar su degradación y/o extinción, ayudándonos a mejorar nuestra relación con el campo. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Asimismo, el ordenamiento nos ayuda a tomar mejores decisiones al momento de ubicar los lugares donde se desarrollarán las actividades agroforestales, la distribución de los espacios dentro de la parcela debe realizarse en base a criterios que contemplen el manejo adecuado de los recursos: suelo, agua, bosque, escenarios de prioridad, asimismo las distancias, caminos accesos, fisiografía del terreno, cursos de agua, etcétera. 36 • Ayuda a poner cada cosa en su lugar y destinar un lugar para cada cosa!! nos permite distribuir y organizar mejor los escenarios, de este modo, cada componente del predio, tendrá su lugar asignado. • Ayuda en la prevención y/o mitigación de impactos, Mejorando las posibilidades de prevención y mitigación de los mismos. • Garantiza el derecho de propiedad del predio elevando su valor al incluir el uso y aprovechamiento integral de todos sus recursos y de todos sus espacios. 1.1. Los pasos para el ordenamiento: a. Identificación y ubicación de la propiedad: Es el primer contacto con la familia y con el predio, del que deben surgir datos primarios sobre los aspectos sociales, económicos y ambientales, los mismos que deben ser abordados de manera abierta y respetuosa con una visión holística del medio, tomando notas de la entrevista sin ceñirse necesariamente a un tedioso cuestionario (esto no gusta a los agricultores). El diálogo debe fluir de manera espontánea en torno a la situación legal de la propiedad, tiempo de permanencia en la zona, sus principales actividades, experiencias exitosas, problemas y dificultades, amenazas y perspectivas. En esta etapa se entra en confianza con la familia y se coordinan las próximas actividades, además se obtiene un primer análisis de la situación del predio y la familia que lo conduce. b. Diagnóstico rápido Es la etapa en la que se realiza el recorrido de todo el predio, se recolecta toda la información específica de todos sus espacios, la situación actual en que se encuentra el predio, se verifican los linderos, las actividades productivas que se están desarrollando, estructura y composición de la vegetación, datos relevantes y todos los aspectos de interés. La delimitación del predio es el primer paso antes de la distribución de los espacios, el diagnóstico nos ayuda a determinar varios aspectos que serán tomados en cuenta al momento de asignar el uso a cada espacio. En el siguiente paso se realiza una breve caracterización de los principales recursos del predio tales como suelos, agua, flora y fauna, con el fin de determinar el potencial con el que aún cuenta la parcela. c. Distribución de los espacios y elaboración del plan de uso Con toda la información obtenida en las etapas anteriores, la familia decide qué hacer en cada escenario de su predio, para lo cual, divide su terreno en función de sus características naturales y de los criterios técnicos y prácticos de sus propietarios. Seguidamente se le asigna un uso a cada uno de los espacios, siendo para esto indispensable unir los criterios técnicos y prácticos para decidir qué hacer o qué cultivar en cada uno de los espacios. Por ejemplo en la mayoría de predios que hemos visitado, la mayoría de agricultores se resiste a plantar especies frutales o forestales en sus mejores suelos (generalmente playas a orillas de los ríos con suelos aluviales), esto tiene mucho sentido porque aquí cultivan yuca, plátano, papaya y otras especies anuales alimenticias. Algunos los siguientes criterios pueden ser útiles al momento de asignar el uso a cada espacio: La luminosidad adecuada especialmente para las especies exigentes en luz, las cuales deben ubicarse en campo abierto. • Las laderas son las áreas más sensibles, aquí no es recomendable para los cultivos en limpio, pero sí para plantar las especies perennes frutales y forestales. • En los bosques secundarios se pueden cultivar introducir algunas especies que soportan la compañía de otras y requieren un mínimo de espacio y luz para su crecimiento y desarrollo. • Los bosques primarios pueden ser enriquecidos con especies valiosas, aprovechando los claros dejados por los árboles caídos o para manejar áreas con especies predominantes tales como palmeras u otras adaptadas a los bosques primarios. • Las orillas de las quebradas y los humedales son escenarios predilectos para varias especies de palmeras nativas, camu camu, plantas medicinales y otras. 4.2 Diseño de las parcelas agroforestales Esta es una etapa crucial para el éxito o el fracaso en el campo de la agroforestería, requiere de cierta destreza y sobretodo conocer todos los límites, escenarios y detalles técnicos del predio y de toda la región, asimismo, conocer las características de cada especie que sea propuesta para el diseño. 37 PARQUE NACIONAL DEL MANU • DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES La etapa de diseño consiste en poner en un papel todas las plantas que deseamos cultivar, esto nos ayudará a determinar con mayor precisión la cantidad de semillas o plantas que se necesitan por ha. Y a realizar con mayor grado de éxito la fase de implementación de las parcelas. 38 La fase de diseño exige de cierta sincronización con los calendarios agrícolas y con la fenología del bosque, factores que definen nuestra planificación de las labores de campo y la provisión de semillas indispensables en la fase de implementación. Para aprovechar adecuadamente la dinámica de los procesos sucesionales, la combinación de las especies deben contemplar el tiempo y el espacio, o sea deben complementarse los ciclos de vida de cada especie, tratando de replicar de alguna forma, la dinámica y la estructura de un bosque. 2.1 Elección de los componentes del SAF Para elegir correctamente los componentes de un sistema agroforestal, debemos saber exactamente para qué escenario es el mismo: campo abierto, bosque secundario, bosque primario, playa, ladera, altura, terraza media, bajío, aguajal, quebrada, etcétera, sin olvidar tomar en cuenta la dinámica de los procesos sucesionales, para ello debemos recordar las siguientes pautas: • Crear sistemas y no plantar un solo cultivo, • Emplear la dinámica de la sucesión natural de las especies, como instrumento para hacer agricultura. • Replicar la composición y la estratificación de la vegetación natural y original del lugar. • Biodiversidad la fuente de riqueza. • Seleccionar las especies tomando en cuenta las condiciones del lugar donde se va a instalar el sistema agroforestal: playa, ladera, etcétera. Para nuestro medio, lo más recomendables es considerar aquellos componentes que cumplan con las funciones del ecosistema original, o sea que al mismo tiempo que nos brindan productos (frutos, madera, medicina, leña, forraje, sombra, etcétera), también tengan la capacidad de reponer la fertilidad de los suelos, estos componentes ya están en algún lugar de nuestro medio, lo único que tenemos que hacer es integrarlos en nuestros sistemas de producción. No se debe cometer el grave error de considerar sólo dos o tres componentes productivos que solo consumen los pocos nutrientes del suelo sin reponer nada, esto conduciría inevitablemente a su degradación en poco tiempo. Estos sistemas puede que funcionen en otros lugares diferentes a la amazonía, en nuestro medio, la vida funciona conforme se explica en el capítulo II de este manual. Los sistemas agroforestales, deben estructurarse en función de las necesidades de la gente, pero al mismo tiempo del ecosistema, para lo cual se deben considerar necesariamente los siguientes componentes: • Componentes productivos orientados a la alimentación, leña y medicinas. • Componentes productivos orientados a captar ingresos económicos en el corto, mediano y largo plazo. • Componentes productivos dedicados principalmente a la producción de biomasa y al reciclaje de nutrientes. Estas especies pueden ser rastreras, arbustivas y arbóreas y pueden ser además de uso múltiple ya que pueden proveer además, alimento, medicina, madera leña y otros. En el siguiente cuadro se muestran los componentes de un sistema agroforestal multiestrato Especies Estrato alto o árboles grandes Maderables, frutales, medicinales, etc. Estratomedio Maderables, frutales, medicinales, fabáceas, ingas, palmeras Estratobajo Frutales, medicinales, ornamentales, rastreras, etc. Cultivos agrícolas de corto período vegetativo Yuca, plátano, piña, maíz, arroz, uncucha, frijoles, etc. Animales Mamíferos, aves, peces. Pueden ser animales domésticos o de la fauna local. 39 PARQUE NACIONAL DEL MANU Componente Fig. N.º 004: Ejemplo de algunos componentes de los sistemas agroforestales 2.2 Lista de plantas y diseño: La lista ayuda a calcular la cantidad de plantas para cada beneficiario, en base a ella se calcula la cantidad de semillas, bolsas plásticas, viveros, etcétera, que se va a requerir, asimismo, sirve como base para la elaboración de los diseños de cada parcela. Beneficiarios DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Especies 40 1 2 3 4 5 Castaña 25 25 25 18 25 Ingas 40 40 40 24 Palmeras 40 40 40 Naranja 22 22 Mandarina 22 Limón Palta 6 Total plantas / especie 7 8 9 10 11 12 13 14 21 25 25 25 25 25 25 25 27 341 40 28 40 40 40 40 40 40 40 36 528 24 40 28 40 40 40 40 40 40 40 36 528 22 12 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 298 22 22 12 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 298 11 11 11 12 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 155 27 27 27 12 27 27 27 27 27 27 27 27 27 30 363 Caimito 9 9 9 9 4 9 9 9 9 9 9 9 6 109 Sapote 8 8 8 6 8 6 8 8 8 8 8 8 8 9 109 16 16 16 10 16 17 16 16 16 16 16 16 16 37 240 Forestales Frutales Cupuazú Cacahuillo 10 10 P. de árbol 6 6 Cacao 49 49 49 10 49 28 49 49 49 49 49 49 49 Camu camu 20 20 20 10 20 25 20 20 20 20 20 20 20 Carambola 41 255 10 Arazá 30 30 30 Total: 319 319 319 176 618 10 30 20 30 30 30 30 30 30 30 319 256 319 319 319 319 319 319 319 350 277 4218 Fig. N.º 004: Ejemplo de diseño y lista de especies en un sistema agroforestal 41 PARQUE NACIONAL DEL MANU Los espacios vacíos que se aprecian en el diseño, son para los cultivos anuales de autoconsumo o para el mercado, tales como yuca, plátano, arroz, maíz, frijoles, cocona, papaya, etcétera. Fotografía: Pino Ninfa CAPÍTULO V Implementación de los sistemas agroforestales La implementación de los sistemas agroforestales, consiste en la realización de varias actividades sincronizadas conforme al clima de la región y a la disponibilidad de semillas. Nuestra región está caracterizada por tener dos épocas bien definidas: una época en la que llueve bastante (entre Octubre y Abril) y otra en la que llueve menos (entre Mayo y Setiembre). Asimismo la fenología de muchas de las especies para la Agroforestería tiene mucho que ver con las condiciones climáticas además de otros factores. Las siguientes, son las principales actividades que se realizan durante la implementación de los sistemas agroforestales: 1. Preparación del área o terreno definitivo. 2. Demarcación del área. 3. Preparación de semillas y/o material vegetativo. 4. Siembra directa. 5. Instalación de viveros. 6. Viveros a raíz desnuda. 7. Trasplante a raíz desnuda. 8. Replante y otras labores culturales. 43 PARQUE NACIONAL DEL MANU Consiste en hacer realidad en el terreno definitivo todo lo que se ha elaborado en el plan o diseño, el cual se ha hecho con algún tiempo de anticipación conforme a nuestro calendario de siembras. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES 5.1 Preparación del área o terreno definitivo En nuestra zona prevalecen los métodos tradicionales de preparación de las áreas para instalar los cultivos, consistentes en rozar, tumbar y quemar la materia orgánica, para luego proceder a la siembra de cualquier cultivo anual o bianual. A este se le denomina también método de preparación a campo abierto, pero también se puede preparar áreas en el bosque secundario o purmas, en el bosque primario o monte alto, en las orillas de las quebradas, en humedales o aguajales, etcétera, la preparación del área puede consistir en una limpieza total, en un raleo selectivo, en una apertura de trochas, en la limpieza de los claros en el bosque o en la adecuación de un área degradada para su recuperación a través de la intervención en su dinámica sucesional. Todos estos métodos son válidos en la preparación de áreas, todo depende del estadío en el cual se encuentra el ecosistema a intervenir. Foto N.º 010: Preparación tradicional de un terreno en Pilcopata. 44 5.2 Demarcación del área: Consiste en marcar con estacas o jalones los puntos donde corresponde a cada planta. Para esta tarea se requiere de dos personas provistas de las herramientas y los materiales necesarios. Foto N.º 011: demarcación en campo abierto en un terreno de playa de don Fredy Quispe en sector Pelayoc. Las plantas de plátano ya se han instalado, también ya se han trasplantado algunas especies frutales. Se aprecia una buena cantidad de plantas pioneras del ecosistema original. 5.3 Preparación de semillas y/o material vegetativo: • No siempre las semillas están disponibles en el momento oportuno. • Tratar que las semillas provengan de una fuente de confianza. • Los mercados o las ferias semanales son lugares interesantes para conseguir semillas o contactar a quienes las tienen. • Tratar de conseguir datos sobre la fenología de las especies de nuestra zona y si no existe trabajar en la elaboración de una guía. • Las semillas deben tener calidad física, genética y fisiológica. • Deben ser buenas y provenir de plantas sanas. • Deben ser muy bien seleccionadas. • Deben ser muy bien conservadas. • Deben ser viables. 45 PARQUE NACIONAL DEL MANU Esta tarea se realiza con la ayuda de los diseños y de la lista de especies que deseamos cultivar, consiste en buscar buenas semillas y reunirlas en cantidades suficientes para implementar nuestras chacras no es una tarea muy sencilla, por lo que aún es una de nuestras mayores debilidades para todos los agricultores de la zona. Los diseños y las listas de especies nos permiten calcular las cantidades. Es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones: Foto N.º 012: Algunas semillas para la agroforestería DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES de nuestra zona 5.4 Siembra directa Es una práctica común en la mayoría de cultivos de corto periodo vegetativo (a excepción de algunas hortalizas que requieren pasar por la fase de almácigo) y en la mayoría de especies perennes con semillas grandes, vigorosas y precoces, por ejemplo, palta, mango, pan de árbol, pacay, guabas, etc. 46 Foto N.º 013: Plantas de cacao - siembra directa, en el momento de arrancar una de las dos. El vivero y la bolsa plástica no debe ser una técnica indispensable para todas las especies frutales y forestales, especialmente para aquellas cuyo desarrollo radicular es muy precoz, a no ser que sea absolutamente necesario como en el caso de una estación muy seca en la que se requiere de agua, sombra y algunos cuidados o en el caso de semillas de especies cuyo desarrollo inicial es bastante lento (semillas muy pequeñas o con muy poco vigor). Las especies forestales y frutales con semillas grandes y vigorosas son de fácil propagación a través de la siembra directa, teniendo en cuenta que se debe realizar bajo condiciones favorables de clima y suelo, para lo cual se debe tener mucho cuidado en: • Remover bien el suelo a fin de favorecer la germinación de la semilla. • Es preferible colocar dos semillas pre-germinadas en el hoyo, para garantizar el prendimiento al menos de una, en el caso de que se logran las dos se debe eliminar una de ellas. • Una vez colocadas las semillas en el hoyo, cubrir con una buena capa de hojarasca, preferentemente de shimbillos. • Luego marcar con una vara para que la planta sea vista con facilidad. • Proteger las plántulas del sol durante las primeras semanas de vida, se puede hacer colocando sombra temporal o con plantas compañeras. 5.5 Instalación de viveros Respecto a este tema crucial dentro de las técnicas y las prácticas para la implementación de sistemas agroforestales en la región del Manu, debemos reconocer que nos falta aún mucho por aprender. Por todas partes, seguimos aún observando los viveros “clásicos” que nos enseñaron a hacer en los institutos o en las universidades y que todos los proyectos de reforestación utilizan. Tienen algunas ventajas, sobre todo para “aprender” y observar las características de las semillas de diferentes especies en la fase inicial y su comportamiento en el vivero durante las primeras semanas. También son buenos para reproducir especies de difícil crecimiento inicial y con desarrollo radicular bastante lento, asimismo, si los terrenos definitivos de los beneficiarios son de fácil acceso. Desventajas Requieren de un buen espacio, sustrato bien estructurado, agua y algunos insumos externos, todo lo cual demanda costos. • El uso de las bolsas plásticas no son recomendables para la gran mayoría de especies con semillas grandes y rápido crecimiento inicial, en pocas semanas, las raíces alcanzan la base de las bolsas y se deforman, perdiendo sus mejores cualidades para el trasplante. • Trasladar tierra con los plantones desde los viveros hasta las chacras, es una tarea muy tediosa, generalmente las plantas llegan maltrechas y con estrés hídrico, siempre hasta el borde de las carreteras o de los ríos, desde aquí deben ser cargadas hasta el terreno definitivo. Foto N.º 014: vivero comunal en Palotoa 47 PARQUE NACIONAL DEL MANU • 5.6 Viveros a raíz desnuda: Los viveros a raíz desnuda están cobrando importancia en proyectos de agroforestería, por sus grandes ventajas frente a los viveros convencionales. Dan muy buenos resultados con la mayoría de especies frutales y forestales. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Siempre es bueno tener un vivero a raíz desnuda para implementar nuestras parcelas o para reponer las plantas que no prosperaron después del trasplante o de la siembra directa. Este tipo de vivero se instala un par de meses antes de implementar el sistema agroforestal. Ventajas: Es más barato y muy fácil de hacer, porque se hace en el mismo predio y no requiere de ningún tipo de sustrato ni bolsas plásticas. El manejo es sencillo, se requiere de menos agua de riego y el transporte de las plantas es menos complicado. ¿Cómo se hace? 48 Foto N.º 015: Plantas de cupuazú en un vivero a raíz desnuda listas para el trasplante. • Se hace en la época de disponibilidad de semillas, muy cerca del terreno definitivo y no muy lejos de una fuente de agua. • Elegir un buen lugar, el suelo debe ser bien estructurado - con buen drenaje, de lo contrario, agregar los componentes necesarios. • Remover bien el suelo con un azadón, luego rastrillar, retirando los grumos y partes gruesas. • Distribuir la semilla de manera uniforme, luego cubrir con una capa de tierra suelta y una buena capa de materia orgánica, luego regar. • Cubrir con un tinglado de hojas de palmeras. 5.7 Trasplante a raíz desnuda: Esta tarea se realiza cuando las plantitas hayan alcanzado el tamaño adecuado, bajo las más óptimas condiciones de clima y cuando el terreno definitivo esté adecuadamente preparado (demarcado) y con algunos cultivos temporales o anuales en pleno crecimiento. Es recomendable realizar la apertura de hoyos y el trasplante al mismo tiempo, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: • Los hoyos deben tener la profundidad adecuada al tamaño de la raíz de los plantones. • Abrir los hoyos con una cavadora u otra herramienta afín, cuidando de colocar la tierra de encima separada de la del fondo. • Regar el suelo del almácigo con abundante agua a fin de evitar que las raíces de las plantitas se lastimen al momento de arrancarlas. • Colocar la plantita en la pared del hoyo y rellenar con tierra buena, apretando la raíz de la plantita contra la pared. • Regar con la suficiente cantidad de agua y cubrir el suelo con hojarasca para evitar que el suelo se seque. Proteger las plantitas del calor y de los animales domésticos o de la fauna local durante varias semanas. Recomendaciones: • Se requiere un mayor cuidado, no todas las especies soportan el trasplante a raíz desnuda. • Proteger la planta contra el calor por algunas semanas, hasta que la planta haya prendido totalmente. Foto N.º 015: Plantas de cupuazú en un vivero a raíz desnuda listas para el trasplante. PARQUE NACIONAL DEL MANU • 49 5.8 Replante y otras labores culturales DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Un par de semanas después de haber realizado la siembra directa, el trasplante y todas las labores de implementación, se debe revisar toda la parcela. En el caso de que algunas plantas no hayan sobrevivido al trasplante o hayan sido cortadas por algún animalito de la fauna local, se debe proceder al replante de las mismas; para esto, debemos acudir a nuestro vivero para sacar plantas y proceder en la misma manera como se indica en la técnica de trasplante a raíz desnuda. 50 Otras labores culturales son necesarias dependiendo de las condiciones en la que se está desarrollando la agroforestería: Foto N.º 017: Plátano, cacao y especies forestales con cobertura de kudzu. • En el caso de que se esté utilizando alguna leguminosa trepadora como cobertura, realizar limpiezas esporádicas con el fin de evitar que éstas enreden a nuestras plantas y las maten. • En el caso de que la fase inicial de nuestras plantas se está desarrollando junto a nuestros cultivos, vigilar que tengan el suficiente espacio y luminosidad para crecer. • Mantener el suelo siempre cubierto de cobertura viva o muerta, la hojarasca de los shimbillos es una excelente cobertura muerta. CAPÍTULO VI Algunas opciones de sistemas agroforestales propuestas en el ámbito del proyecto 6.1 Especies propuestas en las reuniones y talleres Sectores: Coloradito, Pelayoc, Bajo Queros y Sabaluyoc. Especies forestales, frutales y cultivos alimenticios 51 PARQUE NACIONAL DEL MANU Las siguientes especies fueron citadas durante las reuniones, talleres y visitas realizadas en todo el ámbito del proyecto. Sectores: Coloradito, Pelayoc, Bajo Queros y Sabaluyoc. Especies forestales, frutales y cultivos alimenticios Nombre común Aguano o tornillo Nombre científico Cedrelinga catenaeformis DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Alcanfor 52 Usos Época de floración Madera Época de semillas marzo Madera caoba Swietenia macrophylla Madera Castaña Bertholletia excelsa Frutos, medicina Catahua Hura crepitans Madera, medicina cedro Cedrela odorata Copaiba agosto set. octubre enero, febrero nov. – marzo Madera, medicina mayo ago. set. oct. Copaifera oficinalis L. Madera, medicina jul. ago. set. oct. Copal Protium sp. Madera oct. nov. dic. ene. Estoraque Myroxilon balsamum Madera, medicina Laurel Nectandra sp., Ocotea sp. Madera lucuma Potería macrophylla Madera, frutos palo santo – palo m Tachigalia sp. Madera pashaco blanco Schizolobium amazonicum Madera pino pino Zanthoxylum sp. Madera shihuahuaco Dypterix odorata Madera, frutos, medic. Tahuarí tabebuia serratifolia Madera, medicinal pacay, shimbillos Inga sp. Arazá marzo mayo - junio ago. – set. Frutos, leña, sombra, abono verde, madera mayo - julio set. – nov. eugenia estipitata Frutos set. oct. nov. feb. marz. abr. Cacao Teobroma cacao Frutos, medicina, otros set. oct. nov. feb. marz. abr. Camu camu myrciaria dubia (HBK) Mc Vaugh Frutos, medicina marz. abr. may. jun. jul. Cupuazú theobroma grandiflorum Frutos set. oct. nov. feb. marz. abr. Limón citrus limón Frutos, medicina todo el año todo el año Naranja Citrus sinensis Frutos, aceites esenc. mandarina Citrus reticulata Frutos, aceites esenc. aguaje Mauritia flexuosa Frutos, artesanías set. – nov. dic. – mayo Coco Cocos nucifera Frutos, artesanía todo el año todo el año Plátano Musa paradisiaca Frutos, fibra todo el año todo el año Yuca Manihot esculenta Alimento, medicina piña Ananas comosus Fruta, medicina junio - julio set. – octubre Sectores: Palotoa - Llactapampa Especies forestales, frutales y cultivos alimenticios Nombre común Aguano o tornillo Nombre científico Cedrelinga catenaeformis Alcanfor Usos Época de floración Madera Época de semillas marzo Madera caoba Swietenia macrophylla Madera Castaña Bertholletia excelsa Frutos, medicina Catahua Hura crepitans Madera, medicina cedro Cedrela odorata Copaiba agosto set. octubre enero, febrero nov. – marzo Madera, medicina mayo ago. set. oct. Copaifera oficinalis L. Madera, medicina jul. ago. set. oct. Copal Protium sp. Madera oct. nov. dic. ene. Estoraque Myroxilon balsamum Madera, medicina Laurel Nectandra sp., Ocotea sp. Madera lucuma Potería macrophylla Madera, frutos palo santo – palo m Tachigalia sp. Madera pashaco blanco Schizolobium amazonicum Madera pino pino Zanthoxylum sp. Madera shihuahuaco Dypterix odorata Madera, frutos, medic. Tahuarí tabebuia serratifolia Madera, medicinal pacay, shimbillos Inga sp. Arazá marzo ago. – set. Frutos, leña, sombra, abono verde, madera mayo - julio set. – nov. eugenia estipitata Frutos set. oct. nov. feb. marz. abr. Cacao Teobroma cacao Frutos, medicina, otros set. oct. nov. feb. marz. abr. Camu camu myrciaria dubia (HBK) Mc Vaugh Frutos, medicina marz. abr. may. jun. jul. Cupuazú theobroma grandiflorum Frutos set. oct. nov. feb. marz. abr. Limón citrus limón Frutos, medicina todo el año todo el año Naranja Citrus sinensis Frutos, aceites esenc. mandarina Citrus reticulata Frutos, aceites esenc. aguaje Mauritia flexuosa Frutos, artesanías set. – nov. dic. – mayo Coco Cocos nucifera Frutos, artesanía todo el año todo el año Plátano Musa paradisiaca Frutos, fibra todo el año todo el año Yuca Manihot esculenta Alimento, medicina piña Ananas comosus Fruta, medicina junio - julio set. – octubre 53 PARQUE NACIONAL DEL MANU mayo - junio Sectores: Comunidad Nativa Isla de los Valles - Especies forestales y frutales: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Nombre común 54 Nombre científico Usos Época de floración Época de semillas Caoba Swietenia macrophylla Madera, tintes agosto set. octubre Cedro Cedrela odorata Madera, medicina mayo ago. set. oct. Aguano o tornillo Cedrelinga catenaeformis Madera Castaña Bertholletia excelsa Frutos, medicina Shihuahuaco Dipteryx micrantha harms Madera, frutos, medic. Ishpingo Amburana cearensis Madera, medicina Copaiba Copaifera oficinalis l. Madera, medicina Catahua Hura crepitans Madera, medicina Quinilla colorada Manilkara inundata Madera, frutos Lagarto Calophyllum brasiliensis Madera Estoraque Myroxilon balsamum Madera, medicina Misa Couratari sp. Madera, fibra Capirona Calycophyllum spruceanum Madera, medicina Almendra Caryocar amigdaliforme Madera, frutos Cumala Virola calophylla Madera, latex medicinal Lupuna Ceiba pentandra (l) gaertner Madera Chuchuhuasi Maytenus krukovii Medicinal Pacay, shimbillos Inga sp. Cupuazú marzo enero, febrero nov. - marzo mayo - junio ago. – set. jul. ago. set. oct. marzo julio - set. oct. nov. Frutos, leña, sombra, abono verde, madera mayo - julio set. – nov. Theobroma grandiflorum Frutos set. oct. nov. feb. marz. abr. Cacao Teobroma cacao Frutos, medicina, otros set. oct. nov. feb. marz. abr. Palta Persea americana Frutos, medicina, otros jul. ago. set. oct. – dic- Sapote Quararibea cordata Frutos, madera julio – octubre enero - mayo Camu camu Myrciaria dubia (hbk) mc vaugh Frutos, medicina marz. abr. may. jun. jul. Arazá Eugenia estipitata Frutos set. oct. nov. feb. marz. abr. Carambola Aberrhoa carambola Frutos todo el año todo el año Limón Citrus limón Frutos, medicina todo el año todo el año Naranja Citrus sinensis Frutos, aceites esenc. Mandarina Citrus reticulata Frutos, aceites esenc. Lima Citrus auratifolim Frutos, medicina Aguaje Mauritia flexuosa Frutos, artesanías set. – nov. dic. – mayo Coco Cocos nucifera Frutos, artesanía todo el año todo el año Pijuayo Bactris gasipaes Frutos, artesanía todo el año todo el año Caimito Pouteria caimito Frutos Mamey Eugenia jambos, syzygium j. Frutos Mango Manguifera indica Fruto, medicina Agosto – set- Octubre – Nov. Piña Ananas comosus Fruta, medicina Junio - Julio Set. - Octubre Yuca Manihot esculenta Alimento, medicina Lista de plantas alimenticias (Isla de los Valles) Nombre común Nombre científico Usos Yuca Manihot esculenta Alimento, medicina Plátano Musa paradisiaca Frutos, fibra Arroz Oriza sativa Alimento Maíz Zea mays Alimento Uncucha Xanthosoma sagittifolium Alimento Camote Ipomoea batata Alimento Dale dale Calathea allouia Alimento Sacha papa Dioscorea trifida Alimento Sandía Citrullus lanatus Fruta, alimento, medic. Maní Arachis hypogaea Alimento Pepinillo Cucumis sativus Alimento Zapallo Cucurbita maxima Alimento Tomate Lycopersicum esculentum Alimento Cocona Solanum sessiliflorum Alimento Ají Capsicum sp. Alimento Sacha culantro Eryngium foetidum Alimento, especia Época de floración Todo el año Época de semillas Todo el año 55 PARQUE NACIONAL DEL MANU Lista de plantas medicinales (Isla de los Valles) DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Nombre común 56 Nombre científico Usos Achiote Bixa orellana Colorante, medicinal Ajo sacha Mansoa alliacea (lam) a gentry medicinal Anona Rollinia mucosa Fruta, medicinal Ayahuasca Banisteriopsis caapi Medicinal Cacao Teobroma cacao Frutos, medicinal, otros Capirona Calycophyllum spruceanum Madera, medicinal Caña caña Costus varzearum Medicinal Cetico Cecropia sp. Medicinal Copaiba Copaifera oficinalis l. Madera, medicinal Chacruna Psichotria viridis Medicinal Guanábana Annona muricata Fruta, medicinal Huasaí Euterpe precatoria Medicina, construcción Itininga Philodendron megalophyllum Medicinal antiofídico Jergón sacha Dracontium peruvianum Medicinal Kion o jengibre Zingiber officinalis Especia, medicinal Mucura Petiveria alliacea Medicinal Noni Morinda citrifolia l. Medicinal Ojé Ficus anthielminticum Madera, medicinal Paico Chenopodium ambrosioides Medicinal, alimento Palillo Curcuma longa Medicinal, alimento Palta Persea americana Frutos, medicina, otros Pan de árbol Artocarpus altilis Alimento, medicinal Piñón Jatropa curcas Medicinal, aceites Piri piri Cyperus articulatus Medicinal, Piri piri para vívora Cyperus sp. Medicinal Sangre de grado Croton draconoides Madera, medicinal Sano sano Cyathea caracasana Medicinal Tabaco Nicotiana rustica Medicinal Tamshi Heteropsis spruceana Medicinal, artesanía Tangarana Triplaris americana Medicinal, madera Toé Brugmansia suaveolens Medicinal, ornamental Ubos Spondias mobin Medicinal, madera Uña de gato Uncaria tomentosa Medicinal Yahuar piri piri Eleutherine bulbosa(miller) urb. Medicinal Época de floración Época de semillas nov. dic. enero set. oct. nov. feb. mar. abr. jul. ago. set. oct. oct. ene. feb. mar. jul. ago. set. oct. – dic- oct. nov. dic. ene. febr. Las tablas anteriores contienen las listas de las especies mencionadas en los talleres en los que participaron los agricultores de Coloradito, Pelayoc, Bajo Queros, Sabaluyoc, Palotoa – Llactapampa e Isla de los Valles, las cuales han servido para elaborar los diseños que se presentan en este manual. La lista final de especies se obtiene de los diseños de los beneficiarios de cada sector. 6.2 Diseños de sistemas agroforestales propuestos para las tres zonas Diseño N.º 1: Zona Pilcopata - propuesta para áreas de ladera 57 PARQUE NACIONAL DEL MANU DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Diseño N.º 2: Zona Pilcopata – propuesta para áreas de playa o bajío 58 Diseño N.º 3: Comunidad Palotoa - Llactapampa – propuesta para áreas de playa o bajío Diseño N.º 4: Palotoa – Llactapampa, propuesta para las áreas de “monte alto” 59 PARQUE NACIONAL DEL MANU Diseño N.º 5: Comunidad Nativa Isla de los Valles DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Diseño N.º 6: CC. NN. Isla de los Valles 60 Anotaciones importantes respecto a los diseños: • Los seis diseños que se muestran en el presente manual, han sido elaborados en base a la información de los agricultores que participaron en las reuniones y talleres, son modelos que bien podrían replicarse si se adecuan a las condiciones de cada predio, de no ser así, se pueden realizar los cambios que sean necesarios, respetando en lo posible su estructura. • Las asociaciones de las especies deben realizarse en base a la realidad de cada lugar, si las especies propuestas en el diseño no corresponden al ecosistema en el cual se pretende instalar, deben ser cambiadas por aquellas que sí corresponden. • Los distanciamientos que se muestran en los diseños son de 5 x 5 metros entre plantas para las especies del estrato bajo y de 20 x 20 m. para las especies del estrato medio y alto. Estas distancias pueden ajustarse de acuerdo a la topografía del terreno y a la realidad de cada lugar. • Los diseños han sido elaborados pensando en escenarios uniformes, sean estos planos o inclinados, por no contar con los datos de la microzonificación de los predios. La distribución de las especies (plantas) en el terreno definitivo puede variar al momento de la implementación de la parcela, por ejemplo si hay una quebrada y el diseño contiene especies que pueden desarrollarse muy bien el borde de la misma, entonces debe realizarse el cambio inmediatamente; de igual forma, si el lugar donde se pretende implementar la parcela tiene humedal y en el diseño se han considerado algunas palmeras de aguaje y huasaí, éste es el lugar donde deben sembrarse. • Los criterios que se adopten al momento de decidir los distanciamientos y las asociaciones, deben ser lo más flexibles, recordemos que la naturaleza no ha utilizado el cordel ni la wincha para medir y marcar el lugar exacto donde crecerá cada planta. Cada planta creció donde debía crecer, favorecida por múltiples factores, pero también librando miles de obstáculos a causa de factores adversos. • Los modelos que se presentan, no son modelos rígidos, podemos reagruparlos y redistribuirlos. Recordemos que cuanto más dinámico y más biodiverso sea el sistema que logremos implementar, más probabilidades de éxito tendremos. • Cada espacio vacío debe ser llenado con las especies que le corresponda (plátano, papaya, yuca, uncucha, arróz, maíz, hortalizas, etc.), de lo contrario, la naturaleza llenará estos espacios con “sus” plantas a las cuales nosotros llamamos “malezas”. Fotografía: Pino Ninfa 61 PARQUE NACIONAL DEL MANU • 6.3 Lista de especies La siguiente lista, ha sido extraída de los 6 diseños, con las cantidades exactas de plantas por especie y el total de plantas por cada diseño. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Cuando se trabaja con varios agricultores y en diferentes zonas, las listas ayudan a elaborar cálculos más exactos en lo que se refiere a cantidades de semillas, insumos, transporte y mano de obra para la implementación de los SAFs. 62 Especies Aguano/tornillo Diseños 1 2 4 12 Shihuahuaco Castaña 3 5 9 9 9 9 Cedro 9 Total 27 6 12 33 12 12 45 6 6 21 6 27 12 12 Caoba 6 12 Copaiba 6 6 Estoraque 6 6 Lupuna Pashaco blanco 9 Copal 6 Laurel 6 Palmeras 12 12 18 9 15 6 60 Aguaje 9 60 60 60 240 120 60 60 30 30 30 30 30 30 180 210 50 210 110 110 110 800 Cupuazú 22 110 50 30 50 262 Cítricos 33 20 55 108 Pacay - ingas Cacao Zapote 25 25 Camu camu 155 Arazá 50 Total: 441 441 80 441 100 100 55 55 441 441 100 535 160 441 2,646 CAPÍTULO VII Fichas técnicas de las especies propuestas 7.1 Aguano o tornillo Familia: Leguminosae (Mimosoideae) Nombre científico: Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke Descripción: Árbol de 0.5 – 2 m. de diámetro y 20 – 40 m. de altura total, con fuste cilíndrico, la ramificación desde el segundo o tercer tercio, la base del fuste recta. Corteza externa agrietada a fisurada, color marrón pardo a rojizo, con placas de ritidoma de unos 3 – 5 x 8 – 13 cm. Corteza interna homogénea, color crema a rosado blanquecino, sin secreciones. Ramitas terminales con sección circular, color marrón claro cuando secas, de unos 5-10 mm de diámetro, lenticeladas, glabras. Hojas compuestas bipinnadas, alternas y dispuestas en espiral, de unos 30-40 cm de longitud, el peciolo de unos 6-30 cm de longitud, las hojas usualmente con 4 pinas, las zonas de articulación de las pinas con una glándula de unos 2-5 mm de diámetro, las láminas foliares ovadas, asimétricas, de unos 4-15 cm de longitud y 2-9 cm de ancho, enteras, el ápice acuminado, la base aguda e inequilátera, la nervación pinnada con 5-7 pares de nervios secundarios, los nervios terciarios muy paralelos y transversales al nervio central, las hojas glabras. PARQUE NACIONAL DEL MANU Nombres comunes: “Aguano”, “Tornillo”, “Pino peruano” 63 Inflorescencias en panículas de 12-30 cm de longitud conteniendo numerosas cabezuelas agrupadas en manojos, las cabezuelas de 2.5-3.5 cm de longitud con pedúnculos de 1-2 cm de longitud. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Flores pequeñas, hermafroditas, de unos 1- 1.5 cm de longitud, actinomorfas, con cáliz y corola presentes, el caliz pequeño, de 1-2 mm de longitud, la corola blanquecina, de 4-5 mm de longitud, tubular, con 5 dientes; androceo con muy numerosos estambres de 1-1.5 mm de longitud, el pistilo único con un estilo largo y estigma obsoleto. 64 Frutos legumbres muy largas y aplanadas, de 30-40 cm de longitud y 2-3 cm de ancho, con 6-15 semillas, la legumbre estrechada entre las semillas y revirada helicoidalmente. Observaciones para el reconocimiento de la especie Esta especie es reconocible por su fuste cilíndrico, sin modificaciones en la base, la corteza externa agrietada a fisurada, color marrón rojizo o marrón oscuro, las hojas bipinnadas con foliolos muy asimétricos y los frutos estrechos y alargados, revirados. Estos últimos, al ser vistos de lejos, semejan grandes tornillos, y de allí el nombre común de esta especie. Distribución y hábitat Región amazónica, en altitudes de hasta 1200 msnm. Se le observa en áreas de pluviosidad elevada y constante; es una especie con tendencia esciófita, presente en bosques primarios, en suelos arcillosos, usualmente ácidos, en zonas bien drenadas y con pedregosidad baja o nula. Fenología Floración mayormente a fines de la estación seca, entre NoviembreDiciembre; fructificación a inicios de la estación de lluvias, entre DiciembreFebrero. Aróstegui y Díaz (1992) sugieren que el proceso desde la floración hasta la maduración del fruto demora unos cinco meses, sin embargo hemos observado que toma tres meses en el ámbito de Pucallpa. En la Amazonia Sur del Perú se ha observado que la producción de semillas no siempre es anual. Existen años en que algunos individuos en ciertas localidades no producen frutos; en otros años no ha sido posible encontrar semillas en esta región. Usos La madera es de excelente calidad y gran durabilidad, semidura y semipesada, con grano recto a entrecruzado, textura gruesa y color blanquecino a rosado. Es muy trabajable y tiene amplio mercado en el Perú para construcción, carpintería y ebanistería. Se le comercializa muchas veces bajo el nombre de “Pino peruano”. • Ficha silvicultural Cedrelinga cateniformis (“Tornillo”) • Particularidades de frutos y semillas Los frutos son legumbres aplanadas y largas, muy estrechadas entre las semillas y reviradas en helicoide. Las semillas están íntimamente adheridas a las paredes del fruto y con fines de propagación no se les debe desprender de éste para no dañarlas. • Peso El peso promedio de las semillas es de 81.5 gr. para 100 semillas frescas; el peso promedio del fruto es de 6 – 15 gr. (Aróstegui & Díaz, 1992). • Propagación por semilla (SEXUAL) La propagación por semillas es exitosa en esta especie. • Tratamientos pregerminativos Los mejores resultados se obtienen sembrando las semillas inmediatamente luego de cosechadas y sin tratamiento pregerminativo (López, 1981; Maruyama, 1987; Aróstegui y Díaz, 1992). El remojo en agua fría por 12 – 24 horas no parece incrementar la germinación y el tratamiento con ácido acético aparentemente daña las semillas (Aróstegui & Díaz, 1992). • Poder germinativo 30 – 64 % (DIC/CENFOR XII, 1985); 95-100% (Aróstegui & Díaz, 1992). • Manejo de la especie en vivero • Almacenamiento de las semillas Las semillas tienen aparentemente un comportamiento ortodoxo al almacenamiento. La viabilidad de la semilla se mantiene por unos 3 meses en condiciones ambientales normales. Para el almacenamiento se recomienda temperatura entre 10 – 25 °C y desecar las semillas hasta 15 %. (IPGRI, 1998; Maruyama, 1987). Plantación, crecimiento y cuidados Aróstegui & Díaz (1992) sugieren que la supervivencia es mayor cuando plantones de la especie obtenidos en vivero se establecen en fajas: 96% vs. 69% a campo abierto, luego de 4 meses; asimismo, que esta especie es exigente en luz. En Jenaro Herrera (73°45’W, 4°55’S, 140 msnm; 2690 mm precipitación total anual) se reportan diámetros promedio de 14 – 22 cm y alturas totales promedios de 17 – 20 m en 9 – 15 años respectivamente, con fustes de calidad aceptable, en plantaciones a 3 x 3 de espaciamiento; la supervivencia de plantaciones de la especie ha sido alta con cierto mantenimiento (limpieza periódica y un raleo fitosanitario del 10 % a los 12 años). El área de la plantación es de suelos franco-arenosos a franco-arcillosos de terrazas altas, 65 PARQUE NACIONAL DEL MANU Las semillas pueden sembrarse directamente en camas de vivero; se reportan buenos resultados empleando sustrato compuesto por tierra negra local (50%) materia orgánica (40%) y arena de río (10%); se les puede trasplantar a bolsas plásticas a los 5 meses de la siembra (Aróstegui & Díaz, 1992). mayormente planos, que habían sido desboscados para agricultura unos 10 años antes de la plantación (Claussi et al., 1992). DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES En un área similar, se reportaron diámetros promedio de 14 – 30 cm y alturas totales promedio de 10 – 25 m en 8 – 19 años, respectivamente, en árboles con conformación variable, desde muy buena hasta inapropiada (Claussi et al., 1992). 66 Foto N.º 018: Planta de aguano / tornillo en la chacra de don Roberto Champi en San Cruz. 7.2 Shihuahuaco Familia: Fabaceae Nombre científico: Dipteryx micrantha Harms Nombre común: “Shihuahuaco” Descripción Árbol de unos 50 – 150 cm de diámetro y 20-35 m de altura total, con el fuste cilíndrico, la ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste recta o con raíces tablares pequeñas de hasta 1 m de alto. Corteza externa lenticelada, color marrón claro a grisáceo o verdusco; presenta escamas de ritidoma que desprenden aisladamente dejando huellas impresas (“martillado”), las lenticelas de 2 – 4 mm de diámetro. Corteza interna granular, color amarillo pálido, con gránulos de color blanquecino y amarillo oscuro. Ramitas terminales con sección circular, color marrón oscuro cuando secas, de unos 4 – 9 mm de diámetro, finamente agrietadas y glabras. Inflorescencias panículas terminales o axilares de 10 – 20 cm de longitud, multifloras. Flores hermafroditas, zigomorfas, de 0.8 – 1.2 cm de longitud, con cáliz y corola presentes, el pedicelo de 1 – 2 mm de longitud, el cáliz de 3 – 5 mm de longitud, la corola rosada, de 6 – 10 mm de longitud, el androceo 5 – 7 mm de longitud, con varios estambres, el gineceo con un pistilo de ovario súpero y alargado, el estigma capitado. Frutos oblongoides de 3 – 6 cm de longitud y 2 – 4 cm de diámetro, leñosos, indehiscentes, la superficie de color amarillento, el mesocarpio harinoso y oleoso, la semilla única. Observaciones para el reconocimiento de la especie Se le reconoce por la corteza externa con escamas de ritidoma que se desprenden aisladamente dejando huellas impresas (“corteza martillada”) y por su madera singularmente dura. Adicionalmente, las hojas son muy características por el raquis acanalado, estrechamente alado y terminado en un mucrón lanceolado y alargado de 2 – 3.5 cm de longitud. Distribución y hábitat Región Amazónica, mayormente debajo de los 700 msnm. 67 PARQUE NACIONAL DEL MANU Hojas compuestas imparipinnadas, alternas y dispuestas en espiral, de 13 – 30 cm de longitud, el peciolo de 4 – 8 cm de longitud, éste y el raquis acanalados y estrechamente alados, las alas de 1 – 2 mm de ancho, el raquis terminado en un mucrón lanceolado y alargado, de 2 – 3.5 cm de longitud, los foliolos 4 – 7 pares, oblongos, de 4 – 10 cm de longitud y 2 – 3.5 cm de ancho, enteros, los nervios secundarios 10 – 14 pares, promínulos en ambas caras, el ápice de los foliolos obtuso a agudo, cortamente acuminado, la base obtusa a rotunda, las láminas glabras, coriáceas, rígidas. Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en zonas con una estación seca marcada; es una especie con tendencia esciófita, presente en bosques primarios, en suelos arcillosos a limosos, fértiles y bien drenados, con pedregosidad baja a media. Fenología, polinización y dispersión DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Floración durante la estación seca y fructificación a fines de ésta. La polinización es efectuada principalmente por abejas medianas y grandes, las cuales pueden viajar distancias considerables. El patrón de floración, con pocas flores abriéndose cada día, sugiere que Dipteryx es de polinización cruzada obligada (Flores, 1992). 68 La dispersión es efectuada principalmente por murciélagos (Artibeus jamaicensis, A. lituratus, Carollia spp.) los cuales desprenden los frutos y los llevan a lugares seguros para consumir sin peligro el jugo oleoso del mesocarpio o pulpa. Monos (Ateles spp.) y roedores grandes (Dasyprocta sp., Myoprocta sp.) pueden ser también dispersadores eventuales. Usos La madera es de muy buena calidad, extraordinariamente dura y pesada, de color blanquecino en la albura y marrón amarillento o rojizo en el duramen cuando seca, con grano entrecruzado y textura media a gruesa, también con veteado de arcos superpuestos. Es apta para el torneado, tiene buena durabilidad y es resistente a la humedad. Con ella se elaboran parquet, elementos de la construcción que requieren mucha resistencia y perduración, tales como puntales y vigas, mangos de herramientas, postes y chapas decorativas (INIA-OIMT, 1996).En otros países de Sudamérica se le aprovecha por el contenido de Cumarina de la semilla. Esta sustancia tiene uso industrial en perfumería. Ficha silvicultural Dipteryx micrantha (“Shihuahuaco“) Particularidades de frutos y semillas Número de semillas/Kg Para Dipteryx odorata se reportan 32 semillas/Kg (Alencar & Magalhães, 1979) y también 48 semillas/Kg con una pureza de 75% (Pereira, 1982) Propagación por semillas (SEXUAL) SE recomienda cosechar los frutos directamente del suelo y trasladarlos adecuadamente con algo de humedad, es muy importante que la semilla no se deshidrate y sea sembrada lo antes posible luego de colectada. Tratamientos pregerminativos Se debe eliminar el mesocarpio de los frutos recién colectados para acelerar la germinación. Las semillas se pueden enterrar en suelo arenoso por unos 15 días (5 cm) y luego ser extraídos a la superficie o muy cerca de ella (< 1 cm). Inicio y finalización de la germinación La germinación en D. odorata se se produce entre los 20-57 días luego de la siembra, aunque en otras especies del género hay registros diversos, iniciándose desde los 10 días hasta los 100 días luego de la siembra; se reporta que la germinación es epigea (Melhem, 1974, 1975; Alencar & Magalhães, 1979; Pereira, 1982a). Poder germinativo Para D. odorata hay registros de poder germinativo de 79-80% (Flinta, 1960; Alencar & Magalhães, 1979). Manejo de la especie en vivero Las semillas se siembran en camas o bancales de almácigo cubriéndolas levemente con tierra y se pueden trasplantar a bolsas plásticas grandes o mantenerlas en almácigos hasta alcanzar el tamaño adecuado para el trasplante (20 - 30 cm de altura), bajo la forma de plantas a raíz desnuda; con este método la supervivencia es de 80 – 85 % (Flores, 1992). También se puede propagar a través de siembra directa de las semillas en el terreno definitivo, previa protección para evitar el ataque de la fauna local. No se conoce de una técnica que pueda mantener las semillas viables por mucho tiempo. Bajo condiciones ambientales las semillas pierden la viabilidad luego de 8 – 10 días (Flores, 1992). Falta realizar ensayos de manejo y conservación de las semillas en la zona. Plantación crecimiento y cuidados El crecimiento inicial puede ser muy bueno cuando se instala en suelos aluviales con buen drenaje. Se han registrado incrementos medios anuales de 1.0 m de altura en una plantación de 3 años en Tambopata (Madre de Dios) sobre este tipo de suelo (Demetrio Bedregal – Alto Loero - 2000). Contrastando con ello, hay registros de Incrementos medios anuales de 0.57 m de altura para D. odorata en una plantación de 8 años en la Reserva Forestal Ducke en Manaus, Brasil (Volpato et al., 1973). 69 PARQUE NACIONAL DEL MANU Foto N.º 019: árbol de shihuahuaco en bosque primario de Madre de Dios Foto N.º 019: árbol de shihuahuaco en bosque primario DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES de Madre de Dios 70 7.3 Castaña Familia: Lecythidaceae Nombre científico: Bertholletia excelsa Nombre común: Castaña, nuez de Brasil, nuez amazónica Descripción Especie originaria del Brasil, Bolivia, Perú y Guyana, de donde se ha extendido a las islas Hawai, es una especie gregaria por su forma de origen, cuya característica ha sido formar poblaciones bastante importantes en los bancos aluviales del Amazonas y del Rio Negro. No soporta en absoluto las heladas y donde mejor crece es en los climas cálidos y muy húmedos, sin estación seca demasiado prolongada. Caracteres Botánicos • Aspecto: Arbol grande, de 30 a 45 m de altura, con bases cilíndricas. • Tronco: En los bosques, el árbol tiene un tronco muy largo, con un diámetro de 0,90 a 1,20 m. Con corteza parduzca, con grietas profundas. Hojas enteras, alternas, cortas y oblongas, de 20 a 60 cm de longitud La cara inferior es grisácea, con nervaduras salientes en ambas caras. Flores grandes, dispuestas en racimos terminales derechos, con dos sépalos, seis pétalos de color crema, de 2,5 cm de longitud, y un tubo estaminal curvo, con estambres fértiles únicamente en la base. El fruto, leñoso, es una cápsula globulosa de paredes espesas, de 12 a 15 cm. de longitud; Contiene de 12 a 24 pepitas reniformes (nueces) de corteza ósea, que se conocen como nueces del Brasil. Los frutos que se venden en el comercio proceden solamente de los árboles nativos de America del Sur, Se recogen en el suelo y no en el árbol, ya que dada la altura de la copa, la recolección sería peligrosa. Madera La madera es bastante diferenciada, la del duramen de color pardo rojizo, de pesada a muy pesada. Usos como alimento Las semillas o almendras son el elemento de mayor utilidad y valor económico que se obtiene de la Castaña, éstas poseen un alto valor nutritivo, especialmente por las proteínas y aminoácidos esenciales que contienen, pueden ser consumidas en forma cruda, tostada o como ingrediente de una gran variedad de dulces y manjares. De las semillas de este árbol se obtiene un aceite rico en grasas no saturadas, que tienen tendencia a reducir el nivel de colesterol en la sangre. El aceite de Castaña es utilizado de manera tradicional para el consumo y el alumbrado, y en forma industrial en la elaboración de cosméticos y jabones finos. Composición química del fruto Cultivo Se requiere el clima de selva húmeda, cálido, subcálido – húmedo, con temperaturas entre 16 - 26ºC, una humedad de 80 – 90 % con pluviosidad entre 1000 – 3000 mm. Requiere suelos de textura franca, fértiles, con altos contenidos de materia orgánica, con buen drenaje y un PH entre 5,5 – 6,2. La multiplicación se realiza a través de las semillas, para esto, se deben los mejores árboles semilleros y utilizar las semillas frescas, antes de que pierdan su poder de germinación. Lo mejor es quitarles la cáscara con mucho cuidado para acelerar la germinación. Las principales “plagas” y “enfermedades” a nivel de cultivo son, algunos animales de la fauna local (agoutí y ardillas), Meloydogyme incógnita (nemátodo que da origen a agallas), hongos (actinomyces, aspergillus, cercospora, fusarium...). 71 PARQUE NACIONAL DEL MANU Agua 5% Hidratos de carbono 9% (4% fibra) Lípidos 65% Proteínas 17% Calcio 160 mg/100 g Fósforo 620 mg/100 g Hierro 4 mg/100 g Provitamina A 5 mg/100 g Vitamina C 2 mg/100 g Vitamina B1 0,2 mg/100 g Vitamina B2 0,7 mg/100 g Recolección: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES La madurez de la fruta coincide con el inicio de la época de lluvias. El agua se concentra en la base del pedúnculo, por lo que éste se pudre después de unas semanas y el fruto cae del árbol. Las nueces maduras caen del árbol, y deben ser recolectadas cuando antes para minimizar el ataque de hongos (especialmente Carpophilus pilosellus y C. dimidiatus), insectos y la disminución de la cosecha debido a roedores similares a la ardilla y monos. 72 La recolección del fruto se la realiza cuando existe un gran número de de éstos caídos en el suelo, los cuales presentan madurez fisiológica. Se debe tener mucho cuidado si aún hay frutos que faltan caer, un árbol maduro puede dar entre 200 y 400 frutos. Índice de madurez: El fruto que contiene las nueces toma un año en madurar; un parámetro objetivo para reconocer las nueces que han alcanzado la maduración correcta para exportación es medir la cantidad de aceite, cuyo nivel ideal es del 65%. 7.4 Caoba Familia: Meliaceae Nombre científico: Swietenia macrophylla G. King Nombre común: “Caoba” Descripción Arbol de 80 – 200 cm de diámetro y 20 – 35 m de alto, con fuste cilíndrico, la ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste usualmente con raíces tablares de hasta 1.5 m de alto. Corteza externa agrietada, color marrón claro a rojizo, con ritidoma que se desprende en placas alargadas. Corteza interna homogénea a fibrosa, color rosado blanquecino, con sabor amargo y astringente. Ramitas terminales con sección circular, color castaño claro cuando secas, menudamente lenticeladas, glabras. Presentan cada cierto tramo cicatrices congestionadas de la caída de hojas. Hojas compuestas paripinnadas, alternas, dispuestas en espiral, con tendencia a agruparse en los extremos de las ramitas, de 16 – 35 cm. de longitud, el raquis delgado, los foliolos 4-6 pares, opuestos o subopuestos, ovados, asimétricos, de unos 9-13 cm de longitud y 3-4 cm de ancho, el ápice agudo y falcado, la base obtusa o aguda, marcadamente asimétrica, el borde entero, los nervios secundarios 8-11 pares, promínulos en ambas caras, la nervación terciaria reticulada, los foliolos glabros. Inflorescencias en panículas de 15-25 cm de longitud. Flores pequeñas y unisexuales por atrofia de uno de los sexos, de 8-10 mm de longitud, con cáliz y corola presentes, el pedicelo de 3-4 mm de longitud, el cáliz cupuliforme, de 2-3 mm de longitud, los sépalos 5, libres hacia el ápice, los pétalos 5, libres, de 5-6 mm de longitud, elípticos, glabros, el androceo con un tubo estaminal en el ápice del cual hay 5 estambres o estaminodios, el gineceo con el ovario globoso, el estilo columnar y el estigma discoide. Frutos cápsulas ovoides, erectas, grandes, de unos 15-20 cm de longitud y 6-8 cm de diámetro; abren desde la base hacia el ápice en 5 valvas leñosas, con la superficie casi lisa, las semillas aladas, 45-70 en cada fruto, de 7.5-9 cm de longitud y 2-2.5 cm de ancho, color castaño claro dispuestas en una columna interior (columela). Observaciones para el reconocimiento de la especie Se reconoce en el campo por la corteza externa agrietada, color marrón rojizo, con ritidoma en placas irregulares, y la presencia de raíces tablares. Las hojas compuestas son características, con pocos pares de foliolos, éstos marcadamente asimétricos. Los frutos son también distintivos, muy grandes y leñosos; a diferencia del género Cedrela en que los frutos abren del ápice hacia la base, los frutos de Swietenia abren de la base hacia el ápice. 73 PARQUE NACIONAL DEL MANU Foto N.º 021: árbol de caoba de 8 años de edad Distribución y hábitat DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Desde México en Centroamérica a la región Amazónica, hasta Bolivia, mayormente debajo de los 1200 msnm. Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada constante y no tolera las sequías prolongadas; es una especie con tendencia heliófita, presente en bosques disturbados perdurando hasta la condición primaria, usualmente en suelos ligeros, francos a arenosos, de buena fertilidad, bien drenados, con pedregosidad baja a media. 74 Observaciones sobre la ecología de la Caoba indican que en sus estadíos iniciales requiere de bastante luz y protección ante la sombra excesiva. El control de la competencia con especies pioneras por unos 2-3 años le permite crecer rápidamente entre la vegetación secundaria (Pennington, 2002). Fenología, polinización y dispersión Registros de floración durante la estación seca, entre Agosto – Octubre y fructificación mayormente hacia fines de año. En otros países de Sudamérica, como Venezuela, la especie es decidua durante parte del año (Flinta, 1960). Este árbol comienza a florecer entre los 12-15 años (CATIE, 1997). Las flores de esta familia son visitadas por abejas pequeñas y mariposas, pero aún no está claro si estos insectos son legítimos polinizadores. El cruzamiento externo es aparentemente muy importante para la fecundación en esta especie (Gillies et al., 1999). Las semillas son dispersadas por el viento con distancias medias de 32 – 36 m y máximas de hasta 95 – 100 m (Gullison et al., 1996). Usos La madera es de excelente calidad; en general se le considera la mejor madera Amazónica. Tiene densidad media, grano recto y textura media; es de color rosado a rojizo. Tiene muy alta durabilidad y trabajabilidad; se le aprecia para carpintería y ebanistería finas. Ficha silvicultural Swietenia macrophylla (“Caoba”) Particularidades de frutos y semillas • Número de semillas / Kg: 1300 - 2500 semillas / Kg (Flinta, 1960; CATIE, 1997). • Peso de 1000 semillas: 70 – 600 gr (IPGRI, 1998). Propagación por semillas (sexual) La propagación por semillas es exitosa en esta especie. La maduración de los frutos tarda 6 meses; la recolección de semillas se inicia 1 – 3 meses luego de iniciada la maduración de los frutos. Los frutos se recolectan directamente del árbol antes que las cápsulas abran, cuando muestran un color café claro. El árbol puede ser colectado haciendo uso de equipo subidor apropiado y teniendo cuidado de no dañar las ramas. Los rendimientos usuales varían entre 3.8 - 4.5 Kg de semilla por árbol (CATIE, 1997). Una vez recolectados, los frutos son transportados en sacos de yute a un sitio techado donde puedan extenderse sobre lonas aproximadamente por 5 días, para permitir que concluya el proceso de maduración y se abran lentamente. Luego son trasladados al patio de secado y se asolean por periodos de 4 horas durante 3 días. La semilla se extrae del fruto manualmente y se asolea nuevamente por 4 horas. Para eliminar las alas de las semillas se les fricciona manualmente (CATIE, 1997). Tratamientos pregerminativos La especie no requiere tratamientos pregerminativos. El remojo en agua a temperatura ambiente durante 24 horas acelera la germinación (Flinta, 1960). Inicio y finalización de la germinación La germinación se inicia a los 7 – 20 días de la siembra y es hipogea (Flinta, 1960; Araujo, 1971; CATIE, 1997). La germinación finaliza luego de 10 – 15 días de iniciada (Araujo, 1971). Poder germinativo 54-95% para semillas frescas (Flinta, 1960; Pereira, 1982b). Disminuye a 30 % a los 60 días en condiciones naturales (Araujo, 1971; CATIE, 1997). Manejo de la especie en vivero Almacenamiento de las semillas Las semillas se han categorizado como ortodoxas (CATIE, 1997) o intermedias en su comportamiento al almacenamiento (IPGRI, 1998). Conservan su poder germinativo hasta por 7 – 8 meses almacenadas a temperatura ambiente y en bolsas plásticas o de papel. Almacenadas en refrigerador en bolsas plásticas mantienen su viabilidad por más de 4 años. Las semillas conservan su poder germinativo por 8 años si son almacenadas a 4°C y con contenido de humedad de 4% (CATIE, 1997). Propagación asexual Se puede propagar por estacas con buenos resultados sin ningún tratamiento especial. Se plantan cuando el brote terminal ha endurecido y alcanzan 1 – 2 m de altura. Plantación, crecimiento y cuidados Alcanza 1.8 m de altura en el primer año luego de la siembra; diámetros de 6 – 27 cm en 6 – 12 años respectivamente y alturas de 15 – 20 m en 7 – 12 años respectivamente. Se le planta a un espaciamiento de 3 x 3 m hasta 7 x 4 m. Se recomiendan rotaciones de 35 – 40 años (Flinta, 1960; Ledoux, 1976b). En suelos aluviales fértiles hay reportes de crecimientos muy rápidos, con diámetros de 75 PARQUE NACIONAL DEL MANU Las semillas se pueden sembrar en hileras espaciadas unos 15 cm en las camas de almácigo; se les cubre por una capa de tierra que no debe ser mayor a 1.5-2 cm. Se trasplantan a bolsas plásticas un mes más tarde, cuando tienen 7-8 cm de altura. Debe mantenérseles con el sustrato húmedo y protegidas del sol durante los primeros 3 meses; se les traslada al terreno definitivo cuando tienen 20-25 cm, es decir a los 6-8 meses, o posteriormente, cuando alcanzan hasta 1.5 m (Flinta, 1960; CTFS-STRI, 2000). Se les puede sembrar directamente en bolsas plásticas colocando 2 – 3 semillas por bolsa a 1 – 2 cm de profundidad (CATIE, 1997). DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES 15 – 20 cm a los 3 años (Pennington, 2002). En sistemas agroforestales ha sido exitoso el establecimiento de esta especie a una baja densidad (100 plantas/ Ha) entremezclada con cultivos tales como maíz o frijoles, en parcelas de hasta 0.5 Ha. El mantenimiento consistió en la eliminación periódica de malezas hasta los 3 años y los árboles se cosecharon a los 50 años de edad (Pennington, 2002). 76 La plaga más seria ataca los brotes tiernos, frutos y semillas y es el Lepidóptero barrenador Hypsipyla grandella. Esta plaga provoca los mayores daños a nivel de vivero y en las plantas tiernas perforando los brotes terminales y malogrando la forma de los fustes. Ha limitado el establecimiento de plantaciones puras a lo largo de los trópicos y por ello se recomienda efectuar las plantaciones en fajas, mixtas o en condiciones de bosques naturales (CATIE, 1997). En Brasil y Ecuador se han efectuado ensayos de diseños agroforestales estableciendo Caoba en sistemas mixtos con otras especies de árboles y cultivos agrícolas. Estos ensayos evidencian que el crecimiento del árbol es rápido y asegura un fuste bien conformado antes que la plaga de Hypsipyla se pueda establecer (Neill & Revelo, 1998; Ackerman, McCallie & Fernández, 1998). 7.5 Cedro Familia: Meliaceae Nombre científico: Cedrela odorata L. Nombre común: “Cedro” Descripción Árbol de 50 – 100 cm de diámetro y 20 – 30 m de alto, con fuste cilíndrico, ramificado en el último tercio, la base del fuste recta o con raíces tablares pequeñas. Corteza externa agrietada, color marrón cenizo claro, las grietas separadas 2 – 5 cm entre sí; el ritidoma forma placas casi rectangulares de unos 2 – 5 x 8 – 15 cm. Corteza interna exfoliable irregularmente en placas de color rosado y crema pálido, con característico y tenue olor a ajos. Ramitas terminales con sección circular, de 4 – 8 mm de diámetro, color marrón claro cuando secas, la superficie con lenticelas blanquecinas de 1 mm de longitud, las ramitas glabras. Hojas compuestas paripinnadas, también imparipinnadas, alternas, dispuestas en espiral, con tendencia a agruparse en los extremos de las ramitas, de 20 – 35 cm de longitud, el raquis acanalado, los foliolos 5 – 10 pares, alternos o sub-opuestos, espaciados unos 3 – 4 cm entre sí, oblongos a oblongo-lanceolados, de unos 9 – 12 cm de longitud y 3.5 – 5 cm de ancho, el ápice agudo, cortamente acuminado, el acumen de 0.4 – 0.8 cm de longitud, la base aguda a obtusa, a menudo asimétrica, el borde entero, los nervios secundarios 14 – 16 pares, impresos en el haz, los foliolos glabrados. Inflorescencias en panículas largas, de 35 – 60 cm de longitud. Flores pequeñas y unisexuales por atrofia de uno de los sexos, de 8 – 10 mm de longitud, con cáliz y corola presentes, el pedicelo de 2 mm de longitud, el cáliz cupuliforme, irregularmente dentado, de 2 – 3 mm de longitud, los sépalos 5, glabros, los pétalos 5, libres, de 7 – 8 mm de longitud, elípticos, glabros o muy ralamente pubescentes por el dorso, el androceo con 5 estambres o estaminodios basalmente soldados al androginóforo, los filamentos y anteras o anterodios glabros, el ovario globoso, glabro, el estilo columnar y el estigma discoide. Frutos cápsulas elipsoides, de 3 – 4 (-5) cm de longitud y 1.8 – 2.8 cm de diámetro, la superficie de color marrón claro y cubierta de lenticelas blanquecinas, los frutos abren en 5 valvas leñosas y una columna central lleva prendidas numerosas semillas aladas de 2 – 3 cm de longitud, color castaño claro. Observaciones para el reconocimiento de la especie Distribución y habitat Amplia desde Centroamérica a la región Amazónica, hasta Bolivia, mayormente debajo de los 1600 msnm. Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en zonas con una marcada estación seca; es una especie con tendencia heliófita, presente en bosques secundarios tardíos, en suelos arcillosos a arenosos, de fertilidad variable, bien drenados, a veces con pedregosidad elevada. Fenología, polinización y dispersión Registros de floración durante la estación seca, mayormente entre Julio – Octubre y fructificación usualmente hacia fines de la estación seca, aunque también a lo largo de todo el año. Las flores de esta familia son visitadas por abejas pequeñas y mariposas, pero aún no está claro si estos insectos son legítimos polinizadores. Las semillas son dispersadas por el viento. Usos La madera es de la más alta trabajabilidad y durabilidad, aunque dependiendo de la condiciones del sitio puede ser algo variable en atributos. Es blanda y liviana, con grano recto y textura media a gruesa, de color rosado claro a rojizo. Es extremadamente durable, apreciada para carpintería, ebanistería fina y reconocida como una de las mejores maderas Neotropicales. 77 PARQUE NACIONAL DEL MANU El género Cedrela se reconoce en el campo por la corteza externa agrietada, color marrón claro (beige) y la corteza interna conformada por delgadas placas exfoliables color crema y rosado blanquecino, superpuestas una a la otra, con olor característico, un suave olor a ajos. Cedrela odorata se reconoce de C. fissilis, la otra especie presente en la llanura Amazónica de Perú, por sus hojas y flores glabradas. Ficha silvicultural Cedrela odorata (“Cedro”) Particularidades de frutos y semillas Número de semillas/Kg 18,500 – 40,000 semillas/Kg (Flinta, 1960); 55,000 semillas/Kg, y pureza de 45% (Pereira, 1982b). DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Propagación por semilla (sexual) 78 La propagación por semillas es exitosa en esta especie. Los frutos se cosechan directamente del árbol cuando comienzan a abrir. Se dejan en un lugar seco para que las cápsulas se abran completamente y se extrae la semilla. Inicio y finalización de la germinación Inicia entre 7 – 13 días y finaliza a los 21 días (Flinta, 1960; CTFS-STRI, 2000). Poder germinativo 60-70% (Flinta, 1960); 80% (CATIE, 1997). Manejo de la especie en vivero Las semillas pueden sembrarse en camas de almácigo en sustrato de arena y tierra, a media sombra; se recomienda sembrar más de 40 gr/m2. El trasplante a bolsas plásticas se hace cuando se despliegan las 2 primeras hojas verdaderas. Una vez en ellas requieren entre 2 – 4 meses (7 – 8 meses para pseudo-estacas) antes de llevarse al terreno definitivo (CTFS-STRI, 2000). Foto N.º 022: Planta de cedro creciendo en bosque secundario en Tambopata – Madre de Dios Almacenamiento de las semillas La semilla se mantiene viable por unos 6 meses a temperatura del ambiente (Flinta, 1960). Plantación, crecimiento y cuidados Los ritmos de crecimiento en diámetro son de 2 – 4 cm por año (Flinta, 1960). Esta especie ha sido ensayada en Jenaro Herrera (73°45’W, 4°55’S, 140 msnm; 2690 mm precipitación total anual); la plantación se ha realizado con éxito trasplantando los plantones con su sustrato (“pan de tierra”) al terreno definitivo, y se les ha instalado en fajas a un espaciamiento de 4 m dentro de cada faja. Para las alturas, el crecimiento promedio registrado es de 4 – 5 m a los 7 – 11 años respectivamente. La supervivencia es buena en los ensayos realizados a campo abierto (70%). Las áreas de la plantación son de suelos aluviales franco-arenosos a arcillosos, planos o en laderas y bajiales, desboscadas y quemadas unos 4 años antes del establecimiento de la plantación (Claussi et al., 1992). Al igual que en varias otras Meliáceas, en esta especie se observa de modo frecuente el ataque del Lepidóptero barrenador del brote Hypsipyla grandella, el cual daña las yemas apicales de los arbolitos en la plantación malogrando la forma de los fustes. Por esta razón se recomienda sembrarla en asociación con otras especies. 7.6 Copaiba Nombre científico: Copaifera paupera (Herzog) Dwyer Nombre común: “Copaiba” Descripción Arbol de 50 – 150 cm de diámetro y 20 – 35 m de altura total, con el fuste cilíndrico, la ramificación desde el segundo tercio, la base del fuste recta. Corteza externa lenticelada, color marrón claro a grisáceo; presenta escamas de ritidoma que desprenden aisladamente dejando huellas impresas (“corteza martillada”). Corteza interna en dos estratos, uno externo arenoso, color amarillo a anaranjado pálido y otro interno muy delgado y fibroso, la corteza aromática. Ramitas terminales con sección circular, color marrón claro cuando secas, de unos 3 – 5 mm de diámetro, finamente agrietadas y glabras. Hojas compuestas impar- o paripinnadas, alternas y dispuestas en espiral, de 15 – 20 cm de longitud, el peciolo de 2 – 4 cm de longitud, el raquis cilíndrico y delgado, los foliolos 8 – 15, oblongo-incurvados, marcadamente asimétricos, de 2.5 – 6 cm de longitud y 1.5 – 2.5 cm de ancho, enteros, los nervios secundarios 10 – 12 pares, promínulos en ambas caras o inconspicuos, los nervios terciarios conspicuos y reticulados, el ápice de los foliolos agudo, acuminado, la base aguda y fuertemente asimétrica, las hojas glabras. PARQUE NACIONAL DEL MANU Famila: Leguminosae (Caesalpinioideae) 79 Inflorescencias axilares en racimos de espigas de 10 – 20 cm de longitud, las flores subtendidas por brácteas conspicuas, caducas. Flores pequeñas, hermafroditas, zigomorfas, de 5 – 7 mm de longitud, sésiles, con cáliz y corola presentes, el cáliz de 2 – 3 mm de longitud, la corola tubular amarillenta, de 4 – 5 mm de longitud, el androceo 5 – 6 mm de longitud, los estambres muy numerosos, el gineceo con un pistilo de ovario súpero y alargado, el estigma inconspicuo. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Frutos legumbres discoides aplanadas, de color marrón, de unos 3 – 5 cm de longitud, con la superficie lisa, glabra, la semilla única, negra, con un arilo carnoso, color amarillo a anaranjado. 80 Observaciones para el reconocimiento de la especie Se le reconoce por su corteza externa lenticelada y con escamas leñosas que se desprenden dejando huellas impresas (“corteza martillada”). Adicionalmente, por sus hojas compuestas con foliolos pequeños y marcadamente asimétricos, con la nervación terciaria claramente reticulada. Distribución y habitat Región Amazónica, mayormente debajo de los 700 msnm. Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante; es una especie esciófita, presente en bosques primarios; prefiere suelos arcillosos a limosos, fértiles y bien drenados, con pedregosidad baja a media. Fenología Registros de floración a lo largo del año, y de fructificación entre fines de la estación seca e inicios de la estación de lluvias, entre Septiembre – Enero. Usos La madera es de muy buena calidad, semidura a semipesada, de color blanquecino en la albura a rojo amarillento en el duramen cuando seca, con grano recto y textura media a fina, también con veteado de arcos superpuestos y bandas longitudinales angostas. Es trabajable, de buena durabilidad, y con ella se elaboran muebles, estructuras de construcción como vigas, columnas y travesaños, machihembrados, parquet, contrachapados y laminados (INIAOIMT, 1996). Horadando el tronco del árbol se obtiene un aceite exudado, el bálsamo de Copaiba, que tiene propiedades medicinales como cicatrizante para lesiones en la piel. Este bálsamo contiene hidrocarburos sesquiterpénicos, aceites esenciales y ácidos resínicos; se le emplea también en la fabricación de cosméticos y jabones (Trease & Evans, 1986). Ficha silvicultural Copaifera paupera (“Copaiba”) Particularidades de frutos y semillas Número de semillas / Kg 970 semillas/Kg (INIA-OIMT, 1996). Propagación por semilla (Sexual) - Es exitosa en esta especie. Tratamientos pregerminativos Varios tratamientos pregerminativos parecen mejorar el porcentaje de germinación: inmersión en agua fría 24 a 48 horas; inmersión en agua a 60°C hasta alcanzar la temperatura del ambiente; inmersión en ácido sulfúrico 1 – 10% por 10 – 30 segundos; escarificación (INIA-OIMT, 1996). Poder germinativo 31 – 78% con semillas frescas (DIFF-CENFOR, 1985); 16-76% (INIA-OIMT, 1996). Manejo de la especie en vivero Se sugiere sembrarla inicialmente en almácigos para posteriormente repicarla a bolsas plásticas con sustrato (DIFF-CENFOR, 1985). Plantación, crecimiento y cuidados Estudios efectuados en Brasil para la especie congenérica Copaifera langsdorfii reportan crecimientos lentos, siendo el promedio en diámetro de 9 – 11 cm en 14 – 25 años y en altura 9 – 12 m para este mismo periodo. La supervivencia en plantación fue muy alta, de 90% (Gurgel et al., 1982a y 1982b). 81 árbol de copaiba en un bosque primario en la provincia de Tahuamanu – Madre de Dios PARQUE NACIONAL DEL MANU Foto N.º 023: 7.7 Estoraque Familia: Fabaceae - Papilionoideae Especie: Myroxylon balsamum (L.) Harms Nombre comun: Estoraque, bálsamo DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Descripción 82 Arboles grandes; hojas imparipinnadas, los foliolos con líneas y puntos translúcidos notorios (más abundante que en Myrocarpus y Acosmium), estipelas y estípulas ausentes. Flores pequeñas en racimos axilares o terminales; cáliz deciduo, con pubescencia externa; estambres 10, libres o ligeramente unidos en la base, las anteras más largas que los filamentos; ovario estipitado, 1 – 2 ovulado, con estilo corto. Fruto indehiscente, samaroide con un ala proximal estipitada, estrechándose hacia la base, monosperma, la semilla apical, el resto del fruto aplanado y alado a manera de una “sámara típica” invertida. Plantas ricas en resinas (bálsamo) utilizadas en medicina popular; la madera es empleada para postes y horcones; la corteza quemada al sol es usada para atraer a los pecarí (Dwyer, 1980). El género, conocido como bálsamo del Perú, es producido comercialmente en El Salvador y usado en farmacia y perfumería. Género aproximadamente con dos especies de América tropical, desde México hasta Sud América. Características de la Especie Árbol: Puede llegar hasta los 34 m de altura y 100 cm de diámetro. El tronco es recto y cilíndrico, la corteza externa es, generalmente, gris con manchas y áreas rugosas amarillas o anaranjadas, mientras la corteza interna es de color amarillo pálido se desprenden en láminas grandes. Al corte, el árbol exuda una resina con un olor perfumado a especies. Corteza lisa, hojas coriáceas, los foliolos con nervadura central y secundarias muy notorias; coleccionado con flor en octubre y con fruto en junio; en bosque húmedo montano y monte (235 – 1200 m). Distribución geográfica: El Bálsamo se encuentra desde México, El Salvador, Panamá, Venezuela, Brasil, hasta Perú y Argentina; en Colombia, se halla en los departamentos de Antioquia, Magdalena, Meta y Valle. Características de la Madera • Color: El tronco recién cortado presenta las capas externas de la madera (albura) de color blanco cremoso y las capas internas (duramen) de color marrón rojizo, observándose entre ambas capas un abrupto contraste en el color. En la madera seca al aire la albura se torna de color amarillo pálido HUE 8/4 2.5 Y y el duramen se toma a marrón rojizo HUE 4/4 5 YR. (Munsell Soil Color Charts). • Olor: Distintivo y agradable. • Lustre o brillo: Medio a alto • Grano: Entrecruzado. • Textura: Media a fina. • Veteado o figura: Bandas paralelas angostas, arcos superpuestos Foto N.º 024: Planta pequeña de estoraque creciendo en el claro de un bosque primario en Tambopata – Madre de Dios Características Tecnológicas • Propiedades Físicas Densidad básica: 0,78 gr/cm³ Contracción tangencial: 6,5 % Contracción radial: 4,2 % Contracción volumétrica 9,9 % Relación T/R: 1,56 Propiedades Mecánicas Módulo de elasticidad en flexión: 175 000 kg/cm2 Módulo de rotura en flexión: 1 340 kg/cm2 Compresión paralela (RM): 714 kg/cm2 Compresión perpendicular (ELP): 130 kg/cm2 Corte paralelo a las fibras: 163 kg/cm2 Dureza en los lados: 1 143kg Tenacidad (resistencia al choque): 6,60 kg-m • Recomendaciones técnicas El bálsamo es una madera muy pesada, que presenta contracciones lineales bajas, contracción volumétrica estable y resistencia mecánica alta. La madera es moderadamente difícil de aserrar y trabajar, en especial para el cepillado y taladrado. Seca natural y lentamente sin presentar deformaciones y registra buen comportamiento al secado artificial con un programa suave, como el F del Reino Unido. La albura es susceptible al ataque biológico, mientras el duramen presenta alta durabilidad natural y no requiere preservación. La madera es difícil de preservar ya sea con inmersión o sistemas de vacío – presión. Utilidad La madera es utilizada para pisos, parquet, durmientes de ferrocarril, cercas, traviesas, construcción pesada, carrocerías, pilotes marinos, mangos de herramientas e implementos deportivos. 83 PARQUE NACIONAL DEL MANU • 7.8 Lupuna Familia: Malvaceae (Antigua bombacaceae) Especie: Ceiba pentandra Nombre común: Lupuna DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Descripción: 84 Es un árbol tropical del orden malvales y de la familia malvaceae (antigua bombacaceae), de amplia distribución en varias regiones tropicales del planeta, alcanza una altura entre 60 – 70 m y su tronco es bastante voluminoso puede ser hinchado o no, alcanzando diámetros de hasta 3 m con cotrafuertes. Algunos árboles llegan a alcanzar los 90 m de altura, siendo por esto uno de los más grandes árboles de la flora mundial. Las hojas palmaticompuestas, están formadas por 5 – 9 lóbulos (foliolos) denticulados cerca del ápice, cada uno con cerca de 20 cm. Flores solitarias, fasciculadas, o en cimas terminales, grandes y vistosas, blancas hasta lilas; columna estaminal cónica o cilíndrica, a veces provista de un verticilo de estaminodios en espiral, las 5 falanges con 1 – 3 anteras lineares. Fruto una cápsula coriácea o lignificada, con 5 valvas, dehiscentes; semillas envueltas en abundante fibra algodonosa, suave y amarillenta, la cual es una mezcla de lino y celulosa. Género con aproximadamente diez especies de distribución pan tropical, la Ceiba pentandra (L.) P. Gaertner; NV: Lupuna (Madre de Dios), es un árbol muy grande, emergente en bosques amazónicos, con raíces tabulares, tronco de hasta 2 m de diámetro; flores coleccionadas en el mes de julio; en bosques primarios de suelos aluviales y bosque húmedo de llanura. Foto N.º 025: árbol de Lupuna en bosque primario de Madre de Dios. 7.9 Pashaco blanco Familia: Leguminosae (Caesalpinioideae) Nombre científico: Schizolobium parahyba (Vellozo) Blake var. amazonicum (Huber ex Ducke) Barneby Nombres comunes: “Pashaco blanco”, “Pino chuncho”, Descripción Árbol de 30 – 70 cm de diámetro y 18 – 25 m de altura total, con el fuste cilíndrico, la ramificación en el tercer tercio, la base del fuste recta. Corteza externa lisa a agrietada color marrón rojizo a grisáceo, con ritidoma en placas rectangulares a cuadrangulares pequeñas, de 1.5 – 4 cm de ancho. Corteza interna homogénea, color amarillo blanquecino, con olor a legumbre. Ramitas terminales con sección circular, color marrón rojizo a marrón claro cuando secas, de unos 5 – 10 mm de diámetro, glabras. Hojas compuestas bipinnadas, alternas y dispuestas en espiral, el peciolo de 6 – 12 cm de longitud, el raquis acanalado, las pinnas opuestas, 10 – 20 pares, los foliolulos oblongos, de 1.5 – 3 cm de longitud y 0.4 – 0.7 cm de ancho, enteros, los nervios secundarios 12 – 14 pares, promínulos en ambas caras, el ápice de los foliolos rotundo y con un diminuto mucrón, la base rotunda, las hojas glabras o finamente pubescentes por el envés. Flores de mediano tamaño, hermafroditas, zigomorfas, con cáliz y corola presentes, el pedicelo de 4 – 10 mm de longitud, el cáliz de 4 – 5 mm de longitud, la corola amarilla, de 2 – 2.5 cm de longitud, los estambres de 1 – 1.5 cm de longitud, el gineceo con un pistilo de ovario súpero y alargado, el estigma inconspicuo. Frutos alargados y planos, oblanceolados, con el ápice rotundo, de 8 – 10 cm de longitud y 2.5 – 3.5 cm de ancho, la superficie lisa y glabra, color marrón rojizo o marrón oscuro, la semilla única y alada, de forma y tamaño similar al fruto, con el ala lateral. Observaciones para el reconocimiento de la especie Se le reconoce por su fuste cilíndrico con la ramificación en el tercer tercio, la corteza externa con ritidoma en placas rectangulares a cuadrangulares pequeñas, y por sus hojas bipinnadas con foliolulos oblongos, con un diminuto mucrón. Las legumbres son también características, muy aplanadas y con una sola semilla alada. Distribución y hábitat Región Amazónica, mayormente debajo de los 1200 msnm. Se le observa en ámbitos con pluviosidad elevada y constante, aunque también en ámbitos con una estación seca marcada; es una especie con tendencia heliófita y de crecimiento rápido, presente en bosques secundarios tempranos y tardíos; se le encuentra en claros en el bosque primario; prefiere suelos arenosos 85 PARQUE NACIONAL DEL MANU Inflorescencias panículas de 20 – 40 cm de longitud, multifloras, producidas en las ramitas defoliadas. Foto N.º 026: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Planta joven de pashaco blanco en la chacra de don Juan Miranda – sector Pelayoc 86 a limosos, de fertilidad media a alta, necesariamente bien drenados, con pedregosidad baja a media. Es muy sensible al anegamiento, no lo tolera, sobre todo cuando es una plántula. Fenología Registros de floración a fines de la estación seca, entre Octubre – Noviembre, y fructificación a inicios de la estación de lluvias, Noviembre – Diciembre. El árbol se defolia antes de la floración. Usos La madera es blanda y muy liviana, con grano recto a entrecruzado, textura gruesa y color blanquecino (INIA-OIMT, 1996). Es empleada para cajonería, carpintería local y leña; en Ecuador es fuente importante de la industria del laminado para la producción de Triplay. Ficha silvicultural Schizolobium parahyba var. amazonicum (“Pashaco”, “Pino chuncho”) Particularidades de frutos y semillas Número de semillas/Kg 980 semillas/Kg, y pureza de 70% (Pereira et al., 1982); 1250 – 1600 semillas/ kg (CATIE, 1999). Propagación por semillas (Sexual) La propagación por semillas es exitosa en esta especie. Tratamientos pregerminativos Las semillas se sumergen en agua hirviendo y se dejan en remojo por las siguientes 24 horas; ello acelera la germinación. También han dado resultados positivos la escarificación mecánica lijando una esquina de la semilla y el corte con cuchilla o tijera en la parte contraria al embrión (CATIE, 1999). Inicio y finalización de la germinación La germinación se inicia a los 6 días de la siembra y finaliza a los 45 días luego de ésta (Pereira et al., 1982). Poder germinativo 85% (Pereira et al., 1982); 70-90% (CATIE, 1999). Manejo de la especie en vivero Alcanza los 20 – 30 cm a los 60 días de la siembra (Pereira et al., 1982). Plantación, crecimiento y cuidados La especie alcanza un diámetro promedio de 7 – 12 cm en 3 años, y alturas de 6 – 8 m en ese mismo periodo. Reportes de plantaciones en Brasil indican que la especie alcanza 4 m de altura en 1.5 años (Ledoux, 1976a). En el valle de Chanchamayo (11°05 S, 74°45W, 900 msnm; 2010 mm precipitación total anual) hemos observado plantaciones que alcanzan 30 cm de diámetro y 15 m de altura a los 5 años en suelos aluviales. 7.10 Copal Familia: Burseraceae 87 árbol de copal con detalles de hojas, flores, fuste y madera PARQUE NACIONAL DEL MANU Foto N.º 027: 7.11 Laurel Familia: Lauraceae Nombre común: Laurel DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Descripción La especie Llamada “laurel” en el Manu, no está claramente identificada como especie al igual que “alcanfor”. Las Lauráceas, son una familia de Angiospermas del orden Laurales. Consta de 55 géneros con unas 3500 especies, que se distribuyen por los trópicos del Viejo y Nuevo Mundo, y algunas de sus zonas templadas. • Árboles y arbustos, con menos frecuencia plantas parásitas (género Cassytha), plantas monoicas, raramente dioicas. Corteza casi siempre aromática con olor penetrante. • Hojas: generalmente alternas, algunas veces opuestas o subopuestas, simples, generalmente enteras, frecuentemente coriáceas, sin estípulas, con células secretorias oleíferas. • Inflorescencias: generalmente de tipo indefinido (racimo o panícula), pocas veces unifloras. En ciertos géneros, la base de la inflorescencia está provista de una gran bráctea foliácea que forma un involucro. • Flores: actinomorfas, trímeras y generalmente hermafroditas, pequeñas, muchas veces blancas, amarillentas o verduzcas, pocas veces de colores vivos y olorosas. 88 Perianto de (4-)6 tépalos, soldados entre sí por la base, iguales, deciduos o persistentes, dispuestos en dos verticilos. El hipanto se transforma en una cúpula que posteriormente envolverá más o menos el fruto. Estambres soldados a la base del perianto, en número definido, dispuestos en 2-3-4 verticilos o en uno solo. Generalmente, el verticilo central (serie IV) está constituido de estaminodios (por aborto), mientras que rararemente los verticilos externos (series I y 11) son abortados. El verticilo interno (serie III) está siempre presente y los filamentos poseen glándulas. Anteras sésiles o provistas de filamentos, 2 ó 4 lóculos, abriéndose generalmente hacia dentro (introrsas) por medio de válvulas, pero muchas veces las del verticilo interno (serie III) se abren hacia el exterior (extrorsas). El número de válvulas es constante en todas las Flores de la misma especie. Ovario casi siempre súpero, pocas veces semiínfero o ínfero, unilocular con un óvulo simple péndulo, anátropo; estilo simple, ocasionalmente bífido o trífido; estigma pequeño. • Fruto: pedunculado, baya o drupa. La base del fruto está más o menos envuelta por la cúpula (elemento de origen perigonial) más o menos carnosa, pocas veces reducida a un disco; el pedúnculo fructífero puede ser carnoso y de colores vivos; exocarpo carnoso, delgado o grueso, amargo, astringente y aromático. El tamaño del fruto varía según las especies. Semilla provista de un tegumento delgado, sin albumen; cotiledones grandes, plano-convexos, apretados uno contra otro. Usos Desde el punto de vista económico, la familia es muy importante por sus aceites aromáticos (RECORD & HESS 1943). Es conocida sobre todo por el género Cinnamomum que produce la canela y el alcanfor, por el género Persea que produce el aguacate (“palto” o “palta”), fruto tropical y subtropical, importante para la economía, y por el género Sassafras que produce el aceite del mismo nombre. La madera de las especies arbóreas se puede emplear en la industria, pero solamente algunas especies son comercializadas con esta finalidad (por ejemplo, Ocotea bullata E. Meyer y Endlicheria multiflora (Miq.) Mez); se utiliza principalmente en carpintería, para la construcción de barcos en partículas; su resistencia es extraordinaria. Se valoran algunas especies por el color y el brillo atrayentes de su madera (Mezilaurus). Son interesantes los frutos de los géneros siguientes: Beilschmiedia, Endiandra, Ocotea y Litsea, este último género es fuente de varios medicamentos locales. Los géneros Laurus y Lindera se cultivan por su belleza ornamental. Las hojas aromáticas de Laurus nobilis L. se utilizan como condimento. En Jenaro Herrera, ciertas especies se usan en carpintería y para la fabricación de armazones para barcos. 89 Planta tierna de laurel en la chacra de don Elías Jara Sector Coloradito PARQUE NACIONAL DEL MANU Foto N.º 028: 7.12 Palmeras Familia: Arecaceae Descripción DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Plantas solitarias o agrupadas, espinosas o inermes; de hábito arbóreo, arbustivo o trepador, acaules o con tronco emergente esbelto a macizo, desnudo o cubierto por bases foliares remanentes que son fibrosas o espinosas, mayormente no ramificado, a veces ventricoso; raíces adventicias, a veces fúlcreas con espinas. 90 • Hojas: alternas, dispuestas en espiral, mayormente agrupadas en el extremo superior del tallo o tronco, lámina palmada, costapalmada, pinnada, bífida o entera; segmentos foliares libres o agrupados, de ápice trunco, bífido, premorso, acuminado o irregularmente dentado; vaina tubular en la base, a veces formando una vaina foliar bajo la corona de hojas; peciolo inerme o espinoso. • Inflorescencias: axiales; solitarias o múltiples; infra-, inter-o suprafoliares; en espiga o ramificadas hasta 6-órdenes; pedúnculo corto a elongado; profilo de 2 quillas variable en tamaño y forma; brácteas pedunculares ausentes hasta muchas; raquis mayor o menor que el pedúnculo; raquillas delgadas a gruesas, simples o ramificadas, brácteas conspicuas o no, o unidas lateralmente a las raquillas formando concavidades que alojan flores. • Flores: hermafroditas o unisexuales, entonces plantas polígamas, monoicas o dioicas; sépalos y pétalos (2)3, libres o fusionados; (3-)6 hasta 950 estambres, las anteras basi – o dorsifijas, erectas o torsionadas, los estaminodios, cuando presentes, dentiformes a desarrollados; gineceo apocárpico mayormente con 3 carpelos o sincárpicos con 3(-10) lóculos, con o sin estilo, estigma diminuto a trífido. • Frutos: drupas con epicarpo piloso, espinoso, corchoso o escamoso; mesocarpo carnoso, fibroso o seco; usualmente uniseminadas (2-3-10), endosperma homogéneo o ruminado. La fuente de recursos útiles que ofrece esta familia es múltiple, incluso en base a una sola especie: entre otros fines, proveen de materiales de construcción para viviendas como techos: Geonoma, Chelyocarpus, Scheelea y soportes: Socratea, Bactris; fibras para la elaboración de sogas y abanicos: Parajubaea, Scheelea; alimento como frutos comestibles: Scheelea, Bactris, Oenocarpus, Jessenia; palmito: Euterpe, Scheelea, Bactris ; y aceites: Orbignya, Scheelea (Moraes, 1989). Las 39 especies de palmas “arbóreas”, que exceden en diámetro a los 10 cm y ocupan niveles medianos a semisuperiores en la vegetación boscosa, son fáciles de diferenciar en el campo por la presencia de un tronco conspicuo no ramificado y leñoso que termina en un penacho apical de hojas; su presencia constituye en un instrumento útil para la caracterización de la vegetación como indicador ecológico. La mayor parte de las palmas son polinizadas por complejas asociaciones con insectos (coleópteros, abejas y moscas) así como por el viento (Henderson, 1986). La familia de palmas se encuentra en todos los trópicos y subtrópicos húmedos, aunque están menos representadas en desiertos y semidesiertos excepto donde el agua subterránea está cerca de la superficie; solo algunas especies se encuentran en regiones templadas (Uhl & Dransfield, 1987). La distribución de las distintas especies de palmas tiene límites altitudinales marcados; se encuentran desde las tierras bajas de bosque húmedo tropical, sabanas y bosque de galería (150 – 400 m), serranías (400 – 900 m), bosque premontano (350 – 1000 m), bosque seco deciduo (400 – 1200 m), bosque semideciduo interandino (1800 – 2000 m) hasta 1000 – 3200 m en el bosque montano de yungas (Balslev & Moraes, 1989; Moraes, 1989). Las palmas son uno de los grupos de plantas económicamente más importantes en el mundo, superado solamente por las gramíneas, las cuales incluyen la mayor parte de las plantas alimenticias anuales, tales como el arroz, el maíz y el trigo. Estas constituyen además un elemento conspicuo e importante en la estructura y ecología de los bosques tropicales, donde debido a su elevada disponibilidad de recursos juegan un rol importante, proveyendo fuentes de ingresos estables a los pobladores en algunas de las áreas más pobres de estas regiones. Algunas de las características que hacen a las palmas importantes son: • Incluyen a numerosas especies. 91 • Son elementos comunes, importantes y diversos de los ecosistemas de bosques húmedos. • Dominan extensas áreas, particularmente en suelos pobres o mal drenados. • Incluyen muchas especies que son extremadamente importantes en la dieta de varias especies de vertebrados. PARQUE NACIONAL DEL MANU • Son muy importantes para la subsistencia de la población humana y • Su presencia en el mercado se ha incrementado y es potencial. Es muy importante conocer las palmeras y sus diversos usos para integrarlos dentro de nuestras prácticas agroforestales y de manejo de nuestros bosques. Las palmeras de mayor importancia en nuestra región son las siguientes: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Nombre común 92 Familia Nombre científico Usos Época de semillas Aguaje Arecaceae Mauritia flexuosa Frutos, cosméticos, artesanía todo el año Ungurahui Arecaceae Oenocarpus batahua Alim. Cosméticos, medicina, construcc. todo el año Sinami Arecaceae Oenocarpus mapora Frutos, construcción todo el año Huasaí Arecaceae Euterpe precatoria Alim., cosmético, construcción, medicina todo el año Pijuayo Arecaceae Bactris gasipaes Alim., construcción, artesanía todo el año Pona Arecaceae Iriartea deltoidea Construcción, artesanía todo el año Cashapona Arecaceae Socratea exorrhiza Construcción, artesanía todo el año Shapaja Arecaceae Attalea phalerata Construcción artesanía todo el año Palmiche Arecaceae Geonoma deversa Construcción, artesanía todo el año Yarina Arecaceae Phytelephas Macrocarpa Alim., construcción, artesanía todo el año Huicungo Arecaceae Astrocaryum Murumuru Alim., medicinal, cosmético, construcc. todo el año Sangapilla Arecaceae Chamaedorea Pauciflora Ornamental, medicinal todo el año Foto N.º 029: Principales palmeras de Madre de Dios Foto N.º 029: Plantas y frutos de aguaje 7.13 Aguaje Nombre científico: Mauritia flexuosa Nombre común: Aguaje Descripción Planta de 15 – 20 – 25 m, coleccionado con flores en noviembre, febrero y marzo, con frutos en octubre; en bosque amazónico y premontano, en suelos anegados o inundados (180 – 500 m). Palma maciza solitaria, inerme, dioica; tronco con hojas marcescentes; hojas costapalmadas, grandes con cresta adaxial en la base. Inflorescencia interfoliar con numerosas brácteas pedunculares, superpuestas y membranáceas. Fruto redondeado grande, con cutis escamoso, rojo – café, con una semilla. Género con tres especies distribuidas desde Colombia hasta Bolivia, en áreas inundadas periódicamente. Usos Alimenticio Los frutos maduros son comestibles en la mayor parte de la amazonia, los cuales son cosechados por las poblaciones locales y consumidos o comercializados para la elaboración de bebidas (chicha), refrescos, (aguajina), helados y mermeladas; el palmito es comestible; las larvas de coleóptero (suri) que se desarrollan en los troncos caídos son consumidas crudas o cocidas; las raíces fúlcreas cocidas son consumidas; las flores son ocasionalmente consumidas. PARQUE NACIONAL DEL MANU Familia: Palmae (Arecaceae) 93 Medicinal y cosmético La raíz es utilizada contra la hepatitis y los frutos maduros se utilizan con fines medicinales; el cataplasma de las raíces es colocado en el pecho de las mujeres para ayudar en la producción de leche; las flores son utilizadas contra los dolores de cabeza; los frutos son utilizados contra la malaria. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES El tronco ocasionalmente es utilizado para postes (horcones) en las viviendas y campos de cultivo, también para vigas en la construcción de los techos, escaleras, pisos y paredes; la hojas son utilizadas en el techado de las cocinas y viviendas temporales; ocasionalmente con los pecíolos se fabrican las paredes de viviendas temporales. 94 Herramientas y utensilios El tronco ocasionalmente es utilizado para la fabricación de canoas y balsas, y como madera en la fabricación de puentes; de la médula de los pecíolos se hacen colchones muy suaves y ventilados; las hojas tiernas son utilizadas para la obtención de fibras que son empleadas para fabricar abanicos, canastos, sombreros y ropa tradicional (como faldas de rafia); las hojas secas son usadas para sellar roturas en las canoas. Para venta Los frutos maduros son comercializados (5–8 soles/50 k); las raíces fúlcreas son también comercializadas. 7.14 Ungurahui Familia: Palmae (Arecaceae) Nombre científico: Oenocarpus bataua Mart. Nombre común: Ungurahui Descripción Palma mediana a alta, solitaria, inerme, monoica; tronco densamente cubierto por bases foliares fibrosas; hojas pinnadas, las pinnas irregularmente dispuestas con peciolo corto. Inflorescencia solitaria hipuriforme e infrafoliar con una bráctea peduncular, escamosa. Fruto elipsoide a globoso, púrpura oscuro, con una semilla. Se encuentra presente en toda la amazonia. • Planta: Tallo solitario, 10 - 20 m de alto, 20 - 30 cm de diámetro, liso, con nudos notorios u ocasionalmente cubierto de las bases fibrosas de las hojas que caen. • Hojas: De 10 – 16 erectas y muy largas de hasta 8 m de largo, la corona con aspecto de un plumero, finalmente horizontales en las plantas más altas; de 82 – 107 pinnas rígidas regularmente dispuestas en las hojas (todas viendo hacia abajo), blanquecinas por debajo. • Flores: Con los dos tipos de flores en la misma planta (monoica), flores masculinas y femeninas en racimos que salen de la base de la corona de hojas (infrafoliar), toda la inflorescencia con aspecto de cola de caballo. • Frutos: Ovoides a elipsoides u oblongos, terminado en un pico corto, 2.7 – 4.5 cm de largo, 2 – 2.5 cm de diámetro, de color púrpura – violeta a negro; con una pulpa (mesocarpio) pastosa - aceitosa de color morado blanquecino. • Semillas: Una, similar a una almendra, con cubierta dura color negro (encocarpio). Uso alimenticio Los frutos son comestibles y utilizados en la preparación de bebidas muy agradables (refrescos, chocolate y aceite); el palmito es extraído para su consumo; las larvas de coleóptero (suri) que se desarrollan en los troncos caídos son recolectadas y consumidas. Uso en construcción Las hojas suelen ser utilizadas en la construcción de techos de las viviendas. Uso como herramienta Los frutos se usan para elaborar artesanías, las semillas para elaborar botones; las hojas jóvenes se usan para la fabricación de artesanías, abanicos, canastas, paneras y esteras; la hoja o inflorescencia se usa como escoba. Uso medicinal Los frutos se usan para curar la diabetes y el cáncer; el palmito es consumido para mejorar el hígado; la raíz es utilizada para preparar una infusión para la diabetes y el paludismo; la raíz también es usada para teñir el cabello. 95 PARQUE NACIONAL DEL MANU Foto N.º 031: Planta y frutos de ungurahui 7.15 Pacay – Shimbillos Familia: Fabaceae Género: Inga Inga Miller DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Descripción 96 Arbustos, árboles pequeños hasta medianos, inermes; las hojas solamente paripinnadas, con 1 a 6 pares de folíolos grandes y opuestos, el raquis alado o no (al igual que el pecíolo), con una glándula sésil o estipitada en la inserción de los peciolulos; las estípulas foliáceas, intrapeciolares y generalmente caducas. Flores en espigas, cabezuelas, umbelas; axilares o formando panículas terminales; hermafroditas, más o menos grandes, en general el cáliz y corola tomentosos; sépalos unidos, con 5 lóbulos; pétalos unidos, con 5 lóbulos mayores que el cáliz; estambres numerosos, blanquecinos, con filamentos unidos en la base y sobresaliendo del perianto; ovario multiovulado, con estilo filiforme. El fruto una vaina linear, comprimida lateralmente o cilíndrica, coriácea, casi indehiscente, con las suturas engrosadas o aladas; semillas varias, envueltas en arilo blanco, jugoso y dulce, generalmente comestibles. Género con unas 250 especies distribuidas en las regiones cálidas y húmedas de América. En nuestra región el género Inga es muy importante por los frutos comestibles, algunas especies se venden en los mercados locales. El nombre común que recibe la mayoría de las especies cultivadas con vainas grandes es “pacay” o “guabas”, y las especies silvestres reciben el nombre común de “shimbillos”, “pacay mono”, etc. El género Inga incluye alrededor de 300 especies, las cuales están ampliamente distribuidas y son muy comunes en áreas bajas y altas de los trópicos en América. Algunas especies tienen un rango de altura de hasta 2000 m mientras que otras pueden tolerar un clima muy húmedo con 3500 – 5000 mm de lluvia por año ó un clima estacional con temporada seca de 5 – 6 meses y muy poca lluvia. (Pennington y Fernandes, 1998). Potencial del género Inga para la agroforestería Este género se ha usado tradicionalmente como un árbol de sombra en plantaciones de café donde se recomienda combinar con especies del estrato alto tales como Cordia alliodora, Cedrela odorata, Swietenia macrophylla, Cedrelinga catenaeformis, Schizolobium amazonicum, entre otros con buenas tasas de crecimiento y amplios usos. Asimismo, en algunos lugares se utiliza el género Inga para el cultivo en callejones, técnica de manejo y conservación de suelos y agua, especialmente en áreas de ladera con pendientes superiores a 30%. Por su gran potencial de producción de biomasa en beneficio del suelo, fijación de N, sombra para café, cacao y otros frutales exigentes en sombra, actualmente se ha convertido en un componente infaltable dentro de los sistemas agroforestales multiestrato, por sus grandes virtudes, pero sobre todo para acompañar el crecimiento y desarrollo de las especies forestales del estrato alto con muy buenos resultados en varios lugares de la amazonia, principalmente Madre de Dios, por lo que sería muy recomendable su utilización en la zona del Manu, especialmente en las áreas de ladera y en zonas donde sea necesario el manejo y la recuperación de suelos a través de la agroforestería. Foto N.º 031: Árbol de shimbillo – Inga setosa – en la provincia de Tambopata 97 Familia: Malvaceae Subfamilia: Sterculioideae – antes Sterculiaceae Nombre científico: Theobroma cacao L. Nombre común: Cacao Descripción Theobroma cacao es un árbol o arbusto semicaducifolio de hasta 12 – 20 m de altura, en cultivo se mantienen normalmente a 4 – 8 m., con flores rosadas y semillas violeta; en los suelos aluviales, produce flores y frutos durante casi todos los meses del año, siendo la mejor época entre marzo – junio; se desarrolla muy bien en todo el bosque amazónico y de llanura, además de ser ampliamente cultivado desde los 210 hasta los 890 m.s.n.m.; el chocolate es uno de sus principales derivados, la manteca de cacao, tiene diversas aplicaciones medicinales y cosméticas; la infusión de las hojas es ingerida como tónico cardíaco; del fruto se extrae un alcaloide (teobromina) que es diurético. Es originaria de los bosques tropicales de América del Sur, los países productores se ubican principalmente en las regiones tropicales cercanas al Ecuador. El árbol de cacao es una planta perenne que rinde varias cosechas al año, el fruto es una baya elipsoidal, ovoide, fusiforme, oblonga o esférica, que PARQUE NACIONAL DEL MANU 7.16 Cacao contiene de 20 a 40 semillas, crece entre los limites de 26º latitud norte y 26º latitud sur. Temperatura media entre 25º y 29ºC, son sensibles a temperaturas mayores a 32ºC y Se desarrolla en suelos no inundables, fértiles, ricos en materia orgánica, profundos y con buen drenaje. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Cultivo de cacao en sistemas agroforestales 98 El cacao es una especie tropical que necesita sombra para crecer y producir eficientemente. Tradicionalmente, en este cultivo se ha utilizado como especies sombreadoras algunas leguminosas como la Inga sp., Gliricidia sepium y Erythrina sp., principalmente. Las especies sombreadoras además de proteger el cultivo de los rayos directos del sol, prestan beneficios complementarios como la fijación de nitrógeno atmosférico (en el caso de las leguminosas), aporte de materia orgánica a través de la biomasa, regulan las condiciones climáticas extremas creando un microclima más estable, favorecen el reciclaje de nutrientes y contribuyen a la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, los beneficios de un sistema agroforestal son mejores si además de las especies sombra, se incorporan árboles maderables de valor comercial y palmeras para producción de frutos y biomasa, haciendo el sistema de producción mucho más rentable. En los últimos años, está cambiando la forma de cultivar cacao en la amazonia, al recomendarse el uso de árboles para acompañar al cacao como sombra, tales como castaña, shihuahuaco, cedro, caoba entre otros, los cuales a largo plazo generan beneficios adicionales. Suelo El cacao puede ser muy bien cultivado en diferentes tipos de suelo. Generalmente necesita suelos profundos, livianos y ricos en nutrientes. El perfil de suelo debe alcanzar una profundidad de 1 – 1.5 m, para que la raíz pivotante y todo el sistema radicular pueda formarse bien, Además, las plantas de cacao no toleran el anegamiento ni la sequedad. Los suelos no deben, por lo tanto, contener capas impermeables, pero tienen que poseer una buena capacidad de almacenamiento de agua. Las inundaciones son toleradas por las plantas sólo hasta un cierto punto. Los suelos areno-arcillosos con buena permeabilidad son ideales, con 50% arena, 30 – 40% de arcilla, 1 – 2 % de limo y una proporción relativamente alta de materia orgánica (> 3.5%). Las plantas de cacao toleran un pH del suelo de 5.0 – 7.5 (óptimo 6.5 – 7.5), lo que significa que toleran suelos ligeramente ácidos a ligeramente alcalinos. En suelos muy ricos en nutrientes pueden tolerar también valores de pH más bajos. Valores de suelo y nutrientes ideales son una relación C:N de >9 y una relación N:P de 1.5. Esenciales para un buen crecimiento son, además, una disponibilidad de fósforo de 8 ppm y una concentración suficiente de micronutrientes como calcio (8 ppm), potasio (0.24 ppm) y magnesio (2 ppm). Manejo Ecológico del Suelo Contempla la implementación de prácticas de manejo y conservación de suelos mediante leguminosas rastreras, arbustivas y arbóreas, junto a diferentes especies de palmeras, con el objetivo de lograr rendimientos óptimos y un manejo adecuado del recurso suelo. Propagación La forma más fácil y económica de propagar el cacao es a través de sus semillas maduras, con el inconveniente que la viabilidad es muy limitada ya que no se deben secar. Otra desventaja de la propagación por semillas es la predominancia de la polinización cruzada y la resultante variabilidad de la progenie. Algunos cultivares (Ameloado y algunas formas de Criollo) son, sin embargo, autocompatibles y pueden ser propagados con identidad varietal a través de sus semillas. Las semillas se sacan del fruto carnoso, por lo general, inmediatamente después de la cosecha y se colocan en camas para almácigos en viveros sombreados. También pueden ser sembradas directamente en el terreno definitivo, para tal caso se debe proteger de los efectos negativos del sol durante por lo menos 8 semanas. Foto N.º 033: árbol adulto de cacao chuncho 99 PARQUE NACIONAL DEL MANU La siembra se realiza con el hilum de las semillas hacia abajo, a una profundidad de 10 – 20 mm en bolsas plásticas (12 x 20 cm con hoyos). La germinación ocurre a los pocos días, dependiendo de la temperatura. La tasa de germinación de semillas frescas es de 90%. Se requiere de una suficiente provisión de agua, sombra y protección del viento durante el crecimiento inicial de las plántulas. El trasplante se realiza cuando los plantones tienen un tamaño de 25 – 45 cm. Propagación vegetativa DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES El cacao puede ser propagado con identidad varietal, de manera vegetativa, vía injerto, sobre un patrón apropiado, esquejes, acodos o también mediante cultivo de tejidos. En general, las plantas de cacao que se han propagados mediante vástagos o estacas de tallos horizontales se desarrollan en árboles profusamente ramificados, mientras que esquejes obtenidos de ejes verticales muestran, por el contrario, un crecimiento similar al de plantas propagadas por semilla. Para la propagación por esquejes se utilizan esquejes de tallos con 2 – 5 hojas o dos yemas. Para esquejes de hoja, la hoja se divide por la mitad y la estaca se hace enraizar bajo malla plástica. 100 Para la propagación por injertos se debe tener cuidado de utilizar los patrones adecuados, siendo los más recomendados los provenientes de plantas resistentes a las principales enfermedades (chunco, criollo, etc.). Para los injertos de yema se extrae cuidadosamente una yema con un trozo de corteza (> 2.5 x 0.5 cm), normalmente de un chupón (eje vertical) y se coloca en otra planta. Para evitar la pérdida de humedad, la yema se fija a la planta con rafia y cinta de injerto, luego se sella con cera de injerto. Como patrón se usan normalmente plántulas de 60 – 90 días de edad. Después de cerca de 3 semanas, cuando la yema ha prendido completamente, se remueve la cinta con la cera y se corta la parte superior del patrón. 7.17 Cupuazú Familia: Malvaceae Subfamilia: Sterculioideae – antes Sterculiaceae Nombre científico: Theobroma grandiflorum Wild. (ex Spring) Schum Nombre común: Cupuazú, copoazú, copoasú El cupuazú es una especie frutal arbórea considerada como planta de cultivo precolombino que todavía se encuentra en estado silvestre en la subregión oriental de la amazonia brasileña. Varios autores la valoran como una de las frutas más promisorias de la rica flora amazónica, a diferencia del cacao, presenta más pulpa que semilla, en una relación de 2 a 1, así que se puede aprovechar la pulpa, cosa que no es posible con el cacao. Descripción Especie arbórea que alcanza 15-20 m de altura, pero con menos de 8 m en cultivos manejados. Ramificación tricómica, hojas simples alternas, coriáceas de 25 – 35 cm de longitud y 6-10 cm de ancho, con haz verde brillante y pubescente y envés gris, inflorescencia cimosa con 3- 5 flores, con 5 pétalos subtrapezoidales de color morado oscuro, cáliz con 5 sépalos triangulares, 5 estambres con anteras biloculares, 5 estaminodios y ovario superior pentagonal con 5 lóculos provisto de numerosos primordios seminales. Polinización automógama (principalmente hormigas y áfidos), con antesis vespertina. Fruto en drupa de olor intenso y agradable, liso externamente, elipsoidal, de 25 cm de largo por 12 cm de ancho, con un peso aproximado de 1.5 – 2.0 kg, endocarpo blanco, blando, de sabor acidulado, conteniendo de 25 – 50 semillas superpuestas en 5 hileras, los frutos se cosechan del suelo tras su madurez. Distribución y ecología Es un árbol originario de la Amazonía oriental, presenta una amplia distribución en la región Amazónica, diversas culturas hoy reportan su uso y/o cultivo desde la antigüedad. El cupuazú se encuentra, en forma silvestre, en la parte sur y sudoeste de Pará en Brasil (Ducke, 1953). En condiciones silvestres, el cupuazú se desarrolla en tierras no inundables y de buen drenaje; sin embargo, resiste períodos cortos de anegamiento; en ultisoles y oxisoles de textura areno-arcilloso a limoso o francos, ricos en humus. Requiere temperaturas medias anuales entre 21 – 27 ºC, humedad relativa media anual entre 78 – 88 %, pluviosidad entre 1900 – 3000 mm Fenología La floración en el cupuazú se produce en el periodo de diciembre a febrero para los árboles mayores de 10 años, como respuesta al aumento en la relación (precipitación/brillo solar). El cupuazú presenta frutos en desarrollo durante la mayoría de los meses del año, el tiempo total entre el inicio de la floración hasta la cosecha del fruto es de 140 días (4 meses) aproximadamente. O sea, que la época de máxima producción está entre los meses de abril a junio. Cultivo bajo sistemas agroforestales Propagación Se puede propagar por métodos sexuales y asexuales de acuerdo a los intereses que se persigan. La semilla es de comportamiento recalcitrante, por ello debe ser despulpada y sembrada rápidamente, la viabilidad se conserva por 12 días si se mantiene dentro del fruto. La germinación y emergencia se inicia a los 15 días de sembradas. Pueden sembrarse en viveros utilizando bolsas plásticas o en viveros a raíz desnuda. También se puede propagar a través de la siembra directa en terreno definitivo, requiriendo para esto el acompañamiento de un cultivo “sombra” anual, siendo la yuca uno de los mejores cultivos para acompañar el desarrollo inicial, pero también puede ser cualquier otro cultivo. Para la propagación por estacas, se utilizan ramas jóvenes terminales con unas 5 hojas cortadas por la mitad, se aplica un estimulante para el crecimiento en la base de las estacas, luego se las coloca en un propagador con humedad al punto de saturación pajo una buena sombra (75%), después de enraizadas se pueden trasladar al terreno definitivo o en bosas plásticas. 101 PARQUE NACIONAL DEL MANU En estado silvestre el cupuazú crece bajo bosques primarios de terrazas altas y en terrazas medias y bajas con suelos aluviales a orillas de los ríos en el Sur del estado de Pará en Brasil. Las primeras semillas que llegaron a Madre de Dios fueron traídas de Brasil por la Asociación de Agricultura Ecológica hace aproximadamente unos 20 años y se comenzó a cultivar en asociaciones con árboles maderables y otros frutales. La propagación por injerto requiere semillas obtenidas de las plantas más sanas y resistentes del mismo cupuazú. Usos Su fruto es muy apetecido por las comunidades indígenas, siendo básico en su dieta alimenticia es una especie frutícola tropical, cuya importancia económica radica en su fruto que puede ser aprovechado en su totalidad (Rojas et al., 1996). DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES La pulpa del cupuazú varía entre blanco a amarillento según la variedad, con altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos medios de Calcio y vitamina C. Se utiliza en la elaboración de jugos, néctares, mermeladas, compotas, gelatinas y dulces. Del fruto también se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación de pasta, con características muy similares al chocolate. Generalmente, la gente prefiere el producto obtenido por despulpado manual porque conserva los pedazos, mientras que del despulpado mecánico resulta una pulpa uniforme, más adecuada a la producción industrial de jugos y sorbetes. 102 Foto N.º 034: Planta de cupuazú de 03 años de edad dentro de un sistema agroforestal con árboles maderables y palmeras. 7.18 Cítricos Familia: Rutaceae Subfamilia: Citroideae Género: Citrus Descripción: Arboles espinosos o inermes, aromáticos; hojas alternas, simples, con peciolos a menudo alados. Flores en cimas o racimos paucifloros, muy perfumadas; cáliz cupuliforme o urceolado de 3-5 lóbulos o dientes; pétalos 4-8, libres, carnosos, punteado-glandulosos, oblongos, agudos o redondeados en el ápice; estambres 20-60, monadelfos o poliadelfos; disco anular; ovario multilocular, cada lóculo con varios óvulos. Fruto un hesperidio; semillas con tegumento coriáceo y arrugado. El fruto es depurativo de la sangre, diurético y digestivo, la infusión de las hojas es febrífugo, estomacal y digestivo, la decocción de las hojas está recomendada para la dispepsia, afecciones nerviosas, palpitaciones del corazón, convulsiones y epilepsia, la infusión de las flores se emplea para facilitar el parto, contra las palpitaciones del corazón y la arteriosclerosis (De Lucca & Zalles, 1992). Género con aproximadamente 16 especies originarias de las regiones cálidas de Asia y Malasia, cultivadas y naturalizadas en muchas regiones del mundo. C. aurantifolia (Christm.) Swingle; NV: limón lima (ampliamente conocido). Árbol pequeño de copa extendida, ramas glabras con pequeñas espinas, florece y fructifica durante todo el año; cultivado en zonas templadas o cálidas (200-3300 msnm). • C. aurantium L.; NV: naranja agria (ampliamente conocido). Árbol mediano, ramas muy espinosas, fruto con epicarpo rugoso, pulpa agria y jugosa; cultivado en zonas templadas, utilizado como portainjerto y para la extracción de aceite esencial de sus hojas flores o brotes. • C. limetta Risso; NV: lima (ampliamente conocido). Árbol pequeño, de porte irregular, ramitas aladas, hojas gruesas y aserradas, flores blancas, fruto en el ápice con pezón bien desarrollado, cáscara amarilla clara, pulpa sin ácido, ampliamente cultivada en la costa, valles andinos y selva alta. Crece muy bien en la selva baja. • C.limon (L.) Burm. f.; NV: limon español (ampliamente conocido). Árbol pequeño, ramas con espinas cortas y duras, hojas ovadas, aserradas, peciolo no alado, fruto elipsoidal con ápice mamiforme, cáscara gruesa, amarilla clara; utilizado principalmente en países templados. • C. medica L.; NV: cidra. Arbusto o árbol pequeño, ramas gruesas con espinas, fruto grande, rugoso, piriforme de sabor ácido amargo o ligeramente dulce; la infusión de la corteza o del fruto cura el cólico hepático y todo tipo de afecciones del hígado, el zumo del fruto es un eficaz febrífugo (De Lucca & ZaIles, 1992). • C. paradisi Macf.; NV: pomelo, toronja, grey (ampliamente conocido) = C. maxima varo uvacarpa Merr. & Lee. Árbol mediano, copa globosa, frutos 103 PARQUE NACIONAL DEL MANU • DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES grandes y amarillos a veces con manchas rosadas; cultivado en zonas templadas y cálidas; especie muy apreciada por sus cualidades tónicos, refrescantes y estimulantes del apetito y por su aporte en vitaminas A, B y C. 104 • C. reticulata Blanco; NV: mandarina (ampliamente conocido). Árbol pequeño con ramas flexibles, espinosas, ramas jóvenes levemente angulosas, copa globosa, corteza gris oscura, fruto anaranjado brillante, con piel fácilmente separable de la pulpa; cultivada en zonas templadas y cálidas; fruto comestible utilizado también para aromatizar bebidas caramelos y medicinas. • C. sinensis (L.) Osbeck; NV: naranja (ampliamente conocido). Árbol pequeño o mediano se cultiva en regiones tropicales húmedas. El género Citrus, cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) de la familia de las rutáceas cuyos frutos poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese sabor ácido tan característico. Oriundo del Asia tropical y subtropical, este género contiene tres especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, el pomelo y la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas. Su fruto es un hesperidio, característico del género. Debido a la facilidad de hibridación de los cítricos, todos los cultivos para uso comercial se obtienen injertando las especies cultivares deseadas sobre plantones seleccionados por su resistencia a las enfermedades. Clasificación de las principales especies cultivadas Las especies del género Citrus tienen una gran facilidad de hibridación por lo que tradicionalmente ha habido mucha confusión en la clasificación taxonómica de muchas especies. En 1997 Mabberley propuso una clasificación pragmática de los principales citrus cultivados de modo que aclarase el caos que muchas veces hay según se consulten unas fuentes u otras. Esta clasificación simplifica y aclara el género y parece contar con el consenso de los principales botánicos. Mabberley postula que únicamente existen tres especies principales Citrus maxima, Citrus medica y Citrus reticulata, siendo todas las restantes híbridos de estas tres. Esta teoría solo hace referencia a los cítricos cultivados no al resto de especies de este género. Esta clasificación quedaría como sigue: • Citrus medica L. Es la cidra, incluye el cultivar “Etrog” utilizado en la fiesta judía de los tabernáculos. Con dos taxones híbridos: Citrus × limon (L.) Osbeck. Que es el limonero. Citrus × jambhiri Lush., es el limón rugoso. • Citrus maxima (Burm.) Merr. Es la pampelmusa o pummelo. Con dos taxones híbridos: Citrus × aurantifolia, son las limas, que son híbridos de C. medica o C. × limon con la papeda de flor pequeña C. micrantha. Citrus × aurantium (Citrus maxima x Citrus reticulata), Que forman el grupo de las naranjas amargas. Dentro de este taxón se consideran otros cuatro híbridos más. Citrus × sinensis, son también híbridos de Citrus maxima x Citrus reticulata pero con mayor proporción de mandarina, son los naranjos, que producen las conocidas naranjas dulces. Citrus × paradisi, es el pomelo o toronja, que es un retrocruce entre naranja y C. maxima. Citrus × nobilis, son los tangor y también la mandarina King. También son retrocruces con C. maxima. Citrus × tangelo, son los tangelos. Que son sucesivos cruces de C. paradisi o C. maxima y C. reticulata. • Citrus reticulata Blanco. Englobaría todas las tangerinas, mandarinas, satsumas y clementinas. Foto N.º 034: Limón Taití, se adapta muy bien a las condiciones de Madre de Dios Composición nutricional de los cítricos 105 PARQUE NACIONAL DEL MANU Como en casi todas las frutas, el agua es el componente mayoritario de los cítricos. Sin embargo, su valor nutritivo es especialmente importante, dado que se han convertido en la fuente de vitamina C más habitual de la dieta. La vitamina C o ácido ascórbico es un potente antioxidante cuyo déficit puede dar lugar al escorbuto. Además, participa en la formación de colágeno, los glóbulos rojos y favorece la absorción de hierro. Otras vitaminas presentes en este grupo de frutas, como el betacaroteno (pro-vitamina A) y el ácido fólico (vitamina B9) convierten a los cítricos en un conjunto de alimentos cuyo consumo es altamente recomendable. Como en todos los vegetales, el potasio es uno de los minerales predominantes, así como el ácido cítrico, un ácido orgánico que debe su nombre a este grupo de frutas, cuyas propiedades antioxidantes naturales son aprovechadas en la industria alimentaria. Otro componente importante es la fibra, presente mayoritariamente en la parte blanca bajo la piel. En esa misma zona también se acumulan compuestos fenólicos conocidos como citroflavonoides, cuyas propiedades positivas sobre las paredes de los vasos sanguíneos son objeto de estudio. Otro componente que aparece en los cítricos es el glutamato monosódico, muchas veces en cantidades similares a la que aparece en los tomates. 7.19 Zapote Familia: Malvaceae Nombre científico: Quararibea cordata H. & B Vischer Nombre común: Zapote, sapote DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Descripción botánica 106 Arbol de 30 – 40 m de altura. Tronco recto de 50 a 60 cm de diámetro con aletas o raíces tablares. Ramificación verticilada. Corteza externa de color pardo a grisáceo. Hojas simples, alternas, agrupadas en el extremo de las ramitas. Flores hermafroditas, fasciculadas en número de 3 a 6, amarillas o blanco rosáceas. El fruto es una baya globosa u ovoide que se presenta solitario o en grupos en las ramas viejas, sostenido por un pedúnculo fuerte. La pulpa es anaranjada, jugosa, algo fibrosa, hasta con 5 semillas. Fenología La floración ocurre ente julio y octubre, durante la época seca. Durante la floración y fructificación puede haber una ligera defoliación de la copa. Sus frutos son grandes, carnosos y muy comestibles, maduran en 4 – 5 meses, es preferida por los animales silvestre como primates, venados, sachavacas; contribuyendo a la dispersión de las semillas. La caída de los frutos tiene lugar entre enero y mayo, pero es más frecuente en marzo, durante la época lluviosa. La floración y la fructificación ocurren regularmente todos los años. Distribución y hábitat Se distribuye en la región amazónica hasta los 500 msnm, es muy apreciada por sus frutos, suele observarse en zonas con pluviosidad elevada y constante, pero también en zonas con una estación seca marcada. Es una especie con tendencia heliófila de crecimiento rápido, en suelos de variada textura, niveles de acidez, y fertilidad, bien drenados a veces con pedregosidad elevada. Propagación La propagación se realiza por semillas, las cuales tienen un comportamiento recalcitrante, por lo que se aconseja sembrarlas inmediatamente luego de extraídas de los frutos. Semillas con cotiledones plegados y retorcidos. Miden de 25 a 35 mm de 10 a 15 mm de ancho y de 7 – 9 mm de altura. 3 – 5 semillas por fruto y 150 a 200 semillas/kg. Germinan muy bien sin ningún tratamiento germinativo, la cual se inicia a los 12 – 17 días y finaliza a los 24 – 42 días después del almacigado, obteniéndose un porcentaje de germinación superior al 80 % con semillas recién cosechadas. Las semillas también se pueden sembrar directamente en bolsas de plásticas; se sugiere disponer de la sección convexa de la semilla en tierra y dejar 2/3 de la semilla sin cubrir. Los plantones se encuentran aptos para ser llevados al terreno definitivo a los 3 meses de iniciada la germinación. La producción anual de frutos/árbol es de 700 – 1000. En suelos aluviales, los árboles adultos producen hasta un promedio de 2000 frutos por año. • Tipo de germinación: epigea, cotiledones foliáceos, amplios, verdes y con venas bastante notorias. Hojitas verdaderas simples, alternas y de forma acorazonada. Valor nutricional Componente Valor Cantidad Agua g 79.7 Valor energético cal 73.0 Proteínas g 0.9 Grasas g 0.3 Carbohidratos g 18.8 Fibras g 0.9 Calcio mg 22.0 Fósforo mg 17.0 Fierro mg 1.8 Caroteno mg 0.84 Tiamina mg 0.02 Riboflavina mg 0.09 Niacina mg 0.62 Ácido ascórbico mg 8.90 107 Árbol de zapote de 12 años de edad, con frutos y semillas. PARQUE NACIONAL DEL MANU Foto N.º 036: 7.20 Camu Camu Familia: Mirthaceae Nombre científico: Myrciaria dubia Nombre común: Camu camu DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Descripción 108 El camu camu es un frutal arbustivo silvestre de la amazonia que crece en las riberas inundables de ciertos ríos, lagos y cochas de aguas oscuras, formando poblaciones naturales densas y donde puede permanecer sumergido durante cuatro o cinco meses (Peters y Vásquez, 1986). Se la encuentra en las riberas de los ríos Solimoes (Amazonas), Negro, Trombetas, Xingu, Tocantins, Madeira, Tapajos, Acre, Yavari, Macangana y Urupé, en el Brasil; Amazonas, Ucayali, Marañón, Napo, Tigre, Curaray, Yavarí y Tahuayo, en el Perú; Putumayo e Inírida, en Colombia; así como también en la cuenca superior del Orinoco, en Venezuela. La mayor concentración y diversidad de las poblaciones se encuentra en la Amazonía Peruana (Peters y Vásquez, 1986; Chávez, 1993; SEBRAE, 1995). El alto contenido de ácido ascórbico de los frutos, cuyos valores se encuentran entre los 2000 y los 2994 mg/100g de pulpa fresca (Ferreyra, 1959; Roca, 1965) ha despertado gran interés en el mercado mundial, dentro del cual Japón, Francia y Estados Unidos son los principales importadores (Weiss, 1998). Las plantas de camu camu inician la floración cuando alcanzan un diámetro basal de 2,0 cm, que corresponde a los arbustos que tienen entre dos y tres años de edad aproximadamente. La floración de un individuo ocurre en forma continua. Las yemas florales emergen desde las ramas superiores hacia las ramas inferiores. Por lo tanto, un individuo puede presentar yemas florales, flores y frutos en varios estados de desarrollo al mismo tiempo (Peters y Vásquez, 1986). La inflorescencia es axilar. Las flores, agrupadas de una a doce, son subsésiles y hermafroditas. El cáliz tiene cuatro lóbulos ovoides y la corola, cuatro pétalos blancos. El ovario es ínfero, androceo y cuenta con 125 estambres. La fecundación ocurre por alogamia facultativa y la polinización es realizada por la acción del viento o de los insectos (Peters y Vásquez, 1986; Barriga, 1994; Villachica, 1996 y Flores, 1997). Cultivo En la última década ha surgido en los países amazónicos una opción productiva innovadora, vinculada a una actividad industrial internacional: el cultivo del camu camu (Myrciaria dubia McVaugh H.B.K.). El interés comercial en esta especie se manifiesta en su creciente demanda, lo que ha propiciado el proceso de domesticación de la especie y su incorporación al sistema productivo regional (LEISA - junio 2004), así como la ampliación de las áreas dedicadas a su cultivo. Se trata de un sistema adaptado al tradicional sistema de agricultura diversificada y sin uso de productos químicos, establecido en las zonas anegables o restingas, vecinas a los cauces de agua, donde los agricultores apoyados por entidades de investigación como el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) son protagonistas de un nuevo modelo de fruticultura orgánica del camu camu. Si bien los países importadores emplean esta materia prima en la industria nutracéutica, los pequeños productores de la amazonia gracias al conocimiento que tienen de las aplicaciones de esta especie hacen uso de las diversas partes de la planta de camu camu para prevenir o curar algunas enfermedades. La recuperación productiva del camu camu, un proceso endógeno En la amazonia del Perú, el cultivo del camu camu se practica dentro del sistema tradicional de agricultura diversificada, utilizándose para ello las áreas de restinga. En estos amplios y complejos escenarios anegables, los sistemas agrícolas tradicionales son esencialmente temporales y sensibles al impacto de la inundación, ya que los cultivos de panllevar (arroz, maíz, yuca, frijoles, etc.) no soportan el exceso de agua. El cultivo de panllevar genera inestabilidad y grandes pérdidas, especialmente cuando las inundaciones son excepcionalmente altas. Composición Los frutos de esta planta contienen una excepcional concentración de vitamina C, hasta hace poco se sabía que posee al menos 16 veces más que la pulpa de naranja, pero en una reciente exploración al Amazonas se descubrieron ejemplares que presentan entre 3000 a 6000 mg de ácido ascórbico cada 100 g de pulpa, es decir, entre 57 y 114 veces más concentración que la naranja, siendo de un excepcional valor nutritivo y medicinal. Contenido por cada 100 gr. de la parte comestible Ácido ascórbico L, entre 1882-2280 mg Proteínas 0,4 g Carbohidratos 5,9 g Fécula 0,44 g Azúcar 1.28 g 109 PARQUE NACIONAL DEL MANU Para los agricultores de restinga, la inundación de estos cultivos tiene como principales consecuencias: la reducción severa del abastecimiento de alimentos producidos para autoconsumo, la pérdida de oportunidades para generar ingresos por la venta de los productos y la escasez de semilla para la próxima campaña. Hace 47 años, en Loreto, departamento situado en la selva nororiental del Perú, los agricultores ribereños demostraron que era posible cultivar camu camu en zonas de restinga porque la inundación no afectaba la planta, sino más bien favorecía el estado nutricional del frutal. A partir del año 1997, el gobierno peruano acompañó e impulsó el cultivo del camu camu en zonas de restinga con la intención de enfrentar los riesgos de la inundación mediante el uso de una especie de alta resistencia. De este modo, la inundación se convierte en una fortaleza. Otra razón importante que tiene el agricultor ribereño para el cultivo del camu camu es la posibilidad de obtener altos ingresos por su venta, lo que permite la mejora en sus condiciones de vida. Fibra alimenticia 1,1 g Aceite 0,2 g Calcio 15,7 mg Cobre 0,2 Hierro 0,53 Magnesio 12,4 mg Manganeso 2,1 Potasio 83,9 Sodio 11,1 mg DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Zinc 0,2 110 Foto N.º 036: Planta, frutos y semillas de camu camu 7.21 Arazá Familia: Mirthaceae Nombre científico: Eugenia Stipitata Nombre común: Arazá El arazá (Eugenia stipitata) es un arbusto perteneciente a la familia de las mirtáceas. Es originario de la región amazónica occidental comprendida entre los ríos Marañon y Ucayali y en las proximidades de Requena y el nacimiento del río Amazonas. La mayor diversidad genética de Eugenia stipitata se registra en el sudoeste de la Amazonía, de igual manera, la especie se encuentra en estado silvestre solamente en la Amazonía Occidental. Descripción Arazá (Eugenia stipitata), pertenece a la familia de las Mirtáceas, es un arbusto de 2,5 a 3 m de altura como máximo con ramificaciones desde la base, sus flores pueden estar grupadas en racimos de hasta cuatro flores o solitarias, su fruto se presentan en bayas semiesféricas de hasta 2 cm de diámetro y pueden llegar a pesar hasta 750 Kg al madurar; su pulpa es amarilla y su piel más bien fina, de color amarillo al madurar y verde en estado inmaduro, brillante y algo aterciopelada con pocas semillas. El fruto, se caracteriza por ser una baya globos-cóncava o esférica,ligeramente achatado arriba ,el epicarpio es delgado de 1 mm, diámetro de 5 a 10 cm y peso de 200 a 400 g; presenta pubescencia fina y color verde claro que se torna amarillento o anaranjado en la madurez; la pulpa (mesocarpio) es suculenta, espesa, jugosa, entre amarillo y naranja, ácida agradable, muy aromático, relativamente frágil, y la cavidad interior del fruto está ocupada por un número de 12 a 16 semillas de 1-2.5 cm de longitud. El fruto de arazá es muy perecedero (3 días a 25ºC, con enorme deshidratación y problemas de podredumbre por antracnosis). Es sensible a daños por frío (escaldadura) a temperaturas de conservación inferiores a 12ºC. Un calentamiento intermitente durante la conservación frigorífica a temperaturas subóptimas reduce estos daños. La inflorescencia es una cima axilar simple de pedúnculo corto que presenta 111 PARQUE NACIONAL DEL MANU Planta, se propaga por semillas, puesto que hasta el momento la propagación asexual no ha mostrado resultados exitosos, que germinan entre los 30 y 105 días después de sembradas. Es un arbusto con follaje denso que alcanza alrededor de los 3 metros de altura ; presenta peciolos de 1 a 5 mm, algunas veces sésiles; hojas simples, opuestas, enteras, de tamaño mesófilo, delgadas, fuertes, esclerófilas, de forma elíptica, elíptico–oblonga y lanceolada, con ápice acuminado hasta aristado y base redondeada obtusa a subcordada; la hoja exhibe una longitud de 11 cm y un ancho de 4.49 cm. Sus ramas de edad adulta son de color marrón, elípticas y cubiertas de vellosidades. Presenta inflorescencia de 1 a 4 flores pediceladas. La planta de arazá inicia la producción de frutos después del segundo año de establecida en campo y a partir de este momento el rendimiento aumenta gradualmente; la producción comercial se alcanza entre el quinto y duodécimo año y el cultivo se considera rentable a partir del sexto año. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES de uno a cinco botones florales, seis excepcionalmente. La inflorescencia está conformada por flores hermafroditas que presentan un cáliz constituido por 4 sépalos libres de aproximadamente 0.4 cm y color verde claro; una corola con 4 pétalos de 1.18 cm de longitud de color crema; un androceo con estambres libres, numerosos (más de 100), con una longitud promedio de 0.8 cm y anteras con dehiscencia lateral. La flor se caracteriza por presentar estilos largos (aprox. 1.1 cm.) con respecto a los estambres (0.68 mm), fenómeno conocido como longistilia; esta característica morfológica favorece la polinización cruzada o alogamia por medio de una barrera física que restringe la autopolinización. 112 Los polinizadores identificados en condiciones del piedemonte amazónico son Apis mellifera, Melipona sp. y Trigona sp. Cultivo Se adapta bien a suelos pobres y ácidos; de clima tropical y subtropical, sin riesgo de heladas. Actualmente se cultiva en pequeña escala en la zona del Alto Amazonas (Brasil y Perú) y es común encontrarles en los mercados de las principales ciudades amazónicas. Su cultivo se ha extendido a Colombia y Ecuador. En Colombia, aunque no en grandes cultivos, se encuentra distribuida en los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo y Amazonas, así como se encuentran en Cundinamarca y el eje cafetero. Crece bien en suelos malos y a pleno sol, aunque también se adapta a la media sombra, por lo que es posible su cultivo bajo sistemas agroforestales, en los espacios en los que puedan recibir bastante luz solar. No produce muy bien bajo condiciones de sombra excesiva. Uno de los principales problemas del arazá, es que después de su recolección, es altamente delicada y perecedera, por lo es necesaria su industrialización para asegurar un muy buen mercado. Usualmente, algunos cultivadores la despulpan manualmente, le quitan las semillas y la congelan, empacándola en bolsas de plástico, así se aseguran de prolongar su vida útil. Esta especie produce a lo largo de todo el año, encontrándose cosechas relativamente mayores cada dos o tres meses. Dependiendo de la edad y de las condiciones ambientales y de manejo, se han estimado rendimientos entre 2.5 y 60 ton/ha-año. Actualmente en los sistemas productivos de la región se distinguen frutos de dos ecotipos, uno de origen peruano y otro de origen brasilero. El arazá ecotipo peruano posee una forma aperada y sus características organolépticas resultan más atractivas al consumidor; sin embargo, el fruto es más pequeño y el número de semillas por lo general es mayor aunque de menor tamaño. La propagación del arazá se hace normalmente por medio de semillas, puesto que hasta el momento la propagación asexual no ha mostrado resultados exitosos. La planta de arazá inicia la producción de frutos después del segundo año de establecida en campo y a partir de este momento el rendimiento aumenta gradualmente; la producción comercial se alcanza entre el quinto y duodécimo año y el cultivo se considera rentable a partir del sexto año. Esta especie produce a lo largo de todo el año, encontrándose cosechas relativamente mayores cada dos o tres meses. Usos Su fruto tiene excelente sabor y aroma; es apto para producir jugos, mermeladas y helados; para la producción industrial de pulpa congelada, fruta disecada y la posibilidad de obtener aromas para perfumes. En la región amazónica el arazá es comercializado como fruto fresco y producto procesado. Se han identificado aplicaciones agroindustriales del fruto para la elaboración de pulpas, mermeladas, néctares y bocadillos, así como de conservas y deshidratados de buena calidad y estabilidad. Propiedades nutritivas Entre sus propiedades nutritivas resalta su alto contenido de agua y poca materia sólida, es rico en vitamina C, hierro y manganeso, además es fuente de proteínas, carbohidratos, calcio, sodio, cobre, caroteno, fósforo, magnesio, ácido ascórbico, magnesio, pectina, potasio, nitrógeno, zinc, fibra y vitaminas del complejo A y B1. Foto N.º 036: 113 PARQUE NACIONAL DEL MANU Planta y fruto de arazá Fotografía: Pino Ninfa CAPÍTULO VIII Análisis económico de la rentabilidad de las opciones propuestas a. Análisis diseño 1 – Pilcopata - áreas de ladera 115 Actividad Rozo y tumba Unid. de medida Contrato/ ha Precio Unitario Cantidad Total S/. 1,500.00 1 1,500.00 500.00 1 500.00 400 600.00 Limpieza de rozo contrato/ha Hijuelos plátano unidad 1.50 implementación jornal 35.00 30 1,050.00 Manejo / año jornal 35.00 45 1,575.00 Mantenimiento - desyerbos jornal 35.00 45 1,575.00 6,800.00 PARQUE NACIONAL DEL MANU Cuadro 11. Resumen de costos de producción / ha Cuadro 12. Rendimientos e ingresos del SAF . Horizonte 12 – 15 años Unid. de medida Plátano 3 Racimo 15.00 45.00 400 18,000.00 Cacao 3 kg 7.00 21.00 210 4,410.00 Cupuazú - pulpa 50 kg 8.00 400.00 22 8,800.00 Cupuazú - semilla 4 kg 2.00 8.00 22 176.00 Cítricos - limón 10 caja 30.00 300.00 33 9,900.00 Arazá 10 kg 4.00 40.00 50 2,000.00 Ungurahui 2 lata 30.00 60.00 60 3,600.00 20 kg 15.00 300.00 12 3,600.00 DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Cultivo Castaña Precio Unitario S/ planta Densidad - plantas / ha Ingresos Rendimiento / planta / año S/ / ha 50,486.00 116 Cuadro 13: Resumen de costos de producción / ha. Actividad Unid. de medida Precio Unitario Cantidad Total S/. Rozo y tumba contrato/ ha 1,500.00 1 1,500.00 Limpieza de rozo contrato/ha 500.00 1 500.00 Material genético - yuca saco 40.00 20 800.00 Implementación jornal 35.00 30 1,050.00 Manejo / año jornal 35.00 45 1,575.00 Limpieza y desyerbos / año jornal 35.00 45 1,575.00 7,000.00 Cuadro 14. Rendimientos e ingresos del SAF. Horizonte 12 – 15 años Rendimiento / planta / año Unid. de medida Precio Unitario S/ / Planta Yuca 8 kg 1.00 8.00 4435 35,480.00 Cacao 3 Kg 7.00 21.00 210 4,410.00 Cupuazú - pulpa 50 kg 8.00 400.00 55 22,000.00 Cupuazú - semilla 4 Kg 2.00 8.00 55 440.00 Camu camu 3 kg 5.00 15.00 50 750.00 Palmeras - Aguaje 14 Lata 25.00 350.00 60 21,000.00 Cultivo Densidad plantas / ha Ingresos S/. / ha 84,080.00 117 Actividad Unid. de medida Precio Unitario Cantidad Total S/ Rozo y tumba contrato/ ha 1,500.00 1 1,500.00 Limpieza de rozo contrato/ha 500.00 1 500.00 Hijuelos plátano unidad 1.50 400 600.00 Implementación jornal 35.00 30 1,050.00 Manejo / año jornal 35.00 45 1,575.00 Mantenimiento - desyerbos jornal 35.00 45 1,575.00 6,800.00 PARQUE NACIONAL DEL MANU Cuadro 15: Resumen de costos de producción / ha. Cuadro 16. Rendimientos e ingresos del SAF. Horizonte 12 – 15 años Rendimiento / planta / año Unid. de medida Precio Unitario Plátano 3 racimo 15 45.00 400 18,000.00 Cacao 3 kg 7 21.00 210 4,410.00 Zapote 1000 unidad 1 1000.00 25 25,000.00 Camu camu 3 kg 5 15.00 80 1,200.00 Palmeras - Aguaje 14 lata 25 350.00 60 21,000.00 DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Cultivo 118 S/ / Planta Densidad plantas / ha Ingresos S/ / ha 69,610.00 Cuadro 17. Resumen de costos de producción / ha Actividad Unid. de medida Precio Unitario Cantidad Total S/. Rozo y tumba contrato/ ha 1,500.00 1 1,500.00 Limpieza de rozo contrato/ha 500.00 1 500.00 Hijuelos plátano unidad 1.50 400 600.00 implementación jornal 35.00 30 1,050.00 Manejo / año jornal 35.00 45 1,575.00 Mantenimiento - desyerbos jornal 35.00 45 1,575.00 6,800.00 Cuadro 18. Rendimientos e ingresos del SAF. Horizonte 12 – 15 años Rendimiento / planta / año Unid. de medida Plátano 3 racimo Cacao 3 kg Cupuazú - pulpa 50 Cupuazú - semilla Cultivo Precio Unitario S/ / Planta Densidad plantas / ha Ingresos S/ / ha 45.00 400 18,000.00 7.00 21.00 210 4,410.00 kg 8.00 400.00 50 20,000.00 4 kg 2.00 8.00 50 400.00 Arazá 10 kg 4.00 40.00 22 880.00 Camu camu 3 kg 5.00 15.00 33 495.00 Palmeras Ungurahui 2 lata 30.00 60.00 60 3,600.00 20 kg 15.00 300.00 9 2,700.00 Castaña 15.00 32,485.00 Cuadro 19. Resumen de costos de producción / ha Unid. de medida Precio Unitario Cantidad Total S/. Rozo y tumba contrato/ ha 1,500.00 1 1,500.00 Limpieza de rozo contrato/ha 500.00 1 500.00 Hijuelos plátano unid 1.50 400 600.00 implementación jornal 35.00 30 1,050.00 Manejo / año jornal 35.00 45 1,575.00 Mantenimiento - desyerbos jornal 35.00 45 1,575.00 6,800.00 PARQUE NACIONAL DEL MANU Actividad 119 Cuadro 21: Resumen de costos de producción / ha. DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES Actividad Unid. de medida Precio unitario Cantidad Total S/. Rozo y tumba contrato/ ha 1,500.00 1 1,500.00 Limpieza de rozo contrato/ha 500.00 1 500.00 Material genético - yuca saco 40.00 20 800.00 implementación jornal 35.00 30 1,050.00 Manejo / año jornal 35.00 45 1,575.00 Limpieza y desyerbos / año jornal 35.00 45 1,575.00 7,000.00 120 Cuadro 22. Rendimientos e ingresos del SAF. Horizonte 22 – 15 años Cultivo Rendimiento/ planta / año Unid. de medida Precio unitario Cacao 3 kg 7.00 21.00 210 4,410.00 Naranja 10 ciento 15.00 150.00 33 4,950.00 Cítricos - limón 10 caja 30.00 300.00 22 6,600.00 Camu camu 3 kg 5.00 15.00 50 750.00 Palmeras - Aguaje 14 lata 25.00 350.00 60 21,000.00 Castaña 20 kg 15.00 300.00 12 3,600.00 S/. / Planta Densidad plantas / Ha. Ingresos S/. / ha. 41,310.00 Anotaciones respecto al análisis económico de los SAFs: • Los cultivos de corto periodo vegetativo (yuca, plátano, etc.) se mantienen en el SAF sólo durante los dos a tres primeros años, hasta que los cultivos perennes se van apoderando de los espacios dentro del área. • Al cabo del segundo año, el cacao, el cupuazú y el arazá comienzan a producir. Esta productividad se incrementa a partir del tercer año. • El aguaje y demás palmeras comienzan a producir a partir del décimo año de su instalación y se mantienen produciendo durante muchos años. • La castaña comienza a producir a partir de los doce años de su instalación. • Los costos de manejo – mantenimiento, limpieza y desyerbos, se mantienen estables durante los cuatro primeros años. • A partir del quinto año, las tareas de manejo y mantenimiento de los SAFs, es más sencillo, gracias a la gran cantidad de hojarasca que cubre el suelo y la sombra que impiden el crecimiento de “malezas”. Según estudios realizados por fuentes confiables se estima que la demanda de cacao en el 2015, crecerá en un 12 % con respecto al 2014, asimismo, el crecimiento estaría beneficiado por la mayor demanda de cacao orgánico peruano, debido a que su calidad es reconocida a nivel mundial. • El cupuazú, se muestra como un cultivo promisorio, a pesar de sus graves limitaciones técnicas para la conservación de la pulpa, la cual requiere de un buen servicio de energía para abastecer la cadena de frío constante, por tal razón, no es muy atractivo para los sectores de Palotoa – Llactapampa e Isla de los Valles. De igual manera sucede para la conservación en frio de la pulpa de arazá. • Los frutos del camu camu y el cupuazú, soportan muy bien el transporte para la comercialización “in natura”, al igual que otros frutales, dispuestos adecuadamente en cajas de madera. PARQUE NACIONAL DEL MANU • 121 DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES 122 BIBLIOGRAFÍA Geilfus, F. – “El árbol al servicio del agricultor” – Manual de agroforestería para el desarrollo rural – Volúmen 1, principios y técnicas. Reinel, C., Pennington, R.T., Pennington, T.D., Flores, C., Daza, A. – Árboles útiles de la amazonia peruana. Milz, J. 1998, DED - Guía para el establecimiento de Sistemas Agroforestales. Lemieux, G. – “El mundo oculto que nos alimenta: El Suelo viviente” – Departamento de la madera y suelos forestales – Universidad Laval. Killen, T.J., García, E., Beck, S.G. – Guía de árboles de Bolivia – Herbario Nacional de Bolivia – Missouri Botanical Garden. Gonzales, A. – Frutales nativos amazónicos – Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. PROYECTO: “GESTIÓN SOSTENIBLE PARA LA CONSERVACIÓN DE DOS RESERVAS DE BIÓSFERA EN LA CUENCA AMAZÓNICA (PERÚ Y ECUADOR) MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES (REDD+)” DCI-ENV/2012/222714 Por un mundo sin hambre