J 15 céntimos. - Hemeroteca Digital

Anuncio
J
c?
uiumm"^
€X
^^.
f
í
'i^íUH^^.
15 céntimos.
A nuestros lectores
E n los (los Diegos ijue v;in ti-an-!curri(3os del a ñ o 1908 ha podMo v e r el público l a s e r i e d a d y firmeza de los
propósitos q u e f a r m u l á b a n i o s on D i c i e m b r e , como p r o g r a m a de n u e s t r a em.iresa. A m i g o s y e n e m i g o s t i e n e n
q u e r e c o n o c e r la i m p o r t a n c i a de lo~ o>fuor7,o-; r e a l i z a d o s , c o n v i n i e n d o en quo lia sido A C T U A L [ D A ÜKS el periódico de v e i n t e c é n t i m o s q u e h a ufreciilo m á s a b u n d a n t e s y selecta^ i l u s t r a c i o n e s |)olicrómicas, y m á s e n t r e t e n i d a y v a r i a d a l e c t u r a sin q u e p a r a ello se h a y a d e j a d o de p r e s t a r la debida a t e n c i ó n á los a s u n t o s de especial i n t e r é s de la actuali<lad, á los q u e é s t e periódico se h a dedicado s e ñ a l a d a m e n t e desde su p r i m e r a e t a p a .
A h o r a bien; la prosecución de la c a m p a ñ a e m p r e m l i d a con los a l i e n t o s (jue p r á c t i c a m e n t e s e h a n v i s t o n o s
p r e s e n t a com» in-co^idad imperio-^a la d e t e r m i n a c i ó n de e l e v a r el precio de v e n t a . No se iiuede por v e i n t e cént i m o s m a n t e n e r ln v i t a h d a d do un periódico en l a s c o n d i c i o n e s de a r t e y oleg.tncia q u e n o - o t r o s a s p i r á b a m o s
á ])erpetuar en A C T U A L I D A D K S .
P e r o como n u e s t r o m á s firme de^eo es (d de c o n s e r v a r la m á s e x t e n s a s u m a de lectores, y el a u m e n t o d e
precio no pudría ser por todos visto con a g r a d o , h e m o s v a c i l a d o m u c h o a n t e s de d e c i d i r n o s a c e r c a del p a r t i c u l a r , y e x p l o r a n d o el s e n t i r del público, y e n s a y a n d o d i r e c t a m e n t e r e s p e c t o á sus i n c l i n a c i o n e s y p r e f e r e n cias, h e m o s v e n i d o á d e J u ' u r la c o n v e n i e n c i a de c o n s e r v a r al s e m a n a r i o A ( 3 T U . V I J 1 D . \ D ; » J S s u c a r á c t e r prim o r d i a l de periódico i'Opular y de i n f o r m a c i ó n gráfica y l i t e r a r i a , r e n u n c i a n d o á todo i m p u l s o de a m o r proino q u e nos o t d i g a r a á la elevación del |)recic.
A s í , afirn;ada n u e s t r a t e n d e n c i a y ((uei-iendo i i r á c t i c a m e n t e s e ñ a l a r l a de moilo e v i d e n t e , no sólo d e s i s t i m o s
do la elevación ÍIOI precio de v e n t a , sino i|ne r e s t i t u í m o s á n u e s t r o porió.lici al precio (lue p r i m e r a m e n t e t u v o ,
q u e es el do
Quince céntimos
número.
No i i o d i á n , pues, l l a m a r s e á e n g a ñ o n u e s t r o s l e c t o r e s por la m a y o r partiuedad de i l u s t r a c i o n e s en colores
(|ue en a d e l a n t e e n c u e n t r e n en e s t a s p á g i n a s , pues q u e v a c o m p e n s a d a c^on la reducción de ijrecio
De n u e s t r o s s u s c r i p t o r e - , no e s p e r a m o s t a m p o c o q u e h a l l e n m o t i v o de queja t o m a n d o en c u e n t a q u e les
v e n i m o s proi.oTcionando c u a n t o s s u p l e m e n t o s y n t i m e r o s e x t r a o r d i n a r i o s p o n e m o s en c i r c u l a c i ó n A s í s e g u i r e m o s h a c i é n d e l o s i e m p r e q u e l a s exigem^ias de la a c t u a l i d a d ó la i m p o r t a n c i a de d e t e r m i n a d o s a c o n t e c i m i e n t o s n o s m u e v a n á e d i t a r n ú m e r o s e s p e c i a l e s , a r t í s t i c o s ó > e n c i l l a m e n t e i n f o r m a t i v o s , s e g ú n los c a s o s .
El d í a de sulida de los n ú m e r o s o r d i n a r i o s desde la p r e s e n t e s e m a n a s e r á el m a r t e s .
U l t i m a é i n t e r o - a n t e o b s e r v a c i ó n e s , sin d u d a , la de q u e s e g u i r e m o s d a n d o como folletín e n c u a i l o r n a b l e la
amena y transcendental
Historia Cómica de España,
viene s i e n d o u n o de los a l i c i e n t e s q u e nuis e x c e l e n t e a c o g i d a h a l l a r o n e n el p ú -
q u e desde ¡irincipios d e
blico osijafiol.
POÜDRE, SAVON
&
REME SIMÓN
Pofluctos m a r a v i l l o s o s
para suavizar
blanquear y aterciopelar
el c u t i s .
•>0, Faubourg St.
Martín,
DESiNFKOTANTE
ANTISÉPTICO
Preservativo
^de las Enfermedades contagloBas.
Ibénol 6o1)(£uí'
E m p l e a d o para I n y e c c i ó n
(1 cutharad» por litro) p r e v i e t l e y c u r a
V'ETRITIS.LEUCORREA.clc.
PARÍS
19, Rué des Mathurlns
/ toda» farmacias
París.
i
Diabetes Albuminuria
t
C u r a c i ó n s e g u r a y c i e r t a por el empleo d e la < { a í n a a n t í d i a b é t i c a R o c h e r . P r e p a r a c i ó n
K especial y s o b e r a n a á b a s e de G l i c e r i n a r e d e s t i l a d a y q u í m i c a m e n t e p u r a . T r a t a m i e n t o : u n v a s o de M a * d e r a e n m e d i o de la c o m i d a ; dos c u c h a r a d a s en u n l i t r o de a g u a , c a l m a n i n m e d i a t a m e n t e l a s e d . P r e c i o :
«g 3,.50 f r a n c o s frasco en t o d a s l a s f a r m a c i a s .
S
Depósito en las principales farmacias de España.-L. Gulnet, farmacéutico. Pasaje Saulnler. 1, París.
•-X4*;<*si*ísf«íflífffif«¿»
»g««í*íSÉ»
HISTORIA CÓMICA DE ESPAÑA
'^^Ibcr^H
lio y Carisio, que f^anaron las batallas de
Vellica, Medulio, Lancia y Trafalgar, y
poco después Agrippppa (que era una especie de Weyler con circunstancias agravantes) terminó la guerra cortando , rajando,
destruyendo y no dejando titere con cabeza.
Desde este momento España entra realmente á formar parte del imperio romano,
identificándose con Roma en todo. Sombrero de señora que se ponía de moda en Roma, sombrero de señ(;ra que se implantaba
en España inmediatamente.
El primer emperador, ó sea el gran Augusto, dividió las provincias en senatoriales
(de gente bonachona y pacifica) é imperiales
(de gente levantisca v mal humorada). Provincia senatorial en España fué la Hética
(Andalucía), v en la otra clase figuraron la
Lusilania y la Tarraconense, que comprendían el resto de la Península, con animales
y todo, y estaban gobernadas por militares
sumamente severos, de gran energía y no
pequeño bigote, que tenían á los pueblos en
un puño, en uno sólo, sin que podamos
precisar en cuál.
Había también otra clasificación dentro
de la expresada: la délos convenios Jurídicos
Y la de las ciudades. Los primeros eran tribunales que administraban en ciertas regiones
justicia seca, excepto en tiempo lluvioso, y
eran ciudades agregaciones de pueblos próximos unidos entre sí, como .lerez, que con
Mondoñedo, Tortosa y Vicálvaro formaban
35
apiñaao grupo bajo un común... régimen.
En tiempo de Augusto hubo catorce mil
conventos jurídicos y ochocientos millones
de ciudades, de las cuales unas gozaban de
los privilegios de la misma Roma y olían
muy bien, por lo cual se llamaban colonias;
otras, se denominaban inmunes, es decir,
que no pagaban tributos ni á tiros; otras,
por el contrario, eran tributarias ó estupendarlas y pagaban contribución hasta por
suspirar, y otras, en fin, llamábanse confederadas ó independientes y estaban ocupadas por los individuos más desahogados de
la Península.
Las curias, llamadas también curianas,
eran lo que hoy son los ayuntamientos, es
decir, corporaciones encargadas del gobienno interior de los pueblos y de otras cosas
rrás feas que aún subsisten en vigor según
malas lenguas.
Estaban constituidas las curias por decenviros (alcaldes) curiales ó decuriones
(concejales) y guardias más ó menos urbanos de infantería, de caballería y aun de artillería, destinados estos últimos á la vigilacia de las alcantarillas y á la conservación
del orden entre las verduleras y los vendedores de rompecabezas y lapiceros de cuatro usos. Mas no todo era satisfactorio para
los curiales, pues, aumentados los tributos
de un modo brutal y resistiéndose á pagarlos infinidad de gentes, el Estado les dijo á
los decuriones: «A mí no me la dais, vosotros responderéis del pago». Y no pudiendo
sufrir semejante carga, más de cuatro curiales, que estaban cohibidos á la vez por no
pocos arrendatarios de impuestos capaces
de sacar los hígados á cualquiera, murieron
de concejalía aguda ó se quedaron flacuchos y hechos una lástima para toda su vida, ni más ni menos que lo que sucede con
sus dignísimos sucesores los concejales de
hoy.
Augusto extendió á todas las esferas de
la vida la organización de su imperio.
Fundó ciudades como Legio Séptima
(León), que entregó á los maragatos, y
Emérita Augusta, de donde procede la
Guardia ^ivil, llamada por eso ben-emérita-
36
BIBLIOTECA DE «ACTUALIDADES»
Engrandeció con el nombre de César Augusla la antigua Salduba (Zaragoza), mandando construir el Ebro y los gigantones.
Erigió monumentos como el íeniplo rfe
Jano en Ecija, la torre de Hércules en la
("voruña, la estatua de Colón en Barcelona
y los kioscos de necesidad en Madrid.
Abrió vías de comunicación, pues en España sólo se conocían hasta entonces la Vía
láctea y la Gran Vía. Estableció escuelas
de agricultura, de artes, de instrucción general y hasta de tauromaquia, llegando
nuestra península á un estado tan próspero
que todo se volvían fuentes de progreso y
de riqueza, aquí, donde no había habido
más que fuentes de vecindad.
Pero todo tiene sus alternativos en este
picaro mundo, y como la suerte de España
estaba íntimamente unida á la de Roma,
mientras ésta no fué de capa caída subsistió la prosperidad de aquélla (años 26 a. d.
J, al 193 d. d. J. s. e. ú. o.)..
Breve va á ser el record que vamos á batir por el campo de la historia para referir
lo que ocurrió durante el mando de los emperadores que sucedieron á Augusto, presentándoselos uno por uno á los lectores.
I." Tiberio. — Continuó las reformas
iniciadas por su padre adoptivo; pero había
nombrado unos gobernadores que no conocían la vergüenza, y como los españoles
protestaran violentamente contra las rapacidades de aquéllos, fué Tiberio y metió el
resuello para adentro á los sublevados,
tan despiadadamente que alguno quizá se
estará acordando todavía. Por lo demás,
este emperador era un infeliz en el seno de
la familia. Prueba de ello es que por la mañana salía á secuestrar bienes y por la tarde se metía en casita y al calor del brasero
aguantaba con resignación los terribles pellizcos de su mujer.
2." Claudio.—Después de inventar las
ciruelas que llevan su nombre, mejoró la
condición de los esclavos, concediéndoles
esclavinas, é hizo que se cumpliera la ley
de Augusto, en virtud de la cual los gobernadores no podían ser reelegidos hasta que
llevasen doscientos años al frente de su provincia, tiempo suficiente para ver lo que
podían dar de sí como administradores.
3." Nerón. — En el sitio de las entrañas
tenia un nidg de vívoras y era envidioso como él solo. No podía ver á quien supiera
más que él, ni al que fuera más afortunado
en amores, ni al que tuviese pie más pequeño. Su carácter bilioso y atravesado le llevó al extremo de mandar asesinar á tres
ilustres españoles: al filósofo Séneca, que
había sido su maestro de bandurria; al poeta Lucano, que por ripioso se lo tenía bien
merecido, y al'orador ./un/o Galion, antecesor de Julio.
4." Olilán, emperador impuesto por las
provincias, sucedió á Nerón (que murió rabiando) y todo lo que hizo se redujo á incorporar á la Bética el territorio africano de
la ü^aur'.tania con el bonito título de IHspania Tingitana. Después de incorporarla
sentóse á descansar y se quedó dormido.
Hño n i .
Madrid 3 de JMarzo de 1903.
SEMANARIO
Núm, 9,
ILUSTRADO
Director: D. Andrés Redríguez. - OFICINAS: Galle de Olid, 9 (entre Palafox y Cardenal Cisneros.)
Después del Carnaval
{Quién escribe, cuando aún zumijn en los oídos el
riiid ) e n s o r d e c e d o r del ("arnaval sobre el que predominan los gritos guturales de las máscaras, semejant e s á diabólicos alaridos d e un infierno dantesco?
¿Quién es capaz d e coordinar ideas d e s p u é s de cuatro
noches d e vigilia, pasadas e n los bailes al lado d e
mujeres hermosas sublimadas por el incentivo del
misterio? Parece q u e el polvo levantado por la mascarada y el vaho de los vinos espumosos con que se
consagra la fiesta, han formado una argamasa tabicand o las células del c e r e b r o , d e n t r o de las cuales yacen
los pensamientos sepultados.
No, no es posüjle escribir; los p i r p a d o s se caen; el
c u e r p o se dobla de cansancio; la pluma se queda dotenida en mitad de cada palabra marcando un intervalo de suciio.
Q u i e r o hablar de la circulnr de Maura y me asalta
el r e c u e r d o de aquel capuchón rosa, debajo de cuyos
pliegues palpitaba el c u e r p o r e d o n d o de una mujer
joven y m e parece ver aquel antifaz de terciopelo
negro, sobre el que se destacaban sus ojos azules q u e
parecían dos turquesas en un estuche.
tOui.'n sería aquella mujer? Me dio un;i broma ingeniosa, me (lió vm * r a m e l o de menta y me di:') esquinazo en un revuelo de la multitud q u e invadía la
sala del Real en el baile de Bellas Artes, dejámlome
como únicos indicios el vaho de su perfume adherido
<i la pituitaria y el eco de su voz grabado en el tímpano.
Aún p a r e c e q u e la huelo, aún parece que la oi JO.
Yo he o l i d í esa voz y he oído ese perfume en alguna parte. J , o ven ustedes? Ya confund i las oracio-
nes y me hago un lío con los verbos. ¡Como que estoy
dormido!
Llego, en el embotamiento de las facultades mentales, á dudar d e si Maura es un ministro de la nación
ó es una máscara grotesca q u e he visto en Recoletos;
si la circular es un d o c u m e n t o público ó una de las
muchas bromas que he escuchado estos carnavales.
Voy á m e t e r la pluma en el tintero y la meto en la
salvadera; escribo la misma palabra dos y t r e s veces
y cuando, después de r e s t r e g a r m e mucho los ojos,
consigo dar un poco de fijeza á la vista y clavarla en
la cuartilla, me e n c u e n t r o con que el párrafo q u e trataba de construir no tiene ni pies ni cabeza; le pasa
lo que á mí, (jue no sé dónde ten;Jo los pies á íuerza
de cansancio, ni la cabeza á fuerza de sueño.
íOuién sería aquella máscara del c a p i c h ó n rosa?
¿Maura es un ministro ó es una máscara? ;La circular es un d ic'.imento ó es una bromad..
No, no es posible escribir; los párpados se cierran,
el c u e r p o se dobla de cansancio, la pluma se detiene
en la mitad de cada palabra marcando un intervalo
de s u e ñ o .
A dormir, pues; á soñar c in los esplend ii'es de los
bailes, con la ani:n,ici in «le la batalla i.e Mores, con la
belleza misteriosa de lis mujeres envueltas co capuchones y mantones de Manila, con l.is seriientinas y
con el confetti, con el ruido e n s o n l e c e d o r d<- la fiesfi,
y quiera Dios q u e en este e n s u e ñ o de alegría no me
asalte como una i)esadilla horripilante el r e c u e r d o
del pobrecito niño á quien aplastó el tranvía dejando
su c u e r p e c i t o hecho pedazos e n t r e los girones de un
traje de máscara.
FJ S a s t r e «tel C a m p i l l o .
SEVILLA
EffQs> s e i s e s
Mucho se ha escfito sobre
les oiiños ca)ito)xicos,
como
iiJguien los Hamo, mucho se
ha discutido acerca de su
origen y número, por lo que
hemos de hacer algunas lig e r a s n o t i c i a s ignoradas,
aprovechando la oportunidad
de que en las pasadas Carnestolendas bailaron ante el
Santísimo Sacramento en la
liermosa Catedral.
Su número en rigoí es el •
de seis, que son los que figuran en primer término en
nuestra fotografía.
Estos seis son los que durante todo el año actúan en
los actos religiosos de la Catedral, vistiendo sotana roja,
sobrepelliz y bonete también
roJT en los actos fuera de la
('htedral, recibiendo educación en ol Colegio de'San Miguel, donde resideu.
Los cuatro que aparecen en
segundo lugar se aumentan
cuando tienen lugar los bailes, en la Octava de la Pureza, y del Corpus y en Carn a v a l , y son generalmente
colegiales ó acólitos del templo metropolitano, y que se
educan en el referido Colegio.
El traje es m u y ' o r i g i n a l ,
como se verá, y es muy distinto del que ostentaron los
pequeños aristócratas que intervinieron en el espectáculo
benéfico. La liistoria de. Id
(1(1 HZa, dado en la mansión
de linajuda dama hace poco.
Sus colores son dos, segi'in
la festividad, así en las
de la Pureza es celeste, y en
las del Sacramento rojo, bailando en ambas con los sombreros puestos, privilegio curioso que sólo podrán conservar mientras exista el actual traje, que será eterno,
pues cada ano se añade una
parte nueva,resultando siempre flamante.
A pesar de ser espectáculo
tan conocido el de los bailes,
todos los días en que se cele• bríin es casi imposible transitar por el espacioso templo,
tal es el afán que por verlos
existe.
Nuestra fotografía los re])resenta en una de las figuras del baile, que se acompañan con castañuelas, que repitieron en el Colegio de San
Miguel, donde está tomada.
M. Gómez y Alvarez-Franco.
Sos seises eq la Catedral de Sevilla.
F o t o g a . d e D. P e d r o H e r r e r a
Olmedo,
CKGUí
para mi querido amigo y casi pariente
el aplaudido actor Emilio Carreras.
Col^iula en \:\ espaciosa cliiraenea
(lo la IminiUlo cocina de UÜV aliloa,
te conterní)l('' u n a noche quo, sentado
j u n t o ñ \n l u m b r e , estfiba pn núfí deiicios.
V.n la callo silbaba el <*ierzn helado;
el fuego me envolvía en sus c nricias
y yo, en t u s redes seductoras preso,
te míjaba con i)lilcido embeUso.
¡Qué repleta y (|ué hermosa te encontraba!
Te adivinaba frita sobre el plato,
m i e n t r a s ¡i mí lleg:aba
u n olorcillo p e n e ' r a n t n y grato
que mi buen apetito desiiertaba,
y al verte, u n a y cien veces,
y siempre adiviDstndote sabrosa,
admiraba t u s bellos redondeces
y te enccrntraba hastn gentil y airosa.
En cambio, en mis conquistas juveniles,
me be encontrado <qiiqviillíis
presumiendo de airosas y gentiles,
¡y eran como morcil
Kntr:? todo embutido te prefiero
y habré de confesarte
—¡ya ves, rica morcilbi. si le (lui'^ro! —
que para mí un actor, si es morcillero,
es la su|)renm perfección de. arte.
I.o mismo aiie á cviaUíuiera.
mo g u s t a n las mujeres mas de un prco.
pero ante u n a muchacha mondonguera
me vuelvo de entupiasmo nic<lio loco,
y ya he seguiílo ¡^ a l ; u n a , sin descanso,
recogfendo el olor (jue despedía.
¡(Mros hacen el ganso
y sacan muclio menos todavía!
De los mayores yerros
([lie el nombre iMi su torpeza lia eometido
( s e l llamar inoreilla al embutido
que acaba con la vida de los perros.
¡Qué afán de liacer odioso
lo (|iie es en este m u n d o más hermoso!
Con alegría inmensa
te busco siempre y a n t e tí me hechizo
y al cantar t u s bondades en la prensa...
Qu i)erdone el chorizo,
tu eterno compañero de despensa.
Dicen q u e á veces picas y se explica
porque hay cebolla en t u s ocultos senos;
pero eso ante mis ojos no te achica,
pues t a m b i é n el sol pica
y es el rey de los astros, nnda menos.
Baja de esa anchuro. a chimenea
y ven á la sartén, porque el aceite
que ha de freirte h u m e a
haciéndome soñar con el deleite
con iiue brinda al hambriento
la vista del manjar más suculento.
Desde esa a l t u r a ¡1 mis dominios t^aja
puesto que, á más de lo que en ti se encierra,
t i e n ° s u n a ventaja
sobre muchos manjares de la t i e r i a .
Kl plato más sabroso y preferido
que contiíío pretenda compararse,
suele siempre dejar al acabarse
el amargor de habérnoslo comido;
pero a n t e tí no abrigo ese rect lo.
No más, n'.orcilla, mi apetito excites;
ven al aceite, (¡ue comerte anhelo,
])ues sé que eies m u y rica y q u 3 repiten
;y que me has de dejar ese consuelo!
José Rodao.
COSTUMBRES ANDALUZAS
En el ñttogo de Pedtoct^e
KlKNSANTlI.l.A.—l'aiiKliiile los i'dclics.
"-^Córdoba, la antigua y her.nosa sultana de los árabes, ext(>ndida al pie de la sierra
sobre un manto de eterna verdura, se engalana el día de la ('aiidelaria y todo el i)ucblo, sin distinción de clases, acude al Ai'i'oyo de Pedroche, donde se pasa un día alegre
y divertido. El (Jomercio costea una magtiitica función en la ermita de Han Pablo, y terminada ésta, el público asalta los carruajes estacionados en la Fuensautilla, c;unino
de las Ollerías y donde anualmente se celebra una feria.
La gente andaluza, resuelta y amiga del derroche, cabalga también en los airosos
caballos cordobeses; y es de ver el lujo de los arreos, la gentileza de los caballos, y
el acierto de los excelentes ginetes.
Todo ese cuadro, iluminado poi' un sol espléndido y por la belleza del paisaje, adquiere una tonalidad rosada que difumina la luz en suaves matices, y contagia con su
alegría á los espíritus más melancólicos. Mucha gente joven se extiende por el Arroyo,
frente al magnífico Puente de Piedra, que reproduce nuestra fotografía; algunos hacen
ejercicios de salto para atravesar¡el agua y noücfcasean las escenas cómicas, pues por
Llcyiulu & los l'pdroohes.
Arroyo de Pedroclu'S.
- . • ^ ^
^ ^ ^ ^ • r - ^ ' ^ ^
|^B^''«,,
i
PIPV
m
•
MI
I'^PB^^*
,•.,,.;
HL liWlLLAN'l'E.—Ciimino del arroyo ile los Pedroclies.
mucho cuidado (lue se
ponga, no falta quien
pierda el equilibrio y en
luí;ar dcencontrarse con
la orilla opuesta, entre
en el agua, recibiendo
una mojadura y... hasta
el afio próximo que volverá á saltar el arroyo.
(íran parte de público
hace estación en el ventorrillo del Brillante; es
é.sta una ñnca situada
en el camino de la célebre huerta de los Arcos;
alli se sirve de todo; se
come, se bebe, se disfruta de vistas pintorescas,
y se sale contento.
Como este ventorrillo
se halla cerca de la poKl coluiniiío.
Fotgs. de J . Mot.tilla.
blación,todos los domingos, desde el día de los
Santos, se llena de su público y e s el punto
donde empiezan ó acaban las grandes juergas.
La huerta de los Arcos, cuyo camino aparece
en la fotografía, e una de las haciendas más
ricas de Andalucía, y todos los paraísos del Asia
no podrían competir con ella.
¡iáf El columpio también resulta una nota original
de la gira campestre, y aunque las jóvenes gustan de utilizarlo todo el afio, es sin embargo la
(Candelaria el día clásico en que basta un árbol
y una cuerda para improvisar el paseo por los
aires. No faltan á veces sorpresas desagradables,
pero los jóvenes no se desaniman por las contrariedades, impulsando con todas sus fuerzas
á las cuerdas en tensión.
Cuando la noche comienza á esparcir sus sombras, regresan las familias, quedando sólo, allá
lejos, alborotando todavía, los jMcrgfH/.s'/rt.s y los
borrachos, mientras que en el cielo de azul obscuro se destacan las blancas casas de la ciudad,
cuya pérdida, como la de Granada, lloran aun
los musulmanes.
'7T
<
/w*
.V^^ÍS»^'
KI% l»ROVinCI/VS
Un tanto consolador result» para los amantes,
francamente declarados, del arte en sus manifestaciones múltiples y vpriadas aplicaciones el saber que las g r a t a s [fiestas carnavalescas no han
Carnaval la liesta culta, refinada y artística que
siempre ha normalizado sus variadas diversiones
y francos entretenimientos.
Con gran entusiasmo, pues que de a r t e se tra-
1
^^^^ 1^9^^^^fll
<
>
~
•
.
„—
, .
,. _,.,_, ^-i-^^-íiEJi..-,
/ALKNCIA.—Tiibuna d«l .luniilc
perdido su nativa exquisitez en varias regiones
españolas, pese al progr 'sivo principio de bruta-
O
kj
•%, ¡¿/ J J-
ta, informamos sucintamente á nuestros lectores
sobre algún aspecto de los festejos que 'en Valencia y Cádiz (i)ucbloo donde en Carnaval se
derrocha buen gusto y riqueza, en consonancia
con el princi])io de cultura y refinamiento social)
se han celebrado en las pasadas (!arnestolendas.
Por las fotografías que publicamos podrán admirar algo d« lo mucho y notable que en los susodichos j)untos se ha hecho, aportando grandes
CÁDIZ.—Murí?a inl'anlil ;;iii;itii;a,
lidad y grosería que comienza á dominar los espíritus resabiados de los niños de la corte.
Frente á las algaradas de Vigo y á los salvajes atentados y excesos vistos y comeni,ados con
una cierta indiferencia por el pueblo madrileño,
figura la ruda lección que otras poblaciones nos
han arrojado con desdeñoso impulso haciendo del
CADl/,, —l'iiizii di' San Aril( nio
JsSL
^J
D. Antonio Rodríguez uiitnr il i letra
Iri crimiparsa llam ida
y música del tango qvie ha popularizailo en Cádiz este Carnaval
de los ¿Has, y_carroza de la susodieha eoiiiparsa.
entuí-Miisransen labortanmer ¡toriayqne suelesiempre buscar benéficos fines.
En Valencia se han presentado espléndidas mascaradas y elegantes carrozas y estudiantinas antoelj
Jurado que indudablemente hubo de vacilar antes de
decidirse por algunas de
aquellas preciosas obras']
que parecían marcar un;
iioii plii.K ultra todas'á una.
Llamaron la atención la
comparsa TMÜ razas liu
manas, muy original, (Ina!
(jdlli'Hi, í'aa C(ija de, ha,líanos, varios cloir/is y a]Carroza de la comparsa
gunas máscaras modernisen la
tas, resultando os desfiles muy brillantísimos.
En (^ádiz ha alcanzado
muy extraordinario éxito
la cr.tn])nrsa ¡.os lilas que,
á parte de su elegancia y
originalidad, cantó tangos
nuevos,del inspirado maestro A n t o n i o Rodríguez,
que pronto se harán populares como otros muchos de
él. Además gustaron mucho la comparsa de Enanos monteemos y la de los
Sabios no olvidando á la
j j ''^'"'.'7'^ infantil que produ: _ "»í;»sá^ jo gran efecto y que fué
justamente celebrada por
Inx KHIUIHÜ Moiilerinos,
el pueblo gaditano.
Plaza Lorrlo.
A
( i n i p o de la c o m p a r s a ío.í «^ff-vy •íraíoií'í/ías.—Fotogs. del Oraw-Raff, Rubiales Rey, Marcial Martínez y Manuel
VII/AIOLO
AMOR
Programa electoral
Como yo fuera ministro,
cosa que puede ocurrir,
—porque de menos se lian hech
y viven sobre el país —
he de hacer las elecciones
con más salero y más fhic
que el ministro que nos rige
loyolista y mallorquín.
Y para que todos sepan
lo que han de esperar de mí,
vaya un programita al canto
que ha de arder en un candil.
Allá va: 'i/\'e¡;.'a primera:
»Todo aquel que votar quiera,
»por quién lo ha de hacer dirá;
>'y si el candidato fuera
'predileclo, votará.
»Si algun<i haciéndose fuerte
«quiere, por su mala suerte,
«callarse sus intenciones...
»iserá condenado á muerte
»sin más averiguaciones!
»Sei;/inda: Cada eUxtor,
»para que no escape al yugo,
«llevará á su alrededor,
«dos guardias, un inspector,
«cura, escribano y... ¡verdugo!
«Así, con gran libertad
«y pura s/'ncr.r/i/dt/,
«votarán 1-)S ciudadanos...
«¡sin que les aprieten vanos
«alardes de autoridad!
» Tercera: Si en la función
«triunfase la oposición,
«no haya dudas, ni embarazos...
«¡esa será la ocasión
«de acablr á pucherazos'.
«Vo :ad las urnas y... ¡duro!...
«¡Garrotazo y tente tieso,
«para salir del apuro!...
T(Nola: e! IVIauser es seguro;
«lo r. comiendo por eso)...«
¿Qué dicen de mi programa?
¿Les agrada como á mí?
Sentiré que no les gusttr,
tras de tanto discurrir.
Entre el de Maura y el mío
media una línea sutil,
pero borrarla prometo
mal (pie le pese al país;
porque todavía resulta
mi programa baladí,
más liberal, que el llamante
del ministro mallorquín...
Lni»i F a l c a t o .
O
A vos canto, flor cautiva,
canto mi aciago destino;
callad agora ese trino
y aprontad la frente altiva,
que muero en la llama viva
del amor que á vos profeso
y si en amoroso exceso
no acalláis aquesta (ena,
sois mi verdugo, agarena.
¡Dadme un beso!
Al pie de esa celosía
en que gemís por amores
mientras el aura en las flores
besos esconde á porfía,
os canté la andanza m í a ,
que hoy, cuitado, me hallo preso
y no colmáis mi embeleso
negando un consuelo á mi alma
que gime por esa palma...
¡Dadme un beso!
Mostrasteis la faz, esquiva,
y en vuestros labios de rosa
la sonrisa desdeñosa
surgió envuelta entre saliva.
Suspiró mi alma, cautiva
de tan lánguido embeleso.
Soñé en sacudir el peso
de aquella dulce cadena
embriagándome, agarena,
con tu beso.
Con denuedo osé, alma mía,
hollar vuestra tez de nieve.
No gusté del beso leve
con que soñó mi porfía.
El desdén os defendía
y á vuestros pies mi amor leso,
y)or vuestra grandeza preso,
cantó su malaventura
llorando con amargura
por el beso.
Devorando tal desvío,
mi pecho y a no suspira.
;N¡ aun mi agonía os inspira
compasión, verdugo mío?
Sabed que ya invade el frío
mi alma, y q\ae sin embeleso
quiero morir con el peso
de la tan dtilce cadena
de esos brazos, agareua.
¡Dadme el beso!...
Ernesto pO£0
Kl ciiticiTO se verificó el jueves
á ]as tres y media de la t a r d e .
¡Descanse uu i)az!|
P La relna^Amelia en España
l i a sido m u y ' favorablemente
comentada la visita (jue ha í!rii'i*lo
á Cádiz la reina Anudia, reco-
D. Laureano I'"itJuerola
La tiara del Juliileo
Eusebie li'asco.
Blasco
Somos de los últ imos (pK acudimos á rendir homenaje 'W admiración al inimitable a r t i s t a ih-l jiiichh), (|u(^ ha muerto dejándonos un
brillante le^-ado con los i)r()ductos
de su ingenio, tan proverbial y d(^
un liumoi'ismo (bdicioso.
No |)ori|ue prescindamos de t(>picos hueros y de sensiblerías cien
ve(-es exprimidas y agotadas en
parecidos trances, ha, de ser nuestro doloi' mcTios profundo y nuest r a s protestas menos sintieras.
Sentimos con honda pena la péi-dida de uno de los de la hrara ¡/cntrnciúii, como él decía, lament a n d o que h a y a dejado nuestra
compañía uno de los qm^i-on fatalmente ins\istituíble.'i en el género
que t a n t o s laureles le apoi'tó á él
Aniversario da Víctor HUBO
Kl pasado jueves '2(i de Fí^brero
se cumplió el aniversario centesimo primero del natalicio del g r a n
romántico francés que t a n t a s páginas de oro legó á la l i t e r a t u r a
de su p a t r i a .
Con tal motivo, y en conmemoración de la snso(li(dia fecha, se
inauguró en P a r í s id Miixen V'u-lor
//»,(/»,enla misma casade la plaza
de los Vosgos c|U(^ habitó id eximio
novelista.
El general Gúmez Imaz
1). .losé (ióniez Imaz
rriendo losmonumentos y museos,
iglesias, casinos y otros Címtros
oficiales y particulares, y emprendiendo largos paseos en coidie por
el P a r q u e , la Alameda y otros pintin-escos rincones de la linila
ciudad.
D u r a n t e su estaiu-ia ha recibido
entusiásticas m u e s t r a s de cariñoso resi)eto , por parte d(d pueblo
gaditano, de las cuales conservará
griita memoria.
La muerte de FiQueroia
El sábado último por la tai'de
falleció en Madrid el insigne patricio D. Laureano Figuerola y
Ballester, reputado couio una de
las grandes figuras políticas del
pasado siglo xi.\, y como una de
las almas más enérgicas y que con
nnis bizarría y noble empeño ha
lucliado por la c;ausa democrática
formando en primera linea en la
hueste progresista.
No es labor de iin periódico semanal, que no puede extenderse
en trascendentales c o n s i d e r a d o -
il'iódiga s(í mostró la fatalidad
en los últimosdíasdid pasadomes!
A las desgracias ya comentadas y
sentidas por la prensa española,
hay qn<'añadir la muerte del exministro de Marina I), .losé Gómez Imaz y Simón, personalidad
de algún rtdieve político, h a r t o
traída y llevada en la pasada situación conservadora.
H a b í a desempeñado muy important(is c a r g o s , y lucia muchas
coridecoraciones y cruces.
Falleció el miércoles '25 de Febreio, á las nueve de la noche.
E n el reciente jubileo dcd Papa
acaba de añadirse una nueva tiara
á las otras con que contaba el tesoro pontifical.
En la Edad Media figuraba una
docena de t i a r a s , que desaparecieron en el saco de Roma por el
condestable de Borbón, salvo la
de ,lulio I I , que valia más de tres
millones.
En tiempo de Pió VI el tesoro
|)Osela c\iatro tia.ras; la de .Julio I I . la de P a b l o JII, la de Clemente VIII y la de Urbano V I I I .
Napoleón n IHOó ofreció una
tiara á P i ó VII. E s t a no puede
llevarse )iuesta más que breves
instantes, pues (¡esa 0(dio libras.
E s t á valuada en 2'2-l.()(Kl francos.
XJO. segunda tiar« es la que ofreció á Pió IX, en 1855, Isabel II de
E s p a ñ a . Tiene 18.0UO brillantes.
Vale ;-!(K).0(10 francos.
Más rica aún es la que regaló á
lj(>ón X I I I en 1888 la diócesis de
París.
L a t i a r a que lleva ordinariamente el Sumo Pontífice tiene KH
piedras, y fué hecha á la medida
de la cabeza de Pío I X . Su valor
es de lO.OIH) fraiu'os.
La tiara del actual jubileo, de la
cual publicamos un diseño, es muy
ligera, pues no llega á pesar ni un
kilogramo. Su fondo es de plata,
eleván-^ose sobre él las guarniciones y adornos, sobre oro, en rica
pedrería. E n t r e las primera y segunda corona hay seis medallones: San Pedro, Pío I X , L e ó n X I I I
y ángeles, con inscripciones, sin
citar otras medallas, la cruz y
las otras inscripciones de rigor.
Vale 120.0t)0 francos.
L a t i a r a es obra de un i t a l i a n o
y presente del cardenal-vicario
Mr. Bespighi, con los fondos recogidos por un comité internacional.
E. P.
I.a reina Doña Amelia.
Víctor lluffo.
nes, el reposado análisis de la luch,a que m a n t u v o Figuerola en su
activa vida política. Sólo nos queda el consuelo de poder expresar
nuestro enorme dolor al ver desaparecer los espíritus denodados
sin que Dios nos envíe sustitutos
dignos del galardón (jue alcanzaron los viejos en el palenque donde
les colocaba su amor por las causas de la p a t r i a .
I.a nueva tiara.
DE TODñS Pñt^TES
Aplicaciones de la mecánica
El ciclisl;i nortcnmcric.'ini) M. W. II. línrlici" j a ejecutado ante fl y)úl>lic<) <le L o n d i e s un ai ries'.^.'i<lisiino
ejercicio del cual no hemos querido dejar de ocuparnos, siquiera sea sucintamente, C[ue (-slá explicado
con el examen del grabadf) que acompaña ú. estas líneas. Se trata, como p u e d e verse, de una aplicici(3n,
ó mejor dicho ajfrovechamiento, de la fuerza centrifuga ó de la energía d<- la inercia, q u e en ciertos caSf)S vienen á constituir la misma ley del movimiento
adquirido. Esta clase de experiencias, (jue todos estamos cansados de ver en exposiciones y jardines ó
Campos li/íseos ver<)niegos, d o n d e se ha hecho uso
d e una pista cf)n carriles sol)re los cuales se deslizaba un vagón ó tranvía, abandonado á su peso q u e le
hacía p o n e r s e en movimiento, no se habían practicado con ima bicicleta, máquina qu(- podía hacer presentir un peligro, y)or lo cual la tentativa de l'arber
d e s p e r t ó inmensa espectación. I,a i-ista recorrida ha
siílo una faja formada de tablas de un m e t r o d(! anchura con un trazo n e g r o en su c e n t r o para evitar
desviaciones de la máquina, partiendo en plano inclinado de una plataforma de i8 m e t r o s de elevaciíjn.
El i^xito ha coronado la osada prueba del extravagante ciclista, p e r o otros imitadores que han repetid o la s u e r t e han recibido lecciones c o n t u n d e n t e s , lo
que nos
(1 e m u e s ira que no
se trata de
un ejercí
cío fácil y
vulgar si
nf> de un
problema
de variables soluciones.
La carroza de Luis XV
IMI tod'is los i)a¡ses las lieslas de coronaci()ii de los
reyes han sido motivo de grandes fiestas i)opulares,
i'onsérvase en el Museo de ( l u n y , como si hubiese,
sillo hecha la víspera, la carroza (pie sirvió para coronar á Luis XV de 1*"rancia.
La carroza es del más p u r o estilo y subió en ella
Luis . W para coronarse á la edad d e seis años. El
pueblo seducido por la gracia y juventud del monarca, le vitoreaba con entusiasmo, cubriendo de llores
el elegante carruaje.
Cn esqueleto de Mamtnouht
Kl esciueleto cpie rejiroduce nuestro grabad.) se
conserva en el Museo de i listoria Natural de San
l'i-tershurgo.
Procede de un animal encontrado en 1799a las orillas del Sena y (pu- había sido aprisionado en los hielos hace más de diez mil años.
l'or la posición en (¡ue se le encontró se dedujo
que había luchado en su cruel agonía con la nieve, y
(pie su carne fué devorada ])or los osos.
Ea e. extraordinario S* publicumos la t'otojírafia ñi; una i-iirroza con el titulo «Vn inllerno, ele los Sres AK'uirve y C'uyris«.
La carroza mencionada es la cjue lleva por titulo « iixtravajíaccia modernista», de D. liamón Mesonero-Homanos.
f^GRlZOS Y SeRVlClOS
P e p i t o Trampolín tenia que ir á Toledo..
•'
—No se.apure usted, señora, que ya les sacaremos
p u n t a . . Yo le saco p u n t a á todo.
¿A quéy No lo hemos averiguado.
—Más
vale así.
Quizás á visitar alumnos militares; acaso á. contemplar maravillas arquitectónicas; tal vez á relamerse
con el t a n aplaudido mazapán hijo del país.
Ello es que Pepito resolvió hacer el viaje á la ciu—¿Ustedes gustan?—dijo P e p i t o , ofreciéndoles jamóu en dulce y pavo trufado.
dad de los concilios y de los albaricoques, y Helado el
oportuno instante, tomó el tren, congratulándose de
- T M Í I gracias—respondió Rosa con una sonrisa que
que en el departamento donde mOntó, entrase poco
acabó de trufar el corazón de Pepe.
después una joven'provista de un rostro de facciones
Doña P a s c a s i a no respondió; lu que hizo fué echar
los cinco mandamientos sobre la merienda de P e p i t o
ideales y de un cuerpo de contornos conmovedores.
y
en un abrir y cerrar de ojos i ó de boca, mejor dicho)
No iba sola, t e acompañaba u n a señora que hubiese la engulló toda.
se inspirado- respeto si más que señora no hubiese
parecido u n ' m o s h u e l o con falda y
Rosita, eu vista de aquel despojo,
exclamó con u n a dulzura encantac a p o ' a . Llamábase doña P a s c a s i a
dora.
y era madre de la joven, sin duda
por equivocación.
—¡Pobrecillo! Mamá le ha dej ido
_ _ á usted III nl/)i.i.
Con las dos viajeras entró en el
—Eso no—interrunjpió la aludida
d e p a r t a m e n t o una colección de bul- '
.
.
—cuando lleguemos á P a i la, sacaré
tos verdaderamente a t e r r a d o r a , y
doña Pascasia, en su deseo . e acó- •• —T'— -• — líi lengua.
piarlos bien, comenzó por a p l a s t a r
I
-¿Eh?
á P e p i t o el pie derecho con una ma—' ~
—Si, señor: traemos en la cesta
leta descomunal, mientras le colo..
., ,
uua lengua á la escarlata y un dulcaba sobre el izquierdo los dos su," ' •,,,
ce de guinda... que se va usted á
yo.s, que parecíu dos furgones.
C
'
chupar los dedos.
¿Por qué sufrió P e p i t o con paAcomodó en las inmediaciones de
ciencia la d e s a p a r i c i ü u d e suafiomP e p i t o uua souibrerei'a, do» sacos
h-ex friox, como los llamaba doña
de noche, tres mai etas, cuatro paPasiiisio? P o r lo mii-mo que lo suquetes enormes y una jaula con un
fría todo, ppr<jue había que hacer
mono, y sobre el pobre viajero, en
m é r i t o s y servicio.- ¡i-iite la bcllár-'esla rejilla correspondiente, una cesconocida, en holocausto'dealgo que
ta llena de comestibles.
pudieía llegar á ser amor yd¡<-ha.
Lo primero que se le ocurrió il
El tren p a r ó eu la estación de EsPepito fue protestar; pero.,, ¡era
quiviias.
t a n bonita la joven!...
—Caballero—d jo la vieja—¿quieEl fenómeno que le acompañaba,
re usted llamar á la a g u a d o r a ?
quitó bruscamente á P e p i t o el sitio
— Con mil amores—contestó Peque éste habla tomado j u n t o á la
p to.
ventanilla, y el viajero se lo dejó á
Y la llamó, y la pagó, después dt?
la madre; porque la hija le había llesufrir que la señora le salpicase de
gado al alma repentinamente y no
agua.
era conveniente negarles n a d a . P o r
No p a r a r o n eu esto las molestias.
el contrario; se propuso ser el colmo
O t r a vez el tren en marcha, .^e aso<le la complacencia.
mó doña Pascasia á la ventanilla
Eo.'.a(qüe así se llamaba la mu;y V.0 fué susto el que dio á Ro.sa
chacha) miraba á Pepito con extrácon él soponcio de que fué acometiñ e l a y Pepito era tauiu;tjtid(U"o que
da
cuando vio junto á la vía un butomó la extrañeza por interés rar r o que la recordó sin saber por qué
y a n o en cariño fulminante. Así es
á su difunto esposo (i|. e. p. d. )¡
que aquellas miradas ferroviarias
Desvivió'ie P e p i t o jior prodigar á
eran m á s vivas cada vez y m i s frela buena señora todo género de au«•uentes.
xilios, llevando, en cambio, unos
Mientras t a n t o doña P a s c a s i a ,
cuanto.s bofetones procedentes de
sentada j u n t o al joven, había decitina íerrible cxcitacióu nerviosa.
dido molestarle continuamente de
¡"«I
•"
P e r o es lo qi'c él decía: «Un servip a l a b r a y de obra, y no cesaba eu
cio más. jUn mérito m á s p a r a con la
sus p r e g u n t a s y en sus i m p o r t u n i joven!»
dades.
Asomóse de nuevo la ventanilla
—¿Va usted á Toledo, eh?
doña Pascasia, y debido sin duda á
—Si, señora.
lo mal prendida que llevaba la ca— ¿Querría usted hacerme un fap o t a eu el r a q u í t i c o moño, ¡puf! se
vor í
llevó el viento aquel inverosímil
—Usted dirá.
artefacto, destinado por la P r o v i —Ir á ver al señor Gómez, el cadencia á que algún pastor lo reconónigo, y decirle que se ha muerto
giera y lo utilizase para e s p a n t a
ayer su hermana Siuforosa, víctima
pájaros.
de la e s c á r l a t i u a .
P u e s bien ¿:iuiere usted creer que
—Señora—dijo Pepe—aunque llela viajera en pelo estuvo a p u n t o de
vo el tiempo tasado, por complacer
hacer
bajar á P e p i t o eu persecuá usted. . (inirnitífo de reojo á Ici joción de la capot,"!, volante?
ven) iré á ver, no a! señor (Jómez, siApeuas hubo P e p i t o comenzado á
no á todo el cabildo.
descansar bajo la cesta que iba en
—(Jracias.
la rejilla, sintió que u n a s g o t a s
—No h a y de i}uó...
frías y pegajosas le caían sobre el
cogote y entrándole por el cuello de
—Caballero ¿lleva usted unas tila camisa, se le esciiri'lan por la esjeras?
palda.
—SI, señora; tome usted.
— ¿Qué es esto?—i'xclamó P e p i t o .
—Son para cortarme un p a d r a s t r o .
— ¡Ay, mamá! — dijo Rosa.— ¡Ya
—Córtese usted todo lo q \ie q uiera,
|,,, |^|_^¿
te decía y o que el t a r r o de guinda
—¡Ay! ¡Se me han caídol ¡y se han
•'
/
estaba mal tapado!
despuntado!... ¡Válgame Dios!
No le faltaba m á s á. Pepito, pai'a pasar por u n pollo
almiharado,
que aquel chorrito que le iba -cayendo
desde la rejilla.
P e r o h a b í a n o sólo que a g u a n t a r s e , sino que reirse
de la g r a c i a . ¡Claro! La hermosa viajerita...
L a llegada á. P a n t o j a . que era el p u n t o donde
debían apearse las dam^tS, nu podía hacerse esperar
mucho.
L a despedida i b a á ser tierna, según suposición de
P e p i t o , y la esperanza de volver á. ver á Rosa le animaba á, c o n t i n u a r el viaje rebosando felicidad.
Arreglaron sus bártulos las viajeras y el tren paró
en la estación de Pautoj.i. Abre Rosita la portezuela
y ¡oh asombro sin igual! baja de un salto al andón y
sin despfídirse de Pepito, Se arroja en los brazos de u n
sujeto que se h a b i a aproximado al convoy.
Pepito no pudo menos de p r e g u n t a r todo atolondrado y confuso:
—¿Quién es ese?
—¡Quien h a de ser!—contestó doña Pascasia—mi
yerno.
—¿El marido de.,.?
—De mi hija Rosa, si señor... Vaya, h a s t a la vuelta.
— I Vaya usted á freir espárragos!
H a m b r i e n t o y con el cogote en dulce, prosiguió P e pito su camino—exclamando p a r a si:
«¡Sufra usted t a n t a s pejigueras p a r a esto!... ¡Haga
usted méritos y servicios!... Lo que es otra vez...»
Y llegó á Toledo sin g a n a s de m a z a p á n .
Juan Pérez Kúfiiga.
Una jugada de tresillo
Hemos propuesto en el número a n t e r i o r una jugada de tresillo, sin l u e h a s t a la fecha h a y a m o s recibid
n i n g u n a solución.
La j u g a d a era la siguiente:
El jug idor q u ; está en medio j'ie'.?a u a solo á espadas.
El mano llev.i la contra, y el po-ttre a c t ú a de SHgundo contra ó mano p j b r e .
El mano, ó sea el contra, tiene:
y cinco c a r t a s más que ignoramos.
E l jugador, t|iie como hemos dicho se halla eu me lio, tie.ie por falsas:
y cinco c a r t a s que se desconocen.
El postre, ó sea el segundo contra, tiene:
§t
I
i
1^
i%
w^
(*)
c¿),
1
i
Triunfos son eipadis.—Sale el m uio a l e l a u t a a lo r^y y c a b i l l o de oros. Dd-<pué-i j lega el rey de copas y se
p )ne en t r e s b a z is.—Luego echa ffl caballo de c o p i s , el jug.idoc rinde el as de copas, y el segundo contra medita
UQOs segundos la j u g a d a
T i t u b e a si ceder ó fallar al compuftero, m a s por fín cede con u n a faUa. ¿Ha debido
ceúer ó quit vrle la baza al compañero fallando?
H a debido fallar y q u i t a r la baza al coinpañei-o. Veamos por qué. El segundo c o n t r a no tiene m á s t r i u n f o
que el tres de espadas. Como son once los triunfos, y t a n t o el contra como el jugador sólo poseen, á la a l t u r a
á que ha llügado el juego, cin",o c a r t a s c a l a uno, ei evidente q u ; ambos (!Stán encerrados en triunfos.
Los diez triunfos que faltan son;
I!
K?
¿Qué ciuco triuufos de esos diez debemos suponer que lleva el j u g idor?
Hipótesis que debe hacerse el segundo contra;
1." Que el jugador no lleve entre sus cin -o triunfos los c u a t r o estuches mayores.—Eu ese caso debe fallar,
pues el contra tieue asegurada una baza en triunfo-i.
2." Q le el jugador Heve cuarro Bstuchiis y un triunfo pequeño.—También debe fallar, pues el c o n t r a t e n d r á
cinco triunfos de caballo sota, y claro es que al volvor el segundo contra la jugada a t r a v i e s a el caballo ó la
sota y también t e n d r á baza eu triunfos.
ü."
Que el j\igador tenga o í a t r o estuch;!S y la sota. B-ite (ÍS el caso delicado que pudiera ofrecer dudas al
segundo contra, a u n siendo un buen jug idor. -Si fallo—puede decirse el segundo contra—mando á mi compañero al pise, el jugador sienta la sota y g a n a el juego.Tal razonamiento, que de primera iniencióu parece m\iy lógico, es en el fondo erróneo.
— «Naila a d e l a n t o con ceder—asi debe pensar el segundo c o n t r a , cavilando acertadamente,—pues entonces
mi eompafiero se vé obligado á a r r a s t r a r al jugar la q u i n t a cart.i. Al observar el j u g a l o r que el c o n t r a (qtie
tiene dobladas cuatro bazas) le a r r a s t r a , se percata de <i.ic está encerrado en triunfos, y al a r r a s t r e no se m e t e
de estuche, sino i|ue m a t a con la sota y g a n a el j u e g o . '
¿Correrá el jugador la suerte con la sota ó sé meterá d ' estuche?—Seguramente, ?i juega bien, se m e t e r á de
sota, aun exponiéndose á que el de la derecha lo pise con el caballo y lo h a g a n puesta. El r a z o n a m i e n t o del
j.igador seria el siguiente;
— «Al a r r a s t r a r m e el contra es que está en triunfos. El mano pobre tiene, pues, un solo triunfo. Si dicho
triunfo es el caballo, claro está que me hacen puesta si me meto de sota, en t a n t o ((ue g a n a r l a el juego m e t i é n dome de estuche. Mas si el único triunfo que p o s e ; el de la dere.'hi no es el caballo, al meterme de estuche el
c o n t r a resiste con el caballo y me da codillo. Como son seis los triimfoí que me faltan, si me meto de e s t u c h e
de cada seis veces me d a r á n codillo en cinco, m i e n t r a s que jug indo 11 sota de cada seis veces una vez me h a r á n
p ' i e s t a y cinco g a n a r é el juego. Siempre, pues, debo j u g a r l.i sota.»
HISTORIA
CÓMICA D E
cualquiera de sus palafreneros. Tenía como
resortes políticos la invocación á la libertad
y una conducta siempre noble; pero más
que con nada supo camelar con la superstición á los papanatas de los celtíberos, pues
valiéndose de cierto animalito, que según
unos era una cierva blanca, y según otros
una gata negra, que le seguía á todas partes y le lamía de arriba abajo, les había hecho creer Sartorio que se comunicaba con
todos los dioses del Olimpio, especialmente
con Diana y con Retreta.
No aspiraba Sertorio á destruir el poder
de Roma ni á proclamar la independencia
de España; asi es que cuando un til Mitrídates, rey de los calomelanos del Ponto, le
prepuso una alianza contra Roma, le mandó á freir espárragos, y si no le dio un par
de tortas fué porque se interpuso una vecina y lo evitó.
Sertorio no pensaba más que en dos cosas: en robustecer su partido contra el partido aristocrático de Roma mediante el acei-
te de hígado de bacalao, y en enseñar frases
picantes á una cotorra que le habían traído
de Méjico, frases que ésta no pudo aprender porque estaba disecada.
Dividió á España en dos regiones: la Luisita Ana y la Calcetiperia. En Evora, capital
di la primera, formó un Senado en el que
los romanos más distinguidos tenían asiento, y es de suponer que también tuvieran
respaldo; y en Osea, capital de la segunda,
creó un matadero de estudiantes y una universidad para la instrucción de los cerdos, ó
viceversa. En suma, la política, la adminis-
ESPAÑA
33
tración, todos los organismos españoles funcionando al estilo de Roma, hicieron de
nuestra Península una gran nación, que hubiera subsistido si Sertorio no se hubiera
echado el alma atrás desde que supo que le
iba á mandar al otro barrio una traidora mano de almirez.
Como }a habíamos matado á Sertorio,
es decir, habíamos referido su muerte violenta, y después nos hemos puesto á relatar diversos hechos suyos, podría creer algún lector que estábamos locos de remate.
Nada de eso: todos los hechos últimamente
referidos fueron realizados por Sertorio antes de su fallecimiento. Ocurrido éste sólo se
consagró el infeliz al descanso eterno, que
buena falta le hacía, porque habrá pocos
generales que dancen tanto como Sertorio
danzó, y eso que generales danzantes jamás han faltado en la historia de nuestra
querida patria.
S i g u e la dominación romana
Dividida la república de Roma entre Pompeyo, á quien ya hemos tenido el gusto de
conocer, un tal D. César y el bueno de Craso (inventor del betún que lleva su nombre), y formado por ellos el primer triunvirato, correspondió España al primero de
los mencionados señores. Pero muerto Craso, de resultas de la tos ferina, y robustecido el poder de Don César con las victorias
que se traía embotelladas de las Calías, dijo .
un día: «Vaya, vaya, dejémonos de pamplinas y hagámonos dueños de Roma entera.
¿Que hay que pasar el Rubicón? Pues se
pasa. ¡Hay que pasar tanto en este mundo!... Nada, nada, el que tenga coraje que
me siga».
Pasar el Rubicón equivalía á declararse
en rebeldía, y D. César le pasó al frente de
sus tropas y al compás de la marcha de Cádí¡{, y después de atravesar la Italia y la parte
del Japón que se interna por el valle de Pas,
llegó á España, donde ya le conocían hasta
las ratas.
Cerca de Lérida derrota á Petreyo, á
sAfranio y á Varron, que eran tres figuras
34
BIBLIOTECA DE
de estilo pompeyano, puesto que los tenia
colocados Pompevo; vuelve á Italia, dejando encomendado el gobierno de España á
Lépido, de la familia de los lepidópteros, y
á Casio, primo de Santa Rita de Casia; vence en Farsalia á los farsantes de Pompeyo,
y con el titulo de dictador se mete en el
bolsillo, no sólo á Roma, sino al mundo ente'-o. Puede calcularse por esto el tamaño
de los bolsillos que f^astaba el gachó.
Como era natural, lo primero que hizo
D. César al sentirse dictador fué dictar una
carta para cierta pilindusca de quien estaba
enamorado como un animal.
Entretanto, los chicos de Pompeyo {('neo
y Sexto) empezaron á jugar á los conspiradores y D. César tuvo que venir de Italia
á darles cuatro azotes. Al verle los españoles se echaron á temblar y se dividieron antes de que D. Cé^arlosdividicra. Unos abrazaron la causa del dictador, porque D. César era tan generoso con los hombres como dicharachero con los mujeres, otros
abrazaron á sus criadas respectivas, y otros,
agradecidos á Pompeyo porque los había
convidado á cerveza en muchas ocasiones;
se pusieron enfrente del gran caudillo romano, que se había echado el mundo á la espalda como el más vulgar de los mozos de
cuerda y que destruyó á los pompeyanos
en la batalla de Munda (hoy Montilla, Ronda, Osuna.., ó sabe Dios qué), poniendo
término á esta campaña, que duró hasta el
año 45 antes de J. C , según hemos oído referir á más de cuatro testigos presenciales.
Sin embargo de esto, Don César tenia un
«ACTUALIDADES»
sobrino que no era Quinto ni Sexto, como
otros muchos personajes de que hemos tratado en el curso de la época romana; el tal
pariente era Octavo, ú Octavio Augusto, según rezaba su correspondiente cédula personal.
Asesinado el tio dentro del Senado (porque fuera corría un aire de mil demonios^ y
habiendo recibido la puntilla nada menos
que al pie de la estatua de Pompeyo (según
unos historiadores) ó al pie de la de Espartero (según otros), cogió las riendas del gobierno Octavio Augusto, y después de haber formado triunvirato con Antonio y
Lépido, se quedó él sólito dirigiendo el cotarro.
Los pompeyanos aún intentaron sacar los
pies de las alforjas; pero fueron vencidos y
entró España en un período de paz que daba
gusto verla. Paz más famosa que la llamada
•octaviaría no se ha conocido jamás, exceptuando á Paz Gutiérrez, la Descosta, y á Paz
Martínez la Jncorruta.
Inauguróse por entonces la Era hispánica, ó de Augusto (año 38 antes de .1. C ) ,
era que estaba situada enfrente de la renombrada Era del Mico.
Los cántabros y los astures se sublevaron
trece años después, y aunque Octavio vino
á meterlos en cintura, tuvo que regresar á
Roma en una calesa, victima de una enfermedad que no precisan los historiadores si
fué congestión cerebral ó dolor de ijada
Confió la dirección de la campaña á Antis-
Sección recreativa
(Seguimos contando con la valiosísima dirección de «Don Evaristo
Solución á la charada del número anterior:
Ti.N'ii]iii:i;(i.
Soluciones á los pasaiiemiios de K
A lus c l i a n u i n s :
ColíAliDiO. VK.
A ];i t í d j c t n :
Kl,
(por l-'it/ir tirra'
ISl.)
. Una, l e t r a mi
primera
Ks apellido dos tres,
wowhro. \n\
niitrtdterce.ra
y el todo un oficio o>.
! S 1. • Sí «'»t>
< ' o i i i Í 4 l i l I : i <lr>l « l í a
]
(|.or JiKiii J. fliiiiérrcz
Humos.)
/ R s e q u e Sí i/mii/a iiiíit rn
la calle os iodnf
— l'ruDciui.
—^;No se hallab.i e n f e r m o en casa':'
— Me parece á iní q u e
tenia.
—Si ha faltado á la oficiua
lo m e n o s u n a (juincena
T e n d r á usted razón m a s hoy
e s t á ciuitro con ti'rcora.
II
(por M. I'ércs
SOTÍUIO.)
A u n q u e todo eilad t u v i e r a
me i m i i o r t a r a un
(lo.s-primi'iií.
111
(por /'. ílo Lozas.)
—^Tcrccrn-cuarfa, R a m ó n .
primcrn-.'^cgiinda
])or todo?
— L o if¡;noro.
iV
([lor Sant/ayo
1 1 V I 1 1 : » é t ' í -?<->.
(por
I ' l ' Ñ . U ) 1)K Ü D S A S ,
/•'. //
FcriKiiidcz)
Primera
y se<]und(i están
en la ciudad de Z a m o r a
y l a tcrctrn v e r á n
en la m a n o á cada h o r a .
E l TODO, c a r o l e c t o r ,
si he de decir la v e r d a d ,
e.s un a p l a u d i d o a c t o r
q u e e x i s t e en la a c t u a l i d a d .
Javier.)
Soñé que 1234.) ()78!)0 el do 12G7 h a b í a lioclio u n
a r r i e - g a d o viajo á la SÍIÍM en coui|iañía de .^u flel
()4S1, espo-o é~te de ;{71784 484 5í):i4 q u e o-tá en
;!454 de-de h a c e V a ñ o s , :-i787 es 2.yi 41 4114 en G a licia, pues bi'Ui iba el|'.riado sobre el 1287 de su :i232
que a<[>e 1284 el 8217, y don ]2:i4-") en u n r)4»)40
;Í48ÍU17 q u e c o m p r ó p a r a el 8457.
E n t r e ¡as mil 375^5 q u e c o n t e m p l a r o n en el v i a jo vieron u n g r u p o de colonos de figuras .•Í717r)4l95
q u e los b r i n d a b a n con 02-.75 e x q u i s i t o s , o t r o s , rec o g í a n H784 5i»;í4 14.'?1 y lo deiiositaban en ")4;J75
de 811 t") ;il45íl j ; que p r e s e n c i a r o n el l a s o de los
84(17.") s u n t u o s a m o ü t o O(]ui[)ados, l u c í a n como 4.").'!2
45, bian á B e t l e n , y finalmente corea de u n 14()7
d o n d e h n b í a m u c h a 541, ven u n a b l a n c a 7.)4 q u e
se 4841)4 y al p a s a r por allí a c o m e t e á 64-i4 y á s u
8217 con t a n t a f u r i a q u e los t i i t u r ó , 845 v i é n d o me 5717 y t a n lejo c r e í v o l v e i n i e . 17;-!7, s o ñ a n d o
l l o r a b a b a s t a que mi 114i7 mi r e c a d i s t a .54146.
P o r prosci-ipción del 219.84 no s a l í de :U.54, a l t e r n a n d o e n t r e la r!4S4 la 84:i4 y sobre la Si)54 lie la
.5414. c a n s a d o de la n o c h e q u e mo pro.lujo el 4-584
de ([Ui^ padezco
Cartas
/I'. (/(' / ' í ' z . — ¡ H a g a usted c u e n t o s m á s c o r t o s y
m á s o r i g i n a l e s ' ¡Se lo pido por f a v o r !
A d e m á s , el verso.
¡¡laura pa'oma (¡ae el espario
ernza
es un t a n t o flojo.
Lilis de Otei/za.—Es un poco desc.uidado el e s t i lo. T r a b a j e m á s .
A. It. de las A'. —¡Qué b a r b a r i d a d !
Galirie! de Aíeduia. — ¿Vodrín usted i)rescindír
de los c a n t a r e s y e n s a y a r o t r o s g é n e r o s poéticos?
A'/v'yj/'.—¡Usted es u n n i ñ o ! / / i . w q u e usted h a c e
y liada son p a l a b r a s s i n ó n i m a s !
JJon Gervasio.—Admitidas
sus c h a r a d a s .
HSTABüHCIMIENTO TIPOGRÁFICO
A R T E Y ÜETRAS
eflLLE DE ©LID, 9.—MADRID.
(sta casa, montada con los iiltinos adelantos, se encarga de toda dase de Impresiones,
especialmente de obras y catálogos ilustrados.
í
PEDR© D©MEeQ
J e r e z
d e
la
F r o n t e r a
CASA FUNDADA EN 1 7 3 0
R i P R E S E N T A N T E EN MADRID
DON JOSÉ GAReÍA ARRABAL
Catie de ^n Montera, 12, 2 '
P u n t o s d« Teutci d e i o s T i n o s d e DOMECQ:
/ i u d a d e LeviK, Álcali, H.—Vioentp da Coa, Sevilla, 16.—r'rau,-iseo d» Cus, Alniirante, 6.—Agustín Piheíro, l'aaeo de Recoletos,
ai. A(iuiUno San Joaí-, Hortaleza, 18.—Uaiid Veifa, Migdalena,
12._Cesáren Alvarez, Barquillo, 2.—Al>aro J Compañía, Alcalá,
35.—Julián Vaquero, Harquillo, 12.—Lázaro l.ópeí. Viveros de la
Villa.-Sil-van y .Martin, Burrionue>o, 9.~K!nil¡ü Suárez, Plaza
del Rey, 9.
Y, en i;enetal. en los pnooioaies ealalilecimientoB de ültr«ma-jr,n» y Vini '.
P A S T I L L A S r^Jr^'fJ, Catar?®», Asma
MORELLÚi"¿lí*clr u ByoaqutttsBí ©to.
jSMHiHraHiRiaMK'
1*00 p f a . — j a . ymayt< Anl Aa«
BELLEZA.JECHOSS
Su Desarrollo, Endurocimiento 7 Tersura
• e c o n s i g u e e n d o s m e s e s , oon l a s
del D ' R A T I E , 5 , P a s a j e T e r d e a u , 5, P a r í s .
Sin perjudicar la salud, las únicas que embellecen la
garganta, dando al leno, la exhuberanoia y tersura
deseada. Especialidad la más antigua y renombrada,
aprobada por eminencias médicas de lodos países.
FRASCO CON INSTRUCCIONNBS : 8 Pesetas.
S* remite por correo, eoTiando 8.SO pesetii en librutas t ulloi, á
OEBRIAN y C*. Puertaterrlsa, 18, BARCELONA.
_
^
^^
_
!
LUSTRE
TINTURAS I NUBIAN
6mílmat
t
A base vejetal, premiadas con el gran ¡n-cmio n
y medalla de oro primera
ríase. Las mejores
l>ara teñir las canas en el arfo. 10 colores dife- i
:entes. Cabellos sedosos y brillantes. De venta
¿n iierfumerías y peluquerías de Kspaña y
1 Francia.
Se emplea sin Cepillo.
Aplicándoio una «ez cada quince días rivida al calzado impermeable
conservándole el brillo y el aspecto como si fuera nuevo.
26 ASOS I)F, FXITn.
Da Venta en todas partes — Ex/jase el Nombre y la Marca.
Para calzado de eolop p í d a s e la"TOTTlgO'S C R E A M " .
C- WUBIAW. 1 2 6 , R u é L a f a y e t t e . P a r i s .
PLACAS
PAPELES
i Al por mayor. E.M. Barda, Salud. 5. pral.-Madrld |
JOUGL/^
Único represéntame de ACTUALIDADES en Paris y departamento de la Seine (Francia), D. INDALECIO MANJON GONZÁLEZ, OficAnag: rué Trévise, 24, Paris.
dftitroye hasta Ui Relices el Vello del ro«trodélas damas(BarbSi^^, i
Bfl |H
I
^ ^
^^ BB I I
|H
•
m • • BB B ^
•
• I I ^ ? B . ^ ^t
!
O ARos
• etc.),
cic.i, sin
siD DiDpuD
aiDí:uu pelipro
ut;ii((ru para
yira, el
ei cutis
CUVIB B
OU
niiu* de
w« Cxlto.
UAJI,». y
/ ?'
- ¿OCA/'
.QCM'
rA IE El ILAI UIKE Uüdotn^"-""''-'^^^
i para la barba, y en 112 caja» i>ar;i el bipotu IÍ(K- -, ^
'PA*"
I emplóeae el piLiVORE. D U & 8 E . R . 1 , Rae J.^J.Rousseso.
Descargar