COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS Consultoría: Estudio para el diagnóstico e implementación de medidas de rescate de fauna silvestre como consecuencia de la destrucción de hábitat provocado por el Huracán Dean. Consultor: Balam Ha, S.A. de C.V. Contrato: CBM-M/UTRP/2B/012/2007 Unidad Técnica: Región península Tipo de reporte: Informe final Fecha de entrega: Diciembre 2007 …por el aprovechamiento sustentable de nuestra diversidad Estudio para el diagnóstico e implementación de medidas de rescate de fauna silvestre como consecuencia de la destrucción de hábitat provocado por el Huracán Dean Informe Final Diciembre de 2007 Para cumplir los objetivos de este estudio se efectuaron visitas a diferentes predios y entrevistas a habitantes de comunidades afectadas, así como a miembros del sector académico, investigadores, técnicos de campo y autoridades. Es así que agradecemos a todas y cada una de las personas que nos obsequiaron su tiempo tanto de las comunidades de Limones, Noh-bec, Petcacab, Chacchoben, Buenavista, Reforma, San Isidro Poniente, Xpujil, Zoh Laguna, El Refugio, Nueva Vida; los predios de El Bledal, Los Tres Ases y El Delfín; así como a Ecosur, U yumil C’he, Unidos para la Conservación, Conanp, Profepa, Semarnat y las Alcaldías de Othón Pompeyo Blanco y José María Morelos. 2 Informe final Estudio para el diagnóstico e implementación de medidas de rescate de fauna silvestre como consecuencia de la destrucción de hábitat provocado por el Huracán Dean Antecedentes El huracán Dean tocó la península de Yucatán el 21 de agosto de 2007 con vientos de hasta 269 km/h. Entró muy cerca de Majahual entre esta ciudad y el puerto de Xcalak, continuó su paso al centro de la península, afectando diversas comunidades e importantes zonas forestales, cambiando completamente la fisonomía del paisaje. Si bien los huracanes son fenómenos naturales recurrentes y predecibles, sus impactos difícilmente pueden evitarse. En la Península de Yucatán han golpeado innumerables fenómenos de este tipo como lo muestra el cuadro siguiente: HURACANES QUE HAN IMPACTADO A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN (ACTUALIZADO) Tormenta o Huracán Fecha s/n 6 sep 1888 Intensidad Categoría (Vel. de vientos a la entrada y picos al centro de la península) 3 (178-209 | 128 km/h) Punto de entrada s/n 13 jul 1903 4 (210-248 | 152 km/h) NE de la península (S de Cancún) s/n 14 oct 1912 4 (210-248 | 152 km/h) NE de la península (S de Cancún) s/n 16 oct 1916 3 (178-209 | 168 km/h) SE de la península (N de Xcalak) s/n 19 oct 1922 3 (178-209 | 128 km/h) NE de la península (N de Cancún) s/n 22 sep 1933 4 (210-248 | 152 km/h) E de la península (Punta Allen) s/n 26 ago 1938 3 (178-209 | 144 km/h) ENE de la península (Akumal) s/n 22 jul 1944 3 (178-209 | 120 km/h) NE de la península (Cozumel) s/n 21 sep 1944 3 (178-209 | 120 km/h) NE de la península (N de Cancún) NE de la península (E de Ría Lagartos) 3 Tormenta o Huracán Fecha Charlie 20 ago 1951 Intensidad Categoría (Vel. de vientos a la entrada y picos al centro de la península) 4 (210-248 | 184 km/h) Punto de entrada Hilda 17 sep 1955 3 (178-209 | 152 km/h E de la Península (Tulum) Janeth 28 sep 1955 5 (+249 | 152 km/h) SE de la Península (Chetumal) Beulah 17 sep 1967 3 (178-209 | 152 km/h) NE de la Península (Puerto Morelos) Carmen 2 sep 1974 4 (210-248 | 152 km/h) SE de la Pen{insula (Chetumal) Gilbert 14 sep 1988 5 (+249 | 184 km/h) NE de la Península (Cancún) Roxanne 11 oct 1995 3 (178-209 | 152 km/h) E de la Península (Cozumel y Acumal) Isidore 22 sep 2002 3 (178-209 | 192 km/h) N de la Península (E de Progreso) Emily 17 jul 2005 4 (210-248 | 152 km/h) ENE de la Península (Akumal) Wilma 21 oct 2005 4 (210-248 | 152 km/h) NE de la Península (S de Cancún) Dean 21 ago 2007 5 (+249 | 167 km/h) SE de la Península (Majahual) NE de la península (Playa del Carmen) Fuente: Datos propios Se estima que por milenios esta situación ha sido similar, la selva afectada por los vientos y el exceso de agua se veía impactada y producto de su adaptación y su gran capacidad de regeneración en poco tiempo permitía su recuperación y que con el paso de los años lo hacía en su totalidad. En muchas ocasiones se presentaban incendios que abarcaban grandes extensiones, producto del material seco que se depositaba con el paso del fenómeno. Sin embargo, las grandes extensiones de selvas naturales ofrecían refugio a las diferentes especies silvestres de fauna que migraban producto de los diferentes tipos de afectación generados por el fenómeno. Hasta el siglo pasado, en promedio cada 6.7 años impactaba un huracán en la península, y aunque los datos observados en los últimos cien años nos permiten observar épocas de mayor o menor incidencia, es evidente que estos fenómenos han aumentado en frecuencia e intensidad, como lo muestra la siguiente gráfica en donde podemos observar un acelerado aumento en la suma de intensidades en lo que va de la última década cuando le faltan aún 2/5 partes para su conclusión. 4 TABLA DE INCIDENCIA DE HURACANES POR DÉCADAS Y SUMA DE INTENSIDADES 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Suma de intensidades Núm. de 2000's 1990's 1980's 1970's 1960's 1950's 1940's 1930's 1920's 1910's 1900's 1890's 1880's huracanes Fuente: datos propios Las especies silvestres de las selvas yucatecas están maravillosamente adaptadas a este tipo de fenómenos, sin embargo estas cualidades se han visto mermadas y actualmente esta circunstancia se empieza a convertir en crítica, debido principalmente a tres razones fundamentales: 1. La intensidad y recurrencia de este tipo de fenómenos ha aumentado como consecuencia del cambio climático global, por tanto las afectaciones son mayores y en periodos más cortos, esto reduce el tiempo de recuperación de la cobertura vegetal y por ende del hábitat natural de las especies. 2. Estas regiones ya no están en la misma condición de conservación como estaban antes, producto de aprovechamientos forestales irregulares lo que provoca que los impactos sean más severos. Una selva con árboles más anchos y con mayor cobertura resiste de mayor forma el embate de los fuertes vientos y protege de mejor manera a los retoños que se distribuyen en la base. El efecto de aprovechar los especimenes más grandes y fuertes ha debilitado en forma importante porciones radiales lo que ha ablandado la resistencia del conjunto. 3. El crecimiento poblacional, el desarrollo de infraestructura urbana y de servicios y el aumento de la frontera agropecuaria, día con día fractura los nichos biológicos extensos. Anteriormente producto de la poca población humana en la zona las especies silvestres se movían de una región a otra sin mayor problema. Cuando una porción de la selva se veía afectada por los huracanes los animales sobrevivientes se trasladaban refugiándose en regiones no dañadas. Hoy en día, esta situación es más complicada, en las carreteras y caminos, nuevos poblados y 5 sembradíos la población humana impide el libre movimiento de éstos lo que complica el llegar a regiones con buen refugio. TRAYECTORIA DEL HURACÁN DEAN Fuente: Sagarpa A partir de 1988 a la fecha hemos sido testigos de la velocidad en que la selva se va recuperando de los fuertes incendios secuela del Huracán Gilbert, los cuales provocaron una devastación impresionante1. A los cerca de 20 años el escenario es completamente diferente y se puede observar una selva 1 Los incendios provocados por la materia forestal muerta dejada con el paso del Huracán Gilberto destruyó más de 124,000 has. 6 aparentemente recuperada, pero sólo mediante el ojo de un buen observador es posible identificar que lo que falta son árboles con grandes dimensiones. Esta situación afecta a diversas especies pues, por un lado, hace que la cobertura vegetal sea menos densa, lo que modifica humedad y temperaturas. Muchas especies ven también limitada su posibilidad de refugio y hábitat óptimo; además de que se disminuye la capacidad de resistencia y resilencia a efectos provocados por huracanes y tormentas. El caso de los manglares es aún más preocupante ya que éstos requieren de mucho mayor tiempo para recuperarse. Ahora bien, ¿cuáles han sido los daños provocados por el Huracán Dean? PASO DEL HURACÁN DEAN POR LA REPÚBLICA MEXICANA Fuente; Sagarpa 7 El Huracán Dean y los daños estimados hasta ahora Se estima que el meteoro causó daños por más de dos mil millones de pesos en diversos rubros estructurales y económicos. Las afectaciones a la infraestructura federal, de acuerdo con la evaluación de los daños en sectores como el de infraestructura carretera y transporte, dieron un saldo de 54 millones 693 mil pesos; los de infraestructura hidroagrícola, por 25 millones 761 mil 750 pesos; infraestructura educativa, 33 millones 365 mil 248 pesos; áreas naturales protegidas, 4 millones 120 mil 83 pesos; zonas costeras, 363 millones 507 mil 600 pesos e infraestructura naval, 177 millones 909 mil 428 pesos. FRANJA QUE MUESTRA EL PASO DE DEAN POR MUNICIPIOS Fuente: Sagarpa 8 DETALLE DEL PASO DEL OJO DEL HURACÁN S. Isidro P. y El Bledal El Delfín Petcacab Noh-bec Chacchoben Buenavista El Refugio y Nva. Vida Los 3 Ases Reforma Zoh Laguna y Xpujil Nota: El nombre de las comunidades en rojo corresponden a predios visitados Fuente: Datos propios Limones La cubierta vegetal de los estados del sur de la península fue seriamente dañada: la mayor afectación ocurrió en los municipios de Othón Pompeyo Blanco, Felipe Carrillo Puerto y José Ma. Morelos y para el caso de Campeche, los municipios de Calakmul y Hopelchen sufrieron los mayores daños. El área terrestre de impacto y de posible afectación alta, media y ligera se estimó en un primer momento en más de 3 millones de hectáreas. Hoy en día y con el resultado de estudios más precisos el total de hectáreas afectadas es menor. Las cuantificaciones ambientales que dejó la devastación por el paso de Dean en Quintana Roo son en números estimados mayores a: vegetación en sabana por arriba de las 120 mil ha, en manglar más de 75 mil ha, mientras que en selva baja más de 250 mil ha y selva mediana más de 900 mil ha; lo que da un total de vegetación de zonas forestales afectadas de más de 1,345,000 ha. Los daños del territorio agropecuario se calculan en 90,000 ha, lo que daría un gran total de 1,435,000 ha (Todo esto sin tomar en cuenta los ecosistemas marinos). En el estado de Campeche se estiman que los daños significantes se sucedieron en una porción de poco más de 227 mil ha. Afectando predios de los municipios colindantes con Quintana Roo, los datos de vegetación perturbada son: agricultura más de 7,500 ha, selva baja poco más de 34 mil ha, selva mediana más de 185 mil ha y tular alrededor de 650 ha. Según últimos datos que nos refiere Ecosur, para Quintana Roo, en la franja costera los daños fueron considerables, aunque ciertas partes de manglar ya se están recuperando. En transectos efectuados recientemente para documentar los daños a la cobertura vegetal, se observó que en ninguna parte el bosque está muerto y el sotobosque está generalmente en buen estado, a excepción de aquellos árboles rotos o aplastados debajo de árboles del dosel que cayeron total o parcialmente. En general hubo pocos árboles desraizados, lo que es congruente con la poca precipitación registrada. Los mayores daños son los árboles rotos a nivel del tronco o los árboles que han perdido ramas mayores. Mientras que para Campeche los daños están muy localizados, desde Dos Lagunas Norte hasta Xcan Ha y según nuestras estimaciones no correspondieron a un huracán de fuerza 2 como sugieren los datos preliminares, sino a máximo vientos de fuerza 1 en la escala Zafir-Simpson. Asimismo, las sabanas no parecieron afectadas en la misma medida que las selvas medianas, principalmente y bajas en segundo lugar. En cuanto a agricultura, los campos que visitamos fueron poco dañados por el huracán y más bien habían sido víctimas de la sequía intraestival previa. Diagnóstico sobre la afectación a la fauna silvestre Inmediatamente después del huracán el escenario en las zonas más afectadas era desolador, los pocos árboles tropicales que quedaron de pie no tenían hojas, muchas plantas de sombra que vivían en el suelo desaparecieron, pero a los 15 días después de la defoliación provocada por el impacto ya había hojas brotando, a excepción de los manglares más afectados a lo largo de la costa de Punta Herrero a Xcalak. Los fuertes vientos debieron afectar a todos los animales, aunque muchas especies sobre todo de aves pudieron haber migrado poco antes del impacto del fenómeno, sin embargo se han reportado diversas aves que pasado el huracán se encontraban muertas en el suelo como tucanes, carpinteros, luises, así como ictéridos (calandrias). Sin embargo, a pesar de la recuperación relativa que se observa con el brote de nuevas hojas, algunos hábitat de especies silvestres están aún seriamente dañados, ya que para algunas hay poco o nulo alimento y es que muchos árboles estaban ya en periodo de floración lo que repercutirá en la falta de frutos. Todas las especies frugívoras tanto de aves como mamíferos, verán afectada su alimentación durante meses y algunas incluso años. Algunos expertos estiman por ejemplo que la recuperación total del hábitat para el tucán podría llegar a los 10 años, tal y como sucedió con el huracán Gilberto en las cercanías de Cancún. Diversos reportes de comunidades diferentes nos señalan que muchas especies de aves y mamíferos se han trasladado a las milpas situación que siempre ha sucedido pero no en la cantidad con la que se está presentando ahora, mientras que en las zonas forestales no se observan rastros de animales ni se escuchan sonidos que delaten su presencia, incluso difícilmente se ven zopilotes. Las zonas de refugio y descanso se disminuyeron por lo que se ha dado un fenómeno de descontrol y éxodo de la fauna que albergaba la selva, los animales que lograron salvarse han buscado mejores condiciones. En su movimiento los animales han quedado más expuestos que de costumbre, por la poca cobertura vegetal y el transitar de un lado a otro. 11 Paralelamente, la población humana que también se ha visto afectada busca obtener recursos a como dé lugar y producto de la falta de conciencia general de la importancia de los recursos faunísticos, del papel que juegan en la recuperación ambiental y del desconocimiento por acceder a un uso sustentable de estos recursos, ha aprovechado las circunstancias y caza, captura e incluso comercializa los ejemplares o partes que representan un interés económico o satisfactor personal. A los pocos días después del huracán era común observar aves deambulando lastimadas, murciélagos volando a la luz del día y reptiles en lugares que no era común verlos. En nuestras visitas de campo confirmamos los datos señalados en nuestro primer informe y en efecto el movimiento de los animales fue constante y coincidente en las localidades con ecosistemas forestales dañados. Es recurrente escuchar que durante varios días después del huracán se sucedieron muchas muertes por atropellamiento en carreteras y caminos de ejemplares de diversas especies, en donde destacan monos, roedores, coatíes y reptiles entre otros. La información de la gente así como nuestros datos coinciden en que las aves fueron las especies más afectadas, en segundo término los mamíferos y por último los reptiles. En el caso de las aves a todos sorprende la desaparición de los tucanes, aunque algunas autoridades reportan la comercialización ilegal de algunos ejemplares de estas especies o bien la captura de estos como mascotas en las mismas comunidades. Otro ejemplo a resaltar es la similitud con la que comentan la situación de los monos, ya que en todas las comunidades visitadas y entrevistadas se refiere que las tropas se acercaron a las zonas urbanas que incluso en algunas entraban a las casas. Juan Carlos Olmos, técnico de la UMA U Yumil C’he, especializada en la conservación de monos, nos señaló que hasta la fecha habían tenido seis reportes de estas especies, uno de ellos atropellado. Y comenta: Los monos en general forman grupos pequeños de máximo 8 o 10 individuos sin embargo después del huracán refieren haber visto grupos de más de treinta monos lo cual indica que cambió el comportamiento normal y esto puede deberse a la falta de alimento. 12 Un dato sin duda exagerado, pues en ningún caso se pudo corroborar, fue el referente al acercamiento de jaguares a las comunidades, ya que si bien todos le temen no se confirmaron restos o huellas de su movimiento en la región, aunque sí de otros felinos como ocelotes, tigrillos y jaguarundis. Otro aspecto que hay que considerar es que la gente reporta sólo a los animales que no le ven un uso inmediato, por ejemplo es seguro que de haberse acercado un venado difícilmente lo mencionarán pues por lo general, por lo apreciado de su carne debió haber sido cazado, cosa similar pasa con los que pueden convertirse en mascotas o de fácil comercialización como son los tucanes y los psitácidos. En el caso de los cocodrilos es interesante señalar que en la comunidad de Buenavista un ejemplar de tres metros sí se encontró dentro de un predio de la zona urbana, mismo que fue capturado y llevado al Centro Integral para la Vida Silvestre (CIVS) de San Felipe Bacalar. En lo que se refiere a las aves, los daños, si bien graves, no fueron mayores producto de que la biología de la casi totalidad de las especies de estas regiones, al momento de que impactó el huracán, no coincidió con la etapa de anidación sino que pasó por el momento que se conoce como de reclutamiento, esto es cuando los juveniles ya se integran a las parvadas. Mayor aún la afectación para las especies frugívoras, sobre todo en la estrecha franja que fue muy dañada (i.e. ejidos Limones, Reforma, Paraíso Chacchoben, Noh Bec, Buenavista y Bacalar en su parte norte, entre otros). CICLO BIOLÓGICO DE LA MAYORÍA DE LAS ESPECIES DE AVES DE LA REGIÓN EVENTO/MESES E F M A M J J A S O N D Cortejos y/o Formación de parejas Anidación Eclosión Primer vuelo Reclutamiento 13 En el caso de la mayoría de los mamíferos la situación es semejante ya que en esta época las crías ya han salido de sus madrigueras y han comenzado a ser independientes. Sin embargo la época de reproducción estaba cerca en varias especies y posiblemente este año en algunas de ellas las hembras no logren producir crías debido a las malas condiciones de alimentación. Al parecer los anfibios y reptiles fueron poco perturbados, básicamente por las características de sus refugios, a pesar de esto nos comentan que Profepa recibió algunos reportes de serpientes cercanas a poblados. Otros comentarios que hemos recibido son interesantes, en ellos se nos dice que, producto de la caída de árboles, los caminos a las regiones en donde la selva era más densa se han cerrado lo que indirectamente debe de estar beneficiando a algunas especies de fauna que sufrían de presiones producto de la cacería de subsistencia, como son el venado cola blanca, el temazate y el tapir. Pero por otro lado el nulo acceso a estas áreas las pone en un riesgo mayor en la época de secas que está por venir, ya que la acumulación significativa de material combustible representa un alto riesgo de generación de incendios. Este tema es una preocupación generalizada, según percepción de nuestras visitas a campo y las entrevistas efectuadas, la situación es por demás alarmante. Aún existen regiones cuyo acceso es imposible, diversas comunidades no tienen la manera, sobre todo los recursos, para efectuar trabajos de mensuras, guardarrayas o brechas de acceso y cortafuego. Pocas comunidades, en donde resalta nuevamente el ejido de Noh-Bec, han iniciado este esfuerzo, aparentemente a título personal y con equipo propio. Iniciativa que surgió producto de años de un trabajo sostenido de aprovechamiento ordenado de los recursos naturales que permitió a su vez crear una conciencia de la importancia de cuidar la selva como recurso o alternativa productiva, dándole un valor directo a lo que ahí existe. Es de resaltar también que en este mismo ejido, y es el único caso que pudimos documentar, fuimos testigos de que personas durante algún tiempo estuvieron llevando suministros a la selva para ayudar a alimentar a algunos animales silvestres, no con la intención de cebarlos para capturarlos o cazarlos. A nuestro juicio esta actitud marca el inicio de una clara separación entre dos visiones opuestas de cómo se concibe la fauna: 1) Como parte integral de un ambiente que es fuente de recursos, que debe 14 cuidarse para su pronta recuperación y que en un futuro beneficiará más que consumirlo de inmediato o 2) Como ente riesgoso para la comunidad que no tiene ningún valor intrínseco y que en algunos casos puede ser un objeto de satisfactor inmediato. En este orden de ideas nuestro diagnóstico con respecto a la situación que guarda la fauna silvestre en la región afectada por el Huracán Dean es el siguiente: 1. Existe un daño en la cobertura vegetal que afectó en algún grado el hábitat de las especies silvestres de una franja que corre de Este a Oeste en el sur de la Península de Yucatán con una extensión de alrededor de millón y medio de hectáreas. Afectando los siguientes ecosistemas: NÚMERO DE HECTÁREAS AFECTADAS POR ECOSISTEMA Y ESTADO Ecosistema Quintana Roo Campeche Sabana 120,000 0 Selva baja 250,000 34,000 Selva mediana 900,000 185,000 75,000 0 0 650 90,000 7,500 1,435,000 227,150 Manglar Tular Agricultura TOTAL Fuente: Sagarpa y Gobierno de los estados de Quintana Roo y Campeche, Ecosur, redondeo propio, 2. El daño a estos ecosistemas implica que fueron afectadas poblaciones de una gran diversidad de especies de fauna tanto de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos, arácnidos y otros artrópodos. De esta forma podemos decir que con este fenómeno se vieron o se verán entre otros afectadas poblaciones de 5 de los 6 especies de felinos que hay en México [jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo (Leopardus wiedii) y el jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi)]. 6 de los 7 marsupiales [tlacuaches (Oidelphis marsupialis y D. virginianus), el tlacuache cuatro ojos (Phillander opossum), tlacuachillo dorado (Caluromys derbianus) y los ratones tlacuaches, (Marmosa mexicana y M. canescens)] y 2 de los 3 monos [mono aullador negro o saraguato (Alouatta 15 pigra) y el mono araña (Ateles geoffroyi)]2, así como el tapir (Tapirus bairdii), las especies de temazates gris y rojo (Mazama americana y M. Pandora), el venado cola blanca (Odoicoleus virginianus) y el oso hormiguero (Tamandua mexicana). Entre las aves afectadas resaltan los psitácidos (Aratinga nana, Pionopsitta haematotis haematotis, Pionus seniles, Amazona albifrons, Amazona xantholora, Amazona autumnales y Amazona farinosa), el zopilote rey (Sarcoramphus papa), el águila tirana (Spizaetus tyrannus), el águila elegante (Spizaetus ornatus), el pavo ocelado (Agriocharis ocellata), el pato real (Cairina moschata), el tucán real (Ramphastos sulphuratus) y otras tucanetas.3 3. Si bien es difícil conocer el grado de afectación a la población de estas especies (dado que no existen datos fidedignos de su estado poblacional normal) que compartian hábitat y ecosistemas en la zona impactada por los efectos del Huracán Dean, sí podemos deducir, con base a la biología propia de las especies y a pesar de su capacidad de movimiento, que al momento del impacto las aves fueron el grupo de especies con mayor afectación, pues son las que perdieron con mayor rapidez sus refugios, pero al paso del tiempo, después de terminado el meteoro, los mamíferos se han visto más afectados por su limitada capacidad de migración en comparación a 2 En México existe una tercera especie de mono el Alouatta pailliata o mono aullador marrón diferente al negro que se distribuye más al sur y sureste de la península de Yucatán. En esta región se pueden encontrar especies de gran importancia ecológica y cultural y todas de una u otra manera resultaron afectadas. La herpetofauna de la región está compuesta por lo menos de 63 especies, 18 anfibios y 45 reptiles. Dentro de la clase los anfibios, destaca la presencia de algunos sapos como: Bufo valliceps, B. marinus; algunas ranas como: Hyla loquax, H. Microcephala, Rana brownorum, R. vaillanti, entre otras. Mientras que dentro de la clase de reptiles, destaca la presencia de: Basilisco (Basiliscus vittatus), iguanas (Ctenosaura similis, Iguana iguana), lagartijas (Sceloporus chrysostictus, Anolis lemurinus, A. sericeus), tortugas (Rhynoclemmys areolata, Kisnosternon leucostomum, K. scorpioides), víbora de cascabel (Crotalus durissus), cuatro narices o nauyaca (Bothrops asper), coralillo (Micrurus diastema), cocodrilo (Crocodylus moreletii), entre otros. En lo que corresponde a la avifauna, en la región se han registrado 235 especies de aves: 179 residentes y 56 migratorias; 29 tipos de rapaces que incluyen varias especies en alguna categoría de riesgo. Entre las que destacan: el zopilote rey (Sarcoramphus papa), el águila elegante (Spizaetus ornatus), el halcón pechicanelo (Falco deiroleucus), el pavo ocelado (Agriocharis ocellata), la troglodita yucateca (Thryothorus albinucha), la chara yucateca (Cyanocorax yucatanica). el mímido negro (Melanoptila glabrirostris), el hocofaisán (Crax rubra), el tucán (Ramphastos sulfuratus), tucancillo collarejo (Pteroglosus torcuatus), entre otras. Se han identificado para la región 86 especies de mamíferos silvestres, lo que hace de ella una región de alta diversidad. Entre los que destacan: el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo (L. wiedii), el jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi), el mono aullador (Alouatta palliata), el tapir (Tapirus bairdii), el temazate (Mazama americana), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el oso hormiguero (Tamandua mexicana), entre otros. Entre las especies que se enlistan en la NOM-059-ECOL-2001, podemos mencionar: la boa (Boa constrictor), iguana rayada (Ctenosaura similis), el loro corona blanca (Pionus senilis), el hocofaisán (Crax rubra), pavo ocelado (Meleagris ocellata), entre otras. Entre las especies en peligro de extinción se encuentran: el zopilote rey (Sarcoramphus papa), el mono araña (Ateles geoffroyi), el hormiguero arborícola (Tamandua mexicana), entre otras. Dentro de las especies bajo protección especial destacan: el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti), la víbora de cascabel (Crotalus durissus), el coralillo (Micrurus diastema), el tucán (Ramphastos sulfuratus), tucancillo collarejo (Pteroglosus torcuatus), entre otras. En el anexo se encontrará la aproximación de un listado de las especies de la región que pudieron sufrir algún grado de afectación. 3 16 las primeras. Las aves han abandonado, en gran medida la zona, sobre todo aquellas que se alimentan de frutos (situación similar a sucedido con los murciélagos frugívoros). El impacto en nidos y madrigueras (pollos y crías), fue mínimo ya que en la fecha en que se presentó el fenómeno la mayoría de los ejemplares de las especies de aves y mamíferos se encontraban en condiciones aptas de desenvolverse de manera individual. Aunque los impactos a juveniles debieron haber sido severos. Los reptiles y anfibios fueron los grupos menos afectados. 4. Con respecto a gran parte de las especies de mamíferos, se estima que estos disminuirán en número poblacional puesto que hay una carencia de alimento que impactará en la fertilidad y capacidad reproductiva así como escasas zonas de refugio que impactaran en su permanencia. Lo mismo sucederá con algunas aves por la disminución de alimento y sitios para anidación. 5. El descontrol y situación de desamparo de los ejemplares sobrevivientes de fauna silvestre los ha obligado a trasladarse a regiones muy distantes para ellos, lo que los está poniendo en riesgo de acosos, accidentes y capturas. Con respecto a los mamíferos carnívoros éstos seguramente han contado con un tiempo de bonanza para la caza producto de la situación anterior que ha obligado a los animales a moverse de sus refugios, tal es el caso de los comentarios de que se han visto diversos animales muertos, principalmente atacados por perro de monte (Eira barbara) comúnmente llamado grisón. 6. El aumento de población y modificación de la vocación propia de la tierra ha provocado que el continum de la selva esté fraccionada lo que complica la localización pronta de refugios para los animales que los buscan. 7. La disminución de alternativas productivas generadas por los efectos del Huracán está fomentando prácticas ilegales como son la cacería furtiva y el tráfico de especies, cuyos ejemplares son fácilmente capturados por la indefensión en la que se encuentran. 17 8. Existen ciertas regiones que se caracterizaban por su alto grado de conservación al momento del impacto y que hoy en día están cerradas al acceso humano, estás áreas si bien pudieran ser espacios que beneficien a especies mayores muy apreciadas como es el venado cola blanca que queda libre del acecho humano o, para mal, pudieran convertirse en zonas de alto riesgo en la época de secas, con la potencial generación de incendios, lo que traería una afectación mayor a la fauna. 9. La percepción que se tiene con respecto a las especies de fauna silvestre en las comunidades varía con relación al nivel de identificación de éstas como patrimonio de la comunidad y alternativa de aprovechamiento sustentable futuro. Y se pueden distinguir las siguientes: a) objetos de desecho sin valor, b) una visión utilitarista de beneficio a corto plazo y c) preocupación e interés en su cuidado por ser bienes para beneficio a largo y mediano plazos. Sin duda la percepción variará con respecto a la especie que se trate, sin embargo, en términos generales observamos que a mayor uso forestal sustentable mayor también es la conciencia de la valorización integral de los ecosistemas, que derivará en una mejor observancia y preocupación por los elementos que los conforman. Esta situación repercute en la cultura del cuidado de las poblaciones de especies, en el respeto a su tránsito y en la conciencia de la importancia del levantamiento de reportes y solicitud de apoyo para un traslocamiento eficiente de los ejemplares, contrario a la captura o caza de estos aún cuando representen un beneficio inmediato. 10. No existen hasta el momento esquemas, lineamientos y procedimientos formales para la recepción de ejemplares silvestres en riesgo que permitan su traslocamiento a refugios que ofrezcan características y condiciones biológicas semejantes a las que tenían en los sitios en donde se encontraban antes del fenómeno. El único esquema utilizado hasta ahora es el traslado a centros que los mantienen en cautiverio, sin beneficio para la población de la especie. Diseño del proyecto para el logro de los objetivos Se manejaron tres líneas de acción para obtener un diagnóstico preciso que nos llevó al diseño de las medidas a seguir: 1. Revisión documental de estudios, informes y diagnósticos relativos a este evento. Se revisó la documentación con la que se cuenta, información que se analizó y sistematizó. 18 2. Observación in situ de los efectos. Se efectuaron diversas visitas a predios impactados para obtener una observación directa de impactos en los municipios afectados. Con la intención de contar con un comparativo con base a datos existentes se efectuó un muestreo de estaciones olfativas en los predios El Bledal y Los Tres Ases. Cuya intención era simplemente corroborar los datos de disminución de fauna en la zona afectada. Los resultados y metodología se incluyen en los Anexos. 3. Levantamiento de entrevistas para la obtención de experiencias. Paralelamente a la observación directa se llevaron a cabo diversas entrevistas con actores importantes (principalmente pobladores sin dejar de lado autoridades, académicos y ONGs) y rescatar así su opinión no sólo para el diagnóstico sino también para el diseño de las propuestas. Medidas sugeridas Con base en las evaluaciones efectuadas y el resultado o diagnóstico obtenido, se sugiere se tomen dos tipos de medidas, preventivas y correctivas, mismas que se describe a continuación: Preventivas: 1. Lo más importante por el momento es el desarrollo de proyectos y programas que eviten la propagación de incendios potenciales en la época de secas, situación que de presentarse impactará en forma mucho más grave a la flora y fauna silvestre de la zona. Este escenario requiere de la concurrencia de todos los sectores y de los tres niveles de gobierno. Si bien se están buscando alternativas muchas de estas aún no han llegado a las comunidades o bien 19 han sido insuficientes, a saber de los comentarios de los habitantes de diversas comunidades y de diferentes investigadores e incluso autoridades. Es necesario abrir brechas que permitan el acceso a las zonas que aún permanecen obstruidas, así como la conformación de guardarrayas o brechas cortafuego y limpieza de mensuras que impidan la proliferación del fuego en caso de contingencias. Capacitación y preparación de brigadas comunales contra incendios conformadas por habitantes de las localidad. Distribución de equipo básico. Todo esto independientemente de la adquisición del equipo de alta tecnología para combate de incendios que se ha obtenido. 2. Identificación de alternativas productivas ligadas a la fauna silvestre que permitan revalorizar este recurso y genere intereses en su conservación y cuidado. Esto se puede lograr a través de la promoción y conformación de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), mismas que han mostrado ser un efectivo sistema de protección, conservación y restauración de los hábitat y ecosistemas en otras regiones del país, además de convertirse en nuevas opciones generadoras de desarrollo rural sustentable. Se propone, para la promoción, el desarrollo de talleres que generen inquietud en las comunidades para conocer el esquema UMA, cuyo instrumento para la impartición del taller se entrega anexo a este documento tal y como se solicitó en los términos de referencia para el cumplimiento de los objetivos de este estudio. 3. Evitar la modificación del uso del suelo e introducción de especies domésticas y exóticas en las zonas forestales afectadas. Así como incidir en el tráfico, aprovechamientos ilegales e incluso buscar la disminución del autoconsumo generando nuevas alternativas productivas. Nuevamente aquí resalta la importancia de la estrategia UMA. Correctivas 1. Impulsar el desarrollo de UMA que sirvan como modelos demostrativos a seguir en las distintas regiones de la península y que a su vez puedan funcionar como sitios especializados en la recepción, manejo y readaptación de especies provenientes de afectaciones de este tipo de fenómenos, que fomenten esta estrategia y generen pies de cría para la conformación de nuevas UMA, que beneficien a las comunidades interesadas. Por el momento los animales se han enviado a los centros de recepción con que cuenta la Semarnat, solución que no es la más adecuadas ya que en ellos se mantienen a los 20 ejemplares en cautiverio y semi-cautiverio, lo que modifica sus patrones de conducta improntándoles características que limitan su capacidad adaptativa en la libertad. 2. La conformación de sitios especializados en la producción de pies de cría de especies silvestres de alto interés comercial, cuyo esquema pudiese estar ligado a la Sagarpa por medio del recién conformado Proganfacil (programa de ganadería de fauna silvestre) al tiempo que se liga la promoción de las UMA en los centros turísticos de la región en concordancia con Sectur. 3. Efectuar estudios de mercado de factibilidad del desarrollo del esquema UMA en la región que permita comparar y contrastar alternativas de mercados, productos, precios, distribución consumo y los diferentes circuitos en general. 4. Otro elemento importante a considerar es que aún no existe la cultura del reporte por avistamiento de ejemplares, sobre todo en aquellos casos que representan un interés o satisfactor inmediato, como son animales que significan alimento, diversión o generación de ingresos por su fácil comercialización, es por eso que es primordial incidir en la conciencia de la importancia de la regeneración natural de la selva a través del respeto de los distintos elementos que conforman los ecosistemas naturales. Esto se puede lograr mediante la promoción de las UMA y la impartición de talleres para conocer el funcionamiento y cualidades de esta estrategia. 21 ANEXOS CUADRO DE RESULTADOS DE ENTREVISTAS COMUNIDAD U ORGANISMO Se observaron animales en movimiento SÍ NO Se ayudó a los animales SÍ NO Visión favorable del recurso SÍ X NO Se han aplicado acciones en torno a la fauna SÍ NO SÍ X X Limones X Noh-bec X Chacchoben X X X X Petcacab X X X X Buenavista X X Reforma X X El Bledal X El Refugio X Nueva Vida X Los Tres Ases X El Delfín U yumil C’he X X X X X X Decisión divina y mayor educación que invite a la protección de éstos animales Resolver el problema humano y luego disponer de espacios para la recepción de éstos X No reportado X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Qué sugieren Observaciones NO X X X Conocen qué son las UMA Disponer de espacios para la recepción de éstos Disponer de espacios para la recepción de éstos No hay sugerencias Desarrollote UMAs y disposición de espacios para la recepción de éstos Desarrollote UMAs y disposición de espacios para la recepción de éstos Disponer de espacios para la rcepción de éstos Desarrollote UMAs y disposición de espacios para la recepción de éstos Desarrollote UMAs y disposición de espacios para la recepción de éstos Desarrollar UMAs especializadas en recibir animales Hay preocupación por el recurso forestal, sobre todo en la cuestión de los incendios Comunidad forestal con un alta conciencia de los beneficios de la conservación Comunidad forestal con un alta conciencia de los beneficios de la conservación Un cocodrilo que entró a la zona urbana fue traslocado San Felipe Bacalar Preocupación pues ya no se observan huellas no se escuchan ruidos originados por la fauna UMA registrada UMA registrada UMA registrada UMA registrada UMA registrada MUESTREO DE ESTACIONES OLFATIVAS Producto de la poca o casi nula observación de ejemplares y rastros de estos en las zonas alejadas a los poblados y las milpas, se decidió efectuar un muestreo de estaciones olfativas en los predios El Bledal y Los Tres Ases, siendo los resultados los siguientes: Con esta técnica de monitoreo es posible estimar la abundancia relativa o en su caso la presencia o ausencia de depredadores mediante el registro de rastros, principalmente carnívoros. Se colocaron atrayentes olfativos consistentes en un círculo de aproximadamente 1 m de diámetro y de 2 a 3 cm de espesor de tierra o arena tamizada, en el centro del cual se encuentra el punto sobre el cual se colocó la siguiente sustancia: sardina descompuesta la cual provoca un olor que sirve como atrayente oloroso. Se seleccionaron puntos específicos cercanos a las zonas con más espesura forestal a las que se tuvo acceso, alejadas de caminos y veredas, con una distancia de 1.5 Km. Se dejaron y se revisaron hasta los seis días con los siguientes registros. En la mayoría de los casos se obtuvieron huellas principalmente de tejones o coatíes (Nasua narica), mapaches y zorras, no se obtuvieron huellas de felinos. En ninguna de las estaciones que fueron visitadas se registraron diferencias significativas de las especies encontradas. También es necesario indicar que es difícil determinar la abundancia relativa de estas especies en la zona donde fueron puestas las estaciones debido a que fueron dejadas durante seis días y no se sabe si un mismo ejemplar haya regresado a éstas, aunque en el caso de los tejones se evidenciaron en cuatro de las estaciones huellas de diferentes tamaños. La influencia del ambiente en el comportamiento de las especies y en la volatilidad y dispersión del atrayente utilizado varía lo que hacen que las diferencias encontradas no sean atribuibles a una diferencia en el número de individuos de cada población. 1 Cuadro de hallazgos de huellas en el Bledal y los Tres Ases. Estaciones Olfativas (a) El Bledal (b) Los Tres Ases Especies encontradas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 a a A a a a b b b Zorra Gris 1 0 0 1 0 1 0 1 0 Coatí 2 1 3 0 1 1 2 2 1 Mapache 1 1 0 0 1 1 1 1 0 Otros: Sereque 1 Venado Temazate (huella cercana a 1 la estación) Otros no identificados 1 1 Nota: El Bledal ( a) es una UMA de más de 2000 ha ubicada dentro de la Reserva de Balam-Ka’ax en el municipio de José Ma. Morelos, Quintana Roo. Los Tres Ases (b) es una UMA de poco más de 300 ha ubicada en los limites de la Reserva de Calakmul, Campeche. Los datos comparativos con reportes de estaciones colocadas en estudios nuestros anteriores y en fechas y lugares semejantes nos muestran una disminución de especies y visitas a las estaciones, pero no con números mucho menores, aunque lo que sí es de notar es que en ninguno de los casos se observaron felinos, situación que era común observar en una o dos estaciones, principalmente de ocelote y jaguarundi. 2 Algunos otros resultados encontrados Impacto de los Huracanes en la Fauna silvestre Para poder tener una más cercana idea de los posibles daños causados a la fauna silvestre por el Huracán Dean es fundamental observar y analizar el daño causado a los diferentes tipos de hábitat en los que se distribuye la fauna, pero también se deben de tomar en cuenta los ciclos biológicos por los que pasaban las especies durante el evento ya que en diversos casos el momento de vida puede ser factor fundamental para que algunas especies tuvieran mayores posibilidades de supervivencia. En la siguiente tabla tratamos de ejemplificar los principales daños que sufren los diferentes grupos fauna silvestre a consecuencia de un desastre natural como el Huracán. Es importante resaltar que no se mencionan todas las especies pero si las más representativas o bien las que tienen algún valor económico o que se encuentran en alguna categoría de riesgo. DAÑOS GRUPO NIDOS ESPECIE INDIVIDUOS O MADRIGUERAS FUENTE DE ALIMENTO HÁBITAT VITAL Aves Psitaciformes Amazona farinosa, Amazona. autumnalis, Amazona albifrons, , Pionus senilis, Pionus, Aratinga nana X X X X Ramphastiformes (Ramphastos swainsonii) X X X X X X X X sulfuratus, Ramphastos Craciformes (Crax rubra, Peneolope purpurascens, Ortalis vetula) Meleagris ocellata) Rapaces Sarcoramphus papa, Spizaetus ornatus), Falco deiroleucus, X X 3 Túrdidos, Icterus spurius, Icterus chrysater Icterus Coerébidos, mesomelas, Icterus auratus, Icterus gularis, Parúlidos, Ictéridos, Icterus galbula, Icterus cucullatus Thraúpidos, Fringílidos Passeriformes X X X X X X X X Panthera onca, Puma concolor, Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, y Herpailurus yaguaroundi). X X Ateles geoffroyi, Alouatta palliata X X Passerina caerulea, Passerina cyanea, Volatinia jacarina, Agelaius phoeniceus, Sporophila torqueola, Pheucticus ludovisianus, Caridnalis cardinales Mamíferos Felinos Primates Prociónidos Procyon lotor, Nasua narica, Potus flavus Mustélidos Galictis vittata Cánidos Urocyon cinereoargenteus, Canis latrans Ungulados Odocoileus virginianus, Mazama americana X X X X X X X X X X X X Tapirus bairdii, Tayassu pecari, Tayassu tajacu Bradipódidos Choloepus hoffmanni, Bradypus variegatus. 4 Dasipróctidos Agouti paca ,Dasyprocta punctata X X X Herpetofauna Anfibios Sapos Bufo valliceps, B. marinus Ranas Hyla loquax, H. Microcephala, brownorum, R. vaillanti X Rana X Reptiles Basilisco Basiliscus vittatus X X Iguanas Ctenosaura similis, Iguana iguana X X X X Lagartijas Sceloporus chrysostictus, Anolis lemurinus, A. sericeus Rhynoclemmys areolata, leucostomum, K. scorpioides X X Tortugas Víboras Crotalus durissus, Bothrops asper, Micrurus diastema X X Cocodrilo Crocodylus moreletii Kisnosternon X Nidos y madrigueras Los nidos y madrigueras son de los aspectos que más afectan a la vida silvestre, en el caso de las aves, la caída de los árboles constituye el principal problema a este respecto. Los mamíferos también son afectados en este sentido, sin embargo por la época del año en la que se sucedió este evento, se podría considerar que las crías estaban por 5 abandonar sus madrigueras. La herpetofauna también son afectados en sus nidos y madrigueras sin embargo, aunque no se ha podido evaluar se considera que es el grupo menos afectado. Hábitat Vital. A este respecto las aves son afectadas ya que, como se mencionó, la caída de los árboles o sus ramas disminuyen considerablemente sus áreas de percha y resguardo. Por su parte los mamíferos y la herpetofauna, aunque ven modificado su medio, suelen adaptarse y en el caso de los mamíferos migrar hacia zonas menos afectadas. Alimento Al destruirse los árboles y sus ramas y caer las hojas de los árboles, muchos animales se ven obligados a migrar en busca de alimentos, poniendo en peligro su vida ya que en muchos de los casos van hacia los sembradíos que aunque también fueron destruidos por el paso del meteoro, tienen alimento. De igual manera, se pueden ver en busca de alimento animales como el jaguar o el mono araña que se acercan a los asentamientos humanos, corriendo el riesgo de ser capturados o cazados. El impacto de los Huracanes en la vida silvestre se comienza a percibir a largo plazo, pero de manera inmediata pudimos suponer que se van a encontrar animales débiles por falta de alimento, enfermos y heridos. En el caso de las aves migratorias, que hacen sus nidos en los manglares, al destruirse esos ecosistemas abandonaron el lugar. En el caso de la fauna silvestre las medidas para prevenir el impacto de los huracanes son más complejas que para animales domésticos o en cautiverio. Para los primeros lo más urgente es conservar los ecosistemas, como los manglares, que no sólo representan una barrera contra la fuerza de este tipo de meteoros, sino que contribuyen a la conservación de las especies. En una forma práctica, si hay rescate, tendría que haber un lugar idóneo para rescatar y depositar a la fauna rescatada, con el fin de ponerlos en algún lugar. También representa un incentivo para los diferentes sectores de la población el saber que existe un lugar adecuado para ubicar a los animales. Si no hay un centro de rescate o iniciativas de rescate de los animales en este tipo de eventos, difícilmente los pobladores de las zonas afectadas se verán motivados a hacerlo o a reportar los casos a las autoridades correspondientes y por el contrario nos enfrentaremos a la posibilidad de que dicha fauna silvestre pueda ser matada o en el mejor de los casos maltratada. 6 Algunos casos exitosos de traslados o movimientos de fauna. Aunque los casos que se mencionan no son específicamente de rescates de fauna se mencionan como ejemplos de la posibilidad de rehabilitar ejemplares o poblaciones de diversas especies en donde originalmente se encontraban. El traslado y reintroducción de fauna silvestre son medidas de conservación para la recuperación de poblaciones extirpadas o en peligro por diferentes factores, algunas de las reglas para un objetivo exitoso son: el área corresponde a la distribución natural de la especie, el hábitat es propicio o adecuado para la misma y cuando se liberan a 20 o mas ejemplares (Griffith et al., 1989; Wolf et al., 1996; Wolf et al., 1998; Fisher y Lindenmayer, 2000; Komers y Curman 2000). Aunque no sólo existen factores ecológicos, sino también sociales y económicos (Dodd y Seigel, 1991) que influyen el éxito de tales medidas. En 2007 Frair, Merrill, Allen y Boyce concluyen que el éxito depende del tipo, magnitud, mortalidad potencial y la capacidad de los organismos a adaptarse a la depredación. Además traslados experimentales permitirán conocer información fundamental para un mayor éxito. Terhune, Sisson y Stribling (2006) realizaron dos traslados de codornices, en ambos casos no encontraron diferencias entre la sobrevivencia, la producción de nidos, y la sobrevivencia en nido entre organismos trasladados y silvestres. Estos traslados se realizaron en sitios donde la densidad de esta especie era baja. Holevinsky, Malecki y Curtis (2006) fue tan bueno el programa de traslado del gobierno que incluso los organismos se han convertido en una molestia, por ello para disminuir el éxito se ha autorizado la caza de los organismos, así estos investigadores determinaron la distancia propicia para realizar los traslados para no saturar los sitios de captura originales. Tweed, Foster, Woodworth, Monohan, Kellerman y Lieberman (2006) reintrodujeron organismos (Myadestes palmeri) criados en cautiverio en la isla de Kaua‛i, Hawaii sus resultados indican que estos sobrevivieron e incluso mostraron éxito reproductivo comparable a los de estado silvestre, lo anterior es un precedente para la liberación de esta y otras especies de paseriformes en peligro. 7 Por otra parte Dullum, Foresman y Matchett (2005) determinaron que el traslado de perros de la pradera en Montana fue efectivo en las poblaciones que habían sido diezmadas por plagas inducidas ya que los ejemplares liberados formaron colonias que presentaron crecimiento. Bales, Hellgren, Leslie Jr y Hemphill Jr (2005) comentan que el oso negro fue extirpado de las montañas de Arkansas en la década de 1940 pero entre 1958 y 1968 fueron trasladados 254 osos de Manitoba y Minnesota y actualmente es tan grande el numero de estos organismos que la temporada de caza se volvió a reabrir cuando había sido cerrada en 1927, estos investigadores presentan los resultados de los índices poblacionales de osos en la región, los cuales indican que los organismos se han adecuado excelentemente, para valorar con mayor exactitud los resultados estos deberán contar un período de tiempo más extenso. Metodología básica para el traslado de fauna A continuación presentamos unas técnicas de captura y manejo de ejemplares de especies silvestres en donde en algunos casos se presupone que el individuo a capturar pudiese encontrarse en una situación que obligase a su traslocamiento a un punto de cautiverio o semicautiverio. En una de nuestras propuestas insistimos que de encontrarse en óptimas condiciones en mucho mejor que los individuos se trastoquen a espacios que muestren una libertad semejante en la que se encontraban antes del fenómeno. SUJECIÓN, TRANSPORTE, ALIMENTACIÓN Y UBICACIÓN DE FAUNA SILVESTRE RESCATADA. Recomendaciones básicas para facilitar el manejo de animales silvestres rescatados. A continuación, detallamos una serie de procedimientos, métodos y consejos que, adecuadamente aplicados, ayudan a facilitar el proceso de manejo de animales silvestres rescatados en el medio silvestre después de un desastre natural. 8 Es necesario señalar que se trata de una guía muy general, pues no es posible prever todas las situaciones que pueden presentarse cuando se labora a nivel de campo, donde a veces se debe trabajar con lo que se tenga a mano. Todo proceso que conlleve a la manipulación de un animal silvestre debe constar de dos etapas: Antes y Después de que el animal esté en nuestras manos. Antes Cuando surge una situación en la que inevitablemente - aunque sea por un corto período de tiempo debamos proceder a sujetar, transportar y ubicar a un animal silvestre, lo más conveniente sería valorar la situación antes de actuar. Nuestra manera de proceder dependerá de las respuestas a éstas preguntas: a). ¿Es absolutamente necesario sujetar o confinar al animal? b). ¿Contamos con el equipo y medios adecuados para sujetar, confinar, mantener y transportar al animal sin causarle daño? c). ¿Sabemos cómo sujetar y mantener al animal? d). ¿Disponemos de tiempo suficiente? e). ¿Son demasiado malas las condiciones en que se encuentra? f). ¿Tenemos un mejor lugar donde ubicarlo que el actual? g). ¿Si no se rescata el animal ahora, perderemos para siempre la oportunidad de hacerlo? Después Si existen las condiciones adecuadas para rescatar a un animal, (cuando se responden afirmativamente las preguntas anteriores), se procede. El rescate de un animal silvestre puede dividirse en cuatro etapas: 1. Sujeción o confinamiento 2. Transporte 3. Alimentación 4. Ubicación Para ejecutar cada una de estas etapas, se debe contar con un equipo de trabajo mínimo y herramientas adecuadas (como vehículo, implementos apropiados para la sujeción o confinamiento y jaulas de transporte), así como conocimientos básicos sobre la forma correcta de hacerlo. 9 Sujeción o confinamiento Es de suma importancia saber que cada sujeción tiene un efecto sobre el comportamiento, la vida o las actividades de un animal, por lo que una incorrecta o inapropiada sujeción puede conducir al animal a lesiones, a la alteración de su comportamiento o a la muerte. Es también importante tomar en cuenta que los principios básicos de sujeción se aplican a todas las especies de animales (Fowler 1986). La sujeción de animales silvestres se divide en dos tipos: sujeción física y sujeción química. En este documento, nos enfocaremos solamente a la sujeción física. Sujeción física. La sujeción física contempla varios aspectos o factores que deben ser tomados en cuenta para lograr que sea efectuada de la manera más eficaz posible, por lo que junto a las herramientas manuales para la sujeción, también se debe tomar en cuenta el manejo psicológico de la situación que efectúa la persona que va a llevar a cabo la sujeción o confinamiento. a). Factores sicológicos La voz de la persona que va a sujetar al animal: Debe ser firme y segura, ya que los estados emocionales son reflejados en ella; los animales silvestres perciben el miedo o la falta de confianza de las personas a través del sonido de su voz (Fowler 1986). El lenguaje corporal de la persona que va a sujetar al animal: Hay que acercarse al animal demostrando confianza y seguridad en sí mismo, ya que movimientos de aproximación tímidos e inseguros, la rapidez o la lentitud, así como la posición que adopta una persona al acercarse, indican al animal la ausencia o presencia de confianza por parte de la persona que va a sujetarlo o confinarlo (Fowler 1986). b). Disminución de la percepción sensorial del animal Reducción o eliminación del campo visual: Un animal con los ojos cubiertos puede permanecer quieto por un largo período de tiempo. Se puede utilizar un trapo, una manta o una lona para cubrir al animal o conducirlo a un sitio oscuro para manipularlo. 10 Lo más recomendable es colocarle una venda a los ojos del animal, si bien es cierto que ésta maniobra solo se puede realizar una vez sujeto, luego será más fácil de manipular y su grado de estrés disminuirá. No es adecuado que muchas personas permanezcan cerca de donde se encuentra el animal a sujetar, pues los animales tienen facultades de percepción mucho más desarrolladas que los humanos. Reducción o eliminación de sonidos: Es muy importante evitar los ruidos excesivos e innecesarios; personas hablando, motores ruidosos, golpes fuertes, vehículos escandalosos y otros tipos de sonidos pueden dificultar la sujeción y afectar seriamente la salud del animal silvestre. Una sujeción se facilita si los sonidos en el ambiente son suaves o se eliminan del todo (Fowler 1986). Herramientas para la sujeción. Guantes: Son implementos muy importantes para la sujeción. El material de éstos puede variar desde un algodón fino, para sujetar roedores pequeños, hasta el cuero duro, necesarios para manipular ciertas aves, monos y carnívoros pequeños. Los guantes de cuero para soldadores son adecuados para usos generales, sin embargo, se debe tener presente que el uso de guantes disminuye la sensibilidad táctil, por lo que la cantidad de fuerza aplicada debe ser apropiada a la especie y al tamaño del individuo; una presión muy fuerte puede provocarle al animal sofocación, fractura de una costilla o de algún miembro, ya que los guantes gruesos y pesados impiden determinar cuan fuerte se está sujetando al animal y no permiten sentir la respuesta del mismo, por esta razón, a muchas personas no les gusta usarlos. Además, hay que considerar que algunas especies carnívoras son capaces de atravesar cualquier guante al morder, por lo que su uso no es garantía total de protección contra mordiscos o aplastamientos de mandíbulas poderosas (Fowler 1986). Cuerdas: Se pueden utilizar para lazar cierto tipo de animales, especialmente ungulados de cuello largo y cocodrilos en ciertos casos, aunque por lo general, las cuerdas no son muy útiles en procedimientos de sujeción directa. 11 Sujetador de lazo: Consiste en un tubo hueco con un lazo tipo “ahorcador” en uno de sus extremos, se usa para sujetar algunas especies de mamíferos y de reptiles. Tienen un dispositivo para impedir que el lazo se arrolle y otro dispositivo para fijar su diámetro. El sujetador de lazo se puede utilizar para iniciar el procedimiento de sujeción en ciertos mamíferos y algunos reptiles (como cocodrilos y caimanes). Sin embargo, es un implemento poco práctico y su uso inadecuado puede provocar lesiones graves al animal que se intenta atrapar. Redes: Los implementos más efectivos y adecuados para la captura y sujeción de animales silvestres son las redes con aro; estas son muy efectivas si se utilizan del tamaño y hechura adecuados, de manera que deben ser profundas, de materiales resistentes y con huecos que no permitan al animal forzar su cabeza a través de ellos, ya que podría asfixiarse. Las redes de tipo “atarraya” son útiles para especies pequeñas y pueden utilizarse en algunos casos, pero son poco seguras y difíciles de maniobrar, por lo que su uso es muy limitado y poco recomendado. El tamaño de la red debe corresponder al tamaño del animal y es importante tener en cuenta que algunos animales carnívoros pueden masticar la red y crear huecos para escapar. Ningún tipo de red debe ser utilizada para manipulaciones o traslados de larga duración. Herramientas, instrumentos y métodos para la captura “directa” y el confinamiento de animales silvestres. Este tipo de herramientas y métodos se utilizan para atrapar o encerrar a un animal silvestre manipulándolo en forma manual indirecta. Bolsas de tela, lonas o mantas: La reclusión de mamíferos y aves pequeñas puede ser llevada a cabo mediante el empleo de bolsas de tela. Algunos animales pueden sujetarse con toallas gruesas si se trata de manipulaciones de corta duración (Fowler 1986). En el caso de aves grandes, se puede usar una lona suave arrojándola para tratar de cubrir por completo al ave, luego se ejerce una ligera presión sobre ésta para inmovilizarla. Posteriormente se levanta suavemente la lona y con una mano se sujeta firmemente la cabeza del ave por detrás, la otra mano se utiliza para bloquear sus alas. Para aves más pequeñas, se recomienda la misma metodología, con mantas menos pesadas. 12 Si se usa el método antes descrito con psitácidos (lapas, loras, pericos), es conveniente mantenerlos cubiertos hasta que se introduzcan en la jaula. En el caso de que sean psitácidos grandes y difíciles de manejar, se les puede sujetar por detrás de la cabeza con una mano, justo en la base de su mandíbula, o tratando de mantener toda su cabeza sujeta, con un dedo a cada lado de la mandíbula y otro sobre su cabeza, evitando mantener los dedos cerca del pico, mientras que con la otra mano se le sujetan las patas junto con las alas. Las aves rapaces requieren de especial cuidado a causa de su actitud de "hacerse las muertas". Si el ave a sujetar permanece inmóvil y se deja tocar, debe cubrírsele la cabeza y los ojos con un trapo o tela, luego se le sujetan con firmeza las patas cerca de la base de los dedos, se levanta con ayuda del otro brazo, manteniendo el ave apoyada sobre nuestro costado para evitar que despliegue sus alas. Si no se deja tocar, se le puede arrojar una lona un poco pesada para inmovilizarla, mientras el ave permanezca a oscuras no reaccionará; posteriormente a esta maniobra, se levanta con cuidado un extremo de la lona hasta localizar sus patas y garras, tratando que el ave vea lo menos posible hacia afuera. Después de sujetar las patas y garras con las manos, se quita la lona y se intenta mantener en todo momento las alas replegadas junto a nuestro cuerpo. Se recomienda cubrirle los ojos al ave cuidadosamente con un pañuelo mientras se está manipulando (Fortunati 1989). En el caso de mamíferos medianos y pequeños también se pueden utilizar lonas o mantas para inmovilizaciones y sujeciones, aunque existen otros métodos más efectivos y seguros. La metodología es básicamente la misma: cubrir con la lona o manta, inmovilizar, buscar un lugar adecuado para sujetar (casi siempre el cuello o la cabeza por detrás) y asegurar con la otra mano o con ayuda de otra persona. Herramientas, instrumentos y métodos para la captura “indirecta” o el confinamiento de animales silvestres. Este tipo de herramientas y métodos se utilizan para atrapar o encerrar a un animal silvestre sin necesidad de manipularlo manualmente. Se debe recordar que entre menos se manipule un animal, mejor será para su salud física y sicológica. Jaulas – trampa: Este tipo de jaulas pueden estar construidas de diversos materiales, desde madera hasta metal, lo importante es que cuenten con un mecanismo que permita que una puerta tipo “guillotina” se cierre rápidamente, ya sea de forma manual o accionada por el animal a capturar. Son fáciles de construir y muy importantes para capturar y transportar animales silvestres, especialmente mamíferos. 13 Se trata de jaulas construidas como trampa, con puerta de guillotina; estas poseen un dispositivo que al jalarlo, hace que la puerta caiga por efecto de la gravedad y se cierre rápidamente. Se usan carnadas o cebos para atraer al animal dentro de la jaula; al intentar tomar el cebo, éste acciona el dispositivo. Las trampas son imprescindibles en la captura y manejo de felinos; estos pueden ser atraídos con cebos de carne de res, pollo, piel con pelo de cabra y ciertos atrayentes olfativos comerciales. También pueden usarse para la captura de una gran variedad de animales. Palos y ganchos: Palos con horqueta pueden ser usados para inmovilizar caimanes y cocodrilos de pequeño tamaño (menos de 50 cm) para después sujetarlos con la mano y amarrarles el hocico con tiras de hule. Varillas metálicas con gancho plano son imprescindibles para la sujeción de serpientes. Barreras físicas: Se emplean para dirigir al animal o protegerlo de choques contra cercas, paredes o mallas metálicas; los animales reconocen un plástico oscuro como barrera, sin embargo, a veces no perciben los alambres o una cerca de madera como tal, por eso, los plásticos permiten que los animales sean acorralados o conducidos con facilidad. Bandas de plásticos oscuros de un metro de alto se pueden usar para construir cercos y corredores para acorralar y dirigir animales a jaulas de transporte, especialmente a venados. También se usan para aproximarse al animal sin alarmarlo o como protección de la persona que lo va a sujetar (Fowler 1986). Escudos: Se trata de una lámina con forma de escudo, que puede ser hecha de plywood grueso, de plástico duro o fibra de vidrio con agarradera; debe ser de un tamaño fácil de manejar por quien la utiliza. El escudo permite una mayor aproximación al animal y puede usarse para conducirlo hacia una jaula con puerta de guillotina (Fowler 1986). Generalmente se usan para dirigir animales a jaulas de transporte, cuando éstos se encuentran en jaulas lo suficientemente grandes para que una persona pueda maniobrar dentro de ellas; lo que se hace es acosar al animal para dirigirlo hacia donde se quiera, pero este método no es recomendable para individuos muy ágiles o agresivos. 14 Sujeción física directa con las manos La mayoría de los procedimientos de manipulación requieren del uso de las manos, por lo cual, las personas que van a sujetar a un animal deben protegerlas adecuadamente. La mejor protección para las manos es el conocimiento detallado de la anatomía y del comportamiento de los animales que se van a sujetar, sin embargo, a veces debemos prevenir situaciones riesgosas y usar una apropiada protección adicional. Manos: En muchas ocasiones son el instrumento más efectivo para sujetar ciertos animales o bajo determinadas condiciones; cuando se utilizan las manos, por lo general, lo más recomendable es sujetar al animal con firmeza justo por detrás de la cabeza y ayudarse con la otra mano (si queda libre) a controlar el resto del cuerpo (Fortunati 1989). Algunos ungulados deben sujetarse por las patas y luego presionar un costado de su cuerpo contra el suelo, hasta poder amarrarlos adecuadamente. Los caimanes y cocodrilos pequeños pueden sujetarse de la forma antes descrita, las aves pequeñas también, pero deben sujetarse con delicadeza. Las manos son las herramientas más seguras y eficaces para la sujeción de neonatos, cachorros y polluelos. Los monos de mediano tamaño que nos permiten acercarnos e interactuar con ellos, pueden sujetarse tomándolos rápida y firmemente por sus antebrazos, por el lado de su espalda. Hay que tomar en cuenta que la fuerza aplicada durante la sujeción debe ser proporcional al tamaño del animal, teniendo sumo cuidado de no maltratarlo o causarle lesión alguna. Implementos y herramientas básicas para sujeción de animales silvestres Un equipo básico para la sujeción o el confinamiento de animales silvestres debe tener como mínimo, los siguientes implementos y herramientas: • Guantes de cuero tipo soldador • Redes de aro • Lonas y mantas gruesas pero suaves • Varillas con gancho plano para serpientes • Jaulas-trampa • Cuerdas de diferente tamaño y diámetro 15 • Ligas planas y tiras de hule • Recipientes plásticos y de vidrio con tapa • Bolsas de tela con cierre tipo ahorcador • Jaulas de transporte Riesgos de la sujeción Todo procedimiento de sujeción o confinamiento implica cierto riesgo para la persona que lo efectúa, sobre todo si se tratan de manipular animales sin el conocimiento apropiado. También hay que tomar en cuenta que cada individuo tiene un carácter particular, aunque se trate de animales de la misma especie, por lo tanto, siempre hay que ser muy cauto y precavido, a fin de estar preparado para lo inesperado y así reaccionar rápidamente. Aves Pico: nunca se debe restar importancia a la fuerza y resistencia del pico ni a la capacidad de extensión del cuello, muchas aves utilizan el pico como arma de defensa, en cambio otras, tales como las rapaces (con algunas excepciones), no suelen usarlo para herir aun cuando lo mantengan abierto en señal de amenaza (Fortunati 1989). Garras: representan las armas por excelencia de las rapaces y son muy peligrosas. Producen heridas de gran extensión y resulta difícil librarse de ellas. Muchas rapaces acostumbran a "hacerse las muertas" cuando no pueden huir, permaneciendo inmóviles con el pico abierto, por lo que al tratar de recogerlas, se debe tener cuidado con sus garras (Fortunati 1989). Golpe de ala: es utilizado sobre todo por las grandes aves acuáticas y las rapaces; un descuido nos puede hacer pasar un mal rato, pero siendo cuidadoso al manejar el ave no constituye un problema. Mamíferos Dientes: la mordedura es muy utilizada como defensa por muchos animales, por lo que se deben extremar precauciones al manipular monos, roedores, mustélidos, prociónidos, félidos y cánidos. Los guantes pueden ayudar a protegerse en cierta medida, pero la mayoría de estas especies tienen la capacidad de atravesar un guante de cuero. 16 Uñas: las de los felinos son sumamente peligrosas; en otros animales, como conejos, mustélidos o zorros, parecen no representar amenaza, sin embargo, pueden ocasionar graves heridas y arañazos de gran extensión. Cuernos: los venados y cabros de monte pueden embestir con mucha fuerza y ocasionar graves heridas. Púas: el puerco espín es sumamente incómodo de manipular, por lo cual se deben usar guantes de cuero grueso o ayudarse con otros implementos u objetos (como por ejemplo el uso de escudos para dirigirlo o guantes de cuero para soldador para sujetarlo). Reptiles Mordeduras: las serpientes venenosas solo deben ser manipuladas por expertos; pero hay que recordar que algunas serpientes no venenosas, como las boas o las zopilotas, producen mordeduras muy dolorosas, en el caso de las boas, su mordedura resulta ser un poco complicada, ya que sus dientes están inclinados hacia atrás, por lo cual dificulta el librarse de ella. Los caimanes y cocodrilos son capaces de aplastar o cercenar una pierna o un brazo con sus mandíbulas, por lo que su manipulación únicamente debe ser llevada a cabo por expertos; otros reptiles, como las tortugas lagarto y los garrobos, también muerden muy fuertemente. Cola: caimanes y cocodrilos de mediano y gran tamaño la pueden usar como arma de defensa, pudiendo dar golpes bastante fuertes con ella. Las iguanas pueden usarla para propinar latigazos, por lo cual se debe tener mucho cuidado con nuestros ojos, los garrobos poseen escamas que pueden producir pequeñas heridas si no se las sujeta adecuadamente. Anfibios Venenos: los sapitos venenosos pueden exudar veneno a través de su piel, cuando se sujetan incorrectamente o cuando se mantienen en las manos durante un período de tiempo prolongado. Aspectos importantes a tomar en cuenta A continuación damos algunos consejos generales que pueden ayudarnos a manejar más correcta y fácilmente una situación de sujeción o confinamiento de un animal silvestre. 17 • Las manos, los implementos y las jaulas que se utilicen para la sujeción de animales deben estar muy limpios, hay que lavarlos y desinfectarlos cada vez después de utilizarlos. • La persona que va a sujetar al animal debe mostrarle firmeza y seguridad. • Es recomendable tener conocimientos sobre el comportamiento, la anatomía y la fisiología de las especies que se van a sujetar. • Los animales silvestres pueden reaccionar de maneras diversas a la invasión del área que consideran segura (distancia de fuga); los animales permiten acercarse hasta cierto punto sin reaccionar en forma peligrosa, pero superado ese punto límite, el animal puede intentar huir sin importarle el daño que se haga a sí mismo o puede atacar a su capacidad total. La distancia de fuga es diferente según la especie e inclusive, depende de cada individuo (Fowler 1986). • Los ambientes oscuros facilitan la sujeción de animales silvestres, pues se sienten más seguros y calmos. • Una vez sujeto el animal, puede disminuirse su estrés evitando al máximo el contacto innecesario con él. • Por lo general, las especies depredadoras son más agresivas que las no depredadoras. • Hay que tener mucha precaución cuando nos acercamos a animales silvestres y éstos, en lugar de intentar huir, se acercan a nosotros. Los animales que no temen a los humanos son los más peligrosos de manipular, aunque parezcan mansos. • Conviene acercarse al animal de lado, evitando su mirada directa; las miradas directas pueden ser interpretadas como las de un depredador y esto despierta en el animal temor y les incita a la huida o al ataque. • Nunca se debe tener prisa por sujetar y trasladar a un animal silvestre. • Hay que conservar la calma en las operaciones de sujeción y manipulación de animales, evitando movimientos bruscos o gritos. • No se deben manosear mucho a los animales que se sujetan, hay que tocar lo menos posible al animal y no intentar domesticarlo. • Se debe retener al animal solo durante el tiempo estrictamente necesario. • Cuando la anatomía y el comportamiento del animal lo permitan, resulta útil vendar sus ojos con una tela, cuidando de no producir traumatismos en ellos y de no obstruir su nariz (Fortunati 1989). 18 Transporte Un adecuado transporte es de suma importancia para evitar problemas de salud en los animales; la mayor parte de las heridas o lesiones permanentes (físicas o sicológicas) en animales cautivos ocurren durante su sujeción o traslado (Fowler 1986). Si un animal silvestre es transportado en forma inadecuada, puede morir o quedar imposibilitado para incluirlo en determinado programa de manejo en cautiverio a causa de lesiones físicas o sicológicas. Entre los aspectos más importantes a tomar en cuenta para transportar un animal silvestre están: �Tipo de vehículo �Tipo de jaula �Tipo de implementos para disminuir los impactos causados por el estado del camino �Tipo de implementos para disminuir el contacto visual de los animales con el medio �Periodo de tiempo que toma el traslado Tipo de vehículo Sin importar el tipo de vehículo, la jaula debe quedar bien asentada y sujeta dentro del mismo. A la hora de trasladar al animal, se debe conducir con mucha precaución, evitando al máximo los golpes o sacudidas fuertes para el vehículo y por consiguiente para el animal enjaulado que se transporta. Tipo de jaula No podemos afirmar que cualquier tipo de jaula es adecuada para encerrar a un animal, de la misma manera, tampoco podemos asegurar que una jaula sirve para transportarlo si no cumple como mínimo, con estos requisitos: Características de una jaula adecuada para el transporte de animales silvestres: • De fácil manipulación y operación (la ideal debe poseer puerta de guillotina) • Resistente y durable • Sin piezas o partes adentro que puedan ocasionar lesiones al animal (no debe portar cosas u objetos tales como cartones, trapos, papeles, plásticos, aserrín, comederos y otros, que el animal pueda morder o tragar, ya que su estado de estrés lo puede inducir a morder o comer cualquier cosa que esté a su alcance) • Lavable (siempre debe lavarse con jabón y agua clorada después de utilizarse) 19 • Cómoda para el animal (tamaño ideal de acuerdo a la especie, lo que significa que no debe ser muy pequeña ni muy grande para el individuo transportado) Implementos para disminuir los impactos causados por el estado del camino. La jaula debe ser colocada sobre un material suave, grueso y resistente que ayude a reducir los golpes de la jaula contra el piso del vehículo, causados por el estado del camino (por ejemplo; pedazos de espuma para colchón de 4 pulgadas de grosor). Tipo de implementos para disminuir el contacto de los animales con el medio. Es indispensable el evitar que los animales se estresen al percibir cosas u objetos que no están acostumbrados a sentir u observar. Las jaulas se deben cubrir para disminuir el estrés de los animales, teniendo el cuidado de que el animal permanezca con una buena aireación. El material utilizado para cubrir la jaula no debe ser alcanzado por el animal transportado, ya que puede intentar consumirlo (se recomienda usar láminas de plástico u otro material delgado y duro, con una buen cantidad de orificios pequeños que permitan el paso del aire). Los animales silvestres deben mantenerse alejados de personas ajenas a su cuido, de animales domésticos y exóticos, de luces y de sonidos o ruidos fuertes; deben ser cuidados y atendidos por la menor cantidad de personas posible, sobre todo si son infantes (se debe minimizar la impronta a humanos tomando las mayores precauciones del caso). Periodo de tiempo que toma el traslado No es recomendable alimentar a los animales mientras se trasladan, sin embargo, si el viaje tarda muchas horas, se les puede suministrar agua y pequeñas cantidades de comida (exceptuando en estos casos a los animales bebé, que por lo general requieren alimentación cada dos o tres horas, a animales con problemas de salud, que requieran de dieta especial, o a animales pequeños como aves canoras, que no deben pasar sin alimento más de 2 horas). El estado del animal se debe chequear constantemente, pero sin molestarlo o incomodarlo innecesariamente. Recomendaciones generales para el transporte de animales silvestres. • Aislar a los animales muy jóvenes o que parezcan enfermos. 20 • No mezclar animales si no sabemos cómo van a reaccionar y no mezclar especies diferentes si no conocemos su comportamiento (lo ideal es transportar un solo animal por jaula, a menos que se trate de infantes de la misma especie). • Separar a los animales si se agreden en forma violenta y se causan daño. • Proporcionar perchas a las aves, ya que las plumas de su cola no deben contactar con el piso de la jaula. • Evitar que el sol les dé directamente o que se mojen y no saturar las jaulas con exceso de animales. • Tomar las medidas necesarias para evitar escapes accidentales de los animales que se transportan. Para casos de transporte de animales neonatales o infantes • Para su transporte se pueden utilizar cajas de cartón ya que es importante mantenerlos cómodos y calientes todo el tiempo. • No dejar que transcurra mucho tiempo sin alimentarlos, pero se debe evitar manosearlos en exceso o innecesariamente. • No deben quedar expuestos al ataque de insectos. Casos especiales en transporte Cocodrilos y caimanes Grandes (más de 1 metro): Después de amarrarles el hocico (esa maniobra es muy peligrosa y difícil, y no puede ser detallada apropiadamente por escrito, de modo que solo debe ser efectuada por alguien con experiencia), se le amarran las patas doblándoselas hacia atrás (no demasiado), se le cubren los ojos y se sujetan a un tablón de tamaño adecuado de acuerdo a su medida. No se debe permitir que el sol les dé en forma directa y hay que mantenerlos húmedos. Pequeños: Se les amarra el hocico con tiras de hule, se colocan en sacos (no más de 5 por saco y no más de uno si miden más de 60 cm) o en cajas de madera. Hay que mantenerlos húmedos, pero si se colocan en agua, la profundidad de ésta no debe exceder los 10 centímetros. Tampoco se debe permitir que el sol les dé en forma directa. Iguanas y garrobos Dependiendo del tamaño, pueden transportarse en sacos o cajas de plástico o madera con buena aireación. Serpientes 21 Pueden colocarse en bolsas de tela para traslados cortos y en cajas de madera para viajes largos (no deben utilizarse jaulas de materiales como cedazo, malla o vidrio, ya que las serpientes podrían hacerse daño en el hocico al golpearse contra este tipo de materiales). Ranitas o sapitos venenosos Pueden utilizarse frascos de vidrio o plástico transparente bien ventilados, con algodón o musgo húmedo dentro. Alimentación para situaciones de emergencia Los alimentos suministrados a los animales silvestres deben ser recomendados por expertos, ya que el proporcionar una alimentación incorrecta por un período de tiempo prolongado puede provocar en los animales silvestres la pérdida de habilidad para conseguir alimento por sí mismos, mala nutrición, desarrollo anormal, enfermedades, dificultades para reproducirse, cambios de comportamiento o incluso la muerte. Sin embargo, si es inevitable que un animal deba permanecer bajo nuestro cuidado cierto período de tiempo, conviene conocer qué clase de alimento se le puede suministrar. La alimentación que recomendamos en esta guía es a base de sustitutos relativamente fáciles de conseguir, tomando en cuenta las muchas limitaciones que se tienen en el trabajo a nivel de campo en zonas de difícil acceso, no obstante, lo ideal sería que los animales silvestres dispusieran de una dieta más balanceada y completa, que incluya alimentos naturales, tales como los que consumen en sus hábitats silvestres. Los animales que se incluyen en el listado de alimentación son los más comúnmente manejados en cautiverio, de acuerdo con la experiencia de los autores. No se suministran tablas para el cálculo de cantidades de comida a suministrar por individuo pues bajo circunstancias de manejo estresante, como el que se produce cuando un animal es decomisado o rescatado, tales tablas no funcionan para saber si un animal está consumiendo la cantidad de comida apropiada o no. De manera que insistimos en que el animal sea trasladado rápidamente a un lugar donde reciba una atención apropiada. ¡Advertencia!: Reiteramos que la alimentación sugerida a continuación esta basada en sustitutos, para enfrentar situaciones de emergencia, como por ejemplo, cuando se rescata a un animal silvestre y no se cuenta con los medios necesarios para trasladarlo inmediatamente a manos de profesionales o expertos en el cuidado y atención de fauna silvestre. Una alimentación como la descrita a continuación, no es recomendable suministrarla durante periodos de tiempo además, es muy importante tomar en cuenta que muchos animales no comen hasta que se sientan cómodos y seguros. 22 Animales adultos Se deben colocar comederos y bebederos de acuerdo a la cantidad de individuos presentes por jaula, y es muy importante que los animales permanezcan en un sitio aislado de personas y animales domésticos y no se les moleste mientras comen. Mamíferos Felinos silvestres (Panthera onca, Puma concolor, Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Leopardus tigrina y Herpailurus yaguaroundi). Carne de res o de pollo, pollitos o pollos enteros. Monos Araña (Ateles geoffroyi): banano, mango, papaya, elote tierno, zanahoria, huevo duro, pan integral en pequeñas cantidades, camote sancochado sin sal. Saraguato (Alouatta palliata): espinaca, vainica, zanahoria, apio, brócoli, manzana, elote, galleta María Fibra®. Prociónidos Mapaches (Procyon lotor): elote, zanahoria, banano, plátano maduro, papaya, insectos, huevo duro, alimento granulado para perro, carne, pollo Tejón (Nasua narica): elote, zanahoria, bananos, plátano maduro, papaya, insectos, huevo duro, alimento granulado para perro, carne, pollo. Martha (Potus flavus): elote, bananos, plátano maduro, papaya, aguacate, huevo duro. 23 Mustélidos Grisón (Galictis vittata): pollo, carne, huevo duro. Cánidos Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus): carne, huevo duro, alimento granulado para perro, banano, plátanos maduros. Coyote (Canis latrans): carne, huevo duro, alimento granulado para perro, banano, plátanos maduros. Ungulados Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus): pasto tierno, plátano, papaya, chayote, espinacas, concentrado para caballo. Venado Temazate (Mazama americana): pasto tierno, plátano, papaya, chayote, espinacas, concentrado para caballo. Tapir (Tapirus bairdii): plátano, papaya, chayote, espinacas, concentrado para caballo. Pecarí de collar (Tayassu pecari): banano verde y maduro, yuca, concentrado para ganado. Pecarí de Labios Blancos (Tayassu tajacu): banano verde y maduro, yuca, concentrado para ganado. Dasipróctidos Tepezcuintle (Agouti paca): yuca, zanahoria, elote, camote, chayote, banano, concentrado para hamster. Sereque (Dasyprocta punctata): yuca, zanahoria, elote, camote, chayote, banano, concentrado para hamster. Mirmecophágidos Oso hormiguero (Tamandua mexicana): mezcla de: agua, alimento para perro en polvo y miel de abeja. La mezcla debe quedar más líquida que espesa y la cantidad de miel debe ser la suficiente para darle un poco de sabor al agua con alimento para perro. Se puede tratar de suministrar termiteros para incentivar al animal a comer. 24 Aves Psitaciformes (loros, pericos y cotorras) (A. farinosa, A. autumnalis, A. albifrons, Pionopsitta haematotis, Pionus senilis)) Base de arroz integral y frijoles sancochados sin sal ni manteca con frutas de la época (poner pocapapaya), maíz tierno en mazorca, zanahoria, remolacha, camote, semillas de girasol. Ramphastiformes (Ramphastos sulfuratus, R. swainsonii) Plátano maduro, guineo cuadrado, papaya, sandía, uvas, alimento granulado para perro, carne molida. Craciformes (Crax rubra, Peneolope purpurascens, Chamaepetes, Ortalis vetula) Alimento para pollo, arroz integral y frijoles sancochados sin sal ni manteca. Rapaces (Acipítridos, Falcónidos, Strígidos) Carne de res, menudos de pollo, pollitos y ratones enteros. Passeriformes (Túrdidos, Coerébidos, Parúlidos, Ictéridos, Thraúpidos, Fringílidos) Frutívoros: papaya, aguacate, plátano maduro,. Granívoros: semillas de: alpiste, millo, pasto pitilla, pasto guinea y alimento para gallina. Insectívoros: grillos, gusanos de harina, moscas comunes o de fruta, insectos de frutas en mal estado. O preparar mezcla para aves insectívoras: alimento molido para perro, harina de hueso, carne muyfinamente molida; colocar algunos insectos sobre la mezcla para estimular alimentación. 25 Tinamiformes Alimento para pollo, maíz, frutas y gusanos. Phasianiformes Perdices y codornices: alimento para pollo, banano, espinaca, arroz, zanahoria y camote sancochados sin sal ni manteca. Columbiformes Palomas y tórtolas: trigo, millo, maíz, arvejas, tomate, papaya, plátano maduro, alimento para pollo. Reptiles Cocodrilo (Crocodylus moreleti) : carne de res, pollo entero, pescado. Iguana (Iguana iguana): sandía, banano, papaya, berros, culantro, hojas y flores. Garrobo (Ctenosaura similis): banano, papaya, espinacas, berros, carne molida. Boa (Boa constrictor): ratones, pollitos o pollos vivos. Coral venenosa (Micrurus nigrocintus): culebras y serpientes pequeñas vivas. Falsa coral (Lampropeltis triangulun): ratones vivos. Tortuga (Rhinoclemmys spp., Trachemys spp.): zanahoria, papaya, espinacas, berros, carne molida. Anfibios Ranitas o sapitos venenosos (Dendrobates spp.): moscos, larvas u hormigas vivos. Salamandras (Bolitoglosa spp.): insectos de madera o de materiales en descomposición. 26 Animales infantes Mamíferos En general: leche de cabra o leche en polvo marca Delactomy® o Nursoy® (la leche de vaca fluida o con lactosa no se recomienda). Preparar la mezcla como dicen las indicaciones. Es de suma importancia mantener una higiene estricta con los implementos que se usan para preparar comida o para alimentar a animales pequeños, pues si se contaminan podemos transmitirles patógenos a la hora de alimentarlos. Se alimentan cada 2 o 3 horas, ya sea de día o de noche; se pueden usar chupones para bebés humanos o para los más pequeños chupones PET NURSE® o goteros. Cuando son muy pequeños se recomienda utilizar sonda para alimentarlos, aunque, si bien es cierto, esta maniobra únicamente puede ser llevada a cabo por un experto. Si tienen varias semanas de nacidos, además de la leche se les puede suministrar alimentos de los que consumen los adultos, molidos o partidos en trocitos y en pequeñas cantidades. Felinos (Panthera onca, Puma concolor, Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Leopardus tigrina y Herpailurus yaguaroundi). Leche en polvo KMR®, Delactomy® o leche de cabra, no usar leche fluida de vaca. Primates Araña (Ateles geoffroyi): Leche en polvo SMA® o Nursoy®. Saraguato (Alouatta palliata): Leche de cabra o Nursoy® Prociónidos Mapaches (Procyon lotor): Leche de cabra, SMA® o NAN® Tejones (Nasua narica): Leche de cabra, SMA® o NAN® Martha (Potus flavus): Leche de cabra, SMA® o NAN® 27 Mustélidos Grisón (Galictis vittata): Leche de cabra, SMA® o NAN® Cánidos Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus): Leche de cabra, SMA® o NAN® Coyote (Canis latrans): Leche de cabra, SMA® o NAN® Ungulados Venado Cola Blanca(Odocoileus virginianus): Leche de cabra, SMA® o NAN®, durante al menos los primeros días de vida se les debe suministrar calostro de cabra o de vaca. Venado Temazate (Mazama americana): Leche en polvo de cabra, SMA® o NAN®, durante las primeras tres semanas de vida se les debe suministrar calostro de cabra o de vaca. Tapir (Tapirus bairdii): Leche en polvo de cabra o SMA®. Pecarí (Tayassu pecari): Leche de cabra o leche para cerdos en crecimiento Pecarí de labios Blancos (Tayassu tajacu): Leche de cabra o leche para cerdos en crecimiento Dasipróctidos Tepezcuintle (Agouti paca): Leche de cabra, SMA® o NAN® Sereque (Dasyprocta punctata): Leche de cabra, SMA® o NAN® NOTA: Cuando los mamíferos pequeños no defecan u orinan durante un periodo de tiempo anormal, se les realiza una estimulación que consiste en frotarles suavemente el ano y áreas genitales con aceite mineral o de maíz, utilizando una pelotita de algodón o un trapito muy suave para provocar la defecación. 28 Aves Cuando empiezan a comer por sí mismas, se les agrega alimentos de los que consumen los adultos, molidos o partidos en trocitos y en pequeñas cantidades. Psitaciformes (Ara macao, Ara ambigua, Amazona auropalliata, A. farinosa, A. autumnalis, A. albifrons, Pionopsitta haematotis, Pionus senilis, Pionus menstrus, Aratinga finschi, A. canicularis, A. nana, Touit costaricencis, Brotogeris jugularis, Bolborhynchus lineola, Pyrrhura hoffmanni) Harina de maíz, plátano maduro, guineo cuadrado, mango, sandía, papaya, mezclados hasta hacer un atole. Proporcionar estos alimentos con una jeringa (sin aguja), no llenar demasiado el buche. Ramphastiformes (Ramphastos sulfuratus, R. swainsonii) Harina de maíz, plátano maduro, guineo cuadrado, mango, sandía, papaya, huevo duro, carne finamente molida, mezclados hasta hacer un atole. Proporcionar estos alimentos con una jeringa. Craciformes (Crax rubra, Peneolope purpurascens, Chamaepetes unicolor, Ortalis cinereiceps, Ortalis vetula) Alimento inicio para pollo. Rapaces (Acipítridos, Falcónidos, Strígidos) Se les proporciona, con la ayuda de una pinza o palito, pechuga de pollo o pollitos enteros partidos en trocitos que puedan tragar sin dificultad. Passeriformes (Túrdidos, Coerébidos, Parúlidos, Ictéridos, Thraúpidos, Fringílidos) 29 Frutívoros: mezcla de: yema de huevo duro, galleta integral, banano, papaya. Granívoros: mezcla de: yema de huevo duro, galleta integral, agua. Insectívoros: insectos pequeños o mezcla de huevo duro, galleta integral, alimento para perro, carne de soya. Se les da el alimento con ayuda de un palillo o pinza, se unta un extremo y se introduce en su pico delicadamente. Tinamiformes Gongolona (Tinamus major): alimento para pollo, frutas picadas, brotes tiernos de pasto y semillas pequeñas. Phasianiformes Perdices y codornices: mezcla de: yema de huevo duro, galleta soda integral y agua. • Se les da el alimento con ayuda de un palillo o pinza, se unta un extremo y se coloca en su pico delicadamente. Columbiformes Palomas y tórtolas: mezcla de: yema de huevo duro, galleta soda integral, banano, papaya. • Se les da el alimento con ayuda de un palillo o pinza, se unta un extremo y se introduce en su pico delicadamente. Reptiles Se les proporciona el mismo alimento de los adultos, pero en trocitos pequeños o de un tamaño que puedan tragar sin dificultad. Anfibios Se les proporciona el mismo alimento de los adultos, pero en trocitos pequeños o insectos que sean de un tamaño que puedan tragar sin dificultad. 30 Ubicación Quizás la parte más importante de un rescate de un animal es el estar plenamente seguro de que va a estar en una situación mejor de la que se encontraba antes de ser rescatado. Actualmente, existen en nuestro país proyectos que se dedican al manejo de animales que han estado cautivos o que fueron rescatados por haber tenido accidentes a causa de factores humanos, y algunos de estos proyectos abarcan programas de regreso al medio silvestre, de reproducción en cautiverio y de educación ambiental. Es muy importante que, antes de depositar a un animal silvestre en un sitio que maneja fauna en cautiverio, sepamos qué destino le espera y cuáles son las condiciones que le ofrece ese lugar. A pesar de que a veces no contamos con opciones para llevar a un animal rescatado a determinado lugar, vale la pena informarse sobre los proyectos que se desarrollan en el país y tomarse el tiempo para visitarlos, a fin de comprobar personalmente cuál será el futuro de los animales. Por otro lado, si bien es cierto que en nuestro país no existen sitios específicos para este fin, si se tienen registradas infinidad de UMAs que podrían adaptarse para la recepción, cuidado y posterior liberación de fauna (la factible) sin embargo es necesario el aplicar recursos que permitan su desarrollo. 31 …por el aprovechamiento sustentable de nuestra diversidad Manual para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de especies silvestres en México UMA Documentos de trabajo 2007 Índice 1. Un poco de historia........................................................................................................................3 2. Diversidad biológica.......................................................................................................................4 Riqueza biológica Pérdida y reducción de ecosistemas Diversificación y aprovechamiento sustentable 3. Manejo de la vida silvestre para generar conservación...............................................................7 El Manejo y lo que implica El Técnico en Manejo El buen manejo 4. Unidades de Manejo para el Aprovechamiento de la Vida Silvestre y el SUMA.......................10 Bases Intereses que generan las UMA Cómo funciona una UMA El SUMA Cómo conserva el SUMA Participación social Logros y avances Las autorizaciones de aprovechamiento Las UMA y las Áreas Naturales Protegidas 5. Plan de Manejo...........................................................................................................................19 Fase de diagnóstico Fase de instrumentación Breve descripción de los métodos de Muestreo Plan de contingencias 6. Características específicas de la región......................................................................................27 7. Aspectos administrativos (formatos)..........................................................................................33 8. Legislación..................................................................................................................................37 2 1. Un poco de historia Las sociedades humanas desde su origen se relacionaron estrechamente a la vida silvestre, ya que por medio de estos recursos se desarrollaron compartiendo así sus diversos hábitat. Las sociedades mexicanas precortesianas y muchas de las actuales, deben su conformación a la manera en que los recursos naturales incidieron en ellas. De esta forma la pluriculturalidad, ha sido, entre otras cosas producto de la diversidad de climas, ecosistemas y especies, las cuales han marcado su existencia y permanencia. Otro aspecto, de gran importancia es que al poseer esta inmensa riqueza, se tuvo la oportunidad de manejar especies con características particulares llevándolas a la domesticación, lo que convirtieron a la región en uno de los nueve centros de origen de especies cultivadas del mundo4. Paralelo al desarrollo de la agricultura en México y hasta antes de la llegada de los españoles, se hizo uso de los diversos recursos silvestres que se reproducían de manera natural y que hacían muy accesible la caza, pesca y recolección. Por otro lado la inexistencia de ciertas especies impedía que se modificaran las necesidades, tal es el caso de la ausencia de animales para tiro que pudieran haber sido domesticados, lo que limitó en ciertas regiones el desarrollo intensivo de la agricultura, aunque no hay que olvidar el uso de las chinampas como tecnología de punta en su momento. A partir del encuentro de los dos mundos muchas de las prácticas productivas prehispánicas fueron sustituidas, como consecuencia de la imposición de nuevos métodos. Se introdujeron diferentes especies tanto de plantas como de animales, mismas que no existían en los ecosistemas de América. Esta modificación, además de buscar excedentes, tenía implícita una estrategia de dominación a través del control de los nuevos recursos. Evidentemente esto aceleró la destrucción de innumerables ecosistemas y la disminución en la distribución de diferentes especies, llevando a la extinción de muchas de ellas e impactando negativamente en diversos grupos étnicos que dependían de su conservación y uso. Durante siglos se ha buscado con insistencia desarrollar el campo mexicano a partir, en forma exclusiva, de la agricultura y la ganadería de especies domésticas, la mayoría de ellas exóticas o ajenas a los ecosistemas naturales del país. Dejando de lado la inmensa riqueza biológica del país. A las comunidades o propietarios de la tierra, se les ha limitado o prohibido, a través de controles jurídicos y culturales, aprovechar gran parte de los recursos 4 En México existen 427 variedades de frijol, 32 de maíz, además de un número inmenso de variedades locales. Se estima que en Mesoamérica se han domesticado unas 110 especies distintas de plantas. 3 silvestres existentes en sus predios y defender el derecho de dominio sobre ellos. Esto generó discriminación social, segregación productiva y en suma, pérdida de diversidad biológica. De esta manera, se dio así un crecimiento paulatino a la frontera agropecuaria, que en muchos casos fue estrategia necesaria para abastecer a una sociedad cambiante, pero que en muchos otros los excesos cometidos han tenido altos costos, baste señalar que del siglo XVII a la fecha, posiblemente México haya perdido 15 especies de plantas, 32 de vertebrados y 300 de invertebrados, sin tomar en cuenta el deterioro de los servicios ambientales5, producto de la destrucción de grandes extensiones de vegetación natural. En México, la tasa de deforestación se estimaba en 19976, entre 370 y 1.5 millones de hectáreas anuales (1 y 4 veces el territorio de Tlaxcala respectivamente). Se ha perdido más del 95% de los bosques tropicales húmedos, más de la mitad de los bosques templados y seguramente una cantidad mayor a la mitad del acervo original de la diversidad biológica de las zonas áridas. Es importante resaltar que México está catalogado como uno de los doce países de gran diversidad biológica, ya que reúne una elevada proporción de la flora, fauna y otros recursos silvestres del mundo. Pero esto no es todo, ya que también está considerado como un país en donde gran parte de la diversidad mundial, que alguna vez existía en diferentes regiones, se concentra en pequeñas regiones de inmensa riqueza, que son producto de la presión humana ejercida al destruir o modificar los ecosistemas y reducir drásticamente la distribución natural de las especies. Esto hace que a México se le incluya dentro de las 15 áreas mundiales denominadas hot spot o puntos críticos, que en conjunto ocupan el 1% de la superficie del planeta y albergan alrededor del 30 al 40% de la diversidad biológica remanente del mundo. Tan sólo nuestro país, aporta entre el 10 y 15% del total de la diversidad biológica mundial, inmensa riqueza sin duda, pero en una precaria situación. Es importante mencionar, que como en todas las regiones del orbe, en dichas áreas se registran también, elevados procesos de degradación que afectan directamente a los ecosistemas y a las especies. En este orden de ideas, es evidente que la sociedad mexicana ha subvalorado los recursos silvestres, lo que lo ha llevado a una profunda contradicción, ya que desde siempre ha hecho gran uso de ellos, pero lo había hecho hasta ahora con la ausencia de una política clara y ordenada. La riqueza biológica de México y sus variados ecosistemas son patrimonio de las generaciones presentes y futuras, con un valor global de tal magnitud que supera con mucho las estimaciones económicas de todo el petróleo que pudiera existir en el país. Esto es comprensible, en tanto cada una de las especies es un eslabón en la cadena que 5 Se entiende por servicios ambientales a los beneficios de interés social que se derivan de la vida silvestre y su hábitathábitathábitathábitat, tales como, la regulación climática, la conservación de los ciclos hidrológicos, la fijación de nitrógeno, la formación de suelo, la captura de carbono, el control de erosión, la polinización de plantas, el control biológico de plagas o la degradación de desechos orgánicos, entre otros. 6 INEGI-SEMARNAP, Estadísticas del medio ambiente, México 1997 4 genera los servicios ambientales, además de que en potencia representa un bien que podrá estar sujeto a algún tipo de uso o aprovechamiento. Cuando ello sea completamente entendido y se desarrollen prácticas de la producción con alta consideración a la variable ambiental, entonces se habrá reconocido el valor de la diversidad biológica y asegurado su existencia. 2. Diversidad biológica Se entiende por diversidad biológica a la presencia de distintos y variados grupos de especies de vida y su variabilidad genética, en conjunto con los componentes ambientales ecológicos que existen en la naturaleza. A este concepto también se le conoce como biodiversidad y también se le identifica como la variedad de ecosistemas, poblaciones, especies y genes existentes sobre el planeta, resultado de un proceso evolutivo de millones de años. Es importante, saber que la diversidad biológica, es un recurso que si lo manejamos adecuadamente, puede ser aprovechado, sin afectar su condición y garantizando su permanencia, aspecto que se conoce como sustentabilidad. Por otro lado vida silvestre comprende a los organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolución natural y que se desarrollan libremente en su hábitat, incluyendo sus poblaciones menores e individuos que se encuentran bajo el control del hombre, así como los ferales.7 Riqueza biológica América Latina, el Caribe y Asia-Pacífico, albergan juntas el 80% de la megadiversidad ecológica del mundo. Tan sólo en América Latina existen cinco de los doce países más ricos en especies en el mundo, dentro de ellos se destaca México.8 Los países considerados como megadiversos son los siguientes: En África: Zaire y Madagascar En Asia: India, China e Indonesia En Oceanía: Australia En América: Estados Unidos de América, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y México 7 Ley General de Vida Silvestre. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio del 2000. 8 INEGI. 1997, p. 7. 5 Como ya se comentó, se calcula que en la República Mexicana se concentra entre el 10 y el 15% de las especies del mundo, ocupando el primer lugar mundial en cuanto al número de especies de reptiles (717), el cuarto lugar en anfibios (295), el segundo lugar en mamíferos (500), el décimo primero en aves (1,150), y posiblemente el cuarto lugar en angiospermas (plantas con flor) ya que se calculan 25,000 especies9. Como ejemplo baste señalar la riqueza perteneciente a las zonas ecológicas áridas y semiáridas de México, que en comparación a las zonas selváticas y boscosas es pobre. En aquéllas se estima una diversidad florística calculada en 6,000 especies, con un endemismo de más del 60%, esta región es el centro de evolución de muchos taxa, como también el núcleo mundial más importante de evolución de cactos.10 Esta inmensa riqueza es producto de diferentes factores: por un lado la ubicación geográfica del país entre las franjas tropicales y templadas; por otro, por sus características orográficas; y por último, su compleja historia geológica. Esta conjunción de factores provoca una gran diversidad de climas, lo cual propicia que en él existan prácticamente todos los ecosistemas que se pueden hallar en el planeta. Pérdida y reducción de ecosistemas Esta inmensa riqueza, sin duda se encuentra en una muy precaria situación, ya que como en todas las regiones del orbe, la inmensa mayoría del territorio mexicano registra también, elevados procesos de degradación que afectan directamente a los ecosistemas y a las especies. La Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) en 1995, ante legisladores, dio a conocer que el 60% de la superficie del territorio nacional se encuentra en grado de erosión severa y el 10% de las tierras de riego presentan problemas de salinización, tala clandestina, plagas e incendios frecuentes. Al mismo tiempo señaló que México enfrenta problemas de degradación de tierras debido a erosión (en sus formas hídrica y eólica) y a procesos de salinización y degradación biológica, química y física. Estos tipos de deterioro no sólo están alterando el potencial productivo en los lugares donde ocurren sino que están incidiendo negativamente en las áreas de depósito de sedimentos, azolvando los vasos de almacenamiento de las obras hidráulicas, canales de drenaje y esteros, además de contaminar lagos y ríos y cuerpos de agua en general. 11 Por otro lado, la institución estimó en que más del 50% de la cubierta vegetal original del país se ha perdido.12 9 Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. 1997, p. 17. 10 Challenger, Antony. 1998, p. 617. 11 INEGI. 1999, p. 175. 12 Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. 1998, p. 23 6 Existe en el país una tasa de deforestación es de 600 mil has anuales. Mientras que en todo el planeta, los científicos estiman que para el nuevo siglo se habrá causado la extinción de entre quinientos mil y un millón de especies animales y vegetales.13 La principal causa de extinción ha sido producto, primordialmente, del crecimiento de la frontera agropecuaria. La producción agrícola en México se ha desarrollado en 20 millones de hectáreas desde hace dos décadas, pero esto no significa que la actividad haya ocupado los mismos terrenos en todos los años, ya que permanentemente se abandonan y abren nuevas tierras al cultivo. Si sumáramos el total de las tierras productivas, en barbecho, ociosas e improductivas, se notaríamos que el país se encuentra en el límite de su superficie con este potencial. Es importante resaltar que en sólo una cuarta parte de las tierras con vocación, sólo 5 millones de hectáreas, tienen poca pendiente, permiten la mecanización y cuentan con sistema de riego, de las restantes la mayoría se ubica en pendientes abruptas de alta fragilidad y fácilmente erosionables. Por otro lado, la agricultura de temporal campesina presenta limitaciones ecológicas, derivadas de sistemas de producción extensivos, sus dos principales problemas son: altos índices de erosión del suelo y alta vulnerabilidad de las condiciones ambientales en las que se practica. Los sistemas maiceros presentan los índices máximos de erosión del suelo, estos efectos se acrecientan conforme el cultivo se realiza en pendientes cada vez más pronunciadas.14 El deterioro ambiental se extiende en toda la producción agrícola en general, no sólo la que realizan los campesinos pobres sino también en la altamente tecnificada, debido a la gran demanda de agroquímicos en condiciones inapropiadas además de la sobreutilización de los mantos freáticos, al alto gasto de combustibles fósiles y la vulnerabilidad de las especies que utiliza ya que se fundamenta en monocultivos extensivos con una mínima variabilidad genética (pérdida de germoplasma, importante reserva de información).15 En lo que respecta a la ganadería, éste se lleva a cabo en nuestro país en los siguientes ecosistemas: árido y semiárido, áreas con condiciones templadas subhúmedas y húmedas y en zonas tropicales cálido-húmedas y subhúmedas. En el norte se ha sobrepastoreado y soporta varias veces más las cabezas recomendables, lo que ha provocado un cambio radical de la composición florística y una reducción de la permeabilidad de los suelos, lo que provoca la escorrentía y acelera la degradación. En las zonas tropicales se abrió paso con la deforestación de grandes extensiones lo que ha supuesto un incalculable costo ecológico del país. Por otro lado la ganadería 13 INEGI. 1999, p. 7. 14 Ibid, p. 191. 15 Ibid, p. 192. 7 intensiva ha sido una opción pero no ha resuelto los problemas de eficiencia en el uso de energía, manejo de desechos orgánicos, gastos de agua y contaminación.16 Este panorama puede convertirse en dramático si no se presentan alternativas que modifiquen esta situación. Es por esto que como estrategia primordial en la búsqueda de la conservación de las especies silvestres, se ha planteado como eje central el aprovechamiento sustentable, que permitiría, a través de un manejo y uso racional de los recursos, garantizar la permanencia de la diversidad biológica mexicana. Diversificación y aprovechamiento sustentable Mediante la diversificación de la producción, se crean oportunidades de aprovechamiento que son complementarias de otras actividades convencionales, impulsando el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales y de poseedores de los predios. VALORES GLOBALES DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA VALORES DE USO VALOR DE EXISTENCIA4 Valor de uso directo 1 Valor de uso indirecto 2 3 Valor de opción Retención de Posibles usos nutrientes futuros Control de Valor de inundaciones información en el Protección contra futuro (ejemplo la tormentas biotecnología) Prevención de la erosión Captura de carbono y oxigenación Recarga de acuíferos y purificación del agua Estabilización climática Otros 1 Se pueden consumir, intercambiar o usar directamente en actividades comerciales. Uso de flora y fauna silvestre para alimento, medicina, vestido, vivienda, etc. Recreación Agricultura, ganadería y silvicultura Transporte Energía Diversidad biológica para hoy y el futuro Cultural, patrimonio y conocimiento Valor de legado 2 Funciones ambientales de beneficio directo a la sociedad local, regional o global. 3 Valor que se deriva de poder tomar decisiones en un futuro u opciones que se tomarían una vez que cambian las preferencias. 4 Valor por el hecho de estar o por la posibilidad de mantener la diversidad biológica para generaciones futuras. Los beneficios que se obtienen de la vida silvestre, son producto de los distintos valores que adquiere este recurso, lo que sin duda permitirá convertir en virtuoso un circulo definido como vicioso. 16 Ibid, p. 193. 8 RETOS DEL DESARROLLO Este tipo de esquema no pretende competir, de ninguna manera, con los aspectos productivos ya establecidos en las diferentes regiones rurales. Los conceptos de conservación y aprovechamiento, comúnmente enlazados por la temporalidad lógica de conservar para aprovechar, son considerados en la sustentabilidad como una dualidad que visualiza de manera integral y dinámica a las especies, poblaciones, comunidades ecológicas y ecosistemas, junto con la omnipresencia del hombre, sus intereses y sus necesidades. De esta manera, los esfuerzos se encauzan hacia el aprovechamiento racional como motor y promotor de la conservación, con la posibilidad explícita de establecer medidas que garanticen la preservación de las especies a la vez que se obtienen diversos beneficios por el uso de parte de este recurso. 3. Manejo de la vida silvestre para generar conservación Se entiende por Manejo al conjunto de actividades dirigidas a la conservación y manipulación del hábitat y de especies en particular, orientado hacia la producción y mantenimiento de poblaciones saludables de especies silvestres en forma ecológicamente sustentable. 9 El manejo y lo que implica Para realizar un manejo adecuado de las especies de vida silvestre en un hábitat17 dado, y cuya finalidad sea el aprovechamiento sustentable y la conservación de éstas, se deberá tener conocimientos biológicos relativos a la reproducción de la especie de interés, hábitos alimenticios, vegetación necesaria, densidad de población, digestibilidad y capacidad de carga. El manejo puede tener las siguientes modalidades in-situ o ex-situ. El primero, como su nombre lo indica, se desarrolla en el sitio mismo donde se encuentra el hábitat natural de la especie a manejar, en este caso los esfuerzos se concentran principalmente en mantener las características del hábitat mismo. En el caso del segundo el manejo se aplica a ejemplares de la especie en particular, ya que estos se ubican fuera de su hábitat natural. Los elementos básicos, ambientales y ecológicos que deben inter-actuar en un hábitat con el propósito de favorecer el establecimiento, desarrollo y aprovechamiento de una determinada población de individuos o especies, deben ser conocidos ampliamente por quien efectúa prácticas relacionadas al manejo, los cuales se describen a continuación. Condición climática: Como componente del hábitat, éste es muy importante, dado que si es propicia dicha condición, el establecimiento de las especies se desarrollará de manera favorable. Alimento: Su disponibilidad no siempre es la misma, los ciclos biológicos de las especies de vida silvestre (flora y fauna) son el mayor indicativo en los procesos de abasto para las mismas (especies), esto si consideramos la cadena alimenticia en un hábitat determinado y observamos que el orden de los productores y consumidores esta condicionado por el desarrollo de las mismas especies. Muchos de estos organismos, gastan energía en obtener y consumir su alimento o presa, materia que en ocasiones no es abundante pero si nutricionalmente completa. Comprobado está que raramente las especies consumidoras y depredadoras, experimentan deficiencias alimenticias en un hábitat manejado adecuadamente, toda vez que este componente está dispuesto constantemente. 17 Se entiende como hábitathábitathábitathábitat a la superficie de área que soporta la presencia fija o temporal de una determinada especie o población de individuos de flora y fauna silvestres, donde estos satisfacen todos sus requerimientos vitales para desarrollarse y reproducirse de manera óptima. 10 Agua: Como elemento sustancial del organismo, el agua constituye mas de un 60%, y es por ello que su requerimiento, por parte de todas las especies es básico para su desarrollo. Gran parte de las especies de vida silvestre, toman para sí el agua de otras fuentes, ya sea que se abastezcan de la superficie de ríos, arroyos, embalses y depósitos; otras lo hacen del rocío de las plantas o por el consumo de las plantas suculentas, también lo hacen los depredadores al consumir especies menores. Cobertura: La condición de refugio que se proporciona, ante situaciones climáticas adversas y organismos depredadores, es considerada parte o componente elemental del hábitat, para que subsistan las especies de vida silvestre. Algunas plantas requieren de otras, que son sombrilla para ellas mismas y para su óptimo desarrollo, tal es el caso de algunos hongos, algas, líquenes, helechos y cactáceas, que necesitan de la protección, agua (corriente, estancada o del rocío) y materia orgánica (hojas sueltas) de las especies de flora más grandes, estos casos pueden variar dada su condición de hábitat en diferentes ecosistemas y de la presencia o ausencia del agua, clima y de la propia fauna (herbívoros) que consume dicha cobertura protectora. Para el caso de la fauna, las especies vegetales presentes en el hábitat, también sirven para dar cobertura, como en el caso de las aves que forman sus nidos y otras que tienen perchas, pero suele ser crítica esta situación para las crías por no contar con la condición física para el escape de los depredadores. Otro tipo de cobertura, que suele proporcionar el hábitat, es por la topografía del suelo, y ahí en los relieves, cañadas y laderas, se otorga a la fauna, la protección y ventaja contra viento, lluvia y otros depredadores. Espacio: Para el desarrollo óptimo de los individuos o población de fauna silvestre, se necesita contar con un espacio físico, que permita mantener su hábitat con sus componentes. En ocasiones, es común preguntarse si el espacio físico es el suficiente para soportar determinado número de individuos o población de fauna ¿qué tan grande debe ser éste? Sin embargo debemos insistir que mientras más grande es la población y el número de especies que convergen o habitan determinado hábitat, más grande debe ser esta superficie de área, toda vez que la disposición para encontrar su requerimiento básico puede ser limitada para 11 un determinado número de individuos pero no para otros, como ejemplo, citamos que los venados consumen cierta cantidad de pastos y hierbas en distintas proporciones y los carnívoros consumen cierta cantidad de materia orgánica que se produce en el mismo hábitat (venados), esto, si las condiciones de los componentes, son favorables para el primero, pero no encontraremos estos últimos, si no existen los elementos básicos para el desarrollo, establecimiento y permanencia de estos individuos. También debemos entender que el tamaño de los organismos influye en el tamaño del espacio puesto que su requerimiento nutricional es grande y la disposición de alimento debe ser basta y no obstaculizada con el uso, de manera tal que el desarrollo, establecimiento y aprovechamiento de las especies de fauna silvestre, sea sostenido. Es de vital importancia, considerar que la densidad de población óptima para una o varias especies silvestres, está en función de su capacidad de carga, dicho esto, en la producción de los componentes básicos que proporciona el hábitat para el soporte de dichos individuos. El técnico en manejo Poner en práctica las diversas acciones que refieren al manejo de la vida silvestre, no es fácil y requiere de la intervención de un profesional especialista con características multidisciplinarias muy particulares. El básico de un técnico responsable de un programa de manejo debe incluir al menos: Bases mínimas de conocimiento científico en la materia. Conocimientos técnicos suficientes y adecuados. Sensibilidad social y compromiso con la transparencia de su labor profesional. Capacidad de comunicación con los diferentes sectores y niveles tanto locales como fuera del área. Habilidad para analizar y sintetizar, lo que le permitirá evaluar situaciones y resolver problemas a distintas escalas. Conocimiento sobre el marco legal vigente, tanto federal, como estatal y municipal. Sensatez para enfrentar situaciones de riesgo y contingencia que le permitan atacarlas con determinación, oportunidad y ecuanimidad. El buen manejo Las actuales condiciones de deterioro en que se encuentran innumerables regiones de los que fueron hábitat naturales en el territorio de México, son el apremiante reclamo para emprender acciones eficaces de manejo que conlleven a las siguientes vertientes básicas: 1. Impactar positivamente en las poblaciones de especies silvestres. 2. Conservar los fragmentos remanentes de vegetación natural. 12 3. Expandir progresivamente el hábitat, desde esos fragmentos hacia sitios vecinos. 4. Restaurar otros sitios, más alejados de esos fragmentos con flora y fauna nativas. 5. Mejorar la situación de las poblaciones locales de especies que se encuentran amenazadas. En todo caso la permanencia de la riqueza y funcionalidad de las especies y los hábitat en donde se distribuyen, se traducirá en una mejor calidad de vida humana por más tiempo. Las perspectivas que ofrece el manejo de especies silvestres, en forma esquemática, pueden resumirse en dos aspectos claves: primero, que su desarrollo basado en la aplicación de conocimientos técnico-científicos derivarán en la conservación de las especies y sus hábitat y; segundo, que una vez garantizado esto se puede efectuar el aprovechamiento de ejemplares con criterios de sustentabilidad. Al impulsar el desarrollo de este esquema se generan paralelamente una serie de aspectos ambientales y socioeconómicos de alta potencialidad: Mejoran las condiciones de las especies, sus hábitat y los servicios ambientales18 que producen. Se recuperan lugares que alguna vez fueron propicios para albergar especies silvestres. Se contribuye a mejorar las condiciones de vida de las comunidades, aumentando la diversificación y disponibilidad local de ejemplares de especies de interés, para fines de uso sustentable. Disminuyen los impactos negativos provocados por esquemas productivos no compatibles con el ambiente. Se provoca un cambio de actitud en las comunidades locales, al enseñar y demostrar que un recurso es aquel satisfactor del que disponemos ahora y del cual nuestros descendientes también deben disponer. Al comprender esto, las comunidades son las más interesadas en defender estos recursos, patrimonio que lo entienden como propio, por lo que desarrollan esquemas de vigilancia, protección y conservación, situación que retroalimenta el esquema nuevamente desde el principio. Más adelante se presenta un capítulo específico para le desarrollo del Plan de Manejo, en donde se pueden observar diversos métodos de muestreo, pero antes es necesario analizar que son las Unidades de Manejo para el Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA). 18 Se entiende por servicios ambientales a los beneficios de interés social que se derivan de la vida silvestre y su hábitathábitathábitathábitat, tales como, la regulación climática, la conservación de los ciclos hidrológicos, la fijación de nitrógeno, la formación de suelo, la captura de carbono, el control de erosión, la polinización de plantas, el control biológico de plagas o la degradación de desechos orgánicos, entre otros. 13 4. Unidades de manejo para el aprovechamiento de la vida silvestre y el SUMA Con el propósito de contribuir a compatibilizar y a reforzar mutuamente las acciones de conservación de la diversidad biológica con las necesidades de producción y desarrollo socioeconómico en el sector rural, en 1997 la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) perteneciente al Instituto Nacional de Ecología (INE) de la Semarnap, estableció el Sistema de Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre (SUMA), reconocidas ahora como Unidades de Manejo para la Conservación. Este sistema, integró bajo un concepto, los sitios que hasta 1996 se conocían sólo y de manera dispersa como: viveros, jardines botánicos, zoológicos, criaderos y ranchos cinegéticos, entre otros. Para comprender mejor este sistema, es necesario entender primero los componentes que lo integran, o sea las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMA), su filosofía, funcionamiento y finalidad. Bases Las UMA promueven esquemas alternativos de producción compatibles con el cuidado del ambiente, a través del uso racional, ordenado y planificado de los recursos naturales renovables en ellas contenidos, frenando o revirtiendo los procesos de deterioro ambiental. Modifican substancialmente las prácticas de subvaloración, el uso abusivo y los modelos restrictivos tradicionalmente empleados en el país para la gestión de la vida silvestre. La intención es crear oportunidades de aprovechamiento que sean complementarias de otras actividades de la producción convencionales, como la agricultura, la ganadería o la silvicultura. No sólo buscan ser una propuesta hacia una nueva alternativa de actividades de producción sustentable, sus aspiraciones van más allá, en el sentido de lograr en los propietarios y legítimos poseedores de tierras, una nueva percepción en cuanto a los beneficios derivados de la conservación de la diversidad biológica. Las demandas de la sociedad por contar con alternativas viables de desarrollo socioeconómico en México, son en parte respondidas por las UMA, las cuales buscan promover la diversificación de actividades de la producción en el sector rural, basadas en el binomio conservación-aprovechamiento de los recursos naturales, logrando así: fuentes alternativas de empleo, ingreso para las comunidades rurales, generación de divisas, valorización de los elementos que conforman la diversidad biológica y el mantenimiento de los servicios ambientales focales que prestan al lugar y a sus áreas aledañas. Pueden funcionar como centros productores de pies de cría, como bancos de germoplasma, como nuevas alternativas de conservación y reproducción de especies, en labores de investigación, educación ambiental, 14 capacitación, así como unidades de producción de ejemplares, productos y subproductos que puedan ser incorporados a los diferentes circuitos del mercado legal. TIPOS DE APROVECHAMIENTO MÁS COMUNES QUE SE PUEDEN REALIZAR DENTRO DE LAS UMA EXTRACTIVOS Cacería deportiva Mascotas Ornato Alimento Insumos para la industria y la artesanía Exhibición Colecta NO EXTRACTIVOS Ecoturismo Investigación Educación ambiental Fotografía, video y cine Una de las características más sobresalientes de estas Unidades, es sin duda, la aportación convencida de sus dueños (comuneros, ejidatarios o pequeños propietarios) a la protección y manejo de los hábitat y la vida silvestre. Al comprobar que la conservación es rentable en términos sociales, económicos y ambientales y que pueden accesar legalmente a esos beneficios cuando cumplen la normatividad establecida, a través de técnicas específicas de manejo y monitoreo. Intereses que generan las UMA Por el hecho de que los recursos de vida silvestre obtenidos de una UMA tienen (además del valor ecológico, cultural o histórico) un interés económico, se propicia su cuidado y se obtienen los recursos necesarios para hacerlo. Esto, paralelamente impacta positivamente en la inversión del erario público ya que el financiamiento destinado a la conservación es más eficiente. El interés económico promueve una mayor participación social y la subsecuente corresponsabilidad de las comunidades locales, fortaleciendo con esto los esquemas de vigilancia participativa. Al corresponsabilizarse los poseedores de los recursos del cuidado y atención de éstos, se abre la posibilidad de obtener el apoyo efectivo de diversos sectores, principalmente el rural, en el desarrollo de los diversos programas públicos y privados, dirigidos a la conservación y preservación de nuestro patrimonio natural. Al estar organizados los productores y trabajar con programas sostenidos y sustentables, se vuelven sujetos de crédito tanto nacionales, como internacionales, inversión que finalmente se aplica en actividades específicas para la conservación. 15 Es una opción de empleo e ingreso que reduce riesgos económicos para los productores, vía la diversificación y contribuye a la conservación de la diversidad biológica. En general requiere de bajos costos de inversión, ya que el recurso está ahí, además de que se ha adaptado a su entorno por miles de años. El propietario de la tierra, sin importar el régimen de la tenencia, es quien propone (de acuerdo en su experiencia y avalado por estudios técnicos) y quien recibe los beneficios. Es una estrategia orientada a largo plazo, cuyo establecimiento presenta frutos a corto y mediano plazos. Incluye usos no convencionales como cacería de subsistencia o recolección. El manejo y la conservación, puede iniciarse, incluso con el aprovechamiento de una sola especie. Cómo funciona una UMA El titular de una UMA es el propietario de la tierra o legítimo poseedor en donde se establece ésta, sin importar cual sea el tipo de tenencia: ejidal, comunal o pequeña propiedad. El Ejecutivo a través de la Semarnat, otorga a los titulares de las UMA el derecho al aprovechamiento y la corresponsabilidad en la preservación del hábitat y las especies que ahí habitan. Todo esto se logra mediante el riguroso cumplimiento de un programa de trabajo definido como Plan de Manejo, el cual es elaborado por el responsable técnico de la UMA y requiere, después de su análisis, de la autorización de la Semarnat para iniciar su funcionamiento. Para que el Plan de Manejo sea aprobado y autorizado debe garantizar la conservación de los ecosistemas, de sus elementos y la viabilidad de las poblaciones de especies existentes dentro de la UMA, con especial énfasis en aquéllas que serán sujetas a algún tipo de aprovechamiento. El cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en cada Plan de Manejo aprobado, tienen un seguimiento constante por parte del titular responsable de cada unidad y de las autoridades normativa y verificadora, lo que garantiza su adecuada operación. Los titulares de las UMA son los responsables de realizar las diversas actividades de manejo, de darles seguimiento permanente, de aplicar tareas de vigilancia y de solicitar aprovechamiento, captura, extracción o colecta dentro de la UMA. Para un aprovechamiento sustentable es necesario que se desarrolle un adecuado manejo del hábitat, que existan eficientes mecanismos de vigilancia y que se asegure un mantenimiento sano de las poblaciones. El número de 16 especimenes que se pretende aprovechar, invariablemente debe ser menor a la cantidad que se reproduce naturalmente19 y esto debe ser avalado por estudios que así lo demuestren. Para conocer la relación reproducción-aprovechamiento, los responsables técnicos de la UMA desarrollan estudios sobre la dinámica poblacional de las especies, sustentados técnica y científicamente. Gracias a éstos año con año, se ha obtenido una mejor información del estatus de las especies, el número de individuos, sus ciclos biológicos, hábitos alimentarios, condiciones de su hábitat y estado de salud de la población dentro de cada unidad. Los ejemplares, productos y subproductos provenientes de una UMA deben certificarse mediante algún sistema de marcaje (microchip, anillos, tatuajes, grapas, etc.), los cuales varían según la especie de que se trate, de igual modo deben de ir acompañados de la documentación que acredite su legal procedencia, para finalmente incorporarlos a los circuitos de mercado tanto nacionales como internacionales. Otro punto importante a señalar es que muchas de las UMA han sido registradas, con la intención exclusiva de desarrollar conservación, sin la búsqueda de efectuar manejo de especies con fines de aprovechamiento o uso. La operación de las UMA, ha demostrado, hasta ahora, con resultados contundentes que éste es un buen mecanismo a seguir, ya que no solamente desarrollan conservación y economías, sino además concienciación social. Es importante resaltar que el titular de la UMA, en principio no necesariamente es consciente de los beneficios que genera al ambiente, ya que su percepción es limitada y su interés se centra en la remuneración económica que ofrece el uso de los distintos elementos que conforman los recursos silvestres de su unidad. Conforme observa que sus beneficios se fincan en el mantenimiento de las condiciones de los hábitat, comienza un proceso de meditación sobre la importancia de su labor en beneficio de la conservación. Con el crecimiento de diversas UMA y la integración complementaria de las mismas, su nivel de percepción es más amplio, lo que lo invita a relacionar su esfuerzo con otros iguales, comienza entonces a comprender que la conservación es necesaria para lograr sus beneficios. A nivel micro, las UMA impactan pues, de manera local, cuando se visualiza el conjunto de éstas, a nivel macro se adquiere finalmente plena conciencia del inmenso potencial que representa este mecanismo como sistema. 19 El Artículo 87 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece: El aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestre en actividades económicas podrá autorizarse cuando los particulares garanticen su reproducción controlada o desarrollo en cautiverio o semicautiverio o cuando la tasa de explotación sea menor a la de renovación natural de las poblaciones, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que al efecto expida la Secretaría. 17 El suma Una ves analizado lo que es una UMA podemos comprender como funciona el sistema que las integra. Es evidente que el SUMA contribuye en la conservación ya que integra al conjunto de unidades que diversifican propósitos y actividades y que cada una ellas genera un tipo de sinergia específica, complementaria a las demás. Cómo conserva el SUMA Los beneficios que origina el mantenimiento del hábitat a partir del interés por mantener en buen estado las poblaciones silvestres a aprovechar, sin importar que se conozca la importancia social de conservar, se suman a lo largo y ancho del país, conformando una gran superficie de ecosistemas que se mantienen y se renuevan. El SUMA identifica, valoriza, produce y mantiene de manera global los bienes y servicios ambientales necesarios para la vida, ya que con ecosistemas y hábitat saludables se garantiza bienestar social, sobre todo, la viabilidad de la especie humana en el planeta. Al impactar positivamente en los hábitat, se logra mantener la riqueza genética en prácticamente todos los ecosistemas de México, asegurando así el futuro acceso a otros usos potenciales, derivados de la diversidad biológica en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Al proteger el hábitat, no sólo se protege a las especies de interés comercial sino también a todas las que cohabitan con éstas. Con el desarrollo del SUMA se conforman corredores biológicos que permiten el desplazamiento y el mantenimiento de la diversidad genética de las especies. Genera la corresponsabilidad en la conservación y el derecho de usufructo de la vida silvestre de un importante grupo social. Promueve la organización social y el rescate del conocimiento tradicional sobre el entorno natural, uniéndolo al conocimiento moderno de la ciencia. Educa y capacita en la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. Sus aprovechamientos están fincados en la sustentabilidad de tal manera que garantizan la permanencia de hábitat y especies. Combate el tráfico ilegal y el furtivismo, al fomentar el comercio legal tanto nacional como internacionalmente. A través del aprovechamiento integral se genera una inmensa diversificación de la producción que impacta positivamente en la conservación, al no incidir en un sólo recurso. 18 El SUMA incorpora las formas básicas de manejo aceptadas para conservación y producción, que se dan dentro de las UMA: a)de hábitat y desarrollo de poblaciones en vida libre y b)de poblaciones o individuos de especies en cautiverio. Ambos esquemas generan conservación, ya que: al buscar el mejoramiento y mantenimiento del hábitat se beneficia no sólo la especie que se pretende aprovechar, sino un sinnúmero más que convive con ésta; por otro lado al reproducir ejemplares en criaderos o viveros, se mantienen los individuos de las especies que se reproducen. Cuando se pretenden manipular especies silvestres exóticas, es necesario contar con el registro de la UMA, para lo cual se exige que los ejemplares se manejen única y exclusivamente -y en todos los casos- en estricto confinamiento. Para obtener la aprobación de su manejo, se deben incluir medidas de seguridad preventivas y emergentes para incidentes que pudieran desplazar a otras especies (plan de contingencia). Al mantenerlas cautivas, éstas no compiten con las nativas ni se afecta o modifica el hábitat natural, lo que evidentemente repercute en una conservación directa. Parte del éxito del SUMA, ha sido el esfuerzo aplicado en insistir sobre la importancia y ventajas de manejar especies nativas, las cuales: tienen miles de años de adaptación a los ecosistemas mexicanos; es mucho más económico su manejo; se obtienen más fácilmente los pies de cría, semillas y ejemplares; inician un proceso de revalorización de los elementos derivados de la diversidad biológica mexicana y sobre todo, con esto se garantiza el mantenimiento de la variabilidad genética de nuestros recursos naturales. Hasta el año 2001, en nuestro país y bajo el esquema del SUMA, se habían incorporado más de 3,000 unidades y que representan una extensión superior a los 14 millones de hectáreas. Existen más de 700 especies silvestres mexicanas que se aprovechan, al tiempo que son miles de especies las que se conservan. Otro aspecto relevante es que el SUMA se encuentra integrado en su mayoría por tierras con tipo de propiedad social, esto es ejidal y comunal. El SUMA contempla prácticamente todos los ecosistemas mexicanos, ya que existen unidades registradas en cada uno de los tipos de vegetación que se pueden encontrar en el país: bosques de coníferas y encino, bosque mesófilo de montaña, bosque tropical caducifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical perennifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo y pastizal, así como vegetación acuática y subacuática. Cubre el 7.23% del territorio nacional total. Se estima que la superficie forestal de México es de 140.7 millones de ha., de las cuales 56.5 millones de hectáreas representan zonas arboladas de bosques y selvas, 58 millones son de vegetación de zonas áridas, 4.1 millones de vegetación hidrófila y halófita y 22.1 millones son forestales con 19 diversos grados de perturbación.20. Si no se tomarán en cuenta las hectáreas forestales con cierto grado de perturbación, quedarían como potenciales para el aprovechamiento de especies silvestres 118.6 millones de ha., en donde el SUMA está actuando ya sobre el 12%. A nivel micro, las UMA impactan positivamente en la permanencia de individuos de ciertas especies, mientras que a nivel macro, el SUMA, beneficia a las especies y su diversidad Participación social A pesar de ser una estrategia muy joven, este sistema, ha logrado una participación amplia y activa de los diferentes sectores involucrados, particularmente en el norte del país, por razón de la existencia de la ganadería ligada a la cacería; los predios de gran superficie que propician el desarrollo de prácticas de manejo de hábitat; la existencia de mayor experiencia técnica relacionada con la vida silvestre; la presencia de organizaciones de productores interesados en desarrollar actividades de la producción diversificadas bajo criterios ambientales; y una cultura de desarrollo basada más en la producción, que en la extracción, entre otras. Actualmente se trabaja en conjunto y coordinadamente con muchísimos grupos de los diversos sectores involucrados, con especial énfasis en servidores públicos, técnicos y productores. Logros y avances Ambientales Conservación y enriquecimiento de hábitat natural en más de 20 millones de hectáreas. Las tierras antes consideradas como ociosas, son dedicadas a la conservación y revaloradas por su diversidad biológica. Operación de programas de reproducción y recuperación de especies consideradas en algún estatus de riesgo como borrego cimarrón, berrendo, oso negro, cocodrilos, lobo mexicano, cactos, orquídeas, palmas, entre otras. Se inició una amplia estrategia de monitoreo de especies y poblaciones, se conocen estatus poblacionales de varias de ellas (algunas a nivel nacional, otras a nivel regional y otras más a nivel poblacional) sujetas a conservación y manejo. Ofrece la mejoría y asegura la permanencia de los servicios ambientales. 20 INEGI. 1997, Estadísticas del medio ambiente. p. 209 20 Dentro del SUMA se manejan, conservan y aprovechan más de 700 especies silvestres mexicanas. Evaluación permanente del estado de conservación de los diversos hábitat y poblaciones que permiten dictaminar tasas de aprovechamiento, bajo conocimientos técnicos sólidos, lo que incide en la prevención, mitigación, restauración, recuperación y conservación. Sienta las bases para la generación de cuentas ambientales ligadas a la conservación y usos de la vida silvestre. Económicos Compatible con todo tipo de actividad (silvícola, agrícola, ganadera e incluso industrial), siempre y cuando se reconviertan las prácticas de la producción usando métodos ambientalmente más amigables. Promueve la diversificación de la producción y contribuye al desarrollo económico de las zonas rurales, validando aquellas actividades productivas relacionadas con la vida silvestre, bajo un Plan de Manejo. Permite la revaloración en términos económicos de la propiedad rural que produce bienes y servicios para los mercados. Ha iniciado la incorporación de la vida silvestre mexicana a mercados legales, conformándose un sistema de precios. Disminución de los costos de inversión del erario público en la prevención, mitigación, restauración, recuperación y conservación. Sociales Se ha logrado una rápida diversificación de opciones de manejo, técnicas de muestreo, investigación aplicada y aprovechamiento sustentable. Se generan beneficios directos que estimulan a productores a hacer conservación, mantener sus tierras y no emigrar. Permite la toma de decisiones para desarrollar proyectos productivos, debido a que se pueden unificar objetivos tanto de conservación como de aprovechamiento, lo que favorece la autogestión, autocapacitación y la autoeducación. Contribuye al conocimiento de la naturaleza y de la educación ambiental. Unifica criterios para la aplicación de políticas. 21 Legales Promueve el conocimiento y actualización del marco regulatorio. Representa una buena opción en contra de aprovechamientos y mercados ilegales. Estimula y da seguridad al desarrollar prácticas económicas ambientalmente sanas, a través de registros y certificaciones gubernamentales. Las autorizaciones de aprovechamiento21 Desde el punto de vista técnico, un avance importante impulsado por el SUMA, es el relativo a la manera en que se ha abordado la dictaminación de las tasas de aprovechamiento, las cuales se autorizan a través del análisis de la información que se obtiene de los estudios poblacionales que se integran a los planes de manejo de cada UMA. Esto permite garantizar la viabilidad de las poblaciones y sus hábitat dentro de las unidades y por tanto la permanencia de las especies y beneficios que ellas generan. Con base en la importancia de este aspecto, el INE, a través de la DGVS se dio a la tarea de modificar progresivamente la manera en que se autorizaban tasas libres22 de aprovechamiento tanto cinegético como de aves canoras y de ornato, establecidas a través de los acuerdos secretariales que se emitían con estos fines, reconocidos por todos como calendarios. Este procedimiento fue muy útil por un tiempo, sin embargo, con el desarrollo de mejores políticas ambientales e instrumentales derivados de las crecientes exigencias por salvaguardar la diversidad biológica mexicana, generar nuevas oportunidades de ingreso así como de diversificación de la producción, resultaron mejores prácticas para mantener saludables las poblaciones de este patrimonio. La única manera de lograr lo anterior es a través del conocimiento real y efectivo de cuánto se tiene para poder hacer uso de él, aspecto que solamente se puede conocer a través de estudios específicos que son la base para una solicitud de 21 Se entiende como tasa de aprovechamiento al número de individuos aprovechables en un área delimitada durante un periodo determinado. La tasa de aprovechamiento en la actualidad es autorizada por medio de estudios poblacionales claros, precisos, técnica y científicamente sustentados. 22 A diferencia del procedimiento que se sigue dentro de las UMA, con anterioridad se establecían tasas libres de aprovechamiento a partir de supuestos, que no siempre estaban avalados por un estudio específico, que indicara el estado de la población y mucho menos el compromiso, por parte del usuario de aplicar cualquier tipo de técnicas de manejo. Los supuestos obtenidos en reuniones abiertas, realizadas con cazadores básicamente, eran convocadas por las delegaciones federales en cada estado a las cuales asistían también algunos interesados en el tema. Como resultado de estas reuniones se regionalizaba cada uno de los estados y se emitía una cuota o tasa específica para cada región y un límite de posesión diario y por temporada. Estos procedimientos y la normatividad existente, permitían a los aprovechadores del recurso aplicar su autorización sin la necesidad de obtener el permiso expreso del propietario del predio, lo que evitaba que los beneficios por el uso los recibiera éste. 22 aprovechamiento dentro de una UMA. Además de que el beneficiario directo de este uso es el legítimo propietario del predio y por tanto tenedor de los recursos quien se convierte en el más interesado por conservarlos. La política de autorizar o negar los aprovechamientos de vida silvestre, atiende, entre otras disposiciones, a lo señalado por el Artículo 87 de la LGEEPA, sin embargo este cumplimiento de la legislación generó inconformidades, principalmente en aquellas personas acostumbradas a tener un acceso casi libre al uso de los recursos naturales. En la actualidad cualquier aprovechamiento autorizado por medio de la DGVS, no afecta las poblaciones de la especie que se trata, y por tanto está garantizando la reproducción, permanencia y viabilidad de la misma, al mismo tiempo que se legitiman los mercados y los precios comienzan a perder sus distorsiones. Curiosamente, esta última situación del todo benéfica para la conservación y la sociedad, también ha generado inconformidades en algunos sectores que se dicen conservacionistas, por razón de que la vida silvestre comienza a ser valorada en términos económicos. Es importante señalar que el incumplimiento de cualquiera de los criterios que se requieren para registras y desarrollar una UMA, reciben como sanción inmediata la cancelación, suspensión o en su caso revocación de la tasa de aprovechamiento. Las UMA y las Áreas Naturales Protegidas El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) integra quizá las estrategias de conservación de nuestros recursos naturales más reconocidas por todos y cuyos esfuerzos se concentran en áreas que han representado un gran interés y preocupación por su cuidado a lo largo de los años. Los logros de Semarnat en esta materia han sido contundentes, lo que ha permitido consolidar y definir programas concretos en los espacios antiguamente decretados, así como el desarrollo de nuevas áreas que cubren gran parte del territorio nacional. Su administración, depende de la Unidad Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas, perteneciente al INE. Las Áreas Naturales Protegidas (ANP), se han decretado, entre otras cosas, con la plena intención de conservar zonas y elementos representativos de los diversos ecosistemas presentes en el país, las cuales son caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia de poblaciones, especies, subespecies o hábitat que se encuentran en alguna categoría de riesgo y que requieren de un control más estricto por la importancia de su preservación.23 23 Una ANP, es una área geográfica delimitada por un polígono en la que los elementos naturales de los ecosistemas se encuentran en un óptimo estado de conservación, soportado por un estudio técnico que defina la categoría del área y el cual debe refejarse en el decreto de creación de la misma y en donde se establecen las políticas y los lineamientos para la conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, así como para su administración. 23 A partir de la conceptualización de que gran parte del territorio nacional estaba sujeto a drásticos procesos de deterioro y cuya total integración al SINAP era literalmente imposible. Esto generó la búsqueda e identificación de nuevas alternativas de conservación ligadas al desarrollo que entre otras cosas: incorporara de manera urgente superficies cuya creación inmediata persiguiera fines similares; que también contara con planes de manejo; que igualmente fueran aceptadas y promovidas por los legítimos propietarios de las tierras como un paso previo a la comprensión de la importancia y oportunidades que generan las áreas protegidas, pero sin la necesidad de la publicación de un decreto que las conformara. Estas premisas fundamentaron y consolidaron la creación del SUMA, que en la práctica ha demostrado su capacidad de integración de una superficie similar en tamaño al del SINAP, en donde ambas, por la forma en que se complementan, sinergizan y potencializan los procesos de conservación. No sólo la complementariedad del SUMA y el SINAP, se refleja en el incremento significativo de la proporción del territorio nacional objeto de un proceso de conservación, sino que también, la forma en que interactúan ambos sistemas para beneficiarse mutuamente, fortalecen su accionar. A diferencia de otros países24, prácticamente todo el territorio de la superficie continental nacional tiene dueño25, por lo que el decreto, previamente consensuado, que protege un área natural, incluye a los propietarios que se encuentran en su interior, sin modificar el tipo de tenencia. Los lineamientos que se establecen dentro de cada área, para garantizar la conservación, tienen al menos que restringir el uso del suelo y junto con esto, las actividades productivas convencionales, lo que evidentemente provoca conflicto de intereses, que no siempre se resuelven vía el ordenamiento. Es por tanto necesario crear nuevas alternativas productivas bajo criterios de sustentabilidad, que el SUMA ofrece, que permitan diluir la permanente presión que ejercen los grupos humanos tanto en la zona de influencia como dentro de estas importantes áreas conservadas. Se ha demostrado que cuando se instalan UMA dentro de estas áreas protegidas, además de disminuir presión social, se impulsan aún más los beneficios ambientales producto de los dos sistemas. Cuando se realiza este tipo de complementariedad, fortalece notablemente el accionar del responsable de la zona protegida o director de la reserva, ya que al ser reconocida su autoridad y aceptadas sus propuestas, se logra una participación más activa en la aplicación del Plan de Manejo, además de que aumenta en forma importante su influencia fuera del polígono que establece los límites de la ANP. 24 En EUA, los decretos de protección para áreas naturales, en su gran mayoría se han efectuado en regiones de propiedad federal o estatal, lo que implica la ausencia casi total de asentamientos humanos, simplificando con esto la toma de decisiones por parte de la autoridad al respecto de las medidas para la conservación, al no tener que consensuarlas y sin presiones humanas que pudieran contravenir éstas. 25 Entendiendo como dueños tanto ejidos, comunidades o pequeños propietarios. 24 Por otro lado, el SUMA al operar fuera y dentro de las áreas protegidas, fortalece el desarrollo de mejores estudios, técnicamente más sustentados, que a todas luces contribuyen a generar mayor información y por tanto un conocimiento más amplio de las especies, hábitat y ecosistemas. 5. Plan de Manejo Es la herramienta de planeación que responde a la operación de la UMA y a la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. El cumplimiento de sus lineamientos, como ya se mencionó, garantiza la preservación de los ecosistemas y la viabilidad de las poblaciones. El cual debe establecer con toda claridad, los mecanismos de identificación, evaluación y seguimiento sobre aspectos físicos y biológicos de las especies de flora y fauna, además de lo socioeconómico para las comunidades rurales. Cada Plan de Manejo será preparado por el técnico responsable de la Unidad, en función de los objetivos de ésta y en los términos establecidos, por lo que estará sujeto a dictamen y a verificación periódica y deberá garantizar la preservación de los ecosistemas y la viabilidad de las poblaciones de todas las especies existentes en la Unidad registrada. Fase de diagnóstico La parte fundamental para el establecimiento de un programa de conservación de la vida silvestre, es la evaluación de los recursos (componentes) que se encuentran en los hábitat naturaleza y la fauna presente en el mismo lugar. Consideraciones que se deben tomar en cuenta para las evaluaciones: Vegetación (condición actual). Agua (disponibilidad y distribución). Áreas degradadas (erosión). Cobertura (abundancia de la vegetación). Fragmentación de hábitat (causa antropogénicas y naturales). Concepto de Guild (agrupamiento de especies que comparten un mismo nivel trófico, competencia y depredación). 25 Fase de instrumentación Caracterización de la UMA El Plan de Manejo debe describir con toda precisión la caracterización de la UMA, en base a: 1. Ubicación geográfica (UTM). 2. Climatología e Hidrología (Cuerpos, capacidad de almacenaje y duración). 3. Suelos y Topografía (Muy importante considerarlo ya que con base en esto se forman dentro de un paisaje una gran variedad de hábitats y microhábitats). 4. Geología 5. Vías de comunicación 6. Vegetación. Tipo de estructura y especies (abundancia, dominancia, endemismo, estatus NOM-ECOL-059-94). Fragmentación o Zonificación de los tipos de vegetación dentro de la UMA (Representado en cartografía). 7. Fauna de interés y asociada. Riqueza taxonómica (grupos y familias, endémica, en estatus NOM-ECOL-059-94). Diversidad y/o Grupos parámetros (Alfa, Beta y Gama). 8. Uso histórico y actual del suelo. 9. Tenencia de la tierra. 10. Actividades productivas. Y cualquier otro aspecto que sirva para describir las características propias de la Unidad. Manejo del hábitat Es la instrumentación de medidas orientadas al mantenimiento, restauración o mejoramiento de las condiciones naturales del hábitat, promoviendo el incremento poblacional de las especies de interés para el responsable de la UMA. Debe considerarse, sin embargo, que la manipulación del hábitat, para favorecer a una o varias especies de interés para el hombre, puede no ser favorable para muchas otras especies silvestres. Ninguna especie es, por sí misma, un indicador del sistema completo. Monitoreo poblacional Consiste en el desarrollo de técnicas que permiten estimar sistemática y periódicamente: 1) el número de individuos presentes en la UMA, 2) la composición de esa población, por lo menos por sexos y clases de edad y 3) las fluctuaciones en esos factores y sus implicaciones para el estado de salud y las épocas de reproducción de esa población. El monitoreo poblacional acucioso es esencial para la operación y funcionamiento de las Unidades, ya 26 que aporta información que, junto con el inventario y monitoreo del hábitat, permite determinar las tasas de aprovechamiento, los periodos de captura, colecta o extracción y las medidas de manejo pertinentes para asegurar la conservación y aprovechamiento sostenido del recurso. En términos generales, el monitoreo deberá basarse en procedimientos técnicos y científicos plenamente comprobados ser realizado por técnicos capacitados, ser periódicos, contar con un diseño estadístico confiable que implique datos representativos y uso de pruebas con margen de error pequeño, y considerar integralmente al hábitat, es decir, en sus componentes de suelo, agua y vegetación. Aprovechamiento El SUMA permite el aprovechamiento de prácticamente cualquier especie silvestre de México, con la debida consideración para aquéllas que por su estado de conservación requieren de un manejo orientado a la recuperación. El aprovechamiento deberá fundamentarse sobre bases técnicas sólidas y representar una o más alternativas productivas, económicas y de desarrollo, temporal o permanente, para los propietarios de los predios y para las comunidades locales. Lo anterior deberá propiciar que se genere un mercado legal de ejemplares, productos y subproductos de la vida silvestre, para satisfacer así las demandas comerciales y de autoconsumo, al tiempo que contribuya al cuidado y manejo de poblaciones y hábitat de manera congruente con la conservación a largo plazo de las poblaciones que se planea utilizar. Ya vimos en el capítulo referente al SUMA como se dictaminan las tasas de aprovechamiento. Certificación de la producción La certificación de ejemplares, productos y subproductos es piedra angular del funcionamiento del SUMA, ya que establece el marco de certidumbre y confianza necesario para promover inversiones, competir y contribuir a abatir el mercado ilegal y el de las importaciones de flora y fauna exóticas. La certificación da confianza al consumidor sirve de base para la exploración de los mercados nacionales e internacionales. Los sistemas de certificación y marcaje son muy variados y dependerán del tipo de especie, productos o subproductos de que se trate. Sin embargo, cada uno de ellos deberá estar registrado y autorizado, en función de requisitos específicos que al efecto establezca la Semarnat. 27 Administración de los aprovechamientos Como ya se ha comentado, la diversificación productiva es el mejor mecanismo para incidir menos negativamente en un esquema de uso y extracción de ejemplares en el medio silvestre. Mientras más productos diversos se obtengan se garantiza de mejor manera la salud de los ecosistemas. En términos matemáticos podríamos afirmar que en un esquema productivo el impacto es inversamente proporcional a la diversificación; a mayor diversificación menor impacto, pero siempre y cuando se cumpla con las siguientes premisas: Que los análisis por los que se obtiene un aprovechamiento estén técnica y científicamente sustentados. Que el aprovechamiento nunca rebase la tasa de renovación natural. Que los aprovechamientos se administren siempre e invariablemente bajo los dos principios anteriores. Evaluación y seguimiento permanente al Plan de Manejo Es importante evaluar constantemente los resultados de las distintas estrategias planteadas en el Plan de Manejo, así como mantener un seguimiento a cada una de las acciones que se desarrollan dentro de las UMA. Una de las ventajas inmanentes a la UMA es que los diversos estudios para obtener aprovechamientos sirven como diagnósticos evaluatorios de las actividades llevadas a cabo, sin embargo el hábitat es mucho más complejo que el funcionamiento de una población específica de una especie, por lo que nunca está demás mantener diversos esquemas de análisis que muestren la salud de una UMA. Breve descripción de los métodos de muestreo Existen diferentes tipos de muestreo tanto para flora como para fauna, las diversas técnicas en éstos arrojan datos directos o indirectos de presencia o ausencia de especies dentro del área sujeta al manejo. Estas técnicas consisten generalmente en enumerar especies observadas o a respuestas auditivas causadas por estimulantes (muestreo directo) o la observación de excretas, plumas, pelo o huellas (muestreo indirecto). En el caso de la fauna existen varias técnicas de muestreo, primordialmente las basadas en la actividad reproductora de las especies, demuestran suficiente precisión para proveer datos de abundancia relativa. Con esto se pueden hacer comparaciones entre áreas o inclusive años en la misma área permitiendo una evaluación del comportamiento de las especies silvestres a diferentes tipos de hábitat. De manera general estas técnicas se pueden dividir en dos tipos: 1) muestreo por transecto y 2) muestreo por puntos (en ambos casos se estiman un área o superficie muestreada). 28 Método de transectos Consiste en evaluar poblaciones de especies silvestres a través de transectos o líneas determinadas en ancho y largo. Se realizan en recorridos a pie, contando los individuos observados y calculando la distancia en la que estos son vistos. El ancho de los tansectos varía según las especies y las condiciones de visibilidad, aunque se recomienda que éstos no excedan de 150 mts. Una modificación de este método es el transecto en línea con distancia variable para el cual no se predetermina la distancia, sino que se calcula la distancia a la cual fue observado el organismo o la evidencia de la presencia del mismo. El área de muestreo que se tiene que observar, debe de corresponder al 10% mínimo el área total del predio. Esto con el objeto de tener mayor confiabilidad de los resultados que se obtengan, asimismo es recomendable realizar dos o más repeticiones en los mismos transectos para confirmar datos obtenidos. Se recomiendan transectos en diferentes direcciones y localidades, de forma que se representen las características topográficas y de vegetación del predio. La estimación de población total, se establece relacionando la población observada en el área muestra y se extrapola al total del área del predio. Esto se realiza siempre y cuando las condiciones de vegetación del área sean uniformes y la disponibilidad de agua se encuentre distribuida de igual forma. Conviene, cuando es posible, determinar la relación Macho:Hembra:Crías, así como las diversas edades y condiciones generales. Es muy importante considerar el factor climático del área en el año de muestreo ya que éste impacta en la abundancia de alimento disponible. Se debe tener bien presente además, que el área se encuentre en buenas condiciones, para no sobre estimar la población. Se sugiere se realicen como mínimo dos muestreos al año, en los mismos transectos y procurar que las fechas sean similares cada año. Método de conteo por puntos Es recomendable para conteos muy extensos, se efectúa desde puntos situados como mínimo a intervalos de 250 mts. normalmente a lo largo de carreteras o caminos y cubriendo toda el área preestablecida. En este método, el observador permanece en un punto fijo y toma nota de todos los individuos identificados ya sea por la vista o el oído durante un periodo de tiempo determinado. El registro o censo puede efectuarse una o más veces desde el mismo punto. El observador que efectúa el conteo, debe estar capacitado para identificar visual y acústica (tanto cantos como llamadas) de las especies locales. 29 Es necesaria la utilización de binoculares, una libreta, lápiz, reloj con segundero, mapa de la zona a escala 1:50 mil y un mapa del predio a escala 1:20 mil. Los puntos de conteo deben estar indicados en el mapa y, si es necesario, también pueden marcarse en el campo con cinta plástica de color, de manera que los puntos puedan ser encontrados en los años siguientes. El tiempo necesario para censar una ruta de puntos no suele superar las cuatro horas matinales, aunque dependerá de la distancia entre los puntos y la forma de desplazamiento. Es importante determinar la mejor temporada y hora del día para la aplicación de este método, con relación a la especie a evaluar. En la mayoría de los casos la mejor hora suele ser entre las 6:00 y las 9:00 AM. Es preferible comenzar durante los 15 primeros minutos después de la hora oficial de la salida del sol, siendo las 3 o cuatro horas siguientes el período más estable en cuanto a la detección de la mayoría de las especies, recordemos que en caso de las aves la identificación de sus cantos es muy alta en el amanecer. No deben efectuarse censos cuando existen fenómenos que disminuyen la visibilidad o la capacidad auditiva, ni tampoco cuando existan periodos de frío intenso, ya que esto reduce la actividad de muchas especies. Se debe repetir este tipo de conteo una vez cada temporada. El periodo del año en que una ruta de puntos es censada debe mantenerse constante de año en año, así como la hora del censo no debe diferir en más de media hora a la del primer año. Otras modificaciones de estas técnicas de muestreos son las siguientes: Conteos por puntos desde carreteras Este método recomienda establecer puntos fijos de conteo a lo largo de carreteras secundarias situándolos en hábitat representativos de la zona con el fin de detectar cambios poblacionales según el tipo de hábitat. Se requieren 10 días-persona durante el comienzo de la temporada reproductora. Censos por puntos alejados de carreteras Es recomendable incorporar conteos por puntos organizados en intervalos de aproximadamente 100 puntos en áreas alejadas de la red vial y no cubiertas por los conteos desde carreteras, cada intervalo requiere de un máximo de 10 días-persona en el mismo periodo que los censos desde carreteras. 30 Método de monitoreo diurno de animales por tierra. Cuando la topografía del terreno, es muy escabrosa o el tipo de vegetación es muy alta y cerrada se recomienda realizar este monitoreo a pie o caballo durante el día. Para tener resultados confiables es necesario que las personas que lo realicen tengan suficiente experiencia de campo que les permita detectar los animales, lo cual no es fácil. La metodología a seguir es semejante a la de luz artificial (nocturno), la diferencia es que se tienen que marcar los transectos en un plano topográfico determinando las coordenadas y dirección del transecto a recorrer con la ayuda de una brújula y de un GPS (Identificador de puntos vía satélite). En el plano deben de incluirse las fuentes de agua, zonas de cultivos y la distribución de los diferentes tipos de vegetación. Otros tipos de Muestreos: Método de muestreo por captura-recaptura. En muchos casos este es el método idóneo para obtener información sobre la demografía de la población, ya que puede señalar con precisión la relación Macho:Hembra:Crías, salud, reproducción, índice de sobrevivencia, capacidad de crecimiento, movilización, etc. Este método consiste en utilizar una serie de herramientas como son: redes, jaulas, trampas de sujeción, ligas, etc. Mismas que facilitan el atrapar o capturar a los organismos de las diferentes especies sujetas a estudio. Una vez capturados, los organismos se marcan y se devuelven a su medio otra vez, posteriormente se aplica el mismo método de captura para realizar la captura-recaptura de los organismos presentes en el área de estudio, lo que permitirá estimar el tamaño de la población de las especies estudiadas. Censo de temporada reproductora o estándar Este método consiste en 50 conteos por puntos, de tres minutos cada uno, en intervalos de 1 km. a lo largo de carreteras o caminos. Este método suele necesitar un día-persona de trabajo durante el clímax de la temporada, el técnico debe ser capaz de identificar las especies visual y acústicamente. Estos monitoreos nos permiten detectar tendencias poblacionales a nivel regional. Identificación de áreas de anidación o crianza Este método consiste en localizar el máximo número de nidos o madrigueras en una parcela de estudio. Este método requiere de 20-40 días-persona. El método incluye encontrar estas áreas, monitorearlas y tomar medidas de 31 la vegetación circundante. La región debe visitarse al menos cada 4 días para encontrar nuevas áreas y observar los cambios en las ya identificadas. Este método proporciona medidas directas sobre el éxito reproductor y aporta datos directos sobre incidencia de parasitismo de nidos y madrigueras, así como la influencia del hábitat sobre el éxito reproductor. Monitoreo por conteos aéreos Este es un método que requiere de entrenamiento visual de los observadores para llevar a cabo el muestreo, ya que la estimación de las poblaciones se hacen en base a la dispersión o disposición de los individuos en un área dada. Las características del vehículo, horarios, temporadas, número de observadores y prácticas utilizadas dependen directamente de la especie y condiciones a evaluar. Se recomienda que dichas evaluaciones se realicen en días soleados, con temperatura sobre 15° c y vientos menores a 24 km/hr., evitando días lluviosos, nublados y con bajas temperaturas, así como apoyar los conteos aéreos con conteos terrestres simultáneos y considerar los hábitos biológicos de cada especie. Método de conteo por campo visual Este método se basa en la observación directa de un grupo de individuos de una especie, se aplica principalmente para aves acuáticas. El observador se ubica a un lado del área de arribo de la especie, y tomando como base el campo visual que tiene el binocular o telescopio, se estima el número de individuos, los cuales aproximadamente se observen en su campo visual, para luego estimar, cuantas veces cabe el campo visual de referencia en la bandada o parvada, este a su ves se multiplica por el número de repeticiones del mismo, para finalmente multiplicarlo por el número de individuos estimados del campo visual de referencia. Método de luz artificial Este es uno de los métodos más sencillos, menos costoso y de mucha aceptación, se utiliza principalmente para monitorear poblaciones de mamíferos. Consiste básicamente en llevar a cabo recorridos nocturnos, en un vehículo motorizado con dos faros, a lo largo de una línea (transecto) previamente determinada y de longitud conocida, asimismo se determina el ancho del 32 transecto producto de la topografía del terreno y la vegetación existente, la cual no deberá rebasar 200 mts de ancho. Con la ayuda de binoculares se identifican los animales y se determina, de ser posible, el sexo y edad. De acuerdo a lo anterior, la multiplicación de la longitud total del transecto, por el ancho total de observación, determinara el área o superficie muestra, esta superficie se divide entre el número de animales observados durante el recorrido y se tendrá como resultado una estimación del numero de hectáreas promedio, que le corresponden a cada individuo, este resultado puede ser extrapolado al resto de la superficie, siempre y cuando las condiciones del hábitat en cuanto a vegetación y topografía del área sean uniformes en toda el área a evaluar. Se recomienda analizar muy bien el resultado, porque la falta de experiencia del observador puede hacerlo caer en un error, debido a que la hora de muestreo no es la apropiada, la falta de un número suficiente de repeticiones, la poca experiencia para determinar sexos y el grupo de edades al que corresponden los individuos. Estas situaciones pueden mal interpretar los resultados obtenidos y sobre estimar las poblaciones. Es necesario antes, evaluar la homogeneidad de la vegetación, topografía y sobre todo tener conocimiento de la especie (ciclo biológico, hábitos alimenticios, épocas de reproducción, etc.). Método indirecto por conteo de excretas. Este método se aplica en áreas, en donde por razones topográficas y de la composición de la vegetación, como bosques y selvas, es difícil el observar físicamente a los animales silvestres. Con este método, se puede determinar la densidad media de la población y la distribución de la(s) especie(s). Consiste en obtener muestras de excretas presentes en un área determinada y estimar con ello el número de individuos que pueden existir en la superficie muestra y finalmente se extrapola al total del área. Para lograr una evaluación confiable de este método, es preciso conocer dos factores principales: a) La tasa diaria promedio de defecación, es decir, el número promedio de excreta que produce un individuo, de la especie a estudiar, al día. b) El tiempo (días) que tienen las excretas observadas. Para poder identificar el tiempo que tienen las excretas (la humedad es el factor principal), se necesita experiencia en el manejo de la especie para determinar los días. Para contar con una mayor confiabilidad de los resultados, es preciso considerar únicamente las excretas frescas ya que esto garantizará que el animal se encuentra aún en el área. 33 Método de monitoreo por estaciones olfativas. Con esta técnica de monitoreo es posible estimar la abundancia relativa de carnívoros y otros depredadores mediante el registro de rastros. Las estaciones con atrayentes olfativos se han utilizado ampliamente para estimar el tamaño de las poblaciones de carnívoros, y se trata de una técnica valiosa siempre y cuando se complemente con otros métodos de monitoreo. Las estaciones con atrayentes olfativos consisten en un círculo de aproximadamente 1 m de diámetro y de 2 a 3 cm de espesor de tierra o arena tamizada, en el centro del cual se encuentra el punto sobre el cual se colocará la sustancia atrayente. Este atrayente puede ser aceite de pescado (sardinas), huevo fermentado, carne descompuesta o algún otro cebo que atraiga a los animales y que no pierda su olor, por lo menos, durante seis días. Para preparar la estación olfativa, se deberán seleccionar puntos específicos, de tal manera que el cebo se fije. Las estaciones deberán colocarse en el hábitat específico de la especie y deberán estar colocadas a una distancia de 0.5 a 1.5 Km. (dependiendo de la especie a evaluar) una de otra, para evitar que el mismo animal visite dos o más estaciones. Es importante señalar en el plano de la UMA, la ubicación exacta de las estaciones con olfativos dentro del área de estudio. Las estaciones se revisarán, por lo menos, durante cuatro días consecutivos, durante los cuales se registrarán las visitas de los animales por medio de las huellas que dejan en la tierra tamizada. Durante los días que dure el monitoreo, será necesario alisar la tierra de aquellas estaciones que hayan sido visitadas, con el fin de poder registrar nuevos rastros de visita en los días subsecuentes; asimismo, se deberán reemplazar los atrayentes que hayan sido removidos o destruidos. No todas las estaciones son operativas ya sea por que no se visitan o no se distinguen los rastros. Al hacer una evaluación de las operativas se obtiene un índice que indica la densidad relativa de la especie de interés. Si se desea realizar el mismo estudio año tras año, las estaciones con olfativos atrayentes se deberán colocar en los mismos sitios y la sustancia atrayente deberá ser la misma. Se deben seleccionar las rutas en caminos no muy transitados por vehículos, ni pavimentados, pero se deberán poner en áreas donde se presume que transitan los animales silvestres. Observación directa durante recorridos terrestres. Adicionalmente al método de monitoreo por estaciones con atrayentes olfativos, es necesario monitorear a la población a través de la técnica de observación directa, realizando recorridos por transectos previamente definidos. 34 Esta técnica consiste en recorrer transectos a pie o en vehículo, utilizando caminos o veredas poco transitadas. Los transectos deberán ser lo más largos posible y deberán estar lo más separado posible entre sí, registrando la mayor cantidad de información que se encuentre. Métodos de evaluación de hábitat Se evalúa el hábitat para objetivos específicos como son, dar seguimiento al manejo, la producción natural de alimento, disponibilidad de cobertura, conocer las estimaciones de ejemplares de plantas, población de otras especies, dictaminación de la capacidad de carga, seguimiento de especies indicadoras, etc. Existen muchos métodos para evaluar el hábitat tanto generales como para una especie en particular. Plan de contingencias Con la finalidad de prevenir contingencias que afecten el hábitat y las poblaciones de especies silvestres, se recomienda que se implementen medidas que las eviten o mitiguen en su caso. A continuación se describen algunos aspectos que pueden perjudicar el buen funcionamiento de la UMA. Épocas críticas de sequía Cuando las condiciones ambientales son muy extremosas, las poblaciones silvestres se ven afectadas, principalmente durante la época de reproducción y gestación de la fauna silvestre, para prevenir, este tipo de problemas, es necesario el establecimiento de bebederos y comederos artificiales, con el objetivo de reducir, los estragos que causan las sequías a la fauna silvestre. Incendios naturales Estos fenómenos naturales que se presentan año tras año y que causan gran deterioro a un sin numero de hectáreas de bosques y matorrales, que traen como consecuencia la erosión de los suelos, pueden reducir su incidencia con un buen manejo de hábitat, con estrategias, tales como: Recolección de troncos secos que son más propensos a incendiase. Establecimiento de brechas rompe fuegos, en las áreas más densas. Aclareo de pinos y arbustos, de tal forma que se reduzca las posibilidades de incendios por fricción de las mismas ramas. 35 Limpieza en la región, evitando el efecto de lupa producto de artículos de vidrio y plástico. Control de especies Las especies silvestres están sujetas a una regulación natural de sus poblaciones, sin embargo, en algunos casos puede ser necesario solicitar el control de algunas especies. Por otro lado es necesario ordenar la producción dentro de la UMA, respetando las tasas de aprovechamiento y buscando la diversificación de la producción. 6. Análisis de las características específicas de una región Asentamientos humanos en la región Para llevar a cabo un análisis exhaustivo de una región se requiere desarrollar un estudio que describa de mejor manera las características y aspectos más representativos en los siguientes temas: Asentamientos humanos Vías de comunicación Importancia histórica Tenencia de la tierra Demografía Actividades productivas Orografía Climatología Hidrología Precipitación Geología Suelos Vegetación Especies de flora y fauna más representativas en la región Problemática política, socioeconómica y ambiental identificada Propuesta 36 Estos elementos en su conjunto coadyuvarán en el conocimiento pleno de la región, además de que servirán para prevenir dificultadas, simplificar soluciones y sobre todo normar criterios en la aplicación de esfuerzos. 7. Aspectos administrativos (Formatos) FORMATO PARA EL REGISTRO DE UMA 1. DATOS DEL SOLICITANTE 1.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: 1.2 NACIONALIDAD: 1.3 DOMICILIO: 1.4 CIUDAD: 1.5 ESTADO: 1.7 R.F.C.: 1.8 TELÉFONO: 1.9 CORREO ELECTRÓNICO: 1.9 1.6 C.P. FAX: 2. TIPO DE UMA 2.1 INTENSIVA 2.2 EXTENSIVA 2.3 ZOOLÓGICO 2.5 JARDÍN BOTÁNICO 2.6 VIVERO 2.4 ESPECTÁCULO 2.7 CIRCO 3. ESPECIE(S) SOLICITADA(S) EN LA UMA 3.1 NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO C A N T I D A D M H S/S TOTAL 3.2 PROCEDENCIA CONCESIONADO POR LA Semarnat (REGISTRO):--------------------- POR OTRA DEPENDENCIA IMPORTACIÓN OTRA UMA 3.25 OTRAS (ESPECIFICAR):------------------------- 4. FINALIDAD DE LA UMA 4.1 INVESTIGACIÓN 4.2 CONSERVACIÓN 4.4 APROVECHAMIENTO COMERCIAL 4.3 EXHIBICIÓN 4.5 APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO 5. DATOS DE LA UMA 5.1 NOMBRE DE LA UMA: 5.2 COORDENADAS: LATITUD: LONGITUD: 5.3 DOMICILIO: 5.4 MUNICIPIO 5.5 ESTADO: 5.6 C.P.: 5.7 TELÉFONO: 6. CARACTERÍSTICAS DE LA UMA 6.1 RÉGIMEN DE PROPIEDAD: FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL EJIDAL PRIVADO COMUNAL CONCESIÓN 37 OTRA (ESPECIFICAR): ------------------------------------------------6.2 TIPO DE TENENCIA: PARTICULAR EJIDAL PRIVADO COMUNAL CONCESIÓN ARRENDAMIENTO COMODATO OTRO (ESPECIFICAR):----------------------------- 6.3 USO DEL SUELO: 6.4 SUPERFICIE (Ha.): LUGAR Y FECHA:___________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE TÉCNICO REPRESENTANTE LEGAL FORMATO PARA EL REGISTRO DE PLANES DE MANEJO EN UMA I.- DATOS GENERALES: Nombre o razón social:_______________________________________________________ Dirección:_________________________________________________________________ Superficie:________________________________hectáreas. Teléfono:_________________________________Fax:_____________________________ Correo electrónico: _________________________________________________________ Nombre de la UMA:________________________________________________________ Tipo de predio: Ejidal____ Comunal____ Particular____ Otro (especifique):___________________________________ Estado:_________________________ Municipio:_________________________________ Población más cercana (nombre y distancia aproximada en kilómetros): Nombre y profesión del responsable técnico:______________________________________ Zonificación de la UMA: Deberá realizar y anexar un plano o esquema de la UMA señalando las diferentes zonas de tipos de vegetación y usos del suelo, señalando ríos, pozos, construcciones, caminos, encierros, bardas, espiaderos, comederos, bebederos, colindancias, etcétera. Suelo: Historia de uso del suelo en la UMA: -indicar actividades o aprovechamientos anteriores en el predioAgricultura: ____ período: ____años. de 19___ a 19___ especies: ________________________________ has: ____________________________________ Ganadería:_____ período: ____años. de 19___ a 19___ especies: ________________________________ has: ____________________________________ Índice de agostadero según COTECOCA:________________________ Forestal:_______ período: ____años. de 19___ a 19___ especies:_________________________________ has: ____________________________________ Otros:____________________________________________________ Observaciones: __________________________________________________ Uso actual: -indicar actividades o aprovechamiento en el predio- 38 Agricultura: ____ especies: ________________________________ has: ____________________________________ Ganadería:_____ especies: ________________________________ has: ____________________________________ Índice de agostadero según COTECOCA:________________________ Forestal:_______ especies:________________________________ has: ____________________________________ Otros:____________________________________________________ Observaciones: __________________________________________________ Agua: -Indicar presencia (sí o no) y número de cuerpos de agua presentes en la UMA-Los cuerpos de agua deberán señalarse en el plano o mapaPermanente Ríos: Temporal _________________________ ________________________ Arroyos: _________________________ ________________________ Lagos: _________________________ ________________________ Lagunas: _________________________ ________________________ Embalses: _________________________ ________________________ a) Número de pozos en operación:___________________________________ b) Número de depósitos:___________________________________________ c) Número de bebederos:___________________________________________ Observaciones: Vegetación: Bosque de pino, Bosque de encino, Bosque de pino-encino, Bosque de Niebla, Selva baja, Selva alta siempre verde, Desierto, Pastizal, Chaparral, Humedal, Manglar, Petén, Dunas, Arrecife. -Indicar número de hectáreas y en su caso las especies presentesTotal de hectáreas en la UMA: ______________ha d.1.- Vegetación natural en la UMA: ______________ha Tipo de vegetación 1:______________________________________ha_________ Tipo de vegetación 2:______________________________________ha_________ Tipo de vegetación 3:______________________________________ha_________ Tipo de vegetación 4:______________________________________ha_________ d.2.- Terreno Desmontado: ______________ha d.3.- Pastizal inducido: ______________ha Especies: _________________________________________________ d.6.- Áreas inundables: ______________ ha d.7.- Hectáreas de vegetación en terreno plano:________________________ d.8.- Hectáreas de vegetación en terreno de monte:_____________________ d.9.- Hectáreas de vegetación en cañada: _____________________________ Profundidad en metros: _______________________________________ Observaciones: __________________________________________________ Especies: 1) Presentar lista de especies de flora y fauna presentes en la UMA: -Si se tiene conocimiento de ello señalar ademásb) Especies endémicas presentes: -nombre común - nombre científicoc) Especies en riesgo presentes: -nombre común - nombre científico- 39 y categoría de riesgo o protección--según la: NOM-059-ECOL-1994. -en Peligro de Extinción, Amenazada, Sujeta a Protección Especial, Rara- Datos de las especies silvestres sujetas a aprovechamiento (un formato por cada especie): Datos de la especie: Nombre común: _________________________________________________________ Nombre científico: _________________________________________________________ Tipo de aprovechamiento: cinegético:______ turístico:______ ornato: ______ alimenticio:______ investigación:______ medicinal : ______ exhibición:_______ comercial:_________ otros: __________________________________________________________________ Tipo de marcaje de los productos: tatuaje:_____ etiqueta:_____ sello: _____ microchip: _____ arete: _____ anillo:_______ cintillo:______ otros: ____________________________________ MANEJO Y CICLO BIOLÓGICO DE LA ESPECIE: ANIMALES -----------------------------Meses---------------------------------------Evento E F M A M J J A S O N D J A S O N D Reproducción o cortejo: Gestación o anidación: Nacimiento o eclosión: Destete o primer vuelo: Realización censos: Aprovechamiento: Migración salida: Migración llegada: Hibernación: PLANTAS. -----------------------------Meses---------------------------------------Evento E F M A M J Germinación: Plántula: Floración: anual: Floración bianual: Floración perenne: Fructificación: Cosecha: Poda: Aprovechamiento: II.- EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS: 1.- Programa de Conservación y Manejo: ** Señalar las actividades de conservación y manejo para el hábitat y especies: 40 * Provisión de alimento y agua (tipo de suplemento, comederos, bebederos, etc.). * Programa de traslado y movimiento de ejemplares (presentar justificación técnica). * Programa de vigilancia participativa (señalar como se llevará a cabo la vigilancia). * Modificaciones bióticas (reforestación, desmonte, poda, cultivos, etc.). * Bardas, cercos y corrales (altura, profundidad, material, longitud, verificación). * Señalización (letreros y símbolos que indiquen límites, zonas y servicios). * Construcciones (zanjas, torres, tinajas, caminos, casetas, saladeros, represas, terrazas, etc.). * Tipo de contingencias previsibles que afecten a la especie (enfermedades, plagas, inundaciones, sequías, etc), y medidas para depredadores, etc.) y hábitat (incendios, enfrentarlas (equipo médico veterinario, contra incendios, vehículos, etcétera). 2.- Programa de monitoreo de la especie: ** Realización de censos o monitoreos poblacionales de las especies autorizadas que justifiquen su aprovechamiento sustentable. ** Emplear los FORMATOS de censo que proporciona la Dirección General de Vida Silvestre. 3.- Programa de monitoreo del hábitat: **Emplear los FORMATOS que proporciona la Dirección General de Vida Silvestre. ** Realización de un monitoreo de hábitat para evaluar la calidad del entorno de las especies que se pretende aprovechar. Bitácora: Se sugiere llevar una bitácora en la que se anotan los datos y eventos de los diferentes programas, así como actividades extraordinarias en relación con el Plan de Manejo y la operación de la UMA. PROGRAMA DE MANEJO PARA ESPECIES CON MANEJO INTENSIVO: Programas de alimentación de la especie dentro de la Unidad mencionando dietas específicas por etapa de desarrollo, incluyendo suplementos alimenticios y vitamínicos Técnicas detalladas para reproducción en cautiverio aplicadas para cada una de las especies. Para el caso específico de viveros y jardines botánicos, incluir: métodos de cultivo y/o propagación , recipientes y sustratos para germinación y establecimiento de plántulas, material y equipo con que se cuenta, tipo de riego, etc. Aspectos sanitarios y programa de medicina preventiva o control fitosanitario. (prevención y control de enfermedades, plagas, desparasitación, cuarentena, vacunación, etc.). Plan de manejo de desechos orgánicos e inorgánicos. Programa de traslado y movimiento de ejemplares (presentar justificación técnica). Señalización (letreros y símbolos que indiquen límites, zonas y servicios). Se deberá llevar una bitácora en la que se anoten los datos y eventos de los diferentes programas, así como actividades extraordinarias en relación con el Plan de Manejo y la operación de la UMA. Deberá realizar y anexar un plano, esquema o croquis de la UMA señalando las diferentes áreas de manejo para los ejemplares de vida silvestre indicando, lo siguiente: Distribución de las construcciones en el predio, indicando la superficie cubierta de cada una de estas, tipo de instalaciones y material utilizado. Dimensiones y características de los corrales de manejo, exhibidores, encierros, áreas de cuarentena, jaulas, naves, invernaderos, invernaderos de cuarentena, laboratorios, sombreaderos, cámaras de germinación, bodegas, salas de incubación, nacimiento, tipo de iluminación, ventilación, densidad de individuos por metro cuadrado, etc. Características de los comederos, abrevaderos, áreas de reposo, cajas nidales, etc. Técnicas de contención y manejo. Se deberá indicar detalladamente el equipo de contención y sujeción química o física de la cual se dispone para la recuperación de ejemplares en caso de escape. Tipo de cercado y programa de mantenimiento para la cerca perimetral e instalaciones en general, así como las características de obras adicionales programadas o en proceso de construcción. Se deberá contar con un técnico capacitado en el manejo de ejemplares de vida silvestre el cual fungirá como responsable solidario de las actividades desarrolladas dentro de la Unidad. Para el caso de zoológicos, circos y espectáculos, el interesado deberá enviar el listado de las especies que contengan lo siguiente: Familia, Nombre científico, Nombre común, identificación, sexo (en caso de proceder), plantas madre e individuos propagados (en caso de proceder), relación machos/hembras (en caso de proceder), edad, categoria de riesgolas y algunos otros datos informativos. Para el caso de viveros y jardines botánicos, el interesado deberá enviar una relación de ejemplares sujetos de aprovechamiento, indicando, cantidad, familia, nombre científico y común, plantas madre e individuos propagados, categoría de riesgo, número de etiqueta , identificación y/o marcaje PLAN DE CONTINGENCIAS 41 Sólo en caso de solicitar el manejo de vida silvestre exótica o nacional que se encuentre fuera de su área de distribución natural, se debe presentar un Plan de Contingencia, con la finalidad de identificar, implementar, evaluar y supervisar las medidas preventivas y de abatimiento del deterioro del ambiente. El Plan es el instrumento básico que permite anticipar las eventualidades que pueden en un momento determinado, afectar el entorno y así evitarlos o reducirlos, minimizando los costos ambientales. En este apartado se enumeraran los posibles riesgos derivados de la operación de la UMA y las medidas necesarias para evitarlos, así como los planes y compromisos en caso de contingencia. La elaboración y presentación de este apartado es responsabilidad del interesado; el alcance y profundidad del estudio será en relación directa a la envergadura del proyecto y a las características naturales y socioeconómicas del área seleccionada. Para la presentación conveniente del Plan se proporcionará la siguiente información de manera concreta. 1. 2. Naturaleza del proyecto. Se mencionará si el proyecto es comercial, turístico, cinegético, de investigación u otro, indicando las especies que estarán sujetas a manipulación, explotación, caza u otras actividades. Información general sobre las actividades de preparación del sitio donde se establecerá la Unidad, ponderando posibles efectos negativos sobre el área circundante. Descripción general de las condiciones ambientales alrededor del predio, es decir, en las colindancias (tipo de vegetación, uso de suelo, etc.) además, describir las zonas que serán consideradas de protección alrededor de las instalaciones. Plan Integral de contingencias. Se deberán describir las medidas para atender eventualidades como: Fuga masiva de individuos, Medidas para evitar la diseminación de enfermedades infecto-contagiosas, Equipo con el que se cuenta para el control de incendios, Capacitación del personal, y Acciones rutinarias para abatir contingencias. 3.- Modificaciones de la dinámica natural de flora y fauna exótica. Evaluar el posible impacto sobre la vida silvestre nativa provocado por la introducción de flora y fauna exótica. 8. Marco jurídico Hasta el año 2000, el marco jurídico para la gestión de la vida silvestre en México, adolecía de enormes vacíos en cuanto a la consideración de múltiples temas relacionados con los usos, el manejo, el conocimiento y la conservación de estos recursos. Se contaba solamente con los preceptos establecidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) de 1988, la obsoleta Ley Federal de Caza de 1952, los Acuerdos Secretariales por los que se establecían el Calendario Cinegético y el Calendario de Aves Canoras y de Ornato y la Norma Oficial Mexicana que Determina las Especies y Subespecies de Flora y Fauna Silvestres Terrestres y Acuáticas en Peligro de Extinción, Amenazadas, Raras y las Sujetas a Protección Especial y que Establece Especificaciones para su Protección (NOM-059-ECOL-1994). Actualmente se cuenta ya con una Ley General de Vida Silvestre, la cual trata temas que son fundamentales para la conservación de estos recursos naturales renovables, y que habían estado ausentes en la legislación mexicana, tales como: los deberes que todos tenemos por la conservación de la vida silvestre y los derechos sobre su aprovechamiento; el sistema de concurrencias; la política nacional en la materia; la valoración de los servicios ambientales; la capacitación, formación, investigación y divulgación; los conocimientos, innovaciones y prácticas 42 de las comunidades rurales; la sanidad de ejemplares de especies silvestres; el manejo de ejemplares y poblaciones exóticos; los centros de conservación e investigación; las unidades de manejo para la conservación; los planes de manejo; los estudios de poblaciones y muestreos; el subsistema nacional de información; la demostración de la legal procedencia; la identificación de las especies y poblaciones en riesgo; los proyectos de recuperación; los hábitat críticos para la conservación; el manejo y control de poblaciones y ejemplares que se tornen perjudiciales; las especies migratorias; la liberación de ejemplares al hábitat natural; la repoblación; la reintroducción; la traslocación; el aprovechamiento de subsistencia; el aprovechamiento no extractivo; la colecta con propósitos de enseñanza y la responsabilidad por daños a la vida silvestre y sus hábitat. A efecto de dar mayor claridad y seguridad jurídica, la iniciativa profundiza en lo referente a: la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y entre dependencias; la concertación y participación social; el trato digno y respetuoso a la fauna silvestre; los movimientos transfronterizos; las áreas de refugio para proteger especies acuáticas; los programas de restauración; las vedas; el aprovechamiento extractivo de ejemplares, partes y derivados; la caza deportiva como una forma más de aprovechamiento extractivo; la colecta científica y la inspección y vigilancia, medidas de seguridad y sanciones. 43 Bibliografía ----------------, 1985. Manual de Ecología: Distribución y estimación del tamaño de la población a partir de la densidad. Ed. Pegaso, México, D. F. Aguilar, D. F. 1981. Una metodología para estudios de avifauna. Tesis profesional, Facultad de Ciencias UNAM. Alvarado,R., 1916, Apuntes para una Sinonimia Vulgar y Científica de las Aves de la República Mexicana Dir Est. Biol.. AMAVISI A.C. Programa Sugerido para la Elaboración, Instrumentación, Evaluación y Seguimiento de planes de manejo en UMA´s. Cd. Victoria Tamaulipas, México. Aranda, M. 1991. Mamíferos de Calakmul, Reporte para PRONATURA, Península de Yucatán, A.C. Berlanga, M. C. 1990. Las aves de Calakmul . Revista Pronatura 7(1), enero-marzo. Boege, E. y R. Murguía. 1990. Diagnóstico de las actividades humanas que se realizan en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, estado de Campeche, Informe final, CIESAS-Golfo, Xalapa, Veracruz. Daniel W. W. 1994. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud, Noriega Editores. México. David E. D. 1982. Hand Book. Methods and Census of Vertebrates terrestres. T.H. D.C.R.C. Press. 6ª Ed. U.S.A. De la Maza, R. 1990. Estudio de factibilidad para la utilización de los lepidópteros en el área de influencia de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, con el fin de apoyar los procesos productivos de los ejidos locales. Manuscrito. Ecósfera, A.C. 1991. Reporte preliminar de la vegetación de la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Campeche. FAO. 1970. El reconocimiento de los suelos de la península de Yucatán. Italia. Informe técnico 1. Estrada H. M. A. 1995 Estudio preliminar de la avifauna de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México. Tesis profesional, ENEP Iztacala UNAM, México. Fletcher, L.A. y J. Gann. 1992. Calakmul, Campeche. Patrón de asentamiento y demografía. Antropológicas, 2 Nueva Época 20-25. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) J. May Hau, L. Florey y W.J. Folan. 1987. Un análisis estadístico preliminar del patrón de asentamiento de Calakmul, Campeche. Centro de Investigaciones Históricas y Sociales. Universidad Autónoma de Campeche. Flores, J.S. 1990. Reporte preliminar de la vegetación de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche. uadyLicenciatura en Biología. Mérida, Yuc. Manuscrito. 44 Flores Guido, S., E. Ucán, J. Andrews y L.M. Ortega. 1990. Reporte preliminar de la vegetación de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche. uady, Mérida, Yucatán. Manuscrito. Folan, W.J. 1985. Calakmul, Campeche, su centro urbano, estado y región en relación al concepto del resto de la gran Mesoamérica. Folan, W.J.; J.M. García y M.C. Sánchez G. (coord.), 1992. Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Calakmul. Primer borrador. Centro de Investigaciones García, G. e I. March. 1990. Elaboración de la cartografía temática base y geográfica de datos para la zona de Calakmul, Campeche. Informe final. Ecósfera, A. C. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Gates, G. 1992. Fisiografía, geología e hidrología . In: Folan, W., J.M. García y M.C. Sánchez G. (coord.). Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Calakmul. Primer borrador. Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Autónoma de Campeche. Secretaría de Desarrollo Social. Hall, E.R. 1981. The Mammals of North America. 2 vols. John Willey and Sons, Nueva York. March, I.J. s/f. Síntesis traducida del trabajo de Lundell (1934) sobre la vegetación del sur de Campeche. Históricas y Sociales. Universidad Autónoma de Campeche. Secretaría de Desarrollo Social. 4 Volúmenes. 1988. Calakmul, Campeche: el nacimiento de la tradición clásica en la gran Mesoamérica. Howell S. y Webb S. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northem Central America. Oxford University Press. Keddy, P. A. 1996. Monitoring for conservation and ecology: Biologycal monitoring and ecololgy prediction from nature reserve management to national state of the environment indicators. Ed. Chapman and Hall Medical, London. MacArthur, Robert H.; MacArthur, John W. 1961. On bird species diversity. Ecology. Mathew M. Vriends, 1988, Guía de Aves de Jaula, 1º Edición de Arnoldo Mondadori Editore, S.p. A., Milan. Mayfield, H. F. 1975. Sugetion for calculating nest success. Wilson Bulletin. Perris, C. M. y Birkhead, 1983. Population study and live cicle. Tertiary level Biology: Avian Ecology, 1ª Ed. Blackie and Son Ltd, Glasgow and London. Peterson, R. T. y E. L. Chalif 1989, Aves de México. Guía de Campo. Ed. Diana. México. Ralph J.C., Geupel, G. R. P., Martín, E. T., Desante, F. D. y Mila, B. 1993. Manual de Métodos de Campo para el Monitoreo de Aves Terrestres. General Technical Report. Albany CA. Pacific Southwest Station, Forest Service U. S. Department of Agriculture. 45 Ralph, C. J.; Geupel, G. R.; Pyle, P.; Martin, T. E.; Desante, D. F.; Mila, B. 1994. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. General Technical Report, Albancy, CA: Pacific Southwest Station. Forest Service, U. S. Department of Agriculture. Ralph, C. John. 1988. A brief guide to banding birds. Wester bird-banding Association Workshop Manual. Arcata, CA: Humboldt Bay Bird Observatory. Ralph, C. John; Soco J. Michael 1981, Estimating numbers of terrestrial birds. Studies in Avian Biology. Ramírez, B. P.; De Sucre, M. E. A; Varona, G. D. E. 1996. Manual de ornitología. Lab. Zoología , ENEP Iztacala UNAM 18-21 pp. Reynolds, R. T., J. M. Scott y R. A. Nossbaum 1980. A variable circular plot method for estimating bird number. Richards, D. G. 1987. Environmental acoustic and censuses of singing birds in: Studies in Avian Biology No. 6. Ralph, C. J. & M. Scott (Eds). Cooper Ornithological Society. Robins, C.Bruun, B. and Zim H.S., 1983,A Guide to Field Identification Birds of North American Western Publishing Company Inc. Racini, Winconsin U.S.A. Rzedowski, J. 1978. La vegetación de México. Editorial Limusa, México. Sánchez González, M.C. 1993. Calakmul, encuesta . En A. Gómez-Pompa y R. Dirzo et al. (comps.). Proyecto de Evaluación de Áreas Naturales Protegidas de México. SEDESOL, México. Scott, M. L. 1999. Diplomado en manejo de vida silvestre. Conservación y manejo de vertebrados del norte árido y semiárido de México: Conservación y manejo de poblaciones de aves residentes y su hábitat. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Dirección General de Vida Silvestre (INE/SEMARNAP), Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos de América (USFWS), Facultad de Ciencias Forestales (UANL). Jiménez Editores, México. SEMARNAP/CONABIO, 1997. Guía de Aves Canoras y de Ornato. Instituto Nacional de Ecología. México. Serrano Merce y V.F., 1981, Guía de Aves, Ediciones Grijalbo A.S., 1º Edición en Español Déui Mata, 98 Barcelona. Verner, J. 1985.Current Ornitology Vol. 2: Charper 8. Assessment of counting techniques. Plenum Press New York. Villlareal G. J. 1999. Diplomado en manejo de vida silvestre. Conservación y manejo de vertebrados del norte árido y semiárido de México: Evaluación y Manejo de Poblaciones silvestres de Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus) en ecosistemas de matorral xerofilos del noreste de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Dirección General de Vida Silvestre (INE/SEMARNAP), Servicio de Pesca y Vida 46 Silvestre de los Estados Unidos de América (USFWS), Facultad de Ciencias Forestales (UANL). Jiménez Editores, México. 47 Evaluación general de los talleres 1. ¿Qué entiende usted por Biodiversidad?. 2. ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad? 3. ¿Mencione 3 actividades productivas que se realicen en la región que amenazan la biodiversidad e indique como lo hacen? 4. ¿Qué entendió usted por UMA? 48 5. ¿Qué entendió usted por Plan de Manejo? 6. ¿Cuál es la importancia de efectuar el seguimiento del hábitat y de las especies? 7. ¿Cómo se instrumenta el plan de Manejo? 49 8. ¿Mencione dos métodos de muestreo para el estudio de fauna y haga una breve descripción de estas? 9. ¿Mencione dos especies en peligro de extinción que se distribuyen en la región? 10. ¿De acuerdo a lo expuesto en los talleres, ¿qué especies de las que se presentan en la región, considera usted que podrían ser sujetas a un programa de manejo y aprovechamiento sustentable? 50