ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS INFORME JURÍDICO PROYECTO DE LEY “INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 13 DE LA LEY N.º 6836, DE INCENTIVOS A LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS MÉDICAS, DE 22 DE DICIEMBRE DE 1982.” EXPEDIENTE N.º 18.533 Oficio ST.006-2013 J Elaboración a cargo de LIC. GEORGINA GARCÍA ROJAS Supervisado por la LIC. FERNANDO CAMPOS MARTÍNEZ Revisado por la LICDA. GLORIA VALERÍN RODRÍGUEZ 24, Enero, 2013 TABLA DE CONTENIDO I.- RESUMEN DEL PROYECTO_________________________________________3 II.- CONSIDERACIONES DE FONDO____________________________________3 1.- Interpretación Auténtica ___________________________________________3 1.1.- Principio de Seguridad jurídica____________________________________3 1.2.- Sobre la Interpretación Auténtica __________________________________4 1.3.- La interpretación auténtica. Sus alcances y efectos ____________________5 1.4.- Sobre el Efecto Retroactivo de la Interpretación Auténtica ____________6 2.- Sobre los derechos laborales ________________________________________8 2.2.- El Salario ______________________________________________________8 2.3.- Pronunciamientos de la Sala II de la Corte Suprema de Justicia_________8 3.- Sobre el principio de irretroactividad de la ley _________________________9 3.1.- Principio de irretroactividad de la ley. Alcance y contenido ____________9 3.2.- Qué debe entenderse por derechos adquiridos_______________________10 3.3.- El principio de irretroactividad y la interpretación auténtica __________11 III. - ANÁLISIS DEL ARTICULADO_____________________________________11 1.- Sobre los artículos 5 y 13 de la ley 6836 que se pretenden interpretar _____11 2.- Respecto a los rubros variables: Pronunciamiento de la Procuraduría General de la República y de la Contraloría General de la República. _______13 II.- ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ____________________14 1.- Votación ________________________________________________________14 2.- Delegación ______________________________________________________14 3.- Consultas _______________________________________________________15 Obligatorias: ______________________________________________________15 Facultativas: ______________________________________________________15 V.- ANTECEDENTES _________________________________________________15 1.- Normativa ______________________________________________________15 2. Pronunciamientos Procuraduría General de la República _______________15 Bibliografía ________________________________________________________15 2 INFORME JURÍDICO “INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 13 DE LA LEY N.º 6836, DE INCENTIVOS A LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS MÉDICAS, DE 22 DE DICIEMBRE DE 1982.” EXPEDIENTE N.º 18.533 I.- RESUMEN DEL PROYECTO El proyecto de ley pretende que la Asamblea Legislativa haga una interpretación auténtica de los artículos 5 y 13 de la Ley 6836, Ley de Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas, de 22 de diciembre de 1982, en el sentido de que el salario ordinario del médico estará constituido solamente por los componentes fijos que taxativamente se expresan en la Ley, por lo que no podrán considerarse los rubros variables como parte del salario total ordinario. II.- CONSIDERACIONES DE FONDO Se hace necesario hacer un repaso general de algunos temas relacionados con este proyecto de ley, como son la noción de “Interpretación Auténtica”, sus alcances, los efectos retroactivos de la interpretación auténtica, el ejercicio abusivo de la potestad de interpretación auténtica, los derechos laborales y el principio de irretroactividad de las leyes. 1.- Interpretación Auténtica 1.1.- Principio de Seguridad jurídica El principio de Seguridad Jurídica constituye uno de los principales pilares del “Estado de Derecho”. Comprende la seguridad que los ciudadanos –como destinatarios de las normas jurídicas– tienen de poder conocer y comprender cuáles son sus derechos y obligaciones. La seguridad jurídica tiene que ver con la “certeza” y es –de alguna manera– el “saber a qué atenerse”, como garantía de las responsabilidades de los ciudadanos en la sociedad; es decir, las normas deben ser claramente determinadas para que produzcan el efecto de permitir a los sujetos –a los que están dirigidas– adecuar su conducta a esas normas y poder entender su propósito y los medios para que éstas sean eficaces.1 La Sala Constitucional ha insistido en que: "...como las normas jurídicas tienen un propósito preventivo, encontramos la seguridad jurídica como principio de rango constitucional" (Sentencia N° 4208-96) y que "en la lógica del Estado de Derecho, los recurrentes, que cimentan expectativas de derechos en el 1 Sala Constitucional, Sentencia No. 636-1998. 3 texto legal, deben estar en la situación objetiva de tener confianza en que la Administración observará la ley". 2 La interpretación autentica de las leyes contribuye a la seguridad jurídica, dado que su objetivo es aclarar y dar significado a las normas en caso de que éstas presenten ambigüedad, oscuridad o que la norma de lugar a dos o más interpretaciones. 3 1.2.- Sobre la Interpretación Auténtica La interpretación auténtica de las leyes es una atribución exclusiva de la Asamblea Legislativa conforme al artículo 121 inciso 1 de la Constitución Política: “Son atribuciones exclusivas de la Asamblea Legislativa. …dictar las leyes, reformarlas, derogarlas y darles interpretación auténtica”. La interpretación auténtica consiste en aclarar una ley ya vigente en el ordenamiento jurídico. La ley interpretativa no crea nuevos derechos y obligaciones; simplemente interpreta lo que sea oscuro o resulta ininteligible en la ley interpretada. Sobre este particular, la Sala Constitucional ha sostenido que: “La ley interpretativa tiene como finalidad aclarar conceptos oscuros o dudosos de otra ley, estableciendo de manera precisa cuál es su verdadero sentido. Lo que se pretende por medio de la ley interpretativa es descubrir la verdadera intención del legislador y por eso se considera que la norma interpretativa se incorpora retroactivamente al contenido de la norma interpretada”4. Como ya se indicó: “…a la Asamblea Legislativa le corresponde exclusivamente la interpretación de las leyes (inciso 1 del numeral 121 constitucional), salvo en materia electoral, y se realiza por la vía de la disposición legal con carácter general y obligatorio5, cuando la ley interpretada es ambigua, oscura o da lugar a dos o más interpretaciones, que hacen imposible su aplicación6. La interpretación auténtica “…es la que emana del propio legislador, mediante otra ley llamada interpretativa y, como es obvio, es obligatoria, puesto que se realiza mediante una ley que se incorpora a la anterior para formar parte de ella”. 7 Sentencia N° 1880-96. Jean Rivero recuerda que el Consejo de Estado francés consciente de que la seguridad jurídica no podía hallarse sino en la continuidad del derecho, "ha tenido que ir a buscarla fuera de la ley para mantenerla pese a los cambios políticos y a sus repercusiones legislativas: afirmando enérgicamente la estabilidad de los principios pudo limitar y corregir los efectos de la inestabilidad de las leyes..." RIVERO (Jean), Los principios generales del derecho en el derecho francés contemporáneo, en Revista de Administración Pública, #6, Madrid, IEP, p. 293. 4 Voto No. 7261-94 de las 8:30 horas del 9 de diciembre de 1994 5 Véase Casación n.° 31, I semestre, Villalobos Dobles contra el Estado. 6 Procuraduría General de la República en la Opinión Jurídica -106-2004 31 de agosto del 2004 7 Corte Plena, sesión extraordinaria del 12 de junio de 1969 y Procuraduría General de la República en la 2 3 4 Las leyes interpretativas son un ejemplo de normas retroactivas en virtud de una ficción legal, y tienen como finalidad aclarar conceptos oscuros o dudosos de otra ley, estableciendo su sentido preciso. Lo que buscan es descubrir la intención del legislador que dictó la norma interpretada. Por ello, se considera que la norma interpretativa se incorpora, de manera retroactiva, al contenido de la norma interpretada, sin que por ello se viole el principio en cuestión, pues las normas interpretativas tienden justamente a establecer el alcance original de la norma interpretada, que se considera oscuro o confuso.8 1.3.- La interpretación auténtica. Sus alcances y efectos Los efectos de la ley interpretativa se retrotraen al momento de la vigencia de la ley interpretada; de ahí la importancia de que se de la condición necesaria para utilizar esta técnica, ya que, de no ser así, se le estaría eventualmente dando efecto retroactivo a una ley en perjuicio de derechos adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas, lo que quebrantaría el numeral 34 constitucional. Es por esta razón que la Asamblea, antes de utilizar esta técnica legislativa, debe cerciorarse de que estamos en presencia de un caso de ambigüedad, oscuridad o que da lugar a dos o más interpretaciones.9 La Sala constitucional ha señalado que: “no existe controversia en cuanto a que la competencia que le otorga al legislador para dar interpretación auténtica a las leyes es disímil a la de dictarlas, reformarlas o derogarlas. La diferencia consiste en que la norma interpretativa se ve restringida por aquella cuyo contenido está precisando (...). La consecuencia se centra más bien en sus efectos. Así, el resultado natural del dictado de una disposición interpretativa es que ella se incorpora a la que interpreta, con todas sus consecuencias, especialmente el momento a partir del cual la última adquirió vigencia, de modo que cuando el contenido de la norma interpretativa exceda el papel que la Constitución le asignó y esté más bien produciendo una norma nueva, reformando o derogando otra legislación, no podrá tener tal efecto retroactivo”10. Si la norma interpretativa, so pretexto de aclarar conceptos oscuros de una norma anterior, legisla ex novo, reformando el texto original o introduciéndole preceptos no contenidos en la primera, es evidente que en tal hipótesis no estaríamos en presencia de una ley interpretativa, sino de una nueva norma, la que no puede tener efecto retroactivo. La competencia que se le otorga al legislador para interpretar auténticamente encuadra dentro del ejercicio de la función materialmente legislativa, aunque es distinta de la atribución de dictar, reformar o derogar leyes. La diferencia estriba en lo siguiente: la norma interpretativa se ve restringida por aquella cuyo contenido está precisando.11 Opinión Jurídica -106-2004 31 de agosto del 2004. 8 Sentencia No. 7261-94 9 OJ-106-2004 de 31 de agosto del 2004. 10 Voto No. 5797-98 de las 16:18 horas del 11 de agosto de 1998 5 1.4.- Sobre el Efecto Retroactivo de la Interpretación Auténtica El efecto retroactivo de la interpretación auténtica (desde el momento en que toma vigencia la norma que se viene a interpretar) no sólo es posible, sino que es el efecto natural de este tipo de potestad legislativa limitada (por el contenido de la norma a interpretar). Debe, eso sí, ajustarse a dichos límites interpretativos, para no incurrir en una reforma a la ley (si incorpora contenidos nuevos o no derivados de la norma a interpretar) en cuyo caso, no puede tener efectos retroactivos. “Así, el resultado natural del dictado de una disposición interpretativa es que ella se incorpora a la que interpreta, con todas sus consecuencias, especialmente el momento a partir del cual la última adquirió vigencia, de modo que cuando el contenido de la norma interpretativa exceda el papel que la Constitución le asignó y esté más bien produciendo una norma nueva, reformando o derogando otra legislación, no podrá tener tal efecto retroactivo.”12 1.5.- Sobre el ejercicio abusivo de la potestad de interpretación auténtica Ahora bien: siendo claro que la Asamblea Legislativa puede interpretar las leyes que ella ha dictado mediante la promulgación de una nueva ley interpretativa, y que ésta se incorpora a la norma interpretada con efecto retroactivo al momento de entrada en vigencia de la ley “oscura”, la Sala Constitucional ha señalado que en algunas ocasiones el legislador ha pretendido promulgar una ley interpretativa (llamándola incluso “ley de interpretación”) cuando en realidad se trataba de una verdadera reforma a la ley vigente, y que en ese caso no es posible pretender el efecto retroactivo, pues las leyes rigen a futuro, tal y como lo señalan la sentencias, entre las cuales citamos las siguientes: “(...) VI.- Alcances de la interpretación auténtica … “Bajo esta inteligencia, la ley interpretativa pretende aclarar conceptos oscuros o dudosos de otra ley, precisando cuál es su verdadero sentido normativo. Para ello, el legislador identifica con precisión la norma que es objeto de interpretación respetando el marco material a que dicha disposición se refiere. En este sentido, la norma interpretativa intenta descubrir la verdadera intención del legislador y por eso se incorpora o integra retroactivamente al contenido de la norma interpretada. En lo que respecta a la incorporación retroactiva, la Sala en la sentencia Nº 7261-94 de las 08:30 hrs. del 9 de diciembre de 1994, consideró lo siguiente: ‘(…) La ley que interpreta auténticamente una norma jurídica no solo es posible aplicarla retroactivamente, sino que esa es su característica principal…’. Finalmente, aparte de cumplir las exigencias antes señaladas, la ley interpretativa no debe agregarle a la norma interpretada un contenido que no esté comprendido en su ámbito material. (...)” 11 12 Sentencias Nº 5797-98, además Nº 320-92, 4410-95, Nº 2005-08424 y Nº.2009-10553 Sala Constitucional, sentencia 1998-05797 6 En el siguiente caso la Sala Constitucional consideró que se trataba de una reforma y no de una interpretación: “…por más que la Asamblea se esforzara en denominarla "interpretación auténtica", la Ley N° 6319 es una reforma de la Ley N° 6041, ya que el resultado final no fue, como se pretendió con su denominación, precisar el sentido normativo de la primera o aclarar alguno de sus conceptos, sino, lisa y llanamente, como se desprende de la comparación de textos ..., introducirle una reforma (...). La Sala con análisis de lo actuado por la Asamblea prefiere otorgarle carácter de reforma y como tal, aplicable hacia el futuro como cualquier ley reformadora”13. Y en otro caso indicó que: “Al examinar el contenido del artículo 1° de la Ley No. 7305 se advierte, sin ninguna duda, que no se está en presencia de una interpretación auténtica de la norma, sino de una modificación de su contenido y fines. La ley interpretativa tiene como finalidad aclarar conceptos oscuros o dudosos de la ley que se interpreta, para establecer de manera precisa cuál es su sentido real, descubriendo la verdadera intención del legislador, como ha quedado dicho en la jurisprudencia de la Sala. De los antecedentes que integran el expediente legislativo de la Ley No. 7253 y del examen que este Tribunal hizo de ese proyecto de ley, se deduce, sin ningún esfuerzo y con menos duda, que el régimen allí creado está dirigido a cobijar, exclusivamente, a los productores de la cartera fideicometida. Este concepto ni es oscuro, ni es dudoso, ni puede tener a la vez varios sentidos; al contrario, es absolutamente clara cuál fue la intención del legislador... Se llega, entonces, a la firme convicción de no estar en presencia de una interpretación auténtica de la ley, sino en la creación de un texto sustituto con contenido y alcances distintos al original”14.” Adicionalmente, es importante destacar que una norma interpretativa no puede afectar derechos adquiridos; así lo ha señalado la Sala Constitucional: “Ahora bien, es preciso indicar que no se aprecia una amenaza de infracción al artículo 34 de la Constitución Política, por cuanto, si bien la característica principal de una ley interpretativa es su retroactividad en relación a la norma que interpreta, lo cierto es que de conformidad con el propio artículo 34 de la Constitución Política, las leyes deben de salvaguardar los derechos patrimoniales adquiridos o las situaciones jurídicas consolidadas por prescripción, caducidad o sentencia con autoridad de cosa juzgada material, de modo tal, que el proyecto de ley que se somete 13 14 Sentencia Nº 320-92 de las 15:00 horas del 11 de febrero de 1992 Sentencia Nº 4410-95 de las 9:00 horas del 11 de agosto de 1995 7 a consulta no podría revertir ninguna de las anteriores circunstancias, las cuales, son intangibles para el legislador.15“ 2.- Sobre los derechos laborales El derecho al trabajo se reconoce como un derecho fundamental regulado en los artículos 56 al 71 de la Constitución Política. También se consagra en los más importantes instrumentos de derechos humanos: en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículos 23 y 24), en la Convención Americana de Derechos Humanos (artículo 26); en la Declaración Americana de los Derechos y deberes del hombre (14,15 y 37) y, además, se establece en el Pacto internacional de Derechos económicos, sociales y culturales (6 a 8). Así, el artículo 56 de la Constitución Política establece el trabajo como un derecho del individuo y una obligación con la sociedad. Además, se establece en ese artículo que: “el Estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta y útil, debidamente remunerada, e impedir que por causa de ella se establezcan condiciones que en alguna forma menoscaben la libertad o la dignidad del hombre o degraden su trabajo a la condición de simple mercancía…” Estos derechos y beneficios son irrenunciables. Su enumeración no excluye otros que se deriven del principio cristiano de justicia social y que indique la ley. Asimismo, serán aplicables por igual a todos los factores concurrentes al proceso de producción, y reglamentados en una legislación social y de trabajo, a fin de procurar una política permanente de solidaridad nacional (ver artículo 74 Constitución Política). 2.2.- El Salario En cuanto al salario el artículo 57 constitucional establece que “Todo trabajador tendrá derecho a un salario mínimo, de fijación periódica, por jornada normal, que le procure bienestar y existencia digna. El salario será siempre igual para trabajo igual en idénticas condiciones de eficiencia.” 2.3.- Pronunciamientos de la Sala II de la Corte Suprema de Justicia La Sala II de la Corte Suprema de Justicia en algunos de los casos que ha conocido se ha pronunciado sobre aspectos relacionados con los artículos que esta ley pretende interpretar. Tal es el caso del voto 1592-2010 del 15 de diciembre de 2010, donde esa Sala indicó lo siguiente: “…Analizada la normativa aplicable, la Sala no comparte la posición de la parte demandada ni lo alegado por esta en el recurso. De los numerales 5 y 13 no puede extraerse que el incentivo por dedicación a la carrera hospitalaria deba calcularse únicamente con los componentes fijos del salario, tal y como se ha alegado. Véase que la norma señala 15 Sentencia No. 2009-10553 de las 14:54 horas del 01-7-2009. 8 expresamente que su importe corresponde a un porcentaje sobre el salario total y en éste se incluyen el salario base, los sobresueldos, incentivos, aumentos, anualidades y cualquier suma que se considere salarial…” 3.- Sobre el principio de irretroactividad de la ley 3.1.- Principio de irretroactividad de la ley. Alcance y contenido Antes de referirnos al concepto de “Irretroactividad” debemos referirnos al concepto de “Retroactividad”. Las leyes rigen en principio hacia el futuro, regulando hechos jurídicos que suceden luego de su entrada en vigencia. Si la ley se aplica a hechos sucedidos antes de su entrada en vigencia, se estaría aplicando retroactivamente. La retroactividad de la ley significa que: “una norma pueda operar en el tiempo teniendo eficacia respecto a las consecuencias jurídicas de hechos sucedidos previamente a su expedición”.16 Es decir, en la retroactividad: “lo que sucede es que la disposición jurídica es considerada válida para un caso específico aún cuando los hechos hubieren ocurrido antes de entrar en vigor. Por lo tanto, se crea una ficción, y se pretende que la norma se mueva en el tiempo hasta el momento de los hechos, como si entonces ya hubiese estado vigente. Lo que ocurre es que se hace una excepción a la aplicabilidad de la norma vigente en el momento en que ocurriendo los hechos para que sean valorados conforme a la norma posterior, inexistente entonces, pero que preserva mejor los valores de seguridad jurídica y justicia” 17. La retroactividad significa que una norma tiene efectos retroactivos cuando se aplica a hechos consumados durante la vigencia de una disposición jurídica anterior, o a situaciones jurídicas que se encuentran aún en proceso de verificación, en relación con los efectos producidos antes de la entrada en vigor de la nueva ley.18 La norma del artículo 34 de la Constitución Política impide esa aplicación retroactiva si se afectan derechos adquiridos o situaciones jurídicas consolidadas. La irretroactividad en perjuicio de derechos adquiridos y situaciones jurídicas consolidadas consagrada en el artículo 34 de la Constitución Política en realidad no prohíbe la retroactividad de las normas jurídicas, sino que solamente la limita y determina que, en caso de tener que aplicar una norma jurídica general con efectos retroactivos, debe hacerse de tal forma que no se perjudique a persona alguna, ya que en el caso de que alguien resultare afectado a sus intereses, la disposición no podrá aplicarse retroactivamente. La garantía prevista es evitar un perjuicio. La garantía no es producir Cfr. Huerta Ochoa, Carla. Teoría del http://es.scribd.com/doc/49895189/30/La-retroactividad 17 Ibídem 18 Ibídem 16 Derecho: Cuestiones Relevantes. 9 beneficios. Esta es la regla general, a la cual existen diversas excepciones y especificidades, que se dan por materia” 19 La retroactividad a que hace alusión el artículo 34 de la Constitución Política es la que pretende interferir con derechos adquiridos y situaciones jurídicas consolidadas nacidas con anterioridad a la promulgación de la ley, o sea, aquellas con características de validez y eficacia perfeccionadas bajo el imperio de otras regulaciones, de forma que sus efectos y consecuencias no pueden ser variadas por nuevas disposiciones, excepto si conllevan beneficio para los interesados.20 En principio, las normas no pueden regir los actos pasados si no estaban vigentes en la época del suceso, dado que el autor de los hechos no ha podido adecuar su actuar conforme a ellas. Sin embargo, eventualmente puede valorarse un comportamiento pasado con una regla sancionada con posterioridad, juicio que está supeditado a un poder reglado, es decir, que la aplicación retroactiva de una norma sólo procede por mandato expreso de la ley, y cuando con ello no se infrinja el precepto constitucional establecido en su artículo 34; es decir, la aplicación retroactiva de la ley procede únicamente cuando con ello no se afecte persona alguna, derechos patrimoniales adquiridos o situaciones jurídicas consolidadas y por el contrario se beneficie al interesado con esa aplicación retroactiva. 21 3.2.- Qué debe entenderse por derechos adquiridos Nuestro ordenamiento acoge la tesis de los derechos adquiridos y de las situaciones jurídicas consolidadas. Según esta teoría, los derechos adquiridos son los derechos eventualmente existentes al momento de la emanación de la nueva ley y que han surgido bajo el imperio de la ley anterior con base en un hecho idóneo según la ley misma para producirlos.22 En Costa Rica, la retroactividad de la ley (en general, de todas las normas) cede ante los derechos adquiridos y las situaciones jurídicas consolidadas. El derecho adquirido es aquel que ha entrado, en forma definitiva, en el patrimonio de su titular. Se trata, por lo tanto, de un acto adquisitivo válido según la ley precedente. La nueva ley no puede válidamente incidir sobre él porque el hecho constitutivo del derecho se produjo bajo el imperio de la ley anterior. “Los conceptos de derecho adquirido y situación jurídica consolidada aparecen estrechamente relacionados en la doctrina constitucional… el primero denota aquella circunstancia consumada en la que una cosa material o inmaterial… ha ingresado en (o incidido sobre) la esfera patrimonial de la persona, de manera que ésta experimenta una ventaja o beneficio constatable, ambos casos (derecho adquirido o situación jurídica consolidada), el ordenamiento protege tornándola intangible la situación de quien obtuvo el Ibídem Sentencias Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia: 1395-00, 4368-03, 7043-96, 2791-96, 2970-96. 21 Sentencia Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia 4397-99 22 Cfr. Procuraduría General de la República C-036-95. 19 20 10 derecho o disfruta de la situación, por razones de equidad y de certeza jurídica”. 23 3.3.- El principio de irretroactividad y la interpretación auténtica La interpretación auténtica de una norma, como ya se señaló tiene efectos retroactivos; no obstante, en criterio de esta asesoría, es aplicable el principio constitucional de la no retroactividad si la norma interpretativa perjudica derechos adquiridos o situaciones jurídicas consolidadas. III. - ANÁLISIS DEL ARTICULADO 1.- Sobre los artículos 5 y 13 de la ley 6836 que se pretenden interpretar Los artículos 5 y 13 no han sido reformados desde la promulgación de la Ley Nº 6836 de 22 en diciembre de 1982. Estos artículos indican lo siguiente: “Artículo 5º.- El salario del médico estará constituido por el sueldo base, los aumentos, sobresueldos y pluses, vigentes a la fecha, más los incentivos que se crean por esta ley y que son los siguientes: un 5,5% por cada año de antigüedad en el servicio, incluido el trabajo realizado en cualquier institución del Estado; un 11% sobre el salario total por dedicación a la carrera hospitalaria; un 11% sobre el salario total por dedicación a la carrera administrativa; y un 3% por cada hora de consulta externa a partir de la quinta hora sobre el salario total. “Artículo 13.- El salario total será el salario base más los sobresueldos, incentivos, aumentos, anualidades o pasos y las demás sumas que legalmente se tienen como salarios. Los incentivos a que se refiere esta ley, se reconocerán al profesional mientras se mantenga en las condiciones requeridas para el otorgamiento del beneficio respectivo. “ El artículo 5 de la Ley Nº 6836 estableció que el “salario del médico” estará constituido por: el sueldo base, los aumentos, sobresueldos y pluses En cuanto a los puntos mencionados, indicó que son los “vigentes a la fecha”. El legislador no preciso cuál fecha, por lo que se debe suponer que son los vigentes a la fecha de aprobación de la ley, en este caso, el 22 de diciembre de 1982. Continua indicando el artículo “…más los incentivos creados en esta ley” (se refiere a la Ley Nº 6836), que son: 23 Sentencias Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia: 2765-97 y 7723-08 11 5,5% por cada año de antigüedad, 11% sobre el salario total por dedicación a carrera hospitalaria, 11% sobre el salario total por dedicación a la carrera administrativa, y 3% por cada hora de consulta externa a partir de la quinta hora sobre el salario total. Por su parte, el artículo 13 de la Ley Nº 6836 dispuso que: el “salario total” será: Salario base más Sobresueldos Incentivos Aumentos Anualidades o pasos Y las demás sumas que legalmente se tienen como salario. La interpretación que se pretende realizar es la siguiente: “Interprétese de manera auténtica los artículos 5 y 13 de la Ley Nº 6836, de Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas, de 22 de diciembre de 1982, en el sentido de que el salario ordinario del médico estará constituido solamente por los componentes fijos que taxativamente se expresan en la ley, por lo que, no podrá considerarse los rubros variables como parte del salario total ordinario.” El artículo 5 utiliza el término “Salario del médico”, estableciendo cómo está constituido éste. Además, el artículo 5 utiliza el término “salario total”, indicando que sobre éste se calcularán los incentivos por dedicación a carrera hospitalaria, dedicación a carrera administrativa y el porcentaje por cada hora de consulta externa a partir de la quinta hora. Por su parte el artículo 13 indica que el “Salario total” será el salario base, más sobresueldos, incentivos, aumentos, anualidades o pasos y las demás sumas que legalmente se tienen como salario. En el caso del porcentaje por cada año de antigüedad indicado en el artículo 5, este articulo no indica sobre cuál salario se calcula. La expresión “sueldo base” o “salario base”, utilizado en ambos artículos se usa como sinónimo. Por su parte, la interpretación auténtica pretendida utiliza el término “salario ordinario del médico”, indicando que éste estará constituido solamente por los “componentes fijos” que taxativamente se expresan en la ley (Ley 6836) por lo que no podrá considerarse los “rubros variables” como parte del “salario total ordinario”. 12 2.- Respecto a los rubros variables: Pronunciamiento de la Procuraduría General de la República y de la Contraloría General de la República. Respecto a lo que se consideran los rubros variables estos son: Las disponibilidades médicas, guardias médicas y las extras médicas. Respecto a estas hora extras la Procuraduría General de la República24 se ha pronunciado lo mismo que la Contraloría General de la República, en el sentido de que las horas extras no pueden ser consideradas para efecto de calcular el incentivos establecidos en los artículos 5 y 13 de la Ley Nº 6836 de 22 de diciembre de 1982. “Para dar respuesta a esta pregunta es preciso transcribir lo que al respecto ha establecido la Contraloría General de la República: "Nos referimos a su atento oficio #3803, en el que solicita le indiquemos si existen impedimentos de orden legal, que se opongan a que las horas extras se paguen conjuntamente con el sueldo. Sobre el particular le manifestamos, que en consideración a lo que prescribe el artículo 49 de la Ley de la Administración Financiera, el pago de horas extras a que tengan derecho los funcionarios y empleados públicos de acuerdo con la ley, se deben tramitar en planillas independientes de las que correspondan a los servicios cuya retribución determina la Ley General de Presupuesto, indicando el cargo que desempeña cada persona, el número de horas de trabajo y la causa que motiva este. De tal forma, que no es factible de acuerdo a lo estatuido por el citado artículo, que las horas extra se paguen conjuntamente con el sueldo". (Nº 12986 de 27 de diciembre de 1978). De acuerdo con lo externado, es preciso señalar que al no poderse cancelar las horas extras junto con el salario no podemos catalogarlas como salario regular en sí, características que sí contienen los demás rubros que citan los artículos 5º y 13 de la Ley de comentario. De manera tal, que al ser la hora extra una retribución extraordinaria y esporádica, no podría formar parte del salario total en la forma pretendida en esta consulta. Considerar lo contrario, sea que tal retribución sí forma parte de la remuneración total, significaría no sólo forzar el texto de la ley que se comenta, sino insertar dentro de su redacción aspectos que nunca se tuvieron en mente cuando se elaboró su redacción, pues como bien lo expresa la consulta, es frente al espíritu del Arreglo Conciliatorio y a la Exposición de Motivos con que se justificó el Proyecto de ley, que debe interpretarse la Ley Nº 6836 de 22 de diciembre de 1982, y de tales documentos jamás podría extraerse una conclusión en tal sentido; amén de la circunstancia de que en la práctica resultaría materialmente imposible establecer el cálculo periódico de los indicados incentivos, junto con los demás rubros que enuncia el artículo 5º de comentario, por las razones antes dichas. / IV.- En síntesis sólo resta afirmar, que no es ni jurídica ni legalmente procedente efectuar una modificación al sistema de cálculo salarial de los Profesionales en Medicina que tienda a que el 11% de incentivo por dedicación a la carrera administrativa o a la carrera hospitalaria no sólo tome en cuenta el salario ordinario sino también el pago de horas extras, por no configurar este rubro parte integrante del concepto de salario total.” La Ley Nº 6836 de 22 de diciembre de 1982 estableció en el artículo 13 que el salario total será el salario base más los sobresueldos, incentivos, aumentos, anualidades o pasos y las demás sumas que legalmente se tienen 24 Procuraduría General de la República, C-083-90 del 28 de mayo de 1990. 13 como salarios, y el artículo 5 estableció que los incentivos que establece la ley deberían ser calculados sobre el salario total. La Procuraduría General de la República, la Contraloría General de la República y la Caja Costarricense del Seguro Social indican que la hora extra, al ser una retribución extraordinaria y esporádica, no puede ser considerada para el cálculo de los incentivos que establecen la Ley Nº 6836. Por su parte, el Sala II de la Corte Suprema de Justicia considera que de los numerales 5 y 13 no puede extraerse que el incentivo por dedicación a la carrera hospitalaria deba calcularse únicamente con los componentes fijos del salario. Como indicamos supra, la interpretación auténtica de las leyes contribuye a la seguridad jurídica, dado que su objetivo es aclarar y dar significado a las normas en caso de que las éstas presenten ambigüedad, oscuridad o que la norma da lugar a dos o más interpretaciones. En el caso en estudio el legislador tiene la potestad de realizar una interpretación auténtica de las normas mencionadas, la cual, como ya se señaló, tiene efectos retroactivos y conforme el principio constitucional establecido en el artículo 34 de la Constitución Política, reiteramos que esta retroactividad no podría darse si la norma interpretativa perjudica derechos adquiridos o situaciones jurídicas consolidadas. Por otra parte, si la norma interpretativa, so pretexto de aclarar conceptos oscuros de una norma anterior, legisla ex novo, reformando el texto original o introduciéndole preceptos no contenidos en la primera, en tal hipótesis no estaríamos en presencia de una ley interpretativa, sino de una nueva norma, la que no puede tener efecto retroactivo. En un caso como el mencionado, la Sala Constitucional podría declarar la inconstitucionalidad de la norma interpretativa. II.- ASPECTOS DE PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO 1.- Votación De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 119 de la Constitución Política este proyecto requiere para su aprobación de la mayoría absoluta de los votos presentes de los diputados de la Asamblea Legislativa. 2.- Delegación El conocimiento del proyecto de ley, de conformidad con el artículo 124 de la Constitución Política, es delegable en una Comisión Permanente con Potestad Legislativa Plena. 14 3.- Consultas Obligatorias: Caja Costarricense del Seguro Social Facultativas: Colegio de Médicos Unión Médica Nacional Procuraduría General de la República Contraloría General de la República V.- ANTECEDENTES 1.- Normativa Constitución Política, Artículos 34 y 121 inciso 1). Ley Nº 6836, Ley de incentivos a los profesionales en ciencias médicas, de 22 de diciembre de 1982. 2. Pronunciamientos Procuraduría General de la República C-083 del 28 de mayo de 1990 Bibliografía FIORE, Pascuale, De la Irretroactividad e Interpretación de las Leyes, Editorial Reus, S.A. 4ta. Edición. EXPEDIENTE Nº 18.533 /eeb 15