doi:10.3900/fpj.1.2.52.s EISSN 1676-5133 La influencia de los diversos tipos de estrategia, utilizados en las lecciones de hidrogimnasia en los parámetros fisiológicos del practicante Artículo Original Fabiana Rodrigues Scartoni Programa de Pós-graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana da Universidade Castelo Branco/RJ scartoni@momentus.com.br Bernardo Henrique Alexander Dantas Acadêmico de Educação Física (UCB-RJ) Bolsista de Iniciação Científica (FAPERJ) badantas@openlink.com.br Estélio Henrique Martin Dantas Programa de Pós-graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana da Universidade Castelo Branco/RJ Bolsista de Produtividade em Pesquisa (CNPq) 2A estelio@ism.com.br Scartoni, F.R.; Dantas, E.H.M.; Dantas, B.H.A. La influencia de los diversos tipos de estrategia, utilizados en las lecciones de hidrogimnasia en los parámetros fisiológicos del practicante . Fitness & Performance Journal, v.1, n.2, p.52-60, 2002. RESUMEN: El presente estudio tiene como objetivo general verificar la influencia de la estrategia utilizada en las lecciones de hidrogmnástica, sobre los parámetros fisiológicos (frecuencia cardíaca, ventilación-minuto y consumo de oxígeno) del practicante. La muestra estuvo comprendida por academias en tres grupos de gimnástica que presentaron lecciones de hidrogimnástica. Fue dividida en tres grupos tal como sigue: (GA) Gimnástica Acuática; (HI) Hidrogimnástica a Intervalos y, finalmente, (HA) Hidrogimnástica Aeróbica. Los factores de inclusión fueron: academias de gimnasia que poseían la modalidad hidrogimnástica, siendo estas realizadas en pileta cerrada, con profundidad entre 1,20 y 1,50m y temperada con una temperatura entre 28° y 30° C, sugerida por la AEA (Aquatics Exercise Association). Deberán presentar en su planificación, uno o más grupos de la metodologia ya citada anteriormente. Todas las lecciones tuvieron una duración de 45 min. Los factores de exclusión fueron: ph del agua inadecuado para la práctica de la actividad, heterogeneidad del grupo en ejercicio, no pudiendo contener en la misma gestantes, ancianos y atletas. Las medidas consideradas fueron: frecuencia cardíaca, ventilación-minuto y consumo de oxígeno, utilizando un ergo espirómetro de la marca Teen 100 y un Polar de la marca Vantage NV e Interface Plus. Cuanto al tratamiento estadístico, fueron utilizados, fundamentalmente, los métodos de la estadística descriptiva y de la estadística de inferencia, análisis de variación factorial Anova one way, combinado a la prueba de Scheffe, para comparación intergrupos de las medias observados en las variables analizadas. Como resultado se observó que las estrategias influencian en los parámetros fisiológicos estudiados en forma significativa. Palabras clave: frecuencia cardiaca de ejercicio acuático, consumo de oxigeno, volumen-minuto respiratório Dirección para correspondencia: Fecha de Recibimiento: enero / 2002 Fecha de Aprobación: febrero / 2002 Copyright© 2002 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte Fit Perf J Rio de Janeiro 1 2 52-60 mar/abr 2002 RESUMO ABSTRACT A influência dos diversos tipos de estratégia, utilizados nas aulas de hidroginástica nos parâmetros fisiológicos do praticante The influence of water exercise methodology on the individual physiology responses O presente estudo tem como objetivo geral verificar a influência da estratégia utilizada na aula de hidroginástica sobre os parâmetros fisiológicos (freqüência cardíaca, ventilação-minuto e consumo de oxigênio) do praticante. A amostra foi compreendida por academias de ginástica que apresentaram aulas de hidroginástica, e foi dividida em três grupos, como se segue: (GA) Ginástica Aquática; (HI) Hidroginástica Intervalada e, finalmente, (HA) Hidroginástica Aeróbica. Os fatores de inclusão foram: academias de ginástica que possuíam a modalidade hidroginástica, sendo estas realizadas em piscina coberta, com profundidade entre 1,20 e 1,50 m, e aquecida com temperatura entre 28 e 30°C, sugerida pela AEA (Aquatics Exercise Association). Deverão apresentar em seu planejamento, um ou mais grupos da metodologia já citada anteriormente. Todas as aulas tinham a duração de 45 min. Os fatores de exclusão foram: o ph da água inadequado para a prática da atividade, a heterogeneidade da turma em exercício, não podendo conter na mesma gestantes, idosos e atletas. As medidas aferidas foram: freqüência cardíaca, ventilação-minuto e consumo de oxigênio, utilizando um ergoexpirômetro da marca Teen 100 e um Polar da marca Vantage NV e Interface Plus. Quanto ao tratamento estatístico, utilizouse fundamentalmente, os métodos da estatística descritiva e da estatística de inferência, análise de variância fatorial “Anova one way”, combinada ao teste de Scheffe, para comparação inter-grupos das médias observadas nas variáveis analisadas. Como resultado, observou-se que as estratégias influenciaram nos parâmetros fisiológicos estudados de forma significativa. The purpose of this study is to determine whether or not the methodology of water exercise classes can change the physiology parameters (heart-rate, oxygen consumption, minute ventilation) of people who practice this kind of activity. The subject will be carryed on gymnastic clubs with water exercise classes. It will be divided into three groups: (GA) Aquatic Gymnastic; (HI) Aquatic Interval Training; and (HA) Hidroaerobic. To be part of the subject, the water exercise classes should be given in: 60 min; 1,20 to 1,50 deep swimming pool and water temperature between 27 to 29º C. With a ergospirometric system Teen 100 and a Polar Vantage NV with Interface Plus, will be measured the heart-rate, the oxygen consumption and the minute ventilation. In order to determine any significant differences, one way ANOVA analysis of variance and Scheffe test will be used to evaluate and identify possible differences between classes. As a result, the methodology of water exercise classes can change the physiology parameters (heart-rate, oxygen consumption, minute ventilation). Palavras-chave: frequência cardíaca de exercício aquático, consumo de oxigênio, volume-minuto respiratório Keywords: water exercise heart-rate, oxygen consumption, minute ventilation INTRODUCCIÓN La buena forma física está llevando miles de personas en Brasil a las academias de gimnasia, en búsqueda de una actividad física orientada. Sin embargo, los objetivos de quien busca una academia de gimnasia son los más variados posibles. Según Novaes (1991), los motivos vienen alterándose a lo largo de las décadas. Analizando el cuadro I, podemos concluir que lo objetivo estético era predominante en las décadas de 60/70. A partir de la década de 80, la obtención y la manutención de la salud, a través de la mejoría del sistema cardiopulmonar, pasó a tener importancia en la actividad física y es en la década de 90, por último, que se observa una gran preocupación, por parte de los profesores y practicante, en mejorar la calidad de vida y sobre todo la estética corporal. Geraldes (1993) realizó en Rio de Janeiro y en otros estados una investigación cuyo objetivo, de entre otros, fue lo de establecer los principales deseos y necesidades de los alumnos para, a través de ellos, elaborar una planificación de clase más adecuado cuanto a los objetivos. En la investigación, se constata que dos objetivos principales representan el interés de la mayoría de los alumnos (90%) y aparecen con mayor frecuencia: la estética y la salud, seguidos por algunos otros de menor expresión (alrededor de 10%) como, por ejemplo, la rehabilitación motora, la sociabilidad, la moda y otros. En las academias de Rio de Janeiro se puede observar que una de las actividades físicas más buscadas por personas que se ejercitan es la hidrogimnasia, definida por movimientos corporales, sintéticos y/o analíticos, realizados en medio líquido, con el cuerpo Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 2, 53, mar/abr 2002 semi-sumido en posición vertical manteniendo, sin embargo, el rostro fuera del agua. Hay algún tiempo la hidrogimnasia viene ganando un número cada vez mayor de adeptos, por presentar un programa capaz de propiciar la mejoría de la calidad de vida en cualquier edad y para cualquier situación, y por permitir que las personas se sientan más confortables y seguras. Muchos la buscan por indicación médica, siendo confundida con la hidroterapia que, según Golpeas y Hanson (1998), es definida por “Un abordaje terapéutico amplio que utiliza los ejercicios acuáticos para ayudar en la rehabilitación de varias patologías”, otros, por simple curiosidad. Hoy, la clientela de la hidrogimnasia consiste de niños, jóvenes, adultos, ancianos, gestantes, deficientes, atletas etc. No importa si el practicante es joven o alumno de la tercera edad, atleta o sedentario; lo que realmente interesa es el conocimiento del verCuadro 1 - Objetivos de la gimnasia en academia Década 60 70 80 90 Objetivo de la gimnasia Estético Higiene mental Estético Salud física y mental Salud – Obtención y manutención Estética corporal Mejora de la calidad de vida Estética corporal Fuente: Novaes (1991, p. 52). 53 dadero objetivo de aquellos que buscan la hidrogimnasia como una forma de actividad física regular. Convencida de que la hidrogimnasia desde hace tiempo dejó de ser actividad restricta a un grupo especial de individuos, y sintiendo la necesidad de fundamentación científica y orientación correcta y eficaz de la actividad, presento lo presente artículo, cuyo objetivo es demostrar la influencia de la estrategia: hidrointervalada, hidroaeróbica y gimnasia acuática utilizada en la clase de hidrogimnasia, sobre los parámetros fisiológicos (frecuencia cardiaca, ventilación-minuto y consumo oxígeno) del practicante. METODOLOGIA El universo del presente estudio se constituyó de las estrategias de clase de la hidrogimnasia suministrada en las academias de gimnasia localizadas en Barra da Tijuca, en la ciudad de Rio de Janeiro. Se buscó en siete academias las estrategias más características. Los factores de inclusión fueron: academias de gimnasia con la modalidad hidrogimnasia, las clases siendo realizadas en piscina cubierta, con profundidad entre 1,20 y 1,50m y calentada con temperatura entre 27º y 30º, sugerida por la AEA (Aquatics Exercise Association). Deberían presentar en su planificación, uno o más de los siguientes grupos de estrategia: Gimnasia Acuática (GA); Hidrogimnasia Intervalada (HI); y Hidrogimnasia Aeróbica (HA). Todas las clases con duración de 45 min., tiempo mediano estipulado por la AEA. Los factores de exclusión fueron: ph del agua inadecuado para la práctica de actividad, grupo en ejercicio, formadas por gestantes, ancianos y atletas. Tras la aplicación de estos criterios se quedó con tres academias que posibilitaron el estudio de nueve diferentes estrategias de clase, tres de cada. Para cada estrategia GA, HA y HI habían sido sorteadas siete academias de gimnasia, siendo dos de estas sólo como márgenes de seguridad. Se habían elegido academias de gimnasia que presentaron en sus programas de clase los tres tipos de estrategias ya citados anteriormente. Tras esta elección, habían sido sorteadas las academias que participaron del estudio, quedando solamente tres academias. Como criterio básico, las clases deberían ser suministradas por profesionales diferentes, pudiendo estos sean de la misma academia. PROCEDIMENTO EXPERIMENTAL Evaluación clínica y funcional del sujeto patrón: el sujeto patrón fue sometido a un examen médico general, garantizándose que poseyese hábitos de vida normales según anamnesis, exámenes físico y laboratoriales sugeridos por el ACSM (2000), correspondiendo a las condiciones de ser saludable y no atleta. Siendo así, el sujeto patrón es un individuo saludable y no atleta y con normalidad de sueño, alimentación y actividad. Pertenece al sexo femenino, en la franja etaria de la edad madura joven (15 - 30 años) según la clasificación de la (OMS) citada por Weineck (1991, p. 329). Presenta 59 Kg, 170 cm de altura, porcentual de gordura 12,8; VO2máx 34,82 ml.kg-1.min-1, clasificado como aceptable según Cooper, citado por Dantas (1995, p.140). Evaluación Antropométrica: habían sido mensurados la masa corporal total, la estatura y lo porcentual de gordura, conforme las exigencias del protocolo de Pollock, citado por Marins y Giannichi (196, p.45), utilizándose uno exposímetro de marca CESCORF (Brasil), y una balanza de marca Filizola (Brasil). Evaluación del componente cardiorrespiratorio: fue realizada a través de la esterilla rodante, segundo protocolo de BRUCE. • La frecuencia cardiaca fue contrastada con la utilización de uno frecuenciamiento Vantage NV e Interfaz Plus (Finlandia), y los datos registrados a cada 40 s, siguiendo el patrón de mensuración de las otras variables fisiológicas (ventilaciónminuto y consumo de oxígeno).Este instrumento de medida fue fijado en el sujeto patrón y los dados habían sido obtenidos en tiempo real. • La ventilación-minuto y el consumo de oxígeno, habían sido realizados a través del ergoexpirómetro portátil de marca Teen 100 Metabolic Analyser (EE UU), que permite la monitorización cardiorrespiratoria del sujeto patrón, durante la realización de la actividad física y en tiempo real. Las medidas habían sido registradas a cada 40 s debido las restricciones del ergoexpirómetro Teen 100. Levantamiento del universo amostral y selección de la muestra: en esta fase habían sido verificados los criterios de inclusión y exclusión de la muestra, certificándose que la muestra se encuadra en la categoría deseada. Para esto, el evaluador posee una ficha de evaluación contiendo los prerrequisitos necesarios para la clasificación de la clase cuanto a la estrategia a ser comprobada. Habían sido sorteadas las academias que se encuadraron dentro del patrón metodológico adecuado, pudiendo estas dispongan de uno o más grupos (GA, HI, HA), sin embargo, con diferentes profesionales suministrando cada clase. Verificación de la variación de los niveles fisiológicos provocados por cada clase: siempre en el mismo horario, el sujeto patrón, que posee normalidad de alimentación, actividades y sueño, fue vigilado con uno ergoexpirómetro y sometido a las nueve clases de hidrogimnasia para la colecta de los siguientes datos: frecuencia cardiaca, ventilación-minuto y consumo de oxígeno. Las observaciones habían sido hechas dentro de una serie de tres baterías (GA, HA y HI), intervaladas e inscritas dentro del periodo máximo, definido en la metodología, que no permite el condicionamiento físico del sujeto patrón y consecuentemente interferencia en los resultados. Cuadro 2 – Ejemplo de las baterías a que sean suministradas Gimnasia acuática Hidrogimnasia intervalada Hidrogimnasia aeróbica 54 Serie 1 1º día de test 2º día de test 3º día de test Serie 2 4º día de test 5º día de test 6º día de test Serie 3 7º día de test 8º día de test 9º día de test Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 2, 54, mar/abr 2002 Las series de las baterías, es decir, la aplicación de las estrategias elegidas, por principio serán independientes, aunque relativas a un mismo entrenamiento, es decir, a una misma estrategia. Las baterías se presentaron de la siguiente forma: primera batería: serie 1 del entrenamiento1; serie 1 del entrenamiento 2; serie 1 del entrenamiento 3; segunda batería: serie 2 del entrenamiento1; serie 2 del entrenamiento 2, serie 2 del entrenamiento 3, tercera batería: serie 3 del entrenamiento 1; serie 3 del entrenamiento 2; serie 3 del entrenamiento 3, como muestra el cuadro 2. Debido el hecho de que lo instrumento de análisis es un individuo del sexo femenino, que presenta un ciclo menstrual de 28 días, el entrenamiento fue realizado en el periodo post-menstrual (6º - 12º día) y en el periodo post-ovulatorio (16º - 24º día), garantizando así, la fidelidad de los datos colectados (Dantas, 1985, p.80). Por tratarse de un estudio en el cual el elemento observado es el propio instrumentos de análisis de los tratamientos (entrenamiento), a través del cual se hizo el proceso comparativo, fue fundamental para la fidelidad de los datos y sus análisis, el control continuado y sistemático de las variables interventores, que podrían influenciar los resultados observados. Por lo tanto, la temperatura ambiente y la humedad del aire habían sido controladas, bien como los variables de cuño fisiológico que definen el medio interno del sujeto patrón. Una vez que lo instrumento de análisis es un individuo, lo mismo queda pasible de asimilar el proceso metodológico y anticipar expectativas que podrían influenciar fundamentalmente en su aspecto psicológico interfiriendo en los resultados. En el sentido de evitar tales ruidos, las series de los entrenamientos obedecieron un orden, según previo sorteo, lo que implicó en la fractura de las expectativas del analizado y con esto, minimizó la interferencia de patrones psicológicos y afines en el proceso de colectas de datos. Verificación de la metodología utilizada en la clase: la clase fue filmada con una filmadora VHS compacta, de la marca JVC (Japón - modelo GR-AX700/400), y el vídeo fue sometido a un jurado compuesto de cinco expertos, todos doctores y maestros / doctorandos, con por lo menos diez años de experiencia profesional en el área, que juzgaron si la clase rellenaba los requisitos de la estrategia propuesta. Tratamiento Estadístico Cuanto al tratamiento estadístico a ser empleado se utilizó, fundamentalmente, los métodos de la estadística descriptiva en el sentido de caracterizar el universo de las muestras, bajo sus aspectos de distribución de frecuencia, cuando tratarse de dados discretos y medianas, desvíos-patrón, variancias y de más estadísticas pertinentes, y cuando tratarse de datos continuos. En el sentido de comparar los valores medianos, calculados según las clases suministradas para lo mismo tipo de clase, se observó la aplicación del test de análisis de variancia “Anova One Way” para la acepción de (p<0,05). Como test complementario posthoc, se utilizó el test de Scheffe, a través del cual se identifica, de modo combinatorio y comparativo, donde se dan las posibles diferencias manifestadas por el test de Anova. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Características y Homogeneidad de los Diferentes Tipos de Clase Para caracterizar la homogeneidad de las diferentes estrategias aplicadas en la clase de hidrogimnasia, sigue la tabla 1, cuyos, resultados denotan que existen diferencias significativas para la variable VO2 (p = 0,0000 < 0,05) entre sus valores medianos tomados según el tipo de clase. Al analizar las estrategias de clase ante la variable discutida, se nota que, mientras la hidrogimnasia intervalada y la hidrogimnasia aeróbica terminan el mismo valor, la gimnasia acuática presenta valores inferiores en relación al consumo de oxígeno. Ya para la variable VE (ventilación-minuto), para una acepción calculada (p = 0,0016 < 0,05), también existe diferencia significativa, siendo las medianas de la respectiva variable para los tipos de clase Gimnasia Acuática (GA) y Hidrogimnasia Intervalada (HI), iguales el menores significativamente, a sean comparadas con la mediana de esta variable tomada en Tabla 1 – Comparación de los parámetros fisiológicos de los diferentes tipos de clase (GA, HA y HI) Variables VO2 VE FC G.I. (intra) 2 2 2 G.I.(inter) 603 609 609 F 10,991 6,529 95,400 Sig. P 0,0000 0,0016 0,0000 Scheffe GA<HA=HI GA=HI<HA GA<HA<HI Tabla 2- Media y desvío estándar de la estrategia Hidrogimnasia Aeróbica Vo2 A B C D E F G H I Fase VO2 VE FC General 00-05min 05-10min 10-15min 15-20min 20-25min 25-30min 30-35min 35-40min 40-45min 1.22 (0.32) 0.73 (0.36) 1.21 (0,18) 1.29 (0,25) 1.36 (0,29) 1.29 (1.32) 1.37 (0.19) 1.23 (0,20) 1.28 (0,27) 1.11 (0,31) 38,89 (13,54) 21,02 (9,26 39,46 (9,21) 43,83 (10,32) 46,64 (12,00) 44,82 (15,49) 41,00 (11,27) 39,09 (11,12) 38,58 (12,72) 34,74 (13,62) 146,26 (15,81) 128,13 (16,97) 149,93 (11,47) 154,67 (12,44) 153,73 (15,59) 148,40 (14,02) 148,73 (13,30) 146,67 (13,79) 146,80 (17,29) 139,27 (12,14) Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 2, 55, mar/abr 2002 55 la clase tipo Hidrogimnasia Aeróbica (HA). La variable experimental FC (frecuencia cardiaca) y las diferencias significativas (p = 0,00001 < 0,05) se manifiestan en la combinación de todas las medianas, siendo la menor media calculada para el tipo de clase GA, y la mayor media para el tipo de clase HI. En síntesis, estos resultados indican que el tipo de estrategia utilizada en la clase infiere significativamente en los valores medianos de las variables experimentales. Teniendo VO2 y la FC estado linealmente relacionados durante las estrategias HA y HI. Presentación de los Datos de Investigación Constituyó la primera parte de los resultados estadísticos, los datos relativos a la estadística descriptiva, en la cual son presentados los valores medianos y sus respectivos valores de desvío-estándar (DP). Se debe llevar en consideración que los sub-extractos temporales habían sido tomados a cada intervalo de tiempo de cinco minutos hasta el término de observación. Características de la estrategia Hidrogimnasia Aeróbica (HA) En el sentido de caracterizar de forma concisa las estrategias utilizadas en las clases de hidrogimnasia, se observó en la tabla 2 que: VO2 así como la FC de la referente estrategia de clase, aumentan y disminuyen de forma lineal con la velocidad del movimiento ejecutado durante la clase, reforzando la afirmación hecha por Gleim y col. (1989), que VO2 y la FC están linealmente relacionados durante el ejercicio dinámico. Ya la VE aumenta en los primeros 20 min. de clase y se estabiliza hasta el final de la misma. Característica de la estrategia Hidrogimnasia Intervalada (HI) Al analizar la estrategia HI a través de la tabla 3, se verificó que, para las variables VO2 y FC, los valores siguen siendo lineales. Como el entrenamiento intervalado se caracteriza de períodos de ejercicios e intervalo de recuperación, los valores aumentan y disminuyen de acuerdo con el estímulo fuerte de la clase. Ya la VE se mantiene de manera constante en la parte principal de la clase, pues el intervalo de recuperación recomendado permite que el intervalo del ejercicio subsiguiente empiece antes de la recuperación ser completada. Eso asegura que el estrés circulatorio y metabólico aeróbico alcance niveles casi máximos, a pesar de los intervalos de ejercicios sean relativamente cortos. Característica de la estrategia Gimnasia Acuática (GA) Por esa estrategia ser dividida en partes muy diferentes, es decir soltura (1’30”), calentamiento articular y pre-aeróbico (3’30”), ejercicios aeróbicos (20’), ejercicios globales y abdominal (15’) y, finalmente, relajación (5’), se puede observar en la tabla 4 que las variables VO2, FC y VE, se manifiestan de acuerdo con la división de la clase, es decir, en la soltura, en el calentamiento y en la relajación, los valores encontrados permanecen inferiores a los valores relacionados con la parte principal de la clase, pues esta no establece características propias. Consecuentemente las variables se modifican con la intensidad del estímulo empleado por el profesional y por la mecánica de los movimientos, variando así, los respectivos valores relacionados a las variables anteriormente mencionadas. Tabla 3 – Media y desvío estándar de la estrategia Hidrogimnasia Intervalada Vo2 A B C D E F G H I Fase VO2 VE FC General 00-05min 05-10min 10-15min 15-20min 20-25min 25-30min 30-35min 35-40min 40-45min 1.24 (0.76) 0.62 (0.55) 1.14 (0.53) 1.27 (0.17) 1.35 (0.23) 1.35 (0.30) 1.26 (0.15) 1.31 (0.18) 1.34 (0.39) 1.12 (0.18) 52,64 (17,63) 34,14 (11,18) 53,52 (15,27) 64,12 (17,41) 58,40 (16,00) 56,39 (15,45) 54,65 (19,19) 56,99 (15,54) 55,20 (17,53) 40,50 (11,21) 150,49 (15,92) 136,67 (14,81) 159,53 (16,96) 159,87 (12,63) 155,40 (15,63) 148,07 (13,02) 153,20 (13,73) 152,87 (14,31) 149,07 (16,36) 139,73 (11,29) VE 32,78 (13,03) 29,65 (9,75) 41,61 (7,34) 37,20 (15,45) 35,11 (14,39) 37,71 (9,80) 29,77 (13,89) 35,92 (9,53) 24,88 (10,13) 24,28 (13,92) FC 138,71 (12,44) 128,40 (14,77) 139,27 (12,27) 143,27 (10,89) 149,80 (7,95) 145,27 (8,79) 141,73 (12,11) 136,33 (6,45) 134,47 (8,95) 129,87 (12,35) Tabla 4 – Media y desvío estándar de la estrategia Gimnasia Acuática Vo2 A B C D E F G H I 56 Fase Geral 00-05min 05-10min 10-15min 15-20min 20-25min 25-30min 30-35min 35-40min 40-45min VO2 1.02 (0.41) 0.84 (0.61) 1.20 (0.39) 1.30 (0.19) 1.22 (0.16) 1.08 (0.37) 0.89 (0.35) 1.14 (0.30) 0.77 (0.31) 0.74 (0.42) Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 2, 56, mar/abr 2002 PRESENTATIÓN Y DISCUSIÓN DE LAS RESPUESTAS A LAS CUESTIONES A INVESTIGAR 0.0001 < 0.05), siendo que las medianas observadas en las clases HA y HI son iguales y mayores que la clase GA. En los de más extractos temporales no habían sido observadas diferencias significativas. ¿Cuál la influencia que la estrategia utilizada en la clase de hidrogimnasia ejerce en la frecuencia cardiaca, en la ventilaciónminuto y en el consumo de oxígeno del practicante durante la realización de la actividad? PRESENTATIÓN Y DISCUSIÓN DE LA ATENCIÓN A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Para la variable FC, las diferencias significativas entre los valores medianos calculados, según el tipo de clase, se manifiestan en tres de los once extractos temporales, c (10 - 15 min.), y H (35 40 min.), siendo que en los tres, la media calculada para el tipo de clase GA, presenta el menor valor, y en el tipo de clase HI presenta el mayor valor, todos con acepción p< 0,05. Frecuencia cardiaca - Al verificarse la influencia de la estrategia utilizada en la clase de hidrogimnasia, en la frecuencia cardiaca del practicante durante la clase, se observó que, para los tipos HA y HI, cada estrategia presenta combinaciones comparativas y distribuciones particulares de cada estímulo. Para el tipo GA, el comportamiento mediano de la variable experimental FC se presenta constante y lineal. En la variable experimental VE, las diferencias significativas (p < 0,05) se manifiestan en todos los extractos temporales, denotando alta sensibilidad frente a las inferencias del variable interventor, resaltando que el tipo de clase HI presenta, en la mayoría de las comparaciones entre las respectivas medianas, el mayor valor. Al analizarse las de más estrategias se observa que, para los extractos temporales D (15 - 20 min), es decir el espacio que comprende a parte principal de la clase, la estrategia GA presentó valores medianos menores que la estrategia HA. Separándose la variable VO2 y se realizando comparaciones entre los valores medianos para cada extracto temporal de observación y según cada tipo de clase, se tiene la manifestación de las diferencias en los extractos F (25 – 30 min. / p = 0,0102 < 0,05), H (35 - 40 min. / p = 0.0000 < 0.05) e I (40 - 45 min. / p = Al analizar el gráfico 1, se puede observar que, se desconsiderarnos el calentamiento y lo enfriamiento de la clase, cuyos dados corresponden la valores de adaptación al medio líquido y a la recuperación del estímulo, respectivamente, se encuentra, para la estrategia HI, la FC de valor más elevado en relación a la HA y a la GA. Así es posible afirmar que la FC es trabajada de forma más intensa en la utilización de la estrategia HI y menos intensa en la estrategia GA. Ventilación – minuto Nuevamente, los resultados abajo corroboran los resultados anteriores, que evidencian la alta sensibilidad de la variable experimental VE frente a las inferencias del tipo clase. Se resalta Gráfico 1 – Análisis de las medias de la variable FC Gráfico 2 – Análisis de las medias de la variable VE Gráfico 3 – Análisis de las medias de la variable Vo Gráfico 4 – Análisis % de VO2 en las diferentes estrategias de clase Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 2, 57, mar/abr 2002 57 todavía la similitud combinatoria observada cuando del proceso comparativo de los valores medianos, en que las menores medianas calculadas se manifiestan, independientemente del tipo de clase, en los extractos temporales A (00 - 5 min.) e I (40 - 45 min.), es decir, calentamiento y la vuelta a la calma de las respectivas clases. Para el tipo de clase HA, el comportamiento mediano de la variable experimental FC se presenta constante y lineal. Con el gráfico 2 se puede verificar que las medianas de la VE, también desconsiderando las partes inicial y final de la clase, establecen una relación directa con la estrategia aplicada. Siendo la HI compuesta de estímulos fuertes y débiles durante la clase, la variable, a su vez, se manifiesta de forma elevada en relación a la HA, que posee estímulo continuo, y a la GA, que posee estímulos con intensidad y movimientos diferenciados durante la clase. cuerpo en utilizar oxígeno eficientemente, resultando en mejor resistencia cardiorrespiratoria en las personas atletas. En contra-partida, para la mejora del sistema cardiorrespiratorio en personas entrenadas, las estrategias utilizadas en el estudio dejan a desear, siendo estas actividades utilizadas sólo como manutención de performance. Al analizar la VE, es fundamental recordar que el individuo, cuando se ejercita en la posición vertical y en medio líquido, sufre una presión multidireccional en su caja del cuerpo, llamada presión hidrostática. Esta a su vez, comprime los pulmones, reduciendo la capacidad vital del individuo. Con el análisis de las estrategias de clase estudiadas, tenemos por orden de mayor estímulo la HI, HA y GA, que deben ser elegidas de forma adecuada, mediante previa evaluación pulmonar del individuo que busca la hidrogimnasia como forma de actividad física regular. Queda, así, evidente, a no indicación de la actividad para personas portadoras de cualquier disfunción pulmonar. Consumo de Oxígeno Para la variable VO2, en las clases del tipo HA y HI, los valores medianos de los extractos temporales, se manifiestan de forma semejante. Sin embargo, para el tipo de clase GA, se observa, al contrario de los otros dos, diferencias significativas, donde los extractos temporales obedecen al estímulo aplicado por la estrategia mencionada, presentando los menores valores medianos en el calentamiento y en la relajación de la clase, y los mayores valores en la parte de ejercicios aeróbicos. Con el gráfico 3 presentando es posible afirmemos que los valores medianos de las estrategias HI y HA continúan respetando valores similares, mientras la GA se presenta con valores inferiores, una vez más en consecuencia de la propia característica de la clase. Se transformemos estos valores medianos en porcentual, podremos verificar que, en relación a VO2máx, mientras la GA trabaja a 31% del mismo. Presentación y Discusión de la Atención al Objetivo General La presente investigación buscó verificar la influencia de la estrategia utilizada en la clase de hidrogimnasia sobre los parámetros fisiológicos (frecuencia cardiaca, ventilación-minuto y consumo de oxígeno) del practicante. Con los resultados presentados y discutidos anteriormente, se puede afirmar que la estrategia de clase influencia, de forma necesita, los parámetros fisiológicos comprobados. Al analizar el gráfico 4 se observa que: En las estrategias HI, GA y HA, desconsiderando-si el calentamiento y lo enfriamiento de la clase, y transformándose los valores de las medianas en % de VO2 trabajado, se tiene valores porcentuales medianos de 38% de VO2max y 32% de VO2max respectivamente. Swain y Franklin (2002) citan que el mínimo de intensidad a ser trabajada para obtener mejora en la aptitud cardiorrespiratoria es de 45% de VO2max para personas entrenadas, y de 30% de VO2max para personas con nivel de aptitud bajo. Siendo así queda evidente que las tres estrategias anteriormente mencionadas contribuyen para la mejora de la habilidad del 58 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La ventilación-minuto es una variable que aumenta durante la actividad en ritmo estable para mantener las concentraciones apropiadas de los gases alveolares, a fin de permitir que haya una permuta mayor de oxígeno y dióxido de carbono (McArdle, 1992). Según Jeffrey y col. (1990), la presión hidrostática contribuye también para un aumento en el volumen central sanguíneo, alterando la presión intratorácica, lo que nos permite afirmar la existencia de una presión multidireccional que influencia, directamente, en la respiración del individuo que se ejercita dentro del agua, en la vertical. Con los resultados de la presente investigación se puede afirmar que, al ejercitarse en medio líquido, el practicante de hidrogimnasia presenta una ventilación-minuto aumentada, desde el calentamiento hasta el enfriamiento de la clase, proporcionada tanto por el consumo de oxígeno, cuanto por el medio líquido y por la estrategia a ser aplicada en la actividad. Sin embargo, según McArdle (1992), si la capacidad individual de respirar durante el ejercicio fuere inadecuada, en este caso, la línea que relaciona la ventilación pulmonar al consumo de oxígeno se inclinaría en una dirección opuesta y lo equivalente respiratorio disminuiría. Es lo que sugiere la actividad ejercida en medio líquido, pues, según Withers y col. (1989), hay una caída de 3 a 9% de la capacidad vital con la inmersión del cuerpo en el agua, reforzando, así, la dificultad del practicante de respirar dentro del medio líquido cuando asume una posición vertical. Analizando las estrategias utilizadas, se puede destacar la HI como siendo el estímulo de mayor acepción para la actividad, en la cual el método de entrenamiento es utilizado para fundamentar la estrategia de clase. Según Weineck (1991), el entrenamiento abarca un proceso que, a través de los ejercicios, visa alcanzar un nivel más elevado en el área del objetivo previsto. El entrenamiento intervalado en la hidrogimnasia sigue los mismos patrones y principios del entrenamiento de una actividad común. Según McArdle (1992), el entrenamiento intervalado es Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 2, 58, mar/abr 2002 un método que consiste en el aumento de intensidad de entrenamiento fraccionado en tiempos de descanso, en una o varias sesiones, que visa tener un espaciamiento correcto de los períodos de ejercicio y reposo, realizando una cantidad de trabajo que, normalmente, no podría ser completada en una sesión en que el ejercicio fuese realizado continuamente. Las series repetidas de ejercicios pueden variar desde pocos segundos hasta varios minutos o más, de acuerdo con el objetivo, pudiendo ser modificada en términos de intensidad y duración de los intervalos de ejercicios, de la duración y tipo de intervalo de recuperación, del número de intervalos de trabajo (repeticiones) y del número de bloques de repeticiones (series) por sesión. El entrenamiento intervalado puede ser adaptado a la hidrogimnasia, a través de períodos de ejercicios e intervalo de recuperación, pudiendo ser tanto activo (trabajo-recuperación), como pasivo (reposo-recuperación), obedeciendo a las reglas arriba. El intervalo de recuperación recomendado permite que el intervalo de ejercicio subsiguiente empiece antes de la recuperación ser completada. Eso asegura que el estrés circulatorio y metabólico aeróbico alcance niveles casi máximos, a pesar de los intervalos de ejercicios sean relativamente cortos. Con períodos más largos de ejercicio intermitente, existe tiempo suficiente para los ajustes metabólicos y circulatorios; en estas condiciones, la duración del intervalo de reposo no es tan crucial. Krasevec (1986), define la hidroaeróbica como una actividad de gran fase anaerobia, con parte localizada, utilizando a borde como apoyo y agua en la altura del pecho. Todavía SEE (1995), cita que lo segmento anaerobio combina condicionamiento cardiorrespiratorio y resistencia muscular, minimizando la necesidad de series aisladas y específicas para el trabajo de fuerza y resistencia muscular localizada, y proporcionando al alumno mayor aprovechamiento de la clase. La estrategia de clase arriba mencionada puede ser adaptada, perfectamente, a cualquier nivel de condicionamiento del alumno. El profesional puede aumentar o disminuir la intensidad de los ejercicios conforme la necesidad del grupo. Dvorak (1969); Avellini y cols. (1983); Risch y cols. (1978); Town y Bradley (1991); Sheldahl y cols. (1984); Svedenhag y col. (1992); y Kruel (1994) – afirman que existe una bradicardia durante la inmersión, otros – Denison y cols. (1972); Gleim y cols. (1989); Johnson y cols. (1977); Whitley y Schoene (1987) – afirman que ocurre una taquicardia, y existen todavía los que relatan que no ocurren alteraciones en la frecuencia cardiaca: Arborelius y col. (1972); Begin y cols. (1976); Blomqvist (1983); Ritchie y Hopkins (1991); Yamaji y cols. (1990). Mediante los resultados alcanzados en la presente investigación, queda bastante evidente la relación entre la frecuencia cardiaca y el tipo de estrategia a ser desarrollada en la clase. Al analicemos los tres tipos de estrategia, GA, HA y HI, encontramos combinaciones comparativas que presentan distribuciones particulares de cada tipo de clase, sin embargo, todas las estrategias presentan similitud comparativa entre las medianas en las tomadas de la frecuencia cardiaca en reposo, tanto en la tierra cuanto en el agua. Comportamiento de la Variable Consumo de Oxígeno (VO2) Arborelius y cols. (1972); McArdle y cols. (1976); y Blomqvist y Stone (1983), citan que la respuesta cardiovascular al ejercicio en el agua es diferente de la respuesta terrestre. Al analicen actividades físicas en la posición vertical y en medio líquido, Svedenhag y Seger (1992) encontraron uno VO2máx significativamente menor en el agua que en la tierra. Ya Hall y col. (1998) afirman que VO2máx es mayor en el agua que en la tierra. Y todavía Davidson y Mc Naughton (2000) citan que no hay diferencia significativa entre el trabajo realizado en el agua y en la tierra, por lo que respecta a al aumento de VO2máx. La estrategia más encontrada en la hidrogimnasia es la gimnasia acuática que, según Paulo (1994), es definida por un programa de ejercicios divididos en soltura, calentamiento, ejercicios anaerobios, localizados, y de flexibilidad y relajación. Es una clase con duración de 45 min. y profundidad entre la cicatriz umbilical y lo proceso xifoides. Son innumeras las controversias de los resultados referentes al estudio de VO2máx, sin embargo, con los resultados de la presente investigación, se verificó que las estrategias estudiadas influencian de manera significativa el trabajo fisiológico del individuo, pues, según Swain y Franklin (2002), el mínimo de intensidad a ser trabajada para garantizar una mejora de la aptitud cardiorrespiratoria es de 45% de VO2máx para personas entrenadas, y de 30% de VO2máx para personas con nivel de aptitud bajo. Comparando las estrategias arriba, según la variable VE, para una acepción calculada (p=0,0016 < 0,005), se denota diferencias significativas, siendo las medianas de la respectiva variable para los tipos de clase GA y HI, significantemente iguales y menores que la media de esta variable tomada en la clase del tipo HA. Mediante esta afirmación se denota que, tanto las estrategias HI y HA en cuanto a GA, son eficientes para un trabajo realizado con personas desentrenadas y no atletas, se respetando la característica de la clase y la individualidad biológica del individuo. En suma, con los resultados de esta investigación fue posible detectar que personas portadoras de cualquier disfunción pulmonar no deben elegir la hidrogimnasia como forma de actividad física. Ya para las personas entrenadas, las estrategias mencionadas no rellenan los prerrequisitos para la mejora de la aptitud cardiorrespiratoria. Comportamiento de la Variable Frecuencia Cardiaca (FC) Recomendaciones Enchufadas a la Continuidad del Estudio En relación al comportamiento de la frecuencia cardiaca en medio líquido, la literatura presenta posiciones contradictorias pues, mientras diversos autores – Magel y Faulkner (1967); Craig y Teniendo en vista la carencia de material científico en el área y la relevancia del asunto, se sugiere que otras investigaciones seamos realizadas con esta muestra. Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 2, 59, mar/abr 2002 59 Una propuesta reside en la necesidad de desarrollar un estudio semejante el este, se verificando, sin embargo, las influencias de los parámetros fisiológicos (FC, VE y VO2) se comparando el trabajo realizado en piscina rasa y piscina honda. REFERENCIAS Otra propuesta es que seamos desarrolladas investigaciones longitudinales envolviendo las estrategias de clase con objetivo de verificar los efectos mencionados en este estudio, en largo plazo, una vez que este tipo de investigación es extremadamente importante para el perfeccionamiento de la actividad. BEGIN, R.; EPSTEIN, M.; SACKNER, M. A; LEVINSON, R.; DOUGHERTY, R.; DUNCAN, D. Effects of water immersion to the neck on pulmonary circulation and tissue volume in man. J. Applied Physiol., 40, p. 293-299, 1976. Los efectos positivos de las estrategias de clase sobre el condicionamiento cardiorrespiratorio quedaron evidenciados en este estudio. Estos efectos podrían ser evaluados, también, considerándose otras estrategias, todavía no estudiadas. Trabajos futuros podrían, todavía, investigar variaciones de las estrategias, en un modo que se pudiesen tornarlas cada vez más específicas, pudiéndose crear métodos para personas de alto índice de condicionamiento físico. Recomendaciones Enchufadas a la Aplicabilidad del Estudio Realizar una actividad sin éxito, es un aspecto sin motivación de la promoción de la salud y, consecuentemente, del culto al cuerpo. Pocas personas continuarán a practicar la hidrogimnasia se obtuvieren poco o ningún resultado del esfuerzo. Hay que lo profesional y lo practicante estén completamente completados de los beneficios, ventajas y desventajas que la actividad en cuestión ofrece. Sólo así será posible orientarse y ejercitarse de forma correcta. Por lo tanto, se espera del profesional de Educación Física la integridad de su actuación. Una efectiva combinación, en la satisfacción de las carencias que llevan miles de personas la busquen la hidrogimnasia como forma de actividad física regular y de los conocimientos científi cos hasta entonces presentados. Esto puesto, concluimos que este estudio es de gran valía para los profesionales que trabajan con la hidrogimnasia, pues representa un paso no sólo para sanar las carencias de quien se ejercita, pero también para abastecer el profesional del medio líquido, de conocimientos científicos que posibiliten la ejecución de uno programa de ejercicios objetivos, fiables y sobre todo fidedignos. Hay que el profesional de Educación Física rompa con modelos antiguos y conceptos arcaicos: un nuevo paradigma debe ser establecido. El profesional tiene que preocuparse en atender los objetivos del alumno que lo busca de forma adecuada, sin embargo, eso sólo es posible se hubiere fundamentación teórica, conocimientos científicos que respalden la realización de la práctica, pues “La práctica sin la teoría es invidente, y la teoría sin la práctica es estéril”. G. Dimitrov. 60 ACSM’S. Deadline for exercise testing and prescription. Ed. Revinter Ltda., 2000. AVELLINI, B. A; SHAPIRO, Y; PANDOLF, K. B. Cardio-respiratory physical training in water and on land. Eur. J. Applied Physiol., 50, p. 255-263, 1983. BATES, A; e HANSON, N. Exercícios aquáticos terapêuticos. 1ª ed., São Paulo: Manole, 1998. BLOMQVIST, C. G. STONE, Cardiovascular adaptation to weightlessness. Med. Science Sports, 15, p. 428-431, 1983. COSTA, M. Ginástica Localizada. Rio de Janeiro: Ed. Sprint, 1996. CRAIG, J. A. B.; DVORAK, M. Comparison of exercise in air and in water of different temperatures. Med. Sci. Sports., 1, p.124-130, 1969. DANTAS, E. H. M. A Prática da preparação física. 3 ª ed., Rio de Janeiro: Shape, 1995. DAVIDSON, K.; McNAUGHTON, L. Deep water running training and road running training improve VO2máx in untrained Women. Jour Strength and Conditioning Research, 14(2), p. 191-95, 2000. DENISON, D. M.; WAGNER, P. D.; KINGABY, G. L. WEST, J. B. Cardirespiratory responses to exercise in air and underwater. J Appl. Physiol., 33, p. 426-430, 1972. GERALDES, A. A. R. Ginástica localizada. Rio de Janeiro: Sprint, 1993. GLEIM, G. W.; NICHOLAS, J. A. Metabolic cost and heart-rate responses to treadmill walking in water at different depths and temperatures. Am. J. sports med. 17, p. 248-252, 1989. HALL, J; MCDONALD, I. A.; MADDISON P. J.; O’HARE, J. P. Cardiorespiratory responses to underwater walking in healthy females. EUR J Appl Physiol, 77(3), p. 278-84, 1998. JEFFREY, L.; SHELDAHL, L.; TRISTANI, F.; WANN, L.; SAGAR, K.; LEVANDOSKI, S.; PTACIN, M.; SOBOCINSKI, K.; MORRIS, R. Cardiovascular regulation during head-out water immersion exercise. J Appl Physiology, 69(2), p. 657-664, 1990. KRASEVEC Hidroaerobics. New York: Human Kinetics, 1986. KRUEL, L. F. M. Peso Hidrostático e freqüência cardíaca em pessoas submetidas a diferentes profundidades de água. Dissertação de Mestrado, Santa Maria: UFSM, 1994. MAGEL, J. R.; FAULKNER, J. A. Maximum oxygen uptakes of college swimmers. J Appl Physiology, 22, p. 929-933, 1967. MARINS, J. C. B.; GIANNICHI, R. S. Avaliação e prescrição de atividade física: guia prático. Rio de Janeiro: Shape, 1996. MCARDLE, W. D; LESMES, G. R.; PECHAR, G. S.; MAGEL, J. R. Metabolic and cardiovascular adjustments to work in air and water at 18, 25 and 33°. J Appl. Physiol, 40, p. 85-90, 1976. McARDLE, W. D.; KATCH, F. I. KATCH, V. L. Fisiologia do exercício - energia, nutrição e desempenho humano. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 1992. NOVAES, J. da S. Ginástica de academia no Rio de Janeiro - uma pesquisa histórico descritiva. Rio de Janeiro. Sprint, 1991. PAULO, M. N. Ginástica aquática. Rio de Janeiro: Sprint, 1994. RISH, W. D.; KOUBENEC, H. F.; GAUER, O. H. LANGE, S. Time course of cardiac distension with rapid immersion in a thermal-neutral bath. Pflugers Arch 374, p. 119-120, 1978 b. RITCHIE, S. E.; HOPKINS, W. G. The intensity of exercise in deep water running. Intl. J. Sports Med., 12, p. 27-29, 1991. SEE, J. Aquatic fitness concepts. AEA, 1995. SHELDAHL, L. M.; TRISTANI, F. E.; WOLF, L. G.; CLIFFORD, O. S.; WANN, L. S.; KALBELEISH, J. H. Effect of central hypervolemia on cardiac performance during exercise. J Applied Physiol.; 52, p. 1662-1667, 1984. SVEDENHAG & SEGER Running on land and in water: comparative exercise physiology. Med. Scie. In Sports and Exer. v. 24, p. 1155-60, 1992. SWAIN P. & FRANKLIN B. O2 Reserve and the minimal intensity for improving cardiorespiratory fitness. Med. Scie. In Sports and Exer. 34 (1), p. 152-157, 2002. TOWN, G. P. BRADLEY, S. S. Maximal metabolic responses of deep and shallow water running in trained runners. Med. Science in Sports Exercise, 23, p. 238-241, 1991. WEINECK, J. Biologia do esporte. São Paulo: Manole, 1991. WHITLEY, J. D. SCHOENE, L. L. Comparison of heart-rate responses water walking versus treadmill walking. J. Am. Physical Therapy Association, 10, p. 1501-1504, 1987. WITHERS, R. T. HAMDORF, P. A. Effect of immersion on lung capacities and volumes: implications for the densitometric estimation of relative body fat. J Sports Sci; 7, p. 21-30, 1989. YAMAJI, D.; GRENLWY, M.; NORTHEY, D. R. HUGHSON, R. L. Oxygen uptake and heart-rate responses to treadmill and water running. Can. J. Sports Science, 15, p. 96-98, 1990. Fit Perf J, Rio de Janeiro, 1, 2, 60, mar/abr 2002