DIRECCIÓN: Hilda Noemí Agostino PhD DISEÑO GRÁFICO: Oscar Ariel Menapace SOBRE VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS EN LA HISTORIOGRAFÍA Hoy que un nuevo atentado en Londres enluta el mundo, pensar en la violencia y su utilización, y al hacerlo remitirnos a nuestra propia Historia parece un imperativo de la hora. En el pasado mes de junio se cumplieron 50 años de un suceso que ha sido “ignorado” por la historiografía de nuestro país, prácticamente hasta ahora: el bombardeo del día 16, con la consecuente secuela de muertos y heridos entre civiles inocentes. En un intento de golpe de estado se dio, aquella jornada, un intenso bombardeo, protagonizado por aviones e Infantería de la Marina y la Fuerza Área1, sobre la Plaza de Mayo y otros lugares alejados de la casa de gobierno, como por ejemplo cuando después de bombardear el Tres de Infantería en Tablada, sobre la Avenida Crovara, y frente la fábrica de Jabón Federal, se ametralló a una columna de Foto: http://www.oni.escuelas.edu.ar 1 Según algún estudioso del tema este fue el bautismo de fuego de la Fuerza. 1 obreros dando muerte a Armando Fernández cuyos restos descansan en el cementerio de San Justo y se hirieron a otros. Muchas son las explicaciones que se pueden encontrar para esta omisión, pero una parece, a nuestro criterio, ser integradora. El siglo XX en nuestra historia nacional da cuenta de una serie de procesos que responden a una primera categorización entre gobiernos “de iure” y “de facto” y muestran una graduación cada más intensa de violencia y de odio entre clases, que culmina con la instalación de la última dictadura. Desde allí es perfectamente lógico comprender el porque muchos hechos históricos no encontraron campo fértil para su publicación y mucho menos para su difusión. Inclusive las fuentes para su investigación fueron de difícil acceso porque muchos de los implicados o sus parientes en aquellas jornadas siguieron teniendo notoria actuación en el escenario del poder en la Argentina. 2 Es importante recorrer las páginas de la historia nacional, no por una cuestión de afinidad doctrinal, sino porque así se puede entender que cuando se ejerce la violencia esta nos alcanza todos, porque allí, en Plaza de Mayo y La Matanza perdieron la vida y resultaron heridos, civiles que se encontraban en medio de sus tareas cotidianas y que no eran necesariamente partidarios del peronismo. Hubo de todo, hasta niños. Conocer la historia nacional permite la mayor parte de las veces distinguir claramente entre “buenos y malos”, sin necesidad de intérpretes, porque si los que mueren o son heridos son gente común y desarmada, no pueden ser otra 2 Foto: http://www.relatosdelperonismo.com.ar 2 cosa que víctimas, digan lo que digan los victimarios o sus escribas, que cuentan con muchos recursos para confundir, como por ejemplo cuando mezclan en las explicaciones sobre aquella jornada los bombardeos con la quema de iglesias. Pero diga lo que se diga, debe quedar claro que aquel 16 de junio de 1955, los muertos una vez más, los puso el pueblo argentino. Forma parte de la tergiversación de nuestra historia y del discurso de los autores que llevan a cabo esa práctica, la adjudicación de etiquetas “justificatorias”, para los actos de barbarie. Se dice son esto o son aquello para explicar porque se los mata, pero matar personas está mal. Hacerlo utilizando las armas que el país pone en sus manos para que defiendan a la sociedad es “terrorismo”. No existen ideas ni doctrinas que puedan justificar el asesinato de las personas. Rendimos desde aquí un humilde homenaje a todos los argentinos que han sido víctimas inocentes, de los abusos de poder que se han perpetrado en nombre de diferentes ideas a través de nuestra historia, pero que solo encubren al final a hombres con una ambición de poder desmedida. Y hacemos votos, una vez más, porque impere la paz para todos los hombres del mundo sin ningún tipo de distinción. CHACRA DE LOS TAPIALES LA JUNTA TIENE UN TESAURO Según la UNESCO es un TESAURO DOCUMENTAL aquella herramienta de trabajo utilizada para la indización y la recuperación de documentos y datos. Alicia Marta Silva ha realizado como trabajo de tesis para la Universidad Nacional de Mar del Plata, basada en el archivo de esta dependencia y su acervo documental, el primer tesauro del Partido de La Matanza. Se reúne allí la terminología utilizada en el lenguaje especializado, se lo normaliza y controla y se lo convierte en una fuente de información y guía para la estrategia de búsqueda en las bases de datos. El corpus teórico de este trabajo aúna las disciplinas que estudian los problemas sociales urbanos, geográficos e históricos del Partido desde diferentes perspectivas y desde allí la complejidad de su ejecución que refleja la riqueza del material que desde la Junta se ofrece cotidianamente a la comunidad de La Matanza. 3 A partir de este mes de julio se pude visitar en forma gratuita, el primer sábado de cada mes, la histórica Chacra de Los Tapiales, uno de los dos monumentos nacionales que se hallan en el partido. En los días de semana las instituciones oficiales pueden solicitar visitas a ella. Enclavada en el predio del Mercado Central y a cargo de la Corporación del mismo se muestra en muy buen estado esta construcción que, según algunos historiadores, es una de las más antiguas que se conservan en territorio provincial. Provista de una muy vasta historia que la liga a diversos protagonistas pero sobre todo a la familia Ramos Mejía, que fue su propietaria durante muchísimos años, es un muy importante referente para conocer sobre aquel pasado rural que caracterizó a estas tierras de “pan llevar” y que permiten a su vez adentrarse en distintas concepciones sobre la economía y la religión de los momentos fundacionales de la patria. Aparece cuando uno la visita, la sombra histórica de aquel legendario “Pancho” Ramos Mejía, que fue el primero que reconoció el dominio de las tierras a los indios y les compró una parte para establecer su estancia “Miraflores” por los pagos de “Monsalvo” donde hoy queda Maipú, que fuera fundada por sus descendientes. 4 PARA ESTUDIOSOS Y AMANTES DE LA HISTORIA COMO Y DONDE CONSULTAR FUENTES TAREAS DE ARCHIVO El verdadero trabajo de investigación en historia exige la consulta de fuentes primarias y esto implica trabajar en los repositorios donde estas se conservan. Para avanzar en el conocimiento sobre la historia de La Matanza, la consulta de estas en ciertos lugares es inexcusable. Nos referimos al Archivo General de La Nación y al Archivo Histórico la Provincia de Buenos Aires. Para complementar las búsquedas en los anteriores también se aconseja la visita al correspondiente sector en la Dirección de Geodesia de la Provincia de Bs. As. donde se encuentran las mensuras de tierras y mapas y croquis que remiten a etapas fundacionales y a los dueños de las tierras de los pueblos provinciales. Con la invaluable cooperación de los profesores Raúl Pomés y Alejandra Viturro y como producto de nuestra propia concurrencia a estos repositorios se está replicando y en muchos casos digitalizando, para la Universidad Nacional de La Matanza (Archivo de Junta de Estudios Históricos) una serie de documentación original que permitirá a estudiosos y estudiantes su consulta en nuestra sede, en Florencio Varela 1903. juntahis@unlam.edu.ar (frente al aula 84). DIRECCIONES: 1. Archivo General de la Nación - Sede central: Leandro N. Alem 246 - C1003AAP Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. (54 11) 4331-5531/33 Fax: (54 11) 4334-0065 - Sede Paseo Colón: Av. Paseo Colón 1093 - C1063ACK. 2. Archivo Histórico de la Provincia de Bs. As. Dr. Ricardo Levene - Calle 49. Nº 588 2do piso La Plata. Te: 0221-4824925 3. Dirección de Geodesia - Calle 7 Nº 1267. La Plata 5 Expediente relativo a San Justo (1856-1862) DOS BUENAS NOTICIAS Se pueden consultar: 1. Periódicos Nacionalistas La biblioteca de la Universidad de San Andrés ha recibido la donación de dos colecciones casi completas de los periódicos "El Federal", publicado entre febrero y noviembre de 1944 y "El Pampero" (que apareció entre noviembre de 1939 y fines de enero de 1944). Ambos, editados en Buenos Aires, se encuentran en buen estado de conservación y están listos para ser consultados en el sector: Biblioteca Max Von Buch Colecciones Especiales y Archivos Universidad de San Andrés Victoria, Buenos Aires, Argentina. Tel: (011) 4725-7043 6 Estos periódicos, según un comentario del Prof. Roy Hora, son emprendimientos editoriales que expresaron los intereses y los puntos de vista de aquel segmento del nacionalismo argentino que se identificó más estrechamente con la causa de la Alemania nazi. De hecho, el vespertino "El Pampero", que contaba con la dirección de Enrique Osés, y del que Ramón Doll fue una de las plumas más conocidas, fue la más ambiciosa de las empresas periodísticas financiadas por la Embajada Alemana durante el curso de la Segunda Guerra Mundial. La consulta de estos periódicos resulta esencial para avanzar en la reconstrucción del ideario nacionalista, y más en general de las ideas y los debates ideológicos desarrollados en la Argentina a mediados del siglo XX." Para realizar consultas es imprescindible concertar una cita y el acceso es libre y gratuito. 2. Material hemerográfico microfilmado La hemeroteca "José Hernández" de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ha concluido con la segunda etapa de microfilmación de su fondo hemerográfico. En la primera etapa se microfilmó la colección del diario La Razón (1906-1987) y ahora se incorporó el siguiente material: Diarios: La Argentina (1902-1947); La Opinión (1971-1980); Sur (1989-1990); La tarde (16 mar 1976-ago1976); Libertad (1927-1942); El País (1900-1901), y algunas colecciones pequeñas. Por ahora el material se puede consultar por intermedio de una lectora de microfilm y en uno o dos meses se incorpora una digitalizadora. Horarios: lunes a viernes de 10 a 17 hs. Perú 160 PB (Área material histórico) Consultas: 4338-3000 int. 3849, 4155 y 4082 Bibliotecario Rodolfo Barragán: robarragan@legislatura.gov.ar. 7 LOS ESPACIOS PARA LA MUERTE EN EL PARTIDO DE LA MATANZA: Arquitectura y simbolismo en el antiguo cementerio de San Justo Raúl Pomés, María Alejandra Viturro Parte 23 SEPULCRO DE LA FAMILIA VITALE Esta bóveda presenta características similares a la anterior, aunque varían algunos aspectos ornamentales, la primera inhumación también data de 1866. Su planta es cuadrangular y presenta simetría ornamental en cada uno de sus lados. El arquitrabe simula ser sostenido por dos pilastras ubicadas simétricamente en cada uno de los ángulos, coronadas por capiteles de orden dórico. El friso está muy deteriorado por lo que no se puede precisar si en algún momento contaba con elementos decorativos. Sobre la cornisa frontal derecha se observa una lámpara votiva, suponemos que del lado opuesto habría otra pero actualmente no existe. Equidistante de esta y en la parte posterior se halla un elemento ornamental, que representa una piña. Los materiales de construcción son similares a los del sepulcro anterior y la bóveda se encuentra en muy mal estado de conservación, a pesar de estar comprendida en la ordenanza 8909/88. SEPULCRO DE LA FAMILIA MESTRONI – CHUCHURRU La primera inhumación de este sepulcro data del año 1871. Cabe destacar aquí el buen estado de conservación que presenta. La planta es cuadrangular, con fachada simétrica. La puerta tiene diseño trapezoidal, en hierro forjado negro con vidrio repartido formando rombos pequeños, ubicados de tal manera que forma una cruz en el centro. Los lados restantes tienen falsas puertas imitando la de la fachada. Tiene varias arquivoltas en forma de semicircunferencia y un tímpano vidriado semicircular y en hierro igual que la puerta. Sobre este se encuentra una cornisa rebajada. El techo está compuesto por una cúpula a modo de pirámide truncada 3 La primera parte fue publicada en la Carta Informativa Nº XII 8 revestida con azulejos cerámicos color celeste, coronada por un pedestal de base cuadrada, sobre el que se ubica una cruz latina realizada en hierro forjado. En cada uno de los ángulos de la base del techo hay un pilar sobre el que se yergue una escultura. En los vértices frontales son dos niños de pie, el de la izquierda en posición de rezo y el de la derecha sosteniendo un libro, en actitud de interesada lectura. En los vértices posteriores y siempre mirando hacia el frente, se ubican dos ángeles hincados de rodillas, en actitud contemplativa. El que ocupa el vértice izquierdo tiene su brazo derecho sosteniendo una trompeta, mientras que el izquierdo está apoyado sobre su rodilla; el ángel ubicado en el vértice derecho presenta similar posición, pero sostiene una hoja de palma. Esta sepultura también está encuadrada en la ordenanza citada anteriormente.4 SEPULCRO DE LA FAMILIA LARUMBE Continuando con la descripción, seguiremos con esta que data del año 1896 y se encuentra frente a una de las plazoletas internas de la sección antigua del cementerio. Su fachada es una muestra del eclecticismo de estilos que predomina en la mayoría de las sepulturas de la época. En su diseño se destacan las líneas rectas en perfecta simetría. La fachada está prolijamente pintada de blanco, mientras que el techo es de mampostería con vestigios pintura de tono blanquecino, lo que marca una clara división entre ambas partes de la bóveda. El techo es una cúpula coronada por una lucerna, sobre la que se yergue una cruz celta, construida en piedra. Sobre el arquitrabe y en el eje de simetría frontal, se encuentra un querubín con los brazos cruzados y en cada uno de los extremos una lámpara votiva en forma de esfera realizada en mampostería. El friso está decorado por laureles que convergen hacia un pequeño rostro ubicado también en el eje de simetría. El basamento simula estar sostenido sobre dos pilastras que presentan rosetas a lo largo de su fuste. Los capiteles de las mismas son de estilo dórico. La puerta es rectangular realizada en hierro forjado y vidriada. El estado de conservación es muy bueno. SEPULCRO DE LA FAMILIA RAMOS MEJÍA Y LAVALLE La sepultura más imponente de la necrópolis, es el Mausoleo perteneciente a esta familia, que data de 1896, está ubicado en un lugar privilegiado dentro de la planta del cementerio, producto del ensanche propuesto oportunamente por el Sr. Ramos Mejía. Se encuentra en el centro de la nueva sección. Se accede a ella por una avenida que termina en el frente de la sepultura y cuyo ancho corresponde al de su fachada. Es uno de los pocos exponentes de la arquitectura neoclásica del siglo XIX que se encuentra en el Área Metropolitana. Presenta la austeridad de un templo próstilo 10. La fachada se encuentra separada del nivel de suelo por cinco escalones. En ella se observan cuatro columnas de orden dórico con fustes acanalados, que sostienen el arquitrabe, en el que se destacan 7 triglifos, separados por 6 metopas sencillas, sin ornamentación. Sobre el entablamiento se alza un frontón triangular con un óculo central, coronado por una cruz celta. En cada uno de los ángulos del techo, sobre un pedestal de mampostería se hallan cuatro lámparas votivas hechas en hierro. Los desagües del techo están compuestos por pequeñas cabezas de león, también llamadas gárgolas, cuyas bocas desagotan el agua proveniente de la lluvia. El pórtico es de madera de dos hojas de líneas clásicas. En cada uno de los lados de su planta rectangular, se alzan seis pilastras cuadrangulares. En la parte posterior cuatro; entre cada una de ellas hay una ventana de líneas clásicas. LOS SEPULCROS DEL SIGLO XX SEPULCRO DE LA FAMILIA FOLCO 4 La Ordenanza declara de Interés Público y Municipal cuatro bóvedas, según el artículo nº 4 se establece que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos dispondrá la reparación y refacción de las mismas. H.C.D. 52.11/88. fº 9 Esta sepultura fue construida en 1904, su estilo presenta una mezcla de elementos italianizantes y afrancesados. El techo es una cúpula de base 10 cuadrangular, cuyas caras imitan una manzarda francesa. En cada uno de sus lados presenta una lucerna y está coronada por una imitación de templete. La fachada presenta una puerta de hierro forjado vidriada enmarcada entre dos pequeñas pilastras con capiteles de estilo jónico que simulan sostener el dintel de la puerta. La cornisa superior semeja un pequeño frontón sobre el que se yergue una cruz. En la parte inferior, integrando el marco donde se encuentra grabado el nombre de los dueños del sepulcro, hallamos una flor de lis. En cada uno de los lados se encuentran dos ventanas compuestas cada una por dos arcos de medio punto; en el medio de ellas se observa una antorcha invertida. Entre los elementos decorativos encontramos coronas de laureles entrelazados y distintos motivos vegetales. SEPULCRO DE LA FAMILIA RUC Este sepulcro fue construido en 1908, se caracteriza por su sencillez y presenta un estilo ecléctico en el que aparecen elementos del gótico, como la ojiva, junto con una cúpula con forma de pirámide truncada, decorada por líneas rectas que forman un rombo en cuyo centro hay un ouroboro5. La cúpula está coronada por un pedestal sobre el que se alza una cruz latina. SEPULCRO DE LA FAMILIA MENDIVIL bajorrelieves de una lechuza o búho y de la calavera con las tibias cruzadas en su parte inferior. SEPULCRO DE LA FAMILIA PAIS Otro sepulcro digno de mención, no solo por su forma arquitectónica sino también por los elementos simbólicos que presenta es el perteneciente a la familia Pais, que fue construido en 1911. Se destacan elementos característicos del gótico, como arcos en forma de ojiva, el techo abovedado, rosas treboladas, y una faja ornamentada con hojas de acanto. En su frontis presenta un escudo que contiene símbolos En la parte posterior se halla una ventana de estilo gótico. En los lados encontramos sendos arcos de ojiva, con una corona de laureles en el centro. En cada uno de los ángulos de la base del techo se conservan parte de lo que fueron esculturas, pero que por su mal estado de conservación no puede precisarse exactamente su forma. SEPULCRO DE LA FAMILIA OTERO Para terminar nuestra descripción de una fracción del patrimonio arquitectónico del cementerio de San Justo, reseñaremos las características de la sepultura de la familia Otero, construida en 1931, fiel representante del neogótico. La fachada tiene forma de pináculo, sobre esta se encuentra una cruz latina. Presenta dos pilastras que enmarcan el portal de doble hoja realizado en madera, hierro forjado y vidriada, otros elementos son las formas ojivales del arco y el tímpano de la fachada, como así también la ornamentación de la roseta trebolada. Sobre cada pilastra existen esculturas de ángeles en posición de rezo, arrodillados y con las alas desplegadas. Data del año 1927. Es exponente del estilo” italianizante o neorrenacentista, que deriva de la arquitectura de los siglos XV y XVI. Este estilo se difundió en el país en la segunda mitad del siglo XIX de la mano de los constructores y albañiles italianos. La sepultura se encuentra sobreelevada del nivel del suelo por seis escalones, para darle lugar al subsuelo, al que se accede por una puerta lateral. En su fachada se observa la puerta de entrada enmarcada por dos columnas de estilo toscano, que sostienen el arquitrabe sobre el que se asienta un frontón partido triangular, con una cruz celta en su centro. El techo esta constituido por una cúpula, con un falso lucernario rematado por una cruz de malta. Es de destacar la ornamentación del friso, en el que se observan en sus cuatro metopas Bruno Zevi6 sostiene que para observar las expresiones de la arquitectura, se deben tener en cuenta distintos factores, como por ejemplo los de orden social, 5 Serpiente mordiéndose la cola. 6 Zevi, Bruno. Saber ver la arquitectura. Edit. Poseidón. Bs. As. 1951 11 EL PATRIMONIO INTANGIBLE: los símbolos y su significado 12 que contextualizan las obras en las situaciones económicas y sociales de cada lugar. Factores intelectuales, que se inscriben no solamente en lo que es el individuo y la colectividad, sino también en lo que quieren ser, en el mundo de sus sueños, de sus mitos sociales, de sus aspiraciones y el de sus credos religiosos. El mundo figurativo y estético, el conjunto de las concepciones e interpretaciones del arte y el vocabulario simbólico de cada época, la imaginación, los modos del sentimiento plástico, las modas en la decoración. Dentro del mundo figurativo y estético de la arquitectura funeraria están incluidos los elementos simbólicos, sobre los que se proyecta la relación de la sociedad con la idea de la muerte que esta posee. Como afirma Philippe Ariés, las concepciones sobre la muerte fueron variando a través del tiempo. La experiencia de la muerte de otros y posteriormente la anticipación de la muerte propia, plantea la situación límite por excelencia para el individuo, por lo tanto esta debe ser legitimada dentro de la existencia social de cualquier orden institucional, para de este modo hacer posible la vida cotidiana sin el terror que significa la posibilidad del deceso propio. La legitimación se produce integrando el fenómeno de la muerte a un universo simbólico.7 Es por esto que todas las sociedades debieron elaborar una idea de la muerte que pasara a formar parte de su imaginario social. NOTICIAS HISTÓRICAS SOBRE VILLA LUZURIAGA Hilda N. Agostino PhD Aquel lugar que debió llamarse “Villa Margarita” y que por pedido de la familia Luzuriaga y en homenaje al General Toribio Luzuriaga8, soldado de la Independencia y antepasado, llevó tras una gran discusión vecinal su nombre, es una superficie de casi 11 Km., ubicada en el partido de La Matanza donde limita con Morón. Vista de la Villa Foto: Cementerio de San Justo (antigua entrada) 7 Berger Peter, Luckmann Thomas. La construcción social de la realidad. Bs. As. Amorrortu edit. 1995. Pág. 131 8 El nombre completo de la Villa es Villa General Luzuriaga en honor al General argentino nacido en Huaraz- Perù en 1782- y fallecido en Pergamino en 1842. En 1799, siendo secretario del virrey Avilés, se trasladó a Buenos Aires y en 1801 entró en el ejército. Combatió en las invasiones inglesas en 1806 y 1807 y participó en la revolución de 1810 y en la guerra de Independencia. Fue colaborador de San Martín y en 1815 fue nombrado ministro de Guerra y Marina. 13 14 ALGUNOS DATOS ACTUALES Las calles que delimitan el barrio son Don Bosco, Cnel. Brandsen, La Paz y Rivera Indarte y algunos de sus barrios actuales son: Ing. Brian, La Marina, Peluffo, Los Pinos, Mazzarello, Ramón Falcón, Villa Santa Teresita, Villa Colombo y Los Manzanares. Existen dos sectores donde se asienta población de muy bajos recursos, uno en las calles Florio y Ramón Falcón y otro en las calles Padre Marcón (exPichincha) y Chañar. En el año 2000 había allí cuatro jardines de infantes, dos provinciales y dos municipales, nueve escuelas de EGB, cinco privadas y cuatro provinciales, cinco escuelas del siguiente nivel, dos provinciales y tres privadas, no existiendo establecimientos terciarios. La localidad está dentro del radio de influencia de la Universidad Nacional de La Matanza. En cuanto a salud dispone de clínicas privadas. Y hay tres líneas de colectivos que la transitan. ese tiempo la calle Rivadavia, parte de la provincia era angosta y adoquinada. Recuerdo que para llegar al pueblo de Haedo solo había el ferrocarril o desde Liniers las líneas de transporte del oeste, parte provincia, que llegaba hasta el pueblo de Morón y la otra llegando a Ramos Mejía se desviaba por la que hoy es Avenida de Mayo rumbo al pueblo de San Justo.(…) Seguimos por la calle Libertad, una de las calles que en ese tiempo nos acercaba la villa (…) Veíamos campos sembrados, animales por las calles. así llegamos a la hoy calle Don Bosco, que tuvo varios nombres: Paso de Burgos por ser el camino obligado de vacunos que llevaba al matadero y otros de paso para otros lugares. También por dicho camino se veían tropillas de caballos rumbo a los pisaderos de los hornos de ladrillos de la zona. Se le llamó también calle Divisoria, por dividir Matanza de Morón “9 De esa época data el cobro del impuesto municipal llamado “sisa” que se cobraba por transitar por zona poblada. Al parecer Don Alfredo presenció a un “sisero” cobrándolo porque nos cuenta en otra parte de su escrito que: Al volver (de Haedo) nos llamó la atención un señor con un pequeño coche. Todo carro que pasaba con mercadería lo paraba. Le preguntaba algo al del carro, escribía y se lo entregaba y recibía algunas monedas”10 ALLÁ LEJOS Y HACE TIEMPO Un vecino de la Villa, Alfredo Laje en 1988, con la idea de conservar la memoria del pasado, realizó un manuscrito donde cuenta la llegada de su familia al lugar y es muy interesante como describe lo que viera con ojos de niño, que hasta ese momento se había criado, en la ciudad de Bs. As. “Mi familia llegó en 1928, A nuestra llegada la villa estaba rodeada de quintas, se asemejaba a un cerro tupido de Sina Sina, era impenetrable. Por Ramos Mejía ni Morón entrar se podía. El pueblo de Haedo fue el portal para entrar a la Villa(…) a nuestra llegada mirara por donde mirara solo se vía campo(…) se acababa la civilización(…) Para ese tiempo toda carga grande se hacía por medio de chatas arrastradas por caballos(...). De nuestro último domicilio salimos con la chata cargada en busca de la calle Rivadavia a la altura de la estación Flores del Ferrocarril del Oeste. Al llegar a esta tomamos hacia el oeste. El viaje se hizo largo, daba la impresión de nunca llegar a destino. Después de andar bastante, algo dolorido de estar tanto tiempo mal acomodado en la chata, llegamos al cruce de capital con provincia, la que hoy es la bonita General Paz, en ese tiempo solo una franja de tierra amplia colmada de árboles muy tupidos, servía de línea divisoria. Al llegar ahí mi padre dice “Ya falta menos".En 15 En la década del 50 la manzana que hoy ocupan la Escuela General Básica 140, la Escuela Educación Media Nº 5 y el Jardín de Infantes 945, estaba ocupada por un barrio de emergencia conocido como “Villa de los paraguayos”. Recién comenzaban a su alrededor los loteos de terrenos, que con el gran aporte de los créditos que otorgaba el Banco Hipotecario Nacional, harían surgir distintos barrios como el de los ferroviarios, el de los empleados de la corporación, el del personal aeronáutico y el de los marinos. Este último sería conocido como Barrio Marina. En aquel entonces solo la calle Bermúdez tenía asfalto hasta la esquina Rivera Indarte y un único colectivo, el de la línea 3 llegaba hasta el puesto policial de la calle Garibaldi. Ese destacamento ya estaba allí en 1928 a la altura del 2500.11 9 LAJE, Alfredo (1988) Recordando un paso y un presente. Manuscrito fotocopiado en la J.E.H.G. y E del Partido de La Matanza. UNLaM por gentileza de la Sra. Leonor Rosa Vitulano,vecina de V. Luzuriaga 10 Ídem 11 Se refiere a el escrito ya citado de Laje, Alfredo 16 Sobre esos créditos y la construcción de viviendas nos habla Don Héctor Luna, viejo vecino del lugar y durante años “placero”. “era la época de Perón y nos dieron un crédito, siendo yo radical. Yo había comprado dos lotes por $ 80 y mi casa por $ 100. Ocurre que en ese momento era secretario del Banco Hipotecario un amigo, Enrique Heredia, nos criamos en Bragado, mi pueblo. Cuando me enteré de eso lo fui a ver y a pedirle una mano porque sabía del Plan Eva Perón. Me fui a las cuatro de la mañana para hacer la cola y entrevistarme con este compañero por el crédito. Cuando lo vi me dijo ¡Que haces hermano! ¡y me llenó de felicidad, que se acuerde de esa época, en fin, fue increíble. Me dieron un crédito(….)12 Don Luna se desempeño como cuidador de la plaza llamada hoy "Armada Argentina", donde en el año 2004 se realizó la primera promesa a la Bandera de alumnos de las escuelas locales. "Don Luna", como lo nombran los vecinos, comenzó allí sus tareas cuando este espacio verde se inauguró y fue su cuidador durante más de veinte años. Él relató: “Me pidieron alquilar mis galpones para cambiarse 40 hombres (…) cuando comenzaron a trabajar esos hombres y terminaron con su tarea, yo nunca cobre alquiler por eso me ofrecieron el puesto. A los pocos días la empecé a limpiar. (…) Durante 19 años izaba la bandera en el mástil.(…) Izaba la bandera a eso de las 8 horas y la arriaba a las 19 horas todos los días. El caño y el ancla que se ven allí, pertenecieron al Acorazado Moreno” Frente a la plaza se halla la iglesia que cuando fue construida tenía como cura párroco al Padre Vásquez. Antes la iglesia más cercana estaba en Haedo. Vista de la Plaza Armada Argentina 12 Luna Héctor, (2004) Entrevista realizada por Aldana Galardo. Archivo de J.E.H.G y E del Partido de La Matanza. UNLaM Promesa a la bandera Año 2004, detrás y desde la plaza se ve la Iglesia 17 18 ACTIVIDADES EN LOS AÑOS '30: De aquella década años nos llegan los nombre de algunos juegos infantiles que se practicaban en la villa: la villarda, la payana, la rayuela, el rango y mida, vigilante y ladrón, balero y por supuesto al fútbol.13 Este último deporte se practicaba en los dos únicos clubes de la zona “Juventud del Oeste “y “Defensores” El segundo recibía el mote de “verdes” y se los identificaba con el partido radical y el otro eran los “colorados” y se los tildaba de conservadores. Existía además el “Club Social” pero allí no se practicaba deporte alguno sino que se realizaban diversas actividades sociales. En cuanto a las actividades económicas: existía una plantación de alfalfa que tenía una “noria”14 que servía de distracción a los chicos. El agua iba a una acequia y de allí a la plantación. Había hornos de ladrillo y quintas de verdura, que transportan su producción en “chatas tiradas por bueyes”, según recuerda Laje. Existían varias quintas denominadas “de los portugueses”. Llevaban sus verduras al mercado del abasto, en la zona “del Once”. Estos lugares: los hornos y las quintas, eran los únicos donde se podía trabajar en la villa, sino debía irse a la Capital y para hacerlo se caminaba hasta Haedo, por la calle de “la carbonilla o de “las rosas” y se tomaba el ferrocarril. A la vuelta podía optarse por tomar alguno de lo dos coches o “breques” que por unas monedas llevaban a los pocos viajeros hasta su casa desde la estación de tren. Existió un transporte a caballo, que aparece en el recuerdo de Carmen Romero15: "Yo nací acá en esta zona, antiguamente muy poco poblada, no existía el asfalto, todo era de tierra, algunas calles estaban hechas de tosca, (...) para ir a Haedo teníamos que tomar unos carruajes tirados por caballos que pertenecían a la familia Tonietti. Recuerdo que cobraban veinte centavos por viaje(...)" 13 LAJE, Alfredo ( 1988) Entrevista ya citada 14. Máquina para sacar agua de un pozo, formada por dos ruedas engranadas que se mueven por tracción animal, generalmente una mula o caballo y recogen el agua en recipientes 15 Romero, Carmen cfr. en Libro de Oro Escuela Nº 16 Brigadier Tomás Iriarte, Bs. As. 1915, pág., 25 19 Años más tarde la instalación de la fábrica textil Danubio, en la vecina zona de Ramos Mejía, cambió esta situación, porque como mucha gente consiguió trabajo allí impulsó la aparición de mejoras. El primer asfalto se comenzó a construir en 1936, por una iniciativa del Concejal Francisco Capranzano. Partía de la fábrica Danubio, seguía por Triunvirato, cruzaba el paso nivel doblando por Ocampo hasta Garibaldi y terminaba en la calle Buenos Aires hoy Arieta.16 Este recorrido pasaba por el almacén de Ramos Generales de Emilio Capurro, que se usaba como posta y de donde los vecinos podían retirar su correo y por el destacamento policial. En aquellos años para divertirse, aparte de los bailes familiares organizados en los Clubes, estaba el “biógrafo” que también para esa fecha estaba en Haedo y era donde los chicos se agolpaban los domingos a la tarde. En verano las piletas naturales formadas en los hornos de ladrillo, donde se sacaba la tierra y relleno por la lluvia servia a los chicos para jugar y remojarse siempre y cuando se les permitiera la entrada. El primer médico que se registra como habitante de la villa es el Dr. Ferreño que con su coche a caballos hacía dos visitas pero cobraba una.Pronto llegarían el Dr. Marino y el Dr. Capano y más tarde el Dr. Campos. La Sociedad de Fomento, fue fundada por el Sr. Torreiro, quien con anterioridad ya había puesto en terrenos de su propiedad juegos para los chicos de la villa y hasta un ring para boxear. Luego durante años este vecino presidió la Sociedad de Fomento. Hoy donde quedaba la quinta de los Luzuriaga y donde luego supo haber un retiro de religiosas se erige la Escuela Jorge Newbery. Aquel convento supo ser cuidado por los Pesavento, y tenía celdas con barrotes que los chiquilines de la familia solían recorrer con sus amigos. 16 Rizzo Alberto (2003) El Cruce Nº 18. 20 Escuela Jorge Newbery LAS FIESTAS PATRIAS: Se festejaban el 25 de mayo, el 9 de julio y el Día de la Raza, el 12 de octubre, (el día de la Bandera no era feriado todavía). Recuerda Alfredo Laje que en la sede del Club Juventud del Oeste se comenzaban los festejos a las ocho de la mañana. Se oían muy temprano las bombas de estruendo. Se izaba la bandera y se cantaba el himno. Se realizaba luego, por lo general un partido de fútbol y también se podían jugar juegos de salón. A la tarde se realizaban carreras de sortijas y rotura de piñatas que eran dos, una de caramelos y otra de harina. Se jugaba también a la carrera de embolsados y a "pintarle la cola al chancho". A la noche la fiesta terminaba con un baile de gala, donde las damas hasta se ponían vestido largo. Había un conjunto teatral integrado por jóvenes de la Villa que ponía en escena diversas obras. La dirección teatral la ejercía primero el Sr. Viviani reemplazado luego por Julio Laje, que también era actor. LA ESCUELA N° 16 La escuela que lleva el nombre del Brigadier Tomás de Iriarte existe según su "Libro de oro"17 desde 1912 y se hallaba originalmente en la intersección de las calles Buchardo y Guido Spano. En 1921, según la misma, la escuela funcionaba con dos grados y con once alumnos de "categoría infantil de ambos sexos" bajo la Dirección de Paula Rosa Cuello nacida en 1875 que tomó posesión del cargo el 1º de agosto de 1821. Aquellos días iniciales, no llegan desde el testimonio de Carmen Romero, una de sus primeras alumnas: "Comencé a estudiar en 1921, (...) la escuela era una casa antigua con dos habitaciones, con algunos pisos de material y otros de madera. Había dos turnos, mañana y tarde y solo se cursaba hasta cuarto grado. Era una escuela de carácter provincial y para poder seguir cursando los otros grados los chicos que querían tenían que hacerlo en una escuela nacional, que en esa época, la mas cercana estaba en Ramos Mejía. 17 Libro de oro de Escuela Nº 16.Bs. As. 1915 pág 4 21 22 Con respecto a la maestras recuerdo a las Señoritas San Sobrino y Nélida Del Giudice(...) La primera directora fue la Señorita Cuello que venía con un rodete en el pelo y un guardapolvo muy blanco, ella daba clase en 1º y 2º grado (...) Nos enseñaba a leer y copiar lecturas del libro "Enseño a Leer". Me vienen a la memoria en este momento los recreos jugando a la rayuela, a la mancha, o pisa pisuela con mis amigos(...). La foto que se incluye, pertenece a Carmen, su hermano y sus compañeros y muestra la utilización del guardapolvo que hacía pocos años se había impuesto, (gobierno de Irigoyen) como uniforme escolar en búsqueda de la igualdad entre los escolares. Cada alumno tenía una cédula escolar donde se anotaban sus datos filiatorios, una descripción física, la vacunación obligatoria, los datos de cooperadora y los grados que iba cursando, registrándose si aprobaba o no cada uno de ellos. Las maestras venían desde la Capital en tren hasta la estación de Haedo y luego en sulky, que las acercaba hasta la intersección de las actuales Avenidas Don Bosco y Presidente Perón, donde se apeaban e iban caminando hasta la escuela Nº 16 y a la Nº 153. Otro ex-alumno-Andrés Salvero18- recuerda la casa de la calle Ocampo y su posterior traslado: Otra ubicación de la escuela fue en la calle General Ocampo 355 adonde se le encuentra ya para la década del treinta. Se los clasificaba mensualmente y las notas eran Suficiente o Insuficiente. En la siguiente imagen se aprecia la firma de la primera directora del establecimiento. 23 "era una casa grande de varias habitaciones, mucho jardín con plantas de palmeras, una gran magnolia, un alcanfor y muchas flores.(...) después de varios años la escuela se trasladó a Pte.Perón y Guido Spano, a una propiedad del Sr. Capranzano" 18 Salvero, Andrés, cfr. en Ausade, J.C. Barcena, L. M (2001) Monografía: Escuela Nº 16 Brigadier Gral. Tomás Iriarte en Archivo de Junta de Estudios Históricos. UNLaM. 24 Según su Libro de actas, la Cooperadora nace en 1937 y de la trascripción de su primera sesión, surgen lo nombres de los integrantes de la primera comisión. Allí aparece Capranzano presidiendo. Fue en aquellos momentos cuando la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Bs. As, gobernada entonces por Manuel Fresco, impulsó una disposición que se convirtió en ley, que posibilitaba la conformación de las Cooperadoras, pensándolas como una asociación de vecinos destacados que recolectarían fondos para ayudar a los niños que no podían concurrir a la escuela. actualmente en la calle Garibaldi 2949. Su bautismo (foto) se produjo en 1969 siendo apadrinada pro el Teniente Coronel Antonio Federico Moreno, (1er de artillería) el Sr. Factor González, presidente de la cooperadora, la Srta. María Angélica Allende Iriarte (bisnieta del Brigadier cuyo nombre ostenta al escuela) y la Srta. María Elena Cardiello (ex-maestra de la escuela). Otra dirección donde funcionó la escuela Nº 16 fue J. Uriburu 186. Allí había aulas con bancos de madera, donde se insertaban los tinteros de loza, con tinta para mojar las plumas con que se escribía. Se utilizaban "plumas cucharita" para escribir y "plumines" con tinta china para los mapas. En esa época los alumnos aprendían además de las materias en el aula a hacer plantines de verduras y hortalizas y a las niñas se les enseñaban a coser, bordar y a tejer. Se les daba una merienda que consistía en leche cascarilla y pan. A principios de la década de la 50 la escuela inaugura el edifico que ocupa Hoy en ella habita el Sr. Presidente del Honorable Concejo Deliberarte del partido Fernando Espinoza 25 26 GÉNESIS DE LA ENSEÑA DE LA MATANZA CUANDO LA ESCUELA SE HACE BANDERA Hilda Noemí Agostino Ph D En este mes de agosto se cumple un año del nacimiento de la bandera de La Matanza. Esta flameó por primera vez en el partido desde el mástil de la Plaza central de San Justo el domingo 22 de agosto a las 11 y 40 horas. DESCRIPCIÓN La enseña está conformada por un campo que se divide en dos fajas una azul y otra blanca. El campo superior que ocupa las dos terceras partes del total es azul en homenaje al Río Matanza, verdadera fuente de vida de la zona, el blanco inferior, inspirado en la Bandera Nacional, simboliza todo aquello que está por hacerse y que por lo tanto permanece impoluto, es la pureza de las sanas intenciones de los hombres y mujeres de bien. En el centro aparece un medio sol que al igual que el de la Bandera Bonaerense, representa la fuerza y el poder. En el centro de la Bandera, cual un vibrante corazón rojo se halla una estrella federal, y a ambos lados los laureles que con sus ramas verdes invocan la esperanza. Se conjugan así en esta Bandera símbolos que nos remiten a la idea de nuestra nacionalidad argentina, la pertenencia a esta Provincia de Buenos Aires y a características geográficas locales. Se sintetizan, además, el deseo de emprender acciones poderosas para enfrentar un futuro que todavía está por construirse a partir de la esperanza y de una firme convicción federal. Debe tenerse en cuenta que esta Bandera nace del pensamiento de jóvenes y niños del Partido Con la foto del heladero19 que allá por los años 1934 recorría las plazas cercanas a las estaciones ferroviarias, a quien donde seguramente muchos niños de Luzuriaga compraron su golosina, cerramos este recorrido por el ayer de una de nuestras localidades. 19 Foto de Instituto Histórico de Morón, publicada en folleto municipal. 27 EL PROYECTO Y SU CONCRECIÓN Aprobada desde el HCD la idea de la bandera matancera se procede a convocar a todas las escuelas del distrito que deseen participar. Para ello se redacta desde la Secretaría de Cultura, trabajando en conjunto con el Consejo Escolar, una cartilla con orientaciones sobre los elementos que pueden aparecer en una bandera y se envía a las escuelas de E.G.B. y de nivel medio 28 Se establece un período de tiempo para la consulta y se aguardan los resultados de la convocatoria. Fue exitosa. Cada uno de los proyectos presentado fue elaborado con materiales propios de la vida escolar: cartulinas, lápices de pasta, papeles diversos, marcadores, fibras, etc. Se presentaron más de cien. Todos ellos fueron concentrados en la Secretaría de Cultura del Municipio donde luego fueron analizados por los diferentes grupos que opinaron sobre estos proyectos. Fue competencia de cada Dirección de Escuela la selección del trabajo escolar que sería enviado a las autoridades municipales. Acompañaron esta etapa una campaña de difusión por medio de afiches en todo el partido que explicaba lo que se estaba realizando. Se convocó a un Jurado que debía emitir opinión sobre los diseños. Fue parte de ese grupo especializado, presidido por el Concejal Fernando Espinza, la Dirección de esta Junta de Estudios Históricos. Cada trabajo escolar en su dorso llevó en su dorso la explicación de su composición y de la simbología desde su autor o autores, además de datos identificatorios que incluían la escuela desde donde participaba. Se seleccionaron diez sobre los que la comunidad matancera podría votar en las escuelas. Participaron en la selección de los proyectos, no solo el jurado convocado sino el Concejo Deliberante e invitados especiales. LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA BANDERA MATANCERA El día elegido fue el lunes 16 de agosto. Sería en el acto conmemorativo dedicado a la memoria del Gral. San Martín, en la Plaza San Martín de San Justo, frente al Palacio Municipal, donde se halla el monumento al Libertador, pero una muy intensa tormenta eléctrica modificó los planes iniciales y debió esperarse hasta el siguiente domingo 22 de agosto para que La Matanza viera flamear su bandera. Solo los gauchos que traían desde la Catedral Metropolitana la llama votiva llegaron, empapados por la lluvia, en sus cabalgaduras al lugar previsto para el encuentro. Las invitaciones, remitían a la idea central que animaría la fiesta, la tradición gauchesca. LAS AUTORAS Dos son las autoras de la bandera matancera, Silvana Daniela Ayala y Carla Noemí Aquino, ambas en aquel momento alumnas del Tercer año Segunda División de la Escuela Polimodal Nº 52 de Virrey del Pino. Ellas la portaron en Y flameo la insignia, y desfilaron las asociaciones tradicionalistas del partido en su honor y en el del Gral. San Martín y La Matanza tuvo bandera que hoy ya cumple un año. su fiesta de presentación a la comunidad. 29 30 INFORMACIONES SOBRE LAS PRIMERAS JORNADAS DE HISTORIA REGIONAL Se ha debido ampliar el plazo de recepción de trabajos para estas Primeras Jornadas que estamos preparando. Ha sido mucho el entusiasmo de la comunidad y el deseo de participación que desde ya agradecemos fervorosamente. Nuestro conferenciante central será el Arquitecto Carlos Moreno, quien nos hablará en su tono coloquial y de profundo conocedor sobre la conservación del Patrimonio tangible e intangible y la construcción de la memoria. Intentamos además ofrecer material visual sobre el partido (vídeos, material multimedial, DVD) para que los asistentes se contacten con los autores y pueden reproducirlos en sus ámbitos de trabajo o en su hogar .Todo gira en torno al partido de La Matanza, este lugar cotidiano donde cada uno hace también su historia. No dude en participar como ponente o como asistente, deseamos por sobre todo generar un lugar de encuentro donde se hable de historia pero también se debata sobre como enseñarla y sobre todo como construir en conjunto esta identidad nacional tan difícil, a veces de definir y de transmitir. Pensamos en una reunión de iguales, donde todos aprenderemos de todos y entre todos construiremos en esta Universidad Nacional un espacio dedicado a la historia y a la cultura matancera y regional. Para informes sobre esta Jornada llame a 4480-8967 de 17hs a 19hs o contáctese a juntahis@unalm.edu.ar COMO INGRESAR AL SITIO DE LA JUNTA POR INTERNET Se debe ingresar a la página web de la universidad www.unlam.edu.ar Luego deben seguirse los siguientes pasos: 1) Haga click en Institucionales, luego allí busque y accione (2) Secretarías. Seleccione (3) Ciencia y Tecnología y dentro de ella (4) Junta histórica Allí se podrán visitar cuatro pantallas, la primera destinada a eventos académicos donde se encuentra actualmente el Archivo Jornadas.pdf que contiene toda la información sobre esta realización. 31 FECHA DE REALIZACIÓN: HORARIO: LUGAR: TEL.: mail: 13 y 14 DE OCTUBRE DE 2005 15 A 21 HORAS UNLaM FLORENCIO VARELA 1903 - (CP 1754) SAN JUSTO - LA MATANZA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 4480-8967 juntahis@unlam.edu.ar RESUMENES HASTA EL 31 DE AGOSTO TEMÁTICA 1 Aspectos teórico metodológicos para investigaciones de historia regional. Este ítem apunta a la presentación de ponencias dedicadas a la investigación de los distintos períodos de la historia de una región, un partido o una localidad, así como también a trabajos que traten sobre procedimientos metodológicos y encuadres teóricos para la producción de conocimiento en historia local y regional. TEMÁTICA 2 La enseñanza de la historia regional propuestas y desafíos. Tenemos por objetivo la presentación de ponencias sobre experiencias didácticas o proyectos relacionados con la enseñanza aprendizaje de la historia local y regional. TEMÁTICA 3 Transferencias de la investigación en diferentes soportes no convencionales. Se espera la presentación de producciones en vídeo, películas, cds, presentaciones informatizadas, páginas WEB, etc. 32