Introducción a la sociología (capítulo 1 A. GIDDENS) •

Anuncio
Introducción a la sociología (capítulo 1 A. GIDDENS)
• Es un conocimiento riguroso, que mantiene una metodología.
• La sociología es un intento de ver la sociedad con la rigurosidad de una ciencia.
La sociología aparece cuando se produce la revolución industrial (mediados S XVIII), ya que se producen
varios cambios radicales en la sociedad. Para Toffler (fue un sociólogo), que dijo que había tres grandes
cambios:
• Primer cambio sociológico importante en la historia fue el Neolítico (10.000 a.C.) donde el hombre
descubrió la agricultura y la ganadería. Esto permitió la aparición de la estratificación Social, la escritura, el
alfabeto, las primeras (ciudades).
• El segundo gran cambio se produce con la revolución industrial (mediados S XVIII), donde se produce un
cambio de la agricultura a la industria. Con este cambio vino la urbanización (la gente del campo se
trasladaba a la ciudad)
• El tercer gran cambio es un cambio en la información que llega a la vida cotidiana. Se produce un cambio
de producción, ya que se produce un paso de las sociedad industrial a la sociedad postindustrial.La
sociología intenta ver los fenómenos, en su contexto, aunque sea de cosas pequeñas. Ejem : Para los
sociólogos cosas como el amor o matrimonio.
Tema 1
El estudio de los clásicos. El origen de la sociología.
La Sociología aparece en el Siglo XIX, pero incluso antes del XIX ha habido grandes pensadores que se les
puede acercar a la Sociología de forma científica como I MALDUN ( S XIV ; Edad Media ), más tarde
apareció otra figura como MONTESQUIEU ( S XVIII ) ; el cual captó la relatividad de la sociedad y de la
cultura, a Montesquieu , según Comte , le faltó la idea de progreso de la sociedad. Otro pensador
SAINT−SIMON , captó lo característico de las nuevas sociedades industriales.
COMTE
Nace en 1798, y muere en 1857, era francés y fue el fundador del positivismo. Sus obras principales son:
• El curso de filosofía positiva (obra central de varios volúmenes).
• El sistema de política positiva (desarrolla su exposición psicológica).
• El positivismo de Comte.
Es que acuño el término sociología, antes de llamarlo Sociología le llamaba física social, hasta que acuño en
1822 el término Sociología.
Comte quiere comprender los cambios radicales que se están dando en varios países, desde la Revolución
Francesa, también los cambios socioeconómicos como la Revolución Industrial, junto a esta revolución está el
proceso de urbanización,....
Para Comte el positivismo debe de ser la actitud intelectual con la cual hay que acercarse a la naturaleza como
es la sociedad. La sociedad está regida por unas leyes que hay que descubrir, a través de la observación, la
experimentación y la comparación.
1
La sociedad sigue unos procesos que el sociólogo debe descubrir para mejorar la sociedad ; Comte , no cree
que se puede llegar a las leyes solo con la observación, pero tampoco es un racionalista.
Para él el método más importante es el comparativo , aquí Comte distingue varios niveles :
• Comparar las sociedades humanas con las sociedades animales
• Comparar distintas sociedades
• Comparar distintas fases de la sociedad (presente con pasado)
Comte va a estudiar la comparación histórica, la sociología para Comte es el estudio de la humanidad.
Jerarquía de las ciencias para Comte
Para este hombre todas las ciencias tienen el método positivo, las primeras ciencias que lograron desarrollarse
antes son las que tratan de aspectos más generales pero menos complejas :
• El desarrollo de la Matemática
• El desarrollo de la Física, para Comte es la primera positiva, que sirve como modelo al resto de las
ciencias aquí englobada se encuentra la Astronomía.
• Las ciencias biológicas son para Comte sintéticas y finalmente para Comte la ciencia clave de bóveda más
compleja es la Sociología (es más difícil estudiar seres vivos que inanimados).
Para Comte la idea principal del positivismo es: creo haber descubierto una ley fundamental, hemos visto que
el carácter fundamental de la filosofía positivista considera que todos los fenómenos están sujetos a leyes
invariables
La ley de los tres estadios
La ley principal que Comte descubre en la sociedad es la ley de los tres estadios, aquí Comte intenta explicar
los principales estadios o fases por los cuales ha pasado la sociedad humana. El criterio de Comte es el
conocimiento (es decir, su evolución).
Para él la sociedad ha pasado por tres estadios;
• El estadio Teológico
• El estadio Metafísico
• El estadio Positivo
Cada estadio se corresponde con un tipo de sociedad, en el estadio teológico equivale a sociedades agrarias,
militaristas, serían del pasado. Esto abarcaría desde finales XIV a principios del XV.
El segundo el metafísico, corresponde a la sociedad de los legistas, época transitoria, época de crítica
destructiva de la fase anterior, es el periodo de las grandes filosofías sociales, filosofías jurídicas, creación de
parlamentos, y abarca desde principios del XV a principios del XIX.
El tercer estadio es la sociedad industrial, donde los líderes son los ingenieros y los industriales, es una era de
armonía, donde los conflictos se resuelven de modo mas tranquilo. Comte predijo el traslado de la población
desde el campo a la ciudad.
El estadio Teológico
La fase teológica era un modo de conocer y explicar la realidad, se hacían preguntas acerca del origen de las
2
cosas, causas finales, como no podían responder, creaban seres para poder responder por ellos. Hay varias
fases:
• Fetichismo
• Politeísmo
• Monoteísmo
El fetichismo, (ejemplo; el dinero) es un símbolo de bienestar,...... un fetiche es una realidad inanimada a la
que se le dan cualidades de seres animados.
El politeísmo para Comte supone un cierto avance, porque en lugar de dar vida a los fenómenos de la
naturaleza, lo explican a través de seres que dominan esos fenómenos.
El monoteísmo es una abstracción, es reducir a una sola causa la explicación de los fenómenos. ( Todo
reducido a un Dios).
El estadio Metafísico
La fase metafísica, se remonta a la época clásica, con Platón y Aristóteles y los modernos; cree Comte que
estaba en esta fase, ya todo es producto de la naturaleza, lo explica todo la razón; ya no es necesario un Dios.
El estadio Positivo
La última fase es el estadio positivo, lo ve como una fase definitiva, con la filosofía positiva. Esto es una
nueva moral. Añade la Ciencia Moral como la Ciencia suprema de la sociedad y todo lo relacionado con ella
es el gran ser.
División de la Sociología de Comte:
− Dinámica Social
− Estática Social
La estructura social responde a la estática social y el cambio corresponde con la dinámica social.
Dinámica Social: Es el estudio de las leyes del cambio social, como principales leyes están los tres Estadios
anteriores.
Estática Social: Es el equivalente actual de estructura social y estudia las leyes que rigen la acción e
interacción entre las distintas partes del sistema social. El todo está antes que las partes, y las partes mantienen
entre sí una relación de acción e interacción. Corresponde es estudio del orden. El modelo del sistema que
tiene Comte está tomado del mundo animal.
Este modelo tomado del organismo humano para explicar la sociedad tuvo validez hasta muy recientemente.
Las partes del organismo social:
La célula no es el individuo, la célula básica de la sociedad es una microsociedad y el individuo no puede
serlo porque este no reúne los requisitos mínimos de la sociedad, porque para Comte el individuo es egoísta y
no puede estar sólo, necesita de la sociedad.
La célula del sistema social para Comte es la familia. Coincide con los racionalistas y pensadores que veían
3
en la Edad Media la sociedad perfecta. La familia es el ámbito donde el hombre se socializa con las relaciones
filiales que contribuyen a asociar el respeto a la autoridad, las relaciones fraternales. A través de estas
relaciones, luego se establecen las relaciones conyugales.
Comte concede a la mujer la primacía sobre los sentimientos. La mujer es el alma del hogar y el hombre es el
cerebro del hogar. En su diseño de la familia para Comte estaba compuesta por el matrimonio, tres hijos y los
padres del marido.
La religión es una fuerza aglutinadora, tiene la función de cohesionar y la religión para Comte se convierte en
religión de la humanidad. Comte piensa que la religión católica ha sido erosionada.
El trabajo es otra institución básica de la sociedad, la división del trabajo es necesaria, es la base de la
sociedad industrial. Comte estaba preocupado por la excesiva especialización, idea que toma Durkheim. Una
especialización excesiva nos puede llevar a no apreciar a las personas de las que dependemos.
El lenguaje: la lengua es nuestra principal vía de comunicación con el pasado, con el presente y con el futuro.
Se puede leer gente del pasado, en el presente nos podemos comunicar. Nos podremos comunicar en el futuro
dejando cartas para nuestros sucesores.
La política es otra institución necesaria. Comte la subordina a la religión de la humanidad.
Estas son las instituciones básicas de la sociedad, las leyes que rigen.
Comte es crítico con los políticos. Para Comte la etapa de los parlamentos tenía que ver con la anarquía.
Evaluación de Comte
• Además del conocimiento, en su obra más madura introduce el sentimiento. Entre otras aportaciones de
Comte hay que señalar la experimentación, la observación y la comparación.
• Descubrimiento de la importancia de la industria como elemento cohesionador y reestructurador de la
sociedad.
• Distinción entre estática social y dinámica social.
• Acuñó el término de Sociología.
• La principal crítica a Comte es que a pesar de proclamar el método positivo no lo plasmó en su obra. La ley
de los Tres Estadios no está empíricamente contrastada.
ALEX DE TOQUEVILLE
Es uno de los grandes pensadores de la democracia. Fue contemporáneo a Comte. Conoció Europa y
Norteamérica. La democracia Americana no era la que estaba empezando en Francia.
Toqueville a diferencia de Comte aplicó mejor el método comparativo en la sociedad. Era más sociológico.
Tiene dos obras principales: La democracia en América; El antiguo régimen y La revolución. Para Toqueville
el hecho central de la nueva sociedad no es el hecho industrial, ni capitalista, sino que sitúa en primer plano el
hecho democrático.
Teoría de la Democracia.
Características generales del método en Toqueville
Desde el punto de vista metodológico Toqueville rompe con las grandes filosofías de la historia, en esto se
4
diferencia de Comte y Marx. Su método consiste en analizar los contextos históricos concretos para deducir
las leyes credenciales.
Toqueville comprueba que existen ciertos rasgos característicos comunes a las sociedades modernas y este
rasgo característico es la Democracia. Dentro de esta tendencia común, él considera que existen diversos
regímenes políticos posibles dentro de la tendencia a la democratización como: Las democracias (sociedades
democráticas) pueden ser liberales o despóticos. El ejemplo de sociedad democrática liberal lo representa
EEUU; y el ejemplo de sociedad democrática despótica lo representa Francia. El modelo despótico supone
mayor control. La sociedad puede configurarse de modos diversos: Liberal (EEUU) o Despótico (Francia).
¿Por qué una es liberal y otra es despótica?.
Para Toqueville la democracia se basa en una relación dinámica entre el binomio Libertad−Igualdad.
Democracia significa un régimen de sociedad más que un régimen político. El rasgo básico es ante todo la
igualación de las condiciones sociales. La democracia supone que los individuos que forman la sociedad son
iguales, ya no hay preferencia por clase o estamento.
El concepto de igualdad social conecta con lo que hoy es igualdad de oportunidades. La soberanía no
corresponde al rey sino al conjunto de los ciudadanos.
Una sociedad democrática tiene como objetivo principal la prosperidad y la paz. La libertad no se puede
fundamentar en la desigualdad. Ha de afirmarse sobre la realidad democrática de la igualdad de condiciones y
salvaguardarla mediante instituciones.
Hay que garantizar la igualdad.
La libertad es ausencia de arbitrariedad, el poder debe regirse por normas objetivas y universales.
Toqueville lo veía como un futuro, porque comprendió lo que estaba pasando.
Toqueville considera que la riqueza tenderá a atenuarse, que las fortunas son más inestables que la riqueza
amasada por estamento. Es difícil mantener una riqueza estable.
La Experiencia de la Democracia Americana
Toqueville analiza las causas de la Democracia liberal americana
El primer factor de diferencia de la Democracia Americana es la situación geográfica. Toqueville percibía que
EEUU se formó sin tener que partir de un terrateniente porque había tierras de sobra. La situación geográfica
le permitió expanderse sin mantener guerras ni presiones. Es un país que se formó sin problemas.
Las leyes americanas: Para Toqueville estas leyes contribuyen a configurar una Democracia. Primero la
constitución federal americana permite combinar las cualidades y ventajas de lo grande con las cualidades y
ventajas de lo pequeño. De lo grande facilita el comercio, las comunicaciones, la única lengua, la moneda
única, etc,... y las ventajas de lo pequeño como la descentralización. Permite mantener un gran espacio
económico y además mantiene una mayor participación de los ciudadanos por tener cada Estado un
parlamento propio. Las leyes sobre prensa de libertad e información, Toqueville percibió que hay mucha
libertad de información fundamental para una Democracia. La libertad de asociación ha permitido la sociedad
civil y hace que aumenten las sociedades propias.
Hábitos y costumbres: Llama la atención a Toqueville como el pueblo ha sabido articular libertad y creencias
5
religiosas. Mientras que en Francia fue traumático el cambio a la sociedad moderna (revolución Francesa),
con guerras de religión, etc,..Es importante que la gente puede elegir sus creencias.
La obra El antiguo régimen y la revolución, es un estudio del cambio social, y siguen estudios de
Montesquieu sobre el Imperio Romano.
El cambio en la revolución se produce por muchas causas.
Para Toqueville había una contradicción entre la falta de libertad y un sistema político muy rígido y la
creciente igualdad social.
Para Toqueville, la nobleza y la burguesía se parecían cada vez más, la nobleza estaba perdiendo ocupaciones.
La nobleza mantenía unos privilegios que no correspondían con su función social.
Como ley que da lugar a la revolución se produce cuando las cosas mejoran, no cuando empeoran. El
mejoramiento de las expectativas sociales, aumentaron la igualdad social; otro elemento que va unido a la
revolución francesa es la racionalización creciente de la vida social, y por esto viene la burocratización. Hay
una nueva elite que es la burocracia. Otro aspecto importante es el desarrollo de la ciudadanía ( concepto
básico para entender las sociedades modernas). El sujeto tiene derechos y obligaciones se basan en la
ciudadanía. Se comenzó con la ciudadanía civil ( S.XVIII).
Toda la ampliación de nuestros derechos viene de la ciudadanía.
HERBERT SPENCER (1820−1903)
No pasó por la universidad, fue ingeniero de ferrocarril, tuvo una formación técnica.
Spencer es inglés, e Inglaterra era en ese momento la punta de lanza de la revolución Industrial. Tiene una
vida paralela a Darwin (el origen de las especies 1858).
La vida de Spencer estuvo dedicada a la investigación, practicaba la higiene mental. Estaba en sintonía con los
problemas de su tiempo.
Su obra es gigantesca, abarca biología, filosofía, sociología, etc,.. Entre sus obras sociológicas tenemos
Estática Social, Estudios de Sociología y otra que es Principios de Sociología.
Comparación de Comte con Spencer.
Utilizan ambos un modelo orgánico, su modelo para entender la sociedad es el ser vivo. Para Spencer la
sociedad no tiene un centro único de dirección. La dirección de la sociedad está más diluida, los componentes
más importantes son los individuos, Spencer es un individualista metodológico ( Comte partía de la
globalidad y de la familia, no del individuo).
Ambos utilizan de modo parecido la estructura y función. Son una de las principales incorporaciones de
estructuralismo.
Ambos hablan de estática y dinámica social, Comte dividía la sociología así. Pero Spencer lo divide de otra
manera. Los conceptos de estática y dinámica social para Comte son descriptivos. Para Spencer la dinámica y
la estática son conceptos normativos, relacionan la sociedad con una norma o ideal al que han de aproximarse.
Cuando Spencer se refiere a la dinámica social, se refiere al final de la cadena de la evolución social, hacía un
sistema industrial donde el Estado está poco desarrollado.
6
Ambos consideran la sociedad desde una diferencia evolutiva, hay que acercarse a la sociedad en evolución.
Para Comte el eje de la evolución es el conocimiento. Spencer se fija más en lo objetivo, en las estructuras
sociales, y las diferentes formas que va adquiriendo. Difieren también en la manera de concebir la sociedad;
en la libertad y en la moralidad. La moralidad para Comte brota de la sociedad; Spencer ve la moralidad que
brota del individuo. A este, normalmente mejor es el que sobrevive. Spencer cree que es desde el individuo
donde brota la moralidad.
Spencer es el teórico social del liberalismo de su época, investigó como se iba transformando la sociedad. En
cambio Comte tiene una versión centralista de la política, Spencer cree que cada vez debe haber una política
menos influyente.
Spencer también escribió sobre filosofía, además intentó ver la sociedad como parte del Universo, como parte
de la vida. Los términos que mejor definen a Spencer son los del evolucionismo. La evolución de la sociedad
la ve como la evolución del mundo. Todo lo ve en un contexto evolutivo, por eso escribe principios
postulados sobre el mundo desde un punto de vista inductivo y deductiva. Spencer utiliza ambos métodos.
En el Universo:
• La materia es indestructible.
• La continuidad del movimiento.
• La persistencia de la fuerza.
De modo muy sencillo, para él la evolución es un proceso por el cual la materia pasa de una homogeneidad
incoherente e indefinida a una heterogeneidad coherente y definida. Integración creciente, definición creciente
y especialización creciente.
Sociología para Spencer.
Spencer define el objeto de la sociología como el estudio de la evolución en su forma más compleja: la
sociedad.
Estudia las sociedades contemporáneas desde una perspectiva evolutiva, en un contexto evolucionista.
Spencer estudia los fenómenos macrosociales. Spencer relaciona la sociología, con la biología y la psicología.
La Sociología y la biología es una relación por tres vínculos:
• Todas las acciones sociales parten de los individuos; para ello es necesario conocer las leyes básicas de la
vida.
• Analogías entre las dos ciencias porque concibe la sociedad como un organismo viviente.
• Existe una progresión por la adaptación natural, dado que los seres humanos constituyen el punto final de la
biología y el principio de la sociología.
Relaciones entre la sociología y la psicología.
Para Spencer la psicología es el estudio del pensamiento, sentimientos y la acción, porque como
individualista, considera a los individuos como fuentes de los fenómenos sociales.
Spencer no desarrolla como se articula este nivel del individuo como nivel macrosocial.
En cuanto al método sociológico. Spencer es empirista. El método que predomina es el histórico−comparado.
7
Spencer considera que el desarrollo de la sociología tiene dificultades:
• Naturaleza intrínseca de los hechos sociales.
• La sociología no puede utilizar la introspección y el autoanálisis.
• Los hechos sociológicos son más complejos que los hechos biológicos o psicológicos.
• Escasa fiabilidad de datos pasados y presentes.
• Los sociólogos son observadores humanos de fenómenos humanamente creados.
La evolución de la sociedad
Spencer aplica a la sociedad su teoría general de la evolución, para él, en la sociedad se produce un proceso
hacia un mayor tamaño, una mayor coherencia, y una mayor especialización.
Para él, la evolución de la sociedad va en la línea de crecimiento de la heteroidad , y necesite menos de la
coacción, sin necesidad de Estado ni ejercito. Tiene dos tipologías para señalar las etapas de la sociedad. En la
primera utiliza la especialización creciente de las funciones sociales.
Las sociedades han evolucionado de simples a complejas, dentro de la complejidad luego se han unido
civilizaciones (por conquista o paz) y se unifican bajo el dominio de uno de los grupos; y finalmente
sociedades triplemente compuestas, imperios que han crecido en especialización y división.
Para Spencer, la evolución de la sociedad va desde una militar, coaccionada, hacia otra industrial, donde los
individuos se unan por el libre comercio y el libre movimiento.
A medida que avanzamos hacia la sociedad industrial, los elementos coactivos como el ejército se convierten
en un obstáculo, como el Estado, que lo ve innecesario, ya que quiere un Estado mínimo. Spencer creía que el
intercambio entre los individuos cohesionaba la sociedad.
Etica y política en Spencer
La moral en Spencer brota del individuo. Spencer hace un estudio de cómo evolucionan las distintas
instituciones de la sociedad. En todas las instituciones analiza el proceso de concreción y especialización. Él
creía que la humanidad había pasado por las siguientes fases:
• Promiscuidad: Tribus con luchas por las hembras, etc,... En el origen de la humanidad las líneas del
parentesco no estaban totalmente delimitadas.
• Evolución de parentesco en torno a la Poliandria (muchos varones).
• La tercera fase pasa por la Poliginia (muchas mujeres), el varón posee muchas mujeres.
Spencer tiene una contradicción en el modo de las unidades sociales, no tiene claramente vertebrada la
sociedad.
KARL MARX (1818−1883)
Vive en pleno siglo XIX, es contemporáneo de Spencer. Marx nace en Alemania, de una familia de origen
judío. Estudio filosofía. Se mueve en la órbita de la izquierda hegeliana. Marx se forma en derecho y conoce
bien la economía de la época.
Es un hombre muy metido en el mundo, muy en contacto con el mundo obrero. Pasa por Bélgica y por Francia
(conoce el socialismo utópico francés). Marx se da cuenta de la nueva clase social que está emergiendo. El
resto de la vida de Marx transcurre en Inglaterra, tiene datos actuales del capitalismo.
8
Engels da a conocer a Marx cómo es la política de empresa y el funcionalismo del capitalismo. Marx fue
cofundador de la I Internacional Socialista.
Obra de Marx
Marx comienza con ensayos filosóficos de preocupaciones humanistas como Artículos, destacan manuscritos
económico−filosóficos de 1844. Son ensayos donde Marx desarrolla teorías importantes como la de la
alienación humana. La cuestión judía , La ideología Alemana.
Las obras de madurez son una contribución a la crítica de la economía política.
La obra donde Marx estudia el fondo de la sociedad es El capital. Es la obra más conocida y famosa donde
intentó sentar las bases del socialismo científico. Es una obra densa.
El manifiesto comunista, es un manifiesto donde Marx expone las principales ideas sobre la sociedad de su
tiempo, la lucha en la historia es la lucha de clases. Otras dos obras son las obras históricas donde él expone
su pensamiento y su análisis. Estas luchas son las de clases en Francia y 18 de Brumario. Marx estudia el
comportamiento de los campesinos franceses. En estos estudios se enraíza la dificultad que ha habido en el
mundo socialista para entender al campesino. Las revoluciones del XX no han contado con el apoyo del
campesinado.
Toda su teoría iba dirigida a poner las bases para una lucha más eficaz de los trabajadores. Marx es consciente
de que no hay ciencia neutral, todo está en función de intereses. En El capital, la elabora desde su posición, y
la pone al servicio de la clase trabajadora, él pone las bases de los socialistas científicos. (socialista científico;
que se enraíce en el sistema capitalista). Para Marx el capitalismo era una fase necesaria para progresar en la
sociedad feudal. Su obra va a entender el funcionalismo del capitalismo y sus leyes; y que el capitalismo era
una transición necesaria.
Dialéctica en Marx
Marx es más importante que Comte o Spencer.
Marx fue uno de los mejores sociólogos del siglo XIX. En Europa Occidental tuvo un gran influjo y en
Europa del Este se le dogmatizó.
Platón es el maestro de la dialéctica (dialogo, lucha). Pero Marx forma el método dialéctico de Hegel. Pensó
que había que aplicar el método dialéctico de Hegel a la realidad.
Hegel dedica su primer capítulo a la dialéctica entre el amo y el esclavo; el amo es el ser libre y posee al
esclavo. El amo se enfrenta a la naturaleza a través del esclavo. El esclavo es la negación de la libertad, pero
además es el esclavo el que transforma la naturaleza para apagar las necesidades del amo. En cambio el amo
se está degradando cuando se ve en el espejo del esclavo. Y el esclavo sin el amo viviría mucho mejor.
El método dialéctico no contempla una relación causal única y unidireccional , este es más bien
multidireccional. (amo influye en el esclavo y el esclavo en el amo).
El modo social que Marx va a estudiar mas a fondo es la sociedad capitalista, aquí Marx iguala la dialéctica
amo−esclavo a la del burgués−proletario, el burgués es el propietario de los medios de producción, pero
necesita gente para trabajar en sus industrias.
El trabajador necesita al burgués, porque al quedarse sin el vínculo de la tierra, necesita dinero para sobrevivir
y busca en la industria. No se puede estudiar a las comunidades por separado, sino que se debe estudiar a las
9
comunidades en su conjunto.
Marx también considera que valores sociales y hechos sociales son inseparables. Para Marx no existe ciencia
económica, sino economía política, además reconoce que no se puede prescindir de los valores.
Spencer creía en la separación de valores en la ciencia pura. Marx denuncia a las ciencias que creían ser
universales y en realidad eran ideologías. En todo el mundo humano la ciencia debe tener valores.
La perspectiva de Marx no se limita a una relación de los fenómenos en un momento histórico, sino que la
perspectiva de Marx intenta ver el fenómeno en relación con el pasado y con el futuro, esto supone que la
sociedad capitalista no se puede entender si no es como el resultado de procesos anteriores (ejemplo; Sociedad
feudal), en Europa. Hay muchos aspectos feudales que influyen en la sociedad capitalista.
La sociedad capitalista para Marx hay que verla en sus tensiones, conflictos y contradicciones, por lo tanto
Marx estudia las posibilidades de futuro, para diseñar una estrategia de acción para el futuro. El pensaba que
las contradicciones del capitalismo pueden llevar a la sociedad al socialismo o al comunismo.
La sociología de Marx también en Sociología Política, Marx intenta promover el comunismo, para ayudar a
los intereses de la sociedad trabajadora.
Esquema dialéctica sociológica en Marx
Grandes Estructuras del pasado Grandes Estructuras del presente Grandes Estructuras del futuro
Actores del Pasado Actores del Presente Actores del Futuro
Una de las contradicciones que Marx analiza en la sociedad es la de las clases de burguesía y proletariado.
Para Marx esto se resuelve transformando la realidad, creando un nuevo sistema social, una situación que
permita desarrollar el potencial humano.
Marx cree que el proletariado es anulado en el sistema capitalista, el proletariado representa el ser humano
negativo, que representa los intereses de todos. El proletariado está oprimido, negado y esta negación hay que
convertirla en afirmación.
Para Marx la historia evoca la libertad jurídica, una libertad con medios para realizarse.
El Potencial Humano
Una de las bases del pensamiento de Marx es su concepción del ser humano con unas capacidades que hasta
ahora no han podido desarrollarse, no han tenido el contexto adecuado. Todo se inscribe en luchar por un
marco nuevo donde el ser humano pueda desarrollar ese potencial.
Las facultades son las aptitudes de las personas. Otro concepto son las necesidades, los deseos de las personas,
de cosas que no se pueden obtener de modo inmediato, se necesitan unos recursos, el hombre tiene
necesidades y hay que tenerlas en cuenta a la hora de hacer una política social.
Otro elemento es la conciencia, el ser humano es consciente de sus acciones. Para Marx la conciencia humana
se desarrolla a través de la actividad, de la relación social con los demás. El hombre se realiza en la operación
de transformar la naturaleza. El hombre se enfrenta a una naturaleza hostil que por medio del trabajo es
transformada adecuándola a sus necesidades.
La percepción, la orientación y la apropiación (el hombre percibe la naturaleza, se orienta hacia ella y la
10
transforma).
Ha habido tres fases en el comportamiento, desarrollo y potencial humano: Primitiva, Capitalista y
Comunista.
La Sociedad Primitiva: las potencialidades estaban muy limitadas, el esfuerzo del hombre se orientaba a sus
necesidades, contaba con medios naturales y técnicos.
La Sociedad Capitalista: Marx la ve de un modo positivo, en el desarrollo técnico, y negativo por que no
está al servicio del potencial humano, sino al servicio de la explotación.
La Sociedad Comunista: La ideal para Marx.
Hay 4 condiciones en el Potencial Humano:
• Implicación de la conciencia
• Expresión a través de la actividad de las capacidades
• Que las actividades expresen el carácter social del hombre. Para Marx el trabajo enfrenta al hombre con la
naturaleza, entonces el hombre potencia su sociabilidad con la actividad.
• Que no constituya (la actividad), un medio para otros fines.
El trabajo bajo el capitalismo no permite potenciar al actividad humana lo mismo con la sociabilidad.
El entrelazamiento de las actividades de todos los autores tiene consecuencias imprevistas que no podemos
controlar.
Nadie, cree Marx , a priori creó el capitalismo como una herramienta distorsionadora de la naturaleza. El
capitalista solo quiere sobrevivir obteniendo beneficio, pero cree que el capitalismo se cava su propia tumba.
Son cosas imprevistas que el capitalismo no puede controlar.
Alienación en Marx
Marx utiliza este concepto para significar las distorsiones que causa en la naturaleza humana la sociedad
capitalista.
Alienación es también símbolo de pérdida, el hombre deja de pertenecerse a sí mismo:
• Alienación Social
• Alienación Política
• Alienación Económica
• Alienación Religiosa.
La más radical para Marx es la Alienación Religiosa y la más importante en la sociedad es la Alienación
Económica.
Para Marx la Alienación Religiosa es la más radical porque el hombre deja de ser él mismo para ponerse en
otra, en el cristianismo, en Dios. El hombre deja de ser él mismo en sí mismo.
La Alienación política consiste en enajenar el poder, la capacidad de decisión.
La Alienación social es cuando alguien está enajenando con su entorno.
11
La Alienación económica se da con el trabajo y con el producto del trabajo. Es la más importante. El
materialismo tiene una importancia determinante en los fenómenos materiales y económicos. Marx habla de
una superestructura e infraestructura de la sociedad. La infraestructura es el basamento de la sociedad y la
superestructura se aposenta sobre ella.
Infraestructura Fuerzas Productivas Trabajo
Técnicas
Relaciones de Producción.
Superestructura Derecho
Religión
Arte
Política
Las fuerzas productivas tienen dos elementos básicos, el trabajo y las técnicas ( conocimientos) que se
emplean en la producción.
La Relaciones de Producción son las relaciones que se establecen entre los seres humanos y la producción
(propiedad o apropiación).
Para Marx lo que configura una sociedad es la infraestructura, porque creía que el derecho era un reflejo de
cómo estaba organizada la infraestructura.
Para Marx el avance de la sociedad tiene como centro neurálgico la relación entre Fuerzas productivas y
Relaciones de producción. Los grandes cambios históricos tienen su raíz en la infraestructura.
La Alienación en el trabajo es que el trabajador pierde la fuerza productiva, pierde su fuerza de trabajo y no
tiene control sobre el producto de lo que ha trabajado.
¿Cómo se superan las alienaciones?
No se superan en la conciencia o en la reflexión, solo se superan cambiando las condiciones objetivas,
materiales que distorsionan el potencial humano, cambiando la realidad.
Para Marx el capitalismo es alienante por naturaleza, porque es un sistema organizado a través de la
explotación que se contrapone sobre la libertad del trabajador.
Para Marx el esqueleto de la sociedad son los elementos permanentes y básicos. Estos elementos son:
Las Mercancías: el capitalismo es una sociedad de mercado, con bienes y servicios, se intercambia el trabajo
convertido en mercancía. Marx habla del fetichismo de la mercancía ( se les atribuye cualidades que no tiene)
como es el valor de las mercancías, este valor proviene del trabajo que llevan incorporado, el trabajo es la
fuente real de la riqueza, esto es lo que permite al capitalista obtener riqueza. El intercambio capitalista se
hace a través del dinero.
La Plusvalía: Es la diferencia entre lo que cuesta la fuerza de trabajo y lo que produce.
12
Plusvalía absoluta: Aumenta las horas de trabajo de los trabajadores.
Plusvalía relativa: Aumenta el ritmo de trabajo para obtener más beneficios.
La propiedad privada es otra de las piezas claves de la estructura de la sociedad capitalista. La propiedad
privada es el resultado y la consecuencia del trabajo alienado. Los medios de producción en el capitalismo
está cada vez más monopolizado. La contradicción entre propiedad privada de los medios de producción y por
otra parte la socialización de la producción. Este modo de propiedad lleva a la alienación en el trabajo.
La división del trabajo tiene su origen en la familia antigua donde la mujer y los hijos trabajan para el marido,
la división del trabajo separa a los individuos de la sociedad, y las capacidades del individuo se reducen a un
instrumento del proceso de producción.
Otro elemento son las clases sociales que para Marx, en la sociedad capitalista se configuran de acuerdo con
su posición en relación con los medios de producción, los proletarios no los poseen.
Las dos clases fundamentales son la burguesía y el proletariado.
La primera tendencia era hacia la concentración de los medios de producción, que en la competencia cada vez
eran menos los que poseían los medios de producción.
La segunda tendencia son las crisis periódicas de sobreproducción que cada X años se produce una crisis
económica.
Otra tendencia es el empobrecimiento creciente de la clase trabajadora, como otra fisura de la clase
trabajadora.
EMILE DURKHEIM
Una preocupación en Durkheim era desarrollar una moral capaz de desarrollar una nueva sociedad.
Su obra más importante la va a dedicar al estudio sociológico de la religión. (La religión va perdiendo espacio
y ya no sirve como movimiento aglutinador). Actitud agnóstica, ni afirma ni ruega. Durkheim tiene una
formación filosófica, es un hombre que conoce la psicología de su tiempo, es el principal institucionalizador
en Francia de la sociología.
Obras:
Las reglas del método sociológico, El suicidio,.. Durkheim expone su concepción del método sociológico. El
suicidio es una obra modélica para el estudio sociológico, ya que contiene teoría y práctica. Es la aplicación
de las reglas del método sociológico.
Escritos varios de la ética y la moral. Se produce una división del trabajo que no es justa, esto conecta con su
gran preocupación, que es como cohesionan a sociedades cada vez más complejas.
Puntos a seguir en Durkheim:
• Hechos sociales
• La división del trabajo de la sociedad
• El suicidio
• La explicación sociológica
• El reformismo social
13
El hecho social
La sociología para Durkheim es la ciencia de los hechos sociales. Para este hombre la sociología viene de
Platón y Aristóteles. Los comienzos de la sociología fueron vistos por Montesquieu.
Saint−Simon y Comte también fueron precursores; pero para Durkheim tanto Comte como Spencer, se
mantuvieron demasiado pegados a una base filosófica, no estudiaron los hechos empíricos.
La sociología para Durkheim viene del análisis de las ideas, mientras que la ciencia positiva estudia los
fenómenos empíricos.
Comte estudia mucho la sociedad pero no los hechos.
La psicología para Durkheim se distingue por su objeto, el objeto de la sociología son los hechos sociales y
para la psicología son los hechos psíquicos.
Para Durkheim los hechos psíquicos son heredados y los hechos sociales tienen dos características: Son
exteriores al individuo y ejercen una presión sobre el individuo.
¿Dónde está lo social?
Los hechos sociales son externos, los valores son hechos sociales pero están en la psique, pero son creencias o
normas que hacen una presión sobre la persona.
Fenómenos sociales externos son: El urbanismo, las viviendas, las instituciones, la demografía.
Lo social es una dimensión de la realidad.
Componentes estructurales de la sociedad
Las instituciones son un hecho social material (Construcción, etc,..).
Los hechos sociales y materiales distinguen a los individuos pero la moralidad de una sociedad no viene de
nosotros mismos, sino de fuera, de la sociedad. No brotan de nuestra espontaneidad, los hechos sociales y
materiales subsisten y perduran en los individuos.
Para Durkheim estos hechos si especula sobre ellos sería filósofo, pero si los utilizó como ciencia es porque
fue sociólogo.
División del Trabajo y Evolución de la Sociedad
La sociología surge por el cambio de la sociedad contemporánea. Un modo de entenderla era contrastarla con
sociedades del pasado.
Durkheim va a establecer como criterio de evolución de la sociedad la división del trabajo y este criterio lo va
a utilizar para ver la sociedad bipolar, que viene dada por el tipo de solidaridad: mecánica y orgánica. El
elemento que ha permitido avanzar de un tipo a otro de la sociedad, es la división del trabajo y el tipo de
derecho.
Solidaridad mecánica: sociedades que se caracterizan por una división del trabajo muy elemental donde la
división del trabajo depende de los grupos de edad y del género. Lo ve como una homogeneidad en el pensar
y en sentir. No todo el mundo hace cosas similares sino que piensa de manera similar.
14
Las sociedades de solidaridad orgánica: estas están más especializadas y tienen más complejidad en la
división del trabajo, las sociedades se van especializando en la división del trabajo, las sociedades se van
especializando y esto nos hace más interdependientes y más necesarios unos a otros. Para subsistir
dependemos de múltiples servicios que nos prestan especialistas muy distintos.
Caminamos de sociedades de solidaridad mecánica a sociedades de solidaridad orgánica. Esto hace que las
sociedades se mantengan más unidas.
Esto supone para algunos una nueva fase de la familia en la que se dan más oportunidades. ¿Cómo se pasa de
un tipo de sociedad a otro?
El paso de una sociedad a otra se debió a lo que Durkheim llama densidad dinámica: Aumento del número de
población y el aumento de la interacción. Si la humanidad no hubiese crecido en especialización se hubiera
llegado a una mayor lucha por el espacio y los recursos naturales que hubiera llevado a una guerra. Pero se
llegó a la especialización que permite producir cosas diferentes. No es lo mismo la densidad de población de
la sociedad industrial que la densidad de población de la sociedad agraria, donde la mayoría lucha por el
espacio de la tierra.
Sociedad y Derecho
A cada tipo de sociedad corresponde un tipo de derecho. El derecho es de un elemento de tipo social−material
; y nos permite estudiar la conciencia colectiva.
En este tipo de sociedad la infracción de una norma era una amenaza para todos (en las sociedades de
solidaridad mecánica), donde todo el mundo se sentía dañado. En la Sociedad de solidaridad orgánica
(moderna) se especializa el derecho, no está fundado en la venganza, no se puede penar en desproporción
entre el delito y la pena.
En la conciencia colectiva el derecho está reflejado en esta conciencia.
La división del trabajo también la podemos relacionar con la Anomia: Concepto central en Durkheim,
significa, sin norma, la norma deja de tener vigencia en la regulación de la conducta. Es una situación de
desconcierto. Le preocupa que esta situación social se derivara en la anomia, que la gente perdiera el sentido
de la independencia.
Conciencia Colectiva:
Durkheim analiza el problema de la moralidad de diferentes conceptos. Conciencia colectiva es un conjunto
de creencias y sentimientos comunes, es el término medio de los miembros de una sociedad. La sociedad
colectiva se ha difuminado bastante, es difícil encontrar a alguien que piense lo mismo, nuestro pensamiento
cada vez es más diferente.
La conciencia colectiva ha variado de un tipo de sociedad a otra, ahora es menos intensa, no aglutina a tanta
gente. La conciencia colectiva es menos rígida, más flexible.
Las representaciones colectivas son sustratos de la conciencia colectiva, o las normas o valores
correspondientes a diversas ocupaciones dentro de la sociedad.
Las representaciones colectivas son especificaciones de la conciencia colectiva, estos son valores, símbolos,
hechos sociales.
Suicidio y Corrientes Sociales
15
Las corrientes sociales son también hechos materiales. Durkheim las define como grandes movimientos de
masas guiadas por el entusiasmo, la indignación y la piedad.
En las sociedades se forman unas corrientes que luego en los individuos les influye a la hora de decidir el
suicidio o no.
Un modelo de investigación empírica era comparar los datos con la teoría. Durkheim eligió el suicidio como
temas de investigación para demostrar que el suicidio es un fenómeno social, que lo demuestra mediante un
hecho social material. Durkheim estudió las tasas de suicidio en los países europeos y observa que mientras en
las tasas brutas de mortalidad es común entre los países avanzados, las tasas de suicidio varían mucho.
Durkheim parte de estas comparaciones para explicar porqué hay esas variaciones entre las tasas de suicidio
entre clases o grupos sociales distintos, porqué se suicidan más solteros que casados, porqué en los países
nórdicos protestantes se suicidan más que en los países católicos del sur.
Para Durkheim las mujeres casadas se suicidan más que los hombres, las variaciones en las tasas de suicidio
no se pueden explicar por el clima, la raza, etc,..
Tipos de Suicidio
Durkheim establece varios tipos de suicidio en función de los criterios básicos:
• La integración
• La regulación
La integración
Significa participación en los sentimientos colectivos. Hay alta integración cuando la gente participa
intensamente. Una persona desintegrada es que no participa en nada y no se siente identificado. Se puede
producir el suicidio por exceso o por defecto de integración.
Cuando la integración en débil, que la persona no se siente vinculada y participante, las funciones de la vida
las toma en sí mismo. Este tipo de suicidio se llama suicidio egoísta, dado su individualización.
Con la integración fuerte, mucha gente se suicida en pro de otras personas. Se llama suicidio altruista. La
persona se siente muy participante.
El suicidio no es algo individual, es algo social. El hecho social y material son las corrientes sociales. La falta
de integración social puede fomentar el suicidio.
La regulación
Cuando las normas dejan de tener vigencia, el individuo se siente desconcertado, se puede producir una
situación que lleve al suicidio anómico, que es aquel que se produce en situaciones de cambio rápidos, las
normas dejan de regular la conducta. La anomia es la pérdida, una persona cambia de entorno y no es capaz de
adquirir una nueva conducta, no encuentra el norte y se pierde.
Cuando la regulación es muy alta, la conducta está muy regulado se produce el cuarto tipo de suicidio: el
suicido fatalista; el suicidio de aquellas personas que se ven en situaciones que no tienen solidez y sin
escapatoria. Es el suicidio al que se ven evocadas muchas mujeres que se ven mal en su entorno familiar.
Detrás de la falta o exceso de la integración y la regulación están las corrientes sociales, esto es lo que le
interesaba a Durkheim , cuando pasa esto entre los individuos es que algo le pasa a la sociedad es decir que
16
tiene elementos suicidógenos. Lo que explica la diferencia entre las sociedades son los datos de suicidios y
tasas de muertes.
¿Existe una mente colectiva?
La conciencia colectiva no reside en el aire sino que se encarna en los individuos de una sociedad. Para
Durkheim la sociedad colectiva se encarna en los sujetos como seres sociales que actúan entre sí.
La Religión
La religión, en cuanto sistema de creencias, es un hecho social−material, se intenta de modo más directa en su
obra Las formas elementales de la vida religiosa. Durkheim es agnóstico pero tiene interés en el fenómeno
sociológico de la religión, que intenta explicar por otros hechos sociales. Durkheim intenta acercarse a la
explicación sociológica partiendo de los Arupta y su Totemismo (religión de una tribu perdida de Australia).
Está convencido de que si se logra explicar la religión en su modo más simple se podrá entender en su modo
más complejo. Hoy día la religión no coincide con la conciencia colectiva, las creencias no son compartidas
por todos, los sistemas de creencias tienen importancia en el grupo social.
Para Durkheim la esencia, el elemento clave sobre el origen de la religión está en la división del mundo en dos
partes, lo sagrado y lo profano. Lo sagrado tiene sentido de misterio y produce temor; lo profano es lo
cotidiano y lo familiar. Este es el elemento básico de toda religión y el punto de partida.
La separación en las esferas de la vida entre sentido sagrado y profano; aparte requiere tres elementos:
• Un sistema de creencias que intenta explicar lo sagrado, es decir en la religión totémica.
• Los ritos señalan los procedimientos para relacionarse con el mundo de lo sagrado, a veces con
prescripciones rígidas, etc,..
• La comunidad: no hay religión sin comunidad, la religión se vive en comunidad, no individualmente.
MAX WEBER (1964−1920)
Alemán, familia de clase media tiene fuertes tensiones psicológicas. Weber comienza estudiando derecho pero
sus aficiones son la sociología, la economía y la historia.
Sus obras más importantes son:
Economía y Sociedad: Obra no concluída, Weber nos describe como es la sociología a través de la acción
social. La ética protestante y el espíritu del capitalismo, para el no es suficiente el desarrollo de las fuerzas
sino que también es necesario el calvinismo y la ética protestante.
Sociología de la religión, Weber aborda sociológicamente algunas religiones de la humanidad, intenta ver
como las creencias religiosas influyen en el cambio del mundo.
NOTA: Weber hizo una visión distinta de la sociedad, la característica de la sociedad moderna es la
racionalización creciente de las esferas, la vida,..., este proceso eleva a la burocratización creciente, para él,
esto es el destino ineludible de las sociedades modernas.
Para Weber capitalismo y socialismo tenían una misma raíz donde el espacio para la espontaneidad iba a ser
más reducido.
LA METODOLOGÍA
17
Historia y sociología
Para él, la historia trata de acontecimientos singulares e irrepetibles, mientras que la sociología busca
generalizaciones dentro de cada momento histórico.
La sociología elabora conceptos generalizadores. Hay dos modos distintos de ver la historia:
Los Positivistas: creían que la historia era regida por leyes generales, de modo que la sociedad pasa por
distintas fases o etapas.
Visión Subjetivista: según la cual la historia tiene que ver con las acciones imprevistas de sujetos humanos
más o menos libres. La historia no sigue leyes necesarias.
Weber se encontró con la disputa entre positivistas y subjetivistas. Weber adoptó una postura intermedia, para
él la historia no se puede estudiar de un modo positivista, pero el científico social o sociólogo, ha de estudiar
en los fenómenos históricos no solo los hechos concretos, sino los hechos generalizadores.
Concluyendo para Weber, la historia y sociología se complementan.
Para Weber los hechos sociales son distintos de los hechos naturales, pasamos a la comprensión de la
sociología porque para Weber la sociología no solo explica sino que también comprende.
Los positivistas ponían énfasis en la explicación, pero para Weber no basta con explicar los hechos naturales,
hay que comprenderlos, explicarlos. La hermenáutica o interpretación sirve para captar el sentido de las cosas.
Weber trasladó la hermenáutica a la interpretación de la sociedad actual.
Para Weber el capitalismo no se produjo por el protestantismo.
Max Weber cree que la causalidad innecesaria es probabilística , pero Weber evita el otro extremo la
causalidad adecuada.
Los Tipos ideales
Rasgos que se acercan o se alejan sobre una cosa que estamos buscando, para cada vez uno hay distintos tipos
de ideales.
Los tipos ideales son construcciones que realiza el sociólogo para orientarse en la realidad. El tipo ideal se
construye al observar los fenómenos, las observaciones, para poder orientarnos.
Hay que buscar porque ese tipo ideal se desvía, se deben buscar las causas de ese desvío.
El tipo ideal sirve para analizar las situaciones. Weber halla el tipo ideal de mercado.
Weber establece un modelo para poder llamarlo mercado capitalista. Para Weber existen tipos ideales
históricos como la ciudad medieval, el mercado libre o capitalista.
TIPOS IDEALES DE ACCIÓN
TIPOS IDEALES ESTRUCTURALES
TIPOS IDEALES DE DOMINACIÓN
18
Los Valores
Weber trató explicitamente la relación entre hechos y valores. Weber habla de neutralidad valorativa, habla de
valores en la enseñanza (Dice a los profesores ¡Cuidado!), que no es lo mismo una exposición en clase que
una conferencia, porque el alumno frente al profesor está indefenso. El profesor debe ser objetivo. En la
investigación Weber distingue entre la fase media, los momentos previos y el desarrollo. En los momentos
previos hay relevancia ya que no se consideran temas más importantes que otros , los valores de uno influyen
en la elección del tema. Los valores deberían estar ausentes en la investigación porque si no te engañas a ti
mismo. Weber no prescindió de sus valores en las investigaciones que hizo. (Se engañó a si mismo).
Sociología sustantiva
Weber entiende la sociología como la ciencia que busca comprender e interpretar la acción social para de este
modo explicarla en sus consecuencias y desarrollo. Por ciencia entiende un conocimiento riguroso.
Concepto de Sociología en Weber
Es una ciencia que pretende entender, interpretándola la acción social, el objeto para Weber es la acción
social, el objeto para Weber es la acción social, es decir que pone el énfasis en los sujetos, son protagonistas
los sujetos. Intenta interpretar la acción social, para explicarla en sus causas y en sus efectos.
El modo en el que se producen los fenómenos sociales, es distinto al modo en que se producen los fenómenos
naturales.
Las leyes que sigue la sociología son distintos porque el objeto es la acción social: que es una conducta
humana que consiste en un hacer interno o externo, es una acción consentido por los actores. Es una acción
donde el sujeto está referido a otros.
A Weber, como sociólogo le interesa saber lo que pasa por la mente de los actores sociales.
Las dos corrientes son: La teoría sociológica de Schutz (sociología fenomenológica), es decir, cómo se
perciben los fenómenos sociales, y otra teoría etnometodología, que interpreta cómo nosotros damos sentido a
la vida humana.
La acción social la estudia Max Weber aplicando la Metodología de los ideales.
Utiliza 4 tipos de acción social.
Acción Racional conforme a fines: es aquel tipo de acción que establece una relación entre los fines y los
medios que son alcanzables y actúa de acuerdo con los objetos, expectativas de estos y otras personas. Por
ejemplo la acción económica y el comportamiento económico. Es donde se ponen los medios más eficaces
para llegar a unos fines.
Acción Social Racional conforme a valores: Es aquella acción fundamentada en la creencia consciente en un
valor estético, religioso, ético, considerado como algo absoluto, al menos para un tipo de conducta. Es un
modo de acción que no tiene relación con el resultado. El determinante fundamental es la coherencia con el
valor en el que se cree. Con este tipo de acción Weber pretendía comprender muchos hechos movidos por
religiones o ideas, pero que no dejan de ser racionales.
Acción Social Racional afectiva: está afectada por el estado emocional del autor, cuyo móvil es el afecto.
Acción Social Racional tradicional: está determinada por los comportamientos habituales del actor.
19
Estos cuatro tipos son ideales, son construcciones mentales que ayudan al sociólogo, predomina el
componente rutinario.
Clase, Estatus y Partido
Max Weber intentó aplicar su teoría de la acción social a la explicación de la estratificación social, y hace
alusión a la identificación de los estratos sociales de modo jerarquico.
La estratificación social en la economía capitalista venía dada por las clases sociales, de los que poseen los 4
modos de producción (capitalista) y los que poseen la fuerza de su trabajo (proletarios). Esto es algo
multidimensional, con tres dimensiones:
La clase social: es un grupo humano que se haya en la misma situación económica o de mercado. Establece
diferencias importantes en la sociedad.
El Estatus: tiene que ver con el estilo de vida, con el honor y prestigio concedido a determinadas posiciones
sociales. El estatus tiene que ver con la valoración social. No necesariamente coinciden estatuas y posición
económica.
El Poder (o partido): Todo el que tiene poder político no tiene por qué tener poder económico y estatus. Pero
generalmente el dinero lleva al poder. El poder político necesita del poder económico. Aunque la economía es
el elemento fundamental hay otros elementos.
Estructuras de Autoridad
Max Weber estableció una tipología muy importante de las estructuras de autoridad. El problema de autoridad
es un problema de capacidad de hacer que otros sigan más ordenes de un líder, una tradición o unas leyes.
Max Weber intenta establecer tres tipos básicos de autoridad, no es lo mismo tener poder que autoridad. El
poder sería la capacidad de imponer una voluntad a los demás, pero no toda imposición se hace del mismo
modo. Hay autoridad cuando el poder tiene legitimidad. Cuando los demás reconocen al líder y a la autoridad.
El tirano del terror tiene poder pero no tiene autoridad porque no logra que reconozcan su legitimidad.
Weber logra establecer tres tipos de legitimidad del poder (autoridad). Los tres tipos son: La autoridad
tradicional, la autoridad carismática y la autoridad legal, cada uno de ellos tiene una fuente de legitimidad
diferente. Nuestra Constitución tiene una legitimidad racional.
Autoridad Tradicional
Es la fuerza que se le atribuye a la costumbre.
Tipos
Gerontocracia: el poder lo tienen los ancianos. Suelen ser poderes colectivos.
Patriarcalismo: el patriarca tiene el poder.
Patrimonialismo: comienza a darse una cierta burocracia, organismos, que se consideran patrimonio del que
tiene el poder.
Feudalismo: la burocracia, el ejército incipiente, no tiene una dependencia tan directa a la anterior.
20
Aun existen algunos tipos de esta autoridad en el mundo. La monarquía española: los tipos ideales no se
hayan en estado puro, y tiene un componente tradicional.
Autoridad Carismática
El líder tiene unas cualidades extraordinarias que le permiten la autoridad en el poder. El problema de la
autoridad carismática es que puede ser líder de una fuerza revolucionaria. El problema que plantea Weber en
lo que ocurre con la muerte del líder carismático. Todo líder carismático puede plantear problemas de
sucesión.
Autoridad Legal
Basa su autoridad en la racionalidad de la ley. Sin el entramado legal, económico, etc,. No se da este tipo de
autoridad, que es el más revolucionario aunque tiene sus límites como la burocratización y a veces la excesiva
racionalización.
El modelo de autoridad legal es la burocracia; perfectamente estructurado en distintos miembros, con una
clara limitación de competencias, el auténtico burócrata trata a todos con objetividad, sin paternalismos. Para
Max Weber el tipo de autoridad que se impone es la autoridad legal.
El proceso de racionalización
Weber creía que en la sociedad moderna había un proceso creciente de racionalización en la esfera religiosa,
política, arte, arquitectura, urbanismo, derecho y los fundamentos de la sociedad moderna se hayan en proceso
de disciplina y optimización. En el ámbito económico el sistema capitalista se racionaliza con la eficacia y
disciplina en la producción (número, tiempo, etc,. de la producción).
De superación de individualismos, del modo de entender el poder que va más allá de las consideraciones. Hay
una racionalidad pragmática, que busca los intereses del individuo en la eficacia, en cualquier momento. La
racionalidad formal que busca los medios adecuados de acuerdo con unos fines particulares. La racionalidad
sustantiva busca la actuación en relación con la búsqueda de unos fines coherentes, con sistemas de valores,
etc,. Algo muy importante en la vida humana. La racionalidad teórica es aquella que establece relaciones
ideales entre los acontecimientos, la racionalidad del intelectual.
El fenómeno de racionalidad es muy complejo y formal. Weber tenía cierta preocupación porque se perdiera
la racionalidad sustantiva.
Religión y Economía
Weber dedicó mucho tiempo para estudiar los sistemas religiosos, de modo concreto en que medida
obstaculizaron o favorecieron el sistema capitalista. Las creencias dependen del comportamiento humano.
Weber distingue el comportamiento ascético y mistico.
Religiones Ascéticas: enfatizan la importancia del trabajo humano.
Religiones Místicas: son aquellas que ponen el énfasis en lo emotivo, la contemplación, el éxtasis.
Dentro de las dos versiones se puede tener tradición de trascendencia o intrascendencia.
Tradiciones Trascendentes: el trabajo no es por el mundo sino el medio para el más allá.
Tradiciones Intrascendentes: valoran la actividad en el mundo.
21
Weber estudia de modo concreto como la ética calvinista y luterana promovieron el espíritu del capitalismo.
Weber afirma que el calvinismo no produjo el capitalismo porque el espíritu del capitalismo es un modo
calculador de entender la vida. Exige unos factores que a nivel religioso, el calvinismo, basándose en la idea
de la predestinación puso el énfasis en el esfuerzo, en obtener beneficios con el trabajo.
Weber señalaba que una vez que se genera el capitalismo puede haber contradicciones entre el sistema y la
ética. Esto lleva a las consecuencias entre el sistema y la ética. Esto lleva a las consecuencias no intencionales
de la acción social. Este modo de entender la vida austera de invertir lo que se gana contribuyó a creer ese
sentido del trabajo en el sistema capitalista.
EL INTERACIONISMO SIMBÓLICO
Se trata de un enfoque microsociológico, es decir se centra en los procesos de interacción de los actores
sociales más que en las grandes estructuras de los procesos sociales.
Va a desarrollar muchos el punto de partida de Weber, el interacionismo estudia mucho lo que ocurre en la
mente del hombre para crear la sociedad. Su debilidad es que las estructuras de la sociedad quedan un poco
olvidadas.
El gran clásico del interacionismo simbólico es George Herber Mead. Mead nace en 1863 y muere en 1931,
Mead no utilizó el término interacionismo, este lo acuñó Blumer después. Es la filosofía del pragmatismo
americano, el pragmatismo es una filosofía que dice que la verdad no existe fuera de la práctica. Dewey critica
la filosofía clásica porque cree que trata teorías fijas y atrapan la verdad. La verdad la vamos descubriendo en
lo que nos ayuda a solucionar los problemas.
Detrás del pragmatismo está la ciencia moderna. Esto es uno de los antecedentes del interacionismo es el
pragmatismo. Otro antecedente es el conductismo de Watson. Mead se inspira en el conductismo pero critica a
este por limitarse al estímulo−respuesta de tipo fisiológico olvidando los procesos mentales. Mead va a aplicar
el conductismo a los procesos mentales. El desafío de Mead es entrar en los procesos mentales con
experimentos empíricos y explicar la mente humana. El elemento clave en la interacción humana, ¿cuál es el
estímulo que nos hace comunicativos y que nos distingue de los animales?
El mundo humano, además de estos elementos dispone de medios de interacción más completo, ¿Cuál es el
elemento que nos permite tratar los objetos sin que estén presentes? El elemento es el lenguaje. El lenguaje es
el elemento central que explica el carácter simbólico de la interacción humana. Los seres humanos no
interactuamos por gestos, sino a través del lenguaje, que es un sistema de símbolos significativos. Un símbolo
es una cosa que está en lugar de otra. El lenguaje es la característica distintiva de los seres humanos y de su
mente e inteligencia. El momento en el que surge la sociedad humana es cuando surge el lenguaje. El lenguaje
permite una interacción muy flexible e interactuar en el tiempo y en el espacio. Los gestos humanos pueden
adquirir un mayor nivel de abstracción que los gestos animales, más concretos.
La sociedad, para Mead antecede al individuo aislado para el interacionismo simbólico.
En el desarrollo de la mente humana juega un papel vital el lenguaje. Este lenguaje nos permite construir
mundos mentales.
En este fenómeno de interacción simbólica se configura nuestro yo. Este es el concepto de SELF. Cooley
hablaba del yo espejo, es decir , el yo social que es como un espejo en el cual nos vemos a nosotros mismos a
través de la reacción que producimos en los demás.
Para Mead, el self está compuesto de dos elementos que llama el yo y el mí. El yo está en una relación
dialéctica, es la parte más espontanea, más instintiva de nosotros mismos, es la fuente de innovación, de
22
creatividad. Mientras que el mí sería el yo social, sería aquella imagen de nosotros mismos que percibimos en
la reacción de los demás hacia nosotros. La persona es una unidad compleja.
En el yo no nos vemos directamente, en el mí es como nos ven los demás.
El desarrollo del Self pasa por dos fases; a las que Mead denomina fase del juego y la fase del deporte.
La fase del juego es esa etapa en la que se imita a los demás, se juega al rol de los demás, en esta fase se va
aprendiendo de modo concreto como los demás nos ven en distintas situaciones. En estos juegos el niño se
pone en la posición del otro.
La fase del deporte, entiende Mead que en esta fase ya no actuamos de modelos concretos, sino que actuamos
a través de las normas generales que hemos aprendido, el deporte es el escenario en donde el individuo es
consciente del papel que juegan distintos actores y el papel que va a jugar uno en ese momento. Ya no se
actúa generado por la propia imitación, se actúa de una manera porque hay unas normas generales en el grupo
en el que estoy y debo ser capaz de hacer mi propia jugada.
El otro generalizado son las normas y las reglas, que son las expectativas que tienen los otros sobre uno.
Principios del Interacionismo Simbólico
A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento.
La capacidad de pensamiento está modelada por la situación social. Para el Interacionismo social la sociedad
la están haciendo los individuos a través de la interacción.
En la interacción social las personas aprenden ya los símbolos que les permiten actuar de modo humano.
Los significados y los símbolos permiten a las personas interactuar de manera humana.
Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan en la acción e
interacción sobre la base de su interpretación de la situación.
Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debido en parte a su capacidad de
interactuar consigo mismas, lo cual les permite examinar los posibles cursos de acción y valorar sus ventajas y
desventajas relativas para luego elegir uno.
Las pautas de acción e interacción se entrelazan constituyendo los grupos y las sociedades.
EL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL
Parte de considerar a la sociedad como un sistema, como un conjunto de partes interrelacionadas. Además de
ser una orientación macrosociológica es una teoría del consenso (contrario de conflicto), porque parte de una
visión armónica de la sociedad. Tiende a acentuar el modo social, explica mejor la estabilidad que el cambio.
Parten del supuesto de que las sociedades comporten valores. Bajo el término funcionalismo estructural se
diferencian varios enfoques. Hay quien pone el acento en las funciones, otros en las estructuras.
Mark Abrahmson diferencia tres tipos de individualismo estructural:
• Funcionalismo individualista: Malinowski es el iniciador del enfoque funcionalista, aunque éste hunde sus
raíces en la sociología clásica.Puede considerarse que Malinowski parte de las necesidades humanas. El Ser
23
humano tiene necesidades muy diversas: fisiológicas, sociales, simbólicas, etc.,,, .Todas las instituciones y
creaciones culturales del ser humano han sido desarrolladas para responder a estas necesidades. Esto le
lleva a Malinowski a sostener que todo existe en la sociedad cumple a alguna función, responde a una
sociedad. Cada cultura hay que entenderla en sí misma. Los funcionalistas ante cualquier fenómeno
intentan ver que función cumple. Algunos han intentado llevar al pie de la letra estas afirmaciones.
Davis−Moore sostiene que la prostitución tiene una función importante y contribuye a la estabilidad
familiar.
• Funcionalismo Interpersonal: El representante de este funcionalismo Radcliffe Brown. Entiende las
funciones de las instituciones como contribución a mantener la cohesión social.
• Funcionalismo Societal: Es el enfoque que predomina en los sociólogos funcional−estructuralistas cuyos
representantes son sociólogos norteamericanos Talcott Parsons y Robert Merton.
SISTEMA GENERAL DE LA ACCIÓN Y DEL SUBSISTEMA SOCIAL
Parsons intentó construir una teoría básica para todas las ciencias sociales y humanas.
Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí. Parsons piensa que los sistemas tienden al
equilibrio.
Parson empezó con un modelo orgánico muy sencillo de sistemas. En el fondo de la teoría de Parson está la
pregunta ¿Por qué la sociedad se mantiene?. Porque hay una serie de requisitos personales.
Parsons lo reduce a los principales:
CUADRO DEL SISTEMA GENERAL DE LA ACCIÓN Y DEL SUBSISTEMA SOCIAL
Parsons quiere establecer los elementos comunes a todas las ciencias sociales. Acción en toda conducta. La
acción es un todo que puede tratarse como un sistema, donde hay unos fines. Todo sistema tiene cuatro
conceptos o subsistemas, tiene que haber un organismo biológico en el que se sustenta la acción, al mismo
tiempo se requiere una personalidad (centro coordinador de la acción). El sistema Social es el sistema de las
interacciones, actuamos en contextos sociales en interacción con los demás. El contexto de toda acción tiene
un contexto cultural, la cultura, las creencias, ideologías.
Parsons tenía claro que hay niveles distintos que configuran subsistemas, cada uno con su propia lógica. El
sistema general de la acción está compuesto por los entornos de cultura (Antropología), Sistema social
(Sociología), personalidad (psicología), Organismo biológico (Biología). Esto se estudia desde cada uno de
estos subsistemas y cumple una función básica, y requiere unos requisitos:
Adaptación al entorno
Estabilidad Normativa: Todo sistema compone una serie de normas que le dan
Integración: para que las acciones tengan sentido.
Prosecución de Objetivos
Cuatro imperativos funcionales, cuatro necesidades hacen viable el sistema de acción.
¿Quién da estabilidad a la acción? La cultura, porque la cultura son valores. La cultura aporta información al
sistema de acción.
La Integración la cumple el sistema social, de interacción.
24
La prosecución de objetivos, marcada por la personalidad, el centro de nuestras decisiones.
Adaptación, sustentada en el organismo, si el organismo colapsa, se viene también abajo el sistema de acción.
Cada una de estas partes cumplen una función básica, que se conocen como el sistema AGIL.
.
Parsons define el sistema social como lo que consiste en una pluralidad de actores individuales que
interacctúan entre sí en una situación que tiene al menos un aspecto físico o de medio ambiente. Actores
motivados por una tendencia a obtener un óptimo de gratificación y cuyas relaciones con sus situaciones
incluyendo a los demás actores están mediadas y definidas por un sistema de símbolos culturalmente
estructurados y compartidos.
El punto de partida de la Acción Social es la Interacción Social.
Cuando hablamos de estatus social hablamos de la posición de esa persona. Todos los papeles sociales se
desempeñan desde la posición social, que están configurados. Cuando actuamos los papeles, los demás tienen
unas expectativas de nosotros o lo que se llama perspectiva del rol.
Los elementos básicos del sistema social son cuatro: Los valores, las normas, colectividades y roles.
Los valores: son aquello que orienta la acción, aquello hacia lo que se orienta la sociedad, aquello que se
aprecia. La libertad (por ejemplo) es un valor muy importante.
Las normas: son patrones de comportamiento socialmente establecidos, normalmente las normas encarnan
valores, cristaliza los valores en pautas de acción.
Colectividades: son grupos aglutinados en torno a ciertos valores, ideas, ideologías, etc,.. a los que
institucionalizan especificando sus modalidades concretas de aplicación para los individuos.
Los roles; definen los modos de pertinencia y de participación de los individuos en las distintas colectividades
del sistema.
Todos estos aparecen unidos en las instituciones. Dentro del sistema social cada uno de los elementos cumple
con unas funciones básicas del sistema AGIL. Los valores dan estabilidad de fondo al sistema social.
Luego está la integración , que son dadas por las normas.
La prosecución de objetivos las marcan las colectividades. La adaptación lo de la interpretación de papeles.
La socialización es la transmisión de valores.
Las normas configuran el derecho, que regula normativamente las relaciones con unas reglas del juego.
La sociedad se marca unas metas, se las marcan las colectividades. Las estructuras políticas cumplen esta
función en la sociedad.
En la lucha por mantener el entorno hay una lucha entre los que quieren explotar el medio (Economía) y los
que lo defienden.
Finalmente para Parsons tanto de un sistema general de la acción como en el sistema social hay una jerarquía
25
entre elementos, en función de unos criterios:
• El Criterio de Información
• El Criterio de Energía
Hay unos que producen más energía y otras que producen más información.
El máximo representante del funcionalismo estructural es Robert Merton. Una de sus obras más leídas es
Teoría y Estructuras Sociales.
El primer capítulo es el análisis más lúcido de los que es el funcionalismo estructural y hace una crítica de lo
que él considera excesos del funcionalismo. Hace una crítica de los tres postulados vitales del funcionalismo.
• Postulado; Unidad funcional de la sociedad: La sociedad forma un todo en el cual las diferentes creencias y
prácticas culturales y sociales estandarizados son funcionales tanto para la sociedad en su conjunto como
para los individuos. Decía R.Brown: [...]. La Idea principal es que la sociedad forme un todo para el sistema
como para sus partes. Merton sostiene que en las sociedades complejas la unidad funcional no existe , lo
que es beneficio para un grupo, no lo es para otro. Merton critica este postulado aunque reconoce que en las
sociedades primitivas es posible, pero en las sociedades complejas este primer postulado es cuestionable.
• Postulado: Funcionalismo Universal: Afirma que todas las formas sociales estandarizadas tienen funciones
positivas. La formulación más radical la hizo Malinowski: El concepto funcional de la cultura [...]. Frente a
este postulado, Merton sostiene que hay funciones, no solo positivas, sino también negativas, que él llama
disfunciones: Algo que sea un obstáculo para el desarrollo de una sociedad. Merton crítica este segundo
principio porque hay muchos elementos en la sociedad que son disfuncionales.
• Postulado: Indispensabilidad Funcional: Lo que existe, no solo cumple funciones sino que es indispensable.
Merton en la crítica a este principio establece una distinción que es muy importante, hay que distinguir
entre la función que se desempeña y el elemento que desempeña esta función, porque puede haber
funciones indispensables, pero que las haya no significa que el elemento que hace esa función sea
indispensable. Para designar este fenómeno de funciones y alternativas, Merton habla de alternativas
funcionales para referirse a los distintos modos de poder atender a determinadas funciones. Señala que tiene
distintos niveles que hay que tener en cuenta para que el análisis funcional sea más fecunda. La sociedad
está compuesta de distintos grupos y en cada caso hay que ver para quien, porque lo que puede ser
funcional a un nivel puede ser disfuncional a otro nivel.
Merton señaló una distinción importante entre Funciones manifiestas y Funciones Latentes.
• F. Manifiestas: son aquellas que se persiguen conscientemente.
• F. Laterales: aquellas que se escapan a la intencionalidad.
Lo más importante para Merton es descubrir las funciones latentes. Merton distingue entre consecuencias
cuestionadas y no cuestionadas.
La distinción entre Funciones Manifiestas y latentes tiene una finalidad eulística que contribuye a aclararnos
el análisis de normas sociales aparentemente irracionales.
Esta distinción dirige la atención hacia campos de investigación fructíferos en teoría.
En tercer lugar el descubrimiento de las Facultades Latentes representa progresos importantes de los
conocimientos sociológicos, nos ayuda a entender muchas paradojas. Esta distinción entre funciones
manifiestas y latentes impiden la sustitución del análisis sociológico por juicios morales dado que las
valoraciones morales en una sociedad tienden a hacerse en gran parte por las consecuencias manifiestas de
una práctica o de un código, pero el análisis de las funciones latentes nos ayuda a descubrir efectos positivos
26
que chocan con las valoraciones morales predominantes.
TEORÍA CRÍTICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT
La escuela se inicia en esa ciudad alemana en 1920. J Habermas es uno de los principales teóricos actuales
que más representa a la Escuela de Frankfurt.
Es una escuela que ha pasado por varias fases. Mancuso fue el intelectual más representativo del movimiento
estudiantil del 68.
Son los más representativos de la sociología del S.XX. Habermas es un referente de lo que está ocurriendo en
la sociedad.
La Escuela se inicia en torno al Instituto de Denver. Sociológicas en los años 20. Frankfurt era una ciudad
viva con una burguesía muy inquieta y con un grupo intelectual grande. El instituto funcionaba desde antes,
pero el iniciador de la Escuela es Horkheimer, diseñador del programa de investigación que desarrolló la
escuela. Este programa intentaba armar Filosofía y Ciencia Empírica. Esto lo había intentado Hegel, con un
análisis crítico de la sociedad desde la filosofía y desde las ciencias empíricas, para desarrollar una
perspectiva crítica enfrentándose al empirísmo.
Karl Popper no es de la Escuela de Frankfurt, aunque se declara positivista.
La Escuela intenta hacer un análisis crítico que les aleja de los positivistas.
Se inspiran en el materialismo histórico de Marx y una visión de tintes Hegelianos.
Creen que el marxismo está un poco enquilosado. Al lado de estos componentes, a los que habría que añadir
el psicoanálisis freudiano, que pretende entender el hombre de la sociedad de masas.
Esto estaba tejido por un interrogante :¿Por qué la clase trabajadora estaba perdiendo su potencial
revolucionario y estaba siendo integrada por el capitalismo?. (Se estaba aburguesando). Detrás de esto estaba
las preocupación de los materialistas por la perdida de los medios de producción.
Se estaba integrando a los trabajadores desde la masa y la propaganda. El programa de investigación se
dividió en tres subprogramas:
• Economía política: Consideran que la economía política es clave para entender lo que está ocurriendo. Este
programa se dirigió a hacer un diagnóstico sobre la transformación a Pollock que tenía como objetivo
clasificar los cambios que se estaban produciendo en el capitalismo en la fase postliberal. El diagnóstico
que hizo Pollock es que el capitalismo se estaba transformando en un capitalismo de Estado, estaba
ocurriendo la fusión de las elites económicas con las elites políticas y la sustitución del mercado por la
planificación centralizada. Esta fue la posición oficial de la escuela. En el caso de Rusia si se sabe que hubo
capitalismo de Estado, en Alemania (de Hitler) aún es un debate histórico.
• Psicología Social: Se le encargó a Eric Fromm. En aquel momento From se movía en la izquierda
Hegeliana. Se le encargó el análisis de los mecanismos socio−psicológicos de la sociedad de masas. Es
objetivo era explicar con el psicoanálisis el aburguesamiento, pérdida del espíritu revolucionario. La
explicación que se dio es que las transformaciones en la estructura social estaban contribuyendo al
desarrollo de los personajes débiles, fácilmente manipulables. Vinculaba los cambios en la estructura social.
Como estos cambios debilitaban el papel del Padre de familia. Con la separación del hogar y de la fábrica y
padre se queda sin el poder y se adapta a un sistema que obedece y esto repercute en la personalidad de los
hijos. En 1950 la escuela de Frankfurt de la mano de Adorno hizo un estudio de la personalidad autoritaria.
En este estudio se intentó explicar el fenómeno del nazismo y para ello se hizo un estudio con gente diversa
27
en EEUU, de diferentes culturas para ver como interpretaban la personalidad autoritaria, rígida, que admite
poco la diversidad, y que rechaza a lo diferente por una inseguridad. El autoritario es muy duro y
despreciativo con los que considera inferiores y se arrastra con los que cree superiores. Ellos vincularon
esta personalidad autoritaria (el origen) con la educación. Rígida, de padres distantes.
• Crítica Cultural: De este proyecto se encargó Adorno. El objeto de este programa era explicar la cultura de
masas. Entendieron que la cultura que se estaba desarrollando era una cultura industrial, la producción de la
cultura por vías industriales y que consumieran a las masas. Creyó que la cultura de masas estaba acabando
con la espontaneidad. Para Adorno, cada obra de arte es algo único y esto chocaba con la cultura de masas.
Cerraba las posibilidades de evolución y de cambio. Hacía más manejables a los ciudadanos. W.Benjamin
pertenecía al grupo marginal de la escuela. Este creía que la gente tenía cierta capacidad de maniobra, que
eran capaces de recrear la cultura de masas. Siempre mantuvo la esperanza de que la masa tuviera
capacidad de maniobra.
La segunda fase de la Escuela de Frankfurt: se tuvo con dispersar con el nazismo, sus fenómenos tuvieron que
exiliarse y hay una transición donde Adorno hace una visión pesimista donde vuelven a la filosofía con la
Dialéctica de la Ilustración. En esta obra van más allá del pensamiento clásico, porque si para Marx el
desarrollo de las fuerzas productivas contenían potencial para liberar al hombre, Marx criticaba al capitalismo
y que había que distinguir lo que era el desarrollo técnico y científico. Frente a la visión optimista de Marx,
Adorno cae en un pesimismo respecto a las posibilidades emancipadoras de la técnica, y considera que lo que
está ocurriendo en su tiempo (el nazismo) no es más que la expresión exagerada de una lógica de dominio
instrumental de la naturaleza por parte del hombre cuyas raíces son muy anteriores al capitalismo.
Habermars ha desarrollado la Teoría de la Acción comunicativa, donde incorpora nuevos elementos como la
filosofía del lenguaje, la hermenética, la antropología filosófica y otros desarrollos de las Ciencias Sociales. El
proyecto básico está en una reinterpretación radical que consiste en añadir al trabajo como elemento clave en
el desarrollo del ser humano como es el elemento de la comunicación. El ser humano se hace a través del
trabajo y de la comunicación.
Habermars sostiene que los hombres somos capaces de entendernos cuando nuestra comunicación no está
distorsionada.
En nuestra capacidad de lenguaje hay elementos comunicativos. Para Habermars hay que distinguir entre dos
elementos en la sociedad:
• El sistema
• El mundo de las Vida
El sistema es aquella dimensión de la realidad dirigida por la racionalidad instrumental por el criterio de
eficacia, por el cálculo estratégico.
El mundo de la vida es el mundo de la comunicación.
El mundo moderno requiere del sistema y del mundo de la vida. El problema en la sociedad actual es la
colonización del mundo de la vida por el sistema ( el poder del dinero que distorsiona la comunicación).
El poder y el dinero forman parte del sistema, al relacionarlos con el sistema presiona e invade el mundo de la
vida.
13
Sociología
28
Funciones del Sistema General de Acción
Subsistemas del Sistema General de Acción
Orden Jerarquico de Control de la Acción
Estabilidad Normativa
Integración
Prosecución de Objetivos
Adaptación
Cultura
Sistema Social
Personalidad
Organismo Biológico
Rica en Información
+−
−+
Rica en energía
Funciones del Subsistema Social
Elementos Estructurales
Conjuntos Estruturales
Orden Jerarquico de control de la acción social
Estabilidad
Integración
Prosecución de Objetivos
Adaptación
Valores
Normas
Colectividades
29
Roles
Socialización
Derecho
Política
Economía
Rica en Información
+−
−+
Rica en Energía
30
Descargar