FONDO ESTATAL DE INVERSIÓN LOCAL (FEIL) “Fondo de inversión local para el empleo - Gobierno de España” RENOVACIÓN DE ELEMENTOS DE CUBIERTA DE LA CASA CONSISTORIAL - MEMORIA DIRECCIÓN: PROMOTOR: FECHA: CÓDIGO PROYECTO: TÉCNICOS REDACTORES: Praza Maior 1, LUGO. EXCMO. CONCELLO DE LUGO Enero de 2009 09FEIL44 Benigno Jáuregui Fernández ARQUITECTO Francisco García del Río ARQUITECTO MEMORIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. DESCRIPTIVA AGENTES INFORMACIÓN PREVIA ÁMBITO DE ACTUACIÓN MEMORIA HISTÓRICA ESTADO ACTUAL OBJETO DE LA INTERVENCIÓN CONDICIONES URBANÍSTICAS RESUMEN DE SUPERFICIES DE LA INTERVENCIÓN DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA SISTEMA DE EJECUCIÓN Y PLAZOS PLAN DE OBRA PRESUPUESTO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA CUMPLIMIENTO DEL CTE DB-SE NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PLIEGO DE CONDICIONES MEDICIONES Y PRESUPUESTO Í N D I C E A01. A02. A03. A04. A05. A06. A07. A08. A09. D01. D E P L A N O S SITUACIÓN y EMPLAZAMIENTO ALZADO FACHADA PRINCIPAL. ESTADO ACTUAL PLANTA DE CUBIERTA. ESTADO ACTUAL PLANTA DE ESTRUCTURA CUBIERTA. ESTADO ACTUAL SECCIÓN Y ALZADO ESTADO ACTUAL TORRE PLANTA DE DIAGNÓSTICO PLANTA DE ESTRUCTURA CUBIERTA. ESTADO REFORMADO SECCIÓN ESTADO ACTUAL Y REFORMADO TIPO SECCIÓN Y ALZADO ESTADO REFORMADO TORRE DETALLE IMPERMEABILIZACIÓN TERRAZA 1/1000 y 1/500 1/100 1/50 1/50 1/25 1/50 1/50 1/25 1/25 1/5 Lugo, Enero de 2009 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Lugo EVISLUSA Benigno Jáuregui Fernández ARQUITECTO Francisco García del Río ARQUITECTO MEMORIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. DESCRIPTIVA AGENTES INFORMACIÓN PREVIA ÁMBITO DE ACTUACIÓN MEMORIA HISTÓRICA ESTADO ACTUAL OBJETO DE LA INTERVENCIÓN CONDICIONES URBANÍSTICAS RESUMEN DE SUPERFICIES DE LA INTERVENCIÓN DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA SISTEMA DE EJECUCIÓN Y PLAZOS PLAN DE OBRA PRESUPUESTO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA CUMPLIMIENTO DEL CTE DB-SE NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO 1. AGENTES. 1.1. PROMOTOR. El encargo del presente proyecto de RENOVACIÓN DE ELEMENTOS DE CUBIERTA DE LA CASA CONSISTORIAL DEL CONCELLO DE LUGO, situada en Praza Maior nº 1 de la ciudad de Lugo, lo contrata: Nombre CIF Domicilio CONCELLO DE LUGO P-2702800-J Praza Maior 1, 27001, LUGO. 1.2. PROYECTISTA. El proyecto ha sido redactado por los arquitectos: Nombre COAG Domicilio BENIGNO JÁUREGUI FERNÁNDEZ 1.981 Ronda de Fingoi 181, Bajo, Lugo. Nombre COAG Domicilio FRANCISCO GARCÍA DEL RÍO 2.860 Calle Bolaño Rivadeneira 20, 1º A, Lugo. 1.3. OTROS TÉCNICOS. También han colaborado en el presente proyecto los técnicos que a continuación se relacionan: - Nombre COAAT Sección SAMUEL GONZÁLEZ ÁLVAREZ 488 Estudio Básico de Seguridad y Salud. Mediciones y Presupuesto. 2. INFORMACIÓN PREVIA. 2.1. ANTECEDENTES Y CONDICIONANTES DE PARTIDA. El Proyecto Básico y de Ejecución aquí desarrollado recoge toda la información necesaria para la renovación de los elementos de cobertura de la Casa Consistorial o Edificio Representativo Municipal del Concello de Lugo, para poder realizar las obras en él descritas tras el visto bueno de las autoridades competentes. EN EL PRESENTE PROYECTO NO SE HA PODIDO VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE AQUELLAS NORMATIVAS ESPECÍFICAS DE TITULARIDAD PRIVADA NO ACCESIBLES POR MEDIO DE LOS DIARIOS OFICIALES. 2.2. DATOS DEL EMPLAZAMIENTO Y ENTORNO FÍSICO. La parcela en la que se asienta el edificio municipal, se encuentra situada en el área este de la Plaza Maior del término municipal de Lugo, en su emplazamiento más elevado, como se describe en el correspondiente plano de situación y emplazamiento, tiene las siguientes características: SITUACIÓN: SUPERFICIE: FORMA: DIMENSIONES: TOPOGRAFÍA: ORIENTACIÓN: LINDEROS: Manzana 1101 del PEPRI de Lugo Codificación PEPRI 110104 1.072,39 m2, dentro de las alineaciones oficiales. Parcela trapezoidal. No se completa el rectángulo debido a unas edificaciones privadas existentes en la fachada este. Irregulares, según planimetría aportada. Fachada Norte: 4,53 m Fachada Oeste o Principal: 32,54 m Fachada Sur: 36,50 m Fachada Este: 22,08 m Pendiente suave y constante en el eje longitudinal de la Praza Maior. El eje central de la fachada principal se desvía 18º sexagesimales de la orientación oeste-este. - Norte, Praza Maior y edificaciones nº 2 y 4 de la Rúa San Pedro con código PEPRI nº 110105 y 110106 respectivamente. - Sur, Praza Maior. - Este, Praza de Anxel Fernández Gómez y edificaciones nº 2 y 4 de la Praza de Anxel Fernández Gómez con codificación PEPRI nº 110103 y 110102 respectivamente - Oeste, Praza Maior de Lugo. No existe constancia de que esté sometida la parcela a servidumbre alguna, por lo que habrá que atender a las que para la edificación determina con carácter general el Código Civil, el Plan General de Ordenación Urbana y el resto de Normativa de Obligado Cumplimiento. 2.3. NORMATIVA URBANÍSTICA. CONDICIONES URBANÍSTICAS. ACCESO RODADO SUMINISTRO DE AGUA ENERGÍA ELÉCTRICA SANEAMIENTO ALUMBRADO PÚBLICO RED DE TELEFONÍA Vial público Red de abastecimiento municipal B.E.G.A.S.A. Alcantarillado municipal SI SI CONDICIONES GENERALES DE LA EDIFICACIÓN. El presente proyecto se ha redactado teniendo en cuenta las normas urbanísticas de aplicación. PLANEAMIENTO VIGENTE: PLANEAMIENTO DE DESARROLLO: CLASIFICACIÓN DEL SUELO: ORDENANZA REGULADORA: EDIFICIO CATALOGADO: UNIDAD EDIFICATORIA: ELEMENTOS CATALOGADOS: Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.), aprobado definitivamente por el Excmo. Ayuntamiento Pleno de Lugo en sesión ordinaria celebrada el 27 de diciembre de 1990. Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Recinto Amurallado de Lugo PEPRI (3/2/1997) Urbano. Equipamiento comunitario. Sistema General con Suelo Público. Administrativo. Nivel 1. Monumento. 110104 Protección integral. CARACTERÍSTICAS DEL SOLAR Y DE LA EDIFICACIÓN. Altura de cornisa Fondo de edificación PBaja Fondo de edificación PAltas Altura Planta Baja (PB) Altura Plantas Altas Gálibo de cubierta Altura de cumbrera Voladizo NORMATIVA La existente El existente El existente La existente La existente 30º 4,60 m El existente PROYECTO 7,88 m (EXIST.) El existente El existente 3,30 m (EXIST.) 2,60 m (EXIST.) El existente < 4,60 m El existente 3. ÁMBITO DE ACTUACIÓN. El ámbito de actuación comprende parte de los elemento existentes en la edificación por encima de su línea de cornisa, y alcanza una superficie de intervención de aproximadamente 994,88 m2. Sobre las dos alturas de la edificación principal se levanta el sistema de cobertura de la misma, con cubiertas de losa de pizarra con faldones a una, dos y tres aguas, los elementos decorativos de la fachada principal (pináculos, campanarios y frontón principal), diversas chimeneas de ventilación y calefacción, acceso a la terraza con buhardilla, y torre principal del edificio o Torre del Reloj, en la que se ubica la maquinaria del reloj que marca el tiempo en el centro urbano. La actuación plantea intervenir en la renovación de los elementos de cobertura y de su soporte, el análisis de la estructura de apoyo para, procediendo a sustituir la que se encuentre deteriorada, la limpieza no agresiva de los elementos anteriormente descritos que existen en el frontal de la fachada principal, la renovación de la impermeabilización de la terraza existente y la renovación de la escalera de acceso al cuerpo superior de la Torre del Reloj. 4. MEMORIA HISTÓRICA. 1. Las antiguas Casas Consistorio. El concejo En la Baja Edad Media el órgano de gobierno de la ciudad era el concejo jurídicamente asentado en las cartas forales o privilegios concedidos por los reyes. Estos documentos se guardaban en algún tiempo en las Cortiñas de San Román (actual Praza Maior), en la llamada arca del concejo, cerrada con tres llaves, cada una de ellas en poder de personas distintas, de manera que para abrirla se necesitaba la presencia de los tres y del notario, lo que hace suponer que en este lugar hubo un edificio que servía por lo menos de archivo, aunque podía ser la casa de uno de sus miembros, pues las casas de ayuntamiento o reunión estaban en los Fieis de Deus (actual plaza de Pío XII), en la torre de la muralla conocida como la Muriega. Hasta el siglo XIV, las ciudades y villas se gobernaban a través del concejo abierto o concillium, institución de origen romano puesta en práctica en la época de la repoblación después de la reconquista1. Aparece citado por primera vez en el diploma de Fernando II de 1151, pero es posible que existiese en la época de Odoario (747-786), dado que su finalidad era tomar decisiones de gobierno comunitario en sociedes poco jerarquizadas. La figura del concillium responde a la necesidad de aglutinar y organizar a una población agrupada en núcleos familiares, tribales o de convivencia, autónomos y, como ya indicamos, poco jerarquizados, en la que destacaban desde el siglo X una minoría de milites locales conocidos como caballeros2. De que en Lugo funcionaron los concejos abiertos son prueba los documentos que nos hablan de su lugar de celebración, en Fieles de Dios o atrio mayor de la iglesia de Santa María. A finales del siglo XIII los concejos aún eran así, según se deduce de la convocatoria hecha por el obispo don Arias de Medín el 23 de agosto de 1295. Lo hace como era habitual en las comunidades gremiales, seglares y religiosas, a son de campana tañida o tajuda, por lo que es de suponer que así se hiciesen habitualmente las llamadas a conicillium o concejo3. García Oro señala que Lugo funcionaba como asamblea vecinal cualificada en la que los vecinos se solidarizaban dando sus nombres y suscribiendo los acuerdos, siempre en elevado número, cincuenta o cien. Con ellos lo hacen algunos de esos milites o caballeros locales, como Munio Fernández, Gonzalo Rodríguez, Pedro Fernández, Pedro Peláez y Pelayo Froilaz4. Los problemas surgieron en el momento en que esa sociedad se hizo más numerosa y diversa, tanto por procedencia como por ejercicio profesional y nivel económico. Y esto tuvo que ocurrir necesariamente a partir de la formación del Burgo Novo, a finales del siglo Xl y especialmente en el siglo XII en que la ciudad alcanzó un desarrollo demográfico y económico desconocido hasta ese momento, lo que dará lugar a diversos conflictos. El Concejo o concillium estaría formado por la justicia, compuesta por un alcalde mayor y dos ordinarios, elegidos cada año por el obispo entre una terna propuesta por el concejo. Desconocemos el número de los regidores y si el cargo era vitalicio, siendo los que cada año elegían al procurador general y proponían las ternas para alcaldes. En el s. XV se observa que los regidores son hombres de confianza del obispo, incluso son de su familia, o criados, en el amplio concepto medieval de este término, más próximo al de servidores e incluso clientes. Ya López Carreira descubrió la relación existente entre la burguesía y la hidalguía y dignidades del Cabildo. Mercaderes, sastres y regidores estaban en contacto con miembros del Cabildo y algunos apellidos destacados circulaban asiduamente a través de los tres grupos5 .En casos especiales había los homes bos para intervenir en la solución de conflictos. En la época moderna el procurador general se elegía todos los años el día 2 de enero por votación de los vocales de cada una de las tres parroquias de la ciudad (San Pedro, Santiago y San Marcos). Los votos se recogían en una torre de la muralla inmediata a la Porta do Pexigo llamada Muriega, y se ocupaba de los asuntos que afectaban a la comunidad, pero en la Edad Media parece que su función era la representación del concejo en pleitos, otros asuntos y el control de las finanzas. Tenía asignado salario y exención tributaria como los demás miembros. Es posible que dos personajes de fama, Nuño de Buratai, residente en el Burgo Novo (calle de San Pedro), y Bermudo Sánchez, que vivía en la rúa Travesa (Conde de Pallares), fuesen miembros del Concejo. Entre los funcionarios estaban el pregonero y el alguacil. En la segunda mitad del siglo XII, el concejo se arrogó la jurisdicción sobre los moradores de la ciudad, incluidos los hombres de criazón o criados de la catedral. Se organizan en hermandades para defender sus derechos, se arman y protegen a los acusados de violencia, se invaden las propiedades de la iglesia y sus rentas, los clérigos y los seglares se entrometen en los procesos y se suplantaba la judicatura del obispo6. A partir del fuero de 1177, según García Oro, los burgueses lucenses tienen claro su estatuto municipal, cuyo marco legal es el señorío jurisdiccional del obispo, en concreto el concililum o asamblea, y como carta de autonomía los fueros7. Los mercaderes fueron conformando una élite dirigente en el poder civil que se ve claramente al pasar del concejo abierto al regimiento. Los regidores son mercaderes, hijos de familias que en el siglo XV ya poseen el titulo de hijosdalgo, un escalón bajo de la nobleza que les reporta algún beneficio económico al estar exentos de pago de algunos tributos, y determinados cargos como el de alcalde del castillo, pero que además son, después de los nobles de sangre, los de más categoría social, y por supuesto la más alta entre los menestrales. Los obispos los protegen, bien por evitar conflictos o ya por ser socialmente de la misma clase. Muchos hijos de mercaderes forman parte de la pequeña corte de que se rodeaban los prelados, como mayordomos, escuderos, camareros, etc. El señor les agradece los servicios prestados concediéndoles en foro grandes propiedades, lo que aumenta su riqueza. Pero también los nombra regidores y entre ellos elige al alcalde. Una de las condiciones para ser regidor es gozar de la confianza del señor, en este caso el obispo, por lo que vemos que muchos de ellos son sus criados o servidores e incluso parientes. Las propiedades de la Iglesia, generalmente las que pertenecen al obispo, son concedidas en foro a los regidores y a su muerte son dadas de nuevo a otros. Se observa también en estas familias de mercaderes, que tienen algún miembro eclesiástico de relevancia, con la categoría de canónigo y dignidad, lo que fortalece los lazos de unión entre el poder civil y el eclesiástico. Es frecuente ver entre los miembros del Cabildo y del Regimiento, nombres que se repiten generación tras generación, en los siglos XV, XVI y XVII a partir de cuyo momento se institucionalizará con la compra de oficios que se pueden heredar, traspasar y vender. Una casa en las Cortiñas El obispo don Lope (1390-1403), hace referencia a una carta de privilegio de nuestro señor El Rey, y la guardasen, según es, en la Cortiña 8. Esto evidencia la existencia en el siglo XIV de una casa en la que se reunía el Concejo situada en la plaza de las Cortiñas de San Román. La Torre de la Muriega En el siglo XVI, las reuniones del Concejo se hacían en una de las torres de la muralla, denominada generalmente de la Muriega, utilizada también para la elección del diputado del común, el de abastos y la celebración de los concejos públicos. Un testimonio de que era así, lo tenemos el 7 de noviembre de 1551. En dicho día se reúnen en la torre de la Muruega, lugar público y acostumbrado para hacer concejo y haber denombrar repartidores y postores para el reparto del impuesto ordinario y extraordinario de su magestad, que está por pagar, de los años 1549, 50 y 519. Para dar una idea de su capacidad diremos que en aquella ocasión se juntaron cuarenta y cinco vecinos. También sabemos que se reunían en un edificio situado en los Fieles de Dios, que no parece ser otro que la misma torre de la Muriega a la que nos hemos referido. Antes de entrar en la catedral, los fieles se debían congregar en el atrio que había frente a su fachada principal, donde estaba la puerta llamada de los perdones, siendo éste con toda probabilidad el origen del curioso topónimo urbano. Lo que decimos se deduce de lo contenido en varios documentos. En una escritura de censo otorgada el 29 de enero de 1547, se dice que estando juntos y congregados en las casas de nuestro consistorio, que son sitas en donde dicen los fieles de Dios, en donde tenemos de uso y costumbre de nos juntar para hacer nuestro consistorio10. Este edificio estaba en malas condiciones en 1546. Con motivo de la visita realizada por el gobernador y oidores de la Real Audiencia, el regidor Juan de Galbor recuerda a los alcaldes y regidores presentes en el consistorio celebrado el 23 de mayo, que por cuanto la casa de consistorio está mal aderezada y para se caer, den orden como se aderece luego11, insistiendo que las casas de consistorio eran viejas, respondiéndole que se daba orden para que se aderecen presto. También hay noticias de arregios en los años de 1555 y 1565. Resultan esclarecedores los datos que nos aporta un foro moderno, otorgado el 17 de enero de 1596 por el obispo don Lorenzo Asensio de Otaduy (1591-1599), el cual manifiesta que por cuanto las casas llamadas fies de Deus, sitas en el barrio Falcon de esta ciudad, frontero del Buen Jesús de la catedral iglesia desta ciudad, que por la trasera confinan con el camino que ba para la puerta minaa, por donde se juntan a azer concejo publico... 12. Conviene decir que en esta época ya se habían construído Casas Consistoriales en las Cortiñas de San Román, pero seguirá utilizándose la torre de la Muriega hasta los primeros años del s. XIX, para la elección del procurador general. Este documento nos dice en primer lugar que Fieis de Deus, está en el Barrio Falcón, frente al Buen Jesús, que era la fachada principal de la catedral, se está refiriendo por tanto al atrio, en donde se reunen o juntan los fieles de Dios, es decir, la comunidad cristiana preferentemente el domingo o día del Señor. Que por la parte trasera de las casas, recordemos de otro documento, estaba el muro de la cerca, es decir, la muralla, y el camino que va para la puerta Miñá, y que allí se juntaban a hacer concejo público. Según Barral13, la celebración de asambleas concejiles en los atrios de las iglesias era una práctica habitual en las villas y ciudades bajomedievales, señalando que en el Fuero Viejo de Castilla especificaba estas reuniones en ias iglesias. Pero además recordemos que en el año 1351, Domingo Tenrreiro de Salamanca dio sentencia en la capilla de San Pedro, que era la sede parroquial del Burgo Vello. Luego es posible que en algún momento los concejos se celebrasen allí cuando el tiempo no lo permitiese hacer al aire libre, que sería la mayor parte del año, y durante el buen tiempo que se hiciesen en el atrio, es decir en Fieles de Dios, cuya denominación parece hacer referencia al lugar de reunión de la gente antes de entrar en la Iglesia. Posteriormente aprovecharían una torre de la muralla que se encontraba enfrente, la de la Muriega. En A Coruña las reuniones del concejo se hacían, según uso y costumbre, en el atrio de la iglesia de Santiago14, en Mondoñedo parece que en la Sala de los Caballeros en el claustro de la catedral15, en Pontevedra en el atrio y portal de la iglesia de San Bartolomé16, en Tui, en la plaza llamada Do Carballo, bajo un roble, siendo sus ramas el símbolo de que se cumpliría lo acordado a su sombra17 (nos evoca la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica), y en Ourense en el siglo XV se reunían en Santa Maria Madre y en la catedral, o bien el Pórtico del Paraíso o en la capilla de San Juan, Incluso algunas veces lo hicieron ennos paaços et curral do dito señor obispo18. Sobre el emplazamiento de la torre de la Muriega, cuya denominación varia, especialmente a lo largo del siglo XVII (Noriega, Noruega), hace alusión el canónigo Juan Pallares y Gayoso en su obra Argos Divina, al referirse a la ubicación de la catedral: El sitio de su planta es en lo más bajo de la ciudad, frente de una torre de su muralla, que conserva el nombre antiguo de Torre de Noriega, a la puerta que llaman del Pestigo19. Los datos arqueológicos confirman la utilización de algunas torres de la muralla como viviendas, a lo que también se refirió el licenciado Molina al hablar del monumento en el siglo XVI. De otros escritos que hemos consultado relativos al barrio Falcón, se desprende que las citadas casas de consistorio deben hacer referencia a la torre de la Muriega. Debido a la situación ruinosa del edificio de la Muriega, las reuniones del concejo debieron trasladarse a otro, posiblemente situado en donde se levantó o amplió la iglesia del convento de Santa María A Nova, pues cuando deciden construir nueva casa para celebrar los consistorios, lo justifican en base a que una pieza que tenían en donde hasta aquí se juntaban, se la habían quitado para edificar una Iglesia 20. No tenemos noticia de que se hiciese una Iglesia de nuevo en esta época, a no ser que se iniciasen las obras de renovación y ampliación de la del citado monasterio nuevo de las dominicas. 1. Asenjo González, Maria. “Las ciudades”, Capítulo III de Orígenes de la Monarquía Hispánica: Propaganda y Legitimación. (Ca. 1400-1520). Madrid, 1999. p. 110. 2. Ibidem. pp. 110-111. 3. Amor Meilán, Manuel. Historia de la provincia de Lugo. Tomo VII. El siglo XIII. Lugo, 1927, p. 101. 4. Carta real dell de abril de 1184. Texto en Risco, Fray Manuel. España Sagrada. Tomo XL Madrid, 1796. p. 340. Cita de García Oro, José. La ciudad de Lugo y la IglesIa en la Baja Edad Media.LVCENSIA, Lugo, 1991. Núm. 3. pp. 49-50. 5. lbidem. p. 335. 6. García Oro, José. La ciudad de Lugo y la Iglesia en la Baja Edad Media. LVCENSIA, Lugo, 1991. Núm. 3. pp. 49-50. 7. Ibídem. p. 51. 8. García Oro, José. Galicia en los siglos XIVyXV. Tomo II. Pontevedra, 1987. p88. 9. Cadórniga Carro, Leoncia. El concejo de Lugo y la torre deis Muruega. El Progreso, Lugo, 19-06-1 983. Suplemento. P1. 10. Protocolos de Pedro de Lemos. Año 1547. AHP de L. 11. Leg. 1. Actas capitulares de 1546, Consistorio 23-05. AHP de L. A. 12. Leg. 20-2. Protocolos de Juan Sanjurjo deAgular. Año 1596. Fol. 12, AHP. deL. 13. Barral Rivadulla, Dolores. Op. oIt. p. 107. 14. Ibidem. 15. Las ordenanzas de la ciudad fueron hechas el 10 de agosto de 1491 en la llamada Sala de los Caballeros, en el claustro de la catedral. Mayán Fernández, Francisco. Historia de Mondoñedo, Desde sus orígenes hasta 1833, en que dejó de ser capital de provincia. Lugo, 1994. p. 57. 16. Armas Castro, José A. Pontevedra en los siglos XII a XV. Configuración y desarrollo de una villa marinera en la GalicIa medieval. Pontevedra, 1992. p. 95. 17. Sánchez Carrera, María del Carnen. Op. oit. pp. 168-169. 18. López Carreira, Anselmo. A cldade de Ourense no século XV. Socledade urbana na galicia baixomedieval. Ourense, 1998. p. 393. 19. Pallares y Gayoso, Juan. Argos Divina. SantIago, 1700. p. 126. 20. Leg. 2. Actas capitulares de 1574. ConsIstorio 30-06. fol. 11. AHP de LA. II. Origen de las Casas Consistoriales Las Casas de la Feria Las disposiciones de los Reyes Católicos sobre los concejos, derivadas de la Cortes de Toledo de 1480, obligaban a edificar casas de consistorio donde no las hubiese. Con este motivo surgen las que se van a construir en las denominadas Casas de la Feria que eran propiedad de la mesa episcopal. Las llamadas Casas de la Feria, por estar situadas en donde se celebraba el mercado, se encontraban en lado E de de las Cortiñas de San Román. Constituían un conjunto de casas de dos plantas, la baja destinada a tienda y la alta a vivienda, algunas con huerta a la parte posterior. Eran pues, casas en donde se establecían artesanos que ejercían su oficio y en las que vendían sus productos y por las que el obispo recibía una renta anual. Porteriormente, al hacerse en su solar las Casas Consistoriales, se va a reservar la planta baja para tiendas que serán alquiladas a comerciantes, estructura que aún persistió en el edifcio actual. Por las peritaciones hechas por orden de los obispos podemos conocer su estado de conservación en diversas épocas. Así el 23 de noviembre de 1543, Juan Becerra y Juan López valoran los desperfectos. Informaron que las puertas estaban todas rotas y que para piedra, cal, barro, madera y clavos, demás materiales y mano de obra, necesitaban nueve mil trescientos setenta y cinco maravedíes. El 14 de abril de 1564 se tasaron los daños en veintidós mil maravedíes. Los peritos informaron que tres puertas estaban viejas, con las tablas rotas, por lo que era necesario hacerlas de nuevo; también había que hacer dieciseis tiendas de los baratadores, así como la cubierta y tejado que estaba perdida1. En 1511 el obispo don Pedro de Ribera aforó al sastre Lope de Veris y a su mujer Inés Rodríguez, una casa con sus tiendas a par de la casa de la feria, que parte con el horno del monasterio novo y sale a le calle pública que va de las cortiñas de San Romao para la puerta de San Pedro 2. En 1520, el barbero Alonso López de San Martiño quería reedificar unas casas con sus tiendas que tenía aforadas que, por un lado, están junto a la casa de la feria, y por otro junto al horno del monasterio nuevo3. El 16 de marzo de 1540 le aforaron la otra ladera [de tiendas de la casa de la feria] que sale a la plaza de las cortiñas, y el alto de sobre ellas, y de nuevo se aforaron las ofras dos, que hacen seis tiendas, por cuatro reales de plata, dos por razón del primer foro, y los otros por razón de este fuero y del ofro 4. El 13 de abril del mismo año se indica que Lope de San Martiño tiene las casas que están sitas a par del forno de la Nova y las casas de la feria, del antecesor del señor obispo ... se hizo el foro ahora del alto de unas tiendas de la dicha casa de la feria5. Pagarían por ella sesenta maravedis el día de San Martiño. Esta casa, que la había poseído anteriormente Alonso de Sobrado, era la primera de tres que estaban junto a la iglesia del convento de la Nova. El 20 de julio de 1540 el provisor del obispo don Juan Suárez de Carvajal (15391561) aforó a Alonso de Cimadevila y su mujer, dos tiendas que están je untoan con la pared de las casas de la feria, según van desde la esquina de las casas que ahora hizo de nuevo sobre las dichas casas de la feria, hasta dar en la puerta por donde entran en las dichas casas de la feria, y son de frente de Imonasterio nuevo, con todas sus entradas, en tres reales de plata6. El día 1 de abril de 1570, el regidor Juan Rodríguez, manifestó que el obispo quería dar la Casa de la Feria para que en ella se haga casa de consistorio, y audiencia y pescadería7. Encargaron al regidor Francisco Pardo y al procurador general para que fuesen con Juan Rodríguez a hablar con el prelado y tratasen con él sobre lo que resolvía y pedía por ella. El 15 de julio de 1570, siendo alcalde Ruy López de Saavedra, y regidores Andrés Pardo de Gayoso, Diego Alonso de Gondin, Francisco Arias de Cobelo y Pedro Fernández de Lugo, el procurador general Antonio de Puga, hace ante el Concejo un pedimento relativo a la permuta del lugar do Canedo, adjudicado por el gobernador del Reino de Galicia, hacía ya muchos años, por carta libre a favor de la Ciudad y a instancia de la Justicia y Regimiento de la misma por las casas grandes conocidas por las de la feria, propiedad de la mesa episcopal. El lugar do Canedo, está situado en el municipio de Lugo, entre las feligresías de San Lourenzo do Burgo, San Xoán de Vilachá de Mera y San Xoán do Alto, propiedad que fué confirmada por carta ejecutoria librada en la Real Audiencia en 1525. Estaba compuesto por diversas fragas, montes y heredades bravas y mansas; pesquerías y aguas corrientes, rentaba y valía cada año doce fanegas de pan centeno, limpio de polvo y paja, por la medida vieja, y quince por la nueva de Avila8, las cuales pagaba Bartolomé López a la Ciudad. Según consta en el citado pedimento, el obispo de Lugo, don Fernando de Velosillo (1567-1587), a cambio del Canedo entregaba las casas de Feira Veila o Casas Grandes de las Cortiñas de San Román, las cuales quería dar enteramente con las tiendas a la redonda pertenecientes a las dichas casas, con más la casa que quedó y fincó de Francisco de Lope de San Martiño, de la mesa episcopal, que al presente lleva en fuero el arcediano de Dozón, Diego Sánchez, por postrera vez9 . La escritura de permuta fue formalizada el 4 de octubre de 157010. El 12 de septiembre de 1571, apremian a Baltasar Fernández para que pague las quince fanegas de pan, por la nueva medida de Avila, para entregarlas al obispo por la renta del lugar del Canedo, y las debe porque vivió y moró las Casas de la Feria hasta ahora11. En este mismo día se encargó a Francisco de Quiroga Hernández que tome y aprenda la posesión en nombre de esta Ciudad de las Casas de la Feria y de las más casas y tiendas de ellas anexas y perteneciente conforme a la escritura de permuta que se hizo con su señoría12. Poco después, encargan a los regidores Juan Rodríguez de Parga y Juan de Farnadeiros que concierten con el arcediano de Dozón sobre lo de la casa del sombrerero para que la haya de desembarazar y de para la Ciudad para edificar en ella y en las demás de la Feria13. Las obras debieron comenzar por aquellos días pues mandaron al carpintero Gonzalo Váñez, en quien estaba rematada la obra de carpintería de la Casa de Consistorio, que el compañero que tomase fuese a vista o aprobación de los señores Justicia y Regidores, siéndolo Juan Fernández, vecino de Monforte de Lemos14. Una vez construídas las Casas de Consistorio, los edificios y terrenos sobrantes, fueron cedidos en censo perpétuo, otorgado por la Justicia y Regimiento el 10 de junio de 1573, siendo alcalde Juan Vázquez de Bonxe, a solicitud del licenciado Diego Sánchez de Mera, arcediano de Dozón. Se dice que las casas que quedaron de Lope de San Martiño y Mayor Fernández de San Julián, su mujer, que están junto a las casas nuevas de consistorio, que fue la Casa dala Feria, están destruídas del todo y para caerse, y si no se reparasen y reedificasen se caerían y desfruirían del todo, de lo cual sucedería mucho daño y perjuicio a esta ciudad y su república15. El canónigo quería también las casas contíguas con su huerta y palomar, que ya teníades en censo perpétuo, y os ofreceis a las reedificar y reparar. La Casa de la Feria, era un edificio de dos plantas, dividido en unidades independientes. Una baja, dedicada a tiendas, y otra alta para vivienda. Estaba situada en lo que hoy es la calle de San Pedro, con su fachada principal al N. La del S era contigua a las nuevas casas consistoriales y a otras que están junto y pegado en ellas con su huerta y palomar, al E con la casa de Guillén Motricas, y al W con la plaza de las Cortiñas. Su puerta principal estaba entre medias de la dicha casa, y de la casa de dicho Guillén Motricas, y sale a la calle pública, es decir, en un callejón o pasillo que daba a la fachada E de la Casa de la Feria y la W de Motricas. Sabemos también que por el S, y en consecuencia por la parte posterior de las casas consistoriales, había una vivienda que tenía palomar, huerta, pozo y árboles, en la que vivía el sastre Bartolomé López. Su planta baja solían ser tiendas y casas de feria. Tenía seis entradas, que posiblemente correspondían a otros tantos establecimientos. En las condiciones se establecía la necesidad de levantar la pared posterior de arriba abajo, hacer y asegurar la casa, y con que no podáis hacer ventana en la dicha pared para la trasera de la dicha casa de consistorio que se queda para huerta y régimen de la dicha casa16. Otra de las condiciones importantes que demuestra la preocupación urbanística de los miembros del Concejo por la buena presencia de la plaza que se empezaba a formar, es aquella en la que se dice que la delantera que sale a la plaza de las Cortiñas la habeis de hacer muy buena, que corresponde con las casas de consistorio, y con que sí a nos la dicha Justicia y Regidores, cuasi a los que ahora somos, como a los que fueren desde aquí en adelante, nos pareciese que conviene en la delantera de la dicha casa hacer portales, como los de la casa de consistorio para adornar la plaza, que vos, el dicho arcediano y vuestros herederos seais obligados hacer cada vez que se os pidiesen; y conque si también nos pareciere que no conviene que se haga, que no les podáis hacer sin nuestra licencia y consentimiento17. Los portales, o soportales, tendrían que hacerlos a su costa y en el plazo de un año, contado a partir del momento en que fuesen requeridos para su construcción, sin que por ellos tuviesen obligación de pagar más censo, siendo el estipulado con destino a la renta de propios en cada un año dieciocho reales de la moneda que al presente corre y se usa, que son treinta y cuatro maravedis en cada real, pagados por día de San Martiño del mes de noviembre de cada año18. En caso de que no pagasen esta renta durante dos años seguidos, la perderían. No podían venderse sin antes ofrecerlas al concejo para que si las quisiéramos por el tanto que otra persona por ellas diere, se nos dean. Quedaba prohibida su venta a persona poderosa, ni de orden, ni de religión, ni a iglesia, ni a monasterio, hospital, ni cofradía, sino a persona lega y llana de quien llanamente se pueda cobrar los maravedis de dicho censo19. Cuando en 1574 se procede a la reconstrucción de la antigua Casa de la Feria, se ordena que salgan con sus portales conforme a la casa de consistorio20, haciéndose la misma recomendación a Guillén Motricas, para que así mismo salga con su casa conforme a los dichos soportales de consistorio21. De esta forma las casas del lado N de la calle de San Pedro se asoportalan, elemento arquitectónico que desapareció seguramente para ampliar el ancho de la calle. El edificio renacentista Si la arquitectura renacentista española, en su vertiente civil, tiene, por razones económicas, poca relación con la italiana, la que se hace en Lugo, no difiere en gran medida de la que se ejecuta en su entorno más inmediato, como puede ser Santiago de Compostela, ciudad que actúa como foco irradiador de donde saldrán los prototipos a utilizar en otras partes de Galicia. Si una de las características del primer y segundo período de este estilo, es la decoración, la sobriedad en el adorno que muestran los edificios gallegos de la época, se va a convertir en los lucenses en pura austeridad. La belleza del edificio estará exclusivamente en sus formas. El funcionalismo formal, cuyo principio es la eliminación de lo superfluo, será una de sus principales características. Se renuncia a la decoración, y de existir, será mínima, en consonancia con el mundo clásico, las ideas de la contrareforma, y el arte escurlalense o herreriano. Fué en 1570 cuando el Concejo lucense solicita ayuda económica a Felipe II, para reedificar sus casas, alegando que en esta ciudad no había Casa de Consistorio en lugar conveniente; y la falta y necesidad que de ella hay para la Justicia y Regimiento y lo que pertenece e incumbe a las Casas de Consistorio y Auditorio y Casa de Audiencia, para que allí puedan guardar las escrituras y pesas y medidas, y otras cosas tocantes a la dicha ciudad; y que los alcaldes no tienen lugar señalado donde juzgar y hacer audiencia, porque una pieza que tenían en donde hasta aquí se juntaban, se la habían quitado para edificar una iglesia 22. Independientemente de las necesidades reseñadas, que justificaban su construcción, había otra importante de cara al vecindario. La concreción del poder con su presencia física. Había que materializar la existencia del órgano rector del municipio, el poder civil, en las Casas Consistoriales, ligadas al Burgo Novo. Ya apuntamos que la documentación bajo medieval en alguna ocasión señala que se guardan documentos relativos al Concejo en las Cortiñas. Los símbolos de la Ciudad también se tendrían que custodiar en alguna parte. Por tanto es muy probable que ese local que perdieron para hacer una iglesia, estuviese en el Burgo Novo, cerca de las Cortiñas, pues no conocemos la construcción de ningún lugar de culto en esa época, y de haberse levantado, como ya Indicamos, tendría que haber sido la del convento de Santa María A Nova. Por real provisión de 25 de agosto de 1570, el rey concede a la Ciudad el derecho de repartir guía de sisas sobre las especies de vino, aceite y carnes, hasta la cuantía de 1.500 ducados, no sólo para reedificar las casas de consistorio, sino también para otras obras, entre las que se encontraba la reconstrucción del acueducto romano desde su origen en el Castiñeiro, porque había muy gran falta de agua y había que traer una fuente de agua dulce que estaba cerca de la ciudad por caños, y los vecinos della pasaban mucho trabajo en ir por ella, y así mismo las tres puentes que estaban cerca desa ciudad y caminos muy pasajeros y públicos, estaban caídos, que con las avenidas que había pasaban muchos trabajos los vecinos desa ciudad y de fuera della23. Se dispone que por pregón se anuncie la subasta de las obras en las ciudades de Mondoñedo, A Coruña, Betanzos, Ourense y Lugo admitiendo las propuestas hasta el día de San Andrés, 30 de noviembre, pero en el consistorio del día 29 dicen que no habían recibido ninguna proposición, suspendiéndose el remate hasta cuando les pareciese, y que si venia alguna persona, le admitiesen su postura. Ese mismo día se presenta, Pedro de Artiaga, vizcaíno, maestro de fuentes y cantería, y visto por él las cédulas que se pusieron en la ciudad de Mondoñedo, donde residía, y pregones que se dieron para quien quisiese tomar la obra de la fuente del Castiñeiro para traerla a esta ciudad y hacer las Casas de Consistorio y auditorio de alcaldes, puentes y empedrados. Y habiendo visto y nivelado la dicha fuente del Castiñeiro, y visto así mismo el sitio donde se ha de hacer las dichas Casas de Consistorio y auditorio de alcaldes, y la puente de la Chanca, y bien mirado y entendido, y trazado por él, puso las dichas obras para las hacer buenas y perfectas en el precio y cuantía contenidas en las posturas y relación de las dichas obras que están firmada del dicho Pedro de Artiaga, maestro, y quedaron en poder del escribano del Concejo24. Admitieron su postura, señalando los alcaldes y regidores el día de pascuilla que se dice de cuasimodo del año 1571, pero advertían que si les parecía podían hacerle el remate de todas las obras, dándole aviso. Posteriormente le adjudicaron las Casas Consistoriales en la cantidad de 1.200 ducados, sin incluir materiales ni acarreos, quedando de cuenta del artesano Gonzalo Yanes, vecino de Lugo, la parte de carpintería. El 16 de agosto de 1571, ven las trazas presentadas por el maestro. Es un edificio de dos cuerpos, bajo para tiendas, continuando la tradición de las casas de la feria, asoportalado al frente, con siete arcos carpaneles apoyados en ocho pilares o columnas cilíndricas, y el alto destinado a dependencias. La fachada principal de las Casas Consistoriales de Lugo, se enmarca dentro de la corriente manierista, una interpretación muy particular de las claves arquitectónicas clásicas, con adaptaciones locales, y, en este caso concreto, con evidentes influencias de la tipología del palacio urbano santiagués. Tal es el caso de la utilización del pórtico de arcos asentados en columnas. Medía 14 brazas, unos 23 metros. El cuerpo superior tenía, según el plano, cinco vanos, siendo el central, y el más distante del lado 5, de puertaventana. Los otros tres eran ventanas, todas de dintel recto. Sin embargo hay un testimonio de 1656 en el que, para justificar la necesidad de un toldo en las Casas Consistoriales para protegerse del sol en los festejos públicos, se dice que las seis ventanas de ella están sin toldo ni defensa alguna25. Por tanto hay diferencia entre la traza original (cinco ventanas), el referido testimonio (seis ventanas) y la representación del plano, ya que en este último se dibujan diez arcos, y en el cuerpo alto siete vanos o ventanas adinteladas. Sobre el vano central y los dos inmediatos, se reservan espacios para la colocación de tres piedras de armas. Se hacía el remate con una cornisa moldurada de la que salían tres gárgolas, una en el centro y las otras dos en cada uno de los extremos. Sobre la cornisa un pretil en el que descansaban ocho machones, que el autor en las trazas llama candeleros, los cuales no fueron puestos, siendo aprovechados para el antiguo edificio de las Casas Consistoriales de Mondoñedo. Los cuerpos inferior y superior, se dividían o delimitaban por medio de una cornisa en cincha o entablamento. En el centro de la fachada interior del cuerpo asoportalado, se abría la puerta principal, de arco carpanei, y a ambos lados, otras dos adinteladas más estrechas. El fondo del edificio era de unas 10 brazas, unos 16,5 metros. Como se puede ver, se trata de una planta rectangular con los lados mayores orientados en la dirección W-E y los menores en la N-S. La organización y distribución general del edificio se hace teniendo como núcleo central un patio o claustro interior, de unos 9 metros cuadrados, al que daban otros edificios, algunos pertenecientes a particulares. Allí se encontraba la escalera de acceso al cuerpo alto, que desembocaba en una galería o corredor sostenido por ocho arcos, desde donde se pasaba a las seis habitaciones o salas, siendo la principal de 40 pies de ancho por 20 de largo, en la que había una chimenea de granito muy bien labrada. El edificio, aunque en su estructura parece que estaba terminado en 1573 si nos atenemos a las referencias aparecidas en el documento de foro de las Casas de la Feria que antes comentamos, pero en el mes de febrero de 1577, se manda limpiar y quitar escombro de las tiendas y entrada de la casa de consistorio26. Obras complementarias Algunas cosas quedaron sin hacer, pues en 1587, el maestro cantero Juan de Arce Solórzano, efectúa otras obras según consta en un libramiento de 12 reales que se le anotan en cuenta, comprometiéndose a no pedir más dinero hasta acabarlas27. Lo mismo ocurre con los barandales de los balcones, suponemos que del corredor interior, que debieron estar sin poner casi cien años. Las trazas y dibujos de la época no recogen la existencia de este elemento en la fachada principal. Es más, con motivo de la llegada a la ciudad de la reina Mariana de Neoburgo se hace un balcón de madera para que pudiese asistir desde él a los festejos de plaza. El regidor don Bernardo Montenegro, se había desplazado a la ciudad de A Coruña para tratar diversos asuntos relacionados con la visita regia. Vio, que entre las prevenciones que se estaban haciendo se había construido en las Casas de Consistorio unos balcones de madera por hallarse con pocos medios y por la brevedad del tiempo no haber sido factible hacerse de hierro 28. En Lugo, que estaban en una situación similar, propuso hacer otra balconada también en estas casas, de madera, en el interin se discurre más medios para que se pueda hacer de hierro29. Acordaron efectuar el encargo a don José de Rois, pero se opuso don Juan de Parga, entre otras razones, por considerar que la Ciudad no tenía medios y que los balcones de madera al descubierto no eran duraderos. Desde ellos la casa real vería los fuegos y demás festejos que estaban programados. En 1681 se encargó a don Juan Ortega del Castillo, adquirir un poco de hierro para hacer unos corredores que necesitan estas casas30. Es posible que el balcón fuese una estructura de hierro, con voladizo, y con solado de baldosa, típico de la arquitectura castellana. El precio en las herrerías de la ciudad era de 50 reales el quintal y el que menos a 44 reales sin labrar. El 16 de junio había estado con un hidalgo de hacia Caurel, llamado don Francisco de Valcárcel, que dijo pondría en la villa de Mon forte de Lemos los balaustres que fuesen menester para dicho corredor y lo más necesario para su perfección31, al precio de 5 ducados y medio el quintal, lo que equivalía a 66 reales. Por no parecer caro, se acordó que se encargase. Por lo que respecta a las tiendas del cuerpo bajo, se mantuvieron arrendadas hasta el siglo XIX. En el primer edificio había cuatro. El 17 de junio de 1586, mes de San Juan en el que solían vencer los arriendos, el regidor Fernando Rodríguez de Penelas dice que por cuanto las tres tiendas de las Casas de Consistorio que están vacas y no se pueden arrendar aunque no se ha hecho las diligencias necesarias, desde ahora ponía y puso las dichas tres tiendas, de las cuatro que están en las dichas Casas de Consistorio, en nueve ducados por tres años, que le sale cada una de ellas a ducado cada año, y que no haría lumbre en ninguna de ellas32. Le admitieron la postura ordenando poner edictos en los lugares acostumbrados por si había persona que desease mejorarla, haciéndose el remate después de San Juan. Le ponían como condición que las tuviese bien tratadas y que no haga fuego ninguno atento que están soleadas de tabla debajo y de arriba33. Se había presentado Domingo de Valverde que manifiesta no quererlas con la prohibición de hacer lumbre, y el alcalde Pedro Díaz de Páramo manifiesta que si se hace fuego redunda mucho daño y puede suceder peligro en las dichas tiendas y casas, que sin que se haga lumbre en ellas las ponga y tomaba en los treinta y seis reales cada año por los dichos tres años34. Ordenaron al pregonero Francisco Méndez que anunciase la postura desde la ventana de las Casas Consistoriales, y no apareciendo mejor postor se las remataron. Consta que en 1591 se la adjudicaron al platero Juan da Regueira por un año en 35 reales. En 1593 están vacantes, ordenando al procurador general que hiciese las diligencias precisas para arrendarlas, puesto que se perdía el alquiler. Se presenta de nuevo el platero, pidiéndolas por dos años, contados a partir del 1 de septiembre, en 50 reales al año, pagando la mitad en enero y la otra en Navidad. Terminado el tiempo de arrendamiento, son adjudicadas en 1595 a Antonio López Cobo, en 3 ducados por cada una, durante dos años, pero no debió ocuparlas más de un año dado que en 1596 ofrecen por ellas 1.500 maravedies anuales. Las tiendas continuaron en el edificio construido en el siglo XVIII. En 1791 se había reconocido el tabique que se pretendía deshacer en la tienda y oficina que se halla debajo de esta sala capitular35. En 1814, José Alvarez tenía arrendada en 640 reales la tienda de la esquina de estas Casas Consistoriales, que dice frente a la pescadería y servía antes de pieza para bagajes36. En 1842, José Maria Cuervo solicita el arriendo de la tienda que tiene la entrada por las calles del Castillo37, por un año, ofreciendo por ella 200 reales, con la condición de que se hiciese o arreglase la puerta. Le fué adjudicada siendo los arreglos por su cuenta. Por su parte Manuel Pavón solicita el arriendo de la tienda que está en medio de la casa del veedor y el peso38, ofreciendo 100 reales por un año. Se la conceden con la obligación de que cierre por su cuenta la puerta que dice al patio de la casa consistorial, por la que no ha de tener ningún servicio, y hacer la pueda de entrada39. Estas puertas abrían para afuera sirviendo de entorpecimiento al tránsito público40, por lo que el Ayuntamiento acordó variar el cierrre de los expresados tableros, así como restaurar los caleados y blanqueo de las oficinas bajas y portales. 1. Registro General del Sello. 1551, NovIembre, 17, Fol. 4r. AS deS. Registro General de Seilo. 1579. Diciembre, 16. Fol, 10v. AS deS, Citados por Peirá Graner, María de las Nieves. El señorío episcopal lucense en el siglo XVI. Estructura y administracIón. Lugo, 1998. p. 224. 2. Peiró Graner, Op. clt. p. 93. 3. lbidem. p. 223. 4. lbidem.pp. 93 y 224. 5. lbidem. p. 93. 6. lbidem. pp. 93-94. 7. Leg. 3. Actas capitulares de 1570. ConsIstorio 1-04. AHP de L. A. 8. López Acuña, Antonio. Las Casas Consistoriales lucenses. Boletín de la Comisión provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo. Tomo IV, Lugo, 1950. p56. 9. Ibidem. 10. Protocolos de Pedro de Lemos. 11. Leg. 3. Actas capitulares de 1571. Consistorio 12-09. AHP de LA. 12.1 bidem. 13 .Ibidem. Consistorio 10-10. 14. Ibidem. Consistorio 4-10, 15. Leg. 10-1. Protocolos de Juan Sanjurjo de Aguiar. Año 1573. Fol, 92-93v. AHP de L 16. lbidem. 17. lbidem. 18. Ibidem. 19. lbidem. 2O. Leg.2. Actas capitulares de 1574. Consistorio 30-06. Fol. 11. AHP deL, A. 21. lbidem. 22. López Acuña, Antonio. Op. cit. p. 56. 23. lbldem. pp. 56-57. 24. Leg. 3. Actas capitulares de 1570. ConsistorIo 29-11. AHP deL. A. 25. Leg, 17. Actas capitulares de 1656. ConsIstorio 11-08. Al-IP de L. A. 26. Leg, 2. Actas capitulares de 1577. Consistorio 6-01. Fol. 11.AHP de L.A. 27. Leg. 5, Actas capitulares de 1587. consistorio 1-12. AHP de L. A. 28. Leg. 30. Actas capitulares de 1690. Consistorio 10-02. AHP de L. A. 29. lbidem. 30. Leg.26. Actas capitulares de 1681. ConsIstorio 17-06. AHP deL. A, 31. Ibidem 32. Leg. 5. Actas capitulares de 1586. Consistorio 17-06, AHP deL. A, 33. lbidem. Consistorio 7-08, ibidem. Consistorio 7-08, 35. Leg. 116. Actas capitulares de 1791. ConsistorIo 24-09. AHP deL. A. 36. Leg. 137. Actas capitulares de 1814. ConsistorIo 16-06. AHP de L. A 37. Leg. 166. Actas capitulares de 1842. Sesión 15-01. AHP de LA. 38. lbidem. Sesión 29-01. 39. lbidem. 40. Leg. 185. Actas capitulares de 1861. Sesión 15-05. AHP de L.A. III. La alhóndiga, la casa del Peso de la Harina, el auditorium y la capilla La alhóndiga Después de construídas las Casas Consistoriales, surge otro edificio en su interior, que, aunque su uso futuro será múltiple, pescadería, oratorio, sala de audiencias, prisión para nobles, se le conocerá en lo sucesivo por casa del peso de la harina, convirtiéndose en una ampliación de la alhóndiga, panera, o tulia de la misericordia, fundada por el deán don Pedro de Rojas. La alhóndiga, era uno de los elementos fundamentales en la economía de la ciudad islámica, que por su utilidad e importancia continuóen la ciudad cristiana. Su nombre era alfundaq. Servía de almacén, siendo el lugar de venta al por mayor de diversos productos y la posada de comerciantes y transportistas. Su emplazamiento más frecuente era en la parte central del núcleo urbano. Estaban constituidas por un conjunto de edificios pequeños, de pobre construcción, con patios o corrales cerrados por naves de una o dos plantas de altura, divididas en pequeñas habitaciones. Los productos objeto de transacción comercial eran muy variados: aceite, miel, pasas, paja, leña, ladrillos, etc., dando nombre a las alhóndigas. La de Lugo, será exclusivamente para el ceral de centeno, por lo que se denomina alhóndiga del pan. Como veremos, hay bastantes diferencias con la alhóndiga tradicional. Se cobraba por los servicios prestados. El edificio estaba al cuidado de un alhondlguero, funduqayr, hombre maduro de reconocida probidad. Facilitaba esteras y mantas para el descanso, preparando comidas para los alojados con la ayuda de viudas o mujeres mayores desamparadas. El mismo personal cuidaba de la limpieza y facilitaba candiles y cubos para sacar el agua de los algibes o pozos1. La alhóndiga lucense, no va a tener estas características, ya que en realidad es un almacén de cereal. El 27 de julio de 1568, recibe el Ayuntamiento una carta cédula del Consejo Real, fechada en Madrid el 30 de junio, sobre las alhóndigas del pan para que se administren y aumenten2. Dispuestos a cumplirla y acatarla, convocaron consistorio para el día siguiente con objeto de estudiar su contenido. Posteriormente fue leída por el notario o secretario en su concejo en la torre de la Muriega, lugar acostumbrado para hacerlo, toda de verbo adverbo, y por todos fue obedecida la dicha carta cédula con la reverencia y humilde acatamiento que debían a que acometan y acometieron todos a los dichos alcaldes y regidores respondan a la dicha carta cédula lo que convenga3. De acuerdo con lo decidido en el concejo público, responden el día 9, manifestando que la obedecían, pero en cuanto al cumplimiento dijeron que la carta cédula no se entiende ni extiende para esta ciudad y su provincia, porque jamás ha habido, hubo, ni hay en ella alhóndiga ni hay para que la haber, porque ha sido y es tierra donde ha habido hartura de pan y trigo, y la hay, como que de ella se abastece muchas partes deste reino, y con todo ello nunca falta pan y sobra y sobraría más si no lo sacasen para fuera de esta ciudad y provincia, y asi mismo, porque si se hubiese de hacer alhóndiga y comprar pan para ella la Ciudad no tiene dineros de propios ni de otra manera, y así mismo, para regir y gobernar y sustentar alhóndiga en esta ciudad, la persona que hubiese de ser mayordomo y regidor de ella, costaría más de veintemil maravedis y no la podrían sustentar y gran gear porque el pan, como pase de un año se dañe del gorgojo y mosrra y se empastela y amasa, y se pierde, por los cuales inconvenientes y causas que ha habido e ni no hubo la dicha alhóndiga en esta ciudad ni conviene que la haya 4. No debían de ser las cosechas tan abundantes, cuando años después, el deán, don Pedro de Rojas, establece en su segundo testamento la fundación de la tulia de la misericordia que dará lugar a la creación de la alhóndiga en 1598. En el centro de la llamada Vía Sacra de nuestra catedral, oculta por la tarima de madera que la cubre, hay una serie de sepulcros de dignidades de la Iglesia identificadas con sus laudas. En el medio se encuentra la de don Pedro, cuyo epitafio le recuerda como benefactor de los necesitados: S[epultura, o sepulcro] DEL D[octor] DON P[edr]° DE ROJAS DEAN DESTA S[an]TA YGL[esl]A A CVIA FABRI[ca] 1 POBRES DEXO LA MAIOR P[ar]TE DE SV HACIENDA DE LA QN/AL SE NOMBRARON DOS CAPELLANES M[urió] 1595. Los pies de la lápida miran al altar mayor, y en la cabecera hay un escudo, sin ningún tímbre, cuyo contorno es de tipo francés. Parece que en su campo sólo hay una cotiza engolada entre el cantón siniestro de punta y el diestro del jefe. El mismo escudo se repite en la lápida correspondiente a su hermano Antonio, arcediano de Abeancos, enterrado en el mismo lugar en el lado de la epístola. Según López Valcárcel, tomó posesión de su prebenda el 4 de enero de 1577, por nombramiento de la Santa Sede. A mediados de agosto de 1578 debió marchar a Cuenca, desde donde envía un poder para que el arcediano de Neira, don Lope de Velosillo, lo representara como vicario suyo, admitiéndolo el Cabildo el 10 de octubre. En su primer testamento, cerrado y halógrafo, escrito el 27 de enero de 1580, que abríi en 1994, no hace mención a la tal alhóndiga. En su segundo testamento, fechado el 28 de noviembre de 1594, divide su hacienda en tres partes, dejando una tercera para la fundación de la panera: ... que para labradores pobres, que labren y siembren, se le compren, dentro de dos o tres años, dos mil hanegas de pan, las mil como yo ya tenía puestas para sembrar, y las otras mil para necesidades de mayo y junio, y desto se apartaron su señoría el obispo y Cabildo de esta ciudad, y que mi intención es que no se lleve blanca alguna por ellas, pero si su señoría el obispo, y guardián, y prior desta ciudad dijeren que para la conservación dello así de cocer, beneficiar, retejar y horno, y otros gastos de la alhóndiga, se saque y cobre alguna cosa, se cobre aquellos que pareciere ser apto para conservación de las dichas dos mil hanegas de pan6. Las modificaciones del obispo Don Pedro de Rojas, murió el 30 de diciembre de 1594. El obispo y su hermano don Antonio de Rojas, arcediano de Abeancos, estaban autorizados para hacer los cambios que considerasen oportunos, quedando como cumplidores de su voluntad juntamente con don Jerónimo Enríquez, arcediano de Deza. En 1594 muere el hermano y el obispo, después de estudiar y meditar sobre la cuestión, decide hacer la alhóndiga. El 19 de noviembre de 1598, don Lorenzo Asensio antes de marcharse a ocupar la sede de Avila para la que estaba nombrado, funda la alhóndiga según los deseos del deán. Por un codicilo posterior redujo a mil las hanegas, destinadas a prestar a los labradores para la siembra, y venderlas en los meses de escasez, que eran los de mayo y junio. En relación con la dote para dos huérfanas, el obispo dispuso que fuesen cuatro o seis, fijándose cada una en cincuenta ducados. El prelado toma en consideranción la necesidad que se padece en los años que hay falta de pan y la extrema que se padeció el año pasado, y que se espera este año que corre, si Dios por su infinita bondad no lo remedia, y principalmente padecen la dicha necesidad los labradores y otra gente pobre que regularmente no tienen ni pueden guardar pan para todo el año, y muchas veces, aunque tengan dineros y hacienda para lo comprar, no hallan y ansían dejado y dejan por sembrar de que resultan grandes inconvenientes y cada vez vienen a mayor pobreza y necesidad, como se ha visto muchos años, lo cual se remediará con hacer una alhóndiga y pósito de pan en la dicha ciudad para que de allí se preste a los labradores para sembrar y se socorra las necesidades de la falta de pan en los meses de abril, mayo y junio7. Se hacía para bien de los vecinos de la ciudad y su tierra, pero especialmente de los pobres y caminantes, y ordenaba lo siguiente: Que con la tercera parte de los bienes que había dejado el testador, los réditos de los censos que había comprado, y los bienes y deudas sueltas, se comprasen dos mil hanegas de centeno las cuales se pongan en el dicho pósito, en la dicha ciudad, en la casa del ayuntamiento, acomodándola para que cómodamente pueda ser pósito, a costa de esta misma fundación, la cual desde ahora la señalaba y señaló por casa de alhóndiga para el pósito de dicho pan8. La administración, distribución y conservación quedaba a cargo de la Justicia y Regimiento, estando subordinadas sus decisiones al obispo como señor de la ciudad y fundador del pósito. En el plazo de dos días la Justicia y Regimiento, debía aceptar o rechazar la fundación, obligándose a beneficiar bien y fielmente el pósito y guardar lo contenido en la fundación, nombrando mayordomos con fianzas para que cobrasen los censos y deudas lo antes posible con el objeto de poder adquirir el pan y comenzar su funcionamiento aquel mismo año. El 21 de noviembre el Ayuntamiento acepta la escritura de fundación, siendo alcaldes el licenciado Pedro de Neira y Juan Ojea de Figueroa; Pedro Sanjurjo de Rubinos, Francisco Pardo Salgado, Pedro Vázquez de Neira, Alvaro da Ribeira Reimondez y Pedro de Mitarte, regidores, y Alvaro Sánchez das Seixas, procurador general. La obra de Juan de las Tijeras El edificio hecho en la Casa de Consistorio estaba finalizada en el año 1600. La Justicia y Regimiento habían encargado a los regidores Pedro Sanjurjo de Rubinos y Juan Sanjurjo de Aguiar que viesen la obra de la alhóndiga y panera construida por Juan de las Tijeras, maestro de cantería que en aquel momento trabajaba en la construcción del seminario de San Lorenzo, situado también el las Cortiñas. Los comisionados manifiestan que se había ejecutado de acuerdo con la traza y condiciones, excepto que dos bufardas que se habían de hacer hacia la huerta no se hicieron, pero hízose una más a la plaza y así no faltó sino una bufarda, las cuales hacia la huerta no son necesarias, es antes en agravio de la panera por causa de la agua que entra por ellas y destruirá el pan, y también paresce que demás de lo que está obligado, hizo una grada en la entrada de la panera que fue menester para levantar el suelo della por causa de la humedad, lo cual se recompensa por la bufarda que faltó, y decimos que si no se hace un cuarto que cubra la escalera de fuera y tome la delantera della hacia la fortaleza, haciendo un corredor, en que monta la escalera deste, hacia la fortaleza que torne la agua, que la panera no estará segura de humedad9. Por las referencias que nos da el documento, vemos que la alhóndiga era un edificio independiente, situado en la parte posterior de las Casas Consistoriales, entre estas y la huerta, con una de las fachadas, la lateral, orientada al S, en la que se encontraba la escalera de acceso al piso superior ocupado por el Ayuntamiento. Los regidores pedían que se cubriese construyendo un cuarto con un corredor que la resguardase del agua. Esta solución no se hizo hasta pasados catorce años, debido a las pérdidas que ocasionaba la humedad producida por las filtraciones de agua. El 14 de junio se hacen cuentas con el constructor el cual había rematado la obra en130 ducados, de los que tenía recibido 200 reales de Alvaro da Ribeira, que le había dado del dinero del pan; de Lope de San Martlño 800 reales, en cuatro partidas, teniendo recibido1.000 reales, debiéndole 430 reales. El 5 de febrero del año 1615, era mayordomo de la alhóndiga el platero Francisco Gómez. Ese día manifiesta al Ayuntamiento que el pan que estaba en la panera hacia el corral de estas casas de consistorio, estaba estropeado debido a la humedad, como ya había sucedido en otros años, produciéndose una gran pérdida, pidiendo que se remediase la situación. El licenciado Sanjurjo, que en aquel año era el sobrestante de la panera, certificó lo mismo. Fué entonces cuando se ordenó al regidor Alonso Pérez y al procurador general Francisco Varela, que pasasen a verla y que subiesen a dar cuenta de lo que había. Efectuada la inspección manifestaron que ellos habían visto el pan que está en la dicha panera, y todo alrededor del lienzo de la pared que sale al corral con lo que alcanza las escaleras, estaba húmedo y nacido notablemente, cual procedía de estar descubierta la escalera por batir la agua en ella y en la dicha pared, porque desde allí rezumaba a la panera, y se remediaría con cubrir la dicha escalera y hacer al derredor de la pared el cuarto que estaba mandado antes de ahora, y para bien fijación de ello trajo el dicho Francisco Gómez un ferrado castellano de pan nacido y podrido que los dichos regidor y procurador general hicieron sacar de junto a la pared de la dicha panera, de que yo escribano doy fe que vi el dicho pan en la dicha forma10. Ante esta situación la Justicia y Regimiento deciden cubrir la escalera haciendo tres columnas de cantería con los estribos de piedra pizarra sobre las cuales columnas asiente la cobertura de la dicha escalera11, encargando la gestión para concertarla al alcalde Juan López de la Cárrega, al licenciado Pedro Sánchez de Boado, y al procurador general Francisco Varela de Ulloa. La obra se pagaría con dinero de la panera. Se ordenaba que cuando el mayordomo vendiese el pan de la alhóndiga acuerde lo del cuarto y entonces se tendrá atención del daño que ha recibido el pan por la dicha humedad, para habersele de baja al dicho Francisco Gómez12. Las columnas para armar sobre ellas la cubierta de las escaleras, fueron concertadas a los canteros Alonso do Barrio y Pedro Gómez, que el 11 de febrero piden que les libren 24 ducados que necesitaban para su sustento y adquisición de los materiales de cantería, pizarra, cal y otras cosas, y viendo que estaban trabajando se los entregaron. El 5 de marzo les libran otros 10. La obra de carpintería de la armadura, la hizo Alonso de Queizán, que también solicitó dinero para comprar madera y losa, dándole en la misma fecha 6 ducados. La obra estaba terminada a mediados del mes de abril, pues el día 18, el carpintero pide que se vea y tase su trabajo, que es valorado en 30 ducados. El 22 de abril los canteros manifiestan tener hecho tres columnas de cantería con sus estribos en las escaleras de estas casas de consistorio para cubrir la dicha escalera, que no cayese agua por ella en la alhóndiga y panera13. Tenían recibIdo el dinero siguiente: Del licenciado Pedro Sánchez de Boado, 44 reales. De Pedro Rodríguez de Herbón, 66 reales. De Alonso Camoso, 66 reales. De Francisco Varela, 44 reales. En total eran 220 reales, que equIvalían a 20 ducados. Los canteros consideraban que la obra merecía muy bien 40 ducados. Tratado por el Ayuntamiento el precio que se les debía pagar por las columnas, fueron apreciadas en treinta y un ducados con un pedacito de calzada que el dicho Alonso do Barrio hizo en la calle de la puerta Miñé, por que se le prometió un ducado14. Por su parte el carpintero, al que tenían que pagar 30 ducados, había recibido las cantidades siguientes: Del licenciado Pedro Sibal de Prado, 33 reales, Del licenciado Sánchez, 22 reales. Del platero Francisco Gómez, 33 reales. De Catanaida y Carnoso, 94 reales. Había recibido 182 reales, y pedía que le librasen el resto, apreciándose y tasándose su obra en los 30 ducados que mandaron le entregase el procurador general a cargo de lo que había cobrado de la alhóndiga. En total, costó cubrir la escalera 71 ducados sin catorce tablas que así mismo se dieron al dicho Alonso de Queizán para la dicha obra, las cuales se habían sacado del tablado que en la dicha panera había hecho Alonso López de Marey en el año que fue mayordomo15. Una nueva obra se va a realizar en el año 1628. La panera se hacía pequeña y además continuaba con problemas de humedad por lo que tiene necesidad de asegurarse de la agua la que está hecha, y antes de ahora está mandado, por cuenta de los cobros de la alhóndiga, se haga un cuarto para la dicha seguridad16. Se acordó que de la tienda donde estaba el paso de la asina (mula) y del auditorio de los señores alcaldes, se hiciese otra panera como la hecha y por la parte de dentro del patio se haga un cobertizo como el que está hecho sobre la escalera que eche las aguas fuera de forma que no pueda humedecerse el pan, y a las espaldas de la panera que ahora está hecha, se haga un cuarto que llegue a la huerta de Pedro López, carpintero, que tenga el ancho que pareciere conveniente para dicho cuarto y para un cobertizo que hay adelante del en que puedan repararse del agua las cabalgaduras que traen la harina. El cual cuarto se reparta en dos piezas bajas, la una que sirva para el peso de la harina y la otra para vender el pescado, y en lo alto del dicho cuarto, señalado de auditorio para los señores alcaldes17. Se va a construir un nuevo edificio en el patio de las Casas de Consistorio, compuesto de una planta baja y otra alta, que no sólo va a servir para pescadería y peso de la harina, sino que también en la parte alta se destinará para oratorio, sala de audiencia de los alcaldes y prisión para personas distinguidas: Por cuanto para la seguridad de la alhóndiga que no se humedezca el pan y para que haya cuarto decente en que los señores alcaldes puedan hacer audiencia y oratorio en que se pueda oir misa, y comodidad para las personas de calidad que estuvieren presas, y aposento bajo para el peso de la harina, y otro para la venta del pescado fresco, y para todo es necesario, conviene se haga un cuarto a las espaldas de estas casas en el cual se acomoden las cosas susodichas, y para ello el dicho cuarto ha de tener cuatro puertas de cantería, y las ventanas, y alcoba, y más cosas que se juzgare por convenientes18. Se acordó la construcción del edificio encomendando al licenciado Gonzalo Sánchez de Boado y Pedro Ojea Dalbán, hiciesen disponer la traza para ello y prevenir los materiales para la obra. La capilla Ya señalamos que cuando en 1629 se decide porteger la tulia, se construye la Casa del Peso de la Harina, destinada a varios servicios. En el cuerpo alto, se pondría el auditorio, la capilla para oir misa y la cárcel de las personas distinguidas, y en el bajo el peso de la harina y la pescadería. El regidor licenciado don Manuel de Alarcón, propone el 6 de abril de 1645, que se haga la capilla. Informó al obispo don fray Juan de la Serena (1643-1646) de como en el Consistorio y sus casas no había capilla donde dijesen misa como la había en las demás de Ayuntamiento, y su señoría fuese sentido de dar lícencia para que se hiciese, y que dicho señor obispo había respondido que con mucho gusto, y que se escogiese la parte de las casas más conveniente, y que ayudaría o la haría a su costa poniéndose las armas reales y las de su señoría en el cuadro que ha de ser del Espfrítu Santo19. La Ciudad, después de dejar constancia de su agradecimiento, comisionó a los regidores don José María de Prado y don Pedro Sanjurjo de Rubinos para que fuesen a darle las gracias, encangando la construcción a don Manuel de Alarcón. Parece que la obra no se llevó a efecto por falta de medios económicos. Lo cierto es que pasan diecisiete años hasta que se vuelve a hablar del tema y veintidós para ver materializada la construcción. Desde un primer momento la Ciudad deseó tener capilla u oratorio. Así en 1662, manifiestan que muchos años ha intentado la Ciudad hacer capilla en estas Casas donde se diga con licencia misa, y lo ha dejado de efectuar por la tenuidad de los propios. Y aunque hoy no los hay, los trescientos reales que los señores capitulares habían de haber de las hijuelas del millón de este presente año, que paran en poder de su merced don Sancho de Neira, los aplican para esta obra 20. Uno de los regidores, don Sancho de Neira, se negó a pagarlos, acordando que se sacasen de las pagas del millón. Se comisionó a los capitulares don Lope Taboada y don Juan López Vaamonde para que fuesen a visitar al obispo con el objeto de que les diese la correspondiente autorización. La construcción fue encargada al regidor don Juan López Vaamonde, que se habla ofrecido a hacerla donando además un cuadro para ella. Transcurrieron seis años antes de contar con la capilla, que se inauguró el 30 de mayo de 1668. Los regidores don Miguel de Ulloa y Cedrón y don Pedro de Villar, fueron a invitar al obispo don Matias Moratinos Santos (1664-1669), para que asistiese a la bendición. Ésta, tuvo lugar en la tarde del citado día acompañado del arcediano de Deza, don Juan de Acevedo, y del canónigo don Sebastián de Arce, diputados del Cabildo, que asistieron a su ilustrísima a dicha bendición que hizo su señoría ilustrísima a dicha capilla por ante el licenciado Antonio Leal, notario de Poyo21. La capilla era necesaria, porque antes de la elección del nuevo Ayuntamiento, e incluso de la reunión consistorial, era costumbre que estos actos se Iniciasen con una misa. Fué el 15 de julio de 1713, cuando se decide celebrar consistorio ordinario y de tabla todos los sábados de cada semana para despachar los asuntos pertenecientes al servicio de Dios y del rey, gobierno político y económico. Para que estas reuniones fuesen con el mayor servicio de Dios, se acordó que en cada uno de dichos consistorios ordinarios se celebre misa en la capilla de estas Casas Consistoriales, en tiempo de invierno, que es desde el día veintinueve de septiembre hasta dicho de mayo del año siguiente, uno y otro inclusive, a las nueve y media de la mañana, y en lo restante a las nueve, y que por cada una se pague de limosna cuatro reales de vellón 22. El dinero para atender este gasto se sacaba de las multas impuestas a los capitulares que no ejercían sus empleos, controlado al final del año con la tabla de faltas. Recibían el salario en función de las asistencias. Estas cantidades se venían destinando también a la denominada Función de Desagravios por acuerdo tomado el 11 de diciembre de 1731. Darían 20 reales al veedor y portero para que suministrase el vino, las hostias y la cera. Estas misas serían aplicadas por la intención de todos los regidores residentes que concurriesen a cumplir con su obligación. El capellán de la Ciudad era don Froilán Quirós. La construcción del retablo fue encargado a Ignacio de Riobóo, que hizo un frontal con una peana y corona para una Nuestra Señora23, en el precio de 500 reales. Este retablo se conserva en la actualidad en la Iglesia parroquial de Santa María de Villafiz, municipio de Lugo. Fué regalado por el Ayuntamiento en 1841 al tener noticia de que necesitaba un altar y no teniendo la Corporación en que emplear el de su capilla que se ha demolido para las obras que se están efectuando en estas Casas Consistoriales, ha acordado donarlo en favor de los vecinos de dicha parroquia con sus efigies, y que así se ponga en conocimiento del señor cura para que lo ponga en el de sus feligreses en la primera dominica24. El cura, don Juan Rodríguez de Castro, agradeció el obsequio y comunicó el 18 de agosto que puede servirse entregar el retablo de la capilla de las Casas Consistoriales que se ha donado a su favor, a don Félix José de Montes25. En 1760, se menciona en el consistorio celebrado el 20 de septiembre, que estaba acordado la reedificación de la capilla y pintar su retablo, comisionando para ello a los regidores don Pedro Vicente Sanjurjo y don Manuel Valcárcel. Concurrió para hacer la obra Nicolás Cardelles, maestro pintor, quien ajustó la pintura de dicho retablo y frontal, como la de una imagen del glorioso San Froilán que se ha de hacer, en la cantidad, uno y otro, de quinientos reales, haciéndolo con el recalado dado de oro bruñido y los fondos de colores26. 1. Bosch Vilá, Jacinto, La Sevilla Islámica. Historia de Sevilla. Sevilla, 1992. PP. 117-118. 2 2. Leg. 3. Actas capitulares de 1568. Consistorio 27-07. AHP de L. A. 3. Ibldem. Consistorio 5-08. 4. lbidem. Consistorio 9-08. 5. López Valcárcel, Amador. El Progreso, Lugo. Núm. 20.491. 24-06-1973. TambIén en Historias Luguesas. Lugo, 1975. p. 69. 6 lbldem. Fol. 483, 7. Leg. 21-2. Protocolos de Juan Sanjurjo de Aguiar. Año 1598. Fol. 236v. AHP deL. 8. lbidem. Fol. 237. 9. Leg. 7. Actas capitulares de 1600. consistorIo 20-05. AHP de L. A. 10. Leg. 10. Actas capitulares de 1615. Consistorio 5-02. Fol. 4v. 11. lbidem. Fol. 4v. -5. 12. lbidem. Fol. 5. 13. lbidem. consistorio 22-04. Fol. 31 y, 14. Ibidem. Fol. 32. 15. lbidem. 16. Leg. 11. Actas capitulares de 1628. Consistorio 23-06. AHP de L. A. 17. Ibidem. 18. Leg. 11. Actas capitulares de 1629. ConsIstorio 25-II. AHP de L. A. 19. Leg. 15. Actas capitulares de 1645. ConsIstorio 6-04. AHP de L. A. 20. Leg. 22, Actas capitulares de 1662. ConsIstorio 13-05. Fol. 35. AHP de L. A. 21. Leg. 23, Actas capitulares de 1668. ConsistorIo 30-05. AHP de L.. A. 22. Leg. 89. Actas capitulares de 1764. Consistorio 4-02. AHP de L.A. 23. Leg. 65. Actas capitulares de 1740, Consistorio 31-12. AHP de L. A. 24. Leg. 165. Actas capitulares de 1841. Sesión 10-08. AHP de L. A. 25. lbidem. Sesión 28-08. IV. El edificio barroco (1736-1 739) El edificio más notable de las Cortiñas de San Román o Plaza Mayor en el segundo tercio del s. XVIII va a ser el de las Casas Consistoriales. La construcción renacentista se resintió enseguida, por fallar la cimentación sobre la que descansaban los pilares del cuerpo asoportalado, teniendo que hacer obras de urgencia para evitar su desmoronamiento. El 3 de mayo de 1624 se dice que diferentes oficiales que habían examinado el edificio manifestaban que las columnas no estaban a firme y los más de ellos han sido de parecer que era necesario derrumbar toda la delantera y hacerse de nuevo para que esté segura1. Por la gravedad del tema decidieron suspender la deliberación sobre las obras de reparación hasta el mes de julio con objeto de consultar y conocer la opinión de otros oficiales. Poco después encargan el arreglo al licenciado Gonzalo Sánchez de Boado gastando 81 reales y medio, correspondiendo 44 reales a los carpinteros Domingo de Meilán y Pedro de Arce, y 20 reales eran de seis maderos que se compraron para postear las dichas casas2. En esta cuenta hay una partida que evidencia que en esta época la cubierta aún era de teja, pues figuran doscientas tejas que se tomaron a su merced el regidor Juan de Ceballos3. En el mes de agosto le encomiendan que haga traer y comprar la madera y todos los materiales que fueren necesarios4. Durante el siglo XVII y el primer tercio del XVIII, las referencias a la ruina del edificio son contínuas. Al comenzar el siglo XVII se presenta un memorial al Real Consejo dando cuenta del estado ruinoso en que se encontraban las Casas de Consistorio. En vista de ello, por real despacho de 22 de agosto de 1602, ordenan al corregidor y Ayuntamiento que hagan una valoración de los daños y reparaciones necesarias. En ocasiones el deterioro del edificio estaba motivado por las filtraciones de agua procedentes de la cubierta. Hay referencias de obras para su arreglo en abril de 1594, figurando como ejecutor Bastián Dourado el cual utiliza diez carros de losa y diez días de trabajo. En agosto de 1610 se encarga a uno de los regidores que hable con el maestro del Colegio Seminario Juan Varela, para que cubriese las Casas de Consistorio. El 23 de abril de 1615, se acuerda llamar a los carpinteros Pedro de Sirgueiro y Alonso de Queizán, así como al cantero Alonso do Barrio, y los hicieron subir a lo alto de las dichas casas, y con ellos subió su merced el dicho alcalde Juan López de la Cárrega y regidor Francisco Sanjurjo de Rubinos para ver lo que era necesario para reparar las dichas casas y las dos vigas que están en la primera sala de ellas, que se quieren caer5. Tras la Inspección manifestaron que convenía que se reparase con toda brevedad porque de otra manera se caerían las dichas casas6.. Se ordenó al alcalde y al regidor que hiciesen arreglar el canal que está en el tejado y poner unas almancas a las dichas vigas, y en todo reparen y aderecen las dichas casas de manera que no se llueva en ellas7. En abril de 1624 se vuelve a decir que tienen necesidad de repararse y de hacerse algunos nuevos caños en la delantera de ellas, y de ponerse vigas en lugar de las que se han quebrado por cuanto se llueve dentro de las dichas casas8, acordando que se pusiesen edictos para que acudiesen al remate los maestros de obra de cantería y carpintería. En 1628 se precisan tres vigas largas que no se encontraban a la venta en el contorno de la ciudad, pero se sabía que el escribano Lucas Diaz de Neira, tenía dos castaños en el monte de Segade que eran a propósito para la obra. Se acordó que las fuesen a verlos carpinteros Pedro de Sirgueiros y Felipe, y que bajo juramento declarasen lo que valían. También tenía otro castaño el cirujano y alcaide del hospital de San Lázaro, Pedro Rodríguez, que había talado para reparar el edificio, pudiento obtener así otras tres9. El 11 de septiembre de 1630 se decide postear el edificio por quererse caer la delantera de estas casas de consistorio, hoy dicho día, se llamaron los oficiales de cantería y carpintería que hay en la ciudad y las postearon con seis vigas que se tomaron prestadas10. En 1632 se reconoce el mal estado de la delantera, y que la causa del daño se debía, según han declarado muchos oficiales y personas de entendimiento con quien se ha comunicado dicha obra, dicen que es por causa del petril y gárgolas que están encima del tejado por encima del dicho petril y se macice por detrás, y se hagan en lo bajo dos columnas cuadradas gruesas, y se quiten los arcos de abajo arbotantes, y se hagan a punto subido11. Se acordó que se pregonase la obra, rematándose en Alonso Rodríguez al que pagaron por ella 55 ducados12. A medida que pasa el tiempo el deterioro del edificio es más alarmante. En 1696 se da una descripción de su estado en la que se dice que están sus vigas rompidas y posteadas, y todo el edificio desmoronado y a peligro de irse al suelo, lo cual sería de mucha costa volverlo a levantar, demás de la pérdida de algunos materiales y no poderse hacer cabildo sin que sea a riesgo de las vidas de los señores capitulares, a que se añade la falta que hace el que halla casa suficiente para el recibimiento de los señores capitanes generales cuando vienen al gobierno de este reino y dan vuelta para la corte embajadores y otras personas de estado a quien de obligación debe la Ciudad dar hospedaje por ser tránsito preciso13. En tales ocasiones los alcaldes y regidores tenían que buscar residencias apropiadas, que solían ser o el palacio episcopal o las de los personajes más distinguidos de la ciudad, por ser todas las casas de esta ciudad de mala fábrica y poca disposición14, para efectuar su alojamiento. En vista de ello se autoriza a don Juan López de Parga para que acudiese al Consejo pidiendo que les facultasen a repartir o arbitrar la cantidad necesaria destinada a la reedificación. El 22 de agosto de 1702, pide relación del coste que podía tener, viéndola y tasándola un maestro. Las actuaciones se suspendieron debido a la importante obra que se estaba haciendo en la catedral a costa de un arbitrio provincial. La planta de fray Gabriel de las Casas En 1707, se sigue hablando de la reparación y construcción de las Casas de Ayuntamiento, que amenazaban ruína, así como de los impuestos para recaudar lo necesario para las obras. Por declaración de maestros consta no se puede hacer habitación en ellas sobre que se hizo representación al Real Consejo que dio su real despacho para que la Ciudad proponga el arbitrio15. Consideraban que el más suave y menos gravoso era el de medio real en cada yunta de bueyes, a cuartillo por cabeza de ganados mayores de bueyes, vacas y caballerías que se vendiesen en las ferias de la provincia, estando de acuerdo con él todos los regidores. Con tal motivo acordaron hacer la vista y planta de la fábrica pidiendo al Real Consejo la facultad para establecer el arbitrio y encargar los planos. Se encomiendan las gestiones a don Andrés Mosquera. Le piden que escriba una carta al reverendo padre abad de San Martín solicitándole de licencia al padre fray Gabriel, maestro de obras, viaje a esta ciudad a formar planta y traza de la obra de estas Casas de Ayuntamiento, por cuanto se halla la Ciudad en ánimo de hacerlas de nuevo por la ruína que al presente están amenazando16. Al día siguiente le ordenan que escriba al maestro Galindo, que estaba en la ciudad de Santiago, porque el religioso benito de Santiago, maestro de obras, que estaba encomendado al señor don Andrés Mosquera le llamase para la traza de la obra de las Casas de Ayuntamiento, se halla malo17. El 11 de julio insisten en que las casas capitulares de esta ciudad se hallan amenazando conocida ruína, las paredes torcidas y desplomadas, las vigas posteadas, los techos hundidos, incapaces sin conocido riesgo de poderse celebrar en ellas los actos de conferencias y tratados de estas materias, sin capacidad y servidumbre necesaria, ni sala capitular más de una que está sobre la plaza y que por parte tan pública es tan aventurado el secreto con que deben tratarse muchos asuntos del servicio de su majestad y de la república, y sin tiendas para los oficios y el del Ayuntamiento18. En esta situación habían resuelto con anterioridad buscar una casa en la que pudiesen hacer las reuniones, pero no la encontraron a propósito. Llamado a reconocer el edificio fray Gabriel de las Casas hizo planta para nueva obra, con declaración de su coste, porque no se hallan en estado de reedificación19. La entregó el 28 de junio. En la justificación al Real Consejo se insiste en la necesidad del edificio, no sólo para atender los asuntos del servicio ordinario, sino también para que sirviese de alojamiento a los personajes que pasaban por la ciudad, por estar situada en la vereda real de Castilla, como eran capitanes generales, tenientes generales, embajadores, ministros y otros jefes de la misma graduación que pasan a Flandes y la Nueva España, a quienes es preciso hospedar la Ciudad con la decencia que se debe 20. En tales circunstancias tenían que recurrir a las casas de los caballeros e incluso a la del obispo y otros eclesiásticos. Hacían referencia al marqués de Risbourg21 que cuando iba destinado de A Coruña a Castilla como capitán general, tuvo que hospedarse en un mesón por no haber otra parte más a mano y haber dado lugar a que algún individuo de este Ayuntamiento dejase su casa, como se ha hecho en otras ocasiones 22. La falta de dinero les impedía financiar la obra, siendo necesario recurrir a un arbitrio extraordinario, pues de sus propios, tenían que pagar los salarios de los regidores, médicos, cirujano y barbero, secretarios de cartas y de Ayuntamiento, al maestro de los niños, contadores, porteros, ministros, oficial público, alcaide de la cárcel, paga de los niños expósitos, pleitos, propinas, censos, fiestas e iluminaciones y otros servicios que eran indispensables. Después de afrontar estos compromisos quedaban unos 1.000 reales, teniendo que utilizarlos para atender urgencias. En 1708 el Consejo ve el expediente y determina que las dos plantas que habían ido firmadas del maestro religiosos de fábricas, volviesen originales a la Ciudad, y que la obra se pusiese a pregón por treinta días en esta ciudad y otras tres de este reino, y que hechas estas diligencias y certificación de las posturas, volviesen al Consejo para tomar la providencia más conveniente 23. El día 6 de octubre, don Antonio Villar y Quiroga hacía entrega del despacho con los dos planos, señalando que dos maestros peritos hiciesen las condiciones con las que se debía hacer la obra, que se quitasen a postura y, sin rematarla, las devolviesen al Consejo. Se anunció en las ciudades de A Coruña, Betanzos y Mondoñedo. El 13 de abril envía una carta desde Vilagarcía el maestro arquitecto Dionisio Feijoo y Araujo, manifestando su intención de desplazarse a Lugo para reconocer las plantas y hacer su postura.24. También participa Francisco de Castro y Canseco que se encontraba en Qurense, pero su postura fue mejorada por la de Feijoo25. Para hacer frente a los gastos de la obra se propuso hacer un repartimiento general en toda la provincia. El 12 de julio de 1708 el Real Consejo manda reconocer los pianos de fray Gabriel de las Casas y sacar a subasta las obras. Las plantas fueron revisadas por el maestro de Qurense Francisco de Castro Canseco, y el aparejador de las obras del claustro de la catedral de Lugo, Fernando de Casas y Novoa. La subasta de las obras quedó desierta. Hay un testimonio en las actas del Cabildo de la catedral, en el que se refleja ei estado de ruína del edificio. El 3 de marzo de 1720, don Gregorio Arias, amigo de un coronel inglés, manifiesta al Cabildo, que a éste le era sumamente incómodo alojarse en una posada hasta partir para A Coruña, y estando en ruínas las casas de Ayuntamiento, suplicaba que se le permitiese estar en palacio en una de las habitaciones de los familiares, y que él, con autorización del gobernador eclesiástico había alhajado, y que no tendría soldados consigo, sino dos criados26. Accedieron advirtiendo al deán que no volviese a disponer del palacio episcopal. El 7 de agosto de 1723, se vuelve a decir que las casas de Ayuntamiento amenazaban ruína, insistiendo en que no se puede concurrir a ellas a celebrar lo que se ofrece sin conocido riesgo27, acordando acudir al subinspector general para que tomase la decisión de arreglarlas, dando comisión a don José Froilán Vaamonde con el objeto de que hiciese las diligencias necesarias en A Coruña. El 4 de septiembre comunicaba a sus compañeros de Ayuntamiento que había hecho todas las gestiones posibles en orden a la composición de sus casas. Por decreto se autorizaba a la Ciudad a tomar la providencia que más le gustase en orden a la propuesta de arbitrios como a la de acudir al Supremo Consejo. Pero en aquella ocasión decidieron suspender el tomar un acuerdo28. No obstante se mantenía la idea de la reedificación, para lo que compran algunos materiales con esa finalidad. En 1725 se adquiere a Antonio Vázquez, ciento diez tablas de castaño de buena calidad, ochenta y cinco pontones, y cincuenta y siete cangos de castaño serrados, por 585,5 reales, material que se almacena en las mismas casas para ayuda de la más que se necesita en su reedificación 29. Al año siguiente, se sigue adquiriendo material. En el mes de julio se libran 264 reales a favor de Domingo López, vecino de Sanfiz de Paradela, por ciento cincuenta tablas de castaño que ha vendido para la obra que se necesita hacer en estas casas de Ayuntamiento30. En el mes de mayo se decide postear el edificio, según se desprende de un libramiento efectuado el 11 de mayo a favor de Domingo Fernández y otros dos maestros de carpintería que realizaron el trabajo, en el que invirtieron un día y cobraron 9,5 reales31. La obra de Lucas Antonio Ferro Caaveiro En 1735 el deterioro del edificio seguía siendo alarmante. Se dice que las casas estaban ruinosas desde hacía algunos años, nada menos que unos ciento treinta y cinco pues recordemos que ya en 1602 el Real Consejo pidió una valoración de los daños, a riesgo de venirse al suelo como es notorio y deseando remediar la situación, y aún en caso de derrumbamiento poder aprovechar los materiales, acordaron se pase a averiguar con maestros de inteligencia lo que se necesita obrar para su seguro contando ser preciso andar con toda la fachada y más que necesitase demoler delineando las trazas, que ha de ser con toda distinción, y elegida, se saque a pública suba sta para que cualquiera maestro de inteligencia y abono que quisiera entrar en ella 32, acudiese a realizar su postura. Se comisiona al alcalde don Antonio Montenegro y a don José Vaamonde, para que se encarguen de la obra, reservándose la Ciudad el remate para el día que fuese señalado. Hacen el reconocimiento Lucas Antonio Ferro de Caaveiro y Pedro da Silva, encontrando desplomado el edificio en su fachada, estando separado más de una cuarta de los medianiles, las cepas de los arcos fuera de sus plomos y los dinteles de las ventanas apartados y desunidos. La subasta de las obras se había anunciado en las ciudades de Betanzos, A Coruña, Mondoñedo y Ourense. Hizo postura Ferro de Caaveiro al que encargan la obra de reedificación de la fachada y reconstrucción interior, aprovechando los materiales y aquellos elementos constructivos en buen estado, en cuarenta mil reales de vellón33. Admitida su postura le adelantan 6.000 reales. La obra debió comenzar inmediatamente, pués en el mes de julio ya se ordena el pago de 2.255 reales y 8 maravedis a su favor para en cuenta de la obra de estas casas de ayuntamiento34. Se amplía la superficie ocupada, añadiendo dos salas más a las cuatro que ya existían. El cuarto del veedor se alarga cinco varas hacia el S. Dando a la fachada principal quedaba esta última habitación, un salón, la sala capitular, y a su lado, la capilla. Para efectuar este aumento fue preciso adquirir una huerta situada en la parte W o posterior del edificio, perteneciente a doña María de Pardo y Saavedra, en la cantidad de 1.100 reales de vellón, lo que permitió dar mayor amplitud a la sala capitular y al patio, al que se accedía por un amplio paso abierto hacia el N para la entrada de caballerías y carruajes. La obra se va desarrollando a lo largo de 1737, apareciendo el pago de diversas partidas a favor del arquitecto. Se utilizan 928 reales procedentes de la renta de San Lázaro el 13 de julio, y ese mismo día se acuerda un libramiento de 2.000 reales con cargo a la renta de propios. De esta renta se utilizan el 10 de agosto 533 reales y 20 maravedis, y el 17 le libran 2.620 reales. El 12 de octubre, 1.500 reales. En 1738 se libran, el 4 de enero, 3.000 reales, el 15 de marzo, 1.000, el 3 de mayo, 1.903 y el 17 del mismo mes, 6.163. El 7 de septiembre presenta un memorial en el que da cuenta de los distintos aumentos que hizo y está haciendo en su fábrica para mayor seguridad y hermosura de la obra, según se van ofreciendo y se le previenen por la Ciudad 35, acordándose que la continuase según la había hecho que todo lo que aumentare en ella se le dará satisfacción36. El 19 de abril de 1738, pide que le satisfagan estos aumentos, por dar por terminada su intervención en la obra, como veremos, acordando que el reconocimiento fuese realizado por el alcalde más antiguo, don José Vaamonde y el procurador general. El maestro de cantería Domingo Francisco Eltor, reclama en nombre de Lucas Ferro, los aumentos que habían realizado, debiéndole 9.447 reales, acordando librarle 1.301 reales. La participación en la obra de este maestro que va a desarrollar su trabajo en Lugo, queda confirmado por un poder otorgado por Lucas Ferro, el 20 de mayo, en el que manifiesta que a su cargo habían estado las obras de la Casas de Ayuntamiento y que estaba de partida para Santiago. Para sustituirlo, da su poder a Domingo Antonio Francisco y Eitor, con cláusula expresa de sustituirlo si fuese necesario en persona de su satisfacción, para que en su nombre cumpla por entero con el asiento que tiene hecho de dicha obra y que se declare haberla finalizado en conformidad de él y sus plantas, ajustándose a cuentas en orden al importe de su ajuste tomando en date lo que hubiese percibido y el alcance que resultare a su favor lo cobre y perciba de él y de la más cantidad de dicho ajuste, otorgue por entero carta de pago final a favor de los señores Justicia y Regimiento de esta ciudad37. En 1743 debían estar terminadas las obras, puesto que había quedado tierra en la plaza. Estando el tiempo a propósito para retirarla, se acordó que el alcalde diese orden a los carreteros de las inmediaciones de la ciudad para sacarla, encargando a don José Mosquera que buscase los peones para removerla. El 12 de diciembre de 1744, este regidor presenta una relación de gastos de diversas obras entre las que figuran mover la obra de los soportales de las casas consistoriales, arran que de la piedra de cantería, que son doscientos cuarenta carros, también para lastrarlos soportales 38, importando 438 reales. Esta obra fue adjudicada a los maestros Domingo Francisco, al que se le omite el segundo apellido, pero que es Eltor y José González, que no dudamos en que sea Sierra, ya que trabajaron en compañía en varias ocasiones. Les libran 300 reales por cuenta del importe en que se les remató la obra de los soportales y delantera de estas casas consistoriales, con más otros cien reales vellón para satisfacer a los canteros que arrancan la cantería para dicha obra39. Por un plano de 1862, realizado por el arquitecto provincial Angel Losin y Martín para la ampliación dei edificio, podemos describir su dos plantas. Hay diferencias si lo comparamos con el plano general de la plaza de 1759, representándose la base de siete pilares para seis arcadas, cuando tenían que ser nueve pilares para ocho arcadas. Se hace una distribución simétrica de vanos en su interior, colocando la puerta de entrada frente a uno de los pilares, como ocurre en la actualidad. Sin embargo, en la planta de Losin, se observa y diferencia la estructura general del edificio principal, independizándolo de los accesorios. En ella podemos ver que en el cuerpo bajo predomina una distribución anárquica de los vanos en función de las necesidades de los locales comerciales o tiendas, reminiscencia de las antiguas Casas de la Feria. La entrada coincide frente a uno de los vanos del pórtico. El edificio primitivo era de planta rectangular, con su eje mayor orientado en la dirección N-S, con su lado mayor frente a la plaza. La planta baja, comprendía una logia o cuerpo asoportalado, con los locales destinados a tiendas y la entrada principal. Se accedía al patio interior en el que había una escalera a la derecha que desembocaba en un pasillo o corredor, parte del cual se transformó después en habitación para los alguaciles. La planta superior se divide en dos mitades iguales, correspondiéndose en fachada con cada uno de los dos balcones. La izquierda destinada a sala capitular y la derecha a alcaldía y dos oficinas de secretaría. Por el corredor se llegaba a un amplio distribuidor. A través de un pasillo situado a la izquierda se accedía a la sala de consistorios que en su lado E comunicaba con el archivo, edificio construído posteriormente. En la otra mitad estaba el despacho del alcalde, con su entrada por el pasillo y una puerta ventana al balcón comunicado con la habitación inmediata destinada a secretaría, más amplia, con dos vanos al balcón y acceso al distribuidor. Interiormente tenía comunicación con la alcaldía y otra de las oficinas de secretaría disponía de una puerta ventana al balcón. A ambos lados del distribuidor dos oficinas, una con luces al lado S y la otra al corredor del patio. La fachada del edificio es un ejemplar rococó en la que se compendia la evolución del barroco gallego, en especial el denominado de placas compostelano que utilizaron Simón Rodríguez y Clemente Fernández Sarela. Pero también están las influencias de su maestro Fernando de Casas y Novoa en los elementos decorativos que podemos ver en la magnífica capilla de Nuestra Señora de los Ojos Grandes. El edificio se organiza en dos cuerpos, el inferior asoportalado, con ocho arcos de medio punto que arrancan de pilares cuadrangulares. El eje central queda marcado desde el suelo por una pilastra cajeada que asciende hasta la base de la airosa peineta que encierra las armas reales que corresponden a Felipe V, un cuartelado de León y Castilla y un escusón con tres flores de lis. La corona de remate lleva ocho diademas. Entre el collar del Toisón de Oro que lo bordea y el escudo, aparece la venera de la orden francesa del Espirítu Santo. Debajo hay una cartela almendrada que dice: ESTA OBRA SE HZO D QVENTA D LOS SS JVSTCA I REXIM° DESTA CVD DE LVGO I D SV ORD LA ASISTIO D JOSEPH VA AMONDE SV REXI.1738. Esta obra se hizo de cuenta de los señores Justicia y Regimiento de esta ciudad de Lugo y de su orden la asistió don José Vaamonde su regidor. 1738. Dividido en dos tramos Iguales, el cuerpo superior y principal, abre vanos al exterior con puerta ventanas que facilitan el acceso a los dos balcones volados que sostenidos por ménsulas muy decoradas, ocupan cada uno de los tramos correspondiéndose con las arcadas inferiores en número de cuatro por cada uno. Coincidiendo con las partes macizas, formadas por los pilares de las arcadas y los entrepaños de las ventanas, rematan la fachada tres pináculos avolutados con las gárgolas correspondientes, que vienen a ser los sustitutos de los llamados candeleros del manierismo. En las esquinas, un machón recorrido por pilastras cajeadas, terminan con placas una, y otra con un hermoso escudo de la ciudad de Lugo en cantonera con corona marquesal. Contine en un solo campo un castillo entre dos leones rampantes, encima el cáliz con la hostia y dos ángeles adoradores que aparecen aquí por primer vez y que se repetirá en 1781 en la puerta de San Pedro de la muralla, que fue la entrada principal a la ciudad. El origen del escudo puede ser la utilización de las armas de los reinos de Castilla, León y Galicia, es decir, el castillo, el león y el cáliz con la hostia. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Leg. 11. Actas capitulares de 1624. ConsIstorio 3-05. AHP de LA. lbidem. Actas capitulares de 1625. Consistorio 28-01, AHP de L.A. lbidem. lbidem. Consistorio 24-08. Leg. 10. Actas capitulares de 1615. ConsIstorio 23-04, Fol. 33v. AHP de L. A. lbidern. 7. lbldem. 8 . Leg. 11. Actas capitulares de 1624. Consistorio 9-04. AHP de LA. 9. lbidem. Actas capitulares de 1628. ConsIstorio 10-06. 10. Leg. 12. Actas capitulares de 1630. ConsIstorio 11-09. AHP de LA, 11. Leg. 12. Actas capitulares de 1632. ConsistorIo 5-06. AHP cíe L A. 12. lbidern. Consistorio 5-07. 13. Leg.31. Actas capitulares de 1696. Consistorio 19-09. AHP de LA. 14. Ibidem. 15. Leg.36. Actas capitulares de 1707. Consistorio 4-06. AHP deL. A. 16. Ibidem. 17. lbidem. Consistorio 5-06. 18. lbidern. Consistorio 11-07 19. lbidem. 20. lbidem. 21. Don Gullermo de Melúri (1707-1722). 22. lbidem. 23. Leg,37. Actas capitulares de 1708. ConsIstorio 20-07.AHP de L. A. 24. Leg. 38. Actas capitulares de 1709. Consistorio 19-04. AHP deL. A. 25. lbidem. Consistorio 9-09. 26. Portabales. Tomo V. Fol. 459 y. AC de L. 27. Leg.48. Actas capitulares de 1723. ConsistorIo 7-OB. Al-IP deL. A. 28. Ibidern. ConsIstorio 4-09. 29. Leg.50. Actas capitulares de 1725. ConsIstorio 28-04. AHP de L A. 30. Leg.51. Actas capitulares de 1726. ConsIstorio 6-07. AHP de L. A. 31. lbidern. Consistorio 11-05, AHP deL, A. 32. Leg.60. Actas capitulares de 1735. ConsIstorio 12-03. AHP de L. A. 33. Leg.61. Actas capitulares de 1736. ConsIstorio 7-03. AHP de L. A. 34. Ibidem. Consistorio 21-07. 35. Leg.62. Actas capitulares de 1737. Consistorio 7-09. AHP deL. A. 36. lbidem. 37. Leg. 434-1. Protocolos de Inocencio Varela. Año 1738. Fol. 107. AHP de L. 38. Leg.69. Actas capitulares de 1744. ConsIstorio 12-12. AHP de L. A. 39. lbidem. V. Obras complementarias y reparaciones El archivo Uno de los edificios complementarios de las casas de Ayuntamiento era el destinado a archivo, en el que se custodiaban papeles y objetos que exigían cierta seguridad, tal como las actas de los consistorios y otros documentos relativos a la vida municipal, protocolos de los notarios, el arca de las tres llaves, en la que se guardaban los caudales de propios e incluso, en ocasiones, armamento. Entre las edificaciones que se fueron añadiendo a la principal tenemos el cuartel, que se construyó en una huerta que está dentro del patio de estas Casas1, Se había adquirido en 100 ducados a doña María de Prado. En 1755, llega a noticia de la Ciudad que por pregón se anunciaba la venta de una caseta barraca que está a espaldas de estas Consistoriales y Ileva Benito Taboada, la cual es de dominio de la Ciudad y sólo por lo tocante al útil se acordó, antes de ahora, se fratase con dicho Taboada y no ha tenido efecto 2. Siendo necesaria para oficina, la Ciudad acordó comisionar a don Andrés Mosquera y don José Vaamonde para conocer sobre la venta. El 31 de mayo presentaron el testimonio de la compra de la casa que se había vendido por 130 ducados. El archivo, situado en el lado N-E contiguo a la sala de consistorios, se utilizó para guardar el vestuario y armamento del regimiento de milicias. Los ayuntamientos tenían obligación de facilitar este local por el reglamento de 18 de noviembre de 1766. Como esta dependencia tenía la entrada por la sala capitular, resultaba un Inconveniente porque se interrumpían las sesiones, hecho que consideraban contrario a la seriedad y respeto de estos autos, pero además las personas que estaban al cuidado de las armas no las podían utilizar con la debida libertad. Para que este local del archivo tuviese entrada independiente de las otras habitaciones del Ayuntamiento, se acordó que como la citada sala tenía dos puertaventanas que daban al patio, se forme un corredor con sus columnas cubierto, que coja el tramo de ellas, y a lo último una escalera para que desde el expresado patio se suba a él y se entre en la sala libremente cuando ocurra, tapiando la puerta que dice a esta capitular con la parte de armero que está delante3. Con esta ocupación el archivo quedaba reducido en su capacidad, por lo que deciden adquirir una casa contigua. El Ayuntamiento envió una representación al intendente del Reino de Galicia, a la que dió contestación el 25 de noviembre de 1769, solicitando una serie de datos para acompañar al Real Consejo. Los gastos de los fondos comunes eran bastante considerables, por lo que el Consejo pedía el parecer de los procuradores generales y sindico personero del común, añadiendo que incluyesen alguna justificación de la cortedad del actual archivo, la necesidad de agrandarlo, del tamaño de la casa que se quiere comprar, el valor que se haya regulado en venta, el costo que podrá tener el reducirla a ser parte del archivo, y los fondos desembarazados sobre que puede contar esa Ciudad para todo4. Se quería conseguir la autorización para poder adquirir con caudales de propios una casa que con fina con el archivo de las consistoriales perteneciente a las temporalidades de los regulares expulsados de la Compañía5. En ella se decía que el archivo era tan reducido que no era capaz de admitir los libros de los autos capitulares, papeles sueltos y notas recogidas de varios escribanos que habían muerto para la seguridad de los instrumentos en que tanto se interesa la causa pública 6. Ya Indicamos que en el archivo se guardaba el arca de los caudales públicos, por lo que el 28 de febrero de 1778 solicitaron al Intendente hacer varios arreglos con el objeto de garantizar su seguridad. Señalaban en su escrito la poca seguridad que tenían las Casas Consistoriales y la dispersión de llaves del arca en la que se guardaban los caudales públicos de propios y arbitrios. Los responsables de lo que pudiese ocurrir eran los capitulares, los vocales de la Junta, el procurador general, personero, diputados del común y el escribano del Ayuntamiento, mancomunadamente. La decisión del Intendente fue asignar la guardia de un sargento y cuatro cabos en tanto no se hiciese la obra, con la obligación de facilitarles leña, luz y las camas correspondientes7. El 18 de marzo se autoriza reforzar la puerta, encargándose de hacerlo Juan de Rioboo, costando 1.156 reales y 19 maravedís. En 1780 se le dota de alacenas para que se pudiesen colocar los papeles pertenecientes a la Ciudad, con la debida limpieza y seguridad, así de los existentes como los que van ocurriendo por haberse pudrido, carcomido y deteriorado de todo dos de las en que se recogían estando inservibles sus maderas8, acordando hacer otras dos, una grande y segura para custodiar los papeles. Una de las piezas de las Casas Consistoriales, destinada al llamado archivo de Poyo, estaba ocupada con el armamento del regimiento provincial, que pasó al cuartel de Inhábiles o de San Fernando, en el que ya se instalara la plana mayor. Esta habitación quedó bastante deteriorada, acordando que se adecentase y se colocasen en ella sus papeles, trasladando el armario existente en la casa del escribano del Ayuntamiento don Francisco Acebedo, y que se pusiesen otros estantes para tener a la vista los documentos menos Importantes9. La casa del boticario y del ministro El 16 de octubre de 1630, el Ayuntamiento dice que tuvo noticia de que Sebastián Díaz Vargas y su mujer quieren vender la casa en que viven junto a las de Consistorio de ella, que es de fuero de ella, y la había adquirido dicho Sebastián Díaz de Alonso López de Saavedra, y aunque le habían puesto demanda por ello ante la Real Audiencia del reino, y le habían ordenado se allegue10. Los ocupantes realizaran muchas mejoras en el edificio, por lo que consideraron que lo mejor era ponerse de acuerdo para que lo volviese ceder a la Justicia y Regimiento con la carga de 150 ducados, principal que habían tomado a la priora, monjas y convento de Santa María A Nova, y de 7 ducados anuales que se tenían que pagar a Alonso López de Saavedra, menos 18 reales que esta Ciudad ha de haber de ellos como señor del directo dominio de la dicha casa. También se les pedían 100 ducados de señal. La escritura fue otorgada el 14 de octubre a favor de la Ciudad, con la obligación de pagar las cargas. Posiblemente fué esta la denominada Casa del Boticario, por vivir y tener establecida en ella su botica don Antonio de Angulano Saavedra. En 1694, el regidor don Juan de la Torre y Neira hizo protesta porque no pagaba a la Ciudad las rentas de ella. El 30 de diciembre de 1698, tres meses después de su fallecimiento, el portero solicita para su vivienda la casa que está junto a estas que se daba de balde a Antonio de Anguiano, boticario difunto12, ofreciendo por ella 14 ducados de renta. La casa había sido ofrecida a Anguiano cuando ejercía de boticario en la ciudad de A Coruña con el objeto de reducirle a que viniese con dicha botica a ésta, como lo efectuó13. Después de su muerte, su hijo quería proseguir con el oficio, como lo estaba haciendo, dejando el de abogado. Los miembros del Ayuntamiento consideraban de utilidad que hubiese dos boticas, pero en lo que ya no coincidían era en que continuase con la posesión del edificio. Así, el regidor don José Benito de Ron pedía que dejasen la casa por un año a Pedro Saavedra para que continuase en el ejercicio. Las posturas de otros regidores diferían, unos opinaban que se sacase su arriendo a subasta, otros que no se prorrogase el arriendo y se procediese al embargo de los bienes por no haber pagado, parlo que se acordó efectuar la correspondiente consulta al abogado de la Ciudad. Debió pasar después a ser ocupada por el Ministro, que era el oficial de la Justicia. En 1787, el vecino Ramón Mosquera Chavarría, presenta un memorial en el que manifestaba que se había arruinado una caseta contigua de estas Casas Consistoriales que dice frente al crucero de la Nova, en que vive el ministro Manuel de Rozas14. La suya se encontraba enfrente y quería reedificarla, por lo que la solicitaba en foro. Acordaron no concederlo por contemplarla precisa para el uso de estas Consistoriales15. Esta casa fue reconstruida, según se deduce de lo manifestado por el escribano del Ayuntamiento en el sentido de tener concluida la construcción de la casa en que habitó el difunto ministro Manuel de Rozas16. Se anuncia su arriendo y se adjudica por nueve años en la renta de 43 ducados por cada uno a Juan de Bande, cabo del regimiento de milicias. Dando al crucero de la Nova y al S, estaba la casa del peso público a la que se llevaba a pesar la harina, construída en 1629. El 7 de enero de 1758, el procurador general hizo presente la ruina que padece la casa del peso y despensa de carnes, con total riesgo de las familias que concurren a ella ruinoso. 17. En 1799 este edificio estaba El procurador general había manifestado en varias ocasiones el riesgo que amenazaba la casa en que estaba el peso público de la Ciudad, por estar sus maderas podridas y sus paredes arruinadas casi enteramente con inminente peligro de desplomarse y causar alguna desgracia18. Acababa de caer una parte del edificio afectando a la casa del veedor que estaba a continuación, la cual también estaba falsa. Provisionalmente el peso se trasladó al edificio de la pescadería, situado enfrente en donde no es posible pueda subsistir por mucho tiempo porque las vigas en donde se colocó son bastante débiles e incapaces, por lo mismo, de sostener el continuo balance de aquel 19. Por estas razones pedía la reedificación con la mayor brevedad, basándose en la necesidad del peso para pesar las harinas y granos que van y vienen de los molinos a fin de asegurarse recíprocamente los particulares y molineros, pues así conviene a la fe pública y de esta administración de justicia20. El reconocimiento fué realizado por el maestro de obras Joaquín Losada, observando que la parte inmediata a la escalera y puerta principal de las Casas de Consistorio, por la parte del patio y trasera del peso de la harina, necesitaba hacerse de nuevo en una longitud de veinte varas castellanas21, y en nueve de alto, que hacían cuarenta y cinco brazas cuadradas, a 44 reales cada una, suponía 1.980 reales. En la misma línea doblaba la casa del veedor cinco varas, faltándole vara y media para que quedase a la misma altura de la otra, lo que hacía 80 reales. Por parte de la calle pública que hace frente a la pescadería, la fachada principal tenía treinta varas de largo y diez de alto, que hacían trescientas varas cuadradas o setenta y cinco brazas cuadradas, a 50 reales cada una, importaban 1.875 reales. La fachada principal de la casa del veedor, daba al crucero de la Nava y la posterior al patio de las Casas de Consistorio. Tenía doce varas y media de largo y nueve de alto, haciendo veintiocho brazas y una octava parte cuadradas, que a 44 reales, costaba 1.237 reales y 17 maravedis. Tres medianiles que dividían los huecos y que era necesario hacer de nuevo, de seis varas de largo y nueve de alto, hacían treinta y siete brazas y media, a 42 reales, suponía 1.575 reales. Había catorce huecos de puertas, tableros y ventanas, necesitando para cada uno once piezas de cantería a 11 reales cada una, incluyendo el arranque, conducción y labra, costando 1.694 reales. Para los caleados y jornales se destinaban 1.300 reales. Veinticuatro vigas para pisos y forjados, a 60 reales cada una, hacían 1.440 reales. Setecientos ochenta y dos pontones, a 2 reales cada uno, 1.564 reales. Seiscientas cincuenta tablas a 400 reales el ciento, 2.600 reales. Ocho mil clavos, 400 reales. Mil clavos para la armación, 50 reales. Veinte vigas para la armaclón a razón de 40 reales, suponía 800 reales. Ciento veinte cangos a 18 reales las docena, 180 reales. Cuarenta carros de losa, a 11 reales cada uno, 440 reales. Puertas y ventanas, 400 reales. Herrajes, plomo y clavación de losmismos, 550 reales. Vidrios para las ventanas, a razón de cuatro en cada hoja, 300 reales. Lo mismo para las divisiones interiores de la casa del veedor, incluyendo la cocina con su chimenea, oficinas bajas con su madera y jornales, 1.500 reales. Para jornales de los pisos tascos y fallados limpios, compuestos de treinta y dos apontonadas, a 25 reales, importaba 800 reales. Para jornales de puertas y ventanas, 450 reales y jornales de la armación, 400 reales. En total costaba la reedificación de los dos edificios 21.915 reales y 17 maravedis. Reparaciones en los siglos XVIII y XIX Aparte de las obras de retejo, se hicieron otras de adecentamiento o decoración. Tenemos constancia de que en 1758 Antonio Estefani pedía a la Ciudad la cantidad de 600 reales en que se le había ajustado el yeso que dió a toda la sala capitular, cancel y techo, charol a la grada y banda de los asientos de ella con su diversidad de colores22, Acordaron librar la cantidad y darle una gratificación de 20 reales por lo bien que lo había hecho. Una obra menor, que afectó a la estructura del edificio, fué ejecutada en 1759. Se había arruinado el arco de la portada del patio23, encargando al veedor y portero que lo arreglase con la intervención del maestro de obras. Costó el arreglo 55 reales y 7 maravedis. En 1834, el arquitecto Alejo Andrade Yáñez se encarga de varias obras en edificios públicos entre los que se encuentra el de las Casas Consistoriales y edificios anexos, a los que se somete a una reparación general. Se hace la armadura de la cubierta, cuyo estado es deplorable y amenaza, no sólo su próxima ruina, más también la de parte de la fachada principal del edificio 24. Como consecuencia de este deterioro, se tiene que rehacer o reponer los cielorasos de varios de sus locales, como el de la capilla, el de la sala capitular, el de la antesala, se reponen los pisos, se hacen algunas puertas y ventanas, se reedifica el corredor poniéndole un antepecho nuevo de hierro, con sus columnas y una viga para sostener el baldosado con una puerta a su entrada, la escalera principal necesitaba el pasamanos y once peldaños de piedra sillar. Se modifica una pared en el cuarto bajo del oficial de guardia, se baldosa el cuerno de guardia, se hace una cocina con su chimenea, independiente del edificio principal, para uso del cuerpo de guardia, se coloca el empedrado de morrillo del patio, en fajas de sillar, se retocan los estofados y caleados interiores, etc. Lo mismo ocurre con los edificios accesorios, fundamentalmente la casa del repeso, una casa de planta baja contigua a la anterior y la del oficial público. El 12 de febrero de 1836, la Diputación comislona a Ramón Villarino para que, de acuerdo con el mismo arquitecto, hiciese el presupuesto para las obras acordadas por la Diputación en estas Casas Consistoriales y terreno a ellas confinantes25. En realidad se pretendía instalar en ellas la diputación y el gobierno civil. El organismo provincial decía que presentaba en su hermosa fachada una obra de consideración y de bastante capacidad parlo que reformada radicalmente y aumentada según la necesidad para las oficinas de las tres corporaciones, se podían Instalar en el edificio, a lo que se opuso el Ayuntamiento basándose en que las leyes antiguas y modernas le impedían disponer de él. Desencalado de la fachada En un momento de la primera mitad del siglo XIX, el ornato público exigió blanquear la fachada. Con el tiempo se fue deteriorando la pintura por lo que en 1854, teniendo en cuenta el mal aspecto que ofrece la fachada de la Casa Consistorial desde que se le dió una mano de blanco, se autoriza al veedor para hacer un rovoque26. Costó 708 reales y 5 maravedis. En abril de 1873, considerando el mal aspecto que presentaba la fachada con motivo del blanqueo que se le dio hace años, y que el buen ornato reclama relabrar o escodar dicho frontis cuanto antes27, facultan a los señores de la comisión de obras de la torre del reloj para que dispusiesen la operación por medio de canteros bajo la dirección del arquitecto, cargando el gasto en la partida consignada para reparaciones en el edificio. En su deseo de economizar, ajustó el escodado de la parte plana con los canteros Alberto Portela y Manuel Polin a razón de 1,87 pesetas el metro cuadrado, estableciendo unas condiciones de garantía que aceptaron. La parte de molduras del balcón y los escudos de la fachada, se escodaban a jornal por varios canteros, por no creer conveniente hacerlo por contrata, gastando 171,34 pesetas. Para escodar las torres y remates del edificio, la Comisión hizo contrato con los canteros Francisco Soilán y Manuel Polín, en 225 pesetas. Como el crédito consignado era sólo de 750 pesetas, no alcanzaba para pagar las obras, acordaron aprobar los ajustes realizados y expedir un libramiento por 665,72 pesetas que se adeudaba a los canteros que habían limpiado la parte plana, y lo que faltaba para pagar toda la obra, se consignase en el presupuesto adicional28. En el mes de agosto estaba terminada la limpieza solicitanto el contratista el reconocimiento. Con tal motivo se enteraron de que en una de las torres faltaban tres bolas que hay que reponer para que no distingan o desdigan del buen ornato29, encargándolas al cantero Manuel Polín. El arquitecto hace la certificación de que la obra de escodado de las torres y remates estaban hechas con arreglo a las condiciones, aprobándose el 8 de agosto. Para completar el buen aspecto que ofrecía la fachada, teniendo en cuenta que el balcón de hierro que tiene hace mal efecto por no corresponder a las reglas del ornato público 30, acordaron adquirir una nueva balconada de hierro en la fábrica de Bilbao, de acuerdo con los planos presentados por el alcalde, comisionando al señor Soler, primer teniente de alcalde, para que hiciese el pedido. El balcón habla sido reparado en 1870 de una serie de desperfectos, así como la reposición de una de las bolas que se había desprendido del coronamiento de la fachada31. El primitivo barandal había sido regalado por el obispo fray Francisco Izquierdo y Távira en 1759. El 6 de febrero el Ayuntamiento acordó que el alcalde más antiguo y don Juan José Osorio, diesen las gracias en atención al reconocimiento con que debe estar la Ciudad por el agasajo que le ha ejecutado el ilustrísimo señor obispo y señor de ella con la fábrica de dos balconadas que se hallan puestas en los de estas casas consistoriales32, y que se diese una gratificación de 150 reales de vellón al maestro que la había hecho. También se encargó en aquella sesión a don Andrés Mosquera y don Juan José Osorio que se diese la pintura a dichas balconadas por el daño que se les ocasiona por la humedad. La pintura costó 320 reales33. En 1873. se pretenden introducir algunas modificaciones en la fachada con motivo del nuevo régimen político. El Ayuntamiento consideró que los símbolos debían de adaptarse a las circunstancias, por lo que llamaba la atención que aún se ostenta en la Casa Consistorial los signos de la monarquía con todos sus atributos34, acordando colocar en el sitio que ocupaba el escudo de las armas reales una estatua que representase a la Justicia como símbolo más propio y adecuado a la casa del pueblo, y que la lápida que decía Plaza de la Constitución se sustituyese por otra con la leyenda Plaza de la República Federal. Pocos días después, se modifica el acuerdo al tener en cuenta la Corporación que el escudo y coronación del frontis de la Casa Consistorial, están consideradas como una obra de mérito artístico, y que desapareciendo se habían de resentir el buen ornato, acuerda que la matrona o símbolo de la Justicia, sea colocada sobre la corona sirviéndole esta de pedestal y dando a aquella la proporción que permita el coronamiento antiguo del edificio35, encargando el diseño al arquitecto Nemesio Cobreros, modificándose así el acuerdo que habían tomado el día 2. El Instituto Provincial de Segunda Enseñanza En 1842 se creó el Instituto provincial de segunda enseñanza, que fue trasladado al edificio de la Compañía de Monforte de Lemos por real orden de 28 de mayo de 1848. Diez años después se pidió la devolución a Lugo, de acuerdo con lo establecido por la legislación. La falta de local era la única razón que se podía oponer al cumplimiento de la orden. La Corporación consideraba que haciendo un esfuerzo, y con la ayuda de la Diputación, se podrían atender ios gastos de habilitación de un edificio. Adquirido el compromiso, ordenan al arquitecto provincial Angel Losin y Martín que hiciese los planos y el presupuesto de las obras de continuación de la Casa de Ayuntamiento por la calle del Castillo y plaza de la Nova, incluyendo la casa del veedo 36. El 24 de enero de 1862, el arquitecto firma el proyecto. En la memoria dice que el aumento de la burocracia administrativa hacía necesaria la ampliación, no sólo a lo estrictamente municipal, sino para otras que estaba dispuesto su ubicación en sus locales. Por ello el aumento de habitaciones en el que ocupa la de esta ciudad en que con la debida independencia, comodidad y decoro puedan sítuarse unas y otras37. Le hubiese gustado disponer del terreno suficiente para regularizar el edificio, aislándolo, como debieran estarlo todos los de esta clase38, es decir, liberándolo de los edificios particulares que aún hoy lo rodean, pero la falta de medios económicos lo impedía. Para integrar la parte existente del edificio en armonía con la nueva y conseguir un todo homogéneo, como iba subiendo la pendiente de la calle del Castillo y plaza de la Nova, y como el patio de las casas consistoriales quedaba más alto, se hacía necesario el desmonte con el objeto de que las habitaciones bajas, siguiendo la altura del cuerpo principal, tuviese la elevación suficiente. En cuanto a la decoración, sigue la de la parte construída. Era necesario un préstamo para hacer frente a las obras. El 7 de febrero de 1862, el gobernador civil comunica la aprobación del proyecto de ensanche y la autorización para efectuarlas por administración. Se faculta al alcalde para hacerlas con urgencia bajo la dirección del arquitecto, y se nombra como habilitado para el pago de jornales y materiales, al regidor Antonio Castro Romay. Con tal motivo ordenan al veedor que desalojase las habitaciones que ocupaba, facultándole para que arrendase una casa de las más inmediatas por cuenta del Ayuntamiento. Consiguió una pequeña por 1.700 reales al año. En el mes de mayo, el arquitecto manifiesta la necesidad de ampliar la crujia por la parte de unión de la obra nueva con la antigua, por estar hecha con materiaies de poca calidad. También creía conveniente hacer el asolerado del patio y prolongar la galería en los dos pisos por la parte del E en la misma forma que se construye la del S39. Le encargan un presupuesto adicional que remite en el mes de agosto y que asciende a 38.367 reales 6 céntimos. Una real oden del 14 del mismo mes, aprobaba el presupuesto adicional para el año 1862, pero dejaba en suspenso la partida de 129.872 reales y 36 céntimos correspondientes a las obras de ensanche, hasta que no se formase y aprobase el oportuno proyecto facultativo, lo que dió lugar a solicitar del gobernador civil su intervención ante el Gobierno dado que las obras estaban ejecutadas y los proyectos y presupuestos habían sido aprobados. El instituto se inauguró el día 16. En el mes de septiembre el director señala el inconveniente y perjuicio que ocasionaba la existencia de una escalera común para acceso a los locales del instituto y del ayuntamiento, lo que se podía obviar construyendo una escalera al extremo de la planta baja del patio para que los profesores pudiesen acceder independientemente a la galería del piso principal. El presupuesto, que fue elaborado por el arquitecto interino, era de 1.000 reales, acordándose la construcción. Una vez confeccionado ascendió a 2.805 reales. La urgencia de hacer la escalera era para que los alumnos del instituto y señores profesores, no tengan que encontrarse, como sucede, con las muchas personas que concurren al Ayuntamiento40. El 6 de diciembre, el segundo teniente y el procurador síndico proponen adquirir en propiedad las dos casas señaladas con los números dos y cuatro de la plazuela de la Nova, contiguas a la Consistorial, cuyas fachadas traseras tienen lindes que dan al patio de esta41. A pesar de las obras de ampliación realizadas, el edificio no tenía la capacidad necesaria para que se pudiesen acomodar todas las dependencias. También era pieciso disponer de un almacén para la bomba y material del servicio contra incendios. Obras menores El 14 de junio de 1817, se acordó comisionar al capitular don Ángel María Gil y Santiso para que acompañado del secretario y maestros de obras hiciese el reconocimiento de las Casas Consistoriales y de todas sus oficinas para conocer los reparos y obras que había que hacer debido a los grandes desperfectos que se observaban en ellas, siendo necesario repararlas y de lo que necesita la sala para alajarse y adecentarse como corresponde a el decoro de unas Reales Casas Consistoriales y del respecto de! mismo Ayuntamiento a fin de proceder enseguida a solicitar la correspondiente facultad para usar de los fondos que se necesiten con este objeto42 Pasaron dos meses y como no tenían noticia sobre el encargo en el consistorio del 30 de agosto acordaron oficiarle para que diese cuenta de lo realizado, pues a pesar de estar en la ciudad no había asistido. Era intención adornar la sala decorosamente como es debido al respeto y representación de un Ayuntamiento haciéndola una sillería, comprándolas colgaduras y demas útil y necesario para su adorno43. Su contestación fue vista el 2 de septiembre. En ella indicaba que para cumplir con su comisión tuvo tres problemas: 1. Que la Ciudad no tenía maestro de carpIntería que calculase y reconociese lo que se debía construir. 2. Que el escribano también estaba enfermo lo que impedía dar curso al expediente. 3. Su ausencia justificada de la ciudad en busca de justicia en A Coruña, pues según dice, no la encontraba en el presidente de la Corporación. Debió de tener algún problema con el alcalde pues manifiesta que tenía borradores de su trabajo pero pedía que se diese fe a un individuo del Ayuntamiento, y otro escribano que no fuese el de la Corporación. Indicaba que nunca se había negado a asistir todos los días a las Casas Consistoriales, pero que motivo tan justo como el que se le presentó de atropellar la razón, le hizo tener que ausentarse. En la sesión del 2 de septiembre es sustituído por don José Bartolomé Saavedra, en razón de la urgencia de las obras dado que cada día se hace más indispensable estando como está a menazando ruina el techo de su sala principal, las vidrieres enteramente perdidas y el caño que corre por la coma de la fachada, desunido por falta de betún en muchas partes44. Le encargan el reconocimiento incluyendo hasta la misma capilla. El 24 de enero de 1824, se tomó en consideración el estado deplorable en que se mfra el edificio de estas Casas Consistoriales, la Plaza Real y calles de este pueblo, casi intransitables por falta de recomposición45, por lo que acordaron comisionar al procurador general para que con los maestros Santiago Bedós y Felipe López Ferreiro formase y presentase lo antes posible el presupuesto del coste a que podían ascender para hacer las obras con los caudales sobrantes de propios y arbitrios. Se cambiaron las seis puertas balcón y dos ventanas interiores y exteriores de la fachada, con sus contraventanas, que estaban enteramente inútiles y arruinadas46, de manera que no sólo se estropeaban las oficinas sino que era imposible la asistencia a ellas. Acordaron construirlas de nuevo rozando sus maineles y junquillo o faja de cantería que dificultaba abrir con seguridad las de la parte exterior. Tuvo un coste de 3.892 reales de vellón, de los que 514 correspondían a los cristales. 134 por el trabajo del maestro que las colocó, 3.244 reales a Antonio Luaces por hacerlas incluyendo los herrajes, roce de maineles y obra de mampostería que fue preciso hacer para mayor seguridad y firmeza. En el consistorio de 5 de novimebre de 1832, se ve un oficio del intendente subdelegado de propios y arbitrios de Galicia, de 13 de octubre, en el que daba contestación a lo que le había dicho la Ciudad en 30 de septiembre en el que pedía autorización para que la cantidad que había sobrante del puente de Belesar (Chantada), se invirtiese en la reparación de las Casas Consistoriales. No estaba en sus facultades autorizarlo pero la Corporación podía hacer el expediente justificativo de la reparación y el modo de cubrir su costo. Como ya estaba hecho el presupuesto, acordaron incluirlo en el plan de arbitrios47. En el consistorio de 31 de agosto de 1833, se trata sobre el deplorable estado en que se encuentra esta Casa Consistorial y el eminente peligro de hundirse el techo sde la Sala Capitular, agregándose el ningún resguardo que el tejado presenta a las aguas48, por lo que aprovechando la estación seca acordaron que el veedor portero convocase al maestro de obras Juan Sánchez para el día siguiente a las once de la mañana, para encargarle la reparación de lo más urgente y oir su parecer sobre lo que fuese más económico. En el consistorio del día 2 de septiembre se dice que el mestro informó que de habían perdido cuatro tueras y que amenazaba desplomarse el tejado, si no se acudía prontamente, por lo que teniendo en cuenta el estado de las maderas y enlosado la reparación podía ascender entre 2.000 y 2.500 reales de vellón49. Ese mismo día solicitan autorización del gasto al intendente subdelegado de propios y arbitrios de Galicia que contesta el día 9 aprobando las medidas tomadas, pidiendo la remisión del expediente original, acordándose el envío en el consistorio celebrado el día 1450. En 1841 se hacen varias obras en las Casas Consistoriales. Consta que se habían quitado las alacenas que estaban empotradas en la pared que se encontraba en el muro medianero que la separaba de la casa de Andrés Curiel, en la cual se abriera clandestinamente otra, debilitando la seguridad por lo que el Ayuntamiento acordó que el dueño de la casa rellenase el hueco51. Se elevó una cuarta el techo del Salón de Sesiones y se amplió incorporánndole la habitación del archivo52. También se decidió abrir una puerta doble en el Salón de Sesiones de estas Casas Consistoriales que se comuniquen con la secretaría, encargando la obra al maestro Juan Vázquez, que la ajustó en 300 reales con la obligación de poner toda la cantería necesaria y pintar la puerta del mismo color que las restantes de la obra que se está construyendo en dichas Casas Consistoriales53. El 2 de octubre acordaron librar a su favor la cantidad de 5.625 reales Importe del segundo plazo de las obras54. De acuerdo con un dictamen de la comisión de la Milicia Nacional, se acordó el 23 de marzo de 1855 establecer una guardia de ocho hombres, un cabo y un sargento en la Casa Conslstorial55. Para ello fue necesario habilitar las oficinas bajas para cuerpo de guardia y otros servicios municipales, encargando al maestro de obras el presupuesto de las que estimase necesarias incluyendo la reparación del techo que daba sobre la oficina del repeso y la construcción de las puertas y tableros que estaban deteriorados correspondientes a las tiendas56. Las obras fueron adjudican a José Peinó en la cantidad de 2.980 reales57. En 1857, el alcalde había dispuesto que el maestro de obras reconociese el techo del edificio con el fin de hacer las reparaciones necesarias para sacar las aguas y goteras que caían en las oficinas del Ayuntamiento en tiempo de lluvia. Según el Informe las vigas del fayado que sostienen la armación y techo de todo el edificio se hailan podridas en todo lo que se hailaba introducido en la pared, efecto de las aguas infiltradas por el techo y fachada, y que era de temer un próximo hundimiento de todo el techo58. La solución propuesta por el maestro era la de colocar unos canecillos fuertes de sostén a todas las vigas. La obra se hizo por administración utilizando peones municipales bajo su dirección. En 1874 con motivo de la construcción de la torre para el reioj, se hacen obras en el interior que afectan a carpintería, enlucidos y decoración, así como a las escaleras. Decoración y mobiliario El Salón de Sesiones fue arreglado en varias ocasiones a lo largo del siglo XIX. En 1842 encargan al pintor Manuel de Castinandi revocar la sillería de la Sala de Sesiones y pintar la cornisa del pabellón de la misma59, por lo que pagaron 74 reales. En 1856 se decide arreglar el salón y amueblarlo con la decencia posible, acordándose comisionar a don Román García Blanes para adquirir dieciocho sillones, y al secretado para la del papel que debe emplearse en cubrir el salón60. Consta en las Actas Municipales que se pagaron 8.724 reales en 1857 por arreglos61. En 1858 se empapeló el Salón y se colocaron los cuadros que se habían restaurado de la dinastía de los Borbones. Con elemento decorativo suntuoso se necesitaba una alfombra, para cubrir todo el sitio que ocupa la plataforma62, se supone que el estrado o tarima de la presidencia, facultando al veedor para adquirirla. Costó 1.692 reales. En 1866 se considera de necesidad empapelar de nuevo el salón de sesiones y el local destinado al despacho del señor alcalde63, acordándose adquirir el papel necesario facultando al alcalde y al síndico para llevar a efecto la obra. Tuvo un coste de 2.984 reales1 también compraron dos cortinas de damasco y arreglaron el dosel que cubría el retrato de la reina Isabel II64. En el verano de 1870 ajustan varias obras con el pintor Laureano Cao, entre las que se encuentra pintar las vidrieras, puertas y demás huecos de la Casa Consistoria 65, en 81 marcos. El papel puesto en 1866 fue sustituido por la pintura en 1873. El 11 de diciembre, el pintor Blas Ramos presenta un presupuesto, con memoria descriptiva y un croquis, sobre el adorno del techo del salón de sesiones. Llevaría una media caña de unos 45 cm de ancho y a una distancia de 60 cm hacia el cielo raso, tres junquillos y en las esquinas un adorno del renacimiento con un camafeo enlazado con el adorno. En el centro las armas de la ciudad de Lugo de 150cm de largo., con un fileteado alrededor de junquillo enlazados con unas hojas y en sus dos costados un rosetón de unos 100cm. Las cuatro paredes del salón serían estucadas muy lisas al brillo, Imitando mármoles entrepañados. El pintor presentaría varias muestras de mármoles para que escogiesen. El presupuesto ascendía a 1.750 pesetas siendo todo de su cuento, sin la estada que necesitaba para trabajar. En 1870 se arreglan los deperfectos sufridos hacía años en el balcón de la Casa Consistorial, y se repone una bola que se había desprendido de la cornisa de la fachada. Estas obras estuvieron a cargo de los peones municipales66. El 8 de enero de 1874 la comisión designada para las obras de la torre del reloj, examinó el diseño y proyecto y después de hablar con el maestro emitió su dictamen en el que hacen constar que se conforman con el proyecto de adorno del cielo raso, modificando los dos adornos que figuraban a los lados de las armas de la Ciudad, a cuyos lados izquierdo y derecho se aumentaría las palmas puestas en el diseño. Quieren Incluir motivos simbólicos representativos de los ideales republicanos, como la igualdad, la fraternidad, la ley y el orden: El rosetón de sobre la presidencia se suprime y se pondrá en su lugar un adorno simbólico, que será un triángulo, símbolo de la igualdad, colocando en el ángulo que esté frente a la presidencia, la balanza, en el de la derecha, un libro abierto que significa ley, y en el ángulo de la izquierda la espada con la empuñadura hacia el centro que significa defensa, y en el medio otro triángulo más pequeño que contenga las dos manos cogida una a la otra, como símbolo de fraternidad y unión del pueblo67. Otras modificaciones que introduce la comisión afecta a las medias cañas cóncavas de entre los filetes de los costados del salón y cielo raso, que se haría de estucado liso figurando mármol veteado muy brillante de fondo blanco. Los nervios o costados del salón no se estucaban, adornándolos con papel aterciopelado y dorado de lujo, comprometiéndose la comisión a poner los medios para escogerlo y adquirirlo cuanto antes, con el fin de determinar los colores más adecuados, tanto del fondo dei cielo raso, como entre los adornos del estucado. El proyecto con las modificaciones se aprobó en la sesión de 17 de enero. El maestro pintor adornista acopió materiales y comenzó la obra, pero cambió el régimen y pocos días después tomó posesión la nueva corporación y la suspendió., por lo que el 5 de febrero solicitó que le autorizasen a seguir. El Ayuntamiento acordó abonarle 120 reales por los perjuicios que se le habían ocasionado. Se retoma el tema en el mes de diciembre encargando a la Comisión de las Obras de la Casa Consistorial, compuesta por Antonio Méndez, Juan Romero y Bartolomé Teijeiro, que presentase un proyecto y presupuesto del coste aproximado que podrían tener las obras de decorado, recomendando que se escuchase el parecer del arquitecto provincial Nemesio Cobreros y a otras personas competentes68. El 20 de junio de 1877 contratan la pintura al francés Juan Lavigne, natural de Pau, que se compromete a dar en quince días las imprimaciones y manos de color necesarias a juício y aprobación de personas inteligentes. Pondría las paredes lisas utilizando para ello piedra pómez reparando con masilla las grietas y agujeros. Daría una imprimación de cola floja bien extendida e igual en toda la superficie a pintar. Emplearía los colores molidos con aceite de linaza secante, gastándolos con espiritu de trementina y dejando el color mate. El color del zócalo aparentaría mármol sobre fondo oscuro y la parte comprendida entre éste y la cornisa sobre las que asentaban las pilastras, sería imitando a madera. Los tonos para las paredes, pilastras, marcos y cielo raso serían claros, presentando muestras a la Comisión para que eligiese los más convenientes. En las jambas y dinteles de sillería de los huecos de las ventanas se imitaría a mármol sobre fondo claro, y en las contraventanas imitación de madera. Si se acordase pintar exteriormente las ventanas, la Comisión eligiría el color69. El 30 de junio se acordó el pago de 1.199, 48 pesetas que costó la obra. El 25 de octubre de 1877 se acordó el traslado del archico a un local más amplio así como adquirir una mesa y sillas para el salón70. La instalación del alumbrado eléctrico en las Casas Consistoriales, de Beneficencia y Hospital, se aprobó el 18 de julio de 1896, importando el primero 1.385,40 pesetas empleándose seiscientas setenta y cuatro bujías71. La recepción de la obra tuvo lugar el 19 de septiembre72. Para dar mejor aspecto revestimientos a Josefa Vázquez con raso, dependecias, por lo que cobró 11,25 pesetas73. No obstante utilizando ya que en el mes de marzo de 1897 se aprueba el pago docenas de tubos para estas lámparas y una estufa de hierro, pesetas74. En la reforma Interor llavada a cabo por los arquitectos municipales Eloy Maquieira y Ruperto Sánchez, se incluyó el amueblamiento y decoración. En 1949 se adquirió una lámpara grande y dos pequeñas para la escalera y pasillos a Juan Martí de Barcelona. En 1954 se encargó a la Real Fábrica de Tapices de Madrid una alfombra para la sala de comisiones, de 5 x 6,50 m, que costó 30.800 pesetas. Los muebles de oficinas y del salón de comisiones fueron hechos por Cabreiros de Lugo, y los de la alcaldía y secretaria particular, fueron suministrados por una casa de Valencia. Reforma interior, (1938-1943) Ante el deplorable estado en que se encontraban las dependecias municipales y el peligro de incendio, el arquitecto municipal Eloy Maquieira Fernández redacta en 1938 el proyecto para la reforma y el adecentamiento de las oficinas instaladas en el edificio del Ayuntamiento, en el que se preveía la sustitución de todas las estructuras combustibles del piso por forjados de hierro y ladrillo75. En esa época las oficinas se encontraban en la planta alta, pues en la baja sólo había dos, dado que en ella se encontraba la Audiencia Provincial. Se contempla la supresión de los muros de fábrica interiores sustituyéndolos por otros de ladrillo de media asta en su parte superior a base de madera y cristal con ventalillas. - Sustitución de las galerías a patio por muros con cámara de aire y superficies acristaladas en un 60%. Renovación de los pavimentos de las oficinas y pasillos utilizando baldosín cerámico. Redistribución de las depencias de acuerdo con las nuevas necesidades. Renovación de los huecos exteriores de las fachadas laterales. Instalación de la calefacción en toda la planta del edificio. Las obras, presupuestadas en 66.319, 72 pesetas, se declararon de urgencia, y fueron aprobadas el 9 de mayo de 1938. El 29 de diciembre se aprobó el presupuesto adicional que ascendía a 89.605,50 pesetas, en el que se incluía la sustitución de la escalera de granito, que se había contruído en 1874, por otra más monumental de nuevo trazado que se ejecutaría en mármol de Mondoñedo, las obras complementarias de saneamiento, sala de calderas, carbonera, etc., renovación de pasillos del poniente de llegada a la planta alta de la nueva escalera, y las de sustitución de los entramados de madera por otra de hierro en las galerías y crujías de naciente y mediodía. El presupuesto total ascendía a 155.925, 22 pts. A finales de 1943 fallece el arquitecto Eloy Maquieira, continuando con las obras el nuevo arquitecto municipal, Ruperto Sánchez. Además de sustituir puertas y ventanas, se cierran con vidrieras artísticas emplomadas los vanos abiertos al patio. Para la nueva escalera fué necesario ocupar la mitad del antiguo patio, cubriéndola con una terraza para dar nuevo acceso a la torre del reloj. La escalera se desarrolla en tres tramos. El primero termina en un descanso del que parten dos ramas con dos tramos en L que desembocan en el pasillo de la planta superior. Está forrada con mármol de las canteras de Galgao y Sasdónigas (Mondoñedo). Se colocaron cielos rasos y pavimentos de madera de castaño en las oficinas y de baldosa de Parquelita en la alcaldía, secretaria, secretaría particular y sala de comisiones. Para el cierre de las oficinas se pusieron mamparas formadas por un antepecho de madera de castaño con entrepaños y molduras a dos haces, y la parte superior de carpintería metálica con lunas biseladas y deslustradas. En el exterior se relabró el jambaje de las ventanas y se rejuntó la sillería de la fachada. En 1948 el arquitecto municipal Ruperto Sánchez presentó un informe sobre la necesidad de retirar el cupulín metálico de la torre del reloj debido a su deterioro, aprovechando para hacer constar que la torre era un elemento antiestético que redundaba en perjuicio de la belleza y pureza del estilo de la fachada, de manera que se aprobó una solución intermedia, teniendo en cuenta por una parte que la demolición de la torre del reloj causaría desacuerdo en un sector de la población y por otra que tampoco había medios para sustituirla por otra más adecuada, limitándose a desmotar la parte metálica77. La remodelación de 1962 En 1962, al trasiadarse la Audiencia Provincial al nuevo edificio construido para Palacio de Justicia que ocupaba la planta baja del lado E, el arquitecto Ruperto Sánchez proyecta el acondicionamiento de los locales para nuevas dependencias municipales. Se derribaron los cierres levantados en el patio para acomodar provisionalmente los servicios de agua y luz que cegaban alguno de los huecos de la planta baja. Se redistribuyen las oficinas de manera que se instalan en la planta baja las más frecuentadas por el público con acceso por la puerta principal, mientras que las oficinas de Quintas y Policía Urbana le dan un acceso independiente por la Plaza de Ángel Fernández Gómez. Los cierres de las oficinas que hacen al mismo tiempo de mostradores y ventanillas para atender al público, se hacen idénticos a los de la planta alta. Los pasillos se pavimentan con mármol de Mondoñedo y el solado de las oficinas se hace con madera de castaño. En la planta alta también se hace una redistribución de oficinas. La secretaría general pasa a ser la del oficial mayor, se cambia también la sala de concejales. La oficina de depositaría, trasladada a la planta baja, pasa a ser la sala de reunión de las comisiones, y se crea la oficina del celador y topógrafo del patrimonio municipal, aumentándose una sala para delineantes en la oficina de obras. Se mejora el acceso a la secretaria particular, suprimiéndose una de las tres puertas de acceso a la alcaldía cuyo hueco se destina a ropero. El presupuesto de estas obras, que estaban concluidas el 30 de diciembre de 1965, fué de 1.485.810,37 pesetas. 1. Leg. 45. Actas capitulares de 1719. Consistorio 21-10. AHP de L A. 2. Leg.80. Actas capitulares de 1755. ConsistorIo 27-04. AHP deL A. 3. Leg.94. Actas capitulares de 1769. ConsistorIo 9-02. AHP de L. A. 4. Leg.94. Actas capitulares de 1769. ConsistorIo 2-12. AHP de L. A. 5. lbidem. 6. lbidem. 7. Leg. 103, Actas capitulares de 1778. ConsIstorio 11-03.AHP de L. A. 8. Leg. 105, Actas capitulares de 1780. ConsIstorio 19-02. AHP de L. A. 9. Leg. 117. Actas capitulares de 1792. ConsIstorio 22-05. AHP de L. A. 10. Leg. 12. Actas capitulares de 1630, ConsIstorio 16-10. Al-IP de L. A. 11. Ibidem. 12. Leg. 31, Actas capitulares de 1694, Consistorio 16-01, AHP deL. A. 13 .lbidem. 14. Leg. 112. Actas capitulares de 1787. ConsistorIo 22-09. AHP deL. A. 15. lbidem. 16. Leg. 115. Actas capitulares de 1790. ConsIstorio 4-01. Al-IP de LA. 17. Leg.83. Actas capitulares de 1758. ConsistorIo 7-01. AHP deL. A. 18. Leg. 124. Actas capitulares de 1799. consistorio 23-02. AHP de L. A. 19. lbidem. 20. lbidern. 21. Una vara castellana equivale a 0,85 metros. 22. Leg. 83. Actas capitulares de 1758. Consistorio 15-04, AHP de L.. A. 23. Leg. 84. Actas capitulares de 1759. ConsistorIo 28-07, AHP deL. A. 24. Leg. 158. Actas capitulares de 1834. ConsIstorio 21-08. AHP de L. A. 25. Leg. 160. Actas capitulares de 1836. ConsIstorio 24-02. AHP de L. A. 26. Leg. 178. Actas capitulares de 1854. Sesión 8-11. AHP de L. A. 27. Leg. 197. Actas capitulares de 1873. SesIón 22-04. AHP de L. A. 28. Ibidern. Sesión 3-08. 29. lbidem. 30. lbidem. Sesión 27-05. 31. Leg. 193. Actas capitulares de 1870. Sesión ii-OS. AHP de L A. 32 .Leg. 84. Actas capitulares de 1759, ConsIstorio 6-02. AHP de L A. 33. Ibidem. Consistorio 19-05. 34. Leg. 197. Actas capitulares de 1873. Sesión 2-04. AHP de LA. 35. Leg. 197. Actas capitulares de 1873. Sesión 16-04, AHP de LA. 36. Leg. 185. Actas capitulares de 1861. Consistorio 26-06. AHP de L A. 37. Leg. 5-13. 0. P. AHP de L. A. 38. lbidem. 39. Leg. 186. Actas capitulares de 1862. ConsIstorio 14-05. AHP de L. A. 40. Ibidem. Sesión 25-09. 41. Ibidem. Sesión 6-12. 42. Leg.140. Actas capitulares de 1817. ConsIstorio de 14-06. AHP de L.A. 43. Leg.140. Actas capitulares de 1817. Consistorio de 30-08. AHP de L.A. 44. Leg.140. Actas capitulares de 1817. ConsistorIo de 2-09. AHP de L.A. 45. Leg.147. Actas capitulares de 1824. Consistorio de 24-01. AHP de L.A. 46. Leg.147. Actas capitulares de 1824. Consistorio de 5-04. AHP de L. A. 47. Leg.155. Actas capitulares de 1832. Consistorio de 5-11. AHP de L.A. 48. Leg.156. Actas capitulares de 1833. Consistorio de 31-08. AHP de L.A. 49. Leg.156. Actas capitulares de 1833. Consistorio de 2-09. AHP de L.A. 50. Leg.156. Actas capitulares de 1833. Consistorio 14-09. AHP de L.A. 51. Leg.165. Actas capitulares de 1841. Consistorio de 28-09. AHP de L.A. 52. Leg.165. Actas capitulares de 1841. Consistorio de 4-09. AHP deL. A. 53. Leg.165. Actas capitulares de 1841. Consistorio de 12-10. AHP de L. A. 54. Leg.165. Actas capitulares de 1841. Consistorio de 2-10. AHP de L. A. 55. Leg.179. Actas capitulares de 1855. Consistorio de 23-03. AHP de L. A. 56 . Leg.179. Actas capitulares de 1855, consistorio de 14-04. AHP de L. A. 57. Leg.179. Actas capitulares de 1855. Consistorio de 25-04. AHP de L. A. 58. Leg.181. Actas capitulares de 1857. Sesión 12-08. AHP de L. A. 59. Leg.166. Actas capitulares de 1842. Consitorio de 26-07. AHP de L.A. 60. Leg.180. Actas capitulares de 1856. Consistorio de 21-12. AHP de L.A. 61. Leg.181. Actas capitulares de 1857. Consistorio de 31-12. AHP de L.A. 62. Leg.181. Actas capitulares de 1858. Consistorio de 15-05. AHP de L.A. 63. Leg.190. Actas capitulares de 1866. Consistorio de 7-06. AHP de L.A. 64. Leg.190. Actas capitulares de 1866. Consistorio de 22-09. AHP de L.A. 65. Leg.193. Actas capitulares de 1870. Conistorio de 11-06. AHP de L.A. 66. Leg.193. Actas capitulares de 1866. Consistorio de 11-06. AHP de L.A. 67. Leg. 5-23. Obras Públicas. AHP de L.A. 68. Leg. 198. Actas capitulares de 1874. Consistorio de 5-12. AHP de L.A. 69. Leg.5-29. Obras Públicas. AHP de L.A. 70. Leg. 201. Actas capitulares de 1877. ConsistorIo de 25-10. AHP de L. A. 71. Leg. 218. Actas capitulares de 1896. ConsistorIo de 18-07. AHP de L. A. 72. lbidem. Consistorio 19-09. AHP de L. A. 73. Leg. 219. Actas capitulares de 1897, ConsIstorio de 13-03. AHP de L. A. 74. lbidem. Consistorio de 27-03. 75. García Abel, María del Pilar. Tesina de licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Santiago de Compostela, 1975. 76. Reconociendo el Ayuntamiento la necesidad de hacer las escaleras de la Casa Consistorial con el ensanche y mejora que exigen las obras que acaban de hacerse, se faculta a la Comisión de las mismas para que, oyendo al sobrestante, proceda a la contrata de las piedras que se necesitan. Leg. 198. Actas capitulares de 1874. Consistorio de 8-01. AHP de L.A. 77. Expediente nº 23. Carpeta 3 . Archivo Municipal. 5. ESTADO ACTUAL. El estado de la cubierta y del espacio interior bajo la misma en general, presenta estabilidad estructural, aunque ciertos elementos de la estructura principal se encuentran en serio deterioro, con roturas de los pares de cercha y con ataque importantes de xilófagos. El gran peso del enlosado existente, y la antigüedad de la cubierta son en parte los responsables del estado general de deterioro de la misma en su conjunto. En el interior del espacio bajo cubierta se almacenan algunos documentos y cajas que será necesario reubicar en el transcurso de las obras, recomendando que se realice un archivo de los mismos en el espacio habitable que existe en el fondo de la cubierta norte. En general existe gran cantidad de instalaciones y cableados de uso del edificio que discurren por encima del solado de madera del bajo cubierta, para los cuales es preciso una reordenación. Sobre la cubierta existen asimismo alumbrados decorativos que iluminan la Torre del Reloj, con sus correspondientes cableados y estructuras de soporte. La terraza está resuelta con un recrecido de pendientes sobre un forjado de hormigón existente, que se impermeabiliza superiormente con una capa de pintura clorocaucho con evidentes problemas de rotura y pérdida de su función impermeabilizadora. En el interior de la Torre del Reloj, existe una escalera de madera para acceder al cuerpo superior que se encuentra en serio estado de deterioro, comprometiéndose su estabilidad estructural. En cuanto a los elementos pétreos que coronan la cornisa del edificio, comentar que se encuentran en estado de conservación aceptable, siendo necesario realizar una limpieza con rejuntado de los sillares, descrito para un análisis más profundo “in situ”, controlando sobre todo los encuentros de impermeabilización entre el sistema de cobertura y dichos elementos pétreos (pináculos, campanarios, Torre, etc..). El sistema de recogida de aguas pluviales, por último, se encuentra en estado aceptable, en lo que se refiere a las fachadas sur y este, y en mal estado en lo que se refiere a la fachada principal u oeste y a los canalones y bajantes del patio, que se deben sustituir, dado que la solución actual, con canalones conformados de zinc se encuentra por partes, muy deteriorada. 6. OBJETO DE LA INTERVENCIÓN. La intervención se aplica a la restauración de los elementos de cobertura, con renovación del sistema estructural secundario (carreras) y renovación de los elementos deteriorados del sistema estructural primario (pares de cercha), la colocación de un aislamiento bajo dicha capa, la renovación de enfoscados interiores y exteriores de la Torre del Reloj y de su escalera de acceso interior. Asimismo se restauran todos los elementos pétreos vistos que se encuentran por encima del plano de las cornisas del edificio y se realiza una intervención para dotar de impermeabilización a la terraza existente. El objeto de la intervención es, por lo tanto, alcanzar la restauración general de todos los elementos de la cubierta de la Casa Consistorial que se encuentran por encima del plano definido por las cornisas del mismo. También se procederá a una limpieza no agresiva de la piedra de toda la fachada. PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA OBRA: Demoliciones: Consistente en el levantado de la cubierta existente – pizarra de cubrición, entablado y carreras - por medios manuales, con reserva de material para su reutilización y carga y transporte de escombros a vertedero. Se procederá también a la sustitución de los elementos de las cerchas que se encuentren en mal estado. El suelo de entablado de madera de la parte inferior de las cerchas se levantará, sustituyendo elementos dañados. En la terraza se procederá al levantado de la lámina de clorocaucho, y a la demolición de la capa de mortero existente. Estructura: Se realizará una revisión exhaustiva de todas las cerchas, sustituyendo aquellos elementos que se encuentren muy deteriorados y no se puedan recuperar; para el resto de elementos, la mayoría, se procederá a un saneado integral. Cubierta: Como material de cubrición se utilizará pizarra negra de borde irregular de dimensiones vistas distintas y superiores a 30x30 cm, calidad especial, clavada con puntas de acero inox sobre doble entablado de madera de castaño 3,5 y rastreles de pino rojo, con aislamiento térmico-acústico y lámina impermeable. Las losas de gran tamaño de formación de aleros existentes y en buen estado se recuperarán y reutilizarán para el mismo cometido. La terraza será transitable, plana sin pendiente, compuesta por una capa de mortero de nivelación sobre el forjado existente saneado, fieltro sintético de fibra de poliéster Feltemper de 300 gr./m2, lámina impermeabilizante de PVC-P de 1,2 mm. de espesor Rhenofol CG gris, aislamiento térmico de poliestireno extruido 8cm, fieltro sintético de fibra de poliéster Feltemper de 100 gr./m2, y pavimento de losas de pizarra 60x60x3 cm colocadas sobre plots de PVC. Escalera: La escalera de la Torre se desmontará para sustituirla por una nueva de similares características a la actual. Cantería: Limpieza no agresiva de los elementos de cantería de líquenes no anaranjados, con ayuda de elementos manuales. También se procederá a un saneamiento de juntas de mortero de cal o mixto sin dañar la sillería hasta 2-3 cm de profundidad mediante cepillado a mano, y a la extracción de piezas de hierro oxidadas. Revestimientos En el interior de la Torre se pica el mortero existente y se aplican 2 capas de mortero de cal, aplicadas con una diferencia de 4 meses, y espesor total 4cm. Pintura Limpieza de paramentos exteriores con chorro de agua a baja presión y saneado de zonas defectuosas, cosido de grietas existentes y sellado de fisuras, y aplicación de pintura al silicato para exteriores tipo KEIN. Carpintería exterior Se procederá a la recuperación de las ventanas de la Torre. Electricidad La parcela donde se va a construir el edificio dispone de este servicio. La instalación existente en cubierta se eliminará para un nuevo trazado adaptado a la nueva solución de cubierta. 7. CONDICIONES URBANÍSTICAS. Valor arquitectónico y urbanístico El “Pazo do Concello”, es Bien de Interés Cultural, por lo que cualquier actuación que le afecte estará sujeta a la “Ley del Patrimonio Cultural de Galicia”. En la actualidad, el “Plan Especial de Protección, Rehabilitación y Reforma Interior del Recinto Amurallado y su Zona de Influencia” (P.E.P.R.I.), lo clasifica como patrimonio arquitectónico catalogado con nivel de protección 1, y lo numera como edificio 04 de la manzana 11.01. Los otros dos edificios se numeran como 02 y 03 de la misma manzana, y los clasifica como edificios en situación expresa de fuera de ordenación. 1. Cumplimiento “Ley del Patrimonio Cultural de Galicia”: Se respeta el artículo 39. “Criterios de intervención en inmuebles”: a. Se respetan las características esenciales del inmueble, aunque se usan elementos, técnicas y materiales actuales para la mejor adaptación del bien a su uso. b. Se conservan las características volumétricas y espaciales definidoras del inmueble, así como las contribuciones de distintas épocas. c. Se evitan los intentos de reconstrucción; en el caso del patio interior, se trata de una recuperación del uso del mismo y, como especifica el punto anterior, de las características volumétricas y espaciales del mismo, pero no se pretende llegar a una reconstrucción del elemento preexistente. d. No se realizan adiciones miméticas que falseen la autenticidad histórica del Inmueble. e. Por ser necesario para el mantenimiento del inmueble la adición de materiales, ésta será reconocible. f. No se llevarán a cabo acciones agresivas sobre los paramentos. Se respeta también el artículo 44. “Entorno de los monumentos” en todos sus puntos. 2. Cumplimiento “P.E.P.R.I.”. Según el artículo 80: actuaciones en edificios monumentales y de excepcional valor arquitectónico, histórico artístico y cultural, de protección integral (nivel 1), se autorizan en todo caso actuaciones de restauración. En nuestro caso se restaurarán la cubierta y bajo cubierta del edificio actual. Otras actuaciones que se llevarán a cabo serán de readaptación (definidas por el plan como “aquellas actuaciones encaminadas a mejorar las condiciones funcionales y de habitabilidad de un edificio, adecuándolo al uso específico asignado por el Plan Especial estructural. La obras de readaptación, incidentes en los espacios interiores del edificio podrán suponer una redistribución espacial siempre que se conserven las características determinantes de su configuración tipológica (...) tales como núcleos de escalera, muros de carga, patios y división en plantas”. Este tipo de actuación es la que se llevará a cabo en el edificio existente, respetando todos los elementos aquí especificados como se puede ver en los planos adjuntos. 8. RESUMEN DE SUPERFICIES DE LA INTERVENCIÓN. Las superficies del área de intervención comprenden todos los elementos existentes por encima del plano de cornisa del edificio, con lo que resultan las siguientes superficies: BAJO CUBIERTA TERRAZA 273,42 m2 137,47 m2 TOTAL SUPERFICIE ÚTIL INTERVENCIÓN TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA INTERVENCIÓN 836,43 m2 137,47 m2 410,89 m2 973,90 m2 9. DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA. FACHADA PRINCIPAL CASA CONSISTORIAL FACHADA PRINCIPAL CASA CONSISTORIAL FACHADA NORTE FACHADA ESTE FACHADA SUR CARA SUR TORRE DEL RELOJ ARRANQUE DE ESCALERAS DE TORRE DETALLE DE ESCALERAS DETALLES DE ESCALERA DETALLE DE ESCALERA DETALLES DE ESCALERA PARTE INFERIOR ESCALERA DE TORRE SEGUNDO NIVEL DE ESCALERAS EN EL INTERIOR DE LA TORRE HUMEDADES EN DESCASILLO DE ESCALERAS INTERIOR DE TORRE INTERIOR DE TORRE INTERIOR DE TORRE MAQUINARIA DEL RELOJ DE LA TORRE ROTURA DE ANCLAJE DE CORONA DE RELOJ DE LA TORRE ESTRUCTURA DE CUELGUE DE MAQUINARIA DEL RELOJ DETALLE DE HUECO DE TORRE ELEMENTOS INFERIORES DE LA MAQUINARIA DEL RELOJ FORJADO DE PLANTA BAJA DE TORRE ESCALERAS DE ACCESO A CUBIERTA TORRE DETALLE BARANDILLA SUPERIOR TORRE DETALLE BARANDILLA TORRE DETALLE COBERTURA TORRE DETALLE COBERTURA TORRE DETALLE IMPERMEABILIZACIÓN CUBIERTA TORRE IMPERMEABILIZACIÓN TORRE FORMACIÓN DE PENDIENTES EN ENCUENTRO ENTRE CUBIERTA OESTE Y TORRE CUBIERTA TORRE CHIMENEA DE LA CALEFACCIÓN VISTA SUPERIOR TERRAZA Y CUBIERTAS ESTADO DE CANALONES DE TERRAZA VISTA SUPERIOR TERRAZA Y CUBIERTAS ESTADO DE LA IMPERMEABILIZACIÓN DE LA TERRAZA ESTADO DE CANALONES E IMPERMEABILIZACIÓN DE DE LA TERRAZA VISTA SUPERIOR PATIO FACHADA ASEOS A PATIO CUERPO DE ASCENSOR FACHADA OESTE A PATIO FACHADA OESTE A PATIO CUMBRERA CUBIERTA SUR DETALLE CUBIERTA SUR CUMBRERA CUBIERTA SUR ENCUENTRO ENTRE CUBIERTAS SUR Y ESTE ENCUENTRO ENTRE CUBIERTAS SUR Y OESTE REPOSICIÓN DE LOSAS EN CUBIERTA REPOSICIONES DE LOSA EN CUBIERTA SUR TERRAZA DE EDIFICIO MUNICIPAL TERRAZA SOBRE CUERPO DE ESCALERAS VISTA SUPERIOR CUBIERTA SUR VISTA GENERAL CUBIERTA OESTE VISTA GENERAL PINÁCULOS VISTA SUPERIOR CUBIERTA OESTE VISTA SUPERIOR ELEMENTO CENTRAL FACHADA VISTA SUPERIOR CUBIERTA OESTE VISTA SUPERIOR CUBIERTA OESTE INSTALACIONES SOBRE CUBIERTA OESTE LUMINARIA SOBRE CUBIERTA OESTE LUMINARIAS SOBRE CUBIERTA MORTERO DE CEMENTO IMPERMEABILIZACIÓN DE PINÁCULOS ESTADO GENERAL CUBIERTA OESTE CABLEADO SOBRE CUBIERTA OESTE CABLEADO SOBRE CUBIERTA CAMPANARIO NORTE CARA ESTE ELEMENTO CENTRAL CARA NOROESTE CAMPANARIO NORTE CARA OESTE CAMPANARIO NORTE CARA OESTE ELEMENTO CENTRAL CARA OESTE PINÁCULO 1 CARA OESTE PINÁCULO 2 CARA OESTE PINÁCULO 3 CARA OESTE PINÁCULO 4 CARA OESTE PINÁCULO 5 CARA OESTE PINÁCULO 6 CARA SUR CAMPANARIO SUR CUBIERTA OESTE EN SU ENLACE CON LA TORRE CUMBERA CUBIERTA OESTE Y ENLACE CON CUBIERTA NORTE DETALLE APOYO LUMINARIAS CUBIERTA OESTE DETALLE CUMBRERA CUBIERTA OESTE DETALLE CUMBRERA CUBIERTA OESTE DETALLE CUMBRERA CUBIERTA OESTE DETALLE DE ENCUENTRO DE CUBIERTA OESTE CON TERRAZA Y TORRE DETALLE DE ENLACE ENTRE CUBIERTA OESTE Y NORTE DETALLE DE TOPETE EN CUERPO CENTRAL DETALLE PINÁCULOS TORRE 2 DETALLE IMPERMEABILIZACIÓN ELEMENTO CENTRAL DETALLE ESTADO CUMBRERA CUBIERTA OESTE DETALLE PINÁCULOS TORRE FACHADA ESTE DE PINÁCULO ENCUENTRO DE CUBIERTA CON TORRE ENCUENTRO DE CUBIERTA OESTE CON CAMPANARIO NORTE ENCUENTRO ENTRE CUBIERTA OESTE Y NORTE ENLACE ENTRE CUBIERTA SUR Y OESTE ESTADO DE FALDÓN OESTE DE CUBIERTA OESTE FACHADA OESTE CAMPANARIO OESTE VISTA GENERAL CUBIERTA NORTE ENLACE DE CUBIERTA NORTE CON CUBIERTA VECINA FALDÓN NORTE DE CUBIERTA NORTE VISTA SUPERIOR CUBIERTA NORTE CUBIERTA NORTE Y TERRAZA CUBIERTA NORTE DETALLE ACCESO A TERRAZA DESDE EDIFICIO MUNICIPAL DETALLE LUCERNARIO SOBRE CUBIERTA NORTE DETALLE LUCERNARIOS SOBRE CUBIERTA NORTE DETALLE MEDIANERAS EN CUBIERTA NORTE DETALLE CUBIERTA CAMPANARIO NORTE ENCUENTRO ENTRE CUBIERTA ESTE Y SUR VISTA SUPERIOR CUBIERTA ESTE DETALLE DE BEIRILES Y CANALÓN CUBIERTA ESTE CUBIERTA EDIFICIO VECINO DESCENSO DE CUBIERTA ESTADO DE CUBIERTAS DE EDIFICIOS VECINOS ESTADO DE CUBIERTAS DE EDIFICIOS VECINOS CARRERAS EN CUBIERTA SUR DETALLE DE CARRERA CON ENTABLADO CUMBRERA A DOS AGUAS EN LA ZONA DE LA TORRE CORREAS Y CERCHA EN CUBIERTA SUR DEPÓSITO EN ELEMENTO DE CERCHA 26 DEPÓSITO Y ESCALERA EN CUBIERTA OESTE CERCHA A LA ESPAÑOLA Nº 37 DETALLE DE APEO DE CUMBRERA DETALLE DE CERCHA Nº 11 DETALLE DE LOSA CORREDERA EN CUBIERTA DETALLE DE CRUCETA DE CERCHA Nº 10 DETALLE DE CUELGUE DE LUMINARIA DETALLE DE REFUERZO EN ELEMENTO DE CERCHA Nº 9 DETALLES DE APOYO DE CORREAS ENCUENTRO DE CUBIERTA OESTE CON CAMPANARIO NORTE ENCUENTRO DE CUBIERTA OESTE CON CAMPANARIO SUR FONDO DE CUBIERTA ESTE LIMAHOYA INTERIOR SUR-ESTE LIMATESA SUR-ESTE MURO DE CUBIERTA ENLACE SUR-ESTE PARTE SUPERIOR DE MURO SUR REFUERZO EN ELEMENTO DE CERCHA Nº 14 TABICÓN ENTRE CUBIERTA SUR Y OESTE ELEMENTO DE CERCHA 8 10. SISTEMA DE EJECUCIÓN Y PLAZOS. Se propone un plazo de ejecución de las obras de OCHO (8) MESES, que se considera necesario y suficiente para el desarrollo de las mismas, contado a partir del día siguiente al Acta de Replanteo. Para garantía de la buena ejecución de las obras se fija el plazo de un año a partir de su recepción, de acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público. Las obras deben realizarse por contrata, mediante los sistemas previstos en la legislación aplicable. Lugo, Enero de 2009 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Lugo EVISLUSA Benigno Jáuregui Fernández ARQUITECTO Francisco García del Río ARQUITECTO 11. PLAN DE OBRA. PEM PROGRAMA DE TRABAJOS MESES 26797,08 8 MEDIOS AUXILIARES 18999,94 2 ACTUACIONES PREVIAS 168656,73 9150,74 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 P.E.M. P.E.C. 3349,64 3349,64 3349,64 3349,64 3349,64 3349,64 3349,64 3349,64 26.797,08 36.990,69 9499,97 9499,97 18.999,94 26.227,52 168.656,73 232.813,75 9.150,74 12.631,68 79.483,68 109.719,27 28109,46 6 CUBIERTA E IMPERM. 28109,46 28109,46 28109,46 28109,46 28109,46 9150,74 1 INSTALACIONES 79483,68 4 ALBAÑILERÍA Y CANTE. 32899,07 2 CARPINTERIA MADERA 5825,35 2 VIDRERIA Y CERRAJ. 6730,10 3 ACABADOS Y PINTURA 4856,69 8 SEG. Y SALUD PRESUPUESTO MENSUAL 353399,38 MES 1 PRESUPUESTO 0,00 ACUMULADO 19870,92 19870,92 19870,92 19870,92 16449,54 16449,54 32.899,07 45.413,88 2912,68 2912,68 5.825,35 8.041,31 2243,37 2243,37 2243,37 6.730,10 9.290,23 4.856,69 6.704,17 353.399,38 487.832,50 607,09 607,09 607,09 607,09 607,09 607,09 607,09 607,09 13.456,69 38.216,51 28.716,54 48.587,46 67.949,67 70.193,04 50.830,83 12.001,19 13.456,69 51.673,20 80.389,74 128.977,21 196.926,88 267.119,91 317.950,74 329.951,94 12. PRESUPUESTO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN. Se obtiene el Presupuesto para Conocimiento de la Administración como suma de los siguientes conceptos: RESUMEN DE PRESUPUESTO CAPITULO 1 MEDIOS AUXILIARES 26.797,08 EUROS CAPITULO 2 ACTUACIONES PREVIAS Y DEMOLICIONES 18.999,94 EUROS CAPITULO 3 CUBIERTAS E IMPERMEABILIZACIONES CAPITULO 4 INSTALACIONES CAPITULO 5 ALBAÑILERÍA Y CANTERÍA 79.483,68 EUROS CAPITULO 6 CARPINTERÍA DE MADERA 32.899,07 EUROS CAPITULO 7 VIDRIERÍA Y CERRAJERÍA 5.825,35 EUROS CAPITULO 8 ACABADOS Y PINTURA 6.730,10 EUROS CAPITULO 9 SEGURIDAD Y SALUD 4.856,69 EUROS 168.656,73 EUROS 9.150,74 EUROS TOTAL EJECUCION MATERIAL 353.399,38 EUROS PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN TOTAL EJECUCION MATERIAL 353.399,38 EUROS 13% Gastos Generales 45.941,92 Euros 6% Beneficio Industrial 21.203,96 Euros SUMA 67.145,88 Euros 16 % IVA 67.287,24 Euros TOTAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN 487.832,50 Euros PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TOTAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN TOTAL PRESUPUESTO EXPROPIACIONES TOTAL PRESUPUESTO CONOC. ADMÓN. 487.832,50 Euros 0,00 Euros 487.832,50 Euros Asciende el Presupuesto para Conocimiento de la Administración a la expresada cantidad de CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS EUROS CON CINCUENTA EUROS. Lugo, Enero de 2009 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Lugo EVISLUSA Benigno Jáuregui Fernández ARQUITECTO Francisco García del Río ARQUITECTO 13. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA Según lo previsto en el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre), los trabajos comprendidos en el presente Proyecto constituyen una obra completa, y por tanto susceptible de ser entregada al uso público una vez finalizadas las obras. Lugo, Enero de 2009 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Lugo EVISLUSA Benigno Jáuregui Fernández ARQUITECTO Francisco García del Río ARQUITECTO 14. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA. Según la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, Artículo 54, para contratar con las Administraciones Públicas la ejecución de contratos de obras de importe igual o superior a 350.000,00€, será requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado. La Disposición transitoria quinta de la misma Ley establecía que hasta que que se establezcan las normas reglamentarias de desarrollo de esta Ley, continuará vigente el párrafo primero del apartado 1 del artículo 25 del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, según el cual será exigible clasificación al contratista en toda obra cuyo presupuesto sea superior a 120.202,42€. No obstante, la disposición adicional sexta del Real Decreto Ley 9/2008, de 28 de noviembre, establece que “a partir de la entrada en vigor de este Real DecretoLey, no será exigible la clasificación en los contratos de obras de valor inferior a 350.000 euros”, entrando en vigor el citado Real Decreto-Ley el 3 de diciembre de 2008. Siendo el presupuesto del presente proyecto superior a 350.000 euros, es exigible clasificación al contratista. Siguiendo lo expuesto en el Artículo 36 del Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre) en lo referente a la forma de determinar la clasificación a exigir al contratista; considerando como presupuesto base de licitación el obtenido por el incremento sobre el presupuesto de ejecución material, en el 13% de gastos generales, el 6% de beneficio industrial y 16% de IVA, considerando el plazo de ejecución 8 meses y atendiendo a la naturaleza de las obras presupuestadas, se entiende que son asimilables a la siguiente clasificación: - Grupo C: Edificaciones Subgrupo 7: Aislamientos e impermeabilizaciones Categoría c: Anualidad media entre 120.000 y 360.000 euros - Grupo C: Edificaciones Subgrupo 5: Cantería y marmolería Categoría c: Anualidad media entre 120.000 y 360.000 euros Lugo, Enero de 2009 Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Lugo EVISLUSA Benigno Jáuregui Fernández ARQUITECTO Francisco García del Río ARQUITECTO MEMORIA DESCRIPTIVA CUMPLIMIENTO DEL CTE DB-SE NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO CTE. SEGURIDAD ESTRUCTURAL DB-SE. La estructura se ha comprobado siguiendo los DB siguientes: - DB-SE DB-SE-AE DB-SE-C DB-SE-A DB-SE-F DB-SE-M DB-SI Bases de cálculo Acciones en la edificación Cimientos Acero Fábrica Madera Seguridad en caso de incendio Y se han tenido en cuenta, además, las especificaciones de la normativa siguiente: - NCSE Norma de construcción sismorresistente: parte general y edificación EHE Instrucción de hormigón estructural EFHE Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados CUMPLIMIENTO DEL DB-SE. BASES DE CÁLCULO La estructura se ha analizado y dimensionado frente a los estados límite, que son aquellas situaciones para las que, de ser superadas, puede considerarse que el edificio no cumple alguno de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido. SE 1. RESISTENCIA Y ESTABILIDAD. La estructura se ha calculado frente a los estados límite últimos, que son los que, de ser superados, constituyen un riesgo para las personas, ya sea porque producen una puesta fuera de servicio del edificio o el colapso total o parcial del mismo. En general se han considerado los siguientes: a) pérdida del equilibrio del edificio, o de una parte estructuralmente independiente, considerado como un cuerpo rígido; b) fallo por deformación excesiva, transformación de la estructura o de parte de ella en un mecanismo, rotura de sus elementos estructurales (incluidos los apoyos y la cimentación) o de sus uniones, o inestabilidad de elementos estructurales incluyendo los originados por efectos dependientes del tiempo (corrosión, fatiga). Las verificaciones de los estados límite últimos que aseguran la capacidad portante de la estructura, establecidas en el DB-SE 4.2, son las siguientes: Se ha comprobado que hay suficiente resistencia de la estructura portante, de todos los elementos estructurales, secciones, puntos y uniones entre elementos, porque para todas las situaciones de dimensionado pertinentes, se cumple la siguiente condición: Ed ≤ Rd siendo: Ed valor de cálculo del efecto de las acciones Rd valor de cálculo de la resistencia correspondiente Se ha comprobado que hay suficiente estabilidad del conjunto del edificio y de todas las partes independientes del mismo, porque para todas las situaciones de dimensionado pertinentes, se cumple la siguiente condición: Ed,dst ≤ Ed,stb siendo: Ed,dst valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras Ed,stb valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras SE 2. APTITUD AL SERVICIO. La estructura se ha calculado frente a los estados límite de servicio, que son los que, de ser superados, afectan al confort y al bienestar de los usuarios o de terceras personas, al correcto funcionamiento del edificio o a la apariencia de la construcción. Los estados límite de servicio pueden ser reversibles e irreversibles. La reversibilidad se refiere a las consecuencias que excedan los límites especificados como admisibles, una vez desaparecidas las acciones que las han producido. En general se han considerado los siguientes: a) las deformaciones (flechas, asientos o desplomes) que afecten a la apariencia de la obra, al confort de los usuarios, o al funcionamiento de equipos e instalaciones; b) las vibraciones que causen una falta de confort de las personas, o que afecten a la funcionalidad de la obra; c) los daños o el deterioro que pueden afectar desfavorablemente a la apariencia, a la durabilidad o a la funcionalidad de la obra. Las verificaciones de los estados límite de servicio, que aseguran la aptitud al servicio de la estructura, han comprobado su comportamiento adecuado en relación con las deformaciones, las vibraciones y el deterioro, porque se cumple, para las situaciones de dimensionado pertinentes, que el efecto de las acciones no alcanza el valor límite admisible establecido para dicho efecto en el DB-SE 4.3. CUMPLIMIENTO DEL DB-SE-AE. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN. Las acciones sobre la estructura para verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad estructural, capacidad portante (resistencia y estabilidad) y aptitud al servicio, establecidos en el DB-SE se han determinado con los valores dados en el DBSE-AE. CUMPLIMIENTO DEL DB-SE-M. MADERA. En relación a los estados límite se han verificado los definidos con carácter general en el DB SE 3.2, siguiendo las consideraciones del apartado 2 del DB-SE-M: a) capacidad portante (estados límite últimos). b) aptitud al servicio (estados límite de servicio). En la comprobación frente a los estados límite últimos se han analizado y verificado: a) el agotamiento de las secciones sometidas a tensiones orientadas según las direcciones principales; b) el agotamiento de las secciones constantes sometidas a solicitaciones combinadas; c) el agotamiento de las secciones en piezas de canto variable o curvas de madera laminada encolada o microlaminada, en relación al efecto del desvío de la fibra (piezas de canto variable), a las tensiones perpendiculares a la dirección de la fibra (piezas de canto variable o curvas) y a la pérdida de resistencia a flexión debida al curvado de las láminas; d) el agotamiento de las piezas rebajadas en relación a las concentraciones de tensiones que implican los rebajes; y e) el agotamiento de las piezas con agujeros. El comportamiento de las secciones en relación a la resistencia se ha comprobado frente a los estados límite últimos siguientes: a) tracción uniforme paralela a la fibra; b) tracción uniforme perpendicular a la fibra; c) compresión uniforme paralela a la fibra; d) compresión uniforme perpendicular a la fibra; e) flexión simple; f) flexión esviada; g) cortante; h) torsión; i) compresión inclinada respecto a la fibra; j) flexión y tracción axial combinadas; k) flexión y compresión axial combinadas; y l) tracción perpendicular y cortante combinados. El comportamiento de las piezas en relación a la estabilidad se ha comprobado frente a los estados límite últimos siguientes: a) pandeo de columnas solicitadas a flexión compuesta (pandeo por flexión); y b) vuelco lateral de vigas. La comprobación frente a los estados límite de servicio se ha analizado y verificado según la exigencia básica SE-2, en concreto según los estados y valores límite establecidos en el DB-SE 4.3. El comportamiento de la estructura en relación a la aptitud al servicio se ha comprobado frente a los estados límite de servicio de deslizamiento de uniones y de vibraciones. Se han comprobado la capacidad de carga, según el apartado 8 de SE-M, de las uniones entre piezas de madera, tableros y chapas de acero mediante los sistemas de unión siguientes: a) elementos mecánicos de fijación de tipo clavija (clavos, pernos, pasadores, tirafondos y grapas); b) elementos mecánicos de fijación de tipo conectores; y c) uniones tradicionales. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA Objeto. Este anejo tiene por objeto la justificación de las bases de partida para la determinación de las acciones a considerar, métodos de cálculo, niveles de control previstos así como la obtención de las solicitaciones que actúan sobre los elementos resistentes, sus dimensiones y resistencias de los materiales a utilizar en la estructura. Las necesidades a satisfacer son las propias y específicas correspondientes al normal uso o destino del edificio en el que se interviene. La edificación se encuentra situada en el Centro Histórico de la ciudad de Lugo, Provincia de Lugo. Descripción de la solución adoptada. Se interviene sobre una estructura existente. Las operaciones a realizar sobre la misma consisten en el reacondicionamiento de los elementos estructurales de la cubierta, principalmente en lo que se refiere al orden estructural secundario ( carreras de cubierta) y con carácter más individualizado, sobre los pares de cercha de la cubierta que se encuentren en serio deterioro o con riesgo estructural. En cubierta las nuevas vigas carreras que formalizarán el plano de los faldones de cubierta serán de escuadría de 18 x 18 cm de madera maciza de castaño, bien procedente de recuperación como, en su caso de madera nueva. Dicho orden secundario de estructura de cubierta será colocado sobre ejiones que se adaptarán a los diferentes requerimientos de altura procedentes de la distinta cota superior que presenta el sistema de cerchas existente y que se mantiene como solución estructural a respetar. Se realiza no obstante una renovación de los elementos de par de cercha que se encuentren muy deteriorados o con precaria estabilidad estructural, para los que se describen nuevos pares de cercha nuevos o de recuperación, en madera maciza de castaño con escuadría 25x30 cm. Datos sobre el terreno. CTE-DB-SE-C. No es de aplicación dado la obra de que se trata. Sistemas estructurales proyectados. Los entramados de cubierta se establecen con el respeto de la estructura actual (en su orden primario) y con la renovación con vigas de recuperación o con elementos de carrera existentes que se puedan conservar para el orden secundario de la estructura. Sobre esos faldones que se ejecuten, se realizará un sistema de cobertura con doble capa de ripia de madera de castaño de 3 cm de espesor con interposición de capa de aislamiento de alta densidad. DIMENSIONAMIENTO Normas que afectan a la estructura. MADERA El diseño y cálculo de los elementos y conjuntos estructurales de madera se realizaron de acuerdo con las normas “CTE DB-SE-C”"CTE DB-SE-AE" y "NCSE-02", y el Eurocódigo 5, y su ejecución se ajustará a los requisitos especificados en el capítulo 7 de dicha norma. Métodos de cálculo. MADERA De acuerdo con el Eurocódigo 5, el proceso general de cálculo empleado es el de los "Estados Límite", que trata de reducir a un valor suficientemente bajo la probabilidad de que se alcancen aquellos estados límite en los que la estructura incumple alguna de las condiciones para las que fue proyectada. Las comprobaciones efectuadas para garantizar la seguridad estructural se realizaron mediante cálculo. La comprobación de la estabilidad estática y elástica, y el cálculo de las tensiones y de las deformaciones, se realizaron de acuerdo con los principios de la Mecánica Racional, complementados por las teorías clásicas de la Resistencia de Materiales y de la Elasticidad, llevando a cabo un análisis de tipo lineal. FÁBRICA Se aplica lo dispuesto en la NBE-FL-90. MUROS DE FABRICA DE LADRILLO Y BLOQUE DE HORMIGÓN DE ARIDO, DENSO Y LIGERO. Para el cálculo y comprobación de tensiones de las fábricas se tendrá en cuenta lo indicado en la norma CTE SE-F. El cálculo de solicitaciones se hará de acuerdo a los principios de la Mecánica Racional y la Resistencia de Materiales. Se efectúan las comprobaciones de estabilidad del conjunto de las paredes portantes frente a acciones horizontales, así como el dimensionado de las cimentaciones de acuerdo con las cargas excéntricas que le solicitan. MADERA Se efectúan las comprobaciones de acuerdo al CTE SE-M (Seguridad estructural: Madera) El método de cálculo aplicado es el de Estados Límites, en el que se pretende limitar que el efecto de las acciones exteriores ponderadas por unos coeficientes, sea inferior a la respuesta de la estructura, minorando las resistencias de los materiales. En los estados límites últimos se comprueban los correspondientes a: equilibrio, agotamiento o rotura, adherencia, anclaje y fatiga (si procede). En los estados límites de utilización, se comprueban: deformaciones (flechas), y vibraciones (si procede). Definidos los estados de carga según su origen, se procede a calcular las combinaciones posibles con los coeficientes de mayoración y minoración correspondientes de acuerdo a los coeficientes de seguridad definidos en el art. 12º de la norma EHE y las combinaciones de hipótesis básicas definidas en el art. 4º del CTE DBSE. Situaciones no sísmicas ∑γ j ≥1 Gj Gkj + γQ1Ψ p1Qk1 + ∑ γQiΨ aiQki i >1 Situaciones sísmicas ∑γ j ≥1 Gj Gkj + γ A A E + ∑ γ QiΨ aiQki i ≥1 La obtención de los esfuerzos en las diferentes hipótesis simples del entramado estructural, se harán de acuerdo a un cálculo lineal de primer orden, es decir admitiendo proporcionalidad entre esfuerzos y deformaciones, el principio de superposición de acciones, y un comportamiento lineal y geométrico de los materiales y la estructura. Para la obtención de las solicitaciones determinantes en el dimensionado de los elementos de los forjados (vigas, viguetas, losas, nervios) se obtendrán los diagramas envolventes para cada esfuerzo. Para el dimensionado de los soportes se comprueban todas las combinaciones definidas. LIMITES DE DEFORMACIÓN. El cálculo de las deformaciones se realizó para condiciones de servicio, con coeficientes parciales de seguridad para las acciones desfavorables (o favorables permanentes) de valor 1, y de valor nulo para acciones favorables variables. MADERA En el cuadro siguiente se indican los valores máximos de flecha establecidos para la comprobación del estado límite de deformación: TIPO DE DEFORMACIÓN VERTICAL Límite de deformación instantánea debida a las acciones variables Límite de deformación final (deformación total – contraflecha de fabricación) VIGAS VUELOS L / 300 L / 150 L / 200 L / 100 Límites de deformación de la estructura. Según lo expuesto en el art. 4.3.3 de la norma CTE SE, se verificaron en la estructura las flechas de los distintos elementos. Se verificó tanto el desplome local como el total de acuerdo con lo expuesto en el 4.3.3.2 de la citada norma. Según el CTE. Para el cálculo de las flechas en los elementos flectados, vigas y forjados, se tendrán en cuenta tanto las deformaciones instantáneas como las diferidas, calculándose las inercias equivalentes de acuerdo a lo indicado en la norma. Para el cálculo de las flechas se tuvo en cuenta tanto el proceso constructivo, como las condiciones ambientales, edad de puesta en carga, de acuerdo a unas condiciones habituales de la práctica constructiva en la edificación convencional. Por tanto, a partir de estos supuestos se estimarán los coeficientes de flecha pertinentes para la determinación de la flecha activa, suma de las flechas instantáneas y las diferidas producidas con posterioridad a la construcción de las tabiquerías. En los elementos se establecen los siguientes límites: Flechas relativas para los siguientes elementos Combinación Tabiques Tabiques frágiles ordinarios 1.-Integridad de los Característica elementos construtivos G+Q 1/500 1/400 (ACTIVA) 2.-Confort de usuarios Característica (INSTANTÁNEA) de sobrecarga 1/350 1/350 Q 3.-Apariencia de la Casiobra (TOTAL) permanente 1/300 1/300 G+ψ2Q Tipo de flecha Resto de casos 1/300 1/350 1/300 Desplazamientos horizontales Local Total Desplome relativo á altura entre plantas: Desplome relativo á altura total do edificio: /h<1/250 /H<1/500 CONTROL DE CALIDAD. MADERA El nivel de control adoptado es el control estadístico a nivel normal y el nivel de daños previsibles es el nivel B, correspondiente a obras en las que el fallo puede ocasionar daños de tipo medio. Para la estructura de madera se utilizarán los coeficientes de reducción de las tensiones básicas U Especie de madera ESTRUCTURAS DE MADERA. CUADRO DE CARACTERÍSTICAS ADAPTADO AL “EUROCODIGO 5”. ELEMENTOS ESTRUCTURALES Toda la obra Pilares Cerchas Viguetas Aserrada Aserrada Aserrada Castaño Castaño Castaño Clase resistente Valores característicos de las resistencias (N/mm2) C30 C30 C30 30.0 23.0 5.7 18.0 0.4 3.0 30.0 23.0 5.7 18.0 0.4 3.0 30.0 23.0 5.7 18.0 0.4 3.0 permanente larga media corta k mod 0.60 0.70 0.80 0.90 k def 0.80 0.50 0.25 0.00 E.L.U. fundamentales E.L.U. accidentales E.L.S. 1,3 1,0 1,0 Flexión Compresión paralela Compresión perpendicular Tracción paralela Tracción perpendicular Cortante Clases de servicio 2 Clases de duración de la carga Factores de modificación Coeficientes parciales de seguridad (γM) Otros UNIONES Tipos de unión Sistemas de unión mecánica empleados ACCIONES Valores característicos de las acciones: Los indicados en el Anexo “A” Casos de carga (1.5. de la NBE-AE-88) Coeficientes parciales reducidos OBSERVACIÓNS: Mecánica Tipo clavija Pernos y pasadores instant. Clavos Coeficientes parciales de seguridad (para E.L.U.) γG = 1,35 Acciones permanentes γQ = 1,50 Acciones variables COMBINACION DE ACCIONES Caso I X Caso II X Caso III Los indicados en la Tabla 2.3.3.1. del Eurocódigo 5 Materiales empleados. Características. - Madera: Se utilizarán secciones de madera aserrada de castaño con las siguientes características: - madera de castaño primera - calidad 0,50 - humedad H entre el 12% y el 14% MADERA ESTRUCTURAL (SE-M) Madera Aserrada Madera Laminada Clase y Designación Límite Elástico (N/mm2) Clase y Designación Límite Elástico (N/mm2) Toda la obra Comprimidos Flectados C-16 16 GL-24h 24 Traccionados FABRICAS DE CARGA (SE-F) Dosificación Mortero 1:1/2:4 CEM II/B-M 32,5 según RC-03 Muros a base de piezas de barro cocido con espesor total 19cms Resistencia de cálculo Muro Aparejado a Tizón 2,00 mpa. ANEXO “A”.- ACCIONES ADOPTADAS EN EL CÁLCULO A.- ACCIONeS GRAVITATORIAS. Los valores de las acciones gravitatorias consideradas en el cálculo, estimadas de acuerdo con los capítulos II, III y IV de la norma NBE-AE-88, se indican en el siguiente cuadro. CONCARGAS Y SOBRECARGAS Entramado sanitario USO OU ZONA DO EDIFICIO Entramado piso CARGAS SUPERFICIALES (kN/m2) Peso propio (forjados / entramados / losas / soleras) Carga permanente (solados / revestimientos) Sobrecargas de uso / nieve Sobrecargas de tabiquería CARGA SUPERFICIAL TOTAL CARGAS LINEALES (kN/m) Peso propio de las fachadas Peso de las particiones pesadas Sobrecargas en los bordes de los vuelos Entramado cubierta 0.20 1.80 1.00 3.00 A2.- ACCIONES DEL VIENTO. Los valores de los parámetros de acción del viento considerados en el cálculo, estimados de acuerdo con el Capítulo V de la norma NBE-AE-88, se indican en el cuadro siguiente: ACCIÓN DEL VIENTO Altura de coronación del edificio (m) 12 Zona Eólica. Grado de aspereza. C/1 Presión Dinámica (kN/m2) 0.75 Coeficiente Eólico a Barlovento +0.8 Coeficiente Eólico a Sotavento -0.4 A3.- ACCIONES TÉRMICAS Y REOLÓGICAS. De acuerdo con la norma CTE-DB-SE-AE, estas acciones se tuvieron en cuenta para la determinación de las cuantías mínimas de las armaduras, y la disposición de juntas de dilatación. A4.- ACCIONES ACCIDENTALES. SISMO. De acuerdo con lo dispuesto en la Norma NCSE-02, según el Mapa de Peligrosidad Sísmica, a la ubicación del edificio le corresponde una Aceleración Sísmica Básica ab < 0,04 g. Por tanto, el valor de Aceleración Sísmica de Cálculo ac siempre será inferior a 0,06 g, de lo que se deduce que la NCSE-02 no es de aplicación. INCENDIO. Las acciones debidas a la agresión térmica de incendio se evaluaron según CTEDB-SI. MEMORIA DESCRIPTIVA CUMPLIMIENTO DEL CTE DB-SE NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO De acuerdo con lo dispuesto en el art. 1º A). Uno del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente proyecto de Edificación se han observado las siguientes Normas vigentes aplicables sobre construcción. ÍNDICE DE MATERIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. Abastecimiento de Agua Vertido y Depuración. Acciones en la Edificación Actividades Recreativas Aislamiento Aparatos Elevadores Aparatos a Presión Audiovisuales, Antenas y Telecomunicaciones Barreras Arquitectónicas Blindajes Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria Cales. Carpintería Casilleros Postales Cemento Cimentaciones Combustibles Consumidores Control de Calidad Cubiertas e Impermeabilizaciones Electricidad Estadística Estructuras de Acero Estructuras de Fábrica Estructuras de Forjados Estructuras de Hormigón Estructuras de Madera Fontanería Habitabilidad Instalaciones Especiales Medio Ambiente e Impacto Ambiental Protección contra Incendios Proyectos Residuos Seguridad, Salud en el Trabajo y Prevención de Riesgos Vidriería Yeso y Escayola NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE 1. ABASTECIMIENTO DE AGUA, VERTIDO Y DEPURACIÓN CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS 4 SALUBRIDAD, SUMINISTRO DE AGUA. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS 5 SALUBRIDAD, EVACUACIÓN DE AGUAS. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 CONTADORES DE AGUA FRÍA. ORDEN de 28-DIC-88, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E. 6-MAR-89 CONTADORES DE AGUA CALIENTE. ORDEN de 30-DIC-88, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E. 30-ENE-89 NORMAS PROVISIONALES SOBRE INSTALACIONES DEPURADORAS Y VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES AL MAR. RESOLUCIÓN de 23-ABR-69 de la Dirección General de Puertos y Señales Marítimas B.O.E. 20-JUN-69 Corrección errores: 4-AGO-69 TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS. REAL DECRETO de 20-JUL-01, del Ministerio de Medio Ambiente B.O.E. 24-JUL-01 REAL DECRETO-LEY 4/2007 de 13-ABR-2007, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas. - B.O.E. 14-ABR-2007 2. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SE AE SEGURIDAD ESTRUCTURAL, ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE: PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN (NCSR-02). REAL DECRETO 997/2002, de 27-SEP, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 11-OCT-02 3. ACTIVIDADES RECREATIVAS REGLAMENTO GENERAL DE POLICIA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. REAL DECRETO 2816/82 del Ministerio del Interior de 27-AGO-82. B.O.E. 6-NOV-82 Corrección de errores: 29-NOV-82 y 1-OCT-83 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Deroga los artículos 2 al 9, ambos inclusive, y 20 a 23, ambos inclusive, excepto el apartado 2 del artículo 20 y el apartado 3 del articulo 22 del reglamento anterior. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 REGLAMENTO DE MÁQUINAS RECREATIVAS Y DE AZAR. DECRETO 106/1998, de 12-FEB, de la Consellería de Xusticia, Interior y Relaciones Laborales. D.O.G. 03-ABR-98. REGLAMENTO DE MÁQUINAS RECREATIVAS Y DE AZAR. ORDEN de 27-MAY, de la Consellería de Xusticia, Interior y Relaciones Laborales. D.O.G. 08-JUN-98 Corrección errores: 12-JUN-98 4. AISLAMIENTO CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HE 1 AHORRO DE ENERGÍA, LIMITACIÓN DE DEMANDA ENERGÉTICA. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HR PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO. No es de aplicación. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN. REAL DECRETO 47/2007, del Ministerio de la Presidencia del 19 de enero de 2007 B.O.E. 31-ENE-07 NORMA BÁSICA NBE-CA-88 SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS ACLARACIONES Y CORRECCIONES DE LOS ANEXOS DE LA NBE-CA-82. ORDEN de 29-SEP-88, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. B.O.E. 8-OCT-88. Modifica la NORMA BÁSICA NBE-CA-82 SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS REAL DECRETO 2115/1982, de 12-AGO, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E. 3-SEP-82 Corrección errores: 7-OCT-82 Modifica la NORMA BÁSICA NBE-CA-81 SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS REAL DECRETO 1909/1981, de 24-JUL, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E. 7-SEP-81 PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. LEY 7/97 de 11-AGO-97, de Consellería de Presidencia. Comunidad Autonoma de Galicia D.O.G. 20-AGO-97. PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. REGLAMENTO DECRETO 150/99 de 7-MAY-99, de Consellería de Presidencia. Comunidad Autonoma de Galicia D.O.G. 27-MAY-99. PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. REGLAMENTO DECRETO 320/2002 de 7-NOV-02, de Consellería de Medio Ambiente. Comunidad Autonoma de Galicia D.O.G.: 28-NOV-02. LEY DEL RUIDO. LEY 37/2003 de 17-NOV-03, de Jefatura del Estado. B.O.E. 18-NOV-03. DESARROLLA LA LEY DEL RUIDO EN LO REFERENTE A ZONIFICACIÓN ACÚSTICA, OBJETIVOS DE CALIDAD Y EMISIONES ACÚSTICAS. REAL DECRETO 1367/2007, de 19-OCT, del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 23-OCT-07 5. APARATOS ELEVADORES DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO 95/16/CE SOBRE ASCENSORES. REAL DECRETO 1314/1997 de 01-AGO-97, del Parlamento Europeo y del Consejo 95/19/CE B.O.E. 30-SEP-97 Corrección de errores: B.O.E. 28-JUL-98 INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIE-AEM1, REFERENTE A ASCENSORES ELECTRO-MECÁNICOS. ORDEN de 23-SEP-87, del Ministerio de Industria y Energía (art. 10 a 15, 19 y 23) B.O.E.: 6-OCT-87 Corrección errores: 12-MAY-88 PRESCRIPCIONES TÉCNICAS NO PREVISTAS EN LA ITC -MIE-AEMI, DEL REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y SU MANUTENCIÓN. RESOLUCIÓN de 27-ABR-92, de la Dirección General de Política Tecnológica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo B.O.E.: 15-MAY-92 MODIFICACIÓN DE LA ITC-MIE-AEM1, REFERENTE A ASCENSORES ELECTROMECÁNICOS. ORDEN de 12-SEP-91, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. ART. 10 a 15, 19 y 23. B.O.E.: 17-SEP-91 Corrección errores: 12-OCT-91 ASCENSORES SIN CUARTOS DE MÁQUINAS. RESOLUCIÓN de 3-ABRL-97. de la Dirección General de Tecnología y Seguridad Industrial B.O.E.: 23-ABR-97 Corrección de errores: 23-MAY-97 APARATOS ELEVADORES HIDRÁULICOS. ORDEN de 30-JUL-74. del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 9-AGO-74 ASCENSORES CON MÁQUINA EN FOSO RESOLUCIÓN de 10-SEP-98, de la Dirección General de Tecnología y Seguridad Industrial B.O.E.: 25-SEP-98 PRESCRIPCIONES SOBRE EL AUMENTO DE SEGURIDAD DEL PARQUE DE ASCENSORES EXISTENTE REAL DECRETO 57/2005 de 21 de enero, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 4-FEB-05 REQUISITOS DE LAS EMPRESAS CONSERVADORAS DE ASCENSORES Y DESARROLLO CONCEPTOS RELATIVOS AL GRADO DE OCUPACIÓN DE LAS VIVENDAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. DECRETO 44/2008, de 28 de febrero de la Consellería de Innovación e Industria. D.O.G.: 14-MAR-08 GRÚAS REAL DECRETO 836/2003 de 27-JUN-03 Corrección de errores: B.O.E.: 23-ENE-04 6. APARATOS A PRESIÓN REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN. REAL DECRETO 1244/1979, de 4-ABR, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 29-MAY-79 Corrección errores: 28-JUN-79 Corrección errores: 24-ENE-91 MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 6, 9,19, 20 y 22 DEL REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN. REAL DECRETO 1504/1990, de 23-NOV, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 28-NOV-90 Corrección de errores: 24-ENE-91 INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIE-AP1. CALDERAS, ECONOMIZADORES Y OTROS APARATOS. ORDEN de 17-MAR-81, del Ministerio de Industria v Energía B.O.E.: 8-ABR-81 Corrección errores: 22-DIC-81 MODIFICACIÓN DE LA ITC-MIE-AP1 ANTERIOR. ORDEN de 28-MAR-85, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 13-ABR-85 ITC-MIE-AP2. TUBERÍAS PARA FLUÍDOS RELATIVOS A CALDERAS. ORDEN de 6-OCT-80, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 4-NOV-80 DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 76/767/CEE SOBRE APARATOS A PRESION. Real Decreto 473/88 de 30-MAR-88 B.O.E.: 20-MAY-88 DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 87/404/CEE, SOBRE RECIPIENTES A PRESION SIMPLES. Real Decreto 1495/1991 del Mº de Industria y Energia de 11-OCT-91 B.O.E.: 15-OCT-91 Correccion de errores: 25-NOV-91 MODIFICACION DEL REAL DECRETO 1495/1991. Real Decreto 2486/94 del Mº de Industria y Energia de 23-DIC-94 B.O.E.: 24-ENE-95 7. AUDIOVISUALES Y ANTENAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES EN EDIFICIOS PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. LEY 1/1998, de 27-FEB, de la Jefatura del Estado B.O.E. 28-FEB-98 TELECOMUNICACIONES. REGLAMENTO. INFRAESTRUCTURAS COMUNES. REAL DECRETO 401/2003, de 4-ABR-03, del Ministerio de Ciencia y Tecnolgía. B.O.E.: 14-MAY-03 TELECOMUNICACIONES. DESARROLLO DEL REGLAMENTO. INFRAESTRUCTURAS COMUNES. ORDEN CTE 1296/2003, de 14-MAY-03, del Ministerio de Ciencia y Tecnolgía. B.O.E.: 27-MAY-03 GENERAL DE TELECOMUNICACIONES. LEY 11/98 de la Jefatura del Estado de 24-ABR-98 B.O.E.: 25-ABR-98 TELECOMUNICACIONES POR SATELITE. REAL DECRETO 136/97 del Mº de Fomento de 31-ENE-97 B.O.E.: 1-FEB-97 Correccion de errores: 14-FEB-97 LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES. LEY 32/2003 de la Jefatura del Estado de 3-NOV-03 B.O.E.: 4-NOV-03 8. BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS Y EDIFICACIONES. REAL DECRETO 505/2007, de 20-ABR-2007, Ministerio de Fomento. B.O.E. 11-MAY-07 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 ACCESIBILIDADE E SUPRESIÓN DE BARREIRAS ARQUITECTÓNICAS. LEY 8/ 1997, de 20-AGO-97, de la Consellería de Presidencia. Comunidad Autónoma de Galicia D.O.G..: 29-AGO-97 REGULAMENTO DE DESENVOLVEMENTO E EXECUCIÓN DA LEI DE ACCESIBILIDADE E SUPRESIÓN DE BARREIRAS NA COMUNIDADE AUTÓNOMA DE GALICIA. Decreto 35/2000 B.O.E.: 29-FEB-00 MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS. REAL DECRETO 556/1989, de 19-MAY. del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E.: 23-MAY-89 RESERVA Y SITUACIÓN DE LAS V.P.O. DESTINADAS A MINUSVÁLIDOS. REAL DECRETO 355/1980, de 25-ENE. del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E.: 28-FEB-80 ACCESOS, APARATOS ELEVADORES Y CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS PARA MINUSVÁLIDOS EN VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL. - ORDEN de 3-MAR-80, del Ministerio de Obras; Públicas y Urbanismo B.O.E.: 10-MAR-80 INTEGRACIÓN SOCIAL DE MINUSVALIDOS (Titulo IX, Artículos 54 a 61). - LEY 13/1982, de 7-ABR · - B.O.E.: 30-ABR-82 9. BLINDAJES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS TIPOS DE "BLINDAJES TRANSPARENTES O TRANSLÚCIDOS” PARA SU HOMOLOGACIÓN POR EL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÌA. Orden de 13-MAR-86, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E. de 08-ABR-86. 10. CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN, AGUA CALIENTE SANITARIA Y GAS CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HE 4 AHORRO DE ENERGÍA, CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE). REAL DECRETO 1027/2007, de 20-JUL, del Ministerio de Presidencia. B.O.E.: 29-AGO-07 Corrección de errores: B.O.E.: 28-FEB-08 NORMAS TÉCNICAS SOBRE ENSAYOS PARA HOMOLOGACIÓN DE RADIADORES Y CONVECTORES POR MEDIO DE FLUÏDOS. ORDEN de 10-FEB-83, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 15-FEB-83 COMPLEMENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS ANTERIORES (HOMOLOGACIÓN DE RADIADORES). REAL DECRETO 363/1984, DE 22-FEB, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 25-FEB-84 CRITERIOS SANITARIOS PARA A PREVENCIÓN DA CONTAMINACIÓN POR LEGIONELLA NAS INSTALACIONS TERMICAS. DECRETO 9/2001 de 11-ENE D.O.G. 15-ENE-2001 CRITERIOS HIGIÉNICO-SANITARIOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA LEGIONELOSIS. REAL DECRETO 909/2001, de 27-JUL-01 del Ministerio de Sanidad y Consumo. B.O.E. 28-JUL-01 11. CALES INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CALES EN OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELO RCA-92. Orden de 18-DIC-92 del Mº de Obras Publicas y T. B.O.E. 26-DIC-92. 12. CARPINTERÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PERFILES EXTRUÍDOS DE ALUMINIO Y SUS ALEACIONES Y SU HOMOLOGACIÓN. REAL DECRETO 2699/1985, de 27-DIC, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 22-FEB-86 13. CASILLEROS POSTALES REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS. DECRETO 1653/1964, de 4-MAY, del Ministerio de la Gobernación B.O.E.: 9-JUN-64 Correccion de errores: 9-JUL-64 MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS. ORDEN de 14-AGO-71 del Ministerio de Gobernación B.O.E.:3-SEP-71 14. CEMENTOS INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS "RC-08". REAL DECRETO 956/2008, de 6 de junio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 16-JUN-08 OBLIGATORIEDAD DE HOMOLOGACIÓN DE LOS CEMENTOS PARA LA FABRICACIÓN DE HORMIGONES Y MORTEROS. REAL DECRETO 1313/1988, de 28-OCT, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 4-NOV-88 MODIFICAN LAS REFERENCIAS A NORMAS UNE QUE FIGURAN EN EL ANEXO AL REAL DECRETO 1313/1988, DE 28 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE DECLARA OBLIGATORIA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS CEMENTOS PARA LA FABRICACIÓN DE HORMIGONES Y MORTEROS PARA TODO TIPO DE OBRAS Y PRODUCTOS PREFABRICADOS. ORDEN PRE/3796/2006, de 11 de diciembre B.O.E.: 14-DIC-2006 MODIFICA LAS REFERENCIAS A NORMAS UNE QUE FIGURAN EN EL ANEXO AL REAL DECRETO 1313/1988, DE 28 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE DECLARA OBLIGATORIA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS CEMENTOS PARA LA FABRICACIÓN DE HORMIGONES Y MORTEROS PARA TODO TIPO DE OBRAS Y PRODUCTOS PREFABRICADOS. ORDEN PRE/3796/2006, de 11-DIC B.O.E: 15-DIC-2006 15. CIMENTACIONES CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SE-C SEGURIDAD ESTRUCTURAL, CIMIENTOS. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 16. COMBUSTIBLES REGLAMENTO TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ICG 01 A 11. REAL DECRETO 919/2006, de 28 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E: 4-SEP-2006 INSTRUCIÓN 1/2006, DO 13 DE XANEIRO, DA DIRECCIÓN XERAL DE INDUSTRIA, ENERXÍA E MINAS, DE INTERPRETACIÓN E APLICACIÓN DO REAL DECRETO 1853/1993, DO 22 DE OUTUBRO, POLO QUE SE APROBA O REGULAMENTO DE INSTALACIÓNS DE GAS EN LOCAIS DESTINADOS A USOS DOMÉSTICOS, COLECTIVOS OU COMERCIAIS. D.O.G. 8-FEB-06 REGLAMENTO SOBRE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) EN DEPÓSITOS FIJOS. ORDEN de 29-ENE-86, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 22-FEB-86 Corrección errores: 10-JUN-86 REGLAMENTO DE REDES Y ACOMETIDAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS E INSTRUCCIONES. "MIG" ORDEN de 18-NOV-74, del Ministerio de Industria B.O.E.: 6-DIC-74 MODIFICACIÓN DE LOS PUNTOS 5.1 y 6.1 DEL REGLAMENTO ANTES CITADO. ORDEN de 26-OCT-83, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 8-NOV-83 Corrección errores: 23-JUL-84 MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIG-5.1, 5.2, 5.5 y 6.2. ORDEN de 6-JUL-84, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 23-JUL-84 MODIFICACION DEL APARTADO 3.2.1. B.O.E.: 21-MAR-94 MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIG-R.7.1, ITC-MIG-R.7.2. ORDEN de 29-MAY-98, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 11-JUN-98. INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIE-AG 1 a 9 y 11 a 14. ORDEN de 7-JUN-88, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 20-JUN-88 MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIE-AG 1 Y 2. ORDEN de 17-NOV-88, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 29-NOV-88 MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIE-AG 7. ORDEN de 20-JUL-90. del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 8-AGO-90 MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIE--AG 6 y 11. ORDEN de 15-FEB-91, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 26-FEB-91 INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MlE-AG 10, 15, 16, 18 y 20. ORDEN de 15-DIC-88, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E.: 27-DIC-88 INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS MI-IP 03 “INSTALACIONES PETROLIFERAS PARA USO PROPIO” REAL DECRETO 1427/1997, de 15-SEP, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 23-OCT-97 Correccion de errores: 24-ENE-98 RESOLUCIÓN de 24-FEB-99 de la Consellería de Industria y Comercio. D.O.G.: 15-MAR-99 NUEVO PLAZO HASTA 23-ABR-00 DEPÓSITOS DE ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS PETROLIFEROS. REAL DECRETO 1562/1998, de 17-JUL, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 8-AGO-97 MODIFICA LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA MI-IPO2 “PARQUES DE ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS PETROLÍFEROS”. Corrección de Errores. B.O.E.: 20-NOV-98. MODIFICACIÓN DEL R.D.1428/1992 DE APLICACIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 92/42/CEE, SOBRE APARATOS DE GAS. REAL DECRETO 276/1995, de 24-FEB-95 del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 27-MAR-95 APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 90\396\CEE, SOBRE RENDIMIENTO PARA LAS CALDERAS NUEVAS DE AGUA CALIENTE ALIMENTADAS POR COMBUSTIBLES LÍQUIDOS O GASEOSOS. REAL DECRETO 275/1995, de 24-FEB, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 27-MAR-95 Corrección erratas: 26-MAY-95 APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 90/42/CEE, SOBRE APARATOS DE GAS. REAL DECRETO 1428/1992, de 27-NOV, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo B.O.E.: 5-DIC-92 Correccion de errores: 27-ENE-93 17. CONSUMIDORES DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS. Ley 26/84 de 19-JUL-84 de Jefatura del Estado. B.O.E. 21-JUL-84. 18. CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA DECRETO 232/1993 de 20-SEP-93 de la Consellería de Presidencia de la Xunta de Galicia. Comunidad Autónoma de Galicia. D.O.G. 15-OCT-93. ORGANISMO DE CONTROL AUTORIZADOS. INFORMACIÓN QUE DEBEN CONTENER LOS DOCUMENTOS EMITIDOS ORDEN 401/2003 de 24-JUN-03 de la Consellería de Innovación, Industria y Comercio D.O.G. 4-JUN-03. 19. CUBIERTAS E IMPERMEABILIZACIONES CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS 1 SALUBRIDAD, PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 20. ELECTRICIDAD REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. "REBT" DECRETO 842/2002, de 2-AGO, del Ministerio de Ciencia y Tecnología B.O.E.: 18-SEP-02 Entra en vigor: 18-SEP-03 REBT. APLICACIÓN EN GALICIA DEL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. ORDEN de 23-JUL-03, de la Consellería de Innovación, Industria y Comercio D.O.G.: 7-AGO-03 Correción de errores: 15-SEP-03 INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE DETERMINADOS PRECEPTOS DEL REBT EN GALICIA. Instrucción 4/2007, de 4 de mayo, de la Consellería de Innovación e Industria D.O.G: 4 de junio de 2007 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HE 5 AHORRO DE ENERGÍA, CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 - B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HE 3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 DISTANCIAS A LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA. REAL DECRETO 195/2000 de 1-DIC-00. B.O.E. 27-DIC-00 AUTORIZACIÓN PARA EL EMPLEO DE SISTEMAS DE INSTALACIONES CON CONDUCTORES AISLADOS BAJO CANALES PROTECTORES DE MATERIAL PLÁSTICO. RESOLUCIÓN de 18-ENE-88, de la Dirección General de Innovación Industrial B.O.E.: 19-FEB-88 REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN CENTRALES ELÉCTRICAS Y CENTROS DE TRANSFORMIACIÓN. REAL DECRETO 3275/1982, de 12-NOV, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 1-DIC-82 Corrección errores: 18-ENE-83 INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMIENTARIAS "MIE-RAT" DEL REGLAMENTO ANTES CITADO. ORDEN de 6-JUL-84, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 1-AGO-84 MODIFICACIÓN DE LAS "ITC-MIE-RAT" 1, 2, 7, 9, 15, 16, 17 y 18. B.O.E.: 5-JUL-88 ORDEN de 23-JUN-88, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.:5-JUL-88 Corrección errores: 3-OCT-88 COMPLEMENTO DE LA ITC "MIE-RAT" 20. ORDEN de 18-OCT-84, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.:25-OCT-84 DESARROLLO Y CUMPLEMIENTO DEL REAL DECRETO 7/1988 DE 8-ENE, SOBRE EXIGENCIAS DE SEGURIDAD DE MATERIAL ELÉCTRICO. ORDEN de 6-JUN-89, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 21-JUN-89 Corrección errores: 3-MAR-88 PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSIÓN. ORDEN de 7-JUL-97 de la Consellería de Industria. Xunta de Galicia D.O.G..: 30-JUL-97 NORMAS PARTICULARES PARA LAS INSTALACIONES DE ENLACE EN LA SUMINISTRACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN DE "UNIÓN ELÉCTRICA FENOSA'. RESOLUCIÓN de 30-JUL-87, de la Consellería de Traballo de la Xunta de Galicia CONDICIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE DISEÑO Y MANTENIMIENTO A LAS QUE SE DEBERÁN SOMETER LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN. DECRETO 275/2001 de 4-OCT-01 de la Consellería de Industria y Comercio. D.O.G..: 25-OCT-01 21. ESTADÍSTICA ELABORACIÓN DE ESTADISTICA DE LA EDÍFICACION Y LA VIVIENDA. DECRETO 69/89 de 31-MAR-89 D.O.G. 16-MAY-89. Modificación LEY 7/1993 de Ministerio de Cultura D.O.G. 14-JUN-1993. 22. ESTRUCTURAS DE ACERO CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SE A SEGURIDAD ESTRUCTURAL, ACERO. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 23. ESTRUCTURAS DE FÁBRICA CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SE-F SEGURIDAD ESTRUCTURAL, FÁBRICA. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 24. ESTRUCTURAS DE FORJADOS FABRICACIÓN Y EMPLEO DE ELEMENTOS RESISTENTES PARA PISOS Y CUBIERTAS. REAL DECRETO 1630/1980, de 18-JUL, de la Presidencia del Gobierno B.O.E.: 8-AGO-80 MODIFICACIÓN DE FICHAS TÉCNICAS A QUE SE REFIERE EL REAL DECRETO ANTERIOR SOBRE AUTORIZACIÓN DE USO PARA LA FABRICACIÓN Y EMPLEO DE ELEMENTOS RESISTENTES DE PISOS Y CUBIERTAS. ORDEN de 29-NOV-89. del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo B.O.E.: 16-DIC-89 ALAMBRES TREFILADOS LISOS Y CORRUGADOS PARA MALLAS ELECTROSOLDADAS Y VIGUETAS SEMIRRESISTENTES DE HORMIGÓN ARMADO PARA LA CONSTRUCCIÓN. REAL DECRETO 2702/1985, de 18-DIC, del Ministerio de Industria y Energía. B.O.E.: 28-FEB-86 ACTUALIZACIÓN DE LAS FICHAS DE AUTORIZACIÓN DE USO DE SISTEMAS DE FORJADOS. RESOLUCION DE 30-ENE-97 del Mº de Fomento. B.O.E.: 6-MAR-97 INSTRUCCIONES PARA EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL REALIZADOS CON ELEMENTOS PREFABRICADOS (EFHE). REAL DECRETO 642/2002, de 5-JUL, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 06-AGO-02 Entra en vigor: 06-FEB-03 (Deroga “EF-96”) 25. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE). REAL DECRETO 2661/1998, de 11-DIC, del Ministerio de Fomento. B.O.E.:13-ENE-99. ARMADURAS ACTIVAS DE ACERO PARA HORMIGÓN PRETENSADO. REAL DECRETO 2365/1985. de 20-NOV, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.:21-DIC-85 26. ESTRUCTURAS DE MADERA CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SE-M SEGURIDAD ESTRUCTURAL, MADERA REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 27. FONTANERÍA CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS 4 SALUBRIDAD, SUMINISTRO DE AGUA REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 NORMAS TÉCNICAS SOBRE GRIFERÍA SANITARIA PARA LOCALES DE HIGIENE CORPORAL, COCINAS Y LAVADEROS Y SU HOMOLOGACIÓN. REAL DECRETO 358/1985, de 23-ENE, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 22-MAR-85 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS APARATOS SANITARIOS CERÁMICOS PARA LOS LOCALES ANTES CITADOS. ORDEN de 14-MAY-86, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.:·4-JUL-86 MODIFICADO POR: ESPECIFICACIO-NES TÉCNICAS DE LOS APARATOS SANITARIOS CERÁMICOS PARA COCINAS Y LAVADEROS. ORDEN de 23-DIC-86, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 21-ENE-87 NORMAS TÉCNICAS SOBRE CONDICIONES PARA HOMOLOGACIÓN DE GRIFERÍAS. ORDEN de 15-ABR-85, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 20-ABR-85 Correccion de errores: 27-ABR-85 28. HABITABILIDAD CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN DB HS-3 SALUBRIDAD, CALIDAD DEL AIRE INTERIOR REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 NORMAS DO HÁBITAT GALEGO. DECRETO 262/2007, de 20 de diciembre D.O.G.: 17-ENE-08 29. INSTALACIONES ESPECIALES CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SU-8 SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN, SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DEL RAYO. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 PROHIBICIÓN DE PARARRAYOS RADIACTIVOS. REAL DECRETO 1428/1986, de 13-JUN, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 11-JUL-86 MODIFICACIÓN DEL R.D.1428/1986, de 13-JUN. CONCESIÓN PLAZO DE 2 AÑOS PARA RETIRADA CABEZALES DE LOS PARARRAYOS RADIACTIVOS. REAL DECRETO 903/ 1987. de 13-JUL, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 11-JUL-87 RECTIFICACIÓN DE LA TABLA I DE LA MI-IF004 DE LA ORDEN DE 24-ABR-96,MODIFICACIÓN DE LAS I.T.C. MI-IF002, MI-IF004, MIIF008, MI-IF009 Y MI-IF010 DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PLANTAS E INSTALACIONES FRIGORÍFICAS. ORDEN de 26-FEB-97, del Ministerio de Industria. B.O.E.: 11-MAR-97 PLANTAS E INSTALACIONES FRIGORÍFICAS. Modificación de las I.T.C. MI-IF002, MI-IF004 y MI-IF009 del Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones Frigoríficas. ORDEN de 23-DIC-98, del Ministerio de Industria. B.O.E.: 12-ENE-99 MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS MI-IF002, MI-IF004 y MI-IF009 del Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones Frigoríficas. ORDEN de 29-NOV-01, del Ministerio de Ciencia y Tecnología. B.O.E.: 07-DIC-01 INSTALACIONES DE TRANSPORTE DE PERSONAS POR CABLE. REAL DECRETO 596/2002 de 28-JUN, del Ministerio de Presidencia. B.O.E.: 09-JUN-02 30. MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL REGLAMENTO DE ACTIVIDADES MOLESTAS, INSALUBRES, NOCIVAS Y PELIGROSAS. DECRETO 2414/1961, de 30-NOV B.O.E.: 7-DIC-6I Corrección errores: 7-MAR-62 INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO ANTES CITADO. ORDEN de 15-MAR-63, del Ministerio de la Gobernación B.O.E.: 2-ABR-63 CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA. Ley 34/2007 de 15 de noviembre, de la Jefatura del Estado B.O.E: 16 de noviembre de 2007 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS TEXTO REFUNDIDO Real Decreto LEGISLATIVO 1/2008 de 11 de enero, del Ministerio de Medio Ambiente B.O.E: 26 de enero de 2008 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PARA GALICIA. Decreto 442/1990 de 13-SEP-90. Consellería de la Presidencia. Comunidad Autónoma de Galicia. D.O.G.15-DIC-90. EMISIONES SONORAS EN EL ENTORNO DEBIDAS A DETERMINADAS MÁQUINAS DE USO AL AIRE LIBRE. REAL DECRETO 212/2002, de 22-FEB B.O.E.: 01-MAR-02 MODIFICA EL REAL DECRETO 212/2002 POR EL QUE SE REGULAN LAS EMISIONES SONORAS EN EL ENTORNO DEBIDAS A DETERMINADAS MÁQUINAS DE USO AL AIRE LIBRE REAL DECRETO 524/2006, de 28-ABR B.O.E.: 04-MAY-06 CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. LEY 9/2001, de 21-AGO-01. Consellería de la Presidencia. D.O.G.: 04-SEP-01 REGLAMENTO QUE ESTABLECE CONDICIONES DE PROTECCIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO RADIOELÉCTRICO, RESTRICCIONES A LAS EMISIONES RADIOELÉCTRICAS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN SANITARIA FRENTE A EMISIONES RADIOELÉCTRICAS. REAL DECRETO 1066/2001, de 28-SEP-01. Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 29-SEP-01 LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN. LEY 16/2002, de 01-JUL-02 B.O.E.: 02-JUL-02 LEY DE PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO DE GALICIA. LEY 8/2002, de 18-DIC-02 B.O.E.: 21-ENE-03 MEDIO AMBIENTE. OZONO EN EL AMBIENTE. REAL DECRETO 1796/2003, del Ministerio de la Presidencia, de 26-DIC-03 B.O.E.: 13-ENE-04 31. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES. REAL DECRETO 2267/2004, DE 3-DIC, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. B.O.E.: 17-DIC-04 CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN FUNCIÓN DE SUS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y DE RESISTENCIA FRENTE AL FUEGO. REAL DECRETO 312/2005, de 18 de marzo, del Ministerio de Presidencia B.O.E: 2 de abril de 2005 MODIFICACIÓN EL REAL DECRETO 312/2005. REAL DECRETO 110/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de Presidencia B.O.E: 12 de febrero de 2008 REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. REAL DECRETO 1942/1993, de 5-NOV, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 14-DIC-93 Correccion de errores: 7-MAY-94 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. EXTINTORES. REGLAMENTO DE INSTALACIONES ORDEN 16-ABR-1998, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 28-ABR-98 32. PROYECTOS CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. Ley 38/98 de 5-NOV-98 - B.O.E. 06-JUN-99 NORMAS SOBRE REDACCIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE EDIFICACIÓN. DECRETO 462/71 de 11-MAR-71, del Ministerlo de Vivienda. B.O.E. 24-MAR-71 MODIFICACION DEL DECRETO 462/71 B.O.E. 7-FEB-85 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA. ORDEN de 04-JUN-73, 13 a 16, 18, 23, 25 y 26 de Junio 1973, del Ministerio de Vivienda. LEY DE CONTRATOS DEL SECTRO PÚBLICO. LEY 30/2007 de 30 de Octubre de 2007. B.O.E. 31-OCT-07 REGLAMENTO DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. DECRETO 1098/2001 de 12-OCT-01 B.O.E. 26-OCT-01 LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO RURAL DE GALICIA. LEY 9/2002 de 30-DIC-02 B.O.E. 21-ENE-03 MODIFICACIÓN DE LA LEY 9/2002 DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO RURAL DE GALICIA. LEY 15/2004 de 29-DIC-04 B.O.E. 31-DIC-04 3 CIRCULARES INFORMATIVAS Y UNA ORDEN SOBRE LA LEY DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO RURAL DE GALICIA. CIRCULARES 1,2,3/2003 de 31-JUL-03 ORDEN 01-AGO-03 D.O.G. 05-AGO-03 MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO, MODIFICA LA LEY 9/2002 DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO RURAL DE GALICIA. Ley 6/2008 de 19 de junio D.O.G: 30 de junio de 2008 MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PROTECCIÓN DEL LITORAL DE GALICIA. Ley 6/2007, de 11 de mayo, de Presidencia D.O.G: 16 de mayo de 2007 REGLAMENTO DE DISCIPLINA URBANISTICA. DECRETO 28/1999 de 21-ENE-99 D.O.G. 17-FEB-99 TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE SUELO. Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, del Ministerio de Vivienda B.O.E: 26 de junio de 2008 33. RESIDUOS CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB HS-2 SALUBRIDAD, RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS REAL DECRETO 314/2006, del Ministerio de la Vivienda del 17 de marzo de 2006 B.O.E. 28-MAR-06 Corrección de errores: B.O.E.: 25-ENE-08 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. REAL DECRETO 1371/2007, del Ministerio de la Vivienda del 19 de octubre de 2007 B.O.E. 23-OCT-07 PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del Ministerio de la Presidencia B.O.E: 13 de febrero de 2008 OPERACIONES DE VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Y LA LISTA EUROPEA DE RESIDUOS. ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero, del Ministerio de Medio Ambiente B.O.E: 19 de febrero de 2002 Corrección de errores: BOE 12/03/2002 REGULA LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE DEPÓSITO EN VERTEDERO. REAL DECRETO 1481/2001, de 27 de diciembre, del Ministerio de Medio Ambiente B.O.E: 23 de enero de 2002 RESIDUOS E O REXISTRO XERAL DE PRODUCTORES E XESTORES DE RESIDUOS DE GALICIA DECRETO 175/2005, de 09-JUN-2005 D.O.G. 29-JUN-2005 DESENVOLVE O DECRETO 174/2005, DO 9 DE XUÑO, POLO QUE SE REGULA O RÉXIME XURÍDICO DA PRODUCIÓN E XESTIÓN DE RESIDUOS E O REXISTRO XERAL DE PRODUTORES E XESTORES DE RESIDUOS DE GALICIA - Orde do 15 de xuño de 2006 D.O.G. 26-JUN-2006 34. SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS RIESGOS LABORALES. LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales RIESGOS LABORALES. LEY 54/2003, de 12 de Diciembre de la Jefatura del Estado B.O.E.:13.12.2003 Modifica algunos artículos de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Riesgos Laborales. DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN REAL DECRETO 1627/1997, de 24-OCT-97 del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 25-OCT-97 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION Real Decreto 39/1997 de 17-ENE del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales BOE: 31-ENE-1997 MODIFICA EL REAL DECRETO 39/1977 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCION Y EL R.D. 1627/1997, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. REAL DECRETO 604/2006, de 19-MAY B.O.E.: 29-MAY-2006 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES REAL DECRETO 171/2004, de 30-ENE de Prevención de Riesgos Laborales, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995 de Riesgos Laborales B.O.E.: 31-ENE-04 DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. REAL DECRETO 485/1997, de 14-ABR-97 del Ministerio de Trabajo B.O.E.: 23-ABR-97 DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO. REAL DECRETO 486/1997, de 14-ABR-97 del Ministerio de Trabajo B.O.E.: 23-ABR-97 REGLAMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA LA CALIDAD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. REAL DECRETO 411/1997, de 21-MAR.-97 del Ministerio de Trabajo. Modifica el R.D. 2200/1995 de 28-DIC-95 B.O.E.: 26-ABR-97 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES REAL DECRETO 780/1998, de 30-ABR-98 del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 1-MAY-98 MODIFICA R.D.39/1997 de 17-ENE-1997 que aprueba el REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. B.O.E. 31-ENE-97 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES REAL DECRETO 1488/1998, de 30-JUL-98 del Ministerio de la Presidencia. B.O.E.: 17-JUL-98 CORRECCIÓN DE ERRORES 31-JUL-98. RIESGOS LABORALES RESOLUCIÓN de 23-JUL-98 de la Secretaría de Estado para la Administración Pública. B.O.E.: 1-AGO-98 DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. REAL DECRETO 216/1999, de 5-FEB-99 del Ministerio de Trabajo. B.O.E.: 24-FEB-99 SUBCONTRATACION EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION. LEY 32/2006, de 18-OCT-2006 de la Jefatura del Estado BOE: 19-OCT-2006 REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales BOE: 25-AGO-2007 COMUNICA LOS LUGARES DE HABILITACIÓN Y DA PUBLILCIDAD A LA VERSIÓN BILINGÜE DEL LIBRO DE SUBCONTRATACIÓN. RESOLUCIÓN de 31 de octubre de 2007 de la Consellería de Traballo D.O.G: 14 de noviembre de 2007 DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LOS TRABAJOS CON RIESGO DE EXPOSICION AL AMIANTO. Real Decreto 396/2006, de 31-MAR-2006, del Ministerio de la Presidencia BOE: 11-ABR-2006 PROTECCION DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LOS RIESGOS DERIVADOS O QUE PUEDAN DERIVARSE DE LA EXPOSICION A VIBRACIONES MECANICAS. Real Decreto 1311/2005 de 4-NOV del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales BOE: 5-NOV-2005 DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO. Real Decreto 1215/1997 de 18-JUL, del Ministerio de la Presidencia BOE: 7-AGO-1997 MODIFICA EL REAL DECRETO 1215/1997, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO, EN MATERIA DE TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA. Real Decreto 2177/2004 de 12-NOV, del Ministerio de la Presidencia BOE: 13-NOV-2004 DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO. Real Decreto 614/2001 de 8-JUN del Ministerio de la Presidencia BOE: 21-JUN-2001 PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LOS AGENTES QUÍMICOS DURANTE EL TRABAJO. Real Decreto 374/2001 de 6-ABR del Ministerio de la Presidencia BOE: 1-MAY-2001 DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA UTILIZACION POR LOS TRABAJADORES DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL. Real Decreto 773/1997 de 30-MAY de Ministerio de Presidencia BOE: 12-JUN-1997 PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES CANCERÍGENOS DURANTE EL TRABAJO. Real Decreto 665/1997 de 12-MAY de Ministerio de Presidencia BOE: 24-MAY-1997 PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES CONTRA LOS RIESGOS RELACIONADOS CON LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS DURANTE EL TRABAJO. Real Decreto 664/1997 de 12-MAY de Ministerio de Presidencia BOE: 24-MAY-1997 DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS QUE ENTRAÑE RIESGOS, EN PARTICULAR DORSOLUMBARES, PARA LOS TRABAJADORES. Real Decreto 487/1997 de 14-ABRl de Ministerio de Presidencia BOE: 13-ABR-1997 ORDENANZA GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Orden 9/3/1971 de 9-MAR del Ministerio de Trabajo BOE: 16-MAR-1971 ORDENANZA DEL TRABAJO PARA LAS INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCION, VIDRIO Y CERAMICA (CAP. XVI). Orden 28/8/1970 de 28-AGO del Ministerio de Trabajo BOE: 5-SEP-1970 35. VIDRIERÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BLINDAJES TRANSPARENTES Y TRANSLÚCIDOS Y SU HOMOLOGACIÓN. ORDEN de 13-MAR-86, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 8-MAY-86 Correccion de errores: 15-AGO-86 MODIFICACIÓN DE LA ORDEN ANTERIOR. ORDEN de 6-AGO-86, del Ministerio de Trabajo de Industria y Energía B.O.E.: 11-SEP-86 DETERMINADAS CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL VIDRIO-CRISTAL. REAL DECRETO 168/88 de 26-FEB-88, del Ministerio de Relaciones con las Cortes. B.O.E.01-MAR-88. 36. YESO Y ESCAYOLA YESOS Y ESCAYOLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS PREFABRICADOS DE YESOS Y ESCAYOLAS. REAL DECRETO 1312/1896, de 23-ABR, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 1-JUL-86 Corrección errores: 7-OCT-86 Derogado parcialmente por Real Decreto 846/2006, de 7 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E: 5 de agosto de 2006 Derogado parcialmente por Real Decreto 442/2007, de 3 de abril, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E: 1 de mayo de 2007