octubre 1997

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
IZTAPALAPA
D.C.S.H. LICENCIATURA EN FILOSOFIA
SEMINARIO DE INVES'I'IGACION
ESTABLECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO
PURO Y EMPIRICO
FELICITAS GUZMAN MORALES
88335120
ASESOR: OSCAR PEREA
OCTUBRE 1997
A mis padresy esposo:
Catalina Salas Martinez
Luis Morales Moreno
Rutilo Matías Beltrán
Agradezco igualmente a todas aquellas personas que en
una u otra manera me brindaron su ayuda.
I1
PREFACIO
La Universidad es el "Alma Mater" de quienes nos transformamos a
partir de ella; y es a mi Universidad a quien agradezco la realización de mi
objetivo: tener la especialidad en filosofía; el cual empezó a cristalizarse
desde mi ingreso.
A partir de los cursos de Historia de la Filosofía con la
Dra. Dulce
María Granjas Castro, Kant me entusiasmó. Entendí que Kant es un filósofo
clave tanto en la historia de la Filosofía como en la Filosofía misma. Me
adentré en las propuestas de Kant sobre el conocimiento de
Dios, la libertad
y la razón, a través con la guía de la Dra. Dulce! María Granjas Castro, del
maestro Carlos Mendiola y del Dr. Efraín Lazos. I4 quienes quiero agradecer
su valiosa ayuda.
Finalmente quiencontinuócomomiasesorfueel
Perea; a todos ellos miagradecimiento.
Maestro Oscar
Durante el período de la Coordinación de la Licenciatura en Filosofía
de la Maestra Guadalupe Olivares Larraquivel, muchos de nosotros pudimos
contarcon un apoyodecisivo; por lo cualtambiénquiero
expresar mi
agradecimiento infinitamentegrande a sus atenciones
I11
INDICE
Introducción
VI
Capítulo I. Conocimiento
1
1.1 Distinción
conocimiento
del puro
empírico.
y el
1
1.2 Conocimiento “a priori y aún el conocimientocomún,noestánuncasin
clase.
conocimiento de esa
4
1.3 La filosofía necesita de una ciencia que determine la posibilidad,
los principios
extensión
y latodos
de
los conocimientos a priori”.
7
‘I
distinción
1.4laDede
los juicios
analíticos
y sintéticos.
9
8.5 Entodaslascienciasteóricasdelarazónestáncontenidos
sintéticos
principios.
a priori como
de
los juicios
12
general
1.6 Problema
15
1.7 Idea y división de una ciencia particular bajo el nombre de crítica de la razón
pura.
18
trascendental
CAPITULO
analítica II. La
21
11.1 Analítica
21
ental
de
11.2 Analítica
los conceptos
11.3 Hiloconductorpara
entendimiento
23
el descubrimientodetodos
los conceptospurosdel
24
entendimiento
general
del
lógico
11.
en
uso
4 Del
25
11.
función
5laDe
lógica
entendimiento
del
en
los juicios
27
11.6 De los conceptos
puros
entendimiento
del
o categlorias
11.7 De
deducción
la
de
los conceptos
puros
del
entenldimiento
11.8 Tránsito a la deducción
transcendental
categorías
las
de
11.9 Deducción
transcendental
de
los conceptos
del
entendimiento
32
38
41
44
CAPITULO Ill
46
111.1 Conclusiones
46
BIBLIOGRAFíA
49
PREFACIO
La Universidad esel “Alma Mater” de quienes nos ,transformamos a partir
de ella; y es
a mi Universidad a quien agradezco la realización de mi objetivo: tener la especialidad en
filosofía; el cual empezó a cristalizarse desde mi ingreso.
A partir delos cursos de Historia de la Filosofía con al Dra. Dulce Maria Granjas Castro,
Kant me entusiasmó. Entendí que Kant es un filósofo clave tanto en la historia de la Filosofía
como en la Filosofía misma. Me adentré en las propuestas de Kant sobre el conocimiento de
Dios, la libertad y la razón, a través con la guía de la Dra. Dulce María Granjas Castro, del
Maestro Carlos Mendiola y del Dr. Efraín Lazos.
A quienes quiero agradecer su valiosa ayuda.
Finalmente quién continuó como mi asesor fue el Maestro Oscar Perea; a todos ellos mi
agradecimiento.
Durante el período de la Coordinación de la Licenciatura en Filosofía de la Maestra
Guadalupe Olivares Larraquivel, muchos de nosotros pudimos contar con un apoyo decisivo;
por lo cual también quiero expresar mi agradecimiento infinitamente grande a sus atenciones.
La
siguiente
investigación
trata
de
establlecer
de
dónde
deriva
el
conocimiento que aportan las ciencias, sobre qué bases
o fundamentos parten
paraelestablecimientode
los mismos.Comotambiénextendertodotipode
conocimiento que en determinado momento no contarían con bases científicas,
pudiéndose extender más allá de todo uso empírico del mismo.
Tomando
en
cuenta
que
la razón
trata
de
extender
todo
tipo
de
conocimientoporencimadelamismaexperiencia,notratandodeaportar
polémicasacercade
la validezde los mismos.Creyéndoseexcelsa
en el
establecimiento de los mismos.La critica delarazlón purade Emmanuelkant
lleva acabo el establecimiento de los alcances y límites del conocimiento en el
hombre, tomando en cuenta diversos aspectos, como son las intuiciones puras a
priori, es decir, los conceptos de espacio y tiempo que ayudanal establecimiento
para que un objetoo un fenómeno sea conocido.
Estableciéndose, por otro lado, que las ciencias cuentan con conocimientos
puros a priori, establecidos por el hombre.
La seguridad
que
podemos
tener
soblre verdad
la de
nuestros
conocimientos no es razón suficiente para la posesión objetiva de la verdad, ya
manens.
que la razón sele puede engañar de muchas
Descubrir el modo correcto de utilizar nuestra inteligencia en el proceso
cognitivo y revisar los principios sobre los cuales se fundamenta el camino que
nos concede ala objetividad de nuestros conocimientos, en nuestro objetivo. Kant
descubre que la naturaleza del conocimiento científico consiste en ser una de la
síntesis a priori, y por lo tanto todo consiste en descubrir cuál es el fundamento
que hace posible esta síntesis a priori.
Elconocimientocientífico,esdecir,
el verdaderoconocimientoconsta
fundamentalmente de proposicioneso juicios universales y necesarios y además,
incrernente de manera continuada al conocer. Entoncesi Que tipo de juicios son
aquellos que emplea la ciencia? Para responder al lproblema hay que examinar
y cuálesson,ydespuésestablecer
teoríade los juicioscomprobarcuántas
cuáles son la características de la ciencia Kant escrible:que la línea recta seala
más corta entre dos puntos es una proposición sintktica, porque
el concepto de
recta no incluye determinaciones de cantidad si no únicamente de cualidad”.
’I
El conceptodelínea
más corta”esalgodetodoañadidoynopude
obtenerse a través de un análisis del concepto de llínea recta” . Para ello, aqui
‘I
‘I
VI
hayquerecurrir
síntesis.
a la ayudadelaintuición,que!es
la únicaqueposibilita
la
De manera análoga, el juicio de la metafísica " en todas mutaciones del
mundocorpóreopermaneceinvariablelacantidaddelamateria"es
un juicio
sintético a priori, porque afirma Kant En el concepto de la materia no pienso la
permanencia, si no únicamente sea presencia en el espacio en cuanto que
lo
ocupa. Por esto supero realmente el concepto de materia, para añadirle
a priori
algoquenopensabamediantedichoconcepto.Laproposiciónpues,noes
analítica si no sintética, y sin embargo pensada a priori; lo mismo cabe decir de
todas las proposiciones fundamentales de la física. También la metafísica avanza
mediante juicios sintéticos a priori, o por lo menos aspira a ello; sin embargo, hay
o sin él.
que comprobar si es con fundamento
"
Haréunarevisiónde
los argumentosexpuestosporEmmanuelKant,y
examinaré cómo el proceso que se a usado en
un argumento es válido.
w
CAPITULO I .
C O N O C I M I E N T O .
1.1 DlSTlNClON DEL CONOClMlENTOlPUROY EL EMPIRICO.
Es precisoescogerentretodos
los razonamientos
humanoselmejor y elmásfuerte; y embarcfndose en 61
como una barquilla, atravesar de este modo las tempestades
de la vida”
Platbn.
IC
‘
Kant establece que nuestro conocimiento comienza con la experiencia, no
existiendootrafuentedeconocimiento,sinode
loa objetospormediode
los
sentidos, llevándose a cabo representaciones que van a desarrollar la facultad
intelectualparacomparar,elaborar,etc.,tambiénlasimpresionessensibles
pueden establecer conocimientos de
los objetos denominada experiencia.
Seestablecequeelconocimientocomienzaconlaexperienciaperono
todo deriva de ella.
Existe un conocimiento independiente de esta (impresión de los sentidos)
dichos conocimientos llámense también conocimientos
a priori, distinguiéndose
de los empíricos que tiene su origen de
los a posteriori, es decir, la experiencia.
Hay la existencia de algunos conocimientos derivados de
la experiencia de
la quenosotrossomospartícipes,noderivándosedeformainmediatadela
experiencia, sino de una regla universa la cual ha sido sacada de la experiencia.
1
"Así de uno que sacavare el fundamento de su casa, diríase que pudo
saber a priori que la casa se vendría abajo, es decir, que no necesita esperar la
experiencia de su caída real."'
Totalmente a priori no podría saberlo, tenía que saber por experiencia que
los cuerpos son pesadosy al quitarles el soporte caen.
o independientemente
Se entiende por conocimiento a priori absolutamente
de toda experiencia.
los a
Opónense a los apriori los conocimientosempíricos,esdecir,
posteriori.Losconocimientosaprioripurossona,quellosen
los cuálesnose
mezclan nada empírico.
La siguiente proposición:
Todo cambio tiene una causa, es una proposición a priori; mas no es
pura, ya que el cambio es un concepto que no puede ser sacado
más que de la experiencia.
~~~
LARROYO, Francisco. Crítica de la razón Dura.
Edit. Po*,
S.A.M6xico, 1987. p. 28
1
2
Conocimiento
Acción de con'ocer
que puede ser conocido
L. cum
con
Gnosco
ere - conocer
Cognoscere
cognición
Conocer
Percibir el entendimiento
Tener idea, noción máso menos precisa
de una cosa.
Conocimiento
Entendimiento
Inteligencia
Percepción
Conciencia
Sabiduría
Razón
Comprensión
Erudicción
Luces
Ciencia
El conocimiento busca que el fruto de sus razonamientos sea verdadero u
no solamentecorrecto. El estudiodelaspectoformaldelconocimiento,
busca
precisar las inferencias correctas con elfin de que seanun instrumento (organón)
para alcanzarla validez de nuestros conocimientos.
3
Existe en el conocimiento humano juicio necesario y universales, es decir,
juicios puros a priori.
Basta fijarse enlos ejemplos establecidos por las ciencias como es el caso
de las proposiciones que encontramos
en las matemhticas. Parael uso común del
entendimiento nos puede servir la proposición siguiente:
Todo cambio tiene una causa.
Enelejemploanteriorseencierraelconceptodecausa,necesidad,del
enlace con su efectoy de universalidad estricta de la regla, que se perdería si se
quisiera derivar como lo hizo Hume, es decir una conjunción frecuente de lo que
ocurre y lo que acontece y sobre todo de dicha costumbre ( necesidad subjetiva )
de enlazar representaciones.
Sin llevarse a cabo la necesidad de establecer semejantes ejemplos para
demostrar la realidad de principios puros a priori en el conocimiento, se podría
mostrar lo indispensables que son éstos para la posibilidad de la experiencia
y
exponer los priori.
Pues¿"dedóndesacaríalaexperienciasucerteza
si la reglaconlas
cuales progresa fueran sólo empíricas
y por ende contingentes"?2
No se puede dar a éstas el valor de principios, contentándonos sólo con el
uso puro de nuestra facultad de conocer como un hecho con todas sus señales.
Encontramosqueno sólo en juicios, sino en conceptos se muestra que
algunostienenunorigenapriori.Sipresidimosenelconcepto
lo que la
experiencianosdadeuncuerpo,cómoeselcolor,dureza,blancura,etc.;
quedaría el espacio que aquel cuerpo ocupa de
lo cual no podemos presidir nada,
de lo anterior se tendrá que admitir por la necesidad con la cual se impone algún
concepto que cuenta con un lugar en la facultad de conocer a priori.
Laexperienciaeselprimerproductoqueelaboranuestroentendimiento
conjuntamenteconlamateriadelaspercepcionessensibles,siendodetal
manera
primera
la
enseñanza,
mostrándose
casi
inagotable
en
nuevas
enseñanzas.
No siendo
el
entendimiento.
Único
campo
en
donde
se
pueda
limitar
nuestro
* LARROYO. Francisco. Ob. Cit. p. 29
5
1.2 CONOCIMIENTO " A PRIORI " Y AUN EL CONOCIMIENTO
COMUN, NO ESTA NUNCA SIN CONOCIMIENTO DE ESA
CLASE.
¿ De qué manera podemos distinguirun conocimiento puro de uno
empírico?...
a)
puro":conocimientosinmezclaalgunadeennpiria
(... denengarmichts
Espirisches beigemischt it)
b) Denomina "puro" al conocimiento independiente (de la experiencia (..-die von
nichts Empirischem adhngigkt)
"
Cabe señalar que la experiencia nos enseña que algo está constituido de
uno u otro modo, pero no que ello no pueda ser de otra manera.
Primero:
Si
una
proposición
es
pensadat al mismo
tiempo
con
su
necesidad es un juicio a priori; sino se deriva de ninguna otra
que no sea a su vez valedera corno proposición necesaria es
absolutamente a priori.
Segundo:Laexperiencianodaasusjuiciosuniversalidadverdadera
estricta, sino admitiday comparativa.
Si un juicio espensandoconestrictauniversalidad,sin
permitirse
ninguna
excepción,
no
es
derivado
de
la
experiencia, sino absolutamente a priori.
o
La universalidad empírica es sólo un aumento de validez: ya que valiendo
para la mayoría de los casos pasa a valer para todos
ellos.
Ejemplo en la proposición:
Todos los cuerpos son pesados.
Cuando un juiciocuentaconuniversalidad
éSta señalaunafuente
particulardeconocimientos,paradichosjluiciossecuentaconuna
facultad de conocimiento a priori.
Es importante señalar que necesidad y universalidad son setiales seguras
de un conocimientoapriori
'*A priori,Kanttoma
el conceptodeapriorien
4
Admitimos lo queexiste,perononecesariamentetienequeserasí,
precisamente por ese motivo no da verdadera universalidad y la razón deseosa
de esa especia de conocimiento se más
ve existida que satisfecha.
Los conocimientos universales que cuentano tienen el carácter de interior
necesidad son independientes de la experiencia, ya que son ciertos y claros por
sí mismos; de manera que se les puede nombrar conocimientos a priori.
Existealgomuyimportante,yaquelaexperienciamismasemezclan
conocimientos
que
tienen
un origen
priori,
a sirviendo
de
conexión
representaciones delos sentidos.
a
Porotrolado, al suprimirtodo lo quepuedapertenecera
los sentidos,
pueden quedar ciertos conceptos originarios
y juicios producidos por éstos que en
un momento determinado nacieron a priori, es decir, independientemente de
la
los objetos que aparecen alos
experiencia. Estableciendo que se pueda decir de
sentidos más de lo que la experiencia enseñaría, ya que algunas afirmaciones
encierran verdadera universidad y estricta necesidad.
6
1.3 LA FILOSOFíA NECESITAUNA CIENCIA QUE
DETERMINE LA POSIBILIDAD, LOS PRlNCllPlOSY LA EXTENSION
DE TODS LOSCONOCIMIENTOS “A PRIORI”
Es de mencionar que ciertos conocimientos abandonan el campo de toda
experiencia posible, mediante conceptos por los cualles no pueden ser dados en
la experiencia ningún objeto correspondiente, ampliandola extensión de nuestros
juicios por encima de
los límites de la experiencia.
De manera que estos últimos conocimientos #que salen del mundo de
los
sentidos,noproporcionan
a laexperiencia el hiloconductor, ni rectificación
alguna,esdondeseencuentranlasinvestigacionesde
la razón, la cualse
considera sublime y excelente en su intención última, que todo el entendimiento
puede aprender enel campo de los fenómenos.
Encontrándose así los problemas “inevitables de la razón pura, los cuales
sonDios, la Libertad y laInmortalidad.Lacienciaqueseencargadedichos
problemas es la Metafí~ica”.~
Cuyo primer inicio fue dogmático, es decir, sin investigar la capacidad o la
incapacidad de la razón pura, llevando a cabo solo la realización de tan grande
empresa.
Es natural que inmediatamente como se ha abandonado
el campo de la
experiencia,noselevanteunedificioconconocimientosinsaberdedónde
y
sobre el respaldo de que principios, cuyo origen es desconocido, sin antes haber
proporcionado por medio de investigaciones los fundamentos de los mismos, por
lo tanto, lanzándose desde hace tiempo
la cuestióndecómo el entendimiento
puede llegar a todos los conocimientos a priori, qu6 extensión, validez
y valor
pueden tener.
Partede
los conocimientosmatemáticosestuvieronantiguamenteen
posesión de la certidumbre dando de este modo una esperanza favorable para
los otros, aunque ellos sean de una naturaleza totalmente distinta.
El encantoqueproduceampliarnuestroconocimientoesgrande,no
deteniéndonosen
la marchamásquecon
el tropiezo,esdecir,conuna
~
3
Kant. Emmanuel. Crítica de la razón pura,
tr. Del alemán por José Rivera Armogol.
2’ d.,
Lozada Buenos Aires 1965. P. 151
7
Ocupándosedeobjetosyconocimientosquesepuedenexponerenla
intuición.
Pero ésta circunstancia pasa desapercibida porque la intuición puede ser
dada a priori, distinguiéndose apenas de un mero concepto puro. El poder de la
razón, el afán de acrecentarel conocimiento no ve límites.
De igual modo abandonó “Platón el mundo sensible, ya que este pone al
entendimiento estrechas limitaciones, se arriesgó par las alas de las ideas,
No
notó que no ganaba camino alguno con su esfuerzo, pues no contaba con ningún
apoyosobrequéhacerfuerzasyenquépoderemplearlasparaponer
el
entendimiento enmo~imiento”.~
Siendo el destino de la razón humana la especulación el acabar cuanto
antes su edificio para posteriormente investigar si el fundamento del mismo está
biencimentado,buscandoposteriormentetodopretextoparaestablecersu
solidez o incluso para excusarse de hacer esa prueb,a tardía y peligrosa.Lo que
nos promete una párente solidez. Es que la mayor parte de la labor de nuestra
razón consiste enel análisis de los conceptos que se tienen delos objetos.
Ella nos proporciona una multitud deconocimlientos,nosiendomásque
aclaraciones o explicacionesde
lo que
ya
estaba
pensando
en
nuestros
conceptos, siendo establecidos segúnla forma al igual que conocimientos nuevos
aunque con la materia o el contenido no lo amplía sólo dilucidan los conceptos
que tenemos.
4
LAKROYO, Francisco. ob. cit. p. 3 1.
8
1.4 DE LA DlSTlNClON DE LOS JUICIOS ANALITICOS
Y
SINTETICOS.
Los juicios analíticos son aquellos en los cuales el enlace del predicado
con el sujeto es pensando mediante identidad.
Losjuiciossintéticossonaquellosenqueesteenlace
espensadosin
identidad, los primeros llámense juicios de explicaci6n y los segundos juicios de
ampliación, porque los primeros no añaden nada conel predicado al concepto del
sujeto, sino que lo dividen, tan sólo por medio de análisis en sus conceptos parte,
pensados añadiendo los segundos al concepto del sujeto un predicado que no
estaba pensado enéI, no hubiéndose podido sacar por análisis.
EJEMPLO:
Todos los cuerpos son extensos, éste es un juicio analítico.
No he desalirdelconceptocuerpoparaencontrarlaextensióncomo
enlaza con éI, sino sólo analizar el concepto, establecer la multiplicidad que se
presentaen
éI paraencontrarelpredicado,estableciéndoseasíunjuicio
analítico.
Si se establece; todos los cuerpos son pesados, entonces el predicado es
distinto de lo que pienso enel mero concepto deun cuerpo en general.
La adición deun predicado de dicho tipo
da un juicio sintético.
Los juicios de experiencia son todos sintéticos;, es absurdo establecer un
juicio analítico en la experiencia, no pudiendo salir del concepto para formular el
juicio y no necesito por ello referencia alguna de la experiencia.
Laproposición:Uncuerpoesextenso,esunaproposiciónquese
establece a priori, no siendo juicio alguno de
la experiencia. Antes de establecerlo
en la experiencia,sedaen
el conceptolascondicionespara
un juicio y del
conceptopuedosacar el predicadopormediodelprincipiodecontradicción,
tomando concienciaal mismo tiempo de la necesidad del juicio, de manera quela
experiencia nome lo podría enseñar.
Por otrolado,aunquenoseincluyaen
el conceptode un cuerpoen
general el predicado de la pesantez,aquelconceptoseñalasinembargo,
un
9
tomando concienciaal mismo tiempo dela necesidad del juicio, de manera quela
experiencia nome lo podría enseñar.
Porotrolado,aunquenoseincluyaenelconceptode
un cuerpoen
general el predicadodelapesantez,aquelconceptoseñalasin
embargo, un
objetode la experienciapormediodeunapartede
la misma, en la cualse
aiiaden otras partes de la
misma experiencia como pertenecientes ala primera.
Podemos “reconocer antes analíticamente el concepto de cuerpo por las
propiedadesdeextensión,impenetrabilidad,forma,etc.;Lascualessontodas
ellas pensadas en esec~ncepto.”~
Siseamplía el conocimiento volviéndolo hacia la experiencia de donde
habíaseparadoeseconceptode
un cuerpo,encuentrounidosiemprecon
los
anteriorescaracteres,comotambiénlapesantez,
y lo añadocomopredicado
sintéticamente aquel concepto. Esla experiencia donde se fundala posibilidad de
%a
síntesis del predicado dela pesantez conel concepto de cuerpo, porque ambos
conceptos, aún cuando el uno está contenido en el oltro, como partes de un todo
(a saber, la experiencia que es ella misma una unión sintética
de las intuiciones).
En los juicios analíticos nuestro conocimiento, no es ampliado sino sólo el
concepto es analizado haciéndolo comprensible para
sí mismo.
En los juicios sintéticos se debe de tener además del concepto del sujeto
algo
distintos
(X) donde
se
apoye
el
entendimiento
para
conocer,
como
perteneciente a aquel concepto, algo que no está en
61.
En los juicios empíricos o de experiencia no existe dificultad alguna. Siendo
un concepto (A),
la (X) la experiencia completa del objeto que se piensa mediante
el cual no constituye más que una parte de ésta exper,iencia.
Se puede conocer antes analíticamente el corlcepto de cuerpo, mediante
los caracteres de extensión de impenetrabilidad de la figura, ya que todos son
pensados en dicho concepto.
En los juicios sintéticos a priori falta la ayuda de la experiencia.
¿Si se ha de salir del concepto(A) para conocer otro (B), de qué apoyarse
o de qué manera enlazarlo?
Se toma en cuenta la siguiente proposición: todo lo que sucede tiene una
causa. En el concepto de algo que sucede pienso en una existencia, antes de la
cual procede un tiempo, ect. y de aquí pudiéndose sacar juicios analíticos.
5
Kmt. Emmanuel, ob. cit. p. 154
10
¿Cómo establecer lo que sucede a algo distinto y conocerlo perteneciente
a ello, el concepto de causa aún cuándo no se halle c'ontenido en ello?.
¿Cuál es la incógnita (X) sobre la cual se apoya el entendimiento cuando
(A) un predicado (B) que lo considera,sin
creeencontrarfueradelconcepto
embargo, enlazado conéI?.
La experiencia no puede ser ya, que el principio citado añade ésta segunda
representación a la primera,no
sólo con más universalidadde
lo que la
experiencia pueda proporcionar, sino también con la exposición de la necesidad
y
por tanto enteramente a priori y por meros conceptos.
Entalesprincipiossintéticos,esdecir
conocimiento especulativo a priori.
de,ampliacióndescansatodo
Y los juiciosanalíticosimportantesynecesariossirvenparaestablecer
claridad a los conceptos que se rigen para una síntesis segura, extensa, dando
margen a una nueva adquisición verdadera.
el
1.5 EN TODAS LAS CIENCIASTEORICASDE LA W O N ESTAN
CONTENIDOS JUICIOS SINTETICOS A PRIORI COMO PRINCIPIOS
'*La filosofíaeslaforma
de la vidahumana,el h i m
camino que permite alcanzar la pjena humanidad, obtenerde
su fondo,
donde
ellas
encuentran,
se
todas
las
potencialidades que es un deber sacar a luz. Esto se hace por
el
medio de la razóny en esto consiste la virtud. El hombre es
ser filósofo.99
&. Nicol, La idea del hombre.
Podemos
establecer
que
los juicios
matemáticos
son
sintéticos.
Se
estableció que las conclusiones de las matemáticas
s e realizan según el principio
de contradicción (lo cual exige la naturaleza de toda c.erteza apodíctica), es decir,
de manera que una proposición sintética, si bien puede ser conocida por medio
lo esen sí mism'a,sinopresuponiendootra
delprincipiodecontradicción,no
proposición
sintética
de
la
cual
pueda
ser
deducida.
"
Las
matemáticas
suministran un brillante ejemplo de lo que podríamos hacer independientemente
de la experiencia con los conocimientos a priori.Es verdad que no se ocupanmás
que de objetos y conocimientos que pueden ser expuestos en
la intuición; pero
estacircunstanciafácilmentesepuedereparar,porque
la consiguiente,es
apenas distinguible de un simple concepto puro. La propensión a entender
los
conocimientos, imbuida con esta prueba del poder de
lla Razón, no ve límites para
su desarrolloJJ6
Las proposiciones matemáticas son juicios a priori y no empíricos, ya que
llevan consigo necesidad, la cual no puede ser derivada de la experiencia. De
manera que las matemáticas purassólo contienen un conocimiento puro a priori.
Se pensaría que la proposición: 7+5=12 es una proposición analítica que
se sigue del concepto de una suma de siete
y de cinco, según el principio de
contradicción.
Cuando se observa de cerca se puede establecer que
el concepto de la
suma de 7 y 5 no encierran más que la reunión de ambos números en
un solo, no
pensándose de ninguna manera cuál sea ese Único número que comprende los
otros dos.
6
Kan< Emmanuel. Ob.cit. p. 152
12
Cuando se observa de cerca se puede establecer que
el concepto de la
suma de 7 y 5 no encierran más que la reunión dearnbos números enun solo, no
pensándose de ninguna manera cuál sea ese Único número que comprende los
otros dos.
El concepto de 12, no es pensando en el pensamiento de
la reunión de
siete y cinto por mucho que se analice el concepto de la suma, posiblemente no
encontraré deel número doce.
Basta
salir
de
dicho
concepto
ayudándonos
con
la intuición
que
corresponde a unodeellos,porejemploloscincodados,cincopuntos,etc,
añadiéndosepocoapocolasunidadesdecinco,dandoenlaintuición
el
concepto de siete.
7, se ha pensado enel concepto de una suma7+5;
Que 5 ha de añadirse a
pero no que dicha suma sea igual al número 12, de manera que la proposición
aritmética, es sólo sintética; advirtiéndose claramente por más vueltas que se den
a los conceptos, no podemos nunca encontrar la suma por medio de un análisis
de nuestros conceptos sin ayuda de una intuición.
Demaneraqueseestablecequeningúnprincipiodelageometríaes
analítico.
“Que la línea recta es la más corta entre dos puntos, es una proposición
sintética”’
El conceptodelínearectanocierranadademagnitud,sino
sólo una
cualidad. El conceptode lo cortoesañadidoynopuedesacarseporningún
análisis del concepto de línea recta; la intuición tiene que venir a ayudarnos y por
medio de ellasólo es posible la síntesis.
Algunos
principios
que
los
geómetras
presuponen
son
analíticos
y
descansan en el principio de contradicción; pero como las proposiciones idénticas
sólo nos sirven como cadena de método y no como principios, por ejemplo, es
decir, a =a, el todo es igual así mismo, o bien (a+b) a, el todo es mayor que la
parte.
Aunque estos valen según conceptos no son adlmitidos en las matemáticas,
sólo porque pueden ser expuestos enla intuición. Lo que nos hace creer que el
predicado de los juicios apodícticos están ya en nuestro concepto y que el juicio
es por lo tanto analítico essólo la ambigüedad de la ex:presión.
Así que tenemos que pensar en un concepto dado, un predicado y dicha
necesidad sólo la encontramos enlos conceptos.
LARROYO, Francisco. Ob. cit. p. 34
13
Cabe señalar que no es que debemos pensar en el concepto establecido,
sinoquees
lo que sólo pensamosrealmenteen
éI, aunqueobscuramente,
mostrándose
que
el predicado
puede
depender
aquel
deconcepto
necesariamente, pero no como pensado en
el concepto mismo, sino por medio de
una intuición que tiene que añadirse
al concepto.
Lacienciade
como principios.
la naturaleza(physica)contienejuiciossintéticosapriori
Ejemplos establecidos de proposiciones: que en todas las transformaciones
del mundo corporal la cantidad de materia permanece inalterada, o que en toda
y la
comunicacióndelmovimiento,tienequesersiempreigualeslaacción
reacción.
En ambas la necesidad y el origen a priori está presente, se ve también
que son proposiciones sintéticas.
Ya que el concepto de materia no se piensa la permanencia] sino sólo la
presencia de la misma materia enel espacio Ilenándose.Se ha de salir realmente
éI aalgo no pensado enél.
del concepto de materia para pensar a priori unido
Resultado así las proposiciones sintéticas, sin embargo, pensadas a priori.
De igual manera encontramos las demás proposiciones que constituyen la parte
pura dela física.
La metafísicaesestablecida sólo comociencia,ensayadahastaahora,
pero indispensable sobre todo por la naturaleza de la razón humana que debe
contenerconocimientossintéticosapriori.
No tratadeanalizar
y explicar
analíticamente los conceptosqueestablecemosaprioridelascosas,sino
pretende que ampliemos nuestro conocimiento a priori,
de manera que tendremos
queservirnosdetalesprincipiosqueañaden
al conceptodadoalgoqueno
estaba contenido en éI, tratado de salir de éI por medio de juicios sintéticos
a
priori,llegandotanlejosdemaneraquelaexperienciamismanopueda
seguirnos.
Ejemplos: la proposición: “el mundo tiene que tener un primer comienzo y
demás” 8
De manera que“la metafísica consiste, al menos según su fin, en proposiciones
puramente sintéticasa priori”9
,
8 URROYO, Francisco. Ob.Cit. p. 35
9 Kant, Emmanuel. Ob.Cit. p. 159
14
El problemade la razónpuraestá
posibles juicios sintéticos a priori?.
encerradlo en la pregunta:¿cómoson
La metafísica ha permanecido en un estado tan vacilante de inseguridad y
contradicciones se debe a que el pensamiento no s e planteó en dicho problema, ni
quizás la diferencia entrelos juicios analíticos ylos sintéticos.
Lametafísicasemantendrá,derrumbarásegúnlasoluciónquede
al
problema o quizás demostrando la posibilidad de la cual quiere obtener explicación,
en realidad no cuenta. “Diéronse cuenta de que
la razón sólo comprende aquello
queella mismaproduceconarreglo
a suspropiosdesignios;queestadebe
proceder en sus juicios según leyes constantes
y obligar a la naturaleza a contestar
a las preguntas quela misma razón le formule, sin dejarse llevar por ella
como unas
andaderas,pordecirloasí,puesdeotromodonosencontraríamosconquelas
observaciones fortuitas, no ajustadas aun plan previo, no se coordinan con sujeción
a una necesaria ley, que
la razón busca siemprey necesita” ‘O
David Hume
“investigó
era
siposible
el conocimiento
de
nuestras
impresiones, es decir, de los hechos dadas en nuestra percepción. Hume estaba
conformeconsusantecesoresenquemásalládelapercepciónnohabíaun
conocimientoposible, y sefundóenestaverdadyaevidentede
la filosofía
experimental. Desde antes estabanya establecidos los límites que reducían nuestro
conocimiento al campo de la experiencia . Sólo dentro de este campo se trata de la
posibilidad deun conocimiento verdadero””
David Humefuequien
másseacerco
al problemasinpensarlo,
ni con
suficientedeterminaciónysobretodoensuuniversalidad,
sólo sequedóenla
proposición
sintética
del
enlace,
del
efecto
con
su
causa,
creyendo
haber
demostrado que semejante proposición era enteramelnte imposible a priori y según
susconclusionestodo lo quellamamosmetafísicavendría
a serunailusión
de
supuestos conocimientos racionales, de los que en realidad sólo de la experiencia
está sacado y ha recibido porel hábito la apariencia dela necesidad
‘O Cassirer, Ernst. Kant, vida Y
doctrina. tr. Del espaiiol: WenceslooRoces. 2a. F.C.E.Mexico, D.F. 1968, p
197.
al
Kan4 Emmanuel. Ob.Cit.100
15
Jamás hubiera caído en semejante afirmación destructora de toda su filosofía
pura, si hubiera visto según su argumento que no podría haber matemática pura
porqueestaencierraproposicionessintéticas
a priori;ydehaberhechotal
afirmación le hubiera guardado su buen entendimiento.
En la solución del problema anterior está comprendida la posibilidad del uso
puro de la razón en la fundacióny desarrollo de todais las ciencias que encierranun
los objetos,esdecir,lacontestación
a éstas
conocimiento a prioriteóricode
preguntas; ¿cómo es posible la matemática pura?, ¿cómo es posiblela física pura?.
Dichas ciencias son posibles ya que demuestran su realidad.
En lo que se refiere a la metafísica ésta ha llevado una marcha defectuosa,
pudiendo hacer dudar a cualquiera
Ahora bien esa especie de conocimiento debe ser considerado como dado en
cierto sentido y la metafísica es real no como ciencia, sino como una disposición
natural al menos.
La razónhumanaestablecelavanidaddesabermucho
e impulsadapor
propia necesidad a establecer cuestiones que no pueden ser contestadas por ningún
uso empírico de la razón,ni mucho menos por principios sacados de la experiencia,
llegando a establecer la especulación de la razón enlos hombres, añadiendo que ha
habido y existirá siempre una metafísica. “El matem.ático,el hombre de ingenio, el
filósofo de la naturaleza, ¿qué consiguen al hacer a
la metafísica blanco de sus
burlas jactanciosas? Dentro de ellos suena una
voz qlue los incita constantemente a
realizar un intento dentro del campo metafísico”‘2
Planteándose así las siguientes cuestiones, ¿cómo es posible la metafísica?
en el sentido de una disposición natural? es decir,
jc6mo las preguntas que se hace
a
la razón pura así misma, y a la que se siente impulsada por propia necesidad
contestar de la mejor manera que pueda, surgiendo de la misma naturaleza de la
razón humana universal?.
Para contestar esas preguntas naturales como por ejemplo,
el mundo tiene un
comienzo o existedesdeunaeternidad,sehanencontradocontradicciones
inevitables, no pudiéndose atender a una disposición natural como la metafísica, es
decir, a la facultad de la razón misma, siendo posible llegar
a una certidumbre o
sobre el saber, o no saber de los objetos, es decir,a una decisión sobre los objetos
de sus preguntaso sobre la capacidado incapacidad de la razón de juzgar sobre
los
objetos.
** Cassirer. Emst. Ob. Cit. P. 175.
Se puede extender la razón pura o poner limitaciones. Esta última pregunta
viene del problema universal anterior,lo cual sería lo siguiente:
¿De qué manera es posible metafísica como ciencia?
La crítica de la razón lleva a término el establecimiento de la ciencia; el uso
dogmático de esta misma sin critica alguna llegando a establecer afirmaciones que
carecen de fundamento, las cuales se les puede oponer otras iguales ilusorias y al
mismo tiempoal escepticismo.
Dicha ciencia no trata de los objetos de la raz6n cuya multiplicidad es infinita
solo de si misma de problemas que nacen en su seno y que
le son propuestos no
éI, sino por su propia facultad en
por la naturaleza de las cosas que son distintas de
consideración de los objetos que puedan presentársele en la experiencia le es fácii
determinarcompletayseguramentelaextensiónylímitesdesuuso,cuandose
ensaya más allá de todoslos límites de la experiencia.
Se considera como no acaecidoslos intentos llevados a cabo para establecer
dogmáticamente una metafísica.
Lo que en unos u otros haya de analíticos es decir,la descomposición de los
conceptos que residen a priori en nuestra razón, no esfinelde la metafísica, sino un
preparativoparalametafísicapropiamentedicho,esdecir,paraextenderel
conocimiento a priori sintéticamente lo cual no sirve, pues no muestra más que lo
que se halla contenido en esos conceptos, pero no como nosotros llegamosa priori
a dichos conceptos, para luego poder determinar su ¡uso valedero en consideración
de los objetos de todo conocimiento en general.
Las contradicciones innegables y el uso Dogrnlático “(ingl. Dogmatism; franc.
Dogmatisme;alem.Dogmatismas;ital.Dogmatismo).
El significadodeltérminoha
sidofijadoporlaoposiciónque
los escépticosestablecieranentre los filósofos
dogmáticos, que definen su opinión sobre cada punto,los
y filósofos escépticos, que
no la definen (dióg. L., IX, 74). Desde este punto de vista, son dogmáticos todos Dos
filósofosnoescépticos.UnnuevosignificadodeDolgmático,fue
el atribuido a la
palabraporKant,queidentificó
al Dogmatismoconlametafísicatradicionaly
lo
entendió como “el perjuicio de poder progresar en la metafísica sin una crítica de la
razón”(Crit. R. Pura,Pref. A laed.)”,inevitabledelarazónconsigomismahan
despojado desde hace tiempo
a la metafísica de su au,toridad.
1.7 IDEA Y DIVISION DE UNA CIENCIA PARTICULARBAJO EL
NOMBRE DE CRITICA DE LA RAZON PURA.
La idea de la razónsólo prescribirá a la síntesis regresiva
en la serie de las condiciones una regla con “sujeción“ a la cual
lo condicionado,afravésdetodaslas
puedapasarde
condiciones supeditadas entresí, a lo incondicional, aunque esto
jam&
pueda
llegar
a alcanziwse,
pues
lo
sencillamente
incondicional no se encuentra nunca la
en experiencia.$7
Kant, Emmanuel. Critica de rla
a z h pura.
Se deduce de todo esto una ciencia que se llama crítica de
la razón pura.
Siendo la razón la facultad que proporciona los principios del conocimiento a priori,
Siendo razón pura, ya que contiene los principios para conocer algo absolutamente
apriori.Unorganóninstrumentadodelarazónpuraseríantodos
los principios
según los cuáles los conocimientospurosaprioripuedenseradquiridosy
establecidos.
La aplicación de un organón semejante proporcionaríaun sistema a la razón,
lo cual
es
muy.
requerido,
no
estableciendo
si
es
posible
ampliar
nuestro
conocimiento, no pudiéndolo considerar una ciencia del juicio de la razón pura y sus
fuentes y límites sólo más que como la propedéutica: “(franc. Propédeutique; alem.
Propadeutik; ital. Propédeutica). Enseñanza preparatoria. Así denominó Platón a la
enseñanza de las ciencias especiales (aritmética, geometría, astronomía y música)
conreferenciaa
la dialéctica(Rep., VII, 536 d). Y asísedenominatambién
actualmente
la
parte
introductoria
de
una
ciencia
o un curso
de
estudios
preparatorios”, parael sistema de la razón pura, libránldola de errores posibles.
Sellamatrascendentaltodoconocimientoqueseocupaengeneraldela
manera de conocerlos objetos a priori. A dicho sistema delos conceptos se le llama
filosofía trascendental.
‘
Talcienciadebecontenerporcompletotodoelconocimientoanalítico
y
sintéticoapriori, sólo llevandoacaboelanálisishasta
el puntonecesario,para
penetrar en toda su extensión en los principios de la síntesis a priori de lo que se
tratará. Tal investigación llamada sólo crítica trascendental y no doctrina tiene como
fin la rectificación y no la ampliación de los mismos, proporcionando la piedra de
toque del valoro no valor de todoslos conocimientos a priori.
Una crítica de este tipo
es una preparación para un organón y si éste no
resulta adecuado para un canon según el cuál en todo caso podría ser expuestos
18
más delante de manera analítica y sintética al sistemla completo de la filosofía de la
razónpura,siendoasíunaampliacióndesusconocimientos.Locualesposible
establecer, ya que un sistema semejante no ha de contar con una extensión muy
grande siendo posible terminarlo.
De
antemano
podemos
corregirlo,
ya
que
constituye
el objeto,
"no
la
naturaleza de las cosas, que es inagotable, ya que e l entendimiento juzga sobre la
naturaleza de las cosas y éste a su vez en considelración de sus conocimientos
a
priori". 1
l3
Llevándose a cabo sólo una crítica de la facultad pura de la razón misma.
Sobre una base semejante la crítica va a llegar a establecer una piedra de
toque segura para apreciar el contenido filosófico de obras antiguas y modernas en
esa especialidad.
La filosofía trascendental es la idea de una ciencia de la cual la crítica de la
razón pura debe establecer todo
un plano ubicando principios con garantía completa
de su integridad, certeza de todas las partes que constituyen dicho edificio. Siendo
el sistema de todos los sistemas de la razón pura. El que la crítica no se llame
filosofía trascendental es porque para ser un sistema completo debería de contener
un análisis de todoel conocimiento humanoa priori.
A la críticadelarazónpurapertenecetodoloqueconstituye
la filosofía
trascendental,peronoéstacienciamisma;yaquelacríticanoadelanteen
el
análisis más que lo necesario, para el completo juicio del conocimiento sintético a
priori.
El cuidado que hay que tener en la división de una ciencia, es que no debe
entrar o establecerse en ella ningún concepto que contenga algo empírico, que
el
conocimiento a priori sea puro.
Aunque
los
principios
supremos
de
la moralidad
y
los conceptos
fundamentales son conocimientos a priori, no pertenecen a la filosofía trascendental;
porque no ponen comofundamentodesuspreceptos
los conceptos de placer y
dolor, etc. de origen empírico, sin embargo, con
el c:oncepto del deber que como
obstáculo debe ser superado, no debe contener o convertirse en motivo teniendo
que introducirlo necesariamente en la construcción del sistema la
demoralidad pura.
Siendo la filosofía trascendental una filosofía de la razch de tipo especulativo
*.
Ya que todo lo práctico en cuanto motivos se refiere,los cuales pertenecen a
las fuentes empíricas del conocimiento.
13
Kant, Emmanuel. Ob.Cit. P. 164
*speculatio, acción y efecto de specdare: acci6n de observar desde una altura.
19
Si desde el punto de vista universal deun sistema en general se quiere hacer
la división de esa ciencia, entonceslo que ahora exponemos debe contener primero
una doctrina elemental,y segundo una metodología de
la razón pura.
Cadaunadelaspartestendríasusdivisionescuyosfundamentosnose
pueden exponer aún.
Sólo como introducción parece necesario lo siguiente: que existen dos ramas
delconocimientohumanoquequizásseoriginenenunaraízcomún,pero
desconocida para nosotros siendo a saber la sensibilidad y el entendimiento. Por
mediode
la sensibilidadnossondados
los obj'etos, lo cualdebecontener
representaciones a priori, constituyendo la condición bajo la cual nos son dados los
objetos que pertenecen ala filosofía trascendental, la cual corresponde a la primera
parte de la ciencia de los elementos, porque las condiciones bajo las cuales tan
sólo
son elementos,porquelascondicionesbajolascualestan
sólo sondados los
objetos del conocimiento humano, proceden a las condiciones bajo las cuales
los
mismos son pensados y por medio del entendimiento los objetos, de igual manera a
su vez son pensados.
20
CAPITULO II
L AA N A L I T I C AT R A S C E N D E N T A L .
11.1 ANALITICA TRASCENDENTAL
(c
Y así como la estáticay la analítica trascendentales iban
encaminadasaponerdemanrfiesto
lascondicionesdela
y por
autkntica concepción del objeto, realizada en la experiencia
medio de sus principios, la dial6ctica trascendental se propone,
en un sentido negativo, repadear los falsos “objetos” que nacen
para nosotros de la trasgresión de esas condiciones; aquellas
proponíanse ser la “lógica de la werdad; éstas pretende ser la
lógica dela apariencia.?f
Kant, Emmanuel. Crítica de la raz6n pura.
La analítica trascendental es la descomposici6n de todo
el conocimiento a
priori en los elementos del conocimiento puro del entendimiento. Para
lo cuales
importante los siguientes puntos:
1) Que los conceptosseanpurosynoempíricos;
2) Quenopertenezcan
a la
intuicióny a lasensibilidad,sino
al pensary al entendimiento; 3) Quesean
conceptoselementalesysedistingande
los deducidos o compuestosdeellos;
4) Que la tablaseacompletayllenetotalmenteporcompleto
el campodel
entendimiento puro. Cabe mencionar que dicha integridad de ésta ciencia no puede
admitirse como segura por evaluación aproximativa de
un agregado obtenido por
ensayos;yaque sólo esposiblemedianteunaideaconjuntadelconocimiento
a
priori del entendimiento, mediante la división de los conceptos que lo constituyen,
divisióndeterminadaporesaideaportanto,siendosóloposiblemediantesu
conexión con un sistema. Separándose el entendimiento puro totalmente, nosólo de
todo lo empírico sino de toda sensibilidad.
Resultandounaunidadsubsistentepor
ningún añadido de fuera puede aumentar,
sí misma,bastándoseasímisma,
Y el conjuntodesuconocimientointegrará
un sistemaquehadeser
comprendidoy a la vezdeterminadobajounaidea,cuyosistema
e integridad y
articulaciónpuedeproporcionaralmismotiempounapiedradetoquepara
la
exactitud y la autenticidad de todos los conocimientos que convengan en él. Toda
21
ésta parte de la lógica trascendental consiste en dos libros; el primero comprende
los conceptos, el segundo los principios del entendimiento puro.
22
11.2 ANALlTlCA DE LOS CONCEPTOS.
La palabra “concepto” podria servirnos ya de por si de
guia para esta reflexión. Pues es esta conciencia única la que
lo intuiclo por nosotros poco poco,
a
y
une en una idea múltiple,
tambi6n lo reproducido.$:,
G2
Kant, Emmanuel. Crítica de la raz6n pura.
Laanalíticade
los conceptos,noes
el análisisde
los mismos o el
procedimiento usual en las investigaciones filosóficasde descomponer su contenido
los conceptos que se ofreceny traerlos a claridad, sinoel análisis menos intentando
aúnde la facultadmismadelentendimientoparaadquirir
la posibilidadde los
conceptos a priori, buscándolos sólo en el entendimiento como lugar de su origen,
analizando el uso puro en general de éste último.
Tal es el temadeunafilosofíatrascendental,siendo
lógico de los conceptos en la filosofía en general.
lo demástratamiento
y rudimentosen
Conseguimos los conceptospurosensusgérmenes
entendimientohumano, los cualesseencuentran,hastaquedesarrolladosen
ocasiónde
la experiencia y libertadosporesemismoentendimientodelas
condiciones empíricas quele son inherentes sean expuestos en su pureza.
el
23
11.3 HILO CONDUCTOR PARA EL DESCUBRIMIENTO DE TODOS LOS
CONCEPTOS PUROS DEL ENTENDIMIENTO
i c Si concebimos el entendimientocomo la capacidad de
unificar los fenómenos por medio de las reglas, la razón ser4 la
capacidadparaunificar las reglas del entendimientobajo la
acción de los principios. La razón jam& versa, pues, en primer
término sobre la experiencia o sobre un objeto cualquiera, sino
sobre el entendimiento, para dar a los múltiples conocimientosde
éste, por medio de los conceptos, una unidad a prioristica que
pudiera
llamarse
la unidad
de
la razón y que
difiere
completamente dela que puedeinfundir el entendimiento. j 7
Kant, Emmanuel. Criticade la razón pura.
Cuandoseponeenjuegolafacultaddeconocimientos,semanifiestaen
múltiples
ocasiones
diversos
conceptos
que
dan
conocer
a
dicha
facultad,
pudiéndoseasíreunirenunalistaextensaestabl'eciéndoselaobservaciónde
aquellos conceptos.
Nos preguntamos ¿dónde acaba está investigación?
Este procedimiento casi mecánico no puede determinarse con seguridad. "Ni
éstosconceptosasíbuscadosocasionalmente,sedescubrenenorden
y unidad
sistemática, sino que, son emparejados por la mera semejanza
y ordenados según la
cantidad de su contenido, desde
los más simples hastia los más complejos, en series
que no tienen nada de sistemáticas, si bien han sido obtenidas
metódi~amente".'~
La filosofía trascendental tiene la obligación de buscar sus conceptos según
un principio;porquesurgenpuros
y sinmezcladelentendimientocomounidad
absoluta y por lo tanto, tienen que conexionarse entresí, según un concepto o idea.
La conexión semejante proporciona una regla que puede determinarse a priori
el lugardecadaconceptodelentendimiento
la integridaddetodosenconjunto;
dependería del caprichoo del azar.
~~
14
L m O Y O , Francisco. ob. cit. P.65
24
11.4 DEL USO LóGICO DEL ENTENDIMIENTOEN GENERAL
Con anterioridad el entendimiento fue definido de manera negativa, como
una facultad no sensible de conocimiento.
Pero no podemos sin la sensibilidad tener intuición alguna.
El entendimientonoesunafacultaddeintuición.
Ya quefuerade
intuición no hay otro modo de conocer, sino por conceptos.
la
"Es cierto que las leyes empíricas como talesno pueden derivar su origen
en modo alguno del entendimiento puro, del mismo modo quela infinita variedad
de los fenómenos no puede ser suficientemente comprendida a base de la forma
pura de la intuición de nuestros sentidos. Pero todas las leyes empíricas son,
simplemente, determinaciones especiales de las leyes puras del entendimiento
con sujeción a las cuales y con arreglo a cuyas normas son posibles aquellas y
revisten los fenómenos
una
forma
legal,
del
mismo
modo
que
todos
los
fenómenos,pesealadiversidaddesuformaempírica,tienennecesariamente
que ajustarse en cada caso a la forma puralade
sens~~riedad".'~
Demaneraque
el conocimientodetodoentendimiento,por
lo menos
humano, es un conocimiento por conceptos, no intuitivo, sino discursivo. Siendo
los conceptosen
todaslasintuicionessensiblesdescansandoenafecciones;
funciones.
Entiéndaseporfunciónlaunidadde
diversas representaciones bajo una
común.
la acción que consiste en ordenar
Los conceptossefundanen
la espontaneidaddelpensar;cornolas
intuiciones sensibles enla receptividad de las impresiones.
De los conceptosnopuedeelentendimientohacerotro
juzgar por medio de ellos.
uso que el de
Como ningunarepresentaciónserefiereinmediatamente
al objeto,ano
ser la intuición resulta que un concepto no se refiere nunca inmediatamente a un
objeto, sino a alguna otra representación del mismo
( sea intuición o concepto ).
Siendo el juicio el conocimientomediatodeunobjeto;
representación delmismo.
IS
por lo tanto,la
Cassirer, ernest. Ob.cit. P.201
25
En cada juicio hay un concepto que vale parat muchos y entre esta multitud,
comprendiendo
también
una
representación
dada,
que
se
refiere
entonces
inmediatamente al objeto.
Así por ejemplo, en el juicio: todos los cuerpos; son divisibles, el concepto de
divisibilidadserefiere
a diversosotrosconceptos;peroentreéstosserefiere
particularmentealconceptodecuerpoyésteaciiertosfenómenosquesenos
ofrecen.
Dichos objetos son representados mediatamente por medio del concepto de
divisibilidad.
Todos
son
según
esto,
funciones
unidad
la
deentre
nuestras
representaciones, ya que en lugar de una representación inmediata se usa para el
conocimiento del objeto otra más elevada que comprendesíen
aquellas y otras más;
siendo recogidos en uno muchos conocimientos posibles.
“Podemos reducir’ a juicios todas las acciones del entendimiento, de manera
que el entendimientoengeneralpuederepresentarsecomounafacultad
de
juzgaf.16
Ya que segúnlo que antecede es una facultad de pensar.
los conceptos
Resultando que pensar en conocer por conceptos. Refiriéndose
como predicadosdeposiblesjuiciosaalgunarepresentaciónde
un objetoaún
inmediato.
Así el concepto de cuerpo significa algo mental que puede ser conocido por
aquel concepto.
Es concepto porquebajo otras representaciones son contenidas por medio de
las cuales puede referirse a objetos.
Las funcionesdelentendimientopueden
sehalladastodas,
exponer completamente las funciones de la unidad en
los juicios.
16
sí podemos
Kant Emmanuel. Ob.cit. P 216
26
11.5 DE LA FUNCION DEL ENTENDIMIENTO EN LOS JUICIOS
Si hacemos abstracción de todo contenido de un juicionos
y atenemos sólo
a la forma del entendimiento en éI, encontramos que la función del pensar, en el
juicio puede reducirse a cuatro rúbricas encerradas cada una enmomentos.
tres
CANTIDAD DE LOS JUICIOS
Universales
Particulares
Singulares
CUALIDAD
RELACION
Afirmativos
Categóricos
Negativos
Hipotéticos
Infinitos
Disyuntivos
MODALIDAD
Problemáticos
Asertóricos
Apod íct icos
27
Dichadivisiónpuedeapartarsedelatécnicahabitual
algunos
puntos
aunque
no
esenciales,
no
siendo
inútiles
las
siguientes
observaciones para evitar una inadecuada interpretación.
de los lógicosen
1.- Los lógicos establecen que en el uso de los juicios para los raciocinios
setratan
los juiciossingularescomo
los universales. Se tratan los juicios
singulares como los universales. Porque no tienen extensión alguna,
ya que el
predicado no puede referirsesólo a algo de lo que está contenido enel concepto
del sujetoy exceptuarse delos demás.
Vale el predicadoparaaquelconceptosinexcepción,
comosifuera un
concepto común, con una extensión, cuya total significación valiese
el predicado.
Si comparamos un juicio singular con otro común,sólo como conocimiento
según la magnitud,entoncessehallaráconésteenlamismarelaciónque
la
unidad, con la infinidad resultando esencialmente distinto de éste.
Si estimo un juicio singular no sólo según su validez interior, sino como
conocimiento en general, según la magnitud que tiene en comparación con otros
conocimientos, resultando desde luego distinto de
los juicios comunes, porlo cual
deben ocupar un lugar especial en la tabla completade los momentos del pensar
en general.
2.-De igual forma se distinguen en la lógica trascendental los juicios infinitos de
los afirmativos contándose en la lógica general, no formando
un miembro especial
de la división.
Esta lógica lleva a cabo la abstracción de todo contenido del predicado ( aunque
sea negativo ) y atiende sólo si éste es atribuido u opuesto al sujeto.
La otra lógica en cambiosólo considera el juicio segúnel valor o contenido de esa
afirmación lógica, estableciéndolo mediante un predicado meramente negativo y
la ganancia que proporciona respecto a el conocimiento.
Si se estableciera del alma que no es mortal se evitaría un error por medio de un
juicionegativo. Más conlaproposiciónsiguiente
: elalmaesinmortalseha
afirmado según la forma lógica, colocando el alma en la ilimitada extensión de
los
seres inmortales.
Como de toda la extensión de seres posibles lo mortal constituye una parte y lo
inmortal la otra, por medio de la proposición se establece que el alma es una de
lo mortal en su totalidad.
las infinitas cosas que se quedan cuando elimino
28
De esta manera se limita la esfera infinita de todo lo posible, por cuanto lo
mortal queda excluida de ella y el alma queda colocada en la extensión restante
de su espacio.
Esteespacio a pesardeesaexclusiónsiguesiendoinfinito;distintas
partesdelmismopuedenserexcluidas,sinqueporello
el conceptodealma
aumente enlo mínimo y se determine afirmativamente.
Los juicios infinitos por su extensión lógica sólo
son limitativos con respecto
al contenido del conocimiento en general;y en ese sentido no pueden omitirse en
la tabla trascendental de todoslos juicios, ya que la función que el entendimiento
ejerce en ellos puede ser importante en el campo del conocimiento puro y apriori.
3.- Todas las relaciones del pensar en
los juicios son :
a)delpredicadoconelsujeto,b)delfundamentoconlaconsecuencia,c)del
conocimiento dividido y de todos
los miembros de la división entresí.
En la primera especie de juicios se consideran sólo dos conceptos, en la
segunda dos juicios, en la tercera varios juicios en relación unos con otros.
La proposición hipotética siguiente : “si existe una justicia perfecta, el malo
impenitente es castigado”, encierra la relación de dos proposiciones, la primera :
“existe una justicia perfecta’’ y la segunda
: “el malo impenitente es castigado”.
Quedando indeciso si ambas proposiciones son verdaderas en sí. Sólo la
consecuencia eslo pensado mediante este juicio.
Porúltimo
el juiciodisyuntivoencierraunarelacióndedos
o más
proposiciones,unasconotrasperono,unarelacióndeconsecuencia,sinode
oposición lógica en cuanto que la esfera de la una excluye la de la otra al mismo
tiempodecomunidad,yaquetodasjuntasllenan
Pa esferadelconocimiento
propio, ya que la esfera de cada parte es un complemento de la esfera de la otra
para el conjunto total del conocimiento propio como “el mundo existe o por ciego
azar o porinteriornecesidad
o porunacausaexterior”.Cadaunadeesas
proposiciones asume una parte de la esfera del conocimiento posible acerca de la
existencia deun mundo en general y todas juntas, todas las esferas.
Excluir el conocimiento de una de esas esferas significa incluirlo en las
restantes; e incluirlo en una esfera significa excluirlo de las restantes.
Así enunjuiciodisyuntivohayciertacomunidaddeconocimientosque
consistenenqueseexcluyenrecíprocamenteunosaotrosmásenconjunto
determinan todos, el verdadero conocimiento, constituyendo asíel contenido total
de un Único conocimiento dado.
29
4.- La modalidad de los juicios es una función especial de los mismos .que se
caracteriza por no contribuir en nadaal contenido del juicio (fuera dela cantidad,
cualidadyrelaciónnadaquedayaqueconstituyaelcontenidodeljuicio)
refiriéndose tansólo al valor de la cópula, en relación con el pensar en general.
Problemáticossonaquellosjuiciosen
admite sólo como posibles (voluntario).
los cuales el afirmar o negarse
Asertórico (verdadero) o apodíctico son aquellos en los Cuales se advierte
como necesarios.
Los dos juicios cuya relación constituyen el juicio hipotético, como aquellos
en cuya acción recíproca consisteel disyuntivo (miembro dela división) son todos
problemáticos.
En el ejemplo anterior, la proposición: “existe una justicia perfecta” no está
dichaasertóricamente,sino
sólo pensadacomounjuiciovoluntario,siendo
posible que alguien admita,sólo su consecuencia corrlo asertórica.
Esos juicios pueden ser falsos y sin embargo, tomados problemáticamente,
ser condiciones del conocimiento de
la verdad.
En el juicio: “el mundoexisteporunciegoazar”,eneljuiciodisyuntivo,
tiene
una
significación
problemática,
saber
a que
alguien
admita
dicha
proposición por un momento y sirve, sin embargo (como indicación del camino
falso entre el número de todos los que se puede conseguir), para encontrar
camino verdadero.
el
La proposición problemática es aquella que expresa
sólo posibilidad lógica
(noesobjetiva);esdecir,unaelecciónlibreparadejarvalerunaproposición
semejante, una admisión caprichosa de la misma en el entendimiento.
La
asertórica
establece
realidad
lógica
o verdad,
como
raciocinio
hipotético, el antecedenteenlamayorsepresentaproblemático;enlamenor,
asertórico y muestra que la proposición está ya enlazada con el entendimiento,
según leyes de éste.
La proposición apodíctica piensa en el juicio asertórico como determinado
por las leyes del entendimiento mismo, como afirmado a priori; y de esa manera
expresa necesidad lógica.
Demaneraquetodoseintegragradualmente
al entendimientoasíque
primero se juzga algo problemáticamente luego se admite asertóricamente como
verdaderoyporúltimoseafirmacomoenlazadoinseparablementecon
el
30
entendimiento, es decir como necesario y apodíctico, pudiéndose decir que las
tres funciones dela modalidad son otros tantos momentos del pensar en general.
31
11.6 DE LOS CONCEPTOS PUROS DEL ENTENDIMIENTOO
CATEGORíAS
Lalógicageneralhaceabstraccióndelcontenidodelconocimientoy
espera que le sean dadas representaciones por otro conducto, sea el que fuere
para transformarlos enlos conceptos lo cual sucede analíticamente.
Encambiolalógicatrascendentalcuentaante
sí, conunmúltipledela
sensibilidad a priori,que la estéticatrascendental le ofrece,paradar
a los
conceptos puros del entendimiento una materia, sin la cual quedaría esa lógica
sin contenido alguno y por tanto sería vana.
“El espacio y tiempo contienen, ciertamente, una diversidad de elementos
de la intuición para a priori, pero, sin embargo, pertenecen a la condicionalidad
receptivadenuestroespíritu,bajo
el cualúnicamente,puedenrecibirselas
representaciones de los objetos y que por consiguiente afecta siempre tambiéna
su
Lo espontáneo del pensar exige que ese múltiple sea recorrido, reunido
para hacer deéI un conocimiento.
Llamándosedichaacciónsíntesis.Síntesis.Alem.Synthese;tal.Sintesi.
Estetérminoapartedelsignificadocomúndeunaunificación,coordinación
o
composición, tiene los siguientes significados específicos: 1) actividad intelectual.
Fue sobre todo kant quien hizo amplio uso del concepto de
S, reduciendo a S.
toda especiede actividad intelectual.
Definió las S. en general como “el acto de unir diferentes representaciones
y comprender su unidad en unÚnico conocimiento” (crit. R. para E IO).
Y distinguió numerosas especies deS. según los elementos que entran en
ella. En primer lugar distinguió entreS. pura, en lo cual lo múltiple ha sido dadoa
priori y no empíricamente(tal como la del espacio y del tiempo) yS. empírica cuya
multiplicidad es dada empíricamente.
Entendiéndose por síntesis en el sentido más general la acción de añadir
diferentes representaciones unasa otras y comprender su multicidad enun
conocimiento.
l7
Kan6 Emanuel. Ob.Cit. p. 221
32
La síntesis es pura cuandolo múltiple, no es dado empíricamente, sino a
priori (como lo múltiple en el espacioy en el tiempo).
Antes del análisis de las representaciones, han de ser éstas dadas primero
y ningún concepto puede originarse en su contenido analíticamente.
La síntesis deun múltiple (sea dado empíricamenteo a priori) estableceun
conocimiento que puede al principio ser todavía grasero y confuso necesitando
del análisis; la síntesis es la que coleccionalos elementos para los conocimientos
y los unecon un ciertocontenido;es
lo primeroquehemosdeentendersi
queremos juzgar sobreel primer origen de nuestro conocimiento.
La síntesis en general, es el mero efecto de la imaginación, función ciega
indispensable del alma, sinla cual no tendríamos conocimiento alguno,más de lo
cual rara vez llegamos a ser conscientes.
Reduciresassíntesisaconceptos,esunafunciónquecorresponde
entendimiento y por lo cual, y sólo entonces,
éste
nos
proporciona
conocimiento enla propia significación de esta palabra.
al
el
La síntesis pura es una representación general, da
el concepto puro del
entendimiento. Entendiendo por síntesis lo que descansa en el fundamento de la
unidad sintética a priori: así nuestra numeración es una síntesis según conceptos
porque ocurre segúnun fundamento, común de la unidad.
De manera que bajo este concepto es necesario, la unidad la
ensíntesis de
lo múltiple.
Analíticamente
son
diferentes
representaciones
reducidas
bajo
un
concepto. Reducir a conceptos, no las representaciones, sino la pura síntesis de
las representaciones eslo que enseña la lógica trascendental.
Lo que nos es dado primero para
el conocimiento de todos los objetos a
priori, es lo múltipledelaintuiciónpura;lasíntesisdeesemúltiplepor
la
imaginación eslo segundo, no dado aún conocimiento alguno.
Losconceptosquedanunidadaesasíntesispura,consiste
sólo en la
representacióndeesaunidadsintéticanecesaria,haciendo
lo terceropara el
conocimiento deun objeto que se presenta, descansa en el entendimiento.
La misma función que da unidad a las diferentes representaciones en
un
juicio, dan también unidad a la síntesis de diferentes representaciones en una
intuición,llamándoseesaunidadconexpresióngeneral,elconceptopurodel
entendimiento.
33
El entendimiento mediante las mismas acciones por las cuales produjo en
los conceptos la formalógicade un juicio,pormediode
la unidadanalítica,
estableciendopormedio de la unidadsintéticade
lo múltipleenlaintuición
general, un contenido trascendental en sus representaciones, llamándose éstos
conceptos puros del entendimiento, refiriéndose a priori a objetos, cosa que
la
IQgica general no llevaa cabo.
Originándoseasítantosconceptospurosdelentendimiento,referidosa
priori a objetos dela intuición general, como funciones lógicas de todos
los juicios
posibles en la tabla anterior; el entendimiento queda agotado por las referidas
funciones ysu facultad totalmente abrazada.
Llamándoseaesosconceptoscategorías,segúnAristóteles,siendo
la
intención la misma en un principio, alejándose mucho de ella en su desarrollo.
Tal es el inventario de los conceptos puros de la síntesis contenidos en el
entendimiento a priori, y por los cuales tan sólo es éste un entendimiento puro,
sólo por ellos se puede comprender algo en lo múltiple de la intuición, es decir
pensar un objeto de la misma.
Dicha división se ha producido sistemáticamente por un principio común, a
saber la facultad de juzgar (tanto como la facultad de pensar), no ha surgido de
unarebuscadade los conceptospuros,emprendidaporlabuena
de Dios,no
estando seguros de que la enumeración sea completa, ya que es concluida por
este modo
nunca
se
comprende
porque
inducción,
sin
pensar
que
de
precisamente éstosy no otros son los conceptos que residen en el entendimiento
puro.
Tal empresa de Aristóteles de rebuscar esos conceptos fundamentales era
digno de tal hombre, no contaba con principio alguno los recogía conforme se le
iban ocurriendo, juntó primero diez que denominó categorías (predicamentos).
Posteriormente
añadió
otros
cinco
dándole
nombre
elde
postpredicamentos.
También se encuentra en su tabla algunos modos de la sensibilidad pura,
y
unosempíricosquenopertenecenaesteregistromatrizdelentendimiento;
derivándose algunos conceptos puestos entre los primordiales y algunos de estos
faltan enteramente.
Seobservaquelascategoríascomoverdaderosconceptos-raícesdel
entendimientopuro,tienentambiénsusconceptospurosderivados,queno
pueden de ningún modo pasarse de alto en un sistema completo de la filosofía
trascendental.
34
A los conceptos
puros
del
entendimiento
se les
da
el nombre
de
predicables del entendimiento puro( con oposición alos predicamentos).
CATEGORíAS
La más importante doctrina de las categorías modernas es la de Kant. En
la
“Analítica trascendental” de la crítica de la razón pura, Kant formuló una doctrina
sistemática de las categorías. Estas son “conceptos puros del entendimiento” que
como escribe Kant, se “refieren a priori a
los objetos de la intuición en general
como funciones lógicas”.
Las categorías no son para Kant géneros de las cosas. No son conceptos
generales ni formas lógicas. No son tampoco ficciones, conceptos-límites, etc. No
describen la realidad, pero hacen posible dar cuenta de ella. Así, la categoría de
casualidadnodescribeningunarelaciónquepuedahaberentrelascosastal
comoéstasson en sí mismas;permiteligarciertosfenómenosaotrosdetal
modo que se puedan formular leyes universales y necesarias.
Kant reconoce que el concepto de categoría procede de Aristóteles, pero
advierte que la enumeración aristotélica de las categorías es azarosa. Además,
Aristóteles incluye entrelos conceptos originarios algunos conceptos derivados.
Pararemediasestas(yotras)fallas,Kantfundamentesutabladelas
categorías en la tabla de las formas del juicio -La lógica- que “no ha dado paso
atrás”.
Proporciona un fundamento seguro para saber de una vez por siempre que
categorías hay y como se organizan.
Lascategoríascorrespondenaformaslógicas(deljuicio),peronoson
estas formas. El sistema Kantiano de las categorías comprende las categorías de
la cantidad (unidad, pluralidad, totalidad); las de la cualidad (realidad, negación,
limitación); las de la relación (substancia y accidente; casualidad y dependencia,
comunidad o reciprocidad entre agentey paciente): las de modalidad (posibilidadimposibilidad); existencia-no existencia; necesidad contingencia.
Estas son las categorías originarias, junto a las cuales cabe mencionar a
las derivadas, llamadas por Kant predicables del entendimiento puro en oposición
a los predicamentos.Lascategoríassonconstitutivas.Estoes,constituyen
el
35
objeto del conocimiento y permiten, por lo tanto, un saber de la Naturaleza y una
verificación de la verdad como verdad trascendental.
El problema de las categorías como problema fundamental dela crítica de
la razónconduce al problemadelaverdadcomocuestiónfundamentalde
la
filosofía.
Las categorías enlazadas enlos modos de la sensibilidad purao enlazadas
entre sí, dan una gran multitud de conceptos derivadosa priori, cuya anotación si
es posible.
Sobre la tabla de las categorías puede realizarse algunas consideraciones
los conocimientos de la
importantes con respecto a la forma científica de todos
razón;siendo útil paralaparteteórica
delafilosofíaeindispensablepara
bosquejar el plan de la totalidad de una ciencia que descansa en conceptos
a
priori, y dividirla matemáticamente, según determinados principios, que la referida
tabla contiene por completo todoslos conceptos elementales del entendimiento y
hasta la forma de un sistema de los mismos en el entendimiento humano, dando
noticiasde los momentodeunacienciaespeculativa,cualquierayaúndesu
ordenación.
Dando lugar a algunas observaciones:
PRIMERA observación: La tabla contiene cuatro clases de conceptos del
entendimiento, pudiendo dividirse primeramente en dos divisiones, la primera se
dirige a objetos de la intuición (tanto empíricao pura) y la segunda a la existencia
de esos objetos (en relación
o unos con otroso con el entendimiento).
La primera clase se llamaría las categorías matemáticas, la segunda la de
las dinámicas, la primera no tiene correlatos algunos;
los cuales se encuentran
sólo en la segunda clase.
Dicha
diferencia
debe
tener
entendimiento.
un fundamento
en
la
naturaleza
del
SEGUNDAobservación:Entodossentidoshay
un mismonúmerode
categoríasencadaclase,asabertres,
lo cualinvitaa la reflexiónpuestoda
división a priori por conceptos tiene que ser dicotómica, yla tercera categoría de
todas las clases se originan por
el enlace de la primera con la segunda de su
clase.
Siendo la totalidad, la multiplicidad considerada como unidad; la limitación,
es
casualidad
la
de
una
sustancia
en
determinación
la
de
las otras
recíprocamente yla necesidad quees la existencia dada por la posibilidad misma.
36
No se pienseque
la categoríatercerasea
un conceptomeramente
derivado y noun concepto-raíz del entendimiento puro.
Yaque el enlace de la primeraconlasegunda,paraproducir
concepto, existe un acto particular del entendimiento, que no es igual
realiza en el primeroo en el segundo.
el tercer
al que se
El concepto de un número (que pertenece a la categoría dela totalidad) no
es siempre posible allí donde esténlos conceptos de pluralidad y de la unidad en
la representación del infinito;
ni porque se enlaceel concepto de una causa con
el
de una sustancia, comprendiendo enseguida el concepto de influjo, es decir, de
cómo una sustancia puede ser causa de algo en otra sustancia.
Viendo
claramente
que
para
ello
se
exige
un acto
especial
del
entendimiento; ocurriendo igual en las demás categorias.
TERCERA observación únicamente en una categoría, la de la comunidad,
que se encuentra bajoel tercer título, viéndose tan claramente como las demás,
la
coincidencia con la forma correspondiente de un juicio disyuntivo, en la tabla de
las funciones lógicas.
Para asegurar dicha coincidencia hay que observar que en todos
los juicios
disyuntivos, la esfera (la multituddetodo lo que se hallacontenidoen éI) es
representado como un todo dividido en partes ( los conceptos subordinados) y
como el unonopuedeestarcontenidobajoelotro,demaneraqueestán
pensados como coordinados unos a otros y no subordinados de tal manera que
se determinan uno u otro, recíprocamente como un agregado.
37
11.7 DE LA DEDUCCION DE LOS CONCEPTOS PUROS DEL
ENTENDIMIENTO
Se han establecido las bases de los conceptos del espacio y del tiempo
mediante una deducción trascendental, determinando su validez objetiva a priori.
La geometría establece sus bases entre conocimientos a priori sin que la
filosofía le exija certificado de su procedencia
y conforme a la ley, su concepto
fundamental del espacio.
El usodelconceptoserefiere
al mundoexteriorde
los sentidos,cuya
intuición esel espacio, la forma pura y en donde todo conocimiento geométrico se
funda en la intuición a priori contando con evidencias inmediataslosy objetos por
conocimientos son dados a priori en la intuición.
Con los conceptospurosdelentendimientocomienza
la necesidadde
buscar la deduccióntrascendental,nodeellos,sinodelespacio,
ya queno
hablan de los objetos con predicados del pensar puro a priori; refiriéndose a los
objetos en general, sin la sensibilidad, no se fundan en la experiencia,ni señalan
enlaintuiciónaprioriobjetoen
el cualsefundalasíntesisantesde
la
experiencia,
resultando
sospechas
de
la
validez
objetiva
de
igual
forma
limitaciones de su uso, haciendo equívoco aquel concepto del espacio, tendiendo
a usarse por encima de las condiciones de la intuición sensible.
“Losconceptos del espacioy del tiempo como conocimientos a priori tienen
quereferirse,sinembargonecesariamenteaobjetosquehacenposible
un
conocimiento sintético de éstos independientemente de toda experiencia””
Solo mediante las formas puras de la sensibilidad puede un objeto sernos
aparente, ser un objeto de la intuición empírica, resultando que espacio y tiempo
son intuiciones puras que encierran a priori la condición de la posibilidad de
los
objetos como fenómenos ‘y la síntesis en el espacio y en el tiempo tienen validez
objetiva.
Lascategoríasdelentendimientonorepresentanlascondicionesenlas
cuáles los objetos son dados en la intuición, pueden ser objetos dados aparentes
sin referirse a funciones del entendimiento, sin que &te contenga condiciones a
priori de dichos objetos. Surgiendo una dificultad en el campo de la sensibilidad
siendo la siguiente:
’*LARROYO, Francisco. Ob.Cit. P.76
38
¿Dequémaneralascondicionessubjetivasdelpensarhandetenervalidez
objetiva,
deben
establecerse
las
condiciones
de
posibilidad
la
de
todo
conocimiento delos objetos?
¿Sin funciones del entendimiento puede darse fenómenos en la intuición?
Ejemplo, el concepto de causa establece una especie particular de síntesis ya
que tras algo(A)se opone una regla algo(B) totalmente diferente.
No es claro establecer a prioriel porqué unos fenómenos cuentan con algo
semejante,quedaindecisoapriorisitalesconceptosnoseránvacíos,sin
encontrar en ninguna parte objeto alguno entre
los fenómenos.
Los objetos de la intuición sensible sedan a través de las condiciones
formalesde la sensibilidad,queseencuentranenelespírituapriori,sinono
serían objetos para nosotros, además deben ser conforme a las condiciones que
el entendimientonecesitapara la unidadsintéticadelpensar,lacualesuna
conclusión difícil.
Dándose los fenómenos de tal suerte que el entendimiento no los hallase
de acuerdo a las condiciones de su unidad, estableciendo confusión, tal que la
serie sistemática de los fenómenos nada ofreciese que proporcionara una regla
de síntesis que correspondiera por tanto el concepto de causa y efecto el cual
sería nulo y sin sentido.
Los fenómenos ofrecerían a nuestra intuición objetos, ya que
la intuición no
necesita de ningún modo de las funciones del pensar.
Quien
desee
liberarse
de
dichas
investigaciones,
diciendo
que
la
experiencia ofrece ejemplos de semejante regularidad delos fenómenos que dan
ocasión para separar de ella el concepto de causa y justificar al mismo tiempo la
validez objetiva de dichos conceptos, no advierte que el concepto de causa no
puede originarse de esa manera sino, que o se fundamenta enteramente a priori
en el entendimiento o hay que abandonarlo de tal como una mera fantasía.
Dicho concepto establece que algo
(A)sea de tal modo que otro algo (B)le
siga necesariamente según una regla absolutamente universal.
Los fenómenosproporcionan casos de los cualesesposiblesacaruna
reglasegúnésta,
lo cualalgoacontecehabitualmente;peronuncaque
un
acontecimiento sea necesario.
Teniendo la síntesis de la causa y el efecto una dignidad que no se puede
manifestar empíricamente siendo; que el efecto no sólo se añade a la causa, sino
que es puesto por ella
y consecuencia dela misma.
39
La universalidad de la regla no es una propiedad de las reglas empíricas,
lascuálesporinducciónnopuedenalcanzar
más queunauniversalidad
comparativa, es decir una posibilidad de aplicación.
Y el uso de los conceptos
puros del entendimiento variarán si se les tratara
sólo como productos empíricos.
40
11.8 TRANSITO A LA DEDUCCION TRASCENDENTAL DE LAS
CATEGORíAS
Hay
dos
casos
posibles
en
los cuáles
pueden
coincidir
las
representaciones sintéticas con sus objetos, referirse unos a otros. Es decir que
sea el objeto el que hace posible la representación,o que sea la que hace posible
el objeto.Siocurre
lo primeroseestablecequelarelaciónesempíricay
la
representación no es nunca posible a priori.
Tal es el caso de los fenómenos en cuanto se refieren a la sensación. Si
sí misma(nosetratadela
ocurre lo segundo,yaquelarepresentaciónen
casualidad)noproducesupropioobjeto,según
la existenciahabrádeser
la
representación entonces determinante a priori lo
enreferente al objeto.
Haydos condicionesbajolascualesesposible
el conocimientodeun
objeto:perocomofenómeno;yensegundolugar,conceptopor
el cuales
pensado un objeto que corresponda a esa intuición. De lo que antecede resulta
que la primeracondiciónasaber,lacondiciónbajolacual
sólo puedenser
intuidosobjetos,estáenlarealidad
a priorien elespíritucomobasede
los
objetos según su forma.
los
Con dichacondiciónformaldelasensibilidadconcuerdantodos
fenómenos y sólo por ella pueden ser aparentes, es decir, empíricamente intuidos
y dados.
Se pregunta si no proceden conceptos a priori como condiciones bajo las
cuales sólo algo es, no intuido pero si pensado como objeto en general; porque
todo conocimiento empírico de los objetos es necesariamente conforme a esos
conceptos,yaquesinpresuponerlos,nadaesposiblecomoobjetosde
la
experiencia.
Toda experiencia contiene además de las intuiciones de
los sentidos, por lo
cualalgoesdadounconceptodeunobjetoqueestádado
o apareceen la
intuición; según esto,a la base de todo conocimiento de experiencia, habrácomo
suscondiciones a priori,conceptosde
los objetosengeneral;así
la validez
objetiva de las categorías como conceptos a priori, descansará en que
sólo por
ellos es posible la experiencia. Entonces se referirían necesariamente a priori a
objetos de la experiencia, sólo mediante ellas puede en general ser pensado un
objeto de la experiencia.
los conceptosaprioricuentanconun
Ladeduccióntrascendentalde
principio, hacia el cual debe enderezarse toda investigación
y es asaber;que
esosconceptostienenqueserconocidoscomocondicionesaprioridela
41
posibilidadde la experiencia(de la intuiciónqueseencuentraenella,
pensamiento).
o del
Conceptos que proporcionan el fundamento objetivo de la posibilidad dela
experiencia, son necesarios por ello.
El desarrollo de la experiencia en donde se encuentran no es su deducción
porque entonces no serían más que contingentes,
Sin la primordial referencia a la experiencia posible, en donde se presentan
todos los objetosdelconocimiento,nopodríacomprenderlareferenciade
los
conceptos a algún objeto.
A Locke le faltóhacertalconsideraciónhabiéndosehalladoen
la
experienciaconceptospurosdelentendimiento,
los derivóde la experiencia,
procediendo con inconsecuencias que se atrevió a ensayar de obtener con ellos
conocimientos que pasan por encima de
los límites de toda experiencia.
Hume conocióqueparapoderhaceresto,eranecesarioqueesos
conceptos tuviesen su origen a priori.
No pudoexplicarsecómoesposibleque
el entendimientotengaque
pensar,comonecesariamenteenlazadosenelobjeto,conceptosen
sí, en el
entendimiento,noestánenlazados,ynocayóenlacuentadequeacasoel
entendimientopormedio,deesosconceptospudieraserelcreadorde
la
experienciaendonde
los objetossonhallados;yaqueapremiadopor
la
necesidad,hubodederivarlosdelaexperiencia
( asaber,deunanecesidad
subjetiva que se origina en la experiencia, por frecuente asociación y que luego
consideramos falsamente como objetiva, y es la costumbre), procediendo despues
con gran consecuencia , estableciendo que es imposible franquear los límites de
la experiencia con esos conceptos
y con los principios a que ellos dan lugar.
La derivación empírica que ambos autores verificaron, no se compagina
con la realidad de los conocimientos científicosa priori que poseemos,a saber: la
matemática pura y la ciencia universal de la naturaleza quedando refutados por el
hecho.
El primero de esos hombres abrió campo al misticismo; ya que la razón en
cuanto advierte que se le concede permiso, no consciente en mantenerse en sus
limitaciones.
El segundo se entregó el ecepticismo, ya que había creído descubrir que
era una ilusión de nuestra facultad de conocer
lo que universalmente se tenía por
sazón.
42
Centrándose enel punto de hacer el ensayo de gobernarla razón por esos
dos escollos, señalando sus determinados límites y conservando abierto todo el
campo de su actividad adecuada.
Estableciendo así las definiciones de categoría.
por mediode los
Lascualessonconceptosde
un objetoengeneral,
cuales la intuición de éste es considerada como determinada con respectoa una
de las funciones lógicas de los juicios.
Demaneraquelafuncióndeljuiciocategóricoesladelarelacióndel
sujeto con el predicado, v,g.l todos los cuerpos son divisibles con respectoal uso
meramentelógicodelentendimiento,quedaindeterminadoacualde
los dos
conceptos se ha de darla función del sujeto y a cual la del predicado.
43
11.9 DEDUCCION TRASCENDENTAL DE LOS CONCEPTOS DEL
ENTENDIMIENTO
De la posibilidad de un enlace en general.
Lomúltipledelasrepresentacionessondadasdeunaintuición,quees
sensible,merareceptividad;laformadeesaintuiciónpuedeestar
a priorien
nuestra facultad de representación, sin ser otra cosa que el modo como el sujeto
es afectado.
El enlace de un múltiple en general no puede nunca venir a nosotros por
medio de los sentidos, y no puede tampoco, estar contenido al mismo tiempo en
la forma pura dela intuición sensible; ya que es
un acto de la espontaneidad de la
facultadrepresentativaycomoestafacultaddebellamarseentendimiento
a
diferencia de la sensibilidad, resulta que todo enlace, seamos conscientes
o no de
éIl sea un enlace de lo múltipledelaintuición
o devariosconceptos,yen
el
primercasodelaintuiciónempírica
o de la noempírica,esunaaccióndel
entendimiento que se designa con la denominación general de síntesis para hacer
notar al mismo tiempo que no podemos representarnos nada como enlazado con
elobjeto,sinhaberloenlazadopreviamentenosotrosmismos,
y detodaslas
representaciones es el enlace la única que no es dada por medio de los objetos,
sino que sólo por el sujeto mismo puede ser ejecutada, por ser un acto de se
actividad propia.
Se advierte que dicha acción ha de ser originalmente valedera para todo
enlaceyqueladescomposición(análisis)queparecesersucontrariola
presupone siempre; pues allí donde el entendimiento previamente no ha enlazado
nada,porque sólo porelentendimientohatenidoquedarsealafacultadde
representación algo como enlazado.
El concepto del enlace contiene, además del concepto delo múltiple
y de la síntesis del mismo, también el de la unidad. Enlace es la representación
de la unidad sintética delo múltiple.
La representación dela unidad no puede por tanto nacer del enlace;
más bien es ellala que hace posible el concepto del enlace, viniendo a añadirse a
la representación delo múltiple.
La unidad que procede a priori a todoslos conceptos del enlace, no
esaquellacategoríade
la unidad,yaquetodaslascategoríassefundanen
funciones del juicio; en ésta se piensaya en el enlace y por tantoya la unidad de
los conceptos dados. La categoría presupone
ya enlace.
44
Se tiene que buscar esa unidad a saber en aquello que contiene el
fundamento de la unidad de diferentes conceptos en el juicio, por lo tanto en la
su uso lógico.
posibilidad del entendimiento, incluso en
45
CAPITULO
111
111.1 CONCLUSIONES
Miinvestigacióntratadefundamentardequemanerasellevaa
y en las matemáticas; ya que
cabo los conocimientos sintéticos a priori en la física
estos son captados como conocimientos científicos, así mismo llevo a cabo una
comparacióncon
la metafísica al analizarsiesposiblelograrunamayor
profundidad en el conocimientodelarealidadsinnegar
la importanciade los
temas principales de los cuales la metafísica se ocupa como son los problemas
de Dios de la Inmortalidad y el Alma, ya que a diferencia de la física hasta ahora
la Metafísica no ha contado con un método seguro, que le permita resolver sus
problemasysucarácterinconcluyente,
la han llevado al fracasode
sus
pretensiones.
Por ejemplo, con la idea de causalidad, es un concepto a priori, ya
que no procede dela experiencia, sino en cierto modo se aplica en ella.
Así encontramos conceptos y principios a priori que se encuentran
en la estructura del espíritu, conceptos puros en el sentido de que porsí mismos
están vacíos de contenido empírico. Sin embargo, la Metafísica ha establecido
que la razónpuedeaplicardichosconceptosyprincipiosparaestablecer
conocimiento de realidades suprasensibles y cosas en si, es decir, no tal como se
nos aparecen alos sentidos.
No podemosafirmarque los conceptosyprincipiosaprioride
la
razónsepuedanusarparatrascenderlaexperiencia,esdecir,paraconocer
realidades no dadas enla experiencia. De manera que la Crítica dela razón pura,
trata
de
establecer
una
investigación
de
la razbn misma,
cuya
tarea
es
desconocida por los filósofos dogmáticos, ya que esta corriente se presenta como
posible para progresar enel conocimiento sobre conceptos puramente filosóficos,
utilizando principios que ésta tiene desde antiguo, sin preguntarse antes de qué
manera o sobre qué bases se apoyan dichos principios.
Siendo esta corriente un procedimiento dogmático de la razón pura, sin
una crítica de sus propias capacidades.
Emmanuel Kant llevó a cabo la crítica de la Razón, la cual es una
investigacióncríticadelafacultadde
la razónde los conocimientosquese
pueden establecer, independientemente de toda experiencia.
Kantinvestigócomopuedeconocer
independientemente de esta misma.
el entendimientoylarazón
46
Apoyándose en la razón con respecto del conocimiento a priori que
ellaposibilita,interesándoseporlascondicionespuraspresentesenelsujeto,
para el establecimiento de conocimiento de
los objetos.
La Crítica de la razón pura trata de mostrar sistemáticamente que son y
cuales
son
esas
condiciones,
especialmente
las
condiciones
puras
del
conocimiento humano, es decir, las condiciones necesarias del conocimiento de
los objetos.
Resultaquelasrealidadesquetraspasanlaexperienciasensible,no
pueden ser objeto de conocimiento, mostrándose que la Metafísica especulativa
es vacía y vana, de sus propias capacidades.
Kant establece que el conocimiento empieza con la experiencia, porque la
facultadcognitivanopuedeponerseenpráctica,sinomediantelaafecciónde
nuestros sentidos porlos objetos, sin embargolos conocimientos a priori existen.
Enlasmatemáticasencontramosjuiciosapriori,puestoqueincluyen
concepto de necesidad, de igual forma las proposiciones de la geometría pura
son proposiciones sintéticas a priori, ya que por medio de la intuición se hace
posible la síntesis.
el
La física contiene juicios sintéticos a priori como principios y de igual forma
la metafísica, según su pretensión consta de proposiciones sintéticas a priori.
Demaneraquelacondiciónde
los objetosparaserconocidos,está
sometida a los conceptos o categorías a priori del entendimiento humano, una de
las cuales es la causalidad.
Así las
fuentes
del
conocimiento
humano
son
la
sensibilidad
el
y
entendimiento,siendodados
los objetosporelsentidoypensadospor
entendimiento.
el
El entendimiento y la sensibilidad cooperan para integrar la experiencia y
para determinarlos objetos.
Así lafunciónde
los conceptospuros o categoríasdelentendimiento
consiste en sintetizar los datos de la intuición sensible, siendo esas categorías
inaplicables a realidades que no pueden estar dadas en la experiencia sensible.
Cabe mencionar que la Metafísica no puede pretender legítimamente ser
unacienciapuesésta
sólo consisteen un uso de los conceptospuros o
categorías del entendimiento para trascender la experiencia.
47
Hasta aquí Kant examina la funcióny pertenencia de la Metafísica y en su
examen la considera fuera del ámbito de la ciencia, sin embargo enla crítica a la
razón práctica Kant se verá obligado a rescatarla.
48
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1.-Kant,Emmanuel.Críticadelarazónpura.tr.DelalemánporJoséRovira
Armengol, 2a. ed., Lozada, Buenos Aires, 1965, 41 6 pp.
2.- Kant, Immanuel. Crítica de la razón pura. 4 de. Buenos Aires, Lozada. 1973.
2v (Biblioteca filosófica)
3.- Kant, Immanuel. On Histon/. Emmanuel Kant; ed. With an introduction by
Lewis White Beck- NewYork: Mc MILLAN. 154 pp. (Library of liberal art) (19105).
4.-Kant, Inmmanuel. Porqué no es inútil una nueva crítica de
la razón pura.
[respuesta a Eberhard) 5 ed. Buenos Aires. Aguilar. 1973. 113 pp. (Biblioteca de
la iniciación dela filosofía 39).
5.- Kant Immanuel. Kritik der reimen Vernunf. Los límites del sentido: ensayo
sobre la crítica de la razón pura de Kant. Madrid: Revista de Occidente, 1975,
261pp.SecciónFilosofía;9)
6.- Kant, Immanuel. Crítica de la razón pura. lmmanuel Kant; prol., trad., notas e
índice (DE) Pedro Rivas. Madrid: Alfaguara, 1989. 694 pp. (Clásicos alfaguara)
(1 0099)
7.- Goldmann, Lucien. Introd. A la filosofía de Kant.
Buenos Aires. 1945. 235 pp.
. Trad. José Luis Etchevery.
8.- Heidegger, Martin. Kant Y el problema de la metafísica. F.C.E. México. 1986,
232 pp.
9.- E. Cassirer, Kant vida y doctrina, F.C.E. , México. 1968
10. E. Colomer El pensamientoalemándeKantaHeidegger
trascendental: Kant, Herder, Barcelona. 1986.
11. Reale,Giovanni y DarioAntiseri.Giovanni,Reale.Historia
I. Lafilosofía
frl pensamiento
filosófico y científico. Herder, Barcelona.
12.- Garcia Morente, Manuel; La filosofía de Kant
Calpe. S.A., 1975, 21O pp.
, 3a. ed.; Madrid, Ed. Espasa-
49
13.- Allisón, Henry.E. El idealismo trascendental de Kant: una interpretacuión
defensa,
Henry.
Allison;
prol.
y tr. De Dulce
Granjas
Casttro.
Barcelona.
Antrophos, México: U.A.M. Unidad Iztapalapa, 1992. 527 pp.
y
50
BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA
1.- Martinez Marzoa, Felipe. De Kant a Holderlin. Madrid: Visol, 1992, 151pp.
2.-Cardua;Carla.Variedadenlarazón:EnsayosobreKant;PuertoRico:
Universidad de Puerto Rico, 1992, 248 pp.
3.- A. Lorenzo, Javier De. Kant Y la matemática: El uso constructivo de
pura. Madrid. Tecnos, 1992, 180 pp.
la razón
4.Blanco
Rogueira,
José.
Sobre
la
teoría
kantiana
de
la imaainación
transcendental.Toluca,edo.deMéxico.:UniversidadAutónomadelestadode
México. 1981. 105 pp.
5.- Cantela Gónzalez, Cinta, ReceptividadY espontaneidad del sujeto connocente
en la disertación de 1970Y en la crítica dela razón pura de 1781 de Kant. Cádiz:
Universidad de Cádiz, servicio de publicaciones, 1987. 227 pp.
6.- Ferrari, Oward. Introducción a Kant. Puebla, Pue.: Cajica, 1974. 270 pp.
7.- Urdanoz,
Teófilo.
Historia
de
la
filosofía:
Siglo
XIX: kant
idealismo
y
espiritualismo. 2a. ed. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. 1991.670 pp.
8.- Quincey, Thomas de 1785-1 859. Los últimos días de Kant, tr. José M. Borras.
México: Coyoacan. 1994.69 pp.
9.- El problemadelaverdad
II : estudiosobreKant, Heidemer, Sartre,Carlos
Correa Comp. Buenos Aires: Boblios, 1990. 111 pp.
10.- Fontan Del Junco, Manuel 1963. El sianificado de
lo estético: La crítica del
juicio Y la filosofía de Kant. Pamplona: Eunsa, 1994.'700 pp.
11.- Kant,Immanuel,1724-1804.Contribuciónenmetafísicadeductivadelas
categorías. Siglo XVIII, Stanfor University.
12.- Kalpe, Oswald. Kant, tr.Domingo Mira1 López 3a. , Barcelona; México: Labor,
1987,182 pp.
13.- Villicanas Berlanga, José Luis. Racionalidad crítica: introducción a la filosofía
de Kant. Madrid: Tecnos, 1987. 226 pp.
14.Stein;
Alfred.
1989.
Problemas
filosóficos
de
la
ciencia.
Puerto
Rico:
Universidad de Puerto Rico, 1976, 203
pp.
51
15.- Martinez Marzoa, Felipe. Releer a Kant. Barcelona: Antrhropos, 1989. 142
PP.
16.- Hartnack, Jutus. La teoría del conocimiento de Kant: tr. De Carmen Garcia
Treviño. 6a.ed. Madrid: Catedra, 1988. 163 pp.
17.- Pereda, Clemente 1903. El mito de Kant. Caracas: (s.n.), 1975, 339 pp.
18.- Rodriguez Aramayo, Roberto. En la cumbre del criticismo
del
iuicio
de
Kant.
Barcelona:
Anthropos;
México:
Universidad
Autónoma
Metropolitana, 1992, 300 pp.
: Sobre la critica
y racionalidad; el uso prictico
19.- Rabade Romeo, Sergio: Kant: Conocimiento
de la razón; prol. de Sergio Rabade. Madrid: Cincel, 1980. 175 pp.
20.- Masmela, Carlos. Teoría Kantiana del movimiento: una investigación sobre
los principios metafísicos de la foronomía. Antioquía: Universidad de Antioquia,
1982. 96 pp.
21.- Rivadeo, Ana María. Epistemoloaíay política en Kant: inmanenciaY totalidad
en la filosofía moderna: prol. Adolfo Sánchez Vázquez. México: Escuela Nacional
de Estudios Profesionales Acatlán, 1987.211 pp.
22.- Vives,Nuria.Kant y lailustración.Barcelona:Vicen-Vives,1989.128pp.
(biblioteca didáctica de filosofía;v. 15).
23.-Gaos,José1900.LascríticasdeKant.Caracas.Universidadcentralde
Venezuela, dirección de cultura universitaria, 1962. 163 pp.
52
Descargar