TEMA: Adopción plena. Sentencia N° 2 de fecha 11 de abril de 2016; Expte. 8392/1, caratulado: “G, L. I, M. D. C. y R. E. S/PREVENCIONAL”. FUERO: Menores. TRIBUNAL EMISOR: Juzgado de Menores N° 1. HECHOS: El Juzgado de Menores N° 1 dispuso - en un mismo acto -, en relación a una menor de edad adolescente en estado de extrema vulnerabilidad, declarar la situación de adoptabilidad y otorgar la adopción plena a un matrimonio que ejercía su guarda con fines de adopción, desde hacía muchos años. Al tiempo que también ordenó el mantenimiento del vínculo colateral de la menor, con el resto de sus hermanos. SUMARIOS: Vienen los autos a despacho para declarar judicialmente la situación de adoptabilidad de la adolescente M. D. C. G., D.N.I. N° xx.xxx.xxx, ten er por cumplido el plazo de Guarda con fines de adopción establecido en el Art. 614 del Código Civil y Comercial, y otorgar la Adopción Plena de la adolescente al matrimonio constituido. El Dec.Ley 129/01, enuncia: “Art.5: Los Juzgados de Menores serán competentes: 1.- En lo Prevencional. a) En los casos en que deba resolver sobre la persona de menores de veintiún años, en estado de desamparo material o moral; cuando la salud, seguridad o integridad física o mental de menores se hallare comprendida por hechos o actos propios, o llevados a cabo en contra de su interés superior; conforme las leyes que rigen en materia de minoridad...” El Acuerdo del STJ N° 19/15, pto. Undécimo, prescri be: “…Determinar la competencia material de los Juzgados de Menores de la ciudad de Corrientes en los siguientes temas: a) Declaración judicial de la situación de adoptabilidad. b) Guarda con fines de adopción. c) Juicio de adopción…” El art. 21 de la Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño: prescribe: “Los Estados Partes que reconocen o permiten el sistema de adopción cuidarán de que el interés superior del niño sea la consideración primordial y: a) velarán porque la adopción del niño sólo sea autorizada por las autoridades competentes, las que determinarán, con arreglo a las leyes y a los procedimientos aplicables y sobre la base de toda la información pertinente y fidedigna,...”. Este principio es receptado por nuestro ordenamiento, así el art. 609 del Código Civil y Comercial establece: “Reglas de procedimiento. Se aplican al procedimiento para obtener la declaración judicial de la situación de adoptabilidad, las siguientes reglas: a. tramita ante el juez que ejercitó el control de legalidad de las medidas excepcionales…”. Por su parte, el art. 612 prescribe: “Competencia. La guarda con fines de adopción debe ser discernida inmediatamente por el juez que dicta la sentencia que declara la situación de adoptabilidad”. Así también, el art. 615, con relación a la adopción, dice: “Competencia. Es juez competente el que otorgó la guarda con fines de adopción, o a elección de los pretensos adoptantes, el del lugar en el que el niño tiene su centro de vida si el traslado fue tenido en consideración en esa decisión.” La intervención de este Juzgado está sustentada jurídicamente por los arts. 9, 19, 20, 34 y 39 de la Convención Sobre los Derechos del Niño. Es que en las situaciones allí descriptas hay una niña vulnerada en sus derechos esenciales: derecho a la vida (art. 6° C.S.D.N.), derecho a no ser maltratada ni abusada (arts. 9° y 19 C.S.D.N.), der echo a la salud (art. 24 C.S.D.N.), derecho a un nivel de vida adecuado (art. 27 C.S.D.N.) y derecho a la educación básica general (arts. 28 y 29 C.S.D.N.), etc. Estas situaciones de vulnerabilidad de los derechos del niño, puestas en conocimiento, excitan el accionar jurisdiccional, tendiente a restablecer a un niño en el ejercicio de sus derechos esenciales. Se agrega informe socio ambiental realizado en el domicilio de los progenitores de la menor de donde surge que el Sr. L. R.G. ha fallecido por una enfermedad terminal. Que el Hospital “San Francisco de Asís”, informa que la Sra. M. M. M., realiza tratamiento especializado, concurriendo a control cada 15 días. La evolución es favorable, estando en abstinencia de alcohol desde hace más de seis meses, y actualmente sin medicación. Se informa además, que la paciente se encuentra trabajando en dos casas de familia, con buenas referencias, solamente presenta ansiedad por no tener a sus hijos con ella. Que se presenta la Sra. M. M. M., con el patrocinio letrado de la Defensoría Oficial de Pobres y Ausentes, a fin de que se evalúe la restitución de sus hijos. Se incorpora nuevo informe del Hospital “San Francisco de Asís”, donde se informa que la paciente M. M. M., realiza tratamiento especializado, concurriendo a control, siendo su evolución desfavorable, ya que recientemente tuvo una recaída, por lo que no se encuentra en condiciones de ejercer su rol de madre. Que el día 20/12/05, la Sra. M. M. M., solicita autorización para que sus hijos M. D. C., R. E. y R. E. G., egresen de su lugar de internación y puedan pasar las fiestas de fin de año con ella. Que se presenta la Sra. M. M. M., solicitando la internación en el Instituto Misericordia de su hija M. D. C. G., quien se encuentra bajo la Guarda Provisoria de la Sra. M. I. C.. Motivando su petición, el hecho de que las hermanas de M. D. C. se encuentran alojadas en esa Institución. Que se incorpora Informe Socio Ambiental realizado en el domicilio de la progenitora de la menor, de donde surge: “…Los vecinos consultados indicaron que no existen cambios en la manera de vivir de la señora M., a pesar de los esfuerzos que realiza, continúa con su adicción a la ingesta de bebidas alcohólicas, manteniendo trato frecuente con la persona que habría abusado a una sus hijas y que frecuentemente la somete a fuertes golpizas. Agregaron: “es bueno que las nenas ya no estén en la casa, mientras estén internadas no hay peligro de que les suceda nada grave…” Que se glosa Entrevista Psiquiátrica realizada a la progenitora de la menor de autos, de donde surge textualmente: “…APRECIACIONES TÉCNICAS: Teniendo en cuenta el antecedente de consumo, sumados a datos emanados de informes socio ambientales y médicos obrantes en el expediente, se infiere que la entrevistada presenta indicadores compatibles con Trastorno por Dependencia Alcohólica, sin síntomas de intoxicación al momento del examen. No obstante, se considera necesario tener en cuenta los antecedentes de autos, los que sugieren que la Sra. M. presenta períodos mas o menos prolongados de abstinencia alternantes con episodios de recaídas de diferente duración, en los que instrumenta comportamientos desadaptativos que dificultan el ejercicio adecuado del rol materno. Atento a ello, se considera IMPRESCINDIBLE la continuación del tratamiento especializado en el Hospital de Salud Mental…” Se infiere que asiste semanalmente a entrevistas psicológicas mostrando mejoría, como así también que la misma padece de HIV. Se glosa Informe Socio Ambiental y Sondeo Vecinal, realizado en el domicilio que ocupa la menor M. D. C. G., junto a sus guardadores, Sres. E. J. G. y M. I. C., donde la profesional que lo suscribe expresa textualmente: “…SONDEO VECINAL Consultadas las personas del medio barrial, surge que la familia goza de buen concepto en su ámbito comunitario, siendo consideradas personas “trabajadoras” que dispensan buen trato a las menores. No se habría producido conflicto alguno. APRECIACIONES…Las condiciones de la vivienda y los muebles, en general son buenas, en cuanto a estado de conservación, aseo y prolijidad. El estado general de la menor es bueno al momento de la visita. Mantendría estrecha relación con sus guardadores, manifestando sus deseos de permanecer bajo su cuidado. La causante se encuentra en condiciones de continuar ejerciendo la guarda de la menor…” A fs. 902/905, 927/928, se agregan las Actas de Defunción de los progenitores de la adolescente de autos M. D. C. G. Que analizadas las constancias de autos, surge que a lo largo del proceso la adolescente no ha tenido un cuidado óptimo por parte de sus padres biológicos, quienes hoy han fallecido, tampoco han surgido familiares que puedan y deseen responsabilizarse de ella. Por tales razones y haciendo valer el SUPERIOR INTERES DE LA ADOLESCENTE, ésta Judicatura ha adoptado la decisión de que sea entregada bajo la Guarda Provisoria del matrimonio integrado por el Sr. J. E. G. y la Sra. M. I. C., fundando la suscripta ésta decisión, en la necesidad de evitar los efectos nocivos de una nueva institucionalización; como así también la ausencia, limitaciones socio culturales e imposibilidades físicas y mentales y desinterés de la progenitora y familia ampliada de ocuparse de su cuidado y atención; y fundamentalmente, respetando los Derechos Constitucionales de la menor a vivir en un ámbito familiar, recibiendo atenciones, cuidados especiales y afecto, a la alimentación adecuada conforme su edad, a la salud, a la recreación, etc. DECLARAR LA SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD de la adolescente: M. D. C. G., D.N.I. N° xx.xxx.xxx OTORGAR a los Sres. J. E. G., D.N.I. N° xx.xxx.xxx y M. I. C., D.N.I. N° xx.xxx.xxx , la ADOPCIÓN PLENA de la adolescente M. D. C. G., D.N.I. N° xx.xxx.xxx. MANTENER SUBSISTENTE EL VÍNCULO JURÍDICO DE PARENTEZCO EN SEGUNDO GRADO DE LA LINEA COLATERAL de la adolescente de autos con sus hermanos, por los fundamentos expuestos en el pto. IX) de los considerandos y conforme a lo dispuesto por el Art. 621 del Código Civil y Comercial. ESTABLECER que la adolescente adoptada llevará el apellido de los adoptantes, debiendo llamarse en consecuencia M. D. C. G. C., nombres y apellidos que deberá usar de ahora en adelante y para todos los actos de su vida. HACER SABER a la los Sres. J. E. G. y M. I. C., que deberán dar cumplimiento a lo dispuesto por el Art. 595 inc. d. del Código Civil y Comercial de la Nación.