PROYECTO DE JUSTICIA JUVENIL RESTAURATIVA Informe Psicológico Este proyecto se ejecuta en convenio con: Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Defensoría del Pueblo, Academia de la Magistratura y Gobiernos locales de El Agustino, Chiclayo y José Leonardo Ortiz. Terre des hommes Encuentros CJ [Seleccionar fecha] PROYECTO DE JUSTICIA JUVENIL RESTAURATIVA Informe Psicológico 1. Datos de Filiación: Apellidos y Nombres : xxx Edad actual : 14 años Sexo : masculino Lugar y fecha de Nacimiento : xxx Grado de escolaridad : 6to de primaria. Situación actual : Estudiante 1° año de Secundaria Domicilio : xxxx El Agustino Familiar responsable Situación jurídica : madre : Investigado por Fiscalía de Familia del Módulo Básico de El Agustino. Evaluador Fechas de evaluaciones Fecha del Informe : Psicólogo : 8 y 14 de Agosto del 2008 : 18 de Agosto del 2008 2. Motivo de evaluación: xxx es evaluado para conocer su estado psicológico actual (recursos y capacidades, necesidades y dificultades), con el fin de proponer recomendaciones que sirvan para la toma de decisiones acerca de su situación legal. 3. Técnicas Utilizadas: Entrevista preliminar en comisaría. Observación de conducta. Entrevista psicológica individual. Entrevista Familiar. 1 [Seleccionar fecha] 4. Análisis de su situación actual: Xxx es un adolescente que se muestra incapaz de reconocer las consecuencias acerca de su situación actual, debido a que aún no cuenta con el nivel de madurez necesario. Se muestra ansioso y tímido durante las entrevistas, con dificultad para establecer una relación de confianza y para expresar sus vivencias. Se percibe como un adolescente tranquilo y poco sociable; a pesar de que la madre refiere que es “muy inquieto y que permanentemente esta molestando a su hermana y compañeros de barrio y colegio”. Su desempeño académico en la actualidad se encuentra por debajo del promedio, aparentemente existe problemas en la organización de sus horarios y en asumir responsabilidades. Por otro lado, la madre está comprometida a apoyar al adolescente en la supervisión y acompañamiento; el soporte económico es asumido en gran medida por la pareja actual de la madre, el cual es un referente importante para él. 5. Acontecimientos significativos de su historia personal y familiar: La madre refiere que llevó una relación de crisis permanente con el padre de xxx, el adolescente vivió en un ambiente de maltrato físico y psicológico permanente. Cuando el adolescente cumple 6 años la madre opta por dejar el hogar y vivir separada del esposo; mientras que el padre se desvincula afectiva y económicamente de su familia. La madre ha establecido una nueva relación de pareja desde hace varios años; él asiste económica y emocionalmente al menor y mantiene un vínculo positivo. Este tipo de relación y dinámica familiar ha afectado significativamente al adolescente, influyendo decididamente sobre su desarrollo afectivo y relacional inicial. 6. Análisis de los recursos personales: El adolescente se encuentra insertado en el sistema educativo formal, a pesar que existen algunas dificultades en su desempeño académico y comportamental la motivación tanto del adolescente como de la familia es un elemento importante a considerar. Tiene interés para desarrollar algunas actividades en el tiempo libre como la practica de fulbito. Muestra recursos personales como la disposición al cambio, capacidad de escucha e interés para la mejora personal. En el entorno familiar cercano existen referentes positivos; la madre y su actual pareja asumen el cuidado de xxx y su hermana, siendo un ambiente familiar estimulante y que provee las condiciones básicas para el desarrollo del menor. 2 [Seleccionar fecha] 7. Análisis de las situaciones de riesgo: xxx presenta una preocupante tendencia a vincularse con personas de mayor edad, dificultades para el respeto de normas y para el cumplimiento de reglas familiares y sociales. Posee además dificultades en el manejo de la presión de grupo, debido a que busca la aceptación y el reconocimiento de personas mayores. 8. Valoración Diagnóstica: xxx es un adolescente que ha demostrado motivación para asistir al proyecto, sus expectativas resultan positivas y con disposición para la orientación. Su mantenimiento en el sistema educativo debe ser un objetivo a largo plazo. Asimismo, muestra un conjunto de comportamientos de riesgo asociados a su vinculación con adultos, tendencia a la trasgresión de normas familiares y sociales y un marcado déficit en el autocontrol conductual. Los referentes familiares son positivos y le brindan un soporte emocional y material adecuado. Sin embargo es importante tener en cuenta que el adolescente pasa por dificultades, las cuales requieren de orientación y comprensión inmediata. xxxxx PSICÓLOGO 3