ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO II. DIMENSIÓN BIOFÍSICA Al estudiar la situación general del medio ambiente en el Municipio, es evidente que se ha dado un proceso de degradación continuo a lo largo de varios años, desencadenando un situación poco favorable para los recursos naturales actualmente. Los recursos naturales de Suesca han sido objeto tanto de abandono como de uso y explotación incontrolada, causada entre otros por la población humana en rápido incremento, que con frecuencia actúa sobre el medio de manera indiscriminada y sin tomar en cuenta las posibles consecuencias de sus actuaciones. Además de esto, la falta de planeación integral y de consideración de los factores normativos, ha permitido que la conservación de los recursos naturales sea pasada de largo y no sea incluida dentro de las líneas de acción de la administración municipal, ni coordinada con las entidades competentes. CLIMA De acuerdo con la definición del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, el clima de la localidad es el estado medio de los fenómenos meteorológicos durante un largo periodo. También se define el clima como un conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado de la superficie terrestre. El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado. Por lo tanto, el clima de una región resulta del conjunto de condiciones atmosféricas que se presentan típicamente en ella lo largo de los años1. Para su estudio se analizan los factores como temperatura, humedad, viento, caudales, evaporación, brillo solar, nubosidad, punto de rocío y precipitación. El clima influye en todos los aspectos de la vida vegetal, animal y humana, por lo tanto determina en alto grado el tipo de vegetación, de suelo y por ende el uso de la tierra. Para integrar los elementos climáticos en el proceso de determinación de unidades climáticas se tendrá en cuenta el concepto de pisos bioclimáticos,2 Estos de definen como cinturones que presentan diferencias de flora, posiblemente determinadas por las variaciones edafológicas y por los cambios de las condiciones climáticas, particularmente por el gradiente de temperatura. Los pisos bioclimáticos, y otras clasificaciones similares constituyen el marco de los elementos que generan procesos y que equilibran o modifican el paisaje en la definición de las unidades de paisaje. El análisis climático en la zonificación ecológica, requiere considerar aspectos como la temperatura, precipitaciones, distribución de lluvias, altitud y/o pisos bioclimáticos, régimen de humedad y disponibilidad de agua.3. 1 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE. Secretaria para las Políticas del agua y el Medio Ambiente. Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología. España 1992. 2 CUATRECASAS, j. (1957) Aspectos de Vegetación natural de Colombia, Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. X, No. 40, IGAC, Bogotá 3 INSTITUTO AGUSTIN CODAZI, Guía metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal 1997 Comentario: ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO El municipio contaba con 14 estaciones entre climatológicas e hidrológicas. En la actualidad tan sólo cuenta con datos de la Estación el Hoyo Arriba hasta 1997, las demás estaciones han sido suspendidas o la información no esta disponible. Por ello se ha recurrido a los datos de estaciones que se encuentran cerca del municipio como son el caso de Checua en Nemocón y El Llano en Tausa cuya información se presenta a continuación. Estaciones de la CAR en el área. Estación Código Coordenadas Tipo Latitud Información Longitud Altura Norte (X) Este m.s.n.m. (Y) Checua 2120540 CP 0507 N 7352W 2.580 1,057.800 1,024.110 Precipitación. Precipitación máxima en 24 horas. Evaporación. Radiación Solar. Velocidad media del viento. Brillo solar. Humedad relativa. Temperatura El Llano 2120170 PG 0511N 7530W 2.850 1,063.500 1,026.400 Precipitación. Precipitación máxima en 24 horas El Hoyo 2120167 PG 0509N 7349W 2.780 1,060.800 1,027.300 Precipitación. Arriba Precipitación máxima en 24 horas Fuente: CAR Sistema de información Hidrometeorológica A continuación se presentan los datos máximos y mínimos de cada uno de los parámetros disponibles en cada una de las estaciones tomadas para el estudio. VALORES RESUMEN DATOS CLIMATOLÓGICOS ESTACIÓN EL HOYO ARRIBA Máximo Mínima VALORES MENSUALES DE MÁXIMOS EN 24 HORAS DE PRECIPITACION (mm) ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. TOTAL 22.0 50.3 35.6 34.5 30.4 20.2 27.8 13.8 29.4 36.8 53.6 30.3 53.6 2.9 4.5 8.4 0.4 4.1 3.3 5.8 0.5 0.0 1.5 6.8 1.9 0.0 VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN (mm) ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Media Máxima Mínima Media Máxima Mínima Máximo Mínima Máxima Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima Mínima ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. TOTAL 20.2 47.6 68.8 63.7 64.6 50.8 69.9 47.7 38.0 82.4 66.6 50.0 670.2 73.7 169.7 139.5 114.6 134.2 83.4 105.8 108.9 71.5 141.5 149.5 120.5 169.7 3.8 7.7 30.0 0.6 6.5 20.7 35.7 0.5 0.0 4.8 9.3 6.2 0.0 ESTACION EL LLANO VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN (mm) ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. TOTAL 27.5 33.5 60.5 64.1 57.2 43.4 56.6 43.3 67.5 65.1 76.8 46.9 612.4 96.8 69.4 131.9 118.4 96.3 69.0 87.3 67.8 63.9 126.0 145.2 89.2 145.2 3.5 8.9 0.2 27.0 32.8 18.5 33.7 17.9 9.6 5.4 38.3 4.3 0.2 VALORES MENSUALES DE MAXIMOS EN 24 HORAS DE PRECIPITACION (mm) ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. TOTAL 16.6 55.0 33.6 55.5 26.8 26.4 16.4 19.6 18.5 37.9 36.3 30.7 55.5 2.0 4.0 0.2 7.7 6.8 2.8 8.2 3.5 4.0 2.1 10.0 1.8 0.2 ESTACION DE CHECUA VALORES MENSUALES DE MAXIMO EN 24 HORAS DE PRECIPITACIÓN (mm) 39.8 46.3 52.4 49.5 46.0 50.0 32.8 25.5 27.0 42.0 52.9 39.9 52.9 0.0 .0. 0.0 6.0 5.7 1.4 3.6 2.5 2.8 7.5 1.4 0.0 0.0 VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN (mm) ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. TOTAL 23.1 35.6 50.0 78.0 70.2 46.1 37.2 38.1 41.0 91.0 75.5 34.7 620.4 79.8 139.0 163.5 208.8 196.0 122.0 70.7 97.5 132.5 222.3 169.5 90.5 222.3 0.0 0.0 0.0 1.3 13.5 6.1 2.8 2.0 1.0 18.1 3.2 0.0 0.0 VALORES TOTALES MENSUALES DE EVAPORACION (mm) ENE FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. TOTAL 131.2 124.5 125.5 130.2 100.7 98.4 104.5 109.6 107.8 107.8 99.9 118.6 1331.7 173.6 168.7 195.9 148.2 145.7 124.7 133.9 137.1 138.5 151.2 125.0 148.9 195.9 76.4 63.9 76.5 62.8 72.2 76.8 75.3 78.3 75.9 69.3 35.0 79.7 35.0 VALORES MEDIOS MENSUALES DE RADIACION SOLAR (Cal/cm) ENE FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. Promedio 445 443 420 401 390 392 419 413 427 432 415 450 420 488 500 512 459 491 449 528 513 511 524 483 517 528 409 344 362 351 322 288 300 315 345 339 327 376 288 DIRECCION PREDOMINANTE Y VELOCIDAD MEDIA MENSUAL DEL VIENTO (m/s) ENE FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. Promedio 1.9 E 2.0 E 1.8 E 1.8 E 2.0 E 2.3 E 2.6 E 2.3 E 2.4 E 1.9 E 1.7 E 1.7 E 2.0 E 2.8 2.8 2.5 2.3 2.5 2.9 3.2 2.9 2.8 2.6 2.2 2.5 3.2 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.5 0.4 2.0 0.4 0.0 0.0 0.0 VALORES MEDIOS MENSUALES DE BRILLO SOLAR (Hr) ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. Promedio 193.1 153.2 153.9 132.1 120.4 109.8 143.5 137.4 143.0 149.5 144.3 176.1 146.4 237.8 197.4 193.2 163.9 157.7 155.5 215.3 181.7 206.3 191.7 185.4 221.9 237.8 152.0 117.2 110.1 99.2 80.6 35.5 94.3 115.5 112.7 109.4 82.1 100.6 35.5 VALORES MEDIOS MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (%) ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. Promedio ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Media Máxima Mínima 68 78 58 68 69 74 75 75 75 73 72 73 73 70 72 78 80 84 87 85 86 81 82 83 82 78 87 52 58 62 65 64 64 68 61 61 59 55 52 VALORES MÁXIMOS DE TEMPERATURA (°C) ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. Máximo Media 23.6 23.9 24.2 22.8 21.3 20.3 20.1 21.0 21.9 22.2 22.3 23.2 22.2 Máxima 26.5 27.1 27.0 26.1 25.1 24.2 25.0 24.0 25.5 24.5 26.0 26.5 27.1 Mínima 20.1 21.0 20.4 20.1 17.9 16.9 17.2 17.9 19.1 20.0 19.5 19.5 16.9 VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURAS (°C) ENE. FEB. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. Promedio Media 12.9 13.3 13.8 13.7 13.5 12.9 12.6 12.8 12.9 13.1 13.3 12.8 13.1 Máxima 17.1 17.3 17.6 17.5 17.6 17.1 16.0 17.0 16.3 15.6 15.7 15.5 17.6 Mínima 10.2 10.5 10.9 11.0 10.8 10.3 10.0 9.7 10.1 10.5 10.9 10.0 9.7 VALORES MINIMOS MENSUALES DE TEMPERATURA (°C ENE. FEB. MAR ABR MAR JUN JUL AGO SEP. OCT NOV DIC. Mínimos Media 1.1 1.8 2.6 4.5 5.2 4.4 4.3 3.1 2.7 3.2 3.5 1.2 3.1 Máxima 5.0 5.8 6.7 8.9 8.8 9.2 8.2 8.0 8.0 7.8 8.0 6.0 9.2 Mínima -3.0 -3.0 -3.5 -1.1 0.9 1.3 0.0 -1.2 -1.0 -1.2 1.0 -3.7 -3.7 Fuente: CAR – Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca Sistema de Información Hidrometeorológica PRECIPITACIÓN La precipitación es la caída de agua en forma de lluvia, llovizna, nieve o granizo en determinada zona. La cantidad de precipitación se mide en milímetros. Un milímetro de lluvia equivale a un litro de agua por cada metro cuadrado de terreno. Para ello se utiliza el Pluviómetro y el pluviógrafo que son los instrumentos utilizados para medir y registrar respectivamente, las cantidades de precipitación. Los valores mensuales de precipitación, se obtienen sumando diariamente las cantidades observadas o registradas entre las 7:00 a.m. de un día y la misma hora del día siguiente, hasta obtener el dato global de las lluvias ocurridas en el mes respectivo. Para efectos climatológicos también se contabiliza el número de días del mes, durante los cuales se presentaron precipitaciones. Se presentan regímenes bimodales, donde los primeros meses del año el verano suele ser intenso, con presencia de heladas. Hay dos estaciones lluviosas bien marcadas; una de Marzo a Julio y de Octubre a Noviembre, exceptuando el extremo noroccidental del municipio, limítrofe con Chocontá. El volumen promedio anual de precipitación es de 606 m.m. en la parte nor – occidente del municipio (Estación El Llano); en la parte sur occidente el promedio anual es de 603 m. m. (Estación El Hoyo Arriba). Para el caso de la estación ubicada dentro del Municipio El Hoyo Arriba en la Vereda Barrancas el promedio anual de ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO precipitación es de 654.5 m. m. Estos índices bajos demuestran la importancia de optimizar el uso de los recursos hídricos y la urgencia de la conservación de los mismos. Valores Totales Mensuales de Precipitación (m.m.) Valores Totales Mensuales de Precipitación (mm) 100 90 80 70 (mm) 60 50 Checua 40 El Llano 30 Hoyo Arriba 20 ENE. MAR. MAY. JUL. SEP. 0 NOV. 10 Meses Fuente: CAR – Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca Sistema de Información Hidrometeorológica TEMPERATURA Se entiende por temperatura del aire en superficie la temperatura del aire libre a una altura comprendida entre 1.25 y 2.00 metros sobre el nivel del suelo. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO La temperatura promedio de Suesca es de 14°C, aunque las variaciones que se presentan entre la temperatura mínima y máxima media son considerables; así tenemos que la temperatura mínima media anual es cerca de los 6°C. En el altiplano por encima de los 2200 m.s.n.m. se registran heladas, temperaturas inferiores a 0°c a 1.5 m sobre el suelo en el periodo de diciembre a febrero y ocasionalmente en marzo, julio y agosto. Las heladas suelen ser más intensas luego de un semestre en que se hayan registrado principalmente temperaturas inferiores al promedio. La nubosidad es muy frecuente en los páramos y constituye un parámetro determinante en los fenómenos fotosintéticos de la vegetación, ya que controla el paso de la luz del sol. EVAPORACIÓN La evaporación es el proceso por el cual el agua en forma de vapor pasa a la atmósfera. Está influida por diversos factores entre los que están el tipo de suelo y factores climáticos como la temperatura atmosférica y la insolación entre otros. En el Municipio de Suesca sólo se tienen registros sobre valores totales mensuales de la estación de Checua. Los porcentajes de variación son presentados en la tabla No. 2, expresando el menor valor en el mes de junio con un 7.4% (98.4 mm). La evaporación es un indicador natural del balance hídrico y nos permite obtener las deficiencias o exceso de humedad en el suelo cuando está a capacidad de campo. VIENTOS Dos de los motivos por los cuales el viento es importante en el análisis climatológico es por su acción en la dispersión de contaminantes y en la desecación de los suelos. Además su dirección predominante permite definir áreas críticas de amenazas por incendios. Según los datos suministrados por la estación de Checua el promedio anual de velocidad de los vientos es de 2m/s con dirección Este. A escala anual prevalecen los vientos del Este, con una frecuencia próxima al 40%. Le sigue en orden de importancia los vientos del Noreste (20%) y del Suroeste (15%). A mediados del año, en julio, período de menores precipitaciones, prevalece los vientos del Este (casi un 50% de las frecuencias) y en octubre (mes de alta pluviosidad) cobran una mayor importancia los vientos del Noreste (50%). El promedio de días al año con tormenta eléctrica es de 88 y el mayor porcentaje se produce ente las 13 y las 18 horas y de manera especial entre las 14 y las 16 horas. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO INSOLACIÓN O BRILLO SOLAR Solo se cuentan con datos suministrados por la Estación de Checua donde se registra que para el año de 1998 se registraron un total de 2106.9 horas de brillo solar lo que equivale aproximadamente 6h/dia; donde la máxima insolación ocurre en el mes de Enero con un promedio con 232 horas equivalentes a 7.7 horas día en promedió respectivamente; la menor en el mes de Diciembre con 100.6 horas que equivalen a 3.3horas día. Destacándose que existe una relación directa entre precipitación, temperatura y brillo solar, así por lo tanto a mayor precipitación menor brillo solar y viceversa. BALANCE HÍDRICO Dentro del municipio la zona denominada Sabana presenta una buena permeabilidad, lo que permite mantener una humedad relativamente estable, aunque en los meses de verano y evapotranspiración es mayor que la absorción, situación que se subsana con los sistemas de riego artificiales, no sucede lo mismo con las demás zonas donde generalmente se presentan moderada permeabilidad añadiendo una capa vegetal poco profunda y niveles de lluvia muy bajos que se convierten en un obstáculo para la utilización óptima agropecuaria de las mismas. Así mismo se aprecian tres franjas de rocas sedimentarias que atraviesan el municipio de norte a sur, la primera en la zona oriental, que coincide con las zonas ricas en carbón, al igual que la zona occidental; finalmente una de estas franjas rocosas parte del norte de la cabecera urbana hacia la cuenca de las quebradas de Ovejeras, viéndose interrumpida esporádicamente por algunas zonas de menor permeabilidad, en las veredas de Ovejeras, Agua Clara y Hato Grande. HIDROLOGÍA En el análisis de la hidrología se estudian las propiedades, distribución y circulación del agua en la superficie terrestre y en el subsuelo. Estoconsiste en explicar cómo se distribuye espacial y temporalmente el agua, los tipos de cuerpos de agua existentes (superficiales y profundos), su cantidad y calidad, su disponibilidad, usos actuales y potenciales. Cuya información servirá para establecer el balance hídrico (oferta y demanda por parte de las diferentes actividades económicas y de los grupos sociales). DESCRIPCIÓN DE LAS REDES DE DRENAJES. La red hidrográfica del municipio se encuentra dividida en cuatro cuencas hidrográficas, las cuales son: ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO 1.Cuenca hidrográfica del río Bogotá. 2.Cuenca hidrográfica de la Hoya del Río Suárez (Quebrada Ovejeras - Río Tibita - Río Lenguazaque) 3.Cuenca hidrográfica de La Laguna de Suesca. 4.Cuenca hidrográfica del Río Checua Cabe anotar que en su mayoría, las quebradas que se encuentran en el municipio se secan en verano. Dado que las características presentes dentro del municipio como el clima y relieve, la red hidrográfica es muy diversificada, en la parte sur oriente es la de mayor cantidad de quebradas, las cuales desembocan en la Cuenca del Rió Bogotá, ya que dicha cuenca es la de mayor capacidad en relación con las otras tres cuencas. A continuación se hace una descripción de la conformación de cada una de las cuencas en la tabla No.3. Conformación de las Cuencas Hidrográficas Cuenca Nacimiento seco Nacimiento con Quebrada o río con disponibilidad de agua agua permanente Río Bogotá •El retamo •La rinconada •Pantanitos •La nutria •Santuario •Tocarma •Borraco •La Chocancia •Barranco colorado •Las Manitas •San Carlos •Las Bebederas •La Golondrina La Susana •Hoya del Río Suárez (Quebrada Ovejeras - Río Tibita - Río Lenguazaque) •El Gavilán •Agua Caliente •El ojo del agua •Crujones •Amargosal •Los Cerezos • • •Las quebradas •Agua blanca •Las patas •Agua clara • • La Laguna Suesca Río Checua de La Manita El Hatillo Quebrada con flujo. de agua en invierno •Quilcuaca •La Chocancia •El Cerrito se une a quebrada picota unida a la quebrada Congota •El Salitre •La Susana •Culatama •El Salival •La Toma •De los árboles •La Esmeralda •Arrayanes •Peña negra. •El Tinico •Blanca •El Desagüe •Ovejeras •Los Cerezos •Zohaquira •Lagunita •El Jucual •La Toma Santa Helena Cerrito •Barrancas ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Fuente: UMATA •La Zorrera •Hoyo Hondo •Pozo de la Nutria •Santa Isabel Agua Superficial: Su cantidad no está cuantificada, su uso es utilizado en el riego artificial (Aspersión, goteo), en cultivos de papa y en cultivos de flores, consumo humano y animal. Aguas Subterráneas: Los recursos son buenos, su cantidad como caudal no ha sido cuantificada y su calidad no ha sido analizada, sin embargo, a raíz de los cultivos de flores se han realizado un número indeterminado de pozos profundos no registrados en la Alcaldía Municipal. Existen 20 pozos, 42 aljibes y 20 manantiales; las aguas son aptas para uso de riego, para uso humano deben ser tratadas ya que contienen mucho hierro. También se encuentran en el municipio fuentes de aguas termales en la vereda Agua Clara. En la actualidad el agua de La Laguna esta siendo bombeada al interferir el agua en su proceso de explotación por las minas ubicadas en el Municipio de Cucunubá y que quedan aledañas al área de influencia de la Cuenca de la Laguna de Suesca. LAGUNA DE SUESCA Descripción general: La laguna de Suesca se encuentra ubicada en la parte alta de la cordillera oriental, sobre un ramal que se levanta entre la Sabana de Bogotá y el Valle de Ubaté; al Nor – oriente del departamento de Cundinamarca, jurisdicción de los municipios de Suesca y Cucunubá. A los 78° 48’ de longitud occidente y 5° 6’ de latitud Norte a una altura de 2800 m.s.n.m. y hace parte de la cuenca 20 de la CAR. La laguna de Suesca es un sistema léntico, localizado sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental y se encuentra entre los límites de los municipios de Suesca (noroccidental) y Cucunubá (sureste). Puede ser considerada como los restos de un desaparecido lago de la altiplanicie. Tiene una profundidad media de 2.5 y máxima de 4.0 m. Esta laguna es el elemento principal del sistema hidrográfico de la cuenca de la laguna de Suesca, la cual tiene una extensión de 2966 ha., y es allí donde drenan todas las aguas. No tiene un afluente principal, solo se observan algunos drenajes de su cuenca que en invierno, generalmente, vierten sus aguas al cuerpo de agua. Tampoco tiene, por lo menos visiblemente, un afluente por donde pueda desalojar las aguas. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Características Biofísicas4 Geología Es un valle antiguo, con sedimentos de la época del cretáceo (hace 70 millones de años) en el cual se presentaron durante la fase de comprensión y levantamiento, movimientos tectónicos con grandes deslizamientos. Una vez se formaron las cordilleras y terminó el levantamiento de las mismas (hace 3 millones de años), la Sabana de Bogotá adquirió la forma de una cuenca cerrada y se formó una gran laguna con salida de agua por la región del Tequendama. Hace 30 millones de años esta laguna grande que cubría la Sabana de Bogotá desapareció. Se formaron los actuales valles del río Bogotá y sus afluentes, y se formaron pequeñas lagunas y humedales en distintas zonas de la cuenca. La Laguna de Suesca se formó en lo que parece ser un valle antiguo que se aisló como cuenca separada por el levantamiento de la cordillera. Pudo haber existido un desagüe hacia el norte (y quizás hacia el sur); actualmente no tiene salida de agua, pero el nivel pudo haber sido mucho mas alto durante el Pleniglacial Medio, hace unos 60.000 hasta 30.000 años, con un clima frío y muy húmedo. La laguna se encuentra sobre areniscas de la formación Guadalupe (G. Inferior y G superior) y sobre arcillolitas limosas intercaladas con areniscas. En algunas zonas presenta mantos de carbón de la formación Guaduas. Se encuentra encima de la Anticlinal de Nemocón del norte. El relleno de areniscas puede haber sellado la falla de Suesca que atraviesa la zona, lo que hace que no sea imposible que se pierda agua por infiltración. Suelos Los suelos de la Cuenca se clasifican como Álficos o de Transición y las zonas erosionadas de la misma se clasifican como bad land o tierras malas afectadas por cárcavas profundas y generalizadas. Corresponden también a suelos de clima frío seco, relieve ondulado a quebrado, evaluados, moderadamente erosionados, con presencia de horizontes enriquecidos por arcillas (V3s), con algunas áreas severamente erosionadas, en las cuales el suelo ha desaparecido por completo (Vm). Estos suelos se desarrollaron directamente sobre la formación de Guaduas, y en parte sobre la Formación Guadalupe y la Formación Tilatá, y localmente sobre sedimentos relativamente recientes de la Laguna. 4 Proyecto Diagnóstico y Plan de recuperación y manejo de la Cuenca de la Laguna de Suesca. Corporación Ecológica SIE, Suesca marzo de 1998. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Los procesos de transformación de la materia orgánica en forma de complejos arcillo – húmicos han sido muy intensos, y parte de estos productos que se encontraban en la superficie del suelo migraron a otros horizontes más profundos. La disminución o desaparición del bosque original, el sobre pastoreo de cabras y ovejas, la acción mecánica del hombre combinada con la acción de las lluvias en los períodos húmedos y la contracción de las arcillas en los períodos secos, dio lugar a la aparición de surcos muy profundos que se convirtieron en grandes cárcavas. A lo anterior se agrega la pérdida de gran cantidad de partículas del suelo por escorrentía y erosión eólica. Los procesos anteriores se manifiestan en una superficie de suelo muy empobrecidos, con suelos degradados, poco permeables, compactados y pobres en nutrientes. Cobertura y Uso del Suelo Están distribuidas así: 49,67 has de bosque Nativo, plantaciones de Pinos (Pinus s.p.), Eucaliptus (Eucalyptus globulus) y Acacias (Acacia s.p.) que ocupan 284,91 has., Cultivos limpios que ocupan 96,57 has., Pastos que ocupan 1,552.83has, y 198,9 has, que ha retrocedido la Laguna entre 1978 y 1997. Las que presentan erosión muy severa o cárcava ocupan 2.646,6 has (10,13% del total del área de la Cuenca), las de erosión severa ocupan 1.268 has (4,85%) y las de erosión moderada ocupan 1.132.18 has (2,51%). De estas zonas hay 1.255 has. En cárcavas y 1.076,6 has. En erosión severa, que ha sido sembrada con Acacias, Pinos y Eucaliptos. Climatología La Cuenca de la Laguna de Suesca es una zona seca, correspondiente a la zona bioclimática del Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB). El clima presenta fuertes contrastes en su pluviometría; es un clima agresivo cuyas características propician a aparición y desarrollo de procesos erosivos los cuales son acelerados por la acción humana. Las condiciones climáticas de la Cuenca de la Laguna de Suesca están dadas por su ubicación en la Sabana de Bogotá, La región interna o central de la Sabana, de la cual forma parte la cuenca, está rodeada por cadenas montañosas; éstas ejercen un efecto de barrera que impide que llegue a estas ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO regiones internas la influencia del aire húmedo proveniente de los Llanos al este y de las corrientes generadoras desde el Valle del Magdalena al oeste. Por ello, el centro de la Sabana corresponde a zonas semiáridas o semisecas donde los valores de precipitación están muy por debajo de los 1.000 mm / año Hidrografía e Hidrología Es una cuenca cerrada y dendrítica; el agua superficial llegaba a la laguna por los cauces de quebradas tributarias. Actualmente la laguna tiene una extensión de 269.94 has. Una profundidad máxima de 2.5m y una capacidad de almacenamiento de 6.7 millones de metros cúbicos. En las condiciones originales de la cuenca, cuando existía el bosque nativo captador de agua, los cauces de las quebradas estaban protegidos y el agua que captaba la laguna provenía de todas las zonas montañosas de la cuenca; el ecosistema se encontraba en equilibrio y la laguna mantenía su nivel. Calidad del Agua El agua de la laguna se observa de color amarillenta, turbia y en algunas zonas con mal olor. Además de algunos sectores se observa espuma, signo inequívoco de contaminación. Con base en los resultados obtenidos en el monitoreo y en la determinación de pesticidas organoclorados y organofosfatados de la laguna, realizados el 30 de Abril, 23 de Junio y 28 Octubre de 1997, por la CAR, se determinó que la calidad del agua de la Laguna no es apta parta el consumo humano; se encontró una alta concentración de sales (PH>9), y de coliformes. Se encontró además, la presencia de pesticidas organiclorados aunque no en cantidades que puedan considerarse tóxicas. Lo anterior muestra que la poca agua que llega a la Laguna por escorrentía en épocas lluviosas, y el agua que es extraída por riego durante el verano, vuelve a vertirse en ella impregnada de pesticidas y tóxicos, donde se acumulan. Además muestra como se vierte sin consideración aguas negras a la misma, tanto de origen humano como animal. Actualmente los pobladores de la Vereda de Cucunubá ribereños a la laguna riegan, beben y dan de beber a sus animales agua de la laguna; esto puede hacer que el aumento de enfermedades, tanto en humanos como en animales, pueda constituirse en un serio problemas. A su vez, la alta evaporación que se presenta en la zona, junto con el hecho de no existir fuentes de agua para la laguna fuera del agua lluvia, favorece la concentración de sales, ya que la lámina de agua es cada vez menor. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Vegetación La vegetación original de la zona estaba determinada por las condiciones climáticas y el suelo de la región, correspondiente al Bosque Andino de Corono y Espino y/o una comunidad más xerofítica (parte baja de la cuenca desde 2.860 (m.s.n.m.) y al Bosque Andino de Encenillo (parte alta de la cuenca hasta 3.100 (m.s.n.m.). Con respecto a la vegetación de la laguna, en 1994 se destacaban seis comunidades vegetales en las cuales había Juncos ((Typha angustifolia, Juncus effesus) y Eneas (Scirpus californicus). Actualmente esta vegetación está casi extinguida. Principales Malezas Acuáticas: TIPO Emergentes Sumergidas Flotantes Fuente: CAR NOMBRE CIENTÍFICO Typha angustifolia Scirpus californicus Leersia hexandra Bidens laevis Ludwigia peploides Polygonum hydropiperoides Polygonum acuminatum Potamogeton illinoensis Myriophyllum acuaticum Hydromistria laevigatum NOMBRE COMÚN Enea Junco Pasto de agua Huaca Hierba de rejo Barbasco Barbasquillo Sarcillo Cilantrillo Buchón sabanero Fauna La fauna que habitaba en la cuenca se sustentaba de la vegetación nativa que existía. Abundaban venados grandes (Codocoileus virginianus), venado soche (Mazamasp), Armadillo (Dasypus novemcinctus), Oso (Tremactos ornatus), Puma (Felix con color), entre otros. Hace 5 años se observaban algunos Faras (Ddidelphis albiventris), Curies (Cavia porsellus) que le daban sustento a estas poblaciones y al haberse cazado directamente, se extinguieron en su totalidad. En 1994 se registró la presencia de especies de aves como Garza Bueyera (Ardeola ibis), Guaco (Nycticorax nycticorax), Sáncharo (Oxyura jamaicensis andina), Tingua (Rallus semiplumbeus), Chinita (Gallinula melanops bogotansis), Colibrí (Colibrí coruscans), ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Copetón (Zonotrichia capensis), entre otros, esta biodiversidad de aves ha sufrido drástica disminución. La población de peces, también registrada en 1994, estaba formada por Capitán (Eremophilus mutisii) y Guapacha (Grundulus bogotensis), entre otros. Ya en ese momento se había introducido a la laguna la Tilapia (Curassilus aucatus). Actualmente el deterioro de las condiciones de la Laguna y de su Cuenca ha llevado a que la mayoría de especies haya desaparecido. Descripción del Problema. 4 Y 5 Históricamente la Laguna de Suesca ha sufrido drásticamente cambios derivados de la sustitución de los ecosistemas naturales por ecosistemas nuevos, como resultado de las actividades productivas y los asentimientos humanos, el fenómeno antrópico fue motivado por la vocación agropecuaria de casi el 60% de su área. No existen prácticamente áreas antropizadas, salvo excepcionales áreas de bosque natural. El ecosistema de la Laguna de Suesca se encuentra sometido a un proceso de desestabilización ecológica, la cual se hace evidente en una serie de factores, entre los que se pueden desatacar: •Disminución del espejo y volumen del agua. •Incremento en la escorrentía de sedimentos y colmatación de la cubeta. •Colonización de plantas acuáticas (macrófitas) las cuales someten al ecosistema a un proceso de terrización, que se refleja en la pérdida notoria del espejo de agua. •Proliferación del macrofítico acuático Potamogeton illinoesis, el cual altera la dinámica del sistema. •Extracción indiscriminada del Junco, lo cual favorece el proceso de terrización y afecta las poblaciones de fauna que en él habitan. •Introducción de especies alóctonas (ajenas al ecosistema) de peces las cuales desestabilizan el ecosistema. •Incremento de la productividad acuática, originada entre otros aspectos por los vertimientos de aguas residuales con alto contenido orgánico y de fertilizantes, la invasión de las orillas por parte de cultivos agrícolas, la colonización de plantas acuáticas y semiacúaticas, el desecamiento y la erosión de la cuenca, la reforestación con especies inadecuadas. •Practica de cultivos y pastoreo no sostenible, como el volteo del suelo y los cultivos limpios que aceleran la erosión, el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos. 5 Características ecológicas y ambientales de la Laguna de Suesca, Liliana Salazar López y Jaime Alberto Díaz Sarmiento Santafe de Bogotá D. C. Diciembre de 1994. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO •Destrucción de la red de quebradas y desconexión de las mismas con la Laguna. •Deforestación casi total de las cúpulas, laderas y vaguadas (fábricas de agua). •Bombeo del agua para ser utilizada en los procesos de extracción minera en el Municipio de Cucunubá. •Ausencia de una cultura ambiental de los pobladores. (Vertimientos de aguas negras y basuras a campo abierto y en la laguna). •Poca presencia de los entes gubernamentales, que se evidencia en la carencia de asistencia social, económica y ambiental a los pobladores. Actividades De Recuperación6 El comité Pro – recuperación de la Cuenca de la Laguna de Suesca, luego de la visita de campo efectuada a la zona el 16 de mayo de 1998 y siguiendo la sugerencia de la CES, se decidió destinar la partida de $19’999.350 de la Gobernación de Cundinamarca para ejecutar las siguientes obras. 1.Recuperación de quebradas. Se realizó la reconexión de la quebrada Santa Helena ubicada en la vereda El Hatillo, con la Laguna de Suesca mediante la construcción de un sistema de conducción de agua, este consiste en una zanja principal donde desembocan otras secundarias en diferentes sitios. El tamaño de la zanja principal como el de las secundarias es suficiente para captar y conducir las aguas que se canalizan, en invierno de la quebrada Santa Helena, cabe anotar que en un futuro, cuando se capte más agua de la microcuenca Santa Helena y de las microcuencas vecinas será necesario rectificar y ampliar las zanjas construidas. Simultáneamente al trazado de las nuevas zanjas, se llevaron a cabo obras de rectificación y limpieza de las ya existentes y se colocaron pasos de ganado en diferentes puntos. De acuerdo a la decisión del Comité Pro – recuperación de la Cuenca de la Laguna de Suesca no se incluye en la actual partida la construcción de la cerca de protección en los cauces reabiertos, los usuarios de las tierras donde se realizó el trabajo de reconexión de quebradas se comprometieron a proteger las zanjas de reconexión con cerca eléctrica con el fin de evitar el daño de animales a las obras, las obras atravesaron tierras del los señores Teodomiro Mayorga, Alberto Mejía, Familia Cortés y Andrés Klotz entre otros. A mediados de Julio, luego de la precipitación caída en la zona durante los primeros quince días del mes se midió el caudal sobre el cauce principal mediante el método del Molinete, el cual fue de 40 litros /seg. 6Informe del contrato montaje de parcelas demostrativas de recuperación de la Cuenca de la Laguna de Suesca, Corporación ecológica SIE, Agosto 26 de 1998 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO 2.Alcolchados. Esta práctica se llevó a cabo en sitios diferentes a saber: en una cúpula geológica ubicada en los predios del Señor Gabriel Rodríguez y en las cárcavas de los señores Teodomiro Mayorga y Salustiano Suárez. Esta práctica consistió en hacer una cobertura de material orgánico (pasto kikuyo, penicetum clandestinum) sostenida con costales de fique y alambre dulce, sobre los suelos muy erosionados presentes en esta zona para iniciar su proceso de revegetación, con todas las consecuencias benéficas que ello trae. La materia orgánica se recolectó en los alrededores de la estación del tren ubicadas en esta vereda y se transportó a los sitios en tractores propiedad del señor Andrés Klotz y de la familia Cortés. Todas las áreas beneficiadas con esta práctica fueron protegidas con cerca, a excepción de la cárcava del señor Teodomiro Mayorga, para evitar la intervención del hombre y de los animales en estas zonas y así lograr la recuperación de los suelos. 3.Control De Cárcavas. La zona escogida para llevar a cabo esta labor se halla ubicada en los predios del Señor Salustino Suarez y una pequeña parte, en los predios del señor Teodomiro Mayorga. A las áreas que presentaban este tipo de erosión se les realizaron las siguientes prácticas: •Se excavó una zanja en corona de la cabeza de la cárcava con el fin fe reducir la velocidad del agua de escorrentía arriba de la misma, y de evitar la caída de más sedimentos en su interior. •Se derrumbaron los bordes de la cárcava que presentaba pendientes mayores a 60° para evitar la velocidad del agua de escorrentía que corre dentro de la cárcava. •Acolchados en los bordes y el centro de la cárcava. •Se levantó una cerca protectora para evitar la intervención del hombre y la estrada de animales con el fin de aislarla y obtener una recuperación más efectiva. Sistemas Artificiales de Almacenamiento y Usos del Agua Los sistemas más importantes de captación de agua para consumo humano son las bocatomas para el abastecimiento de los diferentes acueductos veredales, los cuales se abastecen de las diferentes quebradas o nacederos existentes en las zonas de influencia ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO que a continuación se relacionan en la siguiente tabla. Los cuales por lo general son por gravedad transversal y lateral con tanques desarenadores y en algunos casos rejilla, tubería de conducción y tubería de distribución. Para el suministro de agua para las los invernaderos de flores y grandes haciendas ganaderas se realiza por el sistema de riego por microaspersión y goteo, donde la captación se hace sobre el río Bogotá y en algunos ocasiones de pozos profundos Uso de Fuentes Hídricas en Acueductos CUENCA Río Bogotá Río Bogotá Hoya del Río Suárez Río Bogotá Río Bogotá NACEDERO / QUEBRADA ACUEDUCTO Nacedero Susana Veredal de Piedras Largas Susatá Nacedero ubicado en el Alto Veredal de San Vicente del Tigre Nacedero Las Mamas y Veredal de Santa Rosita Chacaancia Nacedero Arrayanes y las Veredal de Tausaquira Manas Quebrada Agua Blanca Veredal de Hato Grande Quebrada Agua Clara Veredal de Agua Clara Quebrada Arrayanes Veredal de Arrayanes Nacedero Piñuelal y Moral Veredal de Teneria Nacedero los Cerezos Veredal de Peña Negra Necedero el Montecito y ramal Veredal de Guita del Volador o Borrachero Quebrada el Chuscal Veredal de Palmira Necedero los Cerezos Veredal de Ovejeras Quebrada la Susana Veredal de Chitiva Abajo Río Bogotá Interveredal Hatillo Río Bogotá Río Bogotá Interveredal Barrancas Río Bogotá Río Bogotá Interveredal Chitiva Alto Río Bogotá Río Bogotá Interveredal Cuaya Río Bogotá Río Bogotá Acueducto Urbano Río Bogotá Río Bogotá Río Bogotá Río Suaréz Río Suaréz Río Bogotá Río Bogotá Hoya del Rió Suárez Río Bogotá SISTEMA DE BOMBEO y Bombeo y gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Bombeo doble Gravedad Bombeo doble Bombeo doble Gravedad Bombeo Gravedad Dos estaciones Bombeo Dos estaciones Bombeo Dos estaciones Bombeo Dos estaciones Bombeo Dos estaciones Bombeo de de de de de Fuente: Oficina de Servicios Públicos GEOLOGÍA La geología aporta especialmente un conocimiento general sobre la estructura y dinámica terrestre, litología, localización y explotación de minerales, combustibles fósiles, ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO características, propiedades y capacidad de soportar las actividades humanas. También nos indica la ocurrencia de desastres. El municipio de Suesca se encuentra en su mayoría entre la base del prominente escarpe que genera el grupo Guadalupe al norte de la sabana de Bogotá. GRUPO GUADALUPE (KSG) Suprayaciendo estas rocas se encuentra el Grupo Guadalupe de edad Cretácico Superior, definido por Hettner, A (1892), redefinido por Hubach, E. (1931), Julivert (1962) como Formación Guadalupe y finalmente como Grupo Guadalupe por Pérez, G. y Salazar, A. (1978). Está constituido por areniscas de grano fino con escasas intercalaciones de limolitas, limolitas silíceas con intercalaciones de capas delgadas de areniscas de grano fino y areniscas cuarzosas dura a friable de grano medio a grueso. FORMACIÓN ARENISCA DURA (KSGI) Aflora en las veredas de Ovejeras, Hato Grande, Chitiva Alto, cerros de El Bosque, Bababuy, y cerro de la Comunidad, generando fuertes escarpes de difícil acceso. Se manifiesta principalmente en cuarzoarenitas de grano fino, en capas que varían ente muy delgadas a muy gruesas, lenticulares a plano paralelas, ocasionalmente ocurren intercalaciones de limolitas de cuarzo, con estratificación delgada a muy delgada y lodolitas negras. La laminación es fundamentalmente ondulosa no paralela, a veces discontinua, afectada por bioturbación marcador importante para diferenciar este nivel de las demás formaciones que constituyen este grupo. El contacto inferior de la unidad se ubicó en la base de la capa más baja de arenitas, que suprayace una secuencia monótona de lodolitas negras; el contacto superior se trazó en el techo de la capa más alta de arenitas de cuarzo, que infrayace a una secuencia de lomilitas silíceas, se aprecian pequeños valles que se destacan entre don unidades duras. Esta formación se caracteriza por la presencia de liditas y chert, con delgadas intercalaciones de lodolitas y arcillolitas laminadas, comúnmente silíceas. La estratificación es casi invariablemente paralela, en capas delgadas. Características Formación Arenisca Dura (Ksgi) ESTABILIDAD EN FACILIDAD DE PENDIENTES EXCAVACIÓN ALTA BAJA PERMEABILIDAD MEDIA CAPACIDAD POTENCIAL DE PORTANTE DESGASTE (capacidad del suelo (CORROSIVO) para soportar pesos) ALTA BAJO ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO FUENTE: CENDRERO Y COLS – AJUSTES GRUPO OAT – CAR ZIPAQUIRA. FORMACION LABOR Y TERNA (Ksgs) Representada en los sectores que constituyen las geoformas montañosas, donde constituyen sistemas de montañas y colinas erosiónales y estructurales para el caso de los sectores aledaños a las fallas geológicas; se aprecia arenisca cuarzosa, dura a friable, de grano medio a grueso, gris clara, localmente maciza comúnmente con stratigrafia cruzada; en la parte media limonita cuarzosa, silicea en capas delgadas y localmente arcillita limosa, gris oscura, en la parte inferior arcillita limosa, gris oscura. Se localiza en las Veredas de El Hatillo, El Crucero, Arrayanes, Peña Negra, Hato Grande, Tausaquira, Guita, Piedras Largas, cerros de Peña Negra, Guarnique, Monserrate, Loma de Guita, Alto El Tablón, Cerro Largo, Cerro Laguneta, Quiluva, Piedras Largas. Características Formación Labor y Terna (Ksgs) ESTABILIDAD EN FACILIDAD DE PENDIENTES EXCAVACIÓN PERMEABILIDAD CAPACIDAD PORTANTE (capacidad del suelo para soportar pesos) ALTA BAJA MEDIA ALTA FUENTE: CENDRERO Y COLS – AJUSTES GRUPO OAT – CAR ZIPAQUIRA. POTENCIAL DE DESGASTE (CORROSIVO) BAJO FORMACIÓN GUADUAS El nombre fue introducido por Hettner (1892) para representar una secuencia estratigráfica que aflora la oriente de la población de Guaduas. Hubach (1957), restringe el término para referirlo a la unidad de lodolitas, arenitas comprendidas entre el grupo Guadalupe y la formación Cacho. La unidad está ubicada en las veredas de El Hatillo, El Juncal, San Vicente, Cacicazgo, sectores de Achury Viejo, Rocas de Suesca; conformada en general, de arcillolitas laminadas a no laminadas, grises claras y abigarradas, con intercalaciones de cuarzoarenitas grises de grano medio a fino y algunas capas de carbón. Restos de hojas y fragmentos pequeños, de material vegetal carbonizado, es común a lo largo de la secuencia. El espesor estimado de la unidad, en cortes geológicos es de 700 m. La formación Guadalupe en la zona de Suesca por lo general son sedimentos que se conocen actualmente como areniscas de la Formación Guadalupe que junto con otras rocas, forman cerros que se explotan en muchas canteras. Características Formación Guaduas ESTABILIDAD FACILIDAD DE PERMEABILIDA POTENCIAL DE CAPACIDAD POTENCIAL DE ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO EN PENDIENTES EXCAVACIÓN D EXTRACCION Y PORTANTE EXPANSION (capacidad del suelo para soportar pesos) BAJA ALTA BAJA ALTA BAJA FUENTE: CENDRERO Y COLS – AJUSTES GRUPO OAT – CAR ZIPAQUIRA. DESGASTE (CORROSIVO) MEDIA FORMACIÓN CACHO (Tpc) Forma escarpes de pendientes fuertes a moderada, que se destacan en el terreno. Consta de areniscas de cuarzo, de grano medio a muy grueso y localmente conglomeráticas; contiene lentes de areniscas de grano fino a limolita e intercalaciones delgadas de lodolitas. Se presenta en las veredas El Hatillo, Ovejeras, Santa Rosita con yacimientos carboníferos y sector El Brazuelo. Tabla 9 Características Formación Cacho (Tpc) ESTABILIDAD EN PENDIENTES FACILIDAD DE PERMEABILIDA POTENCIAL DE CAPACIDAD POTENCIAL DE EXCAVACIÓN D EXTRACCION Y PORTANTE DESGASTE EXPANSION (capacidad del (CORROSIVO) suelo para soportar pesos) MEDIA MEDIA MEDIA BAJO MEDIA MEDIO FUENTE: CENDRERO Y COLS – AJUSTES GRUPO OAT – CAR ZIPAQUIRA. FORMACIÓN TILATÁ (QTt) Se aprecia en la quebrada La Chorrera, y en la vereda Ovejeras, consta de areniscas conglomeráticas, conglomerados de gravas a cantos bien redondeados, arcillas rojas y capas de turba. Esta formación se encuentra yacimientos discordantes sobre unidades terciarias y cretáceas. Características Formación Tilatá (QTt) ESTABILIDAD EN FACILIDAD DE PENDIENTES EXCAVACIÓN PERMEABILIDAD CAPACIDAD PORTANTE (capacidad del suelo para soportar pesos) BAJO BAJO ALTA MEDIA FUENTE: CENDRERO Y COLS – AJUSTES GRUPO OAT – CAR ZIPAQUIRA POTENCIAL DE DESGASTE (CORROSIVO) BAJO ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO DEPÓSITOS CUATERNARIOS DEPÓSITOS ALUVIALES (Qal) Un segundo tipo lo constituye los depósitos de los ríos y quebradas, que morfológicamente generan terrazas bajas y aluviones a lo largo del cauce de los ríos. Estos depósitos consisten en bloques redondeados y subredondeados, especialmente en arenisca y caliza, en una matriz no consolidada de arenas y arcillas donde se forman extensas zonas pantanosas en las que se acumulan los restos de las plantas para formar lo que llamamos turbas (las que luego se convertirán en lo que conocemos como mantos de carbón que se explotan en muchas minas del área). Sobre esta unidad está asentado el Casco Urbano, y se halla en las Veredas de El Crucero, Ovejeras, Palmira, Chitiva Abajo, sectores de la Hacienda La Polinesia y Valle aluvial del Río Bogotá. Características Depósitos Aluviales (Qal) ESTABILIDAD EN PENDIENTES FACILIDAD DE PERMEABILIDA POTENCIAL DE CAPACIDAD POTENCIAL DE EXCAVACIÓN D EXTRACCION Y PORTANTE DESGASTE EXPANSION (capacidad del (CORROSIVO) suelo para soportar pesos) BAJA ALTA BAJA ALTA BAJA MEDIA FUENTE: CENDRERO Y COLS – AJUSTES GRUPO OAT – CAR ZIPAQUIRA. GEOMORFOLOGÍA Describe las formas del relieve, tanto estructural como superficial y estudia su origen y evolución. Se constituye en una información básica para el análisis productivo de la región. Mediante el análisis del origen, estructura y dinámica del relieve (morfogénesis, morfoestructura y morfodinámica) se identifican las características que define la conveniencia o no de asignar determinados usos o actividades del territorio. Las configuraciones superficiales y dinámicas que origina el modelado de la superficie contribuyen a determinar la distribución de los asentamientos, y de las actividades humanas. Así como también la localización de las cadenas montañosas en la posible construcción de la infraestructura vial. Puede ser referido al estudio geomorfológico o a la fisiografía de la región, que para efectos de este estudio puede significar lo mismo. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Dentro de las geomorfas de origen estructural cabe destacar el Anticlinal de Suesca, las fallas de cabalgamiento de Nemocón, el sinclinal de Teusacá Suesca, Anticlinal sobre la margen derecho de la Laguna, Anticlinal tumbado sobre el alto El Tablón, Sinclinal que pasa sobre la vereda Piedras Largas. SUELO Se trata de la planificación del uso del territorio y se interpreta el suelo como: •Soporte de las actividades del hombre dirigidas al aprovechamiento potencial productivo •Soporte de todas las infraestructuras construidas por el hombre •La fuente de materiales para actividades humanas •Receptor de impactos Por lo tanto para el esquema de ordenamiento es de suma importancia para poder darle una correcta utilización, un aprovechamiento eficiente y evitar su degradación. EFECTOS SOBRE EL ECOSISTEMA POR LOS MALOS MANEJOS EN EL USO DEL SUELO •AGRICULTURA Se trata principalmente de cultivo de papa y de algunos otros productos, en parte son cultivos de rotación, después de una cosecha el área cultivada puede quedar en barbecho por varios años, pero también se siembra a veces pastos introducidos como “el pasto de olor” y “el poa” que se utilizan para el pastoreo de ovejas o vacas. •GANADERÍA Son el pastoreo, el pisoteo y las quemas que tienen un gran impacto en el manejo, se densifica el suelo y se pueden formar “terracitas”, las macollas se fraccionan por el pastoreo y pisoteo formando macollas más pequeñas. Las quemas causan la desaparición de la “necromasa” (parte muerta de la cobertura vegetal, hojas muertas de las macollas y de los frailejones), la biomasa disminuye y la parte “desnuda” del suelo aumenta. Lo más importante es la CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS debido al ganado que entra en ellas y las degrada y contamina. •FLORICULTURA Es cuestionable su impacto ambiental debido a que se utiliza grandes cantidades de agua subterránea, la abundancia de agroquímicos que puede contaminar el suelo y el agua tanto subterránea como superficial. En zonas de posible infiltración (suelos arenosos) se puede contaminar también el agua subterránea. Estudios recientes de Ingeominas mostraron valores de Cadmio en el suelo, en la zona de Madrid-Bojacá y Tenjo por encima de lo normal, su extensión es bastante amplia, además que gran parte de la población de Suesca se dedica única y exclusivamente al trabajo en flores. El impacto en el paisaje debido a los invernaderos que deben hacerse con plástico es malo y ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO triste, se pierde la visión paisajista totalmente en las zonas de invernaderos, se incrementan las urbanizaciones subnormales, pero cabe anotar que son los primeros generadores de empleo en el Municipio. •MINERÍA Las actividades minero extractivas han tenido un impacto casi siempre negativo al medio-ambiente y localmente han creado riesgos para el hombre, la causa es la manera no técnica como se explotan, la carencia de planes de manejo en vista del predecible deterioro del medio, falta de criterios y condiciones claras sobre el otorgamiento de permisos y una gran ausencia de control por parte de entidades como la CAR y del mismo municipio. 1.CARBÓN Se encuentra en una aérea ya no muy extensa, con el paso de los años ha desaparecido un poco la explotación de carbón, el cual, como se dijo anteriormente, pertenece a la formación Guaduas, de edad Maastrichtiana (cretáceo superior) que aflora en zonas de cerros en general no muy altos, Su explotación se realiza por medio de socavones no muy profundos hechos con técnica relativamente simple. Los efectos negativos pueden ser el hundimiento y pérdida del agua superficial y en áreas de clima semi-árido la erosión. Las condiciones de trabajo son malas. Se degrada en general el entorno por desechos dejados en los alrededores, por efectos del tráfico pesado de transporte y por daños a la vegetación, en conclusión el paisaje que se crea, es triste, sucio y degradado. 2.CANTERAS La explotación de arena. Recebo y areniscas en la formación Guadalupe es muy extensa en todas partes, actualmente en Suesca se encuentran 7 canteras, las cuales han creado “llagas” en el paisaje, peligros como deslizamientos, porque el hombre al explotar la montaña hace que pierda su estabilidad normal y genera peligro para la población aledaña, erosión, transporte (tráfico pesado) por lo tanto daños a las vías, como también urbanizaciones subnormales cuando son explotaciones a gran escala. 3.ALFARERÍAS :En la actualidad se encuentra en funcionamiento 9 ladrilleras ubicadas en las veredas de Chitiva Alto y Chitiva Bajo donde su materia prima es la arcilla, roca que procede de la desintegración de otras que contienen principalmente feldespatos. La fabricación de estos productos comprende una serie de operaciones que pueden resumirse en las siguientes: a)Preparación: de las arcillas adecuadas al tipo de piezas cerámicas a fabricar, consiguiendo el grado de plasticidad necesario. b)Moldeo: dar forma a las piezas. Antiguamente, el moldeo se realizaba a mano mediante gradillas o moldes de madera reforzados con chapas de hierro. Actualmente, el moldeo se realiza mediante una máquinas llamadas galleteras o prensas. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO c)Desecación: para perder el agua de amasado. Puede ser natural, colocando las piezas en cobertizos ventilados y resguardadas del sol, o bien artificial, mediante la aportación del sol. d)Cocción. Antiguamente se realizaba colocando las piezas en hileras y filas paralelas separadas entre sí por un hueco igual al grueso de un ladrillo, disponiéndose en el mismo el combustible (hormiguero). Después la cocción se realiza con hornos intermitentes; tipo el horno Hoffman. La introducción de las piezas en el horno ha de efectuarse mediante un sistema lento, el cual aumenta progresivamente. Una vez las piezas han sido cocidas, se pasa a la fase de enfriamiento, que también debe ser lenta, y, posteriormente, se procede al almacenamiento y embalaje en condiciones adecuadas hasta su puesta en obra. •ROCAS DE SUESCA: Las Rocas de Suesca son una de las virtudes más valiosas que posee el Municipio y a causa del hombre se está degradando la capa vegetativa que le da vida a la roca entre ellas como musgos, líqguenes etc., que son acumulantes de agua que mantienen un buen estado la capa vegetal y así se pude crear un buen ecosistema para la conservación del agua. COBERTURA Y USO DE LA TIERRA La cobertura vegetal es “el manto vegetal de un territorio dado”. Se analiza detalladamente en la tabla 12 explicativo de la leyenda del mapa de cobertura y uso de la tierra. EROSIÓN Y PROCESOS EROSIVOS El análisis que se realizó en el municipio sobre los procesos erosivos muestra un panorama muy triste, la mayoría de zonas presentan un grado de erosión muy alto. A continuación se da una explicación resumida de las clases de erosión que se presentan: Erosión nula o no aparente Son áreas que no presentan erosión o es imperceptible. La condición no propicia para el desarrollo de procesos erosivos se debe a su posición topográfica, clima y presencia de suelos muy estables y con alto contenido de materia orgánica. Contribuye igualmente a su conservación, la cobertura vegetal densa y continua, especialmente de pastos con buen estado de tecnificación y manejo. Erosión pluvial ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Está relacionada directamente con el impacto de las gotas de lluvia sobre la superficie de suelos desnudos. Se explica por la energía cinética que las gotas de lluvia portan, rompiendo los agregados de los horizontes superficiales, liberando partículas que se desplazan por saltación, taponando poros e impidiendo el libre paso de las aguas de infiltración, formándose una superficie lisa e impermeable. En sí misma la erosión pluvial constituye un estado incipiente del escurrimiento superficial. Cobertura y Uso de la Tierra en el Municipio de Suesca COBERTURA UNIDAD TIPO CLASE Bosques Plantados ESPECIES USO DOMINANTES PREDOMINANTE Pino, eucalipto, Protección – producción, acacia recreacional BOSQUES Mixto Bosques Protección producción, plantados y Eucalipto, pino, Recreacional vegetación Acacia nativa Arbustos densos Encenillo, Protección, y restos de Colorado, conservación, extracción ARBUSTALES Bosques Arrayán CULTIVOS Arveja Agricultura tradicional 234.35243 717.9467575 207.145137 40.7821089 Cebada Agricultura tradicional 78.124985 Cultivos transitorios Agricultura tradicional 45.66845 Frutales Agricultura tradicional 3.5523282 Papa con otros Agricultura tradicional cultivos PASTIZALES EXTENSIÓN Hectárea 1115.534142 Cebada con otros cultivos Agricultura tradicional 160.608012 Papa Agricultura mecanizada 240.6527069 Trigo Kikuyo Agricultura mecanizada Protección – conservación 9.757011 3160.302043 Misceláneo con predominio de Pasto manejado Raygrass Producción 4182.543887 Misceláneo con predominio de pasto natural Kikuyo Producción 205.306869 Misceláneos con rastrojo ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Tierra erosionada DEGRADAD A Afloramiento rocoso Pasto mejorado Raygrass Producción 1793.77352 Pasto natural Kikuyo Producción 474.982905 Pasto con rastrojo Avena Producción 666.577461 Producción 853.354018 1227.204885 Rastrojo Pastizales, Kikuyo raygrass Protección rehabilitación arbustos dispersos, suelo Recreación desnudo Zonas de minas y canteras HIDRICO Construida Laguna - río Urbanizaciones Casco urbano Fuente: UMATA Extracción minerales Abastecimiento recreación Vivienda comercio servicios 7.424919 4.0704776 154.504176 111.877427 Erosión por escurrimiento sub-superficial o hipodérmico Se refiere al arrastre de partículas finas por parte de las aguas de infiltración que escurren lateralmente en el sentido de la pendiente, presentándose por encima de un nivel o estrato impermeable, a poca profundidad de la superficie. En razón de su carácter subsuperficial, solo es reconocido mediante el análisis y trabajo de campo. Erosión por escurrimiento superficial Se origina por el lavado de la capa superficial del suelo por las aguas de escorrentía. Puede ser: •Difuso: Constituye la etapa más incipiente del escurrimiento superficial, produciendo solo un arrastre generalizado de las partículas mas finas de la capa superior del suelo. Los factores del medio físico que aceleran el desarrollo del proceso son el clima, según la intensidad de lluvias y regímenes contrastados; baja estabilidad estructural de los suelos por bajos contenidos de materia orgánica, textura de los suelos y cobertura vegetal dispersa. En igual forma influye el hombre por su acción en el manejo de los suelos y la cobertura vegetal (talas, quemas, sobrepastoreo). •Concentrado: Es la etapa de incisión lineal de los materiales por las aguas de escorrentía, incluyendo la formación de surcos y cárcavas dentro del proceso. Los surcos son pequeñas zanjas o rasguños con una profundidad mas o menos regular a lo largo de la ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO pendiente, siendo el patrón de disección de tipo paralelo o subparalelo. Las zonas bajo escurrimiento concentrado en surcos, se localizan principalmente en climas secos o con humedad muy concentrada. Por ejemplo la fuerte intensidad de las lluvias sobre suelos delgados o rocas impermeables facilitan el desarrollo del proceso, originando una sequía edáfica. En estas áreas por lo general la vegetación es rala, especialmente arbustos y pastos. Para este escurrimiento concentrado en cárcavas se han identificado tres grados de intensidad, que corresponden a cárcavas en desarrollo ligero, moderado e intenso o con faces de “tierras malas”, constituyendo estos últimos el estado máximo de degradación, difícilmente recuperables. El carcavamiento está ligado directamente con una antigua acción antrópica de mal manejo y bajo condiciones climáticas y litológicas favorables a su desarrollo. Erosión por remociones en masa Constituyen los grandes movimientos o desprendimientos masivos de tierras, ya sea por acción de la gravedad, del agua o por combinación de las dos. •Gravitacionales: su motor principal es la gravedad (desplomes y desprendimientos), son movimientos de caída instantánea, con baja a nula acción del agua. Se producen por cizallamiento y caída por gravedad. •Hidrogravitacionales: Donde se combinan la acción de la gravedad y el agua, en donde el agua aumenta el peso del material y además altera sus propiedades físicas y mecánicas, permitiendo su desplazamiento en estado plástico o líquido. Gran parte de la vegetación original se halla destruida, altamente degradada y como consecuencia, hay muchas áreas que sufren erosión y degradación de los suelos, a esto contribuyen, aunque no es un área muy extensa las plantaciones de eucalipto y pino y hasta cierto punto la acacia. La deforestación de los suelos ha causado una erosión gradual peligrosa, especialmente en las zonas con suelos poco profundos. La aplicación de abonos químicos ha causado la desaparición gradual del contenido orgánico de la parte superior del suelo, causando una degradación. Con la ganadería el ecosistema se degrada y finalmente desaparece el estrato arbustivo, dejando solo estrato herbáceo y de musgos que va desapareciendo gradualmente dejando parte del suelo ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO desnudo caso Vereda Ovejeras. Sobre el cual el agua de escorrentía superficial ejerce una acción de erosión vertical que es difícil de parar. En la tabla 13 se presenta el análisis del municipio de todos los procesos erosivos en cada una de las veredas. De acuerdo a este análisis el 80% del municipio está erosionado y se tienen que tomar las medidas pertinentes de reforestación para que en el futuro las nuevas generaciones tengan agua y todos los medios para subsistir, porque de lo contrario no tendrán los medios suficientes para tener el nivel de vida necesario. PORCENTAJES DE EROSIÓN VEREDAS GRADO DE EROSIÓN HATOGRANDE OVEJERAS PEÑA NEGRA ARRAYANES AGUA CLARA HATILLO BARRANCAS SUSATA PIEDRAS LARGAS SANTA ROSITA TENERIA TAUSAQUUIRA SAN VICENTE GUITA PALMIRA CHITIVA ABAJO CUAYA CACICAZGO CHITIVA ALTO PORCENTAJES % Fuente: UMATA NO HAY LIGERA % % LIGERA A MODERADA MODERADA SEVERA MODERAD A SEVERA A % % % % 90 15 60 75 20 15 15 15 15 10 10 15 60 10 17.63 % 10 35 20 40 20 15 70 60 20 30 5 30 10 40 30 25 10 10 55 70 70 40 10 20 15 40 10 5 34.21 MUY SEVERA 35 60 5 15 20 15 15 30 10 10 55 30 10 5 5 15 80 10 20 30 70 80 1.84 20.79 0.53 18.16 20 15 6.84 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Porcentaje de erosión en todo el Municipio P O R C E N T A J E S D E E R O S IO N D E L M U N IC IP IO D E S U E S C A M UY SEVERA 18 % NO HAY SEVERA NO HAY 7% 18 % LIG E R A LIG E R A A M O DERADA M O DERADA M O DERADA A SEVERA 1% M O DERADA A SEVERA M O DERADA 2 1% LIG ERA A M O DERADA LIG E RA 33% SEVERA M UY SEVERA 2% Fuente: UMATA COBERTURA VEGETAL Son todas las plantas que cubren nuestros suelos, las cuales se presentan en forma de árboles, líquenes y yerbas. Es importante conocer acerca del efecto de la tala de bosques sobre las corrientes de agua, ya que de su control y manejo dependerán las consecuencias. La función es mejorar la calidad de nuestras aguas y regular los caudales. Mantener y manejar la cobertura vegetal, representa mantener y regular el recurso hídrico de nuestras cuencas hidrográficas. Esto nos demuestra que la vegetación afecta la cantidad de agua que puede almacenarse en el suelo mediante la influencia de materia orgánica sobre la capacidad de almacenamiento de las partículas del suelo y sobre la profundidad del mismo. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO El suelo con buena cobertura vegetal frente a la acción de las gotas de lluvia tiene mejor condición de infiltración que un suelo desnudo, lo cual se traduce en una mejor penetración de agua hacia las corrientes subterráneas disminuyendo los excesos de las crecidas. En los cerros existen manchas en algunos casos de vegetación secundaria, pero son muy escasos los restos de bosques en estado original, y además que corre el peligro de desaparecer en corto tiempo. Es tan importante tomar conciencia que los problemas podría ser de gran magnitud. Se observa ya la escasez de agua en este siglo, ya que los ecosistemas son los portadores de la biodiversidad, con ellos desaparece una gran cantidad de especies, desaparece la vida silvestre y se deteriora este componente del medio natural, que es parte de nuestra riqueza actual y futura. El bosque, siendo un gran consumidor de agua, es ante todo una defensa permanente del suelo contra la erosión. El agua que no escurre sobre la superficie, penetra o se infiltra al suelo, aumentando su humedad, de allí, parte regresa a la atmósfera por transpiración y evaporación, y otra parte se percola o profundiza aumentando el caudal de las aguas subterráneas, las cuales poco a poco llevan su flujo a los ríos y estos al mar para retomar nuevamente a la atmósfera por evaporación. •La destrucción de los bosques naturales tiene relación directa con la desaparición de aguas superficiales, la disminución de la infiltración de aguas hacia el agua subterránea. •Erosión de los suelos •Degradación de los suelos. Por esta razón es importante conservar y recuperar la vegetación original y su biodiversidad donde sea recomendable. EL PAISAJE A simple vista al entrar a la cabecera municipal podría decirse que la postal de Suesca es la cantera que se observa en todo el norte del municipio así como también el paisaje totalmente degradado, grandes zonas de erosión severa y los invernaderos de los grandes cultivos de flores. Y la parte positiva todos los sitios turísticos referentes al paisaje como las rocas de Suesca con el inconveniente que no son observables a simple vista, que es uno de los paisajes más hermosos de la región, así como también los monolitos. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Estos paisajes son el resultado por un lado de la estructura geológica, la vegetación y el medio natural y por el otro la acción histórica y reciente del hombre. AMENAZAS NATURALES Se busca identificar las zonas que presentan amenaza de ocurrencia de desastres naturales y que signifiquen un grado de riesgo para la población, la infraestructura y los recursos naturales. a continuación se hace una descripción breve de las clases de amenazas: •DESLIZAMIENTO: desplazamiento o transposición de volúmenes variables del suelo, detritos, bloques y fuerzas de desplazamiento con incidencia de agua retenida por el suelo hielo y otros agentes, son los desplomes, desprendimientos, derrumbes, deslizamientos, reptación, solifluxión, golpes de cuchara, flujos de lodo y otros. •POR INUNDACIÓN: Se presentan especialmente en áreas o tierras bajas donde la topografía y la forma del terreno, plana o plano cóncavo, favorecen la acumulación del agua lluvia o desbordada de los ríos corrientes superficiales. Ocurre en ocasiones o temporadas de gran intensidad de lluvia. •VOLCÁNICA: Cuando existe alta actividad volcánica y sísmica producto de la ubicación geográfica, está estrechamente ligada con la amenaza sísmica ya que en estos dos casos el “factor de disparo” obedece a los movimientos de las placas tectónicas o fallas. •SÍSMICA: Se identifican las áreas que se encuentran bajo actividad sísmica y definir las zonas con mayor probabilidad de ser afectadas por sismos. No es determinar la ocurrencia de eventos sísmicos sino establecer las zonas que deban tener usos restringidos por esta causa. A continuación en la siguiente tabla 14 se hace una relación de los posibles riesgos según la zona de influencia: Inventario de riesgos FENÓMENOS NATURALES GRADO DE OCURRENCIA TIPO DE SECTORES DENTRO DEL SUSCEPTIBIL MUNICIPIO IDAD Carcavamiento, movimiento Alto de masa, reptación, socavamiento Alto Inundación, Avenida Alto Socavamiento Zona relativamente estable Alto Loma de Santa Helena, Veredas de El Hatillo, Arrayanes, Crucero, Peña Negra, San Vicente, Cacicazgo, Casco Urbano Quebrada Hato Frío Veredas de Tausaquira, Guita, Chitiva Alto, Piedras Largas, Cerro ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO de la comunidad, Alto El Tablón. ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA SUBPÁRAMO 2800 m– 3200 m El subpáramo es un sistema complejo de alta diversidad, que contiene muchas unidades que se pueden considerar como diferentes ecosistemas. Se encuentra entre los 2800 m y 3200 m.s.n.m. son subpáramos secos donde dominan las macollas del pasto calamagrostis y son más escasas las turberas. Colombia es el centro más importante de vegetación y flora de subpáramo que es único en el mundo y necesitan con urgencia una protección especial. El subpáramo es además la fuente principal de agua. En Suesca no existe páramo como tal sino una serie de alturas que corresponden al clima o zona de subpáramo. También existe una serie de páramos pequeños y no muy altos (paramillos) que son áreas de cimas de cerros por debajo del límite general de bosque donde existe vegetación abierta con especies de páramo. El agua que cae al suelo proviene de la atmósfera donde se encuentra almacenada en forma de vapor; al condensarse este vapor, cae y se puede manifestar en forma de lluvia, granizo, neblina, rocío, escarcha. Pero no toda el agua que cae se deposita en el suelo. Una parte es atrapada y retenida por el follaje de la vegetación en forma de gotas, las cuales se evaporan para llegar a su lugar de origen. El follaje de la vegetación es una barrera capaz de retener y contener la fuerza de la lluvia y con ello debilitar su acción erosiva. En la región de Suesca se encuentran zonas de páramo que deben ser protegidas y las cuales en su mayoría tienen siembras de papa, ganadería y corren un grave peligro, por lo tanto el fenómeno que ocurre es el totalmente contrario al descrito con anterioridad, no existe captación de agua. En general se presenta un descenso considerable en la capacidad de retención de agua, deterioro del paisaje y en general de todo el sistema. Es bien cierto y bien conocido por las visitas a campo que muchas de las quebradas han dejado de existir, como también fuentes y ojos de agua, otros se convirtieron en estacionales, es decir aparecen y desaparecen dependiendo las lluvias. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO BOSQUE ANDINO ALTO 2600 m-2900 m Las temperaturas anuales medias son entre 12ºC y 9ºC aproximadamente y la humedad relativa del aire puede ser alta hasta muy alta especialmente durante las estaciones húmedas. El ecosistema del bosque andino alto es relativamente homogéneo en cuanto a su composición florística, pero se presentan ciertas diferencias de composición cualitativa y/o cuantitativa relacionada con diferentes alturas y humedad (incluyendo el aumento de humedad del suelo relacionado con la parte profunda de las quebradas). Una mayor humedad ambiental tiene influencia en los suelos, causando más caracteres “hidromorfos” y una cobertura terrestre de musgo mayor. La gran capacidad de “esponja” de estos bosques con musgos, causa también un a continuidad alta humedad del aire dentro del bosque y hace posible una infiltración lenta y continua de agua hacia el subsuelo. BOSQUE ANDINO BAJO 2600 m El ecosistema del bosque andino bajo, notoriamente más seco y con temperatura medias anuales más altas que las del bosque andino alto. Tiene una composición florística relativamente homogénea, con variaciones cuantitativas y en parte cualitativa que tienen relación con variaciones de humedad – pluviosidad, propiedades del (sub) suelo e inclinación de terreno. Los bosques de los cerros tenían una función importante en cuanto la infiltración de agua en las formaciones arenosos antiguas, los del pie de monte y valles bajos laterales, para la infiltración de agua en las capas arenosas de los sedimentos más recientes del relleno de la cuenca de la sabana. La deforestación de los cerros ha causado una erosión gradual peligrosa. Este peligro no existía casi en la planicie pero en muchas partes la aplicación de abonos químicos únicamente ha conducido a la desaparición gradual del contenido orgánico de la parte a este medio extremo. BOSQUE DE LAS ZONAS INUNDABLES El río Bogotá y sus afluentes erodaron sus valles en el sedimento de la laguna de la Sabana, después de drenarse hace más o menos 30.00 años. En parte los valles comienzan en el mismo plano de la Sabana. Buena parte del sur de la Sabana, la parte mas baja, es una zona ancha donde se reúnen varios afluentes. Toda esta zona del sur y los valles son, en ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – MUNICIPIO DE SUESCA DOCUMENTO DIAGNÓSTICO principio, inundables durante las épocas de lluvia. Es allá donde se encuentra también la mayor parte de los “humedales”. Buena parte de esta área es entonces anegadizo temporalmente, pero relativamente seca durante las épocas de menor precipitación. Estos bosques eran sin duda reguladores del agua de inundación, evitando así desastres. La población indígena Muisca utilizaba localmente la fertilidad de estos suelos con un sistema de camellones y zanjas, que podía funcionar si las inundaciones no eran muy altas.