6. La dominación europea del mundo

Anuncio
Tema 6. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870-1914)
Se denomina 2ª revolución industrial a una etapa en la que el crecimiento industrial se acelera, la investigación
científica permite importantes avances tecnológicos, aparecen nuevos sectores industriales, la organización del
trabajo y de las empresas se transforma. La industrialización se extiende por nuevos países y EEUU y Alemania
desplazan a Gran Bretaña a la cabeza del desarrollo industrial.
FUENTES DE ENERGÍA
Aparecen nuevas formas y fuentes de energía que producen un multiplicación de inventos
Electricidad ( térmica e hidroeléctrica) Petróleo
El carbón
Bombilla y alumbrado
- Motor de explosión y diesel que usan gasolina o gas
sigue
Tren eléctrico, metro y tranvía
oil: automóvil, motocicleta, aviación, submarino y
siendo la
Maquinaria industrial
barcos con casco de acero.
fuente de
Electrodomésticos
- Derivados energéticos para uso domésticos o
energía
Rayos X
industriales: butano, propano y fuel oil.
principal.
Máquina de coser y escribir
- Derivados sintéticos: fibras textiles, abonos,
Telégrafo, teléfono, radio, cine,
pesticidas, plásticos y asfalto.
fotografía
SECTORES INDUSTRIALES
Modernización de los sectores existentes
Aparición de nuevos sectores industriales
- Industria química que revoluciona la agricultura, la
- Desarrollo de la siderurgia del acero que
farmacia, la medicina y el sector textil
revoluciona la ingeniería, la arquitectura (puentes, - Metalurgia de nuevos materiales (níquel, cobre, etc.)
canales, rascacielos), el transporte (barcos o - Industria de aparatos eléctricos
raíles), el armamento y la maquinaria.
- Industrias
metálicas:
automóviles,
aviones,
Expansión de la minería del carbón.
electrodomésticos, etc.
- Modernización del sector textil al introducir - Industria
alimentaria
(latas
de
conserva,
nuevos inventos (fibras sintéticas, electricidad y
congelados,..)
máquina de coser)
MEDIOS DE TRANSPORTE
Generalización y modernización de los existentes
Aparición de nuevos medios de transporte
- El barco de vapor desplaza al de vela. Se - El automóvil se difunden de forma lenta.
construyen los canales transoceánicos que - La motocicleta y la bicicleta son más populares.
abaratan el transporte mundial.
- La aviación se desarrolla en la 1ª Guerra Mundial.
- El ferrocarril se generaliza en todo el mundo y
empieza a electrificarse. En las ciudades surge el
tranvía y el metro.
Desarrollo de las gran empresa
Formas de concentración empresarial
Las crisis cíclicas del capitalismo, la necesidad de - Cartel: acuerdos entre empresas independientes para
realizar fuertes inversiones y abaratar los costes llevó
evitar la competencia.
a la concentración empresarial y a la concentración - Trust: fusión empresarial horizontal (mismo sector)
bancaria.
o vertical (sectores complementarios). Su objetivo es
Los grandes bancos empiezan a invertir en la
el monopolio por lo que los estados crearon leyes
industria y a controlar empresas. Ha surgido el
antitrust.
capitalismo financiero (capital bancario +industrial)
- Holding: sociedad financiera que controla numerosas
empresas mediante la compra de acciones.
Nuevos sistemas de producción
Ampliación de los mercados
Fabricación en serie y trabajo en cadena Los mejores salarios y condiciones laborales amplían el
(taylorismo). Esto produce un aumento de la mercado interior (sociedad de consumo) y el
producción que obliga a ampliar el mercado.
colonialismo el mercado exterior. Se impone el
proteccionismo en el comercio internacional.
- Fuerte crecimiento de la población europea y
emigración a otros continentes.
- Éxodo rural hacia las grandes ciudades.
Consecuencias sociales
- Diversificación de la población activa: el sector
agrario disminuye y se desarrollan el secundario y
terciario.
1
6. La dominación europea del mundo.
2
6. La dominación europea del mundo.
CONCEPTO DE IMPERIALISMO
En sentido general designa cualquier dominación de un país por otro; pero, en sentido concreto, se refiere a la
dominación política, a la explotación económica y a la influencia cultural que ejercieron los países más
industrializados europeos sobre extensas zonas de África, Asia y Oceanía, y desde 1900 también Japón y EEUU.
Entre 1870-1914 se produjo una “fiebre colonizadora” que llevó al reparto de los 3 continentes; por ello, a este
periodo se le denomina “la Era del Imperialismo”.
CAUSAS DEL IMPERIALISMO
Conjunto de causas que influyen de forma distinta según las zonas y los países imperialistas
DEMOGRÁFICAS
ECONÓMICAS
- El exceso de población europea y la falta
 La 2ª revolución industrial creó la necesidad de:
de trabajo para todos obliga a emigrar a
- Ampliar los mercados
otros continentes.
- Invertir el capital de forma rentable
- La emigración reduce las tensiones
- Obtener materias primas baratas (minerales y productos
sociales.
tropicales).
Estas causas son más importantes antes de  El miedo a que “los otros” impongan monopolios o barreras
1850 (emigración hacia las colonias británicas
comerciales (lo que se llaman políticas “proteccionistas”)
de poblamiento blanco) que después.
POLÍTICAS
IDEOLÓGICAS
TÉCNICAS
- Las colonias dan prestigio y poder
Sirven para justificar moralmente el
imperialismo:
internacional.
- La necesidad de tener zonas estratégicas - La difusión de una ideología racista
La superioridad técnica
(bases navales para aprovisionar de carbón
(darwinismo social): la raza superior europea explica la
a la marina)
tiene el deber moral de asumir la
facilidad de la
- Evitar el engrandecimiento de potencias
misión civilizadora de las razas
conquista y las escasas
rivales.
inferiores.
guerras
- La acción de los grupos d e presión como - El sentimiento de orgullo nacionalista
las “sociedades colonialistas”
que va calando en la opinión pública
Además, la labor de los misioneros y
científicos exige una “seguridad”
LAS ETAPAS DEL COLONIALISMO
Hasta 1880. Hegemonía británica
Los europeos ocupan sobretodo zonas costeras de África, Asia y Oceanía para comerciar pero no suelen imponer un
dominio político, aunque también ya hay ejemplos de dominación política y económica de territorios importantes
(India, Argelia, etc.)
Gran Bretaña posee ya un inmenso imperio de carácter sobretodo comercial. Domina los mares y
monopoliza los mercados mundiales. Su imperio está formado por:
- Escalas marítimas conquistadas a otros países desde el S. XVIII: Gibraltar, Malta, El Cabo,
Ceilán, Hong Kong, acciones en el Canal de Suez, etc.
- Colonias de plantación: Guayana, Jamaica,..
- Establecimientos comerciales en la costa africana (antigua zona de trata de esclavos): Sierra
Gran Bretaña
Leona, Gambia, etc.
- Colonias o dominios de poblamiento blanco: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica
que absorben la población sobrante en Gran Bretaña.
La India es una colonia de explotación cedida a una compañía privada (Compañía de las Indias
Orientales) hasta la revuelta de los cipayos (1859), y desde entonces, bajo administración del
gobierno británico. Es la “joya de la Corona”.
Inicios del colonialismo francés
- En el Sudeste Asiático: Camboya y Vietnam
Francia
- En el Norte de África: Argelia y construcción del Canal de Suez
En torno a 1870, se realizan las expediciones de exploradores (científicos, misioneros como
Livingstone o aventureros como Stanley) que forma individual o apoyados por grupos económicos
Exploraciones
o sociedades geográficas permitieron un conocimiento de los mares y del interior de los continentes
que hicieron posible la gran expansión imperialista posterior.
De 1880 a 1914. La era del imperialismo
Etapa en la que se crearon grandes imperios coloniales por parte de las antiguas potencias coloniales y de nuevos
países europeos y extraeuropeos (Bélgica, Italia, Alemania, Japón, EEUU, etc.). La carrera por el reparto del mundo
creó fuertes tensiones entre potencias
6. La dominación europea del mundo.
3
REPARTO DE ÁFRICA
África en 1880 es un continente desconocido y en 1914 está casi totalmente repartido excepto Liberia y Etiopía
Pertenece al imperio turco otomano pero su poder es ficticio ya que los gobernantes de estos
territorios actúan “de hecho” como si fueran independientes. En esta zona, los intereses
económicos de Francia y Gran Bretaña son muy fuertes desde 1870.
- Argelia es una colonia francesa desde 1830: la rebeldía de los indígenas obligó a ocupar las
zonas interiores y países cercanos. Es una colonia de poblamiento francés pero sobretodo un
Norte de
campo de entrenamiento militar.
África
- Túnez se convierte en protectorado francés
- Egipto (Canal de Suez) en protectorado británico tras los “motines de Alejandría” en los
años 80 después de haber contraído deudas que no pudieron pagar. La “guerra santa del
Mahdi” (1882-1898) obliga a Gran Bretaña a ocupar Sudán (alto Nilo).
En 1870, la presencia europea se limita a puntos costeros que son escalas marítimas hacía
Oriente.
 En la Conferencia de Berlín (1885), convocada por Bismark para resolver el conflicto
creado por Leopoldo de Bélgica, en el Congo, se fijaron las normas para el reparto de
África:
- Necesidad de la “ocupación efectiva” para conseguir el derecho sobre un territorio. Este
principio aceleró el reparto.
- Libertad de comercio y navegación por el Congo y el Níger.
África
- Creación del Estado Libre del Congo que funciona hasta 1908 como colonia particular
subsahariana
del rey Leopoldo de Bélgica.
A partir de aquí se produce un reparto acelerado del territorio. Las rivalidades más importantes se
deben al deseo de crear imperios continuos. Gran Bretaña se impone a Francia en Sudán
(incidente de Fashoda), a Portugal y a los boers holandeses en Sudáfrica.
- Gran Bretaña hizo realidad el proyecto de un eje Norte-Sur con la excepción de África
Oriental Alemana (Tanzania).
- Francia: África Occidental y Ecuatorial, Madagascar y una parte de Somalia (Djibuti)
- Bélgica: el Congo
Alemania, Portugal, Italia y España también participan en el reparto.
REPARTO DE ASIA
Los europeos se enfrentaron a civilizaciones avanzadas que ofrecen resistencia por lo que la dominación colonial,
en general, no implica un dominio político efectivo sino económico. Aparecen nuevas potencias imperialistas:
Rusia, Japón y EEUU
La India es la principal colonia británica. Está gobernada por un virrey británico que ejerce un
protectorado sobre los príncipes hindúes. La preocupación por la seguridad de sus fronteras
India
conduce al expansionismo por las áreas cercanas (Arabia, Birmania, Tibet) y a chocar con los
y Asia
intereses rusos en Persia (reparto en dos áreas de influencia) y Afganistán.
occidental
Se reparte entre Francia (Unión Indochina: Vietnam, Laos y Camboya), Gran Bretaña (Malasia,
Sudeste
Singapur y Birmania) y Holanda (Indonesia).
Asiático
Expansión rusa en Siberia y en el centro de Asia. Choque de intereses entre Rusia y Japón.
Norte de
La guerra ruso-japonesa (1904) impone el dominio japonés en Manchuria, Corea y la península de
Asia
Lâo-Tong con Port-Arthur.
El inmenso mercado chino está casi cerrado al comercio con Occidente hasta que la 1ª y la 2ª
guerra del opio obligaron a China a abrir sus puertos al comercio. La debilidad del imperio chino
fue aprovechada para imponer un reparto en áreas de influencia entre los países imperialistas:
Gran Bretaña, Japón, EEUU, Francia y Alemania.
La reacción china adopta dos formas:
China
- Rechazo de los extranjeros que se manifestó en la revuelta de los boxers (puños
armoniosos), ataques a misioneros y chinos cristianizados.
- Movimiento nacionalista democrático que plantea la necesidad de reformas.
LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLONIALES
-
-
Colonias de administración directa. Gobierno directo por parte de la metrópoli. Se usa en el África negra.
Protectorado. Se mantiene un gobierno indígena pero sometido al control de la metrópoli. Egipto, India, etc.
Concesiones. Las potencias coloniales obtienen ventajas comerciales (puerto francos). China, Irán.
Dominios blancos. Autonomía en política interior, pero un gobernador británico dirige la defensa y la política exterior.
Departamentos franceses. La colonia es una provincia francesa.
Mandatos. Control o tutela concedida por la SDN a Francia y Gran Bretaña sobre territorios antes controlados por los
países derrotados en la 1ª GM (Imperio turco y Alemania). Siria, Líbano, Palestina, Togo, etc.
6. La dominación europea del mundo.
4
Tema 6. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO
I.- LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1870-1914)
A partir de 1870 se produce una aceleración en el crecimiento de la producción industrial en los países
más avanzados junto a importantes innovaciones técnicas y productivas que permiten hablar de una Segunda
Revolución Industrial.
La 2ª revolución industrial se caracteriza por la aparición de nuevas formas y fuentes de energía, nuevos
inventos, que se aplican inmediatamente a la producción y al transporte, y nuevos sectores industriales. La
electricidad, el petróleo, el motor de explosión y la industria química son algunas de las novedades fundamentales
de la segunda revolución industrial.
Al mismo tiempo, el mundo de la empresa también experimenta importantes modificaciones con la
expansión de las sociedades anónimas y la generalización de las concentraciones empresariales que conducen a un
control monopolista del mercado.
Por otra parte, el mapa de la industrialización se amplia: a finales del siglo XIX prácticamente todos los
países europeos habían iniciado su industrialización; asimismo empezó el declive británico y el ascenso de Estados
Unidos y de Alemania, mientras Japón inicia con fuerza el camino que le habría de convertir en potencia industrial.
1.1.- Las nuevas energías
En el campo de la energía, la primera
revolución industrial estuvo caracterizada por
la aplicación del vapor a la producción
industrial y al transporte. Después de 1870,
aparece una nueva forma de energía, la
electricidad y una nueva fuente de energía, el
petróleo, que acabarán con el monopolio del
carbón a largo plazo. A corto plazo, el carbón,
seguirá siendo la principal fuente de energía
industrial.

PRO DUCCIÓ N MUNDIAL DE ENERGÍA (Millones de kwh)
8000
6000
Gas natural
Energía eléctrica
Petróleo
Carbón
4000
2000
0
1860
1870
1880
1890
1900
1910
La electricidad
La electricidad era conocida desde el siglo XVIII, pero para su utilización masiva era necesario producirla
industrialmente y transportarla a centenares de kilómetros. El primer paso se dio cuando el belga Gramme inventó
la dynamo o generador (1869) que permitía la transformación de la energía motriz en eléctrica. Poco después, el
problema de su acumulación y transporte fue solucionado con la invención del alternador y el transformador, que
permitieron su transporte por cables de alta tensión.
De origen hidráulico (centrales hidroeléctricas) o térmico (centrales térmicas que
producen electricidad a partir de la combustión del carbón, fuel o gas natural), la electricidad
tuvo numerosas aplicaciones:
-
Primero sirvió para el alumbrado, gracias a la invención de la bombilla por Thomas
Edison (1879), quién ideó el alumbrado eléctrico de Nueva York.
-
Poco después, el motor eléctrico se aplicó al transporte: el metro de Londres (el 1º del
mundo) se inauguró en 1890. A partir de entonces los tranvías de mulas empezaron a ser
sustituidos por tranvías eléctricos. También se aplicó al ferrocarril, apareciendo los
primeros trenes eléctricos.
6. La dominación europea del mundo.
5
- Paralelamente se aplicó a los medios de comunicación, haciendo posible la inmediatez de la noticia: 1º con el
telégrafo eléctrico y más tarde con el teléfono, inventado por Bell (1876), y hacia finales de siglo se consiguió la
telegrafía sin hilos, la radio, debida a Marconi.
Primer telégrafo
Teléfono de Bell
-
La electricidad permitió asimismo el nacimiento del cinematógrafo:
en1886 G. Eastman presentó su aparato cinematográfico y poco después
los hermanos Lumière producían su primera película.
-
A principios del siglo XX algunos sectores industriales iniciaron la
sustitución de la máquina de vapor por el motor eléctrico.

El petróleo
Radio de Marconi
El petróleo era conocido desde la
antigüedad porque aparecía de forma
natural en algunas regiones pero se utilizaba poco (usos medicinales, engrase de
las pieles, calafateado de los barcos, etc.) ya que apenas se conocían sus
derivados y usos.
La primera extracción mediante perforación de pozos se realizó en Estados
Unidos a mediados del siglo XIX. Al principio se utilizó para el alumbrado
doméstico y el engrase de máquinas, pero el invento revolucionario que hizo
disparar su consumo fue el motor de explosión, aplicado inmediatamente a la
fabricación de automóviles.
En la década de los ochenta, un
ingeniero alemán, Daimler, patentaba el
primer motor de gasolina, y a partir de los
noventa, otro ingeniero alemán, Benz,
aplicaba con éxito el motor de explosión a un vehículo de cuatro ruedas, el
automóvil. En esa misma década los hermanos Michelín fabricaban los
neumáticos para el nuevo vehículo.
Se crearon entonces las grandes y célebres compañías de automóviles
como Ford, Chrysler, Benz, Citroën o Renault. Pero la generalización del
automóvil fue lenta por ser un medio de transporte individual y caro.
La aplicación del motor de explosión se extendió a otros medios de transporte: a finales de siglo el conde
Zeppelin aplicó motores a los globos, convirtiéndoles en dirigibles y los hermanos Wright diseñaron un
nuevo aparato capaz de volar, el avión, realizaron el primer vuelo de pocos segundos (1903). Poco después se
atravesaría el Canal de la Mancha y Roland Garrós lograría atravesar el Mediterráneo de norte a sur.
6. La dominación europea del mundo.
6
Un nuevo invento, el motor creado por Diesel (1897), que utilizaba combustible de menor precio que la
gasolina, se impuso en los vehículos pesados, barcos y camiones.
Además, el petróleo y sus derivados se emplearon como materia prima de la industria química (medicinas,
fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas y fibras textiles)
1.2. Nuevos sectores industriales y desarrollo de los tradicionales
Con la segunda revolución industrial el sistema de producción fabril se extendió a todos
los sectores industriales. Las viejas industrias, textil y siderúrgica, que habían sido los sectores
punta de la primera revolución industrial, continuaron su expansión, pero ahora aparecieron
nuevos sectores industriales:
- La industria química: explosivos, colorantes, abonos, fármacos, cosméticos... Es el sector
más dinámico.
- La industria eléctrica: material y aparatos eléctricos. Al final del siglo nacían: Philips
(holandesa); Siemens y AEG (alemanas); General Electric y Westinghouse (americanas).
- La industria petrolífera: extracción y refinado del crudo.
- La nueva metalurgia: producción de nuevos metales: aluminio, níquel, cobre...
- La industria del automóvil y las nuevas industrias mecánicas: máquinas de escribir, de coser, bicicletas.
- La industria de la alimentación.
Junto a las nuevas industrias se dio un notable progreso de las
tradicionales, especialmente de la siderurgia, donde las aportaciones de
Bessemer y otros tuvieron como consecuencia el abaratamiento y
aumento espectacular de la producción de acero.
El período 1870-1914 es también la era del
acero. La demanda de hierro y, sobre todo,
de acero no dejó de aumentar: cascos de
hierro para los buques mercantes; material
bélico (blindajes, acorazados, piezas de
artillería); construcción (puentes metálicos,
estructuras de los edificios) y maquinaria de
todo tipo. La Torre Eiffel se convirtió en el símbolo de la nueva arquitectura metálica.
Además, los ferrocarriles empezaron a sustituir el rail de hierro por el de acero.
La industria textil se modernizó al aplicar nuevos inventos como el motor eléctrico, la
máquina de coser y las fibras sintéticas.
1.3. Nuevos medios de transporte
-
En esta fase el barco de vapor desplaza definitivamente al de
vela. La apertura de canales transoceánicos (Suez, 1869 y
Panamá, 1914) que acortan notablemente las distancias,
multiplicó el transporte mundial de hombres y mercancías.
-
El invento del motor de explosión y la cubierta neumática
permitieron construir el automóvil, que dará nueva vida a las
carreteras, un tanto abandonadas tras el éxito del ferrocarril. No
obstante, a principios del siglo XX era un objeto de lujo en
todos los lugares.
Otro medio de transporte más asequible que aparece en esta época es la bicicleta. La incorporación del motor
de explosión dará lugar a la motocicleta.
En la primera década del siglo XX apareció la aviación, experimentada durante la Primera Guerra mundial.
-
Junto a los nuevos medios de transporte asistimos a la generalización del ferrocarril en todo el mundo; la
electrificación permitió aplicarlo al transporte urbano: metro y tranvía.
6. La dominación europea del mundo.
7
1.4. El auge de la gran empresa
En esta nueva era económica ya no impulsan el desarrollo industrial las modestas empresas, muy al contrario,
la empresa capitalista experimenta un crecimiento gigantesco siguiendo el modelo de las grandes sociedades
ferroviarias (sociedades anónimas).
El crecimiento de la empresa capitalista se explica por el elevado coste de las nuevas máquinas y nuevos
procesos de fabricación que exigen fuertes inversiones de capital. En estas condiciones sólo resultan rentables las
grandes unidades de producción que pueden producir a precios más bajos que las pequeñas. Por otra parte, sólo las
grandes empresas pueden resistir las crisis cíclicas del capitalismo.
La larga depresión de finales del siglo XIX hizo desaparecer muchas empresas modestas y potenció la
concentración de empresas, haciendo válido el lema de “únete a quién no puedas eliminar”. La concentración
empresarial adoptó diversas formas:
- Cártel: acuerdo entre empresas distintas en torno a precios, producción o reparto del mercado con el fin de
evitar la competencia. Las empresas siguen siendo independientes.
- Trust: fusión de varias empresas que se unen formando un única empresa. Cuando se unen varias empresas del
mismo sector se denomina integración horizontal (por ejemplo: agrupaciones de minas de carbón), y se hace
para disponer de mayor volumen de capital y obtener una posición ventajosa en el mercado. Cuando se unen
empresas que son complementarias y reúnen diferentes fases de un proceso productivo se denomina
integración vertical (por ejemplo: Standard Oil, fundadada en 1882, por los hermanos Rockefeller, controlaba
pozos, refinerías y redes de distribución), y se hace para coordinar totalmente la producción, abaratando costes
y aumentando los beneficios.
- Holding: es una sociedad financiera que controla a otras empresas, jurídicamente independientes, mediante la
posesión de todas o una mayoría de sus acciones.
La concentración empresarial conduce a una situación de monopolio del mercado por parte de unas cuantas
empresas que imponen sus leyes. Su poder podía superar al de los Estados. Por ello y por atentar contra la libre
competencia, intentaron ponerles barreras legales mediante leyes antitrusts aunque su control resultó difícil.
Del mismo modo, se produce un proceso de concentración bancaria del que resultan potentes bancos que, a
través del crédito y de las adquisiciones de acciones de las empresas industriales, tienden a tener un papel cada vez
más importante en la financiación industrial. Empieza a ser frecuente que los bancos sean grandes accionistas de las
principales empresas y que estén presentes en muchos procesos de concentración industrial. Así pues, otro
elemento característico de este nuevo período económico es la fusión del capital bancario y del capital
industrial, dando origen a lo que se conoce como capitalismo financiero.
1.5. Nuevos sistemas de producción
Paralelamente a estas novedades financieras, las grandes unidades de producción se orientan a la fabricación
en serie (producción masiva de un número limitado de modelos) para abaratar costes y ganar la batalla de la
competencia. Para lograr esa producción masiva se montaron cadenas de producción (Ford fue la pionera) en las
que los obreros ejecutaban pocos movimientos, precisos y rápidos, dentro de un ritmo inalterable ya que todas las
operaciones que integran la cadena están perfectamente
cronometradas. El trabajo en cadena o taylorismo rentabiliza al
máximo el trabajo del obrero pero le convierte en un autómata.
Producir más y más barato es el lema de la época, lo cual
exige la ampliación de los mercados. En el caso de los
mercados interiores su ampliación es consecuencia del aumento
del nivel de vida de los trabajadores que les convirtió en
consumidores, también del crecimiento de las ciudades y de la
modernización del campo.
En el caso de los mercados exteriores, la adquisición de
colonias se convirtió en la solución idónea para obtener
mercados exclusivos, especialmente en un momento en que los
países optaban por políticas proteccionistas. Fue en la
adquisición de colonias donde se encontró el medio ideal para
abastecerse de materias primas, para colocar productos
manufacturados y dar salida al capital excedente de forma rentable. La expansión imperialista es la otra cara del
gran desarrollo económico que impulsó la segunda revolución industrial.
6. La dominación europea del mundo.
8
1.6. Transformaciones sociales
Los cambios económicos fueron acompañados de transformaciones sociales:

Un fuerte crecimiento de la población europea. En el S. XIX, la población europea se duplicó pasando de
187 a 400 millones de habitantes. El crecimiento demográfico fue consecuencia del mantenimiento de altas
tasas de natalidad (30-40%) y un drástica reducción de la mortalidad.

El éxodo rural. Las ciudades crecieron por la inmigración desde las zonas rurales que se produjo de forma
rápida y desordenada. Las antiguas ciudades se transformaron:
- Las murallas que oprimían el crecimiento
fueron derribadas, el casco antiguo se
CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE CIUDADES DE
remodeló y en él se trazaron grandes
MAS DE 100.000 HABITANTES
avenidas y edificios públicos. El ejemplo 100
EEUU
más representativo es la reforma
urbanística de París hecha por el barón
80
Alemania
Haussman.
Francia
- Aparecen nuevos barrios: los barrios
60
burgueses o ensanches crecen de forma
España
planificada, las calles son amplias, los
40
G. Bretaña
edificios respetables e incluyen espacios
verdes (un ejemplo es
el barrio de
20
Salamanca y Argüelles en Madrid); los
barrios obreros o Extrarradio: crecen de
0
1810 1820 1830 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910
forma espontánea, sin planificar, calles
estrechas y faltas de medidas higiénicas,
casas de muy mala calidad amontonadas al lado de las fábricas (un ejemplo es el Puente de Vallecas en
Madrid)

La emigración hacia otros continentes. El fuerte crecimiento demográfico y la falta de empleo para todos
hizo que entre 1815 y 1914 abandonaran Europa 60 millones de personas. La mayoría fueron a EEUU seguido
de Latinoamérica. Las mayores emigraciones se produjeron a mediados de años 40 cuando el hambre asoló a
Irlanda y gran parte de su población emigró a EEUU.

La urbanización estuvo unida a la mayor diversificación de la población activa: la población activa agraria
disminuye a favor de la industrial y, poco a poco, fue adquiriendo importancia el sector servicios (comercio,
burocracia, servicio doméstico, etc.).

La renta per cápita aumentó pero la distribución de la riqueza tendió a empeorar y a concentrarse en unas
pocas manos.
II.- EL IMPERIALISMO
2.1.- Concepto de imperialismo
El término imperialismo, en su sentido histórico más concreto, designa la dominación colonial llevada a cabo
por las grandes potencias europeas y extraeuropeas entre 1870 y 1914 (época histórica que ya fue denominada por
los coetáneos como la era del imperialismo) sobre grandes áreas del mundo lo que supuso el establecimiento de un
dominio económico y político sobre la mayor parte de los territorios de Asia, África y Oceanía.
Aunque con anterioridad, concretamente desde finales del siglo XV, habían existido grandes imperios europeos
en América (controlados por las monarquías española y portuguesa en el sur, y por la francesa y la inglesa en el
norte), éstos pertenecían a un mundo preindustrial y preliberal, y desaparecieron en gran parte a comienzos del
siglo XIX. En África, Australia y Asia sólo existían factorías comerciales a cargo de ingleses, franceses y
holandeses en determinadas costas, desde las cuales se negociaba con los nativos del interior para exportar a
Europa especias, seda, porcelana, marfil o esclavos. Era un tipo de explotación colonial basada en la imposición de
6. La dominación europea del mundo.
9
ventajosas relaciones comerciales, sin que ello comportase un dominio político-militar del territorio colonial por
parte de la metrópoli.
A lo largo del siglo XIX los europeos continuaron expandiéndose por África, Asia y Oceanía, pero hasta
1880 aproximadamente no hay una ocupación sistemática de amplios territorios, se continúa en general con la
tendencia a colonizar zonas costeras, aunque en África (Argelia), en Asia (India e Indochina) y el Pacífico
(Australia y Nueva Zelanda) se ocuparon ya regiones valiosas. En este período se sentaron las bases de la gran
expansión imperialista de finales de siglo mediante el mejor conocimiento de mares y continentes, gracias a las
expediciones de exploradores (a veces misioneros exploradores como Livingstone) que actuaban de forma
individual o con el apoyo de grupos económicos y sociedades geográficas.
A partir de 1880 se produce una nueva fase en la expansión colonial europea, la designada con el nombre
de imperialismo, que se caracteriza por la explotación económica de hombres y recursos y por el control político de
grandes territorios, lo que implica organizar una administración específica de los mismos, afrontar costosas guerras
y otros gastos que permitan asegurar sus posesiones. A este proceso se sumaron Estados Unidos y Japón. El
resultado fue la creación de grandes imperios coloniales que, con alguna excepción, se mantienen en vigor hasta
después de 1945, fecha a partir de la cual se abre el gran proceso de descolonización.
Así pues, a partir del último tercio del siglo XIX antiguas potencias coloniales europeas y nuevos
competidores (Italia, Alemania, Bélgica...), más Estados Unidos y Japón, se lanzaron a una carrera por el reparto
del mundo que provocó fuertes tensiones entre esas potencias al disputarse encarnizadamente los territorios
vacantes.
2.2. Causas del imperialismo
El imperialismo obedeció a motivaciones económicas, políticas e ideológicas:
a) Causas económicas: están estrechamente relacionadas con el desarrollo de la industria y del capital occidental
a partir del último tercio del siglo XIX (Segunda Revolución Industrial). Las economías más poderosas, para
seguir progresando, necesitaban:
-
-
-
Nuevos mercados para su creciente producción industrial, especialmente en un período de crisis (depresión de
finales de siglo), en el que los países recurrieron al proteccionismo (elevación de las tarifas aduaneras para
frenar la importación de productos). Resultaba entonces apremiante asegurarse mercados propios.
Materias primas con las que abastecer a la vieja y a la nueva industria (algodón, yute, aceites, caucho, cobre,
petróleo,...) y productos agrícolas destinados a un consumo cada vez más amplio (té, café, azúcar, tabaco,
cacao, frutos tropicales...). La obtención de materias primas llevó a organizar minas y plantaciones, pero
también ferrocarriles, muelles, vías fluviales, etc. De modo que, al tiempo que obtenían esos productos,
transformaban profundamente los territorios ocupados y la vida de sus habitantes.
Nuevos lugares en los que invertir capitales excedentes de forma rentable: en puertos, ferrocarriles, minas,
plantaciones...
El lugar adecuado para todo ello –mercados, fuentes de materias primas, inversiones de capital- fueron otros
continentes (Asia, África y Oceanía), llenos de recursos y en una situación de atraso que abría a Europa enormes
posibilidades de actuación económica y de enriquecimiento. Estos países lejanos eran, además, demasiado débiles
para oponerse al asalto de la Europa industrializada.
b) Demográficas: Europa, además de excedentes de mercancías y de capitales, tiene exceso de población. La
revolución demográfica había multiplicado enormemente la población europea; muchos debieron buscar
trabajo fuera de sus respectivos países y, aunque la mayor parte emigró al continente americano, otra se
encaminó hacia las colonias donde se requerían europeos para las tareas administrativas y militares y para las
empresas de explotación colonial. Así, los problemas de desempleo o las tensiones sociales que podía haber
provocado la falta de expectativas, se vieron aliviados por la posibilidad de marchar hacia las colonias.
c) Políticas
- El imperialismo daba prestigio a una nación, tanto de cara a la población interior como de cara al mundo
internacional, ya que estaba muy generalizada la asociación de gran potencia con la posesión de colonias. El
factor prestigio tuvo especial importancia en una Francia humillada por su derrota ante Prusia y la pérdida de
Alsacia y Lorena. Influyó poderosamente en Italia, que quería alinearse con las grandes potencias y que al
conquistar Roma parece sentirse llamada a resucitar el antiguo imperio romano. En España, la derrota del 98
señaló el inicio de una mayor preocupación por África.
6. La dominación europea del mundo.
10
-
Junto al afán de prestigio, jugó también un importante papel la búsqueda de zonas estratégicas,
fundamentalmente bases navales, que permitieran el aprovisionamiento, la reparación y el abastecimiento de
carbón. Así, la posesión de bases estratégicas aseguraba la eficacia de una marina de guerra y, en consecuencia,
el poder militar de una nación.
-
Otro factor político que impulsó la conquista de nuevos territorios era el de impedir que éstos cayeran en
manos de potencias rivales. Muchos territorios sin aparente interés económico fueron ocupados sólo para
proteger las colonias ya existentes o para impedir la expansión de otras potencias. Así, la expansión rusa por
Asia central aceleró el dominio británico por las tierras norteñas de la península del Indostán para proteger la
India; el control de la cuenca del Nilo por Gran Bretaña impulsó el expansionismo francés a partir de las costas
de Senegal hacia África central.
-
La presión que ejercían sobre los gobiernos numerosos sectores y asociaciones favorables a la expansión
imperialista:
 Los sectores empresariales, por razones económicas. Por ejemplo, los sederos de Lyon presionaron a
favor de la colonización francesa en el Extremo Oriente o los fabricantes de tejidos de Manchester que
fomentaron la intervención en Egipto, zona productora de algodón.
 Los militares por razones de prestigio, orgullo nacionalista y por motivos profesionales: mayores
posibilidades de ascenso.
 Las iglesias cristianas (católica y protestante) porque consideran que el imperialismo era una vía de
evangelización de otros continentes.
 Las sociedades geográficas que patrocinaron en muchas ocasiones a exploradores y contribuyeron con sus
Congresos a crear una opinión muy favorable a la colonización.
d) Ideológicas. A las motivaciones económicas, demográficas y políticas hay que añadir motivos de orden
ideológico que justifican y alientan el imperialismo:
-
El argumento principal es la idea de que el hombre blanco, por su superior avance técnico y cultural, tiene la
obligación moral de civilizar y educar a los pueblos considerados más atrasados e incultos. Es la idea de la
misión civilizadora del hombre blanco, que a veces llegaba a planteamientos racistas.
-
Otro factor de tipo ideológico fue el orgullo nacionalista, muy extendido en la época, que tiende a ver tan
importante a su nación que considera que está destinada a ejercer la supremacía sobre otros pueblos valorados
como inferiores. Todos los gobiernos fomentan el orgullo de pertenecer a una nación imperial y alimentan una
especie de imperialismo popular que favorece la expansión. De hecho, en Gran Bretaña, el “día del imperio”,
establecido desde 1902, provocaba entusiasmo, así como los pabellones coloniales en las exposiciones
internacionales.
Pero no todos participaron de la euforia colonizadora. Así, los partidos socialistas se opusieron porque
consideraban el imperialismo un expolio de otros pueblos; hubo también personalidades que veían en el
imperialismo un ataque a la dignidad de los indígenas o que consideraban que la política imperialista sólo
beneficiaba a intereses de grupos concretos.
2.3.- ETAPAS DEL IMPERIALISMO
2.3.1. La hegemonía colonial británica hacia 1880
A pesar de la independencia de Estados Unidos, Gran Bretaña disponía de un enorme imperio colonial antes
del inicio de la gran fase de expansión imperialista. Era básicamente un imperio de tipo comercial, que abarcaba
numerosas posesiones:
-
Cadena de escalas en las principales rutas marítimas, conquistadas en su mayoría a franceses, holandeses y
españoles durante los siglos XVIII y XIX: Gibraltar, Malta, Corfú e islas Jónicas en el Mediterráneo, además
de la propiedad de gran número de acciones del Canal de Suez (inaugurado en 1869), que abría el acceso al
océano Índico; Santa Elena (Atlántico Sur), El Cabo, isla Mauricio, Adén (Yemen) y Ceilán en la ruta de las
Indias orientales; Singapur y Hong-Kong en la ruta de China.
6. La dominación europea del mundo.
11
-
Enclaves comerciales en la costa africana: Sierra Leona, Gambia, Costa del Oro, que en el siglo XVIII
habían sido centros de la trata de esclavos, ahora abolida.
-
Colonias de plantación tropical en el Caribe: Guayana, Belice, Jamaica...
-
Colonias de poblamiento blanco, destinadas por sus condiciones climáticas a absorber excedentes de
población emigrante: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur.
-
La India: extensa como un continente y colonia de explotación por excelencia. De hecho la cadena de escalas
se diseñó en función de las comunicaciones con esta colonia. Fue además el motivo de la compra de acciones
del Canal de Suez, cuya construcción resultó decisiva para la comunicación metrópoli-colonia. Explotada y
administrada desde mediados del siglo XVIII por una empresa privada, la Compañía de las Indias, pasó bajo la
autoridad directa del gobierno de Londres desde 1858. Veinte años más tarde, Disraeli proclamó a la reina
Victoria “Emperatriz de las Indias”.
En esta etapa se inicia el colonialismo francés en Sudeste Asiático (Camboya y Vietnam) y en el Norte de
África (Argelia y construcción del Canal de Suez)
2.3.2. - El reparto de África
En 1880, África es un continente casi
desconocido. Sólo el 10% de África está
ocupado por los europeos (británicos,
franceses, portugueses y españoles) instalados
en zonas costeras.
En África confluyeron las apetencias de todas
las potencias colonizadoras. En el continente
negro comparecieron ingleses y franceses,
superpotencias del imperialismo, pero también
belgas, alemanes, italianos, portugueses y
españoles. En 1880 era un continente
desconocido, donde los europeos ocupaban
exclusivamente zonas costeras; en 1914 se
encontraba totalmente repartido y sólo
subsistían dos Estados independientes: Liberia
y Etiopía.
-
En el África mediterránea se produjo la aparición temprana de Francia, mucho antes de la gran época del
imperialismo. Los franceses ocuparon la costa argelina a partir de 1830 y convirtieron la región en zona de
poblamiento (en 1914 vivían en Argelia cerca del millón de franceses). En 1881 instalaron un protectorado en
Túnez.
Para los ingleses el canal de Suez ofrecía un valor estratégico máximo. Construido en territorio egipcio,
por entonces provincia del Imperio turco, pertenecía financieramente a los accionistas franceses e ingleses
(éstos últimos habían comprado sus acciones al jedive de Egipto). Cuando el gobierno egipcio interrumpió el
pago de la deuda, Francia y Gran Bretaña se hicieron cargo de la dirección de la administración egipcia y
6. La dominación europea del mundo.
12
sustituyeron al actual jedive por su hijo. Esta intervención extranjera provocó un movimiento nacionalista con
matanzas de europeos en Alejandría. Era el momento esperado por los ingleses para la ocupación militar del
país. A pesar de las reclamaciones francesas y de las protestas turcas, Gran Bretaña creo un protectorado en
Egipto en 1882.
En estas circunstancias, Leopoldo II de Bélgica (que había contratado a
Stanley como explorador) pretendía crear, a título personal, un Estado
centroafricano del Congo, cuyo monarca sería el mismo. Sus aspiraciones
chocaban con las de los ingleses, franceses y portugueses, que empezaban a ver el
África negra con un interés cada vez mayor.
Para solucionar por vía diplomática los intereses encontrados en el Congo
y en otras partes de África se convocó la Conferencia de Berlín (1885), presidida
por Bismarck. Asistieron representantes de catorce países, y en la opinión pública
de la época quedó la idea de que esos hombres se repartieron un continente. Si no
es totalmente exacto, lo cierto es que en esa conferencia se fijaron las bases del reparto de África al acordar:
-
La ocupación efectiva, y no el simple descubrimiento, daba derechos políticos sobre un territorio. Esto aceleró
el ritmo de la colonización y dio lugar a la aparición apresurada de las potencias todavía ausentes.
La libre navegación por los grandes ríos.
El reconocimiento del Estado Libre del Congo como colonia particular del rey Leopoldo de Bélgica.
El ideal para cualquier potencia sería formar un imperio continuo que enlazara una costa con su opuesta,
ambición que sólo estuvo a punto de conseguir Gran Bretaña.

Gran Bretaña
Tuvo como objetivo la ocupación de una franja que conectase Egipto con Sudáfrica, es decir, un imperio
continuo Norte-Sur, desde El Cairo hasta El Cabo. Este proyecto chocó con los intereses de Francia que también
perseguía un imperio continuo de oeste a este; con Portugal que pretendía unir Angola y Mozambique; y con los
boers holandeses en Sudáfrica.
El ejército francés y el británico coincidieron en sus
respectivos movimientos de expansión en Sudán. Ambos
países deseaban asegurarse el control del Nilo, y mientras
los británicos avanzaban desde el Norte, los franceses lo
hacían desde el Oeste. En 1898 un pequeño contingente
francés ocupó la región de Fashoda, en el alto Nilo, lo
cual según los acuerdos de la conferencia de Berlín,
concedía a Francia la soberanía sobre el territorio. No
obstante, un contingente militar británico mucho mayor
avanzó sobre la región y obligó a las fuerzas francesas a
retirarse. Este hecho, considerado por Francia como un
fuerte desastre, provocó una crisis diplomática entre
ambas potencias.
El objetivo británico hizo también imposible el
proyecto portugués de unir Angola y Mozambique, ya que
un ultimátum
inglés (1891) impidió la expansión
portuguesa por Rhodesia (actual Zimbabwe).
Finalmente, la expansión británica chocó con los
boers, campesinos y ganaderos holandeses, de religión
calvinista, establecidos en Sudáfrica desde el siglo XVII
(también llamados afrikaners). El gobierno británico
obtuvo la Ciudad del Cabo en el Congreso de Viena
(1815) y lo hizo con el objetivo fundamental de dar abrigo y suministros a sus barcos, por lo que en un principio no
hubo problemas con los boers. Pero, posteriormente, llegaron misioneros británicos que criticaron a los boers por
tener esclavos negros, creciendo el odio y la desconfianza.
6. La dominación europea del mundo.
13
Cuando en 1833 la esclavitud fue
abolida en todo el Imperio británico,
muchos boers cogieron sus carretas y
rebaños y se trasladaron más allá de los
límites del territorio británico (La Gran
Migración) y fundaron dos Repúblicas:
Estado Libre de Orange y Transvaal.
Los
británicos
reconocieron
su
independencia a mediados del siglo.
Pero con el tiempo ambas Repúblicas se convirtieron en un obstáculo para la expansión británica y, además, en
los años ochenta se descubre oro en Transvaal, lo cual provoca una fiebre del oro y la llegada de muchos
inmigrantes. A los boers no les gustan los recién llegados y no les conceden los mismos derechos a pesar de
exigirles impuestos. Cecil Rhodes, primer ministro de El Cabo, organizó un levantamiento de los extranjeros
contra la opresión boer, pero fracasó.
Las relaciones británicos-boers empeoraron y en 1899 empezó la guerra abierta. La mayoría de los
europeos simpatizaban con los boers (David contra Goliat), que obtuvieron victorias iniciales pero no la definitiva.
Derrotados, los boers no se resignaron y pasaron a la resistencia en forma de guerrilla, pero los ingleses actuaron
con extrema dureza obligándoles a abandonar sus granjas y encerrándoles en campos de concentración. Hubo
muchos muertos y en 1902 se acabó con toda resistencia. Poco después recibieron ayuda británica para reconstruir
sus granjas y se les reconoció los mismos derechos que a los británicos.
En apenas dos décadas, Gran Bretaña hizo casi realidad el proyecto de dominar un eje que cruzara África
de Norte a Sur, ya que sólo estaba interrumpido por el África Oriental Alemana (Tanzania). Un ciudadano británico
podía ir del El Cabo a El Cairo por tierras bajo el dominio de su país, salvo una franja que podía ser salvada
navegando por ríos o lagos internacionales.

Francia
Francia fue el otro país europeo que consiguió buena parte del territorio africano, especialmente durante la III
República. Poseía ya, desde 1830, Argelia, que ocupó en toda su extensión, y desde donde partió la anexión de
Túnez (1881). Varias expediciones, desde enclaves franceses en la costa atlántica, permitieron el control del
conjunto del África Occidental y Ecuatorial. A este inmenso territorio que prácticamente suponía todo el
Noroeste de África, se añadieron otras colonias: Madagascar y una parte de Somalia (Djibuti), pequeña pero con
gran interés comercial y estratégico.
Los franceses soñaban con dominar una franja en el Norte que comunicase el océano Atlántico con el mar
Rojo, pero se frustró en el Este ante la expansión inglesa en el Nilo (incidente de Fashoda ya citado).

Bélgica
Este país se hizo con el enorme territorio del Congo en África ecuatorial,
propiedad privada del rey Leopoldo II hasta 1908.
Durante el período en que fue administrado por Leopoldo, se produjo una
explotación sistemática de sus recursos (especialmente el marfil y el caucho)
utilizando mano de obra indígena en condiciones de esclavitud. Para controlar a los
nativos instauró un régimen de terror con asesinatos en masa y mutilaciones (la más
habitual era el corte de las manos). Estas prácticas provocaron la muerte de entre 5 y
10 millones de personas.
Desde 1900, las denuncias de la prensa internacional y la presión de la opinión
pública llevaron al Parlamento belga a intervenir y, tras una investigación, el rey
Leopoldo tuvo que ceder la colonia al estado belga en 1908.

Alemania, debido al escaso interés del canciller Bismarck en la expansión
colonial, se incorporó relativamente tarde al reparto de manera que sólo ocupó algunos territorios: Togo,
Camerún, África del Sudoeste (actual Namibia) y África Oriental Alemana (Tanzania).

Portugal utilizó sus antiguos enclaves comerciales para su expansión por el continente, sobre todo por Angola
y Mozambique, que no pudo unir según su deseo porque Inglaterra se lo impidió.
6. La dominación europea del mundo.
14

Italia ocupó
Libia.

España, por su parte, ocupó algunas zonas de
Marruecos (de Francia en su mayor parte) del
Sahara Occidental y Guinea Ecuatorial.
Somalia Italiana, Eritrea y
En apenas dos décadas, las potencias
europeas se habían repartido prácticamente el
continente africano fijando unas fronteras que,
frecuentemente, fragmentaban a pueblos hasta
entonces unidos o unían a tribus hasta entonces
rivales. Los africanos no aceptaron sin resistencia
la conquista. Indudablemente eran más débiles. Sin
organización ni armas adecuadas para combatir,
sucumbieron rápidamente. No obstante, para
someter a los africanos, los europeos hubieron de
matar a cientos de miles de ellos con modernos
ejércitos. En 1914, sólo dos países se mantienen
independientes: Liberia y Abisinia (Etiopía)
2.3.3. El reparto de Asia
La colonización de Asia presenta algunas diferencias con la de África: en primer lugar aparecen nuevas potencias
imperialistas como Rusia, Japón y Estados Unidos; en segundo lugar, en Asia los países occidentales se
encontraron con civilizaciones muy antiguas que, a pesar de la debilidad de sus Estados, se resistieron a la
colonización, con lo que los europeos aplicaron fórmulas coloniales que les permitieran obtener beneficios
económicos y no implicaran un control total sobre esos territorios, como el protectorado.

La expansión británica en Asia partió de la India, la “joya de la Corona”. En el siglo XVIII las Compañías de
las Indias Orientales británica y francesa lucharon entre sí por el control comercial de la India. Los británicos
vencieron a los franceses y desde finales de ese siglo la Compañía británica fue haciéndose con el control de
más regiones que gobernaba directamente o en alianza con los gobernantes indios.
A mediados del siglo XIX el gobierno británico asumió la administración directa del territorio y en los años
setenta Disraeli proclamó a la reina Victoria “Emperatriz de las Indias”.
La Corona británica ejercía el gobierno de la India a través del virrey pero respetaba el gobierno de los
príncipes hindúes, con los que firmó tratados de protectorado. La India, con sus casi cinco millones de
6. La dominación europea del mundo.
15
kilómetros cuadrados y trescientos millones de habitantes, constituía un imperio por sí misma. Además de
algodón, suministraba a Gran Bretaña yute, té, especias y otros productos y representaba un extenso mercado
para los productos británicos.
Para garantizar una zona de seguridad alrededor de su principal colonia, los británicos se esforzaron por
ocupar los accesos y territorios fronterizos:
- El Sur de Arabia (Adén más Omán).
- El Sureste de Persia: A principios del siglo XX, Persia aceptaba una zona de influencia rusa al Norte y
otra británica al SE, hasta el período de entreguerras cuando el Sha acabó con la injerencia extranjera.
- Afganistán, donde Gran Bretaña tuvo que rivalizar con Rusia y sostener duras luchas con los afganos. A
principios del siglo XX Rusia renuncia y los británicos pudieron ejercer un control relativo hasta el final de
la Primera Guerra Mundial (en 1921 Inglaterra reconoce la independencia, tras la 3ª guerra afgana de
1919).
- Tibet: breve protectorado británico a principios del siglo XX (1904 – 1912).
- Birmania.
El dominio colonial británico se completó con Malasia y Singapur.

La expansión francesa se centró en Indochina, a partir de la ocupación de la Cochinchina durante el Segundo
Imperio. Con los actuales Estados de Vietnam, Laos y Camboya Francia creó la Unión Indochina.
Franceses y británicos se pusieron de acuerdo para mantener libre y neutral el Estado de Siam (actual
Tailandia).

Holanda ejerció su administración sobre las islas del actual Estado de Indonesia.

Rusia y Japón: el choque de dos imperialismos.
El imperialismo ruso se orientó en dos direcciones: hacia el centro de Asia (donde hubo roces con los
británicos en Afganistán) y por el Este hacia Manchuria (noreste de China) y Corea, donde chocó
frontalmente con Japón.
China concedió a Rusia, en la segunda mitad del siglo XIX, una franja de Manchuria hasta Vladivostok
(terminal del transiberiano, iniciado en 1891).
A finales del siglo XIX un Japón occidentalizado aspiraba a seguir también el ejemplo europeo en la expansión
imperialista. El objetivo inmediato era Corea (dependiente de China aunque con gobierno propio). Japón
buscaba la independencia de Corea para ejercer su influencia sobre ese país sin trabas. Tras algunos años de
altercados, estalló la guerra abierta entre China y Japón en 1894. La victoria japonesa llevó al Tratado de
Shimonoseki (1895), por el que Japón obtiene.
- Formosa y otras islas
- La independencia de Corea
- La península de Lâo-Tong con Port-Arthur.
6. La dominación europea del mundo.
16
Pero Rusia no estaba dispuesta a que la península de Lâo-Tong quedara en manos japonesas pues aspiraba a
construir un ramal del transiberiano hasta Port-Arthur. Con el apoyo de Francia y de Alemania obligó a Japón a
renunciar a Lâo-Tong.
Poco después China concede a Rusia en arriendo Port-Arthur, lo que irrita a Japón. La guerra entre rusos y
japoneses estalló en 1904, cuando éstos últimos atacaron la base rusa sin previo aviso. La aplastante victoria
japonesa permitió a este país obtener: Lâo-Tong, el sur de la isla de Sajalin, plena influencia sobre
Manchuria y un protectorado sobre Corea (anexionada en 1910).
 China
Era el mayor imperio de Asia, más grande que la India, lo que la convertía en objetivo preferente de las
ambiciones occidentales primero y japonesas después. El asalto a China se inició con la Primera Guerra del
Opio (1839-42).
Antes de esos hechos el codiciado mercado chino estaba prácticamente cerrado al comercio de Occidente. El
comercio con negociantes extranjeros sólo estaba permitido en un barrio del puerto de Cantón y bajo la supervisión
de una asociación de comerciantes chinos. Los occidentales, fundamentalmente británicos, cambiaban sus tejidos
de algodón y el opio de la India por té y sedas chinas. En 1839, el gobierno, alarmado por el alto consumo de opio,
prohibió su importación y se destruyó un cargamento de opio indio. Este fue el motivo de la Guerra del Opio, en la
que las fuerzas británicas derrotaron a las chinas y obligaron a ese país a firmar el Tratado de Nankín (1842), por
el que China concedía a Gran Bretaña Hong-Kong y plena libertad de comercio en diversos puertos.
Dos años más tarde China tuvo que firmar
un tratado parecido con Francia y Estados Unidos
(“tratados desiguales”).
En los años cincuenta la requisa de un barco
británico y el asesinato de un misionero católico
fueron el pretexto para un ataque conjunto de
británicos y franceses o Segunda Guerra del Opio,
que dio como resultado la apertura de más puertos
al comercio extranjero.
Tras la derrota china en la guerra con Japón
(1894-95) se produjo un auténtico asalto de todas
las grandes potencias que lograrían más puertos
abiertos y áreas de influencia. Al mismo tiempo
cada vez más misioneros penetraron por todo el
imperio.
Esta situación de auténtico expolio produjo
grandes transformaciones en la economía china,
sobre todo en las ciudades donde el artesanado
tradicional se empobreció y se igualó en su miseria
a un campesino tradicionalmente pobre.
Ello provocó reacciones nacionalistas como la revuelta popular de los
boxers (1900). Fue una revuelta de carácter xenófobo (odio al extranjero) y
estuvo dirigida por una sociedad secreta formada por campesinos y
artesanos. El nombre del movimiento era el de “puños armoniosos”, pero los
occidentales les llamaron boxers por el boxeo chino que practicaban. Su
objetivo era la expulsión de los extranjeros y el fin de los “tratados
desiguales”. Sus primeras víctimas fueron los misioneros, tras lo cual
pusieron sitio a las legaciones extranjeras en Pekín durante 55 días. La
emperatriz ordenó al ejército imperial que se uniera a los boxers, pero los
generales permanecieron pasivos tratando de evitar un castigo que sería la
destrucción de China. La intervención militar extranjera acabó con la
revuelta, tras lo cual aumentó la dependencia de China. Pero las grandes
potencias no se decidieron a repartirse el viejo imperio: las rivalidades entre
ellas eran más fuertes que cualquier hipotética ventaja, y de hecho ya
obtenían todo lo que querían.
En 1911 una revolución acabó con el régimen imperial y proclamó la República (Pu-Yi, el Emperador niño
abdicó) en un intento de liberar a China de la dependencia colonial y conseguir su reconstrucción como nación.
6. La dominación europea del mundo.
17
2.3.4. La administración de los territorios coloniales
Se emplearon diversas fórmulas o regímenes de administración colonial:

Colonias de administración directa: supone la anexión territorial y la pérdida de la soberanía del país
colonizado. Son gobernadas directamente por las autoridades del país colonizador careciendo de gobierno
indígena propio. Es la fórmula más utilizada en el África Negra por alemanes, italianos y también británico y
poco por los franceses.

Protectorado: Régimen de administración colonial en el que se respeta al gobierno indígena que dirige la
política interior, pero se impone la política exterior que marca la metrópoli y se controlan las riquezas del
país. En la práctica quedaban sometidos al gobierno de la potencia imperialista. Fueron protectorados: Túnez,
Marruecos, Indochina (Fr.); Egipto, Malasia, ciertas regiones de la India (G.B.)...

Concesiones: las potencias colonizadoras obtenían ventajas comerciales de países que eran independientes y
que les cedían una serie de puertos en calidad de puertos francos. Esto ocurrió en China.

Dominios británicos: fórmula de administración colonial que se aplicó en zonas con gran presencia de
población de origen británico (colonias de poblamiento). Gozaban de gran autonomía interna, con
Parlamento y ministros propios. La política exterior y la defensa dependían de un gobernador nombrado por
la Corona británica. Fueron dominios: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

Departamentos franceses (Argelia): Se les consideraba provincias de ultramar, totalmente integradas en la
metrópoli. La población, generalmente sólo la de origen europeo, tenía representantes en el Parlamento
francés.

Mandatos: Tutela o control que ejercieron Francia y Gran Bretaña, por concesión de la SDN, sobre
territorios controlados por las potencias derrotadas en la Primera Guerra Mundial: Alemania e Imperio
otomano. Es el caso de las regiones desgajadas del Imperio otomano (Siria, Líbano, Palestina y
Mesopotamia) y de las colonias alemanas (Togo, Camerún, Tanganika...).
6. La dominación europea del mundo.
18
Descargar