III Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, sexualidades y relaciones de género Investigaciones y experiencias Discursos sobre la educación sexual: contrapuntos, tensiones y desafíos AUTORAS: NADIA BRUNSTEIN, ROSANA BRUSCHETTI, KARINA RISIGLIONE. AFILIACIÓN INSTITUCIONAL: PUERTAS ABIERTAS AL SUR POR LA DIVERSIDAD SEXUAL CORREO ELECTRÓNICO: nadiabrunstein@hotmail.com – puertabiertalsur@yahoo.com.ar PROPUESTA DE EJE TEMÁTICO: Herramientas legislativas en torno a la educación sexual, las identidades de géneros, relaciones de parentesco y decisiones acerca de maternidades / paternidades. TíTULO DE LA PONENCIA: DISIDENCIA Y VISIBILIDAD Nuestro Grupo Puertas Abiertas al Sur por la Diversidad Sexual está formado por lesbianas, bisexuales, gays y abierto a otras identidades de sexo y género. El principal objetivo es la visibilidad, como modo de lograr un cambio de mirada en la sociedad hacia las diversas identidades sexo genéricas, una modificación de prácticas en ámbitos públicos, como las instituciones educativas y los medios de comunicación, para conformar un movimiento que intervenga activamente para que el Estado promueva y sostenga políticas públicas que garanticen una ciudadanía plena para todos y todas. Creemos que luchar cooperativamente es la mejor manera de garantizar igualdad en el acceso y ejercicio de derechos y revertir su vulneración. En principio nuestros objetivos tuvieron que ver con informarnos para comenzar a formarnos, sobre todo tomar contacto con otros grupos que ya estuviesen trabajando sobre los temas de derechos y luchas para la igualdad genérica /sexual. También nos interesaba poder compartir lecturas sobre la temática y debatirlas; convocar a profesionales que estén interesados y difundir información. Nos reunimos en el intento de comenzar a interpelar y revertir las convenciones sociales que incluyen o excluyen y guían las miradas sobre nuestros cuerpos, condicionando nuestro accionar. Nos interesa poder interpelar el sistema educativo, ya que como dice Guacira Lopes Louro la escuela es uno de los espacios más difíciles para que alguien asuma su condición sexual contra la presunción de heterosexualidad obligatoria. “La escuela es, sin duda, uno de los espacios más difíciles para que alguien asuma su condición de homosexual o bisexual, con la suposición de que solo puede haber un tipo de deseo sexual y que ese tipo innato en todos debe tener como objeto un individuo del sexo opuesto. La escuela niega e ignora la homosexualidad (probablemente niega porque ignora) y, de esta forma, ofrece muy pocas oportunidades para que adolescentes y adultos asuman sin culpas o vergüenza sus deseos...En la escuela, por la afirmación o el silenciamiento. . . se legitima determinadas identidades y prácticas sexuales reprimiendo y marginando otras...” (Lopes Louro, Guacira (2001). Pedagogías de la sexualidad. En el cuerpo educado. Pedagogía de la sexualidad. Autentica editora. Belo Horizonte, Brasil. . Traducción Graciela Alonso – Gabriela Herczeg. P. 15) Una experiencia de intervención Estas reflexiones nos motivaron a participar como grupo en el Seminario Sobre Cuerpos, Géneros y Sexualidades propuesto y organizado por el Proyecto Construyendo la Identidad Sexual a Viva Voz del Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Nuestra intención, a pesar de que estábamos en los orígenes de formación de nuestro grupo, fue una estrategia de interpelación colectiva. Tuvimos la necesidad de participar por muchos motivos: instruirnos, capacitarnos, informarnos, articular y comenzar a instalar a nuestro grupo como organización comprometida con el cambio. En principio, para que la comunidad educativa y la comunidad en general de nuestra localidad conozca la existencia de nuestro grupo y la temática que el mismo trabaja, también para posicionarnos, cuestionar miradas y saberes, y poco a poco lograr la aceptación y el emplazamiento de estas temáticas. El Seminario nos movilizo fuertemente a todas, en lo personal y en lo grupal, nos sirvió para conocer los prejuicios y detectar posibles puntos de apoyo, pudimos “leer” y apropiarnos de la teoría, descubrir cómo esta puede influir de manera positiva o negativa en quien la internalice, utilizamos el seminario para hacer un sondeo acerca de algunas opiniones de las/os participantes y así descubrir que aún hoy, y en ámbitos académicos, hay ciertos temas acerca de los cuales “molesta” hablar, cuesta hablar, se evita hablar. Conocer que esas/os mismas/os participantes son maestras/os que educan (desde el prejuicio y la discriminación) e intentar, desde nuestro lugar, interpelar esos pensamientos es una tarea que recién comienza, que asumimos con responsabilidad, ya que muchas veces las opiniones y comentarios nos herían. Con el objetivo de mostrar nuestra mirada desde el Grupo elaboramos un Audiovisual que refleja lo que en ese momento queríamos expresar acerca de las diferentes miradas hacia la diversidad. Como parte de nuestras actividades y como cierre del Seminario, realizamos una actividad pública en la plaza de El Bolsón y entrevistamos a la gente. La actividad consistió en desplegar una gigantografía que decìa “¿Qué harías si tu hija/o te dice que es heterosexual?” y repartir volantes en la misma línea ya que los mismos preguntaban si se consideraban heterosexuales, cuando se habían dado cuenta, cuál pensaban ellas/os que era la causa de su heterosexualidad (si por elección, motivos genéticos, psicológicos, enfermedad, motivos religiosos, moda u otros); si pensaban que la heterosexualidad tiene cura, si aceptan que la maestra de su hija/o sea heterosexual, qué opinaban acerca de que los heterosexuales adopten, si pensaban que debían tener los mismos derechos que los homosexuales, etc. La intención era que cada persona que recibía la encuesta se quedara reflexionando acerca de este tema y sentimos que ese objetivo fue logrado. Por otra parte las mismas preguntas pero reemplazando heterosexual por homosexual las realizamos y relevamos, de la lectura de las respuestas interpretamos que la mayoría “tolera” pero no acepta; dice que no discrimina pero sí lo hace. El 99% de las personas nos respondieron que no discriminan, pero por ejemplo respondían que “es medio jodido que los homosexuales adopten ya que los chicos no entienden cosas de grande”, o cosas como “mientras no intenten influenciar” “probablemente sea mejor con un padre y una madre”, “es más difícil por el referente masculino y femenino que deben tener”. Al analizar las encuestas nos dimos cuenta de lo importante que es seguir trabajando este tema, apuntando tanto a personas heterosexuales como a personas con orientación de sexo y género diferentes. La mayoría de los gays, lesbianas y bisexuales que nos respondieron nos dijeron que sus familiares no lo saben, tampoco lo saben en su trabajo porque temen que los despidan, lo cual nos demuestra el temor a hacer valer sus derechos. En cuanto a lesbianas y bisexuales nuestra opinión es que cuesta mucho en los miembros de nuestra comunidad reconocerse como tales, sobre todo como lesbianas, suele parecerles un rotulo innecesario y sentirse mas cómodas con este aparente “esta todo bien” de El Bolsón (que invisibiliza), para no tener que dar explicaciones ni sentirse señaladas cuando en realidad sí lo son y continua siendo un secreto a voces “tolerado”. Promovemos una imagen de sociedad abierta, mágica, natural, libre, en donde todas/os convivimos en ella sin que el otro u otra se sienta afectada/o, donde podemos opinar, disentir, apoyar, acompañar, o simplemente ser indiferentes, pero ni todo está tan bien, ni somos una sociedad tan libre, ni tan mágica, ni tan natural, ni tan abierta. Pudimos observar al hacer las encuestas que en general hay desconocimiento acerca del tema. Una de las primeras preguntas era cuál cree que es la causa de la homosexualidad : muchas y muchos nos dijeron que por elección, pero también el mismo porcentaje nos dijo que tenía que ver con motivos psicológicos, genéticos, moda y enfermedad. No podemos dejar de decir aquí que esto nos provoca aflicción, saber que todavía hay gente que lo relaciona con cuestiones médicas, pero a su vez sabemos que esto representa el pensamiento hegemónico de la sociedad en que vivimos. Hubo muchas dudas y contradicciones de la gente en el momento que nos respondía la encuesta, por ejemplo decirnos que no lo consideraban una enfermedad pero luego decirnos que sí o que no tiene cura. Las contradicciones sobre todo surgieron al momento de profundizar en algunos aspectos, por ejemplo nos decían en su gran mayoría que ellas/os no discriminan y que todos deberíamos tener los mismos derechos, pero ante la pregunta de que los homosexuales adopten algunos lo pensaban largamente o nos decían que bueno, que eso era otra cosa, que en ese caso habría que ver…lo que nos demuestra también que es fácil decir que no se discrimina pero difícil llevarlo a los actos. Sí encontramos una gran mayoría de respuestas positivas a la pregunta de qué harían si algún familiar les dice que es homosexual y que si la maestra de su hija/o es lesbiana, para ambas situaciones respondieron que aceptarían la maestra y ante un familiar lo aceptarían y apoyarían (un mínimo porcentaje lo llevaría al psicólogo). Puertas abiertas a la reflexión y la acción Esta actividad fue el punto de partida para comenzar a trabajar como grupo acerca del tema FAMILIA, vimos a partir de ese momento la importancia de instalar este tema en la localidad, especialmente en los espacios educativos. Luego de dejar ese día el tema instalado públicamente, realizamos en el mes de febrero el Primer Festival Patagónico por la Diversidad Sexual (también organizado por nuestro grupo y desarrollado los días 21, 26, 27 y 28 de febrero). En ese marco El equipo radial de FM Alas “A viva voz”, del cual participamos algunas integrantes de Puertas Abiertas al Sur, produjo un programa cuyo eje central fue Nuevas Formas de Familia, para lo cual el día de lanzamiento del Festival hicimos reportajes en la Plaza Central de nuestra ciudad preguntando acerca de qué opinaban de que una pareja integrada por dos personas del mismo sexo tenga hijas/os, si estaban de acuerdo con esto y si apoyarían una ley que avale la adopción para parejas del mismo sexo. También se entrevistó para ese programa a una Jueza de Familia de Bariloche y a madres e hijas de lesbianas de nuestra localidad. Las conclusiones obtenidas luego de esta actividad continúan circundando en torno a los marcados prejuicios de la población en general, como así también al desconocimiento e ignorancia acerca de la temática expresado por ellas/os mismos, con la inquietud y la duda acerca de que no saben “psicológicamente” como crecería ese/a niño/a. Por el momento continuamos avanzando en la búsqueda de información y retransmisión de la misma, es por ello que la próxima actividad a realizar por el grupo será la realización de una Charla – Taller a cargo de una especialista en el tema de Maternidad y Familia Lesbiana, la Psicóloga y Psicoanalista Isabel Monzón quien brindara esta actividad de manera gratuita (ya que nuestro grupo se encuentra respaldado económicamente por un subsidio que nos ha otorgado el Fondo de Mujeres del Sur) durante dos días con este dispositivo abierto a toda la comunidad. Aportes teóricos y reflexiones La elección del eje (Herramientas legislativas en torno a la educación sexual, las identidades de géneros, relaciones de parentesco y decisiones acerca de maternidades / paternidades) que tomamos para desarrollar esta ponencia, se debe a que en estos momentos es central en nuestro grupo la temática FAMILIA, ya que sentimos es este uno de los ámbitos donde hay menos reconocimiento y se ven más vulnerados nuestros derechos. Y donde Familia y Educación se interrelacionan de manera constante e inevitable. Creemos que es necesario hablar de estos temas, habilitar los espacios, ocuparlos, ya que existimos, tenemos familias, criamos hijas/os, concebimos, y es importante el tratamiento dentro de la escuela y en ámbitos legislativos ya que sino continua la invisibilización que refuerza la idea de que la identidad sexual es del orden de lo privado. Lamentablemente las DECISIONES están atrapadas por ideas que intentan regular nuestros deseos, materializadas en leyes que aún no avalan ni el matrimonio ni la adopción. Dice Judith Butler (1998/99, p.56 en Lopes Louro, Guacira (2004).Marcas del cuerpo, marcas del poder. En un cuerpo extraño. Ensayos sobre sexualidad y teoría queer. Ed. Auténtica. Sao Pablo, Brasil. Traducción Graciela Alonso – Gabriela Herczeg) que son innumerables los efectos materiales y las privaciones civiles que se articulan a ese no reconocimiento. La familia que da el estado excluye a gays y lesbianas, las parejas constituidas por sujetos del mismo sexo enfrentan dificultades para mantener la guarda de sus hijos o están impedidos de adoptar, se les niega el derecho de recibir herencia. Nos castiga1 lo que no está permitido por ley, es otra manera de marcar “lo ilegal” o “anormal” de nuestra situación, fuera de lo amparado por ley (por ejemplo el caso de no poder unirnos en matrimonio). “La mayor o menor legitimidad de las prácticas e identidades sexuales no se da al azar y menos naturalmente. Se trata de una cuestión política, de relaciones de poder configuradas mediante procesos históricos y plasmadas en estructuras contingentes. La mayor visibilidad de variadas experiencias sexuales revela y produce diversidad” (Pecheny, Mario – Figari, Carlos y Jones Daniel (comps) AÑO Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina, Bs. As., Editorial Libros del Zorzal, 2008.) Si como dice Guacira Lópes Louro “la permanencia de la norma intenta ser garantizada por la familia, la escuela, la Iglesia, las leyes, los médicos y los medios”, es en estos ámbitos donde debemos reinstalar el tema desde otro lugar. La reflexión sobre las nuevas formas de familias es absolutamente necesaria ya que estas formas de vincularse se están haciendo presentes y suplantan algunas veces las tradicionales formas de familias. Creemos que es importante una educación sexual integral, que brinde información laica y diversa (para lo cual primero se tendría que garantizar la laicicidad del Estado y sabemos también que la diversidad sexual está lejos de ser el ideal del sistema capitalista). Luchamos contra los pensamientos encorsetados en patrones patriarcales. La prohibición de legalizar los vínculos disidentes evidencia el disciplinamiento del deseo, del cuerpo, y el control sobre nuestra capacidad de ser madres. El Estado debiera garantizar a todas las personas la elección de la reproducción con atención médica, sin embargo las lesbianas no podemos acceder gratuitamente a estas opciones. 1 “…consecuencias que van mas allá de herir los sentimientos…u ofender…Supone que cuando alguien llega al hospital a ver a su pareja, no puede hacerlo. Supone que cuando alguien entra en coma, su pareja no puede ejercer determinados derechos. Supone que cuando alguien muere, puede no permitirse que su pareja reciba el cuerpo. Supone que cuando un hijo se queda con el padre no biológico, éste no puede oponerse a los reclamos judiciales de los familiares biológicos y puede perder la tenencia y hasta el derecho a verlo. Supone que los integrantes de esa unión no pueden brindarse beneficios médicos mutuos. Se trata de formas de privación de derechos…si se pierde la pareja que nunca fue reconocida como pareja…¿es una perdida y puede llorársela en publico? ”. Butler , Judith ¿El parentesco es siempre de antemano heterosexual? En Colección dirigida por Ají de pollo, Parentesco, Ediciones Aji de pollo, pp.36 y 37. Debemos revalidar la capacidad de decisión sobre el propio cuerpo y sobre la maternidad como un derecho, correrlo del viejo lugar de función y revertir la idea de que es una obligación moral y social. Por sobre todo las definiciones tradicionales de familia, reforzadas tantas veces por el estado, la iglesia, la psicología y la medicina. La familia se ha sostenido sobre la base del matrimonio heterosexual, con el típico modelo “hombre, mujer e hijos”, el cual no hace más que establecer criterios acerca de lo normal, para luego identificar como desviada a toda otra familia diferente a ese modelo ideal. Si pudiésemos comprender que todos y todas conformamos “familias diferentes”, podríamos encontrar la misma satisfacción bajo el mismo cielo. Nos parece relevante denunciar al Estado que por medio de leyes y políticas públicas, nos instala en el silencio, sin contemplar como nos sentimos en la escuela, las universidades, nuestros trabajos, en los sistemas de salud, en la calle y en nuestros hogares. Pretendemos exponer a las distintas creencias religiosas que siempre nos muestran como anormales y pecadoras; a las disciplinas médicas que aún hoy dicen que estamos "enfermas" o "locas". Nos sentimos orgullosas, alegres y felices. Queremos decir que somos lesbianas y no creemos en el pecado, sino en la libertad y la satisfacción de amar a otra mujer; y si somos etiquetadas de “anormales" es porque no creemos estar hechas para redimirnos ante un sistema patriarcal. Pensamos, tenemos ideología, cuerpo y voz para mostrar lo felices que somos siendo como somos. Necesitamos modificaciones políticas y culturales para concluir con la segregación, para que esto no quede solo en el discurso y puedan lograrse cambios radicales en las prácticas ciudadanas y del Estado. Ineludiblemente el incremento y el respeto de nuestras libertades sexuales y de género necesitan de transformaciones sustanciales a todo nivel: en la educación, en la legislación, en el ámbito jurídico y de políticas publicas, en los medios de comunicación, en las organizaciones sociales y en las instituciones privadas (léase iglesia, escuelas, clubes, bares). Para llevar adelante las actividades que como grupo venimos realizando hemos confeccionado remeras cuyo logo dice DECISIONES PÚBLICAS y esto tiene que ver con generar movimientos, hacer públicas nuestras decisiones para fortalecer nuestra ciudadanía mostrándonos, porque decidimos públicamente apoyar también demandas de todas las mujeres y de muchos grupos que como minoría tiene vulnerados sus derechos. Porque ser lesbiana es una decisión publica no solo de comunicar que estamos con otra mujer, sino de que somos libres, autónomas, felices y diversas a pesar de todos los obstáculos con los cuales podamos enfrentarnos. También una decisión política. Creemos que el desafío es visibilizar que hay más de dos expresiones de sexo y género y que no las hay correctas o incorrectas. Nos gustaría que todas y todos pudiéramos respetar la manera en que cada persona experimenta su existencia. Bibliografía - Alonso, Graciela – Díaz, Raul. Hacia una pedagogía de las experiencias de las mujeres. Bs. As., Ed. Miño y Dávila, 2002 - Lopes Louro, Guacira (1996). Redes del concepto de Género. En Lopes, M.J., Meyer, D.E. y Waldow, V.R. Género y Salud. Artes medicas, Porto Alegre, Brasil. Traducción Graciela Alonso. - Lopes Louro, Guacira (2001). Pedagogías de la sexualidad. En el cuerpo educado. Pedagogía de la sexualidad. Autentica editora. Belo Horizonte, Brasil. . Traducción Graciela Alonso – Gabriela Herczeg - Lopes Louro, Guacira (2004).Marcas del cuerpo, marcas del poder. En un cuerpo extraño. Ensayos sobre sexualidad y teoría queer. Ed. Auténtica. Sao Pablo, Brasil. Traducción Graciela Alonso – Gabriela Herczeg - Parentesco Conversaciones Feministas. Ediciones Aji de pollo. - Pecheny, Mario – Figari, Carlos y Jones Daniel (comps) AÑO Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina, Bs. As., Editorial Libros del Zorzal, 2008.