CAF-banco de desarrollo de América Latina Concurso de propuestas de investigación Hábitat y Desarrollo Urbano Las oportunidades productivas y económicas generadas por fenómenos como la globalización y el cambio tecnológico aceleran el proceso de urbanización y el aumento de la densidad poblacional. Por su parte, la mayor densidad urbana crea simultáneamente oportunidades y obstáculos para el desarrollo económico y el bienestar social. Entre las externalidades positivas de la densidad se encuentran la especialización del trabajo, el intercambio económico y social, y la difusión de las ideas y el conocimiento. Estos factores promueven la acumulación de capital humano, el aumento de la productividad y la estabilidad social. Existe en efecto una fuerte correlación entre la densidad y distintas medidas de bienestar, que la literatura ha interpretado como evidencia de que la densidad promueve economías de aglomeración y desarrollo urbano. Sin embargo, la densidad urbana también crea externalidades negativas como la congestión, la propagación de enfermedades, la informalidad laboral y de la vivienda, la expansión urbana desordenada, la segregación, la contaminación, la criminalidad y los retos de gobernanza de las grandes urbes. El impacto último de la urbanización sobre la riqueza y el bienestar depende de la medida en que las externalidades negativas puedan contrarrestarse, aprovechando las economías de aglomeración. Los países que se urbanizaron entre mediados del siglo 19 y mediados del 20, a partir de las oportunidades tecnológicas y productivas de la Revolución Industrial, han sido más exitosos en este aspecto que aquellos que se urbanizaron recientemente. En estos últimos la urbanización ha determinado el surgimiento de megaciudades con altos niveles de densidad pero bajos niveles relativos de riqueza, capital humano y productividad, así como altos niveles de pobreza, congestión, segregación y crimen, entre otros aspectos. Con algunas excepciones en el cono sur, la mayoría de las grandes ciudades de América Latina (AL) están en este grupo de megaciudades de urbanización tardía y rápida, donde los beneficios de la densidad urbana han sido menos aprovechados. Hoy en día las grandes ciudades de AL tienen un ingreso per cápita menor que sus equivalentes en países desarrollados. Además, tienen niveles muy elevados de desigualdad, y sus actividades económicas principales (nuevamente con algunas excepciones) no son intensivas en producción industrial o servicios con alto valor agregado. La literatura reciente ha identificado varias razones que pueden explicar la asimetría en los resultados entre los países que se urbanizaron primero y aquellos que se urbanizaron recientemente. Entre estas está el proteccionismo, las instituciones políticas centralizadas y la falta de capacidad de gestión por parte de administraciones nacionales y locales, la explotación de rentas de recursos naturales y la falta de productividad de la agricultura. Independientemente de las razones históricas o contextuales que determinaron esta discrepancia, el reto actual de política pública es promover procesos sociales que permitan cerrar la brecha de desarrollo urbano entre las ciudades de los países desarrollados y las de los países en desarrollo. A través de este concurso de propuestas de investigación, CAF-banco de desarrollo de América Latina busca promover estudios que, mediante el uso de metodologías rigurosas, contribuyan a la comprensión la relación entre las características del hábitat urbano, la productividad de las firmas y el bienestar de los hogares, y evalúen los impactos de distintas políticas públicas (incluyendo inversiones y políticas de regulación) en términos de cómo aprovechar las oportunidades de la densidad urbana minimizando sus externalidades negativas. Son bienvenidas propuestas que busquen analizar intervenciones en áreas fundamentales del desarrollo urbano, incluyendo el uso del suelo y el espacio público, la movilidad, el transporte y la distribución de la infraestructura social, y el acceso a vivienda y a servicios básicos. La siguiente es una lista no exhaustiva de áreas temáticas y preguntas generales que pueden servir como guía para las propuestas. • Tema 1: Diagnóstico de la dinámica urbana agregada en AL ¿En qué medida los beneficios de la aglomeración y la alta densidad poblacional superan o compensan los costos de la congestión y otras externalidades negativas? Diagnósticos con datos y análisis novedosos sobre la evolución y situación actual de las ciudades de la región, usando en la medida posible variación al interior de las ciudades, en términos de: i) Urbanización y densidad poblacional ii) Actividad económica, productividad y calidad del empleo iii) Segregación y desigualdad iv) Espacio público, congestión y uso del suelo Correlación entre estos indicadores y medidas de desarrollo y bienestar. • Tema 2: El fenómeno de los asentamientos urbanos informales (villas, favelas, slums) en las ciudades de AL i) Descripción de su localización, tamaño, crecimiento y nivel de consolidación. ii) Correlación entre su incidencia con variables de crimen, empleo, educación, in formalidad, provisión de servicios públicos, etc. iii) Cálculos de qué porcentaje de la desigualdad al interior de las ciudades de AL se explica por existencia de slums. • Tema 3: El uso del suelo urbano ¿En dónde se localizan y por dónde se mueven las personas y los negocios del AL al interior del espacio urbano, en comparación con las personas y negocios en el mundo desarrollado? Caracterización de la distribución espacial de las ciudades de AL en contexto comparado: centros históricos, asentamientos informales, periferia suburbana, áreas comerciales, espacio público, etc. Los efectos de inversiones publico/privadas en espacio público y de regulaciones sobre el uso del suelo sobre la localización y movilidad de las personas y empresas en la ciudad. La segregación como una consecuencia de la urbanización acelerada y la expansión urbana disfuncional. Ciudades dentro de ciudades: barrios cerrados y periferia suburbana versus ghettos y slums. La relación entre el uso del suelo, la inclusión social y la desigualdad socioeconómica (e.g. el efecto de la segregación sobre la cohesión social). El impacto de políticas de inversión pública y diseño regulatorio en la reducción de externalidades negativas relacionadas con el uso del suelo (e.g. segregación, desigualdad, ciudades dentro de ciudades) y el fomento de dinámicas de aglomeración. • Tema 4: Distancia, TICs e integración ¿Son las TICs y las redes sociales sustitutos o complementos de la interacción física entre personas en la ciudad? Distancia física como obstáculo para la integración y el intercambio. TICs como medios facilitadores del intercambio social, económico y político. Servicios e interacciones promovidos por las TICs versus servicios e interacciones que no pueden ser remplazados por tecnologías de comunicación. • Tema 5: Movilidad, transporte y acceso a servicios sociales ¿Cuál es la relación entre el tamaño de las ciudades, la conectividad, y la acumulación de capital humano? ¿Cuál es la relación entre la movilidad, la acumulación de capital humano y el bienestar social? Crecimiento urbano disfuncional y su relación con la movilidad y la provisión de servicios sociales (educación y salud). Provisión descentralizada de servicios sociales básicos versus clusters de servicios con garantías de conectividad. Transporte y capital humano como factores centrales para la redistribución del ingreso y la reducción de la pobreza. El transporte urbano y los determinantes de la planificación territorial y espacial: i) Transporte urbano y conexiones urbano-suburbanas. ii) Interacción del transporte público con medios de transporte privados. Impacto de políticas de inversión pública y diseño regulatorio en la reducción de externalidades negativas relacionadas con la infraestructura de transporte y servicios básicos (e.g. congestión, contaminación, accidentalidad vial) y el fomento de dinámicas de aglomeración. • Tema 6: Acceso a vivienda y servicios públicos básicos complementarios ¿Son los derechos de propiedad informales de la vivienda un obstáculo para el acceso a servicios y mercados? Derechos de propiedad de la vivienda su relación con el acceso a servicios públicos, movilidad y participación laboral. Desarrollo urbano y vivienda social: vivienda social segregada versus integrada. Cobertura de servicios públicos (agua y saneamiento) y características de la vivienda (e.g. localización, formalidad). Impacto de políticas de inversión pública y diseño regulatorio en la reducción de externalidades negativas relacionadas con la vivienda y el acceso a servicios públicos (e.g. informalidad, manejo de basuras, crimen) y el fomento de dinámicas de aglomeración. Selección y Financiación La lista de temas no es exhaustiva y muchas otras preguntas y aspectos relevantes para el hábitat y el desarrollo urbano en AL también serán considerados. Las propuestas deben ser enviadas al correo investigacion@caf.com a más tardar el 30 de enero de 2016. Las propuestas deben estar preferiblemente en inglés, pero propuestas escritas en español también serán consideradas. No se requiere ningún formato específico para presentar las propuestas. No hay restricciones de longitud. No se requiere ninguna información adicional además de la propuesta. Los autores de las propuestas seleccionadas para financiación serán notificados alrededor de la tercera semana de febrero de 2016, y tendrán hasta el 30 de junio para enviar el primer borrador del documento. En Julio de 2016 habrá un seminario donde se discutirán las versiones preliminares de los trabajos seleccionados. El seminario será en alguna ciudad de AL, por confirmar. Se financiará un máximo de cuatro propuestas de investigación, y cada una recibirá US$ 15.000 para financiar la investigación. La versión final del documento de investigación será entregada en septiembre de 2016 y será incluida en la serie de documentos de trabajo de CAF. Sin embargo, los autores estarán en libertad de publicar sus trabajos en revistas académicas. Los autores de los trabajos financiados serán invitados a presentar su investigación en una sesión sobre el Reporte de Economía y Desarrollo de 2017 (RED 2017) que CAF organizará en el marco de la Conferencia Habitat III en Quito, Ecuador en Octubre de 2016. Las propuestas serán seleccionadas con base en la novedad del trabajo propuesto, la rigurosidad metodológica y la relevancia de política para AL. Se requiere claridad a la hora de presentar las preguntas de investigación, los métodos y los datos usados en el análisis. Los jurados que evaluarán las propuestas son Paul Romer de New York University, Esteban Rossi-Hansberg de Princeton University, Diego Puga de CEMFI, Daniel Rodríguez de University of North Carolina, Pablo Brassiolo de CAF, Juan F. Vargas de CAF y Universidad del Rosario, y Pablo Sanguinetti de CAF. Los jurados pueden requerir aclaraciones o información adicional sobre las propuestas antes de tomar su decisión.