observaciones a programas y proyectos del gobierno

Anuncio
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS
DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Santa Cruz de la Sierra
Julio 2013
1
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS
DEL GOBIERNO MUNICIPAL
2
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO
MUNICIPAL
El Observatorio de Presupuestos Públicos ha enfocado sus esfuerzos al análisis y
socialización de presupuestos municipales, departamentales y nacionales. En esta
labor, ha criticado la falta de transparencia y la escasa participación ciudadana con
la que se elaboran dichos documentos.
Con el objetivo de transparentar el manejo de los recursos, la presente cartilla
ofrece un análisis de la ejecución y funcionamiento de programas y proyectos del
Gobierno Municipal.
Inicialmente se analiza guarderías municipales que jamás ofrecieron servicios de
cuidado infantil, seguidamente examinamos el funcionamiento de bibliotecas,
la Red de Salud Municipal, recursos dirigidos a mejorar las oportunidades de las
mujeres, proyectos de modernización de camellones de las vías, y finalmente,
algunos problemas del Sistema de Drenaje Pluvial.
GUARDERÍAS MUNICIPALES QUE NUNCA ALBERGARON NIÑOS
Entre 2001 y 2004, durante la gestión del Alcalde Roberto Fernández, se
construyeron dos guarderías municipales que nunca llegaron a funcionar. Una en
el barrio Villa Pillín y otra en el barrio Estación Argentina de la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra.
Estos establecimientos fueron
inaugurados oficialmente sin
contar con servicios básicos,
equipamiento, ni recursos
humanos. Posteriormente se
colocó luz y agua, mas nunca
se llegó a un acuerdo entre la
Gobernación y el Municipio
respecto de la administración
del lugar.
Estructura construida para guardería, actualmente Centro de
Monitoreo de Cámaras de Vigilancia, barrio Estación Argentina
En el barrio Estación Argentina existen documentos que muestran el trabajo de
gestión de la Junta Vecinal requiriendo a las autoridades correspondientes el
funcionamiento de la Guardería. Hay constancia que los vecinos cumplieron
todos los requisitos exigidos, en el Programa de Atención a la Niñez (PAN), para su
apertura. Por último, los vecinos aún guardan una lista de 60 niños inscritos para
asistir a este centro infantil.
1
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Durante la actual gestión municipal también se hicieron los requerimientos a la
responsable de la Dirección de Género y Asuntos Generacionales, la Lic. Rosy
Valencia, pero dicha autoridad niega que ese espacio sea o haya sido guardería,
ella afirma que sólo es un depósito.
Cansados de gestionar el funcionamiento de la Guardería, sin obtener resultados
positivos, la Junta Vecinal del barrio Estación Argentina solicitó que los
ambientes sean usados como módulo policial para la zona, hicieron las gestiones
correspondientes, pero recibieron una respuesta negativa argumentando que la
Dirección de Género y Asuntos Generacionales no puede ceder el lugar a propósitos
ajenos a su área de trabajo. Sin embargo, cuando el Municipio requiere espacio
para instalar un “Centro de Monitoreo de Cámaras de Vigilancia”, la infraestructura
es entregada sin mucho trámite.
Por falta de ítems nunca funcionaron las guarderías
Según los vecinos el Municipio era el encargado de equipar las guarderías, la
Gobernación tenía que poner los insumos, pero no existía claridad acerca de quién
tendría que proveer los ítems para el personal. Nadie quería hacerse cargo, ninguno
reconocía esa competencia.
Mientras tanto la infraestructura estaba sin uso, ello fue aprovechado por los
dueños de lo ajeno que empezaron a robarse lo que pudieron. Como medida
de protección los vecinos pusieron un cuidante para vigilar el lugar hasta que se
solucionara el problema. La solución nunca llegó, nadie se hizo cargo.
Ante los reclamos de la Junta Vecinal la respuesta de las autoridades era que no
se iba a proveer insumos ni equipamiento mientras no se defina al proveedor de
ítems. Jamás se definió nada.
Los múltiples usos de las guarderías
A lo largo de todo este tiempo el
Municipio le dio distintos usos a la
infraestructura. Según los vecinos, en
el barrio Estación Argentina primero
funcionó como oficinas de la Subalcaldía del Distrito 3, después fueron
dependencias de Medio Ambiente,
luego se usaron como depósito de la
Defensoría de la Niñez, y finalmente
hoy funciona en ese lugar el Centro de
Monitoreo de Cámaras de Vigilancia
2
Estructura construida para guardería, actualmente SISME,
barrio Villa Pillín
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
del Municipio.
En el caso del barrio Villa Pillín esa infraestructura estuvo abandonada
completamente. Se convirtió en espacio adecuado para las pandillas de la zona.
Hasta que el Municipio decidió trasladar ahí el Sistema Integrado de Emergencias
Médicas (SISME).
Ante la necesidad, el sector privado instaló una guardería
Hace unos diez años, cuando los vecinos del barrio Estación Argentina aún estaban
gestionando el funcionamiento de la infraestructura, se abrió una guardería privada
a la que hoy asisten muchos niños de la zona.
Hoy la necesidad de una guardería ya no es imperiosa, ya que la demanda ha sido
casi cubierta por el sector privado, pero sí existe la necesidad de recuperar el área
de equipamiento social en beneficio de los habitantes de la zona.
Perspectivas de la Junta Vecinal para recuperar el área usurpada
La Junta Vecinal del barrio Estación Argentina ya no ve la necesidad de recuperar
el espacio como guardería. El objetivo de los vecinos es recuperar el lugar para
un módulo policial, ya hicieron gestiones para que el Comando de la Policía envíe
efectivos policiales, el reto ahora es lograr que la Dirección de Género y Asuntos
Generacionales les devuelva la infraestructura.
En la zona Villa Pillín, los perjuicios que ocasionó el mantener una infraestructura
vacía fueron tantos que los vecinos no quieren que se vaya el SISME, eso por lo
menos garantiza la presencia de guardias municipales que no permiten que las
pandillas se apropien de ese espacio y causen inseguridad.
BIBLIOTECAS DISFUNCIONALES, SIN EQUIPAMIENTO Y CON SALAS CERRADAS
Biblioteca Municipal del D-5, ubicada en la av. Alemana y calle Sol
3
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Una biblioteca con salas que no se usan
El 3 de diciembre de 2010 fue inaugurada la Biblioteca Municipal del Distrito
5, ubicada en la av. Alemana, entre 5to y 6to anillo. Esta edificación costó Bs.
1.887.007. En la planta baja cuenta con una sala de usos múltiples de 208,87m2
y tres depósitos con un total de 50,42m2; la segunda planta tiene un ambiente
destinado a lectura general de 101,71m2 y el área administrativa cubre un total de
51,09m2. Similar es la infraestructura en todas las demás bibliotecas (Municipio
Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, disponible en la web: www.gmsantacruz.
gob.bo).
La Biblioteca fue construida en el marco del Plan Municipal de Fomento a la Lectura,
elaborado en 2007, que entre sus ejes de acción contemplaba el potenciamiento de
las bibliotecas públicas a través de la modernización de los edificios, instalaciones
y equipamiento.
En una visita a la Biblioteca Municipal del D-5 se pudo constatar que sólo la planta
alta se encuentra habilitada, mientras que el primer piso tiene ambientes que no
se usan. El área que funciona, tiene una sala de lectura con aproximadamente
1.200 libros, un ambiente para cursos de pintura, un salón de clases de guitarra y
oficinas de los funcionarios; el espacio sin uso es uno de los salones más amplios,
por lo que se observa no cuenta con equipamiento.
Según declaraciones de un Concejal Municipal dicha Biblioteca sirve también como
depósito de la Dirección de Género y Asuntos Generacionales. Aquí se trasladaron
los alimentos que se guardaban en lo que hoy es el Centro de Monitoreo de
Cámaras de Vigilancia.
Hay que recordar que la Biblioteca del D-5 fue la primera (2010), de tal dimensión,
en ser inaugurada y a la fecha tiene ambientes sin uso.
Servicios que prestan las modernas bibliotecas inauguradas
Hasta ahora se han inaugurado cuatro bibliotecas modernas, en los distritos 1,
2, 5 y 6. El POA 2013 contempla la construcción de tres, una en la zona Estación
Argentina, otra en la Villa 1ro de Mayo y en el Plan 3000.
Las bibliotecas inauguradas están prestando los siguientes servicios:
• ambientes de lectura infantil,
• acceso gratuito a Internet,
• espacios donde los jóvenes u otros
usuarios pueden acceder a libros
escolares y novelas (títulos de
Onetti, Verne, Cortázar, Fitzgerald),
4
• cursos
de
computación,
pintado, guitarra y repostería.
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
¡Cursos de pintado, guitarra y repostería en bibliotecas!
El Plan Municipal de Fomento a la Lectura en ningún lugar indica que las bibliotecas
también deben servir como espacio para clases de pintado, guitarra y/o repostería.
Entonces ¿a qué se debe la apertura de esos servicios en las bibliotecas? Una
primera razón es que hay espacio sin usar, los sitios de lectura no son muy
concurridos por la población cruceña; sumado a ello, existen pocas campañas para
fomentar el hábito, la Municipalidad destina entre dos a tres millones de bolivianos
anuales para realizar eventos itinerantes.
La razón más fuerte es otra. En septiembre del 2012, cuando el Concejo Municipal
aún revisaba el POA 2013 para aprobarlo, la prensa dio a conocer que la Dirección
de Cultura sólo tenía 9 millones de Bs. de presupuesto, menos del 1%, de un total
de 2.668 millones de Bs. Ante la noticia, los defensores de la promoción cultural
se pronunciaron en contra y surgieron muchos cuestionamientos a las autoridades
respecto al tema.
De ahí en adelante funcionarios municipales y el mismo Alcalde se ocuparon de
destacar todas las actividades relacionadas con algo de cultura para mostrar que
el Gobierno Municipal sí apuntala al desarrollo cultural. Una de las acciones que
resaltaron eran bibliotecas municipales donde se desarrolla arte pictórico y musical.
Otra manera de mostrar que al Municipio le interesa desarrollar la cultura fue
cambiar el nombre a los proyectos del POA, hoy se llaman “Construcción de
Biblioteca y Centro Cultural…”. En 2011 y 2012 ningún proyecto refería que las
bibliotecas también son centros culturales.
Entonces, los cursos de guitarra y pintado en bibliotecas son parte de las estrategias
del Gobierno Municipal para que la prensa y los activistas no digan que el Alcalde
no invierte en cultura. ¡Increíble! se distorsiona el uso de infraestructura sólo para
no perder popularidad.
El Plan de Fomento a la Lectura no sólo implicaba construir infraestructura
Como se mencionó anteriormente, las bibliotecas municipales fueron construidas
en el marco del Plan Municipal de Fomento a la Lectura. Dicha planificación
contemplaba cinco ejes:
• elaboración de un diagnóstico para conocer los hábitos de lectura y compra
de libros de la población,
• programas de fomento del hábito lector dirigido a escolares en los centros
educativos,
5
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
• proyectos de potenciación y modernización de las bibliotecas públicas
(modernizar la infraestructura física, actualizar la bibliografía, implementar
bibliotecas virtuales a través de salas de Internet),
• incidencia en medios de comunicación (televisión, radio, panfletos, etc.)
difundiendo los servicios que se presta y fomentando el leer,
• actividades de animación a la lectura.
El Municipio ha invertido más del 6 millones de bolivianos en las bibliotecas
construidas, cada una cuesta alrededor de un millón y medio de bolivianos;
actualmente construye tres más, con un presupuesto de Bs. 3.000.000.
No se tienen datos de lo invertido en equipamiento, pero no todos los centros
bibliotecarios están completamente equipados.
Para campañas de fomento a la lectura se destina anualmente un poco más de
2 millones de Bs. Con este monto se logra hacer talleres itinerantes en centros
educativos o bibliotecas, crear espacios de interacción entre autores cruceños
reconocidos y lectores.
En acciones de difusión, lo más que se hizo fueron comerciales de televisión donde
el mismo Alcalde invitaba a la gente a visitar las bibliotecas públicas y de paso
mostraba sus obras.
Como se puede ver el Plan de Fomento a la Lectura está avanzando aceleradamente
en lo que refiere a infraestructura, los demás ejes de acción van a paso lento.
RED DE SALUD SATURADA PERO CON HOSPITALES FUNCIONANDO A MEDIAS
6
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Algunos conceptos que es preciso entender
Para hacer un análisis de la Red de Salud Municipal se necesita entender algunos
conceptos que maneja el campo médico. Según la OMS (Organización Mundial de
la Salud) los niveles hospitalarios se clasifican de la siguiente manera:
• Hospitales de primer nivel (centros de salud): son aquellos establecimientos
que se dedican a realizar acciones y servicios destinados a la promoción,
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en especialidades
básicas y modalidades ambulatorias.
• Hospitales de segundo nivel: realizan acciones y servicios de atención
ambulatoria especializada y aquéllas que requieran internación.
• Hospitales de tercer nivel, atienden los casos más complicados médica y
tecnológicamente, es el último nivel de referencia de la red asistencial.
Clasificación del Sistema Hospitalario del Municipio de Santa Cruz
El Sistema de Salud Municipal inició con los hospitales de tercer nivel (San Juan de
Dios, Mario Ortiz, Percy Boland, Japonés, Oncológico y Banco de Sangre), fueron
los primeros que se crearon a nivel local. Estos nosocomios jamás respetaron los
protocolos hospitalarios, fueron abriendo los servicios de acuerdo a la demanda.
Por ello en dichos establecimientos hasta hoy se atiende desde un resfriado hasta
casos médicos complejos como cirugías cardiovasculares, trasplantes de riñón,
cirugías de cabeza, etc.
Según Pablo Peñaranda, Coordinador del Comité Departamental del Sistema de
Referencia, un 40% de las personas que asisten a los hospitales de tercer nivel
ameritan atención de este tipo, el 60% restante corresponden al primer y segundo
nivel (La Estrella del Oriente - 24 de Mayo del 2013).
De acuerdo a la Gobernación el segundo nivel de salud, además de atender casos
más complejos que los centros de salud, debe especializarse principalmente en la
internación hospitalaria de los siguientes servicios: Pediatría, Gineco-obstetricia,
Cirugía General y Medicina Interna. Pero los nuevos hospitales del Plan 3000 y
la Villa 1ro de Mayo hoy se encuentran prestando principalmente el servicio
de consulta externa en algunas de las especialidades mencionadas (Pediatría,
Ginecología, Odontología, Cardiología y Psicología). Otra vez la misma dinámica, se
abren servicios de acuerdo a la demanda.
Los centros de salud de primer nivel se han concentrado en los servicios preventivos,
curativos y de rehabilitación; pero presentan carencia de insumos, equipamiento
moderno y deficiencias en la infraestructura.
7
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Al final la demanda rige el funcionamiento del primer, segundo y tercer nivel
hospitalario. Los hospitales no se clasifican en función de niveles de complejidad
médica.
El colapso de pacientes afecta al primer y al tercer nivel de salud
Frente al colapso de los hospitales
de tercer nivel, las autoridades
municipales argumentan que la
gente satura estos nosocomios y
no asiste a los centros primarios.
Sin embargo la realidad es otra,
las salas de espera en los centros
de salud también colapsan con
mujeres que vienen por controles
pre y pos parto y por otro tipo de
servicios.
Lo que no se ocupa mucho en los
centros de salud son las camasSala de espera del Centro de Salud San Antonio, ubicado en el D-6
destinadas para el servicio maternológico. Sólo se usa el 30% de 115 camas, la
gente prefiere acudir a la Maternidad Percy Boland (SEDES).
La saturación de los hospitales tiene su origen en problemas estructurales que
viene arrastrando el Sistema de Salud Municipal.
Causas de la saturación de los hospitales de tercer nivel
Es preciso recordar que seis años atrás el área urbana tenía una red de salud
incompleta. Recién en 2007 en Santa Cruz de la Sierra se construye el primer
hospital de segundo nivel (el H. Francés). El Sistema de Salud sólo tenía el tercer y
el primer nivel de atención.
Otro dato importante a recordar es que los hospitales de tercer nivel desde su
creación fueron prestando servicios de acuerdo a la demanda, y los requerimientos
médicos se concentraban en la consulta externa y la atención primaria. Entonces,
la gente se fue acostumbrando a ir a estos nosocomios por enfermedades simples
y por cuadros complejos que ameritan atención especializada.
Cabe hacer mención que el Municipio siempre ha respondido a la problemática de
salud local con infraestructura; jamás ha destinado presupuesto para mejorar la
funcionalidad de los niveles hospitalarios; no se conocen proyectos de promoción
del servicio primario; menos aún hubo la intención de modificar el comportamiento
8
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
ya naturalizado de la población de acudir a los hospitales más grandes.
Los centros de salud han adquirido la fama de ser precarios, incompletos,
sin insumos, etc.; precisamente porque el Municipio no se ocupaba de estos
establecimientos, de vez en cuando se les hacía alguna refacción y nada más. La
gente conoce que existen esas carencias y esa es una más de las razones para ir
directamente al tercer nivel.
La saturación de los hospitales de atención especializada y compleja es consecuencia
un cúmulo de problemas que no se han atendido desde el principio y no se atienden
hoy.
Algunos cambios en el Sistema de Salud Municipal
Hasta 2012 el Municipio se hizo cargo de la infraestructura, mantenimiento y
equipamiento, de los hospitales de primer, segundo y tercer nivel. A partir del 2013 la
Gobernación pasa a hacerse cargo de los hospitales de tercer nivel (infraestructura,
equipamiento e ítems). Los servicios primarios y secundarios continúan a cargo del
Municipio, con la particularidad de tener autorización para crear ítems.
En los seis hospitales de tercer nivel, la Gobernación ha planteado incorporar un
Gerente de Salud que estará por encima de los actuales directores y se encargará
de la administración de dichos nosocomios.
Desde 2011 el Municipio viene ampliando la Red de Salud Municipal. Ha construido
4 hospitales de segundo nivel en los distritos con mayor población: Plan 3000, Villa
1ro de Mayo, Pampa de la Isla y Bajío del Oriente. Construye 20 establecimientos
primarios fuera del Séptimo Anillo de la ciudad. Refacciona y remodela algunos
centros de salud que funcionaban con anterioridad.
Sin los hospitales de tercer nivel a su cargo, la Oficialía de Desarrollo Humano
habla de hacer auto sostenible los centros de salud y de crear un Seguro Municipal
Universal de Salud (SUMUS) que pretende ser financiado con los ingresos
hospitalarios. Al parecer ya no es importante para el Municipio resolver el problema
de la saturación.
Situación actual de la Red de Salud Municipal
El Municipio cuenta con 42 centros de salud cuyo funcionamiento data de muchos
años atrás. En la gestión 2012 inauguró cinco establecimientos de salud: Cañada
el Carmen (D-3), San Luisito (D-8), San Miguel de los Junos (D-14), Noel Kempff
Mercado y El Porvenir (D-7). Aún se espera la inauguración de 16 centros primarios
ubicados en los siguientes barrios: Dorado Norte, Las Gramas, El Retoño, Nuevo, El
Quior, Onduline Guapurú, El Buen Samaritano, Santiago Parada, Los Bosques, Roca
9
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
y Coronado, Magisterio, Cortez, El Recreo, Plan Cuatro Mil, Tajibo.
También cuenta con 3 hospitales de segundo nivel, el más antiguo es el H. Francés
que lleva más de seis años funcionando. Hace más de un año se inauguró el Hospital
del Plan 3000 y en mayo del 2013 inició actividades el H. de la Villa 1ro de Mayo.
Existen dos en construcción, en la Pampa de la Isla y el Bajío del Oriente.
•
Centros de salud cerrados por refacciones
De los 47 establecimientos de primer nivel que ya tienen años de funcionamiento,
10 se encuentran siendo refaccionados, ampliados y/o mejorados; ello implicó
para algunos ser cerrados en su totalidad, como es el caso del Centro de Salud 25
de Diciembre ubicado en la zona del Plan 3000 y el Centro de Salud Sagrada Familia
en la calle 24 de Junio del D-10.
En épocas donde fueron más necesarios los establecimientos de salud (2011-2012),
por el aumento de casos de Dengue y Gripe A (H1N1), había centros cerrados.
Los trabajos de refacción y remodelación son también una causa que da paso al
colapso.
•
Hospitales de segundo nivel que no atienden en toda su capacidad
El Hospital Francés con más de 6 años de funcionamiento hasta 2012 atendió sólo
con el 65% de su capacidad. Recién en mayo del 2013 se inauguró la Unidad de
Terapia Intensiva que permanecía vacía por falta de equipos médicos y recursos
humanos.
En mayo del 2013 la prensa local mencionaba que el Hospital del Plan 3000 atendía
80 consultas externas cuando pueden asistir 200 solicitudes de este tipo. Los
vecinos de la zona atribuyen la poca afluencia a demoras en la habilitación de los
servicios, una vez inaugurado oficialmente no funcionó, un año después recién se
habilitó la consulta externa (octubre 2012) y recién en mayo 2013 las cirugías.
En los hospitales de segundo nivel existen salas de sobra pero falta personal médico
y equipos.
Propuestas al problema de la saturación hospitalaria
El Ministerio de Salud ha emitido la Norma Nacional de Referencia y Retorno que
indica cómo deben estar organizados los niveles de salud y establece indicadores
para los establecimientos que refieren pacientes.
La Gobernación ha hecho algo similar. El SEDES elaboró y presentó un Manual del
Sistema de Referencia y Contra Referencia que pretende ser una guía para que
el personal médico instruya a los pacientes dónde acudir. Seguidamente proyecta
10
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
crear un centro de regulación de emergencias médicas que se encargue de poner
en práctica la atención por niveles. Hasta hoy el trabajo es informativo, es decir una
vez informado el paciente continúa siendo atendido.
El Municipio por su parte instruyó en los nuevos hospitales de segundo nivel no
aceptar personas que vienen directamente, sino derivados de los centros de salud.
Pero nadie controla que se cumpla la instructiva, ante la insistencia los funcionarios
igual atienden.
Un espacio que se plantea apropiado para tratar la problemática sanitaria es la
Cumbre de Salud, que desde mayo del 2012 se viene postergando por no existir
acuerdo en la organización y el número de representantes de cada sector. La
Constitución Política del Estado reconoce la salud como un derecho de todas y todos
los bolivianos, su restructuración es una temática que compete principalmente a
los beneficiarios que es la sociedad civil.
Hasta aquí es posible notar la necesidad de fortalecer los centros de primer
nivel, asignando recursos para equiparlos, modernizarlos, proveerles de insumos,
capacidad humana; esa es la mejor manera de promocionarlos.
ESCASO PRESUPUESTO A NECESIDADES DE LAS MUJERES
La Municipalidad atiende a las mujeres en tres problemáticas específicas: violencia,
salud (no se toma en cuenta el Seguro Universal Materno Infantil porque el
Municipio sólo aporta el 10% para su funcionamiento) y servicios a madres con
hijos pequeños.
Para eliminar la violencia contra las mujeres
El Municipio ejecuta el Programa Servicios Legales Integrales (SLIM) y Difusión de
Derechos. Su objetivo es dar atención a casos de violencia ya perpetrados, para ello
proporciona abogados, sicólogos y trabajadores sociales; otra de sus tareas es la
prevención a través de talleres a estudiantes de unidades educativas y población
en general. Existe un SLIM en cada distrito que tiene tres o más de los profesionales
mencionados.
La asignación presupuestaria para prevención y atención de víctimas de violencia
es mínima pero ha mantenido cierta estabilidad: en 2011 se asignó Bs. 3.291.660,
POA 2011 POA 2012 POA 2013
para 2012 la cifra alcanzó PROYECTO
Bs. 3.216.659 y en 2013 Atención socio jurídica a víctimas
de abuso sexual
2.445.520
el presupuesto es Bs. Funcionamiento de los Servicios
3.824.873. Hay que Legales Integrales y difusión de 3.291.660 3.216.659 3.824.873
destacar que en la última derechos
Mujeres Emprendedoras
603.453
573.453
1.443.787
11
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
gestión se suma un proyecto de apoyo al SLIM que está dedicado a prestar atención
socio jurídica a personas que han sufrido abuso sexual; son casi 2 millones y medio
de bolivianos que se asignan como recursos independientes a los Servicios Legales
Integrales Municipales.
Actualmente los SLIM cuentan con mayor personal. Antes del 2013, sólo tres
profesionales (un abogado, un sicólogo y un trabajador social) en cada distrito
atendían a víctimas de violencia, daban charlas de prevención a estudiantes en
las unidades educativas o en las dependencias de la Subalcaldía, y en ocasiones
se hacían cargo de algunos casos de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (que
igual funciona en los distritos).
Existen otros proyectos complementarios de atención a víctimas que no siempre
tienen presupuesto asegurado. Líneas arriba ya mencionamos uno, de atención
específica a agresiones sexuales, que apareció recién y no se concreta como recurso
del SLIM. Otro proyecto que tiene recursos inestables es Mujeres Emprendedoras
(que capacita a mujeres que han sido agredidas para que puedan generar ingresos),
en 2009 tenía Bs. 333.670 presupuestados, para 2011 el monto subió a Bs. 603.453,
en 2012 tuvo una leve caída Bs. 573.453 y en 2013 se duplicó a Bs. 1.443.787. La
misma Directora de Género y Asuntos Generacionales indicaba a la prensa que en
los últimos años se ha logrado un mayor número de mujeres capacitadas por tener
garantizado los insumos para los cursos de capacitación.
Las carencias y la maximización de recursos se traducen en pocos resultados. En
2012 los SLIM de todos los distritos atendieron 3.015 víctimas de violencia, mientras
que ese mismo año Casa de la Mujer (Organización No Gubernamental que trabaja
atención de casos de violencia) atendió 3.637 casos con cinco profesionales (3
abogados y 2 sicólogos).
Según últimos indicadores del Instituto Nacional de Estadística y el Viceministerio
de Igualdad de Oportunidades el 87 % de mujeres en Bolivia sufre algún tipo de
violencia intrafamiliar, es decir nueve de cada diez son víctimas de este mal.
La problemática de la violencia hacia la mujer es un tema urgente que requiere
ser comprendido desde un enfoque estructural de las relaciones entre mujeres y
hombres. Es necesario analizar el conjunto de creencias y prácticas sociales que
legitiman las conductas violentas y a partir de ello determinar acciones y asignar
presupuesto suficiente. La perspectiva de género debe dejar de ser un concepto
vacío de contenido en las instituciones gubernamentales, en funcionarios y en las
planificaciones municipales.
12
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Prevención de cáncer de mama y cuello de útero
Durante tres a cinco meses al año, el Municipio realiza campañas de prevención
contra el cáncer de mama y cuello de útero. La campaña consiste en proporcionar
exámenes y tratamiento gratuito contra estas enfermedades.
En 2012 la campaña tuvo un presupuesto de 3 millones de Bs. y pretendía alcanzar
a 200 mil mujeres. El mismo Alcalde a través de los medios de comunicación
ejecutaba el proyecto, invitaba a las vecinas a asistir a los hospitales y centros de
salud públicos para realizarse los exámenes correspondientes. Al final, se logró
realizar 3.200 Mamografía y 27.000 Papanicolaou y se pudo detectar 300 pacientes
con cáncer de cuello de útero y 150 con cáncer de mama.
Evidentemente los 3 millones de Bs. asignados a la campaña no están calculados
para alcanzar a 200 mil mujeres, sólo 30.000 acudieron a los hospitales y centros de
salud, el 15% de lo proyectado. Es muy poco lo que se destina para estos propósitos
¿Qué pasa con aquellas que no se enteraron de estos servicios?
Según datos de la OMS en Bolivia 4,5 mujeres mueren al día por distintos tipos de
cáncer. El Municipio sólo hace campañas una vez al año durante tres a cinco meses.
Existe otro proyecto destinado a capacitar en salud familiar y comunitaria pero no
hay información de las actividades que se realizan con esos recursos (1.567.443
Bs).
No existen recursos para campañas de educación sexual o la posibilidad acceder
a anticoncepción gratuita para regular la reproducción. Según datos del Fondo
de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Bolivia el 74% de los embarazos
adolescentes, entre 15 y 19 años de edad, no es planificado. Asimismo, indica
que la tasa de prevalencia del uso de anticonceptivos modernos (anillo vaginal,
parches, inyectables, entre otros), en mujeres de 15 a 49 años, llega a 40,2% en
áreas urbanas (La Razón, 20 de febrero de 2013)
Guarderías para mujeres que trabajan.
El Municipio de Santa Cruz de la Sierra tiene 83 guarderías municipales. Entre
sus funciones está proveerles insumos, equipamiento y personal. Actualmente
construye 6 guarderías en los distritos 4, 6, 8, 10, 12 y 15. Ha destinado casi 11
millones para la construcción de estos centros infantiles.
Para alimentación, electrodomésticos y educadoras gasta aproximadamente 6.6
millones de bolivianos. Son alrededor de 5.000 niños de 0 a 6 años los beneficiarios
de este servicio.
No cuenta con recursos humanos suficientes para todas las guarderías. Hay
13
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
centros infantiles municipales que tienen personal con ítem de la Gobernación,
en otras los padres o personas voluntarias pagan a las maestras. Por ejemplo la
Guardería Gabrielito, ubicada dentro la UAGRM (Universidad Autónoma Gabriel
René Moreno), tiene 230 niños y 22 profesoras que son pagadas por los padres de
familia, que aportan Bs. 50 cada mes. En la Guardería del barrio Nueva Jerusalén, 3
educadoras pagadas por personas voluntarias cuidan a 65 niños.
Otra vez la Municipalidad tiene infraestructura de la que no se hace cargo, es la
gente la que provee los recursos para darle funcionalidad. Eso hace que el servicio
no sea accesible para todos, las madres sin ingresos para pagar a educadoras no
podrán acceder a guarderías y por lo tanto a la posibilidad de poder trabajar.
La demanda de estos centros infantiles es grande ya que la población infantil se
ha incrementado y el número de madres que trabajan también. Una proyección
del Censo 2012, realizada por la UPSA, establece que tendremos 10 millones de
habitantes de los cuales el 55% se encuentra en el rango 0 a 10 años. Un estudio
realizado por la Fundación SEPA (Servicios de Estudios Proyectos y Análisis), dice
que los centros infantiles que tiene la Gobernación, la Alcaldía, instituciones
privadas como Aldeas Infantiles SOS, sólo cubren el 4% de la población infantil que
asiste a las guarderías, el 96% queda fuera de esa cobertura.
Reflexiones en base a derechos reconocidos en la Constitución boliviana
La Constitución Política del Estado Plurinacional garantiza a las mujeres igualdad
de oportunidades y determina que este mismo principio debe regir a los gobiernos
autónomos. Ello implica que las instituciones gubernamentales deben proporcionar
a la población femenina beneficios para superar su situación de desventaja y de esa
manera poder acceder al ejercicio pleno de sus derechos políticos económicos y
sociales.
La distribución de los recursos municipales debe realizarse tomando en cuenta
el enfoque de equidad e igualdad de oportunidades. No hay que olvidar que la
distribución de los recursos afecta indistintamente la vida de hombres y mujeres.
Es necesario cambiar la visión de desarrollo humano que tiene el Municipio, ligada
fuertemente a la infraestructura y equipamiento. Desarrollo humano implica
invertir recursos para que las mujeres puedan alcanzar capacidades básicas que les
permita decidir qué quieren ser o hacer.
14
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
CAMELLONES CENTRALES CADA VEZ MENOS VERDES
Camellón Central fuera de la Terminal Bimodal. Fuente: El
cubierto partes de camellones
centrales por donde el tránsito
peatonal abunda, principalmente
espacios cercanos a los cruces
de semáforo.
Entre los proyectos 2013 el
Gobierno Municipal contempla
cubrir con ladrillo Pavic o losetas
de granito camellones centrales
de vías ubicadas fuera del Segundo
Anillo de la ciudad. En anteriores
años ya se realizó dicho proyecto
en la vía del Primer Anillo, se ha
cubierto un gran porcentaje del
camellón con material concreto
bajo el argumento de necesidad de
Día un paseo peatonal.
En la vía del Segundo Anillo se ha
El 2012 se cubrió el gramado del
trayecto del Cuarto al Quinto
Anillo de la av. Cristo Redentor.
En la gestión 2013 el POA
contempla la remodelación de
camellones centrales en cuatro
avenidas de la ciudad: Alemana,
Camellón central de la av. San Martin
Canal Cotoca, Piraí y San Martín.
Según la Dirección de Parques
y Jardines es necesario remodelar para mejorar el semblante de las vías por
donde llegan los turistas. En el Canal Cotoca la remodelación implica reemplazar
el cemento por ladrillo Pavic (se invierte recursos sobre obras ya construidas que
no necesitan ser remodeladas). En la avenida San Martín, Cristo Redentor y fuera
de la Terminal Bimodal donde predominaba el gramado ha sido cubierto casi en su
totalidad, sólo se respetó los arboles ya existentes. La medida se justifica en que
los ciudadanos no cuidan estos espacios verdes, los pisan, y por lo tanto dan mal
aspecto.
15
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Al hacer un recorrido por la ciudad se puede observar que los espacios cubiertos en
la vía del Segundo Anillo, son lugares por donde abunda el tránsito peatonal. Sitios
cercanos a los cruces de semáforo, zonas comerciales, áreas de recreación, etc. Un
ejemplo de ello es la avenida San Martín, una de las más concurridas por la gente
joven debido a los boliches, restaurantes, tiendas, etc.
Algunos hábitos de los cruceños que perjudican el bienestar común
El CEDURE (Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional) identificó 200
malos hábitos de los cruceños que es necesario cambiar. Entre esas tantas malas
costumbres está el cruzar la calle por donde se pueda, sin respetar el pasto ni las
vallas (cuando no es lo suficientemente alta se pasa nomás por encima). Muy poca
gente usa los cruces peatonales, la gente no conoce que existen estos espacios
exclusivos para el peatón; es lógico, nadie nos enseñó que esas líneas o pasillos
marcados eran para los peatones.
Otro hábito dañino es el uso que le damos a la acera. Según el Municipio las
aceras están destinadas al paso peatonal, por lo tanto tienen que ser construidas
respetando el Reglamento Municipal de Espacio Público y destinarlas al uso
irrestricto por parte de la comunidad. Pero nadie respeta eso, cada persona las
usa como quiere, para estacionamiento, comercio, jardinera, caseta de sereno,
espacios publicitarios, etc.
¿Qué hace el Municipio para eliminar los malos hábitos de los cruceños?
Existe referencia de algunos esfuerzos que directa e indirectamente promueven
educación ciudadana. El Programa Santa Cruz Recicla, dirigido a capacitar
estudiantes en las unidades educativas y promover el trabajo de los recuperadores
de material reciclable. También se ejecuta un proyecto de control de publicidad
exterior. Un Programa de Información y Formación Ambiental dirigido a difundir
normativas ambientales municipales a través de campañas. EMACRUZ destina algo
de presupuesto para
reducir
costumbre
de botarPOA
basura.
PROYECTOS
DElaEDUCACIÓN
CIUDADANA
2013
Proyectos 2013
Proyecto de difusión de normas de educación
ciudadana
Campañas ambientales por medios masivos
Capacitación e información ambiental
estudiantes y ciudadanía
Cultura para educación ciudadana
Campaña de educación ciudadana
Educación ciudadana y difusión en medios
de comunicación masiva (art 13 inciso e)
Reglamento General de Residuos Sólidos-Ley
1333 (EMACRUZ)
16
Presupuesto asignado
500.000
500.000
75.000
85.000
150.000
3.000.000
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Hay también una norma municipal que instruye engrampar a los vehículos mal
estacionados, pero sólo involucra ocho manzanas alrededor de la calle 24 de
Septiembre (Ordenanza Municipal N° 18/98, art. 14); una vez trasladados los
vehículos a los predios del Organismo Operativo de Tránsito, los infractores
deberán pagar una multa de Bs. 600 más daños ocasionados (Ordenanza Municipal
N° 155-A/2000, art. 5).
Como se puede ver la acción municipal en torno a educación ciudadana es mínima,
frente a una problemática que es necesario enfrentar lo antes posible. Hay que
entender que los resultados no se ven de un día a otro, existen ciudades que con
esfuerzos permanentes e intensivos han logrado educar a sus habitantes en 10 a
15 años.
La opción más fácil, cubrir los camellones; nadie habla de los efectos de esta
medida.
Ante las malas costumbres ciudadanas el Municipio opta por cubrir los camellones
para que la gente cruce tranquilamente por donde siempre acostumbra. Solución
práctica que le permite matar tres pájaros de un tiro: mostrar que mejora el
aspecto de la ciudad, no tiene que hacer mantenimiento del gramado y amplía el
paso peatonal.
Pero esta medida tiene consecuencias, los camellones además de dividir las vías
cumplen otras funciones: crean un equilibrio entre infraestructura y áreas verdes,
aportan a equilibrar el microclima, reducen la acumulación de aguas en época
lluviosa ya que el suelo natural absorbe rápidamente un gran porcentaje de lluvias
y no así la superficie impermeabilizada.
No existen datos de la superficie verde o suelo natural descubierto que hay en la
ciudad. Para dar una idea, el Censo Arbóreo (2012) realizado por la Secretaría de
Parques y Jardines del Municipio hasta el tercer anillo contabilizó 23.364 árboles
en las aceras. Asimismo indicó, que de 25 solitudes mensuales para cortar un árbol,
principalmente dentro del D-11 y el segundo anillo, se aprueban al menos cinco
que justifican su corte por perjudicar construcciones o instalación eléctrica. Otro
dato publicado por el Colegio de Ingenieros Ambientales señala que la superficie
de vegetación arbórea en el área urbana se ha reducido de 276 Km2 en 2005 a 97
Km2 en 2011 (El Deber, 15 -07-2013).
17
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
PROBLEMAS EN EL SISTEMA DE DRENAJE
El Sistema de Drenaje Pluvial en Santa Cruz de la Sierra
Dentro del Segundo Anillo de la ciudad el Sistema de Drenaje Pluvial es
subterráneo. Fuera de ese perímetro se ha implementado canales a cielo abierto,
con escurrimiento de aguas superficiales (a través de calles y avenidas); según
el Director de Drenaje Pluvial porque son más económicos (el drenaje pluvial
subterráneo cuesta cuatro veces más). En la zona norte y oeste (Primer y Segundo
Anillo de la ciudad) las aguas pluviales confluyen directamente al Río Piraí. Las
aguas de la zona sur-este desembocan hacia el Río Grande (a más de 50 Km de la
ciudad) a través de tres riachuelos Arroyo Pantano, Callejas y Los Sauces.
La función del canal abierto es sacar las aguas de una zona y enviarlas a las partes
más bajas. Es decir, en la medida que avanzó la construcción de los canales en la
zona sur-este, los más afectados siempre fueron los que vivían en los barrios bajos,
prácticamente lanzaban las lluvias a los barrios fuera del Cuarto Anillo.
En la actual gestión municipal se continuó con la construcción de canales abiertos y
para no inundar a los municipios que viven más abajo se determinó hacer lagunas
de regulación en la zona sur-este. Su objetivo es almacenar las aguas y a través de
tuberías drenarlas de a poco. Existen seis depósitos de agua en la ciudad, el más
antiguo el Parque Arenal, hay uno en la av. Alemana, Guapilo, Piraicito, camino al
Palmar del Oratorio y en Las Pampitas.
El Sistema de Drenaje no ha sido planificado de manera global, sino por partes. A
pesar que en 2005, el Alcalde instituyó la Dirección de Drenaje que elaboró un Plan
de Drenaje Pluvial dicha planificación se realizó en función de espacio libre que
dejaron los asentamientos humanos fuera del Cuarto Anillo. “Hay que construir
donde la gente haya dejado espacio”, fueron las palabras emitidas por el Director
de Drenaje Pluvial del Gobierno Municipal a un programa radial.
Santa Cruz de la Sierra tiene casi 200 kilómetros de canales construidos. Lo que se
requiere según la Dirección de Drenaje es una longitud superior a los 250 Km.
Algunas zonas que se inundan en la ciudad
La topografía de la ciudad es plana, pero existen ciertos desniveles y zonas que son
cauces naturales de desagüe (principalmente en la zona sur-este). La proliferación
de construcciones sobre áreas por donde naturalmente drena el agua ha provocado
que lugares que no se inundaban antes ahora se inunden, porque las aguas se
desvían.
En el Casco Viejo, algunos puntos donde se suele acumular mucha agua en époc
18
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
de lluvias son: en el Primer Anillo, la calle Cochabamba, entre Aroma y Arenales,
la avenida Grigotá, zona del Mercado La Ramada; y en el Segundo Anillo, la vía
Cristóbal de Mendoza y La Salle, Landívar y 26 de Febrero.
Fuera del Cuarto Anillo algunos barrios que tienen problemas de acumulación
de agua en época de lluvias son: el Plan 3000, la zona del Mercado la Campana,
Guapurú I y Toro Toro; en la Villa Primero de Mayo, la Calle 7; en la Pampa de la
Isla, el barrio Cielito Lindo, El Dorado, El Mundo, Rancho Nuevo y otros adyacentes
al Parque Industrial.
¿Por qué se inundan ciertos lugares específicos de la ciudad?
Existen diversas causas dependiendo de las zonas. Dentro del Primer y Segundo
Anillo donde el drenaje pluvial es subterráneo, el problema principal es la basura.
La lluvia arrastra lo que encuentre a su paso y lo concentra en las bocas de tormenta
que absorben el agua. También hay sitios dañados de las conexiones de tubería,
que datan de hace cuarenta
años.
En zonas con canales abiertos
la basura también afecta.
Es común en épocas secas
ver tierra, bolsas plásticas,
botellas, llantas, ramas de
árboles, colchones y todo lo
que ya no sirva en el fondo de
las canaletas. En zonas como
el Mercado Abasto y otros
Vivienda de la zona de Los Lotes D-12
centros de abastecimiento los
comerciantes botan basura al canal, los hombres topo se llevan las bolsas para
seleccionar lo que les sirva.
La Alcaldía también aporta para que la aguas de lluvia se acumulen e inunden
la ciudad. Es escaso el mantenimiento que se hace a las tuberías, las bocas de
tormenta y los canales abiertos. En un estudio realizado en 2006 por un equipo de
ingenieros civiles y medioambientales de la Universidad de Michigan, cuyo objetivo
era proponer mejoras en el Sistema de Drenaje del Distrito 10, indicó que las
inundaciones en la zona se deben principalmente a los sedimentos que bloquean
el Sistema de Drenaje. La Municipalidad limpia la red pluvial cada 2 años, cuando
lo recomendable sería que se limpie cada año. Según este estudio la vida de la
estructura de drenaje disminuye de 35 a 25 años cuando no se hace los cuidados
correspondientes.
19
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
La empresa que hace mantenimiento a los canales de desagüe es Saguapac, en
2012 la Alcaldía firmó un contrato de Bs.1.292.734 que feneció en octubre del
mismo año y hasta julio de 2013 no ha sido renovado.
En barrios donde sólo hay zanjas abiertas, algunas personas construyen puentes
improvisados o echan tierra para hacer cruces peatonales, esto también contribuye
a la inundación. En 2006 el equipo de la Universidad de Michigan identificó seis
canales, en el D-10, obstruidos por este problema.
Basura: otra vez, un problema que es cuestión de educación ciudadana
En 2009 Santa Cruz recolectó 381.681 toneladas de basura (INE). De ese total
53,25% corresponde a materia orgánica, un 24,88% está compuesto por desechos
no reciclables y el resto se reparte entre plástico (9,44%), papel y cartón (6,95%),
vidrio (4,1%), gomas (0,78%) y metal (0,59%). Para 2011 esa cifra se había
incrementado a 486.910 toneladas, un 27,6% más que en 2009, convirtiendo al
Departamento en el mayor productor de residuos sólidos (Diagnóstico de Residuos
Sólidos en Bolivia elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua).
Según Fundare (Fundación para el Reciclaje), en Santa Cruz un 10% de los hogares
separa los residuos, y bota realmente lo que no funciona.
En busca de disminuir la
cantidad de basura que
producen
los
cruceños,
el Municipio desde 2008
viene
desarrollando
un
trabajo de concienciación a
comerciantes de mercados
(donde se produce el 80%
de basura orgánica), sobre
la correcta separación de Canal del Cuarto Anillo a la altura de la av. Virgen de Cotoca,
Fuente: El Día
residuos de acuerdo a su
categoría (orgánica, inorgánica y residuos no renovables), regala bolsas de distintos
colores para separarlas; también hace campañas para generar cohesión social en
la ciudadanía.
Los esfuerzos que hace el Gobierno Municipal en los mercados son insuficientes
y poco efectivos, no son permanentes ni llegan a todos. Según comerciantes del
Mercado Los Pozos jamás han recibido alguna charla de sensibilización por parte
del Municipio, quienes instruyen que no deben dejar puestos sucios, ni basura en
la calle son los dirigentes gremiales.
20
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Además de implementar fuertes y permanentes campañas contra el mal hábito de
botar basura en la calle, es necesario apoyar y dar facilidades a las microempresas
y empresas que se están dedicando al negocio del reciclaje.
Más superficie natural que absorba agua de lluvias, “¡no tapen los camellones!”
Debido al desarrollo urbano y suburbano la mayor parte de la vegetación en
la ciudad ha sido sustituida por superficies duras (concreto, ladrillo). El suelo
impermeabilizado no consume el agua, por lo tanto la lluvia que cae corre sobre el
pavimento y busca las zonas más bajas.
Según el Director de Drenaje del Gobierno Municipal la arena o suelo natural
absorbe el 80% de agua de lluvia y el 20% corre; donde hay parte impermeabilizada,
40% insume y el 60% escurre; en lugares totalmente cubiertos, donde no hay jardín
o superficie descubierta, toda el agua que cae permanece en la calle o va a parar
al canal.
Espacios como los camellones centrales, aportan a la absorción del agua. Si se
continúa tapándolos la concentración de agua de lluvias será mayor y habrá la
necesidad de hacer canales cada vez más grandes.
Hay que prepararse para enfrentar los fenómenos del cambio climático
El 19 de septiembre de 2012 llovió como nunca antes en la ciudad, en cuatro horas
cayó lo que llueve en un mes. Muchas canaletas de drenaje rebalsaron, el agua
alcanzó una altura de 20 centímetros en la superficie. Según el Director de Drenaje
Pluvial del Municipio esa magnitud de precipitaciones requieren canales cuatro
veces más amplios de los que hay.
Esta intensa lluvia generó muchos problemas en la ciudad. Lo más trágico, una
ex Concejal y su hijo murieron
ahogados al haber sido arrastrados
por el agua desde la Radial 23,
unos 50 metros, hasta el canal del
Cuarto Anillo que rebalsó e inundo
la ruta. El principal dirigente de la
Federación de Transporte Urbano
indicó a la prensa que muchos
socios no pudieron conducir por la
escasa visibilidad que ocasionaba
la tormenta. Unidad de Bomberos
y el Gobierno Municipal reportó Camioneta que cayó al un canal cerca de la av. Busch y Tercer
con sus ocupantes sin vida en el
75 barrios afectados por la lluvia. Anillo y fue recuperada
Cuarto Anillo
21
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
Unidad de Alerta Temprana atendió 22 casos de emergencia en el Plan 3000 y
el D-12, familias con casas inundadas. Hubo cortes de energía, suspensión del
transporte público y labores escolares.
El Director de Drenaje Pluvial manifestó que la tormenta los tomó por sorpresa
porque no es época de lluvias. En los últimos cinco años las precipitaciones en
septiembre han disminuido un 39%, se han incrementado entre octubre y abril
(Estudio elaborado en Tierras Bajas, 2010, en base a datos del Senamhi). Es necesario
conocer cómo está cambiando el clima en la región y de esa manera mejorar
nuestra capacidad de predicción temprana de los fenómenos meteorológicos
extremos para enfrentar los efectos del cambio climático.
REFLEXIONES FINALES
Analizar la aprobación, priorización, ejecución y funcionamiento de los programas
y/o proyectos municipales permite conocer tendencias de acción del Gobierno
Municipal.
La infraestructura tiene prioridad en la ejecución de planes municipales. No hay
garantía del equipamiento y los recursos humanos para dar funcionalidad a las
obras, se mantienen sin uso por años. Se distorsiona el objetivo para el que fueron
creadas.
Los programas y proyectos municipales no examinan el impacto ambiental o de
género, el desarrollo humano no constituye una prioridad en la ejecución de
planes, no tiene presupuesto asegurado. Existe un esfuerzo mínimo por afectar el
comportamiento ciudadano, algunas obras aprueban comportamientos dañinos,
se aprovechan recursos de esta área para promocionar el Gobierno Municipal.
El desarrollo humano debe ser considerado el objetivo principal de las
planificaciones. Es necesario tener presupuestos sensibles a género, generar un
comportamiento ciudadano responsable para con la comunidad: el respeto por
las señales de tránsito, el uso de las vías peatonales, manejar y tratar las basuras,
aprovechar los servicios públicos, respetar el medio ambiente, etc. El presupuesto
municipal debe servir para brindar calidad y calidez de vida a la población.
Finalmente, la investigación genera nuevas dudas que ameritan ser estudiadas
de manera específica. Por ejemplo, ¿de dónde recoge la demanda el Gobierno
Municipal? ¿Han pasado por previo análisis las demandas que se toma en cuenta?
¿Quiénes proponen los planes y proyectos municipales?
22
OBSERVACIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL
DESAFÍO / Calle Destacamento 132 N° 216, Villa Fátima, entre 3er Anillo
interno y externo, zona Doble Vía a La Guardia, Santa Cruz de la Sierra
-Bolivia. Tel/Fax: (591-3) 3559673
Correo electrónico: desafiovecinal@gmail.com / www.desafio.org.bo /
facebook: Desafío ONG
Esta cartilla fue posible gracias al trabajo de: Yakelin Sullca Lima
Datos estadísticos e interpretación aportados por: DESAFÍO – Departamento
de Presupuesto del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra - SIGMA
- Min. Economía y Finanzas – Prensa- Entrevista a dirigentes vecinales y
funcionarios municipales.
23
Descargar