principios y herramientas: plan municipal de desarrollo costero

Anuncio
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
Oficina Regional para America Latina y el Caribe.
PRINCIPIOS Y HERRAMIENTAS: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO COSTERO
LAGUNA DE PERLAS (LDP)
Preparado por:
Royal C. Gardner,1
Marcela Bonells,2
Erin N. Okuno,3
Juan M. Zarama.4
1
Decano Interino, Profesor de Derecho y Director del Instituto de Derecho y Política en Biodiversidad, Stetson
University College of Law, Gulfport, Florida.
2
Investigadora en Biodiversidad, Candidata a Juris Doctor, Mayo 2012, Stetson University College of Law.
3
Investigadora en Biodiversidad, Candidata a Juris Doctor, Mayo 2013, Stetson University College of Law.
4
Abogado, Candidato a Maestría en Derecho Internacional, Mayo 2012, Stetson University College of Law.
TABLA DE CONTENIDO
I.
ANTECEDENTES ...............................................................................................................4
 ASPECTOS SOCIALES Y AMBIENTALES (extractos del diagnostico LDP) .............4
 MARCO JURÍDICO ........................................................................................................5
II.
ENFOQUES GENERALES ................................................................................................ 6
 MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS (MIZC) ......................................... 6
 ENFOQUE ECOSISTÉMICO…………………………………………………………11
III. HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR EL USO DEL SUELO Y DETENER LA
EROSIÓN COSTERA ....................................................................................................... 12
 HERRAMIENTAS GENERALES ................................................................................ 12
 HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS .............................................................................. 12
IV. HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
NATURALES COSTEROS .............................................................................................. 14
 INCENTIVOS................................................................................................................ 14
 INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE
DECISIONES ................................................................................................................ 15
V.
HERRAMIENTAS PARA INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA ............................................................................................................... 16
 EDUCACIÓN, CONCIENTIZACIÓN, Y CAPACITACIÓN ...................................... 16
 MANEJO PARTICIPATIVO DE RECURSOS NATURALES ................................... 17
 LA GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA (GAP) ............................................. 20
VI. HERRAMIENTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOBRE LOS
RECURSOS NATURALES .............................................................................................. 20
 MANEJO DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS ..................... 20
 ESTUDIO DE CASO .................................................................................................... 21
VII. HERRAMIENTAS PARA LA PREPARACIÓN Y ADAPTACIÓN A LOS EFECTOS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO .......................................................................................... 21
 DIAGNÓSTICO DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO .......................... 21
 EDUCACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ...................... 22
 MEDIDAS DE PREVENCIÓN & PROTECCIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................................ 23
 ESTUDIO DE CASOS .................................................................................................. 23
2
ABREVIATURAS
Banco Interamericano para el Desarrollo
Convención Relativa a los Humedales de Importancia
Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas
BID
Convención
Ramsar
Convenio sobre la Diversidad Biológica
CBD
Gestión Ambiental Participativa
GAP
Laguna de Perlas
LDP
Manejo Integrado de las Zonas Costeras
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Unidades Ecológicas de Paisaje
MIZC
PNUMA
UEP
3
I. ANTECEDENTES
 ASPECTOS SOCIALES Y AMBIENTALES (Extractos del diagnostico de LDP)5
o Aspectos sociales:
 El municipio de Laguna de Perlas (LDP) presenta características más rurales que
urbanas. Dentro del municipio se encuentran tres diferentes grupos étnicos: Miskitos,
Creoles (negros) y Garífunas. A estos grupos se le agregan los mestizos que han
llegado del interior del país.
 El plan de ordenamiento de LDP busca proponer el desarrollo del municipio
respetando las formas tradicionales de convivencia armónica con la naturaleza de los
grupos étnicos. Esto implica respeto a las zonas de humedales que incorporan los
manglares y yolillales (tipos de palmas que crecen en humedales).
o Aspectos ambientales:
 Este municipio tiene la laguna costera más grande del Caribe nicaragüense.
 Existen dos áreas protegidas: Wawashang que abarca la zona de bosque húmedo, y el
refugio de vida silvestre de los Cayos Perlas que abarca unos 18 cayos frente a las
costas en mar abierto.
o Problemas ambientales:
 La creciente fragmentación del ecosistema: Debido a que los recursos renovables
requieren diversos elementos del ecosistema para cumplir sus ciclos de vida y autoregenerarse para proveer biomasa aprovechable.
 Especialmente el bosque del trópico húmedo ha sido afectado como producto del
avance de la frontera agrícola y ganadera que está llegando a la orilla de los ríos.
Adicionalmente se suma el problema ocasionado por la explotación maderera.
 Sobre explotación: La región presenta sobre explotación de varias especies tales
como la langosta, el camarón, el róbalo, el cangrejo, las tortugas marinas y otras
especies en peligro de extinción (ej., cuajipal, manatí).
o Artes de pesca dañinos: Artes de pesca dañinos incluyen las redes con luz de malla
inapropiada, las trampas jamaiquinas de pesca, y las redes de arrastre de los camaroneros
industriales, las cuales resultan en pérdidas sustanciales en la Diversidad Biológica
debido a los altos porcentajes de captura de la fauna acompañante del arrastre de camarón
y la destrucción de los hábitats submarinos (ej., camas de esponja, fondos suaves). Estas
artes inapropiadas están impidiendo el cumplimiento de los ciclos de vida de algunas
especies, hasta el punto que no pueden crecer en tamaño que se pueda aprovechar
económicamente.
o Introducción de especies exóticas: Dichas especies incluyen la tilapia africana, la cual
está desplazando a las especies nativas y reduciendo su capacidad de autoregeneración.
o Contaminación: Hay niveles considerables de contaminación química (ej., cianuro,
mercurio) y física (ej., sedimentación).
o Manejo inadecuado de los desechos sólidos: Pese a que se cuenta con un plan para la
construcción de un relleno sanitario, los desechos sólidos son depositados a cielo abierto
y sin tener un sitio específico, muchas veces son depositados bajo los manglares y a
orillas de la laguna.
o Crecimiento urbano desordenado: El centro urbano o capital del municipio es el
poblado de Laguna de Perlas que ahora está conectado a la capital Managua por una
carretera de todo tiempo lo que está provocando un acelerado crecimiento urbano
5
Alcaldía Municipal Laguna de Perlas, 2010. Diagnostico Municipal de la Laguna de Perlas.
4
desordenado y sin contar con un sistema de aguas negras lo que genera la contaminación
de las aguas subterráneas.
o Falta de sistemas de alcantarillado: No se cuenta con sistemas de alcantarillado
sanitario en ningún sector del municipio. En la cabecera municipal, la disposición de las
aguas servidas se resuelve mediante taques sépticos (100 sumideros en el casco urbano),
en el resto del municipio la solución del problema de las aguas grises (uso domestico) se
resuelve con dejar que estas corran hasta ser absorbidas por el suelo. No existen sistemas
de aguas negras, porque la mayor parte de la población utiliza letrinas al aire libre.
o Falta de agua potable: Las cabeceras de los ríos que cruzan el municipio están ubicadas
en zonas altas y contaminadas por practicas agropecuarias. Se necesitan sistemas de
prevención y saneamiento. Por su ubicación otras fuentes alternativas de agua como ríos,
quebradas, lagunas y humedales contienen sal y hierro lo cual no permite el acceso
directo para consumo humano, teniendo que utilizar sistemas de prevención y tratamiento
para que su consumo sea seguro.

MARCO JURÍDICO
o La Ley de zonas costeras de Nicaragua6: Requiere que el Plan de Desarrollo de las
Zonas Costeras contenga “un marco de referencia en materia de conservación, uso y
aprovechamiento sustentable” incluyendo los siguiente elementos (Art. 46):
 “La delimitación de las zonas costeras con arreglo a lo establecido en esta
Ley. En la delimitación se hará mención expresa del carácter urbano o rural de
cada área delimitada según su ubicación y las previsiones que hayan recaído
sobre cada área, de acuerdo con los planes de ordenación territorial y del
desarrollo urbano local preexistentes.”
 Para mas sobre delimitaciones ver: Documento base para la
elaboración de la Política Nacional de Ordenamiento Integrado de las
Zonas Costeras Colombia.7
 “La zonificación o sectorización de los espacios que conforman las zonas
costeras en atención a sus condiciones socio-económicas y ambientales,
incluyendo las áreas de pesca y los asentamientos y comunidades de
pescadores artesanales.”
 “La identificación de los usos a que deben destinarse las diferentes áreas
de las zonas costeras.”
 “Los criterios para la localización de las actividades asociadas a los usos
presentes y propuestos.”
 “El señalamiento y la previsión de los espacios sujetos a un régimen de
conservación, protección, manejo sustentable y recuperación ambiental.”
 “Los mecanismos de coordinación interinstitucional necesarios para la
ejecución del Plan.”
6
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, 2009. Ley para el Desarrollo de las Zonas Costeras. Ley No.
690. Disponible en:
http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/46F4788C835B6077062576550054B9E6?OpenDocument.
7
Steer, R., et al. 1997. Documento base para la elaboración de la “Política Nacional de Ordenamiento Integrado
de las Zonas Costeras Colombianas.” Disponible en:
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/947PoliticaZonasCosterasA.pdf.
5

“La política de incentivos para mejorar la capacidad institucional,
garantizar la gestión integrada y la participación ciudadana.”
 “La identificación de las áreas sujetas a riesgo por fenómenos naturales o
por causas de origen humano, así como los mecanismos adecuados para
disminuir su vulnerabilidad.”
 “Cualquier otra medida dirigida al cumplimiento del objetivo de esta
Ley.”
o La Ley 4458: Requiere que las autoridades municipales respeten los derechos de
propiedad comunal de “los pueblos indígenas y comunidades étnicas ubicadas dentro
de su jurisdicción, sobre sus tierras y sobre los recursos naturales que en ella se
encuentran” (Art. 11). La Comisión Nacional de Demarcación y Titulación
(CONADETI) es la entidad encargada de dictaminar y resolver las solicitudes de
demarcación y titulación colectiva (Art. 43). En consecuencia, el Plan de Desarrollo
de las Zonas Costeras, de acuerdo a la demarcación establecida por la CONADETI a
través de la Oficina de Titulación Rural (OTR), debe:
 Reconocer el derecho de ocupación y usufructo que tienen los miembros de
las comunidades “de acuerdo a las formas tradicionales de tenencia de la
propiedad comunal” (Art. 29).
 Reconocer, “de conformidad con el Estatuto de Autonomía, los derechos
de propiedad comunal y los de las áreas de uso común” dentro de un
territorio indígena administrados por las autoridades territoriales
correspondientes, las autoridades comunales (Art. 30).
 Respetar los recursos naturales “que tradicionalmente han aprovechado los
pueblos indígenas y comunidades étnicas” (Art.31).
 Reconocer el derecho exclusivo de las comunidades indígenas y étnicas del
litoral, islas y cayos del Atlántico, para el aprovechamiento de los recursos
marítimos para pesca comunitaria y artesanal, dentro de las tres millas
adyacentes al litoral y 25 millas alrededor de los cayos e islas adyacentes (Art.
33).
o El Estatuto de la Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua9: Requiere que
en “la explotación racional de los recursos mineros, forestales, pesqueros y otros
recursos naturales de las Regiones Autónomas,” se reconozcan los derechos de
propiedad sobre las tierras comunales, y que sus habitantes se beneficien “en justa
proporción mediante acuerdos entre el Gobierno Regional y el Gobierno
Central” (Art. 9).
8
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, 2003. Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos
Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos
Bocay, Coco e Indio y Maíz. Ley No. 445. Disponible en: http://www.manfut.org/RAAN/ley445.html.
9
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, 1987. statuto de utonomía de la osta tl ntica de
Nicaragua. Ley No. 28. Disponible en:
http://www.sinia.net.ni/wamas/documentos/Marco%20Legal/Leyes/Ley_28_Estatutos_de_Autonomia_de_la_Costa
_Atlantica.pdf.
6
II. ENFOQUES GENERALES
 MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS (MIZC)
o Los principios generales y la práctica del MIZC10
 Objetivos del MIZC:
 De acuerdo al Manual Ramsar sobre el MIZC, los objetivos principales son:
 “[O]rientar el grado de los usos o intervenciones en las zonas costeras para no
sobrepasar la capacidad de sustentación de la base de recursos determinando
qué recursos es necesario aprovechar sin provocar su degradación o
agotamiento y qué recursos es preciso renovar o rehabilitar para destinarlos a
usos tradicionales o nuevos;
 [R]espetar los procesos dinámicos naturales fomentando los procesos
provechosos y evitando las intervenciones perjudiciales;
 [R]educir los riesgos para los recursos vulnerables;
 [A]segurar la diversidad biológica de los ecosistemas costeros;
 [F]omentar las actividades complementarias en vez de competitivas;
 [V]elar por que los objetivos ambientales y económicos se alcancen con un
costo aceptable para la sociedad;
 [P]roteger los usos y derechos tradicionales y el acceso equitativo a los
recursos; y resolver los problemas y conflictos sectoriales.”11
 El Manual recomienda que el MIZC incorpore “un enfoque doble “de abajo
arriba” y “de arriba abajo” para velar por que se tengan en cuenta los intereses de
todos los interesados directos mediante un proceso consultivo y de participación,
creando al mismo tiempo un entorno legislativo y reglamentario para impulsar el
proceso de MIZC en forma efectiva.”12
 Asimismo, el Manual recomienda tener en cuenta las diferentes dimensiones de
integración en el proceso de MIZC, incluyendo:
 “[V]ertical – integración de instituciones y niveles administrativos dentro del
mismo sector;
 [H]orizontal – integración de varios sectores del mismo nivel administrativo;
sistémica – necesidad de asegurar que se tomen en consideración todas las
 [I]nteracciones y cuestiones;
 [F]uncional – las intervenciones de los organismos administrativos deben
armonizarse con los objetivos y las estrategias de manejo de las zonas
costeras;
 [E]spacial – integración de los componentes terrestre y marino de las zonas
costeras;
 [P]olítica – las políticas y estrategias y los planes de manejo de las zonas
costeras que es preciso incorporar en políticas, estrategias y planes de
desarrollo (inclusive nacionales) más amplias;
 [C]iencia-manejo – integración de distintas disciplinas científicas;
10
Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010. Manejo de las Zonas Costeras: Cuestiones Concernientes a los
Humedales y Manejo Integrado de las Zonas Costeras. Manuales Ramsar Paral el Uso Racional de los Humedales,
4a edición, Vol. 12, pp. 31–33. Disponible en: http://www.ramsar.org/pdf/lib/hbk4-12sp.pdf.
11
Ibídem, p. 31.
12
Ibídem, p. 32.
7



 [P]lanificación – los planes de distinto alcance espacial no debieran incluir
objetivos, estrategias o propuestas de planificación antagónicos; y
 [T]emporal – coordinación de los planes y programas a corto, mediano y largo
plazo.”13
Aunque no existe un modelo universal para un proceso eficaz de MIZC, el éxito
de su puesta en practica “depende, entre otras cosas, de las condiciones locales, la
experiencia, las características de los ecosistemas, así como de las presiones del
desarrollo, y del carácter y el alcance de los marcos legislativos y de políticas
nacionales y regionales.”
Sin embargo, la experiencia en la implementación del MIZC demuestra que hay
elementos claves que deben en ser incluidos para asegurar su éxito. Entre ellos se
destaca:
 “[I]ntegrar y coordinar los ministerios a varios niveles;
 [V]incular los distintos sectores consiguiendo que “internalice” las soluciones
a los problemas;
 [L]ograr la sostenibilidad a largo plazo de las intervenciones asegurando su
solidez financiera;
 [A]segurar el respaldo político y acuerdos institucionales para ejecutar
proyectos;
 [V]elar por que la comunidad local y los interesados directos participen y sean
consultados en forma plena;
 [C]onsensuar el uso y el manejo sostenibles de los recursos costeros;
 configurar el proceso de manejo para dar cabida a la flexibilidad y adaptarlo a
la evolución de las circunstancias; y
 [A]daptar el proceso de MIZC al contexto institucional, organizativo y social
de los correspondientes países y regiones.”14
Pasos a seguir en el proceso de planeación del MIZC: Ocho pasos
recomendados a seguir en el proceso de planeación del MIZC:15
 “[Paso 1:] evaluar el marco institucional;
 [Paso 2:] identificar los mayores problemas y desafíos;
 [Paso 3:] formular metas y objetivos;
 [Paso 4:] caracterizar y delinear áreas de recursos costeros;
 [Paso 5:] desarrollar políticas y directrices;
 [Paso 6:] identificar herramientas y técnicas aplicables;
 [Paso 7:] implementar el plan, y
 [Paso 8:] evaluar el plan y re-visitar el proceso de planeación para el MIZC.”
13
Ibídem.
Ibídem, pp. 32–33.
15
Deveaux, E. Integrated Costal Zone Management has to Become a Way of Life for the Bahamas, p. 5. Disponible
en: http://www.horsleywitten.com/pubs/ICZM-Bahamas.pdf.
14
8
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
assess the institutional framework,
identify the major issues and challenges,
formulate goals and objectives,
characterize and map coastal resource areas,
develop policies and standards,
identify applicable tools and techniques,
implement the plan, and
Proceso
de planeación
dethe
proyecto
evaluate the plan and revisit Figura
the ICZM1.planning
process
by returning to
first step.MIZC
This section briefly describes
each of these steps, and
explains which steps are further
elaborated in this document.
Public participation is essential throughout all steps of the
ICZM planning process. The
goals that are set and the
issues that are identified will
benefit from the input of the
public stakeholders. Many of
the strategies that are implemented under the ICZM plan
are dependent upon the support and action of the public,
including businesses, nonprofit organizations, special
interest groups and individual
residents.
Assess
Evaluar
Institutional
estructura
Framework
institucional
Identifyprincipales
Major
Identificar
Issues
problemas
Formulate
Formulación de
Goals &
metas y objetivos
Objectives
Public
Participación
Participation
Pública
Characterize
Caracterizar
Resources
recursos
Formular
Políticas y
Draft Policies
reglamentaciones
and Standards
Evaluate
Select
Evaluar yand
elegir
Tools and Techniques
herramientas
y técnicas
Implement
Implementar
Plan
Plan
Coordination and consistency
Evaluar
Evaluate
Plan
between the local government
Plan
plan and the national government plan will provide the
The eight steps of the Integrated Coastal Zone Management planning process
Fuente:
Deveaux,
E. Integrated
Zone Management has to
are
dynamic
cyclical, and
dependent onCostal
public participation.
necessary strength for the
Become
a
Way
of
Life
for
the
Bahamas.
success of an ICZM plan. A
local plan should be at least as protective as the national plan while adhering to a set of
basic goalsoconsistent
with esenciales
the national plan.
Acciones
de los pasos a seguir en el desarrollo de una política:
ciclo de
manejo costero16:
 Paso 1: Identificación y evaluación de los asuntos claves a manejar
 “Identificar y evaluar los principales asuntos ambientales,Page
sociales
e
5
institucionales y sus implicaciones.
 Identificar los principales actores y sus intereses.
 Verificar la factibilidad y el liderazgo gubernamental y no gubernamental sobre
los asuntos seleccionados.
 Seleccionar con los actores claves los asuntos sobre los cuales enfocará sus
esfuerzos la iniciativa de manejo.
 Definir con los actores claves las metas de la iniciativa de [Manejo Costero].”
 Paso 2: Preparación del programa
 “Documentar las condiciones de la línea de base.
 Realizar la investigación identificada como prioritaria.
 Seleccionar los limites de las áreas de manejo.
 Preparar el plan de manejo y la propuesta de estructura institucional para su
implementación del plan.
 Iniciar el desarrollo de la capacidad técnica local.
16
Ochoa, E., Olsen, S., B., & Windevoxhel, N. 2011. Avances del Manejo Costero Integrado en PROARCA/Costas,
p. 14. Disponible en: http://www.crc.uri.edu/download/PRO_003D.PDF.
9





17
Planificar el sostenimiento financiero.
Probar acciones de manejo a escala piloto (ejercicio local o prueba piloto de
manejo).
 Realizar un programa de educación pública y concientización.”
Paso 3: Adopción formal y financiamiento
 “Obtener la aprobación gubernamental del Plan y de la estructura institucional.
 Implementar el marco institucional básico del [Manejo Costero] y los diversos
arreglos institucionales.
 Proveer los fondos requeridos para la implementación del programa.”
Paso 4: Implementación
 “Modificar las estrategias del programa conforme sea necesario.
 Promover el cumplimiento de las políticas y estrategias del programa.
 Fortalecer el marco institucional y desarrollar los aspectos normativos del
programa.
 Fortalecer el compromiso de la administración y del personal con la estrategia y
los resultados.
 Fortalecer la capacidad gerencial, técnica y de manejo financiero del programa.
 Asegurar la construcción y mantenimiento de la infraestructura física.
 Alimentar la participación abierta de quienes respaldan el programa.
 Implementar los procedimientos de la resolución de conflictos.
 Alimentar el apoyo político y la presencia del programa en la agenda de grandes
temas nacionales.
 Monitorear el desempeño del programa y las tendencias del ecosistema.
Paso 5: Evaluación
 “Determinar los propósitos e impactos de la evaluación.
 Adaptar el programa a su propia experiencia y a las nuevas y cambiantes
condiciones ambientales, políticas y sociales.”17
Ibídem.
10
característico del desarrollo de una política tiene cinco
pasos universales: identificación y evaluación de los
asuntos claves a manejar, preparación del programa,
adopción formal y financiamiento, implementación, y
evaluación (Figura 1).
Usualmente el establecimiento de un programa
gubernamental de manejo resulta de un mandato del
ejecutivo o del legislativo, dicho mandato es
representado en este estudio como un ciclo semilla,
inscrito dentro del primero.
Figura2.
1.Pasos
Pasos
ciclo
desarrollode
depolíticas
políticas públicas
Figura
del del
ciclo
dede
desarrollo
públicas
Fuente: Ochoa, E., Olsen, B. S., & Windevoxhel, N. 2011. Avances del Manejo Costero Integrado en
El cambio desde usos predominantemente no
que usualmente se denomina Perfil de los Asuntos de
PROARCA/Costas.
sustentables, hacia otros que sí lo sean, requiere de
Manejo. Es un documento que sintetiza la información
continuidad en el esfuerzo y en las políticas. Requiere
disponible y presenta los asuntos de manejo y los
 ENFOQUE
ECOSISTÉMICO
de acumular
éxitos a escala
local y a escalas más
probables arreglos institucionales para manejo. Se
Principios
del yenfoque
V/6 delenConvenio
la para
Diversidad
amplias, o
de alcance
nacional
regional.ecosistémico:
Un esfuerzo Decisión
constituye
el punto desobre
partida
el Paso 2, de
18
que produzcaBiológica
calidad sustentable
en la vida de las
preparación del programa. El Perfil es más potente
:
comunidadescosteras
y bienestar
sustentable
Muestra
a partir de
“Principio
1: La
elecciónen
delos
los objetivosque
deun
la diagnóstico
gestión de convencional.
los recursos de
tierras,
ecosistemas costeros,
forzosamente
requerirá
de
varias
la
información
disponible
y
de
la
percepción
de los
hídricos y vivos debe quedar en manos de la sociedad.
generaciones de ciclos. La experiencia prueba
actores claves, el contexto ambiental, social e
 Principio 2: La gestión debe estar descentralizada
al nivel apropiado más bajo.
consistentemente que los pasos a través de los cuales
institucional; presenta y analiza las tendencias en esos

Principio
3:
Los
administradores
de
ecosistemas
deben
tener los
en elementos
cuenta losdeefectos
se desarrollan los ciclos son indispensables y que cada
tres ámbitos; propone
una visión de
(reales
o posibles)
de ser
susejecutadas
actividades en los
ecosistemas
adyacentes
y en otros
uno tiene acciones
esenciales
que deben
la costa,
de los asuntos
de enfoque
para el manejo y de
con la participación
de los actores claves del proyecto.
los arreglos institucionales.
ecosistemas.

Principio 4: Dados los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario

Principio 10: En el enfoque por ecosistemas se debe procurar
el equilibrio
apropiado
Avances
de MCI en PROARCA/Costas
Las acciones de la Tabla 2 corresponden por igual
Durante
el Paso
2 se desarrollan paralelamente dos
comprender y gestionar el ecosistema en un
contexto
económico.
tanto a los programas gubernamentales como a las
procesos claves: uno de manejo de la información
 Principio
A los fines
de mantener los servicios
de los ecosistemas, la conservación
iniciativas comunitarias.
Hay5:numerosas
experiencias
(incluye obtención de nueva información) para la
decomunidades
la estructurao entidades
y el funcionamiento
de lospreparación
ecosistemas
un plan
objetivo
en las que algunas
locales
del debería
programaser
o del
de manejo, otro
prioritario
enfoque
porEnecosistemas.
han completado los
diversos del
pasos
del ciclo.
las
de ensayos tempranos de manejo. La simultaneidad de
iniciativas locales
o comunitarias
basadose
endeben gestionar
estos procesos
entre
 Principio
6:Los(manejo
ecosistemas
dentroesdefundamental,
los límites de
suotras razones,
comunidades), elfuncionamiento.
Paso 3 no consiste en una
para no separar planificadores de ejecutores, para
aprobación gubernamental sino en un acuerdo firme
probaraplicarse
la viabilidad
las ideas
y de los arreglos
 Principio 7: El enfoque por ecosistemas debe
a lasdeescalas
especiales
y
adoptado formalmente por quienes están
operativos, para mantener vivos el compromiso y la
temporales
apropiadas.
comprometidos en el proyecto; pero la adopción
participación de los actores tanto gubernamentales
 esPrincipio
8: Habida
cuenta
de las
escalas
temporales y los
efectoseste
retardados
gubernamental
indispensable
cuando la
iniciativa
se diversas
como
no gubernamentales.
Durante
paso es clave
que caracterizan
a los procesos
se deberían
establecer
objetivos
a
lleva como una política
de nivel municipal,
regionalde los ecosistemas,
que los tomadores
de decisiones
en cuyo
ámbito
o nacional.
ocurrirá
el
Paso
3
tengan
contacto
directo
con
el
largo plazo en la gestión de los ecosistemas.
El principal producto
del Paso
es la
ungestión
documento
proyecto
actores
ambientes.
 Principio
9: 1En
debe reconocerse
que ely sus
cambio
es yinevitable.
13
18
Convenio sobre la Diversidad Biológica, Quinta Reunión de las Partes Contratantes, 15–26 Mayo, 2000, Nairobi,
Kenia, Decisión V/6, Enfoques por Ecosistemas. Disponible en: http://www.cbd.int/decision/cop/?id=7148.
11


entre la conservación y la utilización de la diversidad biológica, y su integración.
Principio 11: En el enfoque por ecosistemas deberían tenerse en cuenta todas las
formas de información pertinente, incluidos los conocimientos, las innovaciones y las
prácticas de las comunidades científicas, indígenas y locales.
Principio 12: En el enfoque por ecosistemas deben intervenir todos los sectores de la
sociedad y las disciplinas científicas pertinentes.”19
III. HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR EL USO DEL SUELO Y DETENER LA
EROSIÓN COSTERA
 HERRAMIENTAS GENERALES: Los siguientes requisitos básicos de los programas de
manejo costero bajo la Ley de Manejo Costero de los EE.UU.,20 pueden servir como
ejemplos de herramientas generales para controlar el uso de suelo y prevenir la erosión en la
zonas costeras:
o Delimitación de zonas costeras sujetas al programa de manejo costero;
o Definición de usos de suelo permitidos y usos de agua dentro de la zona costera que
tengan un impacto directo y significativo en aguas costeras;
o Creación de un Inventario de áreas de mayor preocupación dentro de la zona costera;
o Identificación de los medios mediante los cuales se propone obtener control sobre los
usos del suelo y del agua, incluyendo leyes, reglamentos, y decisiones jurídicas;
o Definición del termino “playa” y un proceso de planeación para la protección del acceso
publico a las playas públicas y otras áreas costeras públicas de valor ambiental,
recreacional, histórico, estético, ecológico o cultural;
o Un Proceso de planeación para facilidades generadoras de energía que puedan ser
probablemente ubicadas en, o que puedan afectar de manera significativa, la zona costera,
incluyendo un proceso para la anticipación del manejo de los impactos generados por
estas facilidades;
o Un proceso de planeación para evaluar los efectos de, y estudiar y evaluar maneras para
controlar o disminuir los impactos de la erosión de la zona costera y para restaurar los
efectos negativos en áreas afectadas por dicha erosión.

HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS: A continuación se presentan ejemplos de algunas
herramientas específicas para controlar el uso de suelo y prevenir la erosión y riesgos en la
zona costera, que han sido incorporadas en planes de manejo o desarrollo costero.
o Protección del ecosistema de manglar para la prevención de la erosión costera
 Zonificación ambiental: “La zonificación ambiental o diferenciación espacial es la
división de un territorio complejo en unidades relativamente homogéneas de paisaje”
(Unidades Ecológicas del Paisaje, UEP), con base en sus “características físicas
(clima, suelos, geoforma), biológicas (cobertura vegetal, fauna, etc.) y
socioeconómicas (presencia del hombre y sus actividades).21” La zonificación
ambiental busca promover el desarrollo sostenible en el área zonificada mediante la
19
Ibídem.
The Coastal Zone Management Act of 1972, 16 U.S.C. § 1455(d)(2). Disponible en:
http://coastalmanagement.noaa.gov/about/ media/CZMA_10_11_06.pdf .
21
Rodríguez, L. A., et al. 2009, Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Archipiélago San Andrés,
Providencia y Santa Catalina. Disponible en: http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/
9320manglares_SAI.OPCi_pagina_web.pdf.
20
12

separación de usos balanceando el potencial de los ecosistemas y la necesidades
antrópicas.22 Esta herramienta identifica la sectorización de áreas en arreglos
espaciales de unidades de acuerdo a “la similitud de sus componentes.”23 Para
determinar los requerimientos de manejo de estas unidades, es necesario evaluar sus
potenciales, limitaciones, y tolerancia a intervenciones antrópicas.24
 Estudio de caso: zonificación en el Archipiélago de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina:
 Reconociendo la importancia del manglar como ecosistema de importancia
ecológica y social, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina empleó la zonificación ambiental como herramienta para el manejo,
protección y uso sostenible de este ecosistema en Plan de Ordenamiento
Ambiental de Manglares. El esquema metodológico utilizado para identificar
una diferenciación espacial de áreas de manejo consistió en25:
 (1) Seleccionar y definir las categorías de manejo a trabajar en la
zonificación;
o Las categorías de manejo establecidas incluyeron: zonas de
recuperación, zonas de preservación, y zonas de uso sostenible.
 (2) Identificar, seleccionar y definir los criterios a tener en cuenta para
calificar las UEP;
o Los criterios de zonificación empleados fueron: la importancia
ecológica de la zona (ej., refugio de especies, control de la erosión,
paisajístico, calidad del ecosistema, protección de los vientos fuertes,
conexión con otros ecosistemas estratégicos y presencia de especies de
importancia local y nacional); sitios de importancia social, económica
y cultural; demanda social; nivel de intervención del ecosistema.
 (3) Analizar integralmente los criterios a través de la representación
espacial de los criterios por UEP, la posterior calificación del conjunto de
criterios por cada una, y finalmente asignar una determinada categoría de
manejo; y
 (4) Elaborar el mapa de zonificación ambiental.
Restauración: las siguientes son medidas de restauración para la protección del
hábitat costero recomendadas en la Estrategia Nacional para el Manejo Integrado de
La Zona Costera para Belice:26
 “Replantación en mangles, pastos marinos, o en áreas con perdida de vegetación;”
 “Modificación de sistemas de drenaje en humedales;”
 “Desviación de rutas de acceso en áreas degradas;”
 “Creación de zonas protegidas adicionales para permitir la recuperación y acceso
a las poblaciones de peces;”
 “Inventariar áreas degradadas y áreas potenciales de restauración;”
 “Evaluación de los mecanismos de transplante y replante;” y
22
Ibídem, p. 11, 52.
Ibídem, p. 52.
24
Ibídem.
25
Ibídem, pp. 11, 53, 54, 55, 56.
26
Belize Coastal Zone Management Authority & Institute, 2003. The National Coastal Zone Management Strategy
for Belize, p. 38. Disponible en: http://www.coastalzonebelize.org/wp-content/uploads/2010/04/czmai_strategy.pdf.
23
13

“Remoción de estructuras que interfieran con los procesos ecosistémicos y la
estabilidad costera.”
o Implementación de Reveses costeras “setbacks”: Esta herramienta requiere que nuevas
construcciones se lleven a cabo guardando una determinada distancia de la línea costera.
Un ejemplo de cómo determinar dicha distancia es teniendo en cuenta los procesos
físicos del entorno natural.
 Estudio de casos:
 Reveses en Belice: La Estrategia Nacional para el Manejo Integrado de La Zona
Costera para Belice recomienda que la determinación de la distancia desde la
línea costera se lleve a cabo teniendo en cuenta los tipos de ríos, las líneas
costeras y los procesos físicos mediante inventarios.27
 Reveses en Puerto Rico: El Programa de Manejo de La Zona Costanera para
Puerto Rico recomienda la adopción de reveses costeras determinadas por una
formula de razón de erosión.28
o Uso de medidas para la disipación de energía y retención de sedimentos: Como el
uso de arena de la misma área “contenida en geotextiles,” el uso de arrecifes artificiales,
y la construcción de estructuras en ángulo, “rip-raps” o “jacks” puede ayudar con “la
disipación de energía y retención de sedimentos in situ.”29
o Re-dirección del desarrollo urbano: Fuera de áreas costeras vulnerables a la erosión.30
IV. HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
NATURALES COSTEROS
 INCENTIVOS
o Tipos de incentivos:31
 Económicos: “Instrumentos diseñados para que la conservación y uso sostenible de
la Diversidad Biológica” y los recursos naturales valga la pena en términos
económicos” (ej., pagos por servicios ambientales, cuotas transferibles/negociables,
derechos de propiedad privada, derechos de desarrollo transferibles/negociables,
mercados amigables de Diversidad Biológica).
 Regulatorios: “Mecanismos de mando y control que usan el peso de la ley para
asegurar la conservación y uso sostenible de la Diversidad Biológica” y los recursos
naturales (ej., leyes y reglamentos).
 Comunicación: “Medidas que brindan experiencia de aprendizaje y la apropiación
del conocimiento, tecnología, y el saber como (“know how”) ” (ej., diseminación de
información mediante literatura, campañas públicas, talleres, y conferencias;
traducción de documentos a los idiomas locales o dialectos indígenas; simplificación
27
Ibídem, p. 58.
Programa de Manejo de La Zona Costanera para Puerto Rico: Revisión y Actualización, 2009, p.88. Disponible
en:
http://www.drna.gobierno.pr/oficinas/arn/recursosvivientes/costasreservasrefugios/pmzc/pmzc2009/PMZCPR%20es
panol%202009-final.pdf.
29
Ibídem, pp. 84, 91.
30
Ibídem.
31
Convention on Biological Diversity (CBD), Integrated Marine and Coastal Area Management (IMCAM).
Disponible en: http://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts-14.pdf. Convention on Biological Diversity (CBD),
Ecosystem Approach Sourcebook–Tools and Approaches. Disponible en: http://www.cbd.int/ecosystem/
sourcebook/tools/.
28
14
de términos técnicos; uso de herramientas SIG que le permitan a la comunidad
contemplar sus ecosistemas).
 Sociales y culturales: “[N]ormas culturales y convenciones sociales.”
 Institucionales: “[M]edidas que brindan las herramientas necesarias para la
coordinación e interacción entre las diferentes instituciones a cargo del manejo de la
diversidad biológica” y los recursos naturales. “Estos instrumentos garantizan
mecanismos de participación y responsabilidad comunitaria en el manejo de la
diversidad biológica y los recursos naturales” (ej., programas gubernamentales).
o Estudio de casos32:
 Derechos de propiedad: En un área marina protegida en Santa Lucía, un acuerdo de
gestión conjunta fue establecido entre el gobierno y una institución comunitaria con la
capacidad de gestionar el parque.
 Los mercados amigables con la Diversidad Biológica y las alternativas a las
actividades degradantes: En el archipiélago de Bazaruto, Mozambique, una serie de
nuevos mercados y empresas (como el ecoturismo y la pesca artesanal), han sido
promovidas entre las comunidades pesqueras locales como una forma de estimular el
uso sostenible de los recursos biológicos.
 Cuotas negociables: Para reducir la pesca excesiva, el gobierno de Nueva Zelanda
emitió cuotas negociables de captura de todos los peces capturados en la zona costera.
El esquema alcanzó una serie de objetivos: establecer límites de pesca, protección de
los recursos costeros, elevó los ingresos, mayor eficiencia de los mecanismos de
control, asignaciones de pesca más equitativa y auto-financiamiento.
 Derechos de desarrollo negociables: Las áreas costeras de la península de Akamas
en Chipre fueron designadas por el gobierno como áreas de no-desarrollo. Los
derechos de desarrollo pueden ser objeto de comercio de propiedades en otras áreas o
se pueden vender a los grupos de conservación.
 Apoyo a los medios de subsistencia: La Fundación para el Medio Ambiente Filipino
está trabajando en la isla de Bohol con las comunidades que cosechan Nipa (una
especie de palma, como de los manglares). El proyecto ha ayudado a la comunidad a
organizarse para ser guardián de los derechos sobre los manglares.

INVESTIGACIÓN, CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE
DECISIONES
o Estudio de caso:
 Proyecto en la playa Ostional en Costa Rica, declarado Refugio de Vida
Silvestre: Experiencia de investigación sistemática adelantada por la Universidad de
Costa Rica y el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) e
investigadores nacionales y extranjeros. El modelo de explotación ha sido exitoso con
una activa participación comunitaria como la fuerza principal protectora de la playa.33
32
Secretariat of the Convention on Biological Diversity (CBD), 2004. Integrated Marine and Coastal Area
Management (IMCAM). CBD Technical Series No. 14. Disponible en: http://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts14.pdf.
33
Ramírez, M., A., Benavides, S., M., & González G., G., 2010. “La Gestión Integrada de la Zona Costera en Costa
Rica: Experiencias y Perspectivas,” en: Barragán, M., J.M. (coord.). Manejo Costero Integrado y Política Pública en
Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de Cambio. Red IBERMAR (CYTED). p. 58. Disponible en:
http://www.uca.es/grupos-inv/HUM117/ibermar/Resultados%20y%20descargas/publicaciones/costarica.
15
V. HERRAMIENTAS PARA INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
 EDUCACIÓN, CONCIENTIZACIÓN, Y CAPACITACIÓN
o Estudio de casos: A continuación se presentan casos que ilustran las diferentes
herramientas empleadas para promover educación, capacitación y concientización.
 Educación para la sostenibilidad de los recursos marino-costeros en Costa
Rica34:
 La Asociación Nacional de Educadores Marinos (EDUMAR) se encarga de
realizar talleres, charlas, convivíos, intercambios, etc., con docentes que atienden
las escuelas primarias de la región y los del Programa de Centros de Nutrición y
Desarrollo Infantil del Ministerio de Salud. De forma paralela, EDUMAR trabaja
con centros de investigación, ministerios, sectores usuarios del mar (pescadores,
transportistas, cámaras), y con diversos grupos relacionados directa o
indirectamente con los ecosistemas marinos o sus recursos. Los objetivos
principales de EDUMAR son:
 “Establecer un sistema educativo nacional de herramientas que faciliten
integrar el tema marino al proceso de enseñanza-aprendizaje que realizan el
cuerpo docente en los centros educativos y comunidad.
 Promover un cambio de comportamiento positivo hacia los recursos costeros y
marinos en comunidades costeras y no costeras
 Ampliar y consolidar los enlaces de cooperación nacional e internacional que
contribuyan al desarrollo de la educación marina.”
 Plan de Acción para la gestión del Océano y Zonas Costeras de Jamaica35:
 En el Plan de Acción propuesto para los primeros cinco años, se incluyó la
necesidad de preparar los materiales necesarios para aumentar la concienciación y
participación pública, educar de manera informal a los ciudadanos y capacitar a
las personas encargadas de educar a los ciudadanos.
 El programa requería la designación de un especialista en el desarrollo del
proyecto, un especialista en recaudación de fondos, y un director de proyecto.
 Los aspectos educativos incluyen la capacitación de maestros en las escuelas,
utilizando métodos de educación a distancia. Entre los métodos se destaca la
“competencia nacional de estudios del medio ambiente” la realización regular de
un programa de radio, la organización de foros regulares, volantes, folletos y
carteles.
 Manejo Integrado de Cuencas y Áreas Costeras en Pequeños Estados Insulares
en vías de desarrollo del Caribe36:
 Los consultores tenían como objetivo desarrollar diferentes tipos de materiales
para la educación y la divulgación pública del MIZC:
34
Ibídem, pp. 59–61.
National Council on Ocean and Coastal Zone Management. Towards Ocean and Coastal Zone Management in
Jamaica: Proposed Action Plan (First Five Years). Disponible en: http://www.nepa.gov.jm/symposia_03/Policies/
OceanandCoastalZoneManagementActionPlan.pdf.
36
GEF-IWCAM Project Coordination Unit, 2011. Project on Integrating Watershed and Coastal Areas
Management in Caribbean Small Island Developing States (GEF-IWCAM): Terms of Reference for Development
and Production of IWCAM Educational Materials. Disponible en: www.iwcam.org.
35
16


 Folletos: Cuatro folletos de educación pública para: (i) El público en general,
(ii) El sector agrícola, (iii) El sector hotelero y turístico, y (iv) La industria;
 Paquete informativo: un paquete informativo, incluyendo información
relevante sobre MIZC, dirigido a los actores encargados de tomar las
decisiones;
 Folletos sobre “cómo hacer”: Desarrollo y producción de una serie de seis
folletos sobre temas como: (i) El agua de lluvia, (ii) La filtración de
humedales artificiales, (iii) El Monitoreo de Calidad del Agua Recreativa; (iv)
Programas de buceo, (v) Directrices de Agroforestería para evitar la erosión
del suelo, y (vi) Lombricultura.
Reporte de la Oficina de Planificación (OP) sobre el Manejo de Zonas Costeras
en Hawai37:
 La OP utiliza sus recursos para patrocinar y participar en varios proyectos para
mejorar la participación ciudadana y fomentar el cumplimiento de los mandatos
legales:
 Evento internacional de Limpieza de la zona costera, que se celebra en todo el
mundo en el tercer sábado de septiembre. El proyecto atrae a cientos de
voluntarios y elimina miles de libras de basura de las áreas de la costa;38
 Publicación anual de la Fundación Alianza para la Conservación de Hawai.
Esta colección de cuentos y poemas sobre el medio ambiente de Hawai son
escritos por estudiantes locales de secundaria.
MANEJO PARTICIPATIVO DE RECURSOS NATURALES
o “La participación de las comunidades locales y pueblos indígenas en el manejo de[los]
recurso[s] [naturales] forma parte del enfoque general de manejo de recursos denominado
manejo participativo.”39
o Consideraciones generales para el manejo participativo: Los siguientes criterios son
esenciales para garantizar la participación comunitaria e indígena40:
 Incentivos y el uso racional: Para que todos se beneficien a largo plazo (ver la
sección IV de este documento para más información sobre incentivos).
 Flexibilidad: No existe un modelo único o nivel de participación que se adapte a
todos los contextos.
 Intercambio de conocimientos y la creación de capacidad: Para evitar duplicación
de esfuerzos.
 Intercambio de conocimiento indígena:41
 Estudio de caso: Aplicación de enfoques de manejo de recursos naturales de
37
Office of Planning, Department of Business, Economic Development & Tourism, State of Hawaii, 2011. Fiscal
Year 2010–2011 Office of Planning Report to the Twenty-Sixth Legislature, Regular Session of 2012. Disponible en:
http://hawaii.gov/dbedt/op/Final_OP_annual_report_2011.pdf; y
http://hawaii.gov/dbedt/czm/ormp/reports/climate_change_adaptation_framework_final.pdf.
38
Los datos tabulados se muestran en la página Web de Ocean Conservancy (www.oceanconservancy.org).
39
Secretaría de la Convención de Ramsar, 2010. Aptitudes de Participación: Establecimiento y Fortalecimiento de
la Participación de las Comunidades Locales y de los Pueblos Indígenas en el Manejo de los Humedales. Manuales
Ramsar Paral el Uso Racional de los Humedales, 4a edición, Vol. 7, p.9. Disponible en:
http://www.ramsar.org/pdf/lib/hbk4-07sp.pdf.
40
Ibídem, pp. 11–15.
41
Ibídem, p. 17.
17

42
43
los pueblos tonda de las sabanas del sur de Papua Nueva Guinea y maya de
Quintana Roo (México):
 “Zonificación del paisaje: Entre los tonda la tierra se ha dividido
tradicionalmente teniendo en cuenta las características vegetativas y del
uso en tierras de grandes arbustos, zonas arbustivas abiertas, lugares
abiertos o desbrozados y pantanos estacionales. Los maya dividen los
bosques teniendo en cuenta los tipos de suelos calizos, que clasifican en
[diez] grandes categorías. La agricultura de tala y quema se practica
únicamente en las cuatro mejores categorías; las restantes categorías de
bosques se emplean para recoger plantas y madera o cazar, incluidos los
bosques y pastizales inundados estacionalmente. Los humedales
permanentes se emplean para pescar.
 Áreas de acceso restringido: Los tonda prohíben a toda la población o a
una parte de ella acceder a ciertas áreas. Por regla general el acceso a los
lugares históricos principales y secundarios o su aprovechamiento, incluso
para cazar, está fuertemente restringido. El acceso a los lugares de origen,
donde se cree que un clan o moieti ha sido creado, suele estar vedado o
sólo se puede ingresar en él con la autorización de un custodio.
 Áreas de actividades restringidas: Entre los tonda las áreas de acceso
restringido suelen estar sujetas también a restricciones de explotación de
animales silvestres, tala de bosques, plantación de huertos o extracción de
plantas determinadas. Otros lugares importantes comprenden los lugares
antiguos y cementerios, donde se aplican restricciones a la construcción y
a la horticultura. El sistema maya de zonificación consiste en un gradiente
que comprende asentamientos, la agricultura de tala y quema, la
explotación y manejo forestales, la caza/pesca y la recogida de plantas, y
la protección estricta. Algunas zonas de bosque virgen se conservan como
lar de los espíritus del bosque.
 Restricciones periódicas al aprovechamiento: Los tonda pueden restringir
estacionalmente la caza de animales y la recogida de plantas, lo que puede
prevenir la explotación excesiva durante estaciones difíciles o servir para
fines rituales.
 Restricciones a la explotación de especies: Los tonda dan importancia
totémica a ciertas especies como el cocodrilo y el águila, y han prohibido
capturar individuos de algunos animales silvestres y peces cuyo tamaño no
supere un tamaño determinado.
 Lucha contra los incendios: La quema es un instrumento de manejo muy
difundido entre los tonda y los maya, pero está sujeta a controles
tradicionales que determinan cuando y por qué se puede aplicar.”42
La confianza de interesados directos: “El fomento de la confianza de los
interesados directos requiere tiempo y exige esfuerzos y atención.”43
 Acuerdos escritos para desarrollar confianza mutua: Pueden ser útiles para
cimentar la participación local y/o la participación gubernamental con las
Ibídem, p. 17.
Ibídem.
18
comunidades en el manejo de los humedales.44 Sin embargo, a veces estos
acuerdos no son pertinentes, especialmente cuando “son ajenos a la cultura local o
cuando históricamente la población ha sido despojada de sus recursos en virtud de
tratados o instrumentos análogos.”45 En estos casos se considera mas útil
organizar reuniones anuales conformadas por los interesados directos para
asegurar participación y respaldo a largo plazo de un programa de manejo
participativo.
 Situaciones donde los acuerdos escritos han sido útiles:
 Distrito de Tanga, Tanzania: “[E]l establecimiento de un régimen de
manejo participativo de los recursos costeros” en dicho distrito, “que
define claramente las funciones y responsabilidades en acuerdos escritos
firmados por todas las partes concernidas, ha sido una medida eficaz para
garantizar que todas las partes entiendan del mismo modo las
prescripciones relativas al manejo de los recursos. Ello ha contribuido
también a generar confianza entre los interesados directos.”46
 Situaciones donde los acuerdos escritos no han sido útiles:
 Lago Tegano en las Islas Salomón: “[L]os acuerdos y contratos escritos no
forman parte de la cultura de las comunidades locales asentadas en torno
al Lago.”47
o Estudio de casos:
 Acción ciudadana para la protección de manglares en Costa Rica48:
 En el manglar de Purruja se creó la Asociación Mixta de Piangueros de Purruja
(APIAPU), conformada por familias de Purruja y los alrededores, cuya principal
actividad económica es la extracción de las pianguas. Los miembros de esta
Asociación han logrado el aprovechamiento y manejo sostenible del manglar, con
el propósito de obtener un adecuado rendimiento económico y ambiental,
disminuyendo la presión sobre las especies sobre explotadas y aumentando los
ingresos económicos de los miembros de la comunidad.
 En Playa Blanca y Puerto Jiménez, se constituyó la Asociación Protectores del
Manglar (ASOMANGLE), con la intención de dejar de ser simples extractores de
recursos del manglar para convertirse en productores, vigilantes y aprovechar los
recursos en forma sostenible. Entre otras cosas, han propuesto planes de
contingencia para evitar dañar más el recurso y desarrollar actividades como la
eliminación de desechos sólidos, vigilancia y recibir capacitación para el uso del
manglar.
 Plan de Acción para la gestión del Océano y Zonas Costeras de Jamaica49:
 Modelos de financiación del proyecto:
 Insumos de la comunidad: contribuciones en especie (conocimientos,
información y mano de obra);
44
Ibídem, p. 14.
Ibídem
46
Ibídem.
47
Ibídem.
48
“La Gestión Integrada de la Zona Costera en Costa Rica: Experiencias y Perspectivas,” Op.cit. nota 33, pp. 62–64.
49
Towards Ocean and Coastal Zone Management in Jamaica: Proposed Action Plan (First Five Years), Op.cit. nota
35
45
19



 Sector privado: fondos y contribuciones en especie (patrocinio de actividades,
fondos de inversión verdes, esquemas de adopción de una playa/bosque,
lotería);
ONG: fondos y contribuciones en especie;
Gobierno: aumento presupuestal.
LA GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA (GAP)50
o “La Gestión Ambiental Participativa (GAP) es una herramienta que, al incorporar
múltiples conocimientos - tradicionales, científicos, técnicos, administrativos, entre otros
- permite tener una visión integral de los problemas y prioridades de actuación. Esto
ayuda a que la gestión de ecosistemas, y específicamente de humedales, sea más
eficiente, efectiva y duradera en términos sociales, ambientales y económicos. Al
optimizar los recursos y hacer más efectivo el manejo, se ha llegado a considerar a la
GAP como un proceso que puede contribuir a superar la pobreza en muchas regiones.”51
o Consideraciones generales para la elaboración y aplicación de estrategias de GAP o
para el fortalecimiento de las medidas ya existentes:
 “[E]ducación y concienciación ambiental a todos los niveles;
 [C]apacitación de todos los implicados;
 [I]dentificación de la necesidad de destinar fondos específicos para acciones
encaminadas a fortalecer la GAP;
 [A]cceso equitativo a la información;
 [A]plicación de mecanismos de participación a través de la identificación de líderes
locales o regionales; y
 [M]onitoreo e investigación participativa sobre el contexto socio-cultural y el análisis
integral para la identificación de prioridades y posibles líneas de acción y en la
detección temprana de conflictos.”52
VI. HERRAMIENTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOBRE LOS
RECURSOS NATURALES
 MANEJO DE CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE CONSENSOS53
o Un problema recurrente en América Latina y el Caribe es que los planificadores de
proyectos sobre el MIZC generalmente no tienen la capacitación sobre el manejo de
conflictos, por lo que se sugiere la inclusión de técnicas de manejo de conflictos de la
siguiente manera:
 El primer paso es la evaluación para identificar el alcance, la naturaleza, la etapa del
conflicto y su fuente.
 Las técnicas son la construcción de relaciones en la cadena de dirección, la asistencia
procedimental y material, así como la asesoría obligatoria y asesoría no vinculante.
50
Aptitudes de Participación: Establecimiento y Fortalecimiento de la Participación de las Comunidades Locales y
de los Pueblos Indígenas en el Manejo de los Humedales, Op.cit. nota 39.
51
Ibídem p. 24.
52
Ibídem p. 26.
53
Conflict Management and Consensus Building for Integrated Coastal Management in Latin America and the
Caribbean (Frank Rijsberman, ed.). Disponible en:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=359595.
20
o Los proyectos deben contar con procedimientos de gestión de conflictos incorporados en
la etapa de ejecución y deben centrarse primero en la prevención de conflictos y la
segundo en la gestión eficaz de los conflictos que puedan surgir. Entre ellos se destaca:
un acuerdo sobre procedimientos para nombrar a los mediadores y procedimientos para el
arbitraje.
 Cuando surgen conflictos, es importante que el diseño del proyecto tenga la suficiente
flexibilidad para hacer frente a la situación cambiante y/o incluir un componente
específico que permita la gestión de la continuación del conflicto (Creación o apoyo
de un centro de gestión de conflictos).
 La gestión del conflictos no puede resolver todos los conflictos, sólo puede
asegurarse de que las partes en un conflicto no persistan las diferencias que son el
resultado de malentendidos.
o De la gestión eficaz de conflictos puede depender el resultado favorable de usos múltiples
en proyectos de desarrollo de las zonas costeras, donde los objetivos de la pesca, el
turismo y la protección del medio ambiente pueden ser obtenidos en conjunto.

ESTUDIO DE CASO:
o Manejo Integrado de las Zonas Costeras de la bahía de Sarangani, Filipinas54:
 El Plan de MIZC de la bahía de Sarangani sugiere la importancia de utilizar la
zonificación en las zonas costeras para la resolución de conflictos sobre los recursos
naturales.
 Para hacer frente a las demandas de recursos naturales de usos múltiples en el área
de la bahía y para evitar la destrucción de dichos recursos, se requiere la
formulación adecuada de un plan del uso del suelo.
 El proceso formal de la zonificación es valioso por dos razones. En primer lugar,
obliga a los planificadores a consultar con los reguladores y el público en general,
sobre los recursos disponibles del catálogo. En segundo lugar, permite una
utilización ordenada y planificada de los recursos para que los potenciales
conflictos de uso de recursos puedan ser minimizados.
 Las zonas designadas también deben tener zonas de amortiguamiento.
 En concreto, las zonas de manejo recomendadas fueron las siguientes:
 Zona de protección estricta, la restauración de la zona, la zona de usos
múltiples, zona de amortiguamiento, zonas recreativas, zona industrial y el
uso sostenible de cada zonas.
VII. HERRAMIENTAS PARA LA PREPARACIÓN Y ADAPTACIÓN A LOS EFECTOS
DEL CAMBIO CLIMÁTICO
 DIAGNÓSTICO DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
o Los sistemas costeros se caracterizan por ser muy frágiles y complejos los cuales
albergan a numerosas especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción debido a
las actividades humanas así como al cambio climático en ciernes. En especial, el cambio
climático puede afectar:
 “Los recursos bióticos marinos, debido sobre todo a las alteraciones que ocasione el
54
USAID, ONEOCEAN. Integrated Coastal Resource Management Plan for Sarangani Bay. Disponible en:
http://www.oneocean.org/download/#management_plans.
21



incremento de la temperatura en los ciclos reproductivos, en la mayor incidencia de
enfermedades y en el fenómeno de blanqueamiento de los corales;”
“La actividad pesquera también puede verse muy afectada debido a que el mayor
porcentaje del área de pesca corresponde a zonas costeras o de plataforma, las más
vulnerables a los impactos del ascenso del nivel del mar;”
“El incremento del nivel del mar repercutirá en los procesos de erosión y retroceso de
la línea costera, y en el incremento de las inundaciones de las costas bajas, con lo cual
se produciría el aumento de la salinidad en los estuarios y la amenaza a los acuíferos
de agua dulce;”
“Alteraciones de la amplitud de la marea en ríos y bahías y en cambios significativos
en los patrones de sedimentación en las zonas costeras y marino-costeras.”55

EDUCACIÓN SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: Las siguientes
son herramientas que pueden ayudar a crear conciencia sobre los efectos del cambio
climático:
o Diseminar información para la planeación y preparación frente a desastres naturales a los
tomadores de decisiones, planeadores y a las comunidades locales sobre los desastres
mediante talleres;56
o Incluir educación sobre la ciencia del cambio climático en los pensum escolares o
mediante talleres comunitarios;57
o Dictar cursos dirigidos a técnicos de las Intendencias Costeras e investigadores
universitarios en temas como “Adaptación al Cambio Climático ”58
o Elaborar planes de sensibilización y adaptación entre la población costera de mayor
riesgo al cambio climático.59

MEDIDAS DE PREVENCIÓN & PROTECCIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
o Establecer reveses o retiros de la línea costera: Tomando en cuenta las características
“geomorfológicas, ecológicas y oceanográficas” para los diferentes sectores costeros y
“la presencia de poblados” e infraestructura;60
55
Cabrera, A., et. al., 2010. “El Manejo Integrado Costero en Cuba: un camino, grandes retos,” en: Barragán M.,
J.M. (coord.). Manejo Costero Integrado y Política Pública en Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de
Cambio. Red IBERMAR (CYTED). pp. 98–99. Disponible en: http://www.uca.es/gruposinv/HUM117/ibermar/Resultados%20y%20descargas/librodiagnosticoibermar.
56
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) Coastal Services Center, 2009. Local Strategies for
Addressing Climate Change, Vol.1, p. 4. Disponible en:
http://www.csc.noaa.gov/magazine/climatechangestrategies.pdf.
57
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) Coastal Services Center, 2010. Local Strategies for
Addressing Climate Change, Vol. 2, p.10.Disponible en:
http://www.csc.noaa.gov/magazine/climatechangestrategiesVol2.pdf.
58
Gómez, E. M., 2010. “Los asuntos claves para el Manejo Costero Integrado en Iberoamérica: Uruguay,” en:
Barragán M., J.M. (coord.). Manejo Costero Integrado y Política Pública en Iberoamérica: Un diagnóstico.
Necesidad de Cambio. Red IBERMAR (CYTED). p. 285. Disponible en: http://www.uca.es/gruposinv/HUM117/ibermar/Resultados%20y%20descargas/librodiagnosticoibermar.
59
ovilla, ., C. et. al., 2011.“Propuesta para una Gestión Costera Integrada de los litorales de la Rep blica
Mexicana,” en: Barragán M., J.M. (coord.). Manejo Costero Integrado y Política Pública en Iberoamérica:
Propuestas para la Acción. Red IBERMAR (CYTED) p. 29. Disponible en: http://www.uca.es/gruposinv/HUM117/ibermar/Resultados%20y%20descargas/publicaciondos/ibermardospropuesttas.
60
Programa de Manejo de La Zona Costanera para Puerto Rico: Revisión y Actualización, Op.cit. nota 28, p. 91.
22
o Adaptar verticalmente las estructuras dependientes del agua: Tales como “los
muelles, puertos e instalaciones portuarias,” como una medida costo-efectiva;”61
o Proteger la zona costera con medidas estructurales: Tales como rompeolas, diques, y
disipadores de energía, en áreas ya construidas donde sea estrictamente necesario;
También se recomienda el uso de “estructuras removibles, de arena de la misma área
“contenida en geotextiles” y de arrecifes artificiales, al igual que, “donde sea posible, la
construcción de estructuras en ángulo y rip-rap o jacks” para la retención de sedimentos
y disipación de energía.”62

ESTUDIO DE CASOS
o A partir de las experiencias de MIZC en América Latina, se encontraron medidas de
prevención y protección ante los impactos del cambio climático. Sin embargo, es preciso
señalar que las experiencias analizadas no dan cuenta de medidas prácticas o
herramientas especificas de acción debido a que la adaptación al cambio climático
requiere una financiación que no está disponible para la gestión local costera en América
Latina. Por esta razón, los casos y medidas presentadas a continuación se centran en las
dimensiones de seguimiento y adaptación de las fuentes de sustento económico de las
poblaciones locales y la concientización de la problemática.
 Marco para la adaptación al cambio climático en Hawai63:
 Una de las áreas de planificación relacionadas con el cambio climático es la
gestión de zonas costeras.
 Uno de los primeros pasos del plan es realizar una “evaluación de la
vulnerabilidad” para determinar la sensibilidad, capacidad de adaptación y
vulnerabilidad del ecosistema;
 Los siguientes pasos a llevar a cabo son: i) determinar la evaluación de
riesgos; ii) establecer metas y acciones de preparación para la preparación; iii)
poner en práctica un plan de preparación; iv) monitorear el seguimiento de los
avances; y v) actualizar el plan regularmente.
 Estrategia nacional de cambio climático en México64:
 “El objetivo de esta estrategia es acelerar la investigación científica económica y
social sobre la vulnerabilidad de las zonas costeras bajo diversos escenarios del
cambio climático.” Como parte de esta estrategia se cuenta con:
 “El Programa Especial del Cambio Climático (SEMARNAT, 2006). Este
programa contempla dentro de las prioridades sectoriales las siguientes:
costas, agua, ciclo hidrológico y pesca.” Como resultado de esta estrategia:
 “Se ha delineado una red para el monitoreo continuo ”
 “Se ha provisto de tecnología, infraestructura, y diversos investigadores
expertos evalúan la información oceanográfica y atmosférica con el
61
Ibídem.
Ibídem.
63
Ocean Resources Management Plan Working Group & University of Hawaii, Center for Island Climate
Adaptation and Policy. 2009. A Framework for Climate Change Adaptation in Hawaii. Disponible en:
http://hawaii.gov/dbedt/czm/ormp/reports/climate_change_adaptation_framework_final.pdf.
64
Tovilla, H., C., Pérez, J., C., & Arce, I., A., M., 2010. “Gestión Litoral y Política P blica en México: Un
Diagnóstico,” en Manejo Costero Integrado y Política Pública en Iberoamérica: Un diagnóstico. Necesidad de
Cambio. Red IBERMAR (CYTED). p 32. Disponible en: http://www.uca.es/gruposinv/HUM117/ibermar/Resultados%20y%20descargas/librodiagnosticoibermar.
62
23


propósito de predecir y prever eventos meteorológicos de riesgo para la
población costera ”
 “Se ha pretendido elaborar planes de sensibilización y adaptación entre la
población costera de mayor riesgo al cambio climático, como ya sucede en
el litoral del estado de abasco ”
 Se ha procurado “la adaptación de los pobladores a realizar nuevas
actividades como la acuacultura, pesquerías y ecoturismo costero ante la
inundación de áreas agrícolas y ganaderas.”65
Proyecto piloto de adaptación al cambio climático en la zona costera uruguaya66:
 Se están implementando medidas piloto de adaptación al cambio climático en la
zona costera uruguaya con el fin de fortalecer la capacidad sistémica de Uruguay
mediante la incorporación de consideraciones de este tema en las políticas y
regulaciones vinculadas a la gestión costera, la implementación, difusión y réplica
de medidas específicas de adaptación para ecosistemas costeros vulnerables. Este
objetivo se logrará a través de los siguientes tres resultados:
 Incorporación de los riesgos del cambio climático en las políticas y
reglamentos relacionados con la gestión costera;
 Aplicación de una escala piloto de medidas específicas para la adaptación al
cambio climático en el cambio climático vulnerables ecosistemas;
 Difusión de las experiencias de adaptación y gestión de riesgos climáticos en
la zona costera a través de la gestión del conocimiento y sistemas de
seguimiento y evaluación.
Programa para enfrentar riesgos naturales y el ascenso del nivel del mar en las
áreas litorales de Puerto Rico:67
 “El Programa pretende hacer frente a los efectos provocados por el cambio
climático en la región del Caribe en general y Puerto Rico en específico. Bajo un
monitoreo continuo, se ha provisto de tecnología, infraestructura, y técnicos
expertos que evalúan datos e información oceanográfica con el propósito de
predecir y prever eventos.”
 “Esto permite prevenir o amortiguar los efectos no deseados que en la costa se
puedan producir en el mediano y largo plazo (ej. oscilaciones atmosféricas El
Niño, frecuencias e intensidad de los ciclones tropicales y ascenso del nivel
del mar);”
65
Tovilla, H., Vidal, L., Cruz, G., Orihuela, E., & Serrano, A., 2011. “Propuestas para una Gestión Costera
Integrada de los litorales de la República Méxicana,” en: Barragán M., J.M. (coord.). Manejo Costero Integrado y
Política Pública en Iberoamérica: Propuestas para la Acción. Red IBERMAR (CYTED) p. 28–29. Disponible en:
http://www.uca.es/gruposinv/HUM117/ibermar/Resultados%20y%20descargas/publicaciondos/ibermardospropuesttas.
66
DINAMA, 2007. Implementing Pilot Climate Change Adaptation Measure in Coastal Areas of Uruguay. PNUDGEF URU/07/G32. Disponible en:
http://waterwiki.net/index.php/Implementing_pilot_climate_change_adaptation_measures_in_coastal_areas_of_Uru
guay.
67
Seguinot, B., J. & Mendez L., P., 2011. “Propuestas para una Gestión Costera Integrada de las Áreas Litorales de
Puerto Rico,” en: Barragán M., J.M. (coord.). Manejo Costero Integrado y Política Pública en Iberoamérica:
Propuestas para la Acción. Red IBERMAR (CYTED) p. 132. Disponible en: http://www.uca.es/gruposinv/HUM117/ibermar/Resultados%20y%20descargas/publicaciondos/ibermardospropuesttas.
24
 “De igual modo, habría que facilitar a los municipios directrices (por
fachadas, por tramos o accidentes costeros) de respuesta ante la subida del
nivel del mar debido al cambio climático.”
25
Descargar