La autoestima factor importante en el rendimiento académico de los

Anuncio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 092 D.F. AJUSCO
EDUCAR PARA TRANSFORMAR
LA AUTOESTIMA FACTOR IMPORTANTE EN EL
RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ADOLESCENTES
MODALIDAD MONOGRAFÍA
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA
PRESENTA
MINERVA RODRÍGUEZ MÉNDEZ
ASESOR
JUAN HERNÁNDEZ FLORES
Noviembre, 2012.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La adolescencia es
considerada como un proceso biopsicosocial (biológico,
psicológico, social), el cual para cada individuo es diferente, ya que éste
depende de la cultura, del entorno económico, político, familiar y social, de
cada persona. En esta etapa el individuo trata de establecer lo que será su
identidad; teniendo como referencia la conducta de sus padres, hermanos,
familiares,
maestros,
amigos, e inclusive en estos tiempos de las propias
redes sociales, conductas que va a interiorizar y proyectar en su ambiente
social y por su puesto personal.
El adolescente esta susceptible a cambios tanto físicos como intelectuales de
tal manera que se estará enfrentando constantemente a situaciones de
aceptación o rechazo, pues el medio en el que se desenvuelve y las creencias
de su familia que son el primer contacto que tiene lo determinarán a lo largo
de su vida, es en este periodo donde vemos reflejados con mayor intensidad,
la influencia que tiene el entorno sobre los mismos ya que para éstos lo que
importa es lo que piensan de ellos los demás.
La manera de actuar de cada individuo es lo que representa su personalidad, lo
que determina ésta es
la imagen que ellos ven de acuerdo a su respuesta,
estimulo, o accionar que ejecutan a la hora de tomar cualquier tipo de
decisión; en un juego, tarea, actividad, objetivo, competencia de carácter
académico o personal. Podemos señalar que en la autoestima inciden factores
como son la seguridad, la aceptación y la conducta: comportamiento positivo
o negativo según sea el caso, en las decisiones; centradas en su realidad de
acuerdo a su entorno. La ausencia o existencia de estos factores reflejaran o
proyectaran o harán notar la presencia de una a autoestima alta o baja.
2
La autoestima es la valoración que una persona
tiene de sí mismo. Su
importancia radica en que ella constituye la plataforma desde la cual
proyectamos las diversas áreas de nuestra vida.
Las personas con una buena autoestima se sienten bien, están a gusto consigo
mismas y con las personas que les rodean.
“Tener una buena autoestima influye positivamente en el rendimiento escolar,
nos permite lograr lo que deseamos en relación con nosotros y entorno a lo
profesional.
Se aprende mejor cuando nos valoramos de acuerdo con una visión o
percepción positiva de nosotros mismos “1
La autoestima en el adolescente es
importante ya que
tiene que ver en
cuanto se aprecia y se quiere el mismo, en igual medida disfruta de lo que le
rodea, así como
en el desarrollo de su personalidad y su crecimiento, es
enseñarle a aceptarse a sí mismo, valorarse, tener seguridad, confiar es sí
mismo, de ésta depende en cierta medida de su éxito en los diferentes ámbitos
de su vida. Es ayudar a encausarlos para que esta etapa de encuentros y
desencuentros no sea frustrante y tenga los conocimientos para enfrentarse a
los retos que se le presenten de la mejor manera posible. ¿Como enseñarle a
desarrollar su autoestima a los adolescentes? ¿Por qué es importante la
autoestima en los adolescentes? ¿Qué beneficios traería una adecuada
autoestima en los adolescentes? ¿Qué deberían de saber los adolescentes de la
autoestima? Y por supuesto la de mayor interés para nosotros en este trabajo:
¿La autoestima determina el rendimiento académico en los adolescentes o
existen otros factores o variables? Se tiene la idea de que la autoestima es el
principal motor en el rendimiento escolar del adolescente, pero esto tiene que
verificarse y ser el centro del trabajo que pretende señalar
si es suficiente
este concepto o coexisten otras variables de acuerdo a los diversos autores
que han escrito sobre este tema y de acuerdo a la bibliografía que se obtenga
y aborde el mismo.
1 Valles Arandiga, Antonio (1999) Autoconcepto y autoestima. Barcelona, Praxis Pág.3
3
ÍNDICE
Planteamiento del problema
Objetivos
Introducción
Metodología
CAPITULO I. Autoestima
Componentes de la autoestima
1.1 Definiciones
1.2 Autoaceptación
1.3 Autoconocimiento
1.4 Autoconcepto
2
5
6
9
10
14
16
18
Capítulo II
El Adolescente
2.1 Cambios biológicos
2.2 Cambios psicológicos
2.3 Cambios sociales
2.4 Adolescencia y autoestima
21
23
24
25
26
CAPITULO III
La Familia y el Adolescente
3.1 Familia y rendimiento académico.
3.2 Familias nucleares
3.3 Familias monoparentales
3.4 Autoridad
3.5 Relación con los padres
3.6 Creencias familiares
3.7 Problemas emocionales y rendimiento académico
28
31
31
32
33
33
34
35
CAPITULO IV
Rendimiento Académico y Autoestima
Variables Pedagógicas
4.1 El profesor, la autoestima y el rendimiento escolar
4.2 La escuela
4.3 Tipo y tamaño de la escuela
4.4 Tamaño del grupo
4.5 Mejoramiento del rendimiento académico y tutorías
4.6 La lectura y el rendimiento académico
4.7 Estrategias de aprendizaje y rendimiento
Otras variables
4.8 Rendimiento académico y redes sociales
4.9 Cultura y educación
4.10 Importancia de la relación de amistad para los adolescentes
4.11 Creatividad Autoestima y Rendimiento académico
Conclusiones y recomendaciones
Anexos
Bibliografía
36
37
42
43
44
44
46
47
49
51
52
53
60
64
66
4
OBJETIVO GENERAL
Describir algunos aspectos, variables y/o los factores que existen en el
entorno social, familiar, motivacional y escolar del adolescente que determinan
o influyen en su rendimiento académico.
OBJETIVOS PARTICULARES
1. Establecer la relación e impacto que existe entre de la autoestima y el
rendimiento académico en los adolescentes.
2. Describir la importancia que tiene la autoestima en el individuo para
adquirir más seguridad que le conduzca en un mejor desempeño dentro
de la sociedad. Como determinar la manera de mejorar sus habilidades
para enfrentar y resolver problemas, fijarse y lograr las metas u
objetivos establecidos en diferentes momentos.
3. Identificar cuales son los factores, variables, detonantes y estimulantes
existentes dentro de su entorno, para alcanzar un buen rendimiento
académico.
5
Introducción
Derivado de lo alcanzado durante toda esta etapa de recolección y obtención
de información, se pudo encontrar y puntear que la autoestima es un factor
más y de considerable peso pero que junto con otros factores y principalmente
de tipo pedagógico, son los que determinarán en el individuo durante su etapa
de formación la coexistencia del rendimiento académico. Cabe destacar que
este documento solo pretende presentar los resultados de los trabajos
realizados por especialistas en la materia, siendo este un trabajo de carácter
biblio-hemerográfico en donde se presentan los elementos que participan o
influyen de diferente manera directa o indirecta, pero que sumados o
considerados dan como consecuencia lo que hemos denominado como
“rendimiento académico”.
La intención no es conocer la situación educativa del país ni tampoco conocer
el contexto que deben de tener los adolescentes, referente a la educación pero
el argumento encontrado me dio indicios de buscar en la bibliografía la
incidencia que ejerce la autoestima en relación con el rendimiento académico.
Durante una etapa de mi vida he participado en diferentes instancias y
circunstancias con diversos grupos de adolescentes (en la secundaria como
orientadora), incluyendo el propio, los cuales me han hecho reflexionar por la
manera de actuar de éstos en diversos contextos.
He podido percibir situaciones emocionales; de alegría, frustración,
resentimiento, ira, rencor, satisfacción, aceptación y amor entre otras, así
como observar su desempeño académico ligado aun sin número de creencias,
valores conductas, y actitudes que en su caso vienen muchas veces desde mi
punto de vista por la conformación de su nivel de autoestima, y el factor
escuela mirado
en todo su concepto, cabe señalar que ésta
se verá
influenciada por su entorno, por la manera en cómo se ve y cómo lo ven los
demás, de cómo vive su realidad, de la seguridad que tiene por si mismo y
por qué no puede desligarse de toda su historia a la hora de tomar decisiones
importantes para su vida.
Derivado de lo anterior y en base a los estudios que obtuve durante mi
formación en la universidad, decidí realizar este trabajo monográfico, que
podría servir de apoyo a quienes estén interesados en la autoestima como
factor detonante de las acciones o ausencia de éstas, para mostrar el papel
que juega la misma en la percepción emocional que tiene el adolescente y
como se manifiesta en la vida de éste, favoreciendo o deteniendo su
desarrollo junto con otros aspectos propios de su entorno en que se
desenvuelve.
6
El rendimiento académico que éstos tengan en muchos casos serán el
resultado de su nivel de autoestima y a otros factores ya que de acuerdo a
diversos autores, 2 cuando existe una mayor autoestima, se estimulan y hace
que otros ingredientes ayuden al adolescente a fincar metas para que éstas
se culminen o cumplan. Por ello atender el aspecto de la autoestima en los
adolescentes es la base para la conformación de una personalidad que ayude
al individuo a alcanzar sus ideales u objetivos, encontrando las mejores
opciones y decisiones durante su caminar por la vida, como podría ser la
elección de carrera, si desea o no quiere seguir estudiando, encontrar su
proyecto de vida, el inicio de su vida sexual, las influencias de todo su
entorno, amistades, etc.
México es un país habitado por más de 112 millones de habitantes3 de los
cuales ¾ partes son individuos de 15 a 29 años de edad. Actualmente se tiene
alrededor de 35 millones de personas que requieren y demandan una gran
cantidad de servicios públicos y sobre todo seguridad social y educación de
nivel básico y media básica. Dentro del trabajo consideraremos que los
adolescentes se encuentran entre un rango de 12 a 18 años y de acuerdo a las
cifras ofrecidas por el INEE, tan solo de las estadísticas obtenidas en la
generación 2000/2010 de cada 100 alumnos que ingresaron a la primaria, solo
cuatro de estos alcanzaron niveles de educación superior (ver anexo1)
situación que preocupa a toda la sociedad y en especial a las familias. Aunado
a este dato no conocemos que circunstancias y factores estén estableciendo
esta situación y si existe una relación con la autoestima y el rendimiento
académico de los adolescentes y en que etapa(s) de éstos, se determinan su
deserción, abandono, estimulación, éxito, fracaso que incida en el futuro del
individuo.
Cada año, escuchamos y nos encontramos dentro de las instituciones de
educación superior con un número significativo de estudiantes que abandonan
sus estudios después de algunas semanas o algunos meses de haberlos
comenzado. De acuerdo a los datos encontrados en las cifras estadísticas de la
ANUIES, en México se habla de números que ya dan lugar a pensar y abordar
el tema, considerándose entre los rubros; la mala y deficiente o nula
orientación, la ausencia de métodos de estudio,
un
bajo
nivel
de
competencias, la falta de motivación, problemas de tipo económico,
social y familiar.
De acuerdo a lo obtenido podemos entonces señalar que las causas que son
muchas y complicadas, son poco alentadoras en este panorama, en México se
ha minimizado el papel de las variables personales y escolares en el
desempeño académico de los estudiantes.
2 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. México. Censo Nacional de Vivienda 2010.
3 Montoya Vázquez, Miguel Ángel. (2004) Autoestima. México: editorial Pax México
7
Si bien existe un progreso considerable al conocer los efectos que sobre el
rendimiento académico ejercen el ingreso familiar, los niveles de escolaridad
de los padres, las expectativas familiares, el capital cultural, las características
de la escuela y la influencia del profesor, se sigue evitando el papel de
variables asociadas al funcionamiento
psicológico y cognitivo de los
estudiantes, por lo general determinadas como resultado de su interacción con
el entorno escolar, familiar y social.
La relación del rendimiento académico con variables de esta naturaleza, entre
las que se encuentran la autoestima, las pedagógicas, la asertividad, el
establecimiento de metas, el consumo de sustancias, las actividades de
estudio y la adaptación escolar, que no se han estudiado a profundidad en
este país. A pesar de que es común
observar acciones de naturaleza
preventiva hacia el interior de las instituciones educativas, éstas difícilmente
se respaldan y fundamentan en los hallazgos de la investigación realizada en
contextos educativos y en marcos conceptuales que emergen de ésta.
Pero detengámonos y reflexionemos con lo encontrado o escuchado en el
espacio de las aulas, en lo familiar, en la sociedad o de lo obtenido en los
textos en referencia de que el aspecto de la autoestima, es determinante en
el rendimiento académico o preguntémonos ¿es ésta, la causa o variable única
que influye en el rendimiento escolar?, ¿Existen otros factores o variables? ó
esta de moda el tema y no existe demasiada información sobre el tema. Estas
junto con otras ideas son las que le darán sentido al documento que se
presenta a continuación y que exploraremos en las próximas páginas.
8
METODOLOGIA
Este trabajo es considerado de tipo monográfico y consistió en realizar la
recopilación e investigación bibliográfica y hemerográfica encontrada sobre el
tema, basándome principalmente en artículos de revistas, ya que estas fuentes
de información son más recientes que los libros por su actualización, esto
debido a que su periodo de publicación es más corto.
El trabajo se integró en dos etapas, la primera consistió en a) seleccionar y
recopilar documentos generando citas y textos en fichas de trabajo de acuerdo
a lo establecido en los temas y la tabla de contenido. Posteriormente describir,
comentar e ir concatenando la información obtenida de los materiales
recopilados, en orden alfabético.
Se tomó la decisión de visitar instituciones de educación superior públicas y
privadas existentes en el área metropolitana para localizar y obtener estos
materiales, así adquirimos información de centros de información y bibliotecas
en diversas fuentes de información, localizadas en instituciones como El
Colegio de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Pedagógica
Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad
Autónoma Metropolitana por citar algunas. Cabe mencionar que fue de suma
importancia el acceso a bases de datos, ya que en éstas fuentes de
información se encontraron una cantidad importante de lo descrito en el
documento.
Una vez recopilada la información, la organicé y realicé la lectura de cada uno
de los materiales obtenidos elaborando fichas de trabajo, para posteriormente
redactar y describir, los datos referentes a cada tema. Y la segunda etapa
consistió en b) elaborar el borrador de cada capitulo, revisarlo junto con mi
asesor lo cual me permitió organizar y presentar el tema en varios bloques
para su estudio.
Una vez concluida esta parte quedaron determinados los capítulos del trabajo,
los que se desarrollaron y modificaron de acuerdo a las necesidades que se
presentaron. Posteriormente se elaboraron las conclusiones que alcancé y
encontré a lo largo del desarrollo del mismo, las cuales son para mí de
importancia ya que me permiten ofrecer mis propios comentarios obtenidos e
ir entendiendo la importancia de la autoestima, así como de los diversos
factores que influyen de manera directa e indirecta en el rendimiento
académico de los adolescentes.
Finalmente aparecen los anexos, las citas bibliográficas de manera cronológica
y la bibliografía utilizada ordenada alfabéticamente.
9
Capitulo I
AUTOESTIMA
El tema de la autoestima y rendimiento escolar están ligados? De qué manera
o cómo puede ésta influir en la etapa escolar de un adolescente. Antes de
darnos a la tarea de responder esta y otras dudas, primero describamos y
demos un significado a los términos de autoestima, autoaceptación,
autoconcepto y autoconocimiento para entender su sentido, relación e
influencia en el desempeño escolar.
El individuo y sus conductas son el resultado de lo que él ha aprendido de su
entorno familiar, social y en general de todo lo que le rodea, estas pueden
ser modificadas, pero hasta que este encuentre el sentido de su cambio
tomando en cuenta la importancia que tiene su autoestima en el control de
sus comportamientos y decisiones podrá alcanzas las metas establecidas.
Iniciemos por describir qué es la autoestima de acuerdo a diversos autores:
Nathaniel Branden (2007)4 describe a la autoestima “como la confianza en
nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los
desafíos básicos de la vida así como a la confianza en nuestro derecho a
triunfar y hacer felices; el sentimiento de ser respetables, de ser dignos, y de
tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros
principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos3 , por su parte
Antonio Alcántara señala que es la “actitud hacia uno mismo: forma de pensar,
amar, sentir y comportarse consigo mismo. Esta no es intencional, es un
proceso que depende de la historia de cada persona”5
Carl. Rogers señala que “es una condición para efectuar un cambio en la
personalidad, la persona que se acepta a si misma puede estar abierta a
experiencias anteriores que harán crecer su aceptación”6, para Abraham
Maslow la define como la “autovaloración: el amor propio, el respeto a sí
mismo, estimación propia y el respeto a los otros”7 es interesante el concepto
que es para Eric From que nos dice es la “identidad, papeles apropiados por los
cuales nos percibimos a nosotros mismos y somos percibidos por los otros”8
por su parte Miguel Ángel Montoya, señala que la “autoestima puede ser
descrita como la capacidad o actitud interna con que me relaciono conmigo
mismo y lo que hace que me perciba dentro del mundo, de una forma positiva
o bien con una orientación negativa, según el estado en que me encuentre”9
4 Branden, Nathaniel (2007) Los seis pilares de la autoestima. México, Paidós, p. 21
5 Alcántara, Antonio (2004) Educar la autoestima. Barcelona, España
6 Rogers, Carl (1980) El poder de la persona. México Manual Moderno
7 Maslow, Abraham (1991) Motivación y personalidad
8 Froom, Erich (2002) Teoría de la personalidad
9 Montoya, Miguel Ángel. (2001) Autoestima: estrategias para vivir mejor con PNL y desarrollo humano México, Pax p. 3
10
De acuerdo a lo anterior podemos señalar que la autoestima, se refiere a los
aspectos de evaluarse como personas de manera individual y expresa el
concepto que se tiene uno de sí mismo de acuerdo a conocer sus alcances y
limitaciones, tomando en consideración el momento, situación y estado en que
se encuentre la persona, y que en ocasiones calificamos como las cualidades
de cada persona.
Su importancia consiste en que ella construye la plataforma desde la cual se
proyectan las diversas áreas de la vida; familiar, social, educativa, laboral.
Si bien la autoestima se va construyendo desde el mismo día que nacemos es
a partir de los 5 ó 6 años en que los niños comienzan a formar el concepto de
cómo son, basados en las respuestas que reciben y recibieron en principio de
sus padres, hermanos, amigos, maestros y entorno en que se desenvuelven
para a partir de esa edad, tener un concepto fundamental en su vida.
Las experiencias positivas y negativas que se viven, los primeros logros o
fracasos, retos, alcances y situaciones presentadas van construyendo paso a
paso la historia, consolidación y formación de la misma en cada persona. La
autoestima es por tal la estructura de la personalidad, pues a lo largo de la
vida y las propias experiencias se irá moldeando de acuerdo a las creencias
que se tengan acerca de uno mismo y del entorno sociocultural, la familia, la
escuela, los amigos. Por lo anterior cabe señalar que la autoestima habita en
cada uno, quizás no seamos del todo responsables del tipo de autoestima que
tengamos, simple y sencillamente somos producto de nuestra historia; aunque
si somos responsables de lo que de ahora en adelante, hagamos con ella10
La autoestima tiene dos componentes relacionados entre sí; uno es la
sensación de confianza frente a los desafíos de la vida: la eficacia personal y
el otro es la sensación de considerarse merecedor de la felicidad: el respeto a
uno mismo.
Diremos que la eficacia personal, significa confianza en el
funcionamiento de mi mente; en mi capacidad para pensar y entender, para
aprender, elegir y tomar decisiones o sea, creer en mi capacidad para
entender los hechos de la realidad que entran en el ámbito de mis intereses y
necesidades; en tener seguridad y la confianza en mí mismo. Por otro lado
debemos entender que el respeto a uno mismo, significa el que el individuo
se confirme de su valía personal es decir tener una actitud positiva hacia el
derecho de vivir y de ser feliz, es encontrar el confort al reafirmar de forma
apropiada sus pensamientos, sus deseos y sus necesidades; el sentimiento
de que la alegría y la satisfacción son derechos innatos y naturales.11
10 Branden, Natheniel (2007) Los seis pilares de la autoestima. México, Paidos, p. 63
11 Ibidem p. 198
11
Bien empecemos por señalar que existen factores, momentos, acciones,
palabras pero principalmente “creencias” que llegan a formar parte importante
y determinante dentro de los individuos llegan a ser claves significativas en la
ausencia y fortalecimiento de la autoestima ya que el poder de una creencia es
determinante; nos lleva a ser y actuar de cierta manera. Cuando esta creencia
es en relación con uno mismo, decimos que nos define, nos determina para ser
la persona que pensamos, que somos. Sin embargo muchas creencias no se
encuentran fundamentadas en la realidad ni tienen un sustento verídico, más
bien son la introyección de lo que vamos aprendiendo, independientemente de
que tenga un factor de veracidad y lleguemos a pensarlas como si en
realidad fueran.
Debemos entender que las creencias tienen un valor trascendente y para
entenderlas tenemos que decir que las creencias son el proceso de información
debidamente organizada que ingresa a nuestra mente de manera inconsciente.
De ahí que las creencias que se introyectan a lo largo de la vida como un
producto de la relación que se sostiene con los padres o con otras personas
significativas, pero de mucha cercanía o trato durante nuestra infancia y que
de alguna manera influyen en actitudes, acciones, posiciones. Pero por otro
lado podemos señalar también que si el individuo es consciente puede ser
capaz, de determinar sus creencias, reforzarlas o modificarlas.
Es importante señalar que la autoestima tiene dos principales niveles que son;
la autoestima alta y autoestima baja. De hecho puede haber otras acepciones,
pero en base a los principales autores que han desarrollado ampliamente el
concepto de la autoestima, estas son las más comunes.
Si la autoestima es alta, el individuo estará bien posicionado, podrá vivir
desde un enfoque positivo y propositivo en relación con su vida. Si se
considera
valioso e importante, puede
ser más creativo y productivo,
mantener relaciones más saludables y en consecuencia, disfrutar más de la
vida. Cuando existe esta valoración hacia una persona, de que es poseedora
de múltiples recursos, existe en ésta un sentimiento de capacidad y sentirse
digno de ser quién es, la consecuencia será entonces que exista
un alto
nivel de energía y recursos que llevará al individuo a incidir en la creatividad y
hacerse más dinámico.
Conforme se tenga y mantenga
una
autoestima alta, aumentará la
probabilidad de que haya un esfuerzo más rápido para salir
ante cualquier
tipo de dificultad. Es común que éste tipo de persona busque el desafió y el
estímulo ante unas metas dignas, retadoras y exigentes. El alcanzar dichas
metas nutre la autoestima positiva. Cuanto mayor sea la autoestima, más
ambiciosos tenderemos a ser, aunque no exclusivamente en nuestra profesión,
sino en el sentido de lo que deseamos experimentar en la vida en un plano
emocional e intelectual de forma creativa.
12
En tanto más saludable sea nuestra autoestima, más nos inclinaremos a tratar
a los demás con respeto, benevolencia, buena voluntad y justicia, ya que no
tenderemos a considerarlos una competencia; y es también probado que el
respeto a uno mismo es el fundamento del respeto a los demás.
Fundamenta la responsabilidad, la confianza de uno mismo, constituye la base
para ser capaz de responder a las exigencias de la vida cotidiana.
Según C. Andre (2007)12 hay seis dimensiones de una buena autoestima:
Altura. Podemos tener una autoestima alta (tendencia a apreciarse, estar
seguro de uno mismo para actuar y ocupar el lugar que nos corresponde entre
los demás, no derrumbarse ante los fracasos o dificultades).
Estabilidad. Reacciones ante los acontecimientos de la vida, la intensidad y la
amplitud de las reacciones emocionales frente a los reveses, pero también
ante el éxito.
Armonía. Vistas desde fuera, algunas autoestimas parecen demasiado
centradas en un aspecto limitado de la vida personal, ésta se puede expresar
en diversos campos, especialmente en la apariencia física, la conformidad (ser
como los demás), la aceptabilidad, la popularidad (hacerse apreciado), el éxito
y el estatus (ser superior a la mayoría). Congruencia en todos los aspectos y
ámbitos que nos rodean.
Autonomía. Que la autoestima no dependa de ningún factor exterior, como el
éxito financiero o de estatus, o la apariencia física.
Coste. La autoestima necesita estrategias de sostenimiento, desarrollo y
protección, muchos individuos no toman en cuenta a ésta y hay una negación
de la realidad, huida, evasión, agresividad hacia los demás que con el fin de
obtener un mínimo beneficio en la misma, sacrifican diversos aspectos de la
calidad de vida si se pudieran tener.
Cuanto más baja sea nuestra autoestima menor será lo que se espera,
obtenga, y menor será lo que probablemente aspiremos a conseguir. Una
autoestima baja busca la seguridad de lo conocido y la falta de exigencia. A
menudo somos manipulados por el miedo a la realidad, hacia lo que nos
sentimos impropios, miedo a fracasar y algunas veces inclusive a las
responsabilidades del éxito.
Afectará nuestra manera de ver tanto a nosotros como a los demás y todo lo
que nos rodea, modificará la personalidad ya que se esta más susceptible a las
criticas, a la no aceptación la cual tendrá repercusión en la vida cotidiana y en
lo que respecta a la manera de como me veo, como persona.
Tener una baja autoestima te limita en muchos sentidos, no te permite ser
creativo, productivo, osado, audaz, exitoso llevándote a
los miedos
irracionales que tienen casi siempre un efecto negativo en nuestro concepto de
nosotros mismos.
12
Andre, Christophe (2007) Práticas de autoestima: Buenos Aires, Kairos.
13
Una pobre autoestima rebaja la capacidad de una verdadera realización, no
se alcanza un potencial importante en el desarrollo de una persona ya sea, en
el trabajo, escuela, en la vida personal, es común que se rodee de conflictos
ya que al no valorarse, ni sentirse valorado no se siente parte de ningún sitio,
no pertenece a nada, ni se ve como parte de nada. Si nos falta una
autoestima adecuada, las posibilidades, oportunidades y sucesos que nos
surjan o se nos ofrezcan, nos pueden asustar y no elegir lo más adecuado.
AUTOACEPTACION
Como hemos podido constatar en base a las definiciones, la autoestima está
ligada de manera directa a la aceptación de sí mismo. De acuerdo a lo anterior
es que ahora abordaremos la definición de la autoaceptación para entender su
relación con la autoestima:
La aceptación de sí mismo es algo que hacemos13. En muchas ocasiones
experimentamos, el deseo casi permanente, de ser aceptado por los demás,
nos encontramos buscando la aprobación, deseando que otro confirme y nos
vea como una persona valiosa. Esto es algo que nos han enseñado desde el
seno familiar y se va reafirmando conforme crece el individuo haciendo común
que todo niño e inclusive adulto busque la aceptación de las personas, amigos,
familiares en algo o diversas actividades o acciones que realiza en clase,
trabajo, juego, fiesta, reunión etc.
Lo primero que tenemos que reconocer y aceptar es a nosotros mismos.
Podemos señalar que a fin de cuentas en eso consiste la autoestima, en estar
a gusto con uno mismo por medio de la Autoaceptación.
La autoestima solo será posible si podemos hacer contacto y aceptar lo que en
realidad somos vivir la Autoaceptación es aprender a estar desnudos física y
psicológicamente ante uno mismo, en la medida en que aceptamos como real
lo que nos acontece, lo que observamos, pensamos, actuamos y sentimos
podremos reconciliarnos con nosotros mismos.14
Desarrollar la autoaceptacion comprende aspectos como ser consientes de
nuestro mundo interno, del mundo externo y de todo lo que pasa por nuestra
mente.
Teniendo claridad de que primero nos tenemos que reconocer y aceptar
nosotros para pedir después la aceptación de las personas que constituyen
nuestro entorno. No hay cambio sin la aceptación de lo que cada uno de
nosotros es. Cuando se haba de cambio se hace referencia a la transformación
de una conducta, una decisión, un comportamiento es cambiar la percepción
de una realidad.
13 Contreras, Onofre Ricardo Juan Gregorio Fernández*,Luís Miguel García*, Pere Palou** y Javier Ponsetí* El autoconcepto físico y su
relación con la práctica deportiva en estudiantes adolescentes Revista de Psicología del Deporte Universität de les Ules Balears 2010.
Vol. 19, No. 1,
14 Montoya Miguel Ángel. (2001) Autoestima. p. 7
14
El cambio de acuerdo a la aceptación de lo que uno realmente es tomando
como base lo que se desea, se quiere obtener alcanzando las metas, objetivos
planteados. Según Christopher André (2007)15 hay cinco
prácticas para
autoaceptarse15
1. Ser conscientes. A menudo ni siquiera nos damos cuenta de
nuestras conductas a la hora de aceptarnos: nuestras reacciones de
irritación u ocultamiento nos parecen normales y acabamos por dejar
de prestarles atención, es hacer conciencia. Cada vez que nos hiere
un contratiempo, cada vez que nos justificamos ante un comentario,
cada vez que nos enfada un fracaso. Seamos conscientes de lo que
ocurre en nosotros: normalmente estamos a punto de decirnos “no”
2. Decir sí: acostumbrados a decir si en nuestra mente. A reconocer
que las cosas no suceden como yo deseo, y aceptarlas como son.
Decirse “si” es así aunque me moleste. Lo primero y lo mejor que
puedo hacer es, ante todo, aceptar que esto es así. No tratar de
evadirnos, en cualquier caso no inmediatamente: no negar,
minimizar o justificar. Si una idea te molesta reconócela y disponte a
examinarla.
3. Permanecer en la situación presente. No abandonarse
a
cuestionar la injusticia o los perjuicios. No ahogarse en uno mismo.
No exagerar ni dramatizar, limitarse al contexto de la situación y
desprenderse del temor.
En general tras el rechazo de los propios límites y fracasos hay
miedo: miedo a la mediocridad (a nuestros propios ojos) o la
etiqueta de mediocre (a ojos de los demás). La finalidad de la
aceptación de uno mismo consiste en permitirnos volver a la realidad
de la situación y continuar actuando e interactuando. Para ayudarnos
podemos utilizar pequeñas frases protectoras cuídate, no
multipliques tu dolor, acepta y actúa, etc. Todos utilizamos frases
semejantes, por que las encontramos hermosas o porque nos fueron
legadas por alguien.
4. Trabajar para aceptar la idea de lo peor, lo que no equivale a
desearla o resignarse a ella. Si es necesario, ir hasta el extremo,
desarrollar el escenario completo de nuestros temores: fracaso total,
rechazo absoluto.
Como en los trastornos ansiosos severos el interés de los ejercicios
de contemplación de “lo peor que puede pasar” ¿de que tengo
miedo? ¿Cuál es el riesgo? ¿y lo peor? Un poco como los hombres de
otra época que recomendaban contemplar imágenes de la muerte, no
para ser más fuertes ante ésta (algo ridículo) si no para controlar el
miedo a la muerte. Lo mejor es tomar distancia en relación con los
pensamientos dañinos.
15 Andre, Christophe (2007) op cit.
15
5. Aceptarse también en el pasado. Hemos visto que es necesario
evitar ahogarse en el pasado al que nos quieren devolver nuestros
sufrimientos mediante el rencor y el lamento. Si nuestro pasado se
nos impone así, a través de los acontecimientos del presente, si las
emociones de antaño vuelven como fantasmas insistentes, es por
que no las hemos aceptado. El perdón, es la mayor llave para
liberarse del pasado y descansa fundamentalmente en la aceptación
de lo que hemos sido: renunciar a juzgar o a odiar, aceptar y
comenzar a vivir.
AUTOCONOCIMIENTO
La adolescencia es un período de suma importancia para el desarrollo
psicológico; es un trayecto vital en que la actividad psicológica, que transcurre
a un ritmo acelerado, implica un trabajo de procesamiento que requiere un
nuevo aprendizaje. Se producen cambios muy significativos en los patrones de
significado de sí mismo y del mundo; de allí la necesidad de que se establezca
contacto con sus posibilidades reales.16
Según Simpson (1977) es“....el concepto de sí mismo, la satisfacción de las
necesidades y la búsqueda de sentido y desarrollo personal son bases
científicas y filosóficas para la definición de la naturaleza humana y la
posibilidad de cambio”17
Para Cardenal Hernández el autoconocimiento es la imagen que tiene una
persona de si, como se desenvuelve en su ámbito, lo que sabe que pude
lograr, como lo puede hacer, que necesita para lograr sus objetivos, son las
enseñanzas y aprendizajes que se han obtenido a lo largo de la vida del
individuo.18
Para Fernández (2004) es facilitar en los jóvenes ingresantes el conocimiento
de sus potencialidades y de sus limitaciones; para ello es necesario
incrementar en cada uno de ellos su autoconocimiento y su autoaceptación,
propiciando de este modo el desarrollo de su autoestima.19
Carl Rogers (1966) señala que el autoconocimiento, implica el conocimiento, la
aceptación y el aprecio de características personales, y se relaciona
estrechamente con la posibilidad de desarrollar las propias potencialidades20
En la sociedad se da la necesidad de que las personas principalmente los
adolescentes encuentren los caminos para manejar sus propias experiencias.
16 Muñoz de Visco, Elina Nora Claribel Morales de Barbenza. Grupos de autoconocimiento: recurso para favorecer el desarrollo
personal Self-knowledge groups as a resource for favoring personal development. Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional
de San Luis - Argentina
Año IX - Número I (17/2008) pp. 163/178.
17 Simpson, E. L. (1977). Humanistic psychology: An attempt to define human nature. In D. D. Nevill (Ed.). Humanistic Psychology. New
frontiers. New York: Gardner Press
18 Cardenal Hernández. op cit.
19 Fernández Álvarez, H. (2004). Terapia de grupo y trastornos de personalidad
20 Rogers, C. (1966). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós
16
Cuando éstos pueden aceptarse y desplegar sus potenciales encuentran el
sentido de su propia existencia y se genera en ellas una actitud esperanzadora
acerca de su futuro. El autoconocimiento consta de cinco fases según
Cardenal Hernández21:
Autoaceptación y auto observación. El autoconocimiento comienza por
prestar atención a uno mismo por fuera y por dentro.
Autopercepción. El sujeto pasa a tener una imagen y percepción de si,
aparecen diferencias significativas con respecto a la percepción de otras
personas, el individuo posee mayor detalle sobre su historial de vida e
intervienen típicos mecanismos de distorsión como los mecanismos de
defensa, que actúan mas débilmente en la percepción de otros.
Memoria autobiográfica. Se refiere al cúmulo de acontecimientos y
autorregula su conducta al tomar decisiones, experiencias propias de
uno mismo. Estos contenidos se “recuerdan” gracias a esta actividad de
la memoria y están a la base de los cimientos que constituyen el
autoconcepto.
Fotoconceptos que es la construcción de si mismo. Se refiere a la
actividad de formación de autoconceptos, la cual constituye un momento
del proceso cognitivo dando como resultado
estructuras o
representaciones mentales gestadas en esa actividad.
Autodeterminación. El autoconocimiento concluye con esta ultima fase
en la que mas que ninguna otra el sujeto autorregula su conducta al
tomar decisiones. A través de la decisión, de la autodeterminación
donde se ejerce influencia fundamental, en las conductas que manifiesta
el sujeto.
Otro aspecto relevante, y no suficientemente explorado, relacionado con el
bienestar psicológico, es la actitud esperanzadora que las personas logran en
su vida. Según Lazarus (1991)22 la esperanza consiste en una expectativa
positiva acerca de la posibilidad de superar un estado o situación negativa, y
esta va relacionada al autoconocimiento.
Otros autores consideran que no siempre la expectativa se dirige a la solución
de situaciones negativas, sino que cualquier objetivo que aun no se ha
alcanzado, implica un estado de esperanza.
Las características de personalidad constituyen un factor de relevancia por la
de interacción que los adolescentes tienen de acuerdo y basado en su
autoconocimiento, se ponen de manifiesto en diferentes reacciones ante los
mismos o distintos estímulos a que estos son sometidos.
21 Cardenal Hernández. op cit.
22 Lazarus, R. S. (1991). Emotion and adaptation. New York: McGraw-Hill.
17
El autoconocimiento es un agente de cambio cuyos propósitos se dirigen a
facilitar la comprensión cognitiva y la expresión de las vivencias, promover la
autoaceptación, los cambios favorables y perdurables en hábitos y relaciones
interpersonales, tendientes a un mayor grado de autorrealización y de
despliegue del potencial humano.23 A su vez éste facilita un espacio interactivo
entre los miembros, que favorezca la actualización de los problemas que cada
uno de ellos atraviesa en la vida cotidiana.
Lo anterior permitirá que los adolescentes tengan una mayor conciencia de sí y
de sus necesidades y la ampliación de la conciencia hará que sus potenciales
de recursos satisfagan sus necesidades.
En los grupos de adolescentes estos se encuentran expuestos a diversos
niveles de vivencia en una situación peculiar: las vivencias de sí mismo y de su
interacción con otros. En cada uno de esos niveles el individuo encuentra
desafíos y límites reales que son reproducción de los límites y dificultades que
encuentra en su vida cotidiana, y en la medida en que su autoconocimiento
encuentre niveles favorables, estos logran salir adelante ante estos
acontecimientos
AUTOCONCEPTO
Este concepto se ha definido como las percepciones del individuo sobre sí
mismo, las cuales se basan en sus experiencias con los demás y en las
atribuciones que él mismo hace de su propia conducta.23
Se entiende como un conjunto relativamente estable de actitudes hacia sí
mismo, no solo descriptivas, sino también evaluativas .Estas autopercepciones
dan origen a autovaloraciones (cogniciones) y sentimientos (afectos), que
tendrían efectos motivacionales sobre la conducta. En este sentido, el
autoconcepto posee una función clave como organizador y motivador de la
experiencia: mantiene una imagen consistente de quienes somos y cómo
reaccionamos en diferentes circunstancias.24
Respecto a su formación, se señala que desde muy temprano el niño se forma
una idea acerca de lo que lo rodea y construye una imagen personal. Esta
imagen mental es una representación que, en gran medida, corresponde a lo
que otros piensan de él. A través de la adquisición de esta conciencia de sí
mismo, los niños construyen su identidad personal, lo que les permite
diferenciarse de los otros y establecer relaciones interpersonales.26
23 Barceló, R. y Torrens, F. (2004). La intervención por contacto en la facilitación de grupos. De la no directividad al experiencing. Actas
del IX Foro Internacional del Enfoque Centrado en la Persona. 99-137. Argentina: Ediciones Suárez
24 Gorostegui, M. E 1992 Adaptación y construcción de la normas de la escuela de autoconcepto para niños de Piers-Harris. Tesis para
obtener el grado de psicólogo Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 1992.
25 Marchago J., A Alonso, R Quintana (1991)Programa de actividades para el desarrollo de la autoestima, Madrid Escuela Española,.
26 Marchago J., A Alonso op cit.
18
Para González el autoconcepto juega un papel central en la integración de la
personalidad, funcionando como instrumento de unidad y guía de la conducta
del individuo. Esta opinión determina el modo en que se organiza, codifica y
usa la información que nos llega sobre nosotros mismos, condicionando la
conducta futura; así, las personas que se ven positivamente, se conducen de
modo diferente a las que se ven de forma negativa, ya que interpretan la
realidad de manera distinta27
Es el aspecto que describe a la propia persona, en donde hay elementos que
determinan la formación del autoconcepto, como son: la opinión de los otros,
la auto observación y observación de las consecuencias que la conducta de uno
mismo tiene en los demás. Otros factores que inciden en el mismo son la
familia, los amigos, en general todo el entorno en el que se desenvuelve28.
Los primeros años escolares son importantes ya que el individuo empieza a ser
comparado y a compararse con otros, y de esa manera aprende a conocer y
valorar sus propias habilidades. De acuerdo con esto Gorostogui(1992) afirma
que el colegio provee al niño de una nueva fuente de ideas y vivencias que le
permite construir una autoimagen.
Según Branden30 para muchos niños la escuela representa una segunda
oportunidad, de conseguir un mejor sentido de sí mismos y una comprensión
de la vida mejor de la que pudieron tener en su hogar.
Todas o casi todas las valoraciones del autoconcepto se van a formar a partir
de lo que las otras personas comunican que es valorable y digno de estima. La
primera fuente de formación de la autoestima serian los padres.
La importancia de la figura materna a la hora de establecer en el niño los
primeros sentimientos de sentirse rechazado o aceptado.
Los otros significativos se refiere al papel ejercido por los otros sean
compañeros, profesores o la sociedad en general representada por alguien
significativo para el sujeto.
Después de que un sujeto ha formado sus primeras valoraciones y juicios de si
mismo por medio de sus padres, empieza a tener en cuenta progresivamente a
medida que va socializándose, la opinión de los que le rodean en diferentes
situaciones.
La auto observación de la conducta de uno mismo y la observación de las
consecuencias que tiene esta conducta en los demás es también un factor
importante que determina la formación del autoconcepto.
27Hacussler y Milicic (1995) Confiar en uno mismo: programa de desarrollo e autoestima Santiago de Chole,
28 González, E. (1999) Necesidades educativas especiales: intervención psicoeducativa, Madrid, CCS
29 Gorostegui, M. E (1992)
30 Branden, N., (2007) Los seis pilares de la autoestima, Buenos Aires, Paidós
19
El autoconcepto es otro factor que influye en el individuo que pasa de la niñez
a la adultez se involucra en otro tipo de relaciones aparte de las que ha
construido en su núcleo familiar primario. Estas lo proveen de diferentes
elementos acordes al tipo de relación en la que esté involucrado. Más
específicamente las relaciones que tienen características de confianza mutua,
cooperación, seguridad y afecto, potencialmente pueden evolucionar llegando a
generar vínculos de apego. Un claro ejemplo de esto son las relaciones
románticas, en las cuales se observan conductas de búsqueda de proximidad,
ansiedad ante la separación y otros comportamientos típicos de este tipo de
vínculo.
En cuanto al autoconcepto personal, Álvarez Rojo y otros (1999)31,
afirman que el conocimiento de sí mismo, en tanto que supone ser consciente
de las propias posibilidades y limitaciones, o del estilo y ritmo de trabajo
personales, es considerado por los estudiantes un elemento básico de cara a
un buen trabajo en la universidad. Los mismos autores consideran que otro
factor importante para el éxito académico es la autoestima, que implica no sólo
un conocimiento de sí mismo sino una confianza en
sus propias
capacidades. Así, una autoestima baja, puede ser un indicador de riesgo
de fracaso escolar.
Para cerrar o concluir este capitulo, debemos señalar que para que exista una
plena y robusta autoestima, se requiere tener presente, una buena
autoaceptación de uno mismo y de su entorno, también contar con un
autoconocimiento de si mismo, potenciales, fortalezas, puentes, debilidades,
enlaces, gustos, creencias y finalmente ligarlo con el autoconcepto de como
nos mira la familia, hermanos, amigos, compañeros, maestros y todos aquellos
que estén cerca de uno, para así forjar una autoestima solida que permita
tener la seguridad y confianza de fijar y alcanzar las metas y logros
establecidos en cualquier etapa de nuestra vida y por supuesto de beneficios
académicos.
31 Álvarez Rojo, V. y Otros. (1999). El rendimiento académico en la universidad desde la perspectiva del alumnado. En Revista
Española de Orientación y Psicopedagogía REOP, Vol. 10, N° 17, 23-42.
20
Capitulo II
El Adolescente
La adolescencia representa un periodo vital en donde los individuos toman una
nueva dirección en su desarrollo, apoyándose en los recursos psicológicos y
sociales que obtuvieron en su crecimiento previo, recuperando para si las
funciones que le permiten elaborar su identidad y plantearse proyecto de vida
propio.
La adolescencia es una etapa en la que se busca conformar una identidad,
partiendo de un modelo externo. Dicho modelo es elegido por características
que concuerden con las necesidades psicológicas y vitales que el adolescente
está experimentando. En la construcción de estos modelos también influye el
referente social que ha sido transmitido en la relación con sus padres, quienes
a su vez lo tomaron de la sociedad. Muchos de estos factores se presentan
dentro del ámbito familiar, que es determinante en la vida del adolescente.
Los adolescentes son vulnerables a las influencias de los modelos sociales y a
los entornos de vida que frecuenta32; poco a poco se van separando del primer
soporte, que son los padres, para plegarse a nuevos ideales y consolidar
nuevas identificaciones con el fin de definir la manera en la que participará
dentro de su cultura.
Es un periodo crucial para la constitución de la identidad social y personal, una
etapa de transición entre la infancia y la madurez, el cual produce tensiones
tanto personales como sociales.
Si las bases para la construcción de la identidad son deficientes, el
establecimiento del adolescente como individuo se conforma por medio de una
exploración difusa, carente de estructura o con una presencia en el medio
autoafirmada en acciones efímeras. Lo cual es resultante en la organización de
una identidad parcial que incorpora los riesgos, como expresiones de
autoafirmación para compensar el empobrecimiento de los mecanismos de
respuesta a las demandas y necesidades que se deben enfrentar33
Este periodo comienza con los cambios de la pubertad finaliza cuando el
individuo adquiere ciertos derechos, deberes sociales, económicos y legales del
adulto.
Aberasturi(2004)34 describe las características de la adolescencia y menciona
los siguientes consideraciones:
32 Máiquez, M.L., et al.( 2004) Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16, (2), 203-210
33 Rojas, M. (2001). Factores de riesgo y protectores identificados en adolescentes consumidores de sustancias
psicoactivas. Revisión del análisis del estado actual, [electrónico] htttp://cedro.ürg.pe/ebooks/íriesgo_cap3_p50_93.pdf
34 Aberasturi. 2004. La Adolescencia Normal.
21









Búsqueda de si mismo y de la identidad. el cuerpo y el esquema
corporal son dos variables íntimamente interrelacionadas en el proceso
de definición de si mismo y de la identidad. donde la importancia
fundamental es el proceso del duelo con respecto al cuerpo infantil
perdido, lo que obliga a una modificación del esquema corporal y del
conocimiento físico de si mismo en una forma muy característica.
Tendencia grupal: en su búsqueda de su identidad el adolescente
recurre como comportamiento defensivo a la búsqueda de un grupo que
le brinde seguridad y estima personal; donde las actuaciones de el y su
grupo representan la oposición a las figuras parentales y una manera
activa de determinar una identidad distinta a la del medio familiar. El
grupo constituye la transición necesaria en el mundo externo para lograr
la individualización adulta.
Necesidad de intelectualizar y fantasear. Las pérdidas del cuerpo, el
rol y los padres de la infancia que acompañaban a la identidad infantil
obligan al adolescente a recurrir al pensamiento y fantasear para
compensar las pérdidas que ocurrieron dentro de si mismo.
Crisis religiosas. El adolescente puede manifestarse como un ateo
exacerbado o como un místico muy fervoroso como situaciones
extremas, donde sufrirá un proceso de des-idealización que le permitirá
construir nuevas y verdaderas ideologías de vida.
Desubicación temporal. El adolescente convierte el tiempo en
presente y activo como un intento de manejarlo, sin reconocer un
pasado, sin formular proyectos a futuro, sin la capacidad de espera y
elaboración ene. Presente. Aquí hay que considerar que la búsqueda de
la identidad adulta del adolescente esta estrechamente vinculada con su
capacidad de conceptuar el tiempo.
Evolución sexual: aquí se puede describir un permanente oscilar entre
la actividad de tipo masturbatorio y los comienzos del ejercicio genital
de tipo exploratorio y preparatorio que la verdadera genitalidad
procreativa.
Actitud social reivindicatoria: estas actitudes pueden ser la
cristalización en la acción, que se trasformara en pensamiento activo,
en verdaderas acciones sociales, políticas, culturales.
Contradicciones sucesivas de la conducta: la conducta del
adolescente esta dominada por la acción, sin embargo este no puede
mantener una conducta rígida, permanente y absoluta aunque en
ocasiones lo intente. Como su personalidad se le puede denominar de
“esponjosa” donde sus procesos de introyección y proyección son
intensos, variables y frecuentes; no puede existir una línea de conducta
determinada, existe una inestabilidad permanente.
Separación progresiva de los padres: este es uno de los duelos
fundamentales que tienen que elaborar el adolescente, donde la
intensidad y la calidad de la angustia de la separación estará
determinada por como fueron las experiencias infantiles anteriores y
ulteriores y la actual de la propia adolescencia. Donde las figuras
parentales no muy estables ni bien definidas en sus roles, pueden
aparecer ante el adolescente como desvalorizadas y obligarlo a buscar
22

identificaciones con personalidades mas consistentes y firmes, por lo
menos en un sentido compensatorio o idealizado.
Constantes fluctuaciones del humor y estado de animo: los
cambios de humor son típicos de la adolescencia y es preciso atenderlos
sobre la base de los mecanismos de proyección y de duelo por la perdida
de objetos (perdida de los padres de la infancia, del rol de la infancia,
del cuerpo infantil, etc.), al fallar estos intentos de elaboración, los
cambios de humor pueden aparecer.
En la adolescencia la pubertad es el periodo en que maduran las funciones
reproductoras culminando con el desarrollo sexual que se había iniciado desde
el nacimiento del individuo. Su propósito es la capacitación individual a nivel
biológico, para asumir el rol adulto en el trabajo y la reproducción.35
Aunque no existe una edad cronológica para el inicio de la pubertad, esta se
manifiesta por la activación e incremento de la actividad hormonal: como
consecuencia de su secreción comienza la producción de óvulos maduros y
espermatozoides y los cambios en el tamaño, peso, proporción corporal,
fuerza, coordinación y destreza muscular. Básicamente las características
sexuales primarias se refieren a la constitución de los órganos sexuales
involucrados en la reproducción.
Cambios biológicos
Durante la edad de la adolescencia ésta va acompañada de modificaciones de
tipo físico, bioquímicas y mentales, que no se repiten en ningún otro periodo
de la vida.
Los cambios físicos, biológicos son originados por la producción gonadotropina
de la glándula pituitaria la cual equilibra el control hormonal del cuerpo, y
estimula a las glándulas sexuales lo que origina la producción de
espermatozoides y óvulos maduros. Las hormonas sexuales en los varones se
llama testosterona y en las mujeres estrógeno. En general estos cambios
empiezan y terminan más pronto en la mujer que en el hombre. Los cambios
de manera general son los siguientes:





Crecimiento acelerado del esqueleto y aumento de estatura
Crecimiento desigual de los rasgos faciales
en la mujer, desarrollo de los senos, aparición del vello púbico y axilar
ensanchamiento de los huesos de la cadera
en el hombre aumento en el tamaño de los testículos, desarrollo
muscular, aparición del vello púbico, facial y axilar así como el tono de
voz.
La maduración depende del desarrollo fisiológico del sistema nervioso, con este
tipo de cambios, el adolescente comienza a tener conflictos en relación con lo
sexual.
35 Vargas Rubilar, (2009) Alejandra. Percepción de clima social familiar y actitudes ante situaciones de agravio en la
adolescencia tardía. interdisciplinaria, 26, 2, 289-316
23
Estos conflictos son originados en su mayoría por la cultura en que han
crecido, donde no se admite libremente conocer la parte sexual del ser
humano, lo que al adolescente le provoca confusión, conflictos y falta de
seguridad.
El adolescente debe ver el proceso biológico como algo natural y parte de su
crecimiento, es necesario que conozca cómo funciona su cuerpo, así como el
rol sexual que toma ante los demás.36
Las primeras manifestaciones sexuales en el hombre son la eyaculación que ya
contiene suficiente líquido seminal para la fecundación.
El cuerpo de la mujer se prepara para la menstruación.
La educación sexual es un proceso complejo y delicado, cuyo derecho y
obligación corresponde en primer lugar
a los padres de familia y
posteriormente será en estrecha colaboración con las instituciones educativas.
Es así que los jóvenes tal vez estén preparados física y fisiológicamente para
llevar a cabo una vida sexual activa, pero a su vez los aspectos psicológicos y
sociales son importantes y complejos pues intervienen muchos factores que
tendrán que entender para poder decidir su futuro.
Cambios psicológicos
Por las transformaciones físicas, biológicas por las que ha atravesado el
adolescente la estructura psicológica también ha cambiado las cuales se
manifiestan en las diferentes actitudes y formas de pensar del chico.
Para lograr esa nueva identidad como lo menciona “Aberasturi 37 “es necesario
que el adolescente elabore lenta y dolosamente el duelo del cambio del cuerpo
del niño y por la identidad infantil. Esta búsqueda de un nuevo pensar, existe
el temor de perder lo que hasta ahora se conoce, pero también el impulso por
recorrer nuevos caminos que lo lleven a saber de los alcances que como
persona tiene. Su madurez biológica debe ir acompañada de una madurez
intelectual de manera que el adolescente pueda incorporarse al mundo de los
adultos y al medio.
La identidad se encuentra en una dinámica de conflicto ya que el chico ya no
puede considerársele como niño pero tampoco como adulto, creándole una
confusión.
36 Gloria Cecilia Henao López ,Carlota Ramírez Palacio Luz Angela Ramírez Nieto. (2007) Las prácticas educativas familiares como
facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña p.:233 – 24º En Grupo de Estudios Clínicos y Sociales en Psicología Universidad
de San Buenaventura Santiago de Chile.
37 Aberasturi. (2004). La Adolescencia Normal.
24
Según Piaget (1968)38 el adolescente tiene como característica general la
conquista de un nuevo modo de razonamiento que no se refiere ya solo a
objetos o realidad directamente representables, sino también a hipótesis, es
decir a proposiciones de las que se pueda extraer las necesarias consecuencias
sin decidir sobre su verdad o falsedad, antes de haber examinado el resultado
de estas implicaciones.
Asistimos a la formación de nuevas operaciones llamadas proposicionales en
vez de operaciones concretas
Utiliza su capacidad de juicio de lo que se refiere al mundo que le rodea, se
encuentra una serie de necesidades de independencia, de seguridad, de
conocimiento, de participación y aceptación, de comprensión sexual , etc.
Cambios sociales
Conjuntamente con los cambios físicos, psicológicos se dan los cambios
sociales, debido a que el adolescente no se encuentra aislado, sino que esta
rodeado de individuos de mayor o menor edad, del mismo o diferente sexo, de
hogares integrados o no de participación en instituciones educativas,
deportivas. Por lo que es importante saber como se desenvuelve dentro del
entorno social en que se encuentra.
La familia es el grupo primario en donde el individuo nace, y pasa la mayor
parte de su vida y aun cuando se separa, siempre esta ligado a ella.
Actualmente la familia se caracteriza por ser poco numerosa esto por que
influyen menos los valores tradicionales y los integrantes son susceptibles al
cambio.
Por lo que nos dice Di Giorgio Prieto.39 los problemas a los que se enfrenta la
familia actualmente son: el poder subsistir, la enseñanza de los valores,
inestabilidad económica, búsqueda de seguridad. El no esta ajeno al medio
ambiente al entorno social
El niño y sus instituciones: La Familia y la Escuela” el adolescente requiere de
la satisfacción de necesidades básicas que deberían ser resueltas dentro del
seno familiar, sin embargo en la sociedad industrial, la mayor parte de las
funciones que antes eran resueltas por la familia; necesidades educativas,
asistenciales, transmisión de valores, se delegan a la sociedad que, sin
embargo carece de estructuras para atenderlas, la crisis de la familia se
presenta, por tanto en un vació social”40
38 Piaget, Jean (1968) La autonomía de la escuela. Buenos Aires, Losada.
39 Di Giorgio Prieto
40 Mitjáns Martínez, Albertina (1997): Cómo desarrollar la creatividad en la escuela
25
La escuela es otro espacio importante en donde el adolescente se relaciona
socialmente encontrando nuevas formas de integración que le permitan
interactuar, adquirir conocimientos, así como la transmisión de la cultura que
le ayudarán en la manera de pensar y actuar .
Un factor importante de gran incidencia en los adolescentes son los medios de
comunicación que se dedican a promover todos los aspectos superficiales del
individuo creando modelos de sociedad ajena a lo que muchas veces o en la
gran mayoría ellos están viviendo.
Con la actual globalización se ha permitido la influencia de estereotipos de
otras culturas y formas de vida. La cultura que se introduce mas en nuestro
país es la norteamericana y esta repercute en la formación de los jóvenes ya
que retoman ciertos valores y estereotipos de esa cultura. Los medios de
comunicación se han convertido en una escuela de cambio en los chicos que
aun están en formación de un criterio propio.
Sin embargo la sociedad no parte de lo que el adolescente es capaz y necesita,
sino le exige cosas para lo que desierta manera no esta capacitado, es decir, el
adulto no baja al nivel y realidad que el adolescente esta viviendo, mas bien
desde
su realidad quiere que esta preste atención a situaciones
completamente ajenas a sus intereses. Es decir el medio que rodea al chico
educa pero él tiene de acuerdo a su entorno y realidad adquiriendo las
experiencias para actuar en la vida.
Adolescencia con autoestima
Durante la adolescencia hay profundas alteraciones en el funcionamiento
biopsicosocial, incluyendo cambios en la apariencia del cuerpo y en las
funciones afectivas, cognitivas, de personalidad y de comportamiento social,
es un periodo de cambios, de crecimiento y transformación.
El nivel de nuestra autoestima tiene profundas consecuencias en cada aspecto
de nuestra existencia: en la forma de actuar en el puesto de trabajo, en el
trato con la gente, en el nivel social o económico al que probablemente
lleguemos, en lo que podemos conseguir, y en general en un plano personal.
Así pues el fomento de la autoestima en la adolescencia es importante por dos
razones:
1. Una es apoyar a los jóvenes a perseverar en sus estudios a apartarse de
las drogas, evitar embarazos abstenerse del vandalismo y a conseguir la
educación que necesitan.
2. La otra es ayudar al individuo a prepararse psicológicamente con sus
ideas, pensamientos para el mundo en el que vive, en el que la
conducción de la mente es fundamental para el buen disfrute y
entendimiento de la vida. Esto
llevará al individuo
con muchas
probabilidades de éxito, por supuesto en la medida que se acepte tal
cual en su realidad y su entorno.
Cuando el adolescente conforme una buena autoestima, ésta le permitirá
obtener posibilidades diferentes de crecimiento, toma de decisiones
26
importantes pues estarán centradas en la realidad de acuerdo a sus objetivos
y personalidad.
La autoestima que siempre ha sido una necesidad personal, ha cobrado una
nueva significación en las últimas décadas de este siglo. El cambio de la
realidad social y económica ha planteado nuevos retos a nuestra confianza en
nosotros mismos.
Recordemos el significado primordial de la autoestima. Es la confianza que
tenemos en nosotros mismos en la eficacia de nuestra mente, en nuestra
capacidad de pensar, de aprender de tomar decisiones y hacer elecciones
adecuadas y de afrontar el cambio.
27
Capitulo III
La Familia y el adolescente
A lo largo de su existencia, el individuo recibe gran influencia de su entorno, el
modo de percibir el entorno influye en el modo en que el individuo se
comportará posteriormente en ese medio. Muchos aportes bibliográficos hablan
de la importancia de la familia para el individuo. El ejemplo más típico es el de
la importancia que tienen los padres para el desarrollo presente y futuro del
niño, tal como queda reflejado en la teoría del apego de Bowlby41. De esta
manera, el tipo de apego o relación que se establece entre los padres y el hijo
condiciona el desarrollo social e individual del sujeto.
En la misma dirección, los vínculos de apego establecidos con los padres
durante la infancia para el establecimiento de posteriores relaciones afectivas,
de forma que aquellos niños que establecieron relaciones de apego seguro con
padres que se mostraron cariñosos y sensibles a sus peticiones, serán más
capaces de establecer relaciones con los iguales caracterizadas por la intimidad
y el afecto.42
Muchas de las actitudes y conductas que manifiestan las personas son
producto de un proceso de condicionamiento y aprendizaje producido en el
ambiente familiar. La función psicológica de la familia es estructurar la
personalidad y el carácter, además de aspectos afectivos, conductuales,
sentimentales, de madurez y equilibrio43
La familia es uno de los principales agentes de promoción de la salud mental
en la sociedad, debido a que es la primera escuela generadora de
comportamientos o estilos de vida en sus miembros, por lo que juega un papel
importante en la adquisición y modificación de conductas en cada uno de sus
miembros, favoreciendo el bienestar físico, mental y social.
Las negociaciones de los adolescentes con sus amigos se pueden predecir
desde patrones familiares ya que en la familia se aprenden patrones
conductuales, estilos relacionales y habilidades sociales que posteriormente se
generalizarán a otros contextos de desarrollo. Este tipo de asociación entre
tipo de relaciones puede entenderse desde distintos enfoques teóricos; así,
para la teoría del aprendizaje social, niños y niñas adquirirían habilidades
sociales a través del modelado y la imitación de los comportamientos de sus
progenitores.44
41 Bowlby, J. (1958). The nature of the child tied to his mother. International
Journal of Psychoanalysis, 39, 350-373.
42Ibídem
43 Barato, S. (1985)Familia y comunidad [Family and community]. Bogotá: Vista.
44 Martínez, J.L. & Fuertes, A. (1999). Importancia del clima familiar y la experiencia de pareja en las relaciones de amistad
adolescentes Revista de Psicología Social, 14, (2-3), 235-249.
28
Es en el seno familiar donde se interiorizan las tendencias conductuales o
predisposiciones comportamentales, que dirigen las respuestas ante
determinadas situaciones, es decir, allí se realiza una parte importante del
aprendizaje de actitudes.
Por otra parte, los factores ambientales como la pobreza, el racismo, la
ausencia de padres, relaciones carentes de afectividad y esquemas morales
constituyen aspectos que día a día hacen que la humanidad se enfrente a
diferentes factores de riesgo.45 Si vivimos en una época en la que no hay
modelos estables, en la que los adolescentes están percibiendo por medio de
vínculos violentos y carentes de afecto hemos de entender que las respuestas
peligrosas de los adolescentes y su vulnerabilidad es consecuencia de lo que
cree y transmite la sociedad
En Psicología, se define a la actitud como una predisposición o facilidad para
responder y conducirse en una determinada situación, es decir, la reacción
evaluativa favorable o desfavorable hacia algo o alguien que se manifiesta en
nuestras creencias, sentimientos o conducta. En este sentido, se puede decir
que las actitudes son determinantes del comportamiento, ya que condicionan
nuestra forma de reaccionar ante objetos, personas y acontecimientos.46
La actitud hace referencia a la dirección de la conducta, no a la conducta en sí
misma; por lo tanto, se puede inferir una actitud de la conducta observada en
un sujeto Para abordar la situación de agravio es necesario tener una noción
de lo que es agresión o agresividad. Se entiende por agresión cualquier
conducta destinada a causar daño a alguien, es decir, todo acto que hiera el
honor y sea evaluado por el sujeto como una ofensa, injuria, insulto, afrenta o
deshonra. Considerando los conceptos definidos con anterioridad, las actitudes
ante situaciones de agravio serían predisposiciones de la gente a responder de
una determinada manera cuando es humillada u objeto de una injuria personal
Existen diversos tipos de respuestas ante el agravio Moreno y Pereyra, las han
agrupado en tres formas de reaccionar47:
1.- Respuestas pasivas: Son las actitudes conformistas o de aceptación de lo
que sucede sin tomar partido en ello. Existen dos formas de respuestas
pasivas.
a.- Sometimiento: Prevalece el control emocional, actitud inhibida sin
respuesta activa. El sometimiento hace que la persona se inhiba ante la
situación agraviante y quede paralizada, sin dar ningún tipo de respuesta más
que entregarse a su ofensor y seguir la voluntad de éste.
45 Banda, A.L. y Frías, M. 49 (2006). Comportamiento antisocial en menores escolares e indigentes: influencia del
vecindario y de los padres. Revista de Psicología de la PVCP, 24, (1). 2946 Myers, D. (1995.)Psicología social 4a ed. México: McGraw-Hill.
47 Moreno, J. & Pereyra, M. (2000).Cuestionario de Actitudes ante Situaciones de Agravio [. Libertador San Martín. Entre
Ríos: Universidad Adventista del Plata
29
Para Pereyra (1996), el sometimiento es la subordinación del juicio, el hacer lo
que decide el ofensor, por lo general mediante justificaciones humillantes. b.Negación: Prevalece el control perceptivo, excluye de la conciencia el hecho
lesivo. Es la predisposición a excluir del campo de la conciencia o modificar
imaginariamente las situaciones reales de agravio, transformándolas en otras
que resulten tolerables, placenteras.
2.- Respuestas agresivas: Son las actitudes que movilizan emociones agresivas
hacia el agresor. Estas actitudes no están más predispuestas a vengarse ante
el agravio aquellos que perciben un clima familiar menos favorable que los que
perciben un clima familiar más positivo. En general, no se encontraron
diferencias significativas en las actitudes pasivas ante la agresión en función
del clima familiar percibido por los adolescentes Estas actitudes no
necesariamente se pueden dar de manera física, sino que también pueden ser
verbales hacia el objeto o no salir al exterior, quedando dentro del sujeto
mismo.
3.- Respuestas prosociales: Son las actitudes que tienden a reparar el daño. El
comportamiento social es aquel que sin la búsqueda de recompensas externas,
favorece a otras personas, grupos o metas sociales y aumenta la probabilidad
de una reciprocidad positiva en las relaciones interpersonales o sociales. Estas
respuestas pueden ser de:
a.- Búsqueda de explicación: Consiste en demandar al ofensor que dé cuenta
de su accionar. Es la actitud de reclamar al ofensor justificaciones y motivos
que expliquen su proceder, exigiendo recuperar o reparar total o parcialmente
el vínculo dañado. Es la actitud que lleva a clarificar la discordia afrontando la
cuestión, centrándose en el problema en lugar de la emoción. Se conoce en la
literatura psicológica como comportamiento prosocial asertivo.
b.- Perdón y reconciliación: Consiste en favorecer la restauración de la relación
por medio del diálogo. Es la actitud de cuidar el vínculo de afecto con los
demás, por lo cual el agravio no altera el sentimiento de amor hacia el otro.
Algunos autores definieron al perdón como “la capacidad que un individuo
posee para sobrellevar una injusticia y restablecer una relación de amor con
los otros”48, Se considera esta expresión del perdón como el estadio más
desarrollado de la evolución moral en la personalidad. El perdón sería la
capacidad que posee un individuo para convertir una injusticia en una relación
de amor para con otros. No es un sentimiento ni una emoción sino algo sujeto
a la voluntad de la persona
48 Moreno Ibídem p.24
30
La Familia y rendimiento académico
El conocimiento relativo al papel de la familia en el desarrollo especialmente en
el logro educativo ha crecido en forma considerable en los últimos 25 años, lo
cual aporta una teoría más certera, preguntas de investigación más amplias,
un mejoramiento de métodos de análisis y un aumento del interés de los
educadores y líderes educativos en el tema.49
Cuando se ha analizado la influencia de la familia en el logro escolar, se ha
reconocido el efecto de dos grupos de factores. Unos son los conocidos como
de insumo o estructurales: condición socioeconómica, nivel de escolaridad de
los padres y recursos para el estudio entre otros; y otros son los denominados
procesales o de proceso o sea las expectativas de los padres, dinámica familiar
y participación en la educación de los hijos, entre otros.
Es importante conocer de los diversos factores que afectan el funcionamiento
familiar, pues afectará de manera positiva o negativa, según sea el caso, el
desarrollo socioemocional y el desempeño académico de los hijos Esto puede
explicarse por los efectos negativos que trae aparejado un mal funcionamiento
familiar en la participación efectiva de los padres en la educación de los hijos,
la cual comprende aspectos relativos a la crianza, supervisión del aprendizaje
en casa y comunicación con la escuela, todos ellos limitados cuando la familia
no consigue ser funcional.
Las familias han adoptado diversas composiciones familiares a lo largo de la
historia; en general, ha predominado un tipo en los diferentes periodos
históricos, el cual ha coexistido con otros tipos de composiciones en relaciones
de mayor menor conflicto. Aunque los resultados no son concluyentes, se
refiere que las distintas composiciones familiares provocan efectos diferentes
en la dinámica e incluso en el desarrollo afectivo y cognitivo de los hijos.
Familias nucleares
Este tipo de familia está compuesta por ambos padres y los hijos viviendo en
un mismo hogar; es la estructura familiar predominante en casi todas las
sociedades occidentales. Así, por ejemplo, en México, 67% de las familias son
nucleares50
El hecho de crecer en una familia nuclear se asocia con ventajas para los
niños, entre las que se hallan: a) mayores recursos económicos, pues se
cuenta con los ingresos íntegros de ambos padres; b) incremento de la
posibilidad para el ejercicio de una parentalidad más efectiva, debido a que
pueden dividirse los roles en el cuidado de los hijos, lo cual representa un
aumento de la cantidad y la calidad del tiempo dedicado a ellos;
49 Vera y Montano, 2003; Epstein y Sbeldon.
50 Consejo Nacional de Población, (2009).
31
c) apoyo mutuo ante las dificultades o los retos que la crianza implica; y d)
mayor estabilidad emocional de ambos padres, ocasionado por el apoyo mutuo
y afecto que se brindan.
Existen varios estudios que relacionan la familia nuclear con mayor estabilidad
emocional y una conducta más adecuada en los hijos. Mientras otro grupo de
hallazgos refiere que los hijos que crecen en este tipo de familia presentan
mejores resultados académicos.51
Familias monoparentales
Las familias monoparentales pueden originarse por muy diversas causas,
aunque de manera evidente en México las dos más frecuentes son: a) el
divorcio, el cual afectaba en 2008 a 13.9% de la población y b) la migración, la
que abarcaba en 2004 a 1 825 266 personas.52 Este tipo de familia es cada vez
más frecuente en las sociedades occidentales, y México no es la excepción,
pues, según el INEGI (2009), en nuestro país 25.2% de los hogares están
encabezados sólo por mujeres. Este tipo de familia se caracteriza por: a) un
solo progenitor en el hogar que vive solo con los hijos; b) presencia de uno o
varios hijos en el hogar y c) dependencia económica de los hijos.
Varias investigaciones muestran que efectos negativos de este tipo de familia
ocasionan dificultades en los progenitores, lo cual puede afectar el ejercicio de
una paternidad efectiva por parte de los mismos. Así, por ejemplo, se ha
encontrado que las madres que enfrentan la crianza de los hijos solos, a
diferencia de las mujeres que viven con sus parejas, tienden a sufrir con mayor
frecuencia desventajas socioeconómicas, mayores problemas de ansiedad y
depresión, presentan un mayor nivel de estrés, mayores problemas con los
hijos y perciben menor apoyo social y menores contactos con los amigos y la
familia (Cairney, Boyle, Offord y Racine 2003; Valdés, Basulto y Choza, 2009).
Por otra parte, se afirma que los hijos de estas familias tienen mayor
probabilidad de presentar dificultades de conducta y menor desempeño
académico.53
Según Valdés et al. (2007),54 la dinámica familiar comprende el conjunto de
pautas funcionales conscientes o inconscientes que organizan los modos en los
cuales interactúan los miembros de una familia. Las transacciones repetidas
establecen regularidades acerca de qué manera, cuándo y con quién
relacionarse, lo cual caracteriza al sistema familiar en general.
51 Wallerstein, 1983; White, Lynn y Rogers, (2000).p 59
52 Instituto Nacional de Geografía e Informática ([INEGI], (2009)
53 Demagistri , María Silvina * Habilidades cognitivas y rendimiento académico en alumnos de una escuela secundaria PERSPECTIVAS
En PSICOLOGÍA – Vol. 6 - Noviembre 2009 p. 3
54 Ibídem
32
La calidad de la dinámica familiar va a estar influida por las características que
ciertos elementos adoptan en las diferentes familias, tales como la autoridad,
la relación entre los padres, las creencias familiares y la comunicación entre los
integrantes de la familia. Se abordan en forma breve estos elementos.
Autoridad
De acuerdo con su etimología, la palabra autoridad significa "ayudar a crecer".
Esto deriva que la principal función del ejercicio de la autoridad dentro de la
familia es la de auxiliar a los jóvenes en el proceso de elaboración de sus
propias metas y en la elección de acciones para el logro de ellas.
Entre las líneas fundamentales en este proceso de crecimiento, se involucra el
desarrollo de conocimientos y habilidades para garantizar la supervivencia, el
logro de la salud física y el perfeccionamiento de habilidades para convertirse
en un adulto económicamente independiente y el desarrollo de rasgos o
valores apreciados culturalmente. Mediante un estilo democrático, los padres
están promoviendo la cooperación de sus hijos, la responsabilidad, la iniciativa,
el entendimiento de la pertinencia de las normas, la comprensión de la
necesidad del respeto hacia el otro y una mayor madurez social y moral; tal
estilo fomenta una verdadera interiorización de las normas.
Algunos estudios demuestran que los niños criados en ambientes democráticos
muestran menos riesgos de conducta antisocial y abuso de drogas. El clima
familiar está relacionado con las interacciones que los padres desarrollan con
los hijos en el bogar. Estas pueden variar en cantidad y calidad. El tipo de
interacción familiar que establecen los sujetos desde su temprana infancia
ejerce influencia en las diferentes etapas de vida, lo que facilita o dificulta las
relaciones en las distintas esferas de actividad: educativa, formativa.
El clima familiar es uno de los factores de mayor relevancia en el ajuste
psicosocial de los hijos; ejerce una influencia significativa tanto en la conducta,
como el desarrollo social, físico, afectivo e intelectual de los integrantes. Un
clima familiar positivo se fundamenta en la cohesión afectiva entre padres e
hijos, el apoyo, la confianza e intimidad, los cuales potencian el ajuste
conductual y psicológico de los hijos.
Relación entre los padres
Durante un largo periodo del ciclo vital de la familia, el subsistema parental es
el que posee mayor poder y el que va a tener la mayor influencia en la
organización y dinámica de ella. Los padres actúan regulando y organizando
las diferentes transacciones que ocurren dentro de la propia familia y de ésta
con el exterior, además de constituirse en modelos de conducta para los hijos.
La existencia de buenas relaciones entre los padres permite cumplir en forma
efectiva las funciones, entre las cuales señalan: a) estabilidad económica; b)
33
división de roles; c) satisfacer expectativas sociales; d) aumentar la felicidad
personal y e) logro de intimidad y compañía. El cumplimiento de lo anterior
posibilita a los padres obtener la necesaria estabilidad económica y emocional
para crear un medio efectivo para la crianza de los hijos.55
Creencias valorativas de la familia
Dentro de cada familia, va construyéndose un sistema de creencias que
permite a sus miembros dar sentido a las distintas pautas de funcionamiento
familiar. El significado que los miembros de una familia atribuyen a los hechos
es lo que determina realmente su comportamiento.
Las creencias son un conjunto perdurable de interpretaciones que construyen
las personas en su afán por entender la vida y lo que les sucede; en general, el
individuo organiza sus experiencias de manera tal que tenga un relato
relativamente coherente de sí mismo y su contexto. Las narraciones por medio
de las cuales cada sujeto da sentido a sus experiencias necesitan un proceso
de selección de experiencias, donde se rechazan todas aquellas que no sean
parte del relato dominante de la persona.56 Las creencias valorativas de la
familia son aquellas mediante las cuales los diferentes integrantes evalúan la
vida familiar como positiva o negativa, una evaluación positiva por parte de los
hijos de la familia fomenta la interiorización y adopción de los valores y las
normas de conducta que intentan trasmitir los padres a los hijos; en ausencia
de esta valoración positiva, los valores y normas se rechazan o sólo se adoptan
de manera externa, por lo que tienen un valor regulatorio real.
Comunicación considerada como la transacción ó elemento clave de análisis.
Ésta implica interdependencia, causalidad mutua y recíproca entre las partes
del sistema familiar al comunicarse., la capacidad de identificar y de comunicar
efectivamente pensamientos y emociones dentro de la familia desempeña un
papel relevante en el mantenimiento de un nivel de funcionamiento eficiente
dentro de ella y de cada miembro en particular. Una comunicación adecuada
permite el desarrollo de un proceso de intimidad idónea entre los distintos
integrantes de una familia. Múltiples estudios han hallado que existe relación
entre las dificultades en la comunicación familiar—especialmente, en la
comunicación padres-hijos— y muchas de las problemáticas de la adolescencia,
tales como abuso de drogas.
55 Sánchez Escobedo Pedro y Ángel Váleles (2011 ) Cuervo Una aproximación a la relación entre el rendimiento
académico y la dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria Revista Intercontinental de Psicología y
Educación julio-diciembre p.179
56 Sánchez Escobedo Pedro y Ángel Váleles Cuervo (2011) p. 181
34
Problemas emocionales y rendimiento académico
El concepto de comprensión y la enseñanza personalizada son los grandes
principios en los que se fundamenta el sistema educativo actual, cuyo objetivo
es alcanzar una formación básica de calidad para todos los alumnos, sin
considerar discriminatoriamente sus posibilidades económicas, su origen social,
cultural o lingüístico, ni sus características personales.
Tiene, en definitiva, una intención compensadora de las desigualdades que
todas las diferencias anteriores pudiesen generar. Íntimamente unido a estos
principios está el de atención a la diversidad, que alude a la necesidad de una
enseñanza individualizada o personalizada que tome en consideración las
necesidades concretas de aprendizaje de cada alumno.
En definitiva, cualquier modelo que intente abordar el aprendizaje escolar ha
de aglutinar tanto variables cognitivas (aptitudes, conocimientos previos,
estilos cognitivos y de aprendizaje, estrategias generales y específicas de
aprendizaje) como motivacionales (expectativas del alumnado, percepción del
contexto escolar, intereses, metas y actitudes).57
Dentro de este último grupo, una de las variables más importantes es el
autoconcepto y/o autoestima, pues influye tanto en el correcto funcionamiento
del ámbito cognitivo y de autorregulación del aprendizaje escolar 58 como de
aspectos afectivos. Así, existen numerosas investigaciones que ponen de
manifiesto la relación que existe entre autoestima y el estatus entre
compañeros59 la comunicación con los padres, los conflictos familiares, los
sentimientos de control sobre su propia vida, la asunción de riesgos moderados
y sentirse una persona capaz, así como con la consecución de objetivos
educativos y/o profesionales.
Por otra parte, la adolescencia trae consigo cambios físicos que van a implicar
cambios en el autoconcepto y en las relaciones sociales. Es importante
considerar tener una buena habilidad física para los deportes para la gente
joven.60 Igualmente hay estudios que muestran como para algunos
adolescentes no es atractivo ni motivador romper las normas, mientras que
para otros es necesario y conveniente mostrar conductas delictivas como
forma de lograr otros fines.61
57 Boekaerts, 1996; Valle, Cabanach, Barca y Nuñez, 1996 a, b, c; Nuñez et al., 1998).
58 González-Pienda y Nuñez, 1997; Nuñez et al., (1998)
59 Rosenberg, 1965, (1985)
60Duda y Nicholls, (1992); Sarrazin, Biddle, Famose, Cury, Fox y Durand, 1996.
61Carroll, Durkin y Houghton,( 1997); Carroll, 1995; Blackburn, 1993
35
Capitulo IV
Rendimiento académico y autoestima
De acuerdo con numerosos autores se puede afirmar con gran seguridad que
el alumno que rinde adecuadamente tendrá una opinión positiva de sí mismo y
de su capacidad como alumno; por el contrario, el alumno que fracasa,
construye un esquema negativo de sus capacidades y posibilidades
académicas. Por otro lado, no se puede afirmar de modo categórico que todo
alumno con elevada autoestima tiene necesariamente un buen rendimiento
académico. En nuestra sociedad, el éxito o el fracaso académico llevan consigo
un sinnúmero de valoraciones. Ser “buen estudiante” es muchas veces tomado
como sinónimo de “ser bueno”, valioso, competente. La comunidad educativa
en general y los propios alumnos miden el valor del mismo por los resultados
académicos.
El creciente interés observado en las últimas décadas por la evaluación del
aprendizaje a gran escala ha contribuido al desarrollo de acciones que
permiten la descripción, caracterización y explicación de los niveles de logro
educativo de los estudiantes.
Producto de dichas acciones, hoy sabemos con niveles aceptables de certeza
cuál es el nivel de dominio que poseen los estudiantes en diversas áreas del
conocimiento y en determinado nivel y grado escolar, los avances o retrocesos
de los niveles de aprovechamiento escolar en determinado grupo poblacional, y
el efecto diferenciado de las variables contextuales en el rendimiento
académico.
Pero entonces a qué depende el ser buen o mal estudiante, a tener buenos
resultados y transitar de diferente manera en las escuelas y niveles de las
mismas; pasemos a indagar acerca de los aspectos o factores que favorecen o
no el rendimiento académico desde diversas panorámicas.
Si bien existe un avance considerable al conocer los efectos que sobre el
rendimiento académico ejercen el ingreso familiar, los niveles de escolaridad
de los padres, las expectativas familiares, el capital cultural, las características
de la escuela y la influencia del profesor, de acuerdo a lo anterior entonces es
importante conocer los diversos factores que afectan el funcionamiento o
rendimiento académico, como son la escuela, el entorno social, los profesores
y por su puesto la familia, y su relación afectiva motivacional. Empezaremos
por señalar las variables pedagógicas que ocurren en la escuela y con los
profesores, así como sus habilidades de aprendizaje, interés hacia los estudios,
las tutorías, para después ir ahondando en otros factores como son la familia y
la sociedad.
36
Variables Pedagógicas
El profesor, la autoestima y el rendimiento escolar
Muchos profesores consideran todavía a la autoestima en general como un
aspecto a ser tratado por psicólogos u otros especialistas. O como es el caso
de muchos otros tantos profesores, la autoestima simple y llanamente no es
tomada en cuenta o no se va más allá de simples enunciados y declaraciones.
Por tal motivo y como en los siguientes párrafos lo señalaremos, éste sí tiene
que participar en mucho en la reafirmación, ausencia o reforzamiento de la
autoestima.
Sucede a menudo que el profesor encuentra alumnos desmotivados, que se
dejan llevar por el acontecimiento. La mayoría de estos alumnos tienen
capacidad para rendir adecuadamente en las labores escolares, e incluso
muchos de ellos quieren lograr mejores resultados, pero parecen haber
abandonado el afán de superación y terminan aceptando resignadamente su
posición de “malos alumnos”. Terminan por no creer en sus propias
capacidades. Reiteradas experiencias de fracasos les han llevado a construir
un autoconcepto negativo.
Las investigaciones sobre las conductas y actitudes del profesor en el aula se
han circunscrito, generalmente, a cómo estas condicionan el rendimiento
académico. La preocupación de investigadores y educadores se han dirigido a
la mejora del aprendizaje de contenidos, a diagnosticar los factores de ese
aprendizaje y hacer los pronósticos de éxito o fracaso académico, motivados
por el deseo de alcanzar unos objetivos cognitivos previamente programados.
La profesión de educador y formador es una de las más importantes, y de
mayor incidencia en los niños y jóvenes, ya que favorece el desarrollo
equilibrado de los mismos y logra poner en alto su autoestima, pero, muchas
veces, corre el peligro de provocar efectos contrarios a los deseados.
Cuando el profesor posee un bajo concepto del alumno, éste lo advierte, y se
sitúa en clara desventaja frente a la opinión del profesor, experto y dotado de
reconocimiento oficial. Con el tiempo, el alumno acaba aceptando la opinión
negativa del profesor y se comporta como un mal alumno. También los
alumnos, acaban despreciándoles, se distancian de ellos, estos pueden intentar
cambiar de curso o nivel, pero con el tiempo, se sienten insatisfechos como
educadores y profesores y, finalmente, sus juicios de valor peyorativos sobre
los alumnos revierten en autovaloraciones negativas como profesores.62
62 Lozano González, Luis y Eduardo García Cueto (2000, ) Comportamentales como mediadores de rendimiento académico Psicología
Educativa, Vol. 6, n.º 2 – 153
37
El problema se agrava si consideramos que, por una parte, el profesor no
puede cambiar si no ve resultados positivos en el alumno, y por otra, que éste
no va a mejorar si el profesor no le señala sus limitaciones, actitudes y no le
ayuda.
Los profesores muchas veces catalogan a sus alumnos, los clasifican y, sin
reflexionar sobre el valor que tiene su palabra, les ponen la etiqueta de ‘buen
alumno’ o ‘mal alumno’. Tal como lo señala Carina Kaplan en su obra "Buenos
y malos alumnos: descripciones que predicen":62 ...al mismo tiempo que el
profesor conoce a sus alumnos, los clasifica o categoriza: a) es "inteligente",
b) es "inquieto", c) es "flojo", d) es "conversador", e) es "aplicado", etc..."63
Esta clasificación trae aparejada una valoración y un resultado esperado, y
esto es lo que constituye el peligro de las etiquetas. Los ‘buenos alumnos’
tampoco llegan a estar satisfechos o sentirse realizados con el tiempo.
Hay muchos que no son jóvenes felices a pesar de sus logros. Algunas veces
es por que
se les impone una exigencia extrema, que puede coartar
emocionalmente al alumno hasta no permitirle desarrollar su creatividad,
impedirle compartir y querer ganar siempre. En donde en todo momento él
compite para ser el mejor y muchas veces esto hace que sus compañeros y la
gente se aleje de él y lo vea como un ser sin sentimientos o llamado por éstos
como un robot escolar.
Son “chicos perfectos”, a los que no se les permite una mala nota, ni una
materia baja.
El riesgo aparece no sólo en referencia al stress sino ante la eventualidad de
que al llegar a la universidad fracasen en un examen o, en su primer trabajo,
un jefe les dé una indicación en forma poco amable. Generalmente se les viene
abajo el mundo, se deprimen y terminan sin alcanzar éxito en su profesión y
por ende en la vida.
Es necesario señalar que los adultos, por lo general no pensamos el valor que
tienen para los niños y los jóvenes cada palabra que pronunciamos, a veces
sin medir, existe una frase occidental que señala que hay tres cosa que una
vez que ocurren no se recuperan o regresan en la vida “el tiempo, las
palabras y las oportunidades”
Cuando estas palabras son descalificatorias o resaltan las fallas, suelen ayudar
a provocar los fracasos que generalmente auguran: ‘¿ves que no sirves para
nada?’ Por el otro lado cuando se resalta la confianza y los logros de los niños
y jóvenes éstos son capaces de lograr sin desconocer ni negar los límites de lo
posible, sus metas, sueños y retos establecidos, lo que
redundará en
estimular el despliegue de todas sus potencialidades. “Sigue adelante que lo
vas a lograr”.
63 Ibídem p. 164
38
Cuando se tiene la exigencia de cumplir con las expectativas desmedidas de
los padres, profesores
y adultos de su entorno, desconociendo las
posibilidades de los niños y jóvenes, éstos contribuyen a resentir aspectos
emocionales o a disparar una enfermedad somática, aun cuando se logre un
buen rendimiento intelectual.
Esto habitualmente se genera en la casa, de parte de los padres con el
mandato: “Tienes que ser el mejor” ó “Siempre fuiste el mejor alumno, ¿por
qué no sigues siéndolo?” y por el otro lado de la misma manera ocurre en el
aula, de parte del profesor.
En este contexto individual se hace indispensable establecer la relación entre
las estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos y el rendimiento
académico con el fin de establecer un marco general acerca de cómo estas
estrategias influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel de
educación.64
La importancia de entender las formas de procesamiento de la información
radica en que, al comprender estos procesos, es posible mejorar el
rendimiento académico, producto del incremento de la efectividad académica y
del consiguiente aprendizaje significativo, que implica comprender, relacionar
la nueva información previa solicitud, e interacción con los contenidos y
relación con lo cotidiano.65
Las distintas teorías existentes sobre estrategias de aprendizaje son modelos
explicativos que han sido obtenidos de situaciones experimentales, y que
pueden esclarecer relativamente el funcionamiento real de los procesos
naturales del aprendizaje. Así las personas perciben y adquieren
conocimientos, tienen ideas, piensan y actúan de manera distinta. Además
tienen preferencias hacia una o más estrategias cognitivas que les ayudan a
dar significado a una nueva información. Entonces, el término estilos de
aprendizaje se refiere a esas estrategias preferidas que de manera más
específica son formas de recopilar, interpretar, organizar y pensar sobre nueva
información.66
A pesar de la cantidad y diversidad de acepciones que se pueden encontrar
sobre estrategias de aprendizaje, es posible establecer que la mayoría de los
autores coinciden en que se trata de cómo la mente procesa la información, del
cómo es influenciada por las percepciones de cada individuo, todo con la
finalidad de lograr aprender eficazmente.67
64 Sánchez y Uribe Alvarado, 2000.
65 Op cit Sánchez y Uribe Alvarado, 2000;
66 Romo, López, Tovar y López (2004);
67 Gázquez, Pérez, Ruiz et al. (2006) Brandsford et al. 2000
39
La motivación y la estimulación son elementos que buscan posicionar el
aprendizaje, de modo que se constituya en un proceso continuo, interesante,
atractivo y orientado al mejoramiento. El crear este clima positivo requiere
tiempo y la colaboración de los alumnos, quienes deben demostrar su interés
por aprender para lograr los efectos deseados.
Dentro de los aspectos que pueden propiciar una mayor confianza e ir
estimulando su inquietud por el proceso de enseñanza-aprendizaje y la
autoestima entre cada uno de los alumnos en el aula, está; el saludar con
entusiasmo a sus alumnos cuando inicia sus clases, otorgarles un tiempo inicial
para compartir ideas, eventos o experiencias de la jornada escolar, tomarse el
tiempo para compartir con ellos algo que es importante para para el profesor y
para ellos mismos así como focalizar su atención en las cosas positivas de sus
alumnos.
La literatura es abundante en consejos de experimentados profesores para
asignar exitosamente tareas para realizar en la casa, entre ellos 68. Y cuando el
alumno se da cuenta de que es capaz de aprender lo que el profesor le enseña,
mejora su interés por la asignatura. Luego se produce en él una actitud más
positiva hacia el aprendizaje en general. Finalmente desarrolla una autoestima
académica positiva, la que se manifiesta generalmente en que el alumno s
siente más seguro en relación con sus capacidades para aprender.
Muchas investigaciones tanto de índole psicopedagógica como propiamente
educacionales han intentado esclarecer de qué manera estas conductas
afectivas se relacionan con el aprendizaje expresado, éste es un resultado
esperado o en lo que se sigue llamando logro o rendimiento escolar.
Por el lado del profesor en su acción pedagógica, intervienen dos aspectos
cruciales. Uno es cognitivo: o sea el conocimiento de la materia que tiene el
profesor. El otro es emocional: la competencia emocional que un docente
despliega en la conducción de sus clases. Un aspecto de dicha competencia, es
la capacidad que debe tener un profesor, para interpretar las emociones de los
alumnos en relación con la materia que se enseña y con el proceso que el
alumno está viviendo.
La capacidad para poder interpretar el mundo interno de los alumnos que se
funda en la observación de lo emocional, gestual, expresivo, responsivo,
corporal y competencia para intervenir los procesos de aprendizaje en el
alumno. La competencia emocional se puede lograr de manera intuitiva, pero
también es una competencia que se puede aprender.
68 Helium (2009). Teachers’ tips for successful homework assignments.
40
Esta capacidad es propia de lo que todos entendemos que es un buen
profesor: dado que el aprendizaje depende de lo que ocurre al interior del
alumno, la tarea del profesor es esencialmente transformar una emoción
negativa del alumno en interés. Los profesores animan a sus alumnos a
realizar sus mejores esfuerzos y a entusiasmarse con los contenidos que
aprenden, apelando a dos factores motivacionales críticos: valor y esfuerzo.
Para motivarse, los estudiantes deben estar conscientes del valor del
trabajo que realizan y del trabajo que otros hacen.
Otro aspecto a considerar en la autoestima académica, es el sentido de
pertenencia al grupo, el clima de respeto que se vive en la clase son variables
cuya incidencia en el aprendizaje escolar están fuera de toda duda. La forma
en que se interactúa con los estudiantes para crear condiciones ambientales y
de relaciones interpersonales que favorezcan el aprendizaje escolar, constituye
un valor importante dentro de este tema.69
En cuanto al esfuerzo, el mismo está unido al tiempo, a la energía y a la
creatividad que ellos aplican para darle valor a su trabajo.
Para ser efectivos, los profesores deben vincularse con los alumnos con
calidez, respeto y confianza. Para las escuelas es importante hacer que los
alumnos se sientan seguros y valorados. Los profesores más efectivos crean un
clima positivo para el aprendizaje, inspirando a sus alumnos, siendo más
innovadores en su práctica y diferenciando entre los mismos de acuerdo a sus
habilidades e intereses cuando corresponde. De esta manera, estos últimos
tienen un mayor control y compromiso con sus aprendizajes y mayores
oportunidades de éxito. Los profesores que logran motivar con éxito a sus
alumnos para realizar sus trabajos y que asignan tareas que los entusiasman y
contribuyen a reforzar sus aprendizajes, comparten características comunes.
Entre algunas de ellas pueden indicarse: 70
 Un buen sentido del humor: Ello ayuda a constituirse en un profesor
exitoso, logrando hacer la clase más grata para los alumnos, mejorando
su asistencia y manteniéndolos atentos a la presentación y posterior
discusión. Mejor aún, dicho buen sentido de humor trasmite la alegría de
vivir y lo convierte en una mejor persona, claramente importante en una
carrera profesional cuyo desarrollo podría ser muy estresante.
 Una actitud positiva: Constituye un gran logro en la vida. Un profesor
verá muchos cambios inesperados y situaciones no previstas en su
carrera como docente. Una actitud positiva le ayudará a enfrentar en un
mejor espíritu y de la mejor manera estas situaciones. Con esta actitud
positiva las contrariedades de una profesión de por sí complicada no
afectará negativamente su quehacer en la sala de clases y su relación
69 Caso, Joaquín Niebla y Laura Hernández Guzmán. (2010) Educación y rendimiento escolar estudio de caso Revista
Iberoamericana de Evaluación Educativa 2010 - Volumen 3, Número 2 ISSN: 1989-0397
70 Kelly, Melissa (2000). Top 6 Keys to Being a Successful Teacher. About.com: Secondary Education. En
http://712educators.about.com/od/teachingstrategies/tp/sixkeys.htm
41
con sus alumnos.
 Altas expectativas: Un profesor efectivo debe tener altas expectativas.
Debe esforzarse por elevar las vallas de sus alumnos, teniendo siempre
en consideración que cuando se trabaja pensando en el menor esfuerzo
lo que se obtiene a cambio es un trabajo de inferior calidad. Un profesor
exitoso debe siempre confiar que sus alumnos pueden lograrlo,
haciéndoles sentir que cree en ellos y, a través de esta actitud,
fortalecer su autoestima.
Sus altas expectativas tendrán un impacto directo en los resultados de
los estudiantes, ayudándolos positivamente en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Si bien es posible iniciar un proceso con una mejora previa de tipo afectivo, de
manera que como efecto se pueda lograr un exitoso rendimiento, se ha podido
comprobar en muchas experiencias indagativas que la relación inversa se torna
más efectiva; esto es, los resultados positivos en rendimiento generan a su vez
resultados muy positivos en el interés por la materia, en una mejor actitud
hacia el estudio, y finalmente en ese sentimiento de seguridad con las propias
capacidades de aprender que llamamos autoestima académica. De igual modo,
los resultados negativos en el rendimiento se reflejan en consecuencias
afectivas de carácter negativo por ende da resultados de bajo rendimiento
académico.
La Escuela
Cuando tocamos el aspecto del profesor y su influencia en el alumno, no
podemos dejar de lado la importancia en donde se realiza la labor de la
enseñanza-aprendizaje que es el entorno y propiamente dicho es la escuela
que es otro espacio importante en donde el adolescente se relaciona
socialmente encontrando nuevas formas de integración que le permitan
interactuar, adquirir conocimientos, así como la transmisión de la cultura que
le ayudaran en la manera de pensar y actuar.
Esta tiene una significativa influencia sobre la imagen que los alumnos se
forman de sí mismos. Los años que el alumno permanece en la escuela
condicionan su autoestima académica, sobre todo en el plano de sus
rendimientos cognitivos.
Todo lo que recibe de los demás: valoraciones, críticas, informaciones, van
dejando una huella en él. El rol de la escuela o del centro educativo así como
el de los profesores es de máxima importancia para el desarrollo del
autoconcepto y la autoestima de sus alumnos.
No obstante podemos decir que para que una escuela esta orientada al
desarrollo integral del niño o adolescente deba contemplar también los
aspectos afectivos y sociales del alumno, la perspectiva antes enunciada
42
resulta excesivamente limitada. El nivel de autoestima, las aspiraciones y las
expectativas merecen una especial atención de parte de los educadores y
especialistas en educación.
Primero por la importancia que tienen en sí mismas tales categorías, y en
segundo lugar por su relación directa con aprendizajes y contenidos. Los
profesores en todos los niveles a través de los procesos de la enseñanza,
evaluación y valoración de los resultados de los alumnos, son también
responsables del nivel de autoestima académica de sus alumnos. Si además,
en algunos casos, realizan interpretaciones negativas de las intenciones y
capacidades de los alumnos, pueden llegar a obligar a que éstos se desprecien
también a sí mismos.
Tipo y tamaño de la escuela
El desarrollo de la autoestima positiva de los alumnos en la escuela requiere de
una atmósfera adecuada que facilite y estimule la expresión del alumno, la
aceptación de si mismo y de los demás.
Cuando el alumno llega a la escuela trae ya una autoestima, adquirida como
consecuencia de su vida y expectativas familiares, pero sucede que no siempre
esta autoestima es positiva. El medio escolar, especialmente el profesor
contribuirá a la determinación y definición de esta autovaloración inicial.
Las escuelas deben llevar a cabo su responsabilidad educadora en una forma
positiva si es que desean enfrentar con efectividad el aprendizaje de todos los
estudiantes.
El rol del centro educativo y de los profesores es de máxima importancia para
el desarrollo del autoconcepto y la autoestima de sus alumnos.
Algunas variables que han sido estudiadas por la influencia o relación que tiene
la institución educativa con el rendimiento académico, tienen que ver con el
tipo y tamaño del centro educativo. González Fontao (1996)71 afirma que el
carácter público o privado, urbano o rural, de una institución educativa,
determina sus características y la calidad de los servicios que ofrece.
González Galán (1984)72 afirma que el tamaño de la institución puede afectar
el rendimiento dado a que los centros más grandes tienden a disponer
de mejores recursos, a atraer profesores mejor preparados y a estar
situados en
zonas donde hay más
facilidades educativas para los
estudiantes.
71González Fontao, M.P. (1996). Factores escolares que determinan el rendimiento de los estudiantes: reflexiones
teórico-empíricas. Innovación Educativa, N° 6, 25-34.
72 González Galán, M.A. y López, E. (1985). Factores del rendimiento universitario. Revista Española de Pedagogía
43
Las políticas educativas del centro es una variable que afecta el rendimiento
académico de los estudiantes, pues de la institución depende mucho que un
estudiante esté orientado profesionalmente o no y el nivel de orientación se
refleja en los resultados académicos. El clima institucional, el compromiso de
los directivos, el interés de los profesores por mejorar el rendimiento,
demuestra si una institución tiene definidas políticas claras y precisas para la
promoción del éxito.
Tamaño del grupo
Las escuelas o instituciones deben poner un énfasis especial en esta variable
ya que es de suma importancia por el tiempo de dedicación que puede ofrecer
un profesor a un grupo pequeño de estudiantes que a un grupo numeroso
(más de 35 alumnos). El tamaño del grupo también ha sido considerado
como una variable importante para determinar el rendimiento académico.
Turner y otros (1986)73 encontraron que en los grupos de menor tamaño, el
rendimiento es mejor. Vargas Díez (2001), afirma que más importante que el
tamaño del grupo y la manera de agrupar a los estudiantes, resulta ser la
manera en que los estudiantes se organizan e interactúan entre sí
para aprender. Lo que los estudiantes aprenden está muy influenciado
por el cómo aprenden, y muchos estudiantes aprenden mejor a través de
pequeños grupos de trabajo, activos y colaboradores, dentro y fuera del salón
de clases.74
Molina y García (1984)75 citados por Fullana, (1996) consideran el clima de la
clase, son variables que inciden de forma notable en el aprendizaje. En
general unas buenas relaciones interpersonales estudiante-profesor, favorece
el rendimiento en los estudios.
Mejoramiento del rendimiento académico y tutorías
Por otro lado, no se puede afirmar que todo alumno con elevada autoestima
tiene necesariamente un buen rendimiento académico. En nuestra sociedad, el
éxito o el fracaso académico llevan consigo un sin numero de valoraciones, los
profesores ejercen una gran influencia sobre la autoestima de sus alumnos.
73 Turner y otros, (1986). Policy strategies, teacher salary incentive and student achievement. Educational Researcher,
vol. 15, N° 3, 5-11.
74 Artunduaga Murillo, Martha (2008) Variables que influyen en el rendimiento académico en la universidad
75 Molina S. y García E. (1984). El éxito y el fracaso escolar en la EGB. Laia, Barcelona.
44
Otra variable se refiere al acompañamiento pedagógico en los procesos de
aprendizaje del estudiante, son las tutorías. En este sentido, Romainville y
Noel (1998)76 explican que las funciones de la tutoría para alumnos de
primer año en
la universidad es
triple: proporcionar un apoyo
preventivo al enseñar a los estudiantes las habilidades necesarias para
tener éxito, dar apoyo
remedial a
las deficiencias
identificadas a
través de los exámenes y desarrollar habilidades para el estudio. Yockey
y George (1998)77 encontraron que estudiantes que recibieron tutorías,
obtuvieron mejores notas, así como mejores promedios en el semestre y
mejores porcentajes de perseverancia después de dos años de carrera.
También incide la metodología de enseñanza, y el acompañamiento, la
forma como el profesor organiza e imparte los saberes. Quesada y otros
(1986, citados en Vargas, 2001)78, encontraron que la cantidad de información,
el grado de abstracción, la claridad y precisión del lenguaje que utiliza el
profesor, la presencia de ejemplos, el significado y utilidad del conocimiento,
están relacionados con el rendimiento del estudiante
El rendimiento académico aumenta cuando las dificultades para el aprendizaje
son correctas, sistemáticamente identificadas y se toman las medidas para
corregirlas, dando al alumno la capacidad de comprender y dominar cada
contenido de aprendizaje. Cuando estos contenidos se estructuran en unidades
de fácil dominio para el alumno, aumenta el rendimiento y la confianza en sí
mismos.
El alumno que rinde adecuadamente desde el punto de vista académico tendrá
una opinión positiva de si mismo y de su capacidad como estudiante; por el
contrario el alumno que fracasa construye un esquema negativo de sus
capacidades y posibilidades académicas.
Muchos autores sugieren una serie de acciones por parte del profesor que a la
luz de la experiencia han resultado eficaces para incrementar el rendimiento de
los alumnos. Ellas se detallan en la clase completa para los matriculados.79
Si bien como ya hemos señalado la autoestima como un valor que condiciona
el rendimiento académico, éste a su vez influye sobre la autoestima general
del alumno, sobre todo en el rendimiento académico. Podemos inferir por tanto
que una mejora en el rendimiento académico significará una mejora en los
niveles de autoestima académica. Esto parece ser el camino correcto a seguir
cuando se quiere establecer un plan eficaz para cambias la autoestima
negativa de los alumnos.
76 Romainville, M. y Noel, B. (1998). La satisfacción de los alumnos universitarios respecto a sus estudios
77 Yockey, F.A. y George, A.A. (1998). The effects of a freshman seminar paired with supplement instruction.
78 Quesada, R. y otros (2001). Guía para evaluar el aprendizaje teórico y práctico. México. Limusa.
79 Demagistri , María Silvina (2009) Habilidades cognitivas y rendimiento académico en alumnos de una escuela secundaria
PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA – Vol. 6 - Noviembre 2009 p. 38
45
La lectura y el rendimiento académico
Merecen un comentario especial las actividades realizadas sobre la relación de
rendimiento académico y el hábito de la lectura. La habilidad lectora siempre
ha sido objeto de especial atención, entre otras cosas por ser la base y
fundamento de todas las actividades escolares, y por construir la primera
experiencia importante de aprendizaje académico.
La lectura es la primera prueba de capacidad para responder a las exigencias y
expectativas del medio familiar y social. Por otro lado respecto a la habilidad
lectora, los padres y profesores emiten gran número de valoraciones y
apreciaciones que afectan la opinión que el niño se forma de sí mismo. Por
estas razones, el éxito o fracaso en la lectura reviste una importancia especial,
ya que esta experiencia va más allá de la simple lectura80
La estimulación temprana ayudará a la formación del habito de la lectura, la
cual se recomienda ocupar una hora diaria al niño en la realización de ésta,
aunque el niño aun no sepa leer, ya que esta acción lo motivará y abrirá las
puertas del gusto por la misma.
Un alumno no razona o no lee, muchas veces, porque no quiere y otras tantas
porque no se le ha enseñado y es responsabilidad ineludible de la escuela y los
profesores proponer situaciones que lo favorezcan.
De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de María Silvina Demagistri
(2009)81 nos permiten afirmar que el rendimiento académico y el nivel lectocomprensivo se hallan relacionados, De aquí la importancia que adquiere toda
la línea teórica que indica la necesidad y los beneficios que pueden obtenerse
trabajando las distintas estrategias cognitivas y meta cognitivas que se utilizan
al momento de comprender un texto.
La autorregulación del aprendizaje, proceso que comúnmente hace referencia a
procesos autorregulatorios basados en las estrategias que un estudiante utiliza
en la adquisición de nuevos conocimientos, en la forma en que un estudiante
organiza, planea y administra de manera intencionada las actividades
escolares y el tiempo asignado al estudio, se vincula estrechamente con el
rendimiento académico. Al respecto, algunos datos señalan que cuando se ha
entrenado específicamente a estudiantes del bachillerato a desplegar
habilidades de naturaleza autorregulatoria, sus calificaciones escolares tienden
a mejorar Tuckman, (2003)82, aumentan sus habilidades para la comprensión
de lectura.
80 Wellman, 1988; Doreian, 2001.
81 Demagistri , María Silvina (2009)* Habilidades cognitivas y rendimiento académico en alumnos de una escuela secundaria
PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA – Vol. 6 - Noviembre 2009 p. 38
82 Tuckman, Bruce W. (2003)The Effect of Learning and Motivation Strategies Training on College Students'
Achievement. Journal of College Student Development, Vol 44(3), May-Jun 2003, 430-437
46
Podemos señalar que la lectura no solo proporciona información (instrucción)
sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo,
concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. También ayuda al
desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita
y hace el lenguaje más fluido, desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de
espíritu crítico. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
Así mismo mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos
personales; da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la
capacidad de pensar y es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual
ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. La
lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad y exige
una participación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su
propia lectura, nunca un sujeto paciente. Por eso se puede señalar que tiene
relación directa con el rendimiento académico.
Sobre este mismo aspecto o variable diremos que aumenta el bagaje cultural;
proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende. Toda
lectura deja huella...
Estrategias de aprendizaje y rendimiento
Un objetivo central de las instituciones educativas es conseguir que todos los alumnos
estudien no ya buscando aprobar, sino interesándose por conseguir la comprensión y el
dominio práctico de los principios, estrategias y procedimientos que se desea que
aprendan.
Según Vargas Díez (2001)83, el rendimiento académico de un estudiante
depende en cierta manera del tipo de materias que estudia ya que su
aprovechamiento depende de la complejidad y dificultad objetivas de
las materias, de la capacidad que tenga para aprenderlas, del interés
que despierten en él y las estrategias de aprendizaje que utilice.
Según Weinstein y Mayer (1986)84: "las estrategias de aprendizaje pueden ser
definidas como conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el
aprendizaje con la intención de influir en su proceso de codificación"
Para Monereo (1994)85, las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de
decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y
recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para
cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las
características de la situación educativa en que se produce la acción.
83 Vargas Díez, J. (2001). Factores diferenciales del rendimiento académico en educación superior. Tesis doctoral,
Departamento MIDE, Universidad Complutense de Madrid, España.
84 Weinstein, CL y Mayer (1986). The teaching of learning satrategies.
85 Monereo Font, Carles (1994) Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar y pensar y sobre el
pensar.
47
Podemos señalar entonces que las estrategias de aprendizaje son secuencias
de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de
aprendizaje, mientras que los procedimientos específicos dentro de esa
secuencia se denominan tácticas de aprendizaje. En este caso, las estrategias
serían procedimientos de nivel superior que incluirían diferentes tácticas o
técnicas de aprendizaje significativo.
En base a los comentarios anteriores, y a modo de síntesis y delimitación
conceptual, los rasgos característicos más destacados de las estrategias de
aprendizaje podrían ser los siguientes Pozo (1989)86:
a. Su aplicación no es automática sino controlada. Precisan planificación y
control de la ejecución y están relacionadas con la metacognición o
conocimiento sobre los propios procesos mentales.
b. Implican un uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles.
Para que un estudiante pueda poner en marcha una estrategia debe disponer
de recursos alternativos, entre los que decide utilizar, en función de las
demandas de la tarea, aquellos que él cree más adecuados.
c. Las estrategias están constituidas de otros elementos más simples, que son
las técnicas o tácticas de aprendizaje y las destrezas o habilidades. De hecho,
el uso eficaz de una estrategia depende en buena medida de las técnicas que
la componen. En todo caso, el dominio de las estrategias de aprendizaje
requiere, además de destreza en el dominio de ciertas técnicas, una reflexión
profunda sobre el modo de utilizarlas o, en otras palabras, un uso reflexivo y
no sólo mecánico o automático de las mismas
La autorresponsabilidad en
los aprendizajes, es decir, el grado de
responsabilidad y compromiso que una persona
siente hacia
sus
aprendizajes, está relacionado con la atribución de causalidad, y la
motivación del logro.
Muchas investigaciones apuntan que un “locus of control” interno, es decir,
una atribución de las causas del éxito y del fracaso a variables propias del
sujeto como el esfuerzo, y un deseo para realizar las tareas con éxito,
influyen positivamente en el rendimiento de los estudiantes.
Docente
(enseñante)
Toma de decisiones sobre
cómo enseñar a conseguir
un objetivo de aprendizaje
Aprender a aprender
Alumno
(aprendiz)
Toma de decisiones sobre
cómo conseguir un objetivo
de aprendizaje
Enseñar a aprender
86 Pozo, Juan Ignacio (1989) Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid, Morata
48
Una vez establecida la importancia que tiene el uso de estrategias en el
aprendizaje debemos señalar que éstas son una variable indispensable para
alcanzar las metas establecidas que irán ligadas en lograr el éxito o el
rendimiento escolar conveniente.
Otras Variables
Rendimiento académico y redes sociales
El bajo rendimiento académico de alumnos de diversos niveles
es una
preocupación compartida por los encargados de diseñar políticas educativas,
investigadores, maestros y padres de familia. Una red social es la estructura
que emerge de las relaciones sociales entre actores, los cuales pueden ser
individuales o colectivos
Se encontró que alumnos situados en redes sociales altamente cohesionadas
superan académicamente en matemáticas e inglés a estudiantes ubicados en
redes poco cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están conectados a
estudiantes muy identificados con su escuela. Sin embargo, estudiantes
situados en redes poco cohesionadas superan académicamente en las
mencionadas asignaturas a estudiantes posicionados en redes altamente
cohesionadas, cuando ambos tipos de actores están vinculados con estudiantes
poco identificados con su escuela87
Ahora bien, como hemos podido señalar en la investigación sociológica sobre el
rendimiento educativo se ha priorizado un conjunto de factores: las
condiciones socioeconómicas de los estudiantes, la organización e
infraestructura de las escuelas, la calidad de los profesores, las características
del currículum escolar y su cobertura, el limitado presupuesto asignado a la
educación por el gobierno central, entre otros.88
Mucho menos atención ha recibido el rol de las redes sociales de amistad en el
rendimiento académico de los alumnos, pese a que estas son especialmente
importantes en la adolescencia y juventud. Así, los jóvenes forjan una
identidad, establecen subculturas, intercambian símbolos, información y
recursos, se inician sexualmente, y tejen nuevas conexiones en el contexto de
sus redes sociales.89.
Por esta razón, es necesario mencionar e incorporar el mundo relacional de los
estudiantes como un factor importante para comprender su rendimiento
académico en donde se puede dar de manera positiva o negativa la autoestima
En este contexto, debemos mirar al fenómeno del rendimiento académico no
solo desde arriba, sino también desde abajo, desde los propios alumnos y sus
redes sociales.90
87 UNESCO/SERCE, 2010.
88 Ibídem
89 Miranda, (2008)
90 Martín Santos. (2010) Análisis de redes sociales y rendimiento académico. p 8
49
Los estudios sobre los efectos del grupo escolar de pares en el rendimiento
académico del alumno constituyen un antecedente teórico de este estudio.
Podemos plantear que la comunicación e interacción frecuentes al interior del
grupo posibilitan la emergencia de diferentes formas de influencia: estímulo,
consejo, persuasión, presión de grupo. Asimismo, contar con alguien en quien
confiar puede ser clave para persistir en la escuela. En este contexto, la idea
clave es que los pares (definidos como el rendimiento de todos los compañeros
de aula) pueden influir en el rendimiento académico del estudiante.
Se encontró que se tienen tres limitaciones principales: a) no especifican los
mecanismos a través de los cuales los pares afectan al alumno. Simplemente
se tiende a suponer que deben darse interacciones entre los pares.91 En este
sentido, se puede mencionar que en la relación social de amistad, la cual no
debe ser confundida con la noción genérica de pares; b) aquellas
investigaciones que sí tienen en cuenta la relación de amistad se limitan a
estudiar grupos pequeños por ejemplo, el círculo de los amigos más cercanos,
y al hacerlo, descuidan la dinámica de las redes sociales más amplias dentro
de las cuales el pequeño grupos de pares funciona (Giordano, 2003), y c) estos
estudios tienden a desatender la estructura del grupo, la cual debe ser
entendida como un marco que condiciona el modo en que sus integrantes se
influyen mutuamente.92
Así, por ejemplo, la influencia de los pares que quieren ir a la universidad en
las expectativas del estudiante puede intensificarse cuando el volumen
(densidad) de relaciones sociales entre los miembros del grupo es alto. Es
decir, cuando el grupo es más cerrado, lo cual aumenta su capacidad de
sancionar a aquellos que infrinjan las normas socialmente aceptadas.
La relación de pares y la relación de amistad deben ser distinguidas
analíticamente. Estas se refieren a un vínculo genérico, sustentado en una
posición de estatus similar. Por ejemplo, dos secretarias en una oficina pueden
reconocerse mutuamente y ser reconocidas por otros como pares. La relación
de pares no presupone necesariamente una interacción social para cobrar vida.
Así, dos alumnos pueden reconocerse mutuamente como pares debido a que
saben que están en el mismo colegio, aun cuando no hayan sostenido nunca
una conversación. La relación de pares no es necesariamente voluntaria. Por
ejemplo, dos profesionales se convierten en compañeros de trabajo como
resultado de su pertenencia a una organización.
91 Martín Santos Ibídem p. 11
92 Ibídem p.12
50
Cultura y educación
La diversidad cultural constituye cada día con mayor frecuencia, una variable
pedagógica indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje del
individuo, en todos los niveles educativos que el sistema del estado le
proporciona al mismo. Sabemos que la cultura es un elemento fundamental en
el proceso de aprendizaje y al mismo tiempo, constatamos que la
multiculturalidad se esta convirtiendo en un debate social imprescindible.
Parece claro que la importancia del tema ha cobrado una fuerte conciencia
entre los profesores, autoridades y todos aquellos involucrados con el tema de
la educación. Tenemos a que dejar en claro que los centros educativos son los
lugares claves donde se manifiesta esta diversidad cultural. Y son sin duda uno
de los ámbitos de socialización donde más claramente vemos que se puede
actuar para favorecer una lectura positiva de la multiculturalidad93
Dicho de otro modo “cuanto más heterogénea sea éticamente una sociedad
más elástico, musculoso, articulado y flexible será su tejido social y por tanto
más creativo, innovador y adaptable al cambio resultará”94.
El pluralismo cultural exige considerar a la propia sociedad como
sustantivamente dinámica, heterogénea y cambiante y extender esta
concepción entre todas las instancias de acción socioeducativa.
Así la multiculturalidad debería entenderse como asunto de todas las escuelas
y no solamente de aquellos individuos de diversidad visible.95
Con frecuencia se ha señalado o acusado a la escuela de servir de reproductor
de la ideología social y cultural dominante. Sin embargo, no puede negarse el
desarrollo de perspectivas críticas. Derivado de lo anterior puntearemos que la
escuela es un factor fundamental en involucrar de manera integral a la cultura
al estudiante como una parte esencial del aprendizaje que no es posible
encontrar de esta manera en otros ámbitos sociales; esto es, la posibilidad de
generar relaciones, marcos de participación, prácticas, que puedan
desarrollarse en condiciones de razonable igualdad.
Es por consiguiente y de acuerdo a la estrecha relación que tiene la misma con
la educación, la cultura una variable indispensable en el estudiante a fin de ir
sumando variables que le posibiliten en el camino de un rendimiento
académico deseado.
93 Lluch, Xavier. Balaguer,Jesús Salinas Catalá (1996) La diversidad cultural en la práctica educativa: Materiales para la
formación del profesorado en educación intercultural. Madrid. Ministerio de Educación y Cultura
94 Gil Calvo, E. (1991) Por una democracia criolla en El Pais, 28-11-91
95 Lluch, Xavier. Balaguer,Jesús Salinas Catalá (1996)
51
Importancia de la relación de amistad para los adolescentes
La relación social de amistad tiene un significado multidimensional para
adolescentes y jóvenes: a diferencia de una conexión puramente instrumental,
esta es experimentada como un lazo complejo, en el cual hay sitio para el
acuerdo y la cooperación, pero también para el desacuerdo y el conflicto.96 La
relación de amistad establecida por adolescentes y jóvenes implica una
interacción frecuente y un vínculo más horizontal (en comparación con el
vínculo padre-hijo); por esta razón, favorece el surgimiento de la confianza y
auto-revelación mutuas.97 La idea es que los jóvenes pueden ser ellos mismos
con sus amigos. Asimismo, las relaciones sociales de amistad pueden ser
entendidas como una plataforma dinámica en la cual los jóvenes construyen
relacionalmente sus identidades masculinas y femeninas. Más aún, en el marco
de estas relaciones ellos forjan culturas juveniles; es decir, elaboran sus
propios símbolos, códigos y lenguajes
En este contexto, los amigos constituyen un grupo de referencia para
identificar el comportamiento aceptable en tanto jóvenes.98 Las redes sociales
de amistad también pueden entenderse como ventanas de oportunidad gracias
a las cuales los jóvenes establecen nuevas conexiones; por ejemplo, relaciones
de género. Asimismo, es a través de estas redes sociales que los jóvenes
tienen acceso a información relevante para sus vidas: sexualidad, música,
actividades escolares, entre otros aspectos.
En suma, las relaciones de amistad tienen un significado multidimensional para
los jóvenes en la medida en que constituyen redes al interior de las cuales
encuentran afecto, reconocimiento e información, forjan subculturas y reglas
de comportamiento y acceden a nuevas conexiones, ampliando así su dotación
de relaciones sociales.
La perspectiva del análisis de redes sociales concibe el mundo social como un
entramado cambiante de redes sociales interconectadas. Las redes sociales
proveen oportunidades y límites, recursos y riesgos, para la acción social. En la
ciencia social de orientación cuantitativa se suele aplicar una encuesta o
entrevista a los participantes de estas relaciones diádicas para indagar acerca
de sus características sociodemográficas y comportamientos. Sin embargo,
estos estudios no tienen en cuenta la estructura de la red global más amplia de
la cual estas relaciones diádicas forman parte. Algunos jóvenes están
relativamente aislados con respecto al resto de la red; sin embargo, otros
actores están insertos en la red global más amplia. Conocer la estructura de la
red global es fundamental si queremos entender, por ejemplo, la dinámica de
la transmisión de enfermedades sexuales, el comportamiento electoral de los
ciudadanos o la formación de expectativas educativas o rendimiento académico
de los alumnos.
96 Youniss y Smollar,( 1985).
97 Giordano, 2003; Stanton-Salazar y Spina,( 2005).
98 Willis, (1990); Margulis y Urresti, 1998
52
Las redes sociales son importantes porque nos ayudan a lograr algo que no
podríamos alcanzar por nuestros propios medios. Ese fue el caso de las redes
sociales de sobrevivencia en la década de 1990 en nuestro país. Al mismo
tiempo, las redes sociales pueden afectarnos negativamente: depresión,
obesidad, pánico financiero, violencia, son fenómenos que no se pueden
entender a cabalidad sin tener en cuenta la influencia que la red de la que
formamos parte ejerce en lo que somos y hacemos. En consecuencia, las redes
sociales son un contexto para la acción, pues proveen oportunidades y límites,
recursos y riesgos. De acuerdo a todo lo expuesto podemos señalar dos líneas
que tienen referencia en el rendimiento académico y las redes sociales.
La posición central de un alumno en la red social de la escuela está
positivamente correlacionado con el rendimiento académico solo si el alumno
está conectado con amigos que muestran un alto nivel de identificación con su
escuela y
El grado de cohesión estructural de la red a la que pertenece el alumno y su
rendimiento académico están positivamente asociados solo si el estudiante
está conectado con amigos y pares que muestran un alto nivel de identificación
con su escuela.
Creatividad- Autoestima y Rendimiento Académico
La creatividad puede considerarse como una de las habilidades más
trascendentales y determinantes con las que cuenta el ser humano, pues sus
consecuencias en diversas facetas de la vida contribuyen a una mejor
adaptación y desarrollo de la persona tanto a nivel personal como social.
En la actualidad es necesario buscar vías para aumentar la cultura de
pensamiento, su adecuado enfoque, formar el estilo de pensamiento que
necesita el individuo sin mitificar elementos tales como lo racional, la
inspiración, la intuición, la tensión psíquica, la insatisfacción, teniendo en
cuenta que la creatividad no es exclusiva de genios, de seres con capacidades
excepcionales, sino que todos los hombres pueden ser creadores si son
educados para ello, que no depende de rasgos biológicos, hereditarios, que no
es una capacidad innata y mucho menos que se logra por azar o casualidad.
Según Albertina Mitjáns, la creatividad también se expresa "en los múltiples
campos de la actividad humana, tanto en las ciencias y en las artes, como en
las diversas profesiones, la política, el proceso de apropiación del
conocimiento, las relaciones humanas y en otras muchas; precisamente allí
donde el sujeto está significativamente implicado. Se requiere crear un
ambiente que estimule el desacuerdo y provocar la duda en el alumno:
53
Es necesario utilizar el desacuerdo de manera constructiva, desarrollando el
contenido profesional con un enfoque problemático. El profesor debe provocar
la duda en el alumno, así como el cuestionamiento y la insatisfacción con los
resultados, con vistas a su transformación y acercar el aprendizaje a los
problemas que los alumnos sientan como reales. 99
Hay que estimular un comportamiento activo y transformador de la realidad,
impulsar el cuestionamiento, la movilidad y el cambio de lo existente, de lo
tradicional y convencional, y estimular de una manera especial la corrección y
transformación de la realidad productiva y de servicios. El profesor debe
apoyar y estimular el enfrentamiento a los obstáculos que impiden la
concreción de las ideas nuevas y la búsqueda de las vías para eliminarlos
consecuentemente. Es necesario plantearle al estudiante tareas atractivas y
significativas para resolver en la clase y fuera de ella.
Las personas creativas tienden a tener muy buenas habilidades de cara a
resolver los problemas con los que se encuentran en su ámbito de trabajo,
escolar o familiar ya que ponen mucha atención en la elección y formulación
del problema en cuestión, buscan soluciones a través de caminos alternativos y
aproximaciones tempranas, se cuestionan que metas son las que merecen la
pena y porque. Se puede decir que son personas con un alto grado de
seguridad y confianza iniciándose de su infancia y madurado por su trayectoria
familiar, de formación y alcanzado niveles óptimos, que se pueden decir son
logrados por su alto autoconocimiento (Franco justo 2008)100
La autoestima es un indicador del desarrollo personal fundamentado en las
valoraciones positivas, negativas o neutras, que cada persona hace de sus
características cognitivas, físicas y psicológicas, a partir de la opinión que cada
persona tiene de si misma en base a los atributos que le otorgan las
características mencionadas.
La autoestima se puede definir como la suma de la confianza y el respeto por
uno mismo, de tal modo que una buena dosis de autoestima es fundamental
para ejercer un desarrollo adecuado en el entorno escolar que gratifique al
estudiante, ya que la forma en que él se valora a si mismo afecta a todos los
aspectos de sus actividades, y su forma de responder ante los sucesos que le
acontecen día a día en el aula, dependen de la visión que tiene de el mismo
(Hernan, 2004) 101
Por lo tanto, es necesario que el adolescente se sienta aceptado y valorado tal
y como es, por que solo una persona que se concibe de forma positiva y
favorable podrá desarrollar plenamente todo su potencial y su capacidad
creadora.
99 Mitjáns, 1995(b), 132
100 Franco Justo Clemente.(2008) Programa de relajación y de mejora de autoestima en docentes de educación infantil y su relación
con la creatividad de sus alumnos. Revista Iberoamericana de Educación 25 de enero.
101 Hernan, A. (2004) El adolescente de baja autoestima: implicaciones didácticas. En Boletín de Estudios e Investigación pp.51-6
54
La Adolescencia Género y Autoestima
De acuerdo a (Carmona, 2010)102 los adolescentes poseen un autoconcepto
positivo no solo en general sino también en las facetas consideradas. Se
aprecian diferencias de género, si bien no todas son significativas. A si los
chicos destacan en el autoconcepto emocional, físico, social y global, mientras
que las chicas lo hacen en los planos familiar y académico.
En cuanto a las relaciones entre las variables implicadas, se destaca que el
autoconcepto físico es la faceta que tiene una correlación mas alta con el
autoconcepto global y el académico, lo que indica la relevancia que la imagen
física tiene en la construcción de la identidad, se sugiere la necesidad de
profundizar en la evolución de las diferencias de genero en relación con el
autoconcepto desde la pre-adolescencia hasta la adultez.
El género ó sexismo y sus relaciones con otros aspectos, como el concepto de
pareja y la violencia de género, son algunos componentes de la inteligencia
emocional y la comprensión de las emociones. Los resultados muestran que a
pesar de que los chicos justifican en mayor medida el género, se observan
avances en la superación del mismo, dado que empiezan a plantear la igualdad
entre hombres y mujeres a la hora de conceptualizar la relación de pareja.
Sólo un concepto de igualdad construido desde el reconocimiento de la
diferencia individual y con independencia del género, permitirá el desarrollo de
las potencialidades y la expresión de la riqueza propia de los seres humanos,
sin limitaciones derivadas de su sexo.
Una de las primeras definiciones sobre sexismo o género la realiza Allport
(1954)103 explicando que se trata de una actitud de antipatía a las mujeres por
la cual se las relega a un estatus inferior. Desde entonces el género se ha
convertido en objeto de análisis dada su relación directa con la violencia de
género y el impacto social que ésta alcanza.
Especial importancia cobra el tema en la etapa adolescente puesto que es el
momento de la construcción de la propia identidad, si ésta se construye de
forma sexista, sucederá como indican los autores (Díaz-Aguado Dir., 2002;
Díaz-Aguado et al. 2001; O’Toole et al., 1997;)104 que las y los adolescentes se
identificarán con los problemas asociados tradicionalmente a los estereotipos
femenino y masculino; la pasividad dependencia y sumisión, en el caso de las
mujeres y el dominio, la dureza y el uso de la violencia, en el caso de los
hombres.
102 Carmona Ma. Teresa Padilla, Soledad García Gómez (2010)Diferencias de genero en el autoconcepto general y académico de
estudiantes de 4to. Revista de educación 352 mayo-agosto 2010
103 Amor, P. ¿Se puede y se debe tratar psicológicamente a los hombres violentos contra la pareja? Papeles del
Psicólogo, 88, 10-18 2004.
104 Díaz-Aguado, M.J. (2002) Prevenir la violencia contra las mujeres: construyendo la igualdad
55
Si bien las causas que conducen a la violencia de género son complejas existen
dos factores que los autores consideran necesarios para que ésta se produzca,
por un lado el desigual estatus que la mujer tiene con respecto al hombre
tanto en la relación de pareja como en la sociedad y el uso normativo de la
violencia en la solución de conflictos.105
Las creencias de género, en general, han sido superadas en mayor medida por
las chicas que por los chicos, estas diferencias podrían estar relacionadas con
la forma en la que construyen los esquemas de género, a partir de los que se
organiza el conocimiento y se interpreta la información sobre el tema.106
En este sentido las chicas tienen un mayor conocimiento del género que los
chicos manifiestan actitudes más flexibles y presentan mayor tendencia al
cambio en la identidad de género que ellos, debido probablemente a que la
presión social que se ejerce al estereotipo masculino sigue siendo más rígida
que para el estereotipo femenino.107
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el género limita los valores y
cualidades que podrían ser alcanzados por todo ser humano, a los
tradicionalmente considerados como femeninos o masculinos, confundiendo lo
biológico con lo psicosocial, justificando así la injusta división del mundo en dos
espacios, el público, el del poder para los hombres y el privado, el de las
emociones y cuidado de los demás para las mujeres e impidiendo de esta
manera la construcción de una sociedad igualitaria.108 Teniendo en cuenta lo
anteriormente descrito podemos decir
que en los últimos años se han
centrado sobre las diferencias de género en el desarrollo emocional dentro de
la población adolescente.
Por otro lado encontramos que respecto a la conducta social, las chicas
adolescentes obtienen una significativa y mayor puntuación en competencia
social y menor puntuación en conductas agresivas.109
Algunos autores110 han señalado la relevancia de valorar la inteligencia
emocional como asignatura pendiente en las aulas, dado que si los y las
adolescentes aprendieran a manejar mejor sus emociones, no sólo mostrarían
mejores niveles de satisfacción y felicidad sino que estarían protegidos, en
parte, de posibles desajustes psicológicos y de comportamientos
desadaptativos tales como la violencia, puesto que uno de los componentes de
la inteligencia emocional es el control del estrés y con él, el de los impulsos.
105 Martín, M.L., Harillo, D.A. y Mora, J.A. (2008). Relaciones entre Inteligencia Emocional y ajuste psicológico en una
muestra de alumnos de Educación Secundaria. Revista de Ansiedad y Estrés, 14, 31-41.
106 Díaz-Aguado, op. cit
107 Siverio, M.A. y García, M.D. (2007). Autopercepción de adaptación y tristeza en la adolescencia: la influencia del género. Anales
de Psicología, 23, 41-48
108 Ibídem
109 Díaz-Aguado, op. cit
110 Sola, A., Martínez, I. y Meliá, J.L. (2003). El cuestionario de actitudes hacia la igualdad de géneros (CAIG): elaboración y estudio
psicométrico. Anuario de Psicología, 34, 101-123
56
La influencia del género en la inteligencia emocional resulta evidente, que la
empatía de acuerdo con el estereotipo cultural, resulta más relevante en las
mujeres que en los hombres. Conclusión a la que llegan también en numerosas
investigaciones otros autores encontrando que chicas adolescentes en un
amplio rango de edad, de 13 a 19 años111 tienen puntuaciones más altas que
los chicos en preocupación empática.
Una de las explicaciones que se han ofrecido a la luz de tales resultados puede
encontrarse en los estereotipos sociales y culturales, que ya anticipaba
(Hoffman 1977. y en Bastón, Fultz y Schoenrade 1987)112, estos autores
explican que en general las personas suelen atribuir a las mujeres mayor
capacidad que a los hombres, de sensibilidad emocional así como una mayor
tendencia al cuidado de los más débiles. Esta explicación tiene que ver con los
roles sexuales y el sexismo que limita la capacidad de expresión de los
sentimientos en los hombres, ya que socialmente es más adecuado para las
mujeres expresar los sentimientos.
Otro factor relevante de la inteligencia emocional que presenta diferencias de
género es el relacionado con el autoconcepto. La etapa de la adolescencia
supone un período importante de cambios físicos, cognitivos y sociales en el
cual el desarrollo del autoconcepto adquiere especial relevancia, dado que es la
etapa en la que la persona tiene como tarea principal construir su identidad
(Erikson, 1968)113.
En dicho constructo también influyen los estereotipos sociales de género,
obteniendo en investigaciones recientes al respecto resultados que indican que
las adolescentes puntúan menos en autoconcepto que los adolescentes
podemos señalar de acuerdo a que las bajas puntuaciones en apariencia física
por ejemplo: son el reflejo de la enorme presión social que se ejerce al
atractivo físico sobre todo en las chicas debido a lo cual los principales
problemas de las adolescentes surgen tras la pubertad, rechazando su imagen
corporal, pudiendo ser el origen de problemas de alimentación y depresión a
partir de entonces.114
Debido a los estereotipos femenino y masculino que la misma sociedad crea y
alimenta, no es de extrañar que existan diferencias significativas de género a
favor de los adolescentes en relación al atractivo físico, cualidad por la que les
gustaría que les identificaran en primer lugar y valorándolo en la mujer como
la cualidad más importante que ésta debe poseer115 de forma que el
estereotipo sexista de “mujer objeto” no está superado en ellos.
111 Martín, M.L., Harillo, D.A. y Mora, J.A. (2008). Relaciones entre Inteligencia Emocional y ajuste psicológico en una muestra de
alumnos de Educación Secundaria. Revista de Ansiedad y Estrés, 14, 31-41.
112 Carrobles, J.A. (2005). Un estudio comparativo de las estrategias de abuso psicológico: en pareja, en el lugar de trabajo y en grupos
manipulativos. Anuario de Psicología, 36, 299-314.
113 Garaigordobil, M. y Dura, A. (2005). Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años: relaciones con autoconcepto-autoestima,
personalidad, psicopatología, problemas de conducta y habilidades sociales. Clínica y Salud, 17, 127-149
114 Lameiras, M. y Rodríguez, Y. (2002). Evaluación del sexismo moderno en adolescentes. Revista de Psicología Social, 17, 119-127.
115 Rodríguez-Carballeira, A., Almendros, C., Escartín, J. (2005). Un estudio comparativo de las estrategias de abuso psicológico: en
pareja, en el lugar de trabajo y en grupos manipulativos. Anuario de Psicología, 36, 299-314.
57
En relación al autoconcepto académico, se encuentran mayor puntuación en los
chicos que en las chicas, sin embargo los autores explican que mientras que
los chicos se consideran más competentes a nivel académico, las chicas están
más comprometidas con la escuela, se encuentran más satisfechas, dedican
más tiempo a las tareas académicas y tienen más expectativas de seguir
estudiando.116
Con lo anterior expuesto se ponen de manifiesto que la imagen que obtienen
los y las adolescentes sobre el nivel académico se ven influidas por
expectativas de género que les transmites padres y profesorado haciendo ver a
los chicos que son más inteligentes y a las chicas que son más constantes y se
esfuerzan más.117
De la misma manera que a nivel conductual se toleran más los
comportamientos rebeldes en los chicos que en las chicas de quienes se espera
un buen comportamiento.
116 Díaz-Aguado, M.J., Martínez Arias. (2004) .Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia. Madrid.
117 Ibídem
58
Soledad y Autoestima
De acuerdo a (Moreno 2009) 118 señala que los adolescentes que anhelan y
buscan una reputación social no conformista (ideal) informan de mayor
soledad, tienen una autoestima mas baja y se sienten más insatisfechos con su
vida, aspectos vinculados con la mayor participación en comportamientos que
implican violencia relacional. Por el contrario, los adolescentes que ya poseen
una reputación social no conformista (percibida) informan de menos
sentimientos de soledad, y de una mayor autoestima y satisfacción vital.
Abordaremos de acuerdo a la bibliografía encontrada el tema de la “soledad”
como problema que afecta la salud y la calidad de vida de los adolescentes
representando un reto para los familiares y profesionales de la educación,
quienes deben jugar un rol fundamental en su prevención, afín de lograr que
éstos alcancen sus metas escolares.
Porque la soledad está dentro de nosotros y fuera de nosotros, porque cada
uno de nosotros contiene su propia soledad y también aumenta la soledad de
los demás, porque hay características de nuestra sociedad que exacerban la
soledad, y porque no podemos manejarla o verla, sino sentirla, la soledad se
ha convertido en el vehículo de nuestra miseria.119
El objetivo de describir el concepto de soledad en la adolescencia a través de la
metodología propuesta por Walker y Avant120, estrategia a través de la cual se
examinan las características que definen un concepto y sus atributos. El
conocimiento de este fenómeno permitirá proponer estrategias de prevención e
intervención, y guiar la práctica de cuidado en este grupo de edad, a fin de
mejorar su rendimiento académico.
La soledad es una experiencia conocida por todos los seres humanos,
inherente a la necesidad de pertenecer y que actualmente es considerada
como una epidemia de la sociedad moderna, un problema de salud pública que
por sus consecuencias físicas, mentales y sociales requiere un abordaje desde
múltiples perspectivas. Así mismo, la adolescencia es una etapa especialmente
vulnerable para experimentar sentimientos de soledad que son un factor
significativo para la salud y la calidad de vida de los adolescentes y como tal es
relevante para el cuidado del adolescente.121
118 Moreno Ruiz David, Estefania, Estevez Lopez, Sergio Murgui Perez y Gonzalo MUsitu Ochoa 82009) reputación y violencia
realcional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vitalpp. 537-542
119 Brown R. An analysis of loneliness as a concept ofimportant for dying persons. (2005) En: Cutcliffe J, Mc- Kenna H. The essential
concepts of nursing., 2005.
120 Merino Verdugo, Emma M.ª Rosario Martínez Arias M.ª José Díaz-Aguado Jalón Sexismo, Inteligencia Emocional y Adolescencia:
Sexism, Emotional Intelligence and Adolescence. Psicología Educativa Vol. 16, n.° 1, 2010 - Págs. 77-88
121Ibídem
59
Las causas que favorecen la aparición de sentimientos de soledad en la
adolescencia incluyen factores relacionados con los cambios físicos propios de
la edad, que pueden generar sentimientos de timidez, rechazo, minusvalía, y
conducir al aislamiento del adolescente. Si no son manejados adecuadamente
por una red de apoyo pueden generar sentimientos de soledad.
La afirmación de cómo un déficit en las redes de apoyo relacionadas con la
estructura familiar hace difícil para el adolescente obtener el apoyo y la
afirmación que ellos necesitan para satisfacer sus necesidades interpersonales.
Por el contrario, los adolescentes con mayor apego con los padres reportan
menor soledad.122
Algunos factores que pueden aumentar la vulnerabilidad en la adolescencia
para experimentar sentimientos de soledad incluyen depresión, bajo apoyo
social, baja autoestima, ansiedad social, timidez, disminución en la
expresividad materna, disminución en la expresividad paterna, edad y género.
La revisión de la literatura realizada por Heinrich y Gullone123 muestra que la
soledad se asocia a problemas psicosociales, de la salud mental y del bienestar
físico. La soledad se encuentra asociada a sentimientos de tristeza, ansiedad,
depresión, baja autoestima, conducta suicida, abuso de drogas y restricciones
dietéticas.124 También se encuentra asociada a síntomas como náuseas, dolor
de cabeza, problemas de sueño y pobre funcionamiento cardiovascular. La
justificación para los problemas físicos se encuentra en que las personas que
experimentan sentimientos de soledad tienen cambios en los estilos de vida,
prácticas menos saludables y menor número de comportamientos que
promueven la salud: uso de alcohol, hábito de fumar, menos ejercicio, menos
relajación, pobre nutrición.
También se ha encontrado que la soledad, y el aislamiento social que la
acompaña, han sido descritos como una causa principal de depresión,
comportamientos autodestructivos y suicidio en el adolescente.125
La soledad es un fenómeno universal inherente a la necesidad humana de
pertenecer. Constituye una experiencia subjetiva que varía de persona a
persona, ocurre por diversidad de causas, y produce una gran variedad de
consecuencias físicas y psicosociales. Aunque la soledad puede ser definida de
manera objetiva, esta experiencia subjetiva no puede ser directamente
observada. Así, la soledad es un resumen abstracto de un conjunto de
sentimientos, pensamientos y comportamientos.126
122 Walker L, Avant K. Strategies for theory construction in nursing. Fourth edition. Pearson Prentice
Hall; 2005.
123 Lempers J, Clark-Lempers D. Young, Middle and late adolescent comparisons of the functional importance of five significant
relationship. Journal of Youth and Adolescence 2008; 21 (1): 53-95
124 Heinrich LM, Gullone E. The clinical significance of loneliness: a literature review. Clin Psychol Rev
2006; 26 (6): 695-718.
125 Mahon NE, Yarcheski A, Yarcheski TJ. Mental health variables and positive health practices in early adolescents. Psychol Rep 2001;
88 (3 Pt 2): 1023-30
126 Lempers J, Clark-Lempers D op. Cit
60
Aunque la adolescencia es un periodo de riesgo para experimentarsentimientos de soledad, también representa un espacio ideal para cultivar
herramientas sociales y actitudes que mejoren el desarrollo emocional; de esta
manera, la adolescencia constituye un tiempo especial para focalizar esfuerzos
en investigación e intervención. Se requiere identificar problemas de
investigación que permitan explorar el fenómeno de soledad en la adolescencia
y sus resultados en la salud mental y física, determinar su prevalencia y
determinar relaciones causales.
Cabe señalar que varios estudios longitudinales (Boivin,M, Hymel y Bukowski,
1995)127 han señalado que los sentimientos de soledad en la adolescencia son
estables y se asocian con una pobre autoestima y distintos problemas de
desajunte sicosocial que repercutirán en el desempeño escolar de los mismos.
De esta manera podemos entonces mencionar que la soledad es también una
variable a considerar y atender para esperar que el alumno obtenga un
rendimiento académico esperado.
Deseo cerrar el tema de las variables que inciden de manera directa e indirecta
junto con la autoestima en el rendimiento académico de los adolescentes,
mencionando que el ser humano se percibe, piensa sobre sí mismo y sobre sus
comportamientos, se evalúa y los evalúa, en consecuencia debemos tener
siempre presente que lo mejor es ser amigo de uno mismo.
“No podemos evitar que los pájaros de la
tristeza sobrevuelen nuestras cabezas,
pero si podemos impedir
que aniden en nuestros cabellos”
(Proverbio chino)
“Es imposible la salud psicológica, a no
ser que lo esencial de la persona
sea fundamentalmente aceptado, amado
y respetado por otros y ella misma”
(A. Maslow)
127 Boivin M., Hymel, S., y Bukoswki W.M. (1995) The roles of social withdrawal, peer rejection and victimization by peers in
preceicting loneliness and depressed mood in childhood. Development an Psychopahtology, 7. 765-785
61
Conclusiones y recomendaciones
Una vez concluida esta parte, porque no puedo llamarle termino o final de un
trabajo a algo que tiene mucho que investigarse y escribirse, para favorecer a
los adolescentes que es uno de mis intereses, ya que a lo largo de estos meses
encontré que existe una gran cantidad de información sobre el tema, tal vez,
no todos los documentos tratan el tema así sobre los puntos que a mi me
interesaron, autoestima y rendimiento escolar, pero es increíble darse cuenta
que si uno quisiera conocer algo sobre las estrategias de aprendizaje, por
señalar algún aspecto que se relaciona al tema, uno se lleva una grata
sorpresa o impresión al darse cuenta de que existe una gran y variada
bibliografía impresa y en medios electrónicos que puede a uno ayudarle, si se
dedicará al aspecto de la docencia para encontrar diversas e interesantes
estrategias sobre este tema.
Así podría señalarlo sobre cualquiera de los puntos que encontré y abordé en
mi trabajo, es apasionante y reconfortante encontrar las variables que influyen
en el rendimiento académico de los adolescentes o del individuo. Desde la
parte del entorno familiar, en donde los padres son una importantísima
referencia en cuanto a su aspecto formativo y educativo que ejercen sobre sus
hijos, las creencias, los valores, su nivel educativo, la parte de estimulación
que realizan en los hijos, el ímpetu que infunden en ellos, su empuje, y desde
el otro punto de vista por que tengo que señalarlo también, su falta de
atención, visión, estimulación, educación e interés por los mismos.
Ahora sí puedo contestar la pregunta que me hice al inicio de este trabajo y
que consistía en preguntarme ¿es ésta, la causa o variable única que influye
en el rendimiento escolar?, ¿existen otros factores?
Primero señalaré que por supuesto la autoestima es factor de suma
importancia en cualquier individuo, pero no es la única variable existente en
su desarrollo, puedo entonces mencionar en base a los autores que leí a
través de este trabajo,
que la autoestima si influye en el rendimiento
académico del adolescente, pero ésta no es el única, ni determinante
componente ya que existen otras variables sociales, familiares, culturales pero
sobre todo pedagógicas que le servirán al adolescente en diferentes momentos
para alcanzar los objetivos y metas fijadas en cada período escolar y porque no
de su propia vida.
Pero quisiera regresarme al tema de la autoestima que fue la que me motivo
para realizar este trabajo y puedo mencionar que ésta si influirá de manera
directa en el individuo, acrecentando o limitando su potencial como ser
humano y que cuando éste conozca el significado de los aspectos de
autoconocimiento, autoconcepto, autoaceptación algo que aquí hemos
señalado, la persona que lo lee podrá encontrar el valor de lo que significa el
62
aspecto de la autoestima, que de acuerdo a lo mencionado esta si interviene
en el aspecto de la seguridad del individuo, aprender a conocerse a si mismo y
por ende animarse a conseguir metas, logros, éxitos, determinar y fijar
aspectos que influirán de manera positiva en su transitar por la escuela, la
familia,
su amistades, su entorno social, cultural, ideológico, político,
económico, y por supuesto del buen rendimiento académico.
Los adolescentes son vulnerables a las influencias de los modelos sociales y a
los entornos de vida que frecuentan; poco a poco se van separando del primer
soporte, que son los padres, para plegarse a nuevos ideales y consolidar
nuevas identificaciones con el fin de definir la manera en la que participará
dentro de su entorno social, educativo y cultural. Derivado de lo anterior es
que estoy convencida de la importancia que tiene el acompañamiento,
estimulación y entendimiento positivo de los profesores en esta etapa, así
como de sus propios padres.
Encontré y tengo bien claro el rol que juegan los profesores sobre los
estudiantes, y de que
manera participan en el rendimiento académico
alcanzado por los adolescentes, la influencia que ejercen sobre los mismos, la
manera en que pueden motivar o desmotivar a los mismos a continuar con sus
estudios o por que no truncarlos. El trato y atención que tienen con ellos, sus
valores, disciplinas, la formación docente que ejercen en los espacios de las
aulas, el uso adecuado de sus estrategias para que el estudiante alcance el
aprendizaje adecuado.
El entorno de la escuela representa un aspecto de suma importancia, sobre
este aspecto sus directivos, sus políticas, si es pública o privada, los objetivos
que ésta se fija, si están alineados con la política educativa, la preparación de
sus docentes, el tamaño de la misma y de sus grupos, la infraestructura que
tiene como apoyo para brindarles a sus estudiantes las herramientas, espacios
y servicios que requieren éstos para su desarrollo educativo y logro de su buen
rendimiento académico.
Como intervienen
y favorecen las tutorías, fortaleciendo y encontrando
espacios, temas, estrategias que el estudiante no puede encontrar con el
grupo, pero que de manera individual puede alcanzar con el acompañamiento
del profesor beneficiando su desempeño y alcance de las competencias
deseadas. Y que de acuerdo a varios estudios realizados, estas si influyen en el
aspecto educativo del individuo, desde la no deserción hasta la culminación de
estudios con un rendimiento académico sobresaliente.
Estoy convencida que el aspecto del fomento por el hábito de la lectura es
indispensable para el adolescente, ya no se diga para recrearse sino también
para crear hábitos de reflexión, análisis, mantenerse informado, incrementar
sus conocimientos, juicios,
entretenerse, valorarse, incrementar su
63
vocabulario y por ende ser un valor de apoyo considerable para el rendimiento
académico.
Un aspecto que no puedo dejar de remarcar es la idea clara que yo tengo de
que todo ser humano requiere y debe de considerar que no es independiente
en las actividades que realizará es su transitar por la vida; este debe trabajar,
convivir, participar, estudiar, colaborar, entre otras con diferentes personas y
que a pesar y esta demostrado de que todos los seres somos diferentes,
requerimos de la dependencia de distintas personas y factores que el entorno
educativo, social, económico y político nos involucra.
Durante el desarrollo del mismo me di cuenta que no fueron tratados los
aspectos de índole tecnológico, que ya son de suma importancia en el sector
educativo y del individuo mismo. De acuerdo a…… para el año 2020 las
escuelas en los Estados Unidos tendrán y atenderán una matricula escolar del
70% a través de Centros de Aprendizaje por medio de aulas virtuales e
interactivas. Favoreciendo que una persona pueda estudiar en países
diferentes al suyo una educación profesional de manera virtual y por lo mismo
obligando a que la formación de los docentes se modifique y que la enseñanza
interactiva virtual se fortalezca y vaya desplazando a la presencial, con lo que
se vislumbra el nuevo papel del profesor pasando de ser el centro de la
enseñanza, a ser un tutor académico que acompaña e interactúa con
herramientas de apoyo tecnológicas a los estudiantes. Así mismo las
instituciones deberán trabajar más en la certificación de los programas
educativos de este nuevo sistema.
Creo que este es un tema para un nuevo trabajo que seguramente ya existen
bastante escritos, pero desde el punto de vista, que a mi me interesa, en
donde se relaciona la autoestima y la educación es algo que valdría la pena
conocer y por donde están caminando las instituciones educativas para atender
este aspecto. Me llevo este tema como reto y que estoy segura tratare de
emprender cuando ingrese a una formación de estudios de posgrado.
He de comentar que realizar una investigación, o realizar una búsqueda de
información sobre un tema dado, le da a uno la posibilidad de obtener nueva
indagación, hacer que uno se interese sobre determinados temas o que valore
la importancia de los mismos, y darse cuenta que a veces esta información no
se encuentra en las clases, en la vida cotidiana, en la televisión o en
determinados espacios de recreación o entretenimiento. Sino por el contrario
me doy cuenta que cada vez que iba encontrando información sobre el tema,
este abría otra información relacionada con otro tema, que no me imaginaba
que estaba ligado o que debería uno leer más y entender lo que un autor
determinado mencione y tratar de ver este aspecto desde esa perspectiva o
punto de vista.
64
No imaginaba tampoco la influencia que tienen factores como los propios
amigos, las redes sociales, las aulas, el aspecto cultural, simplemente de que
manera han influido mis padres, profesores, la universidad en mi formación y
desde luego en mi rendimiento académico alcanzado hasta este momento.
Finalmente sé que existen y aparecerán nuevas modalidades de titulación en
las instituciones de educación superior y por eso mismo deseo recomendar a
los alumnos de las nuevas generaciones que es importante realizar este tipo
de trabajos escritos por que le dejan a uno muchas enseñanzas, experiencias,
recuerdos y la satisfacción de culminar un ciclo escolar hasta donde este, éste
determinado por la misma institución o sea el titularse.
65
ANEXO (2)
INDICADORES PARA IDENTIFICAR LA CREATIVIDAD PROFESIONAL
Se han sistematizado 14 indicadores creativos que a consideración del autor
son los más relevantes. Los indicadores a desarrollar son los siguientes:
Originalidad, Iniciativa, Fluidez, Divergencia, Flexibilidad, Sensibilidad,
Elaboración, Autoestima, Motivación, Independencia, Pensar técnico,
Innovación, Invención, Racionalización
A continuación se definen los indicadores de la Creatividad Profesional:
ORIGINALIDAD:
Es la capacidad del individuo para generar ideas y/o productos cuya
característica es única, de gran interés y aportación comunitaria o social.
INICIATIVA:
Es la actitud humana para idear y emprender actividades, para dirigir acciones,
es la disposición personal para protagonizar, promover y desarrollar ideas en
primer término.
FLUIDEZ:
Es la capacidad para producir ideas en cantidad y calidad de una manera
permanente y espontánea, el proceso de generación de descubrimientos que
no se interrumpen o la productividad del pensamiento técnico en la búsqueda
de contradicciones y la solución de problemas profesionales.
DIVERGENCIA:
Es la capacidad del individuo para analizar lo opuesto, para visualizar lo
diferente, para contrariar el juicio, para encontrar caminos diferentes. La
divergencia es el tránsito por las ideas de la problematización.
FLEXIBILIDAD:
Es la capacidad del individuo para organizar los hechos dentro de diversas y
amplias categorías, la capacidad de modificación, de variación en
comportamientos, actitudes, objetos, objetivos y métodos.
SENSIBILIDAD:
Es la capacidad del individuo para percibir y expresar el mundo en sus
múltiples dimensiones, la capacidad de identificación con una situación o
problema planteado, la concentración y compenetración con la acción.
ELABORACIÓN:
Es la capacidad del individuo para formalizar las ideas, para planear,
desarrollar y ejecutar proyectos, la actitud para convertir las formulaciones en
soluciones prometedoras y acciones decisivas, la exigencia de llevar el impulso
creativo hasta su realización.
66
En otro sentido la elaboración es la capacidad de profundización y detenimiento
en la consolidación de una idea, la búsqueda de perfeccionamiento y precisión
de la acción.
AUTOESTIMA:
Es la valoración de sí mismo, la confianza de la persona en su ser, basado en
el conocimiento real de sus posibilidades y potencialidades, fortalezas y
debilidades, en el poder de sus convicciones y su energía, vigor y fortaleza
espiritual.
MOTIVACIÓN:
Es la relación que existe entre lo cognitivo y lo afectivo en función de
solucionar el problema profesional que el alumno debe resolver.
INDEPENDENCIA:
Es un rasgo de la personalidad necesario para la autoeducación, es la
capacidad de comprender, formular y realizar las tareas profesionales
cognoscitivas según su propia iniciativa y sin ayuda de nadie.
PENSAR TÉCNICO:
Es la forma de pensar y razonar del estudiante de especialidades técnicas, en
función de diseñar proyectos y solucionar problemas profesionales.
INNOVACIÓN:
Es la habilidad para el uso óptimo de los recursos, la capacidad mental para
redefinir funciones y usos, la cualidad para convertir algo en otra cosa, de
lograr nuevos roles.
INVENCIÓN:
Es la capacidad de resolución eficaz, en concordancia con la disposición de
recursos.
RACIONALIZACIÓN:
Es la solución correcta de un problema profesional que se califica nueva y útil
para el individuo o el colectivo que la logra, y que su aplicación aporta un
beneficio técnico, económico o social.
67
BIBLIOGRAFÍA
Alcántara, Antonio (2004) Educar la autoestima. Barcelona, España.
Alvarado H., I. Sánchez y M. Uribe (2000). Correspondencia entre estrategias de
aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios, Boletín de
Investigación Educacional Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de
Chile, 15: 70- 88.
Andre, Christophe (2007) Prácticas de autoestima: Buenos Aires, Kairos.
Andreani Ornella, Orio S. (1972): Las raíces psicológicas del talento.
Investigaciones acerca de la inteligencia y la creatividad. Editorial Kapeluz. Buenos
Aires.
Artunduaga Murillo, Martha (2008) Variables que influyen en el rendimiento
académico en la universidad. Madrid. Universidad Complutense de Madrid
Avellaneda, Antia Salamó
(2010) Patrones de consumo de alcohol en la
adolescencia M" Eugenia Gras Pérez y Silvia Font-Mayolas Psicothema 2010. Vol.
22. n" 2, pp. 189-195
Banda, A.L. y Frías, M. (2006). Comportamiento antisocial en menores escolares e
indigentes: influencia del vecindario y de los padres. Revista de Psicología de la
PVCP, 24, (1). 29-49.
Barceló, R. y Torrens, F. (2004). La intervención por contacto en la facilitación de
grupos. De la no directividad al experiencing. Actas del IX Foro Internacional del
Enfoque Centrado en la Persona. 99-137. Argentina: Ediciones Suárez.
Barato, S. (1985) Familia y comunidad .Bogotá: Vista.
Beas Franco, J. (1994). ¿Qué es el pensamiento de buena calidad? Estado de
avance de la discusión, Pensamiento Educativo 15: 13-28.
Beas, J., J. Santa Cruz, M. Manterota et al. (2000). Proposición de un diseño para
evaluar el aprendizaje profundo. Boletín de Investigación Educacional Facultad de
Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile 15: 60-69.
Beauregard, Louise, Richard Bouffard. (2005) Autoestima, Narcea Ediciones
Bermúdez Morris, Raquel (1995): Modelo Integral
Profesional. ISPETP. Ciudad de La Habana.
del
Proceso Pedagógico
Betancourt, J.; Chibás, F.; Sainz, L. y Trujillo, O. (1994): La creatividad y sus
implicaciones. Editorial Academia. La Habana.
Boivin M., Hymel, S., y Bukoswki W.M. (1995) The roles of social withdrawal, peer
rejection and victimization by peers in preceicting loneliness and depressed mood
in childhood. Development an Psychopahtology, 7. 765-785
68
Borroto Carmona, Gerardo (1996): La creatividad técnica en la escuela. Editorial
Academia. La Habana.
Brage D, Meredith W. (2004). A causal model of adolescent depression. J Psychol
4; 128 (4): 455-68.
Branden Nathaniel. (2007). Los seis pilares de la autoestima: México, editorial
Paidós.
Brandsford, J. et al. (editors). (2000). How people learn. Brain, mind, experience
and school. USA: National Academy Press.
Brinkmann, H., T. Sègure y M. I. Solar (1989). Adaptación y estandarización del
Inventario de Autoestima de Coopersmith, Revista Chilena de Psicología 10 (1): 7387.
Bruner, Jerome (1985): En busca de la mente. Fondo de cultura económica.
México.
Canales, A. y D. De los Ríos (2007). Factores explicativos de la deserción
universitaria. Informe final proyecto Consejo Superior de Educación, CICES –
Universidad de Santiago de Chile, Estudios y documentos del Consejo Superior de
Educación.
[On
line]
Disponible
en
la
World
WideWeb:
<www.cse.cl/public/Secciones/seccionestudios/estudios_y_documentos_de_la_Sec
Tec.aspx>
Cardenal Hernández, Violeta. (1999) El autoconocimiento y la autoestima en el
desarrollo de la madurez personal. Ediciones Aljibe.
Carmona Ma. Teresa Padilla, Soledad García Gómez (2010)Diferencias de genero
en el autoconcepto general y académico de estudiantes de 4to. Revista de
educación 352 mayo-agosto 2010
Caso, Joaquín Niebla y Laura Hernández Guzmán. (2010) Educación y rendimiento
escolar estudio de caso Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 2010 Volumen 3, Número 2 ISSN: 1989-0397.
Cava, María Jesús, Musitu Ochoa, Gonzalo (2000) La potenciación de la autoestima
en la escuela. Barcelona Paidos.
Chibás Ortiz, Felipe (1997): Creatividad x Cultura = Eurekas. Editorial Pueblo y
Educación. Ciudad de La Habana.
Contreras, Onofre Ricardo Juan Gregorio Fernández*,Luís Miguel García*, Pere
Palou** y Javier Ponsetí* El autoconcepto físico y su relación con la práctica
deportiva en estudiantes adolescentes Revista de Psicología del Deporte Universität
de les Ules Balears 2010. Vol. 19, num. 1, pp. 23-39
Crozier, Ray. (2000). Diferencias individuales en el aprendizaje: personalidad
De Bono, Edwar (1986): El pensamiento lateral, Ediciones Paidós. España.
69
De la Torre, Saturnino (1982): Educar en creatividad. Editorial Narcea. Madrid.
Délano, P., A. Errázuriz y B. Fernández (2003). Diagnóstico sociocultural,
pedagógico y cognitivo (estilos de afrontamiento y locus de control) de los
estudiantes de la Universidad Santo Tomás.Informe Final [On line] Disponible en la
WorldWideWeb<http://www.ust.cl/investigacion/paginas/proyectos_investigacion.h
tml>
Demagistri, María Silvina (2009 ) Habilidades cognitivas y rendimiento académico
en alumnos de una escuela secundaria PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA – Vol. 6 Noviembre - (pp. 30 - 38).
Díaz-Aguado, M.J. (2002). Prevenir la violencia contra las mujeres: construyendo la
igualdad (Programa para Educación Secundaria). Madrid: Instituto de la Mujer.
Díaz-Aguado, M.J., Martínez Arias, R. y Martín, G. (2004). Prevención de la
violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia. Madrid. INJUVE
Dobla Nicolson , Harrry Ayers . (2002) Problemas de la adolescencia Narcea.
Echeburúa, E., Corral, P., Fernández-Montalvo, J. y Amor, P. (2004). ¿Se puede y
se debe tratar psicológicamente a los hombres violentos contra la pareja? Papeles
del Psicólogo, 88, 10-18.
Espinosa, Manuel de, Juan Luis Francisco García Rodríguez (2004) Nuestra
personalidad. Biblioteca Nueva.
Extemera, N., Fernández, P., Mestre, J.M. y Guil, R. (2004). Medidas de evaluación
de la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de
Psicología, 36, 209-228.
Extremera, N. y Fernández, P. (2005). Inteligencia emocional percibida y
diferencias individuales en el meta-conocimiento de los estados emocionales: una
revisión de los estudios con el TMMS. Ansiedad y Estrés, 11, 101-122
Feierabed, Günter y Henschel, Harry (1982): Trabajos de investigación acerca del
desarrollo de la creatividad y para el fomento de talentos en la enseñanza técnica y
profesional. Revista Pedagogische Forschun. No 1. Academia de Ciencias
Pedagógicas de la RDA. Berlín.
Fernández Álvarez, H. (2004). Terapia de grupo y trastornos de personalidad. En H.
Fernández Álvarez y R. Opazo (comp.), La integración en psicoterapia. Barcelona:
Paidós Ibérica.
Fernández González, Olga María. Macarena Martínez-Conde Beluzan, Roberto
Melipillán Araneda (2009) Estrategias de aprendizaje autoestima y su relación con
la permanencia y deserción UNIVERSITARIA :Learning strategies and self-esteem.
Relationship between staying and dropping out secondary school. Estudios
Pedagógicos XXXV, Nº 1: 27-45.
Ferrer, V. y Bosch, E. (2006). Las actitudes sexistas de los maltratadores: el uso de
medidas preceptúales como alternativa. RIDEP, 2, 157-181.
70
Ferrer, V., Bosch, E., Ramis, M.C., Torres, G. y Navarro, C. (2006). La violencia
contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes
universitarios/as. Psicothema, 18, 359- 366.
Filloux. Jean Claude (1987) La Personalidad., Buenos Aires.
Froom, Erich (2002) Teoría de la personalidad Mexico. Seneca
Fuente Arias, Jesús de la. José Manuel Martínez Vicente, Francisco Javier Peralta
Sánchez y Ana Belén García Berbén. (2010.) Percepción del proceso de enseñanzaaprendizaje y rendimiento académico en diferentes contextos instruccionales de la
Educación Superior. Psicothema Vol. 22, nU, pp. 806-812.
Fuentes, María C. José Femando García, Enrique Gracia y Marisol Lila (2011)
Autoconcepto y ajuste psicosocíal en la adolescencia. Psicothema 2011. Vol. 23, n°
1, pp. 7-12
Franco Justo Clemente.(2008) Programa de relajación y de mejora de autoestima
en docentes de educación infantil y su relación
con la creatividad de sus
alumnos. Revista Iberoamericana de Educación 25 de enero.
García Ramis, Lisardo (1997): Autoperfeccionamiento docente y creatividad. Curso
pre-reunión. Pedagogía 97. La Habana.
Garaigordobil, M. y Dura, A. (2005). Neosexismo en adolescentes de 14 a 17 años:
relaciones con autoconcepto-autoestima, personalidad, psicopatología, problemas
de conducta y habilidades sociales. Clínica y Salud, 17, 127-149.
Garaigordobil, M., Maganto, C., Pérez, J.I. y Sansinecea, E. (2009). Gender
differences insocioemotional factors during adolescence and effects of a violence
prevention program. Journal Adolescent Health, 44, 468-477.
Gázquez, J., M. Pérez, M. I. Ruiz et al. (2006). Estrategias de aprendizaje en
estudiantes de enseñanza secundaria obligatoria y su relación con la autoestima.
International Journal of Psychology and Psychological Therapy 6 (1): 51-62.
Goleman, Daniel. (2000). Inteligencia emocional: por que es más importante que el
cociente intelectual Barcelona: Vergara
González, América (1990): Cómo propiciar la creatividad. Editorial Ciencias
Sociales. La Habana.
González, L. E. y D. Uribe (2002). Estimaciones sobre la “repitencia” y deserción en
la Educación Superior chilena. Consideraciones sobre sus implicaciones. Revista
Calidad de la Educación Superior 17, 2° Semestre.
González, R. y Santana, J. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Psicothema, 13,
González Galán, M.A. y López, E. (1985). Factores del rendimiento universitario.
Revista Española de Pedagogía. Año XLIII, N° 169-170, 497-519.
127-131.
71
Gordon, William (1963): Estrategias para la creatividad sinéctica. Editorial Herreo
Hnos. México.
Grinberg, Leon y Rebeca Grinberg. (1993) Identidad y cambio México, Paidos
Guilford, J. (1991): Creatividad y Educación. Editorial Paidós. Barcelona. 1991
Heller, Kurt A. Creatividad tecnoeconómica: posibilidades y medidas para su
fomento especial. TR-3483.
Henao López, Gloria Cecilia Carlota Ramírez Palacio Luz Angela Ramírez Nieto.
(2007) Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de
desarrollo en el niño y niña p.:233 – 24º En Grupo de Estudios Clínicos y Sociales
en Psicología Universidad de San Buenaventura Santiago de Chile.
Heinrich LM, Gullone E. (2006) The clinical significance of loneliness: a literature
review. Clin Psychol Rev; 26 (6): 695-718.
Hernández López, José Manuel. (2000) La personalidad. México, Biblioteca Nueva
Himmel, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la Educación
Superior. Revista Calidad de la Educación Superior 17, 2° Semestre.
Himmel, E. (2003). Evaluación de aprendizajes en la Educación Superior: Una
reflexión necesaria. Pensamiento Educativo 33: 199-211.
Honrubia Gómez, A. (1983): Tratamiento y desarrollo de la capacidad creativa.
Herran, A. (2004) El adolescente de baja autoestima: implicaciones didácticas. En
Boletín de Estudios e Investigación pp.51-6 escuela en acción. Diciembre. México.
Jamet, Eric. (2006) La lectura y éxito escolar México, Fondo de Cultura Económica
Javaloy, F. yCarrobles, J.A. (2005). Un estudio comparativo de las estrategias de
abuso psicológico: en pareja, en el lugar de trabajo y en grupos manipulativos.
Anuario de Psicología, 36, 299-314.
Lameiras, M. y Rodríguez, Y. (2002). Evaluación del sexismo moderno en. Revista
de Psicología Social, 17, 119-127.
Latorre, J.M. y Montañés, J. (2004). Ansiedad, Inteligencia Emocional y salud en la
adolescencia. Revista de Ansiedad y Estrés, 10, 111-125
Landau, Erika. (1987): El vivir creativo. Teoría y práctica de la creatividad. Editorial
Heber. Barcelona.
Lazarus, R. S. (1991). Emotion and adaptation. New York: McGraw-Hill.
Lemaitre, M. J. (2003). Aseguramiento de la calidad en la Educación Superior:
Opciones y modelos. Pensamiento Educativo 33: 212-229.
72
León S., Castillo, M., Moya, M., Padilla, J.L. y Ryan, E. (2008). Elaboración y
validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para Adolescentes. Internacional
Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 537-562.
López-Zafra, E. (2007). Elaboración de una escala para medir Cultura del Honor.
Revista de Psicología Social, 22, 31-42.
Lozano González, Luis y Eduardo García Cueto (2000) Comportamentales como
mediadores del rendimiento académico Psicología Educativa, Vol. 6, n.º 2 - Págs.
151-168
Lowenfeld, Viktor (1980): Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial Kapeluz.
Buenos Aires.
Machado, L. A. (1983): Desarrollo de la inteligencia. Sena. Ministerio de
y Seguridad Social. Venezuela.
Trabajo
Máiquez, M.L., et al (2004) Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la
adolescencia. Psicothema, 16, (2), 203-210.
Martínez Pampliega, Ana y Eduerne Galindez Nafarrate (2003) Familia y entorno:
implicación dela familia en la organización escolar. Barcelona Universidad de
Deusto.
Mannoni, O. (et al.) 1996. La crisis de la adolescencia Madrid, Gedisa.
Marín, R. (1992): Pedagogía de la creatividad. Pedagogía, crítica y enseñanza de la
lectura. Editorial Universidad de Guadalajara.
Martí Pérez, José (1961): Ideario Pedagógico. La Habana.
Martín Santos, (2010) Análisis de redes sociales y rendimiento académico:
lecciones a partir del caso de los Estados Unidos en Debates en Sociología N° 35,
pp. 7-44.
Martín, M.L., Harillo, D.A. y Mora, J.A. (2008). Relaciones entre Inteligencia
Emocional y ajuste psicológico en una muestra de alumnos de Educación
Secundaria. Revista de Ansiedad y Estrés, 14, 31-41.
Martínez, J.L. & Fuertes, A. (1999). Importancia del clima familiar y la experiencia
de pareja en las relaciones de amistad adolescentes Revista de Psicología Social,
14, (2-3), 235-249.
Martínez Llantada, Martha (1997): Creatividad y talento. Curso pre-reunión.
Pedagogía 97. La Habana.
Maslow, Abraham. /1991) Motivación y personalidad. Madri. P. Santos.
Matud, M.P. (2004). Impacto de la violencia doméstica en la salud de la mujer
maltratada. Psicothema, 16, 397-401.
Matud, M.P., Padilla, V. y Gutiérrez, A.B. (2005). Mujeres maltratadas por su
pareja. Guía de tratamiento psicológico. Madrid. Minerva
73
Matud, M.P. (2007). Dating violence and domestic violence. Journal of Adolescent
Health, 40, 295- 297.
Mauricio Carvallo Pontón. (2007) Estimación del efecto de variables contextuales
en el logro académico de estudiantes de Baja California1 Estimated Impact of
Contextual Variables on Academic Achievement among Students in Baja California
2 en Revista Electrónica de Investigación Educativa,Vol. 9, No. 2,
Mehlhorn, G. y Mehlhorn, H. (1982): El pensamiento creador y la actividad
creadora de los estudiantes. Revista Educación Superior Contemporánea. 3-39.
Montoya Miguel Ángel. (2001) Autoestima: estrategias para vivir mejor con PNL y
de sarrollo humano México, Pax.
Moreno Ruiz David, Estefania, Estevez Lopez, Sergio Murgui Perez y Gonzalo
MUsitu Ochoa 82009) reputación y violencia realcional en adolescentes: el rol de la
soledad, la autoestima y la satisfacción vitalpp. 537-542.
Mruk, Chris (1998) Autoestima investigación teoría y practica. México Paidos.
Miñano Pérez,Pablo María Pilar Cantero Vicente, Juan Luis Castejón Costeé (2008)
Predicción del rendimiento escolar de los alumnos a partir de las aptitudes, el
autoconcepto académico y las atribuciones causales. Horizontes Educacionales, Vol.
13, N° 2: 11-23,
Mitjáns Martínez, Albertina (1995(a): Creatividad, Personalidad y Educación.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Mitjáns Martínez, Albertina (1995): Pensar y crear. Editorial Academia. La Habana.
Mitjáns Martínez, Albertina (1997): Cómo desarrollar la creatividad en la escuela.
Curso pre-reunión. Pedagogía 97. La Habana.
Mizala, Alejandra, Pilar Romaguera (*)Teresa Reinaga Factores que inciden en el
rendimiento escolar en Bolivia. Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad
de Chile (+) Sistema de Medición y Evaluación de la Calidad de la
Educación,Ministerio de Educación, Bolivia
Monereo Font, Carles (1994) Las estrategias de aprendizaje en la educación formal:
enseñar y pensar y sobre el pensar.
Montoya Vázquez, Miguel Ángel. (2004) Autoestima. México: editorial Pax México
Muñoz de Visco, Elina Nora Claribel Morales de Barbenza. (2008) Grupos de
autoconocimiento: recurso para favorecer el desarrollo personal Self-knowledge
groups as a resource for favoring personal development. Fundamentos en
Humanidades Universidad Nacional de San Luis - Argentina
Año IX - Número I (17/2008) pp. 163/178
Myers, D. (2005). Psicología social 7a ed. México: McGraw-Hill.
74
Novaes María Helena (1979): Psicología de la actitud creadora. Editorial Capeluz.
Buenos Aires.
Ortega Campos, Pedro. (2007) El grito de los adolescentes. México, Editorial CCS
Ortíz Ocaña, Alexander Luis (2002): Metodología para la enseñanza problemática
de la Contabilidad en la Educación Técnica y Profesional. Tesis de Doctorado. ISP
"José de la Luz y Caballero". Holguín.
Organización Mundial de la Salud, Universidad de Melbourne. Promoción de la salud
mental: conceptos, evidencia emergente y práctica. Informe compendiado;
2008.
Osborn, A. F. (1963): Applied imagination. Scribner. New York.
Papalia, D., R. Wenks y R. Dusckih (2004). Desarrollo Humano, Santa Fe, Bogotá:
Mc Graw-Hill.
Parnes, Sydney (1973): Guía del comportamiento creador. Módulo 1. Editorial
Diana. México.
Penagos, Andrea Mariángela Rodríguez, Sonia Carrillo, Jorge Castro (2006) APEGO,
relaciones románticas y autoconcepto en adolescentes bogotanos* Universidad de
los Andes. Univ. Psychol. Bogotá (Colombia), 5 (1): 21-36, enero-abril de 2006.
Pérez, F. e I. Truffello (1998). Diseño y evaluación de actividades instruccionales
conducentes a las estrategias de aprendizaje elaborativa y profunda, Revista
Enfoques Educacionales 1, N° 2.
Pozo, Juan Ignacio (1989) Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid, Morata
Recio, P., Cuadrado, I. y Ramos, E. (2007). Propiedades psicométricas de la escala
de detección de sexismo en adolescentes (DSA). Psicothema, 19, 522-528.
Retuerto, A. (2004). Diferencias en empatía en función de las variables género y
edad. Apuntes de Psicología, 22, 323-339.
Rogers, Carl (1991) Libertad y Creatividad en la Educación: Editorial Paidós.
España.
Rogers, C. (1966). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós
Rojas, M. (2001). Factores de riesgo y protectores identificados en adolescentes
consumidores de sustancias psicoactivas. Revisión del análisis del estado actual,
[electrónico htttp://cedro.ürg.pe/ebooks/íriesgo_cap3_p50_93.pdf.
Romainville, M. y Noel, B. (1998). La satisfacción de los alumnos universitarios
respecto a sus estudios. Revista de Investigación Educativa, vol. 17, N° 2, 407412.
Romo Aliste, M. E., D. López Real, J. Tovar Martínez et al. (2004). Estilos de
aprendizaje de estudiantes de nutrición y dietética, Facultad de Medicina,
Universidad de Chile, Revista Praxis 5.
75
Romo Santos, Manuela (1997): Psicología de la creatividad. Editorial Paidós.
Barcelona. España.
Sánchez Escobedo Pedro y Ángel Váleles Cuervo (2011) Una aproximación a la
relación entre el rendimiento académico y la dinámica y estructura familiar en
estudiantes de primaria Revista Intercontinental de Psicología y Educación juliodiciembre p.177-196.
Sastre, G.; Arantes, V.; González, A. (2007). Violencia contra las mujeres:
significados cognitivos y afectivos en las representaciones mentales de
adolescentes. Infancia y Aprendizaje, 30, 197- 213.
Satir. Virginia (2002). Autoestima. México Pax México.
Simpson, E. L. (1977). Humanistic psychology: An attempt to define human nature.
In D. D. Nevill (Ed.). Humanistic Psychology. New frontiers. New York: Gardner
Press
Siverio, M.A. y García, M.D. (2007). Autopercepción de adaptación y tristeza en la
adolescencia: la influencia del género. Anales de Psicología, 23, 41-48.
Sola, A., Martínez, I. y Meliá, J.L. (2003). El cuestionario de actitudes hacia la
igualdad de géneros (CAIG): elaboración y estudio psicométrico. Anuario de
Psicología, 34, 101-123.
Sureda García, Inmaculada. (2001) Como mejorar el autoconcepto: programa de
intervención para la mejora de habilidades socio personales en alumnos de
secundaria. Madrid, CSC.
Taylor, J. A. (1959): The nature of the creative process. Hastings House. New York.
Torrance, E. (1992): La enseñanza creativa produce efectos específicos. Teorías y
prácticas sobre creatividad y calidad. Editorial Academia. La Habana.
Tuckman, Bruce W. (2003) The Effect of Learning and Motivation Strategies
Training on College Students' Achievement. Journal of College Student
Development, Vol 44(3), May-Jun 2003, 430-437
Turner y otros, (1986). Policy strategies, teacher salary incentive and student
achievement. Educational Researcher, vol. 15, N° 3, 5-11.
Ulmann, G. (1972): Creatividad. Rialp. Madrid.
Valles Arandiga, Antonio (1999) Autoconcepto y autoestima. Barcelona, Praxis.
Vargas Rubilar Jael Alejandra (2009) Percepción de clima social familiar y
actitudes
ante
situaciones
de
agravio
en
la
adolescencia
tardía
INTERDISCIPLINARIA, 26, 2, 289-316
Vernieri, María Julia (2006).Adolescencia y autoestima. Buenos Aires: Bonum.
76
Valles Antonio. (2001) Autoconcepto y autoestima. España: editorial Praxis.
Villarroel Henríquez, Verónica. (2002) Autoconcepto y rendimiento escolar: un
estudio con profesores y estudiantes de educación básica. Literatura y Vida.
Yockey, F.A. y George, A.A. (1998). The effects of a freshman seminar
paired with supplement instruction. Journal of the First-year experience / students
in transition, Vol. 10, N° 2, 57-76.
Weisberg, Robert (1989): Creatividad, genio y otros mitos. Ediciones Labor.
Barcelona.
Weinstein, CL y Mayer (1986). The teaching of learning satrategies
77
Descargar