P R OG R AMA N2 0 N1 6 a RW A R r S FORMULARIO PARA r I PRESENTACIÓN DE PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA. Secretaría de Asuntos Académicos - Facultad de Psicología U.N.R. 1. PRESENTACIÓN. 1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Y UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS (Código) 03. Psicología 1.2. COORDINACIÓN A LA QUE PERTENECE LA ASIGNATURA Coordinación 1 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA SEGÚN EL PLAN DE ESTUDIOS. Mente, cuerpo, alma, psiquis, espíritu: horizonte semántico de la Psicología. El campo de la subjetividad como construcción histórica, social y cultural: sujeto y alteridad. La constitución del sujeto: ser - tener; alienación separación. Inconsciente y trama social. Conciencia e inconsciente como instancias de procesamiento de la representación: memoria, percepción, deseo, afecto, sentimiento, pensamiento, personalidad y carácter. El acto como sentido de la conducta humana, ética, ser y verdad. Regulación del ejercicio y áreas de aplicación de la Psicología: notas históricas y salud mental como derecho protegido. 1.4. CÁTEDRA (A-B-UNICA) CÁTEDRA B 1.5. CARGA HORARIA ANUAL (Teórico-Práctica – Práctica—PPS) TEÓRICAS: 120 horas Firma del Profesor Titular 2. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DOCENTE (Prof. Titular, Asociado, Adjunto, JTP y Ay1º). Nombre y Apellido Cargo Dedicación Carlos E. Barbato Prof. Adjunto con funciones de Asociado. Exclusiva Hernán Cornejo Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusiva Luciana Wulfson Jefa de Trabajos Prácticos Simple María Laura Beccani Jefa de Trabajos Prácticos Simple Florencia Harraca Jefa de Trabajos Prácticos Simple 3. FUNDAMENTACIÓN Programa de Psicología / 2016. Fundamentos. Cátedra: Prof. Carlos E. Barbato. Este Programa tiene como fundamentos globales algunos aspectos que detallaremos a continuación: Por un lado, se despliega en razón de los Contenidos Mínimos de la Asignatura indicados según el Plan de Estudios y por otro, cumple en cuanto a la secuencia diacrónica y horizontal de las asignaturas de la carrera. Por otro lado, la reciente acreditación de la Carrera con su respectivo Plan de Estudios antes citado, indica el siguiente ítem referido a las Áreas en general: “La formación por áreas es pertinente en función de visibilizar la gradualidad de los contenidos (...) interpelando las prácticas curriculares, docentes y pedagógicas instituidas. Posibilita el abordaje interdisciplinar y permite el intercambio entre cátedras. Las áreas constituyen unidades de integración temática (...)”. Y en este aspecto coloca a nuestra materia, 03 Psicología, en el 2): Área del Psicoanálisis, la cual indica lo siguiente: “Integra los abordajes teóricos de las diversas escuelas y enfoques psicoanalíticos y la práctica clínica”. Comparte la misma con las siguientes asignaturas: Psicoanálisis I, Psicoanálisis II, Psicoanálisis y Psicopatología, Clínica I y Clínica II. En tal sentido, en su Fundamentación la asignatura que actualmente está siendo dictada y que diacrónicamente se ubica en el año subsiguiente (08 Psicoanálisis 1), afirma: “(...) se ha tenido en cuenta tanto el hilo que de alguna manera conecta en la secuencia diacrónica de las materias, el modo en que las cuestiones psicoanalíticas son estudiadas en los programas de las materias Psicología y Desarrollos Psicológicos Contemporáneos, correspondientes al primer año (...)” Y más adelante en sus Objetivos Generales: “(...) y la materia Psicología, de primer año, que opera como inicio articulador (...)”. Pero, es de resaltar que la asignatura nombrada en segundo término (DPC), pertenece a otra Área, con otras indicaciones y poca referencia hay en ambas cátedras de esa asignatura al Psicoanálisis; estimamos que con corrección, ya que no es lo que se solicita y exige. Por lo que es legítimo que el presente Programa aborde con especial cuidado y dedicación de esfuerzos, la primera referencia que nuestros alumnos de 1º año tendrán de esta Área de conocimiento. Y consideramos que resulta legítimo asimismo, que base esa primera referencia en los desarrollos a su iniciador, Sigmund Freud. El Psicoanálisis es según este autor, aquella Psicología que se encuentra en la base y fundamento de las demás Psicologías. De ninguna manera una rama de la medicina, la cual puede ser uno de sus ámbitos de aplicación. Afirma en 1926, en “Análisis Profano, conversaciones con una persona imparcial”: “(...) En efecto, he dado por sentado que el Psicoanálisis no es una rama especializada de la Medicina, y por mi parte no concibo que sea posible dejar de reconocerlo, es una parte de la Psicología, (...) de la Psicología a secas. No representa por cierto, la totalidad de la Psicología, sino su infraestructura, quizá aun todo su fundamento”. Pero Freud usa asimismo el término en “La interpretación de los sueños”, su contribución científica más sorprendente y original, y para nombrar su capítulo central, lo llama “Psicología de los procesos oníricos” porque entendía por este término algo que es distinto de lo que se entenderá más adelante y porque reservaba el término Psicoanálisis para la clínica que practicaba; aunque a lo largo de toda su obra, toma distancia de las psicologías centradas en la Consciencia. En “El yo y el ello” (1923) afirma: “(a la Consciencia) sin embargo, no deberemos desatenderla, pues en último término, la cualidad de consciente o no consciente es la única luz que nos guía en las tinieblas de la Psicología de las profundidades”. A S. Freud como les ocurrió a otros autores, se le impuso a fin de sortear los anatemas kantiano y Comteano en contra de la existencia de la Psicología como ciencia, incluir a su Psicoanálisis entre las Ciencias Naturales. Es decir, las que estudian la naturaleza y sus producciones. Afirmaba en 1923: “Como cualquier otra Ciencia Natural, (consiste) en una elaboración paciente y empeñosa de hechos del mundo de la percepción”. Jamás abandonó a lo largo de su obra la esperanza de que sus producciones fueran incluidas entre esas ciencias, aunque nunca necesitó la comprobación experimental. Sin embargo, su Psicoanálisis va más allá de ese campo, logra construir bajo su amparo un espacio original; verbigracia en el siguiente aspecto: las Psicologías tienden a la generalización en detrimento de lo subjetivo y las restantes ciencias también tienden a la obtención de un saber “para todos” (lo que implica a veces, que no es para ninguno en especial); pero el Psicoanálisis obtiene además, un saber para cada uno de los sujetos. Permite con el “corpus conceptual” producido, abocarse en su clínica al “uno por uno”, al caso por caso. Es decir, que se aboca al sujeto y la producción freudiana puede ser designada entonces, como una factoría de pensamientos distinguidos sobre la estructura psíquica subjetiva. Este sujeto es además, sexuado, su cuerpo es pulsional desde los albores de su vida y en tanto tal, supone a un Otro. Ya que en los primeros momentos, el cuerpo por su prematuración, no es apto para sobrevivir en el mundo. Es así como ingresa al universo del discurso, del cual sólo después de mucho tiempo será usuario. Otro dice, y ocurre que esas palabras que expresa no pueden decir plenamente. De esta manera, la verdad del sujeto sólo puede ser semidicha, pero insiste allí donde habitualmente no se la busca. Por ejemplo en el acto fallido, en los sueños, en los síntomas. Por todo esto el Psicoanálisis es una Psicología que va del lado del sujeto, que se posiciona dentro del campo de la subjetividad, que tiene confianza en la existencia del sujeto. Y este sujeto supuesto por S. Freud, es un sujeto activo, al que se le puede atribuir la autoría en la construcción de su síntoma y es responsable además del sostenimiento y eventual curación del mismo. La red conceptual que creó le permite explicar, dar razón de cada uno de los fenómenos o manifestaciones, tomados como objetos de estudio por las restantes Psicologías. El aporte freudiano es producto de lo que la clínica psicoanalítica le indicaba, realimentada a la luz de los conocimientos adquiridos previamente en virtud de ella. Es decir que es la clínica - el trabajo sostenido con pacientes - lo que rige la construcción teórica. Es por esta causa, por la especificidad de la práctica del Psicoanálisis, que éste se desgaja como campo nuevo de las concepciones producidas desde las demás ciencias naturales y en la biología en especial. Esta referencia a la biología se justifica en razón de que el ambiente naturalista y biologicista creado por los positivistas del siglo XIX, no dejó de tener consecuencias sobre algunas concepciones que sobre la sexualidad se afirmaron y que en algunos casos todavía hoy se sostienen y se reproducen en la neurología, la psiquiatría, la medicina en general, la sexología, y aún en el vasto territorio de las psicologías. Se trata en general de argumentaciones teleológicas según las cuales quien nace hombre o mujer, debería madurar hacia una adultez sexual acorde a la anatomía y dirigirse con fines reproductivos a un objeto prefijado y complementario. Supone esta concepción una clara posición respecto de lo que considera “sexualidad normal”. Acorde al sentido común generalizado y sistematizado, esta “ciencia oficial” exalta el ideal social y los mandatos que de él emanan, ayudando a su imposición en tanto le brinda respaldo científico. Se trata del “para todos” de la ciencia que eclipsa la particularidad del sujeto. Por el contrario, los desarrollos freudianos en su despliegue instituyen y sostienen una ética muy firme cuya consecuencia es que las así llamadas perversiones no quedan expulsadas del campo de constitución del sujeto considerado “normal”. El autor es taxativo respecto del hecho de que el nombre “perversión” en esta perspectiva, su Psicoanálisis, nunca es usado en forma reprobatoria. Como consecuencia de lo anterior feminidad y masculinidad, cada una de ellas, es posición tomada al final de un largo y sinuoso recorrido, y no dadas desde el inicio como se sostiene en el campo de la biología. No hay un final, siempre el mismo y asegurado. El Psicoanálisis mismo debe declararse entonces, como un campo en el que no puede darse un saber “para todo sujeto”; pero, planteando las cosas así no hace más que obtener lo que busca: ubicar en el acto clínico de qué sexualidad se trata, pero sólo para un sujeto. La posición ética y científica de S. Freud sostenida en este aspecto a lo largo de toda su vida y que constituye un gran aporte a la perspectiva de género, se muestra con claridad en una carta de 1935 publicada por Ernest Jones en su biografía – como respuesta a una madre preocupada por la supuesta homosexualidad de su hijo. Sobre este punto se pondrá énfasis en el desarrollo de la asignatura. Otro aspecto que se tiene en cuenta en el presente Programa - aunque sólo en forma introductoria, ya que será retomado en forma integral en asignaturas en años posteriores - es la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657. En un documento de trabajo sobre la misma se recomienda: “la vigencia de estereotipos de género que crean condiciones de padecimiento a partir de la consolidación de roles rígidos en la sociedad, que devienen en situaciones cotidianas de discriminación (...) se recomienda incorporar la perspectiva de género, incluyendo identidad de género y sus expresiones, de manera transversal y desde un enfoque del derecho”. Consideramos indispensable que los estudiantes sean interesados e introducidos en el contenido de este instrumento legal sobre el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de los DDHH. Ya que estimamos, se trata de una transición entre dos paradigmas: el modelo en el que el sujeto que padece un sufrimiento psíquico es objeto de tutela, a otro paradigma donde la premisa es el sujeto de derecho. Y asimismo, un pasaje de lo universal de la ley, al caso por caso. La salud mental entonces, concebida desde este contexto de la Ley Nacional de Salud Mental, como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos; es decir, otro punto de vista más allá de la correcta afirmación de la noción de individuo que menta habitualmente la concepción “Bio-Psico-Social”; ya que desde este punto de abordaje, se contempla la interdisciplina, lo intersectorial, la promoción de lazos sociales y la atención primaria en salud. Es de hacer notar que los Procesos Biopsicosociales es el Eje Temático indicado en el Plan de Estudios para esta asignatura, dentro de las Áreas Curriculares de la Formación Básica. Para abordar este tema, de la Ley Nacional de Salud Mental, proponemos en el presente Programa, un Proyecto de Extensión de factura sencilla basado en el trabajo de alumnos de la asignatura, destinado a recopilar en forma amplia, sistemas de prejuicios, opiniones, conocimientos y demás actividades enunciadas en el apartado correspondiente de este Programa y que se propone colaborar en la instalación del tema de la citada Ley entre los alumnos que cursan esta asignatura y en nuestra propia institución. Este aspecto y el transmitir al alumno el contenido de nuestra Ley de Colegiación, las circunstancias históricas de su promulgación y las Incumbencias de nuestro título, es el tributo desde el Programa a los aspectos históricos y deontológicos, en una primera aproximación y puesta en conocimiento de los alumnos del primer año de la carrera, ya que los mismos temas serán objeto de análisis detenidos en asignaturas de años superiores. Por otra parte, se recupera en forma acotada y sucinta, los principios básicos de la formación e información recibida por el alumno en asignaturas de dictado contemporáneo y transversal a la nuestra, para dar cuenta de contenidos mínimos que los requieren pero evitando, aunque se trate de poner de relieve otros puntos y de un recorrido distinto, una innecesaria duplicación temática. 4. OBJETIVOS (en términos de competencias a lograr por los alumnos y/o de actividades para las que capacita la formación impartida). OBJETIVOS GENERALES: Se procurará una adecuada adquisición por parte del alumno de los contenidos de la asignatura. 1) Y en el acto, sostener y elevar el nivel académico, el cual debe propiciar el mantenimiento de su tradición crítica que toma cuerpo comenzando por el trabajo que se despliega en el momento de la enseñanza. Se tendrá especial cuidado entonces, en la consideración por la particularidad del alumno que recién ingresa, a su condición de sujeto, en tanto y en cuanto sus expresiones permitan el devenir de la institución; de manera que se le torne soportable el ritmo de las exigencias formales que nuestra Carrera implica. 2) Asimismo, sostener una actitud docente centrada en el hecho de que el estudiante logre una clara comprensión de los textos y capacidad de síntesis, favoreciendo el rigor conceptual, la fundamentación de los temas y la riqueza semántica. 3) Que al final del año académico el estudiante se encuentre calificado además, para argumentar y exponer; que haya podido contextualizar en el tiempo y que comprenda las diferencias entre las modalidades del texto escrito y del discurso proferido oralmente; es resumen, que haya sido interesado en una práctica centrada en la investigación de los materiales que se le indican. 4) Al que, por otra parte, se le ha estimulado el deseo de saber, necesario para el aprendizaje en la Universidad. 5) Y especialmente que se haya facilitado en él la circunstancia de que pueda darse razones y sentido ubicados en un más allá, o en un más acá del significado que para el docente posee el contenido informado. 6) Es decir, que se espera del alumno que haya cursado todo el año, que esté informado de los datos que la asignatura le brindó y también en formación avanzada con respecto a una actitud de cuestionamiento de esos datos recibidos; que reflexione, participe y, además, cuestione el discurso que desde la institución se sostiene. 7) En cuanto al objetivo pedagógico, conducir al alumno en el proceso de apropiación de la letra, es decir, introducirlo e inducirlo a mantener una buena relación con lo escrito, favorecer la participación y establecer una forma de trabajo solidario que permita a su vez el invento personal; es decir, resistir la masificación e ir en contra del anonimato. En términos generales, responsabilizar a los sujetos por su producción que al fin de cuentas, es lo que el presente Programa sostiene. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno hacia el final del año académico se encuentre formado e instruido con respecto a los contenidos mínimos y respondiendo en consonancia al Área que el Plan de Estudios le indica a la asignatura. 1) Que esté en conocimiento de las dificultades que la Psicología y en particular el Psicoanálisis encontraron en el contexto científico de las últimas décadas del siglo XIX. 2) Ofrecer al alumno el trayecto bibliográfico necesario para que reciba la primera referencia sobre el Psicoanálisis, destacando el hecho en que para S. Freud se trata de aquella Psicología que se encuentra en la base y fundamento de las demás Psicologías. 3) Que esté informado sobre qué concepción del individuo y/o del sujeto se sostiene en los diversos campos y las tensiones que entre los mismos se producen. 4) Asimismo, sobre las formaciones del Inconsciente y el aparato psíquico. 5) Que logre además, conceptualizar sobre qué se entiende por sexualidad en el campo del Psicoanálisis y en razón de lo anterior, transmitir la posición ética y científica de S. Freud, que sostenida a lo largo de toda su vida, aporta significativamente a la perspectiva de Género. 6) Que el alumno logre visibilizar la importancia de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y posea una primera aproximación al contenido de este instrumento legal sobre el derecho a la protección de la salud mental de las personas y el pleno goce de los DDHH. Y que hacia el final del año académico, haya participado activamente en un Proyecto de Extensión de factura sencilla que se propone una limitada contribución a la instalación de dicha Ley en nuestra Facultad. 7) Que conozca la Ley de Colegiación y la Resolución sobre Incumbencias del Título al que aspira 8) Que el alumno pueda entonces, articular la información recibida en esta asignatura con algunos contenidos recibidos en asignaturas de dictado contemporáneo, con el fin de contribuir a poner en valor la formación recibida durante el 1º año de la carrera. 5. MODALIDAD DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN TEÓRICA (Teóricos, Trabajos Prácticos) Teóricos. Trabajos Prácticos. 5.1 CANTIDAD SEMANAL Y ANUAL DE: Modalidad Semanal Anual (30 semanas año lectivo) Teóricos 2 (dos) 60 (sesenta) Seminarios ---------------------- --------------------------------------- Talleres ---------------------- --------------------------------------- Trabajos Prácticos 8 (ocho) 240 (doscientos cuarenta) Otros: Tutorías 6. MODALIDAD DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PRÁCTICA (Monografías, informes escritos, observaciones, entrevistas, encuestas, sondeos de opinión, trabajos de evaluación psicológica, estudios de casos, investigación, trabajos de campo, cámara gesell, ateneos clínicos, laboratorio, otros) No corresponde. 6.1 CANTIDAD SEMANAL Y ANUAL DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PRÁCTICA: No corresponde 7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE POR UNIDAD TEMÁTICA. UNIDAD TEMÁTICA: Primera. Definición etimológica del término “Psicología”. Filosofía Positivista: Orden y Progreso, un discurso con fuerza de ley. Dificultades de la Psicología: La opinión de I. Kant y A. Comte sobre la imposibilidad de la existencia de la Psicología como ciencia. La Psicología de W. Wundt: La elusión del anatema dictado en contra de la cientificidad de la Psicología. Objetos de estudio y dualismo metodológico: Psicología de los Pueblos y Psicología Experimental. El Conductismo de J. Watson: Alianza con el mercado y obediencia metodológica al Positivismo. Objeto, método de estudio y concepción del ser humano. Las psicologías en Francia, Alemania e Inglaterra en las últimas décadas del siglo XIX. Sus objetos, métodos de estudio y modelos sobre los que se basaron. Una dificultad del Psicoanálisis: las tres graves afrentas al amor propio de la humanidad. En la “Autobiografía” de Sigmund Freud: referencias sobre su vida, su paso por el laboratorio, Charcot, los estudios sobre la cocaína, el arsenal terapéutico y el camino hacia la transferencia, Breuer, Anna “O” y la hipnosis, la represión, la resistencia y el conflicto psíquico, la teoría traumática y la sexualidad. Historiales clínicos de la última década del siglo XIX. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA TÍTULO Autobiografía Puntos I, II, III, IV. Una dificultad del Psicoanálisis. Estudios sobre la histeria. Historiales clínicos. Los orígenes del Psicoanálisis – Cartas a Fliess, Manuscrito, Notas. EDICIÓN Comte, A. AUTOR Freud, S. Freud, S. Freud, S. 2ª 2ª 2ª LUGAR EDITORIAL AÑO Bs. As. Amorrortu 1986 Bs. As. Amorrortu 1986 Bs. As. Amorrortu 1986 3ª Madrid Curso de Filosofía Positiva. Lecciones I y II 1ª Bs. As. Sciarreta, R. Freud, Lacan y el Lacanismo. 1ª Barcelo na Jones, E. Freud. Vida y Obra de S. Freud. Tomo II Cap. 30 Dos modos de elusión de la Psicología a los anatemas dictados en contra de su cientificidad. 1ª Freud, S. Barbato, C. ---- Rosario Editorial Biblioteca Nueva Ediciones Libertador (Ficha) 1973 Salvat Editores (Ficha) 1985 2004 1981 2015 BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA AUTOR Dazinger, K. EDICIÓN LUGAR EDITORIAL AÑO TÍTULO ---Bs AS. (Ficha) 1994 The social origins of modern psychology. Los orígenes sociales de la psicología moderna. Trad.: Klappenbach, H Ellenberger, H. Bercherie, P Gay, P. Rodrigué, E El descubrimiento del inconsciente. Génesis de los conceptos freudianos Freud Una vida de nuestro tiempo El siglo del Psicoanálisis. 1ª 1ª 1ª 1ª Watson, J El Conductismo ---- Wundt, W Sistemas de Filosofía científica Fundamentos de metafísica basada en la ciencia positiva. Teoría del sujeto, Psicoanálisis (hacia 1ª Braunstein, N. 1ª Madrid Gredos Bs As Paidos Bs. As. Paidos Argenti Edit na Sudamerica na Bs. As. Edit. Médico Quirúrgica Madrid Editorial Daniel Jorro México Siglo XXI 1976 1988 1989 1996 1955 1913 1980 Mannoni, O. Barisonzi, E. Winger, D. Cornejo, H. Cottone, S. García de la Cruz, S. Barbato, C. Lacan) Freud El descubrimiento del Inconsciente Freud y el tiempo germinal del Psicoanálisis La `cosa en sí´ como límite de lo soportable y fundamento en la elaboración conceptual de una teoría del sujeto. En La Psicología en el diván. (Gentile, Cottone, Greca comp.) Modelo para armar desde Freud. En La Psicología en el diván. (Gentile, Cottone, Greca comp.) La presencia de la tradición positivista en Argentina. En La Psicología en el diván. (Gentile, Cottone, Greca comp.) Cuestiones en la construcción de un caso en Psicoanálisis. En La Psicología en el diván. (Gentile, Cottone, Greca comp.) La responsabilidad en el sujeto freudiano, en Escritos Fuera de sus archivos Bs. As. Editores Ediciones Nueva Visión (Ficha) ----- Rosario 1ª Rosario UNR Editora 2009 1ª Rosario UNR Editora 2009 1ª Rosario UNR Editora 2009 1ª Rosario UNR Editora 2009 1ª Rosario UNR Editora 2003 7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE (Continuación). 2001 UNIDAD TEMÁTICA: Segunda. La Psicopatología de la Vida Cotidiana: El olvido de nombres propios, de palabras extranjeras y los recuerdos infantiles y encubridores. Considerando que “(...) el sueño tiene la estructura de una frase”: sueño como jeroglífico. Dificultades y primeras aproximaciones, sueño en la antigüedad, en lo popular y según la ciencia oficial, sueños de comodidad, restos diurnos – sueños diurnos. Premisas y técnicas de interpretación, regla fundamental, saber inconsciente, asociación libre, contenido manifiesto y pensamientos oníricos latentes. El aparato psíquico freudiano, el objeto de estudio del Psicoanálisis: Inconsciente, Preconsciente, Consciente, sus funciones. Resistencia y represión. Diferencia entre el deseo en el sueño y su cumplimiento. La censura onírica y el Trabajo del sueño. Los cuatro mecanismos que intervienen en el sueño. Definición de sueño. La regresión. Sobre la naturaleza psíquica del desear, la vivencia de satisfacción. Sueño de la muerte de personas queridas. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA AUTOR Freud, S. Freud, S. Freud, S. Freud, S. Freud, S. Freud, S. Gay, P. Barbato, C. TÍTULO Psicopatología de la vida cotidiana Cap. I, II y IV. Conferencias de introducción al psicoanálisis: Conf. 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 11ª, 14ª y 19ª. La interpretación de los sueños. Cap. V Pto. D. y Cap. VII Ptos. B y C. La interpretación de los sueños. Cap. VI Introducción. La responsabilidad moral por el contenido de los sueños. Nuevas Conferencias de introducción al Psicoanálisis. Conf. 29ª Freud. Una vida de nuestro tiempo. Introducción al tema “Los sueños”. EDICIÓN 2ª LUGAR EDITORIAL AÑO Bs. As. Amorrortu 1986 2ª Bs. As. Amorrortu 1986 2ª Bs. As. Amorrortu 1986 3ª Madrid 1973 2ª Bs. As. Biblioteca Nueva Amorrortu 2ª Bs. As. Amorrortu 1986 1ª ---- Bs. As. Rosario Paidos. (Ficha). 1989 2013 1986 BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA EDICIÓN AUTOR Jones, E. TÍTULO Freud Vida y obra de S. Freud Mannoni, O. Freud El descubrimiento del Inconsciente 1ª Basquín, H. Cottone, S. Exploración de la noción de nachträglich. En La Psicología en el diván. (Gentile, Cottone, Greca comp.) Hacia la delimitación del objeto de estudio de la Psicología La transferencia como ley del funcionamiento psíquico. En La Psicología en el diván. (Gentile, Cottone, Greca comp.) 1ª Magdalena, N. Frazzetto, M. 1ª LUGAR EDITORIAL AÑO Barcelo Salvat 1985 na Editores Bs. As. Ediciones 1984 Nueva Visión Rosario UNR 2009 Editora (Ficha) 1ª 7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE (Continuación). Rosario UNR Editora 2007 2009 UNIDAD TEMÁTICA: Tercera. Las pulsiones (Trieb) y el instinto (Instinkt), los cuatro términos o características. Las pulsiones y sus representantes. Sexualidad, concepto más abarcador que el término Genitalidad. Sujeto sexuado no sin intervención del Otro. La prematuración, (Hilflosigkeit). Organización Pregenital y Organización Genital Infantil. Fases de la organización sexual. El chupeteo, Fase Oral. Autoerotismo, Zona Erógena y Apuntalamiento. Fase anal, Fase fálica. Las ecuaciones simbólicas. Mito de Edipo, Sófocles. Edipo en el niño y en la niña, como estructura. La amnesia y las formaciones reactivas. Superyó, heredero del Complejo de Edipo. Polaridades sexuales según fase. Disposición Perversa Polimorfa. La investigación sexual infantil. La metamorfosis de la pubertad. Carácter. Descomposición (disección) de la Personalidad. Crítica a la noción de “evolución”. Del ser al tener, alienación y separación. La posición ética de S. Freud: Carta de 1935 a una madre preocupada por la supuesta homosexualidad de su hijo, una introducción al tema del aporte freudiano a la problemática de Género. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA AUTOR Freud, S. Freud, S. Freud, S. Freud, S. Freud, S. Freud, S. Freud, S. Freud, S. Abelove, H Barbato, C. TÍTULO Tres ensayos de teoría sexual. Carácter y erotismo anal. Pulsiones y destinos de pulsión. Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. Conf. 20ª La vida sexual de los seres humanos. La organización genital infantil. El sepultamiento del complejo de Edipo. Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. Nuevas conferencias de introducción al Psa. Conf. 31ª La descomposición de la personalidad psíquica. Grafías de Eros Historia, género, e identidades sexuales. Las pulsiones y el instinto. EDICIÓN 2ª 2ª 2ª 2ª LUGAR EDITORIAL AÑO Bs. As. Amorrortu 1986 Bs. As. Amorrortu 1986 Bs. As. Amorrortu 1986 Bs. As. Amorrortu 1986 2ª 2ª 2ª Bs. As. Bs. As. Bs. As. Amorrortu Amorrortu Amorrortu 1986 1986 1986 2ª Bs. As. Amorrortu 1986 1ª Argenti na ------ Editorial EDELP (Ficha) 2000 ------ 2015 BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA AUTOR Freud, S. EDICIÓN 2ª LUGAR EDITORIAL AÑO Bs. As. Amorrortu 1986 2ª Bs. As. Amorrortu 1986 2ª Bs. As. Amorrortu 1986 3ª Madrid 1973 Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. La familia. 1ª Bs. As. Biblioteca Nueva Paidos 1ª Rosario 1997 2ª 1ª Masotta, O Aun Introducción al estudio de las perversiones. Cap. I El modelo pulsional 1ª Bs. As. Argenti na Bs. As. Soler, C. Kieffer, L., Motto, W., Saavedra, S. Beccani, M. L. Lo que Lacan dijo de las mujeres El deseo y sus fachadas. En La Psicología en el diván. (Gentile, Cottone, Greca comp.) Fases del desarrollo de la libido. 1ª 1ª Bs. As. Rosario Homo Sapiens Paidos Helguero Editores Ediciones Altazor Paidos UNR Editora Freud, S. Freud, S. Freud, S. Lacan, J. Lacan, J. Lacan, J. Bleichmar, H. TÍTULO Sobre un tipo especial de elección de objeto en el hombre Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina. Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal La novela familiar del neurótico. (Ficha) 1987 1992 1976 1980 2007 2009 2010 Barbato, C. Sexualidad y Edipo 1ª 7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE (Continuación). Rosario Editorial UNR 1997 UNIDAD TEMÁTICA: Cuarta. Ley de ejercicio profesional de los Psicólogos.: Dos títulos: 1) sobre la actividad profesional, especialidades, áreas o campos y ámbitos de ejercicio, de las facultades, obligaciones y prohibiciones. 2) Creación del colegio para el contralor y le brinda dos instrumentos básicos: la matriculación y el Tribunal de Ética. Notas sobre las circunstancias históricas de su promulgación. Incumbencias del Título. Introducción al tema de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657, el derecho a la protección de la salud mental de las personas y el pleno goce de los DDHH. Una transición entre dos paradigmas: el modelo en el que el sujeto que padece un sufrimiento psíquico es objeto de tutela, a otro paradigma donde la premisa es el sujeto de derecho. De lo universal de la ley, al caso por caso. La salud mental concebida como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos; es decir, otro punto de vista para la concepción Bio-Psico-Social, que contempla la interdisciplina, lo intersectorial, la promoción de lazos sociales y la atención primaria en salud como modo de abordaje. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA AUTOR Anónimo. TÍTULO Ley Provincial Nº 9538, del ejercicio profesional de los Psicólogos. Anónimo. Resolución Nº 2447 sobre las Incumbencias de los Títulos de Psicólogo y Licenciado en Psicología, Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, para todo el territorio nacional. De acuerdo a la Ley Nacional Nº 23068. Anónimo. Gorostiza, L.: Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657. Comentarios sobre Fallo “Responsabilidad profesional psicólogotratamiento psicológico - ética profesional - relaciones impropias con su paciente”.“M. G. c/ M. C. C. A. s/ Daños y Perjuicios”.- EDICIÓN ---- ----- ------ LUGAR EDITORIAL AÑO Prov. ---1984 De Santa Fe Argenti ----1985 na ------ (Ficha) 2011 2003 BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA AUTOR Anónimo. TÍTULO Lineamientos para adecuar la Formación de Profesionales a la ley N° 26.657 de Salud Mental. Documento de trabajo. 1º encuentro. EDICIÓN ----- 7. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE (Continuación). ------ (Ficha) 2014 UNIDAD TEMÁTICA: Quinta. En la presente unidad se recupera en forma acotada y sucinta, los principios básicos de la formación e información recibida por el alumno en asignaturas de dictado contemporáneo y transversal a la nuestra, para continuar dando cuenta de los siguientes contenidos: mente, cuerpo, alma, psiquis, espíritu: horizonte semántico de la Psicología y la problemática de lo bio-psico-social como el individuo supuesto en general en la Filosofía y en algunas escuelas de la Psicología. Los grandes cambios del Siglo de Pericles, un viraje de la aristocracia a la democracia, de la mitología a la ciencia y la Filosofía, de la Filosofía llamada en ocasiones “natural” o “cosmológica” al filosofar sobre el hombre; y asimismo, un momento de crisis sobre la Verdad. El autor trágico Sófocles y su Edipo Rey; Sócrates: refutación y mayéutica para buscar el Concepto; Platón y sus “Diálogos” para el ascenso del Filósofo Rey desde la doxa y vía la episteme hasta la idea del Bien, que no se refiere a lo moral, sino fundamento teleológico; Aristóteles, la sustancia 1ª u ousía 1ª, el compuesto de Materia (Hyle) y Forma (Morphé) como única realidad. R. Descartes: El racionalismo del “primer hombre moderno” y su retorno a los fundamentos si se deseaba establecer algo firme y constante en las ciencias. Crítica al saber sensible y al saber racional. El “cogito (ergo) sum” y las reglas del método. Y por otro lado, las escuelas y terapias psicológicas más cercanas en lo diacrónico: Neoconductismo, Psicología Cognitiva, Psicología de la Gestalt, Estructuralismo Genético de Piaget, Terapia Sistémica, según su concepción del ser humano, su objeto de estudio, el o los métodos utilizados, si han ejercitado algún método clínico, sus autores eminentes o fundadores y otros datos pertinentes al fin propuesto. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA AUTOR Carpio, A. EDICIÓN Descartes, R. TÍTULO Principios de Filosofía Cap. IV, V, VI y VIII. El discurso del método. Mannoni, M. La teoría como ficción. 1ª Bleger, J. Psicología de la Conducta. Cap. I, IV, VI y XVIII. Recorrido sucinto por obras de filósofos eminentes y sobre algunas escuelas y terapias psicológicas. 8ª Barbato, C. 4ª 3ª ----- LUGAR EDITORIAL AÑO Bs. As. Editorial 1995 Glauco. México Editorial 1995 Porrua Barcelo Editorial 1978 na Crítica Argenti Editorial 1973 na. Paidos ---(Ficha) 2015 BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD TEMÁTICA AUTOR Greca, C. Cornejo, H. Harraca, F. Reale, G. Antiseri, G. Barbato, C. TÍTULO George Miller: de “buen conductista” a gran líder de la revolución cognitiva. En La Psicología en el diván. (Gentile, Cottone, Greca comp.) Subjetividad y tecnología. “El sujeto máquina y la tecnología deseante” En La Psicología en el diván. (Gentile, Cottone, Greca comp.) Psicoanálisis y DSM IV. Incidencias en la subjetividad. Historia del pensamiento filosófico y científico. Convergencias y divergencias entre el sujeto del Psicoanálisis y el ser humano de las Terapias Cognitivo Comportamentales. En Psicoanálisis en nuestra época. EDICIÓN 1ª LUGAR EDITORIAL AÑO Rosario UNR 2009 Editora 1ª Rosario UNR Editora 2009 (Ficha) 1ª 1ª Barcelo na Rosario Editorial Herder UNR Editora 8. REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION ESTABLECIDO POR LA CATEDRA. 1995 2011 8.1 CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN. Las condiciones de regularización son las siguientes: 75% de asistencia a los Trabajos Prácticos y aprobar dos exámenes parciales al final del 1º cuatrimestre y al final del 2º cuatrimestre, con posibilidad de un examen parcial recuperatorio en ambas ocasiones. 8.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN SIN EXAMEN. Para la promoción sin examen, aunque con Coloquio Final, el alumno deberá tener el 75 % de asistencia a los Trabajos Prácticos y aprobar los dos exámenes parciales con una nota mínima y promedio de Muy bueno (8). Sin posibilidades de utilizar la instancia del examen parcial recuperatorio. No es obligatoria. Dos (2) horas. ----------------------------- Carga horaria semanal teórica obligatoria: Carga horaria semanal práctica obligatoria: Carga horaria semanal de otras actividades: 8.3 EXAMEN FINAL. ALUMNOS REGULARES: (Indicar si es oral o escrito y otras modalidades que adopte la cátedra). Examen final oral, aunque según la circunstancia, la cátedra podrá tomarlos en forma escrita. ALUMNOS LIBRES: (Indicar si la cátedra exige algún requisito previo al examen y en caso afirmativo describir). Examen final escrito y si el mismo es aprobado examen oral. 9. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O EXTENSIÓN: (Desarrollos investigativos y de extensión de la cátedra en los que participen alumnos) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: Los docentes integrantes de la cátedra, participaremos de un equipo de investigación, denominado “Lo femenino y lo maternal en nuestra época –en proceso de evaluación-, pero del mismo no participan formalmente los alumnos cursantes del primer año. Está prevista, sin embargo, la presencia voluntaria de los mismos en las reuniones periódicas de avances de investigación del equipo, como una manera de interesarlos tempranamente en el vector “Investigación”. PROYECTO DE EXTENSIÓN: Propuesta del armado de un Proyecto de Extensión de factura sencilla, basado en el trabajo voluntario de alumnos de la asignatura, destinado a recopilar en forma amplia, sistemas de prejuicios, opiniones, conocimientos, destrezas, nociones y representaciones sobre el concepto de salud mental presente en alumnos cursantes de años superiores y de docentes de la Carrera y más específicamente sobre la Ley de Salud Mental. Y que dichas representaciones sean cotejadas y/o vinculadas en el aula con conceptualizaciones sobre dicha Ley presentes en el desarrollo de los Trabajos Prácticos y en las Clases Teóricas, utilizando como recurso una lectura grupal y detallada de la misma. El objetivo principal es contribuir a la instalación de la citada Ley en el conjunto de nuestra institución y un primer acercamiento del alumno a dicho tema que será tratado con detenimiento en asignaturas de años superiores. Como asimismo, interesar al alumno tempranamente en el vector “Extensión”. Carlos E. Barbato FIRMA Y ACLARACIÓN 10. ADJUNTAR A ESTE FORMULARIO TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE UD. CREA PERTINENTE.