Importancia de las PYMES, posibilidades de crecimiento

Anuncio
1
Importancia de las PYMES, posibilidades de crecimiento y
financiamiento en Costa Rica
Alexandra Sojo Granados1
Resumen
El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Costa Rica se ha
encontrado con muchas dificultades. A pesar de que, por estadísticas se ha reflejado que
estas empresas colaboran al crecimiento económico del país, siendo exportadoras y
generadoras de empleo, en ocasiones les es muy difícil salir adelante cuando no tienen
trayectoria en el mercado o cuando realizan una labor de manera empírica y sin
conocimientos en la administración del negocio que añoran sea su propio sustento. Se
necesita del apoyo de instituciones del país que estén dispuestas a prestarle más
atención a este grupo y dejar de verlos tan solo como una minoría.
Descriptores: PYMES/ Crecimiento/ Financiamiento
Abstract
The development of the small and medium companies (PYMES) in Costa Rica has met
with many difficulties. Although for statistical, it has been reflected that these
companies collaborate to the economic growth of the country, being exporters and
generating of employment, in occasions is very difficult for them to leave ahead when
they don't have trajectory in the market, or when they carry out a work in an empiric
way and without knowledge in the administration of the business that they miss as their
own sustenance. It is a necessity the support of institutions of the country that are
willing to pay more attention to this group and to stop to see them just like a minority.
Key Words: PYMES/ Growth/ Financing
1
Bachiller en Administración de Empresas. Candidata a Licenciada en Finanzas, ULACIT. Correo
electrónico: alsojo@hotmail.com
2
INTRODUCCIÓN
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) constituyen un importante
aporte al crecimiento económico del país por ser fuentes generadoras de empleo. Ellas
son apoyo al desarrollo, al emplear parte de la fuerza económicamente activa de la
nación.
Una de las principales preocupaciones de las empresas, sean estas micro, medianas o
pequeñas, es cómo lograr su permanencia. Una opción para tener éxito en
este
cometido la podemos encontrar en la innovación, una herramienta fundamental del
emprendedor que facilita procesos, actividades, productos, servicios, y conductas.
Hoy en día las PYMES solicitan fondos a las diferentes entidades financieras del país,
pero no le dan el uso correcto para su aprovechamiento o las empresas que lo solicitan
corren el riesgo de desaparecer en un corto período del mercado por la falta de
experiencia.
El apoyo del Estado a las PYMES se justifica sobre todo ante el hecho de que, como lo
dice un estudio de FUNDES (2001): "Las restricciones al entorno generalmente resultan
más graves para las pequeñas empresas que para las de mayor tamaño."
En los últimos años, la atención se ha fijado principalmente en el acceso a los créditos,
en sus costos, en ofrecer tasas de interés un poco más atractivas y más que todo
accesibles para los microempresarios.
En Costa Rica existen muchas personas físicas y/o jurídicas que llevan a cabo
actividades empresariales en este rango, en sectores de la economía nacional como
agricultura, comercio y turismo, entre otros; ellos necesitan de buenas oportunidades
para poder surgir en este campo que muchos desconocen.
El abordar la importancia de este tema es de gran interés para la disciplina, por ser un
hecho relevante a nivel socioeconómico, que cada vez se vuelve más común entre los
costarricenses.
Este artículo tiene los siguientes objetivos:
•
Reconocer la importancia de las PYMES como aporte a la economía del país
•
Saber si la Banca Pública ofrece opciones de financiamiento para las micro,
pequeñas y medianas empresas
3
•
Determinar qué sucede con las PYMES que no tienen garantía
•
Conocer si la Banca Pública ofrece servicios de apoyo no financiero para la
organización general PYMES
•
Definir cuál es el apoyo que brinda el Estado a este tipo de empresas
Para lograr estos objetivos se debe profundizar en los procesos de crédito y servicios de
apoyo no financiero, para tener ideas claras de qué es lo que se les puede ofrecer a esta
clases de empresarios. Esto debido a que en nuestra población hay personas con deseos
de superación, de innovación, de salir adelante por sí solos, y son personas con muy
buenas ideas, pero que no tienen los recursos, ni los medios para llevar a cabo un
proyecto.
Principales aspectos de las PYMES
Para muchos, el surgir en Costa Rica no es nada fácil, más aún si se trata de hacerlo por
nuestra propia cuenta.
Ocasionalmente escuchamos mencionar la palabra MIPYMES y la pasamos por alto sin
saber si es de relevancia para nosotros, si nos puede afectar de manera económica
directa o indirectamente.
Pero ¿qué es todo este asunto de las MIPYMES? En nuestra realidad podríamos decir
que es algo muy cercano a nosotros y cotidiano en nuestra actividad; pero técnicamente
se puede decir que las MIPYMES se conocen como micro, pequeñas y medianas
empresas, las cuales, de manera formal o no, son constituidas por personas físicas o
como figuras jurídicas que producen en cualquier actividad lícita.(Banco Popular, 2006)
También es conocido el término PYMES, el cual es definido en el inciso g Artículo 3º
del Reglamento General a la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas
Empresas Nº 8262 como: “toda unidad productiva de carácter permanente que disponga
de recursos físicos estables y de recursos humanos, los maneje y opere bajo la figura de
persona física o persona jurídica, en actividades industriales, comerciales o de
servicios”. El inciso f del artículo N.3 del mismo reglamento indica que para todos los
efectos el término MIPYME estará contenido dentro de la definición de PYME.
4
La distinción entre micro, pequeña o mediana empresa se delimitará con base en los
resultados de las siguientes fórmulas, para los sectores que se especifican y estos son
tomados de la Ley N.8262
Para el sector industrial:
P = ((0.6 x pe/100) + (0.3 x van/¢600.000.000) + (0.1 x afe/¢375.000.000)) x
100.
Para los sectores de comercio y servicios:
P = [(0.6 x pe/30) + (0.3 x van/¢1.200.000.000) + (0.1 x ate/¢375.000.000)] x
100.
Donde:
P: Puntaje obtenido por la empresa.
pe: Personal promedio empleado por la empresa durante el último período fiscal
van : Valor de las ventas anuales netas de la empresa en el último período fiscal
afe : Valor de los activos fijos netos de la empresa en el último período fiscal
ate : Valor de los activos totales netos de la empresa en el último período fiscal
Las empresas se clasificarán con base en el puntaje P, obtenido con el siguiente criterio:
Microempresa P ” 10
Pequeña Empresa 10 < P ” 35
Mediana Empresa 35 < P ” 100
Por ejemplo, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal utiliza los siguientes
parámetros:
5
1) Micro Empresa: Hasta 10 empleados con ventas anuales menores a US$
150.000.00
2) Pequeña Empresa: Hasta 30 empleados con ventas anuales menores a US$
500.000,00
3) Medianas Empresas: Hasta 100 empleados con ventas anuales hasta US$
1,000,000
La clasificación de las actividades empresariales, como industriales, comerciales o de
servicios, se realizará bajo las categorías de la más reciente actualización de la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas
(CIIU), establecido por las Naciones Unidas para el Desarrollo, tal y como lo establece
el artículo 3 del Reglamento General a la Ley Nº 8262 de Fortalecimiento de las
Pequeñas y Medianas Empresas.
El desarrollo de este tipo de empresas en Costa Rica se acrecienta, pues la gente busca
mejorar su calidad de vida y poseer una fuente de ingresos digna, que en algunas
ocasiones no es cubierta al ser empleado en otras labores.
La importancia de las PYMES, como unidades de producción de bienes y servicios, en
nuestro país y el mundo, justifica la necesidad de dedicar un espacio a su conocimiento.
Importancia de las PYMES para Costa Rica
Las familias en nuestro país han visto en el negocio familiar una oportunidad de salir
adelante,
realizando actividades en muchas ocasiones de manera empírica, con el
mínimo o nulo conocimiento en lo que a administración se refiere.
Pero, ¿acaso estos pequeños negocios tienen algún beneficio para el país?
¿Son estos generadores de empleo o de divisas para Costa Rica?
En los últimos años, como parte del proceso de apertura y liberalización comercial, ha
sido evidente el aporte del sector exportador como generador de divisas, en el cual tiene
una participación importante la PYME.
"La PYME puede cumplir diversas funciones en la economía, entre ellas la de
proporcionar una cantidad relativamente elevada de puestos de trabajo por unidad de
capital empleado, generar empleos también en regiones con estructuras productivas
6
débiles, contribuir en alto grado a la capacitación de la fuerza de trabajo y prestar
importantes servicios complementarios a grandes empresas.” (CAATEC, 2006)
“Las PYMES, en su conjunto, contribuyen al crecimiento del Producto Interno Bruto de
muchos países industrializados, con un aporte mayor que el registrado por las
corporaciones o empresas grandes. Una sola PYME no podrá competir contra una
corporación y mucho menos cambiar una magra economía, sin embargo, el panorama es
distinto si existen numerosas PYMES”. (Zapata, G.2006)
Exportaciones de las PYMES
Exportaciones según tamaño de empresas
GRÁFICO 1
Costa Rica: Empresas exportadoras según
tamaño * 2005
Grandes
20%
Pymes
59%
Micro
21%
* No incluye exportaciones de café
Fuente: PROCOMER Centro de documentación e información
7
A manera general, podemos apreciar que el porcentaje total de exportación para las
micro, pequeñas y medianas empresas es de un 80%, cifra de considerable importancia
para el país.
De igual manera, los datos mostrados a continuación reflejan cómo todas juntas
contribuyen con un 16% de las ventas totales al exterior.
GRÁFICO 2
Costa Rica: Participación en el valor de las
Exportaciones según tamaño de empresa *
2005
Pymes
13%
Micro
3%
Grandes
84%
* No incluye exportaciones de café
Fuente: PROCOMER Centro de documentación e información
Exportaciones según destino
Según datos suministrados por PROCOMER, el principal mercado de exportación para
las PYMES en Costa Rica es Estados Unidos.
Con participación importante se encuentran algunos países de América Central, como lo
son Panamá, Guatemala y Nicaragua.
En el 2005 PROCOMER dio a conocer que 85 pequeñas y medianas empresas se
convirtieron en proveedores de compañías grandes con la finalidad de reducir las
importaciones de materias primas.
8
GRÁFICO 3
Costa Rica: Exportaciones de empresas PYMES
según destino * 2005
Estados
Unidos
38%
Otros
40%
Panamá
5%
Guatemala
5%
Nicaragua
6%
Holanda
6%
* No incluye exportaciones de café
Fuente: PROCOMER Centro de documentación e información
Exportaciones según sector
GRÁFICO 4
Costa Rica: Exportaciones de empresas PYMES según
sector * 2005
Otros
26%
Agrícola
35%
Plástico
5%
Química
9%
Textiles, cuero y
calzado
10%
Eléctrica y
Electronica
15%
* No incluye exportaciones de café
Fuente: PROCOMER. Centro de documentación e información
9
Con base en estos datos se puede afirmar que el sector exportador más importante para
la economía nacional, en lo que a PYMES se refiere, es el agrícola.
Martín Zúñiga, Gerente General de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer),
informó que, para octubre del 2003 habían 1.651 PYMES exportadoras, mientras en
enero del 2005 se registraron 1.767, lo que significó un aumento de 7,2% en los
empleos directos del sector. (Semanario El Financiero, 2005)
Ante estos aportes, surge la siguiente interrogante: ¿el gobierno costarricense
corresponde de igual manera apoyando a este y a los demás sectores para que puedan
crecer económicamente?
PYMES: fuentes generadoras de empleo
Existe una percepción un poco diferente cuando valoramos a una PYME como fuente
de trabajo, ya que se podría caer en el error de pensar que los únicos que son empleados
en cierta actividad son una, dos o tres personas, y que seguramente son familiares.
Las PYMES poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y
emprender tareas innovadoras que generarán una buena fuente generadora de empleo.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, (INEC), la fuerza de trabajo en
Costa Rica se puede obtener de la producción y el tratamiento de productos primarios
como la agricultura, la pesca y las minas; así como de la producción de bienes y
servicios, mientras éstos sean para la venta.
Según datos recopilados y mostrados anteriormente, el sector agrícola se muestra como
el más fuerte a nivel de exportación, de manera que esto genera mayor fuerza laboral
costarricense, al igual que el aporte que ofrecen los demás sectores.
10
CUADRO 1
Costa Rica: Estimaciones del empleo directo exportador según actividad
productiva
2005
ACTIVIDAD
Nº
MILLONES
EMPLEO
EMPRESAS
US$
DIRECTO
ESTIMADO
AGRICOLA
594
1.454,00
153.146
PECUARIO Y PESCA
93
180,30
8.480
INDUSTRIA TOTAL
1.201
5.366,30
155.570
******** TEXTIL
133
527,80
14.436
INDUSTRIA
1.068
4.838,50
141.134
TOTAL
1.888
7.000,60
317.196
********
RESTO
DE
LA
Fuente: PROCOMER Centro de documentación e información
Estas apreciaciones destacan que el sector agropecuario genera 161,626 empleos,
contando con 687 empresas, lo que representa aproximadamente un 51% del empleo
directo.
Es relevante mencionar que el 89% de las empresas exportadoras se encuentra en el
Área Metropolitana y el 11% restante está en Guanacaste, Puntarenas y Limón, pero
éstas últimas aportan el 7% del empleo directo estimado por sector. PROCOMER,
Centro de documentación e información)
Según Martín Zúñiga, Gerente General de PROCOMER, la totalidad de empleos
directos e indirectos en las PYME se ubica entre 474.000 y 632.000 para el 2005.
(Semanario El Financiero, 2006)
Un estudio efectuado en el primer trimestre del 2006 y que abarcó 500 PYMES de
varios países latinoamericanos, concluye que las pequeñas y medianas empresas
consideran que una mayor apertura comercial las beneficiará y contribuirá a generar
nuevas fuentes de empleo. (Sipromicro, 2006)
11
De manera que es satisfactorio saber que
todo el país obtiene un porcentaje de
participación como fuente generadora de empleo.
Hasta el momento se ha comprobado que las PYMES son exportadoras y que además
generan empleo a los costarricenses. Entendemos entonces que son un grupo que aporta
al país, que lo ayuda económicamente, pero, ¿cuál es la otra cara de la moneda?
¿Acaso es todo tan fácil para ellos? ¿Qué ofrecen las instituciones financieras,
principalmente las del Estado, para retribuir su trabajo y empeño en salir adelante?
Principales necesidades de las PYMES
Mediante una entrevista fue posible conversar con micro, pequeños y medianos
empresarios que actualmente mantienen relaciones con instituciones bancarias estatales,
ya sea con productos de captación o colocación. Esto con la finalidad de conocer cuáles
son las situaciones más difíciles que afrontan como tales.
A nivel general, se refirieron a situaciones similares como las siguientes:
¾ Dificultad al inscribirse como una PYME, por considerar que existe un exceso
de trámites
¾ Necesidad de que las instituciones financieras ofrezcan servicios que se
asemejen a la realidad de sus empresas
¾ A todos les genera mayor preocupación la parte financiera, propiamente el
acceso a créditos. De ahí deriva que la cantidad de requisitos les parece
exagerada y el trámite es engorroso, por eso se debe considerar una mayor
flexibilidad a la hora se recibir requisitos para un trámite de crédito.
¾ Les es preocupante la situación de las PYMES que no poseen garantías, ya que
en ocasiones no han podido acceder a un crédito por falta de las mismas, o les
ha costado mucho obtener una. Por ello consideran que carecen de apoyo en
esa área.
¾ Asimismo, consideran que si los bancos o demás instituciones ponen mucho
empeño en la colocación del crédito al inicio, también deberían preocuparse en
la utilización adecuada de los recursos, mediante un buen manejo de los
empresarios. Esto se puede lograr con capacitaciones, cursos o seminarios que
los orienten al menos en los aspectos más básicos de la administración.
12
Obstáculos de las PYMES
En múltiples ocasiones la desorganización de las PYMES dificulta su funcionamiento.
Existe un desconocimiento parcial o total de la parte administrativa y tecnológica del
negocio que evita que salgan adelante y, por lo general, no saben si existe alguna
solución a este tipo de problemas, ni dónde podrían acudir para mejorar esta situación
que sienten que escapa de sus manos.
Por supuesto no se puede dejar de mencionar un punto inquietante: las garantías para
obtener financiamiento.
Son muchas las razones que aquejan a las PYMES, según Castillo y Chaves, en su libro
PYME: Una oportunidad de desarrollo para Costa Rica, los obstáculos de mayor
relevancia para el desarrollo de estas empresas son los siguientes:
1- Altas cargas sociales
2- Ilegalidad de otras empresas
3- Pago de cargas tributarias
4- Políticas gubernamentales de apoyo
5- Condiciones de acceso al crédito
6- Regulaciones y trámites
A razón de criterios de micro, pequeños y medianos empresarios, los obstáculos
siempre son percibidos sin importar el tamaño de la empresa. Por otro lado, los recursos
económicos con que cuenten sí afectan, ya que es más difícil para los que no tienen un
capital social o garantías que los respalden, iniciar su negocio, y aún más, sobrevivir
con él.
Una PYME solamente será preferida en el mercado si ofrece novedad y, sobretodo,
calidad en los productos o servicios, es decir nuevos productos y/o nuevos servicios.
(Zapata, G. 2006)
Las instituciones financieras y de apoyo de Costa Rica también perciben dificultades
para propiciar el desarrollo de las PYMES: …. “casi todas consideran que los requisitos
de crédito y las condiciones de acceso a los mercados internacionales limitan el
fortalecimiento de las PYMES. Le siguen las restricciones vinculadas a nuevas formas
13
de financiamiento, las regulaciones y trámites, y los problemas con la infraestructura
física.” (Castillo, G. y Chaves, L. 2001).
De esta manera cabe indicar que es posible que las empresas y las instituciones no
califiquen los obstáculos en el mismo orden y que es necesario estrechar el vínculo
entre ambas para mejorar las condiciones y abordar atinadamente las necesidades que
salen a flote.
Ante todo este aparente “mar de dificultades”, ¿qué ofrece la Banca Pública o bien
instituciones gubernamentales para dar auxilio a las PYMES?
¿Se ofrece un financiamiento efectivo y servicios que le den a este un valor agregado?
Primero es importante aclarar el concepto de Banca de Desarrollo, ya que es una pieza
fundamental en el progreso de las PYMES.
Según el Banco Central de Costa Rica; la Banca de Desarrollo comprende la actividad
de intermediación financiera. El objetivo de esta es optimizar la asignación de recursos
financieros para el apoyo de áreas o sectores de la economía que, por sus características
particulares, no tienen acceso al financiamiento tradicional. La Banca de Desarrollo
brinda atención prioritaria a la micro y pequeña empresa. (Semanario el Financiero,
2006).
En los bancos públicos y estatales de nuestro país podemos encontrar departamentos de
banca de desarrollo que operan en la atención directa a clientes, pero lo que más les
interesa a éstos es que suplan sus necesidades, las cuales primeramente son de
financiamiento.
Una de las características de la nueva banca de desarrollo es conceder créditos
preferenciales, pero en este caso los recursos deben venir de los presupuestos nacionales
y responder a los criterios definidos por las autoridades políticas. (Semanario el
Financiero, 2006).
Las investigaciones en torno a las PYMES han encontrado que el problema fundamental
que éstas enfrentan en materia de recursos financieros, se relaciona más con la
colocación de éstos en las empresas, que con su disponibilidad en las instituciones
financieras que atienden el sector. (Castillo, G. y Chaves, L. 2001).
14
Opciones de financiamiento para PYMES
Dada la tarea de investigar si se ofrece crédito para PYMES en la banca pública, se
halló que, tanto en el Banco Popular, como en el Banco Nacional, Banco Crédito
Agrícola y Banco de Costa Rica, se puede encontrar opciones de financiamiento vía
crédito, dirigidas a la micro, pequeña y mediana empresa para cubrir necesidades tales
como capital de trabajo, adquisición de activo fijo y/o cancelación de pasivos.
Además la banca pública ofrece otras vías de financiamiento que no necesariamente son
los créditos convencionales, como por ejemplo:
a) Créditos: para capital de trabajo y equipamiento, así como financiamiento de largo
plazo para infraestructura e instalaciones.
b) Tarjetas: financiamiento rápido y revolutivo de corto plazo para pago a proveedores,
impuestos, servicios públicos y formas de pago sin usar efectivo u otras formas
inseguras.
c) Créditos revolutivos: son líneas de crédito abiertas por cierto período de tiempo y
cuyo saldo disponible puede ser usado por el empresario según el momento en que lo
necesite.
d) Pignoración empresarial: es una modalidad de crédito especial, mediante la cual, de
forma muy rápida y a bajo costo, el empresario puede pignorar (“empeñar”) joyas y
alhajas para obtener financiamiento para su producción. (Banco Popular, 2006)
Requisitos para crédito
Todas estas opciones son muy interesantes, pero es necesario centrarse en la “más
buscada”: el crédito para micro, pequeña y mediana empresa a nivel de los cuatro
bancos públicos. Estos son: Banco Popular, Banco Nacional, Banco de Costa Rica y
Banco Crédito Agrícola de Cartago.
En cuanto a la solicitud de requisitos los cuatro guardan una relación similar, ya que en
todos los casos se debe aportar prácticamente los mismos requerimientos, ya sean
personas físicas o jurídicas, así como completar las respectivas solicitudes de crédito,
autorizaciones para la SUGEF, formularios de grupos de interés económico, y en fin
15
toda la documentación de respaldo. Lo que solicite cada banco es posible adquirirlo allí
mismo.
Sin embargo, ¿qué sucede cuando, a pesar de presentar todo lo requerido por dichas
instituciones, no califico para un préstamo por no poseer una garantía que me respalde?
Según Fundes, en su documento “La Situación del entorno de las PYMES”, Costa Rica
tiene problemas básicos referidos a las altas tasas de interés, complejidad de trámites y
ausencia de nuevas formas de financiamiento.
Existen causas por ambas partes (PYMES e instituciones bancarias o crediticias) para
acceder al crédito.
Las ocasionadas por las PYMES pueden ser principalmente:
a. Información financiera incompleta o poco confiable
b. Falta de control administrativo
c. La operación depende de una sola persona (dueño)
d. Carencia de planes sobre el futuro
Por su parte, el gobierno se puede ver afectado por la burocracia, que implica el exceso
de requisitos y la falta de flexibilidad. (Rodríguez, J. 2006).
El punto es: ¿brinda el estado y/o los bancos, especialmente los públicos, solución a este
problema de garantías?
Indagando uno a uno en cuáles de los bancos públicos se podía hallar una respuesta a
esta situación, se obtuvo que mediante el FODEMIPYME, los cuatro bancos públicos
tienen la opción de realizar un crédito cuando una empresa tiene problemas para
presentar una parte de la garantía.
Para sorpresa de muchos y desconocimiento de otros, particularmente de empresarios,
existen fondos y programas de apoyo para fortalecer las PYMES con necesidades
especiales.
Y digo “particularmente de empresarios”, ya que, al haber conversado con algunos
microempresarios, se siente una especie de apatía en cuanto a lo que el gobierno pueda
hacer por ellos.
16
¿Qué es el FODEMIPYME?
Sus siglas corresponden a: Fondo Especial para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa. Fue creado según la Ley 8262, Ley de Fortalecimiento a las
Pequeñas y Medianas Empresas, con la intención de ayudar a aquellas empresas que,
por una u otra razón, no pueden cumplir con un porcentaje de garantía para responder
por un crédito y, a pesar de ser administrado por el Banco Popular, lo puede utilizar
cualquier banco del estado.
El FODEMIPYME se compone por dos fondos: Fondo de Avales y Garantías y Fondo
de Crédito y Transferencias.
El primero de ellos tiene como objetivo proveer los recursos necesarios para el
otorgamiento de avales y garantías a las MIPYMES y empresas de economía social
cuando estas no puedan ser sujetos de los servicios de crédito de los bancos públicos.
El Fondo de Avales y Garantías tendrá como fuente de recursos el 0.25% del aporte
patronal al Banco Popular hasta alcanzar la suma de nueve mil millones de colones.
Las empresas que deseen optar por esta garantía deben calificar como MIPYMES, tener
mínimo 6 meses de actividad y estar al día con al menos 2 de estas 3 obligaciones:
cargas sociales, impuestos y pólizas laborales del INS. Además, deben pertenecer a los
sectores de la industria, comercio o servicios.
El Fondo de Crédito y Transferencias recurre al 5 % de las utilidades netas del Banco
Popular anualmente y con él se podrán financiar proyectos o programas de capacitación
o asistencia técnica, desarrollo tecnológico, transferencia tecnológica, conocimiento,
investigación, desarrollo de potencial humano, formación técnica profesional y procesos
de innovación y cambio tecnológico. (Ley 8262 y Reglamento Operativo del
FODEMIPYME).
Es importante hacer la salvedad que las empresas deben tener un mínimo del 50% de
garantía para que un 50% pueda ser cubierto por el aval del fondo.
Desde el 2002, cuando nació el fondo, se han beneficiado 158 empresas y el Banco
Popular ha prestado ¢1.631 millones con un 40% garantizado por el FODEMIPYME.
(Sipromicro, 2006).
17
Creación del FOCARI
Uno de los requisitos para optar por el FODEMIPYME, como ya se mencionó, es tener
al menos 6 meses de actividad, pero ¿qué sucede cuando son empresas recién
constituidas o que ni siquiera se han conformado como tales y no tienen los recursos
para arrancar con un proyecto?
El Banco Popular recientemente ha creado el FOCARI: Fondo de Capital de Riesgo.
Este fondo está dirigido primordialmente a dos segmentos, los cuales han sido unos de
los más desatendidos por las leyes y los programas de apoyo: las empresas informales y
los emprendedores.
Este programa se planteó en el 2005, ideando un Fondo de Capital de Riesgo en el cual
un inversionista aportara recursos a una entidad y esta, a su vez, los trasladara a una
empresa que los necesite.
Según Jaime Mora, Coordinador del Subproceso de Fondos Especiales del Banco
Popular, se tomaron algunas experiencias provenientes de España para crear el fondo
con base en el artículo 40 de la Ley Orgánica del Banco Popular, en el cual se permite
tomar de las utilidades del banco para su conformación sin que esto afecte sus
indicadores ante la SUGEF.
Es así que se aprueba un 5% de las utilidades y se establecen 3 vertientes del FOCARI:
1.
Financiamiento (crédito): aquí los requisitos son más flexibles. Se busca brindar
atención a un nicho informal dando énfasis a las micro finanzas, o bien, a personas
emprendedoras que ven la posibilidad de incursionar en un negocio y deciden hacerlo.
Para saber a quiénes contemplar se fijan dos extremos: uno debajo de la línea de la
pobreza y otro encontrado en empresas con altos niveles de formalidad, de esta manera
el fondo quiere atender a los que se encuentran en medio de estos dos.
En cuanto a las garantías requeridas, se debe decir que este aspecto también se
flexibilizó y puede ser uno de los más atractivos para acceder al fondo, ya que, según el
estudio hecho a cada solicitante, es posible otorgar un crédito en el cual se deba aportar
sólo un 20% de garantía, ya que el 80% restante lo cubriría un pagaré firmado.
También se puede trasladar la ayuda a instituciones intermediarias y que éstas las hagan
llegar a sus beneficiarios.
18
2.
Avales: el fondo puede brindar avales hasta de un 100% a prestatarios de
intermediarios si se determina que una persona reúne las condiciones natas de un
emprendedor (con la ayuda de un test psicológico). El criterio innovador utilizado es
que se le da más importancia a la persona y sus ganas de emprender, que a la garantía
del proyecto.
3.
Asistencia Técnica: mediante el consultorio empresarial del Banco se puede
apoyar con capacitación a las empresas, ya sea por contratación de una empresa
consultora, o bien por una transferencia de fondos.
Los proyectos que califiquen deben ser nuevos. A estos, con ayuda del INA y el MEIC,
se les crea un plan de negocios, un estudio de factibilidad o, en casos muy simples, un
flujo de caja.
Las conformaciones pueden seguir siendo informales, pero si más adelante lo desean, se
les puede ayudar a constituirse como empresas formales.
El límite que tiene el fondo es de $ 20,000.00 para prestatarios directos y de $ 60,000.00
para instituciones intermediarias.
Apoyo no financiero: valor agregado
Se ha reconocido mundialmente que las MIPYMES son empresas que dependen en alto
grado de servicios de apoyo para mejorar su eficiencia, ser más competitivas y
garantizar su supervivencia en el mercado. Estos son servicios de asistencia técnica,
asesoría y capacitación, los cuales se ofrecen a través de convenios de cooperación y
alianzas con entidades, organismos e instituciones públicas, privadas y no
gubernamentales, que poseen suficiente experiencia y trayectoria y son reconocidas en
el medio nacional e internacional.
En nuestro país el Banco Popular y el Banco Nacional ofrecen estos servicios de apoyo,
que no sólo eleva el valor agregado de los productos financieros que el Banco vende a
sus clientes, sino que también se asegura el acompañamiento constante de los proyectos
empresariales para disminuir su nivel de riesgo y reducir la probabilidad de no pago de
los créditos otorgados.
19
Programas de apoyo
El Ministerio de Economía Industria y Comercio es una de las instituciones que brinda
más apoyo a las PYMES en cuanto a programas asistidos por la DIGEPYME (Dirección
General de Pequeña y Mediana empresa).
Al igual que el MEIC, PROCOMER aporta al desarrollo de las PYMES por medio de
programas que vale la pena mencionar y más aún aprovechar.
- Centro de incubación de empresas
El Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Grupo Zeta (administrador del Parque
Industrial de Cartago) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología promueven un programa
institucional que alberga a empresas dedicadas al desarrollo de la computación,
alimentos, biotecnología, entre otros .Este proyecto tiene como objetivo apoyar a las
empresas que se hallan en proceso de crecimiento, ayudarles a profesionalizarse y
aprovechar oportunidades de negocios. (CIE-TEC, 2006).
- Programa Costa Provee
En el año 2005 este programa pasa a ser una dirección más de PROCOMER,
visualizado como un pilar vital en el valor agregado exportador. Costa Rica Provee
detecta las necesidades de empresas transnacionales ubicadas en el país, identifica
oportunidades comerciales y recomienda suplidores inscritos que cumplan con las
características y especificaciones productivas, técnicas y de calidad que se requiere para
el negocio. (PROCOMER, 2006).
- PYME Digital
Promovida por Intel y desarrollada por el MEIC, Exactus de Costa Rica, Tecnodaji y el
Banco Popular, se llega a la idea de realizar un análisis de las necesidades de las
empresas para “proponer soluciones tecnológicas a la medida y facilitar el acceso de las
PYME a la tecnología de punta, mediante un programa especial de financiamiento y un
adecuado proceso de capacitación del personal”. (Semanario El Financiero, 2005).
20
Se realiza un estudio para saber como se encuentra el negocio en el campo tecnológico,
pues se considera de suma importancia la implementación de las TICs en las PYME
para que se den a conocer y se abran al mercado de manera más ágil y rápida. (MBA
Jorge Espinoza, DIGEPYME).
- La red de apoyo PYME
Bajo la rectoría del Ministerio de Economía, Industria y Comercio y según la Ley
PYME se constituye La Red de Apoyo a PYME el 14 de abril del 2004. Gracias a esta
red, se le brinda atención integral a las PYMES. (MEIC, 2006).
- Fondo para el financiamiento de la investigación y el desarrollo tecnológico,
PROPYME
Mediante la promulgación de la Ley Nº 8262, se crea el Fondo para el Financiamiento
de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico y así pasa como parte del presupuesto
anual del Ministerio de Ciencia y Tecnología. (MEIC, 2006).
Conclusiones
* En Costa Rica una gran cantidad de las PYMES son empresas informales que surgen
ante la falta de oportunidades para conseguir empleo en la economía formal y que
tienen iniciativa para hacer de ellas mismas su propia fuente de ingresos. Esto puede
surgir en por iniciativa propia por parte de algún emprendedor que quiera hacer su
sueño realidad.
También se ha visto como pequeños negocios familiares, empiezan a desarrollarse
como una PYME y así se puede convertir en una gran compañía en el largo plazo.
* Se ha comprobado que las PYMES son exportadoras (59% de las exportaciones para
el 2005) y que, además, generan empleo a los costarricenses. Pueden empezar siendo su
21
propio sustento y conforme a su crecimiento, les brindan una fuente de ingresos a otros
costarricenses, por lo tanto son de gran beneficio para el desarrollo económico del país.
* Si bien es cierto, el camino que han tenido que recorrer las PYMES para salir
adelante, ha sido duro. Esto por la inseguridad que han representado, ya sea por
conocimientos en la administración del negocio, por falta de capacitación o por la
carencia de garantías.
* Sin embargo, llega a la conclusión de que sí existen instituciones que se preocupan
por el desarrollo de las PYMES. Instituciones como el Ministerio de Economía, el
Instituto Tecnológico, entre otros, brindan programas de apoyo para fortalecer los
diferentes ciclos de vida por los que pueda pasar una pequeña y mediana empresa.
* Para algunas empresas, llegar a un “financiamiento efectivo” puede ser un poco difícil
al no tener garantías que las respalden, sin embargo, esa es una brecha que se está
abriendo para brindar más oportunidades de emprender un negocio propio.
En ocasiones estos pequeños empresarios desconocen de las posibilidades de crédito
que brinda el mercado financiero y por malas experiencias tienen un concepto erróneo
de lo que ahora es una posibilidad para realizar su proyecto.
* La reciente creación del Fondo de Capital de Riesgo (FOCARI) abre las puertas para
aquella gente emprendedora de corazón que desea desarrollar un proyecto que además
de ser agradable, es su sustento.
Anteriormente las personas que no tenían cierto tiempo de constitución o permanencia
en el mercado, no podían acceder
a un crédito porque no tenían nada que los
respaldara. Pero entonces, ¿cómo los vamos a ayudar a empezar su negocio?
Por la misma inseguridad, las instituciones estaban enfocadas a cubrir las necesidades
de las PYMES que ya estaban constituidas como tales y que contaban con garantías.
Pero ¿ qué pasa con los demás? Precisamente ese campo es al que se dirige el FOCARI.
Un ejemplo muy común es el de los estudiantes de Odontología, que se gradúan pero se
les dificulta comenzar a practicar ya que, no tienen dinero para comprar tantos
materiales y equipo que son bastante costosos.
22
Y no sólo para los estudiantes, el FOCARI puede ser muy útil para trabajadores ya
establecidos en una empresa pero que ya no desean ser empleados de alguien más, sino
que anhelan desarrollarse, montar su propia empresa y valerse por si mismos.
* Es necesario un modelo de desarrollo que le
permita a la empresa reforzar su
conocimiento, organizar sus áreas de trabajo y mejorar su nivel competitivo en el
mercado. Esto se puede lograr con el aprovechamiento del apoyo no financiero
mediante capacitaciones a las PYMES.
Sin embargo es muy importante que las instituciones que las ofrecen, también las den a
conocer ya que, es una gran oportunidad para pequeños empresarios con escasos
conocimientos en la administración de su negocio.
* Existen muchas personas que se dedican a actividades de manera informal con gran
espíritu innovador, que no están enteradas de las oportunidades de crecimiento que
brindan los programas gubernamentales,
bancos públicos y estatales. Por esto es
imperante llegar hasta donde ellos están, para que estos medios de aprendizaje puedan
ser
aprovechados.
Principalmente
se
deben
explotar
las
oportunidades
de
financiamiento a las que pueden tener acceso las personas, según sea su condición, ya
que este es el principal obstáculo para muchos pequeños empresarios.
Bibliografía
ALIDE.
(2006).
E-Banca.
Recuperado
el
03
de
julio
del
2006
de
http://www.iberpymeonline.org
Asamblea Legislativa. (2006). Acta de Sesión Nº 5 del 31 de mayo del 2006.Recuperado
el 03 de julio del 2006 de http:// www.asamblea.go.cr/actas/comision/cpogob/20062010/primera/acta05.doc
Banco de Costa Rica. (2006). Requisitos de Crédito para pequeña y mediana empresa.
Recuperado el 15 de mayo del 2006 de http://www.bancobcr.com/bcr.php
23
Costa Rica. (2006) Reglamento general de crédito. Banco Popular y de Desarrollo
Comunal.
Costa Rica (2006) Reglamento Operativo del FODEMIPYME. Banco Popular y de
Desarrollo Comunal
CAATEC. (2006). Requisitos para el crecimiento de la nueva economía. Recuperado el
18 de julio del 2006 de http://www.caatec.org/programa.html
Castillo, G. y Chaves, L. (2001). PyMES: Una oportunidad de desarrollo para Costa
Rica. San José: FUNDES.
CIE-TEC. (2006). Programa de Formación Gerencial para PYMES (PFGP).
Recuperado el 11 de julio del 2006 de http://www.cietec.org
Cordero, R. (2005, del 14 al 20 de febrero). Exportaciones de enero 4,2% mayores que
mismo mes del 2004. Semanario El Financiero.
Costa Rica. Leyes y Decretos (2006) Ley de fortalecimiento de las pequeñas y medianas
empresas Nº 8262. San José: Asamblea Legislativa.
Costa Rica. SUGEF. (2005).Acuerdo SUGEF 1-05; Reglamento para la calificación de
deudores San José: Diario La Gaceta.
Fundes. (2002). Indicadores del entorno de la pequeña y mediana empresa (PyME) en
los
países
Fundes.
Recuperado
el
03
de
julio
del
2006
de
http://home.fundes.org/doc/INDICADORES%20FUNDES%202%pdf.
García,
M. (2006). Garantice la permanencia de su negocio con innovación
Recuperado el 16 de mayo del 2006 de http://www.economista.com.mx/econopymes
24
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003) Metodología de la Investigación.
3ed. México: McGraw Hill.
Ministerio de Economía, Industria y Comercio. (2006) Programa de apoyo a la
Pequeña y Mediana Empresa, en colaboración con otras entidades. Recuperado el 11
de julio del 2006 de http://www.meic.go.cr
PROCOMER. (2006). Programa Costa Rica Provee. Recuperado el 11 de julio del
2006 de http://www.crprovee.com
Rodríguez, J. (2006). ¿Por qué no dan financiamiento a mi empresa? Recuperado el 18
de
julio
del
2006
de
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/58/credito.htm
Sipromicro. (2006). Acceso a crédito para pequeña y mediana empresa. Recuperado el
11 de julio del 2006 de http://www.sipromicro.org
Sipromicro. (2006). Pymes exportando. Recuperado el 11 de julio del 2006 de
http://www.sipromicro.org
Sipromicro. (2006). Pymes y Apertura Comercial. Recuperado el 11 de julio del 2006
de http://www.sipromicro.org
Technology News. (2006). Lanzan modelo para impulsar pymes tecnológicas en Costa
Rica. Recuperado el 16 de mayo del 2006 de http:// www.wtopnoticias.com
Zapata, G. (2006). Levante con éxito una pequeña o mediana empresa. Recuperado el
18 de julio del 2006 de http://www.finam.cl/contenidos/levante_pyme.htm
Descargar