TITULO: Proyecto de Desarrollo Económico, social, y cultural de los pequeños productores del departamento Pocito (San Juan) EJE: Inclusión y cohesión social AUTORES: Ing. Miguel A. Mas*; Lic. María Asunción Beltrán**; Lic. Teresa de Miguel*; Pablo Cotez*** REFERENCIA INSTITUCIONAL: *Profesor UNSL **Directora de ARTE SANA ***Alumno becario UNSL. CONTACTOS: mamas@unsl.edu.ar RESUMEN Este proyecto de extensión está dirigido a dar apoyo en términos de promoción, formación y educación a los artesanos y pequeños productores que se dediquen a la producción agroalimentaria de calidad de pequeña escala y sostenible económica, social y ecológicamente en el departamento de Pocito, provincia de San Juan. El desarrollo del trabajo tuvo un gran impacto, social y cultural logrando la agrupación de estos pequeños productores en la figura de un Convivium, incluyendo además productores de otros departamentos de la provincia de San Juan y San Luis. Debido al apoyo obtenido de Slow Food Internacional, se denomino a este grupo “Convivium Slow Food Raíz de Cuyo”. La Universidad Nacional de San Luis, a través de este proyecto se conectó con Slow Food Internacional firmando un convenio de cooperación Internacional. En octubre de 2010 cuatro miembros de este grupo viajaron a Turín (Italia) a participar del evento TERRA MADRE. TERRA MADRE es un proyecto mundial puesto en marcha por Slow Food con vistas a crear redes entre quienes forman parte de la cadena alimentaria. TERRA MADRE centra su atención en los pequeños productores a fin de hacer realidad una nueva lógica agroalimentaria de mayor respeto hacia los hombres y la tierra, que permita preservar el gusto y la biodiversidad de los alimentos. Tambien nuestra Universidad a fin de lograr el objetivo propuesto se vinculo con diferentes organismos y entidades nacionales tales como, Municipalidad del departamento Pocito, Proyecto de Cohesión Social-COCAP, Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Agricultura de la Nación, Escuela de Creatividad Artesana, Proyecto PROCAL(desarrollo de productos diferenciados), PRODER (Proyecto de Desarrollo Rural), PRODAO (Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica Argentina), Ministerio de la Producción de la provincia de San Juan, Municipalidad de la ciudad de San Luis y MAPO-Movimiento Argentino para la Producción Orgánica. El proyecto se desarrolla teniendo en cuenta los siguientes acciones: 1 Relevamiento del paisaje y del emplazamiento geográfico de Pocito. Este estudio está dirigido a trabajar sobre la génesis, estructura, composición y dinámica de las formas de organización del espacio geográfico y la elaboración, e implementación de planes y programas de desarrollo turísticos del área seleccionada con el objeto de poner en valor su geografía, no considerada con anterioridad debido a que estaba caracterizada como netamente productivo. Recopilación de historias y tradiciones.: Este estudio abarca los diferentes acontecimientos que suceden entre los grupos que conforman la sociedad, como el carnaval, las fiestas populares, los rituales públicos, etc. También se rescataron las tradiciones populares como la transmisión oral de cuentos, canciones, poemas épicos y otras formas de tradición oral. Se realizó el relevamiento de los sucesos políticos y sociales que representan la historia de la comunidad y el desarrollo de elementos culturales vinculados a las relaciones humanas que lo hacen posible, como las ideas, la ciencia, el arte, la técnica, así como expresiones culturales de los movimientos sociales . Cultivos Típicos: Relevamiento de los cultivos típicos de la zona de acuerdo a su capacidad natural de producción. Relevamiento de Pequeños productores: Se caracterizó al pequeño productor en función de su trabajo y especialidad, teniendo en cuenta su interés en participar de una propuesta de producción limpia, con miras a incluirse en un proyecto de desarrollo turístico. Y se conformaron grupos de productores de acuerdo a su especialidad. Programa de Capacitación: Se realizaron numerosas reuniones en donde se trabajo sobre la importancia del trabajo comunitario y solidario. La filosofía se apoyo en el eslogan BUENO, LIMPIO Y JUSTO. Bueno porque los productos que elaboran o producen, debe tener buena presencia, buenos aromas y gustos, Limpio porque lo que se haga debe estar en armonía con el medio ambiente, preservándolo y protegiéndolo. Justo porque lo que se comercialice debe seguir las reglas del comercio justo. Tambien se dictaron diferentes talleres de capacitación, tales como: Talleres de sensibilización para favorecer el compromiso interno con la tarea; Sistemas de producción sostenibles; Agricultura orgánica y natural; Elaboración de productos naturales; Talleres sobre educación del gusto; Talleres sobre turismo responsable y la cultura de la hospitalidad; Comercialización Circuitos Turísticos: Aquí se trata de Establecer diferentes circuitos de ecoturismo teniendo en cuenta las capacidades específicas de cada zona, vinculando a los productores y artesanos en circuitos de Turismo Rural. Actualmente en esta tarea se esta trabajando con el PRONATUR y el PRODER, para que puedan habilitar sus locales a los visitantes. El fin de esta tarea estará reflejada en un nuevo producto turístico. Sistema de Promoción: Con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y medio Ambiente se trabaja en un sistema de promoción y puesta en valor de los productos turísticos generados. Y con la Secretaria de Industria se trabaja para facilitar la producción de herramientas de comercialización tales como son las bioferias, los Mercados de la Tierra y las rutas eco turísticas. Los estudios y programas desarrollados (esta tarea esta aun en ejecución) se publicaran en un informe que tendrá como destino la municipalidad de Pocito, y el Ministerio de Turismo, Cultura y medio Ambiente. 2 1-INTRODUCCION Este proyecto está dirigido a dar apoyo en términos de promoción, formación y educación a la producción agroalimentaria de calidad de pequeña escala y sostenible económica, social y ecológicamente. Al desarrollo económico, social, y cultural de los pequeños productores del departamento Pocito agrupados y/o asociados en forma de Convivium, respondiendo a un sistema de producción que respete el medio ambiente, rescatando las tradiciones y culturas originarias. Se han realizado acciones que tienen que ver con: El relevamiento del paisaje y del emplazamiento geográfico del Lugar, la recopilación de historias y tradiciones, el relevamiento de los cultivos típicos de la zona de acuerdo a su capacidad natural de producción, la caracterización de los pequeños productores en función de su trabajo y especialidad, y teniendo en cuenta su interés en participar de un proyecto de desarrollo turístico. Establecer diferentes circuitos de ecoturismo teniendo en cuenta las capacidades específicas de cada zona y establecer un sistema de promoción y puesta en valor de los productos turísticos generados. Facilitar la producción de herramientas de comercialización tales como son las Bioferias y las rutas eco turísticas. El grupo de productores al cual se aplica el trabajo de este proyecto se denomina Convivium Slow Food Raíz de Cuyo. Convivium Slow Food Raíz de Cuyo El Convivium Raíz de Cuyo, es una agrupación de pequeños productores, artesanos, elaboradores y gente ocupada en nuestra cultura y rescate de las tradiciones locales, con el objeto de trabajar por una alimentación buena, limpia y justa. Dentro de esta definición se han trazado metas para que la elaboración y preparación de los alimentos, conserven los sabores y aromas naturales, a través de una producción limpia, o sea protegiendo al medio ambiente y practicando el comercio justo; todo esto sin descuidar el trabajo sobre nuestras raíces, enseñanzas ancestrales, y cultura , verdaderos constituyentes del alimento del alma. Hace más de veinte años que se viene trabajando, con el apoyo de diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales, sobre la agricultura orgánica; tanto en la creación de espacios donde la gente pueda sentirse contenida, (MAPO-movimiento argentino para la Producción Orgánica); FUDEC- fundación de desarrollo ecológico), como en la formación y educación de trabajadores y consumidores, (UNSL), a través de programas de trabajo, como “La cultura del alimento y la tierra”. En el ámbito del turismo se creó en el año 2001, la Ruta del Vino de San Juan, conformada originalmente por cuatro bodegas del departamento de Pocito. Circuito turístico actualmente ampliado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, a otras bodegas y sectores complementarios. La creación del Convivium, parte de mi participación como académico de la UNSL, en TERRA MADRE en 2006 y 2008, en Turín, Italia, en donde se nos incentivó a generarlo, en virtud de las acciones que veníamos realizando. 3 El 8 de marzo del 2009, durante un evento organizado por la Escuela de Creatividad Arte Sana, y patrocinado por Huerta Orgánica Anahata (Champañera Miguel Mas), festejando el Día Internacional de la Mujer, se realizó la presentación oficial del Convivium Raíz de Cuyo, (en el que Slow Food Internacional me ha designado responsable fiduciario de este Convivium). Dentro del Comercio Justo que se propicia, las acciones se dirigen a colocar al productor en contacto directo con el consumidor, tratando de evitar la intermediación. Para lograr esto, se está trabajando en generar lazos turísticos, en donde los visitantes puedan en una jornada visitar a diferentes pequeños productores y colocarse en contacto directo con ellos, esto por un lado, y en la organización de eventos como Bioferias, y Mercados de la Tierra por otro, para llegar al público en general. A dos años de la creación de este Convivium, se han realizado diferentes cursos y encuentros de capacitación a fin de fortalecer su autoestima, el respeto por el medio ambiente, el comercio justo y la acción solidaria dentro del grupo. El grupo está formado por unas cincuenta familias productoras de alimentos, artesanos, Académicos, y Alumnos de diferentes escuelas y universidades trabajando para el mismo objetivo de la provincia de San Juan y San Luis. Con la ayuda de la Municipalidad de Pocito, de la Secretaria de la Producción, Comercio y Servicios, Secretaria de Turismos y el aporte de cada uno de los productores, se ha podido organizar la primera Bioferia en San Juan, la segunda Bioferia en San Luis, y el Mercado de la Tierra en Merlo, y participar en diferentes eventos como 1º edición de TERRA MADRE Argentina en Bs As, la Fiesta Nacional del Sol, la Feria Internacional de Artesanías, y eventos organizados por diferentes municipios e instituciones. Durante el evento del Mercado de la Tierra en Merlo, la cantidad de pequeños productores y artesanos que se acercaron interesados en nuestro trabajo superó ampliamente nuestras expectativas, logrando adherir al movimiento unas 40 familias más de la zona. Con esta cantidad de gente es bueno que el líder del grupo sea del lugar por lo que se recomendó que se abriera un nuevo Convivium, y a este se lo denomino Espíritu Comechingón. Se realizaron las gestiones ante Slow Food internacional y actualmente es oficialmente un Convivium independiente, realizando sus propias acciones. Actualmente participan en el Convivium Raíz de Cuyo, independientemente de los que participan en el Convivium de Merlo, unas 50 familias de San Juan y San Luis, y el trabajo solidario realizado ha hecho que estén surgiendo otros proyectos hacia la comunidad, dirigidos a trabajar con huertas orgánicas y elaboración de alimentos en las escuelas, para el autoconsumo de alumnos de bajos recursos, pudiendo comercializar el excedente de los mismos dentro de la filosofía del comercio justo que propiciamos. En la Primera edición de TERRA MADRE Argentina, gracias al apoyo del Sr. Intendente de Pocito, La Secretaria de la Producción, Comercio y Servicios, Secretaria de Turismo, Municipalidad de la Capital, el aporte de los participantes y de Slow Food Internacional, pudieron viajar 19 pequeños productores sanjuaninos, realizando una acción participativa en este evento muy significativa. La segunda edición de Terra Madre Argentina se realizo en julio del 2010 y pudieron participar 8 pequeños productores con el apoyo de la Fundación TERRA MADRE la municipalidad de Pocito y recursos de los mismos productores. Los temas presentados en Terra Madre Turín (Italia) han sido: “El Vino, la Sostenibilidad Total, Viña – Bodega: “Una Alternativa para pequeños productores” y “Turismo Responsable Cultura de la Hospitalidad”, a cargo del Ing. Miguel A. Mas y en Cultura Culturas: “La Expresión y el Arte como Facilitadores del Desarrollo Personal Grupal y 4 Comunitario” y “ Mujeres y Agricultura, Comunicación y Trasmisión: “La Mujer Como Trasmisora”, a cargo de la Lic. María A. Beltrán. En nuestro Convivium confluyen: pequeños productores de vinos caseros, productores de queso de vaca y de cabra, aceite de oliva, elaboración de productos con chocolate, elaboración de aceto balsámico y vinagres, artesanos de trabajos en travertinos, en tejido al telar, en metal y cuero, miel, confituras de tomate, salsa de tomate, dulces varios, licores realizados con frutos del bosque nativo, champagne orgánico, representantes de las culturas originarias de cuyo, estudiantes, y académicos. En general se definió la filosofía del trabajo, con el slogan de Slow Food “Bueno, Limpio y Justo”. Lo “bueno” porque lo que se produce debe tener buen aspecto, con diseños originales o rescatado de culturas originarias o ancestrales para el caso de las artesanías, y de buenos aromas y sabores para los alimentos. El término “Limpio” está asociado al cuidado del medio ambiente y en el rubro alimentos se lo asimila a lo orgánico, biológico o ecológico, por lo que habiendo materia prima orgánica las elaboraciones deberán realizarse con estas. Si no las hubiere, estas se realizaran con productos naturales sin conservantes, y sin agregado de productos de la síntesis química y aquellos que provienen de modificaciones a través de la Ingeniería Genética (libres de productos transgénicos). Lo” Justo” se asocia al comercio justo o sea una comercialización donde los actores principales son el productor y el Co-productor (consumidor) sin la participación de intermediaciones onerosas. 2 DEPARTAMENTO DE POCITO 2.1 plan de trabajo Los trabajos realizados se han basado en del análisis de la bibliografía existente y en los datos de campo recolectados. Consistieron en la organización de la unidad técnica de acción y en las tareas propias del pre diagnóstico, estudiando en profundidad las fuentes de información cuantitativa y valorando los trabajos y análisis efectuados sobre la provincia de San Juan y en particular del Departamento de pocito, por parte de Instituciones como la Universidad Nacional de San Juan, el Relevamiento de Hidráulica del gobierno de la provincia, el Plan Estratégico 2020 del departamento de Pocito entre otros. El término "Pocito", surge a partir de la leyenda que involucra a una nativa Huarpe que se llamaba Mariana, está leyenda cuanta que ella se refugiaba bajo un algarrobo, cuyo pasatiempo era contar fabulosas historias y aventuras a los niños que se acercaban a ella, y vendiendo a viajeros a la vera de la "Ruta Real" de las carretas, que comunicaba a San Juan con Mendoza y vecinos de la zona “piedritas brillantes”, que según se cuenta, se trataban de pepitas de oro que Mariana, extraía de un “pocito”, que es un diminutivo de pozo. El origen del departamento Pocito se remonta a principios del siglo XIX tras producirse la construcción de un canal de riego, para un posterior desarrollo agrícola en tierras de una zona ubicada al sur de la actual Ciudad de San Juan. La iniciativa fue realizada por el entonces gobernador de turno en la provincia Don José Ignacio de la Roza. El departamento Pocito se encuentra ubicado en el centro sur de la provincia de San Juan, al sur de la ciudad de San Juan, a 15 kilómetros, posee una superficie de 515 kilómetros cuadrados. 2.2 Aspectos Territoriales y Medio Ambiente 5 El departamento de Pocito, con una población creciente y con un territorio sometido a una fuerte presión urbanizadora, se configura como un nodo clave entre las grandes aglomeraciones urbanas del Gran San Juan y el Gran Mendoza. Pocito se dibuja como centralidad transfronteriza en el eje Argentina-Chile. Este departamento situado en el centro sur de la provincia de San Juan, forma parte de la Región de Cuyo, integrada por las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. El departamento tiene una superficie de 515Km 2 y según el último censo en 2001 alberga 40.969 habitantes: 20.580 hombres y 20.389 mujeres. Tomando este dato la densidad de población del departamento sería de 104,85 habitantes/Km, un promedio muy superior a la media provincial (de 7,75 habitantes/Km2 ) pero a la vez muy por debajo del registrado en la capital sanjuanina, de 3.759 habitantes/Km2 . Dado que tiene más e 30.000 habitantes, Pocito es un municipio de primera categoría, según establece la Constitución de la Provincia y por consiguiente ostenta autonomía institucional para dictar su propia carta municipal. En cuanto a la configuración geofísica del departamento de Pocito, este posee características singulares en cada una de sus tres zonas: La Sierra Chica de Zonda, la bajada de dicha sierra y el área del Valle de Tulúm. El 55% de la superficie del departamento se encuentra sobre el área del oasis del Valle de Tulum, una zona rica en agua que concentra la mayor capacidad productiva y poblacional de la provincia de San Juan. Así en la mitad este del departamento, predomina un paisaje cultivado principalmente por vides, olivos y hortalizas, mientras que la zona oeste se caracteriza por un cordón de serranías constituidas principalmente de calizas (carbonato de Ca) que actúa como límite con el departamento de Zonda. A continuación se incluyen dos mapas en los que se puede observar la localización de pocito dentro de la provincia de San Juan y respeto de sus departamentos colindantes. 6 El departamento se ubica entre dos importantes aglomeraciones de población que forman un eje norte-sur: el Gran San Juan y el Gran Mendoza, ambos sistemas muy dinámicos que configuran un corredor comercial importante. Debido al actual dinamismo económico y comercial, San Juan es una de las provincias argentinas con mayor presión de urbanización, fenómeno que, por lo que respecta a Pocito, ha ocasionado que hoy casi la mitad de su población pueda considerarse como urbana. 2.3 Recursos naturales Pocito posee a lo largo y ancho de su extensión, un patrimonio natural que supone un gran valor y deja su impronta en la identidad del departamento. El suelo es, en general rico y con buenas condiciones agrícolas lo que sumado al clima templado da lugar a una buena aptitud del territorio para variadas tipologías de cultivos. Además el departamento cuenta con aguas subterráneas superficiales de calidad que constituyen un valioso recurso de riego, existiendo reservas de suelo con gran potencialidad para la ampliación de las explotaciones agrícolas. También posee importantes reservas de rocas carbonáticas(Calizas) muy preciadas por su aprovechamiento industrial y de aplicaciones diversas. El patrimonio natural de Pocito representa su principal atractivo turístico, que invita a ser disfrutado mediante actividades al aire libre como por ejemplo cabalgatas o paseos a pie o en bicicleta. 2.4 ECONOMÍA Históricamente la principal actividad económica de Pocito ha sido la agricultura, y continua predominando con un importante proceso de diversificación e integración hacia la agroindustria. Este territorio es de base agrícola y el 45% de la población se dedica al sector primario, hecho que demuestra la relevancia de la agricultura en esta localidad. Así lo reflejan las grandes extensiones de cultivos, una distribución parcelaria bien definida y en general la presencia de numerosas fincas dedicadas al cultivo de ajo, cebolla, tomate, semillas, olivo y vid, principalmente. La disponibilidad de suelo fértil, las condiciones climáticas y el acceso a agua de riego, han conferido históricamente las condiciones óptimas para el desarrollo de la agricultura. En cuanto a la evolución de los cultivos, la vid décadas predominaba tiempo atrás, y la situación actual en que el olivo esta introducido, las hortalizas, semillas y los frutales Actualmente la superficie cultivada del departamento (12.378 has) está bastante diversificada, con una significativa presencia de vides, hortalizas y olivos y en menor medida, árboles frutales. Asimismo, el cultivo de semillas está cobrando importancia y se configura como un negocio altamente rentable. Actualmente la superficie del suelo dedicada al cultivo de distintos productos representa el 12%, de la superficie cultivada provincial, dato que confirma el gran peso relativo del departamento en el sector agrícola de San Juan. De las 12.378 has cultivadas, casi la totalidad (12.115 has) tiene derecho de riego superficial a través del agua proveniente del río San Juan y las 265 has restantes se nutren de aguas subterráneas. No obstante, según el análisis efectuado en el Área de Aspectos Territoriales y medio Ambiente, de la superficie total con derecho a riego se puede cultivar sólo el 60% de la misma porque la eficiencia de aplicación es baja (en torno al 45%) y la dotación, en general, no alcanza para regar toda la superficie. Esto se agrava en años de baja disponibilidad de agua. 7 Analizando la información brindada por el Censo Nacional Agropecuario de 2002, sobre las explotaciones agropecuarias productivas mayores de 5000m2 se muestra que el 74% de las explotaciones está a cargo del propietario. Canal de riego El grueso de la actividad agrícola es desempeñado por pequeños agricultores (con explotaciones de 1 has a 10 has de superficie) que usualmente trabajan como asalariados para completar sus rentas. Además existe un importante número de trabajadores agrícolas sin tierras o jornaleros. En general las políticas agrarias que afectan al departamento provienen de las administraciones nacional y provincial. VARIEDADES DE CULTIVOS EN POCITO (hectáreas) Hortal Olivo Frutale Pastura Foresta Cereal Semill Arb izas s s les es as Pub y Huerta Fliar 4489, 3033, 2121,7 276,7 772,38 840,91 170,96 93,01 379,29 63 92 2 3 36,27 24,51 17,14% 6,24% 6,79% 1,38% 0,75% 2,24% 3,06% % % Fuente : Departamento de Hidráulica de San Juan (2006-2007) Vid Otros TOTAL DPTO 200, 11 1,62 % 12378, 66 100% El sistema de riego del departamento se compone de una gran red de canales cuya extensión alcanza los 250km a través de los cuales se distribuye el agua necesaria para toda el área cultivada. De la extensión total de canales solamente la mitad, exactamente 125Km están impermeabilizados. Es destacable la importancia de la agroindustria como complemento de la actividad agrícola, destacando la elaboración de vinos, aceites y conservas. 8 En el departamento, se localizan 28 bodegas, 8 aceiteras y 6 secaderos de uva, además de fábricas de conservas de hortalizas. El cultivo de la vid muy extendido, provee los insumos y favorece la producción de vinos, mostos y vinos espumantes. El sector olivícola es de gran importancia y se encuentra en plena expansión. Dentro del sector industrial se encuentran pequeñas empresas disgregadas por el departamento que se combinan con grandes fábricas que generan un número importante de puestos de trabajo. La población ocupada en el sector industrial de Pocito alcanza un 10% del total, un porcentaje muy similar al de los departamentos que integran la aglomeración del Gran San Juan. Del total de población ocupada en Pocito, un 43 % lo está en el sector terciario, que en esta localidad se concentra sobre todo en el comercio y de forma creciente, en el turismo. En cuanto a los actuales recursos turísticos de pocito, se destaca sobre todo su inclusión en las rutas turísticas provinciales. En particular la “Ruta del Vino” atrae una importante afluencia de turismo y constituye un valioso activo del departamento. En la Ruta del Vino, una serie de bodegas de la provincia (4 de ellas pocitanas) dedicadas a la producción de vinos, comercializan sus productos en forma directa con los visitantes y turistas. Se trata de una iniciativa muy interesante, aunque su repercusión se ve limitada por la falta de una oferta complementaria de servicios (gastronómicos, hotelería, rutas paisajistas bien señalizadas, etc). Por otro lado, hay que mencionar que los grupos asociativos “Pocito Rural” y el “Convivium Slow Food Raíz de Cuyo”, integrado por pequeñas empresas, muchas de carácter familiar, relacionadas al turismo rural ( productores agroindustriales, cabañas, bodegas artesanales, talabartería, artesanías, casas de comidas y hospedajes), están tomando cada vez más presencia a nivel local y provincial. Sin lugar a dudas el turismo es un sector en alza en Pocito cuya potencialidad recae especialmente en las tipologías de turismo rural, medio ambiental, paisajístico y los deportes al aire libre (equitación, ciclismo, trekking, escalada), así como en el enoturismo ligado a la Ruta del vino y la degustación de vinos artesanales. Actualmente ya existen complejos de cabañas para visitantes a las que se puede acceder a través de buenas vías de comunicación, pero la oferta de alojamiento en el departamento todavía no está suficientemente desarrollada, como tampoco lo esta la oferta gastronómica. 2.5 LA PRODUCCIÓN DE LA VID El sector vitivinícola representa la actividad económica más significativa de la provincia de San Juan. El 22,5% deL área dedicada al cultivo de la vid del país, pertenece a San Juan, produciendo el 31% de la uva nacional. La calidad del suelo, un clima favorable a la producción y la buena capacidad de los productores, son factores que posibilitan que Pocito con 4.489,63 has de vid cultivadas, sea uno de los mayores productores de uva dentro de la provincia de San Juan. El principal destino de la uva cultivada (64% del total) es la elaboración de vinos base o mostos. La vid destinada a la uva de mesa centrándose en la variedad de uva temprana también ocupa un lugar relevante (un 32,16%) y, está fuertemente asociada a la exportación. En tercer lugar un 3,04% de la extensión cultivada va dirigida a la producción de pasas en los 6 secaderos existentes en el departamento. En cuanto a la dimensión de las explotaciones vitivinícolas, en Pocito existen enormes diferencias entre grandes y pequeños productores, siendo la mayoría los que se clasifican en la segunda tipología .Lamentablemente los pequeños productores se ven limitados por 9 las pocas facilidades a la información sectorial y a la no tecnificación y planificación de la producción que impiden mejorar la productividad de las explotaciones. En el departamento, los cultivos abarcan uvas finas y comunes siendo mucho más rentable las segundas. Esto se debe al hecho de que las uvas finas no tendrían ventajas comparativas porque su precio en el mercado es similar al de las comunes, pero sus costos de producción son sustancialmente mayores. La ventaja comparativa del sector recae que son destinadas a la elaboración de mosto concentrado, pasas y el consumo en fresco. La producción de uva de mesa en Pocito constituye aproximadamente el 80% de las exportaciones del país. 2.6 LA PRODUCCION DE HORTALIZAS Pese a las dificultades de su rentabilidad, las hortalizas son uno de los principales cultivos del departamento, con buenas potencialidades para la exportación. Las hortalizas son el segundo subsector agrícola de pocito en superficie cultivada que ascendió a 3033,92 has en el período 2006-2007. Las especies cultivadas han ido variando con el tiempo incrementándose notablemente la superficie cultivada con zapallos, espinacas y brócoli (con destino al congelado y deshidratado) y disminuyendo la superficie cultivada en melón. El ajo, destinado a la exportación y la cebolla consumida por el mercado interno se han mantenido estables. El espárrago y el alcaucil son otras hortalizas importantes en Pocito, con grandes posibilidades para la exportación. El tomate, destinado a la industria, consumo en fresco, y deshidratado es otro cultivo de gran importancia. El conjunto de los productores del departamento argumenta que la horticultura tiene escasa rentabilidad debido a sus altos costos de producción y la falta de integración vertical en la cadena comercial. 2.7 LA PRODUCCION DE SEMILLAS La producción de semillas es una actividad relativamente nueva en Pocito alcanza las 276.73 has cultivadas para el año 2007-2008. Se trata de un sector relativamente nuevo en el departamento, pero con buenas perspectivas de futuro en cuanto a su crecimiento y rentabilidad. El hecho de contar con condiciones climáticas ideales para la producción de semillas, favorece el crecimiento del sector, que ya cuenta con una industria semillera con sede en el departamento (cosecha, limpieza y procesamiento). 2.8 LA PRODUCCION DEL OLIVO La agricultura del departamento Pocito se encuentra en proceso de cambio y diversificación y de la hegemonía casi total de la vid se ha transitado hacia una situación actual, en la que el olivo ocupa un área de 2121,72 has ( un 17.14 % de la superficie cultivada del departamento) el tercer producto en orden de importancia y con tendencia a crecer más. Pequeñas explotaciones de olivos están ocupando suelos que se destinaban a la fruticultura y a la horticultura y hoy en día representa una alternativa factible para incrementar la frontera agrícola y explorar nuevos mercados. 2.9 GANADERIA La producción ganadera a pequeña escala complementa la producción agrícola de Pocito, y a pesar de sus múltiples problemáticas y necesidades, constituye un valor dentro de la economía departamental. 10 Las cualidades medioambientales y naturales de Pocito le otorgan, al territorio buenas condiciones para el desarrollo de la ganadería. Concretamente, el clima favorable y unas pasturas de gran calidad revierten en una producción ganadera reconocida también por su buena calidad. Con todo, la ganadería, que en el Departamento se concreta en pequeñas explotaciones caprinas, ovinas, porcinas y vacunas, juega un papel secundario en comparación con la agricultura. 2.10 INDUSTRIA Las empresas existentes se fueron instalando en el margen de la ruta nacional Nº 40 de manera espontánea, formando un conglomerado industrial no planificado, se localizan, otras empresas industriales por todo el territorio del departamento. 2.11 SECTOR TURISTICO Pocito cuenta con valiosos recursos turísticos aptos para su promoción que posibilite la creación de un sector estructural de la economía local. Tal como se argumento previamente, los principales valores del departamento los constituye su belleza paisajista, su riqueza medioambiental su patrimonio cultural e histórico. Entre sus principales activos, se destaca la Ruta del Vino – conformada en sus inicios por 4 bodegas y el grupo asociativo “Pocito Rural” que se encuentra en su etapa de consolidación. Otros activos turísticos más, que no han sido explotados hasta ahora, como las referencias históricas y naturales, son desafíos para ampliar la oferta local. El turismo rural, medioambiental, y la relación con los deportes de aventuras son posibilidades de desarrollo para la zona, más cuando ya se cuenta con una incipiente oferta dentro del segmento y se están implementando de forma exitosa algunos programas turísticos vinculados al ámbito rural. Es preciso señalar, sin embargo, que en estos momentos existen carencias que deben resolverse con tal de poder llevar a cabo una buena promoción del sector turístico y que este llegue a ser una importante fuente de riqueza para Pocito. En primer lugar, se constata que la infraestructura turística de alojamiento es todavía escasa, se limita a los complejos de cabañas para visitantes, pero no se cuenta con establecimientos hoteleros con una capacidad suficiente para alojar al flujo de turistas que se desea atraer. 3 LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Los pueblos originarios de pocito fueron los Huarpes, si bien estos tenían su asentamiento a orillas de los ríos y las lagunas, territorialmente constituían parte de su hábitat. Los Huarpes o warpes eran un pueblo indígena de Cuyo. Algunos estudiosos suponen que en idioma Huarpe esta palabra significa ‘arenal’, pero en el Arte y Vocabulario de la lengua general del Reino de Chile, obra escrita por Andrés Fabres en Lima en 1765, se halla que la etimología de la palabra Cuyo significa, en el idioma araucano, ‘Cuyum puulli’, es decir, ‘tierra arenisca’ o ‘país de los desiertos’.Los Huarpes habitaron lo que hoy se denomina como región de Cuyo (provincias de Mendoza, San Juan y San Luis) desde el siglo III, desde el río Jáchal, en San Juan, hasta el río Diamante, en Mendoza. Se cree que a mediados del siglo XVI eran unos 100 mil. Se dividieron en tres etnias, según su distribución geográfica: a- Los Huarpes Milcayac - En lo que hoy es Mendoza. b- Los Huarpes Allentiac - En San Juan. c- Los Huarpes puntanos - En San Luis. 11 Hacia el siglo XV se los encontraba en varias zonas de las provincias argentinas de San Luis, Mendoza y San Juan e incluso en el norte de la Provincia del Neuquén. 4 RESULTADOS OBTENIDOS El trabajo de grupo realizado consistente en estudios, encuestas, comunicaciones con la gente del lugar, artesanos, pequeños productores, etc., llevaron a definir las siguientes observaciones: 4.1 PRODUCCIÓN DE LA VID • El sector vitivinícola es la actividad más importante de Pocito. • Existen significativas diferencias entre grandes y pequeños productores, siendo los segundos los mayoritarios. • Es preciso lograr la integración horizontal y vertical del sector mediante la transparencia y la interrelación de productores entre sí y entre productores y bodegueros. • Los productores aquejan la necesidad de mano de obra en tiempos de cosecha y su falta de cualificación. • La preservación del medio ambiente, el control de plagas y la delimitación de las zonas aptas para el cultivo son cuestiones que condicionan el desarrollo del sector. • La comercialización y la búsqueda de nuevos mercados constituyen otro reto a resolver en el corto y mediano plazo. • La ausencia de créditos blandos repercute en la falta de tecnificación requerida. 4.2 PRODUCCION DE HORTALIZAS • Las hortalizas son el segundo cultivo del departamento, con gran potencial exportador. • Los costos de producción son la principal limitación de la rentabilidad y expansión del sector, y vienen determinados por la falta de integración vertical del sector. • Se demanda el apoyo de las Administraciones públicas y del INTA para realizar acciones de capacitación de los productores. • Es necesario impulsar el Ordenamiento territorial en lo que respecta a la delimitaciones del uso del suelo-urbano, rural e industrial y el establecimiento de la frontera agrícola para cada tipo de cultivo. 4.3 PRODUCCION DEL OLIVO • Las necesidad mas importante del sector, es la ampliación de la red de riego para hacer posible la incorporación de nuevos terrenos aptos para la producción. • Incentivar al asociativismo entre los empresarios del sector. • Facilitar el acceso al crédito. • La capacitación de empresarios y trabajadores como prioridad dentro de las medidas a desarrollar para la expansión del sector. 4.4 GANADERIA Hasta ahora, los pequeños ganaderos pocitanos aprovechan positivamente la proximidad a los consumidores, aunque en algunos casos esto se debe a que parte de su producción 12 encuentra salida mediante ventas informales a compradores ocasionales (por ejemplo, a conductores que circulan por la Ruta Nacional N° 40) Ante la limitación del mercado local, una oportunidad hasta ahora no explotada podría ser integracio0n de las actividades ganaderas con el turismo rural (paseos a caballo, visitas a granjas, alojamiento en casas rurales, etc). Acerca de las limitaciones de la superficie dedicada a pastos, la convivencia de estos con las actividades agrícolas no está exenta de dificultades. En este sentido, los ganaderos caprinos manifiestan que la escasez de terrenos se debe a la competencia con los usos agrícolas por la utilización del suelo. 4.4 INDUSTRIA El principal punto débil a superar es, según los propios industriales de Pocito, que el sector no se encuentra cohesionado y no existen redes relacionales entre ellos que potencien su colaboración. 4.6 SECTOR TURISTICO Por una parte, la falta de señalización y publicación de los atractivos turísticos es un impedimento que perjudica seriamente la promoción de los lugares que resultan atrayentes para los visitantes. Y por otra parte, el propio desconocimiento de la población de los emprendimientos turísticos existentes y sobre qué recursos ofrece Pocito. En realidad el desconocimiento de los atractivos y de la potencialidad turística, tanto por parte de los forasteros como de los propios habitantes del departamento se dibuja como el principal obstáculo para el sector. En esta línea, es necesario mejorar el marketing del producto turístico ampliando los horarios de atención al visitante, editando planos de los lugares más destacados y mejorando la imagen departamental con mayor cuidado en la limpieza del paisaje, ya que en ocasiones se ha podido encontrar basura en lugares atractivos para el turismo. Otro punto esencial para la promoción turística es la implementación de un buen servicio de transporte entre lugares turísticos que facilite a los visitantes al acceso a los mismos. Un primer desafío para encarar es la creación de una infraestructura turística de alojamiento (hoteles, camping, una mayor dotación de cabañas, etc.) que posibiliten el incremento de visitantes nacionales e internacionales. En segundo lugar, el sector turístico de Pocito afronta el reto de crear nuevos productos turísticos que se sumen a los ya existen, basados en la vitivinicultura, el turismo rural y medioambiental y el relacionado con los deportes de aventura. En este orden el camino Slow propuesto por el Convivium Raíz de Cuyo podrá constituir un circuito de gran relevancia para los amantes de la comida sana, de la producción organica y el disfrute de compartir experiencias y elaboraciones tradicionales. Otro elemento clave debe ser la promoción del producto turístico, para lo que es necesario mejorar la señalética, la difusión de los productos y destinos turísticos a través de folletería y guías turísticos, y la dotación de líneas de transporte público que lleguen hasta los lugares turísticos. En relación con lo anterior, se debe mejorar la imagen departamental, especialmente en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente, limpieza de calles y lugares turísticos o con valor paisajístico. Un cuarto desafío de vital importancia, es la concertación publico/privado para el desarrollo de la actividad turística. Para ello, es requisito potenciar el asociativismo entre empresarios del sector y llegar a un acuerdo relativo al trabajo conjunto en materia de promoción turística entre el municipio, centros educativos, empresas y la comunidad departamental. Por lo que 13 respecta a la comunidad local, es fundamental para el desarrollo del turismo la concientización respecto de la importancia que tiene el hecho turístico para la economía. 5- CAMINO TURISTICO RURAL SLOW FOOD RAIZ DE CUYO Productores, académicos, artesanos y personas que trabajan para los objetivos planteados en el Convivium elaboraron el siguiente circuito Turístico a integrarse dentro del Turismo Rural. 5.1 Posibilidades Turísticas En forma general, Pocito, posee un relieve positivo hacia el oeste con la presencia de la Sierra Chica de Zonda, y otro negativo hacia el este donde se asientan las actividades de tipo antrópica. La zona montañosa ubicada en el sector occidental presenta una serie de cordones con una dirección general norte-sur. Esta formación está representada por el Cordón de Las Lajas, los cerros de La Rinconada y el Cordón de La Flecha que a su vez están adosadas al sistema de las Sierras de Zonda, Esta formación presenta distinta altitud con una pendiente general hacia el este y con una altura máxima ubicada sobre el límite oeste del departamento sobrepasando los 2.000 msnm. Estas formaciones le dan una belleza natural indescriptible y grandes aptitudes para generar circuitos con diferentes estadios de dificultad en cuanto ascenso de los mismos. Es factible generar rutas de caminatas (traiking), Lugares de avistaje de aves y paisajes diversos. En la plaza principal de la villa cabecera (Villa Aberastain), es apropiada para el solaz y descanso de los caminantes y turistas en donde se puede observar el monumento a la India Mariana y La replica exacta de la estatua de la libertad. En el resto del departamento hay sedimentación gruesa, consecuencia del desgaste de la zona montañosa arrastrado por las aguas, que va disminuyendo hacia el este en espesor y cambiando su textura hasta convertirse en material fino desde la zona del Canal Quinto Cuartel, hacia el naciente, lo que permite que esta área sea cultivable gracias al riego artificial mediante una red de canales que son derivados del Río San Juan. El suelo es, en general, rico y con buenas condiciones para uso agrícola, lo que sumado al clima templado da lugar a una buena aptitud del territorio para variadas tipologías de cultivos. Además, el departamento cuenta con aguas subterráneas superficiales de calidad que constituyen un valioso recurso de riego y la generación de pequeños oasis para ser aprovechado con fines turiticos. La Flora auctoctona está compuesta por retamos, algarrobos, jarilla, chañares, aragua (en las pendientes), tuscas, chilcas y pichanas (en los valles húmedos). Esto permitiría crear zonas de reconocimiento de la flora autoctotona apoyando la idea de desarrollar un turismo científico natural. Entre su Fauna encuentran guanacos, vicuñas, zorros, ratón andino, aguiluchos, lechuzos, chimangos, perdices, martinetas, liebres, conejos silvestres, piches o quirquinchos. Con esta riqueza de fauna natural podrían determinarse zonas de avistaje de aves y de otros animales silvestres. El clima es seco con temperaturas máximas de 40 °C en verano y mínimas de bajo cero en el invierno. La presión atmosférica y el porcentaje de humedad es generalmente bajo, llegando a ser mínimo en los meses de agosto y septiembre debido a los vientos Zonda que soplan a menudo en la zona. El otoño es una muy buena estación para visitar esta región porque los vinos se están haciendo en el marco de un clima de suaves vientos, temperaturas medias y un paisaje color ocre espectacular. 14 5.2 Las Leyendas Las leyendas típicas del departamento se relacionan justamente con su clima, como es “La pericana”. Este personaje que surge para evitar que los niños se alejen de sus casas en horas de la siesta, tiene que ver con un monstruo que se pasea a esas horas comiéndose los niños. Hay que recordar que la siesta es tipica de nuestra provincia y surge en verano cuando las temperarturas son talelevadas que no permiten realizar las tareas de campo y obligan a los lugareños ha descanzar algunas horas hasta que el calos seda un poco. El término "Pocito", surge a partir de la leyenda que involucra a una nativa Huarpe que se llamaba Mariana, está leyenda cuanta que ella se refugiaba bajo un algarrobo, cuyo pasatiempo era contar fabulosas historias y aventuras a los niños que se acercaban a ella, y vendiendo a viajeros a la vera de la "Ruta Real" de las carretas, que comunicaba a San Juan con Mendoza y vecinos de la zona “piedritas brillantes”, que según se cuenta, se trataban de pepitas de oro que Mariana, extraía de un “pocito”, que es un diminutivo de pozo. Además cuenta la historia que fueron innumerables las personas que siguieron a la India Mariana que siempre estaba acompañada de su perro, para averiguar de dónde extraía las pepitas de oro. Las personas la seguían hasta entrada la noche y es ahí es que estos salían huyendo despavoridos al ver como brillaban en la noche los ojos de Mariana y los de su perro. La Martina Chapanay… "Bandidos populares de leyenda y corazón, queridos por anarcos, pobres y pupilas de burdel, todos fuera de la ley", canta León Gieco en su tema "Bandidos rurales", vestido de bandolero y con un viejo Winchester en la mano. En la canción, el artista nombra prácticamente a toda esta casta de proscriptos, que existió desde los albores de la República. Obviamente, no soslaya a la bandida más famosa de San Juan: Martina Chapanay (también nombra a José Dolores y a Santos Guayama). 5.3 LAZOS DE TURISMO RURAL Los lazos turísticos a desarrollar como conclusión de este trabajo estan basados en la proximidad de los emprendimientos y el tipo de producción, encontrando el visitante cosas diversas y genuinas. En un comienzo estaban previstos para el departamento de Pocito, pero debido a la expansión que tuvieron las acciones del Convivium se extendió tambien a otros lugares de la provincia de San Juan. 5.3.1 LAZO 1 (Villa Aberastain-Pocito) Este lazo ubicado en Pocito, está integrado por los siguientes actores: Elaboración de chocolates Productora: Marcela Muñoz Nombre del emprendimiento: Mis delicias Artesanías en Papel Reciclado Nombre: Patricia Viviana Perez Elaboración de Dulces Naturales Productora: Concepción Plana Plaza departamental “Libertad” 15 Estatua de la Libertad y de la india Mariana 5.3.2 LAZO 2 (La Rinconada- Pocito) Elaboración de Vinos Artesanales Productor: Daniel Saavedra Elaboración de Quesos De Vaca Productores: Javier Varela y Graciela Cuccinato Cabalgatas y recorridos por las sierras de la rinconada. Lugareños que se deben organizar 5.3.3 LAZO 3 ( Villa Averastain Este-Pocito) Elaboración de Aceite De Oliva Propietaria Betina Moral de Granja la Pocitana Elaboración de Quesos De Vaca Propietario: Luis Morales, de tambo La Herencia Elaboración de Vinos, Vinos Espumantes, Acceto Balsámico de Huerta Organica Anahata-Champañera Miguel Mas Propietario: Miguel Angel Mas y Familia 5.3.4 LAZO 4 (RAWSON) Elaboración de Vinos Artesanales Propietarios: Lorena Correa Povse y Orlando Medina Proyecto Cerámica Artesanal Ceramista: Milena Noemí Pérez Artesanías en Cuero y Metal y Artesanías en telar Propietarios: Sonia y Daniel Baez 5.3.5 LAZO 5 (RAWSON) Elaboración de Aceite de Oliva Artesanal Calidad Virgen y Extra, Por Variedad Propietarios: Graciela Morales y Felipe Asla . FINCA GRAYFE Museo Fotográfico Suero Propietario: Roberto Suero Elaboración de Vinos Artesanales y Aceite de Oliva Propietario: Daniel Galdeano 16 5.3.6 LAZO 6 (ALBARDÓN – ANGACO) Proyecto Granja Tianora Propietarios: Pedro Vicente Gómez y María Lucía Córdoba Artesanías en Piedra y Telar Propietaria: María Eugenia Alba Artesanias en Ceramica y Piedra Propietarios: José Luís Sarmiento y Edgardo Sarmiento Artesanías en Telar Propietaria:Orozco Elina Marcela de ARTE- TELAR Se está trabajando con el Ministerio de Turismo a fin de confeccionar los mapas con sus recorridos de cada lazo del Camino Slow y explicación de los productores y sus productos. Se participara como un grupo de turismo Rural temático “Productores Orgánicos, Bueno, Limpio y Justo”. Con el Proyecto para el Desarrollo de la Agricultura Rural (PRODEAR) se está trabajando en subsidios para que cada productor tenga la infraestructura mínima para recibir turistas. Con el PRODAO-Proyecto para el Desarrollo de la Producción Orgánica Argentina y el PROCAL II (Proyecto para el Desarrollo de Productos Diferenciados) se trabaja actualmente con una usina de productores primarios para convertirlos en orgánicos, haciéndose cargo de la Capacitación y del costo del primer año de certificación. Con la Fundación Fortalecer y el Ministerio de la Produccion de San Juan, se está trabajando a fin de certificar los productos del Convivium con Comercio Justo, bajo el sello de Flow. Bibliografía 1. «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». INDEC. 2. «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». 3. www.pocito.gov.ar/home/index.php 4. www.pocito.gov.ar/home/images/stories/plan_estrategico 5. Plan Estratégico Local 2008 - 2020 de Pocito páginas 43 y 44 6. "Pocito e Iglesia, los que más crecieron" Diario de Cuyo, 04/12/2010 7. Pocito tiene una nueva opción para el turismo 8. www.comunidadargentina.org.ar/Default.aspx 9. Plan Estratégico Local 2008 - 2020 de Pocito pag. 32 10. Michielli, Catalina: Los Huarpes protohistóricos, Instituto de Investigaciones Arqueológicas Museo, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes – Universidad Nacional de San Juan, 1983. 11. Instituto de Historia Regional y Argentina “Héctor D. Arias”: Nueva historia de San Juan, EFU, 1997. 12. Videla, Horacio: Historia de San Juan - Tomo I (Época colonial) 1551-1810 – Academia del Plata, Buenos Aires, 1962. 13. Nueva Historia de San Juan, EFU, San Juan, Argentina, 1997. 17 14. Nativa, Enciclopedia total de San Juan, Tomo Historia y Costumbres, Ediciones Centella, Argentina, 1998. 15. INDEC. Censo 2001 - Encuesta Complementaria de Pueblos Indígena No podrá exceder las 20 páginas y el archivo será nominado con el/los apellidos del/los autores. 18 DESARROLLO 19