Teatro esperpéntico de Valle Inclán

Anuncio
• ¿Cuándo empezó a arraigar en Valle-Inclán su vocación literaria? Comenta brevemente su
formación. ¿Cuál fue su primera obra teatral?
En esta época publica sus primeros trabajos literarios en la revista Café con gotas de Santiago , y en 1889
su cuento A media noche, en la Barcelonesa La Ilustración ibérica; participando activamente, junto a su
hermano Carlos, en la vida periodÃ−stica de la ciudad. La visita de Zorrilla a Santiago para dar una
conferencia en la universidad a la que asiste Valle, le produce una honda impresión, quedando seducido por
la figura del escritor consagrado. Es en estos años en los que comenzó a arraigar en él su vocación
literaria. Anteriormente su profesor de francés le animó a escribir literatura.
Su primera obra teatral, Cenizas, fue su primer fracaso de
público.
• ¿Qué obras dramáticas del autor están ambientadas en el mundo rural gallego? Algunas obras
narrativas anteriores también están ambientadas en Galicia, señala cuáles y explica las
diferencias de ambiente respecto a las obras de teatro.
Ciclo mÃ−tico. Partiendo de su Galicia natal, Valle-lnclán crea un mundo mÃ−tico e intemporal. La
irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los destinos de los protagonistas.
Pertenecen a este perÃ−odo la trilogÃ−a Comedias bárbaras y Divinas palabras (1920)
Entre 1897 y 1904 escribirá diferentes obras (Epitalamio, JardÃ−n umbrÃ−o, Corte de amor o Flor de
santidad) unidas por el nexo de una ambientación en la Galicia primitiva y mÃ−tica, donde la mezcla
perfecta de lo real y lo legendario, de lo aristocrático y lo popular es moneda de curso ordinario.
Técnicamente, seguimos con la coincidencia con el modernismo en lo referente a cultivo de los valores
formales.
• ¿Qué trilogÃ−a teatral aparece en 1930? ¿A qué se debe su nombre? ¿Qué hechos
históricos importantes tuvieron lugar en ese mismo año y el siguiente?
Martes de Carnaval es una trilogÃ−a teatral escrita por Valle Inclán y publicada en 1930. Se compone de
Las galas del difunto, La hija del Capitán y Los cuernos de Don Friolera.[] Por el contenido descriptivo de
sus acotaciones y el empleo del lenguaje en los diálogos y acciones está triologÃ−a se ha considerado
como una de las piezas de pleno desarrollo del modo del esperpento.[]
Martes de Carnaval no hace referencia a la fecha según la cual se calcula el momento del Carnaval, un
martes, sino más bien al plural del dios de la guerra Marte. Según el código del esperpento el dios queda
degradado a un simple disfraz cómico. AsÃ−, Martes de Carnaval hace referencia a varios disfraces de
Marte, o varios Marte celebrando el carnaval. Desde el tÃ−tulo queda claro el espÃ−ritu esperpéntico de la
obra y la crÃ−tica al honor en sentido calderoniando.
1930: Dimisión de Primo de Rivera. Gobierno de Berenguer. Ortega, La rebelión de las masas.
1931: Elecciones municipales y proclamación de la República. Creación de la Generalitat y Estatuto de
Cataluña. Cortes constituyentes. Lorca, Poema del cante jondo.
• Comenta brevemente las fuentes de las que se valió Valle-Inclán para la construcción de Luces de
Bohemia.
 a)    La propia realidad.-
1
El personaje protagonista (Max Estrella) está directamente inspirado en el escritor Alejandro Sawa. Algunos
de los aspectos biográficos de este autor se aparecen en la construcción del personaje de Valle:Â
• Fue poeta y prosista.
• Residió en Francia, donde se casó y tuvo una hija.
• Durante su estancia en España frecuentó los ambientes bohemios madrileños.
• Trabó amistad con Rubén DarÃ−o y el propio Valle-Inclán.
• Murió en 1909 ciego, loco y pobre.Â
Como vemos claramente, el protagonista de Luces de bohemia comparte con Sawa muchos rasgos: el oficio
de Max Estrella es la literatura, su esposa se llama Madame Collet (francesa), tiene una sola hija (Claudinita),
la obra es un recorrido por la noche madrileña, aparece Rubén DarÃ−o en la obra, Max Estrella es ciego,
pobre como las ratas y con una tendencia a la locura que se manifiesta en varios momentos del drama.Â
Pero la presencia de la realidad misma en la obra no se reduce al protagonista, sino que es una constante
conseguida por el autor mediante tres mecanismos diferentes:
• Aparición de personajes reales (Rubén DarÃ−o, por ejemplo).
• Alusiones a personalidades de la vida española (Maura, Pérez Galdós, etc...)
• Alusiones a circunstancias históricas del perÃ−odo que va de 1900 a 1920.Â
b) La deformación de la realidad.-Â
La razón del uso permanente de la propia realidad como fuente literaria reside en la intención de
Valle-Inclán de ofrecernos “una visión sistemáticamente deformada de la vida española”. Ese es el
principio estético, el punto de partida o la intención última del autor (vid. Escena XII). La deformación
de la realidad es considerada la aportación más novedosa del autor y su obra; ahora bien, no hay que creer
que esta técnica es exclusiva de Valle. Existe una importante tradición artÃ−stica de la degradación de la
realidad. Pongamos algunos ejemplos:Â
• En pintura: El Bosco, Goya, Munch y, contemporáneo de Valle, Solana.
• En literatura: Quevedo.
• En cine: En el mismo tiempo que se escribe Luces de bohemia, algunos directores alemanes utilizan
la deformación de la realidad como principio estético primordial en sus obras (los expresionistas
alemanes, con Murnau a la cabeza).Â
Lo anterior no quiere decir que Valle-Inclán se limite a copiar, sino que está inscrito en una tradición
artÃ−stica que tiene manifestaciones en distintas parcelas del arte.Â
c)    Literaturización.-Â
Alonso Zamora Vicente ha demostrado en sus diferentes acercamientos a Valle y a su obra Luces de bohemia
que el texto está repleto de referencias literarias. Es tal la abundancia que el crÃ−tico llega a afirmar que
son, junto con la propia realidad, el punto de partida de la obra. Esas referencias podrÃ−amos clasificarlas en
diferentes grupos:Â
• Aparecen personajes reales relacionados con el mundo literario: Rubén DarÃ−o, Dorio de Gádex,
el propio Alejandro Sawa escondido tras el nombre del protagonista.
• Aparecen personajes ficticios de otras obras: El Marqués de BradomÃ−n, por ejemplo, protagonista
de las Sonatas de Valle-Inclán.
• El autor emplea frases de obras clásicas conocidas: Las primeras palabras de Max Estrella en la
2
escena II (“Mal, Polonia, recibe a un extranjero”) están extraÃ−das de La vida es sueño, de
Calderón de la Barca.
• También aparecen recreaciones de situaciones dramáticas de obras clásicas: El diálogo de
Rubén y el Marqués de BradomÃ−n con el sepulturero tiene muchos puntos de contacto con el
de Hamlet y el enterrador en la obra de Shakespeare.
• La estética de la deformación, como ya hemos visto, tiene unos antecedentes literarios en
Quevedo, pero también la encontramos en un género muy en boga en esos años, la literatura
paródica, aunque la finalidad de la obra de Valle es diferente.
• El lenguaje que emplean la mayorÃ−a de los personajes de Luces de bohemia es caracterÃ−stico de
los sainetes de ambiente madrileño.
• Existen referencias, similitudes evidentes entre Luces de bohemia y algunas obras clásicas:
♦ Max y Latino nos recuerdan al ciego y a Lázaro de Tormes.
♦ La ceguera de Max le sirve a Valle para presentarlo como un nuevo Homero.
♦ El viaje de Max por la noche madrileña es como el viaje de Ulises desde Troya a à taca.
♦ Son constantes las referencias al cÃ−rculo infernal, a lo cÃ−clico, lo que nos puede recordar
La Divina Comedia de Dante.Â
Con todos los elementos expuestos, Valle-Inclán construye su obra y, ciertamente, la dota de una gran
originalidad al pretender ofrecernos un gran retrato de la sociedad española de principios de siglo mediante
la aplicación de su estética deformada, una deformación que es aplicada a todos los aspectos de la vida y
a todos los niveles sociales.
5. Valle-Inclán denominó esta obra como "esperpento". Busca su significado en el diccionario de la
RAE. ¿Inventa un nuevo género dramático? ¿En qué consiste y que técnicas utiliza? Expón
razonadamente tu opinión sobre la relación que pueda existir entre las pinturas negras de Goya que te
hemos mostrado y el esperpento.
Luces de bohemia inicia en la obra de Ramón MarÃ−a del Valle-Inclán el perÃ−odo del esperpento.
Siendo resultado de un cambio gradual desde su literatura en un principio modernista hacia esta deformación
y distorsión exagerada con intención crÃ−tica de la sociedad y del Madrid de su tiempo.
Según la Real Academia Española, "esperpento" es un hecho grotesco o desatinado.[] Más
especÃ−ficamente, el término se utiliza para designar un estilo literario creado por Ramón MarÃ−a del
Valle-Inclán (y la generación del 98), y que se caracteriza por la deformación grotesca de la realidad, al
servicio de una implÃ−cita intención crÃ−tica de la sociedad.
Tiene sus precedentes en Quevedo y Francisco de Goya.
6. Enumera las posibles etapas de la evolución del teatro de Valle-Inclán con las obras más
representativas de cada periodo.
Ramón escribe obras de teatro y muestra desde sus comienzos una atracción por el mundo del escenario. El
teatro de Valle-lnclán suele dividirse en cinco perÃ−odos:
• Ciclo modernista. A él pertenecen obras como El Marqués de BradomÃ−n (1906) y El yermo de las
almas (1908).
• Ciclo mÃ−tico. Partiendo de su Galicia natal, Valle-lnclán crea un mundo mÃ−tico e intemporal. La
irracionalidad, la violencia, la lujuria, la avaricia y la muerte rigen los destinos de los protagonistas.
Pertenecen a este perÃ−odo la trilogÃ−a Comedias bárbaras y Divinas palabras (1920).
• Ciclo de la farsa. Se trata de un grupo de comedias recogidas en un volumen titulado Tablado de marionetas
3
para educación de prÃ−ncipes (1909, 1912, 1920). Estas obras presentan un continuo contraste entre lo
sentimental y lo grotesco, y sus personajes, marionetas de feria, anuncian la llegada del esperpento.
• Ciclo esperpéntico. Está formado por Luces de bohemia (1920 y 1924) y el volumen titulado Martes de
Carnaval (1930). El esperpento, más que un género literario, es una nueva forma de ver el mundo, ya
que deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella. Para ello
utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos. Presentados de
ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan como marionetas.
• Ciclo final. En esta última etapa Valle-Inclán lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores:
presencia de lo irracional e instintivo, personajes deshumanizados, esquematizados y guiñolescos, y la
técnica distorsionante del esperpento. Sus obras quedan recogidas en Retablo de la avaricia, la lujuria y
la muerte.
4
Descargar