EL TRABAJO INDEPENDIENTE: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD AUTORES: Dra. Maritza Cáceres Mesa Universidad de Cienfuegos. Cuba Mcs. Rubén García Cruz Universidad de Cienfuegos, Cuba. PAÍS: CUBA AÑO: 2000. DESCRIPTORES: • Trabajo independiente • Atención diferenciada • Actividad cognoscitiva • Clasificación del trabajo independiente • Creatividad En el transcurso de los siglos, a lo largo del desarrollo histórico de la escuela, el trabajo independiente tiene una rica historia y tradición en la teoría y en la práctica de la enseñanza. Este tema fue objeto de discusión por los diferentes autores del pensamiento pedagógico a lo largo de muchos siglos del desarrollo de la escuela. Se puede considerar sus representantes a los sabios de la antigua Grecia como: Arquímedes, Aristófanes, Sócrates, Plantón, Aristóteles, entre otros. Ellos partieron de las premisas de que el desarrollo del pensamiento del hombre sólo puede transcurrir con éxito en el proceso de la actividad independiente y que el perfeccionamiento de la personalidad y el desarrollo de sus capacidades se logra mediante el autoconocimiento. La actividad le proporciona alegría y satisfacción (Cáceres, 1990:8). Pedagógicamente en la actualidad resulta difícil definir el concepto de trabajo independiente, debido a que no existe un criterio único, que haya sido aceptado universalmente, al no coincidir las opiniones de los diferentes autores. En la medida que el proceso docente adquiera cada vez un carácter productivo, se nutre de todo tipo de procedimiento, que provoca el trabajo independiente de los educandos. Es evidente que, en nuestras condiciones de desarrollo, una de las más urgentes e importantes necesidades pedagógicas constituye la búsqueda de estrategias que contribuyan al incremento de las potencialidades www.ts.ucr.ac.cr 1 independientes y creadoras de los estudiantes. ¿Qué es entonces el trabajo independiente? Entre la gran diversidad de definiciones existentes acerca del trabajo independiente, nos dedicaremos a analizar las más significativas de acu erdo a nuestras reflexiones al respecto. Yesipov (1981:15) se refiere: "Es trabajo independiente cuando el alumno puede relacionar correctamente el planteamiento de la tarea con los métodos a seguir para realizarla, cuando puede aplicar sus conocimientos y capacidades para realizarla sin necesidad de que el maestro intervenga directamente para orientar cada detalle…aquel que se realiza sin la participación directa del maestro, pero con la orientación del mismo, en un tiempo establecido y durante el cual los alumnos se esfuerzan conscientemente por lograr los objetivos planteados manifestando de una forma u otra los resultados de su actividad física o mental (o ambos)”. Para este autor los rasgos esenciales del trabajo independiente son en primer lugar: • La existencia de una tarea planteada por el maestro y un tiempo especial para su realización. • La necesidad de un esfuerzo mental de los alumnos para la realización correcta y óptima de la tarea. • El papel del profesor durante la realización del trabajo independiente A nuestro juicio, consideramos que estos elementos tenidos en cuenta son válidos, pero no reflejan la esencia del mismo ya que es concebido de una forma muy superficial, pues no revelan su función e influencia en el desarrollo de la independencia cognoscitiva de los alumnos. Pidkasisti (1982:86) plantea que: "Trabajo independiente es el medio de inclusión de los alumnos en la actividad cognoscitiva independiente, el medio de su organización lógica y psicológica". Como señala Pidkasisti, la esencia del trabajo independiente es necesaria encontrarla a través del análisis de los nexos que unen a los componentes de la actividad independiente, es decir, el alumno actuando en calidad de sujeto de la actividad y los objetivos reales, los fenómenos, etc, en calidad de objetos de la actividad. www.ts.ucr.ac.cr 2 En esta tendencia el trabajo independiente ha sido considerado como un sistema de métodos y procedimientos que facilita introducir a los estudiantes, de forma eficaz, en la actividad cognoscitiva independiente. Según el análisis realizado por el pedagogo cubano Carlos Rojas Arce (1978:26) al respecto, el nexo entre los elementos antes señalados (sujeto de la actividad y objetivos reales) se puede establecer solamente en la interacción de ambos, tomando como punto de partida la existencia de un problema u objetivo cuya formulación es condición fundamental para la exitosa realización del trabajo independiente. Es necesario destacar, en cuanto al aspecto relacionado con la esencia del trabajo independiente, el desarrollo de la independencia cognoscitiva, que no es suficiente con la clara formulación de los problemas y objetivos del mismo, sino además es necesario establecer como cuestión esencial la presentación del trabajo independiente como un sistema de medidas didácticas dirigidas a (Rojas, 1978:26): • La asimilación consciente del material docente. • El perfeccionamiento de sus conocimientos y su desarrollo. • La consolidación de sus conocimientos. • La formación de habilidades prácticas de todos los tipos. • La formación de la tendencia a la búsqueda independiente de nuevos conocimientos. Esta interpretación dada por Carlos Rojas revela la esencia del trabajo independiente fundamentando que un grupo de tareas aisladas, carentes de sistema, obstruyen el desarrollo de la independencia cognoscitiva. También consideramos los aspectos tratados por Zabalza (1987:141) cuando se refiere que a través de las tareas de los alumnos la organización funcional de los contenidos exige también articular adecuadamente la dimensión estructural y operativa de los mismos de manera que actúen no solamente respecto a la cantidad de conocimientos que el alumno posea, sino también con respecto al desarrollo y perfeccionamiento de sus estructuras cognitivas. Este planteamiento valora positivamente la influencia del trabajo independiente del alumno en el desarrollo de la independencia cognoscitiva. Fue además analizado en este marco el planteamiento de Postman y Weingartner (1973:37), en su obra: "La enseñanza como actividad crítica", cuando señalan claramente: "Lo que cuenta no es lo que uno diga a la gente, sino lo que uno les hace hacer. (...) A fin de comprender qué tipo de comportamiento promueven las clases, debe uno acostumbrarse a observar que es lo que, de hecho, hacen los estudiantes en ellas". www.ts.ucr.ac.cr 3 Este planteamiento corrobora todo el análisis realizado por los diferentes autores antes mencionados sobre el valor de la actividad independiente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje la cual condiciona al alumno como sujeto de su propio aprendizaje en la construcción del conocimiento. Se valora, muy integralmente, la acepción que brinda Carlos Álvarez respecto al trabajo independiente y se concluye que ésta sintetiza en un peldaño cualitativamente superior los elementos esenciales tratados por otros autores, constituyendo una valiosa herramienta metodológica para organizar la actividad cognoscitiva independiente, cuando expresa (1992:106): “El trabajo independiente es el modo de organización del proceso docente dirigida a la formación de la independencia, como característica de la personalidad del estudiante”. Se refiere por una parte que el trabajo independiente tiene por objetivo el logro de la independencia, que en el plano pedagógico se traduce en la libertad de elección de modos y vías para desarrollar las tareas cognoscitivas, es decir, la capacidad de actuar por sí mismo. Es parte consustancial del trabajo independiente su carácter de sistema, de método, en tanto se trata de “modo”, de “vía”, de la forma de organizar la actividad del estudiante. Es decir el trabajo independiente es el aspecto metodológico que concreta la independencia cognoscitiva del estudiante en el proceso docente. Otro aspecto que debemos valorar al analizar la esencia del trabajo independiente consiste en que la gestión independiente del estudiante es factible realizarla en los diferentes niveles de asimilación del contenido, de manera que podemos hablar de trabajo independiente tanto cuando el alumno realiza una actividad cognoscitiva reproductiva como productiva, como cuando realiza una acción de carácter creativo, dentro de la dialéctica del proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir del análisis de estos planteamientos inferimos que el trabajo independiente puede considerarse como un sistema de tareas didácticas que promuevan el aprendizaje compartido, que organicen y garanticen el desarrollo ascendente e ininterrumpido de la independencia cognoscitiva de los estudiantes, condicionado por una adecuada interacción profesor-alumno. Existen en la literatura pedagógica revisada algunos aspectos relacionados con el trabajo independiente que es importante analizar y superar, los cuales mencionaremos a continuación: • No hay que identificar la actividad cognoscitiva con el trabajo independiente en tanto que, si bien en todo trabajo independiente hay un grado de independencia cognoscitiva, en toda actividad cognoscitiva no tiene por que haber independencia. www.ts.ucr.ac.cr 4 • No hay que identificar el trabajo independiente con las formas o tipos de organización del proceso docente. Esta identificación trae consigo errores teóricos y prácticos que lesionan la calidad de la docencia. No es correcto decir por ejemplo que la clase práctica, como tipo de organización del proceso docente, es una forma o tipo de trabajo independiente, pues la misma atiente a la estructura organizativa del proceso y el trabajo independiente al modo de desarrollar la independencia cognoscitiva. En resumen el estudiante en su actividad de aprendizaje desarrolla sus métodos y procedimientos, de manera inicial similar al del profesor y de ese modo va dominando las habilidades y asimilando los conocimientos, y manifiesta su independencia al ejecutar los métodos, que por si solo, entiende que son necesarios utilizar para la solución de nuevos problemas más complejos, llegando incluso a niveles de asimilación de carácter creativo. CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO INDEPENDIENTE Entre las diversas definiciones que aparecen en la literatura pedagógica revisada sobre el trabajo independiente existe correspondencia con las clasificaciones del mismo. Con la finalidad de que resulte útil al seleccionar y organizar actividades de este tipo, proponemos la siguiente clasificación, aspecto que ha provocado un debate profundo desde el punto de vista teórico. Exponemos una de las más difundidas entre profesores y metodológicos, la planteada por Stresikosin (1970:45), la cual se basa en las fuentes del conocimiento, y en ella expresa: • Trabajo con el libro de texto. • Trabajo con obras de consulta. • Solución de ejercicios. • Composición y descripciones. • Observaciones y trabajo de laboratorio. • Trabajo con ilustraciones. • Trabajo con gráficos. Esta clasificación ha sido muy utilizada pero se ve limitada, porque no considera el aspecto interno del trabajo independiente. Por su parte Yesipov (1981) en su clasificación, intenta unir los aspectos internos y externos del trabajo independiente, planteando lo siguiente: • Trabajos independientes sobre la base de conocimientos ya adquiridos. • Trabajos independientes empleados sobre la base de la adquisición de los nuevos conocimientos. www.ts.ucr.ac.cr 5 • Trabajos independientes conocimientos. dirigidos al repaso y comprobación de Esta clasificación ha sido muy usada tradicionalmente en la escuela a pesar tener como limitante que no especifica el proceso cognoscitivo que se pone de manifiesto en cada caso. Una de las clasificaciones más completas es la adoptada por Pidkasisti (1982), que considera el aspecto interno y externo del método destacando eslabones como: • Trabajo independiente por modelo. • Trabajo independiente reproductivo. • Trabajo independiente productivo. • Trabajo independiente creativo. Carlos Rojas (1986:34) al hacer un análisis de esta clasificación, sobre la base de la naturaleza de la actividad cognoscitiva de los alumnos y más concretamente de la estructura de dicha actividad adopta la misma en su sistema de clasificación ya que considera el aspecto interno y externo garantizando la efectiva asimilación de los conocimientos por los alumnos. En el marco del desarrollo del diseño curricular de Biología en la escuela media, se realizan actividades para el trabajo independiente de los alumnos que obedecen a la clasificación anteriormente expuesta. La misma ha sido considerada en la organización, planificación, ejecución y control de las actividades independientes aplicadas durante el desarrollo del presente trabajo. En esta clasificación se conjugan aspectos fundamentales para el desarrollo de la actividad cognoscitiva de los alumnos, los cuales resumimos en el siguiente cuadro: Filosófico: (Concepción dialéctico-materialista del mundo). Lógico-didáctico: Por las diferentes actividades a realizar (ejercicios, tareas y el sistema de su combinación) y la organización lógica y psicológica de las mismas. Psicológico: Tiene presente las diferentes etapas de la actividad psicológica y la estructura del pensamiento de los alumnos. Metodológico: Por las fuentes de información y los medios que se utilizan para el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades de los alumnos. www.ts.ucr.ac.cr 6 Síntesis de los aspectos que se conjugan en la aplicación del Trabajo Independiente Al utilizar de modo acertado las distintas formas de trabajo independiente como un sistema armónicamente estructurado y organizado, se hará posible incrementar la efectividad pedagógica del proceso de enseñanza aprendizaje, las mismas podrán usarse en las diferentes formas utilizadas para organizar los contenidos biológicos en el currículum, pues según Salcedo (1992:128) a través de las diferentes modalidades de trabajo independiente, los alumnos implicados en la actividad desarrollan la independencia y creatividad, elementos que se relacionan dialécticamente. La actividad, la independencia y la creatividad de los alumnos se desarrollan, ante todo, en el proceso del trabajo independiente, mediante el sistema de tareas que lo conforman, y el desarrollo de estas cualidades en los alumnos permite el aumento de la complejidad del propio trabajo independiente. Seguidamente expresaremos en el siguiente gráfico la relación entre estos componentes (Salcedo, 1992:128): www.ts.ucr.ac.cr 7 Creatividad Independencia Creatividad Trabajo independiente Relación entre actividad, independencia y creatividad durante el desarrollo de actividades de Trabajo Independiente Es oportuno resaltar que a través de esta estrategia didáctica se pomueve un aprendizaje cooperativo entre iguales lo cual favorece el desarrollo de la independencia cognoscitiva de los alumnos. BIBLIOGRAFIA AA. VV. (1997). “Orientaciones y pautas para el agrupamiento de alumnos”. Revista Aula., 61, 57-59. ÁLVAREZ, A. (1987). “Aproximación al enfoque integrador para el análisis de la actividad escolar”. Investigación en la Escuela, 1, 13-17. ÁLVAREZ, C. (1988). Fundamentos Teóricos de la dirección del proceso docente- educativo en la Educación Superior Cubana. La Habana: Ministerio de Educación Superior. ÁLVAREZ, C. (1992). La Escuela en la Vida. Colección Educación y Desarrollo. Ciudad de La Habana. Pueblo y Educación. AUSUBEL, D.P. (1977). Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo. México: Trillas. AVENDAÑO, R. (1987). “¿Por qué el trabajo independiente desde la escuela primaria?”. En COLECTIVO DE AUTORES. Temas de Psicología Pedagógica para maestros I; Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación, 80-96. AVENDAÑO, R. y MINUJIN, A. (1989). “Ideas fundamentales e independencia cognoscitiva”. En COLECTIVO DE AUTORES. Temas de Psicología Pedagógica para maestros II; Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación, 78-92. www.ts.ucr.ac.cr 8 AVENDAÑO, R.; MINUJIN, A.; FERNANDEZ, N. (1988).”Habilidades para el trabajo independiente”. En Jornada Científica del ICCP I; Ciudad de La Habana: MINED-ICCP. BRUNER, J.S., (1966). Towards a Theory of Instruction. New York: Norton. BRUNER, J. (1988). Desarrollo Cognitivo y Educación. Madrid: Morata. BUSS ALLAN, R. y POLEY W. (1979). Diferencias Individuales. Rasgos y Factores. México: El Manual Moderno. CAÑAL, P. (1988). “Un marco curricular en el modelo sistémico alternativo”. En PORLÁN, R. Y otros. Constructivismo y Enseñanza de las Ciencias. Sevilla: Diada. 137-156. CAÑAL, P. y PORLÁN, R. (1987). “Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo. En ÁLVAREZ, A. (1987). Psicología y Educación. Realizaciones y tendencias actuales en la investigación y en la práctica. Madrid: MEC. 486-495. COLECTIVO DE AUTORES. MINED. (1986)b. Enseñar a los alumnos a trabajar independientemente: tarea de los educadores. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. DAVIDOV, V.V. (1982). “Las bases teórico metodológicas de la investigación psicológica de la actividad docente”. En LOMPSCHER, J.; MARKOVA, A.K.; DAVIDOV, V.V. (1987). Formación de la actividad docente de los escolares Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. 10-28. DAVIDOV, V.V. (1988). La Enseñanza Escolar y el Desarrollo psíquico. Moscú: Progreso. GIL PÉREZ, D. (1983). “Tres paradigmas básicos en la Enseñanza de las Ciencias”. Enseñanza de las Ciencias. 1(1), 26-33. GIL PÉREZ, D. (1985). “El futuro de la Enseñanza de las Ciencias”. Revista de Educación. 278, 27-38. GIL PÉREZ, D. (1986). “La Metodología científica y la enseñanza de las ciencias. Unas relaciones controvertidas”. Enseñanza de las Ciencias. 4 (2), 111-121. GIL PÉREZ, D. (1990). “¡Por una autoformación permanente efectiva¡ En GIL PÉREZ, D. Formación de Formadores en Didáctica de las Ciencias. Valencia: Nau Llibres. 59-74. GIL PÉREZ, D. (1991). La enseñanza de las ciencias en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori. GIL PÉREZ, D. (1993). “Contribución de la Historia y de la Filosofía de las Ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza-aprendizaje como investigación”. Enseñanza de las Ciencias. 11(2), 197-212. GIL, J. (1994). Análisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigación educativa. Barcelona: PPU. GIMENO SACRISTÁN, J. (1988). El currículum: una reflexión sobre la práctica (4ta ed.). Madrid: Morata. www.ts.ucr.ac.cr 9 GIMENO SACRISTÁN, J. (1989). “Profesionalidad docente, currículum y renovación pedagógica”. Investigación en la escuela, 7, 7-21. GIMENO SACRISTÁN, J. y PÉREZ GÓMEZ, A. (1989). La Enseñanza: su teoría y su práctica (3ra ed.). Madrid: Morata. GIMENO SACRISTÁN, J. y PÉREZ GÓMEZ, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. GIMENO SACRISTÁN, J. (1994). “Para saber más”. Cuadernos de Pedagogía, 225, 30-33. GIMENO SACRISTÁN, J. (1996). La transición a la educación secundaria. Madrid: Morata. GIORDAN, A. (1982). La enseñanza de las ciencias. Madrid: Closas-Orcoyen. GIORDAN, A. (1987). “Los conceptos de Biología adquiridos en el proceso de aprendizaje”. Enseñanza de las Ciencias, 5 (2), 105-110. LARA DÍAZ, L. (1995). Sistema de tareas didácticas para la dirección del trabajo independiente en la metodología de la enseñanza de la Física. Tesis Doctoral. Universidad de Cienfuegos. LABARRERE SARDUY, A. (1994). Pensamiento: análisis y autorregulación en la actividad cognoscitiva de los alumnos. México: Angeles Editores. PIDKASISTI, P.I. (1972). La actividad independiente de los alumnos. Moscú: Editorial Pedagógica. PIDKASISTI, P.I. (1986). La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación. PIDKASISTI, P.I. y KOROTIEV, V. (1980). “Fundamentos teóricos de la impartición de los conocimientos y de la enseñanza de los métodos empleados en la actividad cognoscitiva”. Educación Superior Contemporánea, 10, 21-34. ROJAS ARCE, C. (1978). “El trabajo independiente de los alumnos, su esencia y clasificación”. Varona, 1(1), 64-73. ROJAS ARCE, C. (1982). “Bases para un sistema de trabajo independiente de los alumnos”. Educación, 12(44), 64-76. SALCEDO, I. (1992). Metodología de la Enseñanza de la Biología. La Habana: Pueblo y Educación TALIZINA, N.F. (1987). La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares. La Habana. CEPES. Universidad de La Habana. TALIZINA, N.F. (1988). Psicología de la enseñanza. Moscú: Progreso. Aires: Kapelusz. VYGOTSKI, L.S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. VYGOTSKI, L.S. (1982). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación. VYGOTSKI, L.S. (1984). “Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar”. Infancia y aprendizaje, 27-28, 105-116. www.ts.ucr.ac.cr 10 VYGOTSKI, L.S. (1985). Interacción entre enseñanza y desarrollo. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación. VYGOTSKI, L.S. (1991). Obras Escogidas. Madrid: Aprendizaje Visor/M.E.C. YESIPOV, V.P. (1981). El trabajo independiente de los alumnos en las clases. Moscú: Utshpedguis. ZABALZA, M.A. (1987). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea. ZABALZA, M.A. (1991). Diseño y desarrollo curricular para profesores de enseñanza básica. Madrid: Narcea. www.ts.ucr.ac.cr 11