2.do MÓDULO: El calentamiento global

Anuncio
Ing. Eduardo Sierra
UBA.
2.do MÓDULO: El calentamiento global: dudas y certezas
sobre sus efectos
LAS IDEAS PRINCIPALES
La temperatura depende de una cantidad de factores variables, entre los que se cuentan la radiación solar,
la turbidez atmosférica, el contenido de gases de invernadero de la atmósfera y el tipo de cobertura.
Los gases invernadero determinan que la temperatura promedio de la superficie del Mundo sea del orden
de los 15 °C. Esto es bueno, porque se calcula que sin este efecto de invernadero, la temperatura media del
planeta sería de -18°C. Los temores acerca de un posible calentamiento global devienen de que se supone
que el uso de combustibles fósiles estaría elevando el contenido de gases de invernadero de la atmósfera
hasta un nivel que, hipotéticamente, podría provocar un incremento general de la temperatura.
La teoría que explica que las grandes glaciaciones se producen por causa de las variaciones de la radiación
solar fue la del año 1920. En ese momento, aún se temía a una posible glaciación.
En 1940 la temperatura bajó por debajo de los 15º, iniciando un período de más de 30 años con mucho
frío. La reducción de la producción agrícola causada por este factor actuó como disparador del fin de la ex
URSS.
En 1977 la temperatura empezó a subir sostenidamente. A este proceso lo denominamos calentamiento
global, y se lo atribuye al incremento del contenido de gases de invernadero de la atmósfera..
Los cambios de orientación climática pueden ser muy rápidos. Lo que hace sospechar de los procesos lineales
en la naturaleza.
En los medios se muestran procesos que son analizados de forma incorrecta y extremadamente exagerada,
como es el caso del derretimiento de los hielos flotantes, dando la impresión de que se avecina una
catástrofe.
Contrariamente, el Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático es una versión oficial y
científica que contrasta, claramente, con la imagen que ofrecen los medios. En la primera versión, las
predicciones presentan escenarios muy favorables para Sudamérica.
ACERCA DEL DISERTANTE
Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de especialización en
el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) y en el Departamento
de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Columbia/Missouri, EE.UU. Profesor asociado en la Cátedra de
Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía (UBA). Profesor fundador y actual Director de la
Maestría en Meteorología Agrícola (UBA). Asesor de Bolsa de Cereales de Buenos Aires en Cambio Climático y
Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina
Av. Corrientes 127 7º Piso Of. 703
Teléfono: (011) 4312-4602 - www.foroagroindustrial.org.ar
foroagroindustrial@bc.org.ar
“Los científicos
calculan que si el
planeta no tuviera
gases invernadero, la
temperatura media
del planeta, en vez de
15ºC, sería de -18ºC”.
Eduardo Sierra
“Lo que ahora nos
preocupa es que la
actividad humana
esté incrementando
la emisión de gases
invernadero, porque
para producir energía
estamos quemando
combustibles fósiles
que estuvieron miles
de millones de años
en la corteza terrestre
y ahora los estamos
mandando de vuelta a
la atmósfera”. Eduardo
Sierra
ING. EDUARDO SIERRA
Vamos a hablar del calentamiento global. Este componente tiene que ver con la
temperatura del planeta. Para hablar del calentamiento, se ha tomado como valor de
equilibrio los 15º. Ahora, la temperatura de la atmósfera y de la superficie terrestre
depende de una cantidad de factores variables.
En primer lugar, tenemos a la radiación solar que es la energía que mueve al sistema
terrestre atmósfera-biósfera. Sin embargo, no toda la radiación llega a la superficie
terrestre. La nubosidad, por caso, puede regularla. Así, cuando aumenta la nubosidad,
disminuye la temperatura y viceversa.
Segundo, el tipo de cobertura hace que esa radiación genere más o menos temperatura.
Así, tendremos a la Ciudad de Buenos Aires en un extremo y en el otro a un campo de
soja con siembra directa. Por eso, la manera en la que manejamos la superficie tiene
una gran importancia.
Finalmente, la tierra emite radiación terrestre, que es radiación de onda larga. La mayor
parte de esta radiación la captan los gases invernadero, devolviéndola como radiación
atmosférica. Esto es bueno. Pero no así, el exceso de emisión de gases.
Como vemos, la temperatura de equilibrio es una situación que se determina
históricamente. Hacia 1840 se estaba desarrollando la teoría de las glaciaciones. Según
este marco, hoy estamos viviendo en el último interglaciar. Cuando se supo esto, se
generó un gran temor. Pero entonces, se descubrió que la emisión de gases hacia la
atmósfera podía prevenir una nueva glaciación. Por eso, a principios de siglo, hubo una
visión optimista acerca del calentamiento global.
En 1920 se acepta la teoría –aún vigente- que explica las grandes glaciaciones en
función de las variaciones de la radiación solar. Esto aumentó los temores a una posible
glaciación, que tras la vacilación climática de 1940 parecía confirmarse. Entonces, la
temperatura bajó por debajo de los 15º y tuvimos más de 30 años muy fríos.
Así, en la década del 70, la ex Unión Soviética sufrió un gran fracaso en su producción
y empezó a importar cereales, llegando a los 50 millones de toneladas importadas. No
digo que haya sido la única causa, pero está claro que este enfriamiento actuó como
disparador del fin de la URSS. Toda esta situación generaba la idea de una glaciación
inminente. Y en 1980 estábamos estudiando la próxima glaciación. Lo que ocurre es
que las tendencias lineales no son muy frecuentes en la naturaleza.
A partir de 1977, la temperatura empezó a subir y esto es lo que llamamos calentamiento
global. Desde entonces, la temperatura estuvo subiendo en forma bastante lineal, a
una tasa de 1,5º en 100 años. Aunque yo desconfío de las variaciones lineales, esta
situación puso al calentamiento global en los medios, generando la imagen de terror
que tenemos ahora.
El calentamiento global es una realidad pero tendríamos que ver si representa algo
abrumador, o bien, una oportunidad.
Hoy día, tenemos un patrón de comparación muy importante que es el Informe del
Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPICC). Entonces, podemos contrastar
esta versión oficial y científica con la de los medios.
En primer lugar, el documento expone que los calentamientos más grandes en el período
1970-2004 están en el Hemisferio Norte. Por tanto, puede haber una oportunidad para
Sudamérica.
Luego, vemos que el IPCC presenta más de un escenario posible de calentamiento global.
Esto ocurre porque no sabemos cómo va a seguir la emisión de gases invernadero. Todo
depende de cuánto cambien los usos de la energía.
En el escenario más optimista, la temperatura sube unas décimas; en el menos optimista
-un mundo muy demandante de energía- se elevan de 2,5º a 4º como máximo. Esto se
distancia del planteo de los medios. Podemos constatarlo con algunas versiones de
impacto.
Por ejemplo, muchos medios dicen que el mar va a subir hasta 70 metros. Mientras, el
IPICC habla de 90 cm. Y, en el mejor escenario, ese índice está en el orden de los 45
cm., esto es, menos del 1% de lo que dicen los medios. No es para desmerecerlos, pero,
Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina
Av. Corrientes 127 7º Piso Of. 703
Teléfono: (011) 4312-4602 - www.foroagroindustrial.org.ar
foroagroindustrial@bc.org.ar
“¿Recuerdan por qué
fracasó la invasión nazi
a Rusia? Porque hubo
una serie de inviernos
terriblemente fríos que
de paso produjeron
una gran hambruna”.
Eduardo Sierra
“Esto no es algo cerrado.
Lo que va a pasar en
el futuro, depende de
lo que se haga ahora”.
Eduardo Sierra
“En el caso de Katrina,
aparece una situación
de vulnerabilidad
creada por el hombre
disparada por un proceso
climático”. Eduardo
Sierra
“El Informe Panel
Intergubernamental
de Cambio Climático
sólo espera 45 cm. de
aumento del nivel del
mar, el 0,5% de lo que
nos dicen los medios”.
Eduardo Sierra
evidentemente, exageran.
Y entonces, nos muestran imágenes del derretimiento de los hielos flotantes. Pero
estos hielos representan el 2% del hielo total del planeta. Por otro lado, como son
flotantes, ya están en el agua y sólo un 3% de su volumen ejercería algún efecto. Por lo
que, a lo sumo, podrían aportar 6 cm. sobre el nivel del mar. Fíjense cómo se manejan
los datos.
También nos muestran el rompimiento de los glaciares. Concedamos que los glaciares
se están derritiendo. Pero aún así, esta materia no es más que el 0,46% del hielo del
mundo.
Entonces, ¿dónde está la posibilidad de que aumente en 70 metros el nivel del mar? En
la masa de hielo del Polo Sur, que tiene el 90% del hielo del planeta. Se trata de una
masa de hielo de 3 mil metros que está en equilibrio, o bien, aumentando. Por eso el
IPICC sólo espera 45 cm de aumento del nivel del mar.
Por supuesto que están aumentando las tormentas severas, pero ¿dónde está el daño?
Katrina no dejó edificios destruidos si no que destruyó uno de los diques de los ríos
lindantes a Nueva Orleans, produciendo la inundación. Lo que aparece es una situación
de vulnerabilidad creada por el hombre, disparada por un proceso climático.
Finalmente, en los últimos años parece haberse detenido un poco el calentamiento
global. Esto daría la idea de estar pasando de un estado de equilibrio a otro. Y nos
señala que los procesos naturales pueden no ser lineales. Sin embargo, hay que vigilarlos
constantemente porque pueden cambiar de signo muy rápido.
Una buena medida de que Sudamérica está empezando a enfriarse es ver la recuperación
de los campos de nieve de cordillera. Pero tenemos que tener en cuenta que venimos
de un aumento de lluvias que tuvo lugar en la década del 80 cuando las isoyetas se
corrieron, ayudando a incorporar mucha tierra cultivable.
Sin embargo, el proceso de los últimos años nos está indicando que, lentamente, se
está produciendo una disminución de lluvias en el oeste. En la última campaña, el
índice de precipitaciones ha alcanzado el mínimo. Por sí solo, esto no tendría un efecto
tan grave en un contexto favorable. Pero puede ser el disparador de la disminución de
superficies sembradas con trigo, maíz y girasol. Esto no quiere decir que no tengamos
más lluvias. Pero requiere un proceso de adaptación. Porque si no nos preparamos para
hacer frente a esto, puede disparar un problema serio. Muchas gracias.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué políticas gubernamentales recomendaría para tener mejores relaciones con el
medio ambiente?
Eduardo Sierra: -La mejor política pasa por respetar las garantías institucionales y la
propiedad. La ganadería bovina a campo está en crisis por las continuas intervenciones
gubernamentales. Las distorsiones juegan un papel muy importante; más que políticas
necesitamos la disminución de las dis-políticas.
La siembra directa produce menos calentamiento global ¿Es por tanto positivo como
prevención pero negativo para la globalización?
Eduardo Sierra: -No sabría decir porque es negativo para la globalización. Sí es lo
mejor para mantener la temperatura de los suelos, y con la soja un buen ejemplo de
agricultura sustentable. El sistema artificial a veces reemplaza un monte natural que
estaba degradado con anterioridad.
Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina
Av. Corrientes 127 7º Piso Of. 703
Teléfono: (011) 4312-4602 - www.foroagroindustrial.org.ar
foroagroindustrial@bc.org.ar
Descargar