Oficio Nro. SENPLADES-SGPBV-2014-0307-OF Quito, D.M., 18 de marzo de 2014 Asunto: DAP Dictamen de Prioridad proyecto "Gestión integral y ambientalmente adecuada de Bifenilos Policlorados (PCBs) en el Ecuador", -MAE-. Señora Magíster Lorena Tapia Núñez Ministra MINISTERIO DEL AMBIENTE En su Despacho De mi consideración: Me refiero al requerimiento de dictamen de prioridad realizado por el Ministerio del Ambiente -MAE- a través del sistema SIPeIP y que cuenta con el aval del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos y la aprobación de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional, emitidos a través del sistema antes referido, mediante el cual se remitió el documento del proyecto "Gestión integral y ambientalmente adecuada de Bifenilos Policlorados (PCBs) en el Ecuador" con CUP 40400000.0000.374940, solicitando a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo -SENPLADES- su análisis y pronunciamiento. Al respecto y de acuerdo con el contenido de la documentación presentada se puede indicar que la propuesta tiene como objetivo: “Eliminar de forma ambientalmente adecuada el 100% de existencias de Bifenilos Policlorados (PCBs) del sistema eléctrico del Ecuador”. En cuanto al costo, la ejecución del proyecto demanda de una inversión total de US$ 10.000.000,00 durante el período 2014 - 2018, de los cuales US$ 2.000.000,00 serán financiados con recursos provenientes del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) y como agencia implementadora, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los US$ 8.000.000,00 restantes serán financiados con recursos fiscales. Además, sobre la base de la documentación remitida cabe señalar que la implementación y operación del proyecto en mención permitirá “Contribuir para que Ecuador a partir del 2020 no posea equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados de PCBs, ya que serán eliminados de una forma integral y ambientalmente adecuada”. Estos impactos se sustentan en los parámetros de evaluación económica contenidos en el documento del proyecto: VANe US$ 796.310,70, TIRe 34,56% y Relación B/C de 1,12. Por lo expuesto y considerando que la propuesta se enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo, denominado para este período de Gobierno “Plan Nacional para el Buen Vivir Juan León Mera Nº 130 y Av. Patria Telf.: + (593 2) 3978900 / Código postal: 170517 www.planificación.gob.ec * Documento generado por Quipux 1/3 Oficio Nro. SENPLADES-SGPBV-2014-0307-OF Quito, D.M., 18 de marzo de 2014 2013-2017”, concretamente con el Objetivo 7 “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global", Política 7.8 "Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental en los procesos de extracción, producción, consumo y posconsumo”, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de acuerdo a lo establecido en el artículo 6 incisos 3 y 4, y 60 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas prioriza el proyecto "Gestión integral y ambientalmente adecuada de Bifenilos Policlorados (PCBs) en el Ecuador” para el año 2014 por un monto de US$ 800.000,00. El detalle de la inversión se presenta en el Anexo 1. Así también, informo a usted que los recursos previstos para el proyecto antes mencionado son de US$ 300.000,00, razón por la cual y de conformidad con lo establecido en el artículo 6 inciso 3 y 4 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, el Ministerio del Ambiente deberá ajustar su cronograma de ejecución. Finalmente, el Ministerio del Ambiente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 61 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, debe actualizar la información del documento en el Banco de Proyectos a través del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública -SIPeIP- utilizando la clave de usuario asignada y tomando en cuenta la siguiente recomendación: El Ministerio del Ambiente deberá establecer un mecanismo de coordinación con el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, con el fin de articular acciones que permitan definir políticas públicas ambientales para la gestión adecuada de los PCBs y sean insumos para la presentación del informe de gestión de PCBs en el Ecuador bajo el cumplimiento del Art. 3, Anexo A, Parte II del Convenio de Estocolmo. Con sentimientos de distinguida consideración. Atentamente, Documento firmado electrónicamente Sr. Andrés David Arauz Galarza SUBSECRETARIO GENERAL DE PLANIFICACIÓN PARA EL BUEN VIVIR Anexos: - Proyecto PCB.pdf - Anexo 1. cronograma valorado.pdf - Informe de solvencia a las observaciones proyecto PCBs.pdf Juan León Mera Nº 130 y Av. Patria Telf.: + (593 2) 3978900 / Código postal: 170517 www.planificación.gob.ec * Documento generado por Quipux 2/3 Oficio Nro. SENPLADES-SGPBV-2014-0307-OF Quito, D.M., 18 de marzo de 2014 Copia: Señor Doctor Rafael Poveda Bonilla Ministro de Coordinación de los Sectores Estratégicos MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS Señor Economista Patricio Ramiro Vasquez Armijos Coordinador General de Planificación Ambiental MINISTERIO DEL AMBIENTE Señor Ingeniero Juan Francisco Endara Calderon Director de Planificación e Inversión Encargado MINISTERIO DEL AMBIENTE dt/la/rc/dn/da/ln/as Juan León Mera Nº 130 y Av. Patria Telf.: + (593 2) 3978900 / Código postal: 170517 www.planificación.gob.ec * Documento generado por Quipux 3/3 GESTIÓN INTEGRAL Y AMBIENTALMENTE ADECUADA DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCBS) EN EL ECUADOR CUP Nro. 40400000.0000.374940 Subsecretaría de Calidad Ambiental Dirección Nacional de Control Ambiental Periodo 2014 - 2018 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1. Nombre del Proyecto: Gestión integral y ambientalmente adecuada de Bifenilos Policlorados (PCBs) en el Ecuador. CUP: 40400000.0000.374940 Gestión sobre la disposición final de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con Bifenilos Policlorados del sector eléctrico ecuatoriano 1.2. Entidad Ejecutora: Ministerio del Ambiente a través de la Dirección Nacional de Control Ambiental. 1.3. Cobertura y Localización: El Ecuador está ubicado al noroeste de América del Sur. Se encuentra en la zona tropical o tórrida. Está atravesado de este a oeste por la Línea Ecuatorial o Ecuador, a la cual debe su nombre. Ocupa un territorio aproximado de 273.370 kilómetros cuadrados de superficie. Limitado al norte por Colombia, al sur y al este Perú, y al oeste el Océano Pacífico. La cordillera de los Andes divide al país en tres regiones continentales bien diferenciadas: la Costa, la Sierra y la Amazonía. Además tenemos como parte del territorio nacional la región Insular o Galápagos. Según el último censo de población del 2010, la población es de 14’483.499 habitantes. Con una tasa de crecimiento demográfica intercensal anual de 1.52% de acuerdo a lo estimado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Con base a esta información se determina que la cobertura del proyecto es Nacional, debido a que la generación de energía eléctrica del país en su mayoría está a cargo de las empresas públicas. En el siguiente mapa se indican las áreas de concesión de energía eléctrica: Figura 1. Áreas de Concesión Eléctrica 1.4. Monto: Para la ejecución de este proyecto se cuenta el siguiente monto: Cooperación: USD 2.000.000 provenientes del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) y como agencia implementadora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Fuente Fiscal: USD 8.000.000 El presupuesto será distribuido de la siguiente manera: Año Monto (USD) 2014 2015 800.000 840.000 2016 2017 2018 1.510.000 1.192.000 5.658.000 1.5. Plazo de Ejecución: 5 años 1.6. Sector y Tipo del proyecto Sector: Protección del medio ambiente y Desastres Naturales. Planificación y control del Medio Ambiente 1.7. Alineación con los objetivos ministeriales del consejo sectorial y del Plan Nacional del Buen Vivir Los Bifenilos Policlorados (PCBs) son Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), por tanto el proyecto se enmarca dentro del Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global, Política 7.8 Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental en los procesos de extracción, producción, consumo y posconsumo, literal g. Controlar y regular de manera integral el uso y la importación de sustancias quimicas peligrosas, especialmente mercurio,cianuro, asbesto y contaminantes orgánicos persistentes, como medida para reducir la contaminación ambiental y proteger y literal h. Desarrollar e implementar normas técnicas y estándares de calidad ambiental en el manejo integral de todo tipo de residuos, especialmente desechos peligrosos, aceites, minerales usados, hidrocarburos, desechos especiales,eléctricos y electrónicos, sustancias químicas y radioactivas, emisiones y vertidos y los contaminantes orgánicos persistentes, así como el uso de las radiaciones ionizantes, para precautelar la salud de las personas y reducir la contaminación ambiental. 2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto 2.1.1. Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) De las sustancias químicas que se liberan cada año en el medio ambiente como consecuencia de la actividad humana, los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) han sido clasificados como las sustancias de mayor toxicidad, causantes de efectos negativos sobre los seres humanos y los animales, entre los que se puede mencionar los que afectan en la reproducción y perturbaciones en el sistema inmunológico por sus características de resistencia a la degradación fotolítica, química y biológica, baja solubilidad en agua y alta en lípidos, razón por la cual son bioacumulables en los tejidos adiposos de los organismos vivos, y pueden causar varias enfermedades como: cáncer, alergias, hipersensibilidad, desórdenes en el sistema nervioso central y periférico, anomalías a su semivolatilidad, pueden transportarse en concentraciones bajas por la circulación en cursos de aguas y la atmósfera, depositándose en regiones muy distantes de la fuente originaria, dando lugar a una amplia distribución en todo el planeta, exponiendo así tanto a seres humanos como a otros seres vivos, en muchos casos por periodos de tiempo prolongados. Los compuestos identificados inicialmente como Contaminantes Persistentes (COPs), se pueden agrupar en tres categorías: a. b. c. 1 2 Orgánicos Plaguicidas:Aldrin,Clordano, DDT, Dieldrin, Endrin, Heptacloro, Hexaclorobenceno1, Mirex, Toxafeno. Productos químicos industriales: Bifenilos Policlorados [PCBs], Hexaclorobenceno2. Subproductos imprevistos: Dioxinas [dibenzo-p-dioxinas policloradas], Furanos [dibenzo furanos policlorados]. Esta sustancia es un plaguicida y un producto químico industrial Esta sustancia es un plaguicida y un producto químico industrial El Ecuador el 7 de junio de 2004 ratificó el Convenio de Estocolmo, este es un instrumento internacional que tiene como objetivo principal la protección del medio ambiente y la salud humana frente a los contaminantes orgánicos persistentes (COPs). Estos contaminantes son un grupo de sustancias químicas que persisten en el ambiente, se bioacumulan en los organismos vivos y conllevan el riesgo de causar efectos adversos en la salud humana y el ambiente. Así también la evidencia de su transporte a larga distancia hacia regiones donde nunca habían sido utilizadas o producidas, hizo que la comunidad internacional trabajara en una propuesta global urgente para reducir y eliminar su liberación en el medio ambiente. Los Bifenilos Policlorados conocidos como PCB’s por sus siglas en inglés, son compuestos químicos orgánicos constituidos por átomos de carbono, hidrógeno y cloro, muy estables y de difícil degradabilidad. La fórmula química es C12H(10-n)Cln en donde n es el número de átomos de Cloro y puede variar entre 1 y 10. El número y la posición de los átomos de cloro determinan la clasificación y propiedades de las distintas moléculas, llegando a tener de esta forma 209 posibles congéneres. La volatilidad de las distintas moléculas varía según el grado de cloración. En general, los congéneres con bajo contenido de cloro son líquidos que fluyen libremente y se hacen más viscosos y menos volátiles al aumentar el contenido de cloro. Las preparaciones comerciales generalmente contienen una mezcla de congéneres y se clasifican según su contenido de cloro. Se estima que hay alrededor de 130 congéneres en las mezclas comerciales. 2.1.2. Fabricación de los PCB's Los PCB’s fueron identificados en el siglo diecinueve (aproximadamente en 1880) y su fabricación comercial se inició a finales de 1920. Por sus propiedades físicas y químicas, los PCB’s fueron producidos a gran escala entre 1929 y 1977, como alternativas aceptables para aplicaciones industriales y comerciales. Los PCB’s han sido reconocidos como una amenaza para el hombre y el medio ambiente desde finales de 1960. A mediados de 1970 cesaron algunas aplicaciones en ciertos productos, pero siguieron utilizándose en transformadores, condensadores, termopermutadores y equipos hidráulicos. En 1979 se prohibió su fabricación tras comprobarse su peligrosidad. Se estima que desde 1930 se han producido 1.2 millones de toneladas de PCB’s en todo el mundo, siendo producidos más de la mitad en las plantas de Monsanto en los Estados Unidos, con el aporte de otros países. La distribución de la producción mundial es la siguiente: Estados Unidos 650 mil toneladas, República Federal de Alemania 300 mil ton., Rusia y Checoslovaquia 22 mil ton, Polonia 700 toneladas y el resto se repartió entre Italia, España, Reino Unido y Japón. En 1982, de la producción total de PCB’s, 48 mil toneladas fueron destruidos, 780 mil toneladas seguían en uso, almacenados o en rellenos, 372 mil toneladas no se sabe que pasó y están dispersos en el medio ambiente, siendo motivo de preocupación los efectos a largo plazo de estos compuestos. Figura 2. Producción mundial de PCBs DESTINO DE LOS PCBs HASTA EL AÑO 1982 (Miles de ton.) No se sabe que pasó 48 4% Destruido 372 31% En uso o almacenad. 780 65% 2.1.3. Fabricantes y Marcas Los fluidos dieléctricos con contenidos de PCB’s fueron fabricados en diversos países por varios fabricantes, a los que se han dado varios nombres comerciales, (ver tabla No.1). Tabla No. 1: Fabricantes y Marcas Comerciales de PCB's NOMBRE COMERCIAL FABRICANTE / PAIS NOMBRE COMERCIAL Abuntol American Corp., EEUU DK (difenilo de-o-cloro) Aceclor Francia DP3,4,5,6,5 Acooclor AGEC, Bélgica Ducanol Reino Unido Adine Francia Dykanol Cornell Dubilier, EEUU Apirolio Italia EEC-IS Power Zone Transformer, EEUU Apirolio Caffaro, Italia E(d)ucaral Electrical Utilities Corp. EEUU Aplrolio Caffaro, Italia Elaol Bayer, Alemania Apirorlio Italia Electrophenyl PCT, Francia Monsanto, EEUU Electrophenyl T-60 Francia PR Mattory 4 Go, EEUU Elemex McGraw Edison, EEUU 2565/4465/5460 Reino Unido, Japón Eucarel EEUU Aroclor Reino Unido, EEUU Fenchlor Italia Asbestol Monsanto, EEUU Fenclor 42,54,54,70 Caffaro, Italia Askarel Reino Unido, EEUU Firemaster EEUU Auxol Monsanto, EEUU Flammex Reino Unido Bakola 131 EEUU HFO 101 Reino Unido Bakolo (6) Monsanto, EEUU Hywol Arovoc, Italia/EEUU Bromkal Alemania Inclar Caffaro,Italia C (h) lophen A30 Bayer, Alemania Inclor Italia Aroc (h) lor 1221, 1232/1248 1254, 1260, 1268 1270, 1342 FABRICANTE / PAIS Caffaro, Italia NOMBRE COMERCIAL C (h) lophen A50 FABRICANTE / PAIS Bayer, Alemania Chloresll* NOMBRE COMERCIAL FABRICANTE / PAIS Inerteen 300,400,600 Westinghouse,EEUU Kanechlor Japón Chlorextol Allis-Chalmers, EEUU Kaneclor Japón Chorinol EEUU Leromoll Alemania Chlorintol Sprayue Electric Cos, EEUU No-Flamol EEUU Phenoclor Francia Choresil Chlorextol Allis-Chalmers, EEUU Plastivar Reino Unido Chlorphen Jard Corp, EEUU Pydraul EEUU Clophen Bayer, Alemania Pyralene Francia Cloresil Italia Pyranol EEUU Clorinol Pyroclor Reino Unido Delor Saft-Kuhl EEUU Diachlor Sangano Electric Santothern Francia, Reino Unido Diaclor EEUU Solvol Federación Rusa Diaclor EEUU Therminol Francia, EEUU Fuente: Convenio de Basilea, Manual de Capacitación De acuerdo a la información proporcionada por el CONELEC, sobre los transformadores de distribución y potencia operativos reportados por las diferentes empresas eléctricas de distribución y generación, registrados hasta diciembre 2011, se puede resumir lo siguiente: Corporación Eléctrica Nacional (CNEL) con todas sus regionales a nivel país tiene 103 502 transformadores de distribución operativos, seguida de la Empresa Eléctrica Quito con 33313, Empresa Eléctrica de Guayaquil con 30320, Empresa Eléctrica Centro Sur con 16002, Empresa Elécrica del Norte com 13440, Empresa Eléctrica del Sur con 12112, a continuación siguen la Empresa Eléctrica de Ambato con 11238, la Empresa Eléctrica de Riobamba con 8531, la Empresa Eléctrica de Cotopaxi con 5132, la Empresa Eléctrica de Azogues1427 y la Empresa Eléctrica de Galápagos con 562. Con estos antecedentes se puede observar que la problemática actual se encuentra en establecer la cantidad de transformadores que posiblemente contienen aceite dieléctrico contaminado con PCBs puesto que están en todo el país en el sistema eléctrico ecuatoriano, y poder establecer un proceso de gestión ambientalmente adecuado para los mismos, y posteriormente trabajar en los lugares donde están almacenados los transformadores que contiene aceite dieléctrico contaminado con PCBs y realizar la gestión de sitios contaminados. Sin embargo como punto de partida se podría establecer a las provincias donde las Empresas Eléctricas tienen mayor número de transformadores que distribuyen la energía eléctrica. 2.1.4. Generación de Energía Eléctrica De acuerdo a las Estadísticas del Consejo Nacional de Electricidad CONELEC como ente regulador del Sector Eléctrico se tiene la siguiente información: En el contexto de ubicación de las centrales de generación eléctrica en el país, constan aquellas que están directamente relacionadas con el Sistema Nacional Interconectado S.N.I. y aquellas que se encuentran aisladas o no incorporadas al mismo. En la tabla 1, se da una clasificación de la energía eléctrica, la cual está basada en su fuente de procedencia o de obtención. Tal es así que, como Energía Renovable, el Ecuador cuenta con 2.346,13 MW de potencia instalada y 2.311,01 MW de efectiva, considerando como renovable, la potencia de aquellas centrales térmicas que pertenecen a los ingenios azucareros que utilizan el bagazo de caña como combustible. Además, en la misma tabla, se observa que el 54,38 % corresponde a la Energía No Renovable, es decir, que la dependencia de los derivados y productos del petróleo aún es significativa en el Ecuador. Tabla 1. Potencia por tipo de energía y tipo de central Tipo de energía Tipo de Central Potencia Nominal MW Hidráulica % 2.242,42 43,60 Potencia Efectiva MW % 2.215,19 46,52 Térmica Turbovapor (1) 101,30 1,97 93,40 1,96 Eólica 2,40 0,05 2,40 0,05 Solar 0,02 2.346,13 0,00 45,62 0,02 2.311,01 0,00 49,54 Térmica MCI 1.259,56 24,49 1.022,48 21,47 Térmica Turbogas 1.078,99 20,98 973,90 20,45 Térmica Turbovapor 458,00 8,91 454,00 9,54 Total No Renovable 2.796,55 54,38 2.450,38 51,46 Total General 5.142,68 100,00 4.761,39 100,00 Renovable Total Renovable No Renovable Fuente: CONELEC Según su objetivo principal, las diferentes empresas que conforman el sector eléctrico ecuatoriano disponen de centrales cuya producción total se destina al servicio público (energía eléctrica que se produce para ponerla a disposición de los clientes finales, a través de los distintos sistemas de distribución) o para su consumo interno, también conocida como energía de servicio no público (energía eléctrica que producen las autogeneradoras para satisfacer sus propias necesidades o las de sus consumos propios y que no se puede poner a disposición). La Tabla 2 muestra los valores de potencia destinados tanto para el servicio público, como para no público según el tipo de empresa. Desprendiéndose, prácticamente, que las generadoras y distribuidoras destinan el total de su producción al servicio público, mientras que las autogeneradoras, cuyo objetivo principal no es el negocio de la electricidad, utilizan sus centrales eléctricas para satisfacer sus necesidades productivas y en caso de disponer excedentes, éstos son vendidos o entregados al servicio público. Para la empresa EMAAP-Q, su calificación es también como autogeneradora. Tabla 2. Potencia por tipo de servicio y tipo de empresa Tipo de Empresa Servicio Público Servicio No Público Total Potencia Nominal ( MW) 3.721.82 501,03 133,65 4.356,50 Generadora Distribuidodra Autogeneradora Total Potencia Efectiva (MW) 3.589,52 452,48 123,34 4,165,34 Potencia Nominal ( MW) 7,96 788,22 786,18 Potencia Efectiva (MW) 7,83 588,22 596,05 Potencia Nominal ( MW) 3.729,78 501,03 911,87 5.142,68 Potencia Efectiva (MW) 3.597,35 452,48 711,56 4.761,39 Fuente:Estadísticas CONELEC De acuerdo a las estadísticas del CONELEC el Sistema Eléctrico Nacional hasta el 2012 recibe en total 23.085,92 GWh, para lo cual se requiere una potencia de efectiva de 5118,2 MW (639775 KVA) como se puede observar en las siguientes tablas: Tabla 3. Producción anual de energía eléctrica por tipo de fuente energética (GWh) Producción anual de energía eléctrica a nivel nacional por tipo de fuente energética (GWh) Renovable No Renovable Año Térmica Hidráulica Solar Eólica Turbovapor* MCI Térmica Turbogas Total Turbovapor Variación (%) Importación 1999 7177,36 - - - 291,27 538,21 2301,28 2000 7359,01 - - - 578,44 524,07 2150,92 - 2001 6886,29 - - - 711,28 1053,40 2002 7338,89 - - - 695,65 1313,98 2003 7007,12 - - - 2004 7206,20 - - 2005 6677,55 - 2006 6917,77 - 23,75 10331,87 10612,44 2,72 2398,83 22,23 11072,03 4,33 2539,04 56,30 11943,86 7,87 731,17 1335,17 2472,67 1119,51 12665,64 6,04 3,24 1366,84 1739,72 2268,84 1641,61 14226,45 12,32 0,01 102,86 1384,89 2483,39 2755,32 1723,45 15127,47 6,33 0,01 145,56 2103,16 3136,13 2813,22 1570,47 16686,32 10,30 2007 8789,16 0,96 0,02 218,75 3340,42 2437,45 2549,90 860,87 18197,53 9,06 2008 11026,16 2,68 0,03 208,32 3243,67 1839,86 2287,80 500,16 19108,68 5,01 2009 9225,41 3,20 0,01 216,52 3145,61 2816,44 2857,43 1120,75 19385,37 1,45 2010 8636,40 3,43 - 235,56 4087,07 3820,33 2727,06 872,90 20382,75 5,15 2011 11133,40 3,34 0,06 278,20 4375,78 2272,25 2481,42 1294,59 21839,04 7,14 2012 12237,72 2,40 Fuente: CONELEC 0,32 296,35 5481,45 2337,05 2492,42 238,20 23085,91 5,71 Tabla 4. Potencia efectiva nacional (MW) Potencia efectiva nacional **(MW) No Renovable Térmica Térmica Año Hidráulica Solar Eólica TurboMCI Turbo-gas Turbo-vapor vapor* Renovable 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1702,9 1702,8 1725,6 1733,4 1733,5 1733,5 1749,9 1785,8 2030,4 2032,5 2029,7 2215,2 2207,2 2245,6 - 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,04 0,08 - 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 2,4 28,0 55,6 63,6 63,3 94,5 94,5 93,4 93,4 93,4 275,2 261,4 259,6 315,5 366,5 353,5 479,6 714,4 849,0 850,7 926,6 1102,5 1184,8 1348,6 769,3 769,3 637,3 771,3 762,0 766,0 752,5 753,5 752,5 756,2 896,2 897,5 897,5 973,9 473,0 473,0 473,0 473,0 503,0 442,0 443,0 443,0 443,0 443,0 443,0 454,0 454,0 454,2 Total 3220,4 3206,5 3095,5 3293,2 3365,0 3322,0 3480,6 3760,0 4140,6 4179,4 4392,4 4765,0 4893,3 5118,2 Variación (%) -0,42 -3,18 6,06 1,97 -0,46 4,12 8,33 10,02 0,95 5,45 7,84 3,90 3,90 Nota: * Se refiere a las centrales de las empresas azucareras que utilizan como combustible Bagazo de caña ** Actualizado a diciembre de 2012 La potencia efectiva de la Interconexión con Colombia es 525,0 MW y con Perú 110,0 MW En la siguiente tabla se puede observar las principales características técnicas de las distribuidoras de energía eléctrica en el país. Tabla 5. Principales características técnicas de las distribuidoras de energía eléctrica Transformadores de Demanda Subestaciones Líneas de Redes Distribución Máxima No de transmisión y de Potencia Potencia Cantidad Distribución Coincidente subtransmisión Medio Monofásico Trifásico Total del Sistema Nominal Efectiva (MWA) (km) Voltaje Nº (#) (#) (MVA) (MW) (MW) (MW) 1,66 1,33 1 23 15 109 745 0,27 0,22 2 196 114 259 3,455 7,638 1,271 283 Centrales de Generación Grupo Corporación Nacional de Electricidad CNEL Empresa CNEL-Bolívar CNEL-El Oro CNELEsmeraldas CNEL-Guayas Los Ríos CNEL-Los Ríos CNEL-Manabí CNEL-Milagro CNEL- Sta. Elena CNEL- Sto Domingo CNELSucumbíos Total CNEL Empresas Eléctricas E.E.Ambato E.E.Azogues E.E.Centro Sur E.E.Cotopaxi E.E.Galápagos E.E.Norte E.E.Quito E.E.Riobamba E.E.Sur Eléctrica de Guayaquil Total de Empresas Eléctricas TOTAL NACIONAL Fuente: CONELEC 1,10 0,90 1 Redes de Bajo Voltaje (km) Luminarias Cantidad(#) Potencia(kW) Acometidas M (#) 15,667 49,824 10,479 62,454 2,427 11,069 52,410 193,075 144 90 286 2,307 4,320 581 167 16,716 25,731 5,188 101,239 283 62 380 1,82 15,760 1,163 417 65,297 49,548 10,249 257,071 65 313 173 223 130 72 98 722 231 1,595 8,389 2,123 5,123 19,839 6,239 318 454 286 130 547 164 18,346 166,760 11,469 13,548 92,220 31,476 3,053 21,060 5,769 88,245 255,229 126,088 116 71 184 1,425 5,201 134 165 17,007 28,679 4,839 101,851 107 38 160 4,216 10,458 550 219 18,099 33,340 4,889 115,549 239 1,043 91 16 141 67 6 87 647 52 51 153 2,582 137 27 274 116 12 243 268 155 554 2,565 28,64 4,138 627 7,392 2,733 174 4,846 7,113 3,181 6,644 3,307 77,885 9,207 1,172 12,472 4,303 352 10,849 19,039 7,788 11,463 408 5,165 1,715 150 2,952 624 88 1,969 13,284 497 405 87 2,181 259 27 445 108 13 318 2,041 153 172 28,411 407,597 72,862 12,765 118,223 50,464 2,478 60,215 76,420 59,782 43,544 18,438 365,913 51,015 9,979 78,537 27,714 2,234 60,433 198,911 25,199 39,164 2,344 62,380 70,884 1.353.137 1 7,778 211,144 1,459 30,796 12,951 246,412 4,116 101,346 248 6,777 7,591 137,215 29,374 418,078 3,617 140,604 4,797 111,058 43,64 46,66 9,00 32,04 34,49 6,20 7 11 2 0,50 12,19 9,81 14,77 140,37 16,34 16,31 0,40 11,88 7,69 14,07 136,05 15,30 14,40 1 5 5 4 8 4 2 120 1,54 195 13 261 115 14 156 1,456 116 110 236,07 212,00 3 1,050 783 220 1,142 23,039 915 1,491 35,750 134,583 20,769 454,37 417,99 34 3,485 1,940 2,014 37,990 99,684 22,599 5,027 532,504 627,769 92,700 1.901.491 2 501,03 452,48 45 5,025 2,984 4,596 66,630 177,569 27,764 7,207 940.101,27 993,682 163,584 3.254.628 3 498,061 2.1.5 Cobertura Eléctrica Según el Censo de Población y Vivienda, realizado en noviembre de 2010 por el INEC, el porcentaje total de viviendas con energía eléctrica alcanzó el 93,53%, siendo para el área Urbana el 94,82% y para la Rural el 89,03%. Figura 3. Porcentaje de viviendas con energía eléctrica Fuente: Censo de Población y Vivienda - CONELEC Para la distribución de viviendas se asume que cada parroquia está servida por una sola distribuidora. Se consideró viviendas con personas presentes el día del censo. A diciembre de 2011, se tiene una población de 15.266.431, de donde se tiene en la zona urbana 11.392.057 que representa el 74,62 % y en la zona rural 3.874.374 que corresponde el 25,38 % de la población. Los clientes atendidos son 3.679.492, de los cuales se tiene 2.792.855 en la zona urbana que representa el 75,9 %, mientras que en la zona rural se tiene 886.637 clientes atendidos y corresponde al 24,1 %; Así también se tiene un total de viviendas de 3.951.574 de los cuales, 2.953.099 y 998.474 corresponde a la zona urbana y rural respectivamente representando el 74,73 % en la zona urbana y el 25,27 %en la zona rural; con esta información se pudo determinar la cobertura de electrificación que alcanzó el 93,1 % a nivel nacional, mientras que para la zona urbana se tiene un 94,6 % y para la zona rural el 88,8%. Las provincias que tienen mayor cobertura de servicio eléctrico son: Pichincha con el 98,9%, Galápagos 98,8 %, Azuay el 97,2 %, Carchi 96,9 %, en cambio las provincia con menor cobertura son: Morona Santiago 75,4 %, Orellana 80,3 %, Pastaza 80,7 %, Sucumbíos 84,8 % y Esmeraldas 86,4 %. Las provincias con mayor cobertura en el área rural son: Pichincha 98,1 %, Galápagos con 96,4 % Azuay con 94,9% e Imbabura con 94,6 %; en cambio las provincias con menor cobertura en la zona rural son: Pastaza 62 %, Morona Santiago con 63,4 %, Orellana 67,5 %, Sucumbíos 74 % y Esmeraldas 76,7 %. Los mayores porcentajes de cobertura de servicio eléctrico en la zona urbana se encuentran en las provincias de: Galápagos con el 99,3 %, Pichincha 99,1 %, Carchi 98,6 %, Azuay 98,5 %, Tungurahua con 98,4% e Imbabura con 98,3 %; mientras que las provincias con menor cobertura de servicio eléctrico son: Morona Santiago 86,8 %, Orellana 90,4 %, Los Ríos 90,5 %, Bolívar 90,6 %, Santa Elena 90,9 %, y Sucumbíos con 91,1%. A continuación se puede observar el detalle por provincia de la cobertura del servicio eléctrico. Tabla 6. Cobertura del servicio eléctrico por provincia En base al artículo 39 del capítulo VII, de la Ley del Régimen del Sector Eléctrico, el CONELEC ha realizado la concesión de servicios de distribución de energía eléctrica a 11 empresas eléctricas del país, las mismas que están obligadas a prestar estos servicios durante el plazo establecido en los contratos de concesión, cumpliendo con normas que garanticen la eficiente atención a los usuarios y el preferente interés nacional. Las empresas prestatarias del servicio público de electricidad son: la Unidad Eléctrica de Guayaquil, nueve Empresas Eléctricas y las diez Gerencias Regionales que conforman la CNEL, el área de concesión de cada empresa se puede observar en la siguiente tabla. Tabla 7. Áreas de Concesión de las Empresas Eléctricas Distribuidoras A continuación se detallan los índices de cobertura clasificados por áreas de concesión de las distribuidoras y por provincias. Tabla 8. Cobertura clasificada por áreas de concesión de las distribuidoras El Inventario Preliminar del 2003 dió como resultado la existencia de 382.452,64 galones de aceite contaminado con PCBs, sin embargo este no permite identificar, a nivel nacional, la concentración por equipo así como la ubicación y de esta forma priorizar las acciones de eliminación ambientalmente adecuada en función de la concentración y ubicación para reducción de riesgos. Siendo que este es el mayor problema del país relacionado con los COPs, se debe trabajar directamente con las autoridades del sector eléctrico para ajustar el inventario con el detalle requerido en el Convenio de Estocolmo. Se requiere identificar equipos en uso, almacenados, abandonados, almacenamiento de aceites contaminados, definición de sitios contaminados. El presente proyecto involucra directamente a las empresas eléctricas porque pertenecen al Estado, sin embargo la gestión de los aceites dieléctricos contaminados con PCBs es responsabilidad de cada titular en base al Artículo No. 181, del Acuerdo Ministerial 161 en el que: "Todo generador de desechos peligrosos y especiales es el titular y responsable del manejo de los mismos hasta su disposición final, sin embargo al proponer una gestión integral para los PCBs en el país, tanto el sector petrolero como industrial también podrán participar. En el caso del sector petrolero se debe mencionar que presentan auditorías al CONELEC y se les ha solicitado que identifiquen estos equipos. 2.1.7. Los PCBs y el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo En la tabla 6 se presenta el análisis del Artículo 3 del Convenio de Estocolmo, en lo referente al Anexo A, parte II, Bifenilos Policlorados, identificando capacidades y carencias del Ecuador, en la que se menciona que se debía presentar un informe de la gestión de PCBs, el mismo que se desarrollará a través de éste proyecto. Tabla 9 ANEXO A, Parte II, PCBs del Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo Obligaciones Cada Parte deberá: a) Con respecto a la eliminación del uso de los bifenilos policlorados en equipos (por ejemplo, transformadores, condensadores u otros receptáculos que contengan existencias de líquidos) a más tardar en el 2025, con sujeción al examen que haga la Conferencia de las Partes, adoptar medidas de conformidad con las siguientes prioridades: i) Realizar esfuerzos decididos por identificar, etiquetar y retirar de uso todo equipo que contenga más del 10% de bifenilos policlorados y volúmenes superiores a 5 litros; ii) Realizar esfuerzos decididos por identificar, etiquetar y retirar de uso todo equipo que contenga de más del 0,05% de bifenilos policlorados y volúmenes superiores a los 5 litros; iii) Esforzarse por identificar y retirar de uso todo equipo que contenga más del 0,005% de bifenilos policlorados y volúmenes superiores a 0,05 litros; b) Conforme a las prioridades mencionadas en el apartado a), las Partes promoverán las siguientes medidas de reducción de la exposición y el riesgo a fin de controlar el uso de los bifenilos policlorados: i) Utilización solamente en equipos intactos y estancos y solamente en zonas en que el riesgo de liberación en el medio ambiente pueda reducirse a un mínimo y la zona de liberación pueda descontaminarse rápidamente; ii) Eliminación del uso en equipos situados en zonas relacionadas con la producción o la elaboración de alimentos o alimentos para animales; iii) Cuando se utilicen en zonas densamente pobladas, incluidas escuelas y hospitales, adopción de todas las medidas razonables de protección contra cortes de electricidad que pudiesen dar lugar a incendios e inspección periódica de dichos equipos para detectar toda fuga; Capacidades El país cuenta con el Inventario Preliminar de PCBs en el cual se cuantifica la cantidad total de aceite contaminado en el país. Las principales empresas eléctricas son consientes del problema y han iniciado con la gestión de identificación de equipos cuyo aceite dieléctrico contiene más de 50 ppm; almacenamiento bajo condiciones de menor riesgo de afectación a la salud y el ambiente; y, han realizado investigaciones sobre tecnologías para tratamiento de estos. El tema de PCBs ha sido contemplado en los planes de manejo ambientan de cada empresa. Carencias La metodología utilizada en el inventario no permite identificar los equipos por concentración, excepto los realmente muestreados que llegan 383 equipos en todo el país, por lo tanto, con la información disponible no es posible priorizar las acciones bajo este criterio. La información acrualmente disponible no permite tomar estas medidas de reducción de riesgos; no obstante varias empresas han iniciado con los inventarios definitivos, pero no es la situación de todas El país no ha tomado una c) Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo 3, velar por decisión firme frente al que los equipos que contengan bifenilos policlorados, descritos en el La exportación es una opción válida para tratamiento in situ o la apartado a), no se exporten ni importen salvo para fines de gestión el país bajo el Convenio de Basilea exportación y las ambientalmente racional de desechos; condiciones. d) Excepto para las operaciones de mantenimiento o reparación, no Esta es una condición que ha sido permitir la recuperación para su reutilización en otros equipos que difundida a las empresas eléctricas y contengan líquidos con una concentración de bifenilos policlorados que dan mantenimiento superior al 0,005%. e) Realizar esfuerzos destinados a lograr una gestión ambientalmente racional de desechos de los líquidos que contengan bifenilos policlorados y de los equipos contaminados con bifenilos policlorados con un contenido de bifenilos policlorados superior al 0,005%, de conformidad con el párrafo 1 del artículo 6, tan pronto como sea posible pero a más tardar en 2028, con sujeción al examen que haga la Conferencia de las Partes; No se cuenta con un Las empresas eléctricas más inventario con el nivel de importantes del país están consientes de detalle requerido para este requisito y han iniciado con la poder definir acciones a identificación de equipos. nivel nacional. f) En lugar de lo señalado en la nota ii) de la parte I del presente anexo, esforzarse por identificar otros artículos que contengan más de 0,005% de bifenilos policlorados (por ejemplo, revestimientos de cables, compuestos de sellado estanco y objetos pintados) y gestionarlos de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 6; g) Preparar un informe cada cinco años sobre los progresos alcanzados en la eliminación de los bifenilos policlorados y Ecuador presentó el Plan Nacional de presentarlo a la Conferencia de las Partes con arreglo al artículo 15; Implementación el 6/septiembre/2006. h) Los informes descritos en el apartado g) serán estudiados, cuando corresponda, por la Conferencia de las Partes en el examen que efectúe respecto de los bifenilos policlorados. La Conferencia de las Partes estudiará los progresos alcanzados con miras a la eliminación de los bifenilos policlorados cada cinco años o a intervalos diferentes, según sea conveniente, teniendo en cuenta dichos informes. 2.2. Identificación, Descripción y diagnóstico del problema 2.2.1. Efectos de los PCB's en el medio ambiente Se debe presentar un informe de progreso en la eliminación del PCBs para el 2011. Las características de los PCB’s que los hicieron valiosos para la industria, también los convierten en un problema cuando se liberan al ambiente. Cuando hay un derrame de PCB’s estos pueden migrar al suelo, al agua subterránea y al aire, siendo arrastrados a otras regiones, países o continentes, contaminando grandes extensiones. Para los sitios contaminados con PCBs y otros plaguicidas COPs se está proponiendo un perfil de proyecto con ONUDI ante el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, sin embargo en el caso de las Empresas Eléctricas es su responsabilidad y obligación realizar una bioremediación previo al análisis in-situ del lugar contaminado. Se ha determinado que un litro de PCB’s en el agua, crea una capa superficial de más de 8.000 m2 y contamina aproximadamente un millón de litros de agua potable. De esta forma puede ser contaminada el agua de los mares, ríos, lagos, lagunas, afectando a la fauna presente. Cuando existe un incendio de equipos con PCB’s, el humo y las emanaciones pueden generar altas concentraciones de dioxinas y furanos que son mucho más tóxicos, contaminando de esta forma grandes áreas de aire, agua y tierra. Las dioxinas son las sustancias más dañinas que se conocen, son cinco millones de veces más tóxicas que el cianuro y se ha comprobado que son cancerígenas. Los PCB’s que son liberados al medio ambiente, pueden entrar al cuerpo humano y al de los animales a través de la inhalación, contacto cutáneo o por ingestión. El proceso se indica en el siguiente gráfico. Figura 4. Vías de afectación de los PCBs al ambiente y al ser humano Al entrar los PCB’s en el cuerpo humano y de los animales, se resisten a la descomposición y no son expulsados mediante procesos de excreción o secreción, sino que quedan en los tejidos grasos y en los órganos del cuerpo, acumulando cada vez más concentraciones de estos elementos en Desórdenes en la piel su organismo. Este efecto de concentración es llamado bio-acumulación. Otro efecto importante es el conocido como bio-ampliación. Esto ocurre cuando las especies contaminadas ubicadas en los niveles más bajos de la cadena alimenticia (por ejemplo el plancton en el océano o los gusanos en el río) son consumidos por seres más altos de la cadena alimenticia (peces, animales y los humanos), con lo que las concentraciones de PCB’s que se producen son más elevadas en los seres vivos que se ubican un nivel más alto de esta cadena. De esta forma, lo que comenzó como una baja concentración de PCB’s en el aire o en el agua, se concentra más y más a medida que éstos van subiendo por la cadena alimenticia, llegando a ser mayor en el ser humano por encontrarse en la parte superior de la cadena. 2.2.2. Efectos de los PCB's en el ser humano Estudios realizados en seres humanos demuestran que los envenenamientos comienzan entre 800 y 1.000 ppm, y los primeros síntomas inician en la piel y ojos. Las maneras de exponerse a los PCB’s son por ingestión, inhalación y absorción cutánea, siendo los efectos los siguientes: Efectos agudos: Son reacciones fisiológicas que ocurren después de la exposición, como por ejemplo: Irritación cutánea (cloracné, hiperpigmentación, etc.) Irritación ocular por hipersecreción en las glándulas lagrimales Dolor de cabeza, mareos y/o fiebre Irritación del tracto respiratorio Depresión, nerviosismo Pérdida de memoria Fatiga e impotencia Desórdenes del hígado Efectos crónicos: Son reacciones que ocurren después de la exposición prolongada: Trastornos del sistema inmunológico Trastornos hepáticos Efectos sobre la reproducción y el desarrollo Posible cancerígeno Trastorno del desarrollo neurológico Efectos toxicológicos: Desórdenes en el hígado Efectos neuromusculares Desórdenes viscerales Desórdenes metabólicos Problemas de reproducción y anormalidades fetales En el cuerpo humano pueden penetrar a través de la piel, pulmones y tracto gastrointestinal. Después de la absorción los PCB’s son llevados a los tejidos grasos a través de la sangre y depositados en órganos como los riñones, hígado, pulmones, cerebro, corazón y piel. En personas expuestas profesionalmente se han encontrado hasta 700 mg/kg almacenado en el tejido adiposo. La Agencia Internacional para la investigación del Cáncer (IARC), la Agencia ambiental de EE.UU. (EPA) y la Organización para la Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), lo califican dentro del grupo 2A correspondiente a sustancias “Probablemente Cancerígenas”. La mencionada Agencia Internacional para Investigación del Cáncer (IARC) considera al PCB como probable carcinógeno en humanos (ASTDR 1997; IARC 1987). Muchos de los datos de exposición de humanos provienen de incidentes de contaminación de aceite comestible con PCB y de exposiciones a PCB en trabajadores durante la fabricación PCB y mantenimiento de equipos que los contienen, pero no respecto de personas que vivan en proximidades de equipos que contengan estos elementos. 2.2.3. Mecanismos de dispersión de los PCB's La dispersión de los PCB’s en la naturaleza se debe principalmente al manejo inapropiado que dan las empresas públicas y privadas de los sectores energético e industrial a los equipos y aceites contaminados, siendo las causas principales las que a continuación se señalan: Derrames de aceites de los equipos que los utilizan, en especial transformadores, debido al deterioro de éstos y/o su inadecuado mantenimiento. Derrame intencional para la reutilización de recipientes que contienen aceites. Deterioro de los recipientes en los que se almacenan aceites dieléctricos. Mezcla de los aceites contaminados con aceites limpios (contaminación cruzada), producida principalmente durante los procesos de regeneración. Relleno de equipos con aceites de dudosa procedencia, sin realizar las pruebas de contenido de PCB’s. Utilización de tambores contaminados para almacenar aceite limpio o mezclarlo con aceite contaminado. Explosión e incendio de transformadores, generando la formación de dioxinas y furanos. Estas acciones se dan principalmente durante los procesos de mantenimiento de transformadores, por lo cual es indispensable una supervisión estricta y tomar las precauciones necesarias. Se debe siempre tener presente que cualquier equipo que entre en contacto con PCB’s, incluyendo mangueras, baldes, embudos, tambores y vestimenta, quedará contaminado. Otras formas de dispersión de los PCB’s son ocasionadas por desecho al ambiente y el mal manejo de varios equipos y materiales que contienen estos compuestos, incineración de desechos con contenidos de PCB’s al aire libre o en incineradores no adecuados para el efecto. La liberación de los PCB’s contamina el suelo, las napas y el agua, no sólo de un barrio sino de toda la zona porque una de las características es que se dispersan con facilidad. Por estos motivos, los PCB’s pueden llegar hasta los hogares en forma de leche y productos lácteos, pollo, carnes rojas, huevo, pescado y moluscos, empaques contaminados, etc. 2.2.4. Los PCBs en aceites dieléctricos en el país La ausencia de una estructura legislativa formal o reglamento para los PCB es una barrera importante para la implementación de un sistema de gestión ambientalmente racional de los PCB. La Constitución y el Plan Nacional para el Buen Vivir direccionan hacia la necesidad de reducir y eliminar la existencia de contaminantes orgánicos persistentes (COP), pero hay una necesidad de contar con una reglamentación especial independiente para la aplicación de la gestión ambientalmente racional de los PCB acompañado por directrices técnicas y capacitación para el correcto cumplimiento. En este momento no existe una norma específica para almacenamiento de desechos peligrosos, para ello se tiene que cumplir con los lineamientos establecidos en el Reglamento para la Prevención y control de la Contaminación por Desechos Peligrosos del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente MAE. Por tanto, como una de las actividades del proyecto se establece realizar normas y estándares para la gestión ambientalmente de los COP en general, y la formulación de un reglamento para los PCB en particular. Para el transporte el MAE ha establecido la obligación de licenciamiento de transportistas de materiales peligrosos. Los aceites con PCBs y equipos contaminados deben ser movilizados en el país bajo este régimen. En el país está prohibido el manejo y uso de los PCBs; el CONELEC y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable actúan a nivel nacional como entidad ambiental reguladora de las empresas o instituciones de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, hace su gestión amparado en el Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, cuyo contenido especifica el sistema de Gestión de los aspectos ambientales que tienen que ver con dicha actividad para la correspondiente reducción, prevención de la contaminación ambiental. La gestión consiste en la entrega de licencias ambientales a aquellas instituciones que han cumplido con los requisitos establecidos entre ellos la implantación de los correspondientes Planes de Manejo Ambiental y la posterior revisión del cumplimiento a través de las Auditorías Ambientales, dando prioridad al manejo de PCBs, por considerarlo un aspecto importante debido al riesgo que involucra al ambiente y a la salud de los trabajadores de llegar a suscitarse un evento contingente o de efectuarse prácticas inadecuadas, siendo todos estos casos considerados en la normativa que se elaborará. En cuanto a la disposición final; existe la posibilidad de tratarlos en el país, siempre y cuando exista una tecnología segura y que cuente con licencia ambiental. En caso de no ser posible, exportarlos a un país que los pueda tratar de manera segura, para la cual se utilizaría el mecanismo permitido por el Convenio de Basilea. El análisis y la determinación de la metodología y selección de opción para la eliminación de PCBs se definirán mediante el levantamiento de información a través de una consultoría siguiendo los procedimientos establecidos en el Convenio de Basilea. El MAE ha establecido procedimientos previos al licenciamiento para prestadores de servicios para la gestión de desechos peligrosos en las fases de reuso, reciclaje, tratamientos térmicos, químicos, físicos, coprocesamiento en hornos de cemento, incineración y rellenos de seguridad Posterior a esto y una vez aprobada la actividad de manera previa, se tiene que obtener la licencia ambiental siguiendo los procedimientos del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), siempre y cuando se tenga un análisis de la cantidad de PCBs presente en los equipos o aceites dieléctrico, puesto que si la cantidad es superior a los 50 ppm de PCBs no pueden realizar este procedimiento. La alternativa de coprocesamiento en hornos cementeros está siendo analizada solamente para aceite dieléctrico con contenido menor a 50 ppm que se considera libre de PCBs. Otro factor importante a considerar dentro del proyecto son los sitios contaminados; a la fecha se cuenta con un mapa general en función de las actividades que se realiza en el país, los datos son aproximados. Es necesario establecer una metodología para definir con mayor exactitud sitios contaminados por COPs. Como un avance importante en esta materia, se debe mencionar el trabajo que han realizado varias empresas eléctricas como, la Empresa Eléctrica Quito, CNEL, Empresa Regional Centro Sur a fin de completar su inventario y definir acciones a tomar sobre todo relacionadas con la identificación, etiquetado y el almacenamiento temporal, lo cual es parte de los Planes de Manejo Ambiental de cada una de ellas y que son actividades que cuentan con presupuesto propio. En este sentido con el proyecto desarrollado a nivel nacional, permitirá al país definir una estrategia para crear centros de acopio y almacenamiento temporal en todo el país y de esta forma optimizar el uso de recursos. Empresas como la Empresa Eléctrica Quito, EEQ, cuenta con varios pasivos ambientales con PCBs y se ha calificado ante el MAE como generador de desechos peligrosos. En el 2008 han comprado equipos y reactivos para determinar la concentración e identificarlos. Existe la necesidad urgente de definir sitios de almacenamiento temporal de equipos con PCBs y los responsables de la custodia mientras se define la disposición final o promover el servicio de almacenamiento temporal, descontaminación de aceites y equipos, pues, existen varias empresas privadas que cuentan con uno o dos equipos con PCBs que no conocen de los riesgos ni saben qué hacer con ellos. Por otro lado, se debería definir qué hacer con equipos que son de propiedad del sector privado, que están en funcionamiento y que están contaminados con PCBs, mismo que se reflejará en la normativa desarrollada. Con todos estos antecedentes y conscientes de la problemática ambiental y social que causa la presencia y posible contaminación con los Bifenilos Policlorados (PCBs), el proyecto Gestión Integral y Ambientalmente adecuada de PCBs en Ecuador busca promover la gestión racional de los aceites, equipos, sitios y desechos contaminados con PCBs en Ecuador. 2.3 Línea Base del Proyecto Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con la información del Inventario preliminar de Bifenilos Policlorados que fue desarrollado por la empresa Corporación Alternativas para el Desarrollo COALDES en septiembre del 2003 y estuvo basado específicamente en la determinación de la cantidad de aceite contaminado en el área eléctrica. También se tomaron pocas muestras en suelo y agua. A continuación se indica un resumen de la metodología empleada y los datos que se obtuvieron en este análisis, los cuales servirán de base para la elaboración del proyecto. Los pasos seguidos en la metodología consistieron básicamente en la priorización de empresas eléctricas de distribución, basados en la información estadística presentada en la página web del CONELEC (www.conelec.gob.ec). A las empresas seleccionadas se les solicitó información sobre la situación de sus transformadores sobre todo lo relacionado con el contenido de PCBs. Para el caso de la empresa privada se identificó una sola empresa y en el sector petrolero se hace una estimación del número de transformadores en función de datos del CONELEC sobre autogeneración. Se pudo tener acceso a muestras de aceite de unos pocos transformadores de PETROECUADOR. Sobre la base del análisis de la información estadística, COALDES resuelve tomar muestras de los transformadores de las siguientes Empresa Eléctricas: • EMELEC • EMPRESA ELECTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A. • EMPRESA ELECTRICA QUITO • EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE DE QUITO • EMELNORTE Además se tomaron muestras de las siguientes empresas de generación: ELECTROECUADOR ELECTROQUIL ELECTROGUAYAS TRANSELECTRIC ELECAUSTRO HIDROGOYAN HIDPROPAUTE (Tomadas en 2001 por el consultor) En el sector industrial se tomaron muestras de la empresa TEJIDOS PINTEX. En el sector de hidrocarburos se toman muestras de las Centrales Térmicas de las instalaciones de Petroecuador de Lago Agrio, Sacha y Shushufindi. 2.3.1 Metodología Muestreo en equipos: En coordinación con las EE´s se procedió a tomar muestras de aceite en: • Transformadores de subestaciones (S/E) en servicio. • Transformadores de subestaciones (S/E) fuera de servicio. • Transformadores de subestaciones (S/E) de reserva. • Disyuntores en servicio. • Disyuntores fuera de servicio. • Transformadores de distribución en servicio. • Transformadores de distribución en bodegas: quemados, dañados, nuevos. Ya que en la mayoría de ocasiones no se dispone de bases de datos de transformadores de distribución, y que además es muy difícil su ubicación dentro de las bodegas, se optó por tomar un muestreo considerando: • La antigüedad (apariencia, tipo, uso) • La facilidad de acceso a tomar la muestra • La presencia de la placa de datos • La marca • La potencia en KVA y el voltaje. Únicamente en EMELEC se pudo tomar muestras de aceite de transformadores de distribución en servicio. La cantidad de aceite contaminado se ha establecido una vez que se han determinado en el 2003: Concentraciones de PCB en aceite: transformadores, disyuntores, tanques. Límite de contaminación3: > 50 ppm. Cantidad de aceite en uso (transformadores, disyuntores, tanques) Base de datos de transformadores de distribución. Base de datos de transformadores de subestaciones. En la siguiente tabla se resume los resultados de los análisis en equipos y por tanto la cantidad de aceite contaminado en los transformadores analizados. 1El Convenio de Basilea adoptó 50 ppm (50 mg/kg de sólidos, 50 mg/L de líquidos) como el límite de concentración sobre el cual los PCBs son considerados peligrosos. Tabla 10. Resumen de la cantidad de aceite contaminado RANSFORMADORES DE S/E. Tabla 11. Resumen de la cantidad de aceite contaminado Fuente: Inventario Preliminar de PCBs en Ecuador, 2003 F Figura 5. Aceite contaminado en función de la concentración de PCBs Fuente: Inventario Preliminar de PCBs en Ecuador, 2003 Las cantidades de aceite contaminado, correspondientes a concentraciones mayores a 50 ppm, suman: Tabla 12. Resumen de la cantidad de aceite contaminado por tipo de equipo Fuente: Inventario Preliminar de PCBs en Ecuador, 2003 2.3.1.1 Determinación de la cantidad de aceite contaminado en el país De la información recibida por el CONELEC, correspondiente a las estadísticas del 2002, se tienen datos del número de transformadores instalados en el sistema eléctrico y la potencia instalada tanto del área de distribución (monofásicos y trifásicos) como de las subestaciones y con esto se calcula la cantidad total de aceite del sistema eléctrico del país. Con esta información se realizó el inventario de transformadores en el 2013. Consultando diferentes fabricantes de transformadores, se puede llegar a estimar un valor de galones por KVA (gal/KVA) o su equivalente en litros/KVA tanto para los transformadores monofásicos y trifásicos. En la actualidad los transformadores que se importan son “libres de PCBs” y los transformadores que contienen aceite contaminado con PCB fueron importados por la década de los 80´s y 90´s. Para el caso de los transformadores de subestaciones, si se ha logrado obtener, en su gran mayoría, los datos de la cantidad de aceite que contienen los transformadores. Para tener una información total sobre la cantidad de equipos y aceite dieléctricos, se revisaría el registro de importaciones de la aduana, pero para definir la cantidad de equipos y aceites contaminados con PCBs, se contaría con el inventario de CONELEC. La empresas eléctricas reportan a CONELEC actualmente el plan de acción para la gestión de PCBs en el cual se incluye la ubicación de las bodegas de almacenamiento temporal de las que lo tienen. Cuando no se ha dispuesto de esta información, COALDES ha estimado la cantidad en base de similares considerando el año de fabricación, marca y potencia, el cálculo y su procedimiento se indican en el siguiente cuadro. Tabla 13. Determinación de litros/KVA de aceite en transformadores de distribución. Fuente: Inventario Preliminar de PCBs en Ecuador, 2003 Tabla 14. Determinación de litros/KVA de aceite en transformadores de potencia ubicados en subestaciones. En la siguiente Tabla se establece la cantidad total de aceite existente en el país Tabla 15. Resumen de la cantidad total de aceite. Fuente: Inventario Preliminar de PCBs en Ecuador, 2003 Utilizando los factores calculados anteriormente, la cantidad de aceite contaminado resultado del muestreo y la cantidad de aceite total existente en el país se obtiene los siguientes resultados a nivel nacional. Tabla 16. Cantidad estimada de aceite contaminado en el Ecuador Fuente: Inventario Preliminar de PCBs en Ecuador, 2003 Como bien señala COALDES en su informe, este es un resultado preliminar porque han existido varias limitaciones para la obtención de las muestras y determinación de concentraciones. Se llega a este resultado sobre la base de 402 muestras tomadas en empresas en donde se tuvo acceso; además hay que considerar que estas empresas son el resultado de una priorización inicial que hace el consultor de las empresas eléctricas del país. Por otro lado se debe considerar las limitaciones en cuanto al acceso a la información para el sector petrolero y el sector industrial por lo que el resultado podría variar. El inventario realizado sobre BIFENILOS POLICLORADOS PCBs, en el Ecuador tomó una muestra muy pequeña de aguas y suelos de sitios con probabilidad de contaminación, esto en razón de que enfoque del inventario no fue el de determinación de sitios contaminados sino el establecimiento de existencias de aceites con PCBs. En el Análisis de Riesgos a la Salud y el Ambiente por el uso de Contaminantes Orgánicos Persistentes realizado en octubre del 2005 se presenta un mapa en el que básicamente se indica la existencia de potenciales sitios contaminados en todas las provincias, enfatizando sitios en donde por actividades productivas particulares puede haber mayor probabilidad de contaminación como el Oriente en donde existe actividad petrolera. Adicional a esta información, no se cuenta con datos sobre identificación de sitios contaminados por PCBs. No se conoce sobre volúmenes de desechos contaminados, no existe la certeza de que todas las empresas eléctricas y de distribución hayan identificado todas las existencias de aceites contaminados con PCBs y los tengan identificados y almacenados de manera correcta. En cuanto a datos sobre cantidades liberadas lo que han podido indicar las empresas eléctricas es que por desconocimiento se ha procedido al remate de equipos y venta. No se lleva un registro sistematizado de esto. Con respecto a la localización de los transformadores, solo se puede realizar una aproximación en función del inventario preliminar que están realizando las EE´s. A continuación se presenta el mapa del país con la representación de la cobertura del servicio de energía eléctrica de acuerdo al área de concesión. Figura 6. Empresas de distribución y transformadores 3.2 Estimación de aceite dieléctrico contaminado con PCBs total en el Ecuador. Es preciso anotar las siguientes consideraciones para comprender como puede estimarse una cantidad total de aceite en Ecuador: Algunas EE´s no informaron de los datos de placa de los transformadores tanto de distribución como de subestaciones. No disponen de bases de datos de transformadores de distribución en las que se indique el año de fabricación, la marca, la cantidad de aceite. El sector industrial es muy hermético cuando se le solicita información. No se tiene información de las centrales térmicas del sector petrolero, y por lo tanto de los transformadores utilizados. No se recibió información relacionada con remates que han efectuado las EE´s. No se tienen registros y datos de transformadores en bodega usados, dañados o quemados. Las EE´s todavía no tienen responsables en el área de gestión de residuos peligrosos. Dependiendo de las marca y potencia, la cantidad de aceite varía para cada transformadores. Los transformadores antiguos (1950-1970) tiene más probabilidad de contener PCB´s. Existen cerca de 150 000 transformadores de distribución colocados en postes y cabinas en todo el Ecuador. Una gran cantidad de aceite está en los transformadores de distribución, pero su muestreo y su registro de datos no se tiene, debido a la dificultad y costo que esta ocasiona. El objetivo es establecer el inventario de transformadores de distribución y potencia tanto operativos como fuera de servicio, existentes a nivel nacional, y luego emitir los lineamientos básicos para que las empresas eléctricas realicen la clasificación y reporte de equipos que se encuentren contaminados con PCB’s. En los siguientes cuadros se presenta un resumen de los transformadores de distribución y potencia operativos reportados por las diferentes empresas eléctricas de distribución y generación, registrados hasta diciembre 2011. Tabla 17 Transformadores de distribución y potencia operativos de la Empresas Eléctricas ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 EMPRESA DISTRIBUIDORA CNEL-BOLÍVAR CNEL-EL ORO CNEL-ESMERALDAS CNEL-GUAYAS LOS RÍOS CNEL-LOS RÍOS CNEL-MANABÍ CNEL-MILAGRO CNEL-STA. ELENA CNEL-STO. DOMINGO CNEL-SUCUMBÍOS E.E. AMBATO E.E. AZOGUES E.E. CENTRO SUR E.E. COTOPAXI E.E. GALÁPAGOS E.E. NORTE E.E. QUITO E.E. RIOBAMBA E.E. SUR ELÉCTRICA DE GUAYAQUIL Total Transformadores TRANSFORMADORES DISTRIBUCIÓN 647 9.064 5.218 34.87 5.493 20.705 6.733 5.335 11.449 3.988 11.238 1.427 16.002 5.132 562 13.44 33.313 8.531 12.112 30.32 230.361 TRANSFORMADORES POTENCIA 7 24 17 26 8 34 14 15 15 22 24 1 21 18 23 27 51 20 22 47 436 Tabla 18. Transformadores de distribución y potencia operativos de la Empresas Generadoras y Particulares ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 EMPRESAS GENERADORAS Y PARTICULARES CELEC ELECTROGUAYAS CELEC HIDROAGOYÁN CELEC TERMOESMERALDAS CELEC TERMOPICHINCHA CELEC TRANSELECTRIC CELEC HIDROPAUTE ADELCA AGIP AJECUADOR ANDES PETRO CARTOPEL CERVECERIA NACIONAL CRIDESA EBC GUAYAQUIL ECO ELECTRIC ECO LUZ ECUDOS EL CAFÉ ELECAUSTRO ELECTROQUIL EPMAPS (QUITO) EMPESEC ENERMAX EOLICSA EXPALSA FAMIPRODUCT GENEROCA GUAPAN HIDROABANICO HIDRONACIÓN HIDROPASTAZA HIDROSIBIMBE HOLCIM INTERAGUA INTERVISA TRADE LAFABRIL-LA FAVORITA LAFARGE MANAGENERACIÓN MODERNA ALIMENTOS OCP TRANSFORMADORES POTENCIA 9 4 3 5 56 12 2 14 7 7 5 2 1 1 1 3 2 1 12 5 4 3 1 3 1 10 2 1 2 3 2 1 6 4 1 1 1 2 3 4 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 PAPELERA NACIONAL PERLABÍ PETROPRODUCCIÓN PICA PLASTIEMPAQUES PLASTIGAMA PLASTILIT PROMARISCO PROQUIMSA REPSOL SÁLICA SAN CARLOS TERMOGAS MACHALA TERMOGUAYAS ULYSSEAS UNIDAD ELECTRICA GUAYAQUIL - GENERACIÓN Total Transformadores 1 1 21 1 1 5 2 1 1 10 1 5 2 5 1 12 277 Fuentes: Dirección de Planificación del CONELEC y Boletín Estadístico Sector Eléctrico Ecuatoriano CONELEC 2010-2011 A partir de esta información, y de los resultados obtenidos por las diferentes empresas eléctricas, se considera que alrededor del 20 al 25 % de los equipos eléctricos, estarían contaminados con PCB’s. Los porcentajes de aceites contaminados irán variando, a medida que cada empresa realice el inventario definitivo de PCB’s, en aplicación del Manual de Procedimientos para el Manejo de Bifenilos Policlorados (PCB’s) en el Sector Eléctrico Ecuatoriano. De la información proporcionada por el CONELEC, se tienen datos de número de transformadores instalados en el sistema eléctrico y la potencia instalada. Consultando diferentes fabricantes, se puede llegar estimar un valor de galones por KVA. A esta cantidad, habrá que adicionar otros valores debido a: Transformadores del sector petrolero. Transformadores quemados y dañados en bodegas. Transformadores que se rematarán. Aceite en capacitores. Aceite en disyuntores. Aceite en el sector de la industria química. 2.4 Análisis de Oferta y Demanda Demanda Población de referencia: se considera como referencia la población total del Ecuador es decir 15’772.530 habitantes hasta junio de 2013, aplicando la tasa de crecimiento intercensal anual de 1,52%. Población demandante potencial: de acuerdo al análisis del área de concesión del sector eléctrico se puede establecer como potenciales demandantes del proyecto a la población de las provincias donde se refleja la mayor concesión de energía eléctrica que representan el 93.1% del total país. Población demandante efectiva: está en función de la mayor área de concesión del servicio de energía eléctrica, se establecerá de acuerdo al número de viviendas que gozan de alumbrado público,es decir 2.953.099 en el sector urbano y 998.474 en el sector rural. Esto debido a que existe el riesgo a la exposición de PCBs, como ya se mencionó estos se encuentran en su mayoría en los aceites dieléctricos de los transformadores eléctricos. Adicionalmente de acuerdo al tiempo de duración del proyecto que es de cinco años y con la tasa de crecimiento intercensal del INEC de 1,52% se tendría que para el 2018 la población del país será de aproximadamente 17´008.242 de habitantes. Tabla 19. Proyección de crecimiento poblacional para el período 2014-2018 Provincia 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Azuay 775.506 787.294 799.261 811.410 823.743 836.264 Bolívar 199.985 203.025 206.111 209.244 212.424 215.653 Carchi 179.167 181.890 184.655 187.461 190.311 193.204 Cañar 245.225 248.953 252.737 256.578 260.478 264.438 Chimborazo 499.395 506.986 514.692 522.515 530.457 538.520 Cotopaxi 445.624 452.398 459.274 466.255 473.342 480.537 El Oro 654.118 664.060 674.154 684.401 694.804 705.365 Esmeraldas 581.626 590.467 599.442 608.554 617.804 627.194 Galápagos 27.360 27.776 28.198 28.627 29.062 29.504 3.969.931 4.030.274 4.091.534 4.153.725 4.216.862 4.280.958 Imbabura 433.688 440.280 446.972 453.766 460.663 467.665 Loja 488.924 496.356 503.900 511.560 519.335 527.229 Los Ríos 847.367 860.247 873.323 886.597 900.074 913.755 1.491.690 1.514.364 1.537.382 1.560.751 1.584.474 1.608.558 Morona Santiago 161.107 163.555 166.042 168.565 171.128 173.729 Napo 112.926 114.643 116.385 118.154 119.950 121.773 35.266 35.802 36.346 36.899 37.460 38.029 Orellana 148.535 150.793 153.085 155.412 157.774 160.172 Pastaza 91.403 92.792 94.203 95.635 97.088 98.564 Guayas Manabí No Definido Pichincha 2.805.577 2.848.221 2.891.514 2.935.465 2.980.084 3.025.382 Santa Elena Sto. Domingo De Los Tachillas 336.167 341.276 346.464 351.730 357.076 362.504 400.766 406.858 413.042 419.320 425.694 432.164 Sucumbíos 192.178 195.099 198.065 201.075 204.132 207.234 Tungurahua 549.491 557.843 566.322 574.930 583.669 592.541 99.508 101.021 102.557 104.115 105.698 107.305 Zamora Chinchipe Total 15.772.530 16.012.273 16.255.659 16.502.745 16.753.587 17.008.242 Oferta Actualmente existen algunos gestores para desechos peligrosos y especiales calificados ante el Ministerio del Ambiente, pero únicamente para almacenamiento y destino final para los transformadores que contengan aceites dieléctricos con contenido menor a 50 ppm PCBs, es decir considerados libres de estos compuestos. Para el análisis de la oferta, se ha considerado los posibles gestores para desechos peligrosos que puedan dar la gestión ambiental adecuada a los aceites dieléctricos, equipos y desechos contaminados con PCBs, en virtud que hasta el momento en el país no existe ningún gestor calificado ante el Ministerio del Ambiente como Autoridad Nacional Ambiental que pueda realizar la disposición final adecuada este tipo de desechos. Con estos antecedentes la cantidad de aceite dieléctrico, equipos y desechos contaminados con PCBs que se espera determinar con el proyecto, no tendría un adecuado sistema de gestión hasta el momento, adicionalmente en la actualidad sólo se cuenta con un inventario preliminar del aceite dieléctrico que poseen algunas empresas eléctricas. Estimación de la demanda insatisfecha: La demanda insatisfecha constituirá la población correspondiente a las provincias donde existe mayor área de concesión de la energía eléctrica que representan el 93.1% de la cobertura en el país es decir 14.684.226 de habitantes para el año 2013 y de 15.834.673 habitantes para el año 2018. Tabla 20. Proyección de la población para la demanda insatisfecha Población Proyección Total Proyección Cobertura 2013 2014 2015 2016 2017 2018 15.772.530 16.012.273 16.255.659 16.502.745 16.753.587 17.008.242 14.684.226 14.907.426 15.134.019 15.364.056 15.597.590 15.834.673 2.5 Identificación y Caracterización de la Población objetivo (Beneficiarios) Los beneficiarios directos se han considerado las empresas eléctricas en virtud que éstas son las que disponen de la mayor cantidad de aceites dieléctricos y equipos contaminados con PCBs. Adicionalmente los beneficiarios indirectos del proyecto sería la población en general debido a que existe el riesgo a la exposición de PCBs, como ya se mencionó estos se encuentran en los aceites dieléctricos de los transformadores eléctricos y es en donde se concentra el mayor número de viviendas que gozan de alumbrado público del país. Además, bajo todas las consideraciones anteriores este proyecto sería el único en el país para eliminar los aceites dieléctricos contaminados con PCBs. La población objetivo directa sería la perteneciente a las zonas que presentan mayor área de concesión de energía eléctrica y de manera indirecta toda la población del país, considerando que debido a las características de los COPs toda la población está expuesta. 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.1 Objetivo General y Objetivos Específicos Objetivo General Eliminar de forma ambientalmente adecuada el 100% de existencias de Bifenilos Policlorados (PCBs) del sistema eléctrico del Ecuador. Objetivo Específicos Determinar la concentración, cantidad y ubicación geográfica de los equipos, aceites dieléctricos, y desechos contaminados con PCBs, conformando un sistema de información actualizado y permanente. Realizar una gestión ambientalmente adecuada que incluya desde la clasificación hasta el almacenamiento temporal de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs previo a su eliminación, así como definir las alternativas de eliminación y/o disposición final de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs. Eliminar las existencias de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs considerando los lineamientos establecidos en el Convenio de Estocolmo. 3.2 Indicadores de Resultados Los resultados del proyecto e indicadores son los siguientes: Indicadores de Resultados Un Inventario total de equipos, aceites dieléctricos, y desechos contaminados con PCBs para el 2016. Número de laboratorios con capacidad analítica complementada. Los laboratorios apoyarán en el análisis de PCBs para el desarrollo del inventario del 2016. Un Sistema de información sobre existencias de PCBs operativo. (El sistema de información no solo se enfocará en existencias de PCBs, sino también de otro tipo de COP) para el 2016. Un Manual de gestión integral de PCBs elaborado y aprobado4 hasta el 2016. Capacitación anual y difusión del avance de las actividades propuestas al menos en un 70% hasta el 2017. Número de instalaciones con infraestructura para el mantenimiento y reclasificación de equipos, acondicionamiento y almacenamiento transitorio de existencias disponibles. Las instalaciones estarán adecuadas hasta el 2017 para almacenar temporalmente la cantidad de aceites, equipos y desechos contaminados con PCBs. Número de alternativas definidas para el tratamiento y/o exportación evaluados. Se tendrá un avance en el estudio de las alternativas de disposición final hasta el 2017. Porcentaje de avance del Plan de eliminación definido. El avance de acuerdo al plan de eliminación se irá presentando a partir del 2017. Porcentaje de aceites, equipos y desechos eliminados y/o exportados. La meta es lograr el 100% de eliminación de PCBs del sector eléctrico ecuatoriano hasta el 2018. 4 El Manual Técnico para la Gestión de PCBs constituye una guía para avanzar en las actividades y los planes de acción de las empresas eléctricas en cuanto a la gestión de PCBs en aceites dieléctricos; sin embargo no constituye un documento oficial de la Autoridad Ambiental, por lo tanto se plantea tomar como base este manual y reforzarlo en cuanto a la gestión integral de los equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCB, y que constituya una guía técnica desarrollada y aprobada. 3.2 Matriz de Marco Lógico MARCO LÓGICO OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS O HIPÓTESIS FIN Contribuir para que Ecuador a partir del 2020 no tenga equipos, aceites dieléctricos, y desechos, Porcentaje de existencias de PCBs Existencias de PCBs en aceites, contaminados de PCBs, porque en aceites, equipos y desechos equipos y desechos eliminados han sido eliminados de una forma eliminados. integral y ambientalmente adecuada5. PROPÓSITO Eliminar de forma ambientalmente adecuada el 100% de existencias de Bifenilos Policlorados (PCBs) del sistema eléctrico del Ecuador. 5 Inventario de equipos, aceites dieléctricos, y desechos contaminados con PCBs, realizado hasta el 2016 Número de instalaciones con infraestructura para el mantenimiento y reclasificación de equipos, acondicionamiento y almacenamiento transitorio de - - Inventario Equipos y capacitación entregados o realizados en los laboratorios Manual de Gestión de PCBs. Registro de asistencia a talleres de capacitaciones y difusión sobre el avance del Participación conjunta con el CONELEC y empresas del sistema eléctrico. Financiamiento. Participación conjunta con el CONELEC y empresas del sistema eléctrico. Financiamiento De acuerdo al Convenio de Estocolmo se establece que hasta el 2025 se debe eliminar la totalidad de las existencias de PCBs. El Ecuador presentó su Plan Nacional de Implementación (PNI) a la Conferencia de las Partes en 2006, y en este plan se identifica claramente como una de sus prioridades la Gestión Ambiental Racional de los PCB, su tratamiento y eliminación. En este plan, el país establece como sus objetivos específicos la eliminación total de PCB en el Ecuador para el año 2020, además el proyecto no incluye la eliminación de las existencias de PCBs en el sector privado, por tanto ellos deben realizar la disposición final de acuerdo a las directrices que se establecerá en el proyecto. - - existencias disponible Ubicadas en las zonas de mayor área de concesión de energía eléctrica, durante el 2015 y 2016. Definición de Alternativas para el tratamiento y/o exportación evaluados basados en el Manual de gestión integral de PCBs. Porcentaje de aceites, equipos y desechos eliminados y/o exportados - - - - inventario Instalaciones con infraestructura para el mantenimiento y almacenamiento transitorio de existencias disponible. Informe de resultados de análisis y evaluación de alternativas de tratamiento y/o exportación Porcentaje de aceites, equipos y desechos eliminados de acuerdo al valor determinado en el inventario. Sistema Informático operativo COMPONENTES 1. Determinar la concentración, cantidad y ubicación geográfica de los equipos, aceites dieléctricos, y desechos contaminados con PCBs, conformando un sistema de de información actualizado y permanente. 2. Realizar una gestión ambientalmente adecuada que incluya desde la clasificación hasta el almacenamiento temporal de Se cuenta con recursos Cantidad de aceite, equipos y técnicos y financieros para el Porcentaje de avance del inventario desechos contaminados con PCBs levantamiento de los en cada empresa eléctrica del país. inventarios y el desarrollo sistema. El CONELEC y las empresas eléctricas Porcentaje de desarrollo de un proporcionaran la Sistema de información sobre sistema de información para el información para que el existencias de PCBs operativo inventario. sistema del inventario se encuentre actualizado. Manual de Gestión Integral Se cuenta con recursos Porcentaje de avance del manual desarrollado y aprobado. técnicos y financieros. de gestión integral. Empresas capacitadas en la gestión Cooperación entre de PCBs CONELEC y Empresas equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs previo a su eliminación, así como definir las alternativas de eliminación y/o disposición final de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs. Porcentaje capacitadas de empresas Porcentaje de existencias acondicionadas Empresas Eléctricas Capacitadas. Se cuenta con la metodología para realizar el Aceites y Equipos acondicionados, inventario. Se cuenta con el almacenados y reclasificados apoyo de la Armada nacional Alternativas para el tratamiento y para el traslado de exportación evaluadas6 existencias. Porcentaje de elaboración del Plan de eliminación. Plan de eliminación definido 3. Eliminar las existencias de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs considerando los lineamientos Porcentaje establecidos en el Convenio de eliminadas Estocolmo. ACTIVIDADES: Componente 1: 1.1 Definir el alcance del inventario y desarrollar la metodología para realizar el inventario y registrar la existencia de sitios potencialmente contaminados con PCBs al 2016 6 de Eléctricas. Se cuenta con recursos técnicos y financieros Se podría instalar la Aceites, equipos y desechos infraestructura en el país eliminados y/o exportados7 existencias para alternativas viables. Existencias de PCBs en Galápagos Las empresas internalizan retiradas.8 los costos del tratamiento y exportación. INVERSIÓN TOTAL (USD) MEDIOS DE VERIFICACIÓN 800000 Existencias de aceites, equipos, desechos contaminados con PCBs, inventariadas y etiquetadas (Inventario definitivo). Supuestos Se cuenta con los recursos financieros y técnicos y el apoyo de las empresas eléctricas. Es una evaluación preliminar de cuál sería el costo de exportación, en caso que esa sea la medida a tomar, se lo haría en base al avance del inventario. Una proyección total se tendría con el inventario finalizado 7 La exportación estará en función de los resultados de la consultoría realizada en base al inventario total 8 Galápagos es considera como prueba piloto, para cumplir con el objetivo de declarar a Galápagos libre de PCBs, posteriormente se realizará en el resto del país la disposición final que haya sido determinadas . 1.2 Adecuar/complementar capacidad analítica para 9 determinación de PCBs. la la 1.3 Elaborar guías y programas de capacitación para el personal técnico responsable del levantamiento de los inventarios. Se supone que los Laboratorios fortalecidos con la inventarios actualizados capacidad analítica para el análisis también incluirán el equipo de los PCBs. que está en manos de empresas privadas o particulares.(Aunque el proyecto no incluya la Normativa desarrollada y validada eliminación de éstos Guías y/o manuales elaborados al equipos) final del proyecto. 1.4 Entrenar al personal responsable del levantamiento de los inventarios. 1.5 Realizar etiquetado. el inventario y 1.6 Evaluar el inventario. 1.7 Difundir los resultados del inventario mediante talleres/web y materiales impresos. Campaña de sensibilización entre los sectores público y privado que participan en la gestión de los productos químicos Gestión Ambiental Racional de PCB. 1.8 Definir el alcance del sistema de información. 9 La adecuación de la capacidad analítica consiste en la evaluación preliminar que se realizará a los laboratorios que puedan realizar el análisis de PCBs 1.9 Desarrollar un sistema que permita la conectividad con las empresas eléctricas, empresas petroleras y empresas del sector industrial, que cuente con base de datos con información sobre las existencias de PCBs, que permita mantener actualizado en línea el inventario. 80000 Sistema de información sobre existencias de PCBs operativo Se cuenta con el financiamiento nacional, de cooperación (fondos GEF,con PNUD como agencia implementadora) y la capacidad técnica necesaria. Manual de Gestión Integral Se cuenta con el financiamiento nacional, de cooperación (fondos GEF, con PNUD como agencia implementadora) y la capacidad técnica necesaria. 1.10 Instalar, capacitar al personal y poner en operación el sistema. Componente 2: 2. 1 Estudiar la viabilidad técnica, económica, ambiental y social para los procedimientos de mantenimiento, reclasificación y almacenamiento transitorio a ser aprobados por la Autoridad Ambiental Nacional. 2.2 Desarrollar un manual de gestión integral de PCBs que incorpore MTD, recoja las MPA e incluya: identificación de riesgos y medidas de seguridad, mantenimiento y reclasificación de equipos eléctricos, prevención de liberaciones de PCBs en equipos en operación, criterios de almacenamiento, diseño y operación de depósitos para aceites y equipos contaminados con PCBs, transporte, exportación 50000 y guía para la elaboración de planes de manejo para equipos contaminados con PCBs. La guía técnica servirá como insumo para la adecuación del marco normativo. 2.3 Realizar un proyecto piloto demostrativo que permita la implementación del manual. 2.4 Realizar talleres de capacitación sobre implementación de planes de manejo dirigido a las empresas. 310000 2.5 Adecuar la infraestructura. 2.6 Reclasificación y almacenamiento. Realizar la reclasificación y almacenamiento transitorio 2.7 Identificar las existencias, equipos contaminados con PCBs y sitios contaminados con PCBs. Galápagos 2.8 Acondicionar las existencias de PCBs. Galápagos 2.9 Retirar las existencias y equipos contaminados con PCBs. Galápagos 2.10 Elaborar planes para la gestión de los sitios contaminados con PCBSs. Galápagos 850000 850000 Empresas capacitadas en la Gestión de PCBs Se cuenta con el financiamiento nacional, de cooperación y la capacidad técnica Se cuenta con el Aceites y equipos acondicionados y financiamiento, recursos reclasificados técnicos. Existencias de PCBs en Galápagos retiradas. Plan para la gestión de sitios contaminados en Galápagos. Manual de procedimientos para Galápagos y aplicable al resto del país Se cuenta con el financiamiento nacional y técnico y el apoyo de la Armada Nacional. 2.11 Elaborar un manual procedimientos. Galápagos de 2.12 Taller de difusión. Galápagos 2.13 Seleccionar alternativas para la eliminación de PCBs que contemplen las mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales según lo establece el Convenio de Estocolmo, que sean viables de implementación en Ecuador y que sean aprobadas por la Autoridad Ambiental Nacional. 2.14 Desarrollar y evaluar proyectos demostrativos para la eliminación de existencias de PCBs 2.15 Estudiar la viabilidad técnica, económica, ambiental y social para la exportación de aceites, equipos y desechos contaminados con PCBs. 2.16 Realizar actividades de difusión de los resultados de los proyectos demostrativos. 520000 Alternativas para el tratamiento y exportación evaluadas Plan de eliminación Se cuenta con el financiamiento y recursos técnicos. 2.17 Elaborar eliminación en evaluaciones del viabilidad de las destrucción. un plan de base a las inventario y la alternativas de 2.18 Realizar actividades de difusión del plan de eliminación. Componente 3: 3.1 Elaborar un plan de eliminación en base a las evaluaciones del inventario y la viabilidad de las alternativas de destrucción 50000 Plan de eliminación definido Se cuenta con financiamiento. Inicio posterior al estudio de alternativas Aceites, equipos y desechos eliminados y/o exportados Se instala la infraestructura en el país para alternativas viables. Caso contrario se procede a la exportación. 3.2 Realizar actividades de difusión del plan de eliminación 3.3 Instalación/adecuación de la infraestructura para el tratamiento local/nacional 3.4 Realizar local/nacional el tratamiento 3.5 Acondicionar y exportar las existencias. 6490000 4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD 4.1 Viabilidad técnica El país cuenta con un inventario preliminar de PCBs, algunas empresas eléctricas del país han iniciado con la construcción del inventario definitivo, además se encuentra ejecutando un proyecto en cual ha realizado ensayos sobre la disposición final (Coprocesamiento) de aceites que contienen menos de 50 ppm de PCBs. A través del CONELEC las empresas eléctricas han presentado un avance del inventario preliminar sobre las existencias de aceites dieléctricos contaminados con PCBs, de acuerdo al cronograma establecido en el Manual para la Gestión de PCBs el inventario total debe ser presentado hasta el 2016. El MAE, como autoridad ambiental, y en coordinación con el CONELEC como organismo regulador del sector eléctrico, ha colaborado estrechamente en el establecimiento de un subcomité técnico para atender los problemas de gestión de PCB y las obligaciones correspondientes. La finalización obligatoria del inventario de PCB entre las compañías eléctricas es uno de los resultados de este trabajo. Una vez que el proyecto haya culminado y hasta que se hayan cumplido los objetivos de eliminación de PCB, este sub-comité continuará trabajando en el cumplimiento de la meta del Ecuador para eliminar los PCB en 2020, bajo la dirección del MAE y del CONELEC. Descripción de la Ingeniería del Proyecto l Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) es el asociado en la ejecución y la entidad encargada y responsable de la gestión del proyecto, a través de su Dirección Nacional de Control Ambiental. El CONELEC, como ente regulador del sector eléctrico, jugará un papel importante en la ejecución del proyecto. Además permitirá fortalecer la capacidad analítica de los laboratorios que están en la posibilidad de realizar el análisis de PCBs, en la actualidad solo el laboratorio de Ecotoxicología del MEER realiza las pruebas de cromatografía a las empresas eléctricas, sin embargo se tiene conocimiento de que otras instituciones también tienen la capacidad de realizar estos análisis. Componentes del proyecto, los resultados y productos El proyecto está dividido en tres componentes con sus resultados y productos asociados. Más detalles sobre las actividades del proyecto se describen abajo y se resumen con los riesgos mayores, hipótesis e indicadores de impacto en el marco lógico del proyecto. Componente 1. Fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión racional y amigable con el ambiente de los PCB. Resultado A: Legislación mejorada sobre químicos peligrosos, incluyendo PCB y COP. Productos A1. Legislación de PCB revisada y PCB actualizada A2. Las normas y estándares para la GAR de los PCB se han desarrollado y adoptado. Las actividades que se llevarán a cabo bajo este resultado y sus productos son la revisión de los reglamentos relacionados con la gestión de COP en general, y la formulación de un reglamento para los PCB en particular. La elaboración de un manual de gestión integrada de los PCB. Resultado B. Mejora de la capacidad institucional para gestionar adecuadamente los PCB, incluyendo las habilidades para presentar informes del proyecto al Secretariado del Convenio de Estocolmo. Productos B1. Inventario nacional de PCB actualizado y mejorado. Etiquetado de los stocks. B2. Sistema de seguimiento de la información de las existencias de PCB. B3. Plan nacional de gestión de PCB hasta 2020 elaborado. El cumplimiento de este resultado requiere de la realización de un inventario completo de los PCB entre las empresas de generación y distribución eléctrica, así como de las entidades privadas que utilizan equipos eléctricos para su propia generación de energía. Para el monitoreo y control de los stocks de PCB, un sistema de seguimiento será desarrollado e implementado. ResultadoC. Conciencia y sensibilización creadas entre los sectores público y privado en general sobre la importancia de la gestión racional de los PCB. Productos C1. Manual de capacitación de la gestión racional de PCB elaborado y publicado. C2. Entrenamiento de las empresas en la implementación de planes de manejo de PCB. C3. Campañas de comunicación y difusión del conocimiento. Un manual de gestión integrado será elaborado, publicado y distribuido entre los usuarios potenciales para su capacitación sobre la aplicación de dicho manual en las empresas del sector eléctrico. Se elaborarán planes de gestión de PCB como resultado de la aplicación del manual de gestión. El público que participa en las actividades del sector eléctrico será sensibilizado a través de campañas de comunicación acerca de los riesgos y los requisitos de gestión ambientalmente racional de PCB. Componente 2. La Gestión Ambiental Racional (GAR) de los PCB. Resultado D. Prácticas de manejo relacionadas con los PCB mejoradas Productos D1. Guías técnicas para la GAR de PCB establecidas. D2. Regulaciones de seguridad revisadas, mejoradas y aplicadas. D3. Estudios de factibilidad, dentro y fuera del país, de opciones para el manejo y desecho de aceites, equipos y residuos contaminados con PCB. D4. Priorización de las diferentes opciones disponibles para el desecho/o manejo de aceites, equipos y residuos contaminados con PCB. D5. Proyectos piloto y replicables para la eliminación adecuada de los stocks de PCB ejecutados y evaluados. El CONELEC tiene un sub-comité del sector eléctrico que cuenta con representantes de todas las empresas eléctricas, junto con el Ministerio del Ambiente, que participará activamente en la revisión y aprobación de las directrices técnicas de la GAR de PCB que serán establecidas. Las diferentes alternativas técnicas y opciones económicamente viables para la eliminación de aceite, equipos y residuos contaminados con PCB serán evaluadas para definir el plan de acción sobre el cumplimiento del plan de eliminación de los PCB a desarrollarse. Componente 3. Almacenamiento ambientalmente racional y eliminación de los aceites, equipos y desechos de PCB. Resultado E. El almacenamiento adecuado de aceite, equipos y otros desechos contaminados con PCB. Productos E1. Los equipos, aceites y desechos contaminados están clasificados y almacenados adecuadamente E2. Los planes de gestión ambiental para instalaciones de almacenamiento temporal listos. Se elaborarán directrices técnicas para el almacenamiento de los PCB y se brindará la capacitación necesaria para su aplicación a todas las empresas del sector eléctrico. Las instalaciones de almacenamiento temporal tendrán sus propios planes de gestión ambiental como parte de su sistema de gestión de PCB. Resultado F. La correcta eliminación del 50% de las acciones identificadas (aproximadamente 750 MT actualmente). Productos F1. Los mecanismos de coordinación entre el gobierno y los tenedores privados de PCB desarrollados. F2. Plan de eliminación elaborado y difundido. F3. La eliminación de existencias de PCB de Galápagos. F4. Verificación de la capacidad, la seguridad y el rendimiento ambiental de las opciones de eliminación en el país. F5. Eliminación (en el país o en el extranjero), de 750 toneladas de aceites, equipos y desechos contaminados con PCB Las directrices técnicas para el proceso de eliminación se desarrollarán junto con la definición e implementación de un Plan Nacional de Eliminación para cumplir el plazo de 2020 indicado en la legislación vigente. Serán eliminados los equipos, aceites y residuos contaminados con PCB que se encuentran en las Islas Galápagos y se prepararán para la alternativa de eliminación seleccionada. Las diferentes alternativas tecnológicas de eliminación o de desecho, que sean económicamente viables, serán evaluadas e implementadas. El resultado más importante que ofrece este proyecto es el aumento de la capacidad nacional para gestionar ambientalmente los PCB de una manera eficiente y segura. Este resultado se logrará mediante el desarrollo e implementación de un sistema de gestión ambiental de PCB en Ecuador en el cual se establecen las acciones y responsabilidades para el gobierno y el sector privado. Algunas de estas acciones son: Mejora de las regulaciones que permitan a Ecuador cumplir con sus compromisos en virtud del Convenio de Estocolmo. Guías y protocolos técnicos para el manejo de aceites, equipos y desechos contaminados con PCB en todo su ciclo de vida. Movilización de fondos a los propietarios de aceite contaminado con PCB, equipos, desechos y sitios potencialmente contaminados. Mecanismos para la ejecución de las alternativas de eliminación. Eliminación de la cantidad de PCB presentada en el inventario Actualmente no existe una gestión proactiva de PCB por parte de las compañías del sector eléctrico y, sin el apoyo del GEF, las actividades necesarias para la implementación de un SGA no podrán llevarse a cabo, o en su defecto, serán muy lentas y sin un impacto significativo. Hasta este momento, no existe una alternativa que sea viable tanto a niveles técnicos como económicos para la eliminación de equipos, aceites y desechos contaminados con PCB. Por lo que es necesario efectuar una gestión integrada de PCB así como un enfoque de eliminación para obtener un inventario nacional confiable; la implementación de un sistema de información nacional y un plan nacional de gestión para alcanzar los objetivos y metas del 2020, junto con la creación de capacidades nacionales en el ámbito de las autoridades y las partes interesadas para la gestión de los PCB de forma ambientalmente racional. El inventario nacional existente es parcial, pero posiblemente subestima transformadores que en la actualidad están siendo reemplazados, están almacenados en lugares que no son adecuados y aún no se han hecho la prueba para PCB. Hay una falta de infraestructura para almacenar temporalmente este equipo. El marco legal existente y las directrices y las normas tienen que ser mejorado y desarrollado aún más para guiar a las empresas del sector eléctrico en la gestión ambientalmente adecuada de los PCB. En la actualidad, Ecuador no tiene ninguna alternativa para administrar y disponer los PCB, y sin el financiamiento del presente proyecto y el apoyo del FMAM esta situación no va a cambiar significativamente en un futuro próximo. Será difícil para Ecuador afrontar los retos que el cumplimiento del Convenio de Estocolmo requiere, si el panorama se mantiene como el escenario habitual. El resultado de este escenario es que las personas involucradas en el manejo de PCB, las comunidades que viven cerca de zonas contaminados con PCB, así como, el ambiente mundial seguirán estando en riesgo de exposición. Las actividades adicionales que en este proyecto se proponen es abordar las barreras identificadas y establecer un enfoque sistemático integrado para el manejo ambientalmente adecuado y disposición de PCB. Se obtendrá no sólo el cumplimiento del Convenio de Estocolmo, sino también la reducción de los riesgos ambientales y de salud que estos COP poseen. El Gobierno de Ecuador espera lograr a través del sistema de economías de escala, con este proyecto el desarrollo de un plan nacional de eliminación. Opciones de eliminación alternativos serán identificados como parte de un enfoque de país para la eliminación de equipos, aceites y desechos con bajas concentraciones de PCB, dejando como posibilidad para las concentraciones más altas para la exportación a los centros de eliminación internacionales. Especificaciones Técnicas Este proyecto se centrará, entre otros componentes, en el establecimiento de las normas y reglamentos necesarios para fortalecer la capacidad institucional de seguimiento y control en el cumplimiento de la GAR de los PCB entre los dueños de PCB. El proyecto abordará las necesidades y desafíos con respecto a la GAR de los PCB y el desarrollo de alternativas técnica y económicamente viables para el tratamiento y la eliminación de las existencias de PCB el Ecuador. Un inventario completo se realizará para determinar los tipos y cantidades de equipos contaminados, aceites y residuos con las correspondientes concentraciones de PCB. Se establecerá un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que incluirá acciones y responsabilidades de las diferentes partes interesadas con respecto a los aceites, equipos y residuos contaminados con PCB, así como su identificación, almacenamiento, manejo, transporte y eliminación. El inventario nacional se complementará con la creación de un sistema de información que facilite la actualización continua de sus resultados relativos a PCB. El proyecto contempla el desarrollo de un Manual de Manejo Integrado que se utilizará para la formación y el incremento de los conocimientos así como del intercambio de información con las entidades públicas y privadas. El otro componente del proyecto sobre la GAR de los PCB establecerá las directrices técnicas que mejorarán las prácticas existentes y determinarán las opciones técnicas y económicamente viables de eliminación de PCB. Además de crear la capacidad nacional necesaria para hacer frente a los PCB de forma estructurada durante todo el ciclo de vida de los PCB. Esto permitirá la viabilidad al Ecuador y sus propietarios de PCB para que logren una planificación a largo plazo con respecto a la gestión y eliminación de los aceites, equipos y desechos contaminados con PCB. El proyecto desarrollará un Plan Nacional de Gestión con directrices específicas y un calendario para el cumplimiento dela meta nacional, establecida en el PNI, sobre la eliminación de los PCB para el año 2020. Para el desarrollo de las diferentes actividades de los componentes del proyecto se requerirá: a) Contratación de consultorías tanto nacionales e internacionales para: Desarrollo del inventario total de PCB Incorporar la información del inventario en un sistema de información de monitoreo Elaboración de la normativa y guías para la gestión ambiental racional de PCB y COP. Estudios de factibilidad para determinar la viabilidad técnica y económica de alternativas, tanto nacionales como fuera del país, para la eliminación de aceites, equipos, lugares y desechos contaminados con PCB. Identificación de los procesos a ser implementados para la eliminación de aceites, equipos, lugares y desechos contaminados con PCB. Desarrollo del Proyecto piloto para la identificación y eliminación de los aceites, residuos y equipos contaminados con PCB de las Islas Galápagos. b) Adquisición de equipos y/o materiales: Dentro del desarrollo del inventario esta el fortalecimiento de la capacidad analítica de los laboratorios que apoyarán esta actividad, para ello el proyecto podría facilitar la compra de equipos para análisis, adquisición de estándares que son requeridos para el análisis de PCB, así como pruebas de intercomparación con laboratorios del exterior y otros, para validar los resultados presentados. c) Personal calificado para el desarrollo de proyecto, se requerirán profesionales en varias áreas como: química, ambiental, informática, administrativa, eléctrica entre otros. 4.2 Viabilidad Económica y Financiera 4.2.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios. La población en general está expuesta a niveles bajos de PCB presentes en el aire que respira, especialmente en el interior, aunque también en el exterior. Sin embargo, en las instalaciones de eliminación de PCB, la concentración de estas sustancias en el aire puede ser bastante más elevada, lo que supone una mayor exposición para los trabajadores. Las personas están expuestas a los PCB principalmente a través de la comida, el aire y el agua potable, la principal vía de exposición humana es el consumo de alimentos contaminados, especialmente carne, pescado y aves de corral. La ingesta de PCB entre los adultos alcanzó su valor máximo a finales de los setenta, pero descendió hasta niveles más bajos en los noventa Los bebés pueden estar expuestos a los PCB presentes en la leche de su madre. Sin embargo, los niveles en la leche materna también han descendido desde la década de los setenta. En ocasiones, la población en general puede verse expuesta a niveles bajos de PCB presentes en el agua potable, aunque las concentraciones suelen ser demasiado bajas para poder ser detectadas. Por tanto para realizar la valoración económica se ha empleado la metodología de proyectos sobre las mejoras en la salud humana, considerando que los PCBs son posiblemente cancerígenos, se supone que el proyecto aportará en la disminución de uno de los factores que pueden producir cáncer en los ecuatorianos, además hoy en día existe gran preocupación por parte de la población sobre la posibilidad de contraer cáncer, para lo cual emplean los planes médicos con cobertura oncológica, por tanto de acuerdo a la proyección del crecimiento poblacional del INEC y con el costo promedio de un plan oncológico se realiza la proyección financiera. 4.2.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento, ingresos y beneficios. Inversión El resultado más importante que este proyecto ofrece es el aumento de la capacidad nacional de gestión de PCB de manera ambientalmente racional. Este resultado se logrará mediante el desarrollo e implementación de un sistema de gestión ambiental (SGA) de PCB en el Ecuador. Bajo este SGA se establecerán las acciones y responsabilidades tanto del gobierno como del sector privado. proyecto se centrará en algunas de estas acciones como: La inversión del a. Una mejora de las regulaciones que permitan al Ecuador cumplir con sus compromisos derivados del Convenio de Estocolmo. b. Directrices técnicas y protocolos para el manejo de aceite, equipos y residuos contaminados con PCB en todo su ciclo vital. c. Movilización de fondos para los propietarios de aceite, equipos, desechos y sitios potencialmente contaminados con PCB. d. Mecanismos para la ejecución de las alternativas de eliminación de 750 toneladas de PCB líquidos y sólidos. Costos de operación y mantenimiento Los costos de operación y mantenimiento serán fundamentalmente los generados en las actividades de los tres componentes del proyecto: el inventario junto con el aumento de la capacidad analítica, la gestión ambientalmente adecuada la cual involucra el almacenamiento temporal de la cantidad de PCB determinada en el inventario y la disposición ambientalmente adecuada de acuerdo a los estudios de factibilidad realizados, los mismos que se cubrirán con el presupuesto del proyecto. Ingresos: el proyecto no generará ingresos, por tanto para la valoración se considera el posible beneficio valorado. Beneficios Es muy importante destacar que los efectos tóxicos de todas estas sustancias afectan especialmente a los niños porque, en primer lugar, están expuestos desde la concepción. Además tienen menos habilidad detoxificante, ingieren más agua y alimento y consumen más aire en relación a un adulto. Juegan en el suelo, alfombras y pasto en permanente contacto con tóxicos. Habitan edificios públicos, como escuelas, que son tratados con sustancias químicas, y en general no disciernen cuándo están en peligro y muchas veces no están capacitados para evitarlo. Los PCBs están considerados por la Organización Mundial de la Salud como posibles cancerígenos, además si estas sustancias entran en combustión generan dioxinas y furanos, sustancias más contaminantes y peligrosas cuyo efecto cancerígeno ha sido comprobado. Con estos antecedentes se ha considerado a la población urbana del país tomando en cuenta que en los centros poblados se encuentran la mayor cantidad de transformadores eléctricos instalados, y tomando en cuenta la posible afectación tanto a la salud y el ambiente que causa la exposición a este tipo de compuestos y su posible incidencia en las causas de cáncer. Para poder realizar una aproximación para el análisis económico se tomó en consideración el costo de un plan que cubre enfermedades oncológicas que es aproximadamente de $ 7.0710 .Además se ha considerado la población desde el 2010, con los datos del mismo año. 4.2.3 Flujos Financieros y Económicos 10 Fuente SALUDSA http://www.saludsa.com/websaludsa/planesoncocare.asp 2014 2015 Inversión Beneficio valorado Reducción de enfermedades de cáncer 12,00% Total Ingresos COSTOS Costos operacionales Inventario Acondicionamiento Normativa Eliminación Otros Total costos Operacionales Costos no operacionales Personal 2016 2017 2018 2159559,78 2929270,68 6701886,31 0,00 0 2159560 2929271 6701886 300.000,00 200.000,00 200.000,00 500000 100000 50000 0 50000 550000 250000 20000 200000 280000 730000 5300000 450000 5770000 700.000,00 650000 470000 260000 1330000 100.000,00 180000 180000 180000 180000 100.000,00 180000 180000 180000 180000 Total Costos 800000 830000 1510000 910000 5950000 Flujo neto -800000 -830000 649560 2019271 751886 Toral costos NO operacionales 4.2.4 Indicadores Económicos y Sociales (TIR, VAN y B/C) Del análisis de la viabilidad económica y financiera se obtienen los siguientes valores para los indicadores económicos y sociales: Tasa de descuento TIR VAN 12,00% 34,56% $796.310,70 La relación beneficio /beneficio es un cociente que se obtiene al dividir el Valor de los Ingresos totales netos o beneficios entre el Valor de los Costos de inversión o costos totales del proyecto es decir: B/C=6.701.886/5.950.000 = 1.12 4.2.5. Evaluación Económica Para poder estimar el cálculo para los indicadores económicos, se utilizó el método de suponer las mejoras a la salud humana, se ha considerado la población urbana del país tomando en cuenta que en los centros poblados se encuentran la mayor cantidad de transformadores eléctricos y el consumo de energía eléctrica per cápita, por el costo del plan oncológico, considerando que con el proyecto se prevé reducir uno de los factores que pueden provocar enfermedades oncológicas. Consumo de energía eléctrica per cápita Consumo Eléctrico (GWh) Año Población del Consumo Per País Cápita (Miles)* (kWh/hab.) Variación (%) 1999 7,731 12,121 638 2000 7,885 12,990 607 -4.83% 2001 8,158 12,480 654 7.68% 2002 8,596 12,661 679 3.86% 2003 9,107 12,843 709 4.45% 2004 9,690 13,027 744 4.90% 2005 10,305 13,215 780 4.83% 2006 11,039 13,408 823 5.59% 2007 11,863 13,605 872 5.91% 2008 12,580 13,805 911 4.51% 2009 13,213 14,010 943 3.49% 2010 14,077 14,307 984 4.32% **2011 14,923 14,614 1,021 3.78% Fuente: * INEC ** Actualizado a Agosto 2011 4.3 Análisis de Sostenibilidad. 4.3.1. Análisis de impacto ambiental y de riesgo. El proyecto Gestión integral y ambientalmente adecuada de bifenilos policlorados (PCBs) en el Ecuador producirá una evidente mejora al ambiente, al disminuir la presencia de PCBs en el Ecuador, por tanto estaría dentro de la Categoría Uno, por lo que no requiere estudio de impacto ambiental. Además de acuerdo a lo establecido en el Convenio de Estocolmo: Con respecto a la eliminación del uso de los bifenilos policlorados en equipos (por ejemplo, transformadores, condensadores u otros receptáculos que contengan existencias de líquidos) a más tardar en 202511, con sujeción al examen que haga la Conferencia de las Partes, se debe adoptar medidas de conformidad con las siguientes prioridades: (i) Realizar esfuerzos decididos por identificar, etiquetar y retirar de uso todo equipo que contenga más del 10% de bifenilos policlorados y volúmenes superiores a 5 litros; (ii) Realizar esfuerzos decididos por identificación, etiquetar y retirar de uso todo equipo que contenga de más del 0,05% de bifenilos policlorados y volúmenes superiores a 5 litros; (iii) Esforzarse por identificar y retirar de uso todo equipo que contenga más del 0,005% de bifenilos policlorados y volúmenes superiores a 0,05 litros; Además las partes deberán tomar medidas de reducción de la exposición y el riesgo a fin de controlar el uso de los bifenilos policlorados: (i) Utilización solamente en equipos intactos y estancos y solamente en zonas en que el riesgo de liberación en el medio ambiente pueda reducirse a un mínimo y la zona de liberación pueda descontaminarse rápidamente; (ii) Eliminación del uso en equipos situados en zonas relacionadas con la producción o la elaboración de alimentos o alimentos para animales. 4.3.2 Sostenibilidad social: Equidad, género, participación ciudadana. El proyecto es de carácter nacional e incluye la participación de la población en general, por ser la principal beneficiaria debido a la posible exposición a los PCBs. Además en el desarrollo e implantación del proyecto se consideran las directrices sobre equidad de género y etnias. El objetivo de este proyecto es promover la gestión adecuada de los aceites, equipos, sitios y desechos contaminados con PCB en Ecuador, no sólo para cumplir con los compromisos del país con el Convenio de Estocolmo, sino para minimizar el riesgo para la población y el ambiente como resultado de la exposición a los PCB . El proyecto se dirige a fortalecer la capacidad institucional para implementar un sistema de gestión ambientalmente adecuada de PCB a nivel nacional que incluya el almacenamiento adecuado y el desarrollo de alternativas viables para la eliminación de existencias de PCB en Ecuador. Adicionalmente, es importante mencionar que el objetivo del proyecto está en línea con el Área Focal de la Estrategia Química del FMAM. 11 El Convenio de Estocolmo establece que hasta el 2025 se debe eliminar las existencias de PCBs, hasta el 2018 en el proyecto se pone como meta eliminar las existencias del sector eléctrico, pero hay otros sectores que el proyecto no los contempla, de los cuales los PCBs identificados también deben ser eliminados. (Ver Anexo 2) 5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO (CUADRO DE FUENTES Y USOS) Cronograma valorado por Componentes y actividades con las diferentes fuentes de financiamiento 2014 Componentes/Rubros Establecimiento del proyecto COMPONENTE 1. Inventario 1.1 Definir el alcance del inventario y desarrollar la metodología para realizar el inventario y registrar la existencia de sitios potencialmente contaminados con PCBs. 1.2 Adecuar/complementar la capacidad analítica para la determinación de PCBs. 1.3 Elaborar guías y programas de capacitación para el personal técnico responsable del levantamiento de los inventarios. 1.4 Entrenar al personal responsable del levantamiento de los inventarios. 1.5 Realizar el inventario y etiquetado. 1.6 Evaluar el inventario. 1.7 Difundir los resultados del inventario mediante talleres/web y materiales impresos. 1.8 Definir el alcance del sistema de información. 1.9 Desarrollar un sistema que permita la conectividad con las empresas eléctricas, empresas petroleras y empresas del sector industrial, que cuente con base de datos con información sobre las existencias de PCBs, que permita mantener actualizado en línea el inventario. 1.10 Instalar, capacitar al personal y poner en operación el sistema. COMPONENTE 2. Gestión 2. 1 Estudiar la viabilidad técnica, económica, ambiental y social para los procedimientos de mantenimiento, reclasificación y almacenamiento transitorio a ser aprobados por la Autoridad Ambiental Nacional. Fiscal 2015 Cooperación Fiscal 2016 Cooperación Fiscal 2017 Cooperación Fiscal 2018 Cooperación Fiscal TOTAL 45000 35.000 15.000 95.000,00 103000 52.000 10.000 165.000,00 52000 18.000 100000 100000 35000 50.000 50.000 25.000 35000 15000 20.000 15.000 40000 2.2 Desarrollar un manual de gestión integral de PCBs que incorpore MTD, recoja las MPA e incluya: identificación de riesgos y medidas de seguridad, mantenimiento y reclasificación de equipos eléctricos, prevención de liberaciones de PCBs en equipos en operación, criterios de almacenamiento, diseño y operación de depósitos para aceites y equipos contaminados con PCBs, transporte, exportación y guía para la elaboración de planes de manejo para equipos contaminados con PCBs. La guía técnica servirá como insumo para la adecuación del marco normativo. 2.3 Realizar un proyecto piloto demostrativo que permita la implementación del manual. 2.4 Realizar talleres de capacitación sobre implementación de planes de manejo dirigido a las empresas. 2.5 Adecuar la infraestructura. 2.6 Reclasificación y almacenamiento. Realizar la reclasificación y almacenamiento transitorio 2.7 Identificar las existencias, equipos contaminados con PCBs y sitios contaminados con PCBs. Galápagos 2.8 Acondicionar las existencias de PCBs. Galápagos 2.9 Retirar las existencias y equipos contaminados con PCBs. Galápagos 2.10 Elaborar planes para la gestión de los sitios contaminados con PCBSs. Galápagos 2.11 Elaborar un manual de procedimientos. Galápagos 2.12 Taller de difusión. Galápagos 10.000 30.000 30.000 20.000 10.000 26.000 25.000 121.000,00 40.000 30.000 20.000 25.000 280.000,00 190.000,00 110.000,00 70.000 55.000,00 160.000,00 15.000 35.000 25.000 100.000 50.000 75.000 136.000 361.000,00 35.000 25.000 80.000 50.000 190.000,00 22.000 10.000 82.000,00 15.000 15.000 30.000,00 100.000 10.000 110.000,00 45.000 100.000 25.000 50.000 160.000 80.000 40.000 70.000,00 430.000,00 125.000 40.000 30.000 195.000,00 60.000 20.000 30.000 40.000 30.000 183.000,00 60.000,00 150.000 80.000 30.000 25.000 22.000 20.000 20.000 16.000 35.000 28.000 2.13 Seleccionar alternativas para la eliminación de PCBs que contemplen las mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales según lo establece el Convenio de Estocolmo, que sean viables de implementación en Ecuador y que sean aprobadas por la Autoridad Ambiental Nacional. 2.14 Desarrollar y evaluar proyectos demostrativos para la eliminación de existencias de PCBs 2.15 Estudiar la viabilidad técnica, económica, ambiental y social para la exportación de aceites, equipos y desechos contaminados con PCBs. 2.16 Realizar actividades de difusión de los resultados de los proyectos demostrativos. 2.17 Elaborar un plan de eliminación en base a las evaluaciones del inventario y la viabilidad de las alternativas de destrucción. 2.18 Realizar actividades de difusión del plan de eliminación. COMPONENTE 3. Eliminación 3.1 Elaborar un plan de eliminación en base a las evaluaciones del inventario y la viabilidad de las alternativas de destrucción 3.2 Realizar actividades de difusión del plan de eliminación 3.3 Instalación/adecuación de la infraestructura para el tratamiento local/nacional 3.4 Realizar el tratamiento local/nacional 3.5 Acondicionar y exportar las existencias. TOTAL 525.000 230.000,00 32.500 15.000 35.000 25.000 86.500 20.000 45.000 30.000 50.000 40.000 90.000,00 15.000 30.000 45.000,00 30.000 30.000 60.000,00 8.000 10.000 18.000,00 140.000 50.000 30.000 220.000,00 50.000 28.000 128.000,00 50.000 275.000 517.000 323.000 828.000 682.000 472.000 117.500,00 85.000,00 38.000,00 106.500,00 100.000 175.000,00 200.000 500.000 700.000,00 100.000 2.000.000 2.100.000,00 3.000.000 3.000.000,00 720.000 5.658.000 10.000.000,00 Tipo de gasto Tipo de gasto 2014 2015 2016 2017 2018 Gastos de personal 100.000 190.000 200.000 282.000 200.000 Bienes y servicios 350.000 400.000 740.000 400.000 3.708.00 80.000 80.000 80.000 180.000 70.000 200.000 150.000 400.000 250.000 1.600.000 Capacitación Otros gastos de inversión Gastos administrativos y otros Total 70.000 20.000 90.000 80.000 80.000 800.000 830.000 1.510.000 1.192.000 5.658.000 6. ESTRATEGIA DE EJECUCION 6.1 Estructura operativa El proyecto será ejecutado por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), bajo la Dirección Nacional de Control Ambiental. El proyecto se llevará a cabo en estrecha coordinación con el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) a través del Consejo Nacional de Electrificación (CONELEC). El PNUD será el organismo de ejecución del FMAM. El MAE se encargará de coordinar el proyecto y encabezar el Comité Directivo del Proyecto. Los otros miembros de este comité será un representante del CONELEC, el PNUD-Ecuador. Entre sus funciones, el Comité Directivo del proyecto debe aprobar el Plan de Trabajo Anual y Presupuesto Anual. Entre los mecanismos de gestión está la conformación de un Comité Asesor Técnico que estará integrado por los miembros del CONELEC del existente subcomité técnico para la gestión de PCB. Este sub-comité se reúne regularmente y funciona bien como un mecanismo de coordinación. Un representante de los laboratorios académicos y ministeriales se incluirá también. El Comité Asesor Técnico se encargará de revisar y contribuir con los problemas técnicos para el proceso de implementación. En referencia a la exportación a nivel internacional se tiene estimado un costo promedio de $ 2,67/ kg de PCBs. En caso de ser, está la alternativa para la eliminación una parte la pagaría el proyecto y la otra las empresas eléctricas, esto forma parte del cofinanciamiento solicitado por el FMAM. Se establecerá un Comité de Coordinación, compuesto por la Unidad de Gestión del Proyecto y el PNUD - Ecuador. Esta Comisión se reunirá trimestralmente para monitorear los avances del proyecto, los resultados financieros y las cuestiones operativas. Estas reuniones se asegurará el cumplimiento de los requisitos de presentación de informes trimestrales del FMAM. El director del proyecto estará a cargo de coordinar todas las actividades para obtener el cumplimiento de los objetivos, resultados y productos. El director del proyecto depende directamente del director del proyecto, que es el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de su Subsecretaría de Calidad Ambiental y la Dirección Nacional de Control Ambiental. A continuación se muestra en los siguientes diagramas la estructura tanto del proyecto y del Ministerio. Funcionamiento del Proyecto en el Ministerio del Ambiente: MINISTERIO DEL AMBIENTE Institución Responsable CORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL Dependencia Ejecutora del MAE (Técnica) DIRECCION NACIONAL DE CONTROL AMBIENTAL COORDINACION GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA Dependencia ejecutora del MAE Administrativa financiera UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTOS GERENTE DEL PROYECTO 6.2 Arreglos institucionales esponsable El Ministerio del Ambiente ejecutará directamente el proyecto, sin embargo se trabajará coordinadamente con el Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC) por ser el organismo regulador del sector eléctrico del país y a través del CONELEC con las empresas eléctricas. esponsable Arreglos Institucionales Tipo de Ejecución Directa (D)/Indirecta(I) Tipo de Arreglo I Convenio D Carta Compromiso Instituciones Involucradas CONELEC PNUD (agencia implementadora) 6.3 Cronograma valorado por componentes y actividades Cronograma valorado por Componentes (Resultados) y actividades AÑOS Componentes/Rubros 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL Establecimiento del proyecto COMPONENTE 1. 1.1 Definir el alcance del inventario y desarrollar la metodología para realizar el inventario y registrar la existencia de sitios potencialmente contaminados con PCBs. 1.2 Adecuar/complementar capacidad analítica para determinación de PCBs. 60.000 60.000,00 210.000 210.000,00 la la 1.3 Elaborar guías y programas de capacitación para el personal técnico responsable del levantamiento de los inventarios. 70.000 1.4 Entrenar al personal responsable del levantamiento de los inventarios. 150.000 1.5 Realizar el inventario y etiquetado. 150.000 1.6 Evaluar el inventario. 50.000 1.7 Difundir los resultados del inventario mediante talleres/web y materiales impresos. 50.000 1.8 Definir el alcance del sistema de información. 20.000 40.000 20.000 90.000,00 40.000 230.000,00 150.000,00 20.000 70.000,00 50.000,00 60.000 70.000,00 1.9 Desarrollar un sistema que permita la conectividad con las empresas eléctricas, empresas petroleras y empresas del sector industrial, que cuente con base de datos con información sobre las existencias de PCBs, que permita mantener actualizado en línea el inventario. 150.000 60.000 210.000,00 1.10 Instalar, capacitar al personal y poner en operación el sistema. 50.000 40.000 90.000,00 COMPOENTE 2. 2. 1 Estudiar la viabilidad técnica, económica, ambiental y social para los procedimientos de mantenimiento, reclasificación y almacenamiento transitorio a ser aprobados por la Autoridad Ambiental Nacional. 40.000 30.000 70.000,00 2.2 Desarrollar un manual de gestión integral de PCBs que incorpore MTD, recoja las MPA e incluya: identificación de riesgos y medidas de seguridad, mantenimiento y reclasificación de equipos eléctricos, prevención de liberaciones de PCBs en equipos en operación, criterios de almacenamiento, diseño y operación de depósitos para aceites y equipos contaminados con PCBs, transporte, exportación y guía para la elaboración de planes de manejo para equipos contaminados con PCBs. La guía técnica servirá como insumo para la adecuación del marco normativo. 50.000 20.000,00 2.3 Realizar un proyecto piloto demostrativo que permita la implementación del manual. 150.000 150.000,00 2.4 Realizar talleres de capacitación sobre implementación de planes de manejo dirigido a las empresas. 60.000 2.5 Adecuar la infraestructura. 200.000 2.6 Reclasificación y almacenamiento. Realizar la reclasificación y almacenamiento transitorio 2.7 Identificar las existencias, equipos contaminados con PCBs y sitios contaminados con PCBs. Galápagos 50.000 60.000,00 350.000 550.000,00 300.000 300.000,00 80.000 130.000,00 2.8 Acondicionar las existencias de PCBs. Galápagos 200.000 200.000,00 2.9 Retirar las existencias y equipos contaminados con PCBs. Galápagos 350.000 350.000,00 2.10 Elaborar planes para la gestión de los sitios contaminados con PCBSs. Galápagos 2.11 Elaborar un manual procedimientos. Galápagos 30.000 100.000 100.000,00 50.000 50.000,00 de 30.000 2.12 Taller de difusión. Galápagos 20.000 20.000,00 2.13 Seleccionar alternativas para la eliminación de PCBs que contemplen las mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales según lo establece el Convenio de Estocolmo, que sean viables de implementación en Ecuador y que sean aprobadas por la Autoridad Ambiental Nacional. 150.000 2.14 Desarrollar y evaluar proyectos demostrativos para la eliminación de existencias de PCBs 100.000 2.15 Estudiar la viabilidad técnica, económica, ambiental y social para la exportación de aceites, equipos y desechos contaminados con PCBs. 190.000 90.000,00 2.16 Realizar actividades de difusión de los resultados de los proyectos demostrativos. 50.000 20.000,00 2.17 Elaborar un plan de eliminación en base a las evaluaciones del inventario y la viabilidad de las alternativas de destrucción. 50.000 50.000,00 2.18 Realizar actividades de difusión del plan de eliminación. 32.000 10.000,00 150.000,00 100.000 200.000,00 COMPONENTE 3. 3.1 Elaborar un plan de eliminación en base a las evaluaciones del inventario y la viabilidad de las alternativas de destrucción 3.2 Realizar actividades de difusión del plan de eliminación 3.3 Instalación/adecuación de la infraestructura para el tratamiento local/nacional 3.4 Realizar local/nacional el 3.5 Acondicionar existencias. y TOTAL 100.000 10.000 70.000 20.000 80.000,00 70.000,00 300.000 228.000 800.000,00 2.000.000 2.000.000,00 tratamiento exportar las 800.000 840.000 1.510.000 1.192.000 3.300.000 3.300.000,00 5.658.000 10.000.000,00 Cronograma mensualizado para el 2014 2014 Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre 1.1 Definir el alcance del inventario y desarrollar la metodología para realizar el inventario y registrar la existencia de sitios potencialmente contaminados con PCBs. 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 5.000 5.000 1.2 Adecuar/complementar la capacidad analítica para la determinación de PCBs. 50.000 100.000 1.500.000 300.000 300.000 300.000 300.000 1.3 Elaborar guías y programas de capacitación para el personal técnico responsable del levantamiento de los inventarios. 20.000 20.000 10.000 10.000 5.000 5.000 1.4 Entrenar al personal responsable levantamiento de los inventarios. 10.000 20.000 20.000 20.000 20.000 30.000 30.000 1 300.000 Octubre 150.000 Noviembre 100.000 25.000 20.000 30.000 10.000 20.000 20.000 20.000 15.000 10.000 20.000 20.000 10.000 20.000 20.000 1.6 Evaluar el inventario. 1.7 Difundir los resultados del inventario mediante talleres/web y materiales impresos. 1.8 Definir el alcance del sistema de información. 10.000 2. 1 Estudiar la viabilidad técnica, económica, ambiental y social para los procedimientos de mantenimiento, reclasificación y almacenamiento transitorio a ser aprobados por la Autoridad Ambiental Nacional. 10.000 10.000 10.000 10.000 6.4 Origen de los Insumos Para el desarrollo y ejecución del proyecto se cuenta tanto con insumos nacionales e internacionales, tanto para la elaboración de consultorías, realización del inventario, análisis de las alternativas de eliminación, planes piloto, etc. A continuación se detallan los insumos que serán empleados en algunas de las actividades, pero los valores más fuertes son los que se emplearán en las consultorías nacionales e internacionales pero no pueden catalogarse en esta tabla. Origen de los Insumos (USD y %) Tipo de bien Componentes/Rubros 1.1 Definir el alcance del inventario y desarrollar la metodología para realizar el inventario y registrar la existencia de sitios potencialmente Equipo contaminados con PCBs. Oficina 1.2 Adecuar/complementar capacidad analítica para determinación de PCBs. Nacional Internacional Total de 30 la Equipamento la de laboratorios 1.3 Elaborar guías y programas de capacitación para el personal técnico responsable del Impresión de levantamiento de los inventarios. guías 70 70 150.000 100 600.000 30 50.000 100 200.000 70 500.000 1.4 Entrenar al personal responsable del levantamiento de los inventarios. el inventario y Equipos adecuados 3.3 Instalación/adecuación de la infraestructura para el tratamiento Equipos local/nacional adecuados TOTAL (USD) 25.000 del 1.5 Realizar el inventario y etiquetado. 1.5 Realizar etiquetado. Diciembre 30 1.500.000 10.000 15.000 7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 7.1 Monitoreo de la ejecución Se evaluará trimestralmente el porcentaje de ejecución de los indicadores como se ha señalado en la sección de objetivos específicos e indicadores, la Unidad Coordinadora de Proyectos, solicitará el porcentaje de ejecución de las actividades presentadas en el POA de cada año. La ejecución, seguimiento y evaluación se la realizará tanto por parte del Dirección de Investigación, Evaluación y Seguimiento del MAE y también por parte del PNUD como agencia implementadora. 7.2 Evaluación de resultados e impactos Para evaluara los resultados e impactos se plantea la siguiente estrategia: Inicio del proyecto: Un Taller Inicial del Proyecto se llevará a cabo dentro de los primeros 2 meses de iniciado el proyecto con los que tienen funciones asignadas en la estructura de la organización del proyecto, la oficina de país del PNUD y con la política apropiada / regional viable técnica y asesores del programa, así como otras partes interesadas. El Taller de Inicio es crucial para la construcción de la propiedad de los resultados del proyecto y planificar el primer plan de trabajo anual. El Taller de Inicio debe abordar una serie de cuestiones clave, incluyendo: a) Asistir a todos los socios a comprender y asumir la propiedad del proyecto. Detalle las funciones, servicios de apoyo y responsabilidades complementarias del PNUD CO y el personal de la UCR vis à vis el equipo del proyecto. Discutir los roles, funciones y responsabilidades dentro de las estructuras de toma de decisiones del proyecto, incluidos los mecanismos de resolución de conflictos líneas de información y comunicación, y. Los términos de referencia para el personal del proyecto se analizarán de nuevo cuando sea necesario. b) Marco de resultados del proyecto y la herramienta de seguimiento del FMAM pertinentes en su caso, cuando finalice el primer plan de trabajo anual. Revisar y acordar los indicadores, objetivos y medios de verificación y supuestos. c) Proporcionar una descripción detallada de los requisitos de presentación de informes, monitoreo y evaluación. El Plan de seguimiento y evaluación de trabajo y el presupuesto deben ser acordados y programados. d) Analizar los procedimientos de presentación de informes financieros y obligaciones, y al procedimiento de auditoría anual. e) Un informe del Taller de Inicio es un documento de referencia clave y debe ser preparado y compartido con los participantes para la formalización de diversos convenios y planes. Trimestral: Los progresos realizados se supervisará en el PNUD, sobre la base del análisis de riesgo inicial presentado, el registro de riesgos se actualizará periódicamente. Los riesgos se vuelven críticos cuando el impacto y la probabilidad es alta causados por la mayoría de las esferas de actividad sobre una base anual también. Seguimiento periódico a través de visitas de campo: PNUD CO y el PNUD RCU realizarán visitas a los sitios de los proyectos basados en el calendario acordado en el Informe de Inicio del proyecto / plan de trabajo anual para evaluar el progreso del proyecto primero mano. Otros miembros de la Junta del Proyecto también pueden unirse a estas visitas. Fin del proyecto: Una evaluación final independiente tendrá lugar tres meses antes de la reunión del comité del proyecto final y se llevarán a cabo de acuerdo con el PNUD y el representante del FMAM. La evaluación final se centrará en la entrega de los resultados del proyecto como estaba previsto inicialmente. En la evaluación final se verá en el impacto y la sostenibilidad de los resultados, incluyendo la contribución al desarrollo de capacidades y el logro de beneficios ambientales mundiales / objetivos. Los Términos de Referencia para esta evaluación serán preparados por la CO del PNUD sobre la base de la orientación de la Unidad de Coordinación Regional y el PNUD-GEF. La Evaluación Final también debería formular recomendaciones para las actividades de seguimiento y requiere una respuesta de la administración que debe ser cargado en PIMS y al Centro de Evaluación del PNUD Oficina de Evaluación de Recursos (ERC). Durante los últimos tres meses, el equipo del proyecto preparará el Informe Final del Proyecto. Este amplio informe se resumen los resultados obtenidos (objetivos, resultados, salidas), las lecciones aprendidas, los problemas se encontraron y las zonas donde no se hayan logrado resultados. También sentará las recomendaciones de cualquier otra medida que pueda ser necesario adoptar para garantizar la sostenibilidad y replicabilidad de los resultados del proyecto. 7.3 Actualización de Línea de Base No aplica 8. ANEXOS 8.1 Certificaciones Técnicas, Costos, Disponibilidad de Financiamiento y otras. No disponible 8.2 Certificación del Ministerio del Ambiente y otros según Corresponda. ANEXO No. 1 CRONOGRAMA VALORADO ANUAL (US$) Fiscal Cooperación FMAM Fiscal Cooperación FMAM Fiscal Cooperación FMAM Fiscal Cooperación FMAM Fiscal Inversión Recursos fiscales ($US) 485.000,00 265.000,00 200.000,00 185.000,00 236.000,00 356.000,00 - - - 921.000,00 806.000,00 1.727.000,00 40.000,00 10.000,00 317.000,00 138.000,00 592.000,00 326.000,00 282.000,00 320.000,00 258.000,00 1.489.000,00 794.000,00 2.283.000,00 - - - - - - 190.000,00 400.000,00 5.400.000,00 5.590.000,00 400.000,00 5.990.000,00 525.000,00 275.000,00 517.000,00 323.000,00 828.000,00 682.000,00 472.000,00 720.000,00 5.658.000,00 8.000.000,00 2.000.000,00 10.000.000,00 2014 Componentes/Rubros COMPONENTE 1.Determinar la concentración, cantidad y ubicación geográfica de los equipos, aceites dieléctricos, y desechos contaminados con PCBs, conformando un sistema de de información actualizado y permanente. COMPOENTE 2. Realizar una gestión ambientalmente adecuada que incluya desde la clasificación hasta el almacenamiento temporal de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs previo a su eliminación, así como definir las alternativas de eliminación y/o disposición final de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs COMPONENTE 3. Eliminar las existencias de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs considerando los lineamientos establecidos en el Convenio de Estocolmo. TOTAL 2015 2016 2017 2018 Inversión Cooperación ($US) INVERSIÓN TOTAL ($US) Juan León Mera N° 130 y Av. Patria Telf.: + (593 2) 3978900 www.planificacion.gob.ec CRONOGRAMA VALORADO MENSUAL 2014 (US$) ene-14 Componente Fiscal COMPONENTE 1. Determinar la concentración, cantidad y ubicación geográfica de los equipos, aceites dieléctricos, y desechos contaminados con PCBs, conformando un sistema de de información actualizado y permanente. Cooperación FMAM 10.000,00 feb-14 mar-14 Fiscal Cooperación FMAM 15.000,00 5.000,00 Fiscal Cooperación FMAM 15.000,00 10.000,00 abr-14 may-14 Fiscal Cooperación FMAM 48.000,00 12.000,00 COMPONENTE 2. Realizar una gestión ambientalmente adecuada que incluya desde la clasificación hasta el almacenamiento temporal de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs previo a su eliminación, así como definir las alternativas de eliminación y/o disposición final de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs. jun-14 Fiscal Cooperación FMAM 60.000,00 5.000,00 jul-14 Fiscal Cooperación FMAM Fiscal Cooperación FMAM 68.000,00 22.000,00 50.000,00 40.000,00 10.000,00 10.000,00 32.000,00 60.000,00 5.000,00 COMPONENTE 3. Eliminar las existencias de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs considerando los lineamientos establecidos en el Convenio de Estocolmo. TOTAL 0,00 10.000,00 15.000,00 5.000,00 15.000,00 10.000,00 48.000,00 12.000,00 65.000,00 5.000,00 68.000,00 Juan León Mera N° 130 y Av. Patria Telf.: + (593 2) 3978900 www.planificacion.gob.ec 40.000,00 Componente COMPONENTE 1. Determinar la concentración, cantidad y ubicación geográfica de los equipos, aceites dieléctricos, y desechos contaminados con PCBs, conformando un sistema de de información actualizado y permanente. COMPONENTE 2. Realizar una gestión ambientalmente adecuada que incluya desde la clasificación hasta el almacenamiento temporal de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs previo a su eliminación, así como definir las alternativas de eliminación y/o disposición final de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs. COMPONENTE 3. Eliminar las existencias de equipos, aceites dieléctricos y desechos contaminados con PCBs considerando los lineamientos establecidos en el Convenio de Estocolmo. TOTAL ago-14 Cooperación Fiscal FMAM 42.000,00 48.000,00 5.000,00 10.000,00 47.000,00 58.000,00 sep-14 Cooperación Fiscal FMAM 70.000,00 70.000,00 30.000,00 30.000,00 oct-14 Cooperación Fiscal FMAM 77.000,00 77.000,00 33.000,00 33.000,00 nov-14 Cooperación Fiscal FMAM 35.000,00 35.000,00 25.000,00 25.000,00 dic-14 Cooperación Fiscal FMAM 25.000,00 25.000,00 15.000,00 15.000,00 INVERSIÓN TOTAL R. FISCALES INVERSIÓN TOTAL COOPERACIÓN FMAM INVERSIÓN TOTAL 505.000,00 255.000,00 760.000,00 20.000,00 20.000,00 40.000,00 - - - 525.000,00 275.000,00 800.000,00 Juan León Mera N° 130 y Av. Patria Telf.: + (593 2) 3978900 www.planificacion.gob.ec