01 REVISTA FEB 2006.p65 - Asociación Psicoanalítica Colombiana

Anuncio
LA AFINIDAD POR TEMAS DE TERROR
COMO IMPOSTURA
María Victoria Niño Villamarín
Miembro Asociado A.P.C.
Resumen
C
on el presente trabajo intento mostrar, en una paciente adolescente
de 20 años, cómo el material clínico llevó a reconocer en su afinidad
por temas de terror, obesidad y componentes homosexuales,
elementos defensivos que ocultan un self deficitario muy necesitado.
Intento además articular la comprensión de la problemática de la paciente
con los conceptos teóricos de impostura, falso self, y personalidad “as if”.
C
Palabras claves: terror, obesidad, homosexualidad femenina, impostura,
imitación, personalidad “as if” (“como si”), identificación primaria, falso self,
secreto.
Introducción
Con el presente trabajo me propongo mostrar cómo el reconocimiento
de un sentimiento contratransferencial inesperado para el material clínico,
me llevó a descubrir que la aparente grandiosidad de una paciente obesa,
con componentes homosexuales y una fuerte afinidad por los temas de
terror, eran una expresión de impostura.
Para explicar el hecho clínico presento el material correspondiente
a tres sesiones reconstruidas inmediatamente después de cada sesión,
con los comentarios que permiten evidenciar, además del interjuego entre
las asociaciones de la paciente y mis intervenciones, algunos elementos
que considero relevantes para la comprensión del hecho clínico. Dentro
de la aproximación teórica incluyo algunas definiciones relacionadas con
los temas de terror por los que tiene afinidad la paciente (satanismo,
vampirismo y música gótica) y hago una breve descripción de los siguientes
modelos teóricos: la impostura, de Gaddini, el falso self, de Winnicott y la
personalidad as if, de Helen Deutsch. Por ultimo, trato de articular mi
comprensión de los hechos clínicos con los elementos teóricos escogidos.
110
LA AFINIDAD
Material Clínico
Historia de la paciente
Clemencia es una adolescente de 20
años, que llega a consulta recomendada
por un conocido. La primera impresión
fue que podría confundirse con un
muchacho adolescente. Es una joven que
generalmente se viste de negro o azul
oscuro - con frecuencia de sudadera-, el
pelo lo usa corto, carga siempre un
celular en la mano y una billetera en un
bolsillo trasero (que los coloca siempre
en una mesa del consultorio). El
movimiento de las manos al hablar es muy
femenino y las manos mismas son muy
delicadas. Al comienzo era notoria su
manera desconfiada de mirar al saludar:
ladeaba la cabeza y prácticamente miraba
hacia el piso.
Aparentemente, el motivo central de
consulta era su tendencia homosexual, de
la que decía, “quería aprender a vivir con
eso”; temía sacarla a la luz por el riesgo a
ser rechazada, especialmente por la familia
de su madre. Expresó que además buscaba
la terapia por otras dos razones: porque
sentía que era muy tímida y adicionalmente
quería entender su gordura (tenía
alrededor de 25 kilos de exceso).
Habiendo sido muy buena
estudiante en el colegio, se había
presentado por segunda vez en varias
universidades para estudiar medicina y
no había logrado pasar el examen de
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
admisión. En el momento de la consulta,
dudaba entre estudiar medicina e
historia (que ha sido su pasión). En el
trascurso del tratamiento comenzó a
estudiar psicología.
Es la única mujer de una pareja
con tres hijos y ocupa el lugar del centro:
el hermano mayor, médico, le lleva 6
años y ella le lleva 3 años al menor quien
estudia música. Expresa abiertamente una
enorme rivalidad con su hermano mayor
y en cambio, dice ser muy unida con el
menor. Su padre es un intelectual que
se desempeña en el medio universitario;
la madre es ama de casa y una “buena
lectora”. Por razones de trabajo del
padre, la familia ha vivido por fuera de
Bogotá. Los padres estuvieron separados
durante un año y medio cuando ella tenía
seis años. Durante ese tiempo, los niños
y la madre se trasladaron a vivir a Bogotá
mientras el padre -quien los mantenía
económicamente- se quedó viviendo en
la ciudad donde residían todos por razón
de su trabajo.
Relata que cuando ella era niña la
madre era una mujer dominante,
explosiva y de muy mal genio; era sin
embargo más fácil establecer un diálogo
con ella que con el padre, una persona
supremamente callada pero muy
tranquila. La experiencia terapéutica que
tuvieron cada uno de los padres por su
lado, los hizo modificar estas actitudes y
mejorar la relación con los hijos y entre
ellos mismos.
111
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
En el momento de consulta, aun
cuando la comunicación con el padre ha
mejorado bastante, Clemencia no habla
directamente con él sobre sus cosas
personales. Tienen establecido un
triángulo familiar en donde él se entera
de lo que a ella le pasa a través de la madre:
Clemencia sabe que la madre no le guarda
secretos al padre y además espera que
le cuente lo que ella le cuenta; sin
embargo, al no haber un diálogo abierto
con su padre, hay una nebulosa entre
los dos ya que ella siempre tiene la duda
de hasta dónde él está enterado de sus
cosas.
Se acordó que la frecuencia sería
de cuatro veces a la semana y que el pago
lo haría el padre quien consignaría al final
del mes el valor correspondiente. Lo que
sabía del análisis a través de su padre,
abrió las puertas para comenzar el
proceso. Sobretodo al comienzo del
tratamiento, hablaba de forma
desbordada; prácticamente llenaba la
sesión con palabras de forma que era
difícil intervenir.
Clemencia se amoldó al encuadre
y asistió con puntualidad y regularidad
durante un año. Aparentemente, el
tratamiento se interrumpió por
dificultades económicas del padre pero
ella manifestó la intención de retomarlo
más adelante.
A continuación se presentan tres
sesiones de tratamiento; la primera a
112
los dos meses de haber iniciado el
proceso y las otras dos, seguidas una
de la otra, un mes después de ésta.
Primera Sesión
Sesión de un lunes, a los dos
meses de comenzado el análisis
P. Cada vez vengo con otra “noticia”
nueva. [yo pienso con qué me querrá
impactar esta vez]. Miguel se enteró ayer
de que me gustan las mujeres...yo le
conté. Por la mañana tuvimos una
discusión. Cuando él llega del instituto
cuenta todo lo que le pasa.Yo no cuento
nada. El empezó a reclamar que por qué
no le contaba cosas. Yo le dije que para
qué? El es una persona que cuando le
cuento cosas mías y se pone bravo
empieza a contarlas...Yo me quedé por la
tarde sola con él y le dije que a mi no me
gustaba que él le contara a mis papás
cosas mías. Pero luego le dije que si quería
saber cosas mías, le iba a contar, y le
conté... Según la actitud de Miguel y con
lo que me dijo, no le dio duro. El dijo que
él ya sabía, que ya tenía una idea. El nunca
pensó que se lo fuera a decir de frente.
Nos pusimos a hablar como una hora o
una hora y media.Yo le dije que donde se
pusiera a chantajear con eso, él conmigo
lo iba a perder todo...Toda la vida hemos
sido así. El me contaba sus cosas y yo las
mías. Yo me empecé a reservar mucho.
En la costa, varias veces tuve la
oportunidad de contarle a Miguel, pero
no lo hice.
LA AFINIDAD
A. Sentías que a Miguel le iba a dar
muy duro sin embargo parece ser que
Miguel ya sabía o al menos tenía una idea.
P. Sí, eso dijo él.Yo creo que no es que
supiera, sino que como nunca me ha visto
con un novio, podía esperar algo así. Me
gusta haberle contado porque Miguel es
mi mejor amigo. Cuando él me chantajea,
es con mis papás. Pero ellos ya saben. Con
otras personas no lo ha hecho.Yo pensé
que él sabiéndolo iba a cambiar conmigo,
y no. Hasta le conté cosas que no les conté
a mis papás. Le hablé de Carmen, de ella
mis papás no saben. Mis papás no saben
de mis otras relaciones con mujeres. De
Carmen H. sí saben. Luego me acosté y
no me podía dormir. Pero me sentía
tranquila, como liviana.
A. Como que el contarle a Miguel te
hubiera quitado una carga de encima.
P. No sólo el contarle. Es que él
reaccionó muy tranquilo.
A. Como una persona que no juzga,
que entiende.Tal vez la que más duro se
juzga eres tu misma [pienso que la
paciente siempre espera que los otros la
rechacen de manera que se sorprende al
ver que no es así].
P. Sí. (se ríe)... Cuando yo vivía en la
costa cuando era pequeña, que tenía 3 o
4 años, no podía dormir. Me la pasaba
despierta mientras mis papás y mi
hermano dormían. Principalmente
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
porque mi hermano me contaba cuentos
de horror. Me mandaron a hacer un
encefalograma para ver si tenía trastornos
del sueño. Me tuvieron que comprar
cama doble para que no me cayera.
[pienso que con el insomnio se puso un lugar
de reconocimiento]
A. Esta vez eras tu quien parece que
creía que le contaba a Miguel un cuento
de horror [pienso que ese es el objetivo
de ella, producir terror).
P. Cómo así.
A. Eran los cuentos de horror los
que no te dejaban dormir [pretendía
mostrarle cómo asocia la homosexualidad
con los temas de terror].
P. Yo me acuerdo ahora que yo tuve
una época de muchas pesadillas. Me
acuerdo ahora de una que tuve en
Bogotá. Una vez vi un indigente y se me
grabó la cara.Yo tenía por ahí doce años.
El sueño fue que se comía las personas y
eso como que me asustó. Cuando era
pequeña las pesadillas eran parecidas. Mi
hermano me contaba cuentos de un
jinete sin cabeza; yo no dormía y vivía
pendiente de que apareciera. Además,
decía mi hermano que en el apartamento
de al lado había unas brujas. Y eso
tampoco me dejaba dormir.Yo no veo las
películas de Chucky ni las de terror. Vi
las Brujas de Blair y duré una semana
durmiendo junto con Miguel.Y no puedo
ver tiburones ni en fotos. Me entra el
113
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
pánico. Por un buen rato pienso en eso.
Me parecen horribles. Me acuerdo de la
película y con eso de ahí en adelante no
puedo ver nada. Nosotros en la costa
vamos al mar, pero va uno como
prevenido! A los perros también les
tengo un poco de miedo. Yo estaba
chiquita, tenía como dos o tres años,
vivíamos en la costa, pasamos frente a una
reja y unos perros empezaron a ladrar.
Yo me caí y todavía tengo la marca, pero
con todo y la herida yo salí corriendo
[todo el relato está relacionado con el
miedo). ... Tengo otra marca porque mi
hermano Miguel me puso una piedra y
me hizo caer del triciclo, el mismo día que
me lo compraron. Creo que le dio rabia
porque me compraron primero el mío.
En la casa se vive mucha rivalidad con
todo y que cada uno es especial.Antonio
porque es el mayor. Yo por ser la hija
mujer y Miguel por ser el chiquito. Mi
papá tiene más afinidad conmigo y mi
mamá con mis hermanos. Si mi mamá tiene
una actitud especial con Antonio, Miguel
se va a desquitar con Antonio. Lo mismo
Antonio. A él no le gusta que Miguel
toque violín. Yo creo que es porque él
quería ser futbolista y mi papá no lo dejó.
En cambio a Miguel sí le han dado gusto
con su estudio de música. Entre Antonio
y Miguel hay problemas especialmente
por mis papás. En la casa de mis abuelos
hay también rivalidad porque hay mucha
preferencia por Antonio... [con el tema
de los miedos asocia la rivalidad con sus
hermanos donde aparece su propia afinidad
con el padre] ...Pero estaba hablando de
114
la época en que no podía dormir. De
pronto yo no sé si en esa época vi una
película donde decían que si uno se
dormía amanecía muerta...Yo a veces no
le veo sentido a la vida... En muchas
ocasiones me he puesto a pensar qué
pasaría si mi mamá se muriera.
A. ¿Y qué pasaría?
P.Yo no sé, cambiaría todo. Se me cae
el mundo. No poder verla, no poder
escucharla es muy duro, es muy difícil.
Antes pensaba que uno nunca se va a
ver en esa situación. Hasta cuando vi a
mi tía Alma después de la muerte de mi
abuela. Ahora pienso que si tengo que
vivir algo así, tengo que seguir con mi vida.
Mi tía Alma llora casi todos los días.Va al
cementerio y tiene fotos, recuerdos. Mi
tía cuando está en esa actitud me
desespera...Yo pensaba muchas veces
qué pasaría si se muriera mi mamá por la
noche y lloraba. Y he pensado en la
muerte de mi papá y de mis hermanos.Y
siempre termino en lo mismo, llorando
(pienso en los elementos de muerte con
los que vive).
A: Como la tía Alma
P.Yo lloraba sola. No le contaba sino a
Miguel. Y a él también le pasaba [pienso
que le cuesta hablar de sus cosas sin
referirse y apoyarse en otras personas].
Pero contarle a mis papás implica que
ellos se sientan mal...A veces he hablado
sobre el miedo con mi tía María. Ella
LA AFINIDAD
quedó muy marcada por la muerte de
su esposo [tiene el sentimiento de que sus
padres no son lo suficientemente fuertes
para contenerla y prefiere no comunicarles
todos sus temores porque teme que se
puedan derrumbar].
Comentarios a la primera sesión
El interjuego entre las
asociaciones de la paciente y mis
intervenciones, fue de la siguiente forma:
- Noticia
- Secreto
- Homosexualidad
Intervención: para hacerle caer en
cuenta que a lo mejor eso que ella
consideraba su gran secreto no lo era
tanto.
- Confianza que le tiene a Miguel
Intervención: Invitación a contar sus
cosas ya que es una manera de quitarse
peso de encima.
Intervención: tratar de quitarle cargas
negativas a la visión que tiene sobre ella
misma.
- Insomnio
- Cuentos de horror
Intervención: Tratar de mostrarle
como asocia la homosexualidad con los
temas de horror.
- Pesadillas
- Objetos fóbicos (los tiburones y los
perros)
- Rivalidad con los hermanos
- Rivalidad entre los padres por los
hijos
- Afinidad con el padre
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
- Muerte de la madre
- Miedo a quedarse sola
- Fragilidad de los padres
Lo primero que hay que señalar
con este material, es que aunque en el
relato habla de sus temores y tristezas,
prima la racionalidad que es una forma
particular de la paciente de defenderse
contra la tristeza. Puede apreciarse como
trata de colocarse un lugar especial al
introducirse en la sesión buscando
generar suspenso, sobre exigir atención,
de la misma forma que con el secreto en
torno a su homosexualidad - sin
embargo, puede reconocerse que algo se
ha movido en ella cuando el secreto que
la ha acompañado durante tanto tiempo,
ahora se ve en a necesidad de liberarlo y
depositarlo en alguien tan importante
para ella como es su hermano Miguel.
El curso de las asociaciones,
muestra como
enlaza
la
homosexualidad con el terror
relacionado inconscientemente con la
rivalidad por el padre. Al principio le
temía a los temas terroríficos y poco a
poco se va aliando con estos; se
muestra entonces como se protege
con el terror. Los temas terroríficos los
asocia además con la muerte de los
seres queridos, con el temor al
abandono, a quedar sola. A esto se le
suma el sentimiento que tiene de que
sus padres no la pueden contener, que
son tan frágiles, que ella tiene que
hacerse cargo sola de sus angustias.
115
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
Aunque con su homosexualidad se
esperaría algún tipo de transferencia
perversa, más bien me provocaba
ternura; su fortaleza la sentía comparable
al niño que se siente poderoso por estar
disfrazado de superhéroe.
Segunda sesión
Sesión del miércoles a los tres meses
de comenzado el proceso.
P. A veces me pregunto si lo que a mí
me gusta leer a la gente le asusta... A mi
me pueden asustar las películas de miedo,
pero me gustan... hay cosas que me gusta
verlas hacer pero no experimentarlas. El
ver una persona que se cree vampiro,
que no come sino sangre, que no sale a
la luz. Ver si el ser humano puede
mantenerse sólo con sangre. A mi me
gustan todos estos temas.
A. Son temas que en general
impactan (yo en realidad no me sentía
impactada; pensaba que Clemencia era
como una niña pequeña tratando de
impresionar).
P. A la gente sí. Yo no hablo de esos
temas sino con mi hermano menor.
Cuando uno habla con los amigos o gente
que está conociendo, primero les impacta
y luego creen que uno pertenece a ese
grupo. La gente cree que de pronto el
decir «no creo en Dios y me gusta leer
cosas oscuras o literatura negra” es
porque uno practica quien sabe qué
116
cosas... yo empecé a leer sobre eso, a
meterme en ese cuento después de oír
música gótica. La gente lo prejuzga a uno.
Yo le comentaba a mi hermano el otro
día que escuchamos una canción. Le dije
que al principio me pareció que la había
escuchado en una película costumbrista,
como Robin Hood. Cuando yo la
escucho me imagino cosas de la época
como un castillo oscuro y con fantasmas.
Yo me devuelvo a la época medieval. La
canción que sigue yo la relaciono con
militares con guerreros. La gente no lo
entiende. Lo mismo yo le puedo
preguntar a Miguel qué se imagina él
escuchando música gótica y me diría.
Pero, por ejemplo, la novia de mi
hermano se dormiría. Yo conozco un
grupo gótico depresivo.
A mí no me hace caer sino que me
relaja. Un grupo que no comparte mucho.
Es un grupo que es muy contrario al ser
humano. El ser humano busca felicidad,
vida. Este grupo tiene que ver con
muerte, con sufrimiento y es lo que
respaldan. Para ellos sufrimiento es
felicidad.Yo no comparto eso. Conocer
otras cosas es lo que me gusta. Es gente
que vive en cuevas porque dicen que
tienen que vivir con los fantasmas.Tocan
música folclórica medieval. Son cosas que
uno lee y que no las va a escuchar en
cualquier persona. No son tan conocidos
y a la gente no le gusta. La gente lee a
Cortázar, a García Márquez, se deja llevar
por parámetros. Son libros buenos, a mi
me gustaron algunos. Pero eso hace que
LA AFINIDAD
la gente se vaya por ciertos tipos de
literatura, no le dejan a la gente que lea
otras cosas...Yo ni siquiera me entiendo
qué estoy diciendo.
A. Es como si me preguntaras si yo te
juzgaré, como la gente.
P. De pronto, no sé. En el mundo las
cosas son muy cerradas. A mi me pasó
con Carmen que yo le conté sobre la
reina de Transilvania y se quedó aterrada.
Para la gente sería más fácil aceptar que
yo hable de un libro sobre Hitler y que
yo le cuente todo lo malo y hasta lo
bueno - porque también tenía cosas
buenas.
La gente se asusta pero le parece más
actual. Se acepta de pronto más, que si
uno le dice que está leyendo sobre un
caníbal; eso a la gente no le cabe en la
cabeza.A no ser por mi hermano con el
que puedo hablar, a mi con la gente los
temas se me reducen a bobadas. Para mi...
no digo que uno a veces no pueda hablar
sobre temas de interés general, pero
hablar de temas que sean del interés de
uno, sería chévere. Me toca hablar con
mi hermano, o con mi papá o a través del
chat.Yo he entrado al chat de vampirismo;
ahí encuentra uno gente que apenas se
ha comunicado o que ya es práctica. Un
día por el canal infinito yo vi un programa
de las joyas que usan; como un anillo con
espada que usan para chuzar y chupar la
sangre de la gente.
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
A. Detrás de lo que estás diciendo
parece estar la pregunta por lo que yo
pueda estar pensando...
P. Sí... yo llegué a mi casa ayer y me
puse a pensar qué cara hacías cuando te
hablo de esas cosas que me gustan... con
las otras personas sí yo les pregunto...con
respecto a mi gusto por la música gótica
a mí me molesta que la gente no sea
abierta.. de pronto que alguien diga que
soy satánica hasta me puede gustar y me
causa gracia...la gente es muy cerrada...es
como si le dijeran a uno usted no puede
pensar más que ciertas cosas... es
chistoso y molesto que la gente no pueda
ir más allá de lo que es normal... por qué
no poder aceptar que la gente no pueda
ir más allá?
A. Es como si te preguntaras si yo en
realidad sí te acepto con tus cosas.
P. De pronto...En décimo me tocó
hacer un trabajo sobre medios de
comunicación, valores y adolescencia.. a
mí me salieron como 45 hojas...yo decía
que tolerar las ideas de los demás podía
ser fácil o difícil...fácil porque uno
encuentra cosas en común ...difícil por
entender y aceptar otras ideologías... por
ejemplo, los musulmanes me costó
trabajo entenderlos pero me puse en los
zapatos de ellos y los pude
entender...como le predican a uno que
cada ser humano es diferente... por qué
no conocer y entender lo que piensa
cada persona? Hay también cosas que no
117
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
son tolerables pero después de un
estudio psiquiátrico uno puede llegar a
entender... como los asesinos en serie o
los pastores que dirigen las sectas...
tolerar sus ideas es difícil, uno no las
tolera pero sí las puede entender..a mí
una profesora de biología sacó el tema
sobre el Islam... ella es amargada y trata
mal a la gente... ella decía que los
musulmanes con sus ideas eran una
porquería... que el Dios de ella los iba a
castigar por pecadores ...todas las
religiones están relacionadas... para los
musulmanes nosotros somos lo peor y
para nosotros ellos son lo mismo... por
qué la gente que cree puede llegar a
creer que Dios puede mandar matar a la
gente.. por qué eso sí se acepta y no se
acepta el Dios musulmán?
Comentarios a la segunda sesión
En esta sesión el interjuego entre
las asociaciones de la paciente y mis
intervenciones, se estructuraron de la
siguiente forma:
- Temas de terror
Intervención: para señalarle su gusto
por temas que impactan a otros
- Vampirismo, ateismo, música gótica
Intervención: abrirle el camino para
que no se sienta juzgada
- Dificultad de los otros para
comprenderla, a excepción de su
hermano menor y su papá
Intervención: para señalarle su
dificultad de sentirse comprendida
- No comprende
118
Intervención: para señalarle su
dificultad de sentirse aceptada
- Tolerancia hacia que otros piensen
diferente
En esta sesión, las asociaciones
giraron en torno a la necesidad de
reconocimiento de Clemencia, a la
manera en que trata de generar miedo y
desconfianza como si gozara del impacto
que produce en la gente con las cosas
extrañas que les cuenta. Se mueve dentro
de una paradoja donde, por ejemplo, se
sigue asustando con las películas de
miedo, sin embargo dice sentir atracción
los vampiros y los fantasmas,
representantes de este tipo de películas.
Manifiesta que le gusta la música gótica,
que socialmente está asociada con el
culto a la tristeza, el sufrimiento, la
melancolía, la muerte; pero en lugar de
provocarle estos sentimientos, según ella
le sirve para relajarse. Además éste
fenómeno social va en contra de sus
propios principios: para ella “el
sufrimiento no es felicidad”. Igualmente,
con la atracción por los temas de ateísmo
y satanismo, manifiesta, en últimas, su
preocupación por el tema de Dios, pero
dice no creer en él.
Por otra parte, esta especie de
“control” que ella cree ejercer sobre los
otros con sus aficiones, le sirve para darse
un lugar de reconocimiento. En un
momento dice “de pronto que alguien
diga que soy satánica hasta me puede
gustar y me causa gracia...”, en el fondo
LA AFINIDAD
indicando que se sentiría mejor si sintiera
que esa tendencia le otorgase una
identidad.
En cuanto a la transferencia, con su
gusto por el horror se esperaría que
me provocara terror o repulsión, sin
embargo me sentía ante una niña
pequeña tratando de impresionar.
Como que todos estos temas
escabrosos le sirvieran para hacerse
visible. Intenta llenar el vacío interior
buscando reconocimiento, valoración,
diferenciación de los otros.
Tercera sesión
Sesión del jueves, al otro día de la
anterior
P. Yo no entiendo cómo la gente puede
creer en Dios. Me pregunto a nivel de la
mente qué es lo que mueve a las
personas a creer en algo. Por qué creen
cuando no hay pruebas. Llega el punto
en que uno se pone a pensar cuando
uno creía en esas cosas y piensa que más
por influencia de los otros que porque
realmente le llegue a uno a convencer...
La familia de mi mamá es muy creyente.
Hay cosas que manejan como lo dice la
Biblia o Dios... como el tema de la
homosexualidad. Ellos no entienden nada
de ese tema y creen que es irse en contra
de la naturaleza... Ayer vi un programa
sobre la nueva era y una persona decía
que eso estaba alejando a la gente de la
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
iglesia... Me acuerdo de la profesora de
religión que decía que la palabra pecado
se inventó para hacerlo sentir mal a uno.
Yo vi religión hasta 9° grado.Toda la parte
del génesis más la parte del éxodo.A mi
me ponían a analizar ciertos libros,
parábolas. Yo ni las entendía. Los vine a
entender hace como dos años. En 10° y
11° uno tiene clases de religión y de ética
y valores. Yo las clases las toleraba... En
una ocasión íbamos a hacer un debate
de por qué no creer y por qué creer.
Faltando dos días, la profesora me dijo
que no lo hiciéramos porque ella tenía
miedo de dejar de creer... cuando digo lo
que pienso puedo ser ofensiva pero yo
no digo todo... en cierta forma fue un
alivio pero también fue una frustración;
es lo mismo que con lo del vampirismo
... la gente lo malinterpreta a uno.
A. Es como si en una parte tuya los
equipararas las personas que tienen
comportamientos extraños, con la
homosexualidad.
P. Sí... yo quisiera entender por qué
soy así; yo no sé si estoy equivocada pero
me parece que tiene que ver con la
separación de mi papá; por lo menos, mis
amigas que les gustan las mujeres, en algún
momento, el papá se ha separado; los
papás de Carmen se separaron cuando
ella era chiquita; lo mismo los de Rosa, la
que me regaló la flor, los papás se
separaron cuando era chiquita; a
Clemencia el papá se le murió antes de
que ella naciera, y a mí me tocó la
119
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
separación de mis papás a los seis años...
Cuando yo era chiquita mi papá estuvo
presente todo el tiempo, yo tuve pañales
hasta los seis años y era mi papá el que
me los ponía. El siempre estaba con
nosotros, jugaba, nos llevaba al parque; a
los seis años mis papás se separaron y
nos vinimos a Bogotá.
P. De pronto... Él empieza a ir a
psicoanálisis y él, cambia... luego va al
psicólogo mi mamá y la relación de ellos
mejora. Luego mi hermano menor estuvo
donde el psicólogo y la relación con mi
hermano mayor se mejoró un poquito.
A. Y con la separación sientes que
además de los pañales te tocó dejar otras
cosas.
P. Sí, no lo había pensado...Cuando mis
papás se separaron mi hermano menor
estaba en preescolar y lloraba en el colegio
todo el tiempo y mi mamá no lo volvió a
mandar sino que estuvo al lado de él durante
la separación.Aquí teníamos problemas con
la comida que preparaba mi abuela porque
no nos gustaba, además a mí me da asco
comer en otra casa que no sea la mía.Yo voy
a un restaurante y disimuladamente limpio
los cubiertos con una servilleta.
P. Cómo así...
A. Bueno, dices que tiene que ver con
tu homosexualidad
P. Se ríe y dice ahhh sí... Mi papá venía
a vernos en vacaciones y nos compraba
regalos y nos consentía; fue un año y
medio de separación. Luego volvimos a
la costa y me acuerdo que había
discusiones de pronto porque mi mamá
no podía olvidar lo que le había pasado.
Mi papá siempre estaba disponible...
llegaba del trabajo y nunca decía no... lo
llevaba a uno al parque...lo ayudaba a
hacer tareas. Ya en décimo las cosas
cambian... yo antes no me daba cuenta
que mi papá era tan callado... yo me
acuerdo que en ocasiones él trataba de
acercarse y uno lo alejaba, de pronto
porque no le perdonábamos lo de la
separación.
A. Como que él fuera el culpable.
120
A. Y ahora te llegó tu turno.
Comentarios a la tercera sesión:
En esta tercera sesión presentada, el
interjuego entre las asociaciones de la
paciente y mis intervenciones, se
desarrollaron de la siguiente forma:
- Como la gente puede creer en dios
- Creer en dios y homosexualidad
- Nueva era
Intervención: para señalarle como
equipara la homosexualidad con
comportamientos extraños como el
vampirismo.
- Homosexualidad en relación con la
separación de los padres.
LA AFINIDAD
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
- Cercanía del padre antes de la
separación.
Intervención: corroborarle su sentir
de que el abandono del padre por la
separación la llevara a ella a la
homosexualidad.
- El carácter silencioso del padre
Intervención: señalarle la rabia con el
padre .
- Transformación del padre por el
psicoanálisis
Intervención: fantasías de ella en torno
al tratamiento.
- Abandono de la madre por la
separación – problemas con la comida –
asco por los alimentos tomados fuera de
su casa.
Se reconoce a sí misma como
ofensiva, que en últimas habla de la rabia
que le provoca el que las personas no
sean lo que a ella le parece. Otra vez, tanto
el ateísmo, como el vampirismo, son
atractivos como temas para ponerse un
lugar de reconocimiento, para exhibirse,
hacerse visible. Detrás del tema del
ateísmo, estaría también la figura del padre:
la pregunta por creer en Dios podría
leerse como creer o no creer en el padre.
Puede pensarse además que la
separación de los padres la “envenenó”,
igual que la comida de la abuela.
Con la primera intervención se
pretendió hacerle ver como a nivel
inconsciente vivía la homosexualidad
como algo monstruoso.Asocia el origen
de su inclinación homosexual con la
separación de los padres, que fue un
golpe muy fuerte a su narcisismo: el
abandono físico por parte de su padre la
obligó a crecer, a asumir la realidad y el
dolor de la vida. La homosexualidad sería
una forma de negar la falta de la figura
paterna, incorporándola. como si dijera,
“imito a mi papá y me gustan las mujeres,
así no siento que mi papá me abandonó”.
Sería también una forma de buscar
fantasiosamente a la mamá, a quien de
cierta forma también perdió en esa
época ya que se dedicó casi con
exclusividad a su hermano menor,
abandonándola emocionalmente.
Definiciones
Satanismo
Herramientas Teóricas
El satanismo comprende algunos
grupos humanos que de manera aislada
o más o menos organizada tienen una
serie de creencias, normas morales y
cultos alrededor de lo maligno, que en la
Biblia es representado por el demonio.
En el antiguo oriente y en la Grecia clásica
los demonios podían ser tanto benéficos
como maléficos; desde el cristianismo, por
el contrario, éstos se consideran ángeles
que al rebelarse contra Dios fueron
condenados y desde entonces tratan de
arrastrar a los hombres hacia el pecado
y hacia el infierno.
Los rituales satánicos tienen
diferentes significados: algunos
consideran que tienen por finalidad
121
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
liberar al fiel de los condicionamientos
religiosos, morales y culturales que
provienen de su ambiente, afirmando que
el satanismo es una religión de la carne;
otros ven en Satanás un ser real, al cual
es posible dirigirse mediante rituales
mágicos para obtener diversos favores;
otros lo ven como una figura positiva que
se opone a la acción del Dios de la
tradición judeo-cristiana, considerada
negativa (Ferrari, 1997). En los textos
contemporáneos sobre satanismo, se
aprecia una visión “prometeica” del
hombre, que se traduce en su exaltación
y divinización y la consiguiente negación
de Dios para su realización. Desde esta
perspectiva, el satánico no debe inclinar
la cabeza frente a nadie y debe encontrar
en sí mismo todos los recursos
necesarios para construir la propia
felicidad en la tierra (Porcerelli, 2003).
Vampirismo
Existen dos corrientes distintas
sobre la mitología del vampirismo, la
oriental y la occidental, siendo la primera
la más antigua; en todos los mitos el
vampiro sufre algún tipo de
transformación. La leyenda típica
occidental del vampiro tiene que ver con
la necesidad de un muerto de tomarse
la sangre de otros para mantenerse vivo,
(aunque debe vivir bajo ciertas
restricciones); la relación entre víctima y
atacante es compleja: el vampiro, en
general un hombre, permanece vivo
alimentándose de sangre inocente; actúa
122
de noche cuando las víctimas se
encuentran dormidas y son más
vulnerables. La víctima encuentra al
vampiro irresistible y se vuelve adicta a
éste, generando una relación parasitaria.
El precio que pagan es que se vuelven
también dependientes de la sangre de
otros.
Las leyendas orientales difieren en
que el vampiro es normalmente una
mujer cuya motivación para tomar la
sangre de otros proviene de la rabia y la
necesidad de venganza por daños
recibidos: los vampiros femeninos son en
general destructivos, atacan a sus víctimas
impunemente y sufren siempre algún tipo
de transformación (inclusive a veces
llegan a transformarse en animales)
(Wilson, 2000). En la tradición hebrea,
existe el mito de que el primer vampiro
fue una mujer (Lilith, primera esposa de
Adán, cuyo nombre proviene del
nombre babilonio Lilitu que significa “el
monstruo de la noche”). Teniendo en
cuenta que Lilith fue sacada del Edén
antes de la creación de Eva y por tanto
antes de la caída de Adan y Eva,
aparentemente le faltó conocimiento del
bien y del mal y por lo tanto retuvo su
inmortalidad, pero restringida a vivir
solamente en la noche y subsistir con la
sangre de niños pequeños y bestias
salvajes (Pellegrino, 1994).
Wilson (op.cit) sostiene que de
acuerdo con este mito, la primera mujer
sobre la tierra, la madre simbólica de
LA AFINIDAD
todos, fue un vampiro inmortal. De esta
forma, al menos teóricamente, la ansiedad
primaria del ser humano incluye un
miedo a la imago de esta madre vampiro.
Desde la literatura psicoanalítica, Jones
(1931) y Fenichel (1945), se
aproximaron al tema del vampiro,
centrándose en el niño. Jones (op.cit),
desarrolló el tema a partir de la necesidad
insaciable de algunos bebés de poseer a
la madre por la dificultad de liberarse del
deseo incestuoso infantil hacia ésta. Por
otra parte Fenichel, (op.cit), atribuyó el
origen de las características vampirescas
del niño a la segunda fase oral (sádica) y
las relacionó con la experiencia temprana
de rabia contra el objeto deprivador.
Estos dos autores utilizaron la teoría
instintual, enfatizaron el carácter oral del
vampirismo, lo describieron como
resultado de interacciones madre-hijo
patológicas y observaron la transferencia
psíquica vampiresca como reflejo de
fantasías y proyecciones debidas a la
rabia y el sadismo orales.
Gottlieb (1994), enfatizó la
relación entre vampirismo y pérdida de
objeto. De acuerdo con este autor, el
vampiro a la vez que está muerto, también
es inmortal (no muerto) lo que lo hace
susceptible de convertirse en el símbolo
de las fantasías de evitación de la
separación. Así, en la transferencia, el
paciente expresa las fantasías de vampiro
estimulado por la pérdida real o
imaginada del analista.
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
Articulando los mitos con su propia
comprensión psicoanalítica, Wilson
(2000) desplaza la mirada desde el niño
hacia la madre y añade al tema del
vampiro, la percepción de una madre con
estas características: el vampiro, dice
Wilson (op.cit), es un símbolo complejo
de la figura materna voraz, ambigua,
terrorífica,
transformada,
y
transformadora. Mas que una relación de
objeto sana para el niño, este tipo de
madre lo utiliza como un objeto de su
self, para sus propias necesidades. Esto
hace que el niño se someta y se
identifique con ciertos aspectos de ella
y tenga una percepción de sí mismo de
muerto viviente.Wilson (op.cit) no niega
las características relacionadas con lo oral
incorporativo y sádico, y con los factores
de
separación
individuación
mencionados por otros autores, sino que
les añade este factor.
Música gótica
El término gótico, empleado en primer
lugar por los artistas del renacimiento,
se refiere en su origen al arte de los godos,
pueblo germano caracterizado por
obedecer fielmente a sus reyes. Se
denomina gótico a un conjunto de
manifestaciones artísticas desarrolladas
entre mediados del siglo XII y principios
del XV y en algunos lugares en el siglo
XVI, como resultado de la evolución de
técnicas constructivas desarrolladas al
aparecer el arco apuntado, paralelamente
con el surgimiento de una forma de vida
123
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
y una cultura urbana, dominadas por la
burguesía de carácter comercial. La
catedral es la construcción más
representativa de la arquitectura gótica
y entre los estilos, el gótico flamígero, con
elementos alargados y ondulantes en
forma de llamas, que apareció en España
en el siglo XV y ofreció un esplendor
constructivo particular con edificaciones
enormes y muy ornamentadas.
En relación con la música, el término
gótico fue utilizado alrededor de 1978
para referirse a varios tipos de bandas
que tenían en común más el aspecto
exterior que la misma música: usaban
ropas de color negro, se adornaban con
accesorios de plata y se teñían el pelo de
negro azabache. Poco a poco fue
tomando fuerza la idea de una música
que reflejara miedo lo que fue
caracterizándose
por
líricas
introspectivas con sonidos medievales;
surgió entonces la idea de que lo gótico
estaba conectado con el renacimiento
gótico victoriano y se fue convirtiendo
en una realidad a lo mejor inducida.
A principios de los ochenta se
estructuró el movimiento gótico,
caracterizado por vocalizaciones
profundas, tonos bajos prominentes
acompañados de ritmos de percusión
simples. Establecieron una subcultura en
la que las letras se inspiran en la muerte,
la oscuridad, la tristeza, la locura, la agonía,
la religión, la desolación y los sonidos son
deprimentes. Fueron apareciendo con el
tiempo diferentes tipos de góticos, en
124
algunos casos, retomando cantos
antiguos y creencias de la Europa
medieval. Uno de los cantantes
reconocido como gótico, se presentó una
vez con un atuendo de Drácula, imitando
su gestos y actitudes, lo que motivó a
muchos góticos a vestirse al estilo
vampiro y usar ese atuendo como una
forma de identificación. Los góticos creen
en la eternidad como culto, por eso
algunos sostienen que el término
“vampiro” resulta apropiado para
describirlos. (Internet, 2003)
Modelos teóricos
La impostura
Para la comprensión del material
clínico, considero pertinente presentar
los desarrollos teóricos de Eugenio
Gaddini sobre el tema de la impostura.
Teniendo en cuenta que la impostura
tiene que ver con comportamientos de
falta de autenticidad, y que, desde la teoría
psicoanalítica, este tema remite a pensar
en el concepto de falso self desarrollado
por Winnicott y en lo que Helen Deutsch
llamó personalidad as if, haré además una
breve revisión de estos conceptos, que
me permitirá ampliar la comprensión de
la problemática de la paciente.
Gaddini (1969), señala que después
de Freud, el concepto de identificación
ha sido ampliado con conceptos
complementarios como incorporación e
introyección, con los que se ha
confundido, pero se ha dejado de lado el
de imitación. Anota que cuando Freud
LA AFINIDAD
(1900), introdujo el concepto de
identificación, lo consideró un fenómeno
más complejo que el de imitación: “...la
identificación no es una simple imitación,
sino una apropiación basada en la
presunción de una etiología común;
expresa una equivalencia y se refiere a
un elemento común que existe en el
inconsciente”.
Gaddini (op.cit) plantea que la
percepción primitiva es físicamente
imitativa: al comienzo el niño no percibe
el estímulo real sino la modificación de
su propio cuerpo causada por el
estímulo, de forma que requiere imitar
para percibir; así, mientras que la
introyección tiene su modelo físico
paralelo de “incorporar, poner en la
boca”, la imitación tiene su correlato
físico en la percepción. Freud (op.cit,
1900), planteó que la imagen alucinatoria
que representa el objeto es vivida por
el bebé como una realidad y es el
prototipo psíquico del pensamiento. Más
adelante Rapaport (1951), sistematizó
esta idea original de Freud, en lo que llamó
modelo primario de cognición (ideación):
impulso que alcanza intensidad umbral – ausencia del objeto del impulso – idea
alucinatoria de la gratificación previa.
Teniendo en cuenta estos planteamientos,
Gaddini (op.cit), señala entonces que esa
imagen alucinatoria es, además del
prototipo del pensamiento, el prototipo
de la imitación: así, en la ausencia del
objeto se instala la imitación y justamente
por esto su fin es reestablecer mágica y
omnipotentemente la fusión del self con
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
el objeto. La imitación va en dirección del
deseo de ser el objeto, de forma que el
modelo biológico “imitar para poder
percibir” se convierte en al modelo
psicológico paralelo en el cual “percibir
es ser”: “imitar para percibir” se
convierte en “imitar para ser”, de forma
que quien acude a la imitación “se
convierte en”. Por otra parte, a partir de
la idea de Freud (1905) de que el objeto
satisface la búsqueda de “lo que uno
quisiera ser” o de “lo que uno quisiera
poseer”, Gaddini (1969) sostiene que
la percepción imitativa primitiva va en la
dirección del “deseo de ser el objeto”
mientras que la incorporación oral va en
la dirección de “tener, de poseer el
objeto”.
En otras palabras, Gaddini (op.cit)
considera que la imitación es una defensa
más arcaica que la identificación, que
aniquila el objeto para no tener que
reconocer que es un objeto distinto y
separado, mientras de forma mágica y
omnipotente se convierte en éste. La
imitación no es estructurante, no es
suficiente para internalizar ya que no
permite concebir la existencia de un
objeto externo sino la conversión mágica
en éste; es una defensa elemental autoprotectora.
La introyección es también una
defensa mágica y primitiva, pero su
omnipotencia viene limitada por la
angustia de perder para siempre el objeto
después de haberlo incorporado y de
no ser capaz de sobrevivir sin el objeto;
125
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
es la primera aparición del sentido de
dependencia real. La intensidad de los
procesos de imitación es influenciada por
el grado de frustración en actividades
orales en el sentido que se incrementa
en proporción a tales frustraciones.
Es pertinente señalar que Gaddini
(op.cit) considera que la aparición
temprana de envidia y rivalidad se hace
más comprensible si se tiene en cuenta
lo cerca que está la rivalidad al modelo
de imitación perceptiva (donde el objeto
es lo que uno quisiera ser) y la envidia al
modelo de incorporación – introyección
(donde el objeto es lo que uno quisiera
poseer).
Si se habla del desarrollo individual
en términos de catexias de objeto, la
identificación puede considerarse como
un paso donde el fenómeno de imitación
del área sensorial y el introyectivo del
área oral se integran al servicio de la
realidad y los procesos de adaptación del
yo. La identificación es una capacidad más
desarrollada ya que es una operación
mental que además de remedar lo que
otro hace, se integra en el impulso hacia
la internalización, es decir, en la
introyección.
Mientras las imitaciones y las
introyecciones obedecen el principio del
placer, las identificaciones, que llevan en
su desarrollo gradual a la posibilidad de
relaciones de objeto maduras, funcionan
de acuerdo con el principio de realidad.
Así, lo que Freud (1905), llamó “relación
126
narcisista” estaría relacionado con el área
“perceptiva-imitativa” donde el objeto se
vive al servicio del self. Mientras que lo
que Freud llamó relación anaclítica
tendría más que ver con el objeto que
con el self y se refiere al área de
incorporación introyección donde el self
experimenta su dependencia real del
objeto.
La diferencia entre la identificación y
la imitación está en el hecho de que
mientras la identificación permite la
internalización de la realidad (aunque
fragmentada, en el caso de identificaciones
tempranas), y la formación del sentido
de identidad y de identidad de género
(Jacobson, 1964), la imitación no.Así, las
imitaciones tempranas tienen que ver
con fantasías inconscientes de
omnipotencia que en el proceso de
desarrollo con el contacto con la
realidad, se van integrando con las
identificaciones, colocándose la actividad
imitativa al servicio de las funciones del
yo y de los procesos de adaptación.
Clínicamente pueden esperarse
regresiones desde la identificación hasta
la imitación y hacia una relación de objeto
más primitiva. En otras palabras, señala
Gaddini (1969), la imitación constituye
un trastorno de la identificación, siendo
un fenómeno que la precede, como es el
caso de la impostura. Por eso dice este
autor, “la imitación favorece la impostura;
el impostor es aquel que ha desarrollado
al máximo todas las posibilidades de la
imitación y que no posee capacidad
LA AFINIDAD
alguna de identificación ni sentido alguno
de su sí mismo... El impostor construye
series enteras de situaciones imitativas
cada una de las cuales debiera dar visos
de veracidad a la otra, hasta llegar a crear
una
especie
de
coherencia
imitativa”.(Gaddini, 1984).
Sostiene Gaddini (1969), que las
regresiones hacia la imitación son
comunes en los trastornos de carácter
y pueden encontrarse en casos de
homosexualidad femenina y masculina y
en el fetichismo y el travestismo.También
se dan regresiones dentro de la misma
imitación de una más integrada a una
menos integrada.
La personalidad as if de Deutsch:
La “personalidad as if”, según Deutsch
(1968), es un tipo de trastorno en donde
la relación emocional de la persona con
el mundo exterior y con su propio yo
parece estar empobrecida o ausente. Son
pacientes que tienen un trastorno del
proceso de sublimación que les impide
sintetizar las diversas identificaciones
infantiles en una personalidad integrada
y singular; la misma persona no se da
cuenta de su falta de compromiso
afectivo sino que son los otros los que
lo perciben (a diferencia de la
despersonalización en donde la misma
persona se queja de su deficiencia
emocional, de sentirse parte de un
mundo teatral, extraño e irreal, y se
siente muy afectada por esto).
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
En las personalidades “as if”, su
relación con la vida está marcada por falta
de autenticidad; la conducta es normal, la
capacidad intelectual parece intacta, son
talentosas y demuestran comprensión
frente a problemas emocionales, pero
producen en los otros la sensación de que
algo les pasa: como un freno interno, una
inhibición, que se traduce tanto en falta
de originalidad como falta de calor humano:
las expresiones emocionales son formales
y la experiencia interna está excluida. A
diferencia del neurótico que manifiesta
frialdad por su represión, en la
personalidad as if lo que hay es una
pérdida verdadera de carga objetal. Al
comienzo la relación es muy gratificante
para el otro sin embargo la falta de un
verdadero calor humano produce
aburrimiento y una enorme sensación
de vacío. La moral, sus ideales, sus
convicciones son reflejos de otra
persona. Se ligan con facilidad a grupos
sociales, éticos o religiosos para tratar
de darle realidad y contenido a su vacío
interior y validar su existencia. Son muy
sugestionables. Las tendencias agresivas
están casi completamente enmascaradas
por la pasividad, lo que les da un aire de
afabilidad. Como señala Gaddini
(1969), con la “identificación imitativa”
a la que se refiere Deutsch (1968), la
personalidad as if busca a través de la
imitación, una identidad (la identificación
imitativa no es un tipo especial de
identificación sino más bien una defensa
regresiva que lleva a un intento de
adquirir mágicamente una identidad, por
imitación).
127
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
La etiología del trastorno puede
relacionarse con una desvalorización del
objeto que constituye el modelo para el
desarrollo de la personalidad del niño.
Esta desvalorización puede deberse a la
sexualización de la relación con el objeto
que debería servir al niño de modelo para
su ideal del yo. Otra causa es un estímulo
insuficiente para la sublimación de las
emociones como resultado de la falta o
el exceso de ternura: un trato demasiado
severo o excesivamente indulgente
puede contribuir al fracaso de la
formación económica de mecanismos de
defensa lo cual trae una enorme
pasividad del yo (Deutsch ,op.cit).
El falso self de Winnicott:
Ante todo hay que señalar que para
Winnicott (1960) el falso self tiene una
función defensiva que consiste en
ocultar y proteger el self verdadero; la
instauración de un self falso o verdadero
depende de la relación bebé-madre: la
madre suficientemente buena responde
a la omnipotencia del niño satisfaciéndole
el gesto que expresa su necesidad, lo que
le permite al niño empezar a creer en la
realidad externa que aparece, ceder
gradualmente su omnipotencia y ser
espontáneo.Al sentirse recibido, el niño
puede empezar a disfrutar la ilusión de la
creación y el control omnipotentes. La
madre que no es capaz de sentir las
necesidades del niño, reemplaza el gesto
del bebé por el suyo haciendo que el
128
niño se someta; esta sumisión es la etapa
más temprana del falso self. La
instauración del falso self no permite que
se inicie la catexia de los objetos
externos lo que hace que el niño viva de
modo falso y construya un conjunto
falso de relaciones. La introyección del
objeto en estas condiciones puede hacer
que el niño alcance un aspecto de
realidad, de modo que crece para ser
exactamente como la madre, la niñera, la
tía, el hermano, o quien quiera domine la
escena en ese momento.
En otras palabras, el rasgo principal
del falso self, es la sumisión, con la imitación
como especialidad. Cuando el grado de
escisión no es demasiado grande, puede
haber alguna vida casi personal por
medio de la imitación, e incluso es posible
que el niño interprete un papel especial,
el del self verdadero, como sería si hubiera
tenido existencia.
Mientras que un self verdadero
se siente real, un self falso da por
resultado una sensación de irrealidad o
futilidad. El equivalente del falso self en
el desarrollo normal es lo que puede
convertirse en el niño en una actitud
social adaptable. La defensa del falso self
oscila entre el aspecto cortés saludable
del self y el falso self sumiso y en realidad
escindido que erróneamente se toma
como el niño total. Esta defensa del falso
self constituye además la base de cierto
tipo de sublimación, como cuando el niño
madura y se convierte en actor.
LA AFINIDAD
Discusión
Para comenzar la discusión, considero
que utilizar los conceptos teóricos de
impostura, falso self y personalidad as if,
puede ayudar a ampliar la comprensión
del material clínico a través de la relación
transferencial: el énfasis que le da Gaddini
a las conductas imitativas permite
detenerse en la relación de la paciente
con sus padres y con el entorno, en un
camino de doble vía. Retomar a Winnicott,
le da cabida al análisis como el lugar
esperado para que la paciente debilite
su defensa de falso self y se permita el
surgimiento de su self verdadero, que
estaba a la espera de una situación
propicia confiable; invita además a
comprender la incidencia de la relación
madre-bebé y las características de
holding de la madre. Por otra parte, los
planteamientos
de
Deutsch
proporcionan un marco para pensar las
características clínicas.
La afinidad de esta paciente por
temas terroríficos invita a pensar en una
persona misteriosa, peligrosa, temible
que, en cierto modo, pueda ser una
amenaza para las personas de su
entorno, incluida la analista. Sin embargo,
con esta adolescente me sentía frente a
una nenita con una enorme necesidad
de ser reconocida; sentía en cambio su
necesidad de montar una escena para no
ponerse en escena. El reconocimiento de
este sentimiento contratransferencial en
el material clínico, me permitió evidenciar
cómo, la aparente grandiosidad de la
paciente -comenzando por la apariencia
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
física que le da su obesidad – es una
manifestación de la necesidad de
“sobredimensionar”
su
self,
convirtiéndose, sin saberlo, en una
impostora: su supuesta atracción por
temas terroríficos evidencian una forma
de alimentarse para aparentar fortaleza,
sin tenerla, imitando actitudes y alianzas
con las fuerzas del mal, más que una
auténtica identificación con éstas; oculta
su ser deficitario utilizando tácticas
inconscientes
para
intentar
engrandecerse, pero sin lograr apropiarse
de su papel como seguidora ni del
movimiento gótico, ni del satanismo o del
vampirismo, sino moviéndose en la
paradoja propia de su papel de impostora.
Algo de esta impostura se manifiesta
también con su homosexualidad ya que,
aunque habla de ésta con mucha
propiedad, a nivel inconsciente la vive
como algo monstruoso.
En general puede pensarse que
el gusto por estos temas terroríficos está
relacionado con la necesidad de acudir a
una forma excéntrica y transgresiva, con
la fantasía de tener un poder particular
a partir de dominar conocimientos
considerados socialmente como
“ocultos”. Sin embargo, en una persona
con tantos miedos a nivel inconsciente,
como lo muestra el material clínico, lo que
puede haber es una atracción morbosa
hacia lo que produce terror para
exorcizar sus propios miedos.
Articulando el hecho clínico con el
criterio clínico de personalidad as if,
129
MARÍA VICTORIA NIÑO VILLAMARÍN
puedo decir que, aunque sólo
ocasionalmente sentí el vacío y la futilidad
de este tipo de personalidad, pude
reconocer en esta paciente algunas de
sus características: que la relación
emocional con su propio yo estaba
empobrecida y marcada por una falta de
autenticidad; que las expresiones
emocionales eran formales y sus
convicciones no le pertenecían; que era
muy sugestionable; que estas
características la llevaron seguramente a
aliarse con los poderes del mal, para darle
realidad y contenido a su vacío interior
y validar su existencia.
Existen diferentes dimensiones
donde se evidencia su voracidad: para
comenzar, en el deseo físico de devorar
que se evidencia en su propia obesidad.
En la forma de hablar, que llenaba el
espacio de las sesiones, haciendo difícil
las intervenciones. En el sueño
reiterativo sobre el indigente con cara
horrible que se comía las personas. En
su gusto por los temas relacionados con
los vampiros y la música gótica donde el
componente oral está presente, como se
evidencia por la indagación teórica.
Adicionalmente, se puede pensar que la
imagen del vampiro a lo mejor la describe:
el tema central de Clemencia en varias
sesiones, (sobretodo al comienzo del
tratamiento), no era ella y sus cosas sino
cada una de las personas que hacen parte
de la familia de la madre; como si para
estar ella en la oscuridad en la terapia,
trajera a la luz del consultorio la vida de
los otros. Tiene, como el vampiro, una
130
existencia de muerto-viviente que le
arrebata la sangre a otros para
mantenerse viva; además, es una persona
bastante aislada, sin muchos amigos,
solitaria, que siente que la gente no la
comprende.
Por otra parte, en la relación
transferencia – contratransferencia
pueden rastrearse algunas características
propias del vampirismo psíquico: al
comienzo del tratamiento, su manera de
hablar sin parar, en un tono uniforme,
plano, relatando una historia detrás de
otra, hacían que yo sintiera que no había
cabida a ninguna intervención y muchas
veces me llevaba a un estado de modorra.
Sin embargo, de vez en cuando,
manteniendo su tono emocional habitual,
intervenía con relatos impactantes sobre
ella, o sobre los miembros de la familia de
la madre, que me sacudían. Estos
momentos en que yo quedaba alerta,
pueden asimilarse a la mordida del
vampiro: yo “revivía”, mientras en general
me mantenía a su lado como muerta. Es
como si tuviera la necesidad de generar
ese ambiente estático, monótono,
ausente, como el que posiblemente vivió
en particular con la separación de los
padres cuando el abandono fue doble: el
padre, que se quedó a vivir en otra ciudad,
y la madre que se dedicó a cuidar al
hermano menor.
Al intentar una reconstrucción
histórico genética, puede pensarse que
la figura materna con su agresividad e
impulsividad hace recordar la figura
LA AFINIDAD
materna voraz, ambigua, terrorífica,
transformada, y transformadora, que
utiliza al hijo como un objeto de su self,
para sus propias necesidades haciendo
que se someta y se identifique con
ciertos aspectos de ella y tenga una
percepción de sí mismo de muerto
viviente. Considerando que en la época
de separación de los padres ella era una
niña de apenas seis años, el temor a la
pérdida definitiva de los padres pudo
haber influido en su necesidad de
someterse para ser aceptada
convirtiéndose en una compañía
“afectivamente silenciosa” (sometida,
como la víctima del vampiro). El precio
de este sometimiento estaría reflejado en
su incapacidad para ser auténtica,
expresar sus propios sentimientos, para
dejar desplegar su personalidad y el
desarrollo de su autonomía. Puedo decir
que a lo mejor la madre de Clemencia
no captó suficientemente las necesidades
de la niña y la llevó a someterse
instaurándose en ella el falso self que no
le permitió la catexia de los objetos
externos y ayudó a la construcción de
ese conjunto falso de relaciones.
Su gusto por la música gótica no
puede desligarse de su afición por los
vampiros. Lo que puede a lo mejor
añadirse es que, igual que con su afinidad
por lo satánico, inconscientemente puede
también estar exorcizando su tristeza, su
melancolía, a partir de aliarse con ésta.
POR
TEMAS
DE
TERROR COMO IMPOSTURA
Pero además, detrás de los temas del
ateísmo y el satanismo, y enlazados con
su homosexualidad, estaría la figura del
padre; podría pensarse que estaría
negando al padre, haciéndose visible,
utilizando la artimaña de imitar al padre
para ser.Además, teniendo en cuenta que
el padre de la paciente es ateo y la madre
católica y, sobretodo, de familia muy
creyente, la necesidad de una alianza con
los poderes del mal podría estar
expresando otra forma de “ruptura” con
la madre y de “alianza” con el padre.
En esta paciente, el secreto en torno
a su homosexualidad le sirvió durante
mucho tiempo para resguardarse y
ocultar su self necesitado, que es la base
para el planteamiento de este trabajo: se
sostiene que la necesidad de fortalecer
un yo debilitado y un sentimiento de
vacío interior, llevaron a la paciente a
buscar artimañas imitativas para
engrandecerse.
Para terminar la discusión es
interesante entonces retomar lo que dice
Khan (1974) pag. 405-406.
“una persona puede esconderse en sus
síntomas o “ausentarse” en un secreto: el
secreto ofrece un espacio potencial en
donde la ausencia se mantiene
suspendida...el secreto contiene la
esperanza de que un día será capaz de
surgir, será re-encontrada y se convertirá
en una persona total que compartirá su vida
con los otros”
Masud Kahn
131
BIBLIOGRAFÍA
Deutsch, H. (1968). Algunas formas de trastorno emocional y su relación con la
esquizofrenia. Revista de la Asoc. Psicoanalítica Argentina, 413-431.
Fenichel, O. (1945) The Psychoanalytic Theory of Neurosis. New York: Norton.
Ferrari, G. (1997) “Sobre el creciente y preocupante fenómeno de las prácticas
relacionadas con el culto de las sectas satánicas”. Revista “Religioni e Sette nel mondo”
L`Osservatore Romano.
Freud, S.(1900). La interpretación de los sueños. SE 4-5.
Freud, S.(1905). Three Essays on the theory of sexuality, S.E. 7.
Gaddini, E.(1969). On Imitation. International Journal of Psychoanalysis, 50, 475-484.
Gaddini, E. (1984). “Cambios en los pacientes psicoanalíticos hasta nuestros días”.
Monografías de la I.P.A. número 4, 6-23.
Gottlieb, R. (1994). The legend of the European vampire: Object Loss and corporeal
preservation. Psychoanalytic Study of the Child 49: 465-480.
Jacobson, E. (1964).The self and the object world. London:Hogarth Press.
Khan, M. (1974) “L’éspace du secret”. Le soi caché. Editions Gallimard
Jones, E. (1931) On the Nightmare. London: Hogarth Press.
Pellegrino, Ch. (1994). Return to Sodom and Gomorrah. New York. Avon Books.
Música gótica: Internet, Los orígenes de la Música Gótica, (fecha de búsqueda, 29/10/
2003). www.geocities.com/gothic_et_dark/origenes_musica_gótica.htm
Porcerelli, A. (2003). “Mirada antropológica sobre el satanismo”. Revista Humanitas,
No. 11. Universidad Católica de Chile.
Rapaport, D. (1960) Structure of Psychoanalytical therapy. New York. I.U.P.
Wilson, N. (2000). “A psychoanalytic contribution to psychic vampirism: a case vignette”.
American Journal of Psychoanalysis; 60 (2): 177-186.
Winnicott, D. (1960). “La distorsión del yo en términos de self verdadero y falso”. Los
procesos de maduración y el ambiente facilitador. Paidós. 182-199.
132
Descargar