Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena El Uso de las Lenguas II 5 c i n c o Dirección de Educación Comunitaria Subdirección de Educación Intercultural Bilingüe El uso de las lenguas II El Consejo Nacional de Fomento Educativo agradece a los Instructores Comunitarios Indígenas de todas las Delegaciones del CONAFE que atiende el MAEPI, por los materiales aportados para la elaboración de esta guía, así como por el entusiasmo y la entrega demostrada en su trabajo comunitario. Reyes S. Tamez Guerra Secretario de Educación Pública Roberto Moreira Flores Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo Rosalinda Morales Garza Directora de Educación Comunitaria Rocío M. Casariego Vázquez Subdirectora de Educación Intercultural Bilingüe Texto: Rocío Casariego Ilustracción: Verónica Yuritzi Fotografía: Jesús Quintanar Realización gráfica: Glenn Hideki Ogawa Matuda Diseño y formación: Arquetipo Diseño y Comunicación, S.A. de C.V. Corrección de Estilo: Juan Cristóbal Álvarez Edición, Diciembre 2006 D.R. © CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO Río Elba 20, col. Cuauhtémoc C.P. 06500, México, D.F. IMPRESO EN MÉXICO ISBN de la colección “Guías de apoyo a la formación docente en MAEPI”: 970-740-067-6 ISBN de “El uso de las lenguas II”: 970-740-088-9 Índice ÍNDICE Presentación 5 Introducción 7 ¿Qué es oralidad y escritura? Oralidad Escritura 9 9 10 ¿Cómo se trabaja con las lenguas en MAEPI? 13 Trabajo con las lenguas en los diferentes niveles educativos El uso y aprendizaje de las lenguas en educación inicial El uso y aprendizaje de las lenguas en preescolar El uso y aprendizaje de las lenguas en primaria El uso y aprendizaje de las lenguas en secundaria 17 17 18 21 28 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral Visitas guiadas Educación inicial Preescolar y Nivel I Nivel II Nivel III Conferencia Educación inicial Preescolar y Nivel I Nivel II Nivel III Secundaria Naracción oral escénica Educación inicial Preescolar y Nivel I Nivel II Nivel III Secundaria Discurso 29 29 29 29 30 31 32 32 33 34 34 35 35 36 36 37 37 37 38 3 El uso de las lenguas II Preescolar y Nivel I Nivel II Nivel III Teatro y dramatizaciones Uso y desarrollo de las lenguas maternas indígenas y del español en grupo multilingües Descripción de la estrategia 4 38 39 40 40 43 43 Presentación Presentación La guía El uso de las lenguas II está dirigida a los docentes que trabajan con población infantil indígena, sea en grupos monolingües es decir donde predomina una sola lengua materna o grupos multilingües, donde conviven estudiantes con diferentes lenguas maternas (en este último caso generalmente también se indentifica una lengua franca que es la que sirve como puente entre todas las lenguas diferentes que se hablan). Su objetivo es explicar la importancia de la oralidad en las culturas sobre todo la indígena, y su relación con el aprendizaje escolar y su relación con el desarrollo de la cultura escolar. En ella se describen los propósitos educativos que se cumplen al promover el uso y el aprendizaje, lectoescrito de las lenguas indígenas en las aulas y las comunidades o campamentos. También se presenta una serie de actividades encaminadas al desarrollo, tanto oral como escrito, de las lenguas maternas indígenas y otras lenguas de los niños y las niñas. El Instructor encontrará en esta guía que el uso de las lenguas en los grupos de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria de Conafe se considera parte de la estrategia de enseñanza y desarrollo lingüísticos, que constituye uno de los propósitos fundamentales en la educación inicial y básica en el medio indígena. Así, esta guía orientará al docente para que conozca estrategias integrales de uso y enseñanza de las lenguas que tienden a desarrollar las competencias de bilingüismo de los estudiantes. 5 Introducción Introducción La propuesta de educación indígena del Consejo Nacional de Fomento Educativo tiene entre sus propósitos que los alumnos aprendan a leer y escribir en su lengua materna (indígena) y en español, lo que les permitirá lograr un mejor desempeño escolar. La población atendida habita en contextos de uso cotidiano de una lengua o varias lenguas indígenas, por lo que la propuesta educativa le brinda tratamiento especial a todo lo relacionado con las estrategias comunicativas y lingüísticas y al desarrollo de una cultura lecto escrita en el aula y en la comunidad, dado su objetivo de incorporar la cultura de la comunidad para fortalecer el desarrollo del bilingüismo oral y escrito de los estudiantes. 7 ¿Qué es oralidad y escritura? ¿Qué es oralidad y escritura? Llamamos oralidad a todas las formas de usar la palabra hablada en la comunidad. Cuando se emplea la lengua oral se busca una comunicación directa, pues no existe ningún intermediario entre el hablante y quien escucha. En las comunidades indígenas, la manera más usual de comunicarse es oralmente. La expresión en la lengua propia está cargada de los significados y la sabiduría de cada pueblo; los momentos y los lugares en que se usa una lengua están definidos por las costumbres vigentes. En la memoria se guarda aquello que se ha transmitido por medio del habla; por eso, saber escuchar con respeto y atención resulta fundamental en el modo de ser indígena. Oralidad El primer acercamiento a la lengua que hablan nuestros padres se establece de forma oral. Esto es más evidente cuando la madre emplea el lenguaje para dirigirse al niño, debido a que ella se encuentra junto al bebé la mayor parte del tiempo. A la primera lengua que se aprende se le llama lengua materna. El niño nace dentro de una comunidad de habla, es decir, en un grupo que conoce una misma lengua y se expresa en ella. En los primeros años de vida, escucha hablar a su madre y a su familia y los imita, de esta manera aprende a hablar. Así inicia un proceso de ensayo y error para hablar como su madre, lo que logra en sus aspectos esenciales a los cuatro años aproximadamente. 9 El uso de las lenguas II Cuando aprendemos una lengua que no es la materna, el primer acercamiento a ella se da al entrar en contacto con hablantes de esa lengua distinta. De nuevo escuchamos, imitamos, ensayamos y cometemos errores estos “errores” en el caso del aprendizaje una segunda lengua se caracterizan por ser “contagios”; de nuestra lengua materna en la segunda lengua; es posible que si nos equivocamos los hablantes de dicha lengua nos expliquen: “así no se dice, es así”. Otra vez estamos en el universo de la oralidad, que es la manera más natural de manifestarse del lenguaje. La escritura depende del lenguaje oral, pero es un sistema de comunicación marcadamente diferenciado. Escritura La escritura es un sistema de comunicación y de memoria en donde nos valemos de símbolos gráficos (letras) para representar mensajes o información. Una vez que el estudiante se familiariza con la escritura de su lengua materna relacionándose con los objetos y sistemas propios de esta cultura: libros, cartas, periódicos, bibliotecas, archivos, mapas y otros, que están hechos de “escritura” entonces y sólo hasta ese momento podrán empezarse 10 ¿Qué es oralidad y escritura? los trabajos de reconocimiento de letras aisladas. Por esta razón, es necesario crear ambientes escritos en la lengua materna de la comunidad, pues está es la lengua significativa para todos y sobre todo para los niños y las mujeres. Cuando el estudiante comienza a escribir, inicia un proceso lento en el que tantea y ensaya. Esos tanteos y ensayos no deben considerarse errores. Los primeros escritos del estudiante sea niño o adulto son garabatos o dibujos y con el acompañamiento de los otros aprenderá, hasta que pueda representar palabras y enunciados, palabras y conozca el “valor” de cada signo. El nombre propio de cada persona es útil para empezar a escribir y reconocer las letras. El nombre es lo de todos los días, a través de él los demás se comunican con nosotros, nos llaman, nos piden que atendamos a quienes nos rodean; en el nombre tenemos una palabra muy familiar, lo que le permitirá al niño identificar, finalmente, las letras de que se compone. A medida que el estudiante reconoce otras palabras y las pueda escribir, podrá distinguir las partes de las que están formadas, o sea, las sílabas y las letras. La escritura nos da otra posibilidad de percibir y hablar del mundo. 11 ¿Cómo se trabaja con las lenguas en MAEPI? ¿Cómo se trabaja con las lenguas en el MAEPI? Nuestra orientación pedagógica para el trabajo con las lenguas indígenas y el español, parte de una primera ubicación de las características lingüísticas del grupo escolar y de las comunidades en cuanto al uso de las lenguas, que se establece a partir de la información obtenida en el Diagnóstico Comunitario, las entrevistas con los padres y el Diagnóstico Lingüístico. Con esos datos podremos avanzar en la caracterización de las habilidades y potencialidades de cada estudiante, del grupo de estudiantes y de la comunidad en su conjunto. La situación lingüística de un grupo puede ser muy variada. Un primer caso es cuando en el aula algunos alumnos hablan sólo lengua indígena, otros sólo español y varios más son bilingües en diferentes grados. Otra posibilidad es que, dentro del salón escolar, los estudiantes tengan un manejo muy semejante de la lengua, pues la mayoría habla lengua indígena y muy poco el español. Una vez caracterizado el grupo escolar respecto al uso que los estudiantes hacen de las lenguas y en particular de su lengua materna, podemos enfocar la atención por niveles educativos, considerando que puede haber estudiantes que cursan desde el preescolar hasta la secundaria en el turno matutino y educación inicial y adultos en el turno vespertino. 13 El uso de las lenguas II En el trabajo por nivel enfrentamos dos tareas: educar al estudiante en lengua materna y desarrollar ésta, además de enseñarle una segunda lengua tanto en forma oral como la escrita. En los primeros años de vida y en Preescolar, los propósitos lingüísticos, se orientan a la estimulación, la consolidación y el fomento del uso principalmente de la lengua materna. Asimismo, se favorece la ambientación, la confianza y el interés respecto de la escritura y el uso de la segunda lengua. En el Nivel I se propicia un acercamiento más propositivo a la lectoescritura, en la lengua materna y en español, intensificando su escucha y producción oral en esta segunda lengua y tratando de perfeccionar su expresión en su lengua materna. Tanto cuando la lengua materna es la indígena como cuando la lengua materna es el español se propicia el desarrollo de la lectura y la escritura mediante el trabajo en los diferentes momentos de la agenda diaria: bienvenida, actividades de apertura, problematización, investigación, docencia y taller. El reconocimiento del nombre propio y la identificación de palabras relevantes dentro de textos íntegros (mapas conceptuales, agenda, entrevistas, bases de datos, conferencias, clases a otros, instructivos, libros únicos) permitirán al alumno ir identificando las convenciones de la escritura y aprendiendo los alfabetos en un proceso espontáneo y con sentido. Nos interesa más que los niños o adultos que no saben leer y escribir aprendan primero a formular “textos” completos, como si los fueran a dictar y sólo hasta entonces, hasta que su pensamiento ya haya aprendido a “pensar” los textos, entonces que su mano aprenda a escribirlos, palabra por palabra, sílaba por sílaba y letra por letra. 14 ¿Cómo se trabaja con las lenguas en MAEPI? Al acercar al estudiante analfabeto a los ambientes lectoescritos nunca se le dan previamente listas con las letras y ya que la realidad de la lengua tiene que ver con la expresión de textos completos y con sentido, de enunciados o cuando menos de palabras: el reconocimiento de las unidades mínimas (las letras y otros signos), llega después de su ambientación paulatina con la escritura y elaboración de productos escritos significativos y útiles para los alumnos y la comunidad. 15 Trabajo con las lenguas en los diferentes niveles educativos Trabajo con las lenguas en los diferentes niveles educativos El uso y aprendizaje de las lenguas en educación inicial Los niños y niñas indígenas pequeños que asisten con sus madres a la escuela y que se involucran en las actividades que todos los estudiantes, los niños, jóvenes o adultos de la comunidad realizan en ella, ya estarán en contacto con más lenguajes además de su lengua materna. Entrarán en contacto con libros, explicaciones y una lluvia de expresiones propias de otras culturas y otra lengua principalmente el español. En educación inicial los principales propósitos lingüísticos tienen que ver con la estimulación de las capacidades propias del niño y la niña para que puedan expresarse con riqueza y ampliamente e interesarse y centrar su atención en lo que se expresa con gestos, se dice y se lee o se escribe. Procurar que “hablen” que nos “cuenten” cosas en su balbuceo, y en su lenguaje infantil, no corregirlos. Felicitarlos y estimularlos para “hablar” lo más que se pueda y para que se sientan seguros y contentos de hacerlo. Todas las formas de expresión y comunicación oral, escrita y matemática pueden ser ensayadas con los niños de educación inicial en forma de “jugar a ser” y “jugar a hacer” jugar a leer un mapa, un instructivo un periódico, jugar a dar una conferencia, a explicar “que es”, “para que sirve”, “decir quien es”. Jugar a escribir una carta, jugar a escribir una historia con garabatos y dibujos y siempre en la lengua de la mamá que es la que deberá trabajar con sus hijos pequeños. Pasar lista, hacer y seguir agendas, instructivos y fichas, contar con un diario y “hablar” “en” y “al” público son actividades que poco a poco permitirán que los niños pequeños interioricen en su pensamiento y su corazón un aprecio por el papel y los instrumentos de la escritura y también por la palabra hablada que sale de la voz de su mamá y de las personas de la escuela que se van haciendo familiares y queridas como lo son sus abuelos y hermanos en su casa. 17 El uso de las lenguas II Desarrollar en los niños pequeños el aprecio y gusto por lo que surge de la manipulación de papeles, lápices, pinceles, radios, grabadoras, cámaras fotográficas y si hay; computadoras, y lograr que reconozcan que sirven para muchas otras cosas que nos son sólo para comer o para aventarse al suelo. Esta forma de trabajar se llama verbalización y con ello se logra estimular la producción del “eco” del niño a lo que se le dice, es decir, a que repita y asimile ese lenguaje. Para jugar al eco sirven los pares de contrarios: grande-chico, feo-bonito, gordo-flaco, cerca-lejos y otros pares que asociados a gestos, movimientos y canciones, ruidos o ritmos permiten estimular la verbalización y aprendizaje de significados. El objetivo principal en educación inicial es lograr una gran producción oral por parte de las madres y los bebés y mucha atención ante la palabra hablada y los mensajes visuales y con gestos El uso y aprendizaje de las lenguas en preescolar En el nivel preescolar el desarrollo que ha logrado cada niño y niña de su lenguaje debe ser mucho, si ha cursado la educación inicial, pues la convivencia con otros niños y adultos, oír el lenguaje en un aula donde hay mucha gente favorece la ecolalia (repetir las palabras y expresiones que se oyen), del mismo modo que estar sólo en su casa favorece el silencio y el reconocimiento de los ruidos del monte o de la comunidad. Tanto el habla como el silencio (escuchar) son funciones del lenguaje que los niños de preescolar deberá ir reconociendo y practicando en diferentes momentos lo que le permitirá producir no sólo “ecos” sino expresiones propias y originales. Es importante que los Instructores y los asesores expertos de los estudiantes de preescolar es18 Trabajo con las lenguas en los diferentes niveles educativos tén pendientes para estimular y apoyar a los niños para que produzcan expresiones nuevas, propias y no sólo ecos. Preguntar es un método que los niños pequeños usan para entrar en comunicación con los otros. A los niños pequeños de preescolar lo que les atrae es lograr respuestas, una tras otra y no les importa mucho lo que se responda siempre y cuando consigan respuestas. Aquí tenemos todavía una manifestación de “eco” por lo que el asesor o docente tiene que ser hábil para lograr atraer la atención e interés del niño en una respuesta y sus contenidos para así romper el circulo del “eco” y llegar a la comunicación. Eso se hace gesticulando mucho con la respuesta y mostrando información y materiales muy interesantes. También haciendo preguntas de vuelta a los pequeños sin usar las mismas palabras que el usó (“por qué” generalmente). Las explicaciones, comunicación, instrucciones que usamos para el trabajo con los estudiantes de preescolar deben darse principalmente en la lengua materna. También es importante ampliar el vocabulario de los niños en esta lengua y mejorar sus procesos de pronunciación de palabras largas o difíciles haciendo juegos orales tales como rimas, trabalenguas, adivinanzas, cancioncitas y otros juegos verbales que sirven para hacer ejercicios de ritmo y articulación. Las llamadas series verbales: los días de la semana, los números hasta el seis (6), los meses del año, las partes del cuerpo, y otros, siempre en lengua indígena primero sirven para inventar rimas y canciones para el preescolar. También es importante ejercitar la ejecución de órdenes simples y complejas, es decir, pedir a los niños que escuchen atentos y que realicen primero una acción, luego dos y luego tres y hasta cuatro. Ejemplo: (primero en la lengua materna) 1. Escucha: tócate la punta de la nariz. 2. Escucha: levántate de la silla y pon una mano en la pared. 3. Escucha: voltea la cara hacia el techo, pon las dos manos en tus orejas y di “pío” “pío”. Estas actividades podrán hacerse en los momentos de docencia o juego de un día de trabajo. 19 El uso de las lenguas II Cada uno de los estudiantes puede pasar al frente e intentar su ejecución en forma individual, así el asesor o el docente puede adecuar la orden al desarrollo de cada niño. Los estudiantes de primaria pueden practicar la construcción de órdenes jugando éste juego con los niños de preescolar. No sólo en juego se aplica esta actividad sino en todos los momentos del día de trabajo cuando los preescolares son asesorados por otros y reciben instrucciones. En español esta actividad se puede empezar a hacer, con palabras sencillas y órdenes simples. Ejemplo: Toma el libro rojo. La ejecución exige discriminación de color pero puede ejercitarse con la forma, el tamaño y otros significados parecidos. Ejemplo: Se pone en la mesa un “plato” y un dibujo de un “pato” y se pide al niño “Dame el plato” y así con otros pares de objetos (palabras) con mínimas diferencias en español y/o en lengua indígena: Maleta Puente Luna maestra diente tuna Los pares en lengua indígena deben ser elaborados por los estudiantes o los docentes en los talleres de investigación y desarrollo lingüístico. Las madres podrán ensayar estos juegos también para sí en las sesiones de educación inicial, con lo que ellas también ensayaran su “español”. Muchas actividades orales, de escritura y matemática se han incorporado a las rutinas de apertura (trabajo con el nombre propio, la serie numérica, las series de los días, los meses, las estaciones, trabajo con el texto libre, trabajo con el diario, la fecha). En los momentos de problematización, investigación y los talleres se trabaja 20 Trabajo con las lenguas en los diferentes niveles educativos la escritura y la expresión oral. Con la participación en la evaluación y en las actividades de extensión a la comunidad se espera estimular el desarrollo lingüístico oral y escrito de los estudiantes de preescolar, siempre y cuando estas actividades se desarrollen en contextos de trabajo multinivel dado que es a partir de la comunicación e interacción con los mayores en actividades académicas que se espera ambientar a los preescolares (y los adultos monolingües) con el uso del Español. Se recomienda que los estudiantes de preescolar desarrollen actividades “mononivel” (sólo niños y niñas de preescolar) en un 30% del tiempo efectivo de clases y que trabajen con niños y adultos de otros niveles educativos la mayor parte del tiempo (70%) ello para fortalecer su desarrollo bilingüe, su socialización y destrezas escolares. Del mismo modo se espera que el ambiente lingüístico sea totalmente monolingüe (en la lengua materna indígena) sólo durante el tiempo de trabajo mononivel. Durante el 70% del tiempo de trabajo escolar que tendrán actividades multinivel. Se pueden realizar actividades “bilingües”: se hacen dibujos y se ponen sus nombres en las dos lenguas, se cantan rimas bilingües, se participa en exposiciones en español o en actividades de taller donde a cada estudiante se le habla en la lengua que más comprende pero el ambiente de trabajo se considera bilingüe. El uso y el aprendizaje de las lenguas en primaria En el nivel de primaria tanto los niños como los adultos se incorporan en un proceso de mucha participación de la escritura en el desarrollo de la lengua. En el caso de los niños es muy importante cuidar que los espacios de uso y desarrollo de la lengua oral en su propia lengua materna y el contacto verbal con los mayores y sabios de la comunidad sea muy frecuente y no se pierda. Se trata de que 21 El uso de las lenguas II desarrollen el vocabulario y sean capaces de reconocer y usar diferentes formas de la expresión oral en la lengua indígena tal y como lo hacen los mayores, que son quienes poseen mayor conocimiento y dominio de la lengua de la comunidad. Por ello es necesario que los adultos de la comunidad desarrollen actividades de docencia, sobre temas expertos de la cultura indígena en esa lengua en el tiempo previsto para esa actividad en un día de trabajo. En las mañanas esta actividad se hará sobre todo con participación de las mujeres. Pero también en el turno vespertino para que participen los hombres. En el tiempo previsto para la docencia del turno vespertino, también deberán dar clases, los estudiantes de primaria quienes prepararán en sesiones de taller, sobre todo temas escolares o los temas que los propios adultos han solicitado aprender (temas de interés de la comunidad, ver guía No. 15). Preparar estas clases les exige un trabajo con el español muy concienzudo y laborioso que inicia con actividades de lectura e interpretación de textos y termina con ensayo y exposición oral. Estas lecciones que los niños dan a los adultos deben haber sido muy bien estudiadas en procesos de problematización e investigación y en varias sesiones de estudio colectivo así como en taller, para llegar a dar una buena impresión a los adultos, llevando fichas de apoyo y materiales visuales o representaciones y dramatizaciones. también hojas de ejercicios, dinámicas o juegos. Las clases deben darse en la lengua que comprende la mayoría, generalmente la lengua indígena. Al finalizar la clase y cuando los contenidos hayan sido bien comprendidos, se podrá hacer una repetición en síntesis como repaso pero esta vez en español, usando palabras sencillas y aportando en un rotafolio el vocabulario de términos usado hecho con dibujos o palabras en lengua indígena para que los estudiantes adultos tomen nota y los practiquen y empiecen a usarlos en las actividades escolares que seguirán a la clase recibida. El responsable de la síntesis en español debe ser un estudiante especialmente comisionado para ello, de un nivel más avanzado que los que dieron la clase en lengua indígena (si en la comunidad hay secundaria estos estudiantes deben hacer preferentemente esta tarea). Su trabajo será específicamente hacer un ejercicio de desarrollo lingüístico en español a partir del tema visto en la lengua indígena. La estrategia puede hacerse de manera inversa cuando la clase ha sido en español, el repaso en síntesis y el trabajo con vocabulario se hará en la lengua indígena. 22 Trabajo con las lenguas en los diferentes niveles educativos Es importante destacar que esta actividad no es una traducción sino un resumen e interpretación de las ideas más importantes de la clase. Durante los momentos de preparación de las clases (problematización, investigación, taller o estudio colectivo) el uso de las lenguas dependerá de los siguientes aspectos fundamentales: I. El tema o subtema de trabajo. Hay unos temas que son eminentemente comunitarios por lo que su tratamiento (generalmente investigación en campo a través de entrevista, observación, cuestionario y otros similares) se hacen en la lengua indígena. Estos temas los puede desarrollar cualquier estudiante de la comunidad sin importar su perfil lingüístico. Hay otros temas, generalmente contenidos escolares o temas de interés de la comunidad que refieren a conocimientos extra comunitarios, que se deberán investigar en los libros (castellano) o en el campo pero con personas hablantes del español. Para el trabajo con estos temas se deberán formar equipos con monitores bilingües (que hablen y comprendan bien el español) o se deberán asignar a alumnos con mayor dominio de esta lengua. Ellos realizarán un trabajo de investigación en español y para desarrollar las exposiciones podrán hacer una versión en lengua indígena para los niños y adultos monolingües en esta lengua, así como otra versión en español que podrán dar en sesiones diferentes, a los estudiantes con mayor dominio de esta lengua. Los comentarios y preguntas pueden hacerse en lengua indígena aunque la exposición se haya dado en español, cuando los estudiantes cuyo perfil lingüístico es IE (lengua materna indígena y habla poco español) lo requieran. También se pueden tomar apuntes en lengua indígena o en español, como lo desee cada estudiante según su perfil de bilingüismo. Generalmente se toman notas y apuntes en la misma lengua que se escucha una clase o una conferencia pero tenemos experiencias en las que hemos constatado que 23 El uso de las lenguas II los estudiantes toman nota en español aunque la clase se dé en la lengua indígena y el caso inverso. II. El perfil lingüístico del estudiante o grupo de estudiantes que desarrolla el tema. Si el perfil lingüístico de los estudiantes es del tipo II (monolingüe en lengua indígena), el tema a problematizar o investigar puede ser de cualquier tipo (comunitario o nacional), pero será necesario, en el caso de que el tema sea para su investigación documental, que el estudiante o equipo de estudiantes monolingües realicen sus actividades de búsqueda y lectura con apoyo de un monitor bilingüe (asesor experto en español) que les ayude a desarrollar el siguiente procedimiento. 1. El monitor lingüístico (asesor en español) estudia y trabaja el tema previamente elabora una ficha de apoyo a la docencia o a la investigación. 2. En el momento del día de trabajo correspondiente (investigación) explica a sus asesorandos, de qué trata el tema en general y cuáles son sus principales componentes o subtemas y da una clase sobre el tema en la lengua indígena. Una vez que los estudiantes han comprendido el tema a partir de una clase en su lengua materna, pasan a la “lectura” con apoyo de los libros de texto u otro documento de apoyo que aporta el monitor lingüístico. El monitor explica y muestra los libros y las páginas correspondientes a lo que deberá ser “leido”, interpretado, estudiado por el grupo de estudiantes durante el momento de investigación. Todas estas explicaciones las da en la lengua del grupo y espera comentarios, réplica y propuestas. 3. Los estudiantes harán un ejercicio de “adivinación” sobre los textos, presentados por el monitor. Consiste en que cada estudiante explica lo qué cree que dice en algún párrafo o página, tratando de apoyarse en las ilustraciones o en alguna palabra conocida dentro de un párrafo misma que le sirve como “señal” o “indicio” de lo que trata el texto. Esto lo hacen los estudiantes apoyándose en la explicación inicial que dió el monitor. Todos los estudiantes del equipo deben hacer su ejercicio de “adivinación” o “predicción” sobre el texto. 24 Trabajo con las lenguas en los diferentes niveles educativos El monitor propiciará que los otros estudiantes corrijan o confirmen la predicción de cada quien y aportará para confirmar o corregir las interpretaciones. En el caso de estudiantes monolingües que apenas están aprendiendo a escribir se trabajará con textos muy cortos y sencillos de un párrafo, máximo dos. Con estudiantes que tienen mejor uso del español se puede trabajar con textos más grandes o complejos y menos ilustraciones. 4. Una vez que los estudiantes han hecho ejercicio de predicción, cada uno, de manera individual escoge una, dos o tres palabras que ve en el texto y que desea comprender con precisión, las que a él le interesen o gusten más. Entre todos los estudiantes del equipo identificarán aquellas palabras que constituyen los principales obstáculos para “comprender” el texto. 5. Cuando todos han elegido “sus” palabras en grupo se elabora una lista. Si los estudiantes no manejan el diccionario, harán la investigación a partir de preguntas a los expertos (bilingües) y su trabajo será oral. Usarán la memoria para recordar las palabras y sus significados y después escribirán con apoyo de otros. 6. Los que saben escribir, buscan en el diccionario y piden apoyo al monitor para su mejor comprensión. 7. El grupo concluye haciendo un rotafolio en el que se anotan las palabras seleccionadas por cada estudiante (si dos o más eligieron la misma palabra sólo se anota una vez con los diferentes significados que cada uno encontró). En los espacios se anotarán los significados en español y/o en lengua indígena. Ejemplo: Tema: Los cometas (Español 3er. Grado página 106). Palabra o frase en español Equivalente español (diccionario) Lengua indígena (náhuatl) caracterizan son, aparecen Mo nextí apariencia se parece Nexí 25 El uso de las lenguas II El significado que aporte cada estudiante para las palabras elegidas, corresponderá con su edad, perfil lingüístico y dominio de la escritura. El monitor lingüístico debe apoyar a los estudiantes monolingües explicando el significado de las palabras en la lengua indígena y usando dibujos para precisar significados. 8. Una vez que se tienen todas las palabras o frases con equivalente (en dibujo, en lengua indígena o en español más sencillo) y el cuadro se completa. En colectivo se hace una versión o resumen en lengua indígena del tema estudiado a partir de un texto en español. Versión quiere decir que no es traducción exacta sino una explicación propia con otras palabras y en lengua indígena que conserva las ideas principales del texto. En el proceso de construcción de esas versiones, se debe hacer resumen. Quiere decir que no es necesario escribir todo sino sólo las ideas principales, al principio puede ocurrir que la versión salga más larga que el texto original, poco a poco se aprende a hacer resumen o síntesis. 9. Cada estudiante aporta una explicación del tema como su versión personal en lengua indígena, explicando lo que le pareció interesante y dando información sobre las palabras que el escogió y por qué le gustaron. Cuando se hace por primera vez, todo el proceso puede tardar hasta una semana en sesiones diarias de una hora en taller. Pero conforme se va contando con más destreza por parte de los estudiantes, la rutina se aprende y se hace más rápido. Además los rotafolios o ficheros de vocabulario y de palabras en español y lengua indígena se van haciendo más completos y no tendremos que buscar todas las palabras en el diccionario porque muchas ya las aprenden los estudiantes y otras están a la vista en la pared, durante el trabajo con cada tema. Después de concluir el trabajo de interpretación, se deben pasar en fichas de vocabulario cada una de las palabras del rotafolios e incorporarse a los ficheros de palabras. III. La experiencia que el estudiante o grupo de estudiantes tiene para el trabajo colaborativo y de los monitores para dar asesoría lingüística. 26 Trabajo con las lenguas en los diferentes niveles educativos Si en el grupo escolar, los estudiantes no han desarrollado las competencias grupales para el trabajo con asesores expertos y no se ha aplicado en esa comunidad la metodología MAEPI de problematización, investigación, docencia, taller, estudio colectivo y extensión a la comunidad, es necesario primero familiarizar a los estudiantes los padres de familia y el grupo de docentes con el trabajo multinivel y la docencia compartida porque esa es una de las estrategias principales para lograr el desarrollo del bilingüismo en todos los alumnos desde educación inicial hasta secundaria. Cuando en una comunidad indígena sólo existe un nivel educativo (preescolar o primaria) el Instructor deberá propiciar la participación de los padres de familia y otros miembros de la comunidad en las actividades escolares sobre todo de docencia, para propiciar la ambientación y el desarrollo bilingüe de los niños sobre todos los pequeños y los que son monolingües. Desde los primeros ciclos de la primaria los estudiantes deben desarrollar en sesiones de docencia preparadas por los Instructores o por los estudiantes asesores, o de secundaria las actividades previstas en la guía No. 7 “Taller de Investigación y Desarrollo Lingüístico” que se adapten al nivel de desarrollo lingüístico de cada grupo o cada estudiante particular. Del mismo modo en los momentos de taller dentro de un día de trabajo deberán desarrollar las estrategias previstas para la realización de productos orales escritos o matemáticos en lenguas indígenas y en español (ver guías de estrategias orales, escritas y matemáticas de MAEPI). Al finalizar la primaria se espera que los estudiantes que iniciaron en el nivel I con un perfil lingüístico del tipo II (monolingüe en lengua indígena) se encuentren con un perfil IE (lengua materna indígena que habla, escribe bien su lengua indígena pero poco el español) y en tránsito al perfil BI (lengua materna indígena que habla, comprende y escribe bien en ambas lenguas). En cambio los que iniciaron su primaria con perfil IE (lengua materna indígena que habla y comprende poco español) deberán estar en un franco perfil BI (bilingüe en lo oral y lo escrito). Por bilingüe se entiende que el estudiante comprenda y pueda ofrecer explicaciones sobre el 90% de los contenidos de los libros de texto de la primaria. 27 El uso de las lenguas II El uso y aprendizaje de las lenguas en secundaria Los estudiantes de secundaria deberán en este nivel consolidar sus habilidades de lectura y escritura en ambas lenguas y tener dominio de las principales habilidades relacionadas con el uso de oralidad en la escuela: seguridad para hablar en público, conocimiento de las técnicas para dar instrucciones orales, clases a los compañeros, realizar entrevistas, relatos, narración, escenificación, organización de grupos, asambleas, exposiciones, principalmente. Su expresión oral en la segunda lengua puede no ser perfecta y requerir mejoría en lo referido a pronunciación, concordancia en género, número y otras reglas básicas del español que son diferentes de las de su lengua materna. Estos aspectos deberán ser superados a través de su mayor participación en las actividades de organización y desarrollo de los acervos, docencia, extensión a la comunidad, así como su papel decisivo en el gobierno estudiantil (asamblea de estudiantes y comisiones) y el comité editorial y de desarrollo comunitario. Otro aspecto que servirá para favorecer el desarrollo del bilingüismo de los estudiantes de secundaria es la inclusión de contenidos de estudio comparación y práctica de una tercera lengua sobre todo en sus aspectos escritos. El desarrollo de las actividades previstas en la guía No. 7 “Taller de Investigación y Desarrollo Lingüístico” por parte de los estudiantes de los últimos niveles de primaria y de secundaria también debe ser un apoyo fundamental para mejorar la expresión y comprensión bilingüe de estos estudiantes. Ello debe realizarse en los tiempos previstos para el estudio colectivo de un día de trabajo para el nivel de secundaria. 28 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral Visitas guiadas Éstos son recorridos planeados para realizarse dentro o fuera de la comunidad; un grupo de estudiantes expertos organizan una visita como parte de una actividad de exploración previa a una investigación o como actividad de docencia sobre un tema natural o social, ellos describirán y explicarán oralmente los aspectos de interés en una ruta previamente estipulada. La visita guiada es diferente de la excursión porque su propósito es primordialmente informativo, mientras que a través de la excursión se pretende que los alumnos realicen una actividad recreativa sin fines informativos. La visita guiada trata de recuperar la información directa del medio para documentar un tema o estudiarlo. Variantes de acuerdo con el Nivel Educación Inicial Los bebés y niñitos de educación inicial generalmente son guiados para hacer las visitas por estudiantes de otros niveles ellos participan como observadores y escuchas que interactúan con la verbalización y compañía de sus madres con las plantas, animales, cosas y paisajes que se prevé observar y recolectar en la visita guiada. Preescolar y Nivel I Se recomienda que los niños de Preescolar y Nivel l asocien la estrategia oral de la visita guiada con la estrategia escrita y la matemática que implica el diseño de un plan previo del trayecto mediante el 29 El uso de las lenguas II dibujo, la representación gráfica o la elaboración de una maqueta. Los niños de Preescolar o Nivel I que hagan el papel de guías de la visita darán las explicaciones y las descripciones en su lengua materna. Las colectas y mediciones son actividades propicias para las visitas guiadas. Los lugares deben ser cercanos y muy conocidos por los niños; el Instructor apoyará al alumno que guíe en la planeación del recorrido y hará un mapa con dibujos y un ensayo previo del recorrido con él. También puede asesorar alumnos o alumnas de los Niveles II y III. Cuando la visita sea guiada por los niños de Nivel I se recomienda que participen los alumnos de Niveles II y III cuya lengua materna sea diferente a la del estudiante o grupo de estudiantes guía, con el fin de que ejerciten su audición y su expresión oral en la segunda lengua. Las preguntas que se hagan al alumno o alumnos guía deberán formularse en la lengua materna los niños de Niveles II y III se expresarán en la lengua del grupo guía y se esforzarán para que los entiendan. Nivel II Es recomendable que los estudiantes de Nivel II también asocien la estrategia oral de la visita guiada con la estrategia y escrita y matemática de elaborar un plan previo del recorrido y un mapa anotando lugar, puntos por visitar, sitios de inicio y de término, personas, objetos y puntos importantes dentro del recorrido no sólo con dibujos sino con escritura. 30 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral El estudiante de Nivel II apoyará a los alumnos de Preescolar o de Nivel I en el desarrollo de la investigación previa a la realización del recorrido. El Instructor orientará el trabajo de investigación y coordinará a planeación de la visita. El alumno de Nivel II hará las explicaciones y las descripciones en su lengua materna. Todos los estudiantes podrán participar en la visita que guíe un grupo menos experto pero deberán respetar a los alumnos guía y aportar sin interrumpir. Los alumnos de otros niveles pueden dirigir sus preguntas en lengua indígena o en español, pues el estudiante de Nivel II ya debe estar en posibilidad de empezar a expresarse oralmente en la segunda lengua. Nivel III A las visitas guiadas por los alumnos de Nivel III podrán asistir todos los estudiantes del curso. La investigación previa a la visita guiada de los estudiantes de Nivel III debe ser más detallada, abordando temas de importancia y contenidos especiales relativos al lugar las plantas, animales o elementos naturales o sociales que existen y sus características, por ejemplo: • • • • Las plantas medicinales. Los insectos. Los diferentes tipos de suelo. Ruinas u otros aspectos importantes a observar. El plan y la investigación realizada por el estudiante de Nivel III podrá ser supervisada por el Instructor, estudiantes de secundaria o adultos expertos. 31 El uso de las lenguas II El alumno de Nivel III tratará de dar las explicaciones a sus compañeros tanto en su lengua materna como en la segunda lengua, lo mismo que responder las preguntas en la lengua que sean hechas. El alumno guía podrá dirigir preguntas al grupo o a un estudiante en particular y deberá formularlas en la lengua del interrogado para focalizar la atención sobre algún aspecto de la visita. Estas visitas más complejas y largas podrán asociarse con actividades de excursión o día en el campo. Conferencia Es una actividad multinivel o por niveles en la que los alumnos explican oralmente un tema investigado, propiciando los comentarios y las preguntas del grupo como momento final. La conferencia puede ser parte del desarrollo de algún tema de investigación y debe tener un soporte escrito o gráfico aunque el conferenciante no sepa escribir. Variantes de acuerdo con el Nivel Educación Inicial Las madres preparan exposiciones sobre temas referidos a la crianza y cuidado de los niños. Los bebés no participan sino que se deben organizar actividades especiales para ellos mientras las madres exponen y escuchan. 32 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral Preescolar y niños de Nivel I El niño o los niños conferenciantes preparan su tema de investigación y la conferencia con la guía de un alumno asesor o del Instructor. El tema siempre es producto de un trabajo de investigación y sobre el que el estudiante ya tiene conocimiento experto. Es necesario orientar a padres y familiares sobre la manera de apoyar al pequeño antes de su presentación para que gane confianza. Los alumnos solos o como parte de un grupo de exposición deben preparar un rotafolio con sus propios medios (dibujos, pegatinas, “texto”) para apoyar su conferencia y también llevar objetos relacionados con la materia. Ejercitar la memoria oral del estudiante de preescolar es muy importante en esta estrategia, pues básicamente reproducirá a su manera los datos transmitidos por sus informantes. Otra habilidad a desarrollar es la memoria visual cuando los estudiantes recuperan información al observar objetos o explorar lugares y también cuando obtienen la información de un libro y en exposición habla sobre su experiencia previa durante la investigación. En la conferencia puede participar un grupo o sólo algunos estudiantes de preescolar, es necesario que el conferenciante adquiera confianza suficiente para dirigirse a sus compañeros sin timidez, por eso se recomienda que mientras son más pequeños participen varios a la vez y ensayen varias veces. La conferencia se impartirá en la lengua materna del estudiante que es el conferenciante: las preguntas que se le dirijan también tendrán que elaborarse en esa lengua por los asistentes. 33 El uso de las lenguas II El conferenciante hace de moderador en el momento final de los comentarios y preguntas, en el que compañeros del grupo pueden ampliar la información o hacer aportaciones sobre el tema. Nivel II El estudiante de Nivel II niño o adulto dará la conferencia en su lengua materna, pero tratará de responder las preguntas planteadas en la segunda lengua. La preparación de la conferencia del estudiante de Nivel II se realiza a partir de un proceso de investigación más completo, en el que los alumnos consultan libros, realizan entrevistas a personas de la comunidad y otras actividades semejantes. Los alumnos de Nivel III pueden ser asesores en los temas que requieran documentación en libros, pero también pueden asesorar los estudiantes expertos en algún tema específico. Nivel III El alumno de Nivel III podrá dar su conferencia en cualquiera de las dos lenguas. Cuando lo haga en la materna se le pedirá que desarrolle por escrito un guión en el que anote los puntos principales por tratar. Este guión será elaborado en el momento de taller de un día de trabajo previo a la presentación y con base en los materiales de apoyo que preparó para ello. Cuando la conferencia sea en la segunda lengua, el estudiante hará una práctica previa en forma oral asistida por algún compañero asesor, para propiciar que la conferencia sea fluida, clara y coherente. 34 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral En las conferencias que den los alumnos de Nivel III podrán participar todos los estudiantes del grupo; ya sea en asamblea general o por niveles, los conferenciantes deberán ajustar sus exposiciones en tiempo y forma según sea el grupo de espectadores el conferenciante tratará de responder las preguntas en la lengua en que le sean planteadas por el público y, si alguno solicita traducción, intentará hacerla. Secundaria Las conferencias de los estudiantes de secundaria deberán ser muy bien presentadas, con materiales de apoyos novedosos y atractivos. Se espera que estas conferencias cubran una parte de los contenidos escolares que requieren aprender los estudiantes de nivel II y III tanto niños como adultos. Se podrán ofrecer en las sesiones de docencia de un día de trabajo. Si los temas son de interés comunitario se pueden organizar actividades de extensión para que participen todos los habitantes en estas exposiciones. Narración oral escénica Esta actividad consiste en contar cuentos, historias o leyendas, acompañando la narración con la dramatización. Los cuentos narrados se basan en lo recuperado de la propia tradición oral de la comunidad o en un texto escrito elaborado en los talleres de escritura por los adultos. Es posible realizar esta actividad con propósitos recreativos durante un fin de semana, sesión de juegos de extensión a la comunidad. La narración es más atractiva cuando se acompaña de la dramatización. Esto significa que el narrador usa el tono de la voz, los movimientos del cuerpo, sus gestos y sus ademanes para dar énfasis y caracterizar a los personajes y las situaciones que se cuentan. 35 El uso de las lenguas II A fin de realizarla como una actividad multinivel es posible presentar en una misma sesión tres narradores alternando relatos en lengua indígena y en español, historias cortas y largas, cuentos inventados o basados en la realidad. Variantes de acuerdo con el Nivel Educación Inicial Los cuentos dramatizados para los niñitos de educación inicial deben ser muy cortitos y con poquitos personajes que les pasan cosas de risa, de miedo, de riesgo. En estas historias se repite mucho una frese y se usan “onomatopeyas” que son las palabras que nos sirven para decir como hacen los animales o las cosas: el perro “guau”, la vaca “muuu”, la campama “talán”, “talán”, el gallo “quiriquiqui”, y así en cada comunidad se sabe como dice la rana, la vívora y otras cosas del mundo. Se termina rápido porque si no los niños se aburren y distraen. Lo que se puede hacer es representar dos veces o más si los niños quieren el mismo cuento. A los pequeñitos les gusta ver o escuchar una y otra vez el mismo relato. Los narradores o actores deben hacer muchos gestos y movimientos corporales e interactuar con los niños. Si se puede usar disfraces o títeres. Durante la narración se espera que los niños interactúen repitiendo sonidos o movimientos, apoyados por sus madres o asesores. Preescolar y Nivel I Las narraciones que hagan los niños de Preescolar y Nivel I deben ser cortas, en su lengua materna y basadas en historias contadas por sus padres o por el Instructor, así como en la recuperación de cuentos y leyendas escuchadas en la comunidad o en situaciones de su experiencia más inmediata. Por ejemplo, es posible narrar y dramatizar en lengua materna un suceso relevante u otro tipo de historia: Como persiguieron los patos al niño. 36 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral • • • • Cómo se cayó el buey. Canciones (platicadas). Cuentos cortos. Leyendas cortas. Nivel II El alumno de Nivel II (niños) podrá hacer narraciones cortas en la segunda lengua y narraciones más largas y complejas en su lengua materna. El niño podrá sustentar su narración en la lectura de cuentos escritos, en caso de que éstos existan en su lengua materna. Cuando su lengua materna sea la indígena, el alumno podrá basarse en la tradición oral, narrar ante el grupo e ilustrar el texto como parte de las actividades de apertura o como actividad de juego y recreación para los más pequeños. Nivel III El alumno de Nivel III narrará en ambas lenguas y escribirá los cuentos a los que haga referencia su relato. Es importante que los niños de Nivel III desarrollen la actividad de escritura de la tradición oral en lengua indígena y la difundan en el grupo por medio de la narración oral escénica sobre todo en actividades preparadas para la extensión a la comunidad con disfraces y actuación. Secundaria Los estudiantes de secundaria serán responsables de gravar a los más sabios o ancianos para contar en archivos sonoros, con las narraciones de estos personajes que muchas veces duran horas. Deberán aprender estas historias y los podrán ir contando por episodios a los estudiantes de otros niveles en los momentos de apertura. 37 El uso de las lenguas II Discurso Esta actividad consiste en leer o reproducir en forma oral una composición hecha por escrito acerca de un tema determinado. El contenido de un discurso refleja los sentimientos y la opinión de los alumnos respecto de un personaje, suceso, acontecimiento o tema que se considera de importancia para los demás. El discurso puede dirigirse a un público amplio, es decir darse durante una fecha cívica, una conmemoración o un festejo. También es posible realizarlo como una actividad multinivel en la que participen diversos oradores sobre un mismo tema. El discurso es distinto de la conferencia porque su propósito primordial es despertar sentimientos y convencer sobre algún punto de vista, partiendo de una argumentación propia y aprovechando los recursos de la oratoria. Por lo general el discurso se refiere a temas que se consideran polémicos dentro del grupo; es decir que hay varias opiniones diferentes sobre ellos. Los temas para un discurso pueden ser propuestos por el grupo o surgir de manera individual. Variantes de acuerdo con el nivel. Preescolar y Nivel I Regularmente el discurso se basa en una composición escrita: por ello, se sugiere que esta actividad se inicie a partir del Nivel II. No obstante, si el Instructor encuen38 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral tra niños de Nivel I interesados en tomar la palabra para dirigir un discurso improvisado a sus compañeros, no debe dudar en darles su apoyo y estimularlos a que lo hagan. Nivel II Los alumnos de Nivel II niños o adultos escribirán su discurso en su lengua materna. Los estudiantes deberán seleccionar los temas, aunque es necesario orientarlos para que la complejidad de los mismos no sobrepase sus posibilidades. El discurso consta de: a) Saludo al auditorio. b) Autopresentación del orador. c) Presentación del tema: - Problema. - Argumentación. - Conclusión. d) Agradecimiento. Por ejemplo: a) Buenas tardes, compañeros. b) Mi nombre es Renato Martínez. c) Voy a hablarles sobre la importancia de usar nuestra lengua. Nuestra lengua es muy antigua y guarda la memoria de nuestros padres y nuestros abuelos. Debemos estar orgullosos de tener una lengua propia y tan bonita. Algunos creen que es mejor olvidarla y aprender la lengua que se usa en las ciudades. 39 El uso de las lenguas II Nosotros podemos hablar nuestra lengua y aprender también el español y así dominar dos culturas. Que viva nuestra lengua! d) Gracias. El estudiante de Nivel II se apoyará en su escrito para decir su discurso, pero poco a poco debe intentar decirlo sin apoyarse en la lectura. Nivel III Los alumnos de Nivel III escribirán sus discursos en las dos lenguas. Cuando expresen su discurso en lengua materna intentarán hacerlo sin leer el escrito. Se recomienda que esta versión del discursos se dé con los estudiantes monolingües (preescolar, Nivel I, madres y padres); En cambio, al decir su discurso en la segunda lengua pueden apoyarse en la lectura. (ofrecer estos discursos a estudiantes de nivel III y secundaria). Los estudiantes de Nivel III podrán elegir los temas de su discurso, pero también desarrollarán la capacidad de elaborar discursos acerca de temas solicitados por la comunidad o la asamblea a escuchar. Teatro y dramatizaciones Son representaciones colectivas que los niños llevan a cabo a partir de historias, cuentos y relatos. Las representaciones teatrales pueden realizarse con la actuación de los propios estudiantes o utilizando muñecos, títeres y otros recursos, entre ellos el teatro guiñol. En muchas comunidades indígenas el teatro es un recursos conocido y 40 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral usado con diversos fines; un ejemplo son algunas comunidades apartadas de la sierra zapoteca, donde al finalizar el año se relatan, por medio de la representación dramatizada, los acontecimientos más notables que ocurrieron en el año, ya sea la muerte de alguna persona, un desastre o un hecho feliz, como bodas o nacimientos. En estas representaciones (informes o periódicos vivos) pueden participar los adultos. En tales representaciones también participan grupos musicales que acompañan la actuación. Como estrategia educativa, el teatro resulta muy formativo para todos, de niños o adultos de cualquier nivel escolar. Las representaciones teatrales pueden realizarse con diferentes grados de complejidad, desde una representación completamente improvisada en la que cada actor inventa en el momento, lo que dirá o lo que hará, hasta aquellas representaciones basadas fielmente en un texto; en ese caso los actores aprenden de memoria lo que deben decir, lo estudian y repasan solos o con ayuda y lo ensayan en el momento de taller de un día de trabajo. Ambas formas de hacer teatro son importantes y formativas para los estudiantes. Cuando se hacen representaciones con base en un texto, es esencial propiciar la participación de los alumnos en todas las etapas de trabajo. El espacio más recomendable para preparar; y disfrutar de la dramatización es el de extensión a la comunidad pues es ahí donde se puede aprovechar más el gran trabajo de preparación que requieren las dramatizaciones y el teatro. El teatro también se puede usar como producto oral y escrito al finalizar algún tema de investigación. Los pasos más importantes para preparar una representación: 41 El uso de las lenguas II • Seleccionar un tema de interés (cuento, historia, leyenda) para que sea representada o crear una historia con algún mensaje para el público. • Discutir sobre los diálogos y los personajes. • Redactar los textos. • Confeccionar los escenarios, las escenografías y el vestuario. • Distribuir los papeles y las tareas. • Estudiar y repasar los textos. • Ensayar la representación en grupo. • Organizar la puesta en escena y hacer un ensayo general • Hacer invitaciones y programa. • Hacer la función. Es conveniente propiciar la participación de los estudiantes de todos los niveles y turnos escolares, así como procurar que la actividad de cada uno corresponda con su nivel escolar, su desenvolvimiento y sus posibilidades personales. Todos los alumnos pueden representar a los personajes; hay quienes hablarán más y otros menos: algunos pueden bailar o cantar e incluso es posible que el grupo entero apoye en la construcción del escenario y la ambientación de la obra y los preparativos del evento. Es recomendable usar los recursos de la propia comunidad para confeccionar lo necesario: disfraces, maquillaje, vestuario, etcétera. Si se opta por el uso de títeres para la representación, éstos deberán elaborarse con los recursos de la comunidad; por ejemplo, el cabello puede hacerse con pelo de elote, las caras con frutas, verduras, cáscaras secas, etcétera. Emplear estos recursos no significa que el trabajo quedará feo; aprovechando lo que se tiene al alcance es posible lograr muy buenos resultados. El teatro se enriquece si se usan otros recursos artísticos, como la música y la pintura. 42 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral Por ejemplo, se puede cantar o bailar dentro de la representación y realizar dibujos o pinturas para ambientar el espacio de la obra teatral. Si se desarrolla con cuidado y se prepara con tiempo, es posible que la representación sea tan buena que se presente en diferentes ocasiones o en otra comunidad, si el tema y la organización lo permiten. Así, la actividad puede convenirse en una forma de intercambio con las escuelas de comunidades vecinas. Un acto valioso en el medio indígena es recuperar cuentos y leyendas de la tradición oral para hacer su versión escrita y también representarlos teatralmente. La representación teatral y la dramatización permiten la participación de estudiantes de todos los Niveles y grados escolares, cada uno de acuerdo con su desarrollo y socialización; es importante tratar de apoyar y estimular a los alumnos más pequeños para que se integren con seguridad y confianza. Uso y desarrollo de las lenguas maternas indígenas y del español en grupos multilingües En contextos urbanos o en campamentos agrícolas migrantes podemos encontrar grupos escolares en los que conviven varias lenguas indígenas y el español. Es frecuente que los Instructores Comunitarios no sean bilingües por lo que a continuación se describe la estrategia que se propone a fin de trabajar con las lenguas maternas de los estudiantes y hacer posible que lleguen a leer y escribir con ellas al mismo tiempo que aprenden a escribir en español y mejorar las condiciones para el desarrollo del bilingüismo oral y escrito. Descripción de la estrategia: NOMBRE: Trabajo Lingüístico con apoyo de monitores. DEFINICIÓN: El trabajo lingüístico con apoyo de monitores pretende desarrollar competencias tanto orales como escritas en todas las lenguas maternas indígenas y el castellano de los estudiantes que son atendidos en grupos multilingües en los campamentos y comunidades migrantes. 43 El uso de las lenguas II Los monitores serán seleccionados dentro de los propios grupos de estudiantes o de los hermanos o familiares, en número igual al número de lenguas diferentes identificadas en cada escuela o grupo escolar. Se realizará un trabajo de identificación del número de lenguas diferentes por escuela y no por grupo escolar a fin de facilitar el trabajo de monitoreo con el apoyo de estudiantes de los niveles superiores y no dejar a los grupos de preescolar sin la posibilidad de desarrollar este trabajo lingüístico. Por lo tanto, se modificará la organización establecida por grados y niveles y se integrarán los grupos por lengua, aunque sea sólo en las sesiones especialmente organizadas para el trabajo lingüístico. Se identificará el número de lenguas diferentes a partir de la información referida al lugar de origen de las familias, que generalmente se obtiene al arribo de éstas al campamento o escuela por parte de las trabajadoras sociales de las empresas o los grupos del Programa de Jornaleros Agrícolas de la Secretaría de Desarrollo Social. En las escuelas este “diagnóstico” lo deben hacer los profesores. Los grupos de trabajo lingüístico estarán constituidos proporcionalmente por estudiantes de la lengua indígena correspondiente y también por estudiantes hispanohablantes que deseen trabajar, al menos durante un mes en el grupo de la lengua correspondiente. Todos los estudiantes sean indígenas o hispanohablantes deberán participar en un grupo de trabajo lingüístico con alguna de las lenguas indígenas detectadas. Los monitores fungirán como tales en parejas, para cada grupo de no más de 10 estudiantes se deberá contar con un par de monitores. La pareja de monitores se elegirá tomando en cuenta las siguientes características: • De los dos monitores de cada subgrupo uno será el “Monitor hablante de la lengua indígena”. Este debe ser un estudiante o familiar experto hablante de la lengua indígena, aunque no sepa leer y escribir o no sepa muy bien el castellano, que esté dispuesto a fungir como monitor de manera voluntaria. Todas las actividades de monitoreo y de preparación tendrán créditos para la calificación escolar de los monitores. • El segundo monitor de cada pareja será el “Monitor para la lengua escrita”. 44 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral Debe ser un estudiante experto en lectura y escritura aunque no sepa hablar la lengua indígena en cuestión, el monitor para la lengua escrita, trabajará a la par que el hablante de la lengua indígena para lograr la transferencia de las habilidades de escritura en español a la lengua indígena con apoyo del monitor experto en esta lengua. Antes de inicial el trabajo lingüístico con los subgrupos de estudiantes se deberá preparar al grupo de monitores. El trabajo sólo con los monitores se realizará, durante el mes previo a su trabajo con los grupos de estudiantes a fin de que reciban asesoría y orientación por parte del Instructor Comunitario y el capacitador tutor quienes a su vez deberán haber desarrollado un proceso de formación lingüística por parte de los equipos técnicos delegacionales o centrales. Todos los agentes educativos del campamento recibirán asesoría sobre la forma organizativa, estudiarán y propondrán contenidos lingüísticos para estar en condiciones de coordinar las actividades de los monitores con los grupos de trabajo lingüístico. Es recomendable que dentro del colegio de agentes educativos exista al menos un responsable del trabajo lingüístico por turno escolar. Se propone que en el período de ensayo y prueba se realice esta actividad una hora cada tercer día. Durante el período de inicio, un Instructor Comunitario responsable y el Capacitador Tutor en el caso de CONAFE y otra figura técnica o docente en el caso de otros programas de Atención Educativa a la Población Infantil Agrícola migrante, serán los responsables de la preparación del grupo de monitores y de informar y asesorar a los agentes educativos para el inicio del trabajo experimental del grupo de monitores en el segundo mes de trabajo escolar después de iniciado el ciclo agrícola, ya con los grupos de trabajo lingüístico conformados con todos los estudiantes. También se sugiere apoyarse en los grupos por lengua para organizar el trabajo en otros talleres o actividades culturales, artísticas o taller de cómputo y otros. Para el trabajo lingüístico, tanto los responsables de los monitores como el colegio de docentes conjunto, deben desarrollar talleres lingüísticos de autoformación, apoyándose en las Guías No. 3, 4, 5, 7 y 23 de apoyo a la formación docente en la 45 El uso de las lenguas II Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena de CONAFE. Ello durante los primeros meses antes de poner en práctica las actividades de monitoreo, y desarrollo lingüístico. Estos talleres de autoformación deberán hacerlos como parte de la formación permanente de los docentes durante todo el ciclo agrícola o escolar. Ejemplo de organización de los grupos por lengua en un campamento o comunidad con población migrante: Número de agentes educativos: tres (3) Número total de alumnos atendidos: sesenta y tres (63) alumnos de preescolar, nivel I y nivel II Número de lenguas diferentes: siete (7) Número de monitores necesarios: catorce (14) Número de monitores hablantes de cada lengua: siete (7) Número de monitores de lengua escrita: siete (7) Número de grupos por lengua: siete (7) Total de estudiantes promedio por grupo de lengua: siete (7) Total de subgrupos para el trabajo lingüístico con las lenguas indígenas y el español por agente educativo: dos grupos para dos agentes y tres grupos para uno. Cada subgrupo para el trabajo lingüístico deberá incluir estudiantes de todos los niveles (preescolar y primaria). Quiere decir que el trabajo lingüístico debe hacerse en forma multigrado o multinivel. Opción recomendada: Agente 1 En aula S.1 S.2 46 S.3 Estrategias para el desarrollo del bilingüismo oral Agente 2 En aula S.4 S.5 S.6 Agente 3 En aula S.7 NOTA: S. Subgrupo para el trabajo lingüístico con las lenguas indígenas y el español, cada uno con dos monitores. 47