Descargar - Centro de Derechos Humanos

Anuncio
INFORME ANUAL 2013
CENTRO DE DERECHOS HUMANOS
Resumen Ejecutivo
Me complace presentar el Informe Anual de Actividades 2013 del Centro de Derechos Humanos (CDH) de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Chile.
Sin duda, uno de los hitos más grandes del CDH en 2013 fue que sobrepasamos los 1000 alumnos/as que han participado
en un diploma o curso ofrecido por el CDH. Entre nuestros exalumnos/as contamos con ministros, jueces, defensores nacionales,
activistas y defensores de los derechos humanos y muchos de ellos están teniendo un impacto en sus países en estas materias. Los
testimonios de la encuesta que se realizó a los exalumnos/as en 2013 así lo confirman. Jueces y juezas afirman que hoy incorporan
la perspectiva de los derechos humanos y la perspectiva de género en las sentencias que dictan. Académicos replican o incorporan
nuevos temas en los cursos que dictan en sus universidades o colegios de magistrados. Defensores han invocado estándares
internacionales para exigir juicios más justos para personas vulnerables. Activistas han participado en el diseño de políticas públicas
y campañas, aplicando los conocimientos adquiridos para promover los derechos humanos en sus países. Si bien no es sólo mérito
del CDH, sí podemos decir con certeza, que hemos contribuido a este proceso, a través de los conocimientos, las herramientas y
las redes de apoyo que el CDH ofrece a través de sus cursos.
Otro ejemplo concreto, a nivel nacional, es el impacto que tuvo el CDH en la elaboración de la resolución que establece criterios
para la aplicación de sanciones en celdas de castigo. A raíz de la investigación realizada por el CDH en 2012, resultando en la
publicación del libro “Personas privadas de libertad y medidas disciplinarias en Chile: análisis y propuestas desde una perspectiva
de derechos humanos”, así como del trabajo de coordinación con el Ministerio de Justicia y Gendarmería de Chile, el CDH logró
visibilizar la problemática de las medidas disciplinarias a las cuales son sometidas las personas privadas de libertad e incidir en la
elaboración del reglamento dictado por el Ministerio de Justicia que restringe el uso de las celdas de castigo y además obliga a dejar
constancia de la versión del recluso sancionado.
La decisión del CDH de profundizar nuestro trabajo en el área de derechos indígenas e integrarlo en ambas áreas de trabajo
del CDH, también ha tenido resultados positivos. En 2013, el CDH realizó una serie de actividades, incluyendo un curso para jueces
y juezas en materia de mujeres indígenas y acceso a la justicia, talleres y una publicación sobre mujeres indígenas y acuerdos
reparatorios en casos de violencia doméstica y, talleres sobre el derecho a la consulta, demuestran la convicción del CDH de
contribuir a mejorar el acceso a la justicia en condiciones de igualdad de los pueblos indígenas en la región.
Todos estos logros son el resultado de un equipo humano que tiene la convicción de que la incorporación de un enfoque de
derechos es fundamental en la construcción de sociedades inclusivas y respetuosas. Y que a través de las actividades de docencia,
investigación y trabajo en redes, podemos contribuir a la promoción de los derechos humanos en la región, y en particular, de
aquellas personas y/o grupos que han sido históricamente excluidos y marginados en nuestras sociedades. Dentro de este equipo
humano, agradezco también a nuestros donantes y a los Comités Académicos Consultivos, por su apoyo constante y compromiso
a nuestra misión.
Claudio Nash
Director
Tabla de Contenidos
I.
Misión y Visión
1
II.
Actividades de Docencia 3
III.
Investigación y Publicaciones 6
IV.
Apoyo a Redes
8
V. Coordinación y Participación de Acciones Estratégicas 9
VI.
Otras actividades del Centro
11
VII.
Equipo de trabajo
12
VIII.
Financiamiento15
IX.
Estado Financiero
15
I.
Misión y Visión
El Centro de Derechos Humanos (CDH) es una institución académica de alcance regional de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Chile, cuya misión es promover los derechos humanos y el fortalecimiento de las democracias en América Latina
mediante las siguientes estrategias:
•
Educación y formación de excelencia a actores relevantes provenientes del Estado y la sociedad civil.
•
Investigación enfocada en las necesidades de la región en materia de derechos humanos.
•
Articulación de redes de instituciones y personas que trabajan en derechos humanos a nivel regional y apoyo a iniciativas
locales.
•
Coordinación de actividades estratégicas a nivel regional.
El CDH tiene dos programas principales, enfocados en las siguientes áreas temáticas:
Democracia y Derechos Humanos:
•
Estado de Derecho y Derechos Humanos, centrado en el estudio y fortalecimiento de los Sistemas Internacionales de
Protección de Derechos Humanos, con especial énfasis en el Sistema Interamericano, así como de las capacidades internas
de los Estados en materia de Derechos Humanos.
•
Derechos Humanos y Procesos de Democratización, comprende el estudio de los procesos de fundación o reconstrucción de
la democracia luego de un período de dictadura, conflictos armados internos u otras situaciones que hayan dejado un legado
de graves violaciones a los Derechos Humanos.
•
Transparencia, Accountability y Lucha contra la Corrupción, centrada en la relación entre la vigencia plena de los Derechos
Humanos y la corrupción y falta de transparencia en la región, con especial énfasis en el impacto de esos fenómenos en el
sistema democrático y las herramientas disponibles, a nivel nacional e internacional, para hacer frente a estos fenómenos.
1
Mujeres, Género y Derechos Humanos:
•
Mujeres y Democracia, centrado en el debate sobre el déficit democrático que supone para nuestra región la discriminación
estructural que sufren las mujeres en las diversas esferas de poder, tanto público como privado. •
Género y Sexualidades, que explora la intersección de género y sexualidad en el fenómeno de discriminación y en el goce y
ejercicio de los derechos de las mujeres y sexualidades diversas en América Latina.
•
Monitoreo e Incidencia, dedicada al estudio y seguimiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su
incorporación o integración a los sistemas normativos nacionales desde una perspectiva feminista. Asimismo, se busca la
identificación de estrategias jurídicas que permitan avanzar en los derechos de las mujeres y personas LGTBI en la región.
La piedra angular del trabajo del CDH es la capacitación de profesionales mediante Diplomas de Postítulo en Derechos
Humanos. Cada Diploma aborda un área temática específica y su meta es entregar las herramientas necesarias para avanzar en la
agenda de derechos humanos de los países de la región. El CDH también realiza cursos y talleres de formación a solicitud de distintas
instituciones nacionales y regionales vinculadas a los derechos humanos.
Con el fin de contribuir al progreso, enseñanza y difusión de la disciplina de los derechos humanos, el CDH realiza proyectos de
investigación que se han traducido en numerosas publicaciones disponibles gratuitamente en su sitio web. El CDH cuenta además con
dos publicaciones periódicas: el Anuario de Derechos Humanos, libro que sirve como guía y referencia respecto del desarrollo nacional,
regional e internacionales en materia de derechos humanos y campos afines, y el Boletín de Jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (Corte IDH), que analiza las recientes sentencias de la Corte IDH para identificar novedades y tendencias
jurisprudenciales.
Otro aspecto del trabajo del CDH está enfocado en el análisis y la planificación estratégica en problemáticas de derechos
humanos en América Latina, especialmente en las áreas de transparencia y anticorrupción, y de mujeres y derechos humanos.
2
Actividades de Docencia
Diplomas de postítulo
1. Transparencia, Accountability y Lucha contra la Corrupción
La cuarta versión del diploma en Transparencia, Accountability y Lucha contra la corrupción se implementó entre el 11 de marzo
y el 5 de julio. Este diploma regional (semi-presencial) ofrece a sus participantes la posibilidad de adquirir una base teórica sobre los
conceptos fundamentales del campo de la Transparencia, Accountability y Lucha contra la Corrupción; el estudio de los problemas
ligados a la corrupción y su impacto en los derechos humanos, y la revisión de diversas herramientas disponibles, tanto en el plano
nacional como internacional, para la construcción de sociedades más democráticas, transparentes, participativas y respetuosas
de los derechos humanos. Completaron el curso 26 profesionales de 17 países de la región. La calificación global del curso fue
excelente, siendo evaluado con un 6.6 (en una escala de 1 a 7, donde 1 es el mínimo y 7 el máximo).
2. Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)
Este diploma semi-presencial se realizó entre el 25 julio y el 25 de octubre y tiene como fin satisfacer las necesidades de
formación de profesionales del Estado de distintas áreas, en materias referentes a la fundamentación, estructura y aplicación del
DIDH. Con este fin, el Diploma entrega a los participantes elementos para que se familiaricen con las obligaciones del Estado y
las reglas generales de interpretación que orientan a aplicación de los tratados internacionales que Chile ha ratificado, tanto a nivel
normativo como en política pública. Completaron el diploma 31 profesionales, quienes evaluaron la calidad del diploma con un 6.7.
El diploma se realiza en marco de un convenio de cooperación en promoción y educación en derechos humanos, suscrito con
el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y contó con el patrocinio de la Oficina Regional para América del Sur del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia de Chile.
3. Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica
Entre el 12 de agosto y el 6 de diciembre se realizó la décima versión de este diploma regional semi-presencial. El objetivo
general del curso es capacitar a abogadas y abogados en el desarrollo normativo y jurisprudencial del DIDH relativo al principio
de igualdad y no discriminación y su impacto en el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. Para ello, el
programa se centra en el estudio de temas relacionados con la teoría feminista y el movimiento de mujeres y sus aportes críticos
al Derecho y al concepto de igualdad. Este año, se enfatizó el estudio de la situación específica de los derechos humanos de las
mujeres indígenas y las particularidades de la discriminación que las afecta. Concluyeron el diploma 23 abogados/as provenientes
de 12 países de la región. La calificación global del curso fue excelente, siendo evaluado con un 6,6.
“
3
El Diploma Derechos Humanos y Mujeres
fortaleció mis conocimientos y permitió que
por primera vez en la Escuela Nacional de la
Magistratura [de Venezuela] se impartiera una
asignatura titulada “Derecho y Género”, en el
marco del Programa de Formación Inicial para
aspirantes a ingresar en la carrera judicial.
“
II.
Cursos y Talleres
1. Segundo taller de trabajo de Defensores Interamericanos: primeros casos conocidos por la Corte Interamericana
Entre el 23 y 24 de enero se realizó en República Dominicana (quien actualmente sostiene la presidencia de la Asociación
Interamericana de Defensorías Públicas) el segundo taller de trabajo de Defensores Interamericanos. El primer día del taller estuvo
dirigido exclusivamente a los defensores de República Dominicana y tuvo por objeto interiorizarlos en materias introductorias
sobre el sistema interamericano. El segundo día del taller estuvo destinado a Defensores/as Interamericanos/as de Centro América
y Defensores Públicos de República Dominicana. En este taller la defensora interamericana, María Fernanda López Puleio, que
fue parte de la defensa del primer caso ante la Corte representado por un Defensor Interamericano, compartió su experiencia e
impresiones sobre la figura del defensor interamericano.
2. Curso Derechos Fundamentales y Proceso Penal: una mirada desde el Derecho Internacional
Del 22 de abril al 29 de mayo, se realizó este curso semi-presencial, destinado a la formación de los/as defensores penales
públicos de Chile. El objetivo del curso fue estudiar desde el derecho internacional de los derechos humanos, en especial desde el
sistema interamericano, las particularidades del proceso penal, a fin de que los defensores y defensoras penales públicos puedan
incorporar a sus actividades de defensa los estándares que otorga en esas materias el SIDH. En el curso evaluado con un 6.8,
participaron 24 defensores y defensoras.
3. Curso “Sistema Interamericano de protección de derechos y control de convencionalidad”
Del 7 al 9 de mayo, el CDH desarrolló este curso de perfeccionamiento, destinado a funcionarios de la Academia Judicial de Chile.
El curso tiene como objetivo dar a conocer el contenido, alcance, efectos y obligaciones que impone el control de convencionalidad,
en general a todos los órganos del Estado y en particular a los tribunales de justicia. De forma complementaria, el curso busca que
los destinatarios comprendan la naturaleza, alcance y efectos de las obligaciones del Estado emanadas del DIDH, y en particular,
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Los 21 funcionarios/as que participaron evaluaron el curso con un 6.8.
4. Taller Especializado “Derechos Humanos de las Mujeres y el SIDH: Hacia una Incidencia Efectiva”
Entre el 14 y el 17 de mayo se llevó a cabo en Santiago este taller, que buscó entregar a las participantes herramientas concretas para
fortalecer las capacidades de sus organizaciones para incidir de manera estratégica y efectiva ante el SIDH. En el taller participaron
23 abogadas de organizaciones de la sociedad civil de países del cono sur que se dedican a la defensa y promoción de los derechos
humanos de las mujeres.
“
Me permite incluir en el razonamiento [de mis sentencias]
la perspectiva de los derechos humanos entregando una
mejor protección a víctimas de violencia intrafamiliar,
por ejemplo, con el seguimiento de las condiciones de la
suspensión condicional de la dictación de la sentencia que
no están contempladas en la ley nacional.
“
4
5. Curso “Justicia y mujeres indígenas: Hacia una interpretación intercultural y sin discriminación de los derechos de las
mujeres indígenas en Chile”
Este curso tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de jueces y juezas chilenos/as en la aplicación de las herramientas
legales del DIDH disponibles para el adecuado tratamiento de casos en los que se vean afectadas mujeres indígenas, desde
una perspectiva de género y culturalmente sensible. El curso se centró en las obligaciones generales de los tratados de derechos
humanos y el principio de no discriminación, los principales instrumentos y estándares en materia de los derechos humanos de
las mujeres y los derechos de los pueblos indígenas, y el acceso a la justicia de mujeres indígenas. 27 jueces y juezas completaron
el curso y recibieron una constancia de participación otorgado por el CDH y el INDH. El curso semi-presencial se realizó entre el
27 de mayo y el 26 de julio de 2013.
6. Mesas de Discusión “Mujeres Indígenas y Acuerdos Reparatorios en casos de violencia doméstica: ¿Cómo garantizar el
acceso a la justicia? En la intersección de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas”
Entre los días 6 y 7 de agosto, el CDH realizó tres mesas de discusión en Temuco con diversos actores de la sociedad civil y del
Estado, sobre mujeres indígenas y acuerdo reparatorios en casos de violencia doméstica, con el fin de realizar un análisis integral
de la especificidad de la violencia contra las mujeres indígenas y debatir sobre cómo integrar la protección de los derechos de las
mujeres con el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos de los que forman parte. Participaron un total de 20
profesionales del Ministerio Público, Servicio Nacional de la Mujer, Carabineros de Chile, INDH, la Defensoría Penal Mapuche, la
Defensoría Regional y organizaciones de la sociedad civil. 7. Talleres sobre el Derecho a la Consulta, Convenio N° 169
El Convenio 169, vigente en Chile desde septiembre 2009, reconoce una serie de derechos colectivos políticos, territoriales
y económicos, sociales y culturales a los pueblos indígenas, y establece la exigencia que los pueblos indígenas sean consultados
en las materias que los afecten. Sin embargo, la aplicación del Convenio, y en particular, su artículo 6 sobre derecho a la consulta,
ha sido materia de una interpretación variada, a veces contradictoria, por parte de los tribunales nacionales, sean ordinarios,
especializados o colegiados. Con este fin, el CDH realizó dos talleres en Iquique entre el 3 y 4 de octubre, para conversar sobre cómo los tribunales
nacionales han recogido, a través de su jurisprudencia, el derecho a la consulta consagrado en el Convenio 169 de la OIT. En el
primer taller participaron aproximadamente 25 integrantes de comunidades indígenas y organizaciones de la sociedad civil. En el
segundo taller, participaron aproximadamente 10 funcionarios del Estado, incluyendo a funcionarios de Defensoría Penal Pública,
Secretaría Regional Ministerial de Justicia, Servicio Nacional de Menores y Servicio Nacional de Geología y Minería.
5
III.
Investigación y Publicaciones
Anuario de Derechos Humanos 2013
En Junio de 2013, el CDH presentó el noveno número del Anuario de Derechos Humanos, principal publicación del CDH y libro
de referencia sobre derechos humanos y campos afines en el ámbito nacional, regional e internacional. En su versión 2013, la sección
doctrina estuvo dedicada a tratar el tema de la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Por otra parte, también quiso
recoger el debate sobre pluralismo jurídico y derechos humanos en un simposio que contó con las opiniones de expertos/as nacionales
e internacionales. Las secciones nacional e internacional del Anuario brindaron información y análisis de los desarrollos relevantes en el
campo de los derechos humanos ocurridos durante el año 2012. La sección temas giró en torno al sistema interamericano de derechos
humanos y algunos de sus más recientes desafíos dados por la necesidad de conciliar el desarrollo económico con los derechos de las
personas. Por último, se realizó una entrevista a Aoife Nolan sobre los recientes avances en el reconocimiento del derecho del niño y
niña a ser oídos en procedimientos internacionales. Su editora fue Catalina Milos.
A la ceremonia de presentación asistieron aproximadamente 250 personas, entre ellas distintas autoridades de los diferentes
poderes del Estado y otras instituciones de relevancia en nuestro país. Los presentadores del Anuario 2013 fueron la Ministra de
Justicia, Patricia Pérez Goldberg y el escritor chileno Pablo Simonetti Borgheresi.
Por otra parte, nos llena de orgullo destacar que luego de un largo proceso iniciado en la edición del Anuario 2013, que tuvo por
objetivo adecuarse a los estándares más exigentes de las publicaciones académicas, se logró la indexación del Anuario al Catálogo
Latindex.
Boletín de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Este boletín tiene como objetivo presentar un análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, principalmente, de aquella
referida a los derechos de integridad, libertad personal, debido proceso, protección judicial, e igualdad y no discriminación. Durante el
2013, el CDH publicó dos boletines de Jurisprudencia de la Corte IDH.
El Boletín 1/2012 [link=http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/93.pdf ] comprende el análisis de cuatro sentencias
contenciosas dictadas respecto de Argentina, Chile, Honduras y República Dominicana, entre febrero y abril 2012. El comentario de
fondo está dedicado al caso de Karen Atala e hijas Vs. Chile, el cual establece la orientación sexual como una categoría ilegítima para
hacer distinciones por parte del Estado, a la vez que desarrolla medidas para erradicar estas prácticas.
El Boletín 2/2012 [link=http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/97.pdf ] comprende el análisis de seis sentencias
contenciosas dictadas respecto de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala y Venezuela, entre junio y septiembre 2012. El comentario
de fondo trata sobre la discapacidad, niñez y pobreza, desde la perspectiva de los derechos humanos.
6
Boletín de Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana
Este boletín tiene como objetivo presentar un análisis de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana
(SCJN) referida a derechos humanos. Durante el 2013 se llevó a cabo el trabajo de investigación y redacción de dos boletines de
jurisprudencia.
El Boletín 1/2013 analiza veinte sentencias emitidas por la SCJN en su X época, principalmente referidas al valor y rango de los
tratados de derechos humanos en el ordenamiento jurídico mexicano a la luz de la reforma constitucional del año 2011. Asimismo, se
estudian aspectos generales relacionados con la teoría general de los derechos humanos tales como el efecto horizontal de los derechos
humanos, límites legítimos y restricciones a los derechos humanos y derecho a la reparación.
El Boletín 2/2013 comprende el análisis de siete sentencias dictadas por la SCJN en su X época, referidas a la igualdad y no
discriminación y protección judicial y debido proceso. En materia de igualdad y no discriminación se analizan las sentencias que tratan
la violencia contra la mujer, estereotipos de género e interés superior del niño/a. En el ámbito de la protección judicial y debido proceso,
se estudian los estándares desarrollados por la SCJN referidos al derecho a un recurso judicial efectivo, acceso a la justicia de personas
en situación de vulnerabilidad y prisión preventiva.
Libros y Estudios
Libro “Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica”
[link=http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/101.pdf ]
Este libro se publicó en el marco de la décima versión del “Diploma Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica” y tiene
como fin poner al alcance de académicos/as y juristas de la región un texto que da cuenta de la realidad de los derechos humanos de
las mujeres en América Latina y aportar herramientas para transformar dicha realidad usando el DIDH. El libro recoge los contenidos
centrales que el CDH imparte en el Diploma: el movimiento de mujeres, feminismos y género; el DIDH y las mujeres; y las aplicaciones
del principio de no discriminación. El libro fue editado por Nicole Lacrampette y participaron como autores en los distintos capítulos:
Mónica Arango O., Mariano Fernández V., Lorena Fries M., Nicole Lacrampette P., Catalina Lagos T., Claudio Nash R., Patricia
Palacios Z., Óscar Parra V., Claudia Sarmiento R., y Yanira Zúñiga A.
Estudio “Violencia contra mujeres indígenas en el marco de las relaciones familiares: pautas para decidir la procedencia de
acuerdos reparatorios”
[link=http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/100.pdf ]
Esta publicación responde a la preocupación del CDH sobre la aplicación de acuerdos reparatorios en circunstancia que dichos
acuerdos están explícitamente prohibidos por la legislación nacional. En casos de violencia intrafamiliar el informe establece pautas
concretas para la solución de estos casos desde una perspectiva integral, explora una serie de argumentos para demostrar que no es
dable entregar una solución simplificada ni excluyente, presenta argumentos desde la teoría de los derechos humanos para fundar
dicha solución integrada y propone pautas concretas de solución de casos.
Guía para la Utilización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) en la Protección de denunciantes de actos
de corrupción
[link=http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/99.pdf ]
Este texto pone a disposición del lector una herramienta que permite conocer y utilizar tanto los estándares de derechos humanos
como los mecanismos del SIDH en todos aquellos casos en que los derechos humanos de los y las denunciantes de corrupción se
encuentren en riesgo o sean vulnerados. La guía analiza las oportunidades que podría ofrecer el SIDH al complementar las regulaciones
nacionales sobre protección de denunciantes, así como las limitaciones de tomar esta vía, las cuales se relacionan principalmente con
los tiempos de tramitación, los requisitos de activación, los costos de uso, y los niveles de preparación y tecnicismos que demandan. El
lanzamiento oficial de la Guía (versión impresa) fue efectuada en Lima, Perú, en Octubre del 2013 (conjuntamente con el Instituto de
Defensa Legal), y fue presentada igualmente en Londres, en el mismo mes, durante el Open Government Partnership Summit.
7
Libro “Personas privadas de liberad y medidas disciplinarias en Chile: análisis y propuestas desde una perspectiva de derechos
humanos”
[link=http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/94.pdf ]
Este libro trata sobre el acceso a la justicia de las personas privadas de libertad, específicamente, la aplicación de sanciones
disciplinarias al interior de los penales. El libro reúne una investigación tanto de los estándares internacionales en la materia, como de
la situación en Chile. El libro se publicó en marco del proyecto “Acceso a la justicia de grupos en condición de vulnerabilidad: privados
de libertad y mujeres indígenas” (en el cual el INDH fue institución socia), financiado por la Delegación de la Unión Europea en Chile.
Seguimiento Jurisprudencial sobre Convenio 169 y derecho de consulta en Chile
CDH realizó un seguimiento a toda la jurisprudencia en Chile relativa a la aplicación del Convenio 169, y en particular, en la temática
del derecho de consulta en Chile. Una vez recopilada la información de jurisprudencia nacional, se hizo un estudio a la luz de los
estándares internacionales, y dentro del sistema Interamericano, en particular a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que
ha tenido un amplio desarrollo jurisprudencial en materia de derechos de los pueblos indígenas. Este estudio está siendo presentado
a organizaciones de la sociedad civil, expertos y comunidades indígenas para recibir sus comentarios, antes de ser finalizado. Los
talleres de validación efectuados, para estos efectos, en el 2013, se llevaron a cabo en Iquique; en 2014 se realizarán en Temuco y en
Isla de Pascua.
IV.
Apoyo a Redes
Revista Electrónica “Género, Sexualidades y Derechos Humanos”
El CDH publica esta revista desde 2013. Cada número de la Revista incluye un dossier sobre un tema específico.
Volumen I, N°1
[link=http://www.cdh.uchile.cl/media/redes/boletin/Revista_Nro1.pdf ] (Enero 2013):
El primer número se enfoca en la justicia de género en la región. Sus cuatro secciones recorren este tema desde diversos frentes:
las estrategias de incidencia, la reflexión crítica sobre el rol de las Cortes en la garantía efectiva de los derechos humanos de las mujeres,
la jurisprudencia más reciente de organismos internacionales en esta materia y la experiencia de una diplomada de nuestros postítulos.
Volumen I, N°2
[link=http://www.cdh.uchile.cl/media/redes/boletin/Revista_Nro2.pdf ] (Julio 2013):
El segundo número de la Revista está dedicado a la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico. También analiza estrategias
e iniciativas para el avance de los derechos humanos, incluyendo como ejemplos la experiencia del litigio estratégico que en Perú
consiguió la declaración de inconstitucionalidad de una norma del Código Penal que limitaba gravemente la autonomía sexual de las y
los adolescentes del país, y por otra, el proyecto de ley de identidad de género que se discute en el Congreso chileno.
Volumen I, N° 3
[link=http://www.cdh.uchile.cl/media/redes/boletin/Revista_Nro3.pdf ] (Diciembre 2013):
El tercer número de la Revista está dedicado al tema de los derechos sexuales y reproductivos, destacando la situación legal del
aborto en Chile y El Salvador, la situación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres migrantes en Chile, estrategias para
el avance de los derechos humanos de las mujeres, la incorporación de reparaciones con perspectiva de género en el Derecho Penal
Internacional, y el estado de la anticoncepción oral de emergencia en América Latina.
8
V.
Coordinación y Participación en Actividades Estratégicas
Mesa Redonda Regulación de la consulta indígena en el sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA): ¿en la senda
correcta?
La mesa redonda, organizada por el Centro de Derecho Ambiental y el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho
de la Universidad de Chile, se realizó el 28 de marzo con el fin discutir y analizar la regulación de la consulta indígena en el sistema
de evaluación de impacto ambiental. Participaron en la mesa redonda destacados/as académicos/as, abogados/as y autoridades del
Estado.
“Acceso a la justicia en el Sistema Interamericano de Justicia”
El 18 de julio se realizó en Chile este seminario en el cual se analizaron temas centrales del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, tales como la interacción del derecho nacional e internacional, el control de convencionalidad, la figura del Defensor
Interamericano, así como la experiencia chilena en el contexto del Sistema Interamericano. El exitoso encuentro -que convocó durante
todo el día a cerca de 250 personas en el auditorio del edificio Telefónica-, fue organizado por la Defensoría Penal Pública, el CDH y la
Corte IDH, cuyo presidente -Diego García-Sayán- también participó activamente en la actividad.
Mesa de Expertos Nacionales en materia de Transparencia Rendición de cuentas e Integridad de los Sistema Judiciales
El CDH formó parte de esta actividad convocada por la Corte Suprema de Justicia de Chile con el fin de identificar indicadores
de medición en los sistemas judiciales iberoamericanos. Las conclusiones del trabajo serán presentadas en la XVII Cumbre Judicial a
realizarse en Chile en 2014. Participaron en esta iniciativa instituciones públicas, académicas y organizaciones de la sociedad civil. Quinta reunión Regional Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales
Por quinto año consecutivo, se realizó la reunión anual de este grupo de estudio que tiene como fin analizar los avances y/o
retrocesos en materia de derechos fundamentales en la región. Entre el 7 y el 12 de julio, se reunieron en Guatemala, los/as académicos
y magistrados/as que forman parte del grupo, para discutir los derechos económicos, sociales y culturales a la luz de la justicia
constitucional. El debate se centró en un análisis de los temas que a estas alturas de la discusión ya se encuentran superados y aquellos
que aún presentan desafíos relevantes. El resultado de esta discusión estará reflejado en la publicación que será presentada en 2014.
Esta es una iniciativa conjunta del CDH y la Fundación Konrad Adenauer.
Seminario Internacional “Políticas Públicas de Derechos Humanos y género en los Poderes Judiciales Latinoamericanos”
El seminario tuvo lugar en Santiago el 12 de agosto y fue organizado por la Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial
de Chile y el Centro de Derechos Humanos. El objetivo de la actividad era contribuir a la discusión y socialización de esta temática al
interior de los poderes judiciales de la región. Expusieron sobre los avances y desafíos en materia de políticas públicas sobre derechos
humanos y género en los poderes judiciales de sus respectivos países representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
de México, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Argentina y de la Corte Suprema de Chile. Catalina Lagos, Coordinadora del
Programa Mujeres, Género y Derechos Humanos del CDH, participó como ponente en el seminario.
9
Desayuno con Robert Klitgaard
En el marco de la visita a Chile de Robert Klitgaard, profesor norteamericano y experto en materia de lucha contra la corrupción,
el CDH organizó una reunión con diversos expertos/as nacionales, con el fin de dar a conocer sus recientes investigaciones sobre las
consecuencias de la corrupción en el Estado de Derecho y en la institucionalidad de los países. También se debatió el fenómeno de la
corrupción en Chile y las políticas públicas que son requeridas para su visibilización, prevención, sanción y eliminación. La reunión se
realizó el 10 de diciembre.
Participación en Grupo de Trabajo sobre Trata de Personas
El 14 de enero se llevó a cabo el “Día de Acción Contra la Trata de Personas”, con la finalidad de prevenir y crear conciencia sobre
la trata de personas, y promover oportunidades de mayor cooperación entre los gobiernos y la sociedad civil en torno a este problema.
Participaron en el evento la entonces Subsecretaria de Estado para Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos, y Democracia de los
Estados Unidos, María Otero y la Diputada María Antonieta Saa quien fue distinguida por su labor en este ámbito. Este grupo de
trabajo, formado en 2012, es coordinado por la Embajada de los Estados Unidos en Chile y lo conforman representantes del cuerpo
diplomático, organismos de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil.
Consejo de la sociedad civil del Ministerio de Justicia
El CDH forma parte del Consejo de la sociedad civil del Ministerio de Justicia, cuyo objetivo es discutir/comentar la agenda del
Ministerio de Justicia. Participan también el Colegio de Abogados, Fundación Paz Ciudadana, Universidad Diego Portales y UNICEF.
Red de Educadores de Derechos Humanos de Chile
El CDH participa en la Red de Educadores de Derechos Humanos en Chile que tiene como fin congregar a académicos/as,
organizaciones de la sociedad civil y profesores/as, con el fin de analizar las prácticas educativas e intercambiar propuestas pedagógicas
para la enseñanza de los derechos humanos en todos los niveles educativos.
10
VI.
Otras Actividades del Centro
Open Government Partnership: Del 31 de octubre al 1 de noviembre se realizó en Londres, la Reunión Anual del Open Government
Partnership. María Luisa Bascur, Coordinadora del Programa Democracia y Derechos Humanos del CDH, participó en el panel sobre
protección a denunciantes, derechos humanos y derecho a información el cual abordó la temática de protección a denunciantes desde
las distintas jurisdicciones, los avances, así como los vínculos entre la denuncia con el acceso a la información pública, la cultura de
secretismo y la supervisión normativa.
Conferencia Anticorrupción Internacional: Del 25 al 26 de septiembre se realizó en Perú la Cuarta Conferencia Anticorrupción
Internacional, organizada por la Contraloría General de la Republica de Perú. En esta conferencia, cuyo enfoque fue el uso de redes
como mecanismo para la prevención de la corrupción, participó María Luisa Bascur, Coordinadora del Programa Democracia y Derechos
Humanos del CDH con una ponencia sobre corrupción y su impacto sobre los derechos humanos, destacando cómo ha evolucionado la
percepción de los efectos de la corrupción de manera que hoy en día es visto por el derecho internacional como una forma de violación
de los derechos humanos. Encuentro Regional sobre Independencia y Transparencia Jurisdiccional Individual en la región Andina que se realizó en el marco
del proyecto: El CDH participó en el Encuentro Regional sobre Independencia y Transparencia Jurisdiccional Individual en la región
Andina que se realizó en el marco del proyecto “Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente y transparente en
la región andina: auditoria social y transparencia”, en Lima, Perú, entre el 12 y 13 de diciembre. El objetivo del proyecto es promover el
derecho de acceso a la justicia y la garantía de independencia judicial a través de la creación de sistemas de transparencia -auditoría
social- que incidan en la predictibilidad, el relacionamiento con medios de comunicación y el control de la corrupción en la justicia.
Este proyecto es financiado por la Unión Europea y liderado por la Comisión Andina de Juristas (Perú) en asociación con Fundación
“CONSTRUIR” (Bolivia), el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos -ILSA- (Colombia), el Centro sobre
Derecho y Sociedad - CIDES (Ecuador), y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile (Chile). Conferencia “Principio de igualdad y no discriminación por orientación sexual e identidad de género”. Catalina Lagos, Coordinadora
del Programa Mujeres, Género y Derechos Humanos del CDH, participó como expositora en el evento organizado por la Asociación
Regional de Magistrados de la Región de la Araucanía, en la ciudad de Temuco (23 de agosto).
VI Jornada de Diálogo sobre “Derechos Reproductivos y Sexuales: una discusión que recién comienza”. VI Jornada de Diálogo sobre
“Derechos Reproductivos y Sexuales: una discusión que recién comienza”, realizada el 29 de agosto en Santiago. Nicole Lacrampette,
investigadora del Programa de Mujeres, Género y Derechos Humanos participó con una ponencia en la temática sobre el desarrollo del
reconocimiento a nivel internacional y estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
“
11
Mi trabajo fue sobre la importancia de las reparaciones
simbólicas. He participado en varios peritajes ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y actualmente soy
impulsora del enfoque de litigio psicojurídico. Sin duda me
permitió seguir profundizando desde la perspectivas de las
víctimas sobre cuáles medidas de reparación son las más
adecuadas y que favorecerían su recuperación.
“
“
“
Mi trabajo final fue sobre una persona imputada a la
cual en el proceso penal, se le afectaron sus derechos
procesales. Aplicando las 100 Reglas de Brasilia
pude conseguir la nulidad del proceso y un nuevo
enjuiciamiento con el respeto de todas las garantías
procesales.
VII. Equipo de Trabajo
Director
Claudio Nash Rojas
Equipo Académico
María Luisa Bascur,
Coordinadora Programa Democracia y Derechos Humanos;
Catalina Lagos,
Coordinadora Programa Mujeres, Género y Derechos Humanos (desde abril);
Nicole Lacrampette,
Investigadora;
Catalina Milos,
Investigadora (hasta julio);
Minda Bustamante,
Investigadora;
Consuela Labra,
Coordinadora de Proyecto “Acceso a la justicia de mujeres indígenas en Chile” (de marzo a julio);
Pedro Aguiló,
Asistente de Investigación;
Constanza Núñez,
Asistente de Investigación.
Equipo Administrativo
Nelly Berenguer,
Directora de Administración y Finanzas;
Brenda Paz Soldán,
Directora de Desarrollo Institucional;
Ingrid Wittebroodt,
Coordinadora Logística de Diplomas (hasta marzo);
Jenny Cortes,
Secretaria;
Lorena Pino,
Secretaria;
Ricardo Rojas,
Administrativo.
“
12
Por ser un tema relativamente nuevo en mi país, valoré mucho
los conocimientos teóricos adquiridos y las diversas experiencias
latinoamericanas en cuanto a la problemática de la lucha
contra la corrupción. Me ha ayudado a realizar propuestas
concretas y prácticas sobre planes de capacitaciones y reformas
legales a las normativas relativas a la temática, tanto interna
como externamente.
“
Rose Marie Castillo,
Coordinadora Logística de Diplomas (desde abril);
Ayudantes
En 2013 fueron ayudantes: Francisco Acosta, Jennifer Alfaro, Enza Alvarado, Alexandra Maldonado, Natalia Labbé, Cristobal Lamas,
Claudio Navarrete, Sebastián Soto, Camila Troncoso y Matilde Urra. Los integrantes del equipo Editorial del Boletín de Jurisprudencia
de la Corte IDH, fueron: Natalia Arévalo, Andrés Nogueira, Sebastián Soto y Matilde Urra.
Comité Editorial del Anuario de Derechos Humanos
Laurence Burgorgue-Larsen (Université de Paris I, Pantheón-Sorbonne); Sergio García Ramírez (Universidad Autónoma de México);
César Landa (Pontificia Universidad Católica de Perú); Sonia Montecino (Universidad de Chile); Mónica Pinto (Universidad de Buenos
Aires); Roberto Saba (Universidad de Palermo) y Verónica Undurraga (Universidad Adolfo Ibañez, Chile).
Comités Académicos Consultivos
En 2012 el CDH creó dos Comités Académicos Consultivos con el fin de apoyar y orientar el trabajo de cada Área. En el área de
transparencia y lucha contra la corrupción, participan Christian Gruenberg (Argentina), Miguel Pulido (México) y Ximena Salazar
(Chile). En el área de mujeres, género y derechos humanos participan Mariano Fernández (Argentina), Lorena Fries (Chile) e Isabel
Cristina Jaramillo (Colombia).
Consejo Consultivo Nacional y Comité Asesor Internacional
Consejo Consultivo Nacional
Este consejo está formado por las siguientes personas pertenecientes a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile: Enrique
Barros, Alfredo Etcheberry, María Angélica Figueroa, Ximena Fuentes, María Teresa Infante, Roberto Nahum, y Pablo Ruiz-Tagle.
Asimismo participan: José Luis Cea, Facultad de Derecho Pontificia Universidad Católica de Chile; Elizabeth Lira, Centro de Ética
Universidad Alberto Hurtado; Jorge Mera, Facultad de Derecho Universidad Diego Portales; Sonia Montecino, Facultad de Ciencias
Sociales Universidad de Chile; Agustín Squella, Facultad de Derecho Universidad de Valparaíso; y, Paulina Veloso, Consejo de Defensa
del Estado.
Comité Asesor Internacional
El Comité está conformado por las siguientes personas: Alex Boraine, International Center for Transitional Justice; Antônio Cançado
Trindade Facultade de Direito Universidade de Brasilia y Corte Internacional de Justicia, La Haya; Rebecca Cook, Facultad de Derecho,
University of Toronto; Elizabeth Evatt, ex vice-presidenta del Comité de Derechos Humanos y ex presidenta de CEDAW; Héctor Faúndez,
Centro de Estudios y de Derechos Humanos Universidad Central de Venezuela; Gustavo Gallón, Comisión Colombiana de Juristas y
Experto Independiente del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en
Haití; Claudio Grossman, Decano del Washington College of Law, American University; Thomas Hammarberg, Asesor Especial de la
Unión Europea de Derechos Humanos; Sofía Macher, Experta Justicia Transicional; Juan Méndez, Relator Especial de la ONU sobre
la Tortura y otros Tratos o Penas crueles, inhumanos o degradantes; Sonia Picado, Instituto Interamericano de Derechos Humanos;
Rodolfo Stavenhagen, El Colegio de México; Henry Steiner, Harvard Law School; Patricia T. de Valdez, Memoria Abierta, Argentina; Theo
Van Boven, Facultad de Derecho, Universiteit Maastricht.
13
VIII. Financiamiento
En 2013, el CDH recibió financiamiento de las siguientes instituciones: Fundación Ford, Open Society Foundations, Ministerio de
Relaciones Exteriores de Noruega, The Overbrook Foundation, The Sigrid Rausing Trust, Delegación de la Unión Europea en Chile, UN
Women, Embajada de Finlandia en Chile y Embajada de Suiza en Chile. El CDH también fue contratado para la prestación de servicios
por distintas instituciones, incluyendo: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México), el Instituto Nacional de Derechos Humanos,
la Defensoría Penal Pública y la Academia Judicial.
Cada año se realiza una auditoría externa a los fondos del CDH que administra la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
y la Fundación Facultad de Derecho Universidad de Chile. En 2013 la auditoría la realizó Sur Latina Ltda, miembro de Grant Thornton
International Ltd.
IX.
Estado Financiero
(Para el período entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2013)
EN US
DÓLARES (US$)
387,307.00
SALDO FINAL AÑO 2012
INGRESOS
Donaciones
511,203.00
Otros Ingresos
130,316.00
Fondos Comprometidos en Programas 2013
177,404.00
TOTAL INGRESOS
818,923.00
COSTOS OPERACIONALES
-59,339.00
Remuneraciones
Viajes y Gastos de Alojamiento
(Estudiantes, Becados y Profesores Extranjeros)
-112,229.00
-461.00
Otros Costos Operacionales
-172,029.00
TOTAL COSTOS OPERACIONALES
DIFUSIÓN
Diseño e Impresión
-25,336.00
TOTAL DIFUSIÓN
-25,336.00
COSTOS ADMINISTRATIVOS
Remuneraciones
-432,909.00
Gastos Generales
-60,760.00
-7,397.00
Otros Costos Administrativos
-501,066.00
TOTAL COSTOS ADMINISTRATIVOS
239,588.00
FONDOS COMPROMETIDOS EN PROGRAMAS 2014
15
Centro de Derechos Humanos
Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Pío Nono 1, Providencia
Santiago de Chile
Teléfono (56-2) 2978 5271 / (56-2) 2978 5297
cdh@derecho.uchile.cl
www.cdh.uchile.cl
Descargar