Enfoque Bioético del desarrollo tecnológico en relación a la Mutagenicidad y los Organismos Transgénicos ASCARRUNZ, M.E.1 OLIVARES, J.2 RESUMEN El presente trabajo enfoca dos temas relacionados con el desarrollo tecnológico y biotecnológico, es decir, la mutagenicidad producto del desarrollo industrial, y la obtención, manipulación y utilización de organismos transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGMs), desde el punto de vista bioético, analizando los beneficios y los posibles efectos deletéreos para la humanidad y su impacto medio ambiental. ABSTRACT The present work focuses two topics related with the technological and biotechnical development, that is to say, the mutagenicity product of the industrial development, and the obtaining, manipulation and use of transgenic organisms or genetically modified organisms (GMOs), from the Bioethics point of view, analyzing the benefits and the possible deleterious effects for the humanity and its environmental impact. INTRODUCCIÓN A consecuencia del desarrollo tecnológico y biotecnológico, los seres humanos , los animales, el medio ambiente, incluyendo toda la diversidad biológica, están expuestos a gran cantidad de agentes físicos y químicos que potencialmente pueden interactuar con el DNA celular a concentraciones subtóxicas y producir mutaciones (1). 1 Docente Emérito, Instituto de Genética, Fac. de Medicina UMSA. 2 Docente Emérito, Instituto de Genética, Fac. de Medicina UMSA. PALABRAS CLAVES: Bioética, Desarrollo tecnológico, Desarrollo biotecnológico, Mutagenicidad,Organismos transgénicos. Vol. VIII - Diciembre de 2000 Determinadas actividades del hombre, como ser la utilización de las radiaciones ionizantes como fuente de Energía, la utilización de pesticidas en la Agricultura y la Ganadería, los productos contaminantes directa o indirectamente producidos en la Industria, los alimentos y aditivos consumidos en la dieta, los productos biológicos utilizados en la Medicina, e inclusive productos naturales como las plantas medicinales, están ocasionando cambios en la estructura genética de las poblaciones humanas y del entorno biótico de los ecosistemas. Estos recursos son considerados como agentes potencialmente genotóxicos, en base a estudios científicos de varias décadas y pueden ser de varios tipos y originados de diferentes fuentes, como: a) procesos endógenos: como los errores del metabolismo del DNA, peroxidación lipídica (malonilaldehido), nítritos a partir de nitratos, radicales libres de oxígeno, nitrosaminas (a partir de aminas secundarias endógenas); b) procesos ocupacionales: como los dependientes de las manufacturas del petróleo, producción de hierro y acero, producción de energía nuclear, producción de minerales, uso de pesticidas, etc.; c) procesos dietéticos: como mutágenos presentes en la comida como el flavonoide quercetina presente en frutas y vegetales, también con efecto genotóxico en bacterias y células de mamífero y carcinogénico en ratas, las aflatoxinas producidas por Aspergillus como BIOFARBO - (17) ASCARRUNZ, OLIVAREZ contaminante alimentario en los conservantes; d) procesos terapéuticos: como la quimioterapia, radioterapia, tratamiento de psoriasis con psoraleno, rayos UV; e) por radiación, sea ésta radiación natural, radiación diagnóstica, ensayos nucleares, emisiones radiactivas de centrales nucleares, como el caso Chernobil; f) por contaminación con efluentes industriales, subproductos de la cloración del agua, emisión de gases de los vehículos a motor ó incineración y otros g) procesos biológicos por generación de mutágenos como consecuencia de infecciones crónicas con virus, bacterias o parásitos, provocando elevadas concentraciones de óxido nítrico (NO) el cual reacciona con aminas secundarias y genera compuestos N-nitroso, produciendo desaminación directa de las bases nitrogenadas del DNA y oxidación directa del DNA después de formar peroxinitrito o radicales hidróxido(2). MUTACIÓN Se entiende por mutación a todo cambio transmisible producido en el material hereditario, tanto a nivel estructural como constitutivo, causando microlesiones y macrolesiones. Dentro de las microlesiones, se tiene la sustitución de pares de bases que producen cambios cualitativos en uno o pocos pares de bases; adición ó delección de pares de bases que ocasiona el corrimiento del marco de lectura y como consecuencia cambios cuantitativos en uno o pocos pares de bases. Las macrolesiones se refieren a cambios numéricos y estructurales. Los numéricos tienen relación con la no disyunción de pares cromosómicos, dando lugar a trisomías, tetrasomías o poliploidías. Los cambios estructurales pueden ser: delecciones, translocaciones , inversiones, etc. con anomalías diversas en sus portadores(3). La mutación, se refiere a cualquier cambio del material genético de las células debido a otros mecanismos que no son de recombinación o segregación, y que se transmite a las células hijas y, en su caso, a las generaciones sucesivas, dando lugar a células o individuos mutantes. La mutación es la fuente primaria de variabilidad genética y como tal es indispensable para que se produzca el fenómeno evolutivo. De hecho, la mutación es una de las propiedades genéticas esenciales del material hereditario (ácido desoxirribonucleico o ADN). Ciertamente, no estaríamos nosotros aquí ahora si el ADN no hubiera tenido la capacidad de cambiar, puesto que de no haber existido desde el principio de los tiempos (3000-4000 millones de años) una variabilidad genética sobre la que pudieran actuar la selección natural y el azar no se habría producido la evolución y, en consecuencia, los seres humanos no hubiéramos existido. Sabiendo que la información genética consiste en la secuencia de las cuatro bases nitrogenadas (adenina, timina, guanina y citosina) que componen la molécula de ADN y que la ordenación de bases en el ADN determina la ordenación de aminoácidos en la proteína, siendo así que esta ordenación especifica su funcionalidad, entonces se comprende fácilmente la base molecular de la mutación. Sus manifestaciones, dependen de la naturaleza del daño (18) - BIOFARBO sobre el material genético, provocando mutaciones, según actúen sobre células germinales o somáticas. Las mutaciones pueden clasificarse de diversas formas: Mutación en las células somáticas Si las células somáticas del individuo son las afectadas por exposición directa, en cuyo caso el cambio sólo afecta al soma del individuo y, por tanto, no se transmitirá a su descendencia, el daño es acumulativo, en función al tiempo, ocasionando enfermedades desconocidas, alteraciones neoplásicas, cáncer, muerte celular o teratogénesis que a su vez produce malformaciones y envejecimiento(1), o por el contrario desaparecerá de la población con la muerte del propio individuo en la que apareció. Mutación en las células germinales En las especies con reproducción sexual, la mutación que afecta a la línea celular germinal puede ser transmitida por los gametos a la descendencia, perpetuándose en la población y originando individuos que llevan la mutación, tanto en sus células somáticas como en la línea germinal. Estas mutaciones pueden manifestarse como: dominantes letales y alteraciones transmisibles. Las mutaciones dominantes letales ocasionan una alta frecuencia de abortos por una adaptabilidad biológica nula del producto de la gestación; si la gestación continúa, el recién nacido será portador de malformaciones congénitas. Las alteraciones transmisibles, causan desórdenes en la estructura del DNA, dando como consecuencia una diferente secuenciación de nucleótidos, produciendo codones que no sintetizan una proteína o enzima adecuados, provocando anomalías congénitas transmisibles, como: los errores congénitos del metabolismo, con modalidades de transmisión diferentes, sean dominantes, recesivas o ligadas al sexo. Mutaciones cromosómicas o génicas Las mutaciones pueden ser cromosómicas (cuando afectan al número y/o a la estructura de los cromosomas) o génicas (cuando afectan a los genes). Mutación espontánea La variabilidad genética producida en las poblaciones naturales se debe a posibles errores ocurridos a escala molecular -por ejemplo, durante la replicación de la molécula de ADN- así como a la acción del medio ambiente sobre el ADN. A este tipo de cambios no dirigidos ni intencionados, ni influenciados por la mano del hombre se les llama mutaciones espontáneas. Mutación inducida Las mutaciones inducidas son aquellas que están producidas directa o indirectamente, con intención o sin ella, por intervención humana. En muchas ocasiones, el hombre realiza tratamientos experimentales con el propósito claro y definido de inducir mutaciones en los seres vivos con el fin de llevar a cabo estudios de genética básica o aplicada. Sin embargo, en otras ocasiones, la mutagénesis se induce por la acción de agentes físicos o Vol. VIII - Diciembre de 2000 ENFOQUE BIOETICO EN RELACION A LA MUTAGENICIDAD Y ORGANISMOS TRANSGÉNICOS químicos producidos y utilizados por la nueva tecnología y que resultan ser poderosos mutágenos y/o carcinógenos. Como se ha dicho anteriormente, la mutación como fuente primaria de variabilidad ha sido beneficiosa para que pudiera realizarse el proceso evolutivo y, en consecuencia, haber permitido la aparición de la especie humana como última etapa actual de la evolución, podría pensarse que la mutagénesis inducida no tiene por qué ser perniciosa a la humanidad. Sin embargo, dado que cualquier ser vivo -vegetal, animal o humano- es el resultado evolutivo de un equilibrio genético conseguido a través de innumerables generaciones y a costa de muchos errores genéticos (mecanismo de “prueba y error”), se deduce que el aumentar artificialmente la frecuencia de mutación a que están sometidas las poblaciones humanas supone un grave riesgo, ya que, en su mayoría, las nuevas mutaciones que surgen son deletéreas. Cuando este fenómeno genético ocurre y lo observamos en una población de plantas o de animales no vemos en él más que la evolución en acción, pero cuando eso mismo ocurre en nuestra especie humana, tendríamos que hacer una pausa en seguir el desarrollo tecnológico para poder dar lugar a pensar en las consecuencias que éste trae consigo. Normalmente se estima una tasa espontánea de mutación del orden de 10-5 por gen y gameto; es decir, uno de cada cien mil gametos producidos lleva una mutación para un gen determinado. Por tanto, un varón genéticamente normal que produjera en cada eyaculación del acto sexual 200 millones de espermatozoides realmente está contribuyendo a la fecundación con dos mil (200 x l06 x l0-5) espermatozoides, que por haber mutado espontáneamente son portadores del gen causante del albinismo o del daltonismo o de la fenilcetonuria o de la hemofilia o de la fibrosis quística, etc. Si la mutación de cada gen es independiente de los demás ello implica que la frecuencia de espermatozoides portadores, al menos, de una anomalía genética grave vendría multiplicada por el número de genes que al mutar originarán formas alélicas determinantes de una anomalía.. Afortunadamente para la humanidad, la mayoría de las mutaciones son recesivas, lo cual implica que para que su efecto deletéreo se manifieste en la descendencia deberían unirse en la fecundación dos gametos -un espermatozoide y un óvulo- portadores de la misma mutación (homocigotos recesivos), con lo cual la probabilidad del nacimiento de un individuo con fenotipo defectuoso (genéticamente enfermo) se reduce considerablemente. Pero lo que sí es un hecho es que en las poblaciones humanas continuamente se están generando nuevas mutaciones. En este contexto es importante poner de manifiesto que, como consecuencia del progreso continuo en Medicina y en Farmacia, las personas que padecen enfermedades genéticas pueden curar y tener descendencia; por lo tanto, a la vez que disminuye la tasa de mortandad por causa de enfermedades genéticas, aumenta en las poblaciones humanas la frecuencia de genes deletéreos. Es decir, desde el punto de vista estrictamente genético, las poblaciones humanas se van deteriorando progresivamente. Vol. VIII - Diciembre de 2000 De lo dicho anteriormente, se deduce el riesgo que supone para la humanidad la aparición creciente de productos comerciales de todo tipo (industrial, alimenticio, farmacológico, clínico) o de subproductos y residuos contaminantes que pueden ser mutágenos en potencia. Nos referiremos, a continuación, a los tres grandes grupos de posibles agentes mutágenos y/o cancerígenos: 1) Las radiaciones, 2) Los mutágenos químicos y 3) Los sistemas biológicos. 1) Radiaciones Es conocido por todos en la actualidad, el efecto mutagénico de las radiaciones que se clasifican en ionizantes y no ionizantes. Las primeras, que pueden ser ondulatorias (rayos X o gamma) o corpusculares (rayos ∂, ß, protones, neutrones, etc.), son capaces de arrancar electrones de los átomos que constituyen los materiales por los que atraviesan; debido a la alta energía que contienen tales radiaciones. Por su parte, entre las no ionizantes parece ser que únicamente la radiación ultravioleta tiene efectos mutagénicos. Fig. 1. Metafase somática en cultivo de leucocitos de un varón tratado con rayos X: Se observa un cromosoma dicéntrico (con dos centrómeros) y un fragmento acéntrico (Fuente: W.M.C. Brown. 1967. Human population cytogenetics. North-Holland) Aunque en el medio ambiente en que vivimos estamos sometidos a la acción de una cierta radiactividad natural, está demostrado que dicha radiación ionizante no es lo suficientemente intensa como para producir las mutaciones espontáneas con las frecuencias detectadas en diversos organismos (del orden de 10-5). Sin embargo, la tecnología actual tiende a incrementar la utilización de la energía nuclear, resultando obvio deducir las graves consecuencias que se derivarían del uso indebido o de la ocurrencia de un accidente fortuito que liberara fuertes dosis de radiactividad, por ejemplo, de una central nuclear. El accidente de Chernobil, ocurrido en abril de 1986, pudo producir una tragedia colosal. Aparte de la muerte y daños físicos directos que el accidente produjo, queda aún por evaluar científica y objetivamente las secuelas genéticas que haya dejado en las personas afectadas y sus descendientes. BIOFARBO - (19) ASCARRUNZ, OLIVAREZ Está por demás conocido el efecto devastador de las bombas atómicas lanzadas los días 6 y 9 de agosto de 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki que destruyeron las ciudades y diezmaron la población. Lo malo de la magnitud de la radiactividad liberada no es solamente el daño físico directo sobre las personas afectadas sino las posibles anomalías genéticas que puedan transmitir a sus descendientes. A este respecto, Awa y colaboradores(4) hacían públicos los resultados de un estudio citogenético iniciado en 1967, ampliado en 1976 y concluido en 1987 realizado en hijos de supervivientes de Hiroshima y Nagasaki. En dicho estudio analizaron las anomalías cromosómicas detectadas en un total de 8.322 hijos (3.914 varones y 4.408 mujeres), nacidos de parejas en las que el padre, la madre o ambos se encontraban dentro de un radio de acción de dos kilómetros del lugar donde cayeron las bombas. La edad media de las personas analizadas fue de veinticuatro y veintitrés años en Hiroshima y Nagasaki, respectivamente, con un rango de variación entre doce y treinta y ocho años. El estudio inicial incluía personas nacidas entre el 1 de mayo de 1946 y el 31 de diciembre de 1958, ampliando más tarde la muestra en un 10 por 100, incluyendo también personas nacidas entre 1959 y finales de 1972. La población control utilizada en el estudio consistió en 7.976 personas nacidas de parejas en las que uno de los padres o ambos estaba en los lugares de bombardeo pero a más de 2,5 kilómetros de distancia del hipocentro o bien no estaban en las ciudades bombardeadas. La comparación de los resultados obtenidos en la población afectada, la población control y los datos disponibles de una serie mundial de 56.952 neonatos sucesivos de maternidades de poblaciones normales ajenas al bombardeo atómico permitió concluir a Awa y colaboradores (4) (1987) que no había diferencias entre las descendencias de padres expuestos a la radiación y los controles. Estos resultados se pueden interpretar de dos maneras: lº) se ha producido una selección dentro de las células de la línea germinal de los padres expuestos, eliminando así las células defectuosas durante la gametogénesis; 2º) se producen abortos muy tempranos que pasan desapercibidos. De cualquier forma, los resultados no dejan de ser sorprendentes y preocupantes. Por otro lado, la utilización de alimentos esterilizados mediante radiación, es otro tema que se debe analizar a profundidad, ya que es sabido que se utilizan las radiaciones ionizantes para romper la dormición o viabilidad de las semillas, para inhibir el brotado de las patatas durante su almacenaje, para eliminar parásitos, para esterilizar alimentos de consumo humano, etc.; La pregunta es ¿existe riesgo de mutagenicidad para las personas que ingieran tales productos, dado que, por ejemplo, en la esterilización de alimentos se utilizan dosis del orden de 1 Megarad (106 rads). Algunas experiencias genéticas realizadas en bacterias, plantas y células de mamíferos y humanas han demostrado que la irradiación de azúcares puede producir efectos mutagénicos sobre los organismos que crecen en tales medios de cultivo. En todos estos casos el principio (20) - BIOFARBO mutágeno parece ser un producto de la radiolisis del azúcar (¿peróxido?), ya que está demostrado que la glucosa irradiada produce aberraciones cromosómicas, tanto en células vegetales como humanas. Ahora bien, estos resultados no deben ser extrapolados sin más ni más y llevarnos a la conclusión de que la ingestión del alimento irradiado por el individuo producirá esos mismos efectos en él. A este respecto, existen resultados contradictorios, tanto en ratas como en Drosophila, dependiendo los resultados de factores tales como la dosis de radiación, duración de la dieta irradiada, rapidez con que el organismo pueda metabolizar y eliminar los productos mutágenos de la radiolisis, etc. En definitiva, la solución del problema no es clara ni concreta. No obstante, informes como el emitido por la Organización Mundial de la Salud en 1970 inclinan la balanza en favor de la salubridad de los alimentos irradiados, al menos en determinados casos. Fig. 2 Utilización pacífica de las radiaciones ionizantes: Mutagénesis experimental en plantas. Embriones somáticos sometidos a radiación con Co60. Obtención de Alfalfa tolerante al hongo Pseudopeziza medicaginis (Fuente: Noriega A, Ascarrunz M.E. Pascuali J. Instituto de Genética. Fac. Medicina. U.M.S.A. Tesis de licenciatura. 1998). 2) Mutágenos Químicos Las investigaciones pioneras en el campo de la mutagénesis inducida por agentes químicos vieron sus primeros frutos cuando Auerbach y Robson (5) demostraron en 1946 la capacidad mutagénica del gas mostaza (sulfuro de dicloroetilo, ClCH2-CH2-CH2-CH2Cl) y sus derivados. De hecho, los resultados positivos se conocieron antes pero fueron considerados como secreto militar durante la Segunda Guerra Mundial. Como es sabido que el desarrollo tecnológico lleva consigo un aumento de la polución y contaminación ambiental que puede dañar a la especie humana, ya sea incidiendo directamente en el patrimonio genético de sus individuos, o afectando a las poblaciones animales y vegetales de las que se sirve, se han venido intensificando los estudios sobre mutagénesis química. La literatura científica sobre el tema es copiosa y el número de sustancias químicas que han demostrado tener poder mutagénico es inmensa. Por ello, únicamente trataremos de agruparlas de una manera sistematizada bajo los Vol. VIII - Diciembre de 2000 ENFOQUE BIOETICO EN RELACION A LA MUTAGENICIDAD Y ORGANISMOS TRANSGÉNICOS criterios de su naturaleza química y de su utilización por el hombre. Captán: Fungicida. Teratógeno en embrión de pollo y mutágeno en Escherichia coli y cultivos celulares in vitro. Desde el punto de vista químico se pueden agrupar como: DDT: El mejor conocido, más efectivo y más barato de los insecticidas sintéticos. Ha mostrado su mutagenicidad en ratas y células humanas in vitro. Agentes alquilantes: • Aziridinas y triazinas. • Mostazas (nitrogenadas, azufradas y oxigenadas) y derivados. • Nitrosaminas, nitrosamidas y derivados. • Epóxidos, aldehidos, lactonas y derivados. • Sulfatos alquílicos y esteres sulfónicos alcanos. Los agentes alquilantes más utilizados en la inducción experimental de mutaciones son el gas mostaza (sulfuro de b, b’ dicloroetilo), el etilmetano sulfonato (EMS), el etilsulfonato de etilo (EES), el sulfato de dietilo (DES) y la N-metil-N’-Nitro-N-Nitroso-guanidina (NG). Por su poderosa acción mutagénica, algunos de ellos (por ejemplo, la NG y el EMS) se denominan supermutágenos. Análogos de bases: Aramite: Acaricida no sistémico. Carcinógeno en ratas y perros; mutágeno en Drosophila. DDVP: Insecticida, fumigante y helmíntico en veterinaria. Produce alteraciones cromosómicas en Vicia faba y mutágeno en E. coli. Tepa, Metepa, Afolate y Tiotepa: Son aziridinas quimioesterilizantes de insectos (aparte de su uso en la industria textil, del papel y la madera). Sus propiedades mutagénicas se han demostrado en organismos animales y vegetales y en microorganismos. TEM: Quimioesterilizante de la mosca doméstica y de los frutales (usado también en la manufacturación de productos resinosos y en el acabado del rayón e impermeabilización del celofán). Mutágeno y productor de aberraciones cromosómicas en Drosophila, ratón, cultivos de leucocitos humanos, etc. • Halouracilos y derivados de la uridina • Aminopurinas • Derivados del nitrógeno: • Hidrazina y sus derivados • Hidroxilamina • N-hidroxi y sus derivados • Peróxidos de hidrógeno y peróxidos orgánicos • Sales metálicas Epóxidos: Oxido de etileno y óxido de propileno. Fumigantes y esterilizadores gaseosos. Acción mutagénica en Drosophila, Neurospora y cebada, induciendo aberraciones cromosómicas en plantas. • Esteres del ácido fosfórico Productos industriales Desde el punto de vista de su utilización por el hombre se pueden agrupar los mutágenos como pesticidas, productos industriales, alimentos y aditivos de la alimentación y fármacos y drogas: Pesticidas Este grupo incluye los herbicidas, fungicidas, insecticidas, acaricidas, esterilizantes de semillas, fumigantes y quimioesterilizantes. La distribución de estos productos se hace en forma de gránulos, polvo, spray, espuma o aerosol, de manera que el hombre está expuesto a los mismos, ya sea ingiriendo los residuos tóxicos o ya sea por contacto directo durante su manejo(6). Los pesticidas orgánicos pueden ser metabolizados en los seres vivos y/o degradados ambientalmente por procesos fotolíticos, térmicos, etc. Evidentemente, el grado y naturaleza de la transformación que experimenten varía con el pesticida, la causa de modificación, etc.; los hay que se transforman en minutos y los que duran años sin cambio alguno. Hidracida maleica: Herbicida, fungicida, inhibidor y regulador del crecimiento. Mutágeno en Drosophila, carcinógeno, produce inhibición mitótica y aberración cromosómica en plantas. Vol. VIII - Diciembre de 2000 Hemel y Hempa: Análogos no alquilantes de la tetramina y tepa, respectivamente. Quimioesterilizantes de la mosca doméstica. Ambos son mutágenos. Organomercuriales: Fungicidas y esterilizantes de semillas. Mutágenos y productores de anomalías cromosómicas. Incluyen una amplia gama de compuestos, tanto en lo referente a su estructura orgánica como a su aplicación industrial. La mayor parte de ellos son agentes alquilantes con diferentes grupos funcionales. Así, se encuentran las aziridinas, mostazas, epóxidos, lactonas, aldehidos, nitrosaminas y sulfatos dialquílicos. Entre los más importantes, desde el punto de vista mutagénico, se pueden citar, a modo de ejemplo, los siguientes: Formaldehido: Muy utilizado él o sus polímeros en la fabricación de resinas sintéticas y en la industria textil y del papel (también en la agricultura como desinfectante de semillas y fungicida). Detectado en el humo del tabaco y automóviles. Su mutagenicidad ha sido demostrada en Drosophila, Neurospora y E. coli. Acetaldehido: Utilizado como disolvente en las industrias del caucho, curtido de pieles y papel. Producto intermedio en los procesos de obtención de muchos productos químicos (ácido acético, alcohol butílico, acetato de celulosa, resinas de acetato de vinilo, etc.). Detectado también en el humo del tabaco y del automóvil. Mutágeno en Drosophila. Acroleína: Utilizado en el acabado textil, tratamiento del papel, gomas químicas, plásticos, resinas sintéticas e BIOFARBO - (21) ASCARRUNZ, OLIVAREZ industria farmacéutica. Detectado en la hoja y humo del tabaco y en atmósferas de pinturas y barnices vegetales y humo de automóviles. Mutágeno en Drosophila. Hidrocarburos aromáticos polinucleares: El 3,4benzopireno es el agente carcinógeno más potente y extendido que contamina el aire como resultado de la combustión incompleta de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. Dicho compuesto se encuentra también en condensados de humo de tabaco, aceites minerales, ceras comerciales, polvo producido por el desgaste de las correas de caucho en su roce con las poleas, etc. El riesgo ocupacional: Algunos ejemplos Dentro de este apartado relacionado con los productos industriales es necesario hacer relación al denominado riesgo ocupacional . Existen datos experimentales realizados in vivo sobre personas que por su trabajo manejan o están en contacto con determinados productos químicos que demuestran un incremento de anomalías cromosómicas en análisis realizados normalmente en linfocitos de sangre periférica. Por ejemplo, según Ashby y Richardson (7)1985), que analizaron varios grupos de riesgo ocupacional en más de 100 estudios citogenéticos realizados entre 1965 y 1984, hay una evidencia positiva de daños cromosómicos como consecuencia de la exposición a: la frecuencia de abortos espontáneos, malformaciones y peso al nacer en la población que vivía en las proximidades de la misma planta de fundición de mineral antes citada, observando un aumento de la frecuencia de abortos y una disminución del peso al nacer, aunque con los datos obtenidos era difícil de evaluar realmente el efecto. El riesgo ocupacional del contenido aromático del combustible como consecuencia de la exposición al benceno (1-5 por 100) fue analizado por Fredga y colaboradores (11)(1979). La muestra estudiada consistió en el análisis citogenético de linfocitos de 65 personas. Los resultados mostraron un moderado, pero estadísticamente significativo, aumento en la frecuencia de aberraciones cromosómicas en los conductores de camiones-cisterna y en los trabajadores industriales expuestos al benceno, pero no en los tripulantes de barcoscisterna ni en el personal de las estaciones de servicio. El hecho de que los conductores de camiones distribuidores de combustible, petróleo y leche tuvieran una incidencia similar de aberraciones cromosómicas indica que éstas no son atribuibles en este caso al benceno. Ensayos de mutaciones cromosómicas (1) • Aneuploidía mitótica en levadura, Saccharomyces cerevisiae • Análisis citogenético de células de mamífero in vitro • Análisis citogenético de células de médula ósea de mamífero in vitro • Oxido de etileno. • Estireno (benceno de vinilo, utilizado como disolvente orgánico en la industria del plástico y resinas). • Prueba de micronúcleos • Benceno (disolvente industrial utilizado también en la fabricación de otros compuestos químicos). • Análisis citogenético de células germinales de mamíferos • Agentes alquilantes anticancerígenos (utilizados en la quimioterapia del cáncer, su manejo como aerosoles o el contacto directo de la piel con la droga o por la orina de los pacientes). • Letales dominantes en roedores • Intercambio de cromátidas hermanas en linfocitos humanos o en células CHO. • Anomalías cromosómicas en células de ovario de hámster (CHO) • Transformación de células de mamífero in vitro En un estudio realizado en 1979, Kilian y Picciano(8) analizaron los efectos ocupacionales en 7.000 empleados de la Texas, Division de la Dow Chemical USA que fabrican o manipulan, entre otros, los siguientes productos potencialmente tóxicos: Benceno, Etilenimina, Cloruro de vinilo, Cloruro de vinilideno, Tricloroetileno, Epiclorohidrina, Diisocianato de tolueno, Diamina de tolueno, Fosgén, Tetracloruro de carbono, Cloroformo, Hexaclorobenceno, Hexaclobutadieno En su estudio, Kilian y Picciano (8)hacen especial hincapié en los riesgos de exposición al cloruro de vinilo y al cloruro de polivinilo, mostrando que el riesgo ocupacional es muy superior en el segundo caso, influyendo además, lógicamente, la dosis de exposición (ppm), la duración y la intensidad. Por su parte, Beckman et al. (9)(1979a) comprobaron el efecto de la exposición al arsénico de 39 trabajadores de una fundición de acero de Suecia, mostrando un aumento de frecuencia de roturas y aberraciones cromosómicas porque el arsénico impide la reparación del ADN. Los mismos autores (Beckman et al (10)b) estudiaron (22) - BIOFARBO Fig. 3 Intercambio entre cromátides hermanas (SCE) producidas por substancias químicas presentes en extractos de plantas medicinales, en linfocitos humanos (Fuente: Ascarrunz M.E., Olivares J., Taboada G. Romero, L.M. BIOFARBO, 7, 1999, 5766) (12) Vol. VIII - Diciembre de 2000 ENFOQUE BIOETICO EN RELACION A LA MUTAGENICIDAD Y ORGANISMOS TRANSGÉNICOS mareo, analgésicos, estimulantes, vasodilatadores. Existe controversia respecto a su poder mutagénico, pues en unos organismos actúa con más intensidad que en otros. No obstante, como decía un especialista en mutagénesis, parece haber muchos intereses en juego como para que la humanidad deje de ingerir cafeína... aunque fuera un poderoso mutágeno. Fig. 3 Micronúcleo en linfocitos binucleados producido por substancias químicas presentes en extractos de plantas medicinales. (Fuente: BIOFARBO, 7, 1999, 57-66) (12). ALIMENTOS Y ADITIVOS DE LA ALIMENTACIÓN Se indican a continuación algunos de los alimentos y aditivos de la alimentación que han mostrado tener efectos mutagénicos y/o cancerígenos. Cafeína: Se ingiere directamente en bebidas de tan amplia difusión como el café, el té y el mate, así como en las llamadas “bebidas blandas”, particularmente las “colas” elaboradas con el fruto del árbol Cola acuminata. Además, la cafeína es un componente muy utilizado en fármacos para combatir el Vol. VIII - Diciembre de 2000 Ciclamato y ciclohexilamina: De amplia utilización como edulcorantes. A raíz del descubrimiento de que los ciclamatos producían tumores de vejiga en ratas alimentadas con dichos aditivos, se prohibió su uso en muchos países. Antes de la prohibición el consumo previsto para 1970 era de unos 10 millones de kilos. En 1968 el 15 por 100 de las “bebidas blandas” estaban edulcoradas con ciclamatos. Experimentalmente inducen roturas cromosómicas, tanto en células vegetales como animales y humanas. Actualmente, sin embargo, parece que han vuelto a ser autorizados. Acido etilen-diamino-tetracético (EDTA): Por su acción antioxidante se utiliza para conservación de alimentos que contienen grasas y aceites, tales como la mayonesa, margarina, ensalada, etc. Asimismo, mantienen el aroma y el color de los vegetales. Produce anomalías cromosómicas. Isotiocianato de alilo: Producto natural que se deriva de la sinigrina, glucosinolato muy común en plantas del género Brassica (coles) y Sinapsis (rábano, etc.). Aditivo de salsas picantes, aromáticas, mostazas sintéticas, etc. y conservador de carne. Es mutagénico y produce también alteraciones cromosómicas. BIOFARBO - (23) ASCARRUNZ, OLIVAREZ Nitritos y ácido nitroso: El nitrito sódico es muy utilizado para conservar la carne, el pescado y el queso. El ácido nitroso es un poderoso mutágeno, actuando por desaminación de la adenina y la citosina. Bisulfito sódico: Inhíbidor bacteriano en la fabricación del vino y la cerveza. Se ha demostrado su acción mutagénica en virus y bacterias. Cicasín: Se extrae del fruto, semilla y raíz de plantas del género Cycas, muy utilizadas como alimento y medicinas en zonas tropicales y subtropicales. La cicasina y su aglicona producen efectos carcinógenos, teratógenos y mutágenos. Alcaloides de pirrolizidina: Presentes en especies de los géneros Senecio, Crotolaria, Amsinkia, etc. son hepatotóxicas para el ganado y, al ser utilizadas como hierbas medicinales en zonas rurales de los trópicos y subtrópicos, se atribuye a tales alcaloides la alta incidencia de enfermedades hepáticas de dichas poblaciones humanas. Tienen acción mutagénica e inducen aberraciones cromosómicas en Drosophila y algunos vegetales. Aflatoxinas: Metabolitos tóxicos producidos por algunas razas específicas de determinados hongos (por ejemplo, Aspergillus flavus, Penicillium puberulum) que pueden aparecer sobre determinados frutos secos (cacahuete) de alimentación humana y piensos para animales. Son carcinógenos poderosos Entre los productos alimenticios se ha encontrado en los alimentos ahumados, galletas, margarina, mayonesa y naranja, Se ha demostrado su mutagenicidad en Drosophila, E. coli y ratón. Otro compuesto similar, el 1,2,5,6-dibenzo-antraceno, encontrado en carne y pescados ahumados y en naranjas, es también mutágeno y carcinógeno. Patulina: Es un antibiótico mutágeno y carcinógeno (lactona no saturada) producido por diversas especies de hongos (Aspergillus sp. y Penicillium sp.). Dado que estos hongos pueden contaminar ciertos alimentos, ello explicaría el que se haya detectado la presencia de patulina en la harina, manzana, jugos de frutas, etc. transgénicos, hay algunos ensayos con papa transgénica, resistente a las heladas. El gen foráneo fue extraído de un pez polar e introducido a una variedad de papa. Los primeros ensayos en campo limitado, sin embargo, no dieron los resultados esperados (14). Actualmente estamos entrando en una nueva era de la agricultura, de la mano de las nuevas biotecnologías, con un papel central de la genética molecular. Ello se ha debido a un auge espectacular de los conocimientos básicos de biología vegetal y a la aplicación de las técnicas de Ingeniería Genética. A partir de ahora, la “revolución” agrícola va a depender menos de innovaciones mecánicas o químicas, y va a estar basada en un uso intensivo de saber científico y de técnicas moleculares y celulares. Las promesas de la biotecnología agrícola residen en aumentar la productividad y reducir costes, generar innovaciones y mejoras en los alimentos y conducir a prácticas agrícolas más “ecológicas”; contribuir, en suma, a la agricultura sostenible, que utiliza los recursos con respeto al medio ambiente y sin hipotecar a las generaciones futuras. Pero además la manipulación genética de plantas tendrá un impacto en otros sectores productivos: floricultura y jardinería, industria química e industria farmacéutica. Los beneficios que trae la obtención de plantas transgénicas está referida a: • Resistencia a condiciones adversas (sequías, frío, etc.); • Mejoras de rendimientos manipulando la respuesta a la luz; • Manipulación genética de los microorganismos del suelo que interaccionan con las plantas, para favorecer la nutrición mineral, • Mejora de los mecanismos de defensa frente a hongos, bacterias y nematodos patógenos, • Lograr nuevas especies fijadoras de nitrógeno (con lo que disminuiría la actual dependencia de los abonos químicos). • En el campo de la floricultura veremos nuevas variedades de plantas ornamentales, con nuevos colores, aromas y diseños florales, sorprendentes formas de plantas, etc. Organismos transgénicos utilizados en la alimentación La obtención de plantas transgénicas depende de la introducción (normalmente en cultivos de tejidos) de ADN foráneo en su genoma, seguido de la regeneración de la planta completa y la subsiguiente expresión de los genes introducidos (transgenes)(13). El objetivo de estas manipulaciones es el de transferir cualidades deseables al nuevo organismo, como ser: Resistencia a plagas, herbicidas, alta calidad para el consumo, es decir; mayores porcentajes de proteína, mayor durabilidad en las frutas y hortalizas, flores más vistosas y de mayor tamaño, o nuevos usos industriales como producción de enzimas, medicamentos (anticuerpos, vacunas, etc). En Bolivia, si bien no se obtuvieron aún organismos (24) - BIOFARBO La disputa científica sobre la evaluación de riesgos ambientales de los OGMs se centra sobre todo alrededor de los efectos de la actual plantación masiva de plantas transgénicas, una vez aprobada su aplicación en algunos países tras los primeros ensayos de campo. Según sus críticos (principalmente ecólogos), los peligros a evaluar se podrían centrar en los siguientes: • • • • OGM’s pueden modificar sus hábitos y volverse malas hierbas Transferencia horizontal de gen introducido a especies silvestres Creación de híbridos (efectos indeseados: invasividad, resistencia a plagas, incidencia sobre el ecosistema) Amenaza la integridad de la biodiversidad o recursos genéticos. Vol. VIII - Diciembre de 2000 ENFOQUE BIOETICO EN RELACION A LA MUTAGENICIDAD Y ORGANISMOS TRANSGÉNICOS • • Producción de nuevas versiones de virus patógenos Insectos resistentes a pesticidas • LSD (dietilamida del ácido lisérgico): alucinógeno para el tratamiento experimental de enfermedades mentales Riesgos para la salud • Colchicina: Gota aguda y artritis sarcoide crónica Los riesgos para la salud están centrados en la producción de alergenicidad, toxicidad, irritación, resistencia a antibióticos y por lo tanto nuevas enfermedades por resistencia a los mismos. • Peróxido de hidrógeno: Antiséptico tópico, elixires, dentífrícos, lociones sanitarias • Isioniazida: Antituberculosis • Clorpromazina: Sedante y tranquilizante • Fenotiazidas: Psiquiatría, náuseas y vómitos Fármacos y drogas Los fármacos que se ha demostrado que son capaces de inducir mutaciones génicas y aberraciones cromosómicas se encuentran distribuidos en un amplio espectro, tanto respecto a su estructura química (agentes alquilantes, antibióticos, acridinas, etc.) como a su utilización terapéutica (antineoplásicos, antibacterianos, antipiréticos, sedativos, etc.). Agentes alquilantes: Utilizados especialmente en la quimioterapia del cáncer. Entre ellos se pueden citar la ciclofosfamida, trenixnón, myleran, mostazas (nitrogenada, azufrada y oxigenada), tetramina, etc. Antibióticos: Los antibióticos derivados de la estreptomicina son inhibidores del ADN y utilizados como agentes antineoplásicos. Son mutágenos e inducen aberraciones cromosómicas. Entre ellos, están la mitomicina C, estreptonigrina, azascrina, bleomicina, etc. Antagonistas del ácido fólico: La aminopterina y metrotexato se utilizan en la quimioterapia del cáncer y el daraprim como antimalarico. Vinca-alcaloides: Los alcaloides Vincristina y Vínblastina obtenidos de la planta Vinca rosa se utilizan como citostáticos en la terapia de la enfermedad de Hodgskin y el coriocarcinoma. Ambos alcaloides producen aberraciones cromosómicas en cultivos celulares animales y vegetales. Derivados de la acridina: La acriflavina, la proflavina y la 5-aminoacridina se utilizan en medicina y veterinaria como agentes antisépticos y bactericidas. La quinacrina atabrina es un antimalarico de enorme poder mutagénico, y otros compuestos de uso terapéutico: 3) Sistemas Biológicos Como sistemas biológicos posibles causantes ambientales de alteraciones genéticas se pueden incluir todos los preparados de naturaleza biológica utilizados en medicina profiláctica o terapéutica, tales como las vacunas, antitoxinas, sangre, sueros y antígenos. Los mutágenos biológicos potenciales pueden ser microorganismos, especialmente virus, y algunos agentes químicos. En el caso de los microorganismos pueden ser ellos mismos los agentes biológicos, como es el caso de las vacunas, o bien pueden ser transmitidos como contaminantes de otros sistemas biológicos, como son la sangre o el suero. Como agentes químicos se podrían incluir, por ejemplo, los productos metabólicos de los sistemas biológicos. En el caso de los virus se ha demostrado que pueden producir anomalías cromosómicas desde la simple rotura a la pulverización de los cromosomas, por ello la vacunación con virus vivos puede implicar un riesgo potencial. De hecho, en el caso de la rubéola, por ejemplo, se ha comprobado la ocurrencia de roturas de cromosomas tras la administración de la vacuna, si bien el daño cromosómico resultaba menor que el que manifiestan las personas afectadas por la enfermedad. Además, la administración simultánea de gammaglobulina con la vacuna parece anular las anomalías cromosómicas. Otros casos de vacunas que producen roturas cromosómicas son las de la fiebre amarilla y la viruela. Por otro lado, la contaminación viral como consecuencia de transfusiones de sangre es un hecho muy conocido, como es el caso de la hepatitis, siendo así que se ha comprobado la ocurrencia de roturas cromosómicas, tanto en la sangre como en médula ósea de pacientes afectados de hepatitis (Nichols, (15) 1972), y finalmente, la transmisión del virus del SIDA por transfusiones de sangre. • Hidroxiurea: Antineoplásico, leucemia crónica y aguda • Uretano: Sedante, antiespasmódico, leucemia • Ditranol: Psoriasis y otras dermatosis crónicas • Miracil D: Esquistosomiasis • Bromuro de etidio: Tripanocida • Hidrato de cloral: Hipnótico y sedante • 8-hidroxiquinoleína: Antibacteriano y fungistato De lo dicho anteriormente, se deduce el riesgo que supone para la humanidad la aparición creciente de productos comerciales de todo tipo (industrial, alimenticio, farmacológico, clínico) o de subproductos y residuos contaminantes que pueden ser mutágenos en potencia. • Fenil butazona: Analgésico, antipirético CONSIDERACIONES BIOÉTICAS Y LEGALES y antiinflamatorio Hay tres tipos principales de principios que es pertinente en la evaluación de políticas o prácticas. El primer principio es un principio de bienestar general que manda a los gobiernos (y otras instituciones poderosas) promover y proteger los intereses de los ciudadanos. El • Medlicina: Antináuseas y antihistamínico • Negram: Bacteriostátíco del tracto urinario • Methiolate: Antiséptico tópico Vol. VIII - Diciembre de 2000 BIOFARBO - (25) ASCARRUNZ, OLIVAREZ segundo es el mantenimiento de los derechos de las personas, por ejemplo sus derechos a la libertad de opinión. El tercero es el principio de justicia, y exige compartir las cargas y beneficios de políticas y prácticas(16). Dentro de las consideraciones Bioéticas se debe tomar en cuenta por una parte los beneficios que trae el desarrollo tecnológico y biotecnológico para la humanidad y paralelamente los posibles efectos deletéreos y las acciones que se deben tomar a la luz de la realidad como país en desarrollo. Dada la gran cantidad de mutágenos químicos ya conocidos, así como la proliferación de nuevos compuestos orgánicos productos de los avances tecnológicos, se hace imprescindible la posibilidad de establecer pruebas prospectivas a corto plazo para detectar sustancias cancerígenas. Es cierto que se podría decir, quizá, que todas o casi todas las sustancias químicas son compuestos que se encuentran en la naturaleza y que por ello no se puede culpar al hombre, al progreso, de la existencia de tanto agente mutagénico. Sin embargo, no es menos cierto y evidente que se ha aumentado por la intervención humana, tanto su frecuencia como la incidencia directa o indirecta sobre la especie humana. La alarma genética sonó a escala mundial y ya los Organismos Oficiales Internacionales trataron de abordar el problema para evitar que el arma de dos filos de la nueva tecnología, tan útil a la humanidad por un lado, sea a la vez, por otro lado, medio de destrucción, devastando la naturaleza y destruyéndonos a nosotros mismos. El planteamiento científico de la prospección de mutágenos ambientales a escala internacional cristalizó inicialmente en la creación en marzo de 1969 de la Environmental Mutagen Society (EMS), una de cuyas tareas iniciales fue la formación del Environmental Mutagen Information Center (EMIC) para recopilar y facilitar el acceso de los investigadores a la dispersa información bibliográfica. Más tarde, otros organismos y organizaciones dictaron o propusieron normativas de diferentes rangos legales en relación con el control de los mutágenos ambientales; así, se pueden citar la CEE (1979, 1984), la OCDE (1981), la ICPEMC (International Commission for Protection against Environmental Mutagens and Carcinogens, 1982, 1983a, 1983b), la IARC (International Agency for Research on Cancer, 1982) y la IPCS (International Programme on Chemical Safety, 1985), etc. Se han planteado las siguientes preguntas para poder evaluar el riesgo relativo de la población: 1. ¿En qué grado está expuesta la población humana a un determinado compuesto químico? 2. ¿Qué se sabe ya de sus efectos genéticos? 3. ¿Existen pruebas circunstanciales de efectos biológicos que pudieran indicar actividad mutagénica? 4. ¿Se conoce algún compuesto químico relacionado con él que sea mutagénico (26) - BIOFARBO 5. ¿Tiene metabolitos que pudieran tener actividad mutagénica? El debate sobre la bioseguridad se ha desplazado al ámbito de sus posibles repercusiones ambientales y principalmente, en el caso de organismos destinados a la alimentación y posibles efectos negativos para la salud como son los OGMs. Bolivia como país en desarrollo no puede estar al margen de toda esta problemática y se debe encarar el desafío dentro de lo que nos compete como país pobre y de pocos recursos tecnológicos, sin embargo, es responsabilidad de los profesionales, del ámbito político y de toda la población en general, estar al tanto del avance de la ciencia y la tecnología en otros país para poder tomar conciencia y precautelar nuestro medio ambiente, nuestra biodiversidad, nuestra gente. Cuando consideramos la introducción de una nueva tecnología, es necesario preguntarse a la luz de los principios generales ya mencionados. a) ¿Promoverá la tecnología el bienestar general constituyendo seguridad alimentaria mejorada o reduciendo el uso de pesticidas químico en agricultura? b) ¿Propone la tecnología resolver los riesgos desconocidos para los consumidores y el medio ambiente pare decidir, cuando no correr aquellos riesgos que preocupa, desde el punto de vista del bienestar general? c) ¿Qué implicaciones tiene la tecnología para los derechos de los consumidores, por ejemplo el derecho a ser informado sobre los alimentos que uno está comiendo? d) ¿Quiénes serán los beneficiarios principales de la introducción de las nuevas tecnologías y qué obligaciones tienen ellos para compensar las pérdidas? Una opción ética para emplear el conocimiento científico y los avances científicos es pensar con la esperanza de mejorar la condición humana. Inevitablemente, las empresas trasnacionales responden principalmente a las demandas del mercado. Así que es improbable que este estado de cosas cambiará en el futuro cercano, a menos que los gobiernos estén dispuestos y actúen explícitamente para corregir el mercado tomando en cuenta los principios morales y financiando o estimulando una orientación de investigación y del desarrollo tecnológico hacia las necesidades de los países pobres. Al margen de lo mencionado líneas arriba podemos realizar las siguientes acciones, como una forma de contrarrestar la avalancha tecnológica y estar preparados para el futuro. Como Universidad, siendo el centro de generación de conocimientos, podemos hacer mucho en este ámbito: No podemos negar las ventajas que trae consigo la transferencia de tecnología para mejorar las condiciones socio-económicas de la población boliviana. A diferencia de los países mercantilizados, debemos pensar en mejorar Vol. VIII - Diciembre de 2000 ENFOQUE BIOETICO EN RELACION A LA MUTAGENICIDAD Y ORGANISMOS TRANSGÉNICOS el nivel de vida de nuestros campesinos, colaborando en la transferencia de tecnología al servicio de los más pobres. están en juego los beneficios y riesgos de ponderación y predicción inciertas. Por otro lado, estamos en capacidad de participar en el desarrollo sostenible de nuestro país. Empecemos a cuidar lo que tenemos, somos un país muy rico en diversidad biológica, un país poco industrializado, es decir, poco poluído, y debemos aprovechar las negativas experiencias de otros países más industrializados para adelantarnos a las nefastas consecuencias, si no comenzamos ahora será demasiado tarde para pensar en las futuras generaciones. Ya se hizo en Octubre 1999 una Estrategia Nacional de seguridad de la biotecnología: Políticas Nacionales en las áreas agropecuaria, industrial, comercial, Gestión ambiental, Desarrollo humano, Fortalecimiento institucional, proyectos de bioseguridad, Conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible, Propiedad intelectual. Esta estrategia que deriva de la agenda 21 y el convenio sobre Diversidad Biológica, entrará en funcionamiento el próximo año, donde los actores principales son los profesionales relacionados en los diferentes campos del desarrollo humano, tecnológico, social, económico,(14) etc. • • • • • • • • • • • Capacitar a los profesionales involucrados en esta problemática, para enfrentar los desafíos y evaluar los riesgos de lo que trae consigo el desarrollo tecnológico. Realizar acciones de educación y conciencia pública en Biotecnología, Bioseguridad, Riesgo ocupacional, ambiental. Preparar protocolos de monitoreo de agentes mutagénicos y normas de evaluación de OGM’s. Introducción de OGM’s al país, pruebas de campo, confinamiento, etc. Crear mecanismos de respeto a la naturaleza como fuente de recursos potenciales, incluyendo los mares y la energía solar, como un bien de la humanidad, de futuras generaciones cuyas necesidades las desconocemos pero debemos respetar ese derecho. Crear mecanismos de seguridad y preventivas, como también realizar estudios de evaluación de riesgos en nuestro país. Transformar el desarrollo tecnológico irrestricto en uno de carácter sustentable. Utilizar los recursos naturales con economía y con una política de reposición permanente que mantenga el equilibrio entre la explotación de recursos y mantenimiento de un medio ambiente propicio. Que los beneficios y los costos de la utilización de recursos sean compartidos en forma ecuánime por toda la humanidad, pobres y ricos, la contemporánea y las generaciones futuras. Estas consideraciones se orientan en general por los principios de beneficencia, no maleficencia y justicia. Se desconoce los procesos de toxicidad real de determinados desechos, de las plantas trasnsgénicas y peor aún, conociendo los riesgos de substancias mutagénicas peligrosas para los seres humanos, las plantas, los animales y de todo el medio ambiente. Como los riesgos no son perceptibles, los poderes públicos, los profesionales, la población y todos nosotros, que en tanto no se hagan efectivos los temores y se materialicen los riesgos admitimos en forma silenciosa y vemos con mucha calma, sin darnos cuenta que después ya será demasiado tarde cualquier acción que se quiera desarrollar. Por lo que toda reglamentación llegará tarde para impedir los efectos nocivos de procesos ya irreversibles. En tal clima de incertidumbre, sería prudente reglamentar precozmente todos estos aspectos, ya que Vol. VIII - Diciembre de 2000 Así mismo, en el Instituto de Genética estamos trabajando con la evaluación del potencial genotóxico de fármacos, contaminación de aguas, extractos de plantas medicinales y monitoreo ocupacional por uso de radiaciones, y se ha montado técnicas de corto plazo para el biomonitoreo humano y ambiental, por lo que estamos listos para enfrentar cualquier accidente ocasionado por el desarrollo tecnológico. Lo que falta es la coordinación de nuestras acciones con los organismos gubernamentales para apoyar en la solución de estos problemas(12). Finalmente, podemos decir que, la aceptabilidad del desarrollo tecnológico y biotecnológico para la producción de alimentos, sobre todo desde un punto de vista ético, reposa en que se garantice una serie de requisitos y se protejan valores ampliamente compartidos: que su producción esté exenta de riesgos ambientales; que los alimentos sean seguros y nutritivos, a precios razonables; que su desarrollo y comercialización no estén impulsados exclusivamente por el afán de lucro de las empresas; que contribuya a disminuir las desigualdades económicas y que promueva prácticas agropecuarias ecológicamente correctas y que aseguren la sustentabilidad de los recursos vivos del planeta. Los países subdesarrollados pagamos la factura del desarrollo de los países industrializados, siendo éstos los generadores de efectos sobre la capa de ozono, protector de las radiaciones ultravioleta y cósmicos (potenciales mutágenos). Sería imperioso realizar un esfuerzo consensuado de todos los países en desarrollo para solicitar el apoyo económico de los países industrializados para el desarrollo de programas de protección ambiental y conservación de los genomas silvestres para introducir el vigor híbrido que es más resistente, así mismo, poder realizar todas las acciones de la Estrategia Nacional de Seguridad de la Biotecnología, la conservación de nuestra biodiversidad, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, sin negar los beneficios que trae consigo el desarrollo tecnológico, siempre y cuando esté enmarcado en los tres principios ya mencionados que son de bienestar social, justicia y de libertad de opinión. BIBLIOGRAFÍA 1. BRUSICK D. J. 1980. Principles of Genetic Toxicology. Ed.Plenum Pres, New York. Pp. 279 2. MARCOS R. 1998.Instituto de Genética, BIOFARBO - (27) ASCARRUNZ, OLIVAREZ Universidad Mayor de San Andrés: Curso de Genética Toxicológica (Disertación). La Paz. Bolivia; Genetic damage in man caused by environmental agents, Academic Press, pp.205-211 3. NATARAJAN S. G. Obe et al. 1984. Origin and significance of chromosomal alterations. Mutations in man. Ed.. Springer-Verlag.. 10. BECKMAN, G. et al. 1977 b. Studies of spontaneous abortion, malformations and birth weight in populations exposed to environmental pollutants; theoretical considerations and empirical data. En (K. Berg, ed.) Genetic damage in man caused by environmental agents, Academic Press, pp.317-326 4. AWA, A.A. et al. 1987. Cytogenetic study of the offspring of atomic bomb survivors, Hiroshima and Nagasaki. En (G. Obe y A. Basler, eds.) Cytogenetics, Springer-Verlag, pp.166-183 5. AUERBACH,C.; ROBSON, J.M. 1946. Chemical production of mutations. Nature, 157:302 6. FISHBEIN, L. 1972. Pesticidal, industrial, food aditive, and drug mutagens. En (H.E. Sutton y M.I. Harris, eds.) Mutagenic effects of environmental contaminants, Academic Press, pp.129-170 7. ASHBY, J.; RICHARDSON, C.R. 1985. Tabulation and assessment of 113 human surveillance cytogenetic studies conducted between 1965 and 1984.Mutation Research, 154:111-133 11. FREDGA, K. et al. 1979. Chromosome studies in workers exposed to benzene. En (K. Berg, ed.) Genetic damage in man caused by environmental agents, Academic Press, pp.187-203 12. ASCARRUNZ, M.E. 1999. Evaluación del potencial genotóxico de 4 extractos vegetales de la medicina tradicional boliviana. BIOFARBO 7(7). PP 57-66 13. BERG, K. 1979. Genetic damage in man caused by environmental agents. Academic Press, XIII+511 pp. 14. MEMORIAS. II 1998. Reunión Boliviana de Biotecnología. Taller Nacional par la identificación de necesidades y prioridades en evaluación de riesgos de organismos transgénicos. Diciembre, Ed. Imago. Lauro & Cia. 8. KILIAN, D.J.; PICCIAN, D.J. 1979. Monitoring for chromosomal damage in exposed industrial populations. En (K. Berg, ed.) Genetic damage in man caused by environmental agents, Academic Press, pp. 101-115 15. NICHOLS, W.W. 1972. Mutagenicity of biologicals. En (A. Hollaender, ed.) Chemical mutagens, Volume1, Plenum Press, pp. 171-176 9. BECKMAN, G. et al. 1977 a. Chromosomal aberrations in workers exposed to arsenic. En (K. Berg, ed.) 16. JARDINES J. Módulo de Ética y Bioética. Diplomado en Educación Superior. Septiembre, 2000. (28) - BIOFARBO Vol. VIII - Diciembre de 2000