PARÁLISIS CEREBRAL Y LENGUAJE RESUMEN En 1862, el inglés Little, describió por primera vez, las manifestaciones de la Parálisis Cerebral Espática, llamada entonces “mal de Little”. En la actualidad, están diagnosticados distintos tipos de Parálisis Cerebral, y todas ellas tienen un denominador común, que producen problemas motores, que afectan en mayor o menor media, al desarrollo cognitivo, social, afectivo y lingüístico del sujeto, y en consecuencia, afecta a la realización de los aprendizajes escolares. Nuestro actual modelo educativo establecido por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo y más concretamente en Andalucía, la Ley Orgánica 17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía, reconoce la diversidad del alumnado y responsabiliza al centro ordinario de detectar y desarrollar capacidades del alumnado, rigiéndose por los principios de normalización, inclusión escolar y social, flexibilización, personalización de la enseñanza y coordinación interadministrativa, realizando las adaptaciones curriculares necesarios para que cada uno de ellos puedan alcanzar las competencias básicas y los objetivos generales recogidos en el currículo ordinario. El alumnado con Parálisis Cerebral forma parte del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, concretamente del que presenta necesidades educativas especiales. Por lo tanto, es de una necesidad imperiosa conocer en qué consiste la deficiencia, así como las necesidades educativas que presentan para dar una respuesta educativa lo más adecuada posible. PALABRAS CLAVE Espasticidad. Es un síntoma que refleja un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. Dicha contracción provoca la rigidez y acortamiento de los músculos e interfiere sus distintos movimientos y funciones: manipulación, equilibrio, habla, deglución, etc. Hipertonía. Término general empleado para hacer referencia al tono muscular que se encuentra por debajo de los niveles normales en reposo, independientemente del mecanismo por el que ha disminuido. Sistema Extrapiramidal. Está constituido por las vías nerviosas polisinápticas que incluyen los núcleos basales y los núcleos subcorticales relacionados que intervienen en el comportamiento motor. Este sistema controla principalmente la actividad postural estática. 1 Mímica Facial. Expresión de las ideas o sentimientos por gestos faciales o de la cara. Plasticidad Cerebral. Capacidad cerebral para minimizar los efectos de las lesiones a través de cambios estructurales y funcionales. 1. DEFINICIÓN DE PARÁLISIS CEREBRAL. Puyuelo (2000) define la Parálisis Cerebral como un trastorno persistente del movimiento, tono y postura, causada por una lesión no evolutiva del Sistema Nervioso Central (SNC) durante el periodo temprano del desarrollo cerebral, limitado en general a los tres primeros años de vida. Si bien por definición la lesión que causa la Parálisis Cerebral no es progresiva, sus manifestaciones clínicas pueden cambiar con el transcurso del tiempo debido a la plasticidad del cerebro en desarrollo. Debido a esta plasticidad, zonas indemnes del cerebro pueden asumir parte de las funciones de las áreas lesionadas, por lo que el cuadro clínico no es estático, sino que sus manifestaciones cambian a medida que el cerebro madura. Se deben tener en cuenta dos categorías en la Parálisis Cerebral: Parálisis Cerebral asociada a la deficiencia mental.- Tendrá las características propias del retraso mental agravada por los problemas motrices de la Parálisis Cerebral. Parálisis Cerebral pura o sin patología asociada.- El nivel de desarrollo puede estar normalizado, aunque se observen alteraciones en el desarrollo del lenguaje. 2. ETIOLOGÍA. Las causas responsables de la Parálisis Cerebral son múltiples, por lo que vamos a agruparlas según el momento en el que se produce la lesión cerebral: Prenatales.- Se producen durante el embarazo. No son las más frecuentes. Entre las causas están las genéticas, metabólicas, intoxicaciones, enfermedades víricas, etc. Perinatales.- Se producen durante el parto. Son el porcentaje más alto de casos. Entre las causas están la prematuridad, partos prolongados, anoxia, traumatismos craneales, etc. Postnatales.- El daño cerebral se produce después del nacimiento y mientras el encéfalo está en proceso de desarrollo (hasta los tres años). Entre las causas están las infecciones, traumatismos, estados convulsivos, deshidratación grave y paro respiratorio. 3. CLASIFICACIÓN DE LA PARÁLISIS CEREBRAL. Para clasificar la Parálisis Cerebral vamos a tener en cuenta tres criterios: 3.1. Según la Clasificación Clínica. 3.1.1. Parálisis Cerebral Espástica. La lesión se localiza en la corteza cerebral en la vía o haz piramidal. Se manifiesta por la espasticidad, la hipertonía y reflejos exaltados. Es el tipo más frecuente. La debilidad muscular afecta a los labios y lengua, la cara es inexpresiva y no suelen controlar el babeo. 2 3.1.2. Parálisis Cerebral Atetósica o Discinética. La lesión se localiza en el sistema extrapiramidal, fundamentalmente en los ganglios basales. Se manifiesta por movimientos lentos, incontrolados, incordiándoos e involuntarios. Representa el segundo tipo en frecuencia. Hay afectación en la lengua, músculos de respiración, de la masticación y de la articulación. Su voz tiene un carácter espasmódico, parecido a un quejido. 3.1.3. Parálisis Cerebral Atáxica. La lesión se encuentra en el cerebelo o en sus vías de conexión. Se caracteriza por una incoordinación de los movimientos, trastornos de equilibrio y descoordinación de la marcha. Es la menos habitual y generalmente se presenta en la forma mixta. 3.1.4. Parálisis Cerebral Hipotónica. Suele ser la fase previa de una de las formas de Parálisis Cerebral mencionadas. Si existe hipotonía grave, el pronóstico es nefasto. 3.1.5. Parálisis Cerebral Mixta. Es una asociación de los diferentes tipos de afectación. 3.2. Según Topografía Corporal (partes del cuerpo afectadas). 3.2.1. Monoplejía. Está afectado un miembro o grupo muscular. 3.2.2. Diplejía. Están afectadas partes simétricas del cuerpo. 3.2.3. Hemiplejía. Está afectada la mitad lateral del organismo. 3.2.4. Triplejía. Están afectados los tres miembros del organismo. 3.2.5. Paraplejía. Están afectados los miembros inferiores. 3.2.6. Tetraplejía. Están afectados los miembros superiores e inferiores. 3.3. Según Intensidad (según gravedad de la Parálisis Cerebral). 3.3.1. Leve. Está capacitado para la marcha y el habla aunque sus movimientos son torpes. 3.3.2. Moderada. Las dificultades para caminar y hablar se ven acrecentadas. 3.3.3. Grave o severa. 3 Incapacidad para andar y hablar, suelen necesitar un Sistema Alternativo y/o Aumentativo de Comunicación (SSAAC). 4. TRASTORNOS ASOCIADOS. - Trastornos de movimiento. Trastornos del tono postural. Deterioro cognitivo. Déficits sensoriales. Epilepsia. Alteraciones perceptivas. Alteraciones de la conducta y emocionales. Dificultades para la alimentación. Problemas ortopédicos. Alteraciones lingüísticas. 5. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN LOS ALUMNOS/AS CON PARÁLISIS CEREBRAL. CARACTERÍSTICAS. - Desarrollo de la comunicación y del lenguaje. La exploración que un/una niño/a sin parálisis cerebral puede hacer del entorno no la puede hacer el que padece parálisis cerebral. La disminución de estímulos tendrá como consecuencia un retraso del lenguaje. - Desarrollo fonético / fonológico. Byrne indica que el desarrollo fonológico está retrasado en los /as niños/as con parálisis cerebral pero que sigue las grandes fases del desarrollo normal. Producirán más tarde los diferentes fonemas aunque muchos de ellos no llegarán a articular correctamente nunca. Los diferentes trastornos articulatorios serán imputables a las alteraciones motrices en el control de la zona oral y en menor medida a dificultades de percepción y discriminación fonética. - Desarrollo morfosintáctico. Suele estar retrasado, hay en muchas ocasiones simplificación del discurso para adaptarla a su dificultad motriz. - Desarrollo semántico. Empobrecimiento del léxico y de estructuras semánticas. La comprensión será amplia pero la expresión será más pobre dado que el vocabulario se desarrolla en función de las experiencias que va viviendo. - Desarrollo pragmático. Los problemas motores que presentan los alumnos con parálisis cerebral influyen en el uso que estos hacen del lenguaje. No disponen de numerosas y variadas ocasiones para utilizarlo y por otra parte no es fácil que capten el interés de otro interlocutor, que mantengan un diálogo y que el interlocutor sea capaz de reformular lo que ha dicho el /la niño/a. 6. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ALUMNOS/AS CON PARÁLISIS CEREBRAL. DE LOS/AS 4 Las necesidades educativas especiales de los/as alumnos/as con Parálisis Cerebral son debidas a las siguientes alteraciones que presentarán en mayor o menor grado, según la gravedad de sus problemas motores y trastornos asociados anteriormente descritos: 1. Repercusiones en el lenguaje oral. Puyuelo distingue dos grandes aspectos de los posibles problemas que presentan: a/ Problemas motores de expresión que afectan al habla y a la voz. Alteraciones de la mímica facial. Alteraciones del tono muscular y de la postura que dificultan la emisión vocal. Alteraciones de los reflejos orales. Alteraciones en la alimentación. Alteraciones en la respiración y soplo. Alteraciones de la voz. Alteraciones en la fluidez del lenguaje y en la prosodia. Alteraciones de la articulación por dificultades en los movimientos del maxilar, labios y lengua. b/ Problemas de adquisición del lenguaje oral. Alteraciones semánticas. Alteraciones morfosintácticas. Alteraciones pragmáticas. 2. Repercusiones auditivas. 3. Repercusiones perceptivas. 4. Repercusiones conductuales y emocionales. 5. Repercusiones en el desarrollo cognitivo. 6. Repercusiones en la lectoescritura. BIBLIOGRAFÍA Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L. O. E.) Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (L. E. A.) Puyuelo, Basil, Le Métayer (2000). Logopedia en la PC: diagnóstico y tratamiento. Madrid: Síntesis. García Prieto, A. (1999). Niños y niñas con parálisis cerebral. Descripción, acción educativa e inserción social. Madrid: Bruño. Puyuelo Sanclemente, M. (2000) Parálisis cerebral comunicativos y psicopedagógicos. Málaga: Aljibe. infantil. Aspectos 5 6