Foro: Crisis Alimentaria, Agrocombustibles y Agricultura Campesina San Cristóbal de Las Casas, Chiapas UNORCA Chiapas 1 2 Indice Fecha Temas Introducción al Tema Página 3 Sembrar Comida. Víctor Quintana, Frente Democrático Campesino de Chihuahua Crisis global de alimentos: información y perspectivas 6 Peter Rosset (CECCAM) Agrocombustibles y sus impactos 12 Alberto Gómez Flores. UNORCA - Vía Campesina Crisis alimentaria y agrocombustibles y sus impactos en Chiapas 16 Dr. Jorge López Arévalo Julio 24 Crisis Alimentaria y género 23 Adriana Alcázar. FORO Red de Maíz Criollo 29 Emmanuel Gómez Comentarios a la iniciativa de ley de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura 36 Holly Matus, Diputada Federal La UNORCA ante la crisis global de alimentos y los agrocombustibles 46 Carlos Ríos. Dirigente Nacional de UNORCA El movimiento campesino internacional y la crisis global de alimentos y los agrocombustibles 54 Alberto Gómez. Vía Campesina Julio 25 Crisis Global de Alimentos y Agrocombustibles y el quehacer de los movimientos sociales: PANEL 59 Declaración: PRIMERO LA SOBERANIA ALIMENTARIA 65 Clausura del Foro 69 3 Introducción al tema Sembrar Comida1 Para salir, pero también para interpretar la crisis alimentaria, hay “otra vía”, la que lidera la organización internacional La Vía Campesina. Para sus miles de activistas en los cinco continentes, para quienes la dirigen y la apoyan, el diagnóstico, las causas y las formas de superar la crisis son otros, muy distintos a los que señalan los medios dominantes. Una crisis anunciada, previsible y más profunda de lo que se reconoce: para La Vía Campesina, la crisis de hoy es sólo la más reciente y tal vez la más masiva de las manifestaciones de una crisis agrícola y alimentaria que sacude al planeta desde hace varios lustros. Y no es que falten alimentos: nunca en la historia se habían producido tantos, además de que hay capacidad para producir comida para el doble de la población mundial actual. Es una crisis de distribución y concentración de los alimentos en beneficio de unos cuantos. Pero no se reduce a la carestía de la comida. Desde hace tiempo los cerca de tres mil millones de campesinos, la mitad de la población mundial actual, están en una grave crisis. Sus derechos son sistemática y extensivamente violados: son expulsados de sus tierras para dar lugar a plantaciones, agricultura extensiva y proyectos residenciales, industriales, mineros o turísticos. Son empobrecidos y obligados a migrar por los efectos de los tratados de libre comercio. Sus recursos naturales les son despojados o devastados. Y cuando se organizan para defenderse, son criminalizados y reprimidos. La actual crisis alimentaria, crisis también de los pequeños agricultores, de los indígenas y de los campesinos, no sólo se debe al cambio climático, al uso de grandes extensiones par producir agrocombustibles o al incremento de la demanda de comida en China o India. Se debe, sobre todo, a que ya tocó fondo el modelo agrícola dominante. 1 Por Víctor Quintana, Dirigente del Frente Democrático Campesino en México, organización miembro de La Vía Campesina. 4 El modelo que rechaza La Vía Campesina es el impuesto hace más de 25 años por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional a lo largo del planeta, y en particular en los países en desarrollo, con políticas que redujeron o desaparecieron la inversión y el gasto público para que los pequeños y medianos agricultores produjeran alimentos. Presionaron a favor de la liberalización de los mercados agrícolas internacionales y del control de los mismos por el capital financiero y los agronegocios, y han transformado los alimentos, las semillas y los recursos naturales en mercancías que enriquecen a las trasnacionales. Este modelo generó un enorme acaparamiento de tierra, agua y biodiversidad por parte de banqueros y trasnacionales, y expandió monocultivos de altas ganancias como el de soya en Sudamérica, generando una gran devastación de recursos naturales, pérdida de biodiversidad, expulsión de cientos de millones de campesinos, sobreexplotación de trabajadores agrícolas, emigración, desempleo, pobreza y violencia. Más recientemente, la expansión de los agrocombustibles, favorecida también por las trasnacionales, ha reducido muy significativamente la tierra usada para producir alimentos, encareciendo los mismos, en detrimento de los consumidores y de los países pobres y propiciando un nuevo ciclo de inversiones especulativas que han precipitado la crisis alimentaria de principios de milenio. La única vía de salida: la vía campesina. La única solución al problema del hambre y la devastación del medio ambiente es el cambio de modelo. La Vía Campesina propone construir un nuevo modelo agrícola y alimentario basado en la soberanía alimentaria concebida como la conjunción de tres derechos: de los países y de las comunidades, a trazar con independencia sus políticas agrícolas, agrarias y alimentarias; de los campesinos e indígenas, a producir y a vivir dignamente de su producción, y de los consumidores, a tener acceso a alimentos suficientes, sanos, baratos y acordes con sus tradiciones culturales. Este modelo se basa en que los actores principales de la producción de alimentos de calidad y suficientes para terminar con el hambre en el mundo son los campesinos, los indígenas, los agricultores familiares. Ellos deben ser, junto con los consumidores, quienes decidan y controlen la producción de alimentos. Implica una serie de políticas públicas: manejo y regulación adecuada de los mercados por parte de los poderes públicos a escala nacional e internacional, y relocalización de la producción para dar 5 prioridad a los mercados locales y regionales. Exige, por tanto, excluir la agricultura de los tratados de libre comercio y de la Organización Mundial de Comercio. Implica una genuina reforma agraria, distribución de la renta y arraigo de las personas en el medio rural. En lo ambiental, promueve la diversificación de cultivos y no el monocultivo, la preservación de la biodiversidad y las semillas nativas y criollas y el rechazo a los transgénicos, busca la preservación y la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y del agua, concebidos como bienes públicos y no como mercancías. También promueve un nuevo modelo energético como alternativa a la producción masiva de agrocombustibles, basado en la generación doméstica, comunitaria y sustentable de energías alternativas, como la solar, la eólica, la de la biomasa y la hidráulica, sin que compitan con la producción de alimentos. Este nuevo modelo está basado en la sustentabilidad, en la solidaridad y el respeto para con las comunidades, la gente, la naturaleza y el planeta. Es la mejor y única vía para el futuro de la comunidad de los seres vivos. 6 La Crisis Mundial de los Precios de los Alimentos y la Soberanía Alimentaria Ponente: Peter Rosset Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM) Red de Investigación-Acción sobre la Tierra (LRAN); www.acciontierra.org Equipo técnico, La Vía Campesina; www.viacampesina.org Subida del Precio Internacional de los Alimentos 2007-2008 7 Precio Real de la Tortilla, México, 1994-1999 (datos de Nadal, 2000) 5 Precio (pesos/kg) 4 Monopolio y recorte de subsidios 3 2 1 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 8 Precios Mundiales de Maíz y Trigo 2007-8 Precios Mundiales de Arroz 1998-2008 9 La Historia Oficial • Los chinos e hindúes adquirieron un gusto tremendo por la carne • Sequías y cambio climático • Barreras al comercio libre • Falta de tecnología (transgénicos, fertilizantes químicos) ¿Cambios en el Patrón de Consumo en China y la India? • “A pesar de las expectativas repetidas de que China se convierta en importador principal de granos para alimentar su incremento de producción de carne, China se ha mantenido como exportador neto de todos los diferentes granos desde 1996/1997. La producción de granos en China ha excedido su consumo en cada uno de los últimos tres años, y ha mantenido niveles significativos de exportaciones.” • “Hablando de granos, la India ha sido exportador neto en 15 de los últimos 18 años. Además la India ha sido exportador neto de carne durante los últimos 18 años.” Fuente: Centro de Análisis de Políticas Agropecuarias, 2008 Universidad de Tenessee, EEUU Causas Reales de la Crisis Mundial de los Precios de los Alimentos Largo Plazo: • desmantelamiento de capacidad productiva del sector campesino • aumento de la capacidad agroexportadora • privatización de inventarios públicos Corto Plazo • El capital financiero especulativo (fondos “hedge”) en los mercados a futuro de los commodities • Ascenso dramático de los preciso de los insumos químicos • Los agrocombustibles • Acaparamiento por sector privado y las transnacionales (Cargill, ADM, Bunge, etc) • Sequías y cambio climático 10 Los fondos de riesgo inyectan capital a los mercados de contratos a futuro (commodities) 2006-2008 Precios de Petróleo, Gas Natural y Fertilizante Químico ¿Hasta cuando podemos tener el lujo de alimento cuyos precios están vinculados al precio de petróleo? Capitalismo Período Pos-Guerra • Transición histórica del capital industrial al capital financiera (70s) • Menos énfasis en bienes físicos y territorio, mas en libre flujo de capital, desregulación de mercado, libre comercio, minimización del estado • Varios décadas de ganancia sin precedentes (adquisiciones y fusiones de empresas, valores totalmente especulativos, burbujas especulativas….) Crisis del Capital Financiero • Crisis de Tequila, Crisis Asiático • Colapso de mercado de las empresas punto.com • Pobre desempeño de las empresas biotecnológicas • Pocas ganancias industria automovilística • Colapso del mercado hipotecario de los EEUU • Etc. 11 ¿En donde invertir tanta plata? ¡INVERTIR O MORIR! Re-Territorialización en Búsqueda de Oportunidades para la Inversión • Expansión de la soya, eucalipto, pino u otros desiertos verdes • Megaproyectos energéticos, turísticos y de transporte • Explotación forestal y plantaciones • Minería • Bioprospección/Biopiratería • Zona económicas “especiales” • Reconstrucción • Nuevas y/o ampliadas agroexportaciones • Falso ambientalismo y neoliberalismos verdes • Agrocombustibles • Producción, comercio y especulación con “commodities Soberanía Alimentaria: Única Salida de la Crisis • Proteger los mercados nacionales tanto del dumping como del capital especulativo y la volatilidad • Gestión de la oferta (¡NO a la economía de casino!) y acuerdos mejorados de commodities • Recuperar capacidad productiva de los sectores campesinos y familiares: precios de garantia, acopio, créditos, presupuestos públicos, reforma agraria genuina • Reconsituir versiones mejoradas de ls reservas públicas, sacar las trasnacionales de los alimentos • Controles al acaparamiento y a la exportación • No a los agrocombustibles • Cambio tecnológico: desvincular alimentos del precio de petroleo, conservar y recuperar capacidad productiva de los suelos 12 Agrocombustibles y sus impactos Ponente: Alberto Gómez Flores Coordinador Regional para América del Norte La Vía Campesina Internacional En este mundo globalizado son 6 corporaciones transnacionales las que dominan la cadena agroalimentaria. Una es Cargill; su dominio es prácticamente absoluto en el mundo de los cereales y granos; trigo, avena, cebada, centeno, aceites, carnes y grasas comestibles, frutas, vegetales y especies, y ahora agrocombustibles, quienes están haciendo una planta en Sinaloa. Cargill ha transnacionalizado el maíz. El año pasado México importo 15 millones de toneladas, somos el 3er país importador de maíz. Se esta dando una alianza entre las corporaciones, Cargill con Monsanto, que es la que produce semillas transgénicas, que las quiere impulsar en México, y están impulsando semillas transgénicas de café y frutales, y dicen que es la manera en que se va a resolver el hambre en el mundo. Hay una gran crisis ambiental, además de la global y la de alimentos. Y esto que llaman el calentamiento global ha creado fuertes problemas, ya ha provocado cerca de 25 millones de desplazados ambientales en el mundo. Ante un asunto como el calentamiento global, las corporaciones están buscando alternativas y además, están manipulando estas preocupaciones de los ciudadanos en el mundo, y convencen que la opción es la producción de agrocombustibles. Los países que se reunieron en Japón se ponen metas. Bush dice que EUA va sobre la producción de agrocombustibles para reducir su dependencia de petróleo importado, que es el 61% de lo que consume. Y consumen 99% del etanol producido de soya y maíz. La meta de EUA es producir 7.5 billones de galones por año de etanol para tener el 12% de su consumo de gasolina mezclado. EUA necesita destinar poco mas de 350 millones de hectáreas de maíz para la producción de etanol y cerca de 900 millones de soya para agrodiesel. Hacen un total de 1,350 millones de hectáreas que EUA necesita para cumplir su meta, y con eso contener el calentamiento global, pero en el mundo solo existen 1,500 millones de hectáreas de cultivos. EUA quiere acaparar y producir etanol en 1,200 millones de hectáreas, y los alimentos, en donde se van a producir? y esto sin mencionar las metas de Japón y Europa. 13 Se impulsa un modelo productivo dependiente del petróleo y genera emisiones que contribuyen al calentamiento global. Entonces los agrocombustibles no es cierto, solo es negocio. En México hay una ley para destinar recursos públicos a los agrocombustibles. Solo es negocio y se beneficia a alguien. Su interés es la ganancia y mercantilizar todo. Los agrocombustibles solo son posibles si tienen subsidio. En el mundo se habla de millones de hectáreas y dólares para agrocombustibles. En India 14 millones de hectáreas para cultivar hatrofa que será destinada para la producción de agrocombustibles. Brasil tiene 120 millones de hectáreas para agrocombustibles. Hay 400 millones de hectáreas en los países africanos, estamos hablando de posibles expropiaciones de tierra, y va a impactar si no detenemos estas políticas. En Sudamérica: Argentina, Uruguay, Paraguay; para abrir cultivos a la soya transgénica se ha deforestado grandes extensiones de terreno. A fines de mes de junio de 2008, la FAO se reunió para poner medidas que evitaran la especulación y producción de agrocombustibles. Pero no paso ni una cosa ni la otra. En esos espacios tienen un acuerdo donde un país es un voto, y se esta viendo ahora que se cambie este sistema, y se pretende que un dólar es un voto y así se determinaran las medidas y políticas. El director de la FAO se convirtió en un funcionario menor en este evento. La respuesta fue una mayor liberación de la agricultura. Somos 6,000 millones de habitantes, y hay 3000 millones de pobres en el mundo. La 3ª parte de la humanidad es de productores campesinos y es quien alimenta al mundo. Resultado de la liberalización de los tratados, 20 % de la población en el mundo concentran la riqueza. Otros acuerdos es la creación de un fondo para comprar alimentos para los países mas pobres, ese fondo lo administra el Banco Mundial y le compran a las corporaciones transnacionales. Son mas negocios. Los mas ricos del mundo a través de sus fundaciones disponen de estrategias para los países pobres como en Africa, donde dicen que la revolución verde es la solución. Estamos de frente a una crisis del neoliberalismo, pero no es terminal, porque el capital internacional tiene la capacidad de aprovechar para seguir siendo los arquitectos de los destinos de la humanidad. 14 La Vía Campesina es anticapitalista y es antineoliberal. Defiende nuestro derecho a alimentarnos, a producir. Nuestros enemigos son las grandes empresas transnacionales como la Cargill o Monsanto. Felipe Calderón dice que México va a ser una potencia exportadora. En México hay 20 millones de hectáreas de cultivos. De estas, 6 millones son tierras de riego. Así esta y debemos entender que el movimiento social no esta fuerte, necesitamos poner frenos a todo esto, a la especulación. En el Consejo Mundial de los Derechos Humanos esta el Padre D’scoto de Nicaragua, necesitamos poner una demanda ahí, las transnacionales están haciendo negocios a costa del hambre que genera esta crisis ambiental. Se necesita hacer una investigación a nivel mundial, porque se violenta el acceso a un derecho universal. Los gobiernos se han convertido en administradores de las transnacionales y no van a hacer algo. Se debe poner una demanda en la corte internacional. La Cargill en su reporte anual, se ve como duplica y hasta triplica sus ganancias. Esos hambreadores tienen que investigarse. En la UNORCA y la Vía Campesina, realizaremos estos tipos de foro en todo el país. La lucha no es de los campesino solo, es mas amplia, mas social, el asunto de la alimentación es de todos, necesitamos rearticular nuestras confianzas y capacidades. Los agrocombustibles es como un tsunami que viene fuerte. A principios de la próxima década habrá fuertes tormentas sociales en el mundo. COMENTARIOS: Nos preocupa la cuestión de la energía. Si podemos tener energía gratuita por que depender del petróleo. Hay tecnologías eólica y otras formas. Nos las han escatimado, por que en los países industrializados hay autos que trabajan con aire comprimido. Estamos sometidos a un régimen fascista. Las energías alternativas las están privatizando las multinacionales. El debate sobre petróleo debe ser más amplio, es el debate sobre soberanía energética. Lamentablemente los senadores, los diputados, las cúpulas se están adueñando de aspectos que deben ser de toda la población, el que los hayan elegido, no les da derecho a decidir por todos. En reunión de PETROCARIBE, conformado por 18 países del Caribe y Centroamérica, Hugo Chávez les propone crear un fondo, a partir de una comisión de la venta de 15 petróleo de Venezuela, este fondo se compone por 2 millones de dólares diarios para financiar proyectos para producir alimentos. Los G8 son responsables del 50% de las emisiones del efecto invernadero. En Chiapas se menciona lo de los agrocombustibles y aquí esta actuando ilegalmente Monsanto sobre semillas y no solo experimentado, también al vender y exportar semilla transgénica de jitomate. Hay que llamarle la atención a Jeff Bush, quien es Presidente de la Asociación Internacional de Producción de etanol, y su principal promotor es su hermano, el presidente de EUA. Se esta hablando de carbón limpio y también de hidrogeno. Es la hora de la verdad y es necesario hacer un llamado para no quedarnos como espectadores, para hacer una gran alianza entre organizaciones y toda la sociedad civil. La alternativa a las crisis es la soberanía alimentaria. 16 Crisis económica y alimentaria en Chiapas Ponente: Dr. Jorge López Arévalo PIB por habitante de Chiapas 1993-2006 y = -1.4366Ln(x) + 46.066 R2 = 0.5102 48.0 47.0 46.0 45.0 44.0 43.0 42.0 41.0 40.0 39.0 38.0 37.0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 La economía de Chiapas en 50 y 100 años con respecto al país si continuara la tendencia observada en el crecimiento del PIBpc de 1993-2006 México Chiapas 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2006 2056 2106 17 PIB por habitante en Chiapas 1980-2006 (pesos de 1993) y = -589.31Ln(x) + 7308.7 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 R2 = 0.3351 1980 1985 1988 1993 1995 2000 2004 2006 Gasto público/PIB en Chiapas, 1993-2006 (%) y = 6.4238Ln(x) + 9.4867 30 R2 = 0.858 25 20 15 10 5 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Remesas trimestrales en Chiapas (millones de dólares) y = 49.57Ln(x) + 50.439 2003 2003 2003 2003 2004 2004 2004 2004 2005 2005 2005 2005 2006 2006 2006 2006 2007 2007 2007 2007 2008 R2 = 0.7448 E n e -M a r A b r-J u n J u l-S e p O c t -D ic E n e -M a r A b r-J u n J u l-S e p O c t -D ic E n e -M a r A b r-J u n J u l-S e p O c t -D ic E n e -M a r A b r-J u n J u l-S e p O c t -D ic E n e -M a r A b r-J u n J u l-S e p O c t -D ic E n e -M a r 250 200 150 100 50 0 18 Pérdida acumulada del poder adquisitivo de los salarios mínimos de Chiapas 1980-2006 (1980=100) y = -23.056Ln(x) + 10.188 R2 = 0.9301 20.00 10.00 0.00 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 -10.00 (%) -20.00 -30.00 -40.00 -50.00 -60.00 -70.00 Costo de producción de un barril de biocombustibles o petróleo (dólares) 350 300 250 200 150 100 50 0 305 125 122 100 83 45 4.36 Celulosa Trigo Soya Betabel Maíz Caña de Petróleo azúcar Problemas de los biocombustibles • Si EEUU destina toda la producción de maíz y soya para producir biocombustibles sólo lograría satisfacer el 12% de su demanda de gasolina y el 6% de diesel. • Para sustituir el 10% de los combustibles para el transporte a nivel mundial sería necesario dedicar cerca del 9% de las tierras agrícolas del planeta, eso es 6,7 millones de Km2. 19 Tabla 1. Aumento de las ganancias de algunos de los principales comerciantes mundiales de granos Compañía Carguill (USA) Beneficios 2007 Incremento con (millones de dólares respecto a 2006 (%) US) 2,340 36 ADM (USA) 2,200 67 ConAgra (USA) 764 30 Bunge (USA) 738 49 Noble Group (Singapur) Marubeni (Japón) 258 92 90 43 Importaciones de Cereales en los primeros 5 meses de 2007 y 2007 2008 (Millones de dólares) 2008 1200 1000 800 600 400 200 0 Trigo Maíz Arroz Sorgo Otros 20 Valor de las importaciones de Maíz (millones de dólares) 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Producción y consumo aparente de maíz en México (1980-2006) produccion 30000000 consumo aparente 25000000 20000000 15000000 10000000 5000000 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 0 21 Exportaciones e importaciones de café por México 1980-2006 Importaciones (Millones de dólares) Exportaciones 45.0 1200.0 40.0 1000.0 35.0 30.0 800.0 25.0 600.0 20.0 15.0 400.0 10.0 200.0 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 0.0 1980 5.0 0.0 Principales mercados de café mexicano (2006) Estados Unidos Belgica Alemania Holanda Japón Francia Suiza Canadá Cuba Nicaragua México: importaciones de café (2006) Estados Unidos Colombia Canada Italia Francia Holanda Viet Nam Suiza Alemania Suecia España 22 23 Red de Maíz Criollo Ponente: Emmanuel Gómez Martínez 1.- Objetivo de la Red Maiz Criollo: Revalorar el uso de las semillas nativas de Maíz mediante el reconocimiento local e institucional, que impulse su conservación y reproducción como estrategia autoalimentaria y de protección a la agrodiversidad en el Estado de Chiapas 2.- Cobertura de la red Regiones Municipios Comunidades Organizaciones Sociales 7 47 337 96 Campesinos Hectáreas 6,673 6,673 3.- Protección de la riqueza genética RAZA MUNICIPIOS EN LOS QUE SE ENCONTRO No. COMUNIDADES COMITECO 26 60 OLOTON 13 23 TEPECINTLE 21 32 OLOTILLO 24 37 TUXPEÑO 39 94 VANDEÑO 16 21 TEHUA 9 12 NAL-TEL 6 6 CUBANO AMARILLO 5 9 ZAPALOTE GRANDE 15 20 ZAPALOTE CHICO 5 7 La situación de razas en Chiapas a) Una casi extinta (tehua) b) Dos en peligro de extinción (vandeño, zapalote grande) c) Tres abundantes en su area de distribución (Olotón Comiteco, zapalote chico) 24 d) Dos que antes eran dominantes y que han sido desplazadas en gran parte por maíces mejorados: Olotillo, Motozinteco) e) dos de frecuencia rara en áreas amplias (Nal-Tel Tepecintle) f) Una abundante en áreas amplias (Tuxpeño) El papel de los campesinos en la protección de los Maíces Nativos: - Continuidad de las variedades. - Autonomía en los componentes productivos - Presencia en zonas indígenas como respuesta ante la erosión genética y cultural. - Calidad nutricional (Algunos casos equiparables con los Maíces de alta calidad proteinica) La importancia de los maíces nativos 1.- Adaptabilidad 2.- Resistencia 3.- Rusticidad. 4.- Productividad El efecto de los maíces mejorados, híbridos y transgénicos en los maíces criollos. 1.- Reemplazo 2.- Desplazamiento Construcción de una propuesta colectiva: Tres foros de discusión y análisis (2 de ellos en coordinación con la SEPI) 4 Ferias de semillas: en la región Altos, Fronteriza y Sierra Reuniones de planeación interna e interinstitucional La iniciativa Popular de la Red Maiz Criollo conformada por 6, 673 campesinos propone: 1. El rescate de las variedades nativas, su reproducción y su protección en bancos locales de semillas. 2. Fortalecer y mejorar las variedades con las que cuentan en sus localidades a través del fitomejoramiento participativo. 3. Mejorar progresivamente la productividad de sus parcelas a través del uso de técnicas e insumos orgánicos y el abandono progresivo del uso de insumos químicos. 25 4. Paquete tecnológico aprobado por la Comisión Técnica del Programa Maíz Solidario: Semilla criollas de maíz, Semilla criollas de frijol, Micorrizas, Bacteria alzosaspyrullim, Humus de lombriz. Semilla criollas de maíz, Semilla criollas de frijol, Micorrizas, Bacteria alzosaspyrullim, Herramientas ¿Qué son las semillas criollas? • Semillas originales “Esta semilla constituye la fuente inicial para la producción de semillas de las categorías básicas, registrada y certificada, y es el resultado de un proceso de mejoramiento o selección de variedades vegetales”. • Ley federal de producción, certificación y comercio de semillas Por qué priorizar las semillas criollas ante las QPM? (Quality Protein Maiz) ? • En Los Altos de Chiapas se han introducido con el argumento de que enriquecerán la oferta proteínica de las personas, pero en realidad su dieta de proteínas está cubierta por maíz-frijol, por lo que si se introduce una variedad rica en proteínas como la QPM; provoca sobreproteína, cuando en realidad lo que necesitan son vitaminas y minerales (Fuente: Ecosur). • La proteína alcanzada por QPM es de un 10% y la obtenida por la combinación maíz-frijol es de 18% (Univ. de Tabasco). • No hay semilla, de ninguna naturaleza (comercial, criolla, QPM o transgénica) que funcione bien en cualquier ambiente, es decir cada semilla corresponde a cierto clima y, en particular, no hay opciones para tierra fría (arriba de 2,000 msnm). (Fuente: Ecosur). • Un experimento en Chamula y Oxchuc arroja que las semillas mejoradas no rindieron ni la mitad de los locales (Fuente: Ecosur, SNICS). Cada platillo de la rica gastronomía mexicana utiliza variedades de maíz criollo diferentes • En primer lugar el maíz se come como elote tierno y se prepara en 124 formas: Mazorcas y esquites (8), guisados (22), tortas y budines (20), atoles (11), postres (4), sopas (13), frituras (7), tamales (17), repostería (12).La principal forma de ingerirlo es como tortilla, elaborada con maíz nixtamalizado (166), 26 entre las que mencionamos: Tortillas (8), enchiladas (40), tacos (45), papadzules (3), varios (9), tortas y budines (14), chilaquiles (15) enfrijoladas y entomatadas (5) panuchos(5) enjococadas(2) sopas (20). • Con la masa nixtamalizada se elaboran diversos platillos (112), comúnmente conocidos como antojitos mexicanos, entre los cuales podemos mencionar: Chalupas (8), molotes (6), quesadillas (22), tlacoyos (9), guisados con masa (5), varios (8), gorditas (28), peneques (3), sopes (8), sopas con masa (5), budines con masa (10). • La forma de tamales es muy variada pues hay cuando menos 86 elaboraciones diferentes. Entre los cuales podemos mencionar: tamales con guisos (61), tamales cazuela (13), tamales dulces (12). (Fig. 2)Además de las preparaciones anteriores, también hay las siguientes 17 formas, elaboradas todas con maíz seco nixtamalizado o no: atoles (35), repostería (26), bebidas (17), pozoles (14), pinoles y golosinas (14), cuitlacoche (11). Postura de la Red respecto a las QPM • No hay QPM adecuados para todas las condiciones en las que la Red Maíz Criollo tiene participantes. • No se conoce un diagnóstico regional que demuestre que esa semilla es adecuada. • Se podría experimentar con maíces QPM, pero no sustituir las semillas criollas, pues esto sería una pérdida irrecuperable. • Las semillas criollas son de buena (alta) calidad para los ambientes donde se están utilizando y deben ser reconocidas ($). En Chiapas hay un proceso de recuperación de suelos, y de armonía con ambiente y salud, al no utilizar químicos. Las semillas criollas son diversas, están adaptadas para las condiciones climáticas, pueden resistir a algunas enfermedades, y tienen los rendimientos deseados sin necesidad de agro tóxicos. Chiapas es centro de origen y diversidad del maíz • Debemos fomentar el cuidado y conservación de la riqueza genética del país, y si se promueve la siembra de maíces criollos esto ayudara a preservar la riqueza genética que es patrimonio de la humanidad, en contraste con si se siembra la variedad QPM que homogeneizara las siembras desplazando a la siembra de variedades criollas que disminuiría la diversidad biológica. 27 • Por otro lado habría una disminución de la diversidad cultural, si se prioriza una variedad única que además disminuye sus rendimientos año con año y tiene que ser comprada o subsidiada para obtener los rendimientos deseados, ya que se perderían las practicas de selección, conservación y multiplicación de semillas, la selección de ciertos tipos de variedades para la diversidad de platillos, y también cada semilla (hasta donde yo se) es escogida para ciertas ceremonias. Propuestas de la Red Maíz Criollo para discusión: 1. Declaratoria estatal de las semillas criollas, nativas u originarias como un reconocimiento estatal al trabajo de selección anual. 2. Pago de la semilla criolla o nativa como parte del programa Maíz Solidario 2008. 3. Declarar zonas libres de transgénicos y en proceso de abandono de agroquímicos en comunidades de la Red Maíz Criollo. 4. Programa de capacitación, monitoreo y seguimiento. 5. Comités locales en defensa de las semillas criollas. COMENTARIOS: El trabajo para la recuperación de las semillas criollas es en el territorio. En los años que he recorrido la selva lacandona y diversos sistemas alimentarios y también lo que se ha conocido de la literatura, incluso en la literatura científica al respecto pero también acerca de la literatura popular que esta llena de ejemplos de lo que es el sistema alimentario de los zoques y de los mayas, estamos hablando de semillas que tienen miles de años, estamos hablando de un proceso de mejoramiento de las semillas, no solo del maíz, por que hay que aclarar, como ya lo dijo el compañero, que el maíz es idóneo y por eso es la parte esencial de nuestras culturas, porque se adapta a cualquier nicho ecológico, pero ese nicho ecológico también esta reconstruido por otros cultivos y otras semillas o sea el maíz no puede ser disociado por nichos ecológicos que son construidos también por el ser humano que son manipulados, es decir son manejados de tal manera que lo van haciendo cada vez mas eficiente. Por ejemplo el árbol del pan, el huapeque, o sea una serie de cultivos y de huertos que son parte también de un agro-ecosistema y de un sistema alimentario completo que incluye también una visión cultural y espiritual, es decir necesitamos autonomía agroecológica y también una autonomía energética, pero también necesitamos una autonomía espiritual que parte de la educación y del arte, entonces tenemos que hacer una visión completa ahora se llama una visión godistica porque toma en cuenta todos 28 los elemento de un sistema. Y eso es lo que quisiera que tomáramos en cuenta cuando pensamos, no debemos pensar solo en el país (sin maíz no hay país) pero con milpa abarca absolutamente todos estos aspectos. Con milpa si hay patria. Hablar de los agrocombustibles en Chiapas es excesivamente importante, por que es uno de los estados puntales. Cuando Sabines tomo posesión como gobernador el 8 de diciembre, ese mismo día emitió su primer decreto, y fue la creación de la comisión de bioenergéticos y fueron tan astutos que no pusieron el maíz, el maíz no esta en Chiapas determinado como bioenergético o agro combustible, si lo son las plantaciones forestales, plantaciones de palma africana, piñón, higuerilla, de resino. Hay un plan estratégico de la comisión de bioenergético que ahora ya se convirtió en instituto, se acaba de convertir por que le dan mas énfasis, le subieron de nivel a la comisión y hay un ex izquierdista a cargo de ella, Rafael Arrellanes. El plan estratégico a diez años habla que hay un potencial en Chiapas de 900 mil has de palma africana, pero se conforman con explotar 500 mil; de piñón hay un potencial de 1 un millón de has pero se conforman con 500 mil; de higuerilla que es el aceite de resino hay un potencial de 50 mil has y quieren las 50 mil, y en caña, y esta si la meten porque esta en crisis por que la fructosa de maíz esta sustituyendo el azúcar, sobre todo los productos industriales y refrescos principalmente y además fructosa transgénica, allí hablan de 56 mil has y cuando menos quieren 20 mil y con esto dicen que requieren 320 millones de dólares y ya están buscando la inversión; han venido inversionistas extranjeros y ya tienen tres regiones estratégicas pilotos: Marques de Comillas, las cañadas de la selva impulsado por PRODESIS con palma africana y son terribles los viveros con que cuentan, Cintalapa y Jiquipilas que ya pusieron la primer planta industrial con piñón y en Palenque con palma africana para producir aceites para cosméticos, aquí ya había plantaciones pequeñas. Entonces actualmente hay 20 mil has de palma, 15 mil de piñón y 2 mil de higuerilla pero van por todo, no es el maíz, son las plantaciones forestales que es mas fácil incluso hacerlas transgénicas que el maíz, ahí no hay ninguna investigación, ninguna denuncia. Entonces que bueno que la UNORCA, la Vía Campesina toma esta iniciativa, porque en Chiapas tan es puntal que hace un mes, Calderón anuncia el plan mesoamérica, ya no se llama Plan Puebla Panamá, y de 200 proyectos lo reducen a 5 y de los 5, 2 lo toman de Chiapas, los bioenergéticos con plantaciones forestales y las ciudades rurales, la construcción de viviendas rural a lo bestia; que bueno que la UNORCA toma esta iniciativa y ojala que mañana se tome una posición muy clara frente a esto, por que Chiapas es como punta de lanza y el plan piloto de agrocombustibles con plantaciones forestales. 29 Crisis alimentaria, pobreza y género Ponente: Adriana Alcazar Foro para el desarrollo sustentable Actualmente, según datos del Banco Mundial, el 19% de las personas del mundo viven en situación de extrema pobreza. Si agregamos a este dato el total de personas que viven con menos de dos dólares diarios, llegamos al 40% (más-menos 2,500 millones de personas). Cerca de 800 millones de seres humanos sufren de hambre, 1,100 millones carecen de agua potable y casi 1,200 niños mueren cada hora a causa de enfermedades que son evitables por la medicina moderna. Estos datos pueden ser comparados con otros que van en aparente dirección opuesta (los logros de los programas de desarrollo), pero que en realidad son parte integral del terrible panorama universal. Si consideramos que el presupuesto completo que permitiría a África cumplir con los llamados “objetivos del milenio” es de 25 mil millones de dólares, pero que al mismo tiempo Estados Unidos, principal promotor de esta propuesta de desarrollo para el tercer mundo gasta 180 mil millones de dólares en la guerra contra Iraq, al menos nos debiera parecer relevante cuestionarnos que tipo de mundo estamos construyendo y mejor aún quienes realmente participan en esta construcción. Pero el problema de la pobreza no queda ahí. Los pobres no son iguales en cuanto a niveles de pobreza y necesidades específicas, y existen evidentes diferencias de género en la distribución de la riqueza del mundo. El 98% de las riquezas de la tierra están en manos de hombres; de los 2,500 millones de personas calificadas como pobres por PNUD el 80% son mujeres; las tres quintas partes de los menores de edad que no reciben educación estando en edad escolar son mujeres; y dos tercios de los 876 millones de adultos analfabetos son también mujeres. Los “datos duros” de pobreza son mucho más extensos, pero en general, la tónica tiende a repetirse cuando tomamos los datos cuantitativos que nos hablan del hambre y la miseria, y los comparamos con los gastos en armas de los países desarrollados o con la acumulación capitalista de empresas transnacionales y otras gigantes nacionales. La actual crisis alimentaria es un recordatorio más de la feminización de la pobreza. Aunque producen la mayor parte de los alimentos en los países pobres, las mujeres tienen un menor acceso a semillas, fertilizantes y servicios de proyección comunitaria. Ellas son también quienes más padecen 30 hambre - alrededor del 70 por ciento de las personas que carecen de acceso a suficientes alimentos mayor porcentaje obtener por ello de los son mujeres trabajadores ingresos que y niñas. pobres: les Las mujeres laboran harían posible constituyen el jornadas sin largas salir de la categoría de pobreza absoluta (de un dólar diario) en que están sumidas. En algunos países se suele desheredar a aquéllas que han enviudado a causa del sida. En estas y muchas otras naciones, la inferior condición cultural o jurídica de las mujeres implica que ellas no puedan ser propietarias de la tierra que labran. La crisis alimentaria ha tenido inevitablemente un impacto mucho mayor en las mujeres y, a consecuencia de ello, el bienestar de comunidades enteras se ve afectado. La mayoría de los 1,500 millones de personas que viven con 1 dólar o menos al día son mujeres. Además, la brecha que separa a los hombres de las mujeres atrapados en el ciclo de la pobreza ha seguido ampliándose en el último decenio, fenómeno que ha llegado a conocerse como "la feminización de la pobreza". En todo el mundo, las mujeres ganan como promedio un poco más del 50% de lo que ganan los hombres. Las mujeres que viven en la pobreza a menudo se ven privadas del acceso a recursos de importancia crítica, como los préstamos, la tierra y la herencia. No se recompensa ni se reconoce su trabajo. Sus necesidades en materia de atención de la salud y nutrición no son prioritarias, carecen de acceso adecuado a la educación y a los servicios de apoyo, y su participación en la adopción de decisiones en el hogar y en la comunidad es mínima. Atrapada en el ciclo de la pobreza, la mujer carece de acceso a los recursos y los servicios para cambiar su situación. En el año 2000, reunidos en la Asamblea General de la ONU, los ciento noventa y un Estados Miembros se comprometieron a cumplir los llamados "Objetivos del Milenio" para 2015. Entre los ocho objetivos se contaban la erradicación de la pobreza extrema y la reducción del hambre en el mundo, así como la disminución drástica de la mortalidad infantil. Quince años después, y a diez años de que expire el plazo fijado por Naciones Unidas, la malnutrición y la mortalidad infantil en el mundo se agravan a pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional para remediarlo. De los principales desafíos 31 planteados en los ODM es lograr el objetivo 1. El PNUD está trabajando activamente en asistir a los países monitorear su progreso y alcanzar este objetivo. En este contexto, muchas de las mejores prácticas han surgido de los vínculos que se han establecido entre los documento de estrategia de lucha contra la pobreza y los ODM. Metas e indicadores: Meta 1A: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar • 1.1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a 1 dólar por día • 1.2 Coeficiente de la brecha de la pobreza a 1 dólar por día • 1.3 Proporción del ingreso o consumo que corresponde a la quinta parte más pobre de la población Meta 1B: Alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes • 1.4 Tasa de crecimiento del PIB por persona empleada • 1.5 Relación empleo-población • 1.6 Porcentaje de la población empleada cuyos ingresos son inferiores a 1 dólar por día (valores de PPA) • 1.7 Porcentaje de trabajadores familiares por cuenta propia y aportadores en el empleo total Meta 1C: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre • 1.8 Prevalencia de niños menores de 5 años de peso inferior a lo normal • 1.9 Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (subnutrición) Sin embargo… Los precios de los alimentos se incrementaron en un 55 por ciento entre junio de 2007 y febrero de 2008, incluyendo un aumento del 87 por ciento en el costo del arroz en marzo? 32 Los hogares en los países en desarrollo invierten en promedio el 70 por ciento de sus ingresos en alimentos, un marcado contraste con el 15 al 18 por ciento que gastan los hogares en los países industrializados? Aun antes de que se exacerbara la crisis alimentaria, se estimaba que siete de cada diez personas que padecen hambre en el mundo son mujeres y niñas? Sólo las mujeres rurales producen la mitad de los alimentos del mundo y entre el 60 y 80 por ciento de los alimentos en la mayoría de los países en desarrollo, pero reciben menos del 10 por ciento de los créditos concedidos a agricultores. Estos datos pueden ser importantes para demostrar que las mujeres, dentro de los pobres, son más pobres que los hombres, pero de ninguna manera pueden dar cuenta de la verdadera tragedia de la pobreza, como factor multidimensional, que abarca a hombres y mujeres en todo el mundo, ni tampoco explican las relaciones de poder y de resistencia que se dan en los diferentes contextos en que se desarrolla la cultura humana. La pobreza también amerita ser tratada desde un enfoque de género, complementario a otros enfoques, que de cuenta de las relaciones de poder que impiden a las mujeres pobres salir de su situación actual. Cuando ocurre que las mujeres sufren de privación de sus necesidades básicas y de privación de los medios para satisfacer esas necesidades, por el hecho de ser mujeres, estamos hablando de discriminación de género En boga se encuentra en la actualidad el concepto de feminización de la pobreza. Las sociedades en las cuáles existe una discriminación de género, han mostrado una cierta regularidad en poner barreras concretas que impiden que la mujer tenga las mismas oportunidades que los hombres de salir de la pobreza. Estas barreras se expresan fundamentalmente en el ámbito laboral (desempleo, empleo precario, trabajo no remunerado, impedimentos para desarrollar sus potencialidades, entre otras) educativo (oportunidades de educación y escencialismo en la definición de los roles inculcados por la educación) y vulnerabilidad a la violencia tanto simbólica (de la sociedad) como subjetiva y física (generalmente al interior del hogar). A estas situaciones de las mujeres en particular debemos sumar la discriminación hacia las niñas menores (que en determinados contextos son mal alimentadas, abusadas 33 sexualmente, retiradas de sus escuelas para cumplir roles domésticos, etc.); hacia las mujeres mayores (ausencia de previsión social y acceso a la salud); hacia las mujeres rurales que viven en un contexto de particular desprotección social (y que muchas veces deben migrar a la ciudad para buscar trabajos precarios), entre otras múltiples formas y roles que pueden desempeñar las mujeres en la sociedad y que determinan que participen de una manera desigual frente a los hombres. ¿Existen características de la pobreza que afecten sólo a las mujeres? Anderson plantea que la respuesta es positiva y enumera estas características: la pobreza de tiempo (que ya hemos visto a propósito de la triple jornada laboral), la pobreza de trabajo (precarización, acomodación del trabajo remunerado a las condiciones del hogar, desigualdades en el ingreso), pobreza de vínculos sociales (capital social disminuido por la falta de activos posibles de ser intercambiados), privación estética (entornos que no se corresponden con las necesidades de las mujeres y que se encuentran comúnmente tomados por quienes no hacen de los espacios lugares de interacción pública), privación de seguridad (desprotección frente a catástrofes; cumplen el rol de ayuda a los más necesitados constantemente, a veces pagando costos que no les corresponden). Estas situaciones no son sólo un fenómeno del presente. Cuando hablamos de feminización de la pobreza, el término está haciendo hincapié en un proceso a través del cuál las relaciones sociales varían, se transforman y se expresan en prácticas sociales que las refuerzan. Si se quiere sacar a las mujeres de la pobreza se debe considerar las causas y desentrañar cuáles son las prácticas particulares de una sociedad que inciden en que las mujeres tengan una menor posibilidad de salir de la pobreza. La transformación de las actividades económicas de la mujer requiere reformas profundas, por ejemplo: políticas, que abran a la mujer el acceso a la tierra y a los medios de explotación, al crédito y a la tecnología; medidas financieras que favorezcan el trabajo independiente de la mujer; y programas de formación que las hagan competitivas en el mercado de trabajo. Es preciso concebir un acercamiento más orientado hacia la mujer en la formulación de programas y políticas de desarrollo económico y social. Una forma eficaz de mejorar la situación de las mujeres pobres, especialmente en el sector rural y en el sector urbano informal, es alentarlas para que se organicen y constituyan grupos. Una organización tiene numerosas ventajas y permite a las 34 mujeres movilizar recursos humanos, financieros y materiales, racionalizar su actividad productiva, disminuir los riesgos y costos relacionados con el crédito, fomentar la confianza en sí mismas y adquirir una mayor autonomía, manteniéndose al mismo tiempo unidas y capaces de determinar por sí mismas sus necesidades y prioridades y comenzar las transformaciones que permitan mejorar su situación social y económica. COMENTARIOS: Bueno creo que mas que nada agradecer a la compañera que nos expuso creo que fue muy importante todos los puntos que ya se tocaron de los diferentes ponentes creo es cierto que la crisis alimentaria en genero debemos entender muy bien que nosotras las mujeres en cuanto a nuestro desarrollo no nos toman en cuenta lo que producimos si vamos al mercado pues vemos la situación pobre y no solo eso en otras formas que cosechan las mujeres no tienen precio, de lo otro que se hablo creo del o del derecho a la tierra no tenemos que nosotros ya lo dimos desde la vida cotidiana de nuestro abuelos pero la otra forma que se pudiera hacer a lo mejor nosotros ya podemos hacer el cambio con nuestras familias con nuestro hijos ya no podemos enseñar como nosotros nos enseñaron a nuestros padre, yo creo que esto es uno de los cambios que tanto el varón como la niña no debemos enseñar como nosotros crecimos como yo crecí que no tenia derecho de seguir estudiando yo creo que ese momento se sigue viviendo hasta hoy que en muchas de las comunidades indígenas de que no tenemos mucho derecho a la educación somos privados lo que es parte del empleo ya que los varones ocupan cargos públicos y somos menos las mujeres también se ha hablo lo de las mujeres de que tenemos que desarrollar mas que nada organizarnos como debemos salir adelante creo que a través de cursos de capacitaciones. 35 Comentarios a la iniciativa de ley de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura Ponente: Holly Matus Toledo Diputada Federal Presentada el 13 de diciembre de 2007 por el Diputado Héctor Padilla Gutiérrez del Grupo Parlamentario del PRI, Turnada para dictamen a las Comisiones Unidas de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Rural, Asuntos Indígenas, Medio Ambiente y Recursos Naturales, con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El PRD en la Cámara de Diputados organizó un seminario de análisis con 14 especialistas nacionales e internacionales. La iniciativa contiene 97 artículos organizados en cinco títulos: Titulo Primero. Disposiciones Generales. Titulo Segundo. Del acceso. Titulo tercero. De los interesados en el acceso. Titulo Cuarto. De la inspección y Vigilancia. Titulo Quinto: Infracciones y sanciones Titulo Primero. Disposiciones Generales: • Capítulo I. Status constitucional de la ley, objeto y alcance de aplicación. • Capítulo III. De la conservación, mejoramiento y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. 36 • Capítulo IV. Del Sistema Nacional de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación. • Capítulo V. De los componentes intangibles y la custodia activa del germoplasma. • Capítulo VI. De los derechos del agricultor y los componentes intangibles. Titulo Segundo. Del Acceso • Capítulo I. Principios que rigen el acceso • Capítulo II. De las limitaciones al acceso • Capítulo III. De la naturaleza jurídica de los convenios y contratos. • Capítulo IV. De los elementos que deben contener los convenios y contratos. • Capítulo V. De las condiciones y términos del convenio y contrato de acceso. • Capítulo VI. De la solicitud y el dictamen. • Capítulo VII. De los convenios y contratos de transferencia. Titulo Tercero. De los interesados en el acceso • Capítulo I. De la solicitud y el dictamen • Capítulo II. De los convenios y contratos de transferencia Titulo Cuarto. De la inspección y Vigilancia • Capítulo único. De las medidas de seguridad Titulo Quinto: Infracciones y sanciones 37 • Capítulo I. De la solicitud y el dictamen. • Capítulo II. De las Sanciones. • Capitulo III. Del recurso de revisión. • Capitulo IV. Denuncia ciudadana. La iniciativa considera: La importancia que tienen los recursos fitogenéticos para la agricultura, la alimentación y como recurso estratégico, para el desarrollo nacional. El valor económico y cultural que tiene para los campesinos e indígenas. La valía de estos recursos, para la producción e intercambio entre los Estadosnación, dada la interdependencia alimentaría que se da entre estos. Señala el desarrollo de la biotecnología y el lugar que ocupa en esta, la diversidad biológica, así como, las presiones de los monopolios internacionales para su privatización La iniciativa es precisa y contundente en la intención de privatizar la diversidad biológica planteando una aparente paradoja: la de convertir un “bien común” en “propiedad privada” para salvaguardarlos de la especulación financiera con fines de lucro. La apropiación mercantil de los recursos fitogenéticos y los conocimientos tradicionales asociados a ellos -que son base de la alimentación de los pueblos indígenas y fundamento de su reproducción social- es un riesgo latente y en muchos casos una realidad cotidiana El germoplasma vegetal que contiene estos recursos constituye en la práctica, el principal sustento material de la cultura y la cosmovisión de los pueblos indígenas; la base de su identidad, el referente de sus sistemas de saberes, de su vida espiritual. 38 La participación de los agricultores indígenas y campesinos sería a través de los modelos clásicos de transferencia científico-tecnológica y no mediante procesos de generación de conocimiento sustentados en un nuevo paradigma de equidad. Lo que está en juego en realidad es la posibilidad de permitir la apropiación privada y mercantil, por parte de empresas nacionales y corporaciones multinacionales, de todos los sistemas culturales indígenas que componen el mosaico multicultural de este país Es este el camino que se observa en la iniciativa, que si bien establece el reconocimiento de dos figuras para la conservación de los recursos fitogenéticos, “in situ” y “ex situ; se otorga mayor importancia a la conservación “ex situ”, por lo que propone la creación del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI). No propone ninguna medida legislativa para fortalecer y desarrollar la conservación de los recursos fitogenéticos “in situ”, medida que sería una verdadera acción legislativa a favor de las comunidades humanas que han interactuado con estos recursos y que poseen un conocimiento sobre estas. La iniciativa se propone crear condiciones para la extracción de estos recursos y colocarlos en el mercado a través de de la figura del “contratos” a cambio de una retribución económica a las comunidades. En México, existen diversos ejemplos de estos “Contratos”, suficientemente documentados: Contrato UNAM-DIVERSA; Omietch-Colegio de la Frontera Sur/Universidad de Georgia-Molecular Nature Limited; Uzachi/Sandoz; Jardín Botanico UNAM/American Cyanamid-American Home Products y la Universidad de Arizona/ICBG. Un segundo problema asociado a estos “Contratos”, es determinar que localidad, comunidad ó pueblo indígena tendría la titularidad del conocimiento asociado a un recurso, cuando este conocimiento este compartido por uno o más de los actores mencionados. 39 La base complementaria está en lo que implican los territorios donde viven estos pueblos y comunidades La iniciativa, no considera, lo establecido en el artículo segundo apartado “A” de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, respecto a: El derecho de los pueblos y comunidades indígenas para la conservación y mejoramiento del hábitat de sus tierras (frac V); 2) El disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades indígenas (fracción VI); 3) No se considera la fracción VII del artículo 27 Constitucional que, establece, la protección de las tierras de los pueblos indígenas. 4) Menos aún, se considera el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (169 OIT), que en el artículo 15, fracción I, establece la protección de los recursos naturales existentes en los territorios de los pueblos indígenas así como el derecho a su utilización, administración y conservación de los recursos naturales. En Resumen Los mecanismos legislativos que propone para su protección no son los más adecuados, toda vez que crea condiciones para su privatización y colocación en el mercado como una mercancía más, al proponer dos mecanismos de supuesta conservación y desarrollo, como son los contratos y la protección “ex situ” a través del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos –SINAREFI-. No se consulto a los pueblos indígenas, conforme lo establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas contraviniendo esta disposición internacional. Una verdadera legislación que pretenda proteger y desarrollar estos recursos debe de considerar fundamentalmente la conservación “in situ”, con el involucramiento y participación activa de comunidades indígenas y locales que 40 permitan fortalecer y desarrollar los saberes que estas comunidades han desarrollado en beneficio de estas. El Grupo Parlamentario del PRD ha determinado rechazar la iniciativa comentada. COMENTARIOS: Debemos felicitarnos porque finalmente el PRD hace una manifestación concreta sobre una iniciativa de privatización de un bien común, como es la biodiversidad, el agua ó los bosques, porque decíamos en la mañana que ya nos han metido muchos goles, desde la contrarrreforma del artículo 27 que privatiza las tierras ejidales y comunales; después, la contrarreforma indígena que se va concatenando. Y luego leyes de bioseguridad, de bioenergéticos, de desarrollo forestal, de vida silvestre, de acceso a recursos genéticos. Todas tienen que ver. Me gustaría que se hiciera un análisis de derecho comparado interrelacionado, porque esto no es más que la ultima pieza del rompecabezas. Decíamos que la contrarreforma del articulo 27 permite la privatización de las tierras y de los territorios indígenas y campesinos y la contrarreforma indígena, en ese articulo segundo constitucional hay dos autogoles. Sí hay ahí derechos, es efectivo lo que dices, pero dice “derecho preferente” y se les deja “derechos a salvo de terceros” y ¿quiénes son los terceros?, las empresas …Y también se dice que estos derechos indígenas no aplican en “territorios estratégicos” que son las áreas naturales protegidas, que son las zonas de biodiversidad, son donde ahora están desalojando a la gentes como Montes Azules. Esa contrarreforma indígena ni siquiera es como para defenderse; en realidad tiene muchos hoyos; pero hay otra cosa peor: que así como está el Convenio 169, también está esté tratado de derecho de propiedad intelectual (los trips) de la OMC a la que pertenece México, y entonces, al mismo nivel aparente de derecho estarían los trips (las patentes de plantas, por ejemplo) frente al convenio 169, porque los dos son convenios internacionales, y está también el tratado de libre comercio. ¿A quién creen que le van a dar preferencia jurídica? ¿al convenio 169, que ni siquiera hay donde hacerlo justiciable? dígame si ustedes han ido a reclamarle a algún juez que les están violando el articulo 16 o 13 sobre territorio del convenio 169… no hay donde; aunque lo violen no lo castigan. Pero en cambio, si se viola los derechos de propiedad intelectual. . . al gobierno mexicano lo acaban de sancionar con 16 millones de dólares porque se atrevió a cancelar en San Luis Potosí un tiradero de basura toxica por presión de las comunidades, y entonces la empresa fue a reclamar a la OMC y la OMC castigó a México con 16 millones de dólares de multa, por haber cancelado ese tiradero de 41 desechos tóxicos de una empresa multinacional. Entonces en realidad esto no es más que la concatenación porque después vino la ley de la bioseguridad, vino la ley de vida silvestre, vino la ley de forestal… yo no entiendo para qué quieren esta nueva ley, si ahí ya tienen los permisos de bioprospección: están dados en la ley de desarrollo forestal, para empresa, incluso internacionales. Por eso es necesario hacer una análisis comparado, porque esto es la estocada final. No hay más que hacerles algún día, como le hizo la constitución bolivariana de Venezuela, que no se anda con medias tintas: dice “se prohíbe la biopiratería”, “se prohíbe la bioprospección”, “se prohíben las patentes de biodiversidad”, y todo a nivel de Constitución. Ahora Ecuador en su reciente reforma acaba de aprobar a la naturaleza como sujeto de derechos y prohíbe los transgénicos, la bioprospección y las patentes de la biodiversidad. Entonces por lo que hay que luchar es por recuperar el espíritu del 27º constitucional, por la iniciativa COCOPA, por establecer esos derechos a nivel constitucional, porque si no, los convenios internacionales van a prevalecer y serán los convenios de comercio los que van a prevalecer sobre los de los derechos. Los conocimientos y la acumulación de tecnología, aunque no se llame de esa manera, es patrimonio de la humanidad, por eso se piensa también de una manera espiritual; al rato si seguimos permitiendo que este acaparamiento de lo que es patrimonio de la humanidad, por parte de los que se consideran dueños, son los gobiernos o los partidos políticos o los que se dicen representar los intereses del pueblo que forman parte de la humanidad, pues nos van a dejar también sin espíritu, sin alma, que es exactamente lo que están buscando porque esta cuestión tiene que ver con la forma de concebir el mundo de la plutocracia, que como en la película metrópoli, nos quieren tener trabajando abajo mientras ellos están disfrutando completamente de todo lo que pueden sacar del trabajo de toda la humanidad, no solamente del pueblo mexicano, esta es una cuestión de imposición de leyes, de legislaciones que se contradicen o que se complementan simple y sencillamente para salvaguardar los intereses de lo mas alto de la plutocracia como es el caso del PRI, en el caso de México; y una manera de contrarrestarlos, por ejemplo seria la educación, que no es la educación la que imparte Elba Esther Gordillo o la que imparte el magisterio mexicano, que también es corrupto, por que desgraciadamente es todo este sistema lo que mas incrementa la corrupción en todos los sentidos, que impediría por ejemplo que se cumpliera de una manera exacta, aun cuando se tuviera las mejores intensiones del mundo cualquiera de las Leyes que nos proponen mientras mas leyes quiere decir, mas corrupción de un país evidentemente, mientras menos leyes quiere decir que todos estamos llevando de una manera coordinada entre los diversos pueblos y todo lo demás. Aquí debería haber un 42 intercambio de productos de lo que produce la costa, la montaña, los valles, las cuencas, la distribución del agua o sea toda una distribución de conocimientos que nos impiden también, los medios masivos de comunicación, como es posible que también hayan acaparado el aire con los que transmitimos las ideas y los pensamientos, es un acaparamiento criminal que conduce a muerte aunque no parezca que el acaparamiento de espacio aéreo, racial o como sea y las energías se acaparan de todas las maneras posibles, esto va a conducir naturalmente a violencia social y se va a manifestar en una serie de movimientos y bueno esto se lo tendrán ganado, pero es casi inevitable que si no hacemos un llamado nacional como hace VIA CAMPESINA, por ejemplo que esta empezando a tener influencia en los demás países y a través del internet, medios alternativos de comunicación que esta haciendo que la gente no este conforme con estas ideas, no están conformes con lo que están proponiendo los legisladores a partir de planes plutocráticos como son los de Banco Mundial lo que queremos nosotros es solo una humanidad con una utopía realizable y si lo podemos lograr a partir de la educación y la cultura y esto solamente puede ser también posible a través de la toma de los medios de comunicación y la planeación estratégica a través, de no se, suspender actividades dentro de un tiempo y hacer una movilización social que dure meses pero que produzca resultados, para que podamos llegar a análisis, conclusiones, acciones, comisiones que eliminen completamente al ejercito espurio; además nosotros no elegimos por que sabemos perfectamente bien que todo esto es resultado de fraudes electorales, esa esla verdad. Yo creo que han hecho falta foros de esta naturaleza para ver diferentes temas, un tema por ejemplo es el de las privatizaciones, pero que se traten cada tema, con un lenguaje entendible, por que si le vamos a ir hablar a nuestra gente de la privatización energética, pudieran preguntar, se come eso? Entonces yo creo que aquí ha hecho falta foros que realmente sirvan para todas las capas sociales, depende con quien vamos a hablar. Aquí tenemos que expresarnos, estamos con el sector campesino, y si es necesario hablar en tseltal, pues órale y si pues se hacen en lenguajes muy elegantes, bueno pues si también hay personas muy elegantemente vestidos pero son ignorantes, no saben lo que esta pasando en el país, entonces pues mi propuesta es que los señores diputados de izquierda, pues aunque no me sale la palabra izquierda pues porque se priizan, se empanizan a la hora de ver los billetes, sobre todo cuando se trata de dólares, pues los diputados van a hacer la mejor cosecha de su vida, ese es el problema pues, que hay con nuestros diputados? por eso las peleas, los grandes pleitos en un partido político, entonces yo creo que nosotros tenemos que tomar parte también como integrante de la sociedad que somos los mas afectados y quisiera poner 43 un ejemplo de privatización, aunque ellos le llaman concesión; aquí la carretera de San Cristobal-Tuxtla esta a treinta años la concesión, a mi me enoja mucho porque están invertido allí mis impuestos, entonces nosotros cooperamos, el gobierno construye y vende lo que construye, entonces poco a poco este México ya no va a ser nuestro, ya no lo vamos a ver nosotros pero a lo mejor nuestros hijos, nietos, bisnietos quien sabe que territorio van a tener en este México, entonces yo quisiera pedir a los diputados que hagan foros de esta naturaleza porque las grandes privatizaciones, las iniciativas de ley, la población no lo llega a saber, a veces las tomas de tribunas, la gente ve en la televisión como tiene mas dinero el gobierno, y no sabe lo que están peleando los de la izquierda, es que no entienden razones, no es que no entiendan razones, si no que la gente no tiene información simple y sencillamente, si tuviéramos información las diferentes capas sociales, otra cosa seria. La privatización del petróleo, que no se ha tocado mucho acá, que es un recurso que a corto plazo se puede terminar pero son miles y miles de millones de pesos que esta en juego, por esa razón esta el pleito. Las privatizaciones de los diferentes sectores, como es el sector salud, el sector educativo, pues la gente no se da cuenta que ya existen aquí en San Cristóbal, que me disculpen algunos, a lo mejor hay aquí algún empresario educativo de alguna universidad patito, aquí se ve cualquiera que quiera poner un negocio, una empresa aquí que le cuelgue el titulo de universidad fulana de tal por que es un gran negocio, entonces eso no lo sabe el pueblo, los estudiantes no lo saben, por mas universitarios que sean no lo saben por que los intereses son otros, de los niños, de los jóvenes, de los muchachos; inclusive de los que están egresando de las universidades. Entonces nosotros como adultos tenemos que llevar esa información a nuestros familiares, a toda la población por que si no le paramos estas privatizaciones que cuenta le vamos a entregar a nuestros hijos a nuestros nietos. Que no se olviden los diputados cuando tengan tiempo, que se organicen foros, hay representantes, hay gente que le quiere entrar a estos debates de tal manera que nosotros podamos entender lo que es una privatización y todo lo que venga en contra de México, por que este gobierno, esta con la espada desenvainada para darnos a todos, juntamente con las empresas transnacionales. Y son unas cuantas gentes, ya manejaban hoy que a nivel global es el 20% las personas que manejan la economía del mundo, entonces pues si no nos preparamos a nivel nacional, a nivel internacional yo creo que si nos van a dar, pero somos muchos yo creo que podemos hacer un alto a esas gentes. No todo mundo se entero de este foro, desgraciadamente a mi me llego apenas ayer la invitación, entonces pues algunas de las personas que han intervenido el día de hoy, y entre los ponentes y los que han participado, han manifestado propuestas, esas 44 propuestas se han pasado a la relatoría, pero no se ha sistematizado como propuestas, lo que nosotros quisiéramos pedirle a los organizadores es que de alguna manera espulgaran esas propuestas y se pusieran ya como parte de los documentos que se van a generar mañana. Si me gustaría que las propuestas que el día de hoy he escuchado, que me parecen interesantes incluyendo las mías, estuvieran ahí contenidas por lo menos para ir armando algo mas concreto para el día de mañana y si es posible un manifiesto donde se dijera que firmaran que todos los asistentes estamos en contra de leyes como las que se proponen allí, por ejemplo o con esta cuestión de la privatización del petróleo y de los medios de comunicación. 45 La UNORCA ante la crisis global de alimentos y los agrocombustibles Ponente: Carlos Ríos Ramírez, Comisionado Ejecutivo Nacional (UNORCA) Buenos días compañeros y compañeras. A nombre de la dirigencia de la UNORCA nacional que les envía un cordial saludo fraternal y agradece profundamente la invitación a este foro importantísimo sobre la crisis alimentaria y los agrocombustibles, agradece la presencia de aquí y de los compañeros de Guatemala y toda las regiones del este bello estado de Chiapas y un agradecimiento muy especial a la comisión ejecutiva de Chiapas, compañero Nicolás y Alberto Gómez Flores representante de la UNORCA ante la Vía Campesina. Desde la UNORCA hemos señalado que malgastar los recursos naturales para llenar el tanque de combustibles de los automóviles, en vez de llenar el estomago de las personas, como es esencia en el tema de los agrocombustibles, es un crimen contra la humanidad. Y cada vez esta más claro que la competencia por tierras, aguas e insumos provocada irresponsablemente por la generación de agrocombustibles, es uno de los factores que han generado la actual crisis alimentaria. A estas alturas de la situación, todos debemos estar muy alarmados ante los efectos de la crisis alimentaria en México, por los graves peligros que representa para la población vulnerable de nuestro país, con la posibilidad real que ya empieza a concretarse del incremento del hambre y la indigencia en proporciones nunca vistas en los tiempos modernos. Pero nadie deberá sentirse sorprendido ante una crisis que no es más que la consecuencia previsible y anunciada del atropello criminal de los gobiernos neoliberales contra el sistema agroalimentario mexicano. No se requerían dotes de adivinos para prever el desastre que ocasionaría más temprano que tarde el desmantelamiento de las estructuras y apoyos que daban sustento a la economía campesina, precisamente cuando se abría las fronteras a la introducción de productos extranjeros bajo condiciones de producción altamente subsidiadas. 46 25 años de política neoliberal para el campo mexicano, de apertura total comercial, de importaciones masivas de alimentos, de desmantelamiento de instituciones y subsidios, de reducción de crédito y financiamiento, así como socavar a las organizaciones rurales, provocaron el crecimiento de la dependencia alimentaría hasta poner en riesgo la seguridad nacional. En esas condiciones, el desabasto mundial de alimentos y el incremento excesivo de los precios internacionales nos han agarrado prácticamente con los dedos en la puerta. La estampida en los precios del petróleo, factor determinante en el transporte y en la elaboración de agroquímicos, insumos que representan más de una tercera parte de los costos de producción agrícola, está sin duda en la raíz del problema. Pero no se deben desdeñar las causas estructurales internas que no son otras que las condiciones creadas por el experimento neoliberal, impuesto por el gobierno federal bajo las ordenes de los organismos financieros internacionales y en benefici0o directo y claro de las corporaciones transnacionales. Ya sea ingenua o perversamente, se nos quiso hacer creer que los precios iban a seguir bajos, que los alimentos iban a ser accesibles y no importaba de donde se trajeran, cuando se veía claramente que la estrategia era destruir el mercado interno mediante precios bajos de importaciones sin protección arancelaria, para después, una vez apoderados del comercio local, hacer y deshacer con los precios, especulando hábilmente, con el único fin, de obtener enorme ganancias, como esta ocurriendo ahora. Por otra parte, debe considerarse que la expansión de cultivos para producir agrocombustibles conduce al envío de enormes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera y en eso nada contribuye a detener el cambio climático o el calentamiento global. Los científicos han producido evidencias de que los agrocombustibles constituye uno de los mayores fraudes ambientales, porque en realidad empeoran el calentamiento global al contribuir a las emisiones de dióxido de carbono que supuestamente deberían reducir. Así que la coartada ecologista de los agrocombustibles, maliciosamente llamados biocombustibles, es insostenible. 47 En ese marco, la alianza de algunos gobiernos con grandes empresas químicas, automotrices, del petróleo, y de la agroindustria esta promoviendo los agrocombustibles con el único objetivo de ganar dinero. Estas grandes empresas transnacionales manipulan la preocupación social por el cambio climático y la crisis energética y se lanzan a la producción de agrocombustibles de manera que mantengan y fortalezcan su modelo productivo agroindustrial. Lo hacen a sabiendas que dicho modelo es, en sí, una de las principales causas de crisis ambiental en particular por su consumo intenso de energía. Las transnacionales fortalecen y amplían su control tecnológico y de mercados sobre el sector agrario, desplazando nuestra producción campesina de alimentos en el empleo de semillas campesinas, la convivencia con la biodiversidad y la energía proporcionada por la fuerza humana o animal, elementos todos ellos que usan mucho menos energía por unidad de alimento producido, y, sobre todo, menos combustibles fósiles. Las compañías del agronegocio saben que los agrocombustibles producidos a gran escala no son económicamente viables. La carrera de los agrocombustibles es posible solo por los tremendos subsidios directos e indirectos de los gobiernos que la promocionan y el capital especulativo que esta causando las enormes alzas en los precios de los alimentos. Las cifras provocan pavor ya que se hablan de millones de dólares: el gobierno de la India esta contemplando la plantación de 14 millones de hectáreas; el Banco Interamericano de Desarrollo dice que Brasil tiene 120 millones de hectáreas dispuestas al cultivo de agrocombustibles; y un grupo empresarial plantea que hay 397 millones de hectáreas disponibles en 15 países africanos. El Gobierno mexicano no quiere quedarse atrás en la ejecución de los dictados de las transnacionales del agronegocio. Desde el año pasado, Calderón presento un programa que propone convertir a México en exportador de agrocombustibles a América del Norte, con la producción de 7 mil 840 barriles diarios de Etanol. El proyecto plantea que en el 2012 se produzcan 60.7 millones de toneladas de caña de azúcar, incluyendo 6.5 millones para la elaboración de Etanol. Esto significa aumentar la zafra en 13 millones de toneladas con respecto de los 47.3 millones producidos en 2006. Se prevé también reconvertir la industria automotriz con el propósito de introducir paulatinamente Etanol y otros agrocombustibles en vehículos mexicanos. Al mismo 48 tiempo inversionistas de Estados Unidos en asociación con empresarios de India, han iniciado la construcción de una enorme planta de etanol en el Valle del Yaqui, Sonora, que aseguran que será la de mayor producción en América latina, después de Brasil. La Planta tendrá una producción de un millón de litros diarios y usará un insumo especial llamado caña energética, además de sorgo y remolacha. El etanol como se llama en otra región. En la zona existen unas 240 mil hectáreas dedicadas al cultivo de trigo, que ahora están en la mira para ser reconvertidas a la producción de etanol. Y no se descarta, por la cercanía, utilizar alguna parte de la cosecha de 5 millones de toneladas de maíz que levantan por ciclo agrícola los agricultores de Sinaloa. En este como en otros temas, el gobierno Federal no esta pensando en la economía campesina ya que en su proyecto hacia el sector prevé la siembra de 300 000 hectáreas de materia prima para agrocombustibles. El problema es que se estima que los agrocombustibles son los responsables del 30% de la actual crisis de los precios de los alimentos. Aunque se piensa que es mas del 30%. Mientras las corporaciones transnacionales no son capaces de encontrar tierras agrícolas para la producción de agrocombustibles, imponen la deforestación de las zonas boscosas que aún existen en el mundo y que son necesarias para el mantenimiento de la vida en la tierra. Están acabo con todo. Miles de familias campesinas y productores no tienen más alternativa que sumarse al cultivo de agrocombustibles ya que necesitan estos ingresos para subsistir hasta la siguiente temporada. Lo han manipulado, se ven obligados a utilizar sus tierras para la producción de ese maldito combustibles. Las políticas agrícolas nacionales e internacionales impuestas por las instituciones financieras internacionales y por las grandes empresas transnacionales han exacerbado la dependencia de los países en desarrollo, llevándolos a la crisis alimentaria, a la extrema pobreza, y al hambre en todo el mundo. Pero estos pequeños productores no son culpables de tomar la decisión equivocada, sino que son las víctimas del actual sistema que se les impone. Los pequeños campesinos y los trabajadores agrícolas, trabajando en condiciones extremadamente 49 duras con efectos dañinos en su salud con muy pobres ingresos, no tienen voz sobre la manera en que su producción sus cultivos y la forma en que han utilizadas por las grandes trasnacionales. Muchas de estas personas están trabajando bajo contratos agrícolas con las grandes compañías del agro negocio, que son las que procesan, refinan y venden el producto. Son estas grandes empresas las que deciden canalizar la producción hacia los combustibles y no al mercado de alimentos. La subida de los precios de los alimentos pagada por los consumidores no se refleja en los ingresos de los pequeños campesinos. En cambio, la producción campesina sostenible es imprescindible para alimentar al mundo. La agricultura campesina sostenible y la producción basada en las políticas soberanía alimentaria consumen hasta 80 veces menos energía que la agricultura industrial. La soberanía alimentaria significa priorizar el empleo de los recursos locales para la producción de alimentos, minimizando tanto la cuantía de materias primas importadas para la producción así como su transporte. Igualmente, la comida así producida se consume localmente, por lo que el producto final no tiene que viajar lejos. Desde la perspectiva de una economía sostenible, no es lógico comer en Europa espárragos provenientes de Caborca Sonora, o habichuelas frescas procedentes de Kenia África. A través de la historia de la agricultura, los campesinos y la gente que habita en los centros rurales han obtenido la energía de sus tierras agrícolas para responder a sus necesidades cotidianas. Las familias campesinas están usando aceite de coco o de girasol, biogás, leña, viento o agua para generar electricidad para su uso local. Estos métodos son sostenibles e integrados dentro del ciclo de producción de alimentos en sus tierras. Es imperativo diseñar y adoptar actitudes responsables en el consumo de alimentos y ajustar nuestro modo de alimentarnos, conociendo que el modelo industrial de producción y consumo es destructivo, mientras que el modelo basado en la producción campesina utiliza prácticas energéticas responsables. 50 La crisis energética y la crisis alimentaria no deben verse como problemas aislados sino como parte de toda la crisis del actual modelo de desarrollo, en el que los beneficios financieros tienen prioridad sobre las personas. En su lugar, nosotros apoyamos una agricultura de pequeños productores, diversificadas, centrada en las personas con mercados locales y modos de vida saludables, usando menos energía y menos dependencia de recursos externos. Las familias campesinas sostenibles cumplen la misión fundamental de la agricultura: alimentar a las personas. En un foro reciente convocada por la UNORCA y varias organizaciones realizado en la Ciudad de México, las experiencias relatadas por productores de lugares tan distintos como Estados Unidos, Uruguay, Portugal y Brasil indican que la producción de agrocombustibles sólo busca mantener las tasas de ganancia y los modos de vida de los países poderosos, en detrimento de la ecología planetaria y la producción campesina. Las organizaciones y todos los preocupados por el sector rural en nuestro país, debemos presionar para que se abra el debate nacional de manera informada y responsable sobre el tema de los agrocombustibles. Lo que nosotros queremos en primera instancia es que no se utilicen granos básicos como el maíz para la elaboración de combustibles, y que se habrá el debate sobre este tema con la participación de productores y especialistas, sin dejar de tomar en cuenta las experiencias de otros países en este renglón. También estamos en contra de que las extensiones de tierra dedicadas al cultivo de alimentos se destinen a la producción de combustibles, lo cual nos parece una verdadera inmoralidad y un crimen de mancilla a la humanidad. Estamos convencidos que el país requiere urgentemente un plan que fortalezca la producción nacional de alimentos, que de certeza a la producción campesina y que asuma la soberanía alimentaria como el centro de las políticas públicas orientadas al sector rural. No tenemos porque meter al país a la aventura irresponsable de la producción de agrocombustibles. Debemos evitar la reversible tendencia del gobierno federal de seguir siendo títeres de grandes transnacionales. Los mexicanos no necesitados agrocombustibles para las maquinas agromotrices necesitamos alimentos 51 para la población rural y para la población en general de nuestro país. Los campesinos pobres de México producimos alimentos de México para los ricos y para la clase mas marginadas de este país, por el contrario, se necesita urgentemente: 1.- Asumir que el problema alimentario es un asunto de seguridad nacional. Que sin comida, no hay vida. 2.- Dar prioridad a la producción nacional de alimentos sobre las importaciones. Asumir el mandato de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en su capítulo relativo a la Seguridad y Soberanía Alimentaria, estableciendo al maíz, caña de azúcar, fríjol, trigo, arroz, sorgo, café, huevo, leche, carne de bovinos, porcino, aves y pescado como productos básicos y estratégicos para la alimentación de los mexicanos. 3.- Por nuestra parte, los campesinos asumimos el compromiso de garantizar la alimentación sana y suficiente de la población mexicana, demandando al poder legislativo elevar a rango constitucional el derecho a la alimentación como un precepto fundamental y básico de todo ser humano. 4.- Requerimos de la adecuación de políticas públicas para el campo, asumiendo políticas que den prioridad a la producción campesina, a la producción orgánica, a la producción sostenible, pues esta demostrado que, los campesinos hemos alimentado a la humanidad y también esta demostrado que nuestras formas de producción utilizan menos insumos que provocan el calentamiento global. 5.- Demandamos la creación de Reservas Estratégicas de Alimentos que garanticen la alimentación de todos los mexicanos y junto con ello establecer los fondos necesarios para la instrumentación. 6.- Exigimos un verdadero control de precios y que se castigue efectivamente la especulación en la comercialización y distribución de alimentos. 7.- Resulta injusto que habiendo tantas carencias en el campo, que existiendo una crisis alimentaria y teniendo un presupuesto para el campo, los recursos no lleguen a los campesinos. En el 2007 el subejercicio en el campo fue de 11,700 millones de pesos y además se prevé que el subejercicio de este año será mayor, es hora de que en algunas dependencias que supuestamente deben de atender al sector rural aun no se ha girado un solo peso para el apoyo a la producción agrícola; están tramando 52 otro subejercicio peor que del año pasado, por eso nosotros como UNORCA, como campesinos de México exigimos que se castiguen los culpables de esos subejercicios. Ahí están los recursos pero son mal utilizados para las campañas electorales que solo benefician a unos cuantos. 8.- Solicitamos al poder legislativo que instrumente un adecuado mecanismo de administración de importaciones y exportaciones de alimentos, tal y como mandata el Artículo 131 de la constitución. 9.- Requerimos reorientar las políticas públicas y el presupuesto aprobado para el campo hacia programas de producción campesina. Nos expresamos por la reactivación del campo mexicano a partir de aplicar los adecuados instrumentos de desarrollo rural como la capacitación y la asistencia técnica, el crédito y el financiamiento, la educación, la investigación y la transferencia de tecnología. Con su respectiva reorientación de los programas actuales. Es por eso compañeros: la soberanía alimentaría es un derecho inalienable de los pueblos. La pobreza y el hambre no son fatalidades sino consecuencias directas de un sistema económico inhumano y un sistema destructor que viola el derecho a la vida de los desheredados del planeta. Ante la crisis alimentaria, la soberanía alimentaria es el camino compañeros desde la UNORCA seguimos en pie lucha por revertir estas políticas neoliberal del gobierno títere que actualmente y desgraciadamente se ha dedicado hacer comentario en otros países en estas giras que tanto le gusto al presidente de la republica diciendo que en nuestro país no pasa nada, no es posible que el gobierno sigua siendo utilizado por los transnacionales y el campo mexicano siga cada vez mas en el abandona no debemos permitir que sigan emigrando hacia otros países y hacia las grandes ciudades mas de 400 mil compatriotas porque sin comunidades no existe la menor posibilidad de salir adelante debemos seguir en pie de lucha compañeros para lograr abatir esta pobreza y hacer entender este gobierno que su obligación es aplicar los recursos aprobado en el congreso para el campo mexicano y no utilizarlo en sus campañas por eso queremos que las cosas mas, la soberanía es y será nuestra bandera de lucha compañeros. Muchas gracias. 53 Movimiento Campesino internacional y Crisis Global de los alimentos y agrocombustibles Ponente: Alberto Gómez Flores Coordinador Regional para América del Norte La Vía Campesina Internacional Ayer comentábamos ya un poco sobre este movimiento de organizaciones campesinas indígenas que actuamos a nivel internacional: LA VIA CAMPESINA. Tenemos 8 regiones, nos distribuimos en 8 grades regiones del mundo, 2 regiones en Africa, donde se reúnen los hombres y mujeres a través de sus organizaciones, otra de Europa y en Europa también se reúnen organizaciones de agricultores y familiares que también están buscando soberanía alimentaria y están buscando como resistir el proceso acelerado de su desaparición como pequeños de alimentos y otra región es Sudamérica, otra mas es Centroamérica y el Caribe y otra es Norte de América. En cada región hay una representación integrada por un hombre y una mujer; tenemos 7 comisiones internacionales, cada comisión internacional esta integrada también por un hombre y una mujer de cada región. El trabajo se coordina desde la integración y funcionamiento de Comisiones Internacionales como soberanía alimentaria y comercio internacional, reforma agraria, biodiversidad y recursos genéticos, migración y trabajadores agrícolas y mujeres agricultura campesina y derechos humanos campesinos. En la Vía Campesina tenemos nuestro congreso cada 4 años, y cada 4 años en cada región se hacen las asambleas donde se revisa el trabajo realizado, analizan como esta las situación en el mundo, en los países, se definen tareas, estrategias y se nombran responsables a las comisiones internacionales y a la coordinación en los siguientes 4 años y tenemos una secretaria operativa internacional que ahora esta ubicado en Indonesia y cada 4 año también definimos en que lugar se ubica esta Comisión Internacional. La Vía Campesina es hoy por hoy, el movimiento social, movimiento campesino internacional mas activo que hay en este mundo, la voz campesina indígena se hace escuchar en los foros paralelos, en las protestas cuando se reúne la organización mundial del comercio, cuando se reúne el banco mundial, cuando se reúne el fondo monetario internacional, cuando se reúne el grupo de los 8 países mas ricos o cuando se convocan a conferencias de alto nivel como el que organizo las Naciones Unidas 54 para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y ahí esta la Vía Campesina trabajando y proponiendo; manifestamos nuestras inconformidades, pero también nuestras alternativas, entonces decíamos ayer que esperábamos algunos mensajes de que en este mundo no se iban ha hacer ganancias con el hambre y que iba a ver alguna medida de atención para los que siguieran especulando con los alimentos, pero no fue así, vamos a tener, y lo dice este organismo de FAO, lo dice el Banco Mundial y el Fondo Monetario internacional, aumentos de precios en los alimentos, no se van a detener, van a continuar estos aumentos de precios por lo menos hasta 2012, la política de agrocombustibles que nos explicaba Carlos, eso va a continuar también, eso no se frena, eso no se detiene, significa que esos tres mil millones de pobres lamentablemente a nivel mundial se va a incrementar, el hambre se va incrementar. Entonces desde la Vía Campesina estamos previendo que para la próxima década, habrá muchas turbulencias, muchos problemas, habrá inconformidades en muchos países, inconformidades de los pobres, ya que no tendrán derecho y acceso a los alimentos, habrá inconformidades de los expulsados por la política de la liberalización de las agriculturas y tendrán que migrar mas, que buscarán alternativas de vida en otros lugares, que no son sus pueblos y comunidades, pero serán los actores más fuertes, se tendrán graves conflictos en este mundo globalizado, en este mundo en donde solo el 20% de la población concentra la riqueza; Estados Unidos ya no es solo, ya no tiene la hegemonía a nivel mundial, están siendo otros países, otros bloques de países. Vemos también los tiempos de la democracia, los tiempos de cambio, que se siente en países como Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, en Bolivia, en Ecuador ahora en Paraguay, todos estos tiempos que buscan cambiar las cosas, serán en estos próximos años muy importantes para la lucha de los pobres en todo el mundo, hoy estamos caminando por un mundo volátil donde los países ya no tienen certeza por la crisis de neoliberalismo, crisis económica, crisis de alimentos, crisis ambiental, crisis de energéticos. Entonces decimos que en los acuerdos de mayor apertura y mayor presencia de los mercados, de mayor apertura en los países, de liberalización de la agricultura va a significar que puedan entrar los capitales y las corporaciones transnacionales a hacer negocio no solo en la agricultura sino que todo el sistema de salud que se tiene se privatice y que todos los sistemas educativos se privaticen; acelerar todo este proceso de privatización, que los servicios que da el gobierno hacia su poblaciones también dejen de hacerlo y sean privados y sean negocios y este futuro hay que preverlo desde las organizaciones, desde los movimientos sociales, se deben generar reacciones 55 y respuestas, de lo contrario tendremos un mundo donde todo se vende, se mercantiliza, un mundo donde todas esas grandes investigaciones todo esa revolución tecnológica sirva para que la naturaleza también se privatice, estamos en una situación donde organismos que deben ser de convivencia internacional, que deben servir para poner orden en el mundo, están siendo usados para acelerar la presencia del capital financiero y las grades corporaciones transnacionales. Naciones Unidas esta en crisis, esta en un proceso de descomposición, necesitamos organismos de convivencia internacional, necesitamos contrapesos en un mundo que han elegido poner por arriba los intereses de los poderosos y eso significa levantar la voz de que todos los pueblos del mundo, no tendremos otra alternativa. La Organización Mundial del Comercio, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional continuarán impulsando las grandes privatizaciones de nuestra vida misma, en México ya se señalaba que tenemos grandes males, grandes problemas: la desigualdad, la pobreza y la exclusión, que durante varios sexenios de neoliberalismo han hecho que se concentren las riquezas y ha significado el incremento de mayor pobreza, donde ya no se puede tener oportunidad igual en un país que se esta trasnacionalizado; hay un problema económico fuerte en nuestro país, el ejemplo mas claro es con Cargill que domina toda la cadena de maíz, de tortilla y va a terminar en donde todavía tenemos algunas pequeñas empresas familiares que producen su propia tortilla y la va a terminar porque no hay la voz, la posición de los pueblos; necesitamos nacionalizar lo que son los productos sensibles y estratégicos para nuestra alimentación, necesitamos recuperar nuestra infraestructura. Somos un país dividido, con 70 millones de pobres, un país donde la política se ha convertido en un monopolio, en un privilegio de los partidos políticos, de diputados y senadores, que es una plaza privilegiada porque son los que deciden el rumbo de este país, un país con poco mas de 100 millones de habitantes que es conducido por un grupo de sujetos que no es más de 5 mil personas y eso es mucho, estamos viviendo en un país donde el sistema político mexicano esta en crisis terminal, no se les cree, los partidos políticos ya no representan las opiniones de la población, ya no reflejan las aspiraciones de la población, los partidos políticos se han convertido en una agencia de colocaciones de todos, pero los partidos políticos todavía y como esta ocurriendo acá todavía nos están dividiendo, necesitamos entonces recuperar nuestra esperanza por que necesitamos un país donde nos permita vivir a todos. Las organizaciones sociales hoy, no podemos presumir que las organizaciones campesinas de este país somos fuertes, que estamos consolidadas, fortalecidas. Hay una crisis también de organizaciones, muchas de ellas donde los dirigentes de las organizaciones han utilizado a las organizaciones como trampolín para 56 ser diputados o para hacer negocios, hay desconfianza entre las bases y necesitamos recuperar nuestras organizaciones, necesitamos pensar como reestructurar nuestras organizaciones. El sistema político mexicano esta en crisis terminal y no hay la menor aptitud de los que dicen que gobiernan, ni de los partidos, ni de los que se creen clase política, no hay la menor sensibilidad de buscar los espacios, de buscar nuevas formas de expresión de la sociedad, nuevas formas de que se nos respeten y respetarse como ciudadanos, además es nuestro derecho de vivir en este país. Entonces decimos desde la Vía Campesina, necesitamos la soberanía alimentaría, los campesinos necesitamos otras formas, otras políticas, otros programas, otras instituciones para producir los alimentos; hoy están tan caros y producirlos a precios mas bajos pero necesitamos sacar la agricultura del Tratado de Libre Comercio y de la Organización Mundial de Comercio; necesitamos realizar ajustes de tal manera que alcance hasta la forma en que se esta conduciendo la economía de este país. No vamos a poder conseguir soberanía alimentaría por voluntad y decisiones del gobierno o de la cámara de diputados o senadores porque no resuelven, no dan soluciones, las decisiones económicas se deciden fuera del país y son las grandes corporaciones y el capital financiero que deciden fuera del país, por que así se hace en nuestro país, estamos preocupados por la crisis organizativa que hay, preocupados por la cantidad de problemas gran y asuntos que se están resolviendo sin nuestra opinión, preocupados por que nos hacen pensar que los liderazgos al llegar a tener un espacio es la mejor manera de resolver los asuntos y preocupados por que las organizaciones han dejado de ser la alternativa, por que ya no esta la confianza, entonces necesitamos hacer otra cosa, por un lado desde la Vía Campesina en otros países que si consideramos países progresistas, las organizaciones de esos países son sus aliados en Venezuela y Bolivia, necesitamos que las organizaciones estén en la mejor disposición de apoyar por que en esos países es posible construir la soberanía alimentaría, y esto ha sido construir programas políticos, presupuestos para que los campesinos produzcan alimentos y vivir de su trabajo, que permita a las familias tanto campesinas como urbanas, acceder a estos alimentos, de manera suficiente, naturales y nutritivos y a precios justos y accesibles para los consumidores y esto es un trabajo que va poco a poco pero va avanzando en otras condiciones, pero serán modelos en la UNORCA, la Vía Campesina pero es necesario hacer reajustes en la organización, y levantar un movimiento como se esta haciendo en algunos lugares, que la gente ya no cree en las grandes centrales campesinas y esta creciendo en sus movimientos nacionales y regionales. 57 Se trata ahora de que en las futuras movilizaciones los liderazgos regionales sean los que estén en el escenario nacional, que sean los que se sienten a negociar, no los liderazgos nacionales, acompañados de los liderazgos nacionales pero necesitamos un movimiento campesino indígena con una fuerza y con una capacidad de sentarse a negociar los grandes cambios, no el visto bueno del gobierno para tener acceso a recursos públicos, para tener la clientela, los dirigentes regionales son los que funcionarán en lo nacional y por eso necesitamos mucha información, mucha capacitación de estos liderazgos; en eso estamos, en reconstruir el movimiento campesino desde abajo, desde las regiones. En UNORCA están haciendo su esfuerzo, va lento pero el querer recobrar la confianza entre nosotros mismos es importante para estar organizados, es importante en las organizaciones por que con confianza nos va a permitir tener la voluntad de luchar, por que tendremos lideres que no se van a vender ni se van a doblar en el camino, ese es uno de los grandes retos que tenemos. Necesitaos promover las alianzas, nosotros solitos no vamos a poder y necesitamos ver el movimiento civil, necesitamos ver otros agrupaciones y poder platicar y poder encontrar puntos comunes, necesitamos una gran fuerza del pueblo, un movimiento campesino indígena social en Chiapas; con gran confianza, fuerza, con comunicación, con teléfonos abiertos; no podemos permitir que haya heridos, ni muertos; entre nosotros mismos, teléfono abierto, solidaridad incondicional, fuentes de comunicación, son tiempos de mucho esfuerzo, de mucha lucha, de mucha paciencia, de mucha sensibilidad y eso es lo que nos va a permitir construir un México en unos años de grandes tempestades, pero creemos que desde Chiapas, muy importante Chiapas, para el país, desde la UNORCA, desde los esfuerzos campesinos, indígenas en este país y las luchas sociales podemos abrir, insistir, en que se abran las puertas de nuestra patria para ingresar, por que si no se abren las puertas de esta patria, lo tendremos que abrir de una manera u otra manera, por que esta es fuerza, es organización, no hay otra manera para los que estamos en el campo, es un orgullo y un privilegio ser campesino y por eso luchamos, para poder seguir siendo campesinos o indígenas en este país, y abrir esa puerta de nuestra patria, hay que ser reconocidos plenamente mexicanos y como lo que sabemos hacer, producir alimentos, eso es todo. 58 Crisis Global de Alimentos y Agrocombustibles y el quehacer de los movimientos sociales: PANEL Rolando Gómez Movimiento Regional de Resistencia Indígena de Guatemala. Gracias, especialmente a UNORCA por la invitación que nos hizo para estar con ustedes, para compartir experiencias y luchas que tenemos como pueblos. Yo voy a empezar con un pequeña anécdota que tiene que ver con las formas de ver y pensar de los pueblos, es decir, la cosmovisión maya, indígena porque en la ultima ponencia hizo mención mucho de las comunidades, los pueblos indígenas en el mundo; es decir tanto en Guatemala y en México, nosotros decimos en Guatemala a las personas no mayas o no indígenas, ladinos, me imagino que aquí en México lo denominan mestizos. Entonces llega un ladino o un mestizo o un ladino con una abuela mam y le pregunta: señora, me puedes vender un poco de tu tierra, entonces la abuela mam le respondió que no, y agregó: acaso tu me puedes vender tu madre? y el mestizo le respondió que no, ambos respondieron que no; esto tiene que ver también con el tema anterior. Entonces la abuela le explica a la otra persona, sabes por que no te puedo vender? por que la tierra es mi madre, entonces no te lo puedo vender, así como tu no puedes vender a tu madre, de igual manera yo no puedo tampoco, por que me da la vida, me da de comer, me da de beber. Esto tiene que ver con la cosmovisión propio de los pueblos, la forma de entender y ver la vida, la tierra. Algo muy importante también, ya sea hombre o mujer, se siente parte de la tierra, las plantas, animales, las aguas, bueno parte de toda la naturaleza. No es superior a ella. Relacionando esto con las ponencias ultimas que acabamos de escuchar. Nuestra organización se opone al sistema y exige al gobierno respetar las decisiones de los pueblos respecto a proyectos que afectan su vida como es el tema o el problema de la minería. A raíz de eso, de que no se respeta, no se reconocen las consultas como decisiones de las comunidades: se han entregado firmas, actas, comunicados de las comunidades hacia las constituciones de gobierno que no han sido respetadas; entonces ahora hay un movimiento a nivel regional, a nivel de varios departamentos del país, principalmente de la región del occidente, y a nivel de los pueblos mam entre otros, de varios departamentos (San Marcos), es decir donde se analiza y se acuerda en hacer un movimiento a nivel regional, pero coordinada a nivel nacional y a nivel internacional con las organizaciones indígenas y campesinas que estamos en defensa de nuestro territorio, es decir por la reedificación de nuestros valores, de nuestros 59 principios, y también por la lucha de los pueblos; estamos en defensa de nuestros territorios; si las políticas son globales la lucha debe ser global. Entonces es muy importante para nosotros estar el día de hoy, para intercambiar, para reflexionar y analizar también las acciones que podemos usar. Se han realizado muchos encuentros departamentales y regionales para poder plantear acciones conjuntas, ahora se aproxima el día internacional de los pueblos indígenas que es el nueve de agosto, entonces a nivel de la región del occidente se ha determinado hacer una movilización grande, paros grandes en conmemoración del día de los pueblos indígenas, pero también se hace una movilización grande para exigir al gobierno de Guatemala que respete las consultas que se han hecho en el país, por que en esas consultas han participado casi el medio millón de personas, que ya han tomado una decisión de no a la minería, por lo tanto esta en discusión hacer planteamientos bien concretos, por que también en Guatemala, en agosto, el congreso de la república quieren discutir las reformas a la ley de minería, pero las decisiones que han hecho las comunidades no están pidiendo reformas a la ley de minería por que la ley de minería responde a intereses de las trasnacionales, contradice los acuerdos de paz, firmados en el país desde hace once años, contradice el convenio 169 y muchos convenios internacionales, entonces para nosotros, es decir la población, no esta solicitando reformas a la ley si no exigiendo que el estado, el gobierno, las instituciones, respeten los territorios de los pueblos, las decisiones de los pueblos; por ejemplo las consultas que atañe, que son muestras de resistencia y de lucha, entonces así brevemente esa es la situación que se tiene en la región, esperamos entonces que en esta tarde y mañana podamos compartir con ustedes algunas experiencias o elementos mas de la lucha. Baldomero Joch Movimiento Regional de Resistencia Popular de Guatemala y Centroamérica La verdad, en 5 minutos no se alcanza a decir lo que se siente y se ha vivido y se seguirá viviendo de una resistencia popular nacional e internacional, yo pienso y siento que estas cosas, que no solo sentimos nosotros, sino también ustedes. Quiero decirles antes de que el movimiento de resistencia popular no tiene fronteras para su lucha ni mucho menos para la guerra, que el gobierno desde hace rato nos ha declarado. La guerra no viene desde hoy, ni ayer, sino ya durante muchos años, y este tipo de gobierno lo tenemos casi en todo el mundo, y quien encabeza es el maldito Bush, el mas grande de los terroristas del mundo. A nosotros, los campesinos de Guatemala nos dicen que somos terroristas, la verdad no lo somos, los terroristas son ellos. Yo quisiera decirles también sobre la crisis alimentaría, pero da miedo y da tristeza decirlo, también el biocombustible, los dueños de Guatemala son 5 familias, 60 empresarios que compraron fincas, aquí deberían de estar los medios de comunicación con la comunidad, pero no les interesa y nos les conviene, pero nosotros ahí en Guatemala decimos, solo el pueblo salva al propio pueblo, aquí nadie va a venir a darnos un granito de sal, de arena, si nosotros no nos levantamos. Ahora en Guatemala ya hay un levantamiento, pase lo que pase y venga lo que venga Guatemala esta en pie de lucha, queremos informar también que ya tocamos todas las puertas por la vías legales de los hermanos y las organizaciones populares, partidos políticos, pero se hacen el sordo, en cambio los sordos estamos aquí con los hermanos que nos acompañamos y hemos estados en los lugares en donde han estado los conflicto latentes y como ya les dije en 5 minutos no podemos hablar de la crisis alimentaría y agrocombustibles. El problema no solo esta en Guatemala, ni en Chiapas, esta en todo el mundo, yo quisiera decirles que ya es hora, ya es momento de decirles al gobierno de Estados Unidos; fuera de nuestros países inmediatamente! y que abandonen nuestras fronteras, porque ellos han sido los responsables de las muertes, incluso hoy nos damos cuenta cuando entramos en la frontera que están controlando las fronteras, están todos los militares y nos registran; que nos van a registrar a nosotros si entre ellos esta la corrupción, nosotros siempre hemos dicho con los compañeros, la misión es seguir exigiendo la descentralización de los estados, y debemos descentralizarnos primero nosotros mismos, primero nosotros que los demás y tenemos que reconocernos tal como somos, no como decía un compañero allá en la tercera cumbre continental de los pueblos indígenas, sabes quienes son, saben que animal no es reconocido, saben que aves, los ratones son murciélagos, así somos nosotros, no sabemos si somos indígenas, mestizos o españoles, necesitamos mantener nuestra postura y si nuestra conciencia esta sucia, va estar sucia nuestra lucha. Yo quisiera también decirles el ejemplo de ayer, que muchos y anteriormente era el poder local que teníamos, cuando llega los acuerdos de paz compraron los lideres, los compañeros ya están politizados, comprados y dicen que hay desarrollo, obstaculizan el paso para un buen desarrollo, un desarrollo como es la minería no es desarrollo, un desarrollo que compran quintales y toneladas de maíz para hacer diesel, hay grandes tierras en las orillas de los ríos del huitepec, hace rato fui a ver en donde es, y la gente no puede entrar, esta privatizado y no puede entrar uno. A nivel nacional e internacional hay líderes que salen a nombre de los pueblos indígenas, pero lo indígenas están sufriendo en sus propios lugares y los 61 coordinadores de propias organizaciones se hacen daño, dentro de la lucha no deben de haber clases sociales, banderas políticas, por algunos de nosotros ya estamos grandes y no hay que estar desorganizados, dejo claro que es una discusión que hay que resolver, Juan Ortiz Chamulet está despojando a los indígenas para sacar provecho de las tierra, hasta la victoria compañeros. Maria Madani ARIC Centro-Zoque Agradece a la gente que representa, invita a las mujeres que se unen a la lucha con la gente que mas lo necesita que es la clase baja. A luchar contra quienes explotan a los cafeticultores que a su nombre sacan apoyos de 4 millones de pesos. Somos pobres, el gobierno se aprovecha de nosotros. Nosotras las mujeres indígenas solicitamos apoyo para trabajar con proyectos productivos que servirá para mantener a sus familias, y evitar que lo que reciben sean robado por las autoridades, aquí cuando vienen a San Cristóbal se ven bonitos los tomates, la comida, porque nosotras no lo tenemos en las comunidades y afecta a las mujeres que trabajamos en la casa, cocinamos. Si los foros llegaran a las comunidades seria otro cosa, para que la economía crezca, ya que es el alimento básico, sobre los precios anteriormente no había mercado y el precio de las cosas son elevados, por ejemplo aceite estaba a 15 ahora esta a 25 pesos y no hay apoyo para mujeres y lo poco que sale de apoyo lo utilizan para la política. Menandro Juárez Gonzáles Yachil Atel Altamirano Han sido 2 días de convivencia, 7 temas importantes donde los ponentes dieron a conocer a profundidad la situación actual de la crisis de alimentos y los agrocombustibles. Siempre se ha planteado que hacer, quienes nos están golpeando, sin embargo se ha quedado en lo que no queremos. La soberanía alimentaría a los países desarrollados no le producen nada, lo utilizan para la producción de gasolina, no para alimentos, el campo no aguanta mas, concluimos hoy que estamos aguantando, nuestros países vecinos, los poderosos, nos están golpeando, donde el pobres seguirá siendo mas pobre, no se paga bien el producto indígena, aun están sembrando las milpas y las cosechas ya las están comprando, el campesino quiere mantener a los hijos, hoy hay migración, por falta de empleo, el gobierno no se preocupa, solo los interesa donde producen gasolina, no hay un alto hasta que nosotros digamos ya basta, nosotros los dirigentes de los grupos, de la organización, vayamos con ellos e informemos. Para luchar contra la crisis alimentaría tenemos que participar todos; la gente de fuera que viene solo viene a sacar lo que nosotros tenemos, los campesinos 62 debemos seguir luchando y no conformarnos con las migajas que se dan en las instituciones. En la región de Altamirano se ha llevado a cabo la elaboración de abono orgánico, que no da resultado rápido sino que tienen que pasar años, el campesino no aguanta un año o mas porque necesita trabajar, hoy lo hemos visto, de los talleres que se dan, no se esperan los cambios, cuantas familias hay que quedan solos para buscar los sueños y no regresan, y quedan solos hijos. Debemos impulsar la producción de alimentos atrás de la casa con hortalizas, rábanos, repollos, ahora solo esperamos apoyo de gobierno, hoy nos invitan una sopa nissin, coca-cola y no pozol, y eso hay que ver, pero nosotros tenemos culpa en alcahuetear a los hijos, tenemos que actuar desde la casa, porque el foro no termina aquí. No a la privatización del PEMEX, no permitimos a los otros que vengan a manejar lo que tenemos, arriba la UNORCA. Francisco Girón Luna, Unión Democrática del Pueblo, Tenejapa Los pueblos indígenas no saben lo que esta pasando, cuando tomo el poder el priista empezó haber lo neoliberalista. Debemos explicar a los pueblos indígenas, aunque no están afiliados a las organizaciones pero hay que invitarlos, la política que esta aplicando el gobierno federal quieren privatizar el petróleo, en donde viene todo los apoyos para los niños, el gobierno quiere acabar, se esta viendo acabar con los pueblos indígenas, pero hay que poner un alto, movilizar con otra fuerzas, sino hacemos nada pues van a seguir aplastando a los pueblos indígenas, es necesario hacer una movilización a nivel nacional, lo de Guatemala, están pasando lo mismo con los pueblo indígenas, es necesario retomar el foro, exigir las semillas criollas y pedir a los legisladores la ley indígena y reforma indígena. Manuel Gómez Hernández COAO UNORCA Ocosingo El reunirnos en este foro es para difundir todo lo que esta sucediendo, en esta tierra, comunidades, pueblos, diferentes municipios. La región de donde vengo es una región conocida, han querido tener el control político, por la riqueza del agua, recursos naturales y nos les importa la gente que habita, que ellos tienen derecho de vivir en el pueblo, hemos luchado por varias décadas, pero han tenido diferentes procesos y estructuras, hay países que quieren adueñarse de las riquezas de nuestros pueblos. 63 En los 70’s el interés era acaparar todo los tipos de madera, en los años 80 todo los estudios de petróleo, ahora la diversidad biológica. Así avanzan los intereses del gobierno, por eso compañeros hemos estado afectados, han buscado mil maneras y objetivos de cómo querer hacer el control, sobornando algunos representantes, quieren tener el control aquí en Chiapas, así como esta sucediendo con los hermanos mayas. La lucha es continental, hacernos mas y recuperar la confianza en nuestras comunidades, organizaciones, es tiempo de iniciar de otra forma, pero no terminar esta unidad compañeros; porque ya sabemos como son, lo que hacen para tener el control político, no nos queda mas que unirnos, somos mayoría los marginados y pobres, debemos unir nuestro lucha, no permitamos que otras leyes vayan ordenando el control de cada recurso, que se reconozca los acuerdos de San Andrés. 64 Chiapas PRIMERO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Declaración FORO: Crisis Alimentaria, Agrocombustibles y Agricultura Campesina San Cristóbal de Las casas, Chiapas; 24 y 25 de julio del 2008 En este Foro, convocado por la UNORCA y Vía Campesina, delegados de diversas organizaciones indígenas y campesinas, representantes de organización de la sociedad civil y académicos interesados en la discusión de los temas incluidos en la convocatoria, revisamos la situación de crisis alimentaria planetaria, nacional y estatal, la creciente tendencia a la producción de agrocombustibles y sus impactos para los pueblos con interés particular en la población chiapaneca. El descenso sostenido en las condiciones de vida de los indígenas y campesinos de Chiapas, que se expresa en los datos oficiales del ingreso per cápita y del índice de desarrollo humano, colocándonos en los últimos lugares del bienestar y del acceso a derechos económicos y sociales a nivel nacional, tiene su origen en el modelo de desarrollo que coloca a Chiapas en la orilla excluida del desarrollo nacional, sin inversiones que impulsen el empleo, limitando y condicionando la producción agrícola, debilitando la capacidad de consumo. Esta situación no tendrá cambios importantes mientras se mantenga el descenso de la producción de alimentos y se carezca de una verdadera inversión productiva. A duras penas, la ayuda que representa el gasto social del gobierno y las remesas de los trabajadores migrantes chiapanecos, mantendrán activo el mercado de alimentos. En la crisis alimentaria hombres y mujeres, menores de edad, jóvenes, adultos y mayores, viven condiciones de fragilidad específica en su salud y sus capacidades de trabajo, estudio y recreación. Amenaza la soberanía de los pueblos el control transnacional de los alimentos a nivel mundial y las grandes ganancias de los principales comerciantes, ofende la inteligencia cuando se argumenta que las semillas modificadas enriquecen el contenido alimenticio como ha sido el caso en los Altos de Chiapas. 65 En el caso del maíz chiapaneco ya se puede constatar los efectos nocivos de esta situación, unas variedades originarias están en proceso de extinción, otras son sustituidas por maíces mejorados, solo algunas sobreviven. Los maíces nativos que tienen adaptabilidad, resistencia, rusticidad y productividad como producto de la herencia cultural y el trabajo de los indígenas y campesinos son sustituidos por maíces mejorados, híbridos y transgénicos que los desplazan. En esta situación la tendencia a la sustitución en la producción de alimentos por la producción de agrocombustibles viene a ser una amenaza para los pueblos, pues sabemos que si los países que mas consumen gasolina y diesel destinaran toda su producción de maíz y soya para producir combustibles no lograrían satisfacer su demanda y que para lograrlo requerirán invadir las tierras agrícolas del planeta. Las políticas oficiales que impulsan la producción de agrocombustibles deben ser revisadas críticamente a la luz del abandono de la soberanía alimentaria, la esperanza en que se amplíen los ingresos a través del mercado externo debe acompañarse de un fortalecimiento de la producción de alimentos bajo el control de las comunidades y la población campesina priorizando la alimentación del pueblo. Nos oponemos a los proyectos de siembra de piñón y de higuerilla en detrimento de la producción de alimentos para los chiapanecos. En el campo legislativo la Iniciativa de “Ley de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura” continúan con la tendencia neoliberal de negar el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la conservación y mejoramiento del hábitat de sus tierras, y la protección de los recursos naturales existentes en sus territorios. En este Foro, hemos constatado que la lucha indígena y campesina levanta con gran esfuerzo y decisión la defensa de la soberanía alimentaria, confirmando el principio de que la liberación de los pueblos debe ser conseguida por los pueblos mismos. Una dimensión fundamental para la lucha que debemos dar es la de la conciencia social y ciudadana sobre estos temas, abordando críticamente los discursos oficiales y empresariales, los anuncios de los medios de comunicación y la cultura del consumismo dependiente, valorando y rescatando tanto la producción originaria 66 de alimentos como la alimentación orgánica, produciendo y consumiendo nuestros propios productos. Otra dimensión es la construcción de acciones conjuntas de todos los sectores sociales en defensa de nuestra soberanía alimentaria, uniendo fuerzas entre organizaciones, con sindicatos, entre regiones y a través de las naciones. Debe generarse el interés publico y el compromiso institucional tanto del poder ejecutivo como legislativo a todos los niveles, para que haya instituciones que generen el servicio de consumo popular, que el control de precios de los alimentos proteja el consumo popular, que se fortalezcan los mercados locales, que se apoyen alternativas frente a la indiscriminada importación de alimentos, que se invierta en el campo, que la educación incorpore contenidos adecuados, que se prioricen programas para el empleo y la producción alimentaria en manos de las mujeres del campo. En este Foro se expuso la iniciativa estratégica que diversas organizaciones y comunidades chiapanecas levantan en defensa del maíz criollo, el rescate de variedades nativas de maíz a través del fitomejoramiento participativo, y están logrando un mejoramiento de la productividad y una reapropiación del patrimonio genético y cultural. Este Foro se manifiesta a favor de una declaratoria estatal de las semillas criollas que repercuta en el pago de la semilla en el programa Maíz Solidario, por la declaración de zonas libres de transgénicos en las comunidades participantes en la Red y apoya la formación de nuevos comités en defensa de las semillas criollas. Así pues, este Foro pone a consideración del pueblo chiapaneco la formación de un amplio movimiento, unitario, diverso e incluyente en defensa de la soberanía alimentaria, y se tomen en cuenta acciones tales como: Campañas de concientización e información sobre las consecuencias de la crisis alimentaria y la importancia de la Soberanía Alimentaria a través de todos los recursos de comunicación a nuestro alcance. Campañas comunitarias y públicas para cultura del consumo de alimentos sanos. 67 Solidarizarnos con otros movimientos que defiendan el patrimonio cultural y biológico de los pueblos y la soberanía alimentaria. Como la defensa de la tierra y recursos naturales de los habitantes de las comunidades de la Selva y el movimiento contra la minería en Guatemala. Realizar talleres y nuevos foros con productores en las regiones y comunidades. No aceptar leyes relacionadas al Plan Puebla Panamá mesoamericano o que afecten la soberanía alimentaría. Rechazo de la Ley de aprovechamiento de recursos fitogenético, por la alimentaría y la agricultura. Promover proyectos de agricultura sustentable, producción de alimentos y orgánicos. En este Foro se conoció la experiencia de los hermanos indígenas guatemaltecos de los pueblos mam, quiche y cachiqueles del movimiento regional de resistencia contra la minería, la cual además de ser bien recibida y admirada como muestra del espíritu de lucha que los pueblos originarios de nuestro continente mantienen en defensa de la Madre Tierra y de la herencia cultural de los pueblos, reclama de la acción solidaria de nuestras organizaciones, por lo que hacemos un llamado a nuestros pueblos a la acción en apoyo de su justa lucha durante los días 8 y 9 de agosto. VIVAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE GUATEMALA Asimismo, ante el conocimiento de que en el estado de Chiapas se realizará la consulta ciudadana sobre la iniciativa del gobierno federal para la privatización de PEMEX el próximo 10 de agosto del 2008, convocamos a nuestras bases y al pueblo en general a participar en ella repudiando dicha iniciativa que es una muestra mas del entreguismo al extranjero y la traición a las causas históricas de la lucha del pueblo mexicano. NO A LA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX. A defender la vida de nuestros pueblos, primero la soberanía alimentaría. 68 Clausura Nicolás López Gómez Coordinador Ejecutivo Estatal UNORCA Los días del Foro gracias a los ponentes, los compañeros, agradecer a nombre de UNORCA y decir que es una gran tarea la que tenemos. En las comunidades indígenas cuantos analfabetos hay por falta de recursos económicos, la tarea o reto es ir a platicar, juntarnos con cada uno de nuestra familias, amigos, juntarnos con otras agrupaciones, sindicatos, a través de la Vía Campesina, ir a buscar con otros compañeros para unificar criterios, para sacar adelante esto sin la bandera política, sin la religión. Es el momento que cada uno de nosotros vamos a regresar con la idea de trabajar, agruparnos para pensar en el futuro, es el reto y camino para seguir el fortalecimiento. La UNORCA esta unida no se ve fractura, debemos buscar realmente alianza para luchar con esta situación que hoy enfrentamos y agradecer la presencia de todos los compañeros no es él ultimo sino seguiremos adelante. La comisión ejecutiva agradece la participación de todos. Alberto Gómez Coordinador Regional de América del Norte, Vía Campesina Antes de clausurar, es importante que consideremos que en cada movimiento y lucha expresamos siempre: la tierra no se vende se recupera Siendo las 14:45 horas del día 25 de julio del 2008, queda clausurado el Foro: crisis alimentaria, agrocombustibles y agricultura campesina. 69