ARTÍCULOS DE REVISIÓN El Pediatra y la Genética Médica Dr. Ramón H. Álvarenga C: La genética está involucrada con todas las ramas de la medicina y su avance en los últimos años ha sido sorprendente.- Para dar a ios pacientes y sus familiares el beneficio de la expansión del conocimiento de la genética, los médicos en las diferentes ramas necesitan entender los conceptos básicos de la genética humana y el rol de los genes y el ambiente en el desarrollo normal y anormal así como también en las diferentes enfermedades. Tal conocimiento puede ayudar a prevenir algunas de las enfermedades genéticas con la detección prenatal de ellas, y posteriormente con la detección de portadores heterocigotos de un gen anormal.- El pediatra primordialmente esta obligado a conocer sobre las enfermedades genéticas ya que una gran parte de estos padecimientos hereditarios se presentan en la infancia y son quien antes que el genetista debe reconocer que síntomas o signos tienen o pueden tener una explicación genética, un ejemplo claro debido a los conocimientos que el pediatra posee sobre crecimiento y desarrollo normales muy bien puede captar rápidamente cuando está presente una alteración y debe reconocer cuales pudieran estar ocasionados por patología genética y en tal caso referirlo posteriormente a una clínica de genérica para el manejo del paciente y su núcleo familiar.-Aunque las enfermedades genéticas son aparentemente raras, se pueden dar cifras objetivas que corroboran cuantitativamente su importancia y que las focalizan primordialmente en el área de la pediatría: en la medida que en los paíse desarrollados ha existido una reducción de las enfeimedades infecciosas y nutricionales se ha situado a las enfermedades genéticas entre las primeras causas de morbimortalidad infantil; son causa de una tercera parte de admisiones hospitalarias pediátricas y una significativa causa de mortalidad en las primeras décadas de la vida; el 5% de los recién nacidos vivos pre-sentan algún tipo de malformación congénita, el 1.5 % presenta alguna enfermedad hereditaria y el 0.6% presentan una alteración cromosómica ; además, el 50% de los abortos * Jefe Servicio Genética, Hospital Escuela, Tegucigalpa, Honduras. espontáneos post-implantación son producidos por anomalías cromosómicas no viables.11'3'5'6'. Las enfermedades genéticas son defectos congénitos causados por alteraciones en el material genético, ya sea a nivel de genes o de los cromosomas.- Están determinados parcial o totalmente desde la concepción.- La alteración cualitativa de un gen (mutación) determina una enfermedad monogénica o hereditaria, que puede trasmitirse en forma dominante o recesiva.- Se estima que en promedio cada ser humano sano es portador, en dosis simple, de una media docena de genes rececivos anormales que en dosis doble producirán enfermedades graves.- Otra categoría de enfermedad genética son las anomalías cromosómicas que se caracterizan por un desequilibrio cuantitativo del material genético, originado generalmente por errores esporádicos en las divisiones celulares que dan lugar a los gametos, lo que resulta en exceso o deficiencia de todo o parte de un cromosoma. (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8). Existen enfermedades producidas por una interacción de factores genéticos predisponentes, presentes desde la concepción, con factores ambientales desencadenantes que operan durante la vida fetal o post-natal (cuadro 1) (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8) . Cabe mencionar que con el progreso en la citogenética y genética molecular se ha logrado detectar otros tipos diferentes de enfermedades hereditarias con un patrón de herencia "no clásico" como son: el mosaicismo, el imprinting genético, la disomía uniparental, la herencia mitocondrial y la anticipación genética. (1, 2, 5). Realizar una historia familiar completa es el primer paso importante en el análisis de cualquier caso para determinar si se trata de una alteración genética o no.- La historia familiar es importante ya que puede ayudar en el diagnóstico, puede muchas veces demostrar que el defecto es genético, provee información acerca de la historia natural de la enfermedad y la variación en la expresión entre diferentes miembros afectados en una 18 HONDURAS PEDIÁTRICA- VOL. XVIII - No. 1, - ENERO - MARZO -Año 1997 CUADRO N°. 1 familia, también aclara el patrón de herencia demostrando el riesgo de recurrencia en otros descendientes. Las patologías monogénicas presentan un árbol genealógico característico .Algunas veces pueden ser simuladas por otros mecanismos, especialmente la herencia multifactorial y también por otros procesos tales como: algunos tipos de rearreglos cromosómicos o exposición prenatal de mas de un niño a un teratógeno usado por la madre.- Una adecuada historia familiar debe incluir información acerca de los parientes del paciente en varias ramas familiares por lo menos hasta los abuelos y sus hermanos, los padres y sus hermanos y los primos en primer grado del paciente.- Otros aspectos que constituyen factores de riesgo que debe investigarse son: consanguinidad entre los padres, la edad materna avanzada (> 3 5 años), el origen étnico-ge o gráfico, exposición a agentes mutágenos y exposición a factores teratógenos (infecciosos, físicos y químicos). (1, 7, 8). mal, la cual cuando está presente al nacimiento se llama malformación congénita.- Tales anomalías pueden ser: mayores y menores; las menores son caracteres morfológicos no comunes que no producen consecuencias médicas ni cosméticas importantes al paciente (epicanto, hipertelorismo ocular, implantación baja de pabellones auriculares, pliegue simiano, clinodactilia, sindactilia cutánea, entre otras).- El hallazgo de varias anomalías menores en el mismo individuo no es común y a menudo indica que ha ocurrido algún problema grave en la morfogénesis.- Para la mayoría de casos existen tablas somatométricas de diferentes segmentos corporales: medidas faciales, de manos y pies, crecimiento del pene y testículos, etc. a las cuales se puede recurrir en caso de duda.De sospechar algún padecimiento genético, este se tratará de englobar en alguno de los grupos de clasificación de patología genética: cromosómica, mendeliana o multifactorial y de acuerdo a ello se solicitan los estudios pertinentes para efectuar un diagnóstico preciso. - Ante un niño malformado. Las malformaciones congénitas en países industrializados ocupan la primera causa de mortalidad en niños menores de un año, la segunda entre 1 y 4 y la tercera de 4-14 años. Malformación es un defecto morfológico de un órgano, parte de un órgano o una región grande del cuerpo, resultado de un desarrollo intrínseco anor- INDICACIÓN DEL ESTUDIO CITOGENETICO (CARIOTIPO) La mayoría de los médicos no relacionados con la genética, atribuyen al estudio citogenético y cariotipo poderes para diagnosticar cualquier padecimiento genético, y se HONDURAS PEDIÁTRICA-VOL XVIII -No. 1, ENERO - MARZO-Año 1997 sienten defraudados si el paciente a quien-enviaron al genetista, no se le realizó este estudio.- Por regla general el cariotipo no es útil para el diagnóstico de los padecimientos monogénicos ni de los multifactoriales. Algunas de las indicaciones se señalan a continuación: 1. Paciente con malformaciones múltiples, que no pueden englobarse en alguno de los síndromes de etiología multifactorial o monogénica conocidas. - 2. Paciente con retardo mental, a quien se le hayan descartado otras causas de patología prenatal o post natal como: hipoxia neonatal, secuelas de meningoencefalitis y otros como los errores innatos del meta bolismo. 3. Pacientes con retraso mental y dismorfias. 4. Paciente con ambigüedad de genitales. 5. Paciente con desarrollo inadecuado de caracteres sexuales secundarios. 6. Paciente con esterilidad e infertilidad. 7. Paciente con padecimientos con predisposición a neoplasias, como el Síndrome de Bloom, anemia de Fanconi., xerodermia pigmentosa, ataxiatelangiectasia y otras 8. Pacientes con algunos tipos de cáncer. 9. En el Síndrome de Down cuando se trata de un primero o segundo hijo de una pareja joven. (1, 3, 5, 6,7). CONSIDERACIONES EN LAS DIFERENTES EDADES Aunque el pediatra haya revisado al niño desde recién nacido, las valoraciones subsecuentes deben ser cuidadosas, para investigar padecimientos genéticos que inician en edades mayores, más aún cuando después de realizar una historia clínica completa se encuentran algunos factores de riesgo de los que se ha mencionado previamente. (1, 6,7). - RECIÉN NACIDO La exploración minuciosa desde la cabeza a los pies, sin pasar por alto la reactividad, elasticidad de la piel movimiento articular, presencia de anomalías oculares, deformaciones y malformaciones mayores y menores; el recién nacido en quien se detecte un defecto obvio o una característica dismórfica, debe ser evaluado tan temprano como sea posible con el objetivo de determinar la presencia de un síndrome reconocido, establecer una etiología del defecto, dar orientación a los padres y a los médicos encargados acerca del manejo apropiado de cada problema identificable y proporcionar un conocimiento del cuadro completo. 19 Ante el hallazgo de una anomalía, se debe buscar en forma intencionada, otras anomalías asociadas, por ejemplo: al encontrar pabellones auriculares anormales debe investigarse alteraciones en columna vertebral y anomalías renales, cuando existen anomalías en dedos pulgares debe eliminarse la posibilidad de una cardiopatía congénita (Síndrome Holt-Oran) o descartar una asociación VACTER con anomalías vertebrales, atresia anal, atresia de esófago con o sin fístula tráqueo-esofágica, displasía radial, defectos septales ventriculares y anomalías renales; al establecer un diagnóstico seguro frecuentemente se identifica la etiología, lo cual permite un asesoramiento genético preciso acerca del riesgo de recurrencia en futuros embarazos, como también la posibilidad de ofrecer procedimientos de diagnóstico prenatal. El establecimiento de la identidad de género masculino y femenino y los aspectos de conducta propios del género, es un proceso complejo; en lo biológico lo determinan los cromosomas sexuales, las gónadas y los genitales externos, los aspectos psicosociales son tan importantes que a los 18 meses de edad, el niño ya tiene un rol sexual irreversible en la gran mayoría de los casos (con excepción de algunos pacientes con deficiencia de 5 alfa-reductasa), por lo cual después de esa edad no es recomendable la reasignación de sexo. El diagnóstico preciso del sexo cuando se detecta ambigüedad de genitales, es urgente, tanto para asignar con prontitud el sexo al bebé y evitar alteraciones psicológicas en los padres y en el individuo afectado, como para evitar complicaciones tipo desequilibrio hidroelectrolítico y muerte secundarias a una hiperplasia suprarrenal congénita sobretodo la variedad con pérdida de sal; no menos importante es el diagnóstico de los errores innatos del metabolismo, algunos de ellos con manifestaciones clínicas desde el período de recién nacidos que frecuentemente son letales sino se establece un diagnóstico y tratamiento oportuno. Síntomas similares a la sepsis neonatal como: vómitos, letargía, hipo o hipertonía, rechazo al alimento, alteraciones neurológicas incluyendo convulsiones; acidosis persistente, disfunción hepática y/o renal, olor característico en el sudor y la orina, deben tomarse en cuenta y descartar estas alteraciones metabólicas y ante la sospecha realizar un tamiz para los errores metabólicos más frecuentes; en la actualidad en países industrializados existe ya para hipotíroidismo, fenilcetonuria, orina "en jarabe de maple", galactosemia, deficiencia de biotinidasa y enfermedad de células falciformes; en poco tiempo también se contará con tamiz para la fibrosis quística, tomando en cuenta que es la enfermedad genética más común en la población caucásica con una incidencia de 1:2.000 a 1:1.600 recién nacidos vivos(1, 3, ). (6. 7)_ LACTANTE Debido a que se trata del período de mayor crecimiento en la pediatría, existen una serie de patologías que pueden debutar en este período con alteración en el crecí- 20 HONDURAS PEDIÁTRICA- VOL XVIII - No. 1, - ENERO - MARZO -Año 1997 miento normal: algunos niños con displasías óseas como la pseudoacondroplasia, se encuentran normales al nacimiento, en ellos la talla empieza a detenerse de los 6 meses de edad; edad a la cual también puede detectarse alteraciones bioquímicas como una fosfatasa alcalina elevada en pacientes con raquitismo hipofosfatémico familiar dominante ligado al cromosoma x (1, 4, 6,7). ■ PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR En estas edades también es posible detectar una serie de procedimientos que aunque son hereditarios se manifiestan temprana o tardiamente en la infancia, ejemplo de ellas son las distrofias musculares sobretodo la distrofia muscular Duchenne que se inicia con alteraciones en la marcha, caídas frecuentes y dificultad para subir gradas y levantarse del piso y así continua su progresión en forma variable. Otros padecimientos como las mucopolisacaridosis, un grupo de displasias oseas y otros padecimientos que cursan con alteraciones neurológicas como la ataxia-telangiectasia, retinitis pigmentosa, etc., sobretodo si existen antecedentes familiares de padecimientos similares. ADOLESCENCIA En la adolescencia es importante vigilar la aparición de los caracteres sexuales secundarios, pues algunos padecimientos no diagnosticados en edades anteriores pueden detectarse en este período por ejemplo los pacientes con síndrome de Turner que acuden por talla baja y amenorrea primaria igual que su contraparte masculina en donde se presenta una virilización inadecuada cuando se trata de un síndrome de Klinefelter. Padecimientos hereditarios como la hipercolesterolemia familiar de transmisión autosómica dominante, es conveniente efectuar mediciones de colesterol y de lipoproteínas de baja densidad en suero para descartar este tipo de patología en un adolescente y sus hermanos, sobretodo cuando existe el antecedente en uno de los padres afectado con esta anomalia. (1, 4, 5, 6,7, 8). Finalmente concluimos, de acuerdo a lo expuesto previamente, que todos los profesionales de la medicina, sobretodo el pediatra, deben mantenerse al tanto de los avances en cuanto al conocimiento de una serie de patologías cuya etiología antes desconocida, ahora ya con una explicación fundamentada gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de genética molecular para poder descifrar la información normal y anormal contenida en el genoma humano, lo que ha permitido modificar en forma importante el enfoque de la medicina, tanto en investigación como en su aplicación diagnóstica. Es importante la organización de un programa de formación continua en el post-grado, asi como la dotación de una mayor relevancia a la genética desde la universidad en los cursos de pre-grado. Es responsabilidad de la pediatría asegurarse de que existan pediatras con formación en genética, ya que como se conoce más del 80% de la patología genética se manifiesta en la infancia. El éxito en el diagnóstico, el asesor amiento, y el manejo de un niño y su familia, el cual tiene una enfermedad genética es un esfuerzo en equipo del pediatra, el genetista y los otros especialistas apropiados de acuerdo a cada patología individual. BIBLIOGRAFÍA 1.- TOOMEY KATHLEEN E. "Medical Genetics for the Practitioner". Pediatric in review, vol 17 N° 5 May 1996. 2.- PÉREZ JURADO L.A. "Avances moleculares en genética no mendeliana". Implicaciones para la pediatría. An. Esp. Pediatr., 38, 6 (479-487), 1993. 3.- PENCHASZADEH, VÍCTOR B. " Genética y salud pública" boletín de la oficina panamericana vol. 115,N° -.julio 1993. 4.- GORUN, ROBERT J. , COHÉN, MJr., STEFAN L. " Syndromes of head and neck. (3ra edition) oxford uníversity press, New York 1990. 5.- THOMPSON M. , Me INNES, R., WILLARD H. " Genetics in medicine" (5 th edition ) sounders company, Philadelpia 1991. 6.- NELSON W.E., VAUGHAN, VÍCTOR. "Tratado de pediatría". (14a edición). Interamericana- Me. GrawHilL España 1992. 7.- GUIZAR-VAZQUEZ J. " Genética Clínica" (2a edición). Manual Moderno, México, D.F. 1994. 8.- IISKER RUBÉN, ALMEDARES S. "Introducción a la genética Humana" (1ra edición) Manual Moderno, México, D.F. 1994.