9 MUNICIPIO CHILENO El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad MUNICIPIO CHILENO El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ORGANIZADO POR: Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de Chile Santiago, 5 de septiembre de 2013 GONZALO VICENTE MOLINA Director Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados de Chile PATRICIO OLIVARES HERRERA Director Cuadernillos Hemiciclo DAVID DUQUE SCHICK Editor y redactor Cuadernillos Hemiciclo JOHANNA ZÁRATE Unidad de Fotografía Cámara de Diputados OSVALDO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Diseño y diagramación Unidad de Publicaciones ISSN: 0719-3165 Impreso Oficina de Publicaciones Cámara de Diputados Chile Diciembre 2013 ÍNDICE PANEL 1 ¿Por qué a nadie le importa la reforma municipal? ■ Mauricio Cisternas, abogado, asesor de la Subsecretaría de Desarrollo Regional 13 ■ Mónica González, periodista, directora ejecutiva de Ciper Chile 16 ■ Robert Morrison, decado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma 19 PANEL 2 Movimientos sociales. ¿Qué rol deben cumplir los municipios? ■ Raúl Bustos Berríos, director nacional de la Confederación de Funcionarios Municipales 27 ■ Mario Aguilera, periodista y editor de CNN Chile 29 ■ Sergio Godoy Cuello, concejal de la Municipalidad de Freirina 32 PANEL 3 No más promesas al aire. ¿Cómo comprometemos a la autoridad a buscar una solución? 6 ■ Alejandro Sule, candidato a diputado del Partido Radical por el Distrito 28 39 ■ Óscar Yañez, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales 40 ■ Marcelo Villagrán, Doctor en Derecho Municipal de la Universidad de Phillips 41 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” PANEL 4 De las promesas a la acción. Un municipio para el Chile del siglo XXI ■ Ricardo Israel Zipper, candidato presidencial por el PRI 51 ■ Tomás Jocelyn Holt, candidato presidencial independiente 53 ■ Carolina Leitao Álvarez-Salamanca, representante de Michelle Bachelet Jeria de la Nueva Mayoría 56 ■ Karina Oliva, representante de Marcel Claude Reyes, del Partido Humanista y la Izquierda Unida 57 ■ Patricio Mery Bell, representante de Franco Parisi Fernández, candidato independiente 57 ■ Álvaro Bellolio, representante de Evelyn Matthei Fornet 59 ■ Álvaro Brauchi, representante de Marco Enríquez Ominami, del PRO 62 7 E l Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) de la Universidad Autónoma de Chile y la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados, con el patrocinio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, de la Confederación de Empleados de Chile, el diario El Centro de la Región del Maule y Universidad Autónoma TV han unido sus esfuerzos para la realización de este seminario que reune a actores relevantes con autoridad para opinar del tema municipal. Es una oportunidad de reflexión y debate que va más allá del ámbito de las municipalidades y que busca ampliar la mirada sobre el estado actual de los municipios y la urgente necesidad de abordar su modernización. ¿Existe la necesidad de una reforma al sistema municipal? ¿Por qué a nadie le parece importante el tema? ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen y las directrices de una reforma? Con este seminario el Ichem se compromete con el desarrollo del país, de sus habitantes y de la comunidad entera mediante la elaboración de estudios e investigación que aporten a la generación de políticas públicas que impacten en los municipios y en el entorno local y regional. A su vez la Academia Parlamentaria busca vincular al Congreso Nacional con las organizaciones civiles, el mundo académico y los centros de estudios, procurar la participación social y desarrollar la extensión y difusión del conocimiento en favor de la actividad legislativa. 8 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Juan Toso, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile Somos conscientes de la importancia de las municipalidades como eje fundamental en el desarrollo de cada una de las regiones. Cuando llegan las elecciones parlamentarias o presidenciales se habla mucho de temas importantes como la descentralización, pero no se ejecutan acciones. Lo mismo está sucediendo con las municipalidades. Se requiere una reforma municipal contundente y sólida, sin embargo no se ejecuta. Juan Veglia, director de Comunicaciones de la Cámara de Diputados Se busca abordar el tema de la municipalidad desde una mirada que incluye a actores de gobierno, el mundo académico y notablemente de las comunicaciones con un enfoque crítico respecto de la relevancia del actor municipal en el quehacer municipal y cómo tiene que ser visto desde distintas aproximaciones a la hora de encarar una reforma. 9 PANEL ¿Por qué a nadie le importa la reforma municipal? 1 E l municipio representa a un organismo que es crucial en el tema municipal. Es quizá la vinculación más directa del Estado central con cada uno de los 345 municipios de Chile. Existe un número relevante de actores a los que sí les importa. Las reformas al sistema municipal siempre van a tocar intereses de alcaldes, concejales, funcionarios y parlamentarios. Siempre una reforma va a encontrar resistencias. Ha sido complejo el tratar de crear normas que reformen el sistema ya que los alcaldes quieren algo distinto a los concejales y ellos a lo de los funcionarios o parlamentarios; el Ministerio de Hacienda quiere otra. Mauricio Cisternas, abogado, asesor de la Subsecretaría de Desarrollo Adicionalmente hay tres elementos que hacen la reforma municipal un tema extremadamente Regional complejo: a) Origen histórico de Chile. Al remontarnos a la época de la Independencia existía una fuerte lucha entre Concepción y Santiago por gobernar el país, ganando Santiago. Si hubiera ganado Concepción estaríamos discutiendo de una manera distinta el enfoque de lo que es la descentralización. b) Desigualdad territorial grande. En Chile existen 346 comunas y 345 municipios –la Antártica es considerada como comuna- y son radicalmente distintos. Hay algunos con un presupuesto sobre $ 125.000 millones al año, ejemplo Las Condes, Santiago o cercanos a los $ 1.000 millones de Coyahue. Tenemos comunas con 600.000 habitantes como Puente Alto, Maipú y otras con 150 o 250 habitantes. Ingenuamente nuestra legislación le pide al alcalde de Timaukel, provincia de Tierra de Fuego, que 13 haga lo mismo que el alcalde de Las Condes. Santiago tiene 3.000 funcionarios, Concepción 2.300 y Timaukel 12 o 20 y los sometemos a las mismas normas. Hemos propuesto tipologías municipalidades que permitan determinar las características propias de cada comuna. Hay 80 comunas en Chile que representan el 80 % de la población, del PIB y hay 250 comunas que representan el 20 % de la población, el 80 % del territorio nacional y el 20 % del ingreso per cápita. c) Falta de servicio. Por nuestra característica geográfica tenemos zonas extremadamente aisladas donde para un ciudadano llegar a un hospital es complicado, ejemplos son los 400 km para Mullaue, 200 km para Alto del Carmen. Desde mi perspectiva hemos creado un sistema que gobierna comunas. No tenemos un adecuado gobierno de las ciudades y no hemos sabido resolver el problema de núcleos como ValparaísoViña, Serena-Coquimbo, Puerto Montt-Puerto Varas, Talca-Maule, Iquique-Alto Hospicio, Santiago. Las necesidades de las ciudades no son las mismas que las de las comunas, lo que le piden a su municipio es distinto; a uno le interesa el desarrollo inmobiliario, a otro mejor recolección de basura o mejores servicios y asistencia social o mejor servicio de salud o de sistema educativo. La prensa, la opinión política y pública miran solo a ciertas comunas. Por ejemplo, si en Las Condes hay un “taco” de 4 horas, va a salir en todos los canales de televisión y todos los diarios; si es en Curicó quizá aparece en la prensa regional, pero nunca la noticia llegará a Santiago. Cuando hay una iniciativa innovadora de una municipalidad como Las Condes, Antofagasta, Puente Alto sale en la prensa nacional, pero cuando es de Molina no. Las élites, las grandes empresas funcionan en Santiago. Tenemos una única normativa y forma de enfocar el tema municipal, aunque los requerimientos sean distintos. Las municipalidades son consideradas por nuestros ciudadanos como las instituciones más corruptas del país, estando desde hace muchos años en los primeros cinco puestos del ranking de corrupción. El alcalde corrupto muchas veces es reelecto por los ciudadanos. Las municipalidades son noticia por malas noticias. El Ministerio de Hacienda o los parlamentarios piensan que para qué pasarles dinero a los alcaldes, para que lo roben; afecta al desarrollo de las municipalidades y establece miradas sesgadas de nuestro sistema municipal en relación con la reforma, porque el parlamentario de un distrito donde ha habido un alcalde corrupto, va a ser muy contrario a traspasarle recursos y atribuciones; caso contrario al que tiene 14 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” un alcalde donde hay buena relación y tiene una buena gestión donde sí va a ser partidario de eso. Finalmente nuestra política económica es centralista, ChileCompra, el Tribunal de Compras Públicas está en Santiago. El Ministerio de Hacienda pretende, por nuestra conceptualización que el gasto público se administre desde Santiago; en otros países sobre Hacienda priman las unidades y Ministerios de Planificación y son mucho más descentralizadores. La discusión sobre una reforma de la municipalidad está llena de matices, opiniones distintas de lo que cada uno pretende; mientras no seamos capaces de construir un gran acuerdo, una gran visión de lo que esperamos que nuestros municipios hagan, difícilmente podremos ponernos de acuerdo. 15 E stoy en desacuerdo con el título del gran ausente. Si pensamos que el gran problema que tenemos en Chile y en el continente es la desigualdad, la cantidad de reformas y cambios que se requieren para abordar esta desigualdad como el gran problema y deuda pendiente no son las municipalidades. Chile tiene un solo nudo que obstaculiza abordar la desigualdad y la redistribución del ingreso que es la corrupción. La corrupción parte de un enfoque que invierte la pirámide que debiera primar no solo en la organización municipal, sino que también en sus decisiones y en su actividad. ¿Qué quiere, espera y necesita el ciudadano de la universidad? Lo que quieren el alcalde, los concejales y los funcionarios municipales está al final. Así funciona el sistema de justicia, de salud y de instituciones en la que la pirámide al estar errada incuba la corrupción. Mónica González , periodista, directora ejecutiva de Ciper Chile En nuestras investigaciones uno de los grandes nudos de corrupción son las municipalidades. Si hubiera una primera reforma que hacer, que no es monopolio de las municipalidades, es crear y poner en marcha un sistema de control y fiscalización de los dineros –muchos- para que no ocurra lo que ha venido ocurriendo en este tiempo atrás; un bolso roto. Grandes sumas de dinero que se esfumaron y que nunca nadie paga por la pérdida de dinero que se “escamoteó” a los ciudadanos. En La Segunda ayer (4-9-2013) se veía un reportaje completo sobre la Municipalidad de Nogales. Más de $ 1.200 millones entregaba un funcionario municipal, a través de cheques de $ 50.000 a $ 80.000, a personas que habían votado por el alcalde. Las filas ocurrieron durante años y tuvo que ser visto por funcionarios municipales, 16 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” pasar por sistemas de control. ¿Todos hicieron la vista gorda? ¿A nadie le importó? Si no somos capaces de reaccionar a lo que ocurre frente a nuestros ojos, se está imponiendo peligrosamente una cultura de la impunidad. Si ellos están robando, esta cultura invita a robar un vale de bencina, es decir, el “ratoneo” que sigue subiendo en cantidades más grandes. Al entrar a la página web de la Contraloría de las Municipalidades hay un diaporama del nivel de corrupción. Si establecemos como prioridad el que son invisibles, puede deberse a que para la opinión pública no se puede hacer nada. Sin embargo se vota y se vota –hay amnesia- por los corruptos. Después hacemos escándalo porque un alcalde corrupto llegó al Congreso Nacional y es diputado. El financiamiento de la política es el que está en el ojo del huracán. Los alcaldes y concejales son elegidos en campañas que valen mucho dinero y cuyo control es laxo. Las municipalidades son parte de un engranaje donde los controles y la fiscalización llega hasta cierto punto y donde la Contraloría muchas veces solo tiene la facultad de decir las incongruencias, las cuentas sin justificación –largas planillas-, pero no se saldan las deudas, el acalde se va y las deudas municipales aumentan. Para hacer exigencias hay que estar vestido. Necesitamos urgentemente municipalidades activas, probas, al servicio de los ciudadanos. Se nos olvida que la municipalidad es una herramienta fundamental para luchar contra la pobreza y la extrema pobreza. Sin municipalidades eficientes, corruptas, las subvenciones hacia los pobres casi no llegan. Esta situación hay que revertirla, se requiere de un motor de cambio mucho más grande y que las municipalidades junto con los ciudadanos hagan un planteamiento de cambio radical. Los medios de comunicación van a tratar de modo diferente el “taco” en Las Condes a la contaminación en Freirina o a la contaminación del agua en Antofagasta. El cambio es posible cuando sepamos demostrar que la contaminación de Freirina es un problema que nos ocupa porque está la salud de los habitantes comprometida y también la contaminación del agua en Antofagasta por las mineras, nos da igual que el señor Luksic sea el dueño de la principal minera y del agua que abastece a toda la población. No puede ser así. Cuando como municipalidades enfrentemos los conflictos de intereses y los focos de corrupción, cuando presentemos análisis de las aguas que toma la población, en ese momento la agenda noticiosa cambiará. También hay que desarrollar las comunicaciones locales. Hay mucho por hacer y por alguna razón no hemos emprendido los cambios radicales. 17 Para los periodistas las municipalidades son un mar donde las corporaciones de salud y educación son pozos donde se pierden miles y miles de millones de subvenciones. Los testimonios de empleados municipales probos en Ciper nos conmueven, son demasiados los funcionarios probos que se ven sumergidos por la falta de control y fiscalización. 18 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” L a universidad ha tenido la capacidad de desarrollar un Centro de Estudios Municipales, único en el país. Surge en 1989 como iniciativa de un grupo de empresarios y profesionales en Temuco. Es un caso único de universidad que nace en las regiones y abre una sede en la capital. En 2003 se extiende a Talca y Santiago. Tiene presencia en cuatro campus, dos en Santiago, con un alumnado por encima de 22.000. Robert Morrison, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma Desde la mirada académica, existe el convencimiento de que la gestión municipal no solo es importante en el desarrollo del país, sino que es fundamental. En el año 2007 por decisión del ex rector de la Corporación, Doctor Teodoro Rivera, se creó el Instituto de Estudios Municipales, Ichem; única institución académica dedicada exclusivamente a la temática municipal, desarrollando trabajos de gestión, de administración, temas tan relevantes como educación, salud, infraestructura urbana, desarrollo comunitario, asesorías en materia de estructura administrativa y presupuestaria y de investigación por medio de la revista iberoamericana de Estudios Municipales, gestión, participación en eventos. Como universidad nos declaramos municipalistas, interesados y comprometidos, desarrollando alianzas estratégicas con la Asociación de Funcionarios de Municipalidades. Chile Continental tiene 5.000 km de longitud, de norte a sur y un promedio de 350 km de ancho. El 80 % de la población del país está radicada en apenas el 10 % del territorio entre Concepción y Santiago. En vastas zonas del país hay fronteras interiores, donde el país tiene dificultades para 19 ejercer y hacer valer su soberanía. El alcalde de O’higgins, de Chile Chico, nos reclamaba por problemas serios en su territorio. En el norte del país hay un abandono territorial evidente. La ciudad de Santiago tiene más del 60 % de la población, con una extensión superior a Nueva York o Berlín que corresponden a ciudades de países más poblados. Según estadísticas de la Conarede, cada 12 minutos, día y noche, siete días a la semana, llega una persona de provincia a quedarse en Santiago. La visión longitudinal, Norte-Sur, podría orientarse hacia el Pacífico, con 5.000 km de costa, océano del siglo XXI, declarado por Chile hace varios años en territorio marítimo a través de recursos renovables. ¿Por qué a nadie le interesa la reforma municipal? A muchos les interesa, pero a pocos de los que tienen el poder de cambiar la situación. Todo cordel tiene dos puntas. En una de ellas están los que tienen el poder político de abordar y tomar la decisión de producir y llevar adelante una reforma municipal y que no les interesa por estar conformes con el actual estado de cosas. Para ellos los municipios son el premio de las divisiones menores de los que ostentan el poder político y no le dan relevancia a aquellos que pueden a futuro ser competencia. En el otro lado están los que viven en el ámbito municipal, donde existen notables excepciones. En los 345 municipios de las 346 comunas, en más del 90 % el propio municipio es la institución más importante. La ley orgánica 18.695 de Municipalidades dice que la finalidad es promover el desarrollo de la comuna. En ellas se centra el 70 % de los requerimientos, en diferentes ámbitos, de los ciudadanos al Estado. Este primer peldaño de la construcción de la institucionalidad pública muestra que son fundamentales. Quienes están en el municipio muchas veces no les interesa el cambio porque se sienten conformes de administrar un “botín de guerra” después de haber ganado una elección, darle trabajo a quienes fueron sus colaboradores y resolver las urgencias del día. A pesar de esta realidad los municipios siguen siendo la institución pública de base más eficiente y eficaz. En la zona del epicentro del terremoto, la zona del Maule, los primeros que reaccionaron fueron los municipios. A nadie le importa porque hay un centralismo en todo orden, en las decisiones, en el área privada o pública. Muchas de las discusiones se centran en cuestiones ideológicas y no de orden práctico que es lo que le interesa al ciudadano de la calle. 20 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Como centro de estudios nos interesa llevar estos estudios y análisis al centro de las ideas. Tenemos que hacer una reforma radical del sistema municipal, hacer una inversión copernicana, seguir los ejemplos de países que en base a estos cambios lograron saltos de desarrollo; Francia en la década del 60 y España a inicios de la década del 80. La Constitución, incluso la que venga, va a seguir diciendo que el Estado está al servicio de las personas y su fin es promover el bien común, que no es más que otorgar a los ciudadanos la igualdad de oportunidades desde Timaukel hasta Putre y no tener ciudadanos de distinta condición y oportunidades dependiendo del lugar en el que vivan, en las regiones o en el área metropolitana, como dentro del área metropolitana. Las regiones se quejan de Santiago, porque el pulpo grande se come todo; dentro de las regiones se quejan de las capitales regionales porque también el pulpo chico se come todo. Una reforma municipal permitiría un desarrollo integral en Chile con igualdad de oportunidades para las personas y que todo chileno se merece. 21 Invitados por el moderador Juan Veglia se les pide a los expositores hacer un segundo aporte Mauricio Cisternas: Más de 200 comunas en Chile no tienen director jurídico, no tienen abogado. ¿Cómo le pedimos cumplir la ley a quien no tiene como entender la ley? Al mirar las resoluciones de Contraloría sobre las remuneraciones de los profesores que tardó mucho en sacarlas por el nivel de complejidad de las leyes, el contralor necesitó más de 30 páginas para explicarlo. ¿Cómo le explico a una comuna, donde el alcalde tiene Cuarto Medio, que no tiene director jurídico, el cálculo esas remuneraciones? Cuando creamos una ley de Compras Públicas, que privilegia licitaciones públicas, ¿qué pasa en Isla de Pascua, cuando impedimos contratación de parientes en las Municipalidades? Todos son Tuki, Parapaki, Paoa […]. Legislamos para un país que no es igual y mientras que no entendamos que debemos tener legislaciones distintas que diferencie territorialmente las realidades, porque no es lo mismo contratar un pariente en Santiago que en la Antártica o en María Elena donde todo depende de Sodimic, siempre vamos a tener problemas de interpretación, de aplicación de ley, de facultades, de atribuciones. Si un alcalde, por distintas razones, infringe la ley, desgraciadamente “le toma el gustito” porque si al infringirla la primera vez no le pasó nada, se acostumbra y puede volver a hacerlo. Hemos hecho una reforma que está en el Congreso Nacional que fortalece una serie de aspectos en materia municipal que incluye un tema que resulta absurdo que no exista, son los grados de sanción para los alcaldes. Cuando un alcalde comete un error o muchos o que es corrupto es que lo remueva el Tribunal Electoral Regional y en segunda instancia el Tribunal Calificador de Elecciones, pudiendo removerlo o absorverlo y además amonestación, multa, suspensión del empleo, destitución, inhabilidad para ejercer un cargo público por cinco años y la posibilidad de hacer efectiva la responsabilidad incluso hasta seis meses después de que terminara el periodo se puede investigar. Hay que hacer una reforma de calidad para dotar de profesionales a los municipios que tienen un escaso número de profesionales y establecer una legislación adecuada a las municipalidades que no son las mismas en todo Chile. 22 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Mónica González: Un alcalde corrupto, que roba poquito, mediano o mucho no le pasa nada. Esa sola aseveración debiera hacer preocuparnos. En 23 años, después de la Dictadura, no hemos hecho ninguna modificación. Algo nos está “corroyendo el alma”, para no ocuparnos de las tareas urgentes que requiere cambiarle el rostro de miseria a este país. Desde las municipalidades debe surgir el diagnóstico para que entiendan la población, las autoridades, el poder político del Congreso o del Ejecutivo. Las municipalidades son un motor que está exigiendo cambios de otra manera. Los contratos de basura -que huele- son de millones y millones y sin embargo la transparencia es algo que no se conoce. Hay un foco de financiamiento de la política, de la basura. ¿Por qué las municipalidades no alertan de los problemas que las aquejan, de la falta de control, sobre los abusos que se cometen? ¿ O estamos todos inmersos en esa cultura? No es verdad. Las Corporaciones de Educación. No es posible que cuando vamos a investigar nos digan que el dinero que primero se gasta es el que está destinado a educación, porque es un ítem; se le escamotea a la calidad de la educación. Sabemos que la municipalización de la educación pública ha sido un grave error, porque consagra la desigualdad; no es lo mismo la escuela que puede mantener la Municipalidad de Las Condes o Providencia que la que puede desarrollarse en las comunas más pobres de este país y lo hemos mantenido por las subvenciones que llegan a las municipalidades por educación. Las mineras llegan con una cantidad importantísima de dinero para pasar su impacto ambiental y que las municipalidades no les den problemas. Les hacen canchas, se las compran con “migajas” humillantes a costa de la salud de los ciudadanos. Necesitamos funcionarios municipales que puedan contrarrestar el estudio de impacto ambiental hecho por ingenieros y abogados destinado a corromper, porque el estudio miente al decir que no va a contaminar el agua; el estudio es tan sofisticado que se necesitan ingenieros, economistas, antropólogos para indicar que está contaminando. La desigualdad de enfrentamiento entre una gran minera y los profesionales de una municipalidad está hecha para que siempre pierdan las municipalidades. Necesitamos que se muestre que hay un músculo vivo, un motor de la sociedad ávido de servir bien y de modificar radicalmente las malas prácticas. 23 Robert Morrison: Es un tema de distintas facetas, pero con un mismo centro, un tema de valores, actitudes y conductas. El tema municipal es una de las expresiones de un mal mayor que aqueja a nuestro país y que proviene desde los tiempos de nación independiente y que se denomina Centralismo, tanto en el ámbito público como privado. Según los índices del Banco Mundial en base a las generaciones de recursos propios por los cuerpos intermedios municipales del orden del 3-5 % frente al 17-20 %, incluso al 25 % en otros países, Chile es el país más centralista del mundo, agravado por la situación geográfica. Si recortamos el mapa de Chile y ponemos a Arica en el Mapamundi en el Polo Norte, Punta Arenas estaría sobre el desierto del Sahara; con el 80 % de la población centrada en el 10 % del territorio continental. Necesitamos políticos que se eleven por encima de sus intereses particulares, de sus legítimas convinciones, miren el futuro, lleguen a acuerdos nacionales, promuevan una reforma de esta institución base, que es el municipio, que concentra el 70 % de los requerimientos de los ciudadanos, que permita que 345 municipios sean motor para un desarrollo equilibrado y armónico. La historia ha demostrado que nadie regala el poder, hay que ganárselo. Nuestros actores políticos toman decisiones centralistas, obviando las instancias regionales y comunales. Muchas veces han existido rebeliones (Aysén, Calama) y otras que podrán venir. Es necesaria una visión integradora de acuerdos colectivos de quienes tienen la actividad de conducir el país y están dedicados a la política. 24 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” PANEL Movimientos sociales. ¿Qué rol deben cumplir los municipios? 2 L os movimientos sociales (por la salud, educación de calidad, sistema de pensiones de los trabajadores, etcétera) exigen mayor participación. El rol del municipio debe ser fundamental, liderado por el alcalde y compuesto por los equipos técnicos, las organizaciones sindicales, el Concejo, toda la comunidad que participa activamente en el municipio. Debe ser un ente catalizador, aglutinador y conductor de los procesos sociales realizado con respeto por quienes inician los movimientos sociales. Raúl Bustos Berríos, director nacional de la Confederación de Funcionarios Municipales La comunidad tiene que estar representada en esta corporación que es el municipio. La organización de los trabajadores y trabajadoras municipales, el Concejo, el alcalde, en una posición de igualdad tiene que participar en los movimientos sociales. Hay falencias en los municipios producto de una cultura de no participación ciudadana. Se resuelve unilateralmente por medio del alcalde y su Concejo la situación de la comunidad. La tasa de reemplazo es menor a un tercio para quienes hoy cotizan en las AFP. La participación y los procesos de los movimientos sociales en Chile están relacionados con el sistema político representativo, heredado de una Constitución que no es legítima. Vivimos en un sistema capitalista, neoliberal, de carácter individual y no hay participación. Partidarios de un sistema realmente democrático, los movimientos sociales están más empoderados, conocen sus derechos que permanentemente son violados en el sistema político por una élite que decide sin la participación de las mayorías; no hay derecho a “plebiscitar” nada. 27 Tiene que haber una gran reforma municipal, porque no es posible que las plantas de funcionarios que hay en los municipios fueron hechas en 1994. Un municipio que tenía 40.000 habitantes y la planta cuando se hizo era de 40 a 50 personas, hoy tiene 200.000 habitantes, siendo la misma planta. Desde 1997 nos hemos opuesto a una reforma donde no estén todos los actores y que sea con los trabajadores y no en contra de ellos. Tres veces hemos “echado abajo” la reforma del artículo 110 en la que el alcalde tiene todas las atribuciones de contratar y echar a los trabajadores y definir cómo y cuáles han de ser las plantas. Actualmente nos estamos oponiendo a un proyecto de ley que está en el Congreso, que precariza el trabajo en los municipios. Queremos que los que trabajan a contrata pasen a formar parte de la planta. 28 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” D Mario Aguilera, periodista y editor de CNN Chile esde que la guagua llega a la casa se comunica y llora porque tiene hambre, frío o calor, está enfermo o porque hay que cambiarlo. La madre o el padre, con cariño lo cambian hasta que se sosiegue. La comunicación comenzó hace muchos siglos, primero con señales de humo, luego con tambores, tratando de comunicarse una tribu con otra; después la comunicación escrita, en papiro, tallando la piedra, haciendo dibujitos y finalmente comienza la comunicación oral. Los griegos tenían anfiteatros donde comunicaban sus pareceres, dejando testimonio de lo que se decía. Posteriormente llega la escritura formal que permite aumentar las posibilidades y la masificación de la comunicación con la imprenta que al comienzo era elitista; solo aquellos que podían leer conocían el discurso de los cambios sociales que se estaban produciendo. El fenómeno de la radio, a través de la voz, va entregando la información que se mantiene en el plano local generalmente y es la primera en informar en caso de una catástrofe como terremoto, incendio, sumándose la televisión que muestra la imagen de lo que está ocurriendo; si salió en la televisión es verdad. En Chile, la televisión nacional presenta el problema que es muy capitalina. A las personas de regiones les tiene que llamar la atención que cuando caen cuatro copos de nieve en Las Condes, se paran los noticieros para mostrar la noticia, cuando en Punta Arenas tienen ya 50 cm desde hace una semana o muestran la lluvia que está tapando algún paso a nivel y en Temuco llueve desde hace 20 días. La explicación frente a estos hechos se debe a que el rating se mide en Santiago en los canales abiertos, principalmente, pero también pueden 29 caer en el mismo problema los del cable, entregan información de lo que ocurre en la capital y Santiago no es Chile. Los movimientos sociales vienen a tocar las pantallas de los medios cuando se producen las marchas en las calles de Santiago porque hay problema con el tránsito, desviando la locomoción en algunos sectores, finalizando en muchos casos en desmanes. Se da una pincelada por Valparaíso, Concepción, Arica y si llega la imagen, Punta Arenas. Estos movimientos van innovando en la forma de comunicar: cuerpos pintados, grupos de danza para mover y mostrar lo que están reivindicando para que sepamos. Lo importante no es lo que pasa al final, sino lo que sucede a través de la marcha. En las comunas es más difícil llegar a los medios de comunicación masivos, como la televisión, respecto de sus propios problemas locales. Tienen que pasar fenómenos como Freirina u Ovalle para que tengan algunos minutos en radio o televisión, porque es un problema local. Aquello que es anormal es noticia, no es normal que haya 800 personas en los centros hospitalarios por contaminación del agua. En las escuelas de periodismo se dice que un perro muerde a un hombre no es noticia, pero que el hombre muerda al perro sí lo es. Hay un problema de comunicación respecto de las cosas que hacen los municipios, pues en la mayoría de los casos no tienen cabida en los medios nacionales porque son muy locales o son temas que repiten la misma pauta y solo nos interesa aquella que es diferente. Interesan cuando empiezan a suceder cosas que son anormales, especialmente relacionadas con los movimientos sociales. Desde hace un par de años la gente se ha empoderado de lo que son sus derechos, se ha organizado. Sus alcaldes, concejales son quienes encabezan las marchas. Los periodistas somos los encargados de estar atentos a lo que está sucediendo en los distintos lugares. Hay que organizarse, moverse, dar a conocer cosas distintas y estar encabezados por el alcalde y no recurrir a él para saber dónde fue el incendio, cuántos muertos hubo en el acidente, etcétera. Guagua que no llora no mama y si lloran tendrán su espacio en los medios de comunicación. 30 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Carta del alcalde de Freirina, dirigida a Margarita Hantke Respetada señora Hantke: Me es muy grato saludarle esperando que esté muy bien. Cuando nuestro concejal Sergio Godoy Cuello esté dando estas excusas me encontraré en la ciudad de Antofagasta participando de un encuentro con alcaldes del Norte donde los temas a tratar serán: distribución de recursos para nuestras comunas, salud, educación y medio ambiente; demandas que aún no son escuchadas y que estoy confiado de que a través de esta instancia con alcaldes del Norte podamos aunar esfuerzos y saldar una deuda con este Norte tan descuidado. Fuimos invitados por este seminario para contar la realidad vivida con el proyecto Agrosuper que se instaló en la comuna; una mala historia que queremos ya ir dejando atrás. Sin embargo, quiero dejar de manifiesto que esta autoridad comunal rescata lo positivo que fue el ejemplo de lucha de todo un pueblo que se levantó para decir no a la agresión ambiental provocada por esta empresa, quienes tomaron decisiones erradas sin consultar a sus comunidades. Queremos que nunca más se juegue con la dignidad y se le falte el respeto a las comunidades humildes como la nuestra. Tenemos claro que el ejemplo en Freirina está siendo seguido por muchas comunas del país y eso nos tiene contentos y orgullosos de nuestra gente. Sabemos que lo anteriormente expuesto quedará impreso en la historia de nuestro pueblo para que sea recogido por las futuras generaciones. Agradecido una vez más por la consideración para exponer como panelista en este seminario, saluda atentamente a usted. César Orellana Orellana, alcalde de la Comuna de Freirina 31 L a comuna de Freirina tiene alrededor de 6.000 habitantes. Está en el valle del Huasco, entre Vallenar y la comuna de Huasco. Es extenso en territorio, pero “chiquito” en población, diseminado por área rural. Muy pacífico, pero tuvo que decir basta y levantar su voz. No hubo encapuchados ni gente externa como se dijo en su momento. Sí hubo un municipio ajeno al problema y que se marginó, tal como se marginaron las autoridades regionales que cuando quisieron operar lo hicieron mal. La gente entiende que el Estado tiene la función de proteger a sus ciudadanos. A la vista de los sucesos que estaban aconteciendo, la realidad era distinta, se entendió que el Estado estaba protegiendo al bien privado, a la empresa mientras esta hacía y deshacía en términos medioambientales. Quienes se levantaron en primer lugar fueron los alumnos de una pequeña escuela del sector rural de Nicolasa, de ingreso a Freirina. Al no aguantar más estos niños hicieron carteles y se apostaron en el costado de la carretera por donde pasa todo el flujo vehicular de alto tonelaje hacia Huasco e hicieron ver su descontento. Después fueron las escuelas urbanas, mientras que los adultos y las autoridades seguíamos siendo espectadores, asumiendo el mal olor, pero durmiendo -me incluyo, también fui concejal del período anterior-. Sergio Godoy Cuello, concejal de la Comuna de Freirina El valle del Huasco ha sido muy maltratado porque se autoriza a una gran empresa en la cordillera a instalarse, como es Pascualama donde están las reservas milenarias de los glaciares que son reservas hídricas para todo el valle, donde tiene “la escoba”. En Huasco, saturado ya de 32 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” contaminación, se pretende colocar otra termoeléctrica Punta Alcalde. Nadie entiende cuál es la proyección que el Estado debiera darle a sus ciudadanos. Se habla del desarrollo, de fuentes de empleo, pero a qué costo. En su momento la comunidad lo tuvo que evaluar. En Huasco existe el movimiento SOS, en Alto del Carmen con Vallenar existe el movimiento medioambiental del Valle del Huasco, en Freirina se conformó Freirina Consciente. El olor era horrendo y se posaba en determinados sectores, empezaba en los sectores altos y comenzaba a bajar y durante horas absorviendo el mal olor. La comunidad se agrupó. El alcalde no escuchó porque tenía intereses creados, es propietario de servicios, vende áridos y arrienda camiones y el Estado que no opera. La empresa Agrosuper cuando se le entregó la resolución para poder operar fue en 2005, que no lo hizo por la situación internacional generada por la bajada del valor del dólar, el insumo para alimentar a los cerdos se desbandó. En otro momento de mejora quiso hacer las dos cosas juntas: generar infraestructura y producción. Cómo las autoridades de cualquier época y de cualquier Gobierno pueden otorgar un permiso para que una planta se coloque con una producción de hasta dos millones y medio de cerdos a un costado de un pueblo. No se entiende y dieron la razón los malos olores. El consumo de agua para los cerdos se multiplicaba por diez. Copiapó sin agua. Por qué en el valle del Huasco no se cuida el tema hídrico. En el año 2009, mientras se estaba instalando, Agrosuper pidió al Concejo y al alcalde la posibilidad del paso de servidumbre de terrenos donde había pozos con aguas subterráneas. La DGA para pedir las acciones de agua puso como requisito tener el acuerdo con el Concejo. Copiapó estaba con problemas de agua. Cuatro concejales votamos que no y dos que sí. El alcalde vuelve a solicitar lo mismo, sin agregar ni quitar nada más. La empresa va a exponer al Concejo que hay agua superficial y subterránea que era más limpia, evitando la purificación y así poder dar de beber a los cerdos; sabiendo que la resolución le impedía utilizarla. Las autoridades regionales no fiscalizaron, hicieron oídos sordos hasta que el pueblo reaccionó poniendo las reglas del juego. Cuando en una ocasión fue el intendente Rafael Prohens y no llevó respuesta, un dirigente quería saber si con los puntos que estabamos poniendo la empresa se iba sí o no. Con todos los problemas medioambientales que estaba generando, dijeron que no y entonces el dirigente dijo que la comunidad se iba a tomar la atribución de autoprotegerse. Le enviamos una carta a la intendenta desde el Concejo, no firmada por el alcalde, pidiéndole explicaciones a distintos puntos y seguimos sin respuesta. 33 Raúl Bustos Berríos: El municipio es la puerta de entrada a las prestaciones del Estado. En los terremotos, inundaciones, incendios, accidentes estamos los funcionarios municipales en primera línea durante los 365 días del año. Recalcar el rol fundamental del municipio en su conjunto (alcalde, Concejo, organización sindical, juntas de vecinos, uniones comunales, etcétera) en este proceso de movimientos sociales. Son ejemplos lo que ocurrió en Freirina, en Queyón y en Tocopilla fue el resultado más rápido porque el alcalde lidera el movimiento social, modera esta emancipación de la gente empoderada por su problema de la falta de médicos. El municipio cumple un rol fundamental en los movimientos sociales. Mario Aguilera: Los movimientos sociales han sido de carácter nacional a pesar de que comenzaron en regiones: Aysén con las demandas sociales, Freirina con los cerdos, Tocopilla con hospitales y médicos, Quillón, Chiloé, Antofagasta con cortes de rutas, Til Til el vertedero, Cajón del Maipo con la hidroeléctrica, comunas del Bío-Bío y El Maule por la reconstrucción, Arica por el plomo, Buin por un hospital para pedir algún tipo de reivindicación y han tenido cobertura en algún medio de comunicación. Tiene carácter de información y de noticia cuando son los propios pobladores los que se movilizan y en algunos casos los alcaldes encabezan aquellos movimientos. Para que la población se de cuenta no basta con repartir una revista gratuita que se entrega en los domicilios, tener una página web puesto que la señora Juanita no tiene computador en su casa, ni un folleto que se entrega en las fiestas que se hacen a nivel comunal; debe ser una obligación del municipio que esté formando e informando a sus propios ciudadanos. Existen en muchos casos radios locales que tienen gran calidad. La gente le interesa el incendio del almacén de don Diego de la esquina que el choque que se produjo a miles de kilómetros de su hogar. La radio local tiene una importancia fundamental. Hago un llamado con la televisión digital para que los municipios se empoderen de ella porque tendrán la posibilidad de dar a conocer a sus propios vecinos lo que están viviendo y la manera que están tratando de superar los problemas que tienen cada una de las comunas. 34 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Sergio Godoy: Es necesario que los Gobiernos consideren el tema de la desigualdad territorial. Están reaccionando los alcaldes del Norte, que no sea una mirada distinta, sino que se acerquen y lleguen a acuerdos de cómo no permitir que comunas que son tan pobres, carentes de tantas cosas, tengan que desempeñar el mismo rol que otra de las grandes que hay en Santiago. La reforma municipal se hace necesaria en muchos ámbitos. Seguiremos dando pasos de ciego si el tema no se discute, se trabaja e incluye más participantes. Por último, quiero hacer un llamado a los partidos políticos ajenos al tema, cuando a ellos les corresponde generar más democracia y terminar con las fuentes de poder de designar a dedo. Que escuchen a la gente en las distintas comunidades que tienen mucho que decir válidamente, le corresponde a ellas elegir a sus representantes y no que les sean impuestos. 35 PANEL No más promesas al aire. ¿Cómo comprometemos a la autoridad a buscar una solución? 3 ● ¿Cómo explicaría que no exista una bancada municipal y que no haya existido la inquietud de crear una Comisión Permanente sobre lo municipal? Existe una de Gobierno Interior y Regionalización. Alejandro Sule: Se debe a la falta de conciencia de la importancia que tienen las municipalidades o como se conoce como los Gobiernos Locales. Además tiene que ver con el modelo que venimos construyendo, donde las cosas vienen de arriba hacia abajo y no al revés como debiera ser. Es urgente que se cree una Comisión Municipal y que se enfoque directamente a todos los cambios que necesitamos para que los municipios, las municipalidades, los Gobiernos Locales tomen el verdadero rol, cada vez más importante. La OCDE tiene un 30 % de los presupuestos nacionales ejecutados por los Gobiernos Locales y en Chile apenas estamos en el 10 %. Desde hace 40 años se produjeron unas series de transformaciones no necesariamente positivas. Si bien podemos tener uno de los metros más modernos del mundo, pero sin señal ética para los ciegos (digital o en el suelo, que los metros más antiguos tienen desde hace treinta años), tenemos fallas bastante grandes. El rol subsidiario del Estado aparece cuando los privados no pueden hacer las cosas. Aunque este rol subsidiario que debiera ser y que debe rescatarse, distorsionado 39 por el modelo neoliberal, es un rol solo del Estado. Cuando la junta de vecinos no puede solucionar sus problemas debe hacerlo el municipio, la alcadía; cuando el nivel local no puede tiene que intervenir el regional y de no poder el nivel central. ● Conoce el funcionamiento del Parlamento. ¿Los diputados y senadores son centralistas o están atados de manos? Alejandro Sule: Muchas de las posibilidades que tienen los diputados y senadores de legislar es ínfima, no hay iniciativa de ley como tal. Pueden presentar en la Cámara de Diputados o en el Senado un proyecto que vaya directamente a trámite, por ejemplo lo que tiene que ver con los recursos, y ese proyecto aprobado por la Cámara correspondiente se le ruega al presidente de la República para que lo envíe a trámite. El régimen político, en el que estamos, es ultra presidencialista; necesitamos con urgencia que se distribuyan mejor las capacidades y las posibilidades de iniciativa hacia el Parlamento. La ley de Municipios tiene que ver fundamentalmente con recursos, siendo necesario avanzar hacia una nueva Constitución para cambiar el régimen político que permite que las capacidades del presidente sean prácticamente omnímodas. Óscar Yáñez: Si bien no existe en el interior del Parlamento una bancada orientada hacia los temas municipales, está la Comisión de Gobierno Interior que tiene que ver los temas técnicos. El debate está en cómo construir una reforma municipal que permita solucionar definitivamente los problemas de la ciudadanía; desde esa perspectiva los municipios juegan un rol fundamental en la entrega de servicios de alta calidad. Se está debatiendo una reforma municipal que ya ha pasado por las Comisiones de Gobierno Interior y de Hacienda y que próximamente va a ser votada en la Sala. Las iniciativas legales que plantean los diferentes Gobiernos no logran generar los contrapesos legales que permitan cautelar los derechos laborales de los actores que realizan la labor al interior de los municipios y la eficiencia de un municipio que entregue servicios de calidad a la ciudadanía. Desde la construcción del proyecto de ley se parten con algunas falencias. 40 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” ● Existiendo dos asociaciones de municipalidades, si no se ponen de acuerdo los alcaldes, ¿cómo se va a poner de acuerdo la autoridad con respecto a los municipios? Óscar Yañez: Más allá de las diferencias que hayan existido en la agrupación de alcaldes y concejales en el contexto país, las directrices, objetivos y finalidades que tienen ambas asociaciones de municipalidades son las mismas; hay un tema de coyuntura política. Los alcaldes quieren mayor libertad y flexibilidad en el tema de recursos humanos. La reforma del artículo 121 de la Carta Magna de la República aprobada en 1996 por el Congreso pleno y que falta solo regularla en la ley orgánica de Municipalidades, es importante porque le entrega facultades y descentraliza las potestades políticas, económicas y administrativas que tienen los municipios. ●¿En qué situación jurídica está la reforma? Marcelo Villagrán: Citando al historiador Bernardino Bravo Lira que señaló en su libro: “La actividad política en Chile desde sus inicios tiende a concentrarse en las altas esferas de la sociedad, minoría ilustrada, mientras la mayor parte de los vasallos, sobre todo las agrupaciones intermedias, quedan sin posibilidad alguna de acceder a las posiciones de poder disolviéndose en una masa asincrónica de individuos iguales entre sí y carentes de derechos políticos de importancia, lo que el constitucionalismo califica de ciudadanos”. Hay una contradicción en el discurso sobre la reforma municipal donde aparece el descentralismo o descentralización; fuerzas centrípedas que buscan entregar o ceder el poder, pero en el avance solo vemos fuerzas centrífugas que vienen a concentrar el poder justificado bajo el eslogan de que existe una gran corrupción municipal que justifica al Gobierno central y al presidente de la República mantener ese poder concentrado y en forma déspota definir cuándo entrega o retira algunas atribuciones. El problema no es tanto la posición que queremos asumir como país, es hacia dónde queremos avanzar como sociedad, cuál es la posición que los ciudadanos van a jugar en la construcción de un país como Chile. En 1891 con la ley de Comunas 41 Autónomas, encabezada por el senador Irarrázabal, se señalaba que todos los países que se han distinguido en la historia, la autonomía e independencia de la comuna ha sido la base principal de su grandeza. La historia nos enseña de que si no tenemos autonomía en nuestras bases somos muy débiles como sociedad. Pero no somos capaces de ceder ese poder, por ambición, falta de confianza, no tener gente preparada para asumir esos desafíos [...]. En la práctica es un temor al cambio, falta de visión al futuro. Tras 200 años de historia independiente quizá es el momento de confiar más en nuestra gente, confiar en lo que tiene que decir la población en Freirina u otras comunas y no tolerar que se cometan graves atrocidades contra la población pacífica para que detone en una manifestación social. Orgullosos de estas manifestaciones ciudadanas, no somos conscientes de que los espacios institucionales no son capaces de absorber esta voluntad de participar en las decisiones del poder político. Todas las reformas que se encaminan están sumiéndonos en un pantano porque la institución no se está descentralizando, sino centralizándose más. Sancionar a los alcaldes es positivo, pero por qué no darle atribución a la ciudadanía que establezca votos de censura contra sus autoridades en los casos que consideren que se están haciendo mal las cosas. Los medios de comunicación son buenos para informar sobre casos de fraude o corrupción, pero la ciudadanía es la que tiene que tener la posibilidad de interactuar y de sancionar a esos funcionarios que actúan de forma corrupta y no organismos centralizados que están muy alejados de esa realidad. Tenemos una Contraloría General de la República que es bastante férrea en el control, con muchas atribuciones, incluso más que en otros países, pero está alejada de muchas comunas y no tiene la capacidad de vivir el día a día y la “corrupción hormiga” funciona. Están las administraciones comunales dependientes del Poder Ejecutivo, con poca autonomía, las corporaciones autónomas de derecho público en el papel porque se ejecutan políticas que nacen del aparataje central. Se vulneran los principios básicos de la libertad y de la igualdad. Por nacer en una comuna determinada tenemos más o menos oportunidades; por un mejor futuro debo estudiar en Santiago; para ganar más dinero tengo que trabajar en una transnacional en la capital; es la visión económica de crear una metrópoli con un mercado más atractivo para las empresas, pero alejada de 42 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” la calidad de vida, de lo que quiere el ciudadano común. Si quiero irme a vivir a una ciudad que no sea Santiago se debe a un romanticismo, pero renunciando a otras prestaciones como llevar a mis hijos al mejor colegio. Hay que confiar en el desarrollo regional, en la descentralización. Pero ¿cómo se materializa? Incluso va a pasar lo mismo con los consejeros regionales, que pertenecen al Gobierno Regional, con las mismas atribuciones administrativas de las municipalidades. Al cambiar la Constitución para poder elegir democráticamente a las autoridades municipales, fue un gran salto como país. Para qué elegir autoridades que parecen y actúan como políticos, pero no tienen atribuciones políticas, de gobierno, sino solo atribuciones administrativas. El gran cisma es tener Gobiernos Locales y no administraciones locales. Cuando en Chile se habla de una descentralización fiscal baja se debe porque los recursos vienen destinados desde el centro. Las comunas generan ingresos propios, pero no tienen muchas atribuciones para gastarlos. En las regiones el 95 % de los fondos vienen del erario público central (Fondos Nacionales de Desarrollo Regional) y no contemplamos el aporte que hacen a nivel regional, por ejemplo, la minería en la II Región. ¿Por qué no ver esas identidades regionales o locales para tener una mayor cercanía con lo público? ● Todo candidato que quiere postular a un cargo promete reformas, modificaciones al tema de la descentralización y critica el centralismo, pasa por el Congreso y no cumple. Alejandro Sule: Todo el mundo habla de la descentralización y también de la participación. Hay una ley de la Participación Ciudadana a la que le hice 35 indicaciones para que la participación fuera real y todas fueron rechazadas por diputados de todos los sectores. Quizá no las analizaron y además no se le da la importancia que tiene la participación ciudadana en los Gobiernos Locales. Estamos claros en el diagnóstico y debemos proponer soluciones claras -no promesas- que puedan visibilizarse y que puedan apuntar hacia una descentralización. Por ejemplo, la Asociación Chilena de Municipalidades le presentó al presidente el proyecto 30/30, de aquí al año 2030 los gobiernos municipales ejecuten el 30 % del 43 presupuesto nacional. Actualmente es el 10 % y un 20 % que ejecutan los Gobiernos Regionales, si esto pasara, el 50 % del presupuesto vendría de los Gobiernos Locales y Regionales, dando un salto cuantitativo y cualitativo inmenso. Hablar de verdadera descentralización implica que las regiones tengan la posibilidad de decidir ellos mismos en qué utilizar los recursos y dónde se necesitan. Hay que hacer una construcción entre todos. La participación ciudadana tiene que ser real y desde el territorio, voluntad del Gobierno central para producir esos cambios y que el parque de La Guada de San Miguel no sea un cacharro viejo al lado del parque de Vitacura. Para que no haya corrupción la mejor contraloría es el control social, pero los territorios y las juntas de vecinos tienen que funcionar y para que esto sea posible los ciudadanos tienen que tener interés en participar, pero para que lo hagan, el modelo económico y social (egoísta, individual e insolidario) tiene que cambiar. Si la junta de vecinos no me va a solucionar nada, no me entrega o regala algo, para qué participo. El enfoque cultural de nuestra sociedad debieramos cambiarlo, la construcción debe venir desde abajo. Es la Constitución la que no permite hacer esta descentralización, porque teniendo cero iniciativa presidencial, qué se puede hacer, tenemos que cambiarla por medio de un número suficiente de parlamentarios o hacer una Asamblea Constituyente; que no significa hacer un gobierno de ultraizquierda. En Colombia a través de un gran movimiento “Marca tu voto” tienen una mejor Constitución, pero con un Gobierno de derecha. Debemos cambiar la sociedad desde el preescolar porque se han perdido una serie de valores, de solidaridad, de preocupación por el prójimo. Ahora es salvarse a uno mismo y solo. Óscar Yañez: Si uno le entrega mayores facultades a los municipios los alcaldes se convierten en pequeños “reyes” de las comunas. El Parlamento no quiere entregar poder, debido a que se convertiría en una correlación de fuerzas y los alcaldes serían competidores de los diputados del distrito respectivo. Cuando se habla de los procesos de descentralización es la continuación de los defectos del sistema 44 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” que tenemos ya que los municipios son solamente entes administradores y para que respondan a las necesidades de la ciudadanía hay que generar un Gobierno Municipal; a modo de ejemplo que para producir un cambio en la locomoción no tenga que recurrir la municipalidad al Seremi de la región y esta a su vez contestar a la Subsecretaría de Transportes, sino que aquella pueda tomar sus propias decisiones. Los movimientos sociales hacen la fuerza que se requiere a cada uno de los parlamentarios de sus distritos para que legislen leyes que permiten entregarle mayores facultades a las municipalidades, pero con la participación de los actores sociales involucrados en la ciudadanía. La ley de Participación Ciudadana en lugar de entregarle atribuciones a las organizaciones sociales, le resta participación y lo deja en un ente espectador y no de participación en las decisiones al interior del municipio. ● ¿Cómo evitar caer en estos feudos de "reyecitos" al entregarles más autonomía a las municipalidades? Marcelo Villagrán: No hay que tener temor de desprenderse del poder cuando llega a la ciudadanía. Hay que diferenciar entre lo que es darle más atribuciones a un alcalde o a un Concejo que darle más atribuciones a lo local. Cuando construimos el Estado desde los cimientos, desde las bases no hay que temer, porque es la propia ciudadanía la que puede resolver sus propios asuntos porque los conoce y les afecta directamente. No hay problema en entregar la billetera para mejorar mi casa, la vereda, el parque, el colegio donde va mi hijo, pero lamentablemente de modo constante saca la billetera para entregar dinero donde uno no sabe dónde van a parar los recursos. Aparecen programas o reportajes como de Ciper Chile donde se ve que los dineros van a parar a otros bolsillos y no a lo público. La descentralización no es entregarle el poder a las autoridades locales, sino a lo local, a la ciudadanía para 45 que ellos mantengan el control de las autoridades para no generar corrupción a nivel local, de lo contrario caeríamos en generar feudos donde poderes locales con muchas atribuciones podrían abusar de los ciudadanos sin ningún control a nivel central. Al cambiar las normas, la Constitución, hay que concebir lo local, lo municipal y la descentralización en sí con el principio de subsidiaridad que ya está presente en la Carta Fundamental, es decir, el primero que tiene la oportunidad de tomar una decisión es la comunidad y después los siguientes subniveles de la Administración y del gobierno interior del Estado. En los territorios especiales, 126 bis de la Constitución, de Isla de Pascua y del Archipiélago de Juan Fernández colocan en una posición especial a estas dos islas. Donde hay más impedimentos para avanzar en la descentralización es en las leyes, no en la Constitución. Como ciudadanía debemos alzar la voz y en período de elecciones entregar nuestro voto a personas que realmente van a impulsar el cambio y no a los de siempre que prometen cosas y no las completan. ● Propuestas concretas para solucionar la problemática municipal Alejandro Sule: La participación ciudadana que no es vinculante por ley, pero que ejerce presión. Ejemplo es la ley de Semillas Transgénicas, donde en el Senado tiene votación en contra, fruto de la presión ciudadana y de organizaciones presentes en la discusión. La contraloría social de las personas informadas, la organización ciudadana y la organización de la participación ciudadana. Existen muchas metodologías de participación, por ejemplo San Andrés en Brasil o Ecuador, donde la participación ciudadana es total y vinculante y los Gobiernos Locales no hacen nada aunque tuvieran todos los poderes y recursos si la Asamblea no le da la autorización. Los concejales al comienzo estaban en contra de este sistema porque iban a perder poder, pero ahora son más poderosos porque hay verdadera representación de las prioridades y necesidades de la ciudadanía. El entendimiento por parte del Ejecutivo de entregar muchos más recursos en porcentaje del presupuesto nacional y la propuesta de 30/30 que ojalá fuera antes. 46 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” ● ¿Es un asunto de recursos y participación? Óscar Yañez: Desde hace muchos años hay diagnósticos de cómo mejorar la gestión de municipios. Es lamentable que estén en los medios de comunicación únicamente por los casos de corrupción u otro tipo de situaciones. Están haciendo agua por muchas formas. Hay problemas de financiamiento para cubrir sus necesidades y así atender las de la comunidad, sobre todo en comunas donde hay problemas de distribución de la riqueza, desigualdad social y calidad de vida. La solución no pasa por un Gobierno Local con un municipio que tenga los instrumentos, capacidades, potestades que le permitan solucionar los problemas de la ciudadanía y que no dependa de las decisiones que toma el Poder Central y así se fortalezca al interior de las comunas y genere políticas a nivel de cada comunidad local. Hay que generar un equilibrio entre facultades y potestades que se le van a entregar y no generar un poder absoluto al interior de la municipalidad ni abusos. En el modelo neoliberal, el entregar demasiadas atribuciones genera mecanismos que ni los organismos del Estado logran fiscalizar y controlar. El Concejo no debe tener una colusión con el alcalde, apoyando siempre todas sus decisiones y debe servir de contrapeso. Marcelo Villagrán: Es posible conseguir este equilibrio, pero hay que reestructurar todo el sistema municipal por medio de la reforma constitucional y la reforma legal para crear Gobiernos Locales, además de la participación ciudadana efectiva y vinculante obligando el actuar de las comunidades locales. Enalteciendo los principios de la igualdad y de la libertad se puede generar un Estado fuerte. 47 PANEL De las promesas a la acción. Un municipio para el Chile del siglo XXI 4 ● La descentralización se ha tomado todas las agendas públicas. ¿Quién dijo que es la panacea a todos los problemas que tiene Chile? Ricardo Israel: No es la panacea, pero es una buena solución. El denominador común de todos los países que consideramos desarrollados o prósperos es que tienen un altísimo grado de descentralización, no me refiero a los países federados, sino a los nórdicos, Australia, Nueva Zelanda, Alemania y grandes avances de países tradicionalmente centralizados como Gran Bretaña y Francia. Chile ha sido siempre un país de extremo centralismo que fue una creación de la Corona española, que cumplió roles muy útiles en el siglo XIX, pero que actualmente es un anacronismo histórico. El PRI desde su fundación ha querido transformar el Estado centralizado en uno regionalizado. Significa: a) Existencia de Parlamentos regionales y provinciales democráticamente electos con atribuciones constitucionales en temas de salud y educación. Recentralizar por el fracaso de la municipalización es un error, es volver a aquellas épocas en las que desde algún Ministerio se dictaba un decreto para decidir qué profesor o médico iba donde. La solución se encuentra en la región y con corporaciones públicas de derecho municipal. b) Plebiscitos regionales y locales por la diversidad que caracteriza Chile. Los problemas de una ciudad no son los mismos que en otra. 51 c) Transformar los municipios de meras administraciones, algunos con muchos y otros con pocos recursos, en verdaderos Gobiernos Locales. d) Regionalizar los impuestos y la tributación. Que las empresas paguen donde tienen sus faenas productivas. Modificar la ley de Rentas Municipales, por ejemplo un Jumbo paga menos de $ 5.000 y el sopaipillero paga $ 25.000, una farmacia en Peñalolén paga $ 128 y el farmacéutico familiar paga 34 veces esa cantidad; situaciones que desafían al sentido común. e) Invertir la relación quitándole el poder a una pequeña élite y devolviéndoselo a la gente para que tome las decisiones. Hemos importado las peores prácticas del capitalismo y no las mejores. En Noruega, antes de iniciar un proyecto tipo Freirina o una gran central, antes de introducirlo al Estado se debe llegar a un acuerdo con la comunidad, ideal a través de un plebiscito. En los negocios el primer beneficiado debe ser la comunidad que sufre todos los inconvenientes. Algo iba a pasar en Freirina si vivían 5 o 6 mil personas y se meten medio millón de chanchos. Hay una distribución desigual en los ingresos a nivel personal y territorial. Los ingresos promedio en Taltal son 100 a 200 mil pesos, pero la riqueza en la zona supera los 30 mil dólares per cápita, superior a Gran Bretaña y a la mayoría de los países de Europa. Esta ciudad tuvo que pararse por falta de un médico. Nuestra propuesta es rejuvenecer nuestra democracia que no pasa por el ingreso de dos ex dirigentes estudiantiles en las mismas condiciones que el resto, pasa por el ingreso de cientos de personas a posiciones de poder y responsabilidad y un tratamiento más justo a nuestros pueblos indígenas que acostumbramos a meterlos en un mismo saco, cuando culturalmente y desde el punto de vista de la cosmovisión, los mapuches son distintos a los rapa nui, a los aymaras o quechuas. En una asamblea regional tiene más sentido que sus números se expresen de una forma que su cultura sea más reconocida, distinguida, que tener un representante en el Congreso Nacional. 52 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Tomás Jocelyn Holt: Cuando fui proclamado como candidato dije que la elección de intendentes en 2016, próxima elección municipal, era clave. Estuve en el comando de Bachelet en 2005 cuando dijo que no a este tema -me sorprende que haya cambiado de opinión- porque existía en el equipo que armó el programa de gobierno una lógica contaminada por la pretension militar de la municipalización, de generar entes locales muy directos de prestación de servicios fuertes y bien financiados. Están fracasando porque no están bien financiados y están teniendo dificultades en las responsabilidades que se le entregaron. Dos fueron las trampas: unidades muy chicas y que eran entes prestadores de servicios. Su capacidad de pensar estaba en los secretarios de planificación, diseño inteligente desde el punto de vista militar y administrativo, pero no prosperó. En la práctica el municipio no era un lugar donde planificar el desarrollo, generar sinergia, estímulos adecuados ni hacer grandes inversiones. Justificaron el tener intendentes designados sobre la base de que Chile era un Estado unitario. ¿Qué democracia, no federal, unitaria designa sus intendentes? Ninguna designa a sus autoridades regionales. Somos el único país que lo hace y además mal porque ellos llegan tarde a todo. En Aysén la intendenta llegó desde sus vacaciones y sin prever el conflicto, al igual que en Freirina. A Vilcún el intendente llegó después del asesinato del matrimonio Luksic. Prefiero tener intendentes, interlocutores, que tengan algún nivel de arraigo con su gente para disponer de mejor capacidad, por lo menos respeto por su propia gente. Nuestros intendentes actualmente son personas que no son escuchadas en Santiago. Se dedican a inaugurar proyectos chicos de dos o tres millones de pesos, pasan inaugurando alrededor de su región y no tienen la capacidad para anticiparse o convertirse en una voz realmente eficaz para resolver temas. No basta elegir intendentes y tener esa promesa para la elección municipal y regional de 2016, sino que hay que generar un plan de traspaso de funciones que nos demorará dos Gobiernos en poder hacerlo para que funcione bien. Se trata de generar capacidades en las capacidades instaladas. Ejemplos de ello son: 1) Mi modelo de municipalización de la educación supone generar Gobiernos Regionales que se puedan hacer cargo de ella. Es una forma de despolitizar el tema frente a aquellos que creen que estamos en una dicotomía entre municipalización de la educación pública o que vuelva al Ministerio de Educación. No creo que deba volver al Ministerio y creo que los municipios no lo están haciendo bien. 53 2) No creo que HidroAysén se pueda discutir en una Conama en Aysén. Es como entrar con metralleta para pillar una caja de fósforos. El alcalde de HidroAysén estalla enfadado porque no le dio más de $ 12 millones para su campaña electoral. Con ese tipo de criterios reventamos nuestra democracia y que un alcalde sea capaz de expresarlo en público, demuestra el grado de desfachatez que hemos alcanzado. Necesitamos capacidades técnicas que se den cuenta que en realidad son proyectos de mil millones de dólares y que requieren capacidades instaladas para que no terminen todos, como en Arica, en la cárcel. 3) En el tema de transporte, ninguna de las dos alianzas se va a atrever a hacer un Transconcepción o quitar la capacidad de cobrar eventualmente a los chóferes de micros en alguna región del país. Apenas lo digan todo el país va a estar muerto de susto por la experiencia del Transantiago. No basta con elegir, hay que generar competencias en un plan de traspaso gradual de funciones, porque de lo contrario se va a convertir la regionalización en otro Transantiago, acabando en un autoritarismo involutivo por otro siglo mas. Es una de las formas para mostrar este Chile, diverso, distinto, de diversos rostros no solo con un Parlamento en regiones, sino también étnico que reemplace el sistema de consulta de la OIT. Álvaro Brauchi: El problema no radica si la descentralización es o no la solución, sino en el “manoseo” que la palabra ha tenido por todos los Gobiernos que han pasado. En términos generales se ha convertido en decir que el Congreso Nacional, el Consejo de la Cultura están en Valparaíso, descentralizados; pero cada dos o cuatro años escuchamos a un grupo parlamentario expresar que se vuelva a Santiago, en circunstancias que parlamentarios de Santiago son 34 diputados y 4 senadores. El actual ministro de Cultura ha sido el único que ha trabajado desde Valparaíso, los anteriores lo hacían desde Santiago. Al hablar de descentralización se traduce en un discurso programático para recorrer de norte a sur en las campañas y decirle a las regiones que pensamos y queremos trabajar por ellas. 54 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Ejemplos que grafican este problema de fondo son: a) El conflicto de Tocopilla que logró una manifestación ciudadana donde el 25 % de la población salió a marchar a la calle, detrás de un alcalde reclamando su petitorio. ¿Quién era el represor de ese alcalde? El intendente, que anteriormente había estado con el alcalde en el puente reclamando los derechos de la región. Hoy día el intendente es un representante del presidente de la República, representante político, que no es querido en su espacio porque no tiene legitimidad y es mandado a representar los intereses del centralismo de Santiago. En conflictos como Freirina, Aysén, Tocopilla el intendente debiera ser representante de su región, junto a su alcalde -más allá de los colores políticos que representa-. La elección directa del intendente o del presidente del Consejo Regional es una necesidad básica y fundamental. No basta con la simple elección, debe existir una estructura que lo acompañe. b) La comuna de Galvarino, en la Araucanía, cuenta con 14 mil habitantes. Hasta hace tres meses carecía de camión recolector de basuras porque el que tenía hace 15 años, donado por otro municipio, se estropeó. Se solucionó el problema gracias a la solidaridad del municipio de Providencia encabezado por Josefa Errázuriz que firmó un convenio de colaboración haciéndole llegar los camiones cuando los renovó. Galvarino lo celebró como un gran logro. No es posible que nuestros municipios no tengan la capacidad de autogestionar necesidades básicas. Pasa por la distribución de los recursos regionales. Todos los alcaldes postulan al Fondo Nacional de Desarrollo Regional y cuando se compara el presupuesto correspondiente con el que tiene el Ministerio en esa región es superado, es como decirle al alcalde, administre lo poco, administren pobreza y no sean autónomos. La solución es la elección directa de intendentes, royalty a las empresas, que quede en la región y se distribuya como ingreso autónomo, maneje autonomía en la designación de recursos y la elección directa de consejeros regionales que es un primer paso en torno a la distribución de los recursos. Hay que aumentar los recursos regionales y que el nuevo Consejo Regional, que es un Parlamento Regional tiene que tener una planificación de desarrollo. En Santiago Marcelo Trivelli, exintendente, fue de los primeros en postularse como consejero regional. No hubiera sido sorpresa presentarse como candidato a diputado o senador. Entiende la importancia que tiene la descentralización. Incluso desde Santiago tenemos candidatos que apostaron al Gobierno Regional en lugar de pensar en un escaño en el Parlamento. Las regiones no pueden esperar seis, ocho meses más. 55 Compartiendo en la radio con el diputado Marcelo Schilling y el ex gobernador Arturo Longton coincidíamos que todos los Gobiernos parten mencionando que los primeros 6 meses van a descentralizar y se dan cuenta que resta poder y deciden esperar un poco más y así se pasan los cuatro años. Carolina Leitao: En el diagnóstico hay bastante consenso de que la descentralización no es la solución a los problemas. Hay que ponerse de acuerdo en saber cuál es el problema. ¿Por qué nos preocupa que haya o no descentralización? Porque hay una inequidad de acceso a la calidad de servicios y al servicio mismo, ya que algunos municipios pueden prestar algunos servicios y otros no. Hay una legislación que no considera las diferencias de nuestro país en cuestión de territorio. En muchos programas municipales, temas como la seguridad ciudadana y otros son centralizados y no dejan la flexibilidad suficiente para que los municipios puedan adecuarlos a sus propias realidades; además de las dificultades que presentan los municipios rurales, problema de financiamiento y la inequidad en materia de ingresos, temas de administración de quién y cómo administra. También la falta de descentralización ha pasado por una falta de confianza, de querer transferir recursos a los municipios para poder ejercer la autoridad en muchas materias que no significarían aumentar recursos, sino solo transferir responsabilidades. Un gran avance fue la modificación a la ley de no transferir más responsabilidades sin acompañarlas de los recursos correspondientes. La propuesta, sabiendo que el Gobierno es de cuatro años, si uno quisiera llegar al ideal, significaría una reforma similar a la que fue la Reforma Procesal Penal o el Plan Auge donde se garanticen servicios de calidad a todos los ciudadanos, independiente del nivel de ingresos que la persona tenga. Es necesario un programa que sea realista, que permita hacer los cambios y transitar hacia el Gobierno Local, porque hoy día somos administraciones municipales ya que no tenemos la transferencia ni de atribuciones ni de recursos suficientes para ello. Para lograrlo hay una parte relacionada con el tema financiero, las atribuciones y con el estilo de gestión. En el ámbito de la participación ciudadana también hay que poner recursos para que definan cuáles son las prioridades, a través de los presupuestos participativos, fondos concursables u otras metodologías de distribución de recursos más novedosa, eficiente; se puede emplear el tema digital, etcétera. Cabe preguntarse, cómo lograr en los municipios más modernización y poder transitar hacia el Gobierno Local, donde la equidad y eficiencia en la entrega de recursos es fundamental y cómo abordarlo en materia legislativa. 56 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Karina Oliva: El desarrollo municipal y local se sustenta en el principio de la refundación del país. Hay un déficit central en la democracia que no es reflejo en cuanto a ninguno de los niveles y aspectos donde se desarrolla el país a nivel nacional, regional y local. La ciudadanía está totalmente vinculada en las tomas de decisiones. Para transformar el desarrollo de los municipios y de la sociedad en Chile es necesaria una nueva Constitución en base a una Asamblea Constituyente, donde el principio de la deliberación popular de la ciudadanía sea central. Hoy día no hay Gobiernos Regionales, tampoco es un Gobierno nacional porque no hay un poder de decisión de la población, solo delibera en el ejercicio de la elección de sus representantes; tenemos una democracia representativa y no participativa. Es necesaria la descentralización basándose en la desconcentración del poder político y económico en Chile; por ello las regiones, las comunas no tienen acceso a recursos para implementar propuestas de desarrollo. Proponemos desde lo nacional las autonomías regionales donde exista una Asamblea Nacional de carácter participativo e incluyente; la elección directa de los intendentes y de consejeros de planificación regional, un Parlamento Regional donde la población esté representada, tanto en términos étnicos, religiosos o sexuales. En el Congreso Nacional no se ve reflejado el tipo de sociedad que hemos ido construyendo. La sociedad considera necesaria una ley sobre matrimonio homosexual, pero nuestros parlamentarios no; hay un desajuste en representación, en la participación ciudadana. Es necesaria la participación ciudadana en todos los niveles y que los representantes cumplan con los méritos que han prometido, teniendo un mandato revocatorio en todas las instancias de la elección. Patricio Mery: Desde el punto de vista de la municipalización, de la descentralización de los Gobiernos Locales hay que considerar que trabajan seres humanos, divididos en dos: los que tienen derechos y los que no tienen ninguno. Unos pueden tomar vacaciones, tener derechos previsionales y otros que no tienen ninguno. Hay casi 27.000 funcionarios municipales que están a honorarios. Ni la Concertación ni la Alianza tienen la voluntad política de cambiar la situación porque no se atreven a ir a cobrar los impuestos a los grandes millonarios de este país como Luksic, Matte y Angelini. 57 Sin una reforma tributaria va a ser muy complicado que podamos resolver los problemas de los trabajadores de los municipios. Tenemos casi la mitad de ellos que no tienen derechos; es injusto. Cómo Carolina, que es alcaldesa, va a poder mejorar su oferta si la mitad de sus funcionarios están a honorarios -precariedad laboral, trabajan de mala gana. El per cápita en salud, en educación es tan bajo que no alcanza. Los municipios están endeudados. Con la plata de que disponen, tienen que hacer magia para poder satisfacer las necesidades de la población. Tenemos que arreglar el tema laboral de los funcionarios municipales. El ciudadano siente que la municipalidad es la entrada más cercana al Gobierno, es donde quiere que le solucionen el problema, por lo que tiene que ser eficiente y eficaz. Necesitamos una reforma municipal. Cuando trabajaba en la Asociación Chilena de Municipios los que votaron que no a esta reforma -ni siquiera conversarla- fueron los senadores de la UDI. Si ellos no van a estar dispuestos que lo haga un presidente de la República, porque es un tema de voluntad política. Proponemos una ley de presupuesto participativo donde la gente pueda decidir lo que se hace con un porcentaje de su presupuesto en los municipios; que todos los municipios tengan los mismos cargos, en la Municipalidad de Huara no hay dirección de Tránsito y la gente tiene que irse a Iquique para sacar su carnet de conducir. Hay municipios donde un mismo director cumple dos o tres funciones (control, director jurídico, de tránsito). El sistema municipal está en un nivel de precariedad. En comunas como Puente Alto, La Florida no es suficiente que elijan a 10 concejales para representar a una población sobre el millón de habitantes. Queremos mayor democracia, participación y acción directa porque cuando los ciudadanos participan en la gestión local pueden fiscalizar de mejor forma; una reforma municipal; terminar con el abuso de los funcionarios municipales y hacer de nuestros municipioss verdaderos Gobiernos Locales. 58 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Álvaro Bellolio: Analizando lo que ha escrito Federico Arenas, en Chile el crecimiento demográfico ha estado enfocado en la Región Metropolitana. La concentración en Santiago no es solo demográfica: el 45 % del PIB, el 80 % de las captaciones y colocaciones, 76 % de los 50 mejores colegios, 26 de las 49 universidades, 4 clínicas chilenas del top 40 de América están en la capital. Una vez que se pasa el umbral de los US$ 10.000 per cápita si Chile no se descentraliza va a tener problemas económicos, va a afectar el crecimiento, el desarrollo social y cultural, la integración y la equidad. Si no hay un plan de descentralización efectiva, Chile no puede mantener las tasas de crecimiento, de empleo o alcanzar un desarrollo real. El compromiso es empoderar a los Gobiernos Locales y Regionales a través de reformas políticas, tributarias y administrativas, fomentando el desarrollo social, cultural y económico; velando por la mejora en la calidad de vida de los chilenos que viven fuera de la capital y buscando incentivos para mejorar la calidad de los servicios entregados en todos los niveles y por último una mayor equidad. Las propuestas concretas son: 1) Potenciar el pago de contribuciones de bienes raíces. Que el impacto sea en la comuna de residencia y no necesariamente en la sede de la capital. La mayoría de las empresas pagan sus contribuciones en la sede en Santiago y no en las regiones; el impacto local es bajo. 2) Emular a EEUU. Todo lo que no está expresamente entregado a la competencia del Gobierno Federal queda bajo la competencia de los Gobiernos Locales. Incluso hablamos del principio de doble subsidiariedad donde los parlamentarios, cada vez que haya una aprobación de una ley, tengan que justificar y explicar por qué no se puede hacer de forma local y por qué tiene que ser central. Todo lo que no sea explícitamente central debe empoderar a las regiones. Las regiones y Gobiernos Locales son la primera cara del Gobierno frente a la ciudadanía. Entregando mayores atribuciones políticas, económicas y poder de decisión es la única forma de avanzar hacia el desarrollo y de un Chile más justo. 3) Modificar la ley Urbana Municipal, entregar más atribuciones en seguridad pública, viabilidad o transporte, ADP tanto regional, como local. Como excusa no se entregan los fondos, atribuciones o responsabilidades por la capacidad, la disposición de las personas a cargo; hay que tener funcionarios de excelencia, de calidad, bien remunerados. 59 4) Disponer de concesiones o asociacionismo a nivel local, gimnasios, plazas; agrupaciones de municipalidades. 5) Mejorar el capital humano en los Gobiernos Locales, mayor capacitación, regulación e ingresos. Focalizar el gasto, establecer una canasta de servicio municipal 6) Fomentar la innovación municipal en los Gobiernos Locales, no centrada tanto en Santiago. Existe unanimidad en separar el rol del intendente con el del presidente del Consejo Regional, de entregar más atribuciones administrativas, políticas y fiscales a las municipalidades; no tiene sentido que se rechace el proyecto de traspaso de competencias. 7) Crear programas propios de acción internacional. Por qué no solo un ProChile, sino también un ProAysén, ProLosRíos, etcétera. 8) Generar mayor aporte local de los grandes proyectos de inversión, que no se queden solo en el impacto ambiental del SEA, sino también una descentralización fiscal real, que puedan entregar los fondos que tienen a la comunidad generando mayor relación con ella. ● Desde la vuelta a la democracia todos los candidatos presidenciales han prometido que la descentralización sería el eje de su gobierno. Sin embargo Chile sigue entrampado en el problema del centralismo. ¿Por qué habría de ser diferente ahora? Ricardo Israel: Por la enorme presencia en convocatorias como la presente. Hace 10 o 15 años cuando se hablaba de estos temas no había más de 4 o 5 personas. Lo mismo ocurría, en la década del 80, cuando exponía ante pequeños grupos sobre temas que ahora son universalmente aceptados como el medio ambiente o los derechos de igualdad de género. Además en las regiones ya no hay la paciencia que existía antes. En los debates de las primarias de ambos lados, el tema de la regionalización no figuró, no lo mencionaron. Uno tiene derecho a cuestionarse si el entusiasmo de las candidatas no alcanza para llegar a lugares como Temuco, donde la Corporación Araucaria hizo un gran evento -pedí ser invitado- y estaban muy indignados de que no hubiera llegado ninguna de las dos candidatas. 60 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” Cuando se formó el Partido Regionalista, parecía absurdo el nombre. Por preferencia de los propios militantes se levantaron 220 candidaturas; RN con cincuenta y tantos menos. Lo único que se exigió es que fueran nacidos y criados en las regiones y dirigentes sociales. No es lo ideal, pero es el prototipo de un Chile que está cambiando. ¿Qué es lo que no somos? Es un cambio profundo, de carácter histórico, no es el plan Auge, no es la Reforma Procesal Penal, no es una refundación de Chile. Los países son continuidad y cambio, queremos mejorar al país no hacerlo de nuevo. Al ser un cambio profundo necesitamos un gran acuerdo, semejante al que obtuvieron los radicales del siglo pasado con la educación y la salud pública; me considero hijo de ello al estudiar en un liceo de provincia y nacer en un hospital público. El lema de Pedro Aguirre Cerda: “Gobernar es educar” sigue tan vigente. Queremos un pacto por Chile. Hemos vivido una vida exagerada de algo, hecho por algunos años que fue la transición hacia la democracia, un pacto que sobrevive en el sí o en el no representado en las candidaturas de Matthei y de Bachelet; el resto del país y del mundo ha cambiado. Lo antes mencionado muestra la voluntad de que todo continue igual. Queremos un gran pacto que reemplace al de la transición y que se concentre en los temas actuales: derechos garantizados como salud, educación, jubilación digna y un sueldo digno para todos los chilenos; derechos de segunda generación que no están consagrados en Chile por el debate anticuado que tenemos. ● Se habla de regionalización y solamente se han logrado tímidas reformas al sistema. ¿Por qué no se habla directamente de Federalismo? Tomás Jocelyn Holt: Aunque parece haber un consenso entre todos sobre la descentralización, partimos del hecho que no todos hemos dicho las mismas cosas. Enfaticé que en el 2005 Bachelet dijo que no y que ahora ha cambiado de opinión. El representante de Matthei habla de la separación del intendente y el presidente del Consejo Regional, pero sobre la base de que el intendente siga siendo designado por el presidente, mientras que el resto estamos en desacuerdo. No hay razón para que siga siendo designado el intendente y personalmente eliminaría a los gobernadores. Algunas de las propuestas de reformas tributarias van a tener impacto. 61 Cuando equivocadamente Bachelet dice que va a eliminar el FUT va a tener un impacto directo sobre las rentas municipales porque los activos de las empresas van a sufrir un cambio neto en Chile; no es posible sin un cambio de rentas locales. Tenemos un sistema de impuestos de contribuciones que en la práctica es un impuesto patrimonial, funciona mal, no basta con fiscalizar. Cuando se aplica el evalúo a las propiedades raíces y todos los parlamentarios de oposición, independiente del Gobierno de turno, dicen no, porque políticamente es supersensible. Hay que introducir impuestos verdes, generar todos los estímulos para que los Gobiernos Regionales tengan una motivación para castigar conductas perniciosas y estimular cambios de hábitos para lograr que las regiones tengan estándares tanto ambientales, como capacidades de construcción. No es solo un tema municipal; es cómo hacer un nuevo modelo de gestión regional de escalas apropiadas. Tenemos problemas con las ciudades intermedias de Chile. Debemos establecer conductas que permitan obtener hacia el futuro premios para el tipo de Chile que queremos vivir. Los temas nuevos son medio ambiente, ciclovías. Hay que empezar a gobernar Chile con otra lógica más joven, distinta; con otro espíritu público para los Gobiernos Regionales. Álvaro Brauchi: El Federalismo es un ideal. Marco Enríquez Ominami junto a Rafael Gumucio en el libro “El problema no es la economía, es el poder” hablan de un proyecto de Federalismo atenuado, entregando a las regiones autonomía financiera y autogestión y así contrarrestar las facultades del presidente (incluso en un régimen semipresidencialista y con mayor facultad del Parlamento) y servir paralelamente de contrapeso entre Santiago y las regiones. En Santiago se hacen los trámites, se resuelve el destino del FNDR. Una región no cuenta ni con las herramientas, ni con los recursos para poderle decir a sus ciudadanos vamos a solucionar el problema. El acalde administra pobreza, no cuenta con recursos para dar soluciones concretas que sigue dependiendo de un Gobierno central, dependiendo de figuras políticas nombradas a dedo (gobernador e intendente) que no tienen una capacidad resolutiva, sino que son simplemente el contrapeso local, en lugar de ser su aliado. La forma en que se materializa y se soluciona la situación es sencilla. El poder del voto es la manifestación democrática más importante que tenemos en el país. El voto 62 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” de Luksic vale igual que el mío. La descentralización y las propuestas están, cómo se resuelva va a depender de cada uno de nosotros o seguiremos con el aforismo clásico: “Los países tienen los gobiernos que se merecen”. ● Una de las justificaciones que esgrime Michelle Bachelet cuando se le pregunta por qué no pudo hacer ciertos cambios durante su gobierno, que son los cambios que postula ahora como promesas, es que no tuvo las mayorías en el Congreso Nacional. ¿Qué va a pasar si no obtiene esa mayoría? Carolina Leitao: Gobernar es administrar las mayorías, saber negociar, plantear las reformas y proponer los cambios y las fórmulas para convencer. El país ha tenido un cambio, está en un momento económico distinto al que tuvo en los 90 cuando las prioridades eran otras. Es fácil hablar desde lo que no se ha hecho; por ejemplo, en el tema de educación efectivamente hubo un problema de infraestructura. Cuando se mira atrás uno tiene que ver la realidad, el diagnóstico y la realidad política de ese momento para saber y entender lo que se hizo y así poder enjuiciarlo como positivo o negativo. La realidad política que enfrentan todos los candidatos tiene que ver con hacerse cargo de los temas de hoy: equidad de acceso que pasa por hacer un proceso de descentralización. Las instituciones y los cambios deben estar al servicio de los ciudadanos y no al revés. Prefiero discutir qué se quiere del sistema y luego ponerle nombre y saber cuál es el que mejor podemos copiar, adaptar, etcétera. ● ¿Cuál es la gran diferencia que plantea Marcel Claude? Karina Oliva: La propuesta se basa en reconstruir una sociedad de derecho que ya no existe, donde el principal motor para generar los mecanismos de cambio son la descentralización, la desconcentración del poder, y la participación y además cómo instalamos, como proceso histórico, un proceso constituyente hacia los mecanismos señalados. Tenemos concordancia en las autonomías regionales y fiscales. El voto es solo una acción y para nosotros la participación parte de un proceso constituyente de la ciudadanía que conforma el Estado, se basa en la presentación de una Asamblea Constituyente. 63 No hay confianza en la institucionalidad política porque los niveles de representación distan mucho de la realidad política que vive la ciudadanía en Chile; un ejemplo es la marihuana que en el Gobierno de Bachelet fue penalizada como droga dura, cuando hoy día por la ciudadanía no puede considerarse a esta droga con la misma magnitud que la heroína o la cocaína. En 1830 se invitó a los parlamentarios a decidir si era válida la Constitución -nos rigió hasta 1925- y en 1980 se constituyó -de manera oculta a la población- la Constitución que nos rige actualmente y nos sigue haciendo ciudadanos de diferente categoría. Los choques de interés en los municipios, las Intendencias, Gobiernos Regionales, a nivel nacional son evidentes. Los grandes empresarios proponen y disponen del desarrollo político, social y económico del país. Nuestra base es construir una verdadera sociedad de derecho a base de un proceso constituyente para lograr un nuevo país. ● La candidatura de Parisi se presenta como independiente y ciudadana. ¿Cuál es la experiencia del candidato para solucionar, no vivir, estos problemas que dice que conoce? Patricio Mery Bell: Franco Parisi tiene una historia personal que es motivadora. Nace en Las Rejas, estudia en el Instituto Municipal Salvador Sanfuentes, luego asiste al Instituto Nacional, está dos años como cadete en la Escuela Militar, en la Universidad de Chile obtiene el título de economista e ingeniero comercial, su magíster, estudia en Giorgia (EEUU), doctor en Economía y en Finanzas. Está capacitado para gobernar este país, tiene las intenciones, ha escrito cientos de presentaciones que se han aplicado en distintos países, hizo clase en varias universidades del mundo. Aunque tiene una vida acomodada, esta candidatura se basa en el sacrificio y en el compromiso de la voluntad. No tenemos financiamiento y no lo queremos porque si vamos donde un grupo económico y le pedimos dinero y apoyo vamos a quedar amarrados para siempre. ¿Por qué nosotros podemos hacer los cambios y los otros no? Porque es una candidatura de transversalidad y abiertos al diálogo con todos, porque Chile somos todos. Respecto a la fórmula estamos todos de acuerdo, pero hay diferencia 64 MUNICIPIO CHILENO “El gran ausente en el discurso en contra de la desigualdad ” entre lo que dicen y hacen. En nuestra candidatura hay gente de derecha, pero no defiende la violación de Derechos Humanos y también hay gente de izquierda. Después de 40 años del Golpe hay una generación política que se tiene que jubilar. Los que no han perdido perdón, los que trabajaron en el Gobierno de Pinochet, los que se prestaron para ese baile no deberían participar en política; es un principio ético. De 9 candidatos hay 7 u 8 que están comprometidos con el tema local. Lo que hay que hacer el 17 de noviembre es levantarse y cambiar Chile, no hace falta tirar ni una sola piedra, es votar por alguien distinto y cambiarle la lógica al poder. ● La candidata Matthei no ha sido clara si va a desmunicipalizar la educación. ¿El hecho de barajar la posibilidad de devolver la educación al Ministerio no es una señal de centralismo? ¿No ocurre lo mismo al designar a los intendentes? Álvaro Bellolio: En el sistema unitario cuando se produce cohabitación siendo el intendente y el presidente del Consejo Regional de una coalición distinta a la del presidente de la República se pueden generar roces o favoritismos o transferencias de recursos diferenciadas. Distinto es si fuera el sistema federal argentino, lo mismo con un sistema semipresidencialista, con un sistema proporcional; tienen sentido, pero dependen de la forma. En referencia a la desmunicipalización, está en discusión en la Comisión de Educación de la candidatura. Se han recogido propuestas tanto de la Comisión de expertos, del G9 y del Centro de Estudios de la Universidad Católica que menciona la importancia de las Agencias Locales de Educación (ALE). Traspasar la educación al Mineduc, al Estado Central, sería un retroceso en términos de descentralización. Estas ALE permitirían asociaciones entre municipios, sin castigar a los que actualmente lo hacen bien, es decir, un grado optativo es fundamental. Hay municipalidades que tienen recursos y lo pueden hacer bien en educación y otras que no. Todo lo que se pueda hacer de forma local que se haga de forma local porque son las personas cerca del terreno las que saben qué es mejor para ellas y no un burócrata de Santiago del Estado central. Si no 65 puede hacerse de forma local que se busque una asociación o agrupación entre municipalidades. De no poder ser así ir al tema regional. Las ALE apuntan a esto. No se entiende cómo la Oposición ha frenado la aprobación del proyecto de ley del Traspaso de Competencias donde se pueda delegar en la Administración, entregar más responsabilidades, separar el rol del intendente con el del presidente del Consejo Regional y empoderar a las regiones. Para la Oposición parece que no se atreve, ellos son los del discurso, pero no quieren dar el paso siguiente. Hay que desconfiar de la gente que habla en blanco y negro, en 0 y 1. Es un proceso, donde tiene que haber acuerdos sabiendo que la descentralización, las regiones y los Gobiernos Locales son el futuro de Chile.