buenas prácticas ambientales en el sector la construcción

Anuncio
Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en un 70% y por la Fundación Biodiversidad , en
el marco de los Programas Operativos de “ Iniciativa Empresarial y Formación Continua” 20002006
"Acciones Gratuitas dirigidas a trabajadores activos de PYMEs y profesionales autónomos
relacionados con el sector medioambiental que desarrollen su actividad en la demarcación cameral
de la Cámara de Comercio de Santiago”
”
“Actuaciones de formación y estudio
“El Fondo Social Europeo contribuye al
medioambiental para el sector de ka
desarrollo del empleo, impulsando la
construcción y el sector turístico (hoteles y
empleabilidad, el espíritu de empresa, la
establecimientos de turismo rural) de la
adaptabilidad, la igualdad de oportunidades
demarcación cameral de la Cámara de
y la inversión en recursos humanos”
Comercio de Santiago”
INDICE
1
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 3
LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES ....................................................................... 3
ALCANCE Y OBJETIVOS .................................................................................................... 4
VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE UNAS BUENAS PRÁCTICAS................................... 6
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ........................ 7
2.1
CONSUMO DE AGUA .......................................................................................................... 9
2.2
CONSUMO DE ENERGÍA .................................................................................................. 13
2.3
CONSUMO DE MATERIALES............................................................................................ 13
2.4
GESTIÓN DE RESIDUOS................................................................................................... 13
2.5
GESTIÓN DE VERTIDOS ................................................................................................... 13
2.6
GESTIÓN DE EMISIONES.................................................................................................. 13
2.7
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE ............................................................................................. 13
2.8
GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO ................................................................................ 13
SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL ................................................................. 13
3.1
DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS ............................................................................ 13
POLÍTICAS Y GESTIÓN SOSTENIBLE............................................................... 13
4.1
NOCIONES POLÍTICAS Y GESTIÓN ................................................................................. 13
4.2
BUENAS PRÁCTICAS ....................................................................................................... 13
LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN...................................................................... 13
5.1
RESIDUOS ......................................................................................................................... 13
5.2
VERTIDOS.......................................................................................................................... 13
5.3
EMISIONES ATMOSFÉRICAS ........................................................................................... 13
5.4
EMISIONES ACÚSTICAS................................................................................................... 13
GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................ 13
SÍMBOLOS Y ETIQUETAS ECOLÓGICAS ........................................................... 13
7.1
ETIQUETAS ECOLÓGICAS DE PRODUCTO .................................................................... 13
7.2
ETIQUETAS INFORMATIVAS DIRIGIDAS A PRODUCTOS.............................................. 13
7.3
PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGRO............................................................. 13
DIRECCIONES DE INTERÉS .......................................................................... 13
1.1
1.2
1.3
2
3
4
5
6
7
8
1
INTRODUCCIÓN
La creciente preocupación de la opinión pública, y de la sociedad
en general, por los temas ambientales ha contribuido a que la
protección ambiental constituya uno de los objetivos prioritarios de
las empresas.
Unas buenas prácticas ambientales se traducen en beneficios para
la empresa, el medio ambiente y la sociedad en general. Además
de reducir costes, mejora la imagen que por parte de la sociedad se
tiene de las empresas.
1.1 LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
Cuando se quieren reducir los impactos que las actividades de las
empresas producen en el medio ambiente generalmente lo primero
que se plantea es la sustitución de materiales, modificación de
equipos y diseño de nuevos productos. Pero no siempre se
reflexiona sobre la posibilidad de reducir el impacto ambiental
negativo a través de cambios en la organización de los procesos y
actividades;
es
Medioambientales.
decir,
a
través
de
las
Buenas
Prácticas
El propósito que buscan es garantizar que las actividades
desarrolladas producen el menor impacto posible sobre el medio, y
por ello mejoran la imagen social de la empresa ante la opinión
pública, clientes, trabajadores y proveedores.
Las Buenas Prácticas son útiles tanto por su simplicidad y bajo
coste como los rápidos resultados que se obtienen. Requieren,
sobre todo, cambios en la actitud de las personas y en la
organización de las operaciones.
1.2 ALCANCE Y OBJETIVOS
Esta Guía de Buenas Prácticas Medioambientales se dirige a
empresarios y trabajadores del sector de la construcción, el cual
tiene gran complejidad, ya que abarca un amplio abanico de
actividades, y por lo tanto de efectos sobre el Medio Ambiente.
El propósito de esta guía consiste en elaborar un análisis de las
principales repercusiones del sector en el entorno en el que
desarrolla sus actividades, buscando ser una herramienta que
facilite a las empresas de este sector a adoptar actuaciones
concretas para desarrollar sus actividades de una forma sostenible
y responsable con el Medio Ambiente.
Los principales objetivos de esta guía son:
• Disminuir el consumo de recursos naturales y materias
primas.
• Minimizar la producción de residuos.
• Evitar la contaminación accidental
• Disminuir costes
• Mejorar la gestión ambiental de la organización
Con el fin de que cada empresa pueda planificar la implantación de
unas buenas prácticas según sus prioridades, se definen tres
niveles de complejidad:
Corto Plazo
Acciones fáciles de aplicar, que se pueden llevar a cabo
inmediatamente, los costes suelen ser reducidos o ninguno.
Medio Plazo
Acciones cuya implantación requiere un poco más de tiempo;
puede requerir algún tipo de inversión cuyo coste se recupera
rápidamente por la mejora obtenida
Largo plazo
Acciones que precisan de una planificación para su puesta en
marcha, muchas veces precisan de ayuda de empresas
especializadas, con una mayor inversión, que a largo plazo se
amortiza.
1.3 VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
Una de las principales ventajas que tiene la aplicación de buenas
prácticas es que se puede conseguir una reducción en los costes,
ya que disminuye el gasto en recursos naturales, como energía y
agua, recursos materiales, así como en la minimización y correcto
tratamiento de los residuos generados, principal aspecto derivado
de las actividades desarrolladas en el sector de la construcción.
La implantación de buenas prácticas implican una mayor
organización del trabajo lo que puede propiciar una reducción de
tiempo de trabajo perdido y un aumento en la seguridad de los
trabajadores, así como de la gestión ambiental global de la
empresa.
La publicidad que se genera cuando las prácticas son inadecuadas
puede afectar negativamente a la reputación de la empresa y
ocasionar pérdidas de contratos. En cambio, las buenas prácticas
pueden convertirse en una herramienta eficaz de promoción entre
los posibles clientes, debemos tener en cuenta que los criterios
ambientales son cada vez más tenidos en cuenta a la hora de
adjudicar obras por la Administración o por determinados clientes.
2
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
En la actualidad el interés de la sociedad por la preservación del
medio ambiente es cada vez mayor, lo que hace necesario que
todas las empresas, incluidas las pertenecientes al sector de la
construcción, establezcan pautas de actuación que garanticen que
se realiza por parte de ellas una gestión medioambiental adecuada
y responsable con el Medio Ambiente.
Estas pautas de actuación deben buscar que se minimice y reduzca
el impacto que derivado del desarrollo de sus actividades se origina
sobre el medio ambiente, es decir, que se tienda a un Desarrollo
Sostenible
A través del Desarrollo Sostenible se busca lograr un desarrollo
económico, social y ambiental equilibrado, que permita a las
generaciones futuras disfrutar de un entorno natural, igual o mejor
conservado a como lo encontramos nosotros. Para el sector de la
construcción minimizar las consecuencias negativas que sus
actividades ha de ser prioritario, con el fin de mejorar su
competitividad, imagen y calidad de sus servicios.
Las metas a conseguir con la implantación de las
buenas prácticas son:
Mejora de la calidad de los servicios.
Aumento de la productividad
Reducir los consumos de agua y de recursos
energéticos de toda clase.
Racionalización de la compra de materias primas y
auxiliares desde el punto de vista ambiental.
Minimizar la producción de residuos generados y
facilitar su reciclaje.
Minimizar la contaminación atmosférica, acústica y
por vertidos.
Evitar la contaminación accidental
Disminuir costes
Establecer
las
bases
para
una
construcción
sostenible.
Mejorar la imagen social de la empresa ante la
opinión pública y ante clientes, trabajadores y
proveedores.
2.1
CONSUMO DE AGUA
2.1.1 NOCIONES SOBRE EL AGUA
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida,
solo el 0,003 % del volumen total del planeta es agua dulce
disponible para el hombre. La contaminación, el mal uso, los costos
de captación, transporte y potabilización lo convierten en un recurso
limitado que debe preservarse.
Una cantidad muy importante del consumo del agua potable se
destina a fines que no requieren una calidad tan exigente como la
estipulada para el consumo humano. Es posible reutilizar el agua,
tras un sencillo tratamiento previo, para ciertos usos como el riego
de zonas verdes, la limpieza de equipos e instalaciones y usos
industriales.
El agua consumida en las actividades desarrolladas por el sector de
la construcción tiene principalmente los siguientes usos:
Usos en vestuarios y aseos del personal.
Fabricación
de
diversos
productos
para
la
construcción (hormigón, cemento, etc.) y para la
realización
de
algunos
procesos
de
actividades
auxiliares (corte de piedra, excavación de túneles, etc.).
Riegos y limpieza de equipos y maquinaria.
Es por lo tanto muy importante establecer un control sobre el uso y
consumo de este recurso natural.
“Con sólo una gota de agua que caiga por segundo de un
grifo o tubería en mal estado se desperdician 30 litros de agua
potable al día”
2.1.2 BUENAS PRÁCTICAS
Registrar y monitorear el consumo de agua
Llevar un registro mensual del consumo de agua y su coste.
La lectura del contador viene reflejada en el recibo.
Para fuentes de agua propias se puede instalar un medidor
en la tubería de ingreso.
Revisión y mantenimiento de las instalaciones
Establecer un programa de revisión y mantenimiento de las
tuberías y demás instalaciones.
Medidas para reducir el consumo de agua
Comprobar que la cantidad usada para la limpieza, la
humidificación de áridos y la fabricación de hormigón es la
adecuada.
Limpiar las zonas comunes asfaltadas con barredoras
mecánicas en vez de usar agua.
Aproveche el agua de lluvia construyendo
tanques de almacenamiento y úsela para la limpieza, riegos,...
Limpiar los equipos inmediatamente después de su uso para
evitar la formación de depósitos endurecidos, requieren un
mayor consumo de agua.
Instalar sistemas de reducción de consumo
Instalar grifos con temporizadores para que no queden
abiertos (ahorro de hasta el 40% del consumo).
Instalar en los sanitarios mecanismos de doble descarga:
supone el ahorro del 60% del consumo de agua.
2.2 CONSUMO DE ENERGÍA
2.2.1 NOCIONES SOBRE LA ENERGÍA
La mayor parte de la energía que consumimos hoy en día, procede
de la utilización de fuentes de energía agotables, normalmente
procedentes de derivados del petróleo o del carbón. La combustión
de éstos comporta emisiones de gases perjudiciales, como el CO2,
que son el origen del cambio climático.
El sector de la construcción no es ajeno a ello, para el desarrollo de
sus
actividades
consume
gran
cantidad
de
combustible
(funcionamiento de maquinaria y vehículos, generación de energía
eléctrica para uso de equipos, etc) y de electricidad (uso de equipos
y oficinas).
Las medidas para incrementar la eficiencia, así como la utilización
de energías renovable,s pueden disminuir la dependencia de
energía generada con combustibles fósiles.
Las energías renovables proceden de fuentes de energía que no se
agotan, haciendo que disminuya la factura medioambiental que
comportan las necesidades energéticas.
Las energías renovables más conocidas son:
La energía eólica: usada antiguamente en los molinos y
recientemente para la generación de electricidad es una de las
más extendida.
La energía Hídrica: Es un recurso energético limpio y renovable,
cuyo uso tiene un bajo impacto ambiental y es la más usada.
La energía solar: Aprovecha la radiación del sol para la obtención
de electricidad y calor. Existen dos tipos de instalaciones, las
fotovoltaicas, útiles en las zonas aisladas donde no llegan las
líneas eléctricas y precisan de un acumulador de energía, y las de
energía solar térmica que se usan en viviendas para generación
de agua caliente, calefacción, climatización de piscinas, etc.
La energía geotérmica: Energía obtenida del vapor procedente
del interior de la tierra que se transmite a la superficie.
Biomasa: el uso de materia orgánica renovable de origen vegetal,
(forestal y cultivos energéticos a partir de explotaciones
agrícolas), animal (biogás, a partir de la digestión anaeróbica de
efluentes agroalimentarios, y residuos), o procedente de su
transformación (biocarburantes, se obtienen combustibles líquidos
que disminuyen las emisiones de CO2); que se usa principalmente
para la obtención de energía térmica, eléctrica y biocarburantes
(combustibles líquidos que disminuyen las emisiones de CO2).
2.2.2 BUENAS PRÁCTICAS
Registrar y monitorear el consumo de energía
Llevar un registro mensual del consumo de energía según el
origen que tenga (gasoil, electricidad,...) y su coste, con el fin de
conocer la eficiencia en el consumo de energía.
Instalar medidas de reducción de consumo de energía
Aprovechar al máximo la iluminación natural.
Controlar que cada zona tenga una iluminación acorde a sus
necesidades.
Usar bombillas de bajo consumo o bombillas halógenas. En
zonas de frecuente encendido y apagado no conviene usar
fluorescentes.
Instalar interruptores con temporizador en las zonas de
servicios, vestuarios, etc.
Revisión y mantenimiento de las instalaciones
Establecer un programa de revisión y mantenimiento de las
instalaciones.
Las instalaciones de calefacción y aire acondicionado
centralizadas son preferibles a las individuales, permiten ahorro
de energía y dinero en su mantenimiento.
No sobrecargue la instalación eléctrica con
contactos múltiples y evite usar extensiones .
Limpie periódicamente los focos y lámparas para no
bloquear la luz que emiten.
El uso de doble ventanal reducirá el consumo de
calefacción y aire acondicionado.
La diferencia de temperatura entre el interior y exterior no
debe ser superior a 10ºC.
Eficiencia energética en el uso de maquinaria y
equipos de obra
Procure en la medida de los posible usar biocarburantes
para el uso de vehículos y maquinaria.
Los vehículos a gasóleo para una misma potencia
consumen hasta un 25% menos de combustible que uno de
gasolina.
Optimizar los desplazamientos de la maquinaria, ajustar las
cargas a la capacidad del vehículo y utilizar aquella ruta que
permita una conducción eficiente.
Conduce con suavidad evitando parones y acelerones
bruscos, cierra las ventanillas cuando circules a más de 50
Km/h.
Realice las revisiones establecidas por el fabricante para la
maquinaria.
Tenga encendida la maquinaria y los equipos de obra sólo el
tiempo imprescindible.
Adquiera los materiales a proveedores cercanos a las obras
para minimizar el consumo de combustible.
2.3 CONSUMO DE MATERIALES
2.3.1 NOCIONES SOBRE LOS MATERIALES
Las actividades realizadas por el sector de la construcción, por sus
propias características, conllevan un gran consumo de materiales y
productos. Por ello es muy importante realizar una buena elección
de materiales
A la hora de comprar un material para la construcción, aparte de los
requisitos técnicos, se deben tener en cuenta parámetros
ambientales, entre ellos:
Toxicidad en su procesado, uso y desecho.
Energía consumida en su extracción, fabricación
y transporte.
Capacidad
para
modificar
las
condiciones
ambientales, impactos visuales de las zonas de
extracción.
2.3.2 BUENAS PRÁCTICAS
Revisar los productos y las cantidades de éstos que
se compran
Procura comprar aquellos materiales provenientes de
recursos renovables y obtenidos a través de procesos
respetuosos con el medio ambiente. Tener en cuenta también el
tratamiento que requieren una vez que se desechan.
Se debe procurar comprar los materiales en cantidades
adecuadas, de esta forma se evita la aparición de materiales
caducados u obsoletos, que se convierten en residuos.
Comprar materiales en envases reciclables o retornables.
Evitar comprar productos químicos peligrosos, tienen el
problema que sus envases tienen que gestionarse como
productos peligrosos.
Al igual que los materiales, elegir aquellos equipos que, con
similares prestaciones, sean más respetuosos con el medio
ambiente, en su funcionamiento normal, en los mantenimientos
preventivos y correctivos y su final retirada una vez concluida su
vida útil.
Evitar el uso de pinturas o tintes basados en
disolventes a favor de otros con bases de agua.
Almacenar de forma correcta los materiales
Conviene proteger de las inclemencias del tiempo y de
temperaturas extremas las áreas de almacenamiento por sus
efectos en materias primas y productos. A continuación se dan
unos consejos para realizar un correcto almacenamiento de los
ALM. EMPAQUETADOS
NO ALM.
DIRECTAMENTE SOBRE
EL SUELO
ALM. ÁREA SEGURA
MATERIALES
ALM. BAJO TECHO
materiales:
REQUERIMIENTOS ESPECIALES
Arena y grava
Almacenar en una base dura para
reducir desperdicios
Proteger con lonas
Tierra
superficial y
rocas
Almacenar en una base dura para
reducir desperdicios.
Separarlos de contaminantes
potenciales para poder reutilizarlas
como sustrato de vegetación
Proteger con lonas
Yeso y cemento
X
ALM. EMPAQUETADOS
NO ALM.
DIRECTAMENTE SOBRE
EL SUELO
ALM. ÁREA SEGURA
ALM. BAJO TECHO
MATERIALES
X
Ladrillos,
adoquines,
tejas, baldosas,
etc.
REQUERIMIENTOS ESPECIALES
Evitar que se humedezcan
X
Almacenar en los embalajes
originales hasta el momento del uso.
Proteger del tráfico de vehículos
Piezas de
bordillo
X
Proteger de los movimientos de
vehículos y de la rociadota de
alquitrán
Prefabricados
de hormigón
X
Almacenar en los embalajes
originales, lejos de los movimientos
de los vehículos
X
Usar cuñas para evitar que rueden.
Almacenar en los embalajes
originales hasta el momento del uso
X
Proteger de la lluvia
X
X
Tuberías
Madera
X
X
Metales
X
X
Vidrio
X
Pinturas
X
Almacenar en los embalajes
originales hasta el momento del uso
X
Proteger de las roturas causadas por
mal manejo o movimiento del
vehículo
Proteger de daños para reducir el
riesgo de derrame
ALM. EMPAQUETADOS
ALM. ÁREA SEGURA
NO ALM.
DIRECTAMENTE SOBRE
EL SUELO
ALM. BAJO TECHO
Membranas
bituminosas
X
X
Almacenar en rollos y proteger con
polietileno
Material
aislante
X
X
Almacenar con polietileno
X
Proteger el contenedor de daños
para reducir el riesgo de derrame
MATERIALES
Aceites
REQUERIMIENTOS ESPECIALES
Se aconseja espaciar los contenedores de materias y
productos para facilitar su inspección
En los tanques de almacenamiento es recomendable
instalar, y comprobarlas periódicamente, alarmas de rebose.
Emplear las cantidades necesarias de los productos
Utilizar las cantidades mínimas recomendadas por el
fabricante para el uso de los productos de limpieza, de esta
forma se evitan consumos innecesarios y contaminación.
La instalación de sistemas de mezclado con dosificación
mecánica es muy conveniente. De esta manera se evita el
empleo de mayores cantidades de materia prima.
2.4 GESTIÓN DE RESIDUOS
2.4.1 NOCIONES SOBRE RESIDUOS
El sector de la construcción genera grandes cantidades de
residuos, y de distintos tipos en función de la actividad que
desarrolle, desde tierras y escombros hasta sobras de comidas y
materiales de limpieza o mantenimiento que, en algunos casos, son
peligrosos.
Una mala gestión de los residuos además de dañar la imagen de la
empresa, puede ser una fuente de polución del agua y el suelo
como consecuencia del filtrado de sustancias contaminantes a
través de los residuos.
“El mejor residuo es el que no se genera”
Conceptos básicos en materia de gestión de residuos son:
Residuo: Según la Real Academia de la Lengua, el término
residuo significa lo que resulta de la descomposición o
destrucción de una cosa; parte o porción que queda de una cosa
(dicha denominación ha desplazado a la acepción “basura”).
Residuo de la construcción y demolición (RDC): Aquellos que se
originan en los procesos de ejecución material de los trabajos de
construcción, tanto de nueva planta como de rehabilitación o de
reparación
y
de
las
operaciones
de
desmontaje,
desmantelamiento o derribo de edificios e instalaciones que se
encuentren incluidos en la categoría 17 de la Lista Europea de
Residuos aprobada por la Orden MAM/304/2002.
Reducir: Principio básico para el manejo de desechos, consiste
en evitar el consumo excesivo de productos, sobre todo los que
generan residuos difíciles de reciclar.
Reutilizar: El empleo de un producto usado para el mismo fin para
el que fue diseñado originariamente.
Reciclar: La transformación de los residuos, dentro de un proceso
de producción, para su fin inicial o para otros fines, incluido el
compostaje y la biometanización, pero no la incineración con
recuperación de energía.
Valorización: Todo procedimiento que permita el aprovechamiento
de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la
salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicio
al medio ambiente.
Eliminar: Todo procedimiento dirigido, bien al vertido de los
residuos o bien a su destrucción, total o parcial, realizado sin
poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que
puedan causar perjuicio al medio ambiente.
Minimizar: Adopción de medidas organizativas y operativas que
permitan disminuir hasta niveles económica y técnicamente
viables la cantidad y peligrosidad de los subproductos y
contaminantes generados (residuos y emisiones al aire o al agua)
que precisan un tratamiento o eliminación final.
A la hora de gestionar los residuos es recomendable jerarquizar las
actividades anteriores de la siguiente forma:
1. Reducir en lo posible el uso de materiales.
2. Minimizar la generación de residuos.
3. Reutilizar los materiales.
4. Reciclar los residuos.
5. Recuperar la energía de los residuos (valorización)
6. Enviar la cantidad mínima de residuos al vertedero
2.4.2 BUENAS PRÁCTICAS
Minimización y reutilización en la generación de
residuos
Llevar un control de las cantidades y tipos de residuos que
se generan.
Negociar con el proveedor para que acepte los materiales
sobrantes y la devolución de los envases y embalajes con el fin
de reutilizarlos.
Los residuos de construcción y demolición que se generan
en las obras pueden reutilizarse de nuevo, a continuación se
presentan alternativas a la eliminación de estos residuos:
RESIDUO
GESTIÓN RECOMENDADA
Tierra vegetal y de
excavación
Usar para la recuperación del paisaje
Usar como relleno en la obra
Hormigón
Usar como grava en la fabricación de hormigón
Usar como base en firmes de carreteras o como
relleno en la obra
Asfalto
Usar como relleno en la obra
Productos de fábrica
Aprovechar los trozos pequeños y no desecharlos
(tejas, azulejos, etc)
Usar como base en firmes de carreteras o como
relleno en la obra
RESIDUO
GESTIÓN RECOMENDADA
Metales
Reutilizarlos
Entregar a gestor para su reciclado
Madera
Usarla para andamios y vallados
Reciclar para la fabricación de tableros de
aglomerado
Embalajes
Usar los pallets como tarimas o tableros auxiliares
Devolver al proveedor para su reutilización
Reducir el uso de papel interno usando papel por una cara
para borradores.
Fomentar el uso del correo electrónico.
Realización de donaciones de muebles a asociaciones
benéficas cuando se encuentren a la hora de derruir un edificio.
Segrega de forma correcta los residuos que generas
No quemar ni enterrar los residuos generados en las obras
Dispón de contenedores diferenciados para los distintos
tipos de residuos que se generan en la obra y oficinas e informa
a los empleados de los residuos que deben depositar en cada
tipo de contenedor.
OFICINAS
-Papel de
impresión y
escritura
-Papel
continuo.
-Sobres.
-Catálogos,
guías.
-Publicidad.
-Periódicos y
revistas
-Envases y
embalajes de
papel y cartón.
-Papel de
autocopiado.
-Etiquetas
adhesivas.
-Papel higiénico
-Papel
encerado
-Grapas
-Tintas
-Toners
-Precintos
-Plásticos
Envoltorios
de plástico
y aluminio.
-Botellas y
botes
plásticos.
-Tapas
metálicas
de botes y
botellas
-Envases
tipo Brick.
-Envases
de vidrio
de
cualquier
color y
tamaño
-Latas de
bebidas y
de
conservas.
-Envases
de
residuos
peligrosos.
-Envases
con restos
de comida,
bebida u
otras
sustancias.
-Focos y
lámparas
- Cristales
y
bombillas.
-Tapas de
envases
-Corchos.
-Chapas
metálicas
-Restos de
alimentos
sin
envases.
ENTREGA A GESTOR AUTORIZADO
-Residuos peligrosos: (fluorescentes, pilas, vehículos fuera de uso, equipos
informáticos...).
- Toners y cartuchos de tinta.
- Residuos voluminosos (muebles, etc.)
OBRAS
En las obras es conveniente tener contenedores
específicos para cada uno de los siguientes residuos
RESIDUOS PELIGROSOS
RESIDUOS NO PELIGROSOS
-
Madera
-
Envases vacíos contaminados
-
Chatarra
-
Aceites
-
Plástico
-
Absorbentes contaminados
-
Papel/Cartón
-
Baterías
-
Escombros y tierras
-
Residuos
asimilables
urbanos (restos de comida, etc)
a
Manipula y segrega correctamente los residuos
peligrosos
No
los
abandones,
viertas
o
realizaces
depósitos
incontrolados.
Separa correctamente los residuos, depositándolos en sus
correspondientes contenedores. No mezcles los residuos
peligrosos, y evita particularmente mezclas que supongan un
aumento de la peligrosidad o que dificulten su gestión.
Identifica los contenedores con una etiqueta.
Almacena los residuos en contenedores adecuados, de un
material que no sea afectado por el residuo y resistentes a la
manipulación.
Coloca los contenedores de residuos peligrosos en una
zona bien ventilada, a cubierto del sol y la lluvia y con el suelo
impermeabilizado.
Tanto los residuos peligrosos como los envases y los
materiales (trapos, papeles, ropas) contaminados con estos
productos deben ser entregados para ser gestionados por
gestores autorizados.
Lleva un registro de los residuos peligrosos producidos y el
destino de estos.
Reducción de residuos peligrosos
Da preferencia a los aparatos que funcionen con energía
eléctrica frente a los que funcionen con pilas que al final de su
vida útil pasan a ser peligrosas
Elige pilas recargables y en las pilas de botón elige las de
litio o alcalinas frente a las de zinc o mercurio.
Deposita las pilas en contenedores adecuados una pila
puede contaminar
Sustituye los productos tóxicos de limpieza por productos
ecológicos y biodegradables.
Reduce los residuos de pinturas usando pinturas al agua y
calculando la cantidad a utilizar.
Usa cartuchos de tinta para impresoras y toners reciclabes.
Capacite al personal para que aprenda a utilizar y eliminar
los productos químicos y materiales peligrosos de forma
responsable y segura.
Es conveniente planificar con antelación la demolición
de un edificio para poder aprovechar lo máximo posible los
materiales y reducir la cantidad de residuos eliminados
Haz un estudio de los tipos de residuos que se van a
generar, con una estimación aproximada de cantidades de
residuos originados de cada uno y el tratamiento que van a
recibir.
Realiza una demolición selectiva, el proceso se organiza de
forma inversa a la de construcción.
1. Retirada de los desechos y los elementos de decoración
no fijos.
2. Desmantelar ordenadamente, acompañado de limpiezas
internas, las carpinterías, los aparatos sanitarios e
instalaciones (ascensores, calefacción, climatización,
fontanería, electricidad, etc.)
3. Desmontado de tejados, cubiertas y divisiones interiores.
4. Demolición controlada de la estructura, por corte de los
distintos elementos, no por derribo a base de forzar un
colapso en la estructura
Previamente a la demolición selectiva puede ser necesario
el apuntalamiento previo del edificio y el montaje de andamios.
2.5
GESTIÓN DE VERTIDOS
2.5.1 NOCIONES SOBRE VERTIDOS
En el sector de la construcción, los vertidos no son un aspecto que
se genere de forma habitual ni en cantidades importantes, a
excepción de algunas operaciones de empresas auxiliares
(fabricantes de hormigón, tratamiento de áridos, aserrado de piedra
natural, etc.) o bien, los derivados de la limpieza de equipos y
maquinaria (lavado de hormigoneras, etc).
Otros posibles vertidos ocasionales se pueden producir debido a
fugas o derrames de sustancias peligrosas (residuos líquidos de
hidrocarburos, aceites industriales, etc.), en la mayor parte de los
casos, procedentes de actividades de mantenimiento de maquinaria
y vehículos.
2.5.2 BUENAS PRÁCTICAS
Realiza una correcta gestión de los vertidos
Solicite
las
correspondientes
autorizaciones
captación y vertido de agua en las obras.
para
la
Construya instalaciones de tratamiento de aguas si los
vertidos no cumplen con los límites de contaminantes
establecidos
Asegúrese de que sus aguas residuales no descarguen
directamente sobre ríos, lagos, océano.
Delimita zonas específicas para el lavado de
hormigoneras.
No vierta a la red de saneamiento público sustancias que
puedan contaminar las aguas (aceites, disolventes, etc.)
Medidas para minimizar los vertidos
Comprobar la estanqueidad de los bidones tanques y
recipientes, deben estar siempre herméticamente cerrados para
evitar derrames al suelo.
Tener especial cuidado durante las operaciones de
mantenimiento de equipos y de maquinaria, así como de carga,
descarga y transferencia de sustancias líquidas, es cuando
mayor probabilidad de derrames hay.
Establece procedimientos por escrito para la
realización de estas operaciones.
Coloca plásticos o material impermeable en la zona al
realizar estas operaciones para recoger los vertidos en caso
de producirse.
Dispón del material absorbente necesario para recoger los
posibles derrames de sustancias. Realiza una adecuada
gestión de los mismos una vez que los hayas usado.
2.6 GESTIÓN DE EMISIONES
2.6.1 NOCIONES SOBRE EMISIONES
En el desarrollo de las actividades de construcción podemos
distinguir dos tipos de emisiones:
Emisiones a la atmósfera
Emisiones acústicas
De forma global, podemos distinguir tres grandes grupos de
emisiones a la atmósfera :
Focos de emisión fijos: se producen en instalaciones de
fabricación (hornos, calderas, …).
Partículas sedimentables (polvo ): se producen en las
instalaciones
de
extracción
y
tratamiento
de
productos
minerales (cante ras, plantas de machaqueo, …), y en las
operaciones de manejo y traslado de materiales pulverulentos
(áridos, cemento, escombros), tanto a gran distancia como en la
propia obra.
Humos de motores de combustión: son los humos de
escape de la maquinaria y vehículos.
En cuanto a las emisiones acústicas el principal origen de los ruidos
en las actividades del sector son
Extracción de minerales
Uso de maquinaria y equipos
2.6.2 BUENAS PRÁCTICAS
Control y reducción de la contaminación atmosférica y
acústica.
Disponga de maquinaria que posea el marcado CE para
garantizar las emisiones acústicas y atmosféricas están dentro
de los limites exigibles.
Usar vehículos de bajo consumo y bajas emisiones de CO2.
Haga un mantenimiento periódico a su maquinaria según las
recomendaciones del fabricante.
Tener en funcionamiento la maquinaria y los equipos el
tiempo imprescindible.
Mantener las vías de obra en condiciones y con riegos
periódicos para evitar la emisión de polvo y la suciedad en la
zona.
Proteger las cargas con lonas y sujeciones.
Minimizar el movimiento de maquinaria para reducir la
contaminación acústica y atmosférica.
Realice mediciones periódicas de los niveles de ruido en las
obras, instalaciones, etc. para identificar las actividades más
ruidosas y reducir las emisiones acústicas.
Emplee maquinaria y equipos poco ruidosos.
Usa gas natural como sustituto de combustibles
líquidos y gasoil frente a fuel-oil.
Instala los equipos y maquinaria más ruidosa en las áreas
más alejadas al establecimiento principal o en zonas cerradas
e insonorizadas. (instalación aire acondicionado, bombas de
agua, ascensores, actividad humana recreativa, grupos
electrógenos,...)
2.7 EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
2.7.1 NOCIONES SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE
El gran desarrollo urbano de la segunda mitad del siglo XX se ha
realizado,
generalmente,
sin
criterios
ambientales
y
nos
encontramos con unos tejidos urbanos y con unos edificios poco
eficientes ambiental y socialmente.
El aumento de la cultura del confort crea unas demandas
energéticas enormes, y las formas actuales de construir originan
unas demandas desorbitadas de materias primas no renovables.
La edificación sostenible es aquella que reflexiona sobre todos los
procesos implicados en una vivienda, desde la concepción del
diseño del edificio, su ubicación, construcción, uso y demolición,
con la finalidad de minimizar el impacto ambiental que pueda
producirse en cada una de estas fases.
A continuación se indican una serie de buenas prácticas a la hora
de diseñar un edificio para que sea lo más respetuoso posible con
el medio ambiente.
2.7.2 BUENAS PRÁCTICAS
Es interesante recabar información ambiental del lugar
donde se va a construir
Estudiar
las
características
topográficas,
geológicas,
microclimáticas, soleamiento, etc de la zona para lograr una
optimización ambiental.
El edificio debe integrarse con el entorno
Buscar la mayor integración con los otros edificios del
entorno.
Elegir
la forma del edificio posibilitando
su óptimo
comportamiento ambiental y energético.
Usar materiales de construcción de la zona.
Emplear elementos vegetales para mejorar el confort
climático y para contribuir a la biodiversidad florística y
faunística del entorno.
Realizar una buena elección en el diseño del edificio
Orientar las fachadas y distribuir los espacios interiores para
optimizar las aportaciones solar, lumínica y los intercambios
térmicos y lumínicos.
Optimizar la iluminación natural y propiciar
la ventilación natural cruzada
Incorporar protecciones solares en zonas climáticas
en las que sea problema el exceso de insolación.
Disponer espacios comunes que permitan realizar una
cómoda separación domiciliaria de los residuos domésticos para
su reciclaje y con un buen acceso para guardar bicicletas y
cochecitos infantiles.
Consideraciones a tener en cuenta a la hora de
construir el edificio
Estudiar las fachadas según orientaciones y utilizar
materiales aislantes térmicos.
Instalación de puertas y ventanas que dan al exterior con
doble acristalamiento y cierres herméticos, de esta forma se
evitará perder hasta un 50% de la energía de calefacción o aire
acondicionado.
Utilizar
preferentemente
carpintería
de
madera precedente de explotaciones sostenibles y
tratada con productos no tóxicos.
Emplear vidrios adaptados a las orientaciones que
eviten la transmisión de calor y permitan optimizar la
iluminación
Prever la preinstalación para sistemas solares térmicos y
fotovoltaicos en el edificio.
Prever el aislamiento térmico de las superficies en contacto
con el suelo para evitar pérdidas de calor.
A la hora de realizar las divisiones interiores, tener en
cuenta la posibilidad de realizar modificaciones según las
necesidades de los habitantes, con un mínimo consumo de
recursos y generación de residuos.
Incorporar instalaciones eficientes en el consumo de
agua y energía, sencillas de utilizar por los usuarios
Elegir equipos y elementos estandarizados y de fácil
reposición.
Diseñar instalaciones en las que se separen las aguas
negras de las limpias para permitir el uso de éstas en riegos,
inodoros, limpiezas u otros usos.
Instalar contadores individuales del agua y el agua caliente y
sanitaria para fomentar su uso racional.
Aislar calderas, depósitos y tuberías de agua caliente
correctamente para evitar pérdidas de calor.
Diseñar sistemas de riego que reduzcan el consumo de
agua con programadores, sensores de humedad y que empleen
energía procedente de paneles fotovoltaicos.
Calefacción y refrigeración: Diseñar el sistema calefacción y
refrigeración atendiendo a las características de cada vivienda y
las necesidades de climatización según el uso de los espacios.
Utilizar calderas de alta eficiencia y bajas
emisiones de NOx y SOx.
Instalar equipos de refrigeración que no empleen
CFC ni HCFC en fluidos ni en aislantes.
Colocar termostatos, se ahorra energía.
Realizar una distribución de los espacios que permita
aprovechar la luz natural. Utilizar luminarias y lámparas de
máxima eficiencia y larga duración.
Al instalar los electrodomésticos elegir los mas eficientes en
el consumo de recursos.
2.8
GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO
2.8.1 NOCIONES SOBRE EL ESPACIO OCUPADO
A la hora de desarrollar sus actividades el sector de la construcción
necesita utilizar una gran cantidad de espacio. No sólo ocupa el
terreno que ocupa la obra final, sino que necesita más espacio para
ubicar instalaciones auxiliares, mover la maquinaria, tomar
préstamos para rellenos, etc.
Por ello es importante tener especial cuidado a la hora de hacer uso
de este suelo, para que cuando la obra esté terminada su entorno
permanezca lo más parecido a como estaba antes del inicio de ésta
(o si puede ser incluso mejor).
2.8.2 BUENAS PRÁCTICAS
Valorar las posibles perturbaciones sobre el paisaje a
la hora de planificar la obra
Delimitar la zona de obras para evitar invadir espacios no
destinados a la obra.
Planificar los trabajos despeje y desbroce, evitando una
excesiva antelación, para disminuir los riesgos de erosión,
arrastres, lavados y polvos.
Construir barreras que eviten la erosión de los suelos
desnudos.
La maquinaria accederá a la zona de obra exclusivamente
por las vías destinadas a tal efecto
Evitar la compactación de los suelos.
A la hora de tomar préstamos de materiales elegir aquellas
zonas de menor impacto visual.
Evitar el acopio de áridos en zonas inadecuadas.
Restaura el terreno a la finalización de cada obra.
Tener en cuenta las efectos sobre la flora y la fauna
Retirar la tierra vegetal para su posterior utilización.
Repoblar el terreno con especies autóctonas, teniendo en
cuenta mejor época para ello.
Emplear abonos naturales.
No levantar barreras que eviten el paso de fauna silvestre.
Intentar ocasionar las menores afecciones posibles al
tráfico de la zona
Limpiar los camiones y maquinarias que salga de la zona de
obra para ensuciar lo mínimo posible las vías públicas.
Buscar carreteras alternativas y los horarios de mayor tráfico
para el movimiento de la maquinaria.
3
SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL
La formación y concienciación del personal es un elemento
imprescindible
para
la
aplicación
de
buenas
prácticas
medioambientales en cualquier tipo de empresa. Los trabajadores,
como elemento de primera línea dentro del proceso productivo, han
de ser los principales implicados en el desarrollo e implantación de
prácticas medioambientales más respetuosas, contando con el
apoyo y la dirección de los máximos responsables de las empresas,
que se ocupará de implementar los procesos de formación
necesarios y de la dotación de los medios adecuados para el
desarrollo de las actividades.
Los programas de formación personalizados son la base de la
participación de los trabajadores en una correcta gestión ambiental.
Es conveniente seleccionar temas de formación que resulten
prioritarios y adaptarlos en función de las posibilidades de actuación
del personal. La sensibilización ambiental de los trabajadores debe
realizarse periódicamente, ya que es algo que algo que puede ser
dejado de lado si no se les insiste.
Puede ser útil el colocar carteles en los vestuarios y aseos de los
trabajadores o en las zonas de reunión, también se pueden diseñar
y repartir trípticos con las buenas prácticas a realizar.
Es interesante establecer canales de comunicación entre los
empleados y la Gerencia, para facilitar el planteamiento de ideas,
dudas, etc., como, por ejemplo, mediante un buzón de sugerencias
o durante las jornadas de formación.
3.1 Decálogo de buenas prácticas para los trabajadores
1º. Reduce, reutiliza y recicla lo máximo posible
2º. Consume la energía necesaria, sin despilfarrar
3º. Separa los residuos que generes, y deposítalos en los
contenedores adecuados habilitados para cada uno.
4º. Si no sabes qué hacer con un residuo, pregunta qué
hacer con él.
5º. No utilices el automóvil cuando no sea necesario.
6º. No viertas sustancias peligrosas (productos químicos,
aceites, hidrocarburos, etc.) al alcantarillado, al suelo o
sobre los cauces.
7º. No circules con la maquinaria por lugares no destinados
para ello.
8º. El ruido también es una forma de contaminación.
Intenta que con las actividades que realices se genere
la menor emisión posible.
9º. Practica medidas de ahorro de agua.
10º. Usa sistemas que minimicen la generación de polvo
(riego de viales, limpieza de ruedas de vehículos y
maquinaria, etc).
4
POLÍTICAS Y GESTIÓN SOSTENIBLE
4.1 NOCIONES POLÍTICAS Y DE GESTIÓN
Toda actividad realizada en un ambiente natural genera impactos.
El reto de una empresa de la construcción es identificarlos y tratar
de minimizarlos al máximo o eliminarlos. El establecimiento de
políticas ayuda a crear un marco de acción serio y responsable con
el medio ambiente, el entorno, la sociedad y la calidad del servicio.
La forma más eficaz de aplicar las recomendaciones de la guía es
mediante un sistema de gestión ambiental, que permite establecer
un proceso continuo de acciones destinadas a optimizar y equilibrar
la protección ambiental, el uso público, y el desarrollo económico
que permita alcanzar una calidad de vida lo más elevada posible.
El compromiso de la dirección motiva a la participación del personal
para una mejor gestión de los recursos y respeto del medio
ambiente con la consecuente reducción de impactos y sus costes
asociados.
4.2 BUENAS PRÁCTICAS
Desarrollo de técnicas para una buena gestión
ambiental
Desarrollo de un diagnóstico ambiental para conocer los
puntos críticos y los puntos fuertes de la empresa.
Establecimiento de una política de sostenibilidad y darla a
conocer.
Establecimiento de planes y objetivos a desarrollar y
desarrollo de un cronograma para llevarlos a cabo, mantener la
información visible del grado de consecución para motivar al
personal implicado en la obra.
Evaluación de los impactos ambientales causados por las
actividades derivadas de las actividades de la empresa.
Cumplir con las leyes, normas y reglamentos.
Uso de materiales con menor repercusión ambiental
REQUISITOS PARA DESARROLLAR UNA POLÍTICA
Debe ser definida por la dirección de la empresa, para lo cual
se deberá tener claro los siguientes puntos:
Hasta dónde se puede y se quiere llegar
Qué se puede y se quiere cambiar
Qué se necesita para ello
La política puede reflejar las “exigencias” de la sociedad
en
cuanto a temas ambientales y utilizarlas como referencia.
Aparte del compromiso de cumplir con la legislación vigente
aplicable, no debe faltar en la política ambiental de cualquier
empresa
constructora
el
compromiso
de
mejorar
continuamente su actuación medioambiental.
Otros temas en los que se puede apoyar la Política podrán ser:
Ahorros energéticos.
Utilización de materiales reciclables.
Uso de tecnologías limpias.
Control ambiental de las empresas colaboradoras.
Uso eficiente de los recursos.
Integración paisajística de las actividades.
Implantación y certificación de Sistemas de Gestión
Implantar sistemas de gestión de la calidad.(SGC)
Implantar sistemas de gestión ambiental (SGA)
Implantar sistemas de Responsabilidad Social Corporativa
(RSC).
“Implantar sistemas integrados es la mejor opción; estos
sistemas ayudan a una reducción de costes de no calidad o de
una mala gestión ambiental, mejorando la calidad de los
servicios, y el ambiente laboral y del entorno”
Calidad: UNE EN ISO 9001, EFQM- Memorias de
excelencia de gestión.
Medio Ambiente: UNE EN ISO 14001, Reglamento EMAS.
Responsabilidad Social: Sistema de gestión ética y buenas
prácticas, Sistema de conciliación familiar y laboral, Memorias de
Sostenibilidad
(GRI),
establecimiento
de
cartas
de
servicio;
implantación de políticas.
“Para la implantación y certificación de sistemas existen
subvenciones y ayudas de régimen autonómico”
5
LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN
5.1 Residuos
LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL
Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la
gestión de los aceites industriales usados.
Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos
eléctricos y electrónicos y gestión de los residuos.
Real Decreto 228/2006, de 24 de febrero, por el que se
modifica el Real Decreto 1378/1999, de 27 de agosto, por el
que se establecen medidas para la eliminación y gestión de los
policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los
contengan.
Real Decreto 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión
de neumáticos fuera de uso
Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece
la relación de actividades potencialmente contaminantes del
suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos
contaminados.
Orden INT/249/2004, de 5 de febrero, por la que se regula la
baja definitiva de los vehículos descontaminados al final de su
vida útil.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL (cont.)
Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de
residuos.
Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican
las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la
lista europea de residuos.
Real Decreto 1383/2002, de 20 de diciembre, sobre gestión de
vehículos al final de su vida útil.
Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, sobre el que se
regula la eliminación de residuos mediante el depósito en
vertedero.
Real Decreto 1378/1999, de 27 de agosto, por el que se
establecen medidas para la eliminación y gestión de los
policlorobifenilos, policloroterfenilos y aparatos que los
contengan.
Real Decreto 782/1998, de 30 de abril, por el que se aprueba
el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley
11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.
Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos
Real Decreto 952/97, de 20 de junio, por el que se modifica el
Reglamento de ejecución de la Ley 20/86, Básica de Residuos
Tóxicos y Peligrosos aprobado mediante Real Decreto
833/1988.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL (cont.)
Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases
Real Decreto 1078/1993, por el que se aprueba el reglamento
sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados
peligrosos.
Real Decreto 952/97, de 20 de junio, por el que se modifica el
Reglamento de ejecución de la Ley 20/86, básica de Residuos
Tóxicos y Peligrosos aprobado mediante Real Decreto
833/1988.
Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba
el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de
residuos tóxicos y peligrosos
LEGISLACIÓN AMBIENTAL AUTONÓMICA GALLEGA
Orden de 23 de diciembre de 2005, por la que se aprueba el
contenido básico de estudios de minimización de la producción
de residuos no peligrosos que deben presentar los productores
autorizados de residuos.
Decreto 208/2005, de 14 de julio, sobre gestión e integración
ambiental de huecos ocasionados por antiguas actividades,
con excedentes de tierras y rocas procedentes de grandes
obras
Decreto 174/2005, de 9 de junio, por el que se regula el
régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el
Registro General de Productores y Gestores de Residuos de
Galicia.
Decreto 221/2003, de 27 de marzo, por el que se establece un
régimen simplificado en el control de los traslados de residuos
peligrosos producidos por pequeños productores de residuos.
Orden de 11 de mayo de 2001, por la que se regula el
contenido básico de los estudios de minimización de la
producción de residuos peligrosos que deben presentar los
productores autorizados de residuos.
Decreto 154/1998, de 28 de mayo, por el que se publica el
Catálogo de Residuos de Galicia.
5.2 Vertidos
LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL
Orden SCO/3719/2005, de 21 noviembre, sobre sustancias
para el tratamiento del agua destinada a la producción de agua
de consumo humano.
Orden MAM/1873/2004, de 2 de junio, se aprueban los
modelos oficiales para la declaración de vertido y se
desarrollan determinados aspectos relativos a la autorización
de vertido regulados en el R.D. 606/2003.
Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica
el Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, por el que se aprueba
el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
Real Decreto Legislativo 1/2002, de 20 de julio, por el que se
aprueba el texto refundido de la ley de Aguas.
Real Decreto 995/2000, de 2 de junio, por le que se fijan
objetivos de calidad para determinadas sustancias
contaminantes y se modifica el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico del R.D. 849/1986 de 11 de abril.
Real Decreto 1315/1992, de 30 de Octubre, que modifica
parcialmente el Reglamento del Dominio Público Hidráulico,
aprobado por el Real Decreto 849/1986 de 11 de abril.
Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, por el que se aprueba el
Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los
títulos Preliminar I, IV, V, VI, y VII, de la Ley 29/1985 de 2 de
agosta de Aguas.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL AUTONÓMICA GALLEGA
Decreto 555/2005, de 10 de noviembre por el que se adoptan
medidas provisionales en relación con la utilización del
dominio público hidráulico.
Decreto 158/2005, de 2 de junio, por el que se regulan la
competencias autonómicas en la zona de servidumbre de
protección del dominio público marítimo-terrestre.
Decreto 199/2004, de 29 de julio, por el que se regulan las
competencias autonómicas en la zona de servidumbre de
protección del dominio público marítimo-terrestre.
Ley 8/2001, de 2 de agosto, de protección de la calidad de las
aguas de las rías de Galicia y de la ordenación del servicio
público de depuración de las aguas residuales.
Orden de 3 de marzo de 1999 por la que se aprueban
determinados modelos a los que se refiere el Reglamento de
desarrollo del Capítulo IV de la ley 8/1993
Decreto 8/1999, de 21 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de desarrollo legislativo del capítulo IV de la Ley
8/1993, Reguladora de la Administración Hidráulica relativa al
canon de saneamiento.
Orden de 8 de febrero de 1996 por la que se aprueban
determinados modelos a los que se refiere el Reglamento de
desarrollo del Capítulo IV de la ley 8/1993.
Ley 8/1993, de 23 de junio, reguladora de la Administración
Hidráulica de Galicia.
5.3 Emisiones Atmosféricas
LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL
Real Decreto 227/2006, de 24 de febrero, por el que se
complementa el régimen jurídico sobre la limitación de las
emisiones de compuestos orgánicos volátiles en determinadas
pinturas y barnices y en productos de renovación del acabado
de vehículos
Real Decreto 61/2006, de 31 de enero, por el que se
determinan las especificaciones de gasolinas, gasóleos,
fuelóleos y gases licuados del petróleo y se regula el uso de
determinados biocarburantes.
Real Decreto 122/2004, de 23 de enero, por el que se modifica
el Real Decreto 957/2002, por el que se regulan las
Inspecciones Técnicas en carretera de los vehículos
industriales que circulan
Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, sobre limitación de
emisiones de compuestos orgánicos volátiles en determinadas
actividades
Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y
gestión de la calidad del aire ambiente en relación tonel
dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de nitrógeno,
partículas, plomo, benceno, y monóxido de carbono.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL (cont.)
Real Decreto 957/2002, de 13 de septiembre, por el que se
regulan las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos
industriales que circulan en territorio español.
Real Decreto 2042/1994, de 14 de octubre, por el que se
regula la Inspección Técnica de Vehículos.
Real Decreto 1321/1992, de 30 de octubre por que se modifica
parcialmente el Real Decreto 1613/1985, de 1 de agosto, y se
establecen nuevas normas de calidad del aire en lo referente a
la contaminación por dióxido de azufre y partículas.
Real Decreto 1613/1985, de 1 de agosto por el que se
modifica parcialmente el Decreto 833/1975, de 6 de febrero y
se establecen nuevas normas de calidad del aire en lo
referente a contaminación por dióxido de azufre y partículas.
Real Decreto 547/1979 por el que se modifica el Anexo IV que
desarrolla la Ley de Protección del Ambiente Atmosférico.
Orden de 18 de octubre de 1976 del Ministerio de Industria
sobre prevención y corrección de la contaminación industrial
atmosférica.
Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la
ley 38/72.
Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de protección del ambiente
atmosférico.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL AUTONÓMICA GALLEGA
Ley 8/2002, de 18 de diciembre, de protección del ambiente
atmosférico de Galicia
Orden de 27 de noviembre de 2001 por el que se desarrolla el
Reglamento del Impuesto de Contaminación atmosférica y se
aprueban los diferentes modelos de declaración y de
declaración-liquidación
Decreto 29/2000, de 20 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento del Impuesto sobre Contaminación atmosférica.
Ley 12/1995, de 29 de
contaminación atmosférica.
diciembre,
del impuesto
de
5.4 Emisiones Acústicas
LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL
Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se
desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en
lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental
Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del Ruido
Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se
regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a
determinadas máquinas de uso al aire libre
LEGISLACIÓN AMBIENTAL AUTONÓMICA GALLEGA
Decreto 150/1999, de 7 de mayo, por el que se aprueba el
reglamento contra la contaminación acústica.
Ley 7/1997, de 11 de agosto, de Protección contra la
contaminación acústica.
6
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Contaminación: Acción y efecto de introducir cualquier tipo de
influencia física o química o biológica en un medio a niveles más
altos de lo normal, que puede ocasionar daño en el sistema
ecológico, produciendo un desequilibrio.
Impacto ambiental: Efectos que una acción humana produce en el
medio ambiente.
Punto limpio: Instalación para el depósito de residuos de tipo
domiciliario que no gestionan a través del servicio municipal de
recogida.
Sistema de Gestión Ambiental: constituye la parte del sistema
general de gestión de una empresa que incluye la estructura
organizativa,
la
planificación
de
las
actividades,
las
responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos
y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y
mantener al día la política ambiental.
Etiquetas ecológicas: Etiquetas que se encuentran en productos
que han pasado por procesos de producción respetuosos con el
entorno o que señalan que dichos productos no son nocivos para
el medio ambiente.
Eficiencia energética: Capacidad de los equipos para conseguir el
mayor rendimiento con el menor consumo de energía
Desarrollo sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades
actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer las suyas
Subproducto: Producto que se obtiene a partir del principal y que
suele ser de menor valor que este, como alternativa a la
generación de residuos se puede gestionar a través de bolsas de
subproductos
Vertidos:
todos
aquellos
efluentes
líquidos
vertidos
deliberadamente a las corrientes de agua, sea directa o
indirectamente
Emisión a la atmósfera: cualquier descarga o vertido a la
atmósfera realizado de forma continua o con carácter irregular,
de sustancias o formas de energía procedentes directa o
indirectamente,
de
instalaciones,
equipos,
y
actividades
potencialmente contaminantes del aire
Ruido ambiental: es aquel nivel de ruido exterior producido por la
totalidad de fuentes sonoras de una instalación, que afecta al
Medio Ambiente.
7
SÍMBOLOS Y ETIQUETAS ECOLÓGICAS
Los sistemas de etiquetado ecológico constituyen un instrumento
voluntario de carácter informativo que contribuye a facilitar el
conocimiento del consumidor final del impacto ambiental del
producto adquirido.
Cualquier producto excepto los alimentos, bebidas, productos
farmacéuticos,
sustancias
o
preparados
clasificados
como
peligrosos, así como todos aquellos productos fabricados mediante
métodos que puedan perjudicar de modo significativo al hombre y/o
al Medio Ambiente.
El principal objetivo de las etiquetas ecológicas es promover el
diseño, la producción, la comercialización y la utilización de
productos que tengan repercusiones reducidas sobre el Medio
Ambiente durante todo su ciclo de vida así como proporcionar a los
consumidores una mejor información sobre las repercusiones
ecológicas de los productos.
La obtención de este tipo de etiquetas se lleva a cabo mediante la
concesión por un organismo independiente de un logotipo que
puede ser utilizado públicamente por el productor.
Para que un producto pueda obtener el etiquetado ecológico ha de
cumplir una serie de requisitos, denominados criterios ecológicos.
Estos criterios son elaborados por un grupo de expertos y
aprobados por el Organismo Nacional Competente (en el caso de
España AENOR), si se trata de la Etiqueta ecológica europea sería
la Comisión. Estos criterios vendrán definidos en las normas UNE
correspondientes.
Las principales características de la Etiqueta Ecológica con las
siguientes:
la
Voluntariedad:
obtención
de
una
etiqueta
ecológica es de carácter voluntario.
Credibilidad: la marca involucra a todos los agentes
interesados en el establecimiento de los criterios
ecológicos y el sistema de certificación asegura su
cumplimiento, así como el posterior seguimiento de los
productos.
Selectividad:
el
cumplimiento
de
los
criterios
ecológicos selecciona a aquellos productos con una
menor incidencia sobre el Medio Ambiente.
Análisis del ciclo de vida: los criterios que deben
cumplir los diferentes grupos de productos, así como los
distintos métodos de ensayo para su verificación, están
recogidos en la correspondiente decisiones a nivel
comunitario o normas UNE de criterios ecológicos.
Verificación y control: los productos que lleven la
marca están sometidos a un seguimiento periódico por
parte del organismo certificador para verificar que se
mantienen las condiciones que dieron lugar a su
concesión.
En el ámbito europeo ya se empiezan a dar los primeros pasos
para promover prácticas y modos de construir menos agresivos en
el entorno. Y para ello, entre otros instrumentos, se está trabajando
en el diseño de una "ecoetiqueta" para los edificios. En el futuro, la
utilización de este distintivo, que acredita la bondad ecológica de
una vivienda, proporcionará a los usuarios una mayor información
sobre sus repercusiones en el entorno, y supondrá, además, un
estímulo para el desarrollo de diseños arquitectónicos, materiales,
sistemas e instalaciones más favorables al medio ambiente.
Se incluyen a continuación los diferentes modelos de etiquetado
ecológico:
7.1
Etiquetas ecológicas de producto
LOGO
MARCA/SÍMBOLO
ECOLÓGICO
ÁMBITO DE
REFERENCIA
Etiqueta Ecológica
Europea.
Comunidad
Europea.
Certificación
ambiental
España
Galicia Calidade
Galicia
Distintiva de
Garantía de Calidad
Ambiental
España
(Cataluña)
El Ángel Azul
Alemania
LOGO
MARCA/SÍMBOLO
ECOLÓGICO
ÁMBITO DE
REFERENCIA
Milieukeur
Paises Bajos
El Cisne Blanco
Suecia, Noruega,
Finlandia e
Islandia.
N Verde.
Francia
ANAB-IBO-IBN
Italia
Environmentally
Friendly
Products
República Checa
LOGO
MARCA/SÍMBOLO
ECOLÓGICO
ÁMBITO DE
REFERENCIA
Good
Environmental
Choice
Suecia
Hungarian Ecolabel
Hungría
Environmental
choice
Canadá
Etiqueta Eslovaca
Eslovaquia
FSC: Certificación
Forestal.
Intermancional
LOGO
MARCA/SÍMBOLO
ECOLÓGICO
ÁMBITO DE
REFERENCIA
Certificación
forestal
panaeropea
Internacional
EMAS; Gestión
Ambiental
Europa
7.2
Etiquetas informativas dirigidas a productos
LOGO
MARCA/SÍMBOLO
ECOLÓGICO
ÁMBITO DE
REFERENCIA
Envases reciclables
Comunidad
Europea
Envases
reutilizables y
envases hechos
con materiales
reciclados
Comunidad
Europea
Envases hechos
con materiales
reciclados
Comunidad
Europea
Envase de madera
reciclable
España
LOGO
MARCA/SÍMBOLO
ECOLÓGICO
ÁMBITO DE
REFERENCIA
Punto Verde (por
SIG).
España
Devolución de
envase (por
Sistema de
Depósito,
Devolución o
Retorno).
España
7.3
Pictogramas e Indicaciones de Peligro
T: Tóxico.
+
T : Muy tóxico.
C: Corrosivo.
F: Fácilmente
inflamable.
F+: Extremadamente
inflamable.
N: Peligroso para el
medio ambiente
E: Explosivo.
O: Comburente.
Xn: Nocivo.
Xi: Irritante
8
DIRECCIONES DE INTERÉS
Cámara de Comercio de Industria y Navegación de
Santiago de Compostela
www.camaracompostela.com
Comisión Europea
www.europea.eu.int
Agencia Europea de Medio Ambiente
www.eea.dk
Ministerio de Medio Ambiente
www.mma.es
Consellería de Medio Ambiente
www.cma.xunta.es
Federación Española de Municipios y Provincias – Galicia
•
www.medioambiente.fegamp.es
Fundación Biodiversidad
www.fundacion-biodiversidad.es
Ecoembes
www.ecoembes.es
ecovidrio
www.ecovidrio.es
redcicla
www.redcicla.com
Programa de naciones unidas para el medio ambiente
www.unep.org
Sociedad Gallega de Medio Ambiente
www.sogama.es
Consultoría de calidad y medio ambiente
www.novotec.es
Descargar