9 789707 530072 ISBN 970753007-3 A los mayores, una vez alcanzadas las máximas jerarquías, se les considera nakanvanejetik o los consejeros, quienes conocen las oraciones y los rituales de todas las fiestas anuales e instruyen a los que entran a ocupar nuevos cargos. San Cristóbal de las Casas. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. http://www.cdi.gob.mx COORDINACIÓNACADÉMICA EnriqueSerranoCarreto LiliaCruz-GonzálezEspinosa CONSULTORÍAENDEMOGRAFÍA ConstanzaRodríguezHernández SISTEMADEINFORMACIÓNGEOGRÁFICA VerónicaGámezMontes JoséAlbertoSalasSerrato LauraVirginiaGarcíaVidales SERVICIOSDEINFORMACIÓNYCÓMPUTO EduardoBelloJiménez PatriciaMorenoHernández MaríadeLourdesAyala BlancaRamírezMartínez NOTASOBREELAUTOR MaríaConcepciónObregónRodríguezesmaestraenEtnohistoria.Terminóestudiosdedoctoradoenantropología.Actualmente esprofesora-investigadoraenlaEscuelaNacionaldeAntropologíaeHistoria,enlaDivisióndePosgrado. Fotografía 1a de forros y portada: Rezando en Chalchihuitán, Chiapas. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 20. http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES MARÍA CONCEPCIÓN OBREGÓN RODRÍGUEZ http://www.cdi.gob.mx CDI 972.004 C65 TZOTZ. Obregón Rodríguez, María Concepción Tzotziles / María Concepción Obregón Rodríguez. México : CDI : PNUD, 2003. 39 p. : maps., retrs., tabs. (Pueblos indígenas del México contemporáneo) Incluye bibliografía ISBN 970-753-007-3 1. INDIOS DE CHIAPAS - TZOTZILES 2. TZOTZILES HISTORIA 3. IDENTIDAD ÉTNICA - TZOTZILES 4. TZOTZILES - RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 5. TZOTZILES - RITOS Y CEREMONIAS 6. TZOTZILES - DEMOGRAFÍA 7. TZOTZILES - EDUCACIÓN 8. TZOTZILES - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 9. COSMOVISIÓN TZOTZIL 10. CARNAVALES - CHIAPAS 11. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD - CHIAPASI. t. II. Ser. D.R.©2003MaríaConcepciónObregónRodríguez Primeraedición,2003 D.R.©2003 ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenas Av.Revolución1279,ColoniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón, C.P.01010,México,D.F. D.R.©2003 ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo Av.PresidenteMazarik29,ColoniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo, C.P.11570,México,D.F. ISBN970-753-007-3/Tzotziles ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo http://www.cdi.gob.mx. Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorización deltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.La personaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes. ImpresoyhechoenMéxico http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES TZOTZILES LOSTZOTZILESSONUNODELOSGRUPOSINDÍGENASCUYALENGUAPERTENECEALAFAMILIAMAYA.Elvocablotzotzil,gentilicioqueseutilizatambiénparadesignarlalenguaquehablan,derivadesots´ilwinikquesignifica“hombremurciélago”.1 Enlaactualidad,lostzotzilessiguenconcentradosprincipalmenteenel áreaconocidacomolosAltosdeChiapas,caracterizadaporpequeñosvallesymontañas(conaltitudesentre1,000y2,000metrossobreelniveldel mar)alrededordeSanCristóbaldelasCasas.Sinembargo,tambiénocupantierrasmásbajashaciaelnoreste(hastaSimojovel)yhaciaelsudeste endirecciónalríoGrijalva.Hanllegadoatenerimportantepresenciaen 1 Tzotzlem (traducido al náhuatl en el siglo XV como Zinacantán, “Lugar de murciélagos”) era un importante señorío tzotzil en los Altos de Chiapas a la llegada de los españoles. Aunque aparece registrado en el Códice Mendocino como una de las conquistas de la Triple Alianza hechas por Ahuízotl, no se incluye en las listas de los pueblos tributarios. Al parecer, ello se debió a su especialización en actividades comerciales y al gran interés que tenían los mercaderes del centro de México por conseguir los objetos de lujo con los que comerciaba esa población. Otros señoríos autónomos de la época prehispánica que se mencionan en el área ocupada por los tzotziles, son Huixtán y Chamula. http://www.cdi.gob.mx 5 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 6 otrasregionesdeChiapas,porejemplo,en elmunicipiodeVenustianoCarranzaenel ValledelGrijalva(DepresiónCentral),en Jiquipilas,Berriozabal,Ocozocoautla,Cintalapa(MesetaCentral),yrecientementeen laregióndelosChimalapas(fronteracon Oaxaca). Apartirdeladécadade1940-1950, cuandocomenzóunaimportantemigracióntzotzilenbuscadetierrasytrabajo hacia el occidente del Macizo Central deChiapas(carreteraTuxtla-Pichucalco) —zonaquesecaracterizabaantesporser eminentementemestiza—,lapresenciade estegrupofuecadavezmásnotoriaenlos municipiosdeSoyaló,Bochil,JitotolyPuebloNuevoSolistahuacán,entreotros. Hasta hace pocos años, llegaban al áreadelSoconuscograncantidaddeindígenas tzotziles de los Altos a trabajar temporalmenteenlasfincascafetaleras. Sinembargo,sunúmerosehareducido Se han visto obligados a enfrentar, desde la época de la conquista, los intereses de empresarios noindígenas (españoles y mestizos), lo que ha generado una larga tradición de organización social. significativamentealsersustituidosporrefugiadosguatemaltecos. Losgrupostzotzilescolindanaloriente conlostzeltales,alnorteconloscholesy alnorteyalponienteconloszoques.Fue tambiénhacialosañoscincuentacuando algunostzotzilesempezaronamigrarhacialaSelvaLacandona,endonde,desde entonces,convivenprincipalmentecon tzeltales,cholesytojolabales. Deestamanera,lostzotzilessehan desarrolladoennichosecológicosmuyvariados,desdelosaltosbosquesdeconíferas,comopinoyencino,hastaregionesde climasubtropical,einclusolaselva. AunenlosAltos,lasmarcadasdiferencias de altitud dan lugar a cambios muydrásticosenlosnichosecológicos. Porejemplo,laregiónnorte(zonadeSimojovel)secaracterizaportenermejorestierrasydemenoraltitudquelaparte sur,propiciasparalaproduccióndecaféylaganaderíaextensiva.Enlasáreas conmayoresposibilidadesdeexplotación comercial,comolaregiónnorte,lostzotzilessehanvistoobligadosaenfrentar, desdelaépocadelaconquista,losinteresesdeempresariosno-indígenas(españolesymestizos),loquehageneradouna largatradicióndeorganizaciónsocialy deluchaendefensadesusderechos.Un fenómenosimilarocurreenelotroextremo(sudeste)delterritoriotradicional http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES 7 Paisaje en el camino a Chalchihuitán, Chiapas. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. tzotzil,enelmunicipiodeVenustiano Carranza. Existeunaaltamovilidadenlascomunidadestzotziles,sobretododeloshombresjóvenes,debidoaquelesresultaimposiblemantenerasusfamiliassólodela explotacióndelosrecursosdentrodesus propiosmunicipios.Noobstante,laemigraciónenbuscadeingresosestemporal ycasisiempredentrodeloslímitesdelestadodeChiapas. Aproximadamente el 75 por ciento de los emigrantes trabajan como asala- riadosengrandesfincas;otrosvanalas ciudades,endondesededicanalabores malpagadasoalaventadeartesanías,y unoscuantostrabajanenlosranchoscomomedieros. Adiferenciadeotrosgruposindígenas, lostzotzilesseencuentranaúnmuyconcentradosenlaregiónquehanhabitado porsiglos.Enelcensodelaño2000seregistraronhablantesdetzotzilensólonueveestadosfueradeChiapas,yennúmero muybajo:1,164enQuintanaRoo,943en Tabasco,934enVeracruz,874enOaxa- http://www.cdi.gob.mx PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO CUADRO1.MUNICIPIOSCONMAYORNÚMERODEHABLANTESDETZOTZIL (MAYORES)DE5AÑOS)SEGÚNDATOSDELCENSODEL2000 Nombredelmunicipio 8 Hablantes detzotzil Totalde hablantes detzotzil (%) Población indígena del municipio (%) Totalde población del municipio (%) Chamula 48526 16.31 99.40 82.24 SanCristóbaldelasCasas 30774 10.34 72.58 23.23 Zinacantán 24362 8.19 99.44 81.87 Chenalhó 17896 6.01 94.42 65.47 Simojovel 10945 3.68 71.22 34.61 Chalchihuitán 9841 3.31 99.26 80.29 PuebloNuevoSolistahuacán 9525 3.20 98.18 39.02 ElBosque 9516 3.20 99.50 63.46 Bochil 9347 3.14 97.78 41.13 Huixtán 9241 3.11 64.88 49.60 OcozocoautladeEspinoza 9183 3.09 96.14 13.98 Teopisca 8085 2.72 84.53 29.94 Huitiupán 7017 2.36 59.75 35.01 VenustianoCarranza 6459 2,17 68.03 12.22 Mitontic 6001 2.02 99.97 78.93 Jitotol 5765 1.94 73.10 44.08 Pantelhó 5488 1.84 49.46 33.74 TuxtlaGutiérrez 3899 1.31 41.93 0.89 Ixtapa 3670 1.23 97.27 19.80 http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES ca,552enCampeche,etcétera,deuntotalde297,885. Especialmentenotorioeselhechode que en las últimas décadas ha crecido enormementeelnúmerodetzotzilesque vivenenlasciudades.Elcasomásnotable eseldeSanCristóbaldelasCasas,ciudad alrededordelacualsehanasentadoen nuevascolonias,cuyosnombresexpresan rasgosdelanuevaidentidadquesusfundadores(mayoritariamentetzotzilesdereligiónevangelista)handecididoconstruirse: Jerusalén,EdényParaíso,entreotras. EnalgunosmunicipiosdeChiapas,por ejemplo:Chamula,Chenalhó,Mitonticy Zinacantán,lapoblacióntzotzilesabrumadoramentemayoritaria,alcanzandode un65aun80porcientodelacomposiciónétnica.Asimismo,lostzotzilesconvivenconotrosgruposenmunicipiostodavía mayoritariamenteindígenas:contzeltales enHuixtányPantelhó,oconcholesen Huitiupán,pormencionaralgunoscasos; obienconotrosindígenasypobladoresno indígenasenáreasyasentamientosmestizos:SanCristóbal,Teopisca,Simojovely VenustianoCarranza,entreotros. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA DEL ÁREA TZOTZIL Endiciembrede1522,Cuzcácuatl,señorde loszinacantecos,viajóhastalaVilladelEspírituSanto(hoyCoatzacoalcos)paraofre- cersealosespañolescomoaliado.Laprimeraexpediciónespañolaaláreatzotzil tuvolugarhacialaPascuade1524yfue encabezadaporLuisMarín,quiencontó conlaayudadeloszinacantecosparasometeralosdemásseñoríosindígenas. Aunquealgunosdeloslídereschamulashabíantambiénbajadoaentrevistarse conlosespañolesenChiapan,cuandoéstosllegaronasustierraslapoblaciónpresentógranresistencia.Alserderrotados, loschamulaslograronhuirsindejarnada quelosinvasorespudiesenaprovechar. Losconquistadoresprosiguieronhasta Huixtán,cuyoshabitantestambiénescaparon.Losespañolesdecidieronnocontinuar suavance,yalresultarlesimposibleimponerserviciosytributaciónalosindígenasya conquistados,optaronporregresar,enmayodelmismoaño,hacialacostadelGolfo. Trassuretirada,lostzotzilesvolvieronasus formasdevidayactividadestradicionales. Dosañosmástarde,lasautoridadesespañolasempezaríanaotorgartítulosdeencomiendasobredichospueblos,enfavor delosconquistadoresquehabitabanenla VilladelEspírituSanto.Así,Zinacantány ChamulaquedaronenmanosdeFranciscodeMarmolejoydeBernalDíaz,respectivamente.Losencomenderoshacían incursionesesporádicasalosAltospara obligaralosindígenasapagarlesconcomidaytextiles. http://www.cdi.gob.mx 9 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 10 PedrodeAlvaradoinicióen1525,desdeGuatemala,unaexpediciónquebuscabaocupardefinitivamentetodalaregión. Noobstante,suavanceselimitóaloque hoyeselextremooccidentaldeGuatemala,zonaocupadaporindígenashablantes delenguamam.Aprincipiosde1528,don PedroPortocarrero,conotrogrupodeespañoles,avanzóhacialosAltossiguiendo lamismaruta,ytrasfundarlavilladeSan CristóbaldelosLlanos(Comitán)inicióla conquistadelospueblosindígenasaledaños,mayoritariamentetzeltalesytojolabales,llegandohastaelseñoríotzotzilde Huixtán.Sedetuvoallí,respetandolaszonaspobladasportzotzilesyaencomendadasalosvecinosdeCoatzacoalcos. AlospocosmesesdelaentradadePortocarrero,provenientedelcentrodeMéxico llegóaChiapasotrogrupodeconquistadoresencabezadoporDiegodeMazariegos. AntesdealcanzarlaregióndelosAltos,en elpueblozoquedeXiquipilas,dichocapitánratificaríalaalianzaentreespañolesy zinacantecos.Estaveznoencontraríaresistenciaporpartedelosindígenas. Mazariegosdecidióimponeruncontrol másdirectosobrelosconquistados,cuyo númeroparaentonceshabíadisminuido notablemente debido a las epidemias y hambrunas,yaplicólapolíticadereduccióndepueblos,concentrándolosenpoblacionescompactas.Muchosgrupostzo- tzilesfueronreubicadosdeestamanera; ejemplodeelloeselcasodeSanAndrés Larráinzar, cuyos fundadores provenían delvalledeHuitiupán. Comolaedificaciónyabastecimiento delaVillaRealrequeríamuchotrabajo, Mazariegosdecidióquenoconveníaque lospueblosdelaregióntributaranalosespañolesresidentesenotrazona,yreasignó dichospueblosenencomiendaasussoldados.Zinacantán,porejemplo,fueotorgadoasuhermanoPedrodeEstrada. Desdemediadosde1531,laCoronaespañolaordenólaformacióndeunanueva provinciaconcapitalenCiudadReal,que abarcaba,apartirdeloslímitesdelaprovinciadeChiapan,losterritorioshabitados porzoques,tzotziles,tzeltalesytojolabales deChiapas.Estanuevaentidadpolítico-administrativaquedaríasujetaalaautoridad delaCapitaníaGeneraldeGuatemala,gobernadaentoncesporPedrodeAlvarado. ¿CÓMO SURGIERON LOS RASGOS QUE HOY DISTINGUEN A LOS TZOTZILES? Encontrasteconloqueocurreconotros gruposindígenasenelrestodelpaís,enel casotzotzilsonprecisamentelosmunicipiosmáscercanosaSanCristóbal—lapoblaciónmestizamásimportante—,aquellosenlosqueexistemayorconcentración dehablantesdeesalengua,yenlosquela http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES En los municipios más cercanos a la población mestiza existe mayor concentración de hablantes y la etnicidad es más subrayada y elaborada. etnicidadesmássubrayadayelaborada.Es decir,dondesedandemaneramásnotoria losrasgosculturales(usodeltrajetradicional,prácticas“heterodoxas”delcatolicismo,formaspropiasdeorganizaciónsocial ypolítica,ycreencias,entreotros),quelos distinguendelosno-indígenas. EstefenómenoparecetenersusorígenesenlosiniciosdelaColonia,cuandolos conquistadoresespañolesseapropiaronde lasmejorestierrasdelárea,forzandoalos indígenasacompactarseenlastierrasmás altasyfrías(partesurdelosAltos),2yestablecieronunsistemaenelquelamano deobraindígenaseríaelprincipalrecurso explotableenlaregión. Estasituacióndaríanacimientoauna estructurasocialcaracterizadaporunamar2 Los habitantes prehispánicos de Tzotzlem (Zinacantán) acusaban a los de Chiapan (hoy Chiapa de Corzo) de haberlos despojado de las tierras bajas que éstos ocupaban a orillas del río Grijalva, las cuales resultaban mucho más propicias para la agricultura que las de los Altos. A la llegada de los españoles al área, ambos grupos vivían en pugna constante. La rivalidad entre los dos señoríos se había intensificado a partir de su disputa por el control de las salinas de Ixtapa, situadas en medio de sus territorios. cadadistinciónentrelosno-indígenas(ladinos)ylosindígenas,enlaqueresultaba fundamentalestableceryhacerevidentela pertenenciadeunindividuoaungrupoo alotro(formadevestir,actitudes,etcétera). Losindígenasiríansubrayandotambiénestosmarcadoresexterioresdeidentidad,debidoaquefrentealalegislaciónespañola lapertenenciaaunacomunidadindígena losdotabadederechossobrelastierrasque ocupaban,aligualqueparadecidirentornoasusasuntosinternos,aplicarjusticia yelegirautoridadesrepresentativas(RepúblicasdeIndios).Losmismosladinoslos proveeríandealgunosbienes(aguardienteyvelas,porejemplo),loscualesconel tiemporesultaríanindispensablesenlosritualesparticularesquelosdistinguíancada vezmásdeellos. Elhechodequelazonaposeyerapocosrecursoscodiciadosporlosespañoles influyóenelsurgimientodelaconfiguraciónsocialtanparticularydistintivadelos AltosdeChiapas;elnúmerodeespañoles, yporendedemestizos,siemprefueirrisorioencomparaciónconeldelapoblación indígena(parafinesdelXVII,porejemplo, http://www.cdi.gob.mx 11 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO ventajaconotrasciudadesmejorubicadas desdeelpuntodevistadelcomercioyla producción;porello,loshabitantesespañolesvieroneneltributoyenelaprovechamientodelamanodeobraindígenala únicafuentedeenriquecimiento.4LosAltosdeChiapas5seconvertiríanasí,apartir deentoncesyhastahacemuypocosaños, enelabastecedordetrabajadoresbaratos aotrasregiones,comoTabascoyelSoconusco,endondesedesarrollaronempresas másredituables. Con derechos y obligaciones totalmentediferenciados,losladinosylosindígenas,divisiónentrelaquenoexistían posicionessocialesintermedias,seconsiderabannocomodosgruposdistintosde unamismasociedadsinocomodosformas devidaincompatiblesentresí. 12 CDI. 4 éstarepresentabael92porcientodeltotal, ypara1990,todavíael82.82). Lasautoridadescolonialesfundaronla capitalespañolaenSanCristóbalporrazonespolíticasynoeconómicas,3endes3 Al subir por primera vez a los Altos, en abril de 1528, el conquistador Diego de Mazariegos escogió el sitio conocido como Hueizacatlán (Valle de Jovel), donde fundaría la Villa Real como principal asentamiento español en la región. Después pasaría a conocerse como Ciudad Real, y finalmente como San Cristóbal de las Casas. La intensidad con la que los españoles explotaron la mano de obra indígena hizo que para el otoño de 1528 los indígenas de la región se negaran a seguir abasteciéndolos y abandonaran sus poblados, tratando de huir a su control. A lo largo de la época colonial, los tzotziles se rebelarían dos veces más frente al poder español: se unieron a la rebelión tzeltal de Cancuc en 1712, y después, entre 1868 y 1870, a la rebelión Cuzcat que estalló en Chamula. 5 Desde principios de la Colonia, la región de los Altos de Chiapas, llamada en los documentos coloniales los Quelenes o las Coronas, quedó relativamente aislada de las nuevas rutas comerciales, con excepción de algunos puntos, como el señorío tzotzil de Huitiupán, que sirvió como paso obligado para acceder desde la costa de Tabasco a los Llanos (área del actual Comitán) y de allí a Guatemala. http://www.cdi.gob.mx Sabiduría en el tejido, Chenalhó, Chiapas. Fotógrafo Lorenzo Armendáriz, 1994. Fototeca Nacho López, TZOTZILES Además,ladominaciónespañolaenla regiónsólolograríaunaintegraciónmuysuperficialdelosindígenasalasnuevasformasdevida,aligualquealaideologíaya losvalorescristianos;enlamayoríadelos casos,nuncallegaronaserincorporados realmente.Porladesproporciónnumérica entreespañoleseindígenas,losfrailesse vieronenlanecesidaddeecharmanode losindígenasparaladifusióndelanueva feylaorganizaciónyprácticadelasactividadesrituales.Estasituaciónseacentuó conlapérdidadeapoyoporpartedelEstadoalaIglesiatraslaIndependencia,loque permitiríaalapoblaciónnativarecuperar elcontrolsobresuvidareligiosaydesarrollarunamuyparticularinterpretacióndel catolicismo. DuranteelsigloXIX,lascomunidades indígenasdetodoelpaís,entreellaslostzotziles,sufriríangrandespresiones:porejemplo,laenajenacióndesuspropiedadesterritoriales,lasobreexplotacióndesumanode obraenlosnuevossistemasdeplantación yel“enganchamiento”pormediodelcual seobligabaalosindiosaadquirirdeudas, paradespuésforzarlosatrabajarencondicionesmiserables.Dichasmedidas,enlugardepromoverlaintegracióndelosindígenasalavidanacional,acentuaronsu marginaciónyloscondujeronafortalecer suslazosinternoscomolaúnicaformade defendersedelmundoexterior. EltriunfodelosliberalesenChiapas,y sudecisióndecambiarlacapitaldelestadoaTuxtlaen1891,tuvounfuerteimpacto sobrelaeconomíayrestóinfluenciapolíticaalaelitedeSanCristóbal.Sinembargo, pococambiólasituacióndesubordinación ydiscriminaciónquesufríanlostzotziles asentadosensusalrededores.LamismaRevoluciónmexicanatampocotendríaefectos radicaleseinmediatos.Apesardequepuso finalenganchamiento,losindígenassiguieronviéndoseenlanecesidaddetrabajarparaempresariosagrícolasymadereros,con elfindecomplementarlosingresosobtenidosdelaexplotacióndelastierrascuya propiedadleshabíasidolegalizadaporel repartoagrario. Comorespuestaymecanismodedefensaencontradelaexplotacióndelaque veníansiendoobjetodesdehacíatantos siglos, las comunidades indígenas tendieronaencerrarsecadavezmásensímismas,atratardedefendersecomounidades frentealsistemaeconómicoimperantey ainteractuarcomotalesconlosmestizos. Las comunidades indígenas tendieron a encerrarse cada vez más en sí mismas, a tratar de defenderse como unidades frente al sistema económico imperante. http://www.cdi.gob.mx 13 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 14 Estaestrategiacondujoareforzarsuidentidadindígena,sobretodoapartirdeladécadade1940,cuandolaformaparticular deorganizaciónsociopolítica(elllamado sistemadecargosojerarquíacívico-religiosa)ylosrasgosculturales(vestido,organizaciónritual,fiestas,creenciasypatronesdeasentamiento,entreotros)que distinguenaesascomunidadesyqueactualmenteconsideramos“tradicionales”, tomaronespecialfuerza. Duranteladécadadelosochenta,múltiplesfactoresprovocaríancambiosimportantísimosenlavidadelostzotziles.Entre éstosdestacanunanotableexplosióndemográfica y, como producto de ella, la sobreexplotacióndelossuelosysuconsecuenteagotamiento,asícomoladependenciacadavezmayoraltrabajoasalariado parasusubsistencia. Lamonetarizacióndelaeconomíade las comunidades había iniciado en los años inmediatamente anteriores, cuandoelgobiernofederalrealizóenChiapaslaconstruccióndegrandesobrasde infraestructura,comopresasycarreteras, enlaqueparticiparonmuchostzotziles. Algunosdeellosinvirtieronpartedeesos ingresosennuevasactividadeseconómicas(porejemplo,laproduccióndecafé, elcultivocomercialdeflores),yotrosmás adquirieronmediosdetransporte(“combis”ycamionesdecarga). Sinembargo,apartirdelacrisiseconómicade1982,quefrenóabruptamentela inversiónpúblicaentodoelpaís,muchos hogaresindígenasquedaronsiningresos. Lamayoríadelostzotzilesdebieronentoncesbuscarnuevamenteacomodoenfincas yranchosparticulares.Debidoalaabundanteofertademanodeobraindígena,ésta siguiósiendomuymalpagada,ylaprofundadivisiónsocialeiniquidadenlasrelacionesentreindígenasyladinoscontinuóyse mantienevigentehastaeldíadehoy. Enestaúltimadécada,variosmunicipiostzotzileshansufridoaparentemente unclaroprocesode“reindinización”,que secaracteriza,engeneral,porlareduccióndelapoblaciónladinaenellos(migracióndelosmestizoshaciaciudadeso plazascomercialesimportantes),yporque losindígenasocupancadavezmayornúmerodecargospúblicoslocalesyhacen usoconsciente,confinespolíticos,desus propias manifestaciones culturales, a la vezquesunúmerohacrecidoenciudadesantescompletamenteladinas. Laexpulsiónen1974delosmestizos delacabeceradeSanAndrésLarráinzares unclaroejemploderecuperacióndeespacios.Trasellevantamientozapatistaen 1994,variosmunicipiosdelnortedelos Altossehancaracterizadoporunproceso semejante.Sinembargo,esteprocesode reindinizaciónnohaalteradolasrelacio- http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES nesinterétnicastancaracterísticasdelárea, yaqueelcontroleconómicosigueestando enmanosdelosladinos. PLURALISMO INDÍGENA Losgrupostzotzilesnosólohandesarrolladoformasdedistinciónrespectodela poblaciónnoindígenaconlaqueinteractúan,sinotambiénfrenteaotrosindígenas conlosquecoexistenotienencontinuo contacto. A este fenómeno contribuiría fuertementeelhechodequemuchasde laspolíticasestatalesposrevolucionarias hacialosindígenasfavorecieroneltrato directo,yporseparado,entrelasautoridadesnacionalesylosrepresentantesde cadacomunidad. Lostzotzilesnoseconsideranasímismospartedeunaunidadconformadapor todosaquellosquehablansulengua,lo quehacemuydifícildefinirlosenconjunto. Cadaunodeellossedefineoseconcibe apartirdeunacolectividadparticularque correspondealmunicipioendondereside, consideradadistintadelasdeotros.Por mencionaralgunosejemplos,loshabitantesdelmunicipiodeZinacantánsedefinen asímismoscomozinacantecos,chamulas losdeSanJuanChamula,“totiques”losde VenustianoCarranza,etcétera.Obiense identificanytomansugentiliciodelsanto patróndesucomunidad:tenemosasílos andreserosdeLarráinzar,lospedranosde Cada uno de ellos se define o se concibe a partir de una colectividad particular que corresponde al municipio donde reside. Chenalhó,lospablerosdeChalchihuitáno losmiguelerosdeMitontic. Enelinteriordelmunicipio,laidentificaciónsereelaborapermanentemente atravésdelaveneraciónalsantopatrón particular,lacelebracióndeciertasfiestasyritualesespecíficosparacadaunode ellos,elusodesudialectodistintivo,etcétera.Sinembargo,talvezelelemento másnotoriomedianteelcualsemanifiestaladistinciónentrelosintegrantesdelos diversosmunicipiostzotzilesessuvestido (usodedistintoscolores,diseñosytipos deprendas). Enlavidacotidiana,lasmujerestzotzilessonlasqueconservanenmayormedida laropatípica.Enlasfiestasyactospúblicos importantes,loshombresvistentambiénropatradicional,comosoncapasychalecos delananegraoblanca,sandaliasdesuelamuyanchaytaloneradecuero,llamadasxonob,yciertotipodesombreros.Los hombresdeHuixtán,enlugardepantalón, vistenunaprendablancamuyespecial,formadaporvarioslienzosqueseatanala http://www.cdi.gob.mx 15 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 16 Comerciando en San Cristóbal de las Casas. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. cintura,quelosidentificaconSanMiguel Arcángel,susantopatrón. Sin embargo, es importante mencionarquelosatuendosconsiderados“tradicionales”hanidosufriendocambioscon eltiempo:sehanagregadonuevoselementos,diseñosymateriales.Porejemplo,los zinacantecos,antesmássobriosensumaneradevestir,actualmenteutilizanprendas bordadasencoloresmuyintensos. Enlastierrasaltasyfrías,laropaque usalamayoríadelostzotzilesesdelana, mientrasqueenlasmásbajasloesdealgodón.Llamalaatenciónelhechodeque algunosgrupostzotzilesdelastierrasaltasemigradosalaSelvaLacandonaya otraszonasmuycalientes(comoNuevo SanJuanChamula,ElBosqueoPalenque), siganutilizandosuvestimentadelanatradicional.Hastahacepocosaños,lasmujerestzotziles,aunaquellasdelaszonasmás frías,acostumbrabanirdescalzas,mientras loshombresibancalzados.Encuantoala formaenquelasmujeresseatanelpeloy http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES losadornosqueutilizan,haytambiéngran variacióndeunacomunidadaotra. Lasdistintasvariantesdialectalesdel tzotzildistinguentambiénalosdiversos municipios.Éstaspuedenagruparseencincograndeszonas:Chamula(caracterizada porundialectomuyarcaico),Chenalhó, Pantelhó,ZinacantányHuixtán(conmuchoselementosproductodelacoexistenciaconhablantesdeltzeltal).Sinembargo,paratodoslostzotzileslalenguaesun componenteimportantísimodesucultura. Ladefinencomobatz´ik´op/bats´ilk´op, “lenguaverdadera”,yesconsideradauno deloselementosfundadoresdelacondiciónhumana,porloquesuusoseidentificaconlavidacivilizada. Aunquelosíndicesdebilingüismohan aumentadonotoriayaceleradamenteen losúltimosaños,eltzotzilcontinúavivo graciasalaestrecharelaciónqueexisteentrelalenguaylaidentidadtzotziles.Deahí queelnúmerodehablantesdeestalenguahayaseguidocreciendo.En1970se reportaronentodoelpaís95,383hablantesdetzotzil;en1990,unos229,203;en 1995,263,611,yparaelaño2000,elINI registró297,885(sintomarencuentaalos niñosmenoresde5años).Elaprendizaje delcastellanoleshapermitidodefendersefrentealmundohostil,perotambiénha significado,paraalgunosindividuos,poder ycontrolsobreelrestodesuscomunidades(véasecuadroenlap.39). Lasvariantesdialectalesdiferenciana loshabitantesdeunmunicipiodelosde otros;asuvez,elmanejodelalenguaen sídistingueposiciónygrupossocialesdentrodelamismacomunidad.Losindividuos conmayordominiosobrelalengua,que conocenlasoracionesdelritualylosmitos,que,comoellosdicen,“sabenaconsejar”ysonrespetadosporelrestodela colectividad. El tzotzil forma parte del grupo conocido como maya occidental, dentro del cual, al parecer entre el año 1000 y el 900 a.C., se separaron dos ramas: el cholano mayor y el kanjobalano mayor. A su vez, del primero se desprendieron, a principios de nuestra era, dos grandes grupos, uno de ellos el tzeltalano. Finalmente, hacia el año 600 d.C., éste se ramificaría en dos lenguas http://www.cdi.gob.mx 17 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO FORMAS EN QUE SE HA MANTENIDO Y REFORZADO LA IDENTIDAD COMUNITARIA 18 La identificación de los tzotziles con el municipiodelqueformanparteseestructuraysevecontinuamentereforzadapor actospúblicosyprivadosquefortalecen lacohesióndelgrupoyorientanlaacción delosindividuos.Entreellosdestacanla transmisióndemitos,laparticipaciónyorganizacióndelosritualesofiestas,laterritorialidady,enmenorgrado,laespecializacióneconómica. Losmitoso“palabrasantiguas”,como losllamanlostzotziles,sonnarraciones transmitidasoralmentedepadresahijos, atravésdelascualesseexplicatodoloque conformalarealidad.Enlosmitosquedan interiorizadaslascategorías,losparámetros espacialesytemporales,lospaisajesculturales,etcétera,queconstituyenlaforma particularenqueestosgrupospercibenel mundo.Estasestructurasmentalesnoson inmutables,puesenellassevanincorporandolasnuevasexperiencias;tampocose Los rituales o fiestas religiosas son actos públicos en los que simbólicamente se refundan los lazos que cohesionan la comunidad. reducenaformasdeinterpretaciónabstractassinoquesemanifiestanenlaaccióny gestoscotidianos.Losmitosdeterminanasí laformadeviviryderelacionarsedelos individuos,tantoconlosantepasados,con losotrosindígenasyconlosladinos,como conelfuturo. Muchasdeesasideasseexpresanyse reactualizanenlosritualesofiestasreligiosas,actospúblicosenlosquesimbólicamenteserefundanloslazosquecohesionanlacomunidad;porestarazón, cumplenunimportantísimopapeldeintegración:enelloscomoenlasreuniones defamilia,lagentequevivemuydispersamenteseencuentra,hablaycompartela comida,yparticipaenritualesqueimplicanvalorescomunes,entreotrascosas.A travésdedichosrituales,losdistintosgrupos tzotziles creen contribuir al mantenimientodelordencósmico,puesestán convencidos de que en todo momento lasfuerzasdelatierrapuedenrebelarse ydestruirloquehaceposiblelavidade loshombres.Paranohacerenojaradichas fuerzas,enlavidadiaria,cuandoconstruyenunacasa,cortanunárbolocazanun animal,lespidenpermiso,yaqueellasson lasverdaderasdueñasdetodo. Laorganizaciónritualdecadacomunidadestárepresentadaporelsistemade cargos,que,comoveremosmásadelante, tienetambiénimportantesconsecuencias http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES 19 Chalchihuitán con gente en el atrio. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. enlaorganizaciónpolíticadelgrupo.En dichosistema,losmiembrosdelacolectividadocupanrotativamentepuestosjerárquicos asociados con el cuidado de distintossantoscatólicos,atravésdelos cualesadquierenprestigiosocialyautoridadfrentealrestodelacolectividadpara desempeñarfuncionespúblicas. Elsistemadecargospromuevelaintegración social de la comunidad indígenaenvariossentidos:laparticipación enéldefinelasfronterasdepertenenciaa lacomunidad,yaquesólosusmiembros puedenhacerlo;participarimplicayexpresavalorescompartidos,y,almenosen apariencia,elsistemaparececontribuira evitarlaconcentracióndelariquezaen manosdealgunosmiembrosdelacomunidad,yaqueloscargosmásimportantes suponenmayorgastoparaquienlosocupa.Noobstante,dehecholoquehaceel sistemadecargosesconvertirenprestigio loquehanlogradoacumulareconómicamentequienesparticipanenél,yconello http://www.cdi.gob.mx PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO En el mercado de San Pablo Chalchihuitán, Chiapas. Fiesta de San Pablo. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. 20 terminaporlegitimarlamarcadaestratificaciónqueexiste. Otro importante componente de la identidaddelosdistintosmunicipiostzotzileseslaterritorialidad,cuyosorígenes datandelsigloXVI,cuandolasautoridades españolasotorgarontítulosdepropiedada distintascomunidadesindígenas,lascuales,desdeaquellasépocas,debieronutilizarlosparadefendersedeusurpacionesy despojos.DurantetodoelsigloXIX,como hemosseñaladoya,dichaspropiedades fueronmuyafectadas.Sinembargo,lareformaagraria,productodelaRevolución, devolveríaalosindígenasalgunasdelas tierrasenajenadaspordichosdecretos. Estalargatradicióndeotorgarlatierra alacomunidadcomotal,dondesegúnlas normassuventaopermutadeberíaserrealizadaentrelosmiembrosdelmunicipio, aunquedehechoexistadentrodeellala propiedadprivada,reforzóentrelosindígenaslanocióndequegozarlegítimamente deunpedazodetierraimplicalaobedienciaalasinstitucionespolíticasdelmunicipio.Enalgunosdeellos,comoeselcasode SanJuanChamula,almenoshastaladécadadelossetenta,nosepermitíaaningún ladinoresidirotenerpropiedades. Respectodelaespecializaciónenciertasactividadeseconómicas,aunqueésta no puede considerarse como causa de http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES unaidentidadparticular,síhacontribuido aacentuarla.Taleselcaso,porejemplo, delacríadeovejasyelnegociodeltransporteenSanJuanChamula,laproducción desalenIxtapaoelcultivodeflorespara laexportaciónenZinacantán. Comopuedeconcluirsedelomencionadohastaaquí,la“etnicidad”deestas comunidadesestádeterminadaporfactoresculturales,másquesocioeconómicos.Ladivisiónnoesinfranqueable:de ahíquealgunosindígenaslleguenaladinizarseoaadoptarformasdevidacaracterísticasdelosnoindígenas,oincluso (aunquepocos)asermásricosquemuchosladinos. Comohemosvisto,laidentidadparticulardeloshabitantesdecadamunicipio tzotzilestámarcadaporlaconcienciade perteneceraunacomunidadconlaque cadaindividuoconsiderasuvidainseparablementeentrelazada.Estasensaciónde pertenenciabrindópormuchotiempoa lostzotzilesciertaprotecciónfrenteaun mundohostilhaciaellos,haciéndolossentirplenamentehumanosdentrodesucomunidad,sinimportarloquepasarafuera deella.Noobstante,estasituaciónacentuóalavezlasdiferencias(pluralismo)entrelascomunidades.Latradicióndistintiva decadamunicipiosehamantenidoapesardelainteracciónconelmundoexterior(yaseaconmiembrosdeotrascomu- nidadestzotzilesvecinas,conhablantesde otraslenguasemparentadasalasuya,comoeseltzeltal,oinclusoconlosladinos) ydelesfuerzodelEstadonacionalporintegraralosindígenasalasformasdevida delrestodelosmexicanos. RASGOS QUE DISTINGUEN LA FORMA DE VIDA DE LOS TZOTZILES Hastahacemuypocosaños,elpatrónde asentamientocaracterísticodelostzotzileseraeldecaseríos,detamañovariable ymuydispersos,sujetosaunacabecera municipalllamadateklum.Estepoblado, conunaiglesia(chul´na“casadelalma”, centro simbólico de cada municipio) y otrosespaciosimportantesparalosritualescolectivosylaadministraciónpública (ayuntamientos,prisión,etcétera),aunque servíacomofococeremonialyadministrativo,tendíaanosermuchomayorque cualquieradeloscaseríosgrandes. Enlaspocasconstruccioneshabitacionalesquehabíaenelcentroceremonialse alojabanlosindividuosaquieneslescorrespondíarealizarfuncionespolítico-religiosascadaaño,perounavezcumplidas susobligacionesregresabanasusparajes originales.Enalgunosmunicipios,lagente ajenaalacomunidad(maestros,sacerdotes,médicosladinosoindígenasdeotros municipios)teníaprohibidopasarallíla noche:parahacerlodebíacontarconun http://www.cdi.gob.mx 21 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 22 permisooficial.Sinembargo,enlasúltimas décadasestepatrónhacambiado,yenalgunosmunicipiosloscentrosceremoniales hancrecidoenormemente,permitiéndose laresidenciapermanente. TodaslascabecerasmunicipalestzotzilesestáncomunicadasconSanCristóbal delasCasas(principalpoblaciónymercadodetodaelárea)y/oconlacarretera Panamericanaatravésdecaminos(pavimentadosydeterracería),porloqueel transporteempiezaasermáseficiente.La mayoría de dichas cabeceras cuenta ya conserviciosdeluz,aguapotable,drenajeyserviciosdesalud,encontrasteconlos caseríos,queenmuchoscasoscarecende algunosdeellos. Hasta hace poco, la mayoría de la poblaciónconseguíaelaguaenpozos ymanantiales,situaciónquedioorigen, dentro de cada paraje, a la organizacióndegruposformadosporvariasfamiliasquemanteníanyutilizabanconjuntamenteunpozo,yaprincipiosde latemporadadelluviasllevabanacabo ceremoniasalosdiosesdelatierrapara asegurarelaprovisionamientodeagua. Aúnhoyesmuyfrecuenteveralasmujeres,niñosyancianosacarreandoleña conmecapalsobresuespalda,peroestetipodetrabajotiendeadesaparecer conformeseamplíaelaccesoalosserviciospúblicos. Con relación a la educación escolar, generalmentelosmunicipioscuentancon escuelasprimariasyenalgunascabeceras existeporlomenoslatelesecundaria.La instrucción escolarizada fue introducida entrelostzotzilesporelINI,comopartede unplandedesarrollointegraldelascomunidades.Sinembargo,apartirde1964dichasescuelaspasaronadependerdelaSEP. Aunquehubociertosavances,existetodavíaungranrezagoeducativo,yaquebuenapartedelapoblaciónindígenanotiene estudiosymuypocoshancompletadoel cicloprimario;porotrolado,lacalidadde laenseñanzaenlosmunicipiosindígenas esmenorqueenelámbitourbano. Eltipodeviviendatradicionaldelos tzotziles varía de acuerdo con el nicho ecológicoenelqueestánasentados.En lastierrasaltas,lascasassonporlogeneral rectangulares,conparedesdeadobeypiso detierra,ytechoacuatroaguasdetejao tejamanil(pequeñastejasdemadera).En lastierrasbajasylasmáscalurosaspredominanlascasasdebajareque,contecho depalmaozacate.Casisiemprecuentan conhabitacionesadicionales,quesirven comobodegaparaelalmacenamientode maíz o como cocinas independientes y másventiladas.Hastahacepoco,enlos pueblosdelosAltoseracomúntenerpus otemazcal(bañodevaporqueseutiliza tambiénconfinescurativos). http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES Mujeres cargando leña con mecapal. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. 23 Enlosúltimosañoshanempezadoa construirse,porlomenosenlascabecerasmunicipales,casascontechoplano, deladrilloycemento,muysemejantesa lasconstruccionesdelosmestizos.Serpropietariodeestetipodeinmuebletieneimplicacionesdeestatus. Dentro del espacio doméstico, hay áreasconsideradascomofemeninasyotras comomasculinas.Elfogóndetrespiedras ococina,ubicadoporlogeneralenelladoizquierdodelapuertadelavivienda, eselámbitoprincipaldelamujer,mientras elladoderechoestáreservadoaloshom- bres,paraquecomanytrabajenallícuandotodalafamiliaestáencasa. Lafamiliaeslaunidaddecolaboracióneconómica,socializacióneinteracciónfundamentaldelostzotziles.Regularmentesetratadefamiliaspatrilocales extensas,compuestaporunapareja,los http://www.cdi.gob.mx La familia es la unidad de colaboración económica, socialización e interacción fundamental. PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 24 hijossolterosyloscasadosconsusesposasehijos.Losprimeroshabitanenlacasa delospadresylosatienden,mientrasque lossegundosconstruyensuspropiashabitacionesmuycercadelacasapaterna, compartiendolabodegaparaalmacenar maíz,aligualqueelaltarritual. Enmuchascomunidadestzotziles,dos omásdeestasunidadespatriarcalesfoman unalíneadedescendenciaopatrilinaje, quelosantropólogoshanllamadosna,“casadeél”o“deella”.Susmiembrosviven entierrasadyacentesquehanheredadode susantepasados.Dentrodelsna,losvaronesdemayoredadsonquienestomanlas decisionesimportantesparaellinaje,porlo cualpuededecirsequeéstegozadecierta autoridadjurídica.Sinembargo,enlosúltimosañosestaestructurafamiliartradicional hasufridograndesmodificaciones. Como hemos mencionado anteriormente,elsistemadecargosojerarquíacívico-religiosahaconstituidopormuchos añoslabasedelaestructurasocialdelmunicipioindígenayelmedioporelcuallas distintasunidadesdomésticasofamiliasse incorporanalacomunidad.Hasidoala vezunmecanismoparaprotegersedelos extraños,mantenerelordenpúblicoyorganizarlatomadedecisionesqueafectan atodalacomunidad. Elmodelodeestaparticularformade organización,queseestructuraríaduran- teelsigloXIX,parecetenersusorígenesen elsistemacolonialdelarepúblicadeindios,quehabíapermitidoalosindígenas gobernarsecasiautónomamente,resolver suspropiosasuntoscivilesyreligiosos,y representaralacomunidadfrentealasautoridadesespañolas. Hastalosañosochenta,losindividuos entrabanenlajerarquíareligiosa(mayordomosyalféreces)yseencargabanduranteciertotiempo(generalmenteunaño)del cuidadodelossantosparticularesydela organización y el financiamiento de las fiestasdedicadasaellos.Empezabanpor lossantosdemenorimportancia,yconformecumplíanconsusobligacionesganaban prestigioeibanascendiendoenlajerarquía,almismotiempoquehacíanaportacionescadavezmásonerosas,porlocual quienesalcanzabanlosmásaltoscargos eraregularmentelagentedemayoredad. Elbuendesempeñoenelcultoalos santosloshacíamerecedoresdelrespeto porpartedelasociedad,yaqueestafunción(lacomunicaciónconlosobrenatural ylaresponsabilidaddehacerloadecuado paramantenerelordencósmico)eraentendidacomounservicioalosintereses comunes. Asimismo, era vista como de granriesgoparalapropiavidadequienes desempeñabanestatarea,puesparaprotegeralacomunidaddelmalseexponían asímismos.Unavezalcanzadaslasmáxi- http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES masjerarquíaseranconsideradosnakanvanejetik(“consejerosrituales”),graciasasu conocimientodelasoracionesyrituales detodaslasfiestasanuales;aestosindividuosselespagabacon“trago”ycomida paraqueinstruyeranalosqueocupaban losdistintoscargoscadaaño. Unavezterminadosuservicioreligioso,pasabanaserconsiderados“principales”o“pasaros”(porhaberocupadocargos enelpasado),momentoapartirdelcual podíanaccederapuestospolíticosyjudiciales,quelosconvertíanenlasmáximas autoridadescivilesdesucomunidad.No obstante,enlosúltimos25añosmúltiples factores—talescomolaintervenciónestatalenfavordeciertosindividuos,elcrecimientodelaspoblaciones,lapresencia cadavezmayordeladinosenlascabecerasmunicipales,eltrabajoasalariadofuera delacomunidadquepermitealosjóvenes saltaracargosaltos,elsurgimientodefaccionespolíticasylainfluenciadelprotestantismosobreciertasseccionesdelapoblaciónincidieronenelfuncionamiento delsistemadecargosy,porsupuesto,enla organizaciónpolíticadelostzotziles. En cuanto a esta última, por mucho tiempolaautoridaddentrodecadamunicipiohasidoel“AyuntamientoTradicional” o“Regional”,quederivadirectamentede loscabildoscolonialesyestáconformado porancianos,cuyoscargosseencuentran divididosencinconiveles:mayores,síndicos,regidores,alcaldesygobernadores. Esteayuntamientoeselencargadodela administracióndelascontribucionesyla organizacióndeltrabajocolectivo.Aceptarestoscargossuponeparaesosindividuos financiarelcostodededicarseaellos,ya quenopuedenrealizarlasactividadesproductivasregulares.Alasumirsucargo,los ancianosrecibenunbastón,elcualhasidoutilizadodegeneraciónengeneración, comoemblemadesuautoridad. Sin embargo, dicho poder ha tenido quecoexistirconotro,elllamadoAyuntamientoConstitucional,queeslainstanciaadministrativareconocidaporlasautoridadesnacionales.Éstas,haciafinales delosañostreinta,favorecieronaciertos jóvenesindígenasquehablabanespañol (maestrosbilingües)yhabíansidoformadosbajosututela,paraocuparloscargos quenominalmenteestabansujetosaelección.Estasituaciónfuemodificandoprofundamenteelpapeldelosancianosysu autoridaddentrodelacomunidad,llegandoaprovocar,enmuchoscasos,ladesaparicióndelAyuntamientoTradicional. Enlasúltimasdécadas,muchascomunidadestzotzileshanvistotransformadassus institucionestradicionalesenpequeñosgruposcaciquiles,afiliadosal PRIyreconocidosporelEstado(ConsejoEstatalIndígena), quemonopolizanelpoderpolíticoyejer- http://www.cdi.gob.mx 25 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 26 cenuncontrolabsolutosobreelrestodela poblaciónindígena.Dichasfamiliasacapararon,además,lasactividadeseconómicas másredituables,entreotras,ladistribución yventadelaguardienteydelosrefrescos. Enesascomunidades,ladisidenciaha sido castigada muy duramente, incluso conlaexpulsión.Elcasomásconocidoes eldeSanJuanChamula,endondeladisidenciatomólaaparienciadeunproblema religioso,yaquemuchosdelosdisidentes seconvirtieronalprotestantismo,negándoseaparticiparenelsistematradicional deservicioalossantoscatólicosasociado estrechamenteenesemunicipioconlas formascaciquilesdeautoridadpolítica. Respectodelafuerterelaciónqueguardanlossistemasdeparentescoyelusode latierra,lasformasparticularesdeceder losderechosdepropiedadaciertosdescendientesdentrodelascomunidadestzotziles estándeterminadasporlascondicionesespecíficasdeexplotacióndelatierra.Enlas zonasdondeéstaeslimitadaoescasayse practicalaagriculturaextensiva,elprincipioquedominalaorganizaciónfamiliares ladescendenciapatrilineal. EnZinacantán,porejemplo,dondeel cultivodelasparcelasenlastierrasaltas proporcionasólounapequeñapartedelingresofamiliar,éstesecompletópormucho tiempomediantelarenta,paraelcultivo, delastierrasbajasquecolindanconsus propiedades.Estaestrategiapermitióalos zinacantecosmanteneraunapoblación crecientesinnecesidaddesobreexplotar suspropiasmilpas.Porlomenoshastalos añossetenta,loshijosvarones,alcrecer, tendíanaconstruirsuscasascercadela desupadreymostrabangranresptoycolaboraciónhaciaél,pueselrepartodelas tierras,asumuerte,estabasujetoasudecisiónexpresa.Estesistematendióacrear fuerteslazosdesolidaridadentrequienes explotabanlatierrajuntos. LasideassobrelamuerteenZinacantánsirven,asuvez,parareforzardichasolidaridad.Allíseacostumbraquetodoslos hijoscontribuyenapagarlosgastosfunerariosdesuspadres.Porotrolado,secree quedurantelostreceañossiguientesala muertedeunapersona,sualmadescansa enlatumbaalolargodeldía,ydespués,al atardecer,saleatrabajarparalograrelperdóndeDios.Asimismo,setienelacreenciadequecadaaño,durantelafiestade TodosSantos,lasalmasvisitansuscasas; enesaocasión,todoslosdescendientesdel muertosereúnenpararecordarlo,reafirmandoasíloslazosentreellos. EnelmunicipiodeChenalhóelsistemaesbastantesemejantealdeZinacantán: usualmente, la tierra pertenece al hombre y se hereda sólo a los descendientesvarones.Loshijosmayoresyacasadospuedensolicitaralpadrequelesdé http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES unapartedelterreno.Loshijosmenores quesequedanconsuspadres,ademásde heredarlacasa,tienenderechoaunpedazodetierra,peroestánobligadosaver porsumadreysushermanas.EnChenalhó,elpadre,silohaceexplícitoantesde morir,tieneelderechodeheredaraalgún parientelejanoynoasushijos. Noobstante,losimportantescambios económicosocurridosapartirdelaúltima décadaprovocarían,enellargoplazo,que latierradejaradeserlaprincipalfuentede ingresosdelafamilia,conloquelasrelacionesfamiliares,lossistemasdeherenciayelusodelatierraempezaronasufrir fuertesmodificaciones. Uncasomuydistintoeselmunicipio deSanJuanChamula,ubicadoenlastierrasmásaltasdetodaelárea,cuyoshabitantes,caracterizadosporunaltísimo índicedecrecimientodemográficoysin posibilidadalgunadeexpansiónterritorialniaccesoatierrasmásbajas,dejaron dedependerhacemuchosañosdelaproduccióndesustierrasparaprocuraseel alimento.Sudependenciaeconómicaal ingresoenefectivo,productodeltrabajo asalariadoydelaproducciónyventade artesanías,haprovocadoeldespreciohacialosrecursosnaturalesyelabusodesus tierras,situaciónquecondujoaunaprofundaerosiónyalaacentuadadeforestacióndelmunicipio. Asuvez,estaformadevidaharepercutidoensuconcepcióndelmundo:sientenqueloshombresestánsubordinadosa lanaturaleza,yqueéstarepresentasiempreunaamenaza;lasfuerzasquehabitan enlosmontesencualquiermomentopuedenacabarconelordenactualyhacerque elmundoregresealcaosoriginal.Además, ellohacequeelmunicipiodeChamulase caractericeporunpatrónderesidenciamuchomásdisperso,asícomoporunsistema deparentescobilateralconherenciamuy fragmentada,enlaquesedejanbienesa todosloshijos(sinimportarsusexo). 27 Cultivando la tierra en Zinacantán, Chiapas. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. http://www.cdi.gob.mx PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO CÓMO SE EXPLICAN LA REALIDAD LOS TZOTZILES 28 Lamaneraenlaquelostzotzilesseexplicanelfuncionamientoyelorigendel cosmoslosdistingueclaramentedeotros gruposindígenasy,porsupuesto,delresto delosmexicanos.Cadaunadelascomunidadesdeláreatzotzilseveasímisma comoelcentrouombligodelmundo,el únicoespaciodondesedalavidahumanaenplenitud.EstoexplicaqueenSan PedroChenalhó,porejemplo,lapalabra winkilaltik,“hombres”,sóloincluyaasus habitantes.Todoloqueestámásalládel territoriodeunmunicipioesconsiderado comopeligroso,puessegúnsucosmovisiónestáhabitadoporseresgradualmente másprimitivosconformeaumentaladistanciarespectodesucentro. Encontrasteconlosasentamientos(pueblos,caseríos,parajes),consideradoscomo losterritoriosdondesedalavidacivilizada, el“monte”representaloautóctonoylonatural,elmundosubterráneodelaguaydelo El “monte” representa lo autóctono y lo natural, el mundo subterráneo del agua y de lo femenino, que opone resisitencia a la obra civilizadora del hombre. femenino,queoponeresistenciaalaobra civilizadoradelhombre.Eslanaturalezala dueñaoriginaldelatierraydelosrecursos, porloqueelhombrepuedetrabajarlapero nodeclararsesupropietario. Enelmontevivenlosdiosesprotectores,losantepasados(padres-madres)ylos animalescompañeros(vayijeletik,vayijeles). Estosúltimos,deloscualescadahombre puedetenerhastatrece,vivenencerrados encorralesorganizadosjerárquicamente: losmáspoderososhabitanenlasgradas másaltas.Enlosmanantialesyenlascuevasvivenlos“ángeles”,espíritusdelatierra relacionadosconelalmadelmaíz:x´ob. Estadivisiónclaraentreelespaciocivilizadoyelnaturalsedasobrelasuperficiedelatierra,unodelostresniveles—el intermedio—queconstituyenelcosmos paralostzotziles:vinajelbalamil,elcielo, sbabalumil/balamil,lasuperficiedelatierrayolontik,elinframundo,queseunen atravésdelastrayectoriascircularesdel solydelaluna. Elcielo,talvezporinfluenciacristiana, tienecualidadespositivas.EnSanAndrés Larráinzaréstesedescribecomounapirámidedetreceescalonessostenidaporun granárbol,cuyonúmerodegradascorrespondeconlashorasquetransitaelsolsobre latierra,mientrasenChamulaesimaginado comotrescúpulasconcéntricassobrelatierra:laprimera,lamásbaja,eslaúnicavisi- http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES bleparaloshombres;enlasegundatransitanlalunahme´tik/me´tik,“nuestramadre” (identificadaconlavirgen),ylasestrellas,y enlatercera,totik,elsoloCristo,SanJerónimoylasconstelacionesmayores. Lasuperficieterrestreesconcebidacomocuadrada,ysecreequeestásostenidaporcuatropilaresodioses:uaxakmen “sostenedoresdelatierra”,ubicadosenlos puntosintersolsticiales.Porsuparte,elinframundoesvistoenelcasodeLarráinzarcomounapirámidecontrapuestaala delcielo,constituidapornuevegradas.En general,paratodoslostzotzilesestenivel delcosmosesbivalente:almismotiempo queessagradoyproveealoshombresde grandesdones(alimentos,lluvia,etcétera),puesahíresideyajualbalumil/yahval b´alamil,el“dueñodelatierra“,ensuparte inferiorhabitanlosmuertosyalgunasfuerzasdañinas,comopujuj,eldemonio. Ensuexplicacióndelfuncionamiento delcosmos,transmitidaoralmentedeuna generaciónaotra,perocontinuamenterefuncionalizada,eselsolquienestableció elordenquepermitelavidasobrelatie- 29 Ritual en el monte. Chenalhó, Chiapas. Fotógrafo José Vicente, 1987. Fototeca Nacho López, CDI. http://www.cdi.gob.mx PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 30 Autoridades comiendo en San Juan Chamula, Chiapas. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. rra,talcomolaconocemoshoyendía. Antesdeestacreación,segúnlostzotziles, existierontresmundos,habitadosporseresimperfectos:losjudíos,losmonosylos enanos,queprotagonizaríanlamuertede Cristo.Sinembargo,éstosfuerondestruidosporlosdiosesprecisamentedebidoa susimperfecciones.Porejemplo,enlaversióndeLarráinzarseafirmaquepornosabermorir;enladeChenalhó,pornosaber rezarniponersedepie,yenladeChamula,pornosaberhablary“aconsejar”. Ladesaparicióndeestosprimerosserespermitecrearelmundohumanamente vivible.Noobstante,ellossiguenviviendo enelmonte,bajolatierrayenlascuevas, desdedondeamenazanpermanentemente alosactualesmoradores. Ladestruccióndedichosseresdainicio altiempoactualohumano.Segúnlosmitosdevariosmunicipiostzotziles,losdioses crearonprimeroatresparejasdeladinosy luegoatresdeindígenas.Aunqueestoparecereflejarlasubordinacióndelosnativos http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES frentealoscolonizadoresblancos,enel fondonohacesinoreafirmarlaideadeque primeronacieronlosseresmásimperfectos (losladinos)ydespuéslosverdaderoshombres(lostzotziles).Lamismaideasetiene respectodelalengua:primerosehablóel castellanoyposteriormentela“verdadera lengua”:eltzotzil. Dentrodelpropiociclodevidadecadaindividuo,lostzotzilescreenquedurantelosprimerosañoslosniñossonseres antisocialesquenorespetanlasnormas. Enelcasochamula,hastalostresañosse lesdenominamas,“mono”,animalque, comoyavimos,deacuerdoconsusmitos existióencreacionesanterioresalaaparicióndelaculturahumana.Noessino hastalostresañoscuandolosniños,una vezbautizados,recibenunnombrepropio. Sinembargo,conformecrecenyaprenden desuspadreslasnormassocialesylaslaborespropiasdelosadultos,vanadquiriendoel“calor”quefortalecesualma, acercándosepocoapocoalamadurezy alacivilidad. Tradicionalmente,todoseorganizaba alrededordelosparámetrosjoven-viejo; existíauntratoreverencialyderespeto delosmásjóveneshacialosmayores,a quienesseconsiderabahabíanasimilado elvaliosoconocimientodelasgeneracionespasadas.Estosereflejaenelusodelos calificativosbankilal,“hermanomayor”,e ytzinal/its´inal,“hermanomenor”,enmuy variadoscontextos.Porejemplo,dentrode lapropiafamiliaelindividuomásjoven trataatodoslosparientesmayoresdebankilal,mientrasqueéstostratanalosmenoresdeytzinal. Algosemejanteocurreeneltratohacia lossantosdealgunascomunidadesdonde existendosimágenesdecadauno,pero dedistintajerarquía.TaleselcasodeSan Andrés,patróndeLarráinzar,cuyaimagen “menor”saledelaiglesiaparalasprocesionesyvisitasaotrospueblos,mientras la“mayor”,consideradalamássagrada, permaneceeneltemplo.Asimismo,hay múltiplesejemplosdelugaresespecíficos delpaisaje(montes,cuevasylagos,entre otros)clasificadosporlostzotzilescomo menoresymayores. Unodeloselementosmásdistintivos delatradicióntzotzil,ytalvezelquemayorfascinaciónejerceentrelosobservadoresexteriores,essuheterodoxaprácticadelcatolicismo.Hastafinalesdelos añoscincuenta,prácticamentetodoslos tzotziles profesaban dicha religión, y la organizacióndelritualqueellosllaman “lacostumbre”formabapartefundamentaldelaestructuracióndesuidentidady formadevida. Ensumuyparticularinterpretaciónde ladoctrinacristiana,elcultoalossantos ocupaunlugarcentral.Estecultolesper- http://www.cdi.gob.mx 31 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO mitiríaestructurarunanuevaformadereligiosidad,enlaquelosconceptosautóctonos serían adaptados. Gracias a ello estosconceptoslograronsobrevivirhastanuestrosdías,aunquedentrodeformas impuestasporlosconquistadores.Así,no obstantequeelpanteónindígenaestáintegradoporsantoscristianostradicionales, todosellosllevanincorporadaslashistorias,experienciasyvisionesdelmundode lospropiosindios. Lasimágenes,enaparienciarespetuosasdelaspautasdelaiconografíacatólica, 32 Atrio de la iglesia de San Juan Chamula, Chiapas. Fotógrafo Ramón Jiménez, 1978. Fototeca Nacho López, CDI. sonconsideradascomoalgovivo,algoque tienefuerzaporsímismoynocomoreflejo deloqueestámásallá,esdecir,conservan elconceptonativodelídolo.Asimismo,todoslossantostienenun“doble”conbase enlosparámetrosdemayor-menor,jerarquizaciónque,comohemosvisto,penetrabahastahacepocosañosentodoslos aspectosdelavidacomunitaria. Elcultoencadacomunidadtzotzilse centraenunsantopatrón,aquienenmuchoscasosseconsideraelfundadordelmunicipioyelprotectordequieneshabitanen él.Enlosmitossehabladesuparentesco conlossantospatronesdeotrascomunidadesdelárea,explicandoasílarelaciónque tienecadacomunidadconlosgruposvecinos.Porejemplo,SanAndrés,patrónde Larráinzar,tienecomohermanasalaMagdalenayaSantaMarta,patronasdelascomunidadesinmediatamentecontiguas. Lainterrelaciónentrelospuebloscercanosyconlosparajesdelpropiomunicipioesreafirmadaperiódicamentedurante lasfiestasdelcicloanual,atravésdevisitasrecíprocasdelasimágenesdesussantospatronos.Uncasomuyconocidoesel intercambiodevisitasentreSanPedrode Chenalhó,SanPablodeChalchihuitány SanMigueldeMitontic.Esteintercambio muchas veces expresa relaciones jerárquicas entre los participantes: ejemplos de ello son San Andrés, quien visita en http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES Los santos cristianos tradicionales llevan incorporadas las historias, experiencias y visiones del mundo de los propios indios. menosocasionesalaMagdalenayaSantaMartaquelasqueellasvienenaverlo aLarráinzar,ylossantosdelosparajesy capillasdealgunosejidosdelmunicipiode Chenalhó,quevisitancadaciertotiempo aSanPedroensuiglesia. Lasfiestasalossantos,comohemos visto,cumplenunpapelmuyimportante enlareafirmacióndeloslazosqueunen alosintegrantesdecadacomunidadindígena:entreotrascosas,propicianelintercambiocomercialycultural,promueven losmatrimoniosypermitenelestablecimientodealianzas,aligualquelimarasperezasyrivalidades.Elgrannúmerode fiestas,algunasmásantiguaseimportantesqueotras,ysucomplejidadhacenimposibledescribirlasaquí.Enlamayoríade ellasresultanotorialaausenciadelsacerdotecatólico.EnelcasodelCarnaval(k´in tahimoltik,o“festivaldelosjuegos”),que secelebracongranespectacularidaden municipioscomoChamulayChenalhó,se tratadeunafestividadsinrelaciónalguna conlaIglesianilossantos. EnelCarnaval,lostzotzilesrepresentancomplejasescenificacionesentornoal origendesuidentidadysurelacióncon otrasetnias.Entreotrascosas,enestosritosexpresansuvisióndelpasado(elorigen míticodelcosmos,quellamanlos“tiemposviejos”,yalgunossucesosdelahistoriaimportantesparaellos)ylamanera enqueentiendensusituacióndentrode lascircunstanciaseconómicasypolíticas actuales:porejemplo,surechazoaintegrarsealaculturanacionalysudeseode mantenerlapropia,aligualqueconservar algunoselementosdelcicloagrícola. Enteoría,elCarnavalestáligadoalos cinco“díasperdidos”conlosqueterminaelañoindígena(febrero),llamadosc´ay k´in/ch´aik´in,loscualesmásomenoscoincidenconlasfechasenqueocurreelsolsticiodeinvierno.EnelcasodeChamula,en losritualesdeloscuatroprimerosdíasse reactualizalaterribleinfanciadelahumanidad,laépocadelabarbariehabitadapor demonios,enanos,monosyjudíos.Enellos sesubrayaelpeligroquecontinuamenteha amenazadoalosindígenasdesdelaperiferia.Así,quienesrepresentanalosmonosse vistencomosoldadosfrancesesdelaépocadeMaximiliano,portanlentesnegros asociadosconlaculturamexicanaactual yusancinturonesdepieldevíboraquelos http://www.cdi.gob.mx 33 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Los cuatro días en que se extingue el fuego de los fogones de las casas y se suspende la vida ordinaria, corresponden al mundo precivilizado; el quinto día representa la aparición del astro victorioso en el cielo. 34 vinculaconeldueñodelatierra,quienes imaginadoporlostzotzilescomounmestizoquecontrolaeldineroylalluvia. Lascomidas(grasosas)queingierenestospersonajesdurantelosritossubrayansu identificaciónconelmundoladino.Otras partesdelritualcondenanlapromiscuidad yalgunasformasdecomportamientosexual inmoralatribuidoalosmestizos,aquienes losindígenasconcibencomoseresprimitivoseimperfectos.Estasrepresentacionesno hacensinoexpresarelprofundoconflicto étnicoqueexisteconlosladinos(llamados kaxlanesokaxlanetik,unadeformacióndel gentilicio:castellanos),grupoquesehabeneficiadoporlargotiempodesuexplotacióny delquetantodependeneconómicamente. Estoscuatrodías,duranteloscualesse extingueelfuegodelosfogonesdelascasasysesuspendelavidaordinaria,correspondenclaramentealmundoprecivilizado, cuandoocurriólaluchacontralasfuerzas delcaosylosadversariosdelsol.Elquintodía(quecoincideconelprincipiodela Cuaresmacristiana),encambio,representa laaparicióndelastrovictoriosoenelcielo, momentoapartirdelcual,segúnlamitologíatzotzil,inicióelordenquepermitela vidaactual.Muchosdelosparticipantesen estosritualescorrensobreelfuego,enun actodepurificaciónquealavezsimboliza eltrayectodelsolporelfirmamento. AlgomuyinteresanteenelCarnavales lacontinuainversiónsimbólicadelasreglasdelavidadiaria.Duranteesosdías, algunosdelosprotagonistas,comosonlos monos,hacenburladeloqueregularmenteesmásrespetado:lasceremoniasreligiosasolaspersonasqueocupanloscargos religiososypolíticosduranteeseaño,por ejemplo.Estamaneradeactuarsirveala vezdeválvuladeescapealastensionessocialessurgidasdelasrelacionesinterpersonalesdentrodelapropiacomunidad. Engeneral,puededecirsequeatravés deésteyotrosritualeslosindígenasrevaloran cada año la imagen de sí mimos, apareciendo como los seres que, tras la destruccióndelordencósmico,logranexitosamenterestaurarlo:medianteunabatalla moral,militaryétnicacontrolanlasfuerzas destructivasqueamenazancontinuamente http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES lavidacivilizada,laqueespropiadeellos, losúnicos“hombresverdaderos”. FACTORES DE CAMBIO DENTRO DE LAS COMUNIDADES TZOTZILES Laimportanciadelritualcatólicoenlaestructuracióndelaculturatradicionalde lasdistintascomunidadestzotziles,hizo quepormuchosañoséstasrechazarana losmisionerosprotestantesquetrataban dehacerproselitismoentreellas.Envarias ocasiones,lasautoridadesnativasllegaron ahacerusodelaviolenciaensucontra.Sin embargo,paramediadosdeladécadade lossetentaunimportantenúmerodetzotzilesseconvirtióalprotestantismoyaotras iglesiasbíblicasnoevangélicas(presbiteriana,adventista,evangelista,IglesiadeDios yTestigosdeJehová,entreotras),situación queafectódemaneradeterminantelavida dedichascomunidades. EnelcasodeChamula,quecomoya hemosmencionadotieneunmarcadocarácter político y es el más extremo, los conversos al protestantismo, que representancasiunatercerapartedelapoblacióntotaldeChamula,fueronexpulsados delmunicipio,conlaconsiguientepérdidadederechosdentrodeél.Sinembargo, enlosúltimos20añostambiénseaplicó estecastigoaloscatequistascatólicosy aindígenasafiliadosalPANyaotrospartidosopositoresalPRI.Desdeelexilio,los expulsadoshantratadodeexigiralasautoridadestradicionaleslarestituciónyel respetoasusderechos,dandolugaraviolentosenfrentamientos. Otros municipios tzotziles de dondesehaexpulsadoaquienesadoptanel protestantismosonMitontic,Larráinzary Zinacantán,peroenellosnoexisteuna identificacióndirectaentrelasautoridades políticasyalgunodelosgruposreligiosos, comoocurreenChamula. Comoreacciónfrentealavancedelprotestantismoenelárea(cuyopesoanivel regionalesmuysuperioralnacional),ciertossectoresdelaIglesiacatólica,enespecíficolaDiócesisdeSanCristóbaldelas Casas,inspiradaenlaTeologíadelaLiberación,hanllevadoacabounaimportante labormisional.Lossacerdotesysusdiáconos,aligualqueloscatequistasindígenas, hanofrecidodurantelasúltimasdécadasa lapoblacióntzotzilunaesperanzadecambiosocialinspiradaenelcristianismo,ala quesehanincorporadoalgunossectores. Noasílosqueseidentificanbajoladenominaciónde“tradicionalistasocostumbristas”,quienessiguenpracticandolosrituales “tradicionales”asociadosconelsistemade cargos,tandistintivosdelosindígenasdela regióndesdeelsigloXIX. Paralelamentealoscambiosreligiosos, queenlasúltimasdécadashancreadonuevosmodelosdeautoridadenelinteriorde http://www.cdi.gob.mx 35 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO 36 Zapatistas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Fotógrafo Fernando Rosales, 2001. Fototeca Nacho López, CDI. lascomunidadestzotzilescomootroimportantepromotordecambio,sehandesarrolladovariasalternativaspolíticas,ofreciendoalosindígenasdiversosproyectos devidafutura.Durantelosañossesenta, muchostzotzilesinconformesconlasautoridadestradicionales—comohemosvisto, muyrelacionadasconelPRI—,empezaron aafiliarsealospartidosopositores(primero al PAN,luegoalFrenteCardenistadeReconstrucciónNacionalymásrecientementealPRD),obienaidentificarsetantocon lasdistintasyenfrentadascorrientesdelsin- dicatodemaestros,comodediversasorganizacionesdelpropio PRI(CTMy CNC). Además,durantelasdosdécadassiguientes surgieronnumerosasorganizacionesindígenasycampesinasindependientes,que aglutinaríanamuchosdisidentesdemuy diversosmunicipiosdelárea. Enlaactualidad,losmunicipiostzotziles se caracterizan por una gran diversificación interna (indígenas ricos, pobres,campesinos,comerciantes,proletarios,protestantes,católicos,sinreligión,tradicionalistas,priístas,afiliadosal http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES En las últimas décadas han creado nuevos modelos de autoridad en el interior de las comunidades como otro promotor de cambio. PANoalPRD,aorganizacionescampesi- nasestatalesoindependientes,habitantesdeciudades,pobladoresrurales,etcétera)yporlaviolenciaconlaquese enfrentanlasdistintasfaccionestratando dedefendersusintereses.Asimismo,por ungrandinamismopolíticoquehatrastocadolasestructurastradicionales,permitiendoelsurgimientodenuevasredes derepresentaciónyformasorganizativas, entreellaselEZLN,endondeparticipaun númeroimportantedetzotziles,nosólo delaSelvaLacandonasinotambiénde losAltos. Lacomplejarealidadinternayexternaalaqueseenfrentanlosindígenasha dadolugarainteresantesalianzasyrelacionesentregruposconmuydistintos proyectosafuturo.Unejemplodifícilde imaginarenteoríaeslaalianzaentretradicionalistasyevangélicosencontrade quienespromuevenuncambiosocialmás amplio,comoeselcasodeloscatólicos cercanosalaDiócesisdeSanCristóbal. Como hemos visto, los indígenas de Chiapas, entre ellos los tzotziles, no son víctimasosujetospasivosdelamoderni- dadsinoagudosobservadoresdellugarque ocupanenlaconfiguraciónétnicaysocial delmundomoderno,gruposplenamente conscientesdelascircunstanciasrealesen lasqueestáninmersos.Muchosaspectosde suculturareflejanlagrantensiónproducto delarelacióndesigualqueporsigloshan mantenidoconlosladinos.Yaseaporlavía religiosaopolítica,esclaroqueenlasúltimasdécadashanbuscadopresionaralasociedadladinaynacionalparaentablarcon ellosunarelaciónmásequilibradayjusta. Sinembargo,laincapacidadparaoírlos,laestrechezdeloscanalesdemovilidadsocial,losmecanismostradicionales decontrolpolítico,lasobreposicióndelas esferaspolíticayreligiosa,etcétera,han agudizadoesosconflictoseintensificado laviolenciaenelárea. Dentrodelcambiogeneralporelque atraviesanlostzotziles,resultanotablela participacióncadavezmayordelamujer enmovimientosreligiososypolíticos,así comoenactividadesquepuedenrepresentaruncomplementoenelingresofamiliar, comoeselcasodelaproducciónycomercializacióndeartesanías. http://www.cdi.gob.mx 37 PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO BIBLIOGRAFÍA 38 BRICKER REIFLER, Victoria, El Cristo indígena, el rey nativo. El sustrato histórico de la mitología del ritual de los mayas , México, Fondo de Cultura Económica, 1989. CANCIAN, Frank, Economía y prestigio en una comunidad maya. El sistema religioso de cargos en Zinacantán, México, Instituto Nacional Indigenista (Presencias, 13), 1989. ––––––––––, The Decline of Community in Zinacantan. Economy, Public Life and Social Stratification 1960-1987, Stanford, Stanford University Press, 1992. COLLIER, George A., Planos de interacción del mundo tzotzil. Bases ecológicas de la tradición en los Altos de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista / Secretaría de Educación Pública, (SEP-INI, 48) 1976. FAVRE, Henri, Cambio y continuidad entre los mayas de México. Contribución al estudio de la situación colonial en América Latina, México, Instituto Nacional Indigenista (Antropología Social, 69), 1971. GARCÍA DE LEÓN, Antonio, Resistencia y utopía. Memorial de agravios y crónica de revueltas y profecías acaecidas en la provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia, 2 vols., México, Era, 1985. GORZA, Piero, Habitar el tiempo en San Andrés Larráinzar. Paisajes indígenas de los Altos de Chiapas, Torino, Otto Editores, 2002. GOSSEN, Gary H., Los chamulas en el Mundo del Sol. Tiempo y espacio en una tradición oral maya, México, Instituto Nacional Indigenista (Antropología Social, 58), 1974. ––––––––––, Telling Maya Tales. Tzotzil Identities in Modern Mexico, New York and London, Routledge, 1999. GUITERAS HOLMES, Calixta, Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil, México, Fondo de Cultura Económica, 1965. OCHIAI, Kazuyasu, Cuando los santos vienen marchando: rituales públicos intercomunitarios tzotziles, San Cristóbal de las Casas, Universidad Nacional Autónoma de Chiapas-Centro de Estudios Indígenas (Monografías, 3), 1985. POZAS ARCINIEGA, Ricardo, Chamula, México, INI (Clásicos de la Antropología Mexicana, 1-II), 1977. VIQUEIRA, Juan Pedro, y Mario Humberto RUZ (eds.), Chiapas. Los rumbos de otra historia, México, Centro de Estudios Mayas / Universidad Nacional Autónoma de México / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995. VOGT, Evon Z. (ed.), Los zinacantecos. Un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas, México, Instituto Nacional Indigenista (Antropología Social, 7), 1966. http://www.cdi.gob.mx TZOTZILES CARACTERÍSTICASDELAPOBLACIÓNENHOGARESTZOTZILES,20001 Total Población en hogares tzotziles 406 962 2 % Hombres Mujeres 201 506 205 456 297 885 73.2 147 940 149 945 No hablantes de lengua indígena 43 213 10.6 20 246 22 967 No especificado 65 864 16.2 33 320 32 544 Población de 0 a 4 años 64 527 15.9 32 646 31 881 Población de 5 a 14 años 122 337 30.1 61 463 60 874 Población de 15 a 24 años 86 572 21.3 42 448 44 124 Población de 25 a 44 años 86 065 21.1 41 330 44 735 Población de 45 a 64 años 35 188 8.6 17 464 17 724 Población de 65 y más años 11 145 2.7 5 531 5 614 1 128 0.3 624 504 106 773 112 197 Hablantes de lengua indígena Población de edad no especificada Población de 15 años y más 218 970 Sin instrucción escolarizada 91 620 41.8 32 647 58 973 Con algún grado de primaria 98 930 45.2 57 242 41 688 Con posprimaria 26 116 11.9 15 928 10 188 No especificado 2 304 1.1 956 1 348 95 062 27 564 122 626 Población ocupada 3 79 456 64.8 68 815 10 641 Ocupados sin ingresos 40 741 33.2 31 056 9 685 Viviendas 77 023 Ocupados en actividades agropecuarias 4 Con agua entubada 54 014 70.1 Con drenaje 21 339 27.7 Con electricidad 62 040 80.5 Notas Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua tzotzil. 2 Incluye hablantes de tzotzil y de otras lenguas indígenas de 5 años y más. 3 La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades económicas. 4 La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos. 1 Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000. http://www.cdi.gob.mx 39 Tzotziles, de María Concepción Obregón Rodríguez, se terminó de imprimir en diciembre de 2003 en los talleres de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares. Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI. http://www.cdi.gob.mx