Comp. Fac. Agron. (LUZ). Foro LA AGRICULTURA VENEZOLANA. LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO Materano V., G.A.1, Pérez de Materano, G. del V. 2 Ingeniero Agrónomo. Master of Science. Especialista en Cartografía de Suelos y Evaluación de Tierras. International Training Center Holanda. Profesor Emérito. Departamento de Ingeniería, Suelos y Aguas, Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia (LUZ). 2Licenciada en Trabajo Social (LUZ). Magíster Scientiarum en Intervención Social (LUZ). Doctorante del Programa Doctorado en Ciencias Humanas (LUZ). Acreditada al PPI. 1 RESUMEN La historia de la agricultura venezolana, se puede dividir en varias etapas: la época precolombina con una agricultura de subsistencia para el aborigen (maíz, yuca, ocumo, batata, entre otros). Durante la conquista, se mantuvo la agricultura tradicional y fue introducido de Europa y Asia la ganadería, generándose nuevos productos de queso y leche. Durante ese periodo los misioneros levantaron grandes hatos y haciendas en el llano y andes venezolanos. Durante la independencia la agricultura decayó debido a falta de mano de obra la cual estaba ocupada en la guerra. Durante el siglo XIX y XX, renace la agricultura se produce café y derivados de ganadería, pero es golpeada por la aparición del petróleo que genero migración de mano de obra del campo a las ciudades. Después del Presidente Gómez hasta nuestros días, se impulsa la agricultura, se crean asentamientos campesinos, se invierte dinero del Estado en agricultura con énfasis en el desarrollo agroindustrial, todo hecho sin verdaderas políticas agrícolas que mantuvo una injusta distribución de la tierra, originándose grandes migraciones a las ciudades. El año 1960 se impulsa la Reforma Agraria en el país, proceso que fracasa debido a problemas de tenencia de la tierra (latifundio), desconocimiento de las nuevas tecnologías y migración de mano de obra a las ciudades. El año 2001 se promulga la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario cuyo único objetivo: eliminar el latifundio, los alcances de esta ley se quedaron cortos al definir latifundio con el mismo concepto usado para la reforma agraria de 1960 el cual estaba basado en la extensión territorial del fundo o parcela generándose, la necesidad de reformas para adaptar la ley a conceptos más modernos. En la reforma del año 2005, además de la extensión territorial para definir el latifundio, se introduce el concepto de productividad. La reforma del 2010, introduce nuevos conceptos tales como: Uso no Conforme y Tercerización este último tomado de la Autor de correspondencia e-mail: apamate0302@hotmail.com; apamateca@yahoo.es 59 Comp. Fac. Agron. (LUZ). Foro Reforma Agraria de 1960. La Ley vigente y reformas existentes presentan limitaciones tales como: definición de rendimiento idóneo, falta de información básica, las tierras altamente productivas pueden ser afectadas por la ley por incumplir con el uso no conforme. El sector privado venezolano considera la Ley vigente como una amenaza de expropiación lo que ha disminuido la inversión en el sector agrícola. Por lo que esta Ley debe ser analizada por un equipo multidisciplinario y complementada con estudios básicos que permitan definir vocación de la tierra en beneficio del país y del productor. Palabras clave: Ley, tierras, agricultura, reforma, agraria. 60