AUDIENCIA NACIONAL Sala de lo Contencioso-Administrativo SECCIÓN CUARTA Núm. de Recurso: Tipo de Recurso: Núm. Registro General: Demandante: Procurador: Demandado: Codemandado: 0000299/2013 PROCEDIMIENTO ORDINARIO 04293/2013 FEDERACION DE SANIDAD Y SECTORES SOCIO SANITARIOS DE COMISIONES OBRERAS (FSCCCOO), FEDERACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA UNION GENERAL DE TRABAJADORES (FSP-UGT), Y CENTRAL SINDICAL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS (CSIF) Dª MARÍA JESÚS RUIZ ESTEBAN, D. PABLO JOSÉ TRUJILLO CASTELLANO, Y Dª BEATRIZ MARTINEZ MARTINEZ MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. INSALUD FORO DE LA PROFESION MEDICA, SINDICATO DE ENFERMERIA (SATSE) ,Y CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE ENFERMERIA Abogado Del Estado Ponente IImo. Sr.: D. MANUEL FERNÁNDEZ-LOMANA GARCÍA S E N T E N C I A Nº: IIma. Sra. Presidente: Dª. MARÍA ASUNCIÓN SALVO TAMBO Ilmos. Sres. Magistrados: D. MANUEL FERNÁNDEZ-LOMANA GARCÍA Dª. ANA MARTÍN VALERO Madrid, a veintiseis de noviembre de dos mil catorce. Ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, se ha tramitado los recurso nº 299, 301 y 313/2013 seguido a instancia de FEDERACION 1 DE SANIDAD Y SECTORES SOCIO SANITARIOS DE COMISIONES OBRERAS (FSC-CCOO) que comparece representada por el Procurador Dª. María Jesús Ruiz Esteban y dirigido por Letrado D. José Manuel Rodríguez Vázquez; FEDERACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA UNION GENERAL DE TRABAJADORES (FSPUGT) que comparece representada por el Procurador D. Pablo José Trujillo Castellano y dirigido por Letrado D. Francisco María Díaz Durán; CENTRAL SINDICAL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS (CSIF) que comparece representada por el Procurador Dª. Beatriz Martínez Martínez y dirigido por Letrado contra los Acuerdos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de 30 de julio de 2013, siendo demandada la Administración del Estado, representada y defendida el Sr. Abogado del Estado y codemandados FORO DE LA PROFESION MEDICA que comparece representada por el Procurador Dª. Teresa de Jesús Castro Rodríguez y dirigido por Letrado Dª. Aranzazu Alvesa Perez; SINDICATO DE ENFERMERIA (SATSE) que comparece representada por el Procurador Dª. Mercedes Marín Irribarren y dirigido por Letrado Dª. Ana María Martín Romero; CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE ENFERMERIA que comparece representada por el Procurador Dª. Maravillas Briales Rute y dirigido por Letrado D. Francisco Copas Arce. Siendo la cuantía indeterminada. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Con fecha 30 de septiembre de 2013 tuvo entrada recurso contencioso-administrativo formulada por FSC-CCOO contra los Acuerdos Marcos de Colaboración suscritos entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el Foro de la Profesión Médica y con el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y el SATSE el 30 de julio de 2013. El mismo día tuvo entrada recurso contencioso-administrativo formulado por FSP-UGT (Rec. 301/2013) y el 3 de octubre de 2013 recurso contencioso-administrativo formulado por CSIF (Rec. 311/2013). Que la Sala decidió acumular por auto de 7 de marzo de 2014. SEGUNDO.- El 11 de diciembre de 2013 se formalizó demanda por FSC-CCOO solicitando la nulidad de los citados acuerdos. El 27 de noviembre de noviembre de 2013 lo había hecho FSP-UGT solicitando lo mismo. Y el 9 de diciembre de 2013 CSIF, solicitando también la nulidad de los acuerdos. Por su parte la Abogacía del Estado se opuso a la demanda en escrito presentado el 27 de mayo de 2014; el FORO DE LA PROFESION MEDICA el 13 de junio de 2014; SATSE el 30 de junio de 2014 y el CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE ENFERMERIA el 1 de julio de 2014. TERCERO.- Practicada la prueba se presentaron escritos de conclusiones el 24 de julio de 2014 por FSC-CCOO; el 25 de julio de 2014 por FSP-UGT; el 25 de julio por CSIF; el 1 de septiembre por la Abogacía del Estado; el 1 de septiembre de 2014 2 por SATSE; el 5 de septiembre por el FORO DE LA PROFESION MEDICA; y el 12 de septiembre de 2014 por el CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE ENFERMERIA. Señalándose para votación y fallo el 19 de noviembre de 2014. Siendo Magistrado Ponente el Ilmo. Sr. D, MANUEL FERNANDEZ-LOMANA GARCIA, quien expresa el parecer de la Sala. FUNDAMENTO DE DERECHO PRIMERO.- El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Foro de la Profesión Médica el 30 de julio de 2013 suscribieron un Acuerdo, el cual tiene su origen en la previa suscripción de un Acuerdo Marco de Colaboración suscrito el 11 de febrero de 2013 entre el Ministerio y el Foro de la Profesión Médica, constituido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, la Conferencia Estatal de Sindicatos Médicos, la Federación de Sociedades Científicas, la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina de Madrid, con el objeto de “establecer y ejecutar un espacio de colaboración”. En aplicación del Acuerdo de 11 de febrero de 2013 se constituyeron tres mesas de trabajo: Pacto de Sanidad; Recursos Humanos y Gestión Clínica. El trabajo de dichos grupos cristalizó en determinados consensos que dieron lugar al Acuerdo de 30 de julio de 2013. Por otra parte, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE suscribieron el 15 de abril de 2013 un Acuerdo Marzo de Colaboración que se tradujo en la constitución de tres grupos de trabajo: Pacto de Sanidad; Recursos Humanos y Gestión Clínica. Consecuencia del trabajo de dichos grupos ha sido la obtención de determinados consensos que se han traducido en el Acuerdo de 30 de julio de 2013. Hay, por lo tanto, en cada uno de los casos, un primer acuerdo y un posterior acuerdo fruto de lo pactado en el primero. De hecho una de las partes, al contestar la demanda, califica los Acuerdos de 30 de julio de 2013 como codemandados “específicos”, en la medida en que son fruto del trabajo de los grupos establecidos en los Acuerdos Marcos. SEGUNDO.- Con carácter previo SATSE alega tres motivos de inadmisión: caducidad de la acción, falta de legitimación ad processun y falta de legitimación ad caussam, todos ellos referidos exclusivamente a CSIF. 3 1.- Comenzando por el primero, en la demanda presentada por CCOO se razona que los Acuerdos no fueron publicados o notificados a los recurrentes, los cuales se enteraron de su contenido el 30 de junio de 2013, fecha en la que el Presidente del Gobierno y la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, “escenificaron” y divulgaron la suscripción de los acuerdos –CCOO y UGTE presentaron escrito de interposición el 30 de septiembre de 2013. En la misma línea se manifiesta UGT. Por su parte CSIF se limita a decir que el 30 de julio de suscribieron Acuerdos. Ahora bien, para que operase el instituto de la caducidad, en la medida en que no estamos ante un supuesto de comunicación formal, corresponde a SATSE acreditar que CSIF tuvo conocimiento de los acuerdos impugnados el 30 de junio de 2013, lo que no ha hecho. Y, recuérdese que conforme al art. 217.3 de la LEC incumbe al demandado “la carga de probar los hechos que, conforme a las normas que les sean aplicables, impidan, extingan o enerven la eficacia jurídica de los hechos” relativos a las “efectos jurídicos” pretendidos. 2.- Se sostiene que no se ha cumplido con lo establecido en el art. 45.2.d) de la LJCA. Es cierto que inicialmente, con el escrito de interposición, no se adjunto dicho documento, pero no lo es menos que, posteriormente, se presentó escrito de 24 de octubre aportando certificación del Comité Ejecutivo Nacional acordando la impugnación de dicho Acuerdo. 3.- Por último, se razona que como no se es sindicato más representativo, debería acreditar la condición de “simplemente representativo”, careciendo de legitimación “ad causam” al no acreditar dicha representación. En suma, viene a sostener la recurrente que al no tratarse de un sindicato más representativo de ámbito estatal o autonómico del art 6 de la LOLS, el CSIF sería a lo sumo un sindicato “simplemente representativo” o “cuasi más representativo” en aplicación del art. 7.2 de la LOLS, extremo que no acredita, por lo que concurren falta de legitimación, lo que se pone en relación con los arts. 36.3 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto del Empleado Público (LEEP) y 78 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario LEMPE). No se niega, por lo tanto, que el CSIF tenga afiliados en el ámbito del conflicto, lo que se dice es que no alcanza los porcentajes establecidos en los arts 6 y 7 de la LOLS. En opinión de la Sala, SATSE incurre en un error de concepto, una cosa es que no se ostente la representatividad a la que se refieren los arts 6 y 7 de la LOLS, lo que implica que no se tienen las “ventajas” inherentes a la condición de más representativos o cuasia más representativos; y otra muy distinta que un sindicato que se encuentra fuera de los supuestos descritos en los arts 6 y 7 de la LOLS no tenga legitimación para impugnar un acuerdo aunque no posea tal condición. Bastando la existencia de un interés legítimo como es la defensa de los trabajadores que los sindicatos, en su condición de tal asumen. Repárese en que el art. 2.d) establece que el derecho a la libertad sindical comprende el derecho a plantear “conflictos individuales y colectivos”. Por lo tanto, el Sindicato CSIF tiene legitimación. Cierto es que la LRJS en su actual art 17.2, para evitar un uso excesivo de la legitimación sindical, establece la restricción de que el sindicato impugnante tenga una “implantación suficiente en el ámbito del conflicto”, lo que genera el problema de si podríamos aplicar este criterio en el ámbito contenciosoadministrativo; pero en el caso de autos este supuesto no se plantea, pues no se 4 discute la implantación en el ámbito del conflicto de CSIF, sino su carácter de más o cuasi más representativo. Todas las excepciones deben ser rechazadas. Por lo demás su aceptación carecería de relevancia, pues acordada la acumulación, lo cierto es que las tres demandas presentadas son prácticamente coincidentes en lo esencial. Es decir, la inadmisión de una de ellas no impediría el examen del fondo del asunto. TERCERO.- El fondo del asunto consiste en determinar si mediante la suscripción de los Acuerdos se está hurtando a los sindicatos recurrentes su derecho a la negociación colectiva y con ello su derecho a la libertad sindical –art 6.3.c) LOLS-. La tesis de los demandantes es que de conformidad con el art. 78 de la Ley 55/2003, de 6 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario, “resultarán de aplicación al personal estatutario, en materia de representación, participación y negociación colectiva para la determinación de sus condiciones de trabajo, las normas generales contenidas en la Ley 9/ 1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo y de Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, y disposiciones de desarrollo, con las peculiaridades que se establecen en esta Ley”. Añadiendo que “la negociación colectiva de las condiciones de trabajo del personal estatutario de los servicios de salud se efectuará mediante la capacidad representativa reconocida a las organizaciones sindicales en la Constitución y en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical”. Y que “en el ámbito de cada servicio de salud se constituirá una mesa sectorial de negociación, en la que estarán presentes los representantes de la correspondiente Administración pública o servicio de salud y las organizaciones sindicales más representativas en el nivel estatal y de la Comunidad Autónoma, así como las que hayan obtenido el 10 por 100 o más de los representantes en la elecciones para delegados y juntas de personal en el servicio de salud”. Es decir, los sindicatos más representativos a nivel estatal y autonómico – arts 6 y 7.1 de la LOLS- y los cuasi más representativos a nivel sectorial –art 7.2 LOLS-. Estableciendo el art. 80.2 de la LEMPE que: “Deberán ser objeto de negociación, en los términos previstos en el capítulo III e la Ley 9/ 1987, de 12 de junio, las siguientes materias: a.- La determinación y aplicación de las retribuciones del personal estatutario. b.-Los planes y fondos de formación c.- Los planes de acción social. d.- Las materias relativas a la selección de personal estatutario y a la provisión de plazas, incluyendo la oferta global de empleo del servicio de salud. e.La regulación de la jornada laboral, tiempo de trabajo y régimen de descansos. f.- El régimen de permisos y licencias. g.-Los planes de ordenación de recursos humanos. h.- Los sistemas de carrera profesional. i.-Las materias relativas a la prevención de riesgos laborales. j.- Las propuestas sobre la aplicación de los derechos sindicales y de participación. k.- En general, cuantas materias afecten a las condiciones de trabajo y al ámbito de relaciones del personal estatutario y sus organizaciones sindicales con la Administración pública o el servicio de salud”. Añadiendo el art. 80.4 que: “Quedan excluidas de la obligatoriedad de negociación las decisiones de la Administración pública o del servicio de salud que afecten a sus potestades de 5 organización, al ejercicio de derechos por los ciudadanos y al procedimiento de formación de los actos y disposiciones administrativas. Cuando las decisiones de la Administración o servicio de salud que afecten a sus potestades de organización puedan tener repercusión sobre las condiciones de trabajo del personal estatutario, procederá la consulta a las organizaciones sindicales presentes en la correspondiente mesa sectorial de negociación”. En la misma línea el art 33.1 del EBEP dispone que La negociación colectiva de condiciones de trabajo de los funcionarios públicos que estará sujeta a los principios de legalidad, cobertura presupuestaria, obligatoriedad, buena fe negocial, publicidad y transparencia, se efectuará mediante el ejercicio de la capacidad representativa reconocida a las Organizaciones Sindicales en los arts 6.3; 7.1 y 7.2 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical y lo previsto en este Capítulo. A este efecto, se constituirán Mesas de Negociación en las que estarán legitimados para estar presentes, por una parte, los representantes de la Administración Pública correspondiente, y por otra, las Organizaciones Sindicales más representativas a nivel estatal, las Organizaciones Sindicales más representativas de Comunidad Autónoma, así como los Sindicatos que hayan obtenido el 10 por 100 o más de los representantes en las elecciones para Delegados y Juntas de Personal, en las unidades electorales comprendidas en el ámbito específico de su constitución”. Definiendo el art 37 las materias que deben ser objeto de negociación colectiva. CUARTO.- Conviene comenzar por indicar que la jurisprudencia que citan los recurrentes no analiza supuestos similares al ahora enjuiciado. En efecto, todas las sentencias que se citan se refieren a supuestos en los que la Administración, en materia propia de la negociación colectiva, llega a pactos con determinados sindicatos y con exclusión de otros, lo que sin duda supone una lesión del derecho a la negociación colectiva inherente a la libertad sindical de los sindicatos excluidos. Así, la STS de 18 de octubre de 1995 (Rec. 7860/1991) analiza el caso de impugnación de un Acuerdo alcanzado en la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad Valenciana, en materia salarial, que no era sino reproducción del alcanzado días anteriores con UGT y CCOO, lo que evidentemente dejaba vacía la negociación con el resto de los sindicatos de la mesa, es decir, se trataba de una negociación meramente formal. La STC 80/2000, también se refiere a un supuesto de exclusión en materia propia de la negociación colectiva, de un Sindicato por no desconvocar la huelga. En este caso el SATSE fue excluido de la convocatoria de una ponencia, constituida para el análisis y negociación de las retribuciones y otros aspectos de las relaciones del personal estatutario de la Confederación Intersindical Gallega (CIG), en la que, sin embargo, participaron otros sindicatos componentes, junto con la demandante, de la Mesa Sectorial de Sanidad. En este caso, la ponencia previa la integraban todos los Sindicatos que componían la Mesa Sectorial de Sanidad y tenía como por objeto la realización de trabajos preparatorios que, posteriormente serían objeto de acuerdo. El CIG formaba parte de dicha Mesa y, por lo tanto, lo lógico era que hubiese formado parte de la ponencia preparatoria como los demás sindicatos, pero 6 se le excluyó por mantener una convocatoria de huelga. Evidentemente no es un supuesto como el de autos. QUINTO.- El supuesto de autos es distinto. En efecto, en el ámbito de las Administraciones Públicas, frente a una idea de Administración basada en la autoridad e imposición de sus criterios, ha surgido con fuerza un modelo que en los países anglosajones de forma gráfica definen como government by contract. Evidentemente el modelo no puede aplicarse por igual en todos los sectores al cuidado de la Administración Pública, pero la idea es que la Administración administre acudiendo más a técnicas de consenso y aceptación negociada que a técnicas de autoridad, pues al final, dada la complejidad de la estructura social sobre la que actúa la Administración, la colaboración de los administrados es vital para la eficacia de la gestión. Se entiende por lo tanto, que en un ámbito tan complejo como el sanitario, la Administración acuda al consenso. Ahora bien, el problema es que las materias sobre las que debe alcanzarse el acuerdo con determinados colectivos guardan conexión con otras y suelen tener una proyección transversal. De forma tal que aunque no regulen directamente materias propias del ámbito de la negociación colectiva, pueden tener alguna incidencia en la misma. Ahora bien, siendo cierto lo anterior, si se realiza una interpretación amplia que impida a la Administración negociar todas las materias que puedan tener alguna incidencia en la negociación colectiva, la consecuencia sería que la Administración no podría consensuar materias con determinados interlocutores. Interlocutores que en ningún caso podrían participar en la negociación colectiva, pues el acceso a la misma se encuentra restringido a los sindicatos que cumplan los requisitos exigidos por la misma. Se impone, por lo tanto, una solución conciliadora guiada por el principio de proporcionalidad que permite a la Administración negociar y alcanzar acuerdos con entidades distintas a las entidades integrantes de las Mesas de negociación colectiva en materias que no sean estrictamente propias de dicho ámbito; pero que al mismo tiempo, tengan una formulación los suficientemente amplia, como para no vaciar de contenido el derecho a la negociación colectiva de las entidades sindicales. En esta línea –con los demandado- nos parece relevante la STS de 11 de octubre de 2005 (Rec. 5222/1999) en dicha sentencia se dice que, como en el caso de autos, “el Acuerdo, efectivamente, no incluye una ordenación ni unas medidas administrativas de gestión directamente aplicables. Lo que incorpora es la definición de unos criterios que se juzgan convenientes en el proceso de implantación del proceso educativo de la LODE, y el compromiso de los firmantes de asumirlos y tenerlos en cuenta en sus respectivas actuaciones posteriores……. el Acuerdo no es un acto normativo que incorpore una ordenación completa o acabada, ni una decisión administrativa ejecutiva o de gobierno que declara situaciones jurídicas individualizadas directamente reclamables”. Añadiendo que “todos esos pactos están redactados en términos de compromiso de futuro o de medidas genéricas, o se refieren a materias cuya adopción o regulación ostensiblemente corresponden a otros instrumentos distintos del Acuerdo”. El supuesto analizado no es idéntico al de autos, pero si indica que son lícitos los Acuerdos pactados en términos amplios y de compromiso, los cuales, lógicamente deberán concretarse en otros instrumentos 7 distintos del Acuerdo y cuando los mismos dependan de la negociación sindical, lógicamente la Administración cumplirá con la razonable defensa del compromiso adquirido, no siéndole exigible un resultado pues el mismo no depende de su exclusiva voluntad. Aplicando la precedente doctrina al caso de autos, la Sala observa que los Acuerdos impugnados contienen unos compromisos que, por una parte son abiertos –si fuesen excesivamente concretos podría afectar a la negociación colectiva- y, al propio tiempo, remiten a su desarrollo por las vías adecuadas, entre otras, la negociación con los sindicatos. Así, centrándonos en la demanda más precisa que es la formalizada por FSCCCOO el punto I.8 del Acuerdo suscrito con el Foro de la Profesión Médica habla de “promover” un “marco jurídico específico del profesional médico en el SNS, a través del grupo médico del Foro de las Profesiones Sanitarias Tituladas (SNS) …. y un sistema de incentivación específico vinculado a la gestión clínica”. El Punto II.1.2 se compromete a revisar el Ordenamiento Jurídico para promover “un modelo que permita vincular aspectos como la gobernanza, integración colaborativa …que, a su vez, pueda respetar el derecho a la reserva de plaza…..[Y] una adaptación del Estatuto Marco, con el objeto de vincularlo con la redacción de la LOPS…que debe ser el camino que permita a los profesionales que lo deseen, incorporarse a las Unidades de Gestión Clínica (UGC), que las CCAA constituyan”. El punto II.1.3 establece que se “contemplará una reforma adicional en la que la LOPS…se establezcan las características y los principios generales de la gestión clínica y las garantías para los profesionales que opten a esas funciones”. El Punto II.2 acuerda “apoyar el proyecto normativo que regule” la troncalidad y que implicará la “agrupación de algunas especialidades en Ciencias de Salud”. El Punto II.3 se refiere al desarrollo profesional y la Administración se compromete a promover un modelo de Desarrollo Profesional que mantenga y mejore la competencia profesional. Por último, en el punto II.4, se acuerdan algunas pautas para el desarrollo del reglamento previsto del Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, que se acomodará a las finalidades establecidas en el RD-Ley 16/2012. En cuanto al Acuerdo suscrito con el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y SATSE. El punto I.10 habla de planificar las necesidades en recursos humanos de forma que se promueva la participación y reconocimiento general de este colectivo, así como el establecimiento de un modelo profesional de enfermero de “reconocimiento vinculado a este modelo de gestión clínica”. El punto II.1.2 habla de una futura regulación del catálogo homogéneo de equivalencias de categorías profesionales y de su actualización que deberá tener en 8 cuenta lo establecido en el EBEP y la creación de categorías que tengan en cuenta el Grado Universitario y la nueva existencia de los Enfermeros Especialistas. El punto II.2 se refiere los registros personales sanitarios en términos similares a los del personal médico. El punto II.3 se refiere a las especialidades en enfermería acordándose, entre otras cosas, en aplicación de lo previsto en la Disposición Transitoria Segunda del RD 450/2006, “promover cuantas medidas sean necesarias para la puesta en marcha de las convocatorias de pruebas de evaluación y competencia”. “Definir y regular las funciones específicas de los enfermeros especialistas”; “definir los puestos de trabajos que requieran ser catalogados como puestos específicos”. El punto II.4 acuerda celebrar una conferencia para diseñar una “hoja de ruta de la profesión de enfermera en el horizonte de diez años”, con participación de las CA. En suma, se trata de compromisos amplios que deberán ser concretados por las vías específicas, en su caso, la negociación colectiva y que no impiden ni la negociación, ni la consulta con los Sindicatos. Pues se trata de una regulación lo suficientemente abierta como para permitir la incorporación de las sugerencias sindicales. De hecho, en el informe remitido por la Administración al Defensor del Pueblo se hace referencia a que la Administración a que todas las cuestiones que, conforme al art. 11 de la Ley 55/2003 y art 3 d ela ley 7/2007, hayan de ser negociadas en el ámbito de negociación lo serán, “como no puede ser de otra manera, en la Mesa del Ámbito de Negociación”. Procede, en consecuencia, desestimar las demandas formuladas con imposición de costas a las recurrentes –art 139 LJCA-. Vistos los preceptos legales citados y demás de pertinente y general aplicación, la Sala dicta el siguiente FALLAMOS Previo rechazo de las excepciones articuladas, desestimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por FEDERACION DE SANIDAD Y SECTORES SOCIO SANITARIOS DE COMISIONES OBRERAS (FSC-CCOO), FEDERACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA UNION GENERAL DE TRABAJADORES (FSP-UGT) y CENTRAL SINDICAL INDEPENDIENTE Y DE FUNCIONARIOS (CSIF) contra los Acuerdos antes descritos, con imposición de costas a los recurrentes. 9 Intégrese la presente sentencia en el libro de su clase y una vez firme remítase testimonio de la misma junto con el expediente administrativo al lugar de procedencia de éste. Así por esta nuestra sentencia que se notificará a las partes haciéndoles saber, con las demás prevenciones del artículo 248.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que contra la misma cabe recurso de casación para ante la Sala tercera del Tribunal Supremo, definitivamente juzgando, lo pronunciamos, mandamos y firmamos. PUBLICACIÓN.- En el día mismo de su fecha, fue leída y publicada la anterior Sentencia por la Ilma. Sra. Magistrado Ponente, hallándose constituída en Audiencia Pública, de la que yo, el Secretario, doy fe. 10 11