Revista Agro Industria Nº127, Edición Junio 2013

Anuncio
Junio 2013 / Año 31 / Número 127
Publicación de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal
Una industria cuya visión
es alimentar al mundo
RUMIANTES
Cómo fue, cómo es y cómo será la
nutrición de las vacas lecheras
en nuestro país
AVICULTURA
Inhibidores de Tripsina
Sus efectos sobre el desempeño
de pollos parrilleros
MONOGASTRICOS
La Vitamina E un nutriente
esencial para la salud y el
rendimiento animal
Junio 2013
/ 1
AGROINDUSTRIA
2 /
Juni o 2013
EQUINO
EDITORIAL
S U M A R I O
AGROINDUSTRIA
Nos encontramos transitando la mitad de este 2013,
un año que nos depara grandes desafíos ante los cua-
EDITORIAL SUMARIO 3
les la industria debe hacer frente, como son la ten-
Novedades CAENA 4
dencia creciente en el valor de las materias primas,
Espacio FeedLatina 6
INDUSTRIA: Una industria cuya visión es alimentar al mundo
8
CAPACITACION: Primer año altamente satisfactorio de la Especialización en
Nutrición Animal
14
AVICULTURA: INHIBIDORES DE TRIPSINA
Sus efectos sobre el desempeño de pollos
parrilleros
18
PORCINOS: Manejo Nutricional de la reproductora porcina
24
sumado a una extensión en la cadena de pagos, situaciones que se ven agravadas por la incertidumbre que
genera el sistema de autorización de importaciones
que el Gobierno instaurara en enero del año pasado.
Años como el que nos enfrentamos nos plantean dos
caminos: o buscar el propio beneficio por más que
sea una solución de corto plazo; o ver más allá de
nuestras narices y trabajar junto al resto de los actores en el mercado en buscar una salida que defienda a
la industria y beneficie al sector.
Más allá de estas vicisitudes, desde hace varios años desde la Cámara se viene trabajando en la
RUMIANTES: Cómo fue, cómo es y cómo 28
será la nutrición de las vacas lecheras
en nuestro país
segunda opción planteada. Las reuniones de las distintas comisiones de trabajo han permitido
ACUACULTURA: Avances en la utilización
de un microgranulado seco en la fase
primaria de larvicultura del
“randiá” (Rhamdia quelen)
36
animal como cadena de la que todos formamos parte, y donde unos se deben apoyar en otros
MONOGASTRICOS: La Vitamina E Un Nutriente Esencial para la Salud
y el Rendimiento Animal
44
MANTENIMIENTO: Mantenimiento de calderas para reducir gastos
54
CALIDAD: ¿Cómo interpretamos los costos de un proceso desde
la gestión decalidad?
56
COBERTURA EVENTOS: Mercoláctea 59
Y esta voluntad de trabajar en conjunto se vio reflejada en uno de las metas que nos habíamos
Fundador: Nino Sergio Galfo
S T A FF
planteado para el año, como fue la creación de un Código de Ética. La firma de la Acción Colectiva por 14 empresas del sector de premezclas y aditivos fue solo el comienzo. Esperamos e
invitamos a todos los miembros de la industria a adherir a esta Acción.
Finalmente, aprovecho la oportunidad para invitarlos cordialmente al IV Congreso Argentino de
Nutrición Animal, que como saben, será los días 19 y 20 de septiembre en el complejo ferial de
Parque Norte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una gran excusa para continuar estrechando los lazos como industria
65
Revista AGROINDUSTRIA
Publicación Institucional
de la Cámara Argentina
de Empresas de Nutrición Animal.
Bouchard 454, 6º P.
C1106ABF CABA
(011) 4311-0530.
Mail: r.agroindustria@caena.org.ar
AÑO 31, Nº127
confianza. Esto permitió ir generando la conciencia de Industria y el pensamiento de la nutrición
para poder generar valor.
CONOCIENDONOS: Entrevista a Hugo García 62
MANAGEMENT: Las Acciones Colectivas: Una herramienta práctica para mejorar
el comportamiento empresarial
ir estrechando los lazos entre las compañías, derrumbando prejuicios y generando vínculos de
Gabriel Gualdoni
Presidente
CAENA
Director
Gabriel Gualdoni
Producción General
Mónica de la Pina – Juan Moreno
Colaboran en este número
Matthias Kleinhempel, Alejandro Relling, Horacio
Rostagno, Bernardo Iglesias, Jorge Azcona, María
Charriere, David Perico, Patricia Perotti, Mario Ledesma
Arocena, Oscar Galli Merino, Gustavo Wiki, Facundo
Sal, Ricardo Boeri, Laura Lucchini, Federico Etcheverry,
Pedro Formento, Guillermo Castro, Hugo García.
Diseño e Impresión: Mariano Mas S.A.
Nombre de la Revista como Marca. Registro
Nacional de Propiedad Intelectual N°
303754. Los artículos firmados no reflejan
necesariamente la opinión editorial y son
colaboraciones ad-honorem. El editor no se
responsabiliza por las opiniones vertidas en
los artículos firmados, como así tampoco del
contenido de los avisos publicitarios.
Se autoriza la reproducción total o parcial
de las notas, previa autorización por escrito
de CAENA.
Junio 2013
/ 3
AGROINDUSTRIA
Novedades
EQUINO
CAENA
A continuación te acercamos las últimas novedades de la institución,
la cual sigue trabajando activamente para proteger y liderar
el cambio positivo en la industria de la nutrición animal.
Se abrió la inscripción al IV Congreso Argentino de
Nutrición Animal 2013
Reuniones zonales en Santa Fe
Y a se encuentra disponible la inscripción al IV Congreso
nes zonales en la provincia de Santa Fe, más precisa-
CAENA, a realizarse los días 19 y 20 de septiembre del
mente en las ciudades de Esperanza y Pilar. Allí, ade-
corriente año en el complejo Parque Norte, de la Ciudad Autó-
más de generarse el espacio propicio para la discusión
noma de Buenos Aires.
de problemáticas locales, a lo largo de los encuentros se
Como sucedió en los Congresos realizados en 2007, 2009
fue avanzando en el desarrollo de planes de trabajo en
y 2011, la 4º edición del Congreso Argentino de Nutrición
conjunto, como son el desarrollo de campañas de difusión
Animal se presenta como un espacio potenciador del inter-
y concientización sobre la actividad y el posible desarrollo
cambio de experiencias y negocios a través de conferen-
de un pool exportador de alimentos balanceados.
cias, debates y la presencia de las principales empresas y
A su vez, en Humboldt se llevó a cabo una reunión téc-
referentes de la industria, tanto local como internacional.
nica donde se analizaron mejoras a la Guía de Trámites
Para
del SENASA para el registro de productos destinados a
inscribirse,
así
como
conocer
el
programa
Durante el primer semestre del año se realizaron reunio-
científico del congreso y ver más información, ingresar a
nutrición animal.
www.congresocaena.com.ar
La próxima reunión se realizará en el mes de julio en Mo-
CAENA acuerda con SENASA nuevo Programa de
monitoreo para importaciones de mercancía animal
de proveedores confiables
lino Matilde, en la ciudad de Matilde.
Trabajo conjunto con Cancillería de la Nación
CAENA trabajó junto a Cancillería de la Nación, en la de-
Con relación a las importaciones de mercancías anima-
fensa de los intereses del sector ante una denuncia por
les (ya sean materias primas como productos terminados),
presunto dumping en el maíz y en las mezclas de cereales
CAENA acordó con el SENASA implementar una “etapa
enviadas a Chile con destino a ser usados en la alimenta-
de monitoreo” para reducir el muestreo en aquellos casos
ción animal que fuera realizada por la Sociedad Nacional
donde la mercancía haya sido elaborada en un estableci-
de Agricultura del país trasandino a instancias de produc-
miento reconocido como confiable por el SENASA en fun-
tores chilenos de maíz.
ción de un historial de cumplimiento de al menos 30 lotes
Luego de las presentaciones de las partes, la Comisión
en 5 años.
investigadora dio lugar al planteo presentado por CAENA
Esta medida entró en vigencia el 1° de junio del corriente
y Cancillería, aduciendo que el maíz chileno y las mezclas
año y permite no solo reducir los tiempos, sino que a su
no eran productos análogos, como lo requiere el artículo
vez generará un importante ahorro monetario al reducir el
el GATT, y que la documentación recopilada durante la
tiempo en que la mercadería debe estar inmovilizada.
investigación demuestra la inexistencia de dumping.
4 /
Juni o 2013
IV CONGRESO ARGENTINO
DE NUTRICIÓN ANIMAL
19-20 de septiembre de 2013. Dos días a pura nutrición
Todas las novedades en nutrición de:
•Bovinos de Carne
•Avícola
•Asuntos Regulatorios
•Bovinos de Leche
•Porcinos
•Fabricación de Alimentos Balanceados
Más un innovadora área comercial, que permitirá una mayor
interacción entre los asistentes y las empresas del sector.
Más información 011-4311-0530
Info@caena.org.ar
AGROINDUSTRIA
EQUINO
Espacio
FeedLatina
El PROGRAMA
FEED&FOOD
SEGURO
FEEDLATINA
Proyecto para la Armonización Regulatoria y la Inocuidad de los Alimentos para Animales en América
Latina y el Caribe” de FEEDLATINA
ha sido aprobado por el STDF con el
apoyo de OMC, FAO/ONU, OIE, IICA y
FEEDLATINA EN EVENTO DE CONAFAB
Invitado por CONAFAB, Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la
Nutrición Animal de México, el Presidente Federico Etcheverry participó del Foro de Análisis
de la Industria Alimentaria Animal 2013 en Puerto Vallarta, del 24 al 26 de abril.
Durante el evento, Antonio Pedroza fue anunciado como nuevo Presidente de CONAFAB. El
Ing. Pedroza es nuestro Vicepresidente por Centroamérica y Caribe.
BIENVENIDA CAPENA—PARAGUAY
Con gusto anunciamos la creación de la Cámara Paraguaya de Empresas de Nutrición Animal,
CAPENA.
El pasado 10 de mayo se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria donde se avanzó en la discusión sobre los
objetivos de la cámara, así como se y presentó su Estatuto y eligieron las Autoridades.
Felicitamos a todos los participantes de CAPENA por esta importante iniciativa de la industria
paraguaya.
más de 10 países. Pronto iniciaremos la ejecución del proyecto, trabajando en conjunto los asociados
de FEEDLATINA junto com autoridades regulatorias y organizaciones
internacionales.
Actualmente el Directorio Ejecutivo de FEEDLATINA realiza la revisión del documento del Proyecto y
las complementaciones necesarias
para que se firme el contrato de financiación con la OMC: FEEDLATINA
ha solicitado 1.000.000 USD.
Las reuniones previas del Comité
Directivo Técnico serán agentadas
FEEDLATINA EN EL GLOBAL FEED&FOOD CONGRESS
Representados por el Vice-Presidente Sur, Julio Neves y por el Coordinador de Asuntos Regulatorios, Antonio Chagas, participamos del GFFC y de la International Feed Regulators Meeting, (IFRM) organizados por IFIF, AFMA y FAO entre 9 y 13/4 en Sudáfrica.
Con cerca de 90 participantes, la IFRM discutió principalmente:
• la necesidad de minimizar la carga regulatoria sobre la industria
• la necesidad de acuerdos de reconocimiento regulatorio entre los países
• las restricciones al libre y justo comercio internacional
• la necesidad de capacitación de los reguladores
• La adopción de palabras-clave como mejorar la comunicación; percepción e interés del
consumidor; flexibilidad; reducción de costos de los sistemas regulatorios
Entre la diversidad de temas abordados por el GFCC, se destacó el creciente interés por la
acuicultura en países africanos como Egipto, Nigeria y Kenia. Se discutieron los resultados
preliminares del proyecto IFIF de comparación de los requisitos regulatorios para aditivos
entre USA, Canadá y UE (fase 1).
Antonio Chagas presentó los obstáculos para el registro y la exportación entre y para la
América Latina.
próximamente, y la reunión del Grupo de Organismos Reguladores deberá realizarse a principios del 2do.
Semestre del corriente año.
6 /
Juni o 2013
FEEDLATINA SE REUNIRÁ EN EL SIAV, AGOSTO
La Reunión de Directorio y Socios de FEEDLATINA será el 28 de agosto de 2013 de las 14h a
las 16h, sala 7 en el Parque de Exposições do Anhembi en São Paulo – SP, Brasil.
Este encuentro se realizará durante el SIAV—SALÃO INTERNACIONAL DA AVICULTURA y el
CONGRESSO BRASILEIRO DE AVICULTURA 2013.
En la misma fecha entre las 09h40 y 10h20, FEEDLATINA estará presente en el Panel: Regulatorios de Insumos para Rações, con la presentación de la Directora Ejecutiva Flavia Castro.
Gracias a UBABEF por la oportunidad. Sobre el SIAV: www.ubabef.com.br
Junio 2013
/ 7
G RR O
O II N
ND
D UU SS TT RR II AA
AA G
JORNADA
INDUSTRIA
Una industria cuya visión
es alimentar al mundo
En los últimos años, desde CAENA se ha venido desarrollando un plan de trabajo con un
norte bien claro: contar con una industria de la nutrición animal sólida, con identidad
propia y que sea sustentable a lo largo del tiempo. Así, la industria local ha buscado
acompañar la evolución de lo que sucede en la agroindustria a nivel mundial,
donde la nutrición animal en los últimos 10 años ha incrementado su productividad,
reducido costos de producción y precios de venta, reducido su huella
medio ambiental y provisto a toda una nueva generación de personas con acceso
a comida y a proteínas animales como nunca antes había sucedido.
D
e acuerdo a la Organización para la
Alimentación y la Agricultura (FAO
por sus siglas en ingles) de las Naciones Unidas, la productividad promedio
en las granjas creció un 2,6% en los últimos
10 años, y está proyectado que crezca otro
1,7% en la próxima década. Hoy en nuestro país somos 40 millones de habitantes,
pero en 2050 seremos 50 millones de compatriotas, así como habrá 750 millones de
habitantes en Latinoamérica. A su vez, las
proyecciones indican que para entonces habrá 3.000 millones de nuevas personas para
alimentar, ascendiendo la población global a
9.000 millones de habitantes, lo que requerirá un 70% más de alimentos, o mejor dicho,
se necesitará 1.000 millones de toneladas
de cereales, 200 millones de toneladas de
lácteos y mucho más .¿Podrá la agroindustria alcanzar estas metas tanto en nuestro
país como en el mundo?
Para responder esta pregunta, en el artículo
“Feeding World: obstacles, solutions”, de la
edición del periódico Feedstuffs del 15 de
abril de 2013, Aidan Connolly y Kate Phillips-Connolly realizaron una encuesta a líderes de opinión de distintos ámbitos de la agroindustria, concentrando las respuestas en 7 apartados: Gobierno, Pérdidas, Infraestructura,
Mercados, Políticas, Ciencia e Innovación y Medio Ambiente.
Tomando como base el interesante trabajo desarrollado por los autores,
se analizarán varios aspectos, los cuales no solo pueden ser comprendidos por qué está sucediendo o qué se requiere en nuestro país, sino que
también debemos entender qué sucede a nivel mundial, o sea, deben ser
analizados con un enfoque “Global”:
ASUNTOS REGULATORIOS
La burocracia y las regulaciones son un aspecto substancial a la hora de
plantearse el desafío de alimentar a 9 mil millones de personas. Las regulaciones, los honorarios y costos de establecimiento y operación de un
negocio pueden ser barreras para el crecimiento y con frecuencia son más
onerosos en las regiones donde más se necesitas crecer. Se necesita nuevas regulaciones, que se ajusten a los tiempos actuales, y que permitan, sin
descuidar la inocuidad, facilitar el comercio.
En este sentido, desde CAENA celebramos la medida adoptada por el SENASA de revisar integralmente los procesos regulatorios de registro de establecimientos y productos destinados a la alimentación animal. El nuevo
Reglamento de Fabricación de Alimento para Animales, que se espera entre
en vigencia fin de año reemplazará a la resolución 341, que data de 2003.
Gracias al trabajo conjunto entre el SENASA y CAENA, se ha permitido a la
industria conocer la nueva resolución de antemano, y proponerle observaciones a fin de enriquecerla y que sea más práctica.
Por otro lado, desde FEEDLATINA se está
trabajando en un proyecto de armonización
de procesos de registro en Latinoamérica,
iniciativa que cuenta con el apoyo de FAO,
la OIE y los organismos reguladores de 9
países latinoamericanos. Recientemente,
este proyecto ha recibido un subsidio de la
Organización Mundial del Comercio por un
total de USD1 millón, a fin de llevar a cabo
esta iniciativa.
MERCADOS
En nuestro país contamos con una demanda
de alimentos balanceados de 14,5 millones
de TN, a nivel regional, Latinoamérica demanda 125 millones de TN, y el mundo unas
900 millones de TN. A su vez, teniendo en
el país una cosecha para la presente campaña de 102,6 millones de TN, nos permite
no solo alimentar a nuestras producciones
pecuarias, sino que también generar alimentos balanceados y mezclas para
exportar a otros mercados.
Por un lado, es importante trabajar en conjunto con las distintas producciones pecuarias, a fin de generar un proceso colaborativo que permita mejorar
las conversiones alimenticias, y ser cada vez más eficientes, a fin de contar
con precios competitivos.
Por otro lado, entendiendo que contamos con un mercado más que grande,
y con un gran potencial, debemos trabajar en desarrollar una industria de
la nutrición sana, donde podamos todos competir en igualdad de condiciones. Desde CAENA se viene promoviendo esta visión, a partir de diversas
acciones. Una de ellas es el acuerdo de acción colectiva firmada por 14
empresas premezcladoras y de aditivos, donde se han puesto de acuerdo
en 18 principios básicos sobre el comercio justo y la relación sustentable
con sus diversos públicos (ver apartado).
A su vez, en los últimos años se ha observado un creciente interés por parte de las empresas de alimentos para animales en ofrecer “garantías de
calidad” de los insumos que emplean y los productos que elaboran. Esta
demanda es una respuesta a las crecientes exigencias del sector que se esfuerza cada día más en ofrecer productos confiables, seguros, competitivos
Junio 2013
/ 9
AGROINDUSTRIA
EQUINO
G RR O
O II N
ND
D UU SS TT RR II AA
AA G
JORNADA
INDUSTRIA
y con valor agregado. Consecuentemente, el
sector demanda el desarrollo y mejora de herramientas que contribuyan con los sistemas
de aseguramiento de calidad. Así, surgió el
proyecto de desarrollar un sistema integrado
de control de calidad de insumos y productos para las empresas del sector. Con este
fin, CAENA firmó un convenio de cooperación con la FA-UBA a fin de desarrollar un
estudio de factibilidad para la generación de
una red de laboratorios de referencia. Al momento de escribirse este artículo la FA-UBA
se encontraba finalizando el relevamiento, a
partir del cual se definirán los pasos a seguir
en un proyecto de trascendental importancia
para la industria.
POLÍTICAS GUBERNAMENTALES:
Como se ha dicho, el objetivo, alimentar a
9.000 millones de habitantes va a requerir
de políticas activas, así como gobiernos ágiles, va a requerir de políticas que apunten
directo a evitar el desperdicio de recursos, a
contrarrestar políticas que sean destructivas
para el medio ambiente, sino que se debe
apoyar aquellas que aseguren un desarrollo
sustentable de la industria, tanto en sus aspectos operativos como en su respeto por
el entorno.
A su vez, en nuestro país, vemos positivo
que el Gobierno haya convocado a todos los
actores de la agroindustria para el desarrollo el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA),
a partir del cual se trabaja en planes a futuro para maximizar las potencialidades de
nuestras producciones pecuarias, ya sean
materias primas como de Manufacturas de
Origen Agropecuario (MOA´s). Así, en 2020
nuestro país debería producir 3,8 millones
de TN de carne vacuna, 3 millones de TN de
pollo parrillero, 882mil TN de carne de cerdo,
18,3 mil millones de litros de leche bovina, y
11.300 millones de huevos, por mencionar
algunos de los ambiciosos objetivos.
10 /
Juni o 2013
Sin embargo, hay algunas decisiones gubernamentales que generan dudas
sobre la posibilidad de alcanzar estas metas. Una de ellas son las restricciones a las importaciones. Si bien en el país contamos con la disponibilidad
de granos para realizar esta tarea de alimentar a las producciones pecuarias, gran parte de los micro y macro ingredientes que se utilizan en la transformación de los mismos en proteína animal deben ser importados, pues o
no se producen en el país, o las existencias locales son insuficientes para
abastecer a la producción o no cumplen con los requisitos nutricionales
planteados por las industrias elaboradoras. A su vez, estos ingredientes que
importamos, son luego exportados como parte de alimentos completos,
permitiendo al país exportar un producto con valor agregado, y generando
una balanza comercial netamente positiva para nuestra industria A su vez,
las exportaciones indirectas de la industria a través de la transformación de
los alimentos balanceados en proteína animal alcanzó en 2012 los $11.200
millones (carne bovina $5.900 millones; complejo lácteo bovino $3.800 millones; complejo avícola $1.470 millones; porcinos $30 millones). Pretender
que cada empresa importadora tenga una balanza equilibrada, sin contemplar el destino de esos ingredientes importados y como son luego transformados en productos de valor agregado atenta contra los objetivos del PEA.
INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLOS TECNOLÓGICOS
Es importante destacar que las empresas del complejo de la nutrición animal (Premix, aditivos y alimentos balanceados) constantemente invierten
una gran cantidad de tiempo y recursos en identificar y desarrollar nuevos
ingredientes que permitan no sólo nutrirlas a las distintas producciones pecuarias, sino que también colaborar en desarrollo saludable de las mismas.
Aquí cumple un papel esencial la investigación en biotecnología, y dentro de
ella, la ingeniería genética, de donde surgen los Organismos Genéticamente
Modificados (OGM).
Estos OGM suelen recibir reticencias por parte de la población en general, principalmente debido a creencias con respecto a preocupaciones
medioambientales y humanitarias. En este sentido se debe recalcar que
todos los cultivos transgénicos o genéticamente modificados autorizados
para su comercialización producen alimentos seguros para el consumo
humano y animal. Se han estudiado cuidadosamente y cumplen con las
normas de seguridad ambiental y alimentaria establecidas en Argentina por
el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, así como por las autoridades correspondientes en los países donde están aprobados. En particular,
la evaluación de inocuidad alimentaria tiene como finalidad determinar si
el alimento transgénico es igualmente seguro y no menos nutritivo que el
producto homólogo convencional. Para eso se utiliza un enfoque consensuado a nivel internacional, que consiste en la comparación de la especie
modificada o el nuevo alimento, con la contraparte convencional que tiene
historia de uso seguro. El foco de este análisis está puesto en la toxicidad,
alergenicidad y aptitud nutricional.
Por otro lado, los biocombustibles han provocado un desvío de los granos del alimento
al combustible y una mayor competencia por
los cultivos, que puede opacar la investigación realizada para la obtención de biocombustibles de segunda generación (aquellos
elaborados a partir de biomasa).
En este sentido, son importantes los convenios de cooperación que cuenta CAENA
para el desarrollo de investigaciones conjuntas, como son los acuerdos firmados con
FANUS (Foro de la Alimentación, la Nutrición
y la Salud de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires), el Parque de Ciencia y Tecnología
de la FA-UBA, y los convenios próximos a
firmarse con la FCV-UNLP y el INTA. Estos
acuerdos permiten a CAENA y sus asocia-
dos contar con espacios de intercambio tecnológico e investigación con
prestigiosas organizaciones locales.
También, en este punto se debe analizar cómo se distribuye el conocimiento. Desde sus inicios, CAENA ha tenido un especial hincapié en la capacitación. Así, se han realizado diversos cursos de capacitación y divulgación
científica. Como hitos, se encuentra el Congreso Argentino de Nutrición
Animal, que este año verá su IV edición. Desde el año pasado, CAENA ha
centralizado su oferta de capacitación y divulgación científica a través del
Postgrado en Nutrición Animal que organiza conjuntamente con la FVCUNLP (ver nota en la presente edición de Agroindustria sobre el balance del
primer año del Postgrado).
Analizando estos aspectos, así como realizando un análisis introspectivo
que nos permita conocer nuestras fortalezas, limitaciones y posibilidades
es que se podrán encontrar las soluciones que permitan responder a la pregunta que nos hacíamos al principio. ¿Podremos alimentar a 9 mil millones
de habitantes?
Junio 2013
/ 11
G
O
N
D
GRRRO
OIIIN
ND
DUU
USSSTTTRRRIIIAAA
AAAG
JORNADA
EQUINO
INDUSTRIA
De izquierda a derecha:
Fila de atrás: Martín Cardona (Cladan),
Marcelo Paolella (Ensol), David Antuña (Provimi),
Gabriel Gualdoni (Alltech),
Hugo García (Bedson)
Fila adelante: Favio Neme (Apsa),
Juan Moreno (Caena), Federico Etcheverry
(DSM – Feedlatina), Diego Ledesma Arocena
(Nutrefeed), Pablo Capriati (Elanco).
Empresas del sector de la nutrición animal firman acuerdo de Acción Colectiva
para promover la transparencia
El martes, 9 de Abril de 2013, 14 empresas locales y subsidiarias de empresas
extranjeras, decididas a promover la transparencia y la sana competencia en el
sector y en la convicción de que sólo negocios limpios son buenos negocios,
firmaron un acuerdo de Acción Colectiva. El mismo fue rubricado por Alltech
Biotechnology SRL, APSA Internacional S.A., Bedson S.A., Cladan S.A., DSM
Nutritional Products S.A, Ensol S.A., Elanco S.A., Novus Argentina S.A., Núcleo
3 S.A., Nutrefeed S.A, Porfenc S.R.L., Provimi Argentina S.A., SAF Argentina
S.A., y Teknal S.A.
Las Acciones Colectivas son una herramienta desarrollada por el Banco Mundial y otros organismos internacionales que permite a empresas de un mismo
sector unir sus esfuerzos de prácticas transparentes y éticas en un compromiso
explícito y público dirigido a aumentar la confianza de los clientes y proveedores, y a mejorar los estándares de integridad, transparencia y el clima de
negocios en general.
En el acuerdo las empresas firmantes acordaron explicitar y consolidar estándares de comportamiento en 18 puntos claves de la actividad del sector que
abarcan sus relaciones con clientes, proveedores, empleados y demás públicos
objetivos.
Las empresas participantes convinieron asegurar que los estándares definidos
en los 18 puntos del compromiso sean respetados por sus empleados y realizarán los entrenamientos y controles pertinentes.
Además han convenido que cada una de ellas con el apoyo de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) promueva en su cadena de
comercialización la observación de las normas y regulaciones correspondientes
12 /
Juni o 2013
y entrenarán a sus distribuidores y agentes
en los estándares de comportamiento de
esta Acción Colectiva.
Las empresas firmantes promoverán activamente las buenas prácticas de comercio
justo, de la protección del medio ambiente,
el respeto por los colaboradores y la transparencia en el sector de la nutrición animal
a través de actividades coordinadas de
difusión y capacitación para que terceros
puedan conocer sus disposiciones y alinear
su comportamiento a las mismas. Además
acordaron invitar a través de CAENA a
otras empresas del sector a formar parte
de este acuerdo.
Se estableció un Comité de Ética para contribuir a mejorar las condiciones de competencia sana en el mercado. El Comité de
Ética servirá de instancia de resolución de
diferencias que se puedan presentar en la
ejecución de la Acción Colectiva y como
plataforma de intercambio de buenas prácticas. Este Comité tiene la facultad de sancionar a cualquier Parte que incumpla los
compromisos asumidos.
Junio 2013
/ 13
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
EQUINO
C APACITACION
Primer año altamente satisfactorio de la
la Especialización
en Nutrición Animal
nutricionanimal@fcv.unlp.edu.ar
La Especialización en Nutrición
Animal nació como un proyecto
en conjunto entre la Facultad
de Ciencias Veterinarias de la UNLP
y la Cámara Argentina de Empresas
de Nutrición Animal (CAENA),
para el desarrollo de un postgrado
eminentemente profesionalista,
basado en nuevas concepciones
curriculares y con el objetivo
de acercar a los técnicos de
nuestro país las más innovadoras
tendencias en nutrición animal.
E
l programa inicial, estaba conformado
por 10 cursos los cuales eran Fisiología
digestiva y metabólica de no rumiantes,
Fisiología digestiva y metabólica de rumiantes, Nutrición de animales de compañía, Nutrición de Aves I, Nutrición de aves II; Nutrición
de cerdos I, Nutrición de cerdos II, Nutrición
de bovinos de carne, Nutrición de bovinos de
leche, e inglés técnico. Debido a la demanda
por otras aéreas, se agregaron los cursos de
Nutrición mineral y vitamínica de rumiantes y
el de Fabricación y control de calidad de alimentos.
Para la formación de la especialización se
consultó en programas de maestría de universidades de Europa, Estados Unidos y Brasil y
se armó y programa tentativo para los distintos módulos. Estos programas fueron presentados a técnico especialistas de cada área,
14 /
Juni o 2013
los cuales fueron convocados por CAENA, y se reformularon para que cubran
las necesidades de nuestro país. Una vez que los programas se habían armado
se buscó un docente de nivel internacional para cada curso. A los cuales se les
sumaron técnicos del ámbito nacional para reforzar el dictado de temática local.
De esta forma, se aseguraba que los contenidos a dictarse estuvieran ajustados
a la problemática de nuestras producciones pecuarias.
Los docentes que están afectados a la Especialización son tanto del medio privado como académico Nacional e internacional. Entre estos encontramos al MV
esp. Daniel Pampin (UN del Centro de Buenos Aires), MSc Sandra Rivadulla (asesora privada), Dr. Fernando Rutz (U. de Pelotas, Brasil), Dr. Horacio Rostagno
(U. de Visosa; Brasil), DDR William Weiss (U. de Ohio; EEUU), MV Gabriel Mallo
(U de Lujan), MSc Ignacio Vidurreta (asesor privado), MSc Juan Grijera (asesor
privado), Leandro Abdelhadi (asesor privado), Dr. Josep Gasa (UA de Barcelona; España). Y docentes de la UNLP Dr. Mauricio Giuliodori, Dr. Luis Fazzio,
Dr. Sebastian Picco, Dra Yanina Corrada. MV Diana Rosa y Dr Alejandro Relling. Otros docentes que han confirmado su participación y estarán disertando
en los próximos módulos la especialización son Dr Gonzalo Gonzáles Mateo (U
complutense de Madrid, España) Dr. Fernando Almeida (UFE de Río de Janeiro,
Brasil), Dr. Francis Fluharty (U de Ohio, EEUU), Dr Steven Loerch (U de Ohio,
Junio 2013
/ 15
AA GG RR OO II NN DD UU SS TT RR II AA
EQUINO
C APACITACION
EEUU), Jesse Trushenski (U de Southern Illinois, EEUU), Brian Small (U de Southern Illinois, EEUU), entre otros.
Con mucha expectativa y algo de incertidumbre, el 15 de abril del año pasado se abrió la
inscripción para la primera cohorte de la Especialización. Si bien había un cupo inicial de
40 profesionales para ingresar, para nuestra
satisfacción, se preinscribieron 56 profesionales, generándonos la difícil obligación de
tener que clasificarlos y finalmente seleccionar 41 de ellos, privilegiados para conformar
la “primer camada”. El criterio usado para la
selección fue la priorización de personas con
ámbito de trabajo en Argentina. De estos profesionales, la mayoría trabaja en el medio privado representado mas de 20 empresas de
nutrición, así como también cabe resaltar que
un 12 % de los inscriptos a la especialización
son del medio académico, tanto de la UNLP,
como UN de Lujan, UN de Jujuy y el INTI.
A su vez, se abrieron los módulos como actividades de posgrado independientes, para
que los interesados que no formaban parte
de la Especialización pudieran tomarlos como
cursos individuales. Esto nos permitió ampliar
la base de profesionales capacitados, superando los más de 100 técnicos capacitados.
Siendo que esta era la primera oportunidad
en que se realiza una Especialización de este
tipo en el país, y que la intensión de la UNLP y
CAENA es tener un postgrado por excelencia,
una vez finalizado cada curso se realizan encuestas de evaluación de satisfacción, tanto
de los aspectos organizativos, como de la calidad de presentación de los disertantes y del
contenido de los módulos en sí, apuntando a
corregir todo aquello que sea perfectible a futuro. Causa gran satisfacción que al finalizar el
primer año, la especialización cuente con un
puntaje de aceptación de 8,02 sobre 10 puntos posibles, así como que la satisfacción de
los asistentes va en incremento de un curso
a otro, al ver que las observaciones que nos
plantean son escuchadas y corregidas. Por
ello, aprovechamos estas líneas para agradecer a los alumnos por entender el esfuerzo
puesto en la organización de esta iniciativa,
y por estar constantemente planteando sugerencias, observaciones, para que cada día
contemos con un mejor posgrado.
16 /
Juni o 2013
A su vez, debido a la demanda de áreas con potencialidad de crecimiento se armaron dos módulos más en Nutrición de especies acuáticas y
Nutrición de pequeños rumiantes, los cuales se cubrirán con docentes
nacionales e internacionales. Para la conformación de estos módulos, se
ha convocado a participar de la organización de los mismos a técnicos y
productores de regiones específicas donde se cuente con estas producciones, para poder presentar una propuesta de valor bien ajustada a sus
necesidades. Así, por ejemplo, participan del armado del curso de acuicultura los referentes del Cluster Acuícola del NEA y del Programa de
Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) del Ministerio de Agricultura.
A futuro, uno de los aspectos a incorporar en el mediano plazo a la
Especialización es la del dictado de la carrera en forma virtual. Esta iniciativa permitirá aumentar aún más la base de profesionales a capacitar,
ya que hay una gran cantidad de interesados en la especialización pero
que no pueden cursarla por verse imposibilitados de viajar a La Plata y
abandonar sus trabajos temporalmente.
Por último, y no por ello menos importante, queremos aprovechar la
oportunidad para agradecer a las empresas que han acompañado a la
Especialización este año, y que con su apoyo hacen posible la participación de disertantes de primer nivel, tanto nacional como internacional:
Auspiciantes: Ajinomoto, Alltech, Avigan, Biofarma, Brouwer, Quimtia,
RTC Nutrición Mineral, Vetifarma y Vital Can. Patrocinantes: Bioter, Cladan y Provimi Argentina. Como también agradecemos a todas aquellas
empresas que confían en la Especialización como forma de capacitar a
sus técnicos.
“Primeramente me gustaría agradecer la atención recibida y felicitar a los profesionales
que organizaron el curso de Especialización en Nutrición Animal en la Universidad Nacional de La Plata, donde hasta los menores detalles fueron llevados en consideración.
Como profesor de parte del módulo de Nutrición de Aves quedé muy impresionado por
el gran interés de los participantes en adquirir nuevos conocimientos y el alto nivel de
las preguntas realizadas.
Creo que las nuevas metodologías y técnicas prácticas y teóricas suministradas a los
participantes del curso deben contribuir para mejorar el nivel científico de los nutricionistas participantes lo que acabará resultando en la mejora de la eficiencia de la industria
de nutrición animal Argentina.” Horacio Rostagno, Profesor de la U.F. Vicosa, de Brasil,
a cargo del Módulo de Nutrición de Aves I
Se ha abierto la segunda Cohorte de la Especialización, el cual comenzará con su cursada en agosto de este año.
Para inscribirse a la Especialización en Nutrición Animal, se debe completar el formulario que se encuentra disponible en el presente link:
http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_jforms&view=form&id=9&Item
id=1893
Para consultas o información adicional contactarse con la secretaria de posgrado de la
FCV de la UNLP al teléfono: +54 (221) 423-6663/4, interno 444, o al correo electrónico:
nutricionanimal@fcv.unlp.edu.ar
+54 11 45 90 22 96
Junio 2013
/ 17
AGROINDUSTRIA
EQUINO A
AVICULTUR
INHIBIDORES DE TRIPSINA:
Sus efectos sobre el desempeño
de pollos parrilleros
BERNARDO F. IGLESIAS, JORGE O. AZCONA Y MARÍA V. CHARRIÈRE, Sección Avicultura INTA - EEA Pergamino
INTRODUCCIÓN
EL complejo soja puede participar hasta en un 40% de la dieta de aves, por lo que el conocimiento
de su perfil nutricional (contenido de nutrientes) y calidad de desactivado (nutrientes digestibles)
son aspectos que no deben descuidarse. El grano soja presenta una serie de factores antinutricionales, entre los que podemos encontrar las fitohemaglutininas (lectinas), saponinas, antivitaminas e
inhibidores de proteasas (Kakade, et al., 1972). A estos últimos también se los conoce como inhibidores de tripsina (IT) o factores antitrípicos por actuar inhibiendo la tripsina, afectando la digestión de las proteínas y de manera indirecta la utilización de la energía. La mayoría de los factores
antinutricionales antes mencionados son termolábiles por lo que se recurre a la aplicación de tratamientos térmicos para su inactivación o desactivado. Existen diferentes alternativas de desactivado del grano de soja integral para luego utilizarlo como tal o como etapa previa para la extracción
de aceite por prensado. Los procesos más utilizados en la Argentina están basados en la aplicación
de vapor, aire caliente o extrusión. Por otra parte, la industria de extracción de aceite por solvente utiliza vapor para el desolventizado y para el control de los IT. Una de las líneas de trabajo en
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es la evaluación del valor nutricional de
materias primas. En el caso de subproductos de soja se ha encontrado una gran variabilidad en el
contenido de IT remanentes, sobre todo en muestras correspondientes al proceso de extrusión en
seco (Azcona, et al., 2007). La principal diferencia observada al comparar harinas de soja con soja
extrusada en seco fue el nivel de IT remanentes (4 UTI/mg en harinas y de 10 a 17 UTI/mg en soja
extrusada). Ante estos resultados se propuso definir cuál es el nivel de IT presente en el alimento a
partir del cual se afecta el desempeño de pollos de engorde.
18 /
Juni o 2013
MATERIALES Y MÉTODOS
Esta experiencia se llevó a cabo en la
granja experimental del INTA – EEA
Pergamino (Figura 1). Se utilizaron 630
pollos machos Cobb-500 de 1 día de
edad distribuidos en seis tratamientos
con siete réplicas de 15 aves cada una.
Las aves fueron alojadas en lotes de 1,5
m2 sobre viruta de madera con acceso
al agua y alimento ad líbitum. Los tratamientos consistieron en niveles crecientes de IT, a saber T1: 1,4; T2: 2,4; T3:
3,4; T4: 4,4; T5: 5,4 y T6: 6,4 UTI/mg de
alimento. Esto se logró utilizando diferentes niveles de harina de soja (4,3 UTI/
mg), soja extrusada en seco con bajo IT
remanentes (130 °C a la salida del extrusor, 10,1 UTI/mg) y con alto IT remanentes (120 °C a la salida del extrusor, 30,5
UTI/mg) en la dieta. A estos ingredientes
se les analizó humedad (AACC International, 2009) e indicadores de calidad de
desactivado, a saber, actividad ureásica
(AU) (AACC International, 2009), solubi-
lidad de proteína (SP) en KOH 0,2% (Dale, 1992) e IT remanentes (AOCS,
1997). No fue posible obtener soja extrusada con menos de 10 UTI/mg de
IT, situación que se observa frecuentemente con el extrusado en seco. La
inclusión de soja extrusada en las dietas varió entre 12 y 19% según la etapa considerada. Sobre estos animales se midió el consumo de alimento, el
peso, se calculó la conversión alimenticia y con los datos de los pesos de
las últimas cuatro semanas se estimó la edad de sacrificio para lograr un
peso de 2.800 g. Al finalizar la experiencia (49 días) se sacrificaron 14 aves
por tratamiento para determinar la composición corporal y el peso del páncreas. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza y las medias
fueron separadas utilizando la prueba de Duncan considerando un error α
de 0,05. (Di Rienzo, et al., 2012) .
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Tabla 1 figuran los resultados de los diferentes indicadores de calidad.
Tabla 1. Indicadores de calidad de los productos de soja utilizados
AU: Actividad ureásica; SP: Solubilidad de proteínas; IT: Inhibidores de tripsina; UTI: Unidades de inhibidor de tripsina
.
AGROINDUSTRIA
EQUINO A
AVICULTUR
Se confirma el diferencial en términos de
IT remanentes entre harina de soja y soja
extrusada con bajo IT remanentes.
Estudios anteriores (Azcona, et al., 2010)
mostraron que la AU como indicador
indirecto de la calidad de desactivado
es menos confiable cuando se evalúan
muestras de soja extrusada dado que valores de AU menores a 0,12 unidades de
pH se correspondían con contenidos
de IT mayores a 10 UTI/mg. En el presente estudio se observó una respuesta
similar confirmándose la necesidad de
bajar el nivel de tolerancia para AU.
En el caso de la soja extrusada con alto
IT, los indicadores indirectos de calidad,
AU y SP, superaron los niveles de tolerancia aceptados (AU hasta 0,30 pH)
(Boletín Oficial de la República Argentina,
1999), lo cual es previsible dado que se
redujo en 10 °C la temperatura a la salida
del extrusor para obtener un material con
alto contenido de IT remanentes.
obtener 1,4 UTI/mg en el alimento, se utilizó harina de soja con 4,3 UTI/mg
y aceite, mientras que para alcanzar 2,4 UTI/mg se utilizó harina de soja,
aceite y soja extrusada con bajo nivel de IT (10,1 UTI/mg), de manera que
casi se duplicó el contenido de IT en el alimento (pasando de 1,4 a 2,4 UTI/
mg) sin afectar los parámetros productivos.
Comparando el nivel más bajo de IT con los restantes, el efecto adverso
de los mismos fue significativo (p≤0,05) a partir de 3,4 UTI/mg de alimento
en todos los parámetros evaluados, excepto para el consumo, que se vio
afectado significativamente a partir 5,4 UTI/mg.
La respuesta a niveles crecientes de IT en la dieta fue lineal para todos los
parámetros analizados.
El diferencial de consumo entre tratamientos extremos fue del 3,3%.
Las aves de los tratamientos con 1,4 y 2,4 UTI/mg de alimento fueron las
más pesadas, seguidas por aquellas de los tratamientos con 3,4 y 4,4 UTI/
mg que mostraron una pérdida de peso del 2,7% respecto de las aves que
consumieron las dietas con 1,4 UTI/mg. Por último, las aves de los tratamientos con 5,4 y 6,4 UTI/mg perdieron un 6,2 y 9,1% de respectivamente
(Tabla 2 y Figuras 2 y 3).
Figura 2. Peso vivo a los 49 días de vida
En la Tabla 2 y en la Figura 2 se muestran
los resultados de los parámetros zootécnicos de las aves a los 49 días de vida.
En ninguno de los parámetros analizados
se encontraron diferencias significativas
(p>0,05) entre los tratamientos con 1,4
y 2,4 UTI/mg. Cabe remarcar que para
Tabla 2. Parámetros zootécnicos y peso del páncreas a los 49 días de vida
Medias en una misma columna con superíndices distintos difieren significativamente (p≤0,05).
20 /
Juni o 2013
EQUINO A
AVICULTUR
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
En cuanto a conversión alimenticia, también se observó una pérdida de desempeño donde el tratamiento con 6,4 UTI/
mg fue el más afectado con un incremento de este parámetro en un 6,4% por
encima de los tratamientos con 1,4 y 2,4
UTI/mg. Los tratamientos entre 3,4 y 5,4
UTI/mg no se diferenciaron entre sí, pero
sí de los extremos (p≤0,05).
(p≤0,05). Los animales a los que se les administraron los tratamientos con
1,4 y 2,4 UTI/mg presentaron páncreas más pequeños (menos demandados); y los animales con los tratamientos con 5,4 y 6,4 UTI/mg presentaron
los páncreas más grandes. No obstante, en situaciones prácticas, salvo casos extremos, este parámetro no resultaría de gran utilidad dado que no
se contaría una referencia que permita efectuar comparaciones como en el
presente estudio.
Figura 3. Evolución del peso con 6,4 UTI/mg respecto de 1,4 UTI/mg
Edad días
Cuando se observó la evolución del peso
de las aves (Figura 3) se encontró que, a
pesar de consumir durante toda la vida
dietas con 6,4 UTI/mg de alimento, estas aves se vieron más perjudicadas en
su peso a edades tempranas, y las diferencias respecto del tratamiento con
1,4 UTI/mg se fueron reduciendo desde
un 17% a los 14 días de vida a un 9% a
los 49 días; esto podría explicarse por un
proceso de adaptación del ave una hiperplasia/hipertrofia pancreática (Tabla 2).
Al considerar los días requeridos para alcanzar 2.800 g de peso vivo se observó
un aumento de hasta 3,3 días en el caso
extremo del tratamiento con 6,4 UTI/mg.
En la composición corporal no se observaron diferencias entre tratamientos
(p>0,05) en los parámetros de rendimiento de canal y peso absoluto y relativo de
la pechuga (información no mostrada).
El peso del páncreas se vio afectado por
el nivel de IT (Tabla 2), aumentando de
forma lineal a la presencia de inhibidores
22 /
Juni o 2013
CONCLUSIONES
Se observó una respuesta lineal con una pérdida de rendimiento de las aves al aumentar el nivel de IT. No obstante, no se encontraron diferencias significativas entre los
tratamientos con 1,4 y 2,4 UTI/mg de alimento.
Lo recomendable es no superar 2,4 UTI/mg de IT en el alimento. Sin embargo, sería posible utilizar materias primas
con niveles de IT relativamente altos siempre que no se
supere la restricción mencionada.
De acuerdo a esto, no habría inconvenientes en utilizar
soja integral extrusada en seco si el contenido de IT remanentes es del orden de los 10 UTI/mg y el nivel de
inclusión no supera el 19% de la dieta.
En situaciones donde se utilice expeller de soja (obtenido
por extrusión-prensa), es probable que este ingrediente
entre en fórmula en mayores proporciones, superando el
30% de inclusión y, de no tener en cuenta el límite máximo de 2,4 UTI/mg de alimento, se puede superar fácilmente este valor entrando en una zona de riesgo.
BIBLIOGRAFÍA
AACC International, 2009. Method 22-90.01. Measurement of urease activity. In: Approved Methods of
Analysis. 11th ed. St.Paul(MN): AACC International.
AACC International, 2009. Method 44-16.01. Moisture-air-oven (aluminum-plate) method. In: Approved
Methods of Analysis. 11th ed. St.Paul(MN): AACC International.
AOCS, 1997. Method Ba 12–75. In: Official methods and recommended practices of the American Oil
Chemists Society. Champaign(IL): American Oil Chemists Society.
Azcona, J. O., Iglesias, B. F., Morao, L. & Charrière, M. V., 2010. Inhibidores de tripsina en el complejo
soja: 2da prueba de crecimiento. In: A. Pasinato, F. Santini & J. Geraci, eds. Jornadas proyecto nacional
de nutrición animal. Buenos Aires: Ediciones INTA - GESyC, pp. 99-104.
Azcona, J. O., Iglesias, B. F., Morao, L. R. & Schang, M. J., 2007. Composición de ingredientes argentinos: maíz y soja. Congreso Argentino de Nutrición Animal. Parque Norte - Buenos Aires, CAENA.
Boletín Oficial de la República Argentina, 1999. Boletín Oficial de la República Argentina N° 29.218.
[En línea] Available at: http://www.boletinoficial.gov.ar/DisplayPdf.aspx?s=BPBCF&f=1999 0830[Último
acceso: 3 6 2013].
Dale, N., 1992. Solubilidad de la proteína. ASA/México A.N., p. 89.
Di Rienzo, J. A. et al., 2012. [software estadístico]. InfoStat, Córdoba: s.n.
Kakade, M. L., Simons, N. R., Liener, I. E. & Lambert, J. W., 1972. Biochemical and nutritional assessment of different varieties of soybeans. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 10(1), pp.
87-90.
Junio 2013
/ 23
AGROINDUSTRIA
EQUINO
PORCINOS
Manejo Nutricional
de la reproductora porcina
M.V DAVID PERICO, Dpto. Técnico Comercial de Nutrición Animal - Laboratorio Brouwer S.A.
El principal objetivo productivo de
una hembra porcina se expresa en
el mayor número de lechones viables que produce en un año. Para
ello es necesario implementar un
adecuado manejo nutricional que
busque conseguir un buen desarrollo corporal y una óptima utilización de sus reservas corporales.
E
s importante considerar que todas las fases del ciclo productivo
de una cerda están relacionadas
entre sí, por eso el éxito de cualquier
manejo nutricional es desarrollar una
alimentación lo más adecuada posible
a los requerimientos individuales.
Actualmente se dispone de varios métodos de evolución del estado corporal
de las hembras para poder ajustar las
diferentes etapas nutricionales.
1) Apariencia visual. (Método del Dr. C.
T. Whittmore): Se evalúa a las hembras
según estado corporal, en un score de
1a5
2) Variación del peso corporal de las
hembras entre partos: Se busca que
las hembras ganen entre 10 a 15 Kg.
por parto hasta el 5°.
24 /
Juni o 2013
3) Medición de la grasa corporal: Uso de medidor ultrasónico de la grasa
dorsal en el punto P2. (Entre la última y penúltima costilla a 6-7 cm de
espina dorsal).
Para cumplir con los requerimientos nutricionales de cada fase productiva podemos dividir la alimentación en tres etapas:
2) De la pubertad hasta la 1° cubrición: durante este período es importante que
la cachorra alcance los objetivo de peso y reserva corporal: 135 a 150 Kg.
(7 meses de edad aprox.) y un espesor mínimo de grasa dorsal de 18 mm.
1) ALIMENTACIÓN DE LA CACHORRA
HASTA LA PRIMERA CUBRICIÓN:
2) ALIMENTACIÓN DE LA CERDA DURANTE LA GESTACIÓN
Objetivos:
* Correcto crecimiento y desarrollo
corporal
Es importante tener en cuenta que la hembra porcina pasa el 75% de su
vida reproductiva gestando, por eso es fundamental prestar atención a la
alimentación durante este período.
Objetivos:
* Alcanzar los objetivos físicos y fisiológicos a la primera cubrición.
* Lograr un óptimo desarrollo fetal.
* Buen rendimiento del primer parto
* Correcto desarrollo mamario.
Durante este periodo hay dos etapas
fundamentales.
Podemos dividir al período de gestación en tres etapas de acuerdo a
ciertos puntos críticos a tener en cuenta:
1) Del nacimiento a la pubertad: los primeros 40 días de vida son fundamentales ya que se termina de producir la
maduración ovárica. En este período
puede utilizarse los alimentos del criadero, cumpliendo con los requisitos
nutricionales y de calidad.
1) Gestación temprana: son los 30 primeros días. Se aconseja restringir
la alimentación para evitar posibles muertes embrionarias, sobre todo
en primerizas.
* Recuperación de las reservas corporales (Post-lactancia)
2) Gestación media: de los 30 a los 90 días. Durante este período se
produce una importante recuperación del estado corporal. Evitar el
engrasamiento de la glándula mamaria.
PORCINOS
EQUINO
AGROINDUSTRIA
3) Gestación tardía: últimos 30 días. Hay mayores necesidades nutricionales por el desarrollo fetal.
Algunas prácticas como mojar el alimento, dar varias veces al día, aumentar el nivel energético de la ración pueden ayudar a mejorar el consumo.
Eastham y col (1988)
CROMWEL (1982)
3) ALIMENTACIÓN DE LA CERDA DURANTE LA LACTANCIA
Durante el período de lactación los requerimientos nutricionales son muy elevados ya que la producción de leche
representa el 75 al 90 % de las necesidades de energía y
aminoácidos durante esta etapa.
Objetivos:
* Minimizar la pérdida de peso.
CONCLUSIONES
El objetivo fundamental de un plan nutricional en las
hembras reproductoras es alcanzar un óptimo estado corporal según el ciclo productivo en el que se
encuentre. Cualquier error en la alimentación de la
cerda puede tener consecuencias serías en las etapas posteriores e hipotecar su futuro reproductivo.
* Lograr el máximo lechón de lechón al destete.
* Obtener camadas homogéneas.
* Reducir el intervalo destete –nutrición.
Las hembras porcinas actuales poseen una gran prolificidad y aptitud lechera pero tienen dificultades para consumir la cantidad de nutrientes necesarios para cubrir sus
necesidades diarias. Es aconsejable un programa de alimentación escalonada, aumentando progresivamente la
cantidad de alimento.
Junio 2013 / Año 31 / Número 127
Publicación de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal
Una industria cuya visión
es alimentar al mundo
Si te perdiste alguna edición de AGROINDUSTRIA
Visitá la Web donde encontrarás la colección completa de la revista
http://www.caena.org.ar/publicaciones.php
RUMIANTES
Cómo fue, cómo es y cómo será la
nutrición de las vacas lecheras
en nuestro país
26 /
AVICULTURA
Inhibidores de Tripsina
Sus efectos sobre el desempeño
de pollos parrilleros
Juni o 2013
MONOGASTRICOS
La Vitamina E un nutriente
esencial para la salud y el
rendimiento animal
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
La revista llega gratuitamente por cortesía de CAENA
Si querés continuar recibiéndola ingresá a la Web y
actualizá tus datos www.caena.org.ar
Optimi
Conozca nuestra NUEVA
línea de productos PREMIUM para CERDOS
Alimentos completos
Concentrados energéticos proteicos
Premezclas completas
Núcleos vitamínicos minerales
Insumos y aditivos
Asesoramiento técnico y de gestión
Laboratorio de análisis propio
Optimi
ES LA MEJOR INVERSION
EN UNA HERRAMIENTA QUE GARANTIZA
UNA INMEJORABLE RELACION COSTO BENEFICIO.
Tel./Fax: 0348-4427400/402
info@cladan.com.ar
www.cladan.com.ar
Junio 2013
/ 27
AGROINDUSTRIA
RUMIANTES
EQUINO
Cómo fue, cómo es y cómo será
la nutrición de las vacas
lecheras en nuestro país
Por Mario Ledesma Arocena (Nutrefeed)
A continuación se
presenta un análisis
de cómo ha evolucionado la nutrición
desde la década del 70
hasta cómo vislumbramos se nutrirá a los
animales en el futuro.
L
a presente revisión comienza en la
década del 70, la “década Pastoril”,
durante la cual la nutrición básica comenzó a dar su primeros pasos, en especial
a fines de la misma, de la mano de técnicos
argentinos formados en la Industria de los
Alimentos Balanceados (AB), otros a través
de postgrados en USA , Reino Unido y en
Nueva Zelanda, que se desempeñaban en
la misma Industria, en las Universidades y
en el INTA, y de consultores internacionales que comenzaban a ser invitados a
nuestro país, pagados por las Empresas
Fabricantes de AB y las Farmacéuticas.
Hacia finales de esta década La Serenísima
conforma un equipo de técnicos para ase-
28 /
Juni o 2013
sorar gratuitamente a sus clientes, iniciativa que luego copiaría Sancor.
Los mismos comienzan a focalizarse en los temas Nutricionales usando
la información extendida por los profesionales Especializados en el rubro, y así empieza a tomar temperatura la Nutrición básica y su aplicación práctica “La Alimentación”, el día a día.
Durante estos tiempos el recurso básico era el pasto verde cosechado,
ofertado por metro/vaca día, parte a la mañana y parte a la tarde, representado por praderas polifiticas perennes y verdeos estacionales, con la
ayuda complementaria y/o sustitutiva en otoño e invierno de rollos (pasto
excedente de la primavera y el verano) y algo de grano; 2 a 6 kg, en especial maíz.
Los silos en especial de maíz eran de picado grueso, se enterraban o se
hacían trincheras, para ser usados ante situaciones de extremas escasez,
a punto que muchas veces no se usaban por años.
A pesar que todo era muy básico, comenzaban a escucharse sonidos agradables,
generados por industrias más intensivas
como la Avícola, en la cual yo había trabajado, que hablaban de la necesidad de
elaborar programas para: criar los terneros/
as, recriar las terneras y preñarlas en plazos cortos, manejar adecuadamente las vacas antes del parto, así como optimizar sus
primeros 90 a 150 días de lactancia.
La digestibilidad era sinónimo de consumo:
más digestibilidad, más consumos. El consumo se media con el aro, se cortaba y se
calculaba materia seca, secando al aire en
los primeros años y luego con microondas.
Se hablaba mucho de la sustitución del
pasto por los concentrados, haciendo mucho hincapié en la depresión de la digestibilidad, ya que la base era el pasto y los
granos ingresaban por una faltante estacional (otoño/invernal).
Era una época en la que se tenía la idea de cruzar el holando con el Angus
para bajar su potencial genético y comprometer menos a la vaca, preñarla
más fácil, y que viviera más. Los nutricionistas ponderaban los requerimientos de mantenimiento y los de producción. Solo se consideraba un
consumo cercano al 3 % del peso vivo en materia seca, la proteína cruda,
la energía bruta, el TND, la fibra cruda, el calcio y el fósforo.
Es así que llegamos al final de la década con la aparición de programas
para cada categoría, que buscaban ordenar el día a día, y nos iban orien-
AAAGGGRRROOOIIINNNDDDUUUSSSTTTRRRIIIAAA
EQUINO
RUMIANTES
ALIMENTACION
tando a la necesidad de conocer el contenido nutritivo de los diferentes recursos
disponibles (Análisis por química húmeda)
para poder balancear la dieta diaria de las
mismas adecuadamente, acompañando el
crecimiento genético que se estaba dando
en los rodeos lecheros de nuestro país.
Los recursos más usados para suplementar a la dieta base pastoril, buscando los efectos de sustitución mas adición, tratando de no generar respuestas depresivas, eran los granos y algunos subproductos que se disponían como el afrechillo de trigo (que fue la razón por la cual las fabricas
de alimentos se llamaban Molinos de Alimento Balanceado), los expeler de
algodón y de Girasol, la malta húmeda, la raicilla seca, algo la urea, y no
mucho más.
El rumen era un agujero negro, que tenía
mal olor, del cual dependíamos muchísimo, ya que era el proveedor natural de nutrientes para las vacas, y debíamos manejarlo muy bien para poder ser exitoso.
El silo de maíz comenzó a tomar mas relevancia como el complemento
corrector de la carga, que dejaba de ingresar a la dieta ante una situación
extrema para ser uno de los recursos básicos, fenómeno que genero que
la industria de herramientas buscara proveer de herramientas apropiadas
para mejorar su calidad (maquinas de arrastre, con puntones, para dos
surcos, con capacidad para un picado de mayor precisión), su suministro
(carros sileros distribuidores y hacia fin de la década los Mixer adaptados
a nuestros caminos), su extracción (extractores y fresas).
Pasamos a los ‘80: una década que con
la inercia de la anterior, que se orientó a
definir carencia y deficiencia, haciendo
jugar los requerimiento en macro y micro
nutrientes linealmente con los insumos
disponibles, hasta que se consolidaran en
una ecuación óptima insumo/producto,
que permitiera alcanzar los objetivos buscado al menor costo posible, copiando lo
hecho en otras especies expuestas a sistemas más intensivos, utilizando recursos
informáticos muy limitados, pero de gran
utilidad para ese momento.
Así es como tomaron relevancia todos los
conceptos que hasta ese momento habían
generado la I+D de las universidades, del
INTA, y de centros de estudios del exterior
sobre suplementación y complementación
tanto aditiva como sustitutiva.
Esta movida dio lugar a que los industriales, tanto multinacionales como pymes nacionales, buscaran cubrir los requerimientos que los profesionales que comenzaban
a trabajar a nivel campo en estos temas,
generaban, tanto en macros (la industria
del alimento balanceado) como en micros
(pre mezcladoras: minerales, vitaminas y
aditivos). Así es como se generan líneas
completas, atadas a la aplicación de un
programa, para cada una de las categorías
del tambo, de alimentos balanceados y de
correctores minerales, orientados a una
búsqueda de los técnicos por cubrir los
faltantes, y en algunos casos a neutralizar
excesos.
30 /
Juni o 2013
En esta década comenzó a pesar lo investigado por Van Soests, sobre
la pared celular y su contenido, quedando prácticamente de lado la fibra
cruda para dejarle el lugar a la fibra detergente acida (FDA) y a la Fibra
Neutro detergente (FDN), generándose ecuaciones que ajustaban mejor el
consumo y la digestibilidad.
Las dietas eran en promedio, algo muy parecido a 200 m2 de pastoreo
(praderas y verdeos), 15 a 20 kg de silo y 4 a 6 kg de un concentrado (maíz,
expeler Girasol u Algodón, con o sin urea, conchilla y sal), sin grandes esfuerzos en cubrir minerales y vitaminas en los primeros años, recién en el
último tercio, se comenzó a incorporar niveles supuestos de Zinc, cobre,
selenio, manganeso y cobalto, en algunos casos iodo más hierro, acompañado por AD3E en niveles muy bajos.
Durante esta década se afianzaron los programas de crianza; se hablaba
de la importancia de llevar una curva de peso por edad y altura durante la
recría, servicio y preñez de la vaquillona; así como la necesidad de darle
bien de comer a la vaca seca que se iba al fondo del campo y llegaba flaca
al parto, comprometiendo el pico de lactancia. También estaba en boga el
focalizarse en el pico y conformar rodeos
de lactancia para optimizar el uso del recurso caro: el concentrado.
A través de convenios, Las fabricas de alimentos y las usinas como La Serenísima,
Sancor y Gándara empezaron a ahondar
en la nutrición de las vacas, proponiendo a
través de programas de manejo, acompañar el crecimiento genético, saliendo con
sus equipos técnicos a realizar la extensión de toda la información disponible, haciendo visitas, dando charlas y publicando en revistas (Nutrición animal aplicada,
Agroindustria, la de La Serenísima, Nuestro Holando y La Chacra, las publicaciones
de AAPA, AACREA y el INTA).
En esta época ingresaron los comederos
individuales a los tambos, empezaron a
mejorar las instalaciones de ordeñe, y de
la mano de todo, la producción individual
comenzó a mejorar, así como la producción por ha. Durante esta década
dejamos la energía bruta, dando lugar a la energía metabolizable. Ya nos
empezábamos a referir a la proteína que by paseaba el rumen, y el rumen
se trabajaba como una cuba llena de bacterias, protozoarios y hongos que
respondían a la estabilidad, representativa de los sistemas simples, con
pocos altibajos.
Con mucho ruido dentro de la nutrición, tanto de carne como de leche entramos en la década de los 90, que se caracterizó por los viajes a buscar
información a los centros calificados: mucho a USA, algo a NZ, poco a UK,
algo Francia, casi nada a España, así como la traída de profesionales a
simposios, congresos y a cursos cortos. Esta movida trajo como resultado
el ingreso de nueva tecnología nutricional al país, y así fue como entraron
programas de nutrición especializados, que permitían jugar linealmente con
los requerimientos de todas las categorías del tambo y los recursos disponibles, por mínimo costo, incorporando mas nutrientes al dicho juego, y
difundir la necesidad de “Balancear Dietas”. Y con ello, la obligación de
“analizar”, para cargar de datos las librerías de los mismos.
Empezamos a comentar que el éxito de un programa dependía de tres cosas: Maximizar el consumo, Maximizar el consumo, Maximizar el consumo.
O sea que se debía Maximizar el consumo, a través de la digestibilidad, pero
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
EQUINO
RUMIANTES
la “digestibilidad para quien”: la de una alfalfa tierna, donde una vaca de leche da 20
litros y una vaca de cría no se preña y un
potrillo se desarrolla.
Se comenzó a buscar las relaciones adecuadas entre los nutrientes; FDN: Almidón;
Acético: Propiónico; Calcio: Fósforo; Nitrógeno: Azufre, etc.…., y a justificar consumo
por ese lado, además que por la digestibilidad, sin olvidarnos del Manejo (el hombre,
el negocio de los 100 detalles).
Se incorporaron conocimientos nuevos
sobre la proteína (proteína By Pass: soja
tostada: Proteopass, degradables en el rumen y no degradable en el rumen), sobre la
energía (ENL, ENm y ENg), sobre la FDN y
FAD, digestible, efectivas, mínimas del forraje), sobre los máximos de grasa, sobre
la posibilidad de By pasear el rumen, sobre
distintos lugares de digestión del Almidón,
de sus máximos y mínimos. Se incorporaron los hidratos de carbono no fibrosos (
NFC), entre otros.
En estos tiempos se afianzaron aditivos
como Acido Lazalosilico, la monesina
y
la neomicina, algunas levaduras, así como
la posibilidad de aprovechar mejor algunos
minerales esenciales, y la necesidad de
acidificar las dietas de las vacas pre-parto,
ingresando aniones a las dietas en uso.
La producción potencial individual se incrementó significativamente de la mano
de una buena sociedad entre la genética y
la nutrición; pero así también comenzaron
a ponerse en crisis algunas etapas esenciales como el pre-parto, la reproducción,
las curvas de crecimiento y desarrollo de
las categorías intermedias, las guacheras,
entre otras. Los tambos disminuían en cantidad, pero crecían en número de vacas.
No crecía el país en número de vacas, las
superficies eran las mismas manejadas
con más intensidad. El pasto se hacía escaso durante el otoño e invierno, y el silo
de maíz, junto con algunos subproductos como el algodón, la malta, afrecho de
arroz, la burlanda de sorgos según zonas,
se incorporaron en la dieta de las lecheras
32 /
Juni o 2013
de manera estable y no solo si el año no acompañaba. Se mezclaban en
los Mixer, que ocuparon un lugar privilegiado, fabricados por la industria
nacional y se importaron otros (Taurus, Alfa Laval; Keenan, etc), apoyados
por el uso de palas, adaptadas a los tractores en su mayoría, y en algunos
casos automotrices.
Todos los recursos nutricionales disponibles pasaron a ser parte de una
lista de ingredientes a mezclar de manera optimizada por el precio mas
adecuado del nutriente buscado, que permitiera balancear la dieta y conseguir la producción objetivo, por ha, he individual, incluyendo el pasto. Pero
al igual que en el resto del mundo no se desarrollo modelo alguno que nos
asegurara la rentabilidad en el tiempo, con pasto/sin pasto, con grano/sin
grano, con silo/sin silo, con subproductos/sin subproductos ¡Pero si, con
buenos o con malos administradores!
Una etapa muy importante desde lo nutricional, con buenos y malos momentos para el negocio, va desde el año1996 hasta el 2003. Fueron años
muy duros para la leche, pero obligaron a utilizar la base de datos que habíamos recibido durante los últimos 20 años, y buscarle salidas elegantes
a tamaña crisis, para encara la primera década del siglo 2000… y tener la
revancha en la nueva década. En esta primer década del presente siglo, pasamos a tener 17.000 tambos, casi un 50 % menos que en los ‘90, quedando también muchas vacas en el camino. Con problemas crónicos, de patas,
reproductivos, de ubres, duras y/o problemáticas para el tambero actuante.
En estos años se creció mucho en el conocimiento de la crianza (hay leche a edad temprana), de la recrías (más leche hasta la tercera lactancia si
cumplimos con curvas de peso, por edad y altura adecuadas), en los prepartos (menos eventos metabólicos, antes , durante y después del parto, si
aplicamos precisión en las dietas, controlando en especial la energía) y en
la lactancia (balanceamos adecuadamente la dieta, y se la hacemos llegar
a la boca de la vaca, que la procese el rumen, y le entrega los nutrientes
necesarios para conseguir el litro de leche, todo fundado en una taza de
preñez superior al 20 % y de inseminación arriba del 60 %).
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
EQUINO
RUMIANTES
muchos desconocidos en el día a día por los técnicos y los productores,
sin registros, y con pérdidas significativas en el peri-parto y en los primeros
60 días post-parto.
Esta movida, llevó a trabajar mas en el diagnóstico de los problemas (estetoscopio), en la intervención quirúrgica de algunos, en la generación de
protocolos para su tratamiento y, fundamentalmente, a focalizarse en el
manejo del día a día ( digestivos, estabilidad de rumen), y últimamente en
cambiar el paradigma de cómo debemos manejar la nutrición en esta etapa
(dietas de Energía Controlada), basándonos en los trabajos de Jim Drackley
y de Gordie Jones en Illinois University, que demostraron cómo impactan
en la disminución de las tazas de impacto de los eventos en esta etapa.
Hoy estamos hablando de proteína metabolizable, de formular por aminoácidos, de una
nutrición de precisión, de controlar la energía en todas las categorías, de llevar protocolos en todas las etapas, de focalizar el
control de calidad de los forrajes junto con
el procesamiento adecuado de los granos
para usar mas forrajes y menos concentrados, de acompañar mejor a la genética,
de homeostasis (regulación inmediata) y de
homoeresis (regulación mediata), de menos
anionicidad, de minerales orgánicos, de
usar biotina (trastornos pódales), colina By
Pass ( esteatosis hepática, hígado graso),
avanzar en el uso de los drench, etc.
Todas las discusiones se orientan a poner
en crisis diferentes niveles de intensidad
productiva: medio día encerradas, algunos
meses encerrados en un dry Lot (mud Lot/
wet Lot), todo el año encerradas en dry Lot
o en free stall, con 2 o 3 ordeños al día.
Casi no se discuten las recrías, las preñadas
y las secas en dry Lot. Todo obliga a poner
una carga intelectual importante en las distintas áreas, en especial sobre la nutrición
básica, y su día a día,” La Alimentación”,
que la requieren y mucho. Empieza a tener
relevancia la relación nutrición : inmunidad
en la búsqueda de aliviar las pérdidas de vacas en la transición, transición que pasó a
ser el tema del último quinquenio, después
de los resultados del programa clave (acuerdo Elanco,AACREA y el INTA), del cual se
desprendieron luego de monitorear mas de
20.000 vacas, un sinnúmero de eventos,
34 /
Juni o 2013
La relación entre el Forraje y el concentrado que se fue modificando desde el
70 ( 80:20), a los 80 (70:30), a los 90 ( 60:40), en el 2000 (40:60) y hoy con ganas de volver a 60:40, y es por ello que debemos trabajar con la calidad de los
forrajes y con el procesamiento de los granos (molienda fina seca, Estruzado,
Rolado al vapor , molienda fina húmeda, algunos aplastados etc..)
Así como en los 70 se hablaba de producciones individuales cercanas a los
12 a 15 litros , en los 80 se llegaba a niveles que fluctuaban entre los 18 y
los 22 litros, y en los 90 empezó a ser común alcanzar promedios de 22 a
25 litros, en esta década y en la siguiente el recurso escaso pasó a ser la
vaca y no tanto la tierra, actualmente se superan en muchos casos promedios que superan a los 28 y 30 litros, con mejores conversiones de materia
seca a leche, siempre que la reproducción los acompañe.
Actualmente podemos decir que gracias a los progresos en comunicaciones tenemos acceso a toda la información disponible online, incluso a foros
de discusión, a donde podemos volcar nuestras dudas y recibir las experiencia sobre el tema que grupos de profesionales especializados tienen, y
de esta manera vamos manteniendo nuestra base de datos actualizadas,
siendo más precisos en nuestra toma de decisión, con menor margen de
error (siempre que hagamos un buen uso de las mismas). Las primeras
tres letras del MANejo, marcaron esta década, el tema RRHH es el tema, y
debemos ponerlo como uno de los más importantes para el futuro si queremos lograr la aplicación adecuada de los progresos en nutrición. Hay meta
análisis que aseguran que más de 50 % de las razones de una respuesta
productiva no dependen ni de la genética, ni de la nutrición: a igual nutrición y genética hay rodeos que producen 24 y otros 32 litros.
Hoy pasaron a ser importantes las fracciones de la proteína y las áreas de
digestión, los niveles de NFC, de Almidón y provisto por quien, la efectividad
de la FDN, la calidad del agua, la bio-absorción de los minerales, los niveles
de vitaminas, los niveles de ciertos aditivos como el Rumensin, el uso o no
de las levaduras, de las grasas BY Pass, del nitrógeno de liberación lenta,
etc. El futuro deberá orientarse a la conversión de materia seca a leche, focalizándonos en el bienestar de los animales y de los hombres; del confort de
los animales y de los hombres; de lograr dietas consistentes; de trabajar más
sobre la inmunidad y su relación con la nutrición; de cómo mejorar la calidad
y conservación de la misma; en los forrajes, cual es la manera de procesar
los granos a bajo costo y con mejor resultado metabólicos; cómo llegar a
una Nutrición de Precisión disminuyendo las perdidas y reduciendo los nive-
les de contaminación ambiental; conseguir
taza de preñez, concepción e inseminación
que mantengan el motor fisiológico regulando adecuadamente. También en avanzar en
la aparatología para tener análisis rápidos,
precisos y a bajo costo.
Debemos profundizar en los por qué no podemos bajar la mortandad en los tambos, por
qué tantos rechazos, por qué no podemos
crecer, por qué es difícil vender vaquillonas
sin decrecer, y qué relación tiene con la dieta.
Daremos de comer para producciones más
altas que las que se consiguen, y en eso
debemos trabajar mucho, ya que se nos
escapa el poco margen que este negocio
tiene: es la proteína Metabolizadle, son los
aminoácidos esenciales, sobrevaloramos la
energía de ciertos recursos, no manejamos
los mínimos y máximos adecuados NFC,
Almidón, grasa, FDNef, la bioabsorcion de
los catalizadores metálicos, la relación ca:
mg: k , serán los PUFA ( ácidos grasos poli insaturados), productos de los
expeler y de las burlandas más el algodón. Dietas consistentes, mejor confort, mejor bienestar, mejor conversión, mejor taza de preñez, tres ordeños,
BST = Más Leche – Contaminación Ambiental
Hoy tenemos de 2.000.000 de vacas, 10.000 tambos y algo parecido a
10.000.000.000 litros. En el 70 había cerca de 2.200.000 vacas, 42.000
tambos y algo cercano a 4.500.000.000 litros.
En definitiva, menos vacas totales, menos tambos, más vacas por tambo,
más leche por vaca. La lechería como negocio es una excelente forma de
vida, pero la lechería como forma de vida es un negocio pobre.
En los próximos 40 años habrá 2000 millones de personas más en el
mundo de los 7000 millones actuales. Para alimentar esa cantidad de
gente vamos a tener que hacer más comida que la producida hasta ahora, y no la vamos a poder generar dándole a las vacas 20 kg de materia
seca y con la misma composición. Tenemos que buscar la mayor eficiencia de conversión posible, y superar el mantenimiento varias veces para
producir leche. El mantenimiento es un impuesto muy alto, que debemos
diluirlo con más producción.
Debemos buscar más eficiencia, menor Huella de Carbono y una menor
contribución al efecto invernadero por litro de leche producido.
Junio 2013
/ 35
AGROINDUSTRIA
ACUACULTUR
EQUINO A
Avances en la utilización de un microgranulado seco
en la fase primaria de larvicultura del
“randiá” (Rhamdia quelen).
OSCAR GALLI MERINO1, GUSTAVO WICKI1, FACUNDO SAL1 , RICARDO BOERI2 Y LAURA LUCHINI3.
RESUMEN
Se presentan los resultados de un estudio experimental sobre larvicultura en hatchery de “randiá” que fue
realizado en el Centro Nacional de desarrollo AcuícolaCENADAC, en conjunto con el Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria –INTI (Sede Mar del Plata), con
el objetivo de probar una ración microgranulado como
alimento para larvas, que pueda ser elaborado en forma
masiva y reemplace a la dieta húmeda que fuera empelada previamente. Se efectuaron 2 (dos) tratamientos por
triplicado en jaulas de 19 litros, sembradas con 1500
larvas de 9,05mg de peso promedio en cada una; empleándose para el tratamiento control la dieta húmeda
(hígado, 32,5%; yema de huevo, 32,5% y sangre 32,5%)
durante todo el período. En el tratamiento experimental
se utilizó el microgranulado seco (hígado, 42,3%; levadura de cerveza, 25,3%; zanahoria 6,3% pescado fresco
2,1%; gónadas de pescado 8,4%; espinaca 10,5%; ajo 1,3%;
vitaminas 1,3 %). En 15 días de cultivo el tratamiento
experimental obtuvo los mayores crecimientos (109,9
mg) y las mayores sobrevivencias (70,3%) arrojando el
tratamiento control valores de70,3 mg y 66,3% respectivamente (p<0,05). Con estos resultados, se concluye que
es posible elaborar un microgranulado seco, que pueda
ser utilizado en la larvicultura del randiá.
1.- Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC)
Dirección de Acuicultura- SAGPyA - Paseo Colón 982- 1063-CABA. Argentina- E-mail: guswicki@gmail.com;
2.- Instituto Nacional de Tecnología Industrial - Mar del Plata- Buenos Aires- Argentina.
3.- Dirección de Acuicultura- SAGPyA – lluchi@minagri.gob.ar - Paseo Colón 982- 1063-CABA. Argentina.
36 /
Juni o 2013
INTRODUCCION
Uno de los factores claves en la producción de peces y
para el posterior desarrollo de una acuicultura sustentable,
está basado en el tipo de ración balanceada que pueda
elaborarse para todas las fases del ciclo de vida en cautiverio para la especie seleccionada. . Las sobrevivencias
obtenidas en larvicultura del randiá (Rhamdia quelen) en
estanques, han mostrado resultados bajos y muy variables (Luchini, 1988), motivo por el cual se ha optado por
desarrollar una tecnología en sistema de cultivo intensivo;
aún cuando las últimas experiencias realizadas en el CENADAC con larvas de randiá en forma intensiva mostraron, asimismo, bajas tasas de sobrevivencia y en algunos
casos, los crecimientos tampoco fueron satisfactorios. En
el presente estudio experimental, se intentó obtener una
mejora en el cultivo larval, utilizando para ello como alimento, una pasta húmeda a base de hígado vacuno, sangre coagulada y yema de huevo cocida (Luchini y Avendaño Salas, 1985). Si bien esta técnica es viable, se la ha
empleado en el presente caso, solamente como control de
las experiencias realizadas.
Los resultados logrados con la mezcla húmeda citada, han
sido muy variables a través de los años: Así por ejemplo,
Luchini (op. cit.), obtuvo sobrevivencias de 97%, Martin,
et al., (2006) obtuvo el 52% y Galli Merino et al., (2010), un
valor promedio de 53%. En las dos últimas experiencias
realizadas, se llegó a la conclusión, de que las bajas sobrevivencias resultantes, son parte de un excesivo manejo
de limpieza que demanda este tipo de alimento. Posteriormente a estas experiencias se inició un trabajo, colaborando el INTI de la ciudad de Mar del Plata, para desarrollar
un microgranulado que cumpliera con los requerimientos
nutricionales de las larvas y que no demandara excesivo
manejo, mientras que pudiera elaborarse en forma masiva,
visualizando grandes producciones de juveniles.
De esta forma, en el 2010 (Galli Merino et al.,) emplearon un microgranulado desarrollado por el INTI que no
cumplió totalmente con las expectativas generadas, resultando en una mortalidad total al cambiar abruptamente,
el alimento húmedo por el seco en los primeros días. Sin
embargo, las sobrevivencias fueron similares a las del
control, cuando las larvas se alimentaron por lo menos
Junio 2013
/ 37
AGROINDUSTRIA
ACUACULTUR A
una semana con pasta húmeda y el cambio al alimento
seco, fue realizado en forma gradual. Al cabo, el crecimiento obtenido fue mucho menor que el de las larvas
alimentadas con la pasta húmeda, por lo que se concluyó
entonces que, si bien es posible que ellas puedan captar un microgranulado seco, debería mejorarse el mismo,
para cumplir más aproximadamente con los requerimientos nutricionales de la especie.
Por lo tanto, el presente estudio avanzó en la utilización
de un alimento seco, microgranulado, reformulado y elaborado también en el INTI, buscando así, mejorar los
anteriores resultados.
El alimento se suministró 5 veces al día (cada dos horas),
ofreciéndose “ad limitum”, durante los 15 días de duración de la experiencia. En el primer día, en el tratamiento
denominado “experimental” se mezcló el microgranulado
experimental con la pasta húmeda control; ya que en un
primer intento de alimentación con el microgranulado, no
se observó reacción alguna por parte de las larvas.
Tabla 1: Composición porcentual de los alimentos utilizados
Ingrediente
“Control”
“experimental”
hígado fresco
32,5
42.3
yema de huevo
32,5
sangre coagulada
32,5
Levadura de cerveza
25.3
MATERIALES Y MÉTODOS
Zanahoria
6.3
El estudio experimental utilizando el nuevo microgranulado fue realizado en el CENADAC, ubicado en el nordeste
argentino, en zona subtropical (27º 32`S y 58º 30´W), durante el periodo del 7 al 21 de diciembre del 2010.
pescado fresco
2.1
Gónadas (salmón blanco)
8.4
Espinaca
10.5
1.3
Las larvas fueron obtenidas mediante reproducción inducida sobre ejemplares maduros mantenidos en cautiverio
en las mismas instalaciones, utilizándose la técnica mencionada por Rossi y Luchini (2008), consistente en 2 dosis
de GCH de 700UI/kg cada una, para la hembra (con un
intervalo de 8hs), y de 350UI/kg en una única dosis al macho, coincidiendo con la segunda aplicación a la hembra.
Los ejemplares fueron colocados en un acuario de 200 L
con aireación y circulación de agua continua. El desove
se produjo en forma natural, a las 9hs de la inducción. Las
ovas ya fertilizadas fueron retiradas del acuario mediante
sifonero y puestas a incubar en jarras tipo MC Donald.
Al momento de la eclosión, todas las larvas fueron transferidas a bateas de fibra de vidrio donde se mantuvieron a altas
densidades dentro de canastas, durante una semana, siendo
alimentadas con pasta húmeda hasta el momento en el que se
inició la alimentación con la ración seca.
Se realizaron dos tratamientos. Cada uno abarcó tres jaulas (por triplicado) de 19 litros emplazadas en una batea
de las mencionadas de 3 m de largo, 0,4 m de ancho y 0,4
m de alto, cuyo nivel del agua se mantuvo en 0,25 m. Entre
cada jaula se colocó una piedra difusora para aireación
continua. En cada una de ellas fueron sembradas 1500
larvas de 9.05 mg de peso promedio, y para cada batea
(o tratamiento) se utilizó un alimento diferente: húmedo
(control) y microgranulado seco (experimental). En la Tabla
1 se pueden observar las fórmulas desarrolladas.
Ajo
vitaminas y minerales
1,7*
Lecitina de soja
Sal
1.3**
1.3
0.80.4
Agar0.8
*Vitaminas para alimento de aves.
**Vitaminas para alimento de peces “Vitafac Súper Acqua”.
La limpieza fue realizada por lo menos tres veces al día:
por la mañana antes de iniciar la alimentación, al medio
día y a la tarde y posterior a la ultima oferta de alimento.
De esta forma, se evita la acumulación de materia orgánica que suele deteriorar la calidad de agua, además de
servir como sustrato para agentes patógenos. Asimismo,
las mallas de las jaulas fueron cambiadas día por medio,
debido a la acumulación de dicha materia que dificulta así,
el paso del agua y provoca también problemas en la calidad del agua de cultivo. Esta tarea fue encarada siempre
por la mañana, antes del inicio de la alimentación .
La mortalidad fue extraída y registrada diariamente (ni bien
era detectada), a fin de evitar la proliferación de hongos.
También fueron realizados baños estáticos preventivos
con formalina tres veces por semanas, a una concentración de 25 ppm, durante 30 minutos.
Los parámetros físicos y químicos, de temperatura, oxígeno disuelto y pH, fueron medidos dos veces al día, a
primera hora de la mañana y por la tarde, al finalizar las
tareas diarias.
AGROINDUSTRIA
EQUINO A
ACUACULTUR
Al final de la experiencia, se contaron y pesaron en forma
volumétrica todas las larvas y se realizó un muestreo individual sobre 30 individuos de cada una de las jaulas. Para
determinar el crecimiento en los distintos tratamientos, se
aplicaron las siguientes fórmulas:
IPD = (Pf - Pi) / t
donde, Tabla 2: Resultados obtenidos durante la experiencia
N inicial
N final
Sobrevida (%)
“Control”
“experimental”
1500
1500
991
1055
66,11
70,36
Peso prom. Inicial (mg) 9,07
9,03
77,3
109,97
IPD = Incremento de Peso Diario (mg/dia);
Peso prom. Final (mg) Pf = Peso final (mg);
Días de experiencia
15
15
Pi = Peso inicial (mg);
IPD (g/día)
4,55
6,73
t = tiempo (días).
G (%/día)
14,28
16,57
G = (ln Pf – ln Pi) / t x 100
donde, G = Índice de Crecimiento Especifico (%/día);
Pf = Peso final (mg);
Pi = Peso inicial (mg);
t = tiempo (días).
Los datos obtenidos de los tratamientos fueron analizados mediante análisis
de varianza de una vía (nivel de significancia p<0,05).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las variables ambientales registradas presentaron valores
dentro del rango deseable para la especie (Baldisserotto
y Radünz, 2004) y no existió variación entre tratamientos
como se puede observar en la Figura 1. Los valores de pH
variaron entre 7,43 y 7.76.
Figura 1: Valores medios de Temperatura y concentración de oxigeno disuelto
En lo que respecta a la sobrevivecia, los resultados fueron
superiores a los obtenidos por Martin, et al., (2006) y Galli
Merino et al., (2010) utilizando pasta húmeda “control”, y
el mismo sistema de cultivo. Sin embargo, es necesario
mencionar que al iniciarse el presente estudio experimental, las larvas poseían ya una semana de alimentación con
pasta húmeda (control) y un peso de aproximadamente
9mg (ver Tabla 2); mientras que en las experiencias anteriores, habían sido iniciadas con pesos de entre 1 y 2mg.
Además, las presentes experiencias tuvieron una mayor
duración (ver Tabla 3).
En la Tabla 3, se pueden observar por comparación entre
las varias experiencias efectuadas (que incluyen la presente), los diferentes resultados obtenidos utilizando distintas dietas y sistemas de cultivo. En la misma se observar
además que los valores de sobrevivencia mejoraron en la
actualidad (a excepción de los comparados con los de Luchini y Avendaño Salas ,1985, quienes obtuvieron hasta
un 78 %). Cabe mencionar que dichos autores utilizaron
antibiótico (terramicina) en los primeros 10 días, que hoy
en día no es recomendable emplear.
Analizando el registro diario de la mortalidad, se llegó a la
conclusión de que gran parte de la misma fue ocasionada por canibalismo, ya que existió una marcada diferencia
con el recuento final efectuado.
La Tabla 2, muestra a su vez, el resumen de los resultados
del estudio realizado. Como puede observarse, las sobrevivencias fueron similares para ambos tratamientos, pero
en los resultados de IPD y G se puede observar claramente que existió una diferencia notable en cuanto a crecimiento, siendo esta vez el correspondiente al tratamiento
“experimental” (con ofrecimiento de microgranulado), el
de respuesta más eficiente.
40 /
Juni o 2013
Debido a que Luchini y Avendaño Salas (op. cit.) aseguran
que el canibalismo es insignificante cuando las larvas reciben alimento en cantidad y calidad suficiente, es probable
que durante las horas de la noche, cuando las larvas no
son alimentadas, se aumente este factor y también puede
ocurrir (fue observado algunas veces), que las larvas consuman los individuos muertos, no figuren el total de mortalidad en el registro diario aunque sí se constate durante
el recuento final.
EQUINO
AGROINDUSTRIA
Tabla 3: comparación con otras experiencias.
Densidad (ind/L)
Supervivencia (%)
Luchini y
Avendaño
(1985)
Paz
Cardoso et
al. (1999)
S. Martin
et al.
(2006)
Hernández
et al.
(2009)
100
25
79
30,5
79
Galli Merino
et al
(2011)
68-78
65,6
52
57
51
Peso promedio inicial (mg)
-
-
0.8
0.7
2
Peso promedio Final (mg)
-
61,68
222
340
21
28
Días de experiencia
15
20
15,72
32
Esta
experiencia
79
70,3
9.03
109,9
15
8 días “con- experimental trol” 24 días
experimental
***
acuarios
Jaulas
tinas con
Jaulas
Recirculación
Tipo de sistema
Jaulas
emplazadas
con flujo
flujo
emplazadas
en cajeas
emplazadas
en bateas
constante
constante
en bateas
de 8L
en bateas
control
Tipo de alimento
experimental
control
*
experimental
**
*: Hígado vacuno fresco (30%), levadura de caña (57%), lecitina de soja (2%), Vitaminas y minerales (11%).
**: Ovas de peces (35%), levadura de pan (57%), lecitina de soja (2%) vitaminas y minerales (6%).
***: Hígado fresco (30.9%), huevo en polvo (6.2%), harina de sangre (7.7%), gluten (15,4%), ensilado (8.3%),
harina de trigo (24.7%), margarina, (6.8%), vitaminas y minerales (0.5%).
En cuanto al crecimiento, pudo observarse una mejoría si se
lo compara con la experiencia anterior, realizada por Galli et al
(op. cit.) con microgranulado , empleando una estrategia similar de cultivo a la actual. En dicha experiencia se concluyo que
el alimento no cumplió con los requerimientos nutricionales
necesarios para las larvas, además de resultar poco palatable;
por lo que se trabajó en esta nueva fórmula para mejorarlo. El
único ingrediente mantenido en ambas fue el hígado, ya que
constituye un excelente insumo para las dietas de larvas. Paz
Cardoso et al., (1999) al intentar sustituir el hígado por hidrolizados de pescado, concluyeron que este insumo suele ser
la mejor opción para dietas de larvas. Otros ingredientes que
fueron sustituidos, como por ejemplo, la margarina en reemplazo de la lecitina de soja (utilizada como única fuente de
lípidos en dietas de larvas de randiá) mostraron buenos resultados (según Uliana et al; 2001). En este microgranulado se
formuló un aumento en el porcentaje de vitaminas y minerales,
de 0,5% al 1,3% y se incorporó también levadura, que posee
efectos probióticos por su poder fermentativo y su capacidad
de producir sustancias coadyuvantes en el proceso digestivo
(Tovar Ramírez, D. 2002). Estos cambios, explicarían las mejoras notadas en los resultados. En cuanto a la palatabilidad,
mejorada especialmente mediante el agregado de pescado
fresco y gónadas de pez, se puede afirmar que fue muy buena, al observarse una gran voracidad por parte de las larvas
en el momento de su alimentación. No debe descartarse el
potencial efecto fitobiótico de los vegetales incluidos en la formulación; ya que según Decamp et al (2007) y Pearce (2010),
el uso de aditivos como fitobióticos y aceites esenciales, son
ampliamente aceptados actualmente por su capacidad para
mejorar las tasas de crecimiento mediante efectos benéficos
en el tracto digestivo; actuando como moduladores de la
composición de la flora intestinal. Sin embargo, los crecimientos obtenidos fueron menores que los logrados por Hernández et al, (2010) quienes utilizaron un 35% de gónadas de pescado; quienes atribuyeron el buen crecimiento al balance de
aminoácidos y ácidos grasos que contienen las gónadas de
surubí empleadas; cuya especie podría tener requerimientos
nutricionales parecidos o superiores al de las larvas de randiá.
42 /
Juni o 2013
En una experiencia posterior, realizada por Santinón et al (2010), utilizando el mismo alimento (con 35% de
gónadas) durante 15 días continuos,
alcanzó 115 mg de peso promedio,
mientras que Hernández et al (óp. cit.)
habían alcanzado los 340 mg de peso
promedio en 20 días; arrojando ambas experiencias un incremento en
peso diario (IPD) de 16,9 y 7,9 g/día,
respectivamente.
Cabe aquí hacer mención que la importancia del trabajo de Santinón et
al, no radica en los resultados arroja-
dos por el crecimiento logrado en la experiencia (el que no
es discutido por los autores), sino por la conclusión a la que
arriban, afirmando que no existen diferencias en cuanto al
desempeño posterior de las larvas de tal porte , cuando son
sembradas en jaulas, posteriormente a 10 días de larvicultura,
versus aquellas que se mantuvieron durante 15 días, en igual
sistema intensivo.
En consecuencia, el crecimiento logrado en el presente estudio (cercano al de Santinón, et al (op cit.)), es considerado
aceptable, sumado a la sobrevivencia obtenida (que puede
ser, entonces, la variable más importante). Este ultimo autor
concluye que el mejor manejo es sembrar las postlarvas en
jaulas (recría) después de 10 días de larvicultura intensiva (26
mg según sus resultados).
Se considera que es preciso proseguir con experiencias a
base de este tipo de microgranulado, ensayando tamaños
menores en los gránulos; ya que (como se mencionó anteriormente) los peces poseían una semana previa de alimentación con pasta húmeda, y el microgranulado mas pequeño
logrado fue de 350 µm. Por lo tanto, no se puede asegurar
que este alimento sea eficiente desde la primera alimentación
. Baldisserotto y Radünz Neto (op. cit.), mencionan sobrevivencias del 84%, con un microgranulado a base de hígado y
levadura de caña, empleando granulometría de 100-200 µm
en la primera semana de vida y recomiendan además que las
partículas de la materia prima con la que se elabora, no posean partículas mayores a 75 µm.
CONCLUSIONES:
Es posible reemplazar la pasta húmeda por un microgranulado seco con buenos resultados, en larvas que sean alimentadas previamente (durante una semana), con dicha pasta.
Será necesario lograr un microgranulado de diámetro menor a
100 µm, con la finalidad de iniciar la larvicultura directamente
con este alimento seco.
Es posible obtener altas sobrevivencias, reduciendo el tiempo
de cultivo intensivo a un total de 15 días, sin perjuicio en el
crecimiento posterior de los animales.
Bibliografía: solicitarla en la redacción agroindustria@caena.org.ar
¿Conoce el origen de
los ingredientes de su premezcla?
Nuestros clientes sí.
La comercialización de ingredientes para nutrición animal es un proceso cada vez más ágil y con un marcado carácter
global. Las vitaminas, minerales y otros aditivos del premix que nuestros animales consumen son producidos
mayormente en lugares tan diversos como China, India, América o Europa.
En un mundo donde la seguridad alimentaria, la trazabilidad y la calidad de los productos son clave tanto para la
industria alimentaria como para los consumidores, contar con socios y proveedores globales de calidad y confianza
resulta vital.
Este es el compromiso de DSM con nuestros clientes para contribuir al objetivo común de "somos lo que comemos".
DSM Nutritional Products Argentina S.A.
Tel.: +54 3327 - 448600
DSM Nutritional Products Uruguay S.A.
Tel: +598 2511-4556
america-latina.dnp@dsm.com
www.dsmnutritionalproducts.com
Junio 2013
/ 43
AGROINDUSTRIA
MONOGASTRICOS
EQUINO
La Vitamina E:
Un Nutriente Esencial para la Salud
y el Rendimiento Animal
Fuente: G. Litta, T. K. Chung y G.M. Weber - DSM Nutritional Products, Animal Nutrition & Health.
Publicado en Feedinfo el 18/03/2013
INTRODUCCIÓN
Utilizamos el término genérico “Vitamina E” para denominar a un grupo de derivados
del tocol y tocotrienol, los cuales tienen una alta actividad biológica cualitativa de alfatocoferol. La vitamina E se encuentra presente en forma natural en los lípidos de los
alimentos, aunque también es susceptible de oxidación. Los cerdos y las aves no pueden
sintetizar la vitamina E y, por ello, la misma debe incluirse en su dieta. La forma comercial de la vitamina E para suplemento alimenticio animal es el acetato de alfatocoferol,
un éster que protege la parte activa sensible del alfa-tocoferol contra la oxidación.
FUNCIONES Y METABOLISMO DE LA
VITAMINA E
A pesar de ser conocida principalmente como un antioxidante biológico
eficaz, la importancia fisiológica de la vitamina E es mucho más amplia
(Figura 1).
Desde el punto de vista bioquímico, la
vitamina E juega un rol fundamental en
Respiración
el sistema de defensa de la célula conDesintoxicación
Celular
tra la peroxidación lipídica. Las molécuRespuesta
las de alfa-tocoferol están ubicadas entre
Inmunológica
An­oxidante
Reproducción
biológico
las moléculas fosfolipídicas insaturadas
como una parte integral de la membrana
VITAMINA
Estabilidad de las
Mejora la Ovulación
celular (Fukuzawa y otros, 1994). La vitaE
membranas biológicas
mina E es reconocida y aceptada como
Mejora el sistema de
defensa del organismo
el antioxidante liposoluble natural más
Síntesis de
co-enzima Q
Integridad del sistema
Consecuencias nega­vas en la
efectivo, que rompe la cadena oxidativa,
producción de huevos bajo estrés
nervioso central,
muscular y vascular
protegiendo a las membranas celulares
Estabilidad Oxida­va
del ataque de radicales peroxilos lípidos.
VITAMINA
C
Calidad de
Esencialmente, la vitamina E evita la prola Carne
Yema de
Esperma
Huevo
pagación de los radicales peroxilos lípidos en las membranas celulares. Los raHuevo
Desarrollo
Incubado
del embrión
dicales peroxilos lípidos reaccionan 1000
veces más rápido con la vitamina E que
Viabilidad de Progenie
con cualquier ácido graso poliinsaturado
(Buettner, 1993).
Figura 1:entre
Relación
entre lasfunciones
diversas funciones
de la vitamina
E en el metaboFigura 1: Relación
las diversas
de la vitamina
E en el metabolismo
de las aves.
lismo de las aves.
44 /
Juni o 2013
La vitamina E es necesaria para el crecimiento y reproducción normal; ayuda a
mantener la integridad estructural de todos los tejidos, fomenta el desarrollo del
sistema nervioso y contribuye sustancialmente a optimizar la salud y la resistencia
a las enfermedades de los animales de
granja debido a sus efectos moduladores
del sistema inmunológico. La vitamina E
juego un rol importante en la mejora del
valor nutricional y las propiedades organolépticas de la carne y de los huevos.
La vitamina E se absorbe rápidamente
en los intestinos: la absorción depende
de un diverso número de factores pero,
como promedio, alcanza el 42% -expresado como equivalente del alfa-tocoferol
(Villaverde y otros, 2004; Barroeta, 2007).
La vitamina E se envuelve en micelas de
lípidos biliares y se transporta a través
del canal linfático al hígado, donde queda
almacenada transitoriamente. Una proteína de transporte específica (proteína de
transferencia de alfa-tocoferol) lleva el
alfa-tocoferol desde el hígado a la sangre
en circulación y lo fija a las lipo-proteínas
para su posterior transporte a los diversos
órganos y células (Hosomi y otros, 1998).
La vitamina E se deposita, en un modo
dependiente de la dosis, en las membranas celulares y sub-celulares (mitocondria, microsomas) las que son ricas en
ácidos grasos y así se convierte en parte
integral de estos elementos estructurales,
influenciando favorablemente la fluidez,
integridad estructural y funcionalidad de
las membranas biológicas en todas las
células del organismo. (Lauridsen y Jensen, 2012).
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA
DE VITAMINA E
La mayoría de los síntomas de deficiencia de vitamina E están relacionados con
desórdenes en la membrana celular, debido a la degradación oxidativa de los ácidos grasos insaturados, y pueden tener
consecuencias serias. Los síntomas de
deficiencia son específicos de cada especie animal (Jensen y Lauridsen, 2007).
La deficiencia de vitamina E generalmente
ocasiona necrosis hepática y es la razón
de diversas enfermedades específicas de
la especie, tales como diátesis exudativa (permeabilidad anormal de las
paredes capilares) y encefalomalacia aviar (conocida también como “Enfermedad de los Pollos Locos”, un desarrollo fatal aberrante del cerebro)
(Figura 2); la Enfermedad del Corazón de Mora, que resulta en ataques
cardíacos repentinos en cerdos (Figura 3) y la distrofia muscular (“Enfermedad del Músculo Blanco”) propia de los rumiantes. La deficiencia subclínica de la vitamina E es difícil de detectar pero resultará en un retraso
en el crecimiento y dificultad en la transformación de los alimentos, como
así también en una disminución de la fertilidad, una mayor susceptibilidad a las enfermedades infecciosas, reducción en la resistencia al estrés
y perjudicará el bienestar de los animales de granja.
Figura 2: Apariencia clínica de la
Encefalomalacia (Enfermedad de los
pollos locos) que causa una torsión
anormal de la cabeza.
Figura 3: Enfermedad del Corazón
de Mora en cerdos
Como hemos mencionado precedentemente, se ha observado que una
suplementación supra-nutricional de vitamina E tiene un efecto aditivo
beneficioso, por ejemplo en el estrés por calor.
Los requerimientos de vitamina E pueden aumentar bajo condiciones de
estrés por calor. En algunas ponedoras, sometidas a altas temperaturas
ambiente, se comprobó que los requerimientos básicos de vitamina E
eran mayores. En una situación crónica de estrés por calor, fue necesaria
una suplementación de vitamina E de 500 mg/kg para aliviar los efectos
adversos en la producción de huevos y en el peso de los mismos (Bollengier-Lee y otros, 1998). Si la dieta suplementada es proporcionada antes,
durante y después del estrés por calor, resulta óptima una dosis dietaria
reducida de 250 mg de vitamina E por kilo para aliviar los efectos adversos del estrés por calor crónico en gallinas ponedoras (Bollengier-Lee y
otros,1999). Bartov y otros (1991) reportaron que una suplementación
dietaria de vitamina E en niveles entre los 125 y 300 mg/kg minimizaba la
reducción en la producción de huevos, fomentaba la eficiencia nutricional
y mejoraba la densidad de la cáscara del huevo. Cuando se sometió a los
pollos de engorde a estrés por calor, se comprobó que la suplementación
con 200 mg de vitamina E por kilo minimizaba la peroxidación de eritrocitos en diversos tejidos a las 3 o 5 semanas de vida (Maini y otros (2007).
Seguidamente proporcionaremos información más detallada con respecto a los beneficios de los niveles supra-nutricionales de la vitamina E en
la respuesta inmunológica, reproducción y calidad de la carne de los
animales de granja.
Junio 2013
/ 45
AA GG RR OO II NN DD UU SS TT RR II AA
EQUINO
MONOGASTRICOS
VITAMINA E Y RESPUESTA
INMUNOLÓGICA
El rol de la vitamina E en la funcionalidad
del sistema inmunológico fue ampliamente estudiado por diversos grupos de investigación. Este rol está basado en la
capacidad de la vitamina E de prevenir la
peroxidación lipídica en las membranas,
causada por los radicales peroxilos lípidos. Las enfermedades infecciosas son
un factor importante en la producción de
radicales libres; por ejemplo, como consecuencia de macrófagos.
La vitamina E mantiene la estabilidad del
ácido araquidónico de las membranas celulares. La perturbación de la membrana
celular activa la fosfolipasa A2, la cual libera el ácido araquidónico de los fosfolípidos. El ácido araquidónico –por acción
de la ciclo-oxigenasa y la lipo-oxigenasaproduce eicosanoides, potentes inductores de la inflamación. La modulación de la
biosíntesis de los eicosanoides por parte
de la vitamina E se encuentra bien documentada y tiene importantes implicancias
en la anti-inflamación (Qureshi y Gore,
1997; Romach y otros, 1993). Asimismo,
la biosíntesis de estos eicosanoides proinflamatorios se ve aumentada en casos
de deficiencia de vitamina E.
AVES
Se ha observado que 300 mg/kg de vitamina E mejoraron la respuesta
inmunológica y redujeron la mortalidad en aves enfrentando el desafío de
la E. coli (Tengerdy y Nockels, 1975). Se obtuvieron efectos similares con
dosis entre 100 y 300 mg/kg, en casos de colibacilosis (Siegel y otros,
2000), coccidiosis (Colnago y otros, 1984), y listeriosis en pavos (Zhu y
otros, 2003). La vitamina E también mejoró la respuesta inmunológica
en vacunas contra la enfermedad de Newcastle (Franchini y otros, 1986,
Hesabi, 2007) y bronquitis (Klasing, 1998; Figura 4). Se ha demostrado
que la vitamina E promueve la actividad fagocítica de los macrófagos,
especialmente a nivel del timo (Konjufca y otros, 2004), a la vez que está
involucrada con otros mecanismos de inmunidad por intermedio de las
células (Leshchinsky y Klasing, 2003). Los pollitos de gallinas suplementadas con 300 mg/kg de vitamina E presentaron una mejor inmunidad
humoral y linfocitos más activos (Haq y otros, 1996; Rebel y otros, 2004).
Los pollos de engorde infectados con el virus que causa el síndrome de
malabsorción sufrieron un daño menor y se recuperaron más rápidamente en aquellos casos en que los reproductoras habían recibido una mayor
suplementación de vitamina E (Rebel y otros, 2004).
PORCINOS
Se comprobó la necesidad de niveles dietarios de vitamina E 60 mg/
kg para alcanzar una inmunología porcina máxima y salud reproductiva (entre otros, podemos citar a Wuryastuti y otros, 1993). Dado que
la transferencia de vitamina E a través de la placenta es muy limitada,
los lechones nacen con niveles muy bajos de alfa-tocoferol. El calostro
proporciona una concentración muy alta de alfa-tocoferol (más de 20
ug/ml) lo que permite un aumento considerable en la concentración de
alfa-tocoferol en los tejidos de los lechones, durante los primeros días
de vida. Por ello, es importante mejorar la concentración de alfatocoferol -a través de la dieta- durante las etapas finales de la gestación y
durante el período de lactancia (Mahan y otros, 2000). El contenido en
el plasma y en la leche porcina aumenta linealmente cuando aumenta
la concentración de vitamina E en la alimentación -desde 70 a 250 mg/
kg- y esta respuesta se mantiene a lo largo de la lactancia (Lauridsen
y Jensen, 2005). Al momento del destete (a los 28
días), la concentración de alfa-tocoferol en el hígado
de los lechones cuyas madres recibieron 250 mg/
kg es más del doble que en aquellos cuyas madres
recibieron 70 mg/kg. Del mismo modo, se observó
una variación significativa en anticuerpos de E. coli
en lechones nacidos de madres que recibieron 70,
150 o 250 mg/kg de vitamina E: cuanto mayor es
el nivel de vitamina E en la alimentación del porcino, menor es la necesidad de tratar a los lechones
contra la diarrea (Lauridsen, 2002) (Figura 5). Otro
momento clave en la vida del cerdo es el destete: la
capacidad digestiva limitada del cerdo en esta etapa
resulta en una rápida disminución de la vitamina E
almacenada en los tejidos, con una consecuente alta
susceptibilidad a sufrir procesos de oxidación (SoaFigura 4: Efecto del nivel de suplementación de vitamina E en títulos de
anticuerpos de bronquitis infecciosa.
res, 1999). Se demostró que la inclusión de vitamina
E por encima de los 100 mg/kg y hasta los 200 mg/
kg aumenta la concentración de alfa-tocoferol en el
suero (Moreira and Mahan, 2002) (Figura 6).
46 / Juni o 2013
Figura 5: Respuesta inmunológica de lechones nacidos de madres que recibieron diferentes niveles de vitamina E.
VITAMINA E Y REPRODUCCIÓN
AVES
La vitamina E es necesaria para el funcionamiento normal del sistema reproductor. Se ha comprobado que la
regulación hormonal involucrada en el ciclo reproductivo de las aves también está vinculada con el metabolismo de la vitamina E (Feingold y Colby, 1992). En las
reproductoras, la vitamina E suministrada en el alimento, una vez que se absorbió, se transporta al hígado y,
desde allí, al ovocito en desarrollo por lipoproteínas de
muy baja densidad (VLDL). Se demostró la gran eficacia
de incorporar alfa-tocoferol a partir de la alimentación
materna (Surai, 2003). La cantidad de vitamina E en el
huevo aumenta linealmente con el consumo de vitami-
Figura 6: Concentración en el suero sanguíneo de lechones destetados,
afectados de acuerdo con laconcentración de vitamina E en el alimento
na E por parte de la gallina. Entre los diferentes isómeros
de vitamina E depositados, tanto en la yema como en los
tejidos embrionarios, el alfa-tocoferol es el más abundante.
La suplementación de vitamina E por encima de los requerimientos mínimos mejora la ovulación durante la última fase
del período de puesta, mejorando el sistema de defensa del
ave y evitando consecuencias negativas en la producción de
huevos, también en situaciones de estrés ambiental (Siegel
y otros, 2001). La vitamina E protege contra la oxidación del
esperma, de la yema del huevo y del tracto embrionario. El
suministro de vitamina E en la ración alimenticia debe ser
continuo, dado que la reserva hepática es insuficiente para
mantener una concentración adecuada de vitamina en todos
los huevos, cuando el rango de puesta es alto. La vitamina
E en la yema se absorbe a través de la membrana del saco
Junio 2013
/ 47
I NDDUUSSTTRRI AI A
AAGGRROOI N
MONOGASTRICOS
EQUINO
vitelino y, posteriormente, durante la última semana de incubación, se transfiere al
hígado, el órgano de reserva principal del
embrión (Surai y otros, 1996). Se demostró
que aumentando la cantidad de vitamina E
que consume la reproductora, aumenta el
alfa-tocoferol, como así también la estabilidad oxidativa del huevo para incubar y
del embrión en desarrollo (Meydani y otros,
1988, Surai y otros, 1999).
Una cantidad inadecuada de vitamina E en
la dieta de las reproductoras es perjudicial
para la fertilidad, aumentando la producción de huevos de baja incubabilidad y alta
mortalidad embrionaria en la última fase de
la incubación, debido a problemas relativos
al sistema circulatorio. La existencia de una
correlación positiva entre la vitamina E en
la alimentación de reproductoras y la incubabilidad y vida de los polluelos fue demostrada por diferentes autores (podemos
citar entre otros a Stoianov and Zhekov,
1982; An y otros, 2010). Entonces, un suministro adecuado de vitamina E en la dieta
de las reproductoras tiene una claro efecto sobre la progenie. Vale la pena recordar
que los sistemas inmunológico, digestivo
y endocrino de los pollitos recientemente
incubados no se desarrollan hasta los 7-10
días de edad. En particular, la vitamina E es
importante para evitar la oxidación lipídica
y para estimular las defensas inmunológicas durante y después de la incubación. Se
ha demostrado una relación directa entre el
nivel de vitamina E en el hígado del pollito
de un día de edad y su viabilidad (Yaroshenko y otros, 1995, Surai, 2000). Aquellos
pollitos nacidos de reproductoras con alimentación deficiente en vitamina E presentaron diátesis exudativa en la incubación:
en otras palabras, la deficiencia surgió
durante la incubación. Suplementar con vitamina E la dieta de las reproductoras es
especialmente crítico en pavos donde la
absorción de la vitamina E es baja; no sólo
en los niveles del huevo sino también en
la transferencia al embrión. Por otra parte,
la reserva en los pavos recientemente incubados es menor a la descripta para los
pollos (Sell y otros, 1991; Soto-Salanova
y Sell, 1995 y 1996; Surai y otros, 1998).
Por estos motivos, la suplementación de
48 /
Juni o 2013
vitamina E en la alimentación de hembras (pavos) reproductoras tiene importantes repercusiones y puede aumentar la reserva de vitamina E en la
progenie durante los primeros 10 días de vida. También quedó establecida
la relación entre los niveles de vitamina E y la capacidad de fertilización
de los espermatozoides de los pavos machos. La vitamina E ejerce su acción antioxidante en dos niveles: en primer lugar en los testículos, donde
protege las membranas biológicas del esperma de la peroxidación lipídica
durante la espermatogénesis; en segundo lugar, en el plasma seminal donde lo protege contra los radicales libres que atacan los lípidos presentes.
La cantidad de alfa-tocoferol en el esperma del macho dependerá de la
disponibilidad de vitamina E en su alimentación. Por ello, cuando los reproductores presentan deficiencia de vitamina E, los machos son menos
fértiles debido a la baja calidad y cantidad de espermatozoides producidos. En un estudio realizado con pavos reproductores, el semen de mejor
calidad se obtuvo en machos suplementados con 80 mg/kg de vitamina E
y la cantidad de vitamina E encontrada en el semen estuvo entre 3.2 y 6.9
ug/ml, comparada con 1.6 ug/ml en aves no suplementadas (Surai, 1992).
PORCINOS
Estudios de investigación demostraron que los porcinos más jóvenes experimentaban mayor incidencia de problemas de reproducción asociados
a deficiencia de vitamina E que los porcinos de más edad (Mahan, 1994).
Algunos estudios realizados en los últimos años en porcinos reproductores
demostraron una relación positiva entre la administración de vitamina E y el
número de lechones nacidos. Sin embargo, hay información que indica que
el uso de vitamina E en los porcinos reproductores va más allá de la mejora
del número de nacimientos o de la supervivencia a 7 días. Existe una relación
entre la ingesta de vitamina E y algunos problemas propios de la hembra reproductora, tales como placenta retenida o la cantidad de células somáticas
encontradas en la leche. Algunas de estas funciones podrían verse afectadas
por la producción deficiente de prostaglandinas cuya concentración depende
del alcance del estado oxidativo en animales. La situación no es tan clara con
los porcinos, pero se ha demostrado un aumento en la duración del parto
en aquellos casos donde la ingesta de vitamina E fue reducida; esto podría
deberse a una contracción inadecuada de la musculatura lisa. También se
demostró la relación entre la ingesta de vitamina E y la incidencia de mastitis,
metritis y agalactia (Mahan, 1991).
LA VITAMINA E Y EL ENRIQUECIMIENTO DE LOS HUEVOS
Aquí aparece un concepto interesante con respecto al mayor valor nutricional
de los alimentos derivados de animales: el enriquecimiento de los huevos
con micronutrientes. Los huevos son un alimento particularmente nutritivo y
representan un vehículo perfecto para la transferencia al hombre de nutrientes de alta calidad. En la suplementación de vitamina E –la cual se asocia a
beneficios para la salud humana en gallinas ponedoras, a niveles dietarios de
hasta 400 mg/kg, los niveles de alfa-tocoferol aumentaron desde 144 mcg/g
en yema a 477 mcg/g en yema (Jiang y otros, 1994). En caso de alimentación
con dosis de vitamina E mayores (100, 1,000, 10,000 y 20,000 mg/kg) por un
período de 20 semanas, el contenido de vitamina E en los huevos aumentó
de 1 a 4, 21, 46 y 51 mg por huevo, lo que representa un enriquecimiento
considerable de los huevos con vitamina E
(Sünder y otros, 1999).
LA VITAMINA E Y LA CALIDAD DE LA
CARNE
Los efectos beneficiosos de incluir niveles
elevados de acetato de alfa-tocoferol en la
alimentación para mejorar la estabilidad oxidativa y calidad de la carne fueron largamente investigados para aves (Jensen y otros,
1998), cerdos (Jensen y otros, 1998) y carne
de vaca (Juárez y otros, 2012). Los procesos
de oxidación son responsables de la aparición de olores y sabores desagradables, por
cambios en el valor nutricional (reducción de
los ácidos grasos insaturados de la carne y
los contenidos de vitaminas solubles en grasa), y color de la carne y aún en la aparición
de componentes que son potencialmente
perjudiciales para la salud, tales como óxidos de colesterol (COPs). Existe gran cantidad de material publicado sobre estos temas donde se tratan aspectos importantes
tales como niveles y períodos óptimos de
suplementación y los efectos sobre la composición, estabilidad oxidativa y calidad sensorial de la carne.
LA VITAMINA E Y LA ESTABILIDAD OXIDATIVA DE LA CARNE
La mayoría de los estudios publicados sobre vitamina E y calidad de la carne
(documentos revisados de Weber, 2001; Fellenberg y Speisky, 2006) tuvieron como objetivo estudiar sus efectos sobre la estabilidad oxidativa, la cual
en la carne de aves es menor que en la carne de cerdo o vaca debido a su
contenido más elevado de ácidos grasos poliinsaturados. La suplementación con niveles altos de vitamina E será más importante si la grasa incorporada en la alimentación estuviera alterada por la oxidación o por el calor.
Los procesos de fabricación de productos de la carne también aumentan el
riesgo de oxidación (por ej.: congelamiento, molienda, agregado de sal, precocción o irradiación) reduciendo el contenido de vitamina E y acelerando la
oxidación, ya intensa en solo 3 días. La suplementación de vitamina E en los
alimentos es mucho más efectiva en el mantenimiento de la estabilidad oxidativa que el agregado a la carne postmortem, dado que la ruta de absorción
no será fisiológica ni se incorporará naturalmente a las membranas celulares.
AVES
Se encontró una correlación negativa significativa entre los valores obtenidos de las sustancias reactivas al ácido barbitúrico (TBARS) y la ingesta de vitamina E. La reducción de TBARS en carne de pollo fresca
normalmente oscila entre el 40 y el 90%, y en caso de productos procesados y/o pre-cocidos, estos valores oscilan entre el 39 y el 66% respectivamente. De acuerdo con Barroeta (2007), el uso de 200 mg/kg de
vitamina E previene el desarrollo de 84–88% de TBARS. Un nivel similar
de suplementación también reduce en un 50% los compuestos de óxido
de colesterol (COPs) en la carne de pollo. Dado que el método TBARS
ha sido cuestionado por no ser lo suficientemente específico, utilizando
Junio 2013
/ 49
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
EQUINO
MONOGASTRICOS
métodos más sofisticados –tales como la
determinación del perfil de sustancias volátiles- se ha establecido que valores más
elevados de vitamina E en la alimentación
reducen la concentración de productos de
oxidación secundaria (aldehídos y cetonas)
en aproximadamente un 50%. Resulta obvio
que la eficacia de la suplementación de vitamina E aumenta en relación con la dosis y
el período de administración.
En este sentido, se ha demostrado que
225 mg/kg durante 3 semanas antes de la
carneada equivalen a 150 mg/kg en los últimos 32 días, lo cual puede resultar más
económico (Grau y otros, 2000) (Figura 7).
Se realizaron pruebas con ingredientes alternativos incluyendo beta-caroteno, aceite
de orégano, catechinas y extractos de uva.
A pesar de que algunos ingredientes consiguieron reducir los valores de TBARS, los
resultados obtenidos a partir de la suplementación de vitamina E en dosis de 200
mg/kg fueron superiores: entre un 30 y un
50%. En el caso de algunos de estos ingredientes, la reducción de TBARS probablemente se debió a un efecto indirecto sobre
la respuesta antioxidante (y esto apoya la
cuestionabilidad de este método) y con ninguno de estos ingredientes se pudo probar
una acción sobre las membranas celulares
similar a la de la vitamina E. Figura 7:
PORCINOS
Numerosos experimentos han demostrado que la suplementación con
acetato de alfa-tocoferol produce un alto contenido de alfa-tocoferol en
los tejidos, generando una mejora de la estabilidad oxidativa del músculo
en cerdos (Morrissey y otros, 1996). La efectividad de la vitamina E también se observa en los músculos cocidos y en presencia de sal. Se llevaron a cabo diversos estudios para investigar el efecto antioxidante de la
vitamina E en relación con la composición grasa de la ración. Se observó
un efecto antioxidante positivo de la vitamina E cuando las raciones alimentarias de los cerdos, suplementadas con 200 mg/kg, se fortificaron
con 3% de aceite de soja y sebo (Monahan y otros, 1992). Como regla de
oro: cuanto mayor es la adición de ácidos grasos insaturados, mayor es
la cantidad de vitamina E a administrar (Leskanick y otros, 1997). También se realizaron estudios que indican que suplementando la ración con
alfa-tocoferol, se inhibe la producción de óxidos de colesterol (COPs)
en carne de cerdo calentada o refrigerada (Rey y otros, 2001). Como
se indicara previamente, el nivel efectivo para reducir significativamente
la estabilidad oxidativa es equivalente a la inclusión de 100-200 mg de
acetato de alfatocoferol por kg de alimento.
LA VITAMINA E Y EL VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE
AVES
El efecto más inmediato de la suplementación de vitamina E por encima
de los valores recomendados para el crecimiento normal es el enriquecimiento de la carne de las aves con esta vitamina, mejorando así su valor
nutricional (Koreleski y otros, 2006; Villaverde y otros, 2008). El aumento
es más rápido y mayor en los músculos más oscuros del muslo y en la
pata, los que poseen un mayor contenido graso (Malczyk y otros, 1999).
La vitamina E se deposita en las membranas celulares donde comienza
el proceso de oxidación y en las organelas subcelulares, como la mitocondria y los microsomas. El enriquecimiento de la carne con vitamina
E es directamente proporcional a los niveles de la dieta y la duración
del período de suplementación. Experimentalmente se ha calculado que
cada 100 mg/kg de vitamina E adicional en la dieta, aumenta el contenido de vitamina E en la carne hasta alcanzar el 7% recomendado
para la ingesta diaria humana (Sheehy y otros, 1995).
Por ello, con solo 10 mg/kg más se podría alcanzar el
1-2%, mientras que con 300 mg/kg se podría proporcionar el 21% de lo requerido para los consumidores.
La composición lipídica de la alimentación modifica
la deposición de vitamina E. La cantidad de vitamina
E requerida para mantener el contenido en muslos a
un nivel constante aumenta entre 2.5 y 3.7 mg por
cada gramo de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA)
presentes en la dieta y esto hace necesaria la suplementación de 200 mg/kg en las dietas de pollos de
engorde que contengan 30 g/kg de PUFA o más (Barroeta, 2007). En la alimentación con una composición normal más 200 mg/kg de vitamina E por 4-5
semanas, es posible aumentar 4-6 veces el contenido
50 /
Juni o 2013
Figura 7: Efectos de la dosis y el tiempo de administración de la
vitamina E sobre la estabilidad oxidativa de la carne de pollo
Junio 2013
/ 51
AGROINDUSTRIA
MONOGASTRICOS
EQUINO
de vitamina E en la carne de pollo: de 3.5
a 14-20 mg/kg (Brandon y otros, 1993).
Suplementando la alimentación con selenio orgánico también puede aumentar
el contenido de vitamina E en el hígado
y en los músculos. En dietas con 50 mg/
kg de vitamina E, su contenido en pechuga y muslos se ve aumentado en un
25% cuando la dieta incluye 0.3 mg/kg de
selenio orgánico (Skrivan y otros, 2008).
La capacidad de los pavos de depositar
vitamina E en sus tejidos es 4–5 veces
menor que la de los pollos de engorde, a
pesar de que la composición lipídica de
su carne es similar. Esto se debe a una
absorción intestinal más baja y a un mayor catabolismo de alfa-tocoferol.
PORCINOS
Roth y Kirchgessner (1975) agregaron
acetato de alfa-tocoferol a la alimentación
en cantidades desde los 5 a los 95 mg/kg
y descubrieron una respuesta lineal a la
incorporación de vitamina E en los tejidos,
dependiendo de las cantidades suministradas. Otros autores encontraron una relación logarítmica entre la ingesta de vitamina E y el contenido de alfa-tocoferol en
los diversos tejidos (Hoppe y otros, 1993).
Estos resultados concuerdan con los datos publicados en el marco del proyecto
de investigación EU Diet-Ox realizado en
1998 (Diet-Ox, 1998) el cual incluyó un
total de 14 laboratorios: se intercambiaron datos y experimentos en los cuales se
había suministrado alimentación fortificada con vitamina E durante al menos siete
semanas. De acuerdo con la información
recolectada por Diet-Ox, la concentración
de alfa-tocoferol en el tejido muscular debería estar entre 3.5 y 4 mg/kg para tener
un efecto antioxidante. El nivel efectivo
es equivalente a la inclusión de 100-200
mg de acetato de alfa-tocoferol por kg de
alimento. Estos datos concuerdan con la
mayoría de la literatura existente y con las
recomendaciones de uso más utilizadas.
52 /
Juni o 2013
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
AVES
Algunos estudios han evaluado directamente los efectos de altos niveles de
vitamina E en la calidad sensorial de la carne, utilizando métodos objetivos
y/o patrones de degustadores entrenados. La suplementación de vitamina E
provoca una caída menor del pH post-mortem, lo que sugiere su uso potencial para la prevención de carnes pálidas, blandas y exudativas (PSE) (Olivo y
otros, 1998), un problema que actualmente prevalece más en pavos que en
pollos de engordes (Ferket and Allen, 1994).
Algunas pruebas han demostrado que la pérdida por goteo disminuía aun
cuando los suplementos sólo se habían suministrado en las últimas 2-3 semanas de engorde. Algunos autores encontraron una mejora en el sabor de la
carne utilizando 160 mg/kg de vitamina E, comparada a un nivel de 20 ppm.
Se detectó una mejora en el aroma con sólo 80 ppm (Ristic and Lidner, 1992)
y así continuando hasta 160 ppm (Blum y otros, 1990). El uso continuado
de 200 ppm de vitamina E en lugar de 50 ppm mejoró significativamente las
percepciones de textura, suculencia, aroma, aromas anormales y aceptabilidad general, y dicha evaluación de aroma se correspondía con las concentraciones más bajas de aldehídos, especialmente hexanales. Estos efectos
fueron menos pronunciados en carne muy fresca (Ruiz y otros, 2001) pero
claramente evidentes en carne con 7-12 días de tiempo de almacenaje. Los
efectos no son detectables si la dieta está fortificada únicamente en la última
semana de engorde (Thomas y otros, 1988). También se puede esperar una
mejora en la estabilidad del color de la carne, a pesar de que la carne de las
aves, especialmente de la pechuga, tienen un bajo contenido de pigmentos.
PORCINOS
Un aspecto importante de la carne de cerdo es el color, determinado principalmente por el contenido y forma química del pigmento de hemina y mioglobina. Si con el almacenaje se formara oximioglobina, la carne tenderá
a oxidarse y formar metmioglobina, causando una coloración oscura. La
suplementación de las raciones de alimento animal con diferentes cantidades de vitamina E mejora la estabilidad del color, medida por una reducción
menor en “a” (Sistema Minolta) directamente relacionada con el color rojo
que se encuentra en los animales no suplementados. Los datos obtenidos
en porcinos son menos concluyentes que los obtenidos en vacas o corderos
(Phillips y otros, 2001). Para estabilizar el color en el músculo de la vaca, es
necesaria una concentración de 3.0 a 3.7 mg de alfa-tocoferol por kilo de
tejido (Faustman y otros, 1989). En cerdos, se ha observado que cuando se
suplementan raciones con 100 o 200 mg/kg, la deposición de vitamina E en
el músculo longissimus dorsi fue de 2.6 y 4.72 mg de alfa-tocoferol por kilo,
cantidad que fue suficiente para estabilizar el color (Asghar y otros, 1991).
Algunas pruebas han demostrado que es posible reducir la pérdida por goteo de la carne por medio de la incorporación de niveles elevados de acetato
de alfa-tocoferol en la ración (Asghar y otros, 1991). Un contenido más elevado de alfa-tocoferol en el músculo reduce el pasaje de las biomoléculas a
través de las membranas de la célula y, por lo tanto, el grado de exudación
muscular debido a las interacciones fisioquímicas del alfatocoferol con las
moléculas en la membrana lipídica.
La reducción de pérdida por goteo se obtiene en niveles en el rango de 150 a 200
mg/kg de acetato de alfa-tocoferol. Se ha
demostrado que la vitamina E acumulada
en los tejidos permanece allí durante el
procesamiento (Isabel y otros, 1999), mejorando las propiedades de la carne (por
ejemplo: transferencia de agua) como así
también los atributos cualitativos de los
productos, como ser estabilidad del color, aceptabilidad, sequedad, presencia
de olores y aromas desagradables. Fue
posible observar estos efectos aún en
productos procesados curados, por más
de diez meses. Algunos datos indican que
aumentando el contenido de vitamina E
en la alimentación es posible reducir la
cantidad de aditivos a incluir durante el
procesamiento dado que la carne contiene una buena cantidad de antioxidantes
al momento de la carneada, aportando así
más beneficios a la salud del consumidor
y una implicancia comercial positiva asociada a la misma (Dineen y otros, 2000).
CONCLUSIÓN
Las aves y los porcinos no pueden sintetizar vitamina E y, por ello, es
un elemento esencial de su dieta.
Siendo el antioxidante liposoluble natural más efectivo, que rompe la
cadena oxidativa y protege a las membranas celulares del ataque de
radicales peroxilos lípidos, esta función única de la vitamina E no se
puede realizar por ninguna otra sustancia dietaria con propiedades antioxidantes.
Además de ser un antioxidante eficaz de las membranas, la vitamina E
tiene una importancia fisiológica mucho mayor: desde el mantenimiento
de la integridad estructural de los tejidos hasta el apoyo del crecimiento
neural y la reproducción, como así también como modulador de inmunidad.
La vitamina E también juega un rol importante en la mejora de la calidad
de la carne, como así también del valor nutricional y propiedades organolépticas de la carne y de los huevos.
Esto se debe principalmente a la capacidad dietaria de la vitamina E
después de la ingestión y absorción, que se deposita y acumula en alimentos de origen animal.
Bibliografía: solicitarla en la redacción agroindustria@caena.org.ar
Junio 2013
/ 53
AGROINDUSTRIA
EQUINO
MANTENIMIENTO
Mantenimiento de calderas
para reducir gastos
PEDRO FORMENTO • Dpto. Oficina Técnica de Servicios • Angel y Francisco Fontanet S.R.L.
Como todo equipo industrial
las calderas requieren
mantenimiento e inspecciones periódicas para asegurar
su correcto, seguro y eficiente
funcionamiento.
S
i bien no se presentan problemas a menudo todos sabemos
que las calderas son máquinas
que comprometen la continuidad de la
producción en muchas industrias y que
una puesta fuera de servicio tiene un
alto costo, no solo el dinero que debe
pagarse sino también por lo que se
deja de producir.
Es por esto que acercamos un plan
de mantenimiento anual en el que
verán tareas de inspección de significativa importancia para detectar
preventivamente la mayoría de las
averías.
• Inspección interna del cuerpo de
presión, placas, hogar y haz tubular
para controlar la formación de incrustaciones o corrosión de los materiales constructivos. Es importante
que se tomen fotografías del estado
54 /
Juni o 2013
para tener un registro histórico de la caldera. En muchas oportunidades es importante tener esta información para volver a una condición
anterior favorable.
• Hidrolavado de lodos depositados en el fondo del cuerpo en caso
de que existieran.
• Cambio de juntas de puertas de inspección, instalar siempre materiales de junta nuevos y revisar asientos de tapas.
• Medición de espesores de chapa en placas, hogar y cuerpo cilíndrico por ultrasonido, registrar también estos valores. Puede resultar necesario recalcular la presión de trabajo máxima si están
reducidos estos espesores.
• Desarmado de elementos de seguridad por bajo nivel. En el caso
de los controles de nivel electromagnéticos revisar flotantes, botellones, verificar juego en mecanismos, controlar la integridad de
las ampollas de mercurio y controlar que la aislación de los cables
no se encuentre deteriorada. Para los electrodos las tareas son de
limpieza partes en contacto con el agua, verificación de alineación,
aislación y sellos.
• Prueba hidráulica del equipo a presión de trabajo. Se realiza para verificar que no existan fugas previas
al mantenimiento o bien posteriores
(juntas de puertas de inspección,
bridas, roscas, etc.). Mantener presurizado el recipiente durante 15
min. es suficiente.
• Verificación del estado interno del quemador y limpieza del mismo.
Verificar el estado de cables y fichas de conexión.
• Verificación de apertura de válvulas
de seguridad a la presión regulada.
Si es posible, retirarlas para su timbrado en banco de pruebas.
• Hacer mantenimiento de la pintura de la caldera y accesorios.
• Inspección del estado de refractarios en quemador o fondos secos.
Rellenar grietas si existieran o reemplazar las piezas dañadas con los
materiales adecuados y teniendo en
cuenta los tiempos de fragüe.
• Simulación de condiciones de falla del quemador.
• Puesta en marcha del equipo donde se comprobará el funcionamiento de los elementos de control y seguridad.
• Prueba de presostatos de seguridad eliminando eléctricamente al
de corte normal.
• Análisis de gases y regulación de combustión. Mediante este proceso se determinará el porcentaje de los siguientes gases: O2,
CO2 y CO. Además se medirá la temperatura de los gases en la
chimenea y el rendimiento térmico de la caldera.
• Elaboración de un informe técnico con los resultados obtenidos en
la medición de eficiencia de combustión y sobre el estado general
del equipo, manteniendo un historial.
Junio 2013
/ 55
AGROINDUSTRIA
EQUINO
C
ALIDAD
¿Cómo interpretamos los costos de un
proceso desde la gestión de calidad?
CASTRO, GUILLERMO H. - Médico Veterinario (UBA). Licenciado en Tecnología Industrial de los Alimentos
(UADE). Especialista en Calidad Industrial de los Alimentos (UNSAM/ INTI).
Cuando mediante nuestro trabajo cotidiano nos planteamos el desafío de elaborar productos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes (cuando estas
son conocidas), incurrimos en costos, en términos de calidad estos pueden
ser esquematizados mediante el siguiente gráfico:
Costos de un proceso
Costos libres de error
Precio del Cumplimiento
Costo del Incumplimiento
normalmente (costos de operación), mientras que el Precio del Incumplimiento (PDI) es una medida de cómo nos apartamos del cumplimiento de estos requisitos, lo que ocasiona gastos de reprocesos,
excesos de inventario, administración de quejas y devoluciones y lo
más importante: La insatisfacción de nuestros clientes.
Para poder establecer y controlar y reducir de forma eficiente el Precio del Incumplimiento (PDI) debemos seleccionar las mediciones
que muestren con la mayor claridad posible como están corriendo
nuestros procesos. Esto nos dará la información necesaria para concentrar nuestros esfuerzos de mejoramiento en las áreas que lo necesitan.
QUE MEDIR
Lo que cuesta asegurar que las cosas
se hagan bien desde la primera vez
• Costos de un proceso
• Costos libres de error
• Precio del Cumplimiento
Tomando en cuenta que una de las
definiciones clásicas de calidad
es “Cumplir con los requisitos del
cliente” podemos considerar que el
Precio del Cumplimiento (PDC) es
lo que cuesta asegurar que las cosas se hagan bien desde la primera
vez, es el precio que pagamos para
asegurar que nuestros procesos
cumplan con los requisitos (Cero defecto) utilizando el concepto de prevención. Los costos libres de error
comprenden todos los gastos necesarios para que los procesos corran
56 /
Juni o 2013
• Costo del Incumplimiento
Lo que cuesta asegurar que las cosas se hagan bien desde la primera vez
El primer paso para establecer una medición es identificar qué es lo
que necesitamos medir, si bien en un principio esto esta es una tarea
complicada, esto se simplifica si nos concentramos en los requisitos
de los clientes, ya que es de fácil comprensión para todos y puede
medirse con facilidad si se cumple o no con estos requisitos, como
consecuencia, identificaremos rápidamente las áreas en las cuáles
la medición nos puede ayudar a mejorar.
Debemos analizar nuestros procesos de trabajo para comprender
cómo operan. Es necesario contar
con indicadores en los puntos críticos (Standard de realización) para
poder detectar los desvíos.
Podemos decidir medir los resultados de un proceso para tener un panorama claro de cómo está operando
todo el conjunto y además medir sus
partes específicas, entonces, una
vez seleccionado el proceso a medir,
usamos nuestro conocimiento para
decidir si se miden los resultados
y/o los insumos de control (Instalaciones y equipo, procedimientos, capacitación y conocimientos).
Podemos medir un proceso que sabemos o sospechamos que no está
cumpliendo con los requisitos, o uno
que ofrezca una oportunidad
. de mejora. También podemos medir los insumos (ingredientes e información)
que nos proporcionaron los proveedores.
Si los insumos no cumplen
.
con los requisitos, entonces, nuestros procesos tendrán un desvío Precio del Incumplimiento (PDI) mayor.
PASOS PARA ELIMINAR EL INCUMPLIMIENTO
- Entender el problema (Definir la situación)
- Remediarlo temporalmente
- Identificar causa la raíz del problema
- Tomar acción correctiva definitiva
- Evaluar y dar seguimiento
a) El primer paso para resolver problemas es definir la situación para
esto debemos describir con precisión el problema, necesitamos entender
claramente cuál es el desvío y debemos concentrarnos en el proceso en
forma objetiva sin hacer conjeturas acerca de la causa ni buscar culpables (Describir un problema en término de un incumplimiento específico
nos permite separar a las personas del problema).
Una vez descrito el problema, se debe planificar la solución. Necesitamos
decidir entonces quiénes deben estar involucrados y disponibles en la identificación y solución del mismo. ¿Puede un individuo solo resolver el problema
o requiere los esfuerzos de un equipo? ¿A quién le afecta? ¿Es necesaria la
participación de algún especialista externo a la organización?
Además es muy importante que definamos en qué punto Cómo y Cuándo
consideraremos el problema resuelto para evitar malos entendidos.
b) Es muy importante encontrar un remedio temporal para que la organización continúe funcionando. Esto implica una de las siguientes tres
situaciones:
- 1. Reparar el producto defectuoso.
- 2. Deshacerse del producto con incumplimiento y reemplazarlo.
- 3. Hacer un cambio temporal en el proceso defectuoso hasta que se
logre una solución permanente.
Debemos ser consientes que un remedio temporal no es una acción correctiva porque no ataca la causa raíz del problema. Y mantiene un costo
innecesario en el proceso.
Estándar de realización
Procedimientos
Resultados
Insumos
Materiales
Proceso
Información
Instalaciones y
Equipo
Capacitación y
Conocimientos
c) debemos considerar todas las posibilidades e identificar la/
las causas raíz del problema antes de tomar la acción correctiva.
Una técnica para buscar posibles causas, es revisar los requisitos. (Podríamos encontrar que no hay requisitos claros o que los
involucrados en el proceso no los entendieron claramente). En
esta revisión debemos considerar también a los clientes y a los
proveedores.
PASOS PARA ELIMINAR EL INCUMPLIMIENTO
- Entender el problema (Definir la situación)
- Remediarlo temporalmente
Junio 2013
/ 57
c) debemos considerar todas las posibilidades e idenficar la/las causas raíz del
problema antes de tomar la acción correcva.
causas, es revisar los requisitos . (Podríamos
EQUINO
C ALIDAD
AAGGUna
RROOI Itécnica
NNDDUUSSTTpara
RRI IAA buscar posibles
encontrar que no hay requisitos claros o que los involucrados en el proceso no los
entendieron claramente). En esta revisión debemos considerar también a los clientes y
a los proveedores.
d) Una vez que identificamos la causa raíz del problema debemos efectuar la acción correctiva correspondiente. Muchas
veces, la medición nos muestra que hay más de una causa,
cuando esto sucede, necesitamos decidir si vamos a trabajar
en todas las causas de una vez o sólo en una o dos de ellas.
Pueden resultar difícil el trabajar con todas al mismo tiempo,
además, con frecuencia hay más de una acción que eliminará
cualquier causa. Es importante, por lo tanto, examinar todas las
acciones posibles antes de seleccionar la acción correctiva a
implementar. Debemos considerar todos los factores que afectarán dicha acción -
Revisión de Requisitos
Procedimientos
Estandares de realización
Insumos
Resultados
Proceso
Instalaciones y
Equipo
Capacitación y
Conocimientos
- Costo
- Fecha de inicio
Una herramienta muy utilizada es el diagrama de causa efecto:
- Complejidad para efectuar algún cambio en el proceso
Una herramienta muy utilizada es el diagrama de causa y
: involucraefecto (espina de pescado) Mediante el cual los
dos expresan (según las reglas de la tormenta de ideas)
uno por uno cuál a su entender pueden ser las posibles
causas del desvío.
- Tiempo requerido para ponerla en funcionamiento
Diagrama de Causa y Efecto
ESTÁNDARES DE
REALIZACIÓN
MATERIA
PRIMA
Diagrama de Causa y Efecto
ESTÁNDARES DE
REALIZACIÓN
MATERIA
PRIMA
INFORMACIÓN
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
EFECTO
CAPACITACIÓN Y
INFORMACIÓN
INSTALACIONES
CONOCIMIENTOS
Para complementar
(Ponderar) esta
lista de posibles
causas se
Y EQUIPO
puede utilizar una herramienta estadística “el análisis de PARETO” basado en la “regla 80/20”, la cual dice que el 80 por ciento
Número de veces
de los problemas es causado por el 20 por ciento de nuestras
Responsables del
problema actividades.
(45 )
Número de veces
Responsables del
(35) problema
(35)
(5)
(15)
Insumos
fuera de
standard
Tiempo de
mezclado
insuficiente
Falta de
capacitación de
los operadores
Insumos
fuera de
standard
(5)
Otros
Tiempo de
mezclado
insuficiente
Falta de
capacitación de
los operadores
Una vez que la causa raíz del problema es finalmente identificada, es útil hacer una prueba a fin de asegurar que al quitar la
causa, se impacta positivamente en el problema. Si esto es así
Juni o 2013
Una vez que el plan de acción es aprobado, es el momento de
implantar la acción correctiva; algunas veces es útil implantarla
en un área delimitada y probarla antes de llevar a cabo el plan
en toda la organización. Pero en todos los casos debemos asegurarnos que la acción correctiva esté verificada y documentada.
e) El paso final es evaluar y dar seguimiento. Estas actividades
casi siempre comienzan de manera simultánea.
Evaluamos para saber si el problema se ha resuelto. Y el criterio
de evaluación debe ser consistente con el criterio de resolución
que fijamos previamente.
Aunque mediante estos 5 pasos podemos resolver los desvíos
y evitar su repetición, nuestro objetivo debería ser prevenir que
los mismos ocurran.
Otros
En problemas complejos, el análisis Pareto nos permite discriminar qué causa es responsable la mayor parte del problema.
58 /
Una vez seleccionada la acción correctiva, necesitamos planificar su implantación. Nos debemos coordinar con cuidado y
comunicar exactamente lo que se requiere de todos.
Damos seguimiento para asegurarnos de que la acción correctiva esté implementada, permanezca vigente y para identificar
cualquier efecto lateral debido al cambio en el proceso.
(45 )
(15)
:
EFECTO
CAPACITACIÓN Y
CONOCIMIENTOS
INSTALACIONES
Y EQUIPO
- A prueba de errores
RESUMEN
Resolver los problemas y evitar que vuelvan a ocurrir; trabajar
con los clientes y proveedores para comprender los requisitos
de nuestros procesos de trabajo; prevenir los problemas antes
de que ocurran depende de nuestro compromiso con una gestión de calidad adecuada para lograr cumplir con los requisitos
del cliente al menor costo posible.
AGROINDUSTRIA
COBERTUR A EVENTOS
Mercoláctea
Del 8 al 11 de mayo en la ciudad de San Francisco, Córdoba,
se llevó a cabo la 13° edición de Mercoláctea, principal muestra lechera
de Latinoamérica. AGROINDUSTRIA recorrió la muestra,
a fin de dar testimonio de la presencia y las actividades
que allí realizaron los socios de CAENA.
Los equipos de Nutrefeed, y Alltech, liderados por Diego Ledesma Arocena y Gabriel Gualdoni,
respectivamente, junto a Juan Manuel Villa de Ceres Agropecuaria en el stand de Nutrefeed, que
recibió el segundo premio al stand más lindo en la categoría interior.
La exposición generó posibilidades de contactos entre productores y técnicos
de las firmas de nutrición. El stand de Bioter es un caso testigo.
Juan Oneto, Gerente de Nutrición de LFA Argentina junto a clientes en animada charla en su stand.
Mariano Souriges (Mackenna Insumos) visitando el
stand de Lambabue, donde fue recibido por Diego
Buelink y Matías Ibáñez
Vetifarma estuvo una vez más presente en Mercoláctea
Junio 2013
/ 59
INNDDDUUUSSSTTTRRRII AIAA
AAAGGGRRROOOII N
COBERTUR
A EVENTOS
EQUINO
PORCINOS
José Ronchetti y compañía en el stand de la Asociación de Cooperativas Argentinas.
Hernán Pérez Monti y equipo recibieron a los
visitantes en el stand de Teknal
Cooperativa Lehmann también estuvo presente en Mercoláctea
GEPSA compartió el espacio de la asociación
Pro Leche.
Raúl Catalán (DeLaval), Rafael Andrade (DeLaval) junto a Leandro Mohamad (CHR Hansen)
60 /
Juni o 2013
Gabriel Gualdoni (Alltech) y Francisco García Mata
(Biotay)
Juan Moreno (CAENA) junto a Pablo Lodi (Santa Sylvina)
Jorge Lovato (Nutriar) junto a Esteban Cati (Nutriar) y Gabriel Gualdoni (Alltech)
Cañas Cereales desplegó su tradicional camión stand de Criaplus
El equipo de Nutrición Superior del Grupo Gaviglio, liderado por Gastón Aranda,
junto a José Alonso (Insuquim).
Al estar en el ingreso al Simposio de Empresarios Lecheros, el stand de Provimi de Argentina
fue uno de los más visitados.
Junio 2013
/ 61
AGROINDUSTRIA
CONOCIENDONOS
EQUINO
Cautivado por el Jazz
HUGO GARCÍA Gerente Técnico de planta en Bedson S.A.
En la industria, Hugo García
es un técnico de reconocida
trayectoria en el mercado de
la nutrición y sanidad animal, cumpliendo actualmente el rol de Gerente Técnico
de planta en Bedson S.A.
Sin embargo, Hugo tiene
una carrera paralela, igual
de dilatada y reconocida,
pero en esta oportunidad
como músico de Jazz.
A
provechamos un alto en sus labo-
que es una cuestión hasta de cómo abordar la vida misma. Por otra parte, si
res diarias en el laboratorio, a fin de
querés son como las dos caras de una misma moneda. La música me per-
que comparta con los lectores de
mite expresar mas allá de lo que las satisfacciones profesionales y laborales
AGROINDUSTRIA su apasionante vínculo
me pueden dar. Es decir, me completa como persona. Más específicamente
con el jazz.
el Jazz como expresión musical, tiene otros condimentos muy interesantes
que se aplican al liderazgo y trabajo en equipo. En el Jazz una característica
es la improvisación; es decir un mismo tema no lo tocás dos veces de la
¿CÓMO CONVIVE EN UNA MISMA PERSO-
misma forma y cuando el instrumento solista toca los demás que acompa-
NA LA CREATIVIDAD DE UN MÚSICO CON
ñan, también improvisan ese acompañamiento en función del solo que el
UNA CIENCIA EXACTA COMO LA FARMA-
solista está tocando; es decir que desde el punto de vista del liderazgo, estar
COLOGÍA?
tocando para que el solista haga su mejor solo es muy interesante. Ni que
Yo creo que los puntos en común son la
sensibilidad y la creatividad. Un científico o
técnico tiene que tener la suficiente sensi-
hablar del trabajo en equipo
¿CÓMO INGRESASTE EN LA INDUSTRIA?
bilidad para detectar en el medio que lo ro-
Mi background es fundamentalmente de la industria farmacéutica, en la
dea cuales son las necesidades o punta de
cual trabajo desde 1985. Desde 2008 trabajo en la industria farmacéutica de
iceberg de las cuales tirar y obtener nuevos
uso Veterinario, y es así que en la misma empresa también se producen y
descubrimientos o nuevas soluciones. Luego
comercializan aditivos para alimentación animal. Justamente dentro de mis
necesitará ser creativo para encontrar o ese
responsabilidades como Gerente Técnico tengo la de I&D para la cual la
nuevo descubrimiento o solución. Te diría
creatividad de la que te hablaba en el punto anterior es muy necesaria…
62 /
Juni o 2013
¿CÓMO NACE TU PASIÓN POR LA MÚSICA?
Mi relación con la música comienza a los 8
años cuando empecé a estudiar guitarra. Ahí
nomás en la primaria formamos con algunos
A partir de escucharlo a Walter Malosetti y comprarme alguno de sus libros,
conocí a su sobrino, que también tocaba en Swing 39 haciendo guitarra rítmica, me refiero a Ricardo Pellican con quien tomé mis primeras clases de
guitarra de jazz.
compañeritos un conjunto folclórico con el
A partir de estudiar en la academia de Ricardo fui conociendo otros músicos,
que anduvimos tocando en festivales escola-
cosechando amistades, armando grupos ocasionales hasta que paso a for-
res y peñas. Cuando empiezo el secundario,
mar parte del grupo de un pianista de jazz tradicional (Hugo Travi) con el cual
dejo de ir a la profe de guitarra pero con mis
tuve la oportunidad de tocar por dos años y recorrer diversos escenarios de
compañeros empiezo a juntarme a tocar algo
Buenos Aires e interior del país.
de rock y blues; Sin embargo, en mi casa se
escuchaba bastante jazz porque le gustaba
mucho a mi viejo. Así, por esa época descu-
¿CÓMO SIGUIÓ TU CARRERA MUSICAL?
bro un grupo argentino llamado Swing 39 a
Luego tuve la suerte de conocer a Eduardo Ravera, quien fuera guitarrista
través de unos discos de mi padre, que justamente hacía más o menos el estilo que me
cautivó y ahora hago con mi grupo: El Gipsy
Jazz o estilo del Hot Club de Francia.
de otro grupo argentino mítico de este estilo: el Quinteto de Hernán Oliva.
Tomé clases con él, en las que además de pasarme toda la mística gitana
del estilo, me brindo la oportunidad de tocar acompañándolo en varias oportunidades.
Fui tocando en varias bandas, hasta que en un momento decidí dejar la
¿QUÉ FUE LO QUE TE ATRAJO?
Me cautivó de inmediato la guitarra de Walter
Malosetti. Ahí dije: “quiero tocar eso y sonar así!”
música y darle prioridad a mi carrera profesional. Estaba en tercer año de
Farmacia. Me puse las pilas por unos años y me dediqué a recibirme, casarme y tener mi primer hijo.
Junio 2013
/ 63
CONOCIENDONOS
EQUINO
AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA
¿CÓMO
RETOMASTE
TU
RELACIÓN
CON LA MÚSICA?
De a poco, empecé a agarrar la guitarra
nuevamente y me fui juntando con compañeros del trabajo con quienes armamos
un cuarteto. Tuvimos unas pocas actuaciones en público, pero me sirvieron para
encontrarme con Lito Dalmon, un violinista que toca el estilo Gipsy jazz, con quien
trabamos amistad y allí por los finales de
2001 (en plena crisis) fundamos nuestro
grupo actual; SWING TZIGANE. El estilo
que hacemos como comente antes, se
llama gipsy jazz, o estilo del Hot Club de
Francia.
PARA AQUELLOS QUE NO LO CONOCEN, ¿CUÁL ES ESTE ESTILO?
Fue creado por un genio guitarrista de origen Gitano llamado Django Reinhardt, el
cual de algún modo tradujo al lenguaje de
la música centro europea típica de las tri-
Luego siguieron otros grupos en Argentina que desarrollaron este estilo: Los
Blue Strings, el mismo Swing 39, etc., hasta que llegamos a la actualidad y a
mi grupo SWING TZIGANE.
bus gitanas, el jazz proveniente de EEUU,
creando este estilo tan particular, que
como característica saliente tiene que los
instrumentos de la formación son cuer-
¿QUÉ NOS PODÉS CONTAR DE SWING TZIGANE? IMAGINAMOS QUE EN
ESTOS MÁS DE 10 AÑOS HAY UNA IMPORTANTE TRAYECTORIA…
das: Violín, guitarras (solista y rítmica) y
SWING TZIGANE ya editó dos CD’s y estamos pensando ya el tercero… He-
contrabajo. Este estilo surgió en Paris allá
mos participado en Festivales Nacionales e Internacionales de Jazz; el último
por inicios de la década del ’30 y al día de
fue el fin de semana pasado, en el XI Festival Internacional de Jazz Django
hoy hay en muchos países del mundo una
Argentina.
gran cantidad de músicos (especialmente
Muchos músicos formaron parte del grupo desde que lo fundamos, aunque
muchos jóvenes) recreando e incluso dándole un toque de vanguardia más moderno al estilo.
Lito, el violinista, y yo somos los miembros “permanentes”. Hoy mi alegría y
orgullo más grandes no pueden ser dado que mi hijo menor Nacho es un integrante fijo del grupo como guitarrista rítmico y mi hijo mayor Sebastian, que
En nuestro país la tradición comenzó fuer-
toca el contrabajo (está haciendo sus primeras armas) ya debutó haciéndole
te en 1941 cuando Oscar Alemán (Gui-
un reemplazo a nuestro contrabajista Germán Faviere.
tarrista de Jazz argentino que desarrolló
su carrera entre Europa y Sudamérica) regresa a Buenos Aires expulsado de París
IMAGINAMOS QUE EN LAS FIESTAS DE BEDSON ES UNA FIJA LA PARTI-
por los Nazis y arma un grupo del estilo,
CIPACIÓN DE SWING TZIGANE, CON HINCHADA PROPIA ¿NO?
haciendo furor. Se dice que Oscar Alemán
¡Claro! En la última fiesta de fin de año tocamos!! Y si… tenemos hinchada
“co-creo” el estilo en Paris junto con Djan-
en BEDSON y uno de nuestros mayores fans es el propio presidente de la
go Reinhardt.
compañía…!!
64 /
Juni o 2013
AGROINDUSTRIA
MANAGEMENT
Las Acciones Colectivas:
Una herramienta práctica para mejorar
el comportamiento empresarial
Matthias Kleinhempel - Profesor de Política de Empresa del IAE Business School, Universidad Austral
Las “Acciones Colectivas” son una herramienta desarrollada
por Transparency International y el Banco Mundial.
L
a idea de la acción colectiva es simple:
Participar de una acción colectiva brinda beneficios a sus participantes y a
Las compañías trabajan con sus com-
todas las organizaciones del entorno. De acuerdo al World Bank Institute, una
petidores y otros stakeholders, para
acción colectiva contribuye de modo positivo en los siguientes aspectos:
crear condiciones adecuadas en un mercado
determinado, con miras a que se respeten las
• Incrementa el impacto y la credibilidad de la acción individual de las empresas;
reglas que promueven una competencia justa, donde las decisiones se toman en base a
• Fomenta la inclusión de “jugadores” individuales vulnerables (ej: las
PyMEs) dentro de una alianza de organizaciones similares1;
razones de negocio, como calidad y precio,
y no por motivos indeseables como p.ej. sobornos.
El concepto de Acción Colectiva se sustenta
en esfuerzos mancomunados de empresas
de un sector. Es un camino largo, que muchas veces requiere de una lenta construcción de la confianza mutua y de acuerdos en
varias etapas. Es una estrategia que puede
• Nivela el campo de juego entre los competidores;
• Complementa temporalmente sistemas judiciales débiles.
Una acción colectiva puede ser útil especialmente en entornos donde no
todas las empresas de un sector, cuentan con programas de compliance
formales. Y también donde compiten empresas grandes con otras de tamaño menor, que operan de manera más informal y, muchas veces, con menos
respaldo financiero que les permita resistirse a solicitaciones indebidas.
utilizar el sector privado, y que impacta en el
clima de negocios a través de la acción coordinada de las empresas que buscan cumplir
con estándares de comportamiento acordados entre ellas.
La Acción Colectiva ayuda a crear un entorno
homogéneo de buenas prácticas y minimiza
las oportunidades para operar fuera del estado de derecho, nivelando el campo de juego
para actores de distintos tamaño y poder,
Tipos de acciones colectivas y sus variables
Existen cuatro tipos principales de acciones colectivas, que están determinadas por características específicas:
- Pactos de integridad,
- Declaraciones anticorrupción,
- Coaliciones de empresas certificantes,
- Iniciativas basadas en principios.
incluyendo las pequeñas y medianas empresas y sus respectivas cadenas de valor.
1
World Bank Institute 2008b:11.
Junio 2013
/ 65
AAGGRROOI INNDDUUSSTTRRI IAA
MANAGEMENT
EQUINO
Estas cuatro categorías pueden ser clasifica-
firmaron Acuerdos de Acciones Colectivas en el sector del transporte de
das de acuerdo a dos criterios fundamenta-
energía eléctrica y en el de prótesis e implantes. Actualmente en curso en
les: plazos temporales (largo o corto plazo) y
Brasil, la acción colectiva “Jogos Limpos” que lleva adelante el Instituto
nivel de compromiso (light o de enforcement
Ethos en conjunto con Global Compact, busca crear condiciones nivelado-
externo).
ras en los procesos licitatorios relacionados con el desarrollo de la Copa del
La “declaración” y la “iniciativa basada en
Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
principios”, son compromisos de las empresas de carácter ético, carecen de controles
externos. Muchas veces es un paso inicial,
sobre el cual se construye la confianza necesaria para una etapa de compromiso mayor.
Un “pacto de integridad” consiste en un contrato escrito formal entre un conjunto de empresas oferentes y un cliente, que participan
de un proyecto específico (ej: un proceso licitatorio) en el cual, tanto el proyecto en su
diseño como en su implementación, son supervisados por un monitor.
CONCLUSIÓN
La Acción Colectiva es una de las herramientas más prometedoras para combatir la corrupción y otras formas de comportamiento
inadecuado, desde y para el sector privado, que se adapta a las
necesidades y las posibilidades de cada caso. Típicamente, en su
primera etapa contiene
- Acuerdos de estándares de comportamiento en áreas claves
- Un Comité de Ética que actúa en caso de quejas mutuas y tiene
la facultad de sancionar comportamientos que violan los estánda-
Por su parte, “las iniciativas basadas en
res de la acción colectiva y sirve como plataforma de intercambio
principios” y “la coalición de empresas cer-
de mejores prácticas
tificantes”, son iniciativas a largo plazo, para
perseguir la instalación de estándares éticos
en un sector de la industria o área específica.
En la Argentina, se llevaron adelante un par
de estas iniciativas con los municipios de
Morón y Esteban Echeverría. En el 2012 se
66 /
Juni o 2013
A través de revisiones periódicas y con la confianza que aumenta
entre las empresas participantes, pasa a incluir, auditorías y sanciones más fuertes para casos de incumplimiento.
Junio 2013
/ 67
Descargar